Frente 144

Page 1

144

crónica el inquisidor del walmart Versus Témoris grecko comida food trucks música mutek cine las dos caras del ficm arte el furor por yayoi kusama letras luiz ruffato medios un réquiem anticipado diseño torolab: la granja escena wim vandekeybus DEL 9 AL 22 DE OCTUBRE DE 2014 | $0.00 CERO PESOS | AÑO 3 | WWW.FRENTE.COM.MX

Emiliano monge entrevista a

LUIS ESTRADA

el cineasta que ha hecho enojar a dos presidentes y una televisora



del 9 al 22 de octubre de 2014 | ÍNDICE | FRENTE | 3

Editorial POR RULO DIRECCIÓN GENERAL Gustavo Guzmán

DIRECCIÓN EDITORIAL Raúl David Vázquez | ruleiro@frente.com.mx

EDITOR GENERAL Felipe Soto| fsoto@frente.com.mx

EDITORA PRINT Lorena Villa Parkman | lorena@frente.com.mx

EDITORA WEB Abril Mulato | amulato@frente.com.mx

EDITORES AGENDA Benjamín Ocaranza | benjamín@frente.com.mx agenda@frente.com.mx

CRÓNICA Guillermo Núñez Jáuregui

MÚSICA Mariana Vidal | mariana@frente.com.mx

CINE Roberto Garza | roberto@frente.com.mx

COMIDA

EL DEDO EN LA LLAGA

#144

V

amos a confesar algo: la posibilidad de poner a Luis Estrada en la portada de Frente generó un intenso (por no decir enardecido) debate durante la junta semanal en la que Mariana Linares puso la idea sobre la mesa. Resulta que en nuestro equipo hay grandes entusiastas de su cine pero también recalcitrantes detractores. Su servibar no es ni una cosa ni la otra. Es decir, adoro La ley de Herodes pero odié El Infierno. Y la película que hizo entre estas dos me resultó tan irrelevante que tuve que ir a Wikipedia para revisar su nombre [Un mundo maravilloso, 2006 ], a pesar de que la vi. Sin embargo, a pesar de lo que cada quien piense de la obra de Estrada, hay algo innegable: el tipo pone el dedo en la llaga. Incomoda. Genera debate. Obliga a examinar la realidad. Además es capaz de reflejar su pensamiento y su estética de manera claramente distinguible en cada una de sus películas. Un autor hecho y derecho. Mientras se llevaba a cabo la realización del artículo de Estrada, tuve la oportunidad de ver La dictadura perfecta. Mas allá de lo que yo opine de la cinta, creo que retrata de manera puntual la perversa relación entre los medios de comunicación y el poder político. Los personajes más relevantes son la voracidad, la vocación manipuladora, la ambición desmedida y la poco solvencia moral que se ve con demasiada frecuencia en ambos bandos. Va a dar de que hablar. Otra idea de Linares fue poner a charlar al reconocido narrador Emiliano Monge con el cineasta. El resultado es francamente muy interesante. Frente agrade profundamente a Emiliano que haya decidido ser compañero de andanza. Se aprecia mucho la buena fe con la que participó, tanto como la calidad de su trabajo. Por otra parte, aprovecho este espacio para darle la bienvenida al profesor Felipe Soto a Frente. Este experimentado editor, periodista y narrador—además de buen amigo— es nuestro flamante editor general. De inmediato podrán notar la mejora que su llegada representa. Bienvenido.

Alonso Ruvalcaba | aruvalcaba@frente.com.mx

ARTE Christian Gómez | christian@frente.com.mx

LETRAS Diego Rabasa | diego@frente.com.mx

DISEÑO Rodrigo Alcocer de Garay | ralcocer@frente.com.mx

En este número

ESCENA Mayté Valencia Salinas| mayte@frente.com.mx

DIRECTORA DE ARTE Astrid Stoopen | astrid@frente.com.mx

DISEÑO EDITORIAL Luis Quiroz | lquiroz@frente.com.mx

COORDINACIÓN DE FOTOGRAFÍA Victoria Garza Levy | vicky@frente.com.mx

CORRECCIÓN Paula Bouchot

FELIPE SOTO VITERBO

Algo hizo en su vida pasada que está pagando el extraño karma de haber sido editor de casi todas las revistas de la ciudad de México (no diremos los otros títulos, para no echarnos la sal, pero Frente es el cuarto título que edita dentro de esta categoría). Lo más extraño es que su conocimiento de esta urbe no es mayor que el de cualquier hijo de vecino, por lo que nos resulta aún más inexplicable que lo hayamos contratado. Eso sí, es buen tipo, un poco obsesivo con los textos, y suponemos que, quién sabe cómo, podrá hacer un buen trabajo en estas páginas y en el sitio web, entonces le damos la bienvenida.

RELACIONES PÚBLICAS Noé David Aguilar | naguilar@frente.com.mx

REDES SOCIALES Karen Benavides | kbenavides@frente.com.mx

DISTRIBUCIÓN

JESÚS PACHECO

Jesús Pacheco es Peach Melba, aunque Peach Melba lo niegue. Escribe la columna “Acúfenos compartidos” para Noisey, conduce “La pipa y la fuente” en la radio del Centro de Cultura Digital y microbloguea en peachmelbaesunpostre.tumblr.com

Mariana Paz | mpaz@frente.com.mx Más por más | Presidente Masaryk 169, Col. Chapultepec Morales, Mexico, DF. CP. 11570.

OFICINA FRENTE Yoali Maya Guzmán | yoali@frente.com.mx

COLABORADORES Abraham Cruzvillegas, Julio Martínez Ríos, Rodrigo Márquez Tizano, Mariana Linares, Taquitojocoque, Carlos Ramón Morales, Ramón Ruiz Sampaio, Cucho, Jesús Pacheco, Emilio Rivaud, Toni François, Gonzalo Lira, Rubén Olegnowicz “El Paella”, Mauricio Hammer, Alejandro Gómez Escorcia, Melissa Mota, Alfonso Santiago, O. Lampio, Fernando Hernández Urias, Burgerman, Adriana Segovia Castañeda, Abraham Huitrón, Tery Vega, Carlos Velázquez, WARpig, Laura Gamboa, Sofía Grivas, Rubén Garay

CONSEJO ADMINISTRATIVO Gustavo Guzmán, Alejandro Romero, Rodrigo González, Miguel Heredia, Jorge Obregón, José Jorge David Vázquez, Raúl David Vázquez, Luis Enrique Wah y Rodrigo Velázquez.

ALEJANDRO GÓMÉZ ESCORCIA

(Hidalgo, 1990). Comunicólogo especializado en arte contemporáneo.

LA CIUDAD DE FRENTE. Periódico de distribución gratuita; se publica quincenalmente. Publicado por La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V. Editor responsable: Cecilia Goslinga Arenas. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-112411305400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15162 del 8 de mayo de 2011. Domicilio de la publicación: Tula 13, Col. Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06140, México, D.F. T 5914 0335. Impreso por: SPI Servicios Profesionales del Impresión. Mimosas 31, col. Santa María Insurgentes. Del. Cuauhtémoc. C.p. 06430. T. 51170100. Los artículos de los autores colaboradores de esta publicación reflejan únicamente la opinión de los mismos y no necesariamente coinciden con la de esta editora. D.R. ©La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V., México, 2012. www.frente.com.mx Se prohíbe la reproducción parcial o total de las obras y demás contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito de la editora.


4 | FRENTE | ÍNDICE | del 9 al 22 de octubre de 2014

Índice #144

FOTO DE PORTADA CUCHO JIMÉNEZ

7 AGENDA

Música, Cine y Arte

12 CONTRALORÍA

Abraham Cruzvillegas, Julio Martínez Ríos, Rodrigo Márquez Tizano, Taquitojocoque

14 CRÓNICA

El inquisidor del Walmart por Carlos Ramón Morales

17 VERSUS

Témoris Grecko por Lorena Villa Parkman

20 EN PORTADA

La provocación perfecta por Mariana Linares Cruz

28 MÚSICA

Mutek: de festival a laboratorio urbano de ideas, imágenes y sonidos por Jesús Pacheco Arriba/Abajo por Toni François Columna El sonido anterior por Emilio Rivaud + Reseñas discos, La vara y Flamante

36 CINE

Las dos caras del FICM por Roberto Garza La ley de Estrada por Gonzalo Lira + Estrenos

39 MEDIOS

Columna Mundos Para Lelos por El Paella Columna Martillazos por Mauricio Hammer

40 ARTE

El furor por Yayoi Kusama: un simulacro por Alejandro Gómez Escorcia Una mirada crítica al racismo por Melissa Mota Los otros puntos en la ciudad por Alfonso Santiago Columna Reverso por Christian Gómez

44 DISEÑO

La Granja: Cirugía de corazón abierto a Tijuana por Lorena Villa Parkman Perfil: Rodrigo Da Silva por Lorena Villa Parkman

48 LETRAS

Luiz Ruffato: mediador de la memoria colectiva por Diego Rabasa La violencia erótica de la ingenuidad por O. Lampio Novedades editoriales por Fernando Hernández Urias

52 COMIDA

Food Trucks DF: paisaje y catálogo por Alonso Ruvalcaba Columna El Rincón de Burgerman por Burgerman Guarniciones | Pesca del día

56 ESCENA

La danza que surge ante el peligro por Adriana Segovia Castañeda Columna Espectros: recomendaciones fuera del escenario por Mayté Valencia

58 DEBUTANTES El Auténtico Pato Manila Bravo Lonchería Escópica, Casa de Visión

60 DETRÁS

Charlyfornication por Carlos Velázquez Mi veldá por WARpig

61 HORÓSCOPOS por Laura Gamboa 62 GRÁFICA

Latin on fire por Rubén Garay (Bart)




del 9 al 22 de octubre de 2014 | AGENDA | FRENTE | 7

AGENDA

#144

Música | Cine | Arte | Escena

1

2

3

4

1

2

3

4

INAUGURACIÓN: CONSTRUCTIONS Fabiola Menchelli, México 1983; crea fotografías que enfocan particularmente la atención al uso de la materialidad de la luz y las sombras. Proyecta imágenes construidas digitalmente y las dispone en instalaciones físicas, crea espacios visuales que intencionalmente confunden la distinción entre lo virtual y lo real. De Fabiola Menchelli. Jueves 9; 20 horas. Del 10 de octubre al 15 de noviembre. YAUTEPEC Melchor Ocampo 154-A, San Rafael. Martes a sábado de 14 a 18 horas.

REGISTROS DE AUDICIÓN 6 Registros de audición que retratan y documentan sesiones de escucha profunda y conciertos de improvisación. Reflexiones, análisis e intercambio entre músicos y audiencia. E n vivo, desde Dinamarca, Vinyl Terror and Horror, instalación sonora multivinil. Acompaña: Rogelio Sosa. Sesión de escucha: Shishupala Vadha, obra del francés Yvan Volochine. Jueves 16, 19:30 horas. Curaduría de Julian Bonequi y Audition Records. EX TERESA ARTE ACTUAL Licenciado Verdad 8, Centro Histórico. Entrada libre.

CORONA CAPITAL 2014 Weezer + Kings Of Leon + Jack White + Massive Attack + Beck + Damon Albarn + Zedd + Mgmt + Kasabian + The Kooks + Belle & Sebastian + The Horrors + Sbtrkt + Little Dragon + Lykke Li + St. Vincent + Metronomy + Best Coast + Holy Ghost! + Sky Ferreira + Twin Shadow + Tune-Yards + Real Estate + Hercules & Love Affair + Black Kids + Deafheaven + Muchos Más Sábado 11 y domingo 12; 13 horas. Abono general 2 días: $1,878 Boleto VIP por día: $2,028 Entrada general por día: $988 AUTÓDROMO HERMANOS RODRIGUEZ Viaducto Piedad y Río Churubusco s/n, Ciudad Deportiva.

HORROR EN EL TRÓPICO Obras de 21 artistas contemporáneos relacionadas con temáticas como el mal, la locura, la muerte, lo monstruoso y lo paranormal. El punto de partida de esta muestra es La mansión de la locura, filme de 1973 basado en el cuento de Allan Poe, realizada en gran parte en el Museo Universitario del Chopo durante su periodo de abandono. Exponen: Omar Arcega, Doménico Cappello, Escoto+Carrara, Maura Falfán, Melecio Galván, Alejandro García Contreras, Cristóbal Gracia, Sofía Echeverri, Oscar Garduño, Renato Garza, Rubén Gutiérrez, Daniel Guzmán, Teresa Margolles, Juan López Moctezuma, E.S. Mayorga, Josée Pedneault, Humberto Ríos, SEMEFO, Jimena Schlaepfer, Alexandra Velasco y Mariano Villalobos. GALERÍA HELEN ESCOBEDO DEL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera. Martes a domingo 10 a 19 hrs. Entrada libre.

ARTE

MÚSICA

MÚSICA

ARTE


8 | FRENTE | AGENDA | del 9 al 22 de octubre de 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 9 al 15 de octubre

Jueves 9

Viernes 10

Sábado 11

Domingo 12

CINE DOCTUBRE SOY UN LUCHADOR (Polonia; Anna Więckowska, 2013); 17 horas. CINECLUB FUTURAMA Av. Instituto Politécnico Nacional, esq. Otavalo 7, Lindavista. Entrada libre.

MÚSICA LAS BRISAS + TAHRES ONE + MΔT∑ 21 horas. Entrada libre. +18 PULQUERÍA INSURGENTES Insurgentes 226, Roma.

MÚSICA SMURPHY PRESENTA: #GEMINISS 21 horas. $150 c/ CD. CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur.

MÚSICA EMPO PRESENTA: DVBBS 18 horas. $480 - $950 JOSÉ CUERVO SALÓN Lago Andrómaco y Molière, Ampliación Granada.

MÚSICA FINESSE RECORDS DF SHOWCASE III: ME&MYSELF + NO LIGHT + TEEN FLIRT + ADRIAN BE 22 horas. Entrada libre. +18 LEGIÓN AMERICANA Celaya 25, Condesa.

MÚSICA CHET FAKER 21 horas. $400 LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

MÚSICA DJ’S PAREJA + DJ DAVID TERUEL 22 horas. $200. +18 TARA Álvaro Obregón 291, Roma.

TEATRO ÚLTIMA FUNCIÓN: UNA MENTIRA De Ximena Escalante, inspirada en la novela de Jennifer Clement. 18 horas. Entrada libre con reservación en publicos.cnteatro@ inba.gob.mx, cupo limitado. CASA DE LA CNT Francisco Sosa 159, Santa Catarina, Coyoacán.

MÚSICA MOD 04: ENCUENTRO DE MÚSICA ELECTRÓNICA VIVA JUAN PABLO VILLEGAS + TITO RIVAS + GUDINI CORTINA 19 horas. Entrada libre. ESPACIO X DEL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA República de Guatemala 18, Centro Histórico.

MÚSICA MASSIVE ATTACK 22 horas. $850 - $1,280 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.

ARTE INAUGURACIÓN: LA QUEMA De Lisa Oppenheim. Hasta diciembre 7. De 12 a 18 horas. LULU Bají 231, Roma Sur.

MÚSICA OFUNAM TERCERA TEMPORADA: PROGRAMA 2 Stefano Mazzoleni, director huésped. Danzas y arias antiguas de Respighi y Los planetas de Holst. 12 horas. $100 – $240 SALA NEZAHUALCÓYOTL CCU; Insurgentes Sur 3000, CU.


del 9 al 22 de octubre de 2014 | AGENDA | FRENTE | 9

Lunes 13

Martes 14

Miércoles 15 Si quieres que tu foro aparezca en esta lista, manda tu cartelera a agenda@frente.com.mx

ARTE ATLÁNTIDAS De Luis Candaudap y Gorka Larrañaga. Hasta noviembre 2. Lunes a viernes de 10 a 17 horas. Entrada libre. FORO R38 Universidad del Claustro de Sor Juana; San Jerónimo 24, Centro Histórico.

CINE EL FUTURO (España; Luis López Carrasco, 2013); 19:30 horas. CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50

ARTE PRESA Y DEPREDADOR: REGISTROS DE ILEGALIDAD Y VIOLENCIA De Moris. MATRULLA: PAISAJE Y MEMORIA De Beatriz Santiago Muñoz. Martes a domingo de 10 a 18 horas. Admisión general: $12 SALA DE ARTE PÚBLICO SIQUEIROS Tres Picos 29, Polanco.

CINE BEYOND IPANEMA (Brasil- Estados Unidos; Guto Barra, 2009); 20 horas. CINECLUB CONDESA DF Av. Veracruz 102, Condesa. Entrada libre.

ARTE LA VARIANTE CAÓSMICA De Julia Rometti y Víctor Costales. DESASTRE NATURAL De Alberto Baraya y Jonathan Hernández. Ambas exhibiciones hasta febrero 8. CASA DEL LAGO Bosque de Chapultepec, Primera sección. Miércoles a domingo 11 a 17:30 horas. Entrada libre.

TEATRO UNA LUNA PARA LOS MALNACIDOS De Eugene O’Neil. Dirección: Mario Espinosa. Con Karina Gidi, Patricio Castillo, Rodolfo Arias y José Juan Sánchez. 19 horas. $150 FORO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ CCU. Insurgentes Sur 3000, CU.

CINE DOCTUBRE LA LÁGRIMA DEL VERDUGO (Francia; Layth Abdulamir, 2013) + LOS OPTIMISTAS (Noruega; Gunhild Westhagen, 2013); 20 horas. FILMCLUB CAFÉ Blv. Manuel Ávila Camacho 1695, Fracc. La Florida, Naucalpan, Estado de México. Entrada libre.

ÓPERA EN EL MARCO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO NEW LONDON CONSORT: LA REINA DE LAS HADAS De Henry Purcell. 20:30 horas. $100 – $465 PALACIO DE BELLAS ARTES Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico.

ARTE MIÉRCOLES DE SOMA: CAÍN Plática con Oscar Benassini, editor de la publicación. 20:30 horas. Entrada libre. SOMA Calle 13 núm. 25, San Pedro de los Pinos.


10 | FRENTE | AGENDA | del 9 al 22 de octubre de 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 16 al 22 de octubre

Jueves 16

Viernes 17

Sábado 18

Domingo 19

CINE OH BOY, 24 HORAS EN BERLÍN (Alemania; Jan Ole Gerster, 2012); 19 horas. CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50

MÚSICA TROPIKAL FOREVER + SILVERIO + SONIDO GALLO NEGRO + AGRUPACIÓN CARIÑO 15:30 horas. $200 – $280 FORO NORTE Av. Lomas Verdes 77, Santa Cruz Acatlán. Naucalpan, Estado de México.

MÚSICA NOCHE ELECTRÓNICA ALEMANA – MEXICANA ADA + THE NOTWIST + SPORTBRIGADE SPARWASSER 20 horas. $250. +18 FORO INDIE ROCKS Zacatecas 39, Roma Norte.

TEATRO ÚLTIMA FUNCIÓN: SANTIFICARÁS LAS FIESTAS De Conchi León. Dirección: Boris Schoemann. 19 horas. $150 SALA XAVIER VILLAURRUTIA Centro Cultural del Bosque; Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

MÚSICA LAS ROBERTAS + CLUBZ 22 horas. $100. +18 EL IMPERIAL Álvaro Obregón 293, Roma.

ARTE ENTRE LO PREHISPÁNICO Y LO CONTEMPORÁNEO Charla con el colectivo Sangree. 17 horas. Entrada libre. SALA DE ARTE PÚBLICO SIQUEIROS Tres Picos 29, Polanco.

MÚSICA CLOUD NOTHINGS 21 horas. $280 PASAGÜERO Motolonía 33, Centro Histórico.

MÚSICA DR. KRAPULA 17:30 horas. $120 MULTIFORO ALICIA Av. Cuauhtémoc 91-A, Roma.

TEATRO ESTRENO: NORMA Creación escénica de Clara Macías. Con la compañía IRMA VEP. Temporada hasta noviembre 13. 20 horas. $150 TEATRO LA CAPILLA Madrid 13, Del Carmen Coyoacán.

MÚSICA BOTELLITA DE JEREZ 21 horas. $120. +18 PASAGÜERO Motolinía 33, Centro Histórico.

MÚSICA FESTIVAL INDEPENDIENTE DE SONORIDADES Y CULTURA MUSICAL: TUNGAS + TERROR CÓSMICO + CLOCK THE NIGHT + FRAN SINFONI + MUSTANG ESTELAR + Y OTROS 10 a 20 horas. Entrada, un libro. MONUMENTO A LA MADRE Sullivan e Insurgentes, Cuauhtémoc.

CINE TIJUANA: SONIDOS DEL NORTEC (México; Alberto Cortés, 2012); 20 horas. SALA JULIO BRACHO Centro Cultural Universitario; Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. Entrada libre.


del 9 al 22 de octubre de 2014 | AGENDA | FRENTE | 11

Lunes 20

Martes 21

Miércoles 22

MÚSICA MÚSICA MUSULMANA DENTRO DEL MARCO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO ALIM QASIMOV: MUGHAM, CANTO SAGRADO DE AZERBAIYÁN 20:30 horas. $102 – $255 TEATRO DE LA CIUDAD Donceles 36, Centro Histórico.

MÚSICA MUTEK_MX – PLAY 1: BILLIE MANDOKI + MISSING HUMAN + SCHEM + OMAAR 20 horas. $100 FORO INDIE ROCKS Zacatecas 39, Roma Norte.

ARTE MIÉRCOLES DE SOMA: PLÁTICA CON ARTEMIO 20:30 horas. Entrada libre. SOMA Calle 13 núm. 25, San Pedro de los Pinos.

CINE DOCTUBRE, PROGRAMA TRIPLE REYES DEL VIENTO Y REINAS ELÉCTRICAS (Gaspard Kuentz y C. Dupire, 2014) + HOMO CRISIS (Jana Mináriková, 2013); 20 horas. FILMCLUB CAFÉ Blv. Manuel Ávila Camacho 1695, Fracc. La Florida, Naucalpan, Estado de México. Entrada libre.

MÚSICA TIGER LILLIES 21:30 horas. $400 – $666 +18 TEATRO FRU FRÚ Donceles 24, Centro Histórico.

MÚSICA MUTEK_MX – A/VISIONS 1: MAOTIK & METAMETRIC: OMNIS + PATRIK LECHNER 19 horas. $150 PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO Av. Constituyentes 268, Daniel Garza. Segunda sección del Bosque de Chapultepec.

ARTE ÚLTIMOS DÍAS: ºoO De Montserrat Pérez Bonfil DEAR Artículo 123 núm. 123, Centro Histórico.

CINE LA MUJER EN EL CINE DE KENJI MIZOGUCHI LA EMPERATRIZ YANG KWEI-FEI (Japón; Kenji Mizoguchi, 1955); 19:30 horas. CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. $40

MÚSICA MUTEK_MX – PLAY 2: SCHEZ + MACARIO + PEPE MOGT + ZOMBIES IN MIAMI + SMURPHY 20 horas. $100 FORO INDIE ROCKS Zacatecas 39, Roma Norte.


12 | frente | contraloría | del 9 al 22 de octubre de 2014

C contraloría

Abraham Cruzvillegas | Tras Matzerath@S13 Antes que nada, Oskar, no quería nacer y en cuanto pudo detuvo su crecimiento. En ese momento, a los tres años, uno de sus padres le obsequió un tambor –que no era de cuero, sino de hoja de lata– con el que hilvanó una posible comunicación con el mundo, un tanto expresiva, si es que pudiera llamársele de alguna manera, cercana a lo que waburguianamente llamamos pathos. Por su lado, Julián había nacido en Ahualulco –tierra de chichimecas que hace apenas unos veinte sexenios abandonaron los mohawks, luego empezaron a usar calcetines– y estaba obsesionado con su instrumento, el violín. Tal vez si se hubiera conformado con el sistema tradicional con que se toca hasta hoy día, nadie se acordaría de él. Tal vez nomás del mezcal Ipiña que allá se sigue destilando. Gdansk, pueblo natal de Oskar ( y de su verdadero padre, Günter Grass) que había sido ciudad-estado de la comunidad hanseática, inestable terruño de los judíos organizados, devino puño de tierra por el que se rompieron la jeta los nacionalsocialistas,

para acabar siendo territorio polaco, aunque sus pobladores originales reclamaban ser cachubos (nada que ver: en p’urhépecha, la palabra kashumbi significa “de buenas maneras”), etnia pomerania a la que el padre biológico de Oskar pertenecía. Julián era un niño superdotado que deshebró su diapasón, imaginando la millonada de subnotas imperceptibles que podrían existir: empíricamente apachurró con una navaja cada cuerda sobre cada milímetro del brazo de su violín, desenterrando sonidos a los que en su humildad nadie hubiera pelado. Oskar hizo de su voz agudísima un instrumento de subversión, de intolerancia, al grado circense –contradictorio– de verse retratado en las caricaturas monstruosas de George Grosz y Otto Dix, en las trincheras, como un sideshow de la guerra –como un enano bastardo, chaquetero–, algo de lo que Glenn Miller nunca se avergonzó. Julián desarrolló a mano su ciencia en Bruselas y en Gante, una que soñó con un microscopio sonoro, con un infinito en reversa,

con todas las voces metidas en un embudo delirante; eso lo convirtió en el primer Ciro Peraloca de la historia de los sonidos, hasta que hubo computadoras. La tabla numérica de subtonos que diseñó es plásticamente hermosa. Las genealogías de Oskar y Julián podrían haber sido redactadas por el excéntrico Estanislao Lemus (no confundir con Stan Lee, guionista de historietas en complicidad con Steve Ditko y Jack Kirby), por el altísimo pitch de Oskar, con los que quebró vidrios de catedrales y edificios gubernamentales en la vieja Danzig; y por la descomposición infinitesimal de cada tono por Julián, para los que inventó un montón de instrumentos asequibles nomás a genios como Jimena Giménez, quien merece un monumento por su tesón y su pasión por el potosino. La versión cinematográfica le corresponde por derecho a Volker Schlöndorff, la de Julián, porque la otra ya la hizo. Hay una escena en la playa con anguilas, cabezas de burro, vómitos y demás parafernalia erótica.

Rodrigo Márquez Tizano | Malasaña Revolución en el medio tiempo Me quedo un rato largo pensando en un poema de Manuel Podestá. No sé por qué. Lo leí, me acuerdo, en su libro Uruguayita (romancerito), (¿editado por la Eloísa? ¿quién me regaló el libro?) Trato de acordarme, no sólo de haberlo leído y conocerlo sino de lo que dice, pero sólo me llega a la memoria su ubicación: entre uno dedicado a Francescoli y otro que lleva por título algo así como “Monotributistas del país”. Ya cansado de acordarme y no acordarme, acudo a Internet y apunto: Es deber del mundo saber que jugar al fútbol bajo lluvia de verano es lo más parecido a la revolución.

legal: cortado y pintado a mano e impreso en la cartonería “No hay cuchillo sin rosas”, Aristóbulo del Valle 666, República de la Boca. Surgió de la necesidad, casi como un accidente de la crisis. Fue la primera de muchas cartoneras que tiempo después se multiplicaron por el mundo entero, pero a diferencia de tantas cuyo mérito no fue otro sino calcar la belleza colorinche, la cartonera de Washington Cucurto y compañía se ha distinguido por mantener el espíritu cooperativista y de autogestión que los llevó a imprimir sus libros por primera vez allá en 2003, en plena resaca del Corralito).

***

Los seres urbanos inexpertos en el hecho no podrán nunca cambiar el estado de las cosas. Me gusta el poema de Podestá. Cuando termino de leer me entran unas ganas locas de pegarle a una pelota. Y eso, empujarte como un resorte hacia la acción, es síntoma bueno.

***

(Eloísa Cartonera hace sus tapas con material comprado a los cartoneros en la vía pública, a precio justo. Sus libros tienen algo que parece un

Decía Paulo Leminski que un buen poema lleva muchos años en hacerse. Cinco jugando futbol, más cinco estudiando sánscrito. Seis cargando piedras, nueve de novio con la vecina, siete de puros golpes y algunas décadas más que se me escapan de la cabeza. La cosa ya no es así. Ya nadie le hace caso a Leminksi. Esperar no sirve. Si los resultados tardan lo indecible, a las tres fechas puedes considerarte cadáver. De Leminski, que era torcedor del Coritiba, es justo pasar a otro artista del tiempo lento, nacido belenense pero canonizado paulista: Sócrates. El Doctor. ¿Si Sócrates hubiera nacido en este tiempo sería tan indolente como el resto? ¿Discutiría con Pato y Guerrero sobre democracia o pasaría el tiempo ensayando el Ai se eu te pego para celebrar sus goles? Quizá nosotros mismos le pediríamos que guardara silencio. Diríamos algo así: es jugador de futbol y debería callarse. Que se calle y no mezcle asuntos importantes con pendejadas como el futbol. Que se dedique a jugar y a anotar goles y a bailar. Ya hay otros que se dedican a pensar por nosotros en este largo y tedioso medio tiempo en el que vivimos.


del 9 al 22 de octubre de 2014 | contraloría | frente | 13

Julio Martínez Ríos | Calabozos y dragones El ataque de los multiversos La complicación de escribir ―y dibujar― superhéroes: hay que modificarlo todo, pero al final de la historia, la casa debe quedar tal y como estaba al inicio. Borrar la mente, morir, resucitar, inventar parientes, la crisis infinita, la invasión de los alienígenas encubiertos. Las dos casas estadounidenses especializadas en el género lo han probado todo por más de media centuria y los lectores nunca han quedado satisfechos: se bañan, se peinan, tienen hijos y ahí los tienen de nuevo a la semana siguiente con la misma sed de páginas. Los mundos paralelos, las realidades que están ligeramente descolocadas, espejos rotos de esta Tierra han permitido conciliar al arte y el comercio. Por un lado, los autores pueden aplicar ideas atrabancadas en personajes conocidos y las compañías no arriesgan el pulcro aspecto de las franquicias que les generan millones de euros, yenes, pesos, dólares. Un ejemplo popular: en el videojuego Injustice ―desarrollado por la compañía NetherRealm y publicado por la división interactiva de Warner Brothers― un atormentado Superman decide ejercitar su músculo fascista a partir de la tragedia personal. Todo está a salvo porque no se trata de “nuestro” Superman, sino de un mundo vecino que tan sólo se toca y enfrenta con los códigos postales de por acá. Una versión,

http://taquitojocoque.tumblr.com

Taquitojocoque | Ñam Ñam

una interpretación que puede, o no, formar parte del canon. En el otoño del 2014 tanto Marvel como DC están bien involucradas con los futuros posibles y las versiones distorsionadas de sus emblemas. La editorial responsable de las aventuras del Hombre-Araña presenta como

“ Sabemos que todo volverá a la

normalidad y este asomo servirá para subrayar las cualidades de la versión clásica. El ejercicio es un pretexto ideal para que firmas atípicas —Gerard Way, autor de Umbrella Academy, por citar un caso— presenten mundos, posibilidades. ”

producto central de la temporada, la serie Edge of Spider-Verse donde el lector va saltando entre dimensiones para conocer Hombres (y mujeres) Araña de todas latitudes, edades e ideas. Los ingredientes centrales del personaje permanecen pero se adaptan, por ejemplo, a un científico japonés, un muchacho de principios

del siglo XX o a Gwen Stacy, la novia muerta de Peter Parker en la ficción que conocemos. Sabemos que todo volverá a la normalidad y este asomo servirá para subrayar las cualidades de la versión clásica. El ejercicio es un pretexto ideal para que firmas atípicas ―Gerard Way, autor de Umbrella Academy, por citar un caso― presenten mundos, posibilidades. DC, en el otro lado de la acera ha presentado, mediante la submarca Futures End, una miríada de especiales donde nos encontramos a sus personajes en un futuro cercano: cinco años. Barbara Gordon se va de entrenamiento con Bane, Batman decide que la mejor idea para mantener a este cochino mundo en orden es clonarse, Gatúbela es la jefa criminal más importante y Dick Grayson, el primer Robin, se pasea por Rusia como hombre de acción. El betún de los especiales son cubiertas con efecto lenticular. La gente se arrebata la ediciones junto a la caja registradora de la tienda, que no deja de sonar ( ya veremos cómo se ponen los empujones en el metro en un par de meses, cuando las ediciones mexicanas estén en la calle). Las historietas ―lo hemos platicado aquí varias veces― son golosinas para la mente. Estos acontecimientos especiales lo tienen a uno así, en el sillón, prometiendo que ahora sí, el siguiente, será el último antes de volver a la realidad

Todos los jueves 19:30 con Dabid y Paulina Frente y sus colaboradores

@FrenteMX FrenteMX www.youtube.com/user/FrenteMx


14 | FRENTE | CRÓNICA | del 9 al 22 de octubre de 2014

C

El inquisidor del Walmart

crónica

CARLOS RAMÓN MORALES

Llevaba

varias cosas, por eso no podía usar las cajas rápidas. Además, tenían una cola larguísima; la desventaja de las otras filas era que los compradores llevaban sus carritos atestados y había que elegir –cálculo silvestre de sentido común– qué correlación contenido-de-carritos-pericia-de-cajeras podría ser la más veloz. Al final me puse tras una chica con escobas, trapos y artículos de limpieza. Trasero regular: recordé que en la góndola de alimentos chinos vi una de estas niñas sofisticadas que suben toda su vida a Instagram, de shorts de mezclilla y esa sí de trasero y piernas inolvidables. Pensé que Instagram estaba en temporada de piernas inolvidables y saqué el celular para chusmear. Levanté la mirada y pedí disculpas porque creí haberle dado un empujón con mi carrito a la chica de los artículos de limpieza, ella ni se inmutó. La olvidé cuando en Instagram apareció una queretana de no malos bigotes, que presumía con vestidito floreado el inicio de la temporada primaveral. Avanzó la chica, yo le di like al vestido, me enredé entre fila y foto, y de pronto un fulano se metió en la fila, justo delante de mí. T-shirt blanca, jeans aguados, peinado burocrático, gordinflón. De esos que fueron delgados cuando vivía Kurt Cobain y ahora tienen nostalgia del grunge. Y ahí estaba, en total impunidad, más escurridizo que impositivo, entre la chica y yo. Sólo llevaba cuatro gerbers. ¿Por qué no usó las cajas rápidas? Claro, porque estaban llenísimas y él debía salir lo antes posible con la urgente comida de su bebé. ¿Pero meterse así, tan campante, delante de mí? Quizá no se había dado cuenta de que yo seguía a la muchacha y bastaría con avisarle, entonces se pondría detrás de mí, o detrás de la señora que me seguía, quien miraba resignada la revista de videojuegos que hojeaba su nieto. Estoy a punto de usar mi carraspeo más amable para avisarle de su error, cuando noto que el gordinflas me mira de soslayo. ¡El cabrón sabe que se metió, sabe que yo lo sé, y no hace nada para salir de la fila! Lo obligado es volver mi carraspeo brusco, decirle que no mame, que se vaya para atrás. Pero por la mirada sesgada me doy cuenta de que está nervioso, muy asumida su culpa, muy preparado para que yo lo insulte y se arme el altercado, que habría resultado liberador. Y entonces decido no decirle nada pero mirarlo muy fijamente, muy actitud de

FOTOS: CUCHO JIMÉNEZ

Pocos gestos ponen a prueba la moral y la ética del ciudadano como el hostil universo de la fila del supermercado, esa filial del infierno en la Tierra.

reproche, al borde pero contenido porque noto que eso lo abruma mucho más. Mi mirada condensa todo el odio y la maldad del mundo, cae sobre el tipo como loza y somete con una culpa infinita a sus hombros. Decide darme la espalda, perforo su nuca con todos los reclamos de buen ciudadano que he aprendido de Facebook. Tanto le afectan que regresa el rostro de perfil, concentrado en revisar el movimiento de las otras filas. Vuelve a mirarme un microsegundo, sabe que la cosa

está tensa, parece interrogarme: ¿por qué no me reclamas?, pero yo me mantengo serio como vegano ilustrado, él parece perderse en una reflexión que le viene de tiempos lejanos, mejor hacerse el güey que enfrentar su agravio. Sus orejas son dos rábanos de lo rojas, aguza la miopía para no volverme a mirar. “Traes una culpa cabrón, tras La Culpa Madre De Todas Las Culpas”. Pero si se sale de la fila evidencia más su ojetada, debe aguantar como hombrecito, como un tipo con cuatro gerbers


del 9 al 22 de octubre de 2014 | CRÓNICA | FRENTE | 15

en las manos, que debe ser el ejemplo de su hambriento hijo. Y ahora el que entrecierra los ojos soy yo. Con crueldad, alevosía y sadismo. Acepto que también con sorpresa y hasta ternura: ¡acabo de descubrir que se me metió en la fila un personaje dostoievskiano, un Raskolnikov de supermercado, prepotente y simultáneamente humillado, que no sabe cómo resolver la ecuación entre su insolencia y su culpa! ¡Casi quiero abrazar al maldito gordinflón, decirle que en efecto es culpable, pero que tiene un lugar de expiación en Siberia, donde podrá visitarlo su hijo, su pobre hijo tan hambriento y tan necesitado de gerber, que deberá aprender a lidiar con la vergüenza de tener a un padre como él! Pero para que la belleza de este escarnio resulte no puedo romper la tensión, necesito mantenerme imperturbable vigilándolo, con la conciencia compartida, grabarle mis ojos inquisidores en lo más íntimo de su alma, que lo acompañen siempre que vuelva al supermercado a comprar papillas para su bebé. Llegué a creer que estaba exagerando en mi condición de agraviado y en su condición de hijo de puta cuando llegamos a las revis-

tas y, para hacerse el indiferente, Gordinflas quiso agarrar una Quién que traía a Ludwika Paleta en la portada. Acomodó con torpeza los gerbers en una mano para jalar la revista, acrobacia tan ostentosa como inútil, cae uno de los gerbers, frasco roto y medio supermercado volteando hacia Gordinflas, que ya se ha convertido en un rábano todo él. No tarda el de la limpieza, la chica de adelante escanea con una mirada su ineptitud, juro que Gordinflas se ahoga y necesita como nunca que yo le reclame, o que suavice mi jeta y me ría de su torpeza en actitud solidaria. Pero yo mantengo necio el gesto de reproche, sonrisa ligera por la papilla rota y cierto alivio justiciero. Gordinflas no sabía que yo ya no lo juzgaba desde la ética, sino desde la literatura, y que su trama agobiante ya no pertenecía al mundo de los reclamos civiles, sino a la metafísica cristiana de la culpa, el castigo y mi horrenda decisión de no brindar perdón. Llegó su turno de pagar, Gordinflas dejó caer los otros tres gerbers en la plancha de la caja como si los abandonara, la cajera le advirtió que debía pagar el que había roto y él respondió que sí, que no había cuidado; ella todavía le preguntó si deseaba que fueran a

“Y ahí estaba, en total impunidad, más escurridizo

que impositivo, entre la chica y yo. Sólo llevaba cuatro gerbers. ¿Por qué no usó las cajas rápidas? Claro, porque estaban llenísimas y él debía salir lo antes posible con la urgente comida de su bebé. ¿Pero meterse así, tan campante, delante de mí?”

buscarle un gerber nuevo para suplir al arruinado y Gordinflas apenas pudo balbucear que no, que así estaba bien. Cuando llegó mi turno ni supe cuánto pagué, ya estaba redactando mentalmente esta historia. Lo que sí recuerdo es que al salir del supermercado, en la fila de los taxis, volví a cruzarme con la chica del trasero regular. Ella también me miraba inquisitoria, como preguntándome por qué me porté cobarde y no le reclamé su intromisión al angustiado Gordinflas. Y hubiera querido decirle que no fue cobardía. Quizá pereza de discutir. También curiosidad. Al final me abstuve por franco y llano amor a la literatura. F

CARLOS RAMÓN MORALES (México DF, 1972) es articulista freelance de viajes, cine, gastronomía y literatura. Pueden seguirlo en Twitter: @rufianmelancoli



del 9 al 22 de octubre de 2014 | VERSUS | FRENTE | 17

v versus

“No me gusta el término de periodista de guerra. No me siento tal porque no me dedico a buscar bombas ni tiros. Además, se ha construido un mito al respecto tanto positivo como negativo. Tiene sus partes románticas y, por otro lado, las que se relacionan con un personaje enfermo que ha perdido la noción de lo que es correcto, que ha perdido el miedo, que es un adicto a la adrenalina. Pero la mayoría de quienes cubren conflictos son personas normales.”

Témoris Grecko Periodista. Trotamundos

Témoris Grecko acaba de volver de Gaza, antes estuvo secuestrado en Siria, cubrió la guerra en Egipto, le ha dado la vuelta al mundo tres veces y ha hecho periodismo en más de 80 países. Su mantra son tres palabras: flexibilidad, improvisación y adaptación. Su sensación favorita es cuando las cosas cobran sentido a pesar de estar en un lugar en donde no se entiende nada. ENTREVISTA LORENA VILLA PARKMAN | FOTOGRAFÍA RAMÓN RUIZ SAMPAIO


18 | FRENTE | VERSUS | del 9 al 22 de octubre de 2014


del 9 al 22 de octubre de 2014 | VERSUS | FRENTE | 19

Cuéntanos tu primera experiencia periodística…

Tenía un tío que se ponía a escribir las cosas alucinadas que yo le contaba. Como una historia sobre gente que vivía bajo la tierra en Marte. Era el consentido de este tío abuelo quien escribía pacientemente las cosas que de niño le contaba. Después, cuando tenía como 13 años, saqué unas fotocopias a las que yo les decía periódico. Se llamaba: Libertad: Diario independiente en el país de los absurdos. Primero eran un montón de fotocopias, hasta que mi papá se cansó de pagarlas. Lo vendía pero no tenía mucho éxito. Lo acababa regalando porque al final a los niños no les interesaba. ¿Qué se necesita para ser un periodista independiente y viajero?

Flexibilidad, improvisación y adaptación. Mucha confianza en sí mismo. Fiarse de sus capacidades de adaptarse a ambientes que cambian velozmente. Una de las sensaciones que más me gusta es darme cuenta de que estoy en un lugar donde no entiendo nada y de repente las cosas empiezan a hacer sentido. ¿Cómo encuentras el rumbo cuando precisamente estos viajes parece que tienen como fin no tenerlo?

Siempre trato de definir una ruta. Uno de los aspectos que me parece importante tener es la flexibilidad, la capacidad de tomar decisiones en el momento en el que cambian cosas. Un ejemplo: estaba en Mozambique y tenía un boleto para ir a Israel, pero ahí conocí a una italiana y un inglés que tenían una camioneta preciosa acondicionada para andar por el desierto. Me dijeron: “Vamos a ir a Kenia, pasaremos por el Masai Mara, por el Serengueti… ¿vienes?”. Hice trizas mi boleto a Israel y me fui con ellos. Otro ejemplo de esto fue cuando estaba haciendo una ruta muy difícil, no sabía cómo llegar de la costa occidental africana, desde Dakar hasta Somalia. Estaba ya muy cerca del momento en el que tenía que resolverlo, en Niamey (la capital de Níger), cuando de repente estalló la revolución en Egipto. Entonces dije: “Aquí ya no hay nada, tengo que irme para allá, se está haciendo historia”. Improvisé y cambié de ruta. Cuando vas a estos conflictos, estás con otros periodistas de todas partes del mundo. ¿Se crean alianzas? ¿Se cuidan unos a otros? ¿Cómo son estas relaciones con colegas?

No creo poder darte una visión general. Cambian mucho. Mi experiencia es de solidaridad, de compañerismo, de gente que conoces poco, pero cuando estás en circunstancias extremas, en donde la seguridad de todos y el éxito de nuestro trabajo dependen de colaborar, suelen ayudar. En el caso del secuestro que sufrí en Siria (a principios del 2013) por parte de una unidad del Ejército Sirio Libre (esl), la consecuencia inevitable fue que estos tres colegas, que no nos conocíamos de nada, nos convertimos en hermanos por la experiencia del miedo.

Cuéntame de los extremos de tus viajes… ¿alguna de estas situaciones límite te han cambiado?

En mi foto salen los dos bien sonrientes y ves atrás que todo está hecho pedazos. Entonces te preguntas, ¿cómo le hace este señor para darse el espacio anímico para sonreír? Yo pensaba que si llegaba a donde vive mi familia y encuentro mi hogar destruido, sería terrible. Pero estas personas eran de la idea de que se acabó el bombardeo, seguimos vivos y ahora reconstruiremos. La idea de reconstruir me apasiona. La resurrección a partir del desastre. Una de las cosas que me deprime de Siria, por ejemplo, es que pasa el tiempo y no se ve cuándo vayan a empezar a reconstruirse.

Normalmente, la gente que cubre conflictos está predispuesta a sufrir ciertas consecuencias psicológicas. Pensé que yo era candidato para ello a raíz de lo del secuestro, pero me siento normal. Mis amigos me sienten normal. No sé si me ha cambiado. Lo que cambia son mis perspectivas, mi idea sobre la diferencia de culturas, de personalidades, de aspiraciones. Creo que también cada vez se rompe más la noción de que hay algo sólido, de ideas o creencias inexpugnables. No hay nada inexpugnable. Todo está sujeto a la interpretación y a la discusión. Hace un año estuviste en Siria y advertiste Creo que hay asuntos en los que tenemos que el mundo se había olvidado de este país, que ser más firmes, como la defensa de ¿cómo ves la situación ahora? los derechos humanos, de las minorías, en Es muy fuerte notar el rollo de la espectacularidad. Se busca dónde están los tiros, las la toma de decisiones. bombas, los volcanes, los desastres. La atenSiendo periodista de guerra, ¿cómo te preción va de un lado a otro. También así se está paras física y mentalmente cuando sabes construyendo nuestra realidad todos los días. que vas a un área de conflicto? Tenemos una menor capacidad de poner No me gusta el término de periodista de gueatención a las cosas y eso también afecta rra. No me siento tal porque no me dedico nuestra paciencia para ver qué es importante. a buscar bombas ni tiros. Además, se ha Por ejemplo, cuando los periodistas construido un mito al respecto tanto posiestábamos en Libia, al principio de la revotivo como negativo. Tiene sus partes románlución, tuvimos un montón de atención del ticas y, por otro lado, las que se relacionan mundo. Pero justo cuando las cosas cambiaron y nos tocaba a los periodistas temer con un personaje enfermo que ha perdido la que venía el ejército de Gadafi sobre nosonoción de lo que es correcto, que ha perdido tros, perdimos la atención de todos porque el miedo, que es un adicto a la adrenalina. hubo un tsunami en Japón y ya nadie quería Pero la mayoría de quienes cubren conflictos nuestros textos. Vamos de una cosa a otra, y son personas normales. por un momento nos importa mucho lo que Me importan los temas sociales y políticos. La tragedia es para las pantallas de la pasa en un sitio y luego ni entendemos, ni televisión, el drama de la espectacularidad. sabemos nada. Seguimos con la capacidad Si te informas por la tele no te estás inforde emitir juicios sin saber de lo que estamos mando. La búsqueda de esa espectacularihablando. Eso lo veo todo el tiempo. dad lleva a pensar que todo en esos lugares La gente no ponía atención a lo que de conflicto son bombas. Pero hay más cosas sucedía en Siria. Cuando surgió el Estado Islámico, despertó el interés de la gente, pero que pasan ahí y es lo que más me importa. no surgió de la nada, fue parte de un proceso La gente que sigue viviendo situaciones muy largo que a nadie le importó. Ahora que ya duras, que las enfrenta, que trata de salir atrajo la atención, la gente se crea un montón adelante y cambiar las cosas para sí mismos y para los otros. Esa gente me importa de teorías de la conspiración. Mil sospechas. y es lo que quiero destacar. Mostrar cómo ¿De dónde sacan esta información? ¿Cómo en situaciones extremas aflora lo peor y lo se les ocurren estas ideas? mejor del ser humano. Me parece que muchas personas siguen pensando en un modelo de geopolítica que Acabas de volver de Gaza, ¿qué puedes conya desapareció. Creen que hay dos grandes tar de este viaje? rivales o incluso uno. Que hay un gran actor Es difícil elegir, pero en este mismo tono mundial y la realidad es que Estados Unidos que te conté va una anécdota. Fuimos es uno de los grandes actores, pero es sólo a Maghazi, una aldea en donde todo estaba uno, debilitado e incapaz de imponer su hecho pedazos. Había 26 edificios de agenda a otros grandes actores. Incluso ahora cuatro o cinco pisos cada uno en una cuadra, los que eran pequeños actores ya son medianos y son capaces de presionar con éxito a los y todos estaban en el suelo. Por fortuna, no grandes. No sólo hay un malo, hay varios, y murió nadie porque todos salieron corriendo luego hay malos que pueden ser medio buecuando empezaron los bombardeos. nos de acuerdo a la circunstancias. Fuimos un día que había tregua, y como había tregua, la gente aprovechó para regresar a ver qué podía encontrar. Estaban todos ¿Cuál ha sido algún recuerdo feliz o inspilos vecinos escarbando entre los escom- rador de tus viajes? bros, buscando cositas como muñecas u Hay muchos, pero un momento que me objetos personales, aquello que estuviera entusiasmó fue en el 2009 en Teherán. Me menos destruido. Entonces vi a dos señoencontraba en una manifestación muy res como de 50 años, y uno de ellos estaba importante, que estaba siendo reprimida muy contento porque había encontrado brutalmente. El objetivo era sacar a la gente un retrato suyo de unos 10 años antes. de la avenida por la que iban marchando los

manifestantes y eso se lograba con cargas policiales de granaderos y con milicianos, que son muy peligrosos porque no están sujetos a disciplina y actúan con impunidad. Había disparos y gases lacrimógenos. De pronto, hubo una carga que me hizo escapar de esa avenida, así que corrí por una calle paralela y di vuelta en un callejón. Inmenso error. En el momento en el que me percaté de que no había salida, quise retroceder pero los milicianos ya venían, así que me fui al fondo de la calle donde había un montón de gente. Todo estaba lleno de gas lacrimógeno. Nubes y nubes. Ahí vi a tres muchachas, muy guapas, muy chic, con sus bolsos de marca, que estaban llorando por el gas. Se limpiaban los ojos con agua de una botellita, pero era inútil. Ya había otras personas al final del callejón, como veinte. De repente, una de las chicas recogió una roca, la levantó y gritó: “¡Allahu Akbar!”, o “dios es el más grande”, un grito de guerra. Sus amigas también recogieron rocas y las empezaron a arrojar a los milicianos a través de la nube de gas. Entonces, todos las siguieron y comenzaron a lanzar rocas. A los milicianos, como cinco o seis, que venían dispuestos a darnos en la torre con sus macanas, les cayó una lluvia de piedras que no esperaban. Retrocedieron y la gente empezó a ganar terreno y a perseguirlos, todos al grito de Allahu Akbar. Así pudimos salir del callejón. Fue un momento que me despertó mucha admiración ante la valentía de la gente. ¿Cuál es el secreto para sobrellevar la soledad del viajero constante?

Cada año vengo al DF y paso un rato aquí. Luego me regreso a Estambul y paso otro rato ahí. Estambul es una de las ciudades más bellas del mundo, si no es que la más. Ahí tengo un montón de amigos y además sirve muy bien como base porque está muy bien comunicada. Puedo irme a África, Asia o Europa en un santiamén. Estoy ahí mientras decido qué hacer. De repente que sean tan inestables mis movimientos hace que sea totalmente inútil la idea de alquilar un lugar permanente. Tener un departamento en algún lado no funciona. Ya estoy muy acostumbrado a la soledad, lo que siempre tengo es nostalgia. Nostalgia por estar en tres lugares al mismo tiempo. Porque quiero estar en todos lados. Estoy en Estambul fascinado por lo que es y veo a mis amigos, pero al mismo tiempo quisiera estar en México y en Barcelona, y quisiera estar viajando por África o por el sudeste asiático. Ya me acostumbré a sentirlo, pero al principio no era así. Cuando iba a hacer mi primera vuelta al mundo en el 2005, no sabía estar solo. No sabía viajar solo, no aguantaba la nostalgia. Durante los cuatro meses que preparé ese viaje me decía a mí mismo: “Tienes que ir mental y emocionalmente listo porque si te empiezas a sentir muy solo te vas a convertir en el enemigo de tu viaje”. Necesitas estar preparado. Y me salió muy bien. Me ha salido casi demasiado bien.


stills cortesĂ­a: bandidos | alfaville cinema | cinetc

20 | frente | portada | del 9 al 22 de octubre de 2014

Roger Cudney y Sergio Mayer


del 9 al 22 de octubre de 2014 | portada | frente | 21

la provocación perfecta Extractos de una conversación entre Emiliano Monge y Luis Estrada entrevista por emiliano monge

Luis Estrada es el autor de La Ley de Herodes, que en su momento enojó a la cúpula priísta, y de El Infierno, que surtió un efecto similar en el entonces presidente Felipe Calderón. Ahora, el director estrena La dictadura perfecta, película que, entre otras cosas, retrata la perversa relación entre una televisora —que en la trama, entre otras cosas, impone a un individuo con pinta de actor de telenovela en la silla presidencial (¿les suena?)— y el poder político. Emiliano Monge, escritor de los libros El cielo árido, Morirse de memoria y Arrastrar esa sombra, y el cineasta parecen provenir de universos narrativos paralelos, ya que ambos creadores han dibujado un México

atenazado por la corrupción de los poderosos. Monge funge como conductor de esta conversación, en la que se habla con franqueza del rol de Televisa en la realización de la película (y posterior desasociación), de su inspirado reparto (en el que participan muchas estrellas del canal de las ídem), de la incomodidad que histórica e inevitablemente ha generado Estrada a algunos personajes poderosos y del atroz estado del cine mexicano actual —según el cineasta—, entre muchas otras cosas. Nosotros solamente fuimos testigos de esta provocación, y ahora ustedes. Mariana Linares Cruz.


22 | frente | portada | del 9 al 22 de octubre de 2014

U

Emiliano Monge

foto: cucho jiménez

n escándalo. El cineasta mexicano Luis Estrada es un escándalo. Habla fuerte, se ríe sin mesura, critica sin tregua, demanda rigor: “¡qué mujer más impuntual!”, dice, para dar la bienvenida ante una tardanza de quince minutos. Su boca sostiene un cigarro, Delicados, pero la dicción es pulcra como la de un locutor de la barra romántica de la XEW: “bueno, a ver, ¿cómo quieren que hagamos esto?”. El “esto” se refiere a una conversación fuera de una oficina, con suficientes dosis de comida, alcohol y calma entre él y el escritor Emiliano Monge, quien ya lleva varias horas enredado entre el olor del café, el tabaco y las prisas que habita en la oficina de Bandidos, la productora de Estrada ubicada en Los Estudios Churubusco. Puntual, él sí, llegó a la cita pactada para ver La dictadura perfecta, la más reciente película de Estrada que llega a cartelera el próximo 16 de octubre. “A mí no me veas. Reclámale a ella”, dice Monge al cineasta, también con un cigarro, Marlboro, en la boca. Un reclamo que tiene que ver con la espera, la idea del “esto” y el hambre que ya galopa por las manecillas del reloj

que están por marcar las ocho de la noche. “Vámonos ya”, alcanzo a decir como única defensa. Estrada no viene solo: lo acompaña, como hace treinta años, Jaime Sampietro. Su guionista, su amigo, su cómplice, su crítico. Sampietro no fuma, tampoco reclama ni está apurado. El ritmo de sus pies es pausado. Él no es escandaloso pero le atrae el escándalo. Mira mucho y habla poco. Es un observador experto y experimentado. Trabaja con Estrada todas las tardes. Hicieron juntos los guiones de Bandidos (1991), Ámbar (1994), La ley de Herodes (1999), Un mundo maravilloso (2006), El infierno (2010), y por supuesto La dictadura perfecta (2014). Estrada y Sampietro, otra vez, llegan antes al restaurante pactado: el Daikoku de Coyoacán. Eligen la mesa. Una donde puedan hablar los Delicados y los Marlboro sin ser molestados. Una con poca luz, alejado del bullicio de la fuente. A Monge, quien no mencionó nada sobre la película en el trayecto a la cena, le gusta la mesa. Tiene más sed que hambre, más ganas de avanzar con “esto” que estacionarse en pausas inconexas. El sushi le da igual. El whisky no. Estrada lo secunda y Sampietro prefiere limonada. Las palabras, entonces, comienzan. “Esto” se convierte en un complejo ir y venir de ideas, palabras, temas. No hay un hilo conductor, hay varios. La plática se hace nudos, luego se desenreda. Escuchar a Estrada es oír la historia reciente del cine mexicano, incluidos sus protagonistas y sus más horribles y oscuras anécdotas. Monge es la voz crítica a un momento, a un resultado, a un país y a sus creadores cinematográficos. Sampietro observa. A veces habla y atina. Entonces la conversación cambia de rumbo. ¿Qué se dijo aquella noche? A continuación un extracto de lo que se recuerda.

*** ¿Es La dictadura perfecta otra película polémica?

El momento en el que estaba por terminar La Ley de Herodes fue, probablemente, uno de lo más tristes de mi vida porque descubrí la vulnerabilidad del ser humano. Se me dejó venir el puto poder del Estado mexicano completo para hacerme cagada. Su intención primigenia al buscar darme un millón de dólares fue la de no abrir la boca y quemar la película. El poder del Estado me refiero al PRI, a José Antonio González Fernández, Diódoro Carrasco, el presidente Zedillo… Tengo varias anécdotas de esas horribles, pero va a sonar a que estoy amargado y resentido. Historias como las que me están pasando otra vez con La dictadura perfecta. Es un precio muy alto el que tienes que pagar por cada película. ¿Te han amenazado?

Nunca por mis películas. Me llegan mensajes sobre que alguien está encabronado, mensajes de “ándate con cuidado…” Eso no es una amenaza.

Calderón sí me mandó una amenaza, fue: me ofendiste de manera personal, te burlaste de lo que para mi es lo más importante, de los símbolos de la patria, y ya me chingaste porque esa película no hay manera de pararla. Fue una partida de ajedrez y, cuando menos se lo imaginaron, hice un enroque. ¿La dictadura perfecta tiene enroques?

Hay un problema fundamental, que nos hizo ver Ramón Alberto Garza, director de Reporte Índigo. Es una reflexión que yo ya tenía en la cabeza pero que él articuló de manera brillante: “Le estás arruinando el negocio a Televisa, el gran negocio. La gente que vea la película, la próxima vez que le pasen un infomercial disfrazado de noticia alrededor de los gobernadores Manuel Velasco, Moreno Valle o Eruviel Ávila, ya sabrá por qué tanta presencia en la televisión.


luis estrada

del 9 al 22 de octubre de 2014 | portada | frente | 23

Entonces, la gente va a tener la certeza de que hubo un chanchullo tan grotesco en esos gobiernos como el que se ve en la película, verán cómo el gobierno le quita el dinero a los ciudadanos y lo mete a esta televisora”. Eso es lo que vamos a poner en la imaginación de las personas cuando vean La dictadura perfecta. Pero lo que pasará es que los gobernadores gastarán en otro tipo de campañas.

Según Ramón Alberto les arruiné el negocio, y eso me va a costar el exilio. Lo barato es el exilio. Lo increíble es que Televisa, originalmente, leyera el guión de la película y la apoyara financieramente.

Una buena y bonita anécdota es que en Televisa han sido mis amigos. Y mis socios. Y mis clientes. Ellos me dieron el dinero de la Ley 226 (Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional) para El infierno e iban a ser los distribuidores. Cuando la termino me dicen: “Si nosotros suscribimos esto, Calderón nos va a quitar la concesión. Te pasaste, cabrón. Pero te vamos a ayudar: te la vamos a comprar bien con una condición: antes de llevarle tu próxima película a otro nos la traes a nosotros y te decimos si nos interesa”. Y se firmó una carta compromiso, con miles de cláusulas y que incluía el guión del proyecto. Y estabas convencido de que no la iban a usar, la carta compromiso.

¡Claro que no! Pero igual era una apuesta. Era de prever que se echarían para atrás. Los conozco bien. No tienen un pelo de tontos, son audaces y cabrones y yo dije: son tan listos que lo que están haciendo es darme el beso del diablo. Ellos (Televisa) pusieron el 50% de lo que costó la película, y creí que iban a llevarlo hasta sus últimas consecuencias, lo que incluía, como abre el tráiler de Cantiflas, algo que dijera: “Televisa presenta”.

Y yo estaría en un pedo para tratarlo de justificar al universo. Pero me voy a hundir. Me estoy metiendo a la cama con el enemigo más poderoso, y un día me dará un beso del diablo. El día que digan: queremos que los créditos incluyan: “Emilio Azcárraga presenta una película de Luis Estrada”. Yo ya ensayaba mi discurso de cómo iba a justificar que esta película, en donde los pongo como corruptos, asesinos, secuestradores, asesinos iba a incluir el “Televisa presenta”. Imagínate a ellos, hablando de la gran muestra de apertura y libertad de expresión en México que permite que se les critique con una película de esa forma, que qué chingona una empresa acusada por todos de manipular la información muestre esa apertura. Me veía metido en ese pedo. Pensé que tenía que ensayar un discurso muy listo, y al final ellos me pusieron todo en charola de plata y decidieron retirar cualquier tipo de asociación. Aún así, en la película actúan varias de las estrellas de las novelas de esa televisora, lo cual no deja de ser gracioso. Me sorprende, por ejemplo, ver a Sergio Meyer de presidente.

Y lo hace muy bien. También Silvia Navarro, que es la estrella de la televisora. Y además es una persona súper linda. ¿Y se convirtieron en parte de tu equipo, los actores de la televisora?

Sí, sobre todo Silvia Navarro, que es una diosa. ¿No te pareció excepcional su actuación? Pero bueno, equipo sólo hago con Jaime Sampietro. Así se llama mi equipo. No, no es cierto. Tengo un equipo chingón, muy cabrón. ¿Cinematográficamente? Con Joaquín Cosío, esta es la tercera película mía en la que participa; María Rojo,

foto: cucho jiménez

Porque un “Televisa presenta”, en esta película, la desvirtuaría por completo.

la cuarta; Dagoberto Gama, la tercera; Noé Hernández, la segunda. Damián Alcázar, ya lo ves. ¿Y la producción también será tu equipo, no?

Sí, claro. Pero es que yo hago de todo, soy obsesivo y megalómano. El guión, la producción, la dirección… hasta hacía siempre de editor. Pero en esta película no fuiste el editor, como en las anteriores.

Fui editor de todas mis películas hasta que descubrí a Mariana Rodríguez, que es mi alma gemela y mi amiga. Entonces edité El infierno con ella y fue cuando dije: “¿qué necesidad la mía?, mejor que la próxima película me la edite ella”. Y fui el hombre más feliz del mundo. Llegaba como jefe a decirle: “a ésta secuencia quítale cuatro cuadros, aquí córtale, nos vemos mañana para hacer los cambios”. Tenemos un matrimonio feliz. Es una reina adorada. Es mi amiga y es solidaria. Pues has ido cambiado algunas formas de trabajo, entonces. Porque la música de La dictadura perfecta no la mandaste hacer, ¿verdad?, como habías hecho otras veces.

Nadie hizo la música para esta película porque así lo pensamos desde el comienzo. Era, literalmente, Kubrick. Kubrick revisitado por


24 | frente | portada | del 9 al 22 de octubre de 2014

Detrรกs de cรกmaras La Dictadura Perfecta


del 9 al 22 de octubre de 2014 | portada | frente | 25

momento en el que estaba “porElterminar La Ley de Herodes fue, probablemente, uno de lo más tristes de mi vida porque descubrí la vulnerabilidad del ser humano. Se me dejó venir el puto poder del Estado mexicano completo para hacerme cagada. Su intención primigenia al buscar darme un millón de dólares fue la de no abrir la boca y quemar la película. luis estrada

nuestro contexto. Tal cual. Dr Strangelove, Naranja mecánica … desde el principio así lo decidimos. Además, hay un pedo con los músicos en el cine en México: no ayudan, la gran mayoría. Es muy raro, porque la música en el cine no tiene más sentido que potenciar la historia y aquí, generalmente, la apaga. La ayuda de la electrónica a la música fue tan jodida como a la del cine. Pero, si trajiste un fotógrafo de afuera ¿podrías haber hecho la música afuera, no?

Estuve a punto de traer un músico español. Pero tuve ese problema en El infierno. Si te acuerdas de la música de El infierno te acuerdas más de los narcocorridos que de la música de Michael Burton, quien es un enorme músico, editor, aunque tuve muchos problemas para hacerle entender cómo podía la película mejorar con la música. Él también tenía una tendencia minimalista. Además, si traje un fotógrafo de fuera fue porque el mejor que hay en México, Damián García, que hizo El infierno, no pudo hacer esta película, el muy cabrón. Dices que el impacto de la electrónica en la música fue tan jodida como en el cine. Pero grabaste La dictadura perfecta en digital. ¿No extrañas el “corre cámara”?

Con la vejez el asunto técnico y la forma pasan a otro plano. Es mejor que quede claro lo que quieres decir y cómo quieres decirlo. Mi historia es al revés. Soy producto del cine mexicano más mal hecho de la historia: feo, que se oía y veía mal, mal filmado, y cuando empiezo a hacer mi carrera digo: “quiero ser un artesano del cine, como no ha habido en este país. Como gringo”. Soy obsesivo con eso. Lo que me ha ido pasando, mientras maduro, es decir: “a ver, aquí el pedo es contar tu tiempo, tu lugar, y dejar un testimonio de que a este país se lo está cargando la chingada por todos lados”. Eso es, hablemos del testimonio.

No hay mejor manera que entender qué fue el PRI, que ver La Ley de Herodes, y ver lo que pasó durante 70 años en este país. No hay mejor manera de entenderlo que contarlo en un pueblito que no existe. Y no habrá mejor manera de entender lo que representó la estupidez de Calderón que ver El infierno: este güey que estaba jugando a las guerritas. ¿Y el testimonio de La dictadura perfecta, cuál es?

Tuvimos una bola de cristal. Estaba cantado lo que pasaría con Peña Nieto. Veías un noticiero y te hablaban de la mejor carretera del

universo, que estaba en el Estado de México; el mejor hospital, la mejor escuela, la mejor seguridad... Por eso dijimos: va a pasar esto y cuando salga la película ya será un hecho consumado. Así que vamos a hacer un ejercicio muy bonito: vamos a contarlo en futuro. La historia es muy sencilla: una televisora que pone a un presidente. Y cómo fue concebido, cómo empezaron a trabajar este testimonio, antes de ser testimonio.

Le dije a Jaime: estos hijos de puta, mis socios y clientes, van a acabar de arruinar a este país porque harán regresar al PRI. Vamos a hacer una película sobre cómo se hace un presidente. Sobre el manejo. Entonces, cuando vimos que íbamos a hacer una película sobre cómo estos cabrones nos iban a chingar, todavía no había candidato del PRI. Jaime es bastante huevón y tiene un trabajo en una fábrica de hilos. Entonces, yo hago la talacha y él me dice: no mames, esto es retórico, está mal, este personaje está mal y me pone a chingarle. El deporte favorito de Jaime y mío es juntarnos todas las tardes desde hace 30 años y hablar mal del país. Hablar de lo mal que está la situación, de lo peor que se pone, y que cada día hay más corrupción, más cinismo. Es un ejercicio en donde yo leo todos los días mis cinco periódicos y él sus tres. Jaime y yo somos unos parásitos. Los parásitos, viven de otros. Nosotros hacemos el juego de armar una filmoteca sobre el tema que queremos abordar y usar a los otros. Cuando decidimos hacer una película sobre la corrupción empezamos a ver grandes películas sobre ese tema. Jaime, así como lo ves, tiene la mejor filmoteca de México. Y la tiene en VHS, en laser disc, en DVD y ahora en Blu-ray. Tiene 12 copias de El padrino, 15 copias de El ciudadano Kane, toda la obra de Fritz Lang, de Howard Hughes. No tiene cine mexicano porque le caga, como a mí. Trabajamos un chingo. Hacemos muchos tratamientos: escribo igual que filmo, de manera megalomaniaca. Mis primeros tratamientos son de 280 páginas, luego bajan a 170, y cuando digo ya terminé son 135 páginas. El resultado son películas de 2 horas y media que ya están mega editadas. La dictadura perfecta duraba 3 horas y 20, en su primer corte. Una hora de película quedó en la basura. A mi me parece que La dictadura perfecta es la mejor editada, la más redonda, la menos desarbolada.

Te voy a decir qué ventaja tuve esta vez: filmar en digital. Porque así como me puedo quejar como artista sobre lo mierda que es filmar en digital, toda mi vida fue una pesadilla el tema de material en mis películas. Siempre había querido filmar como gringo, lo que significa que cubres, proteges, filmas, haces una toma aquí, otra acá, y cuando tienes un contador que te dice que te quedan 400 pies de película, porque se acabó el dinero de la película, eso no se puede. Con esta película sí dije: hoy vamos a filmar 75 set ups. Ahora sí puedes hacerlos como gringo, puedes decir, “aquí hago un medium shot, un medium close up y un close up”. Ahora con lo digital ya nos acercamos más al electrodoméstico. Volvamos un poco: dices que eres producto del peor cine mexicano y que, como a Jaime, te caga el cine nacional… pero el cine mexicano ha cambiado, es mejor y está mejor hecho que hace 15 años, ¿no?

Cabrón. Si algo se hace ahora se hace bien. Hay gente muy talentosa. Pero los guiones son una mierda. Que se pongan a leer. No leen, sus historias son horribles. Aunque te voy a decir que la generalización es un poco cabrona porque sí hay una gama que puede ir desde guiones buenos a los más malos. A la mayoría de los guionistas les ha pasado como a mí, que escribir se vuelve como una parte del proceso que necesitas para


26 | frente | portada | del 9 al 22 de octubre de 2014

llegar a ser director, que es al final lo que todos quieren hacer. Pero son dos formaciones completamente diferentes. ¿El resultado de una película es muy diferente cuando hay un guionista y hay un director y cuando hay un director-guionista?

Damián Alcázar y Hernán Mendoza

Pues si te vas cambiando de cachuchas y entiendes cuál es el rol que desempeñaste en ese momento, no veo problema. Pero cuando te ganan las ganas de ser el director y entonces empiezas a dar por sentado que ya está, que lo vas a resolver cuando grites “silencio” en el set, está mal. Es por lo que el 90% de los escritores quieren ser directores. Es la neta, porque ser director es chic, es nice, está de moda, porque te puedes ligar a las actrices, vas a festivales… El problema de los guiones es que casi siempre están pobremente trabajados y quedan inmaduros, imberbes. Tú lo ves: si hablas de los jóvenes directores, quieren contar demasiadas cosas. Lo que hay que hacer es escoger un tema, un personaje y hacia donde lo quieres llevar de principio a fin. El gran drama del cine mexicano es que no hay conflicto. Se limitan a la anécdota, el episodio, la peripecia, la suma de anécdotas donde no hay drama, no hay conflicto, y eso es parte del problema. También hay aquellos que creen que el cine de fórmula puede funcionar en este país, y están cayendo en la aberración de importar guiones brasileños y argentinos para adaptarlos a nuestra realidad y hacer películas exitosas. O todavía peor: vamos a copiar fórmulas probadas en Estados Unidos y las tropicalizamos, y haremos un chingo de espectadores. ¿Qué pasa? Lo que pasa cuando el público mexicano premia a Derbez con 600 millones de pesos y 15 millones de espectadores, y es cuando dices “yo quiero”. Por otro lado, están las películas de un señor que va en búsqueda de un calamar perdido en los mares más profundos y lo seguimos de espaldas durante 15 minutos, y ya le dieron un premio en Cannes. ¿Entonces, la industria cinematográfica mexicana está o no a toda madre?

¿Me estás provocando? ¡Es vergonzosa! No, solamente hay más películas y la ley de probabilidades ayuda: si se hacen 120 quedan 2 buenas. Es verdad que la gente está viendo más cine mexicano porque está de moda pero no porque se trata de buenas películas. ¿Qué es una buena película para ti?

Osvaldo Benavidez

Alguien que te cuente algo, que te provoque algo. Si no, imagínate: todos vamos a hacer películas como Cantiflas, apoyadas por Televisa, que te pasan siete spots de la misma película. Eso forma parte de un entorno, de una industria que depende de un capricho gubernamental, y si a EPN le caga, cancela el IMCINE, cancela todo. Cuando pasó lo de La Ley de Herodes querían cerrar el IMCINE porque “era un semillero de comunistas que atentaban con la instituciones de la patria”. Calderón dijo: “esos güeyes pusieron una foto mía y dijeron que era un traidor a la patria. No les voy a dar dinero para que me peguen.” Es una falacia que el cine mexicano esté bien y sano. Se produjeron 120 películas, 40 están en cajones que jamás van a ver la luz, del resto, el 90% lo vio menos de 20 mil espectadores. No es industria, es un capricho gubernamental que mantiene subsidiado a un monstruo. El cine tiene que tener una huella que pise cultura, entretenimiento, negocio, industria, vehículo de comunicación de ideas. Cuando queda bien, tiene todo eso: eso es el cine. ¿Y tus películas tienen todo eso?

No sé. Pero sé que mi epitafio dirá: Este camino megalómano y suicida que he seguido es únicamente porque lo aprendí de la mano de mi papá, de Felipe Cazals, de Arturo Ripstein, y de otros con los que trabajé. Lo más valioso para hacer una película es tu independencia y tu libertad, y esas no tienen precio. Eso es lo que me tiene orgulloso de mi carrera, no el haberme llevado “El aguacate de oro” del Festival de Uruapan, ni el dinero que he ganado con cada película. Saúl Lisazo y Joaquín Cosío


del 9 al 22 de octubre de 2014 | portada | frente | 27

Hablas mucho sobre tu megalomanía, pero creo que esta película no es megalómana, como las otras. Es la más contenida, cuenta una cosa, está enfocada, es más redonda. Y le hace muy bien, a tu manera de contar, esta contención. Por eso me parece mejor que las últimas, que podrían ser primas hermanas. Funciona muy bien la exageración, en unas más que otras, pero funciona mejor la concreción. En El infierno todo es una explosión, aquí la explosión es mínima.

Te voy a decir que sí tenía esta película. Las claves fueron reconocidas como los ogros. ¿Cómo eran los ogros?. Como las cebollas (¿viste Shrek?). Tienen muchas capas. Buscamos que la superficie fuera muy clara, pero que cada espectador, que maneja diferentes niveles de información y de capacidad de análisis, pueda irse hasta el corazón de la cebolla. Entonces sí fue, de entrada, lo más obvio decir: estos güeyes agarraron los cinco casos más emblemáticos de noticias manipuladas y las enhebraron para que todo tuviera sentido, y cómo se podía relacionar los video escándalos con Florence Cassez y con Paulette, pues con la tele. Todo pasa por la tele. Cuando la gente vuelva a su casa y prenda la tele lo va a ver diferente: “este señor me está diciendo esto, pero cómo llegó este señor a esta conclusión ¿qué hay detrás de esto?” Claro que hay lecturas y múltiples temas, pero la manera de contarlos, de entretejerlos, me da la impresión que es más atinada. Usando la metáfora que usas del prisma, es cierto que la luz se descompone en todos sus colores, pero aquí el rayo de luz es uno, no como en otras películas, que los rayos que llegaban al prisma parecían ser muchos.

Era más complicada dramáticamente, en relación con las otras. Las otras eran más fáciles porque había un protagonista y un punto de vista únicos, y todo estaba interrelacionado con ese personaje. Y aquí no, eso le da distinción y la vuelve más potente.

Creo que por la cercanía. Las otras eran más fabulescas, metafóricas, de entrada estaban ubicadas en un contexto ubicado en mi cabeza. ¿Dónde es San Pedro de los Sahuaros? Donde quieras. En esta no, la primera escena es en el Zócalo, en Palacio Nacional. Creo que en unos años podremos decir que ésta envejeció muy bien. La vas a poder seguir viendo. Quizá por lo que dices de la cebolla, de ir más hacia adentro.

La Ley de Herodes ya pasó la prueba del tiempo. No digo que no la pasen, sino que, dentro de 20 años, la primer película de Estrada que le pondrán a un estudiante de cine no será La Ley de Herodes sino La dictadura perfecta.

Tal vez. Los finales de tus últimas películas siempre son varios, son realmente largos. Prolongas siempre el final, resumiendo además la película. ¿Por qué es esto… por qué parece que quisieras hacer un recuento? ¿Tienes dudas, inseguridades sobre lo contado?

Es cierto. En mis últimas cuatro películas esto es una constante. Y creo que tiene que ver con que cada una tiene sus propias razones. Lo que sí se reproduce en las cuatro es un ciclo: en todas ves el final de la película aislado en los últimos 10 o 15 minutos, y es porque lo hemos sentido necesario. Son películas muy ambiciosas si vas a la raíz del tema, es decir, una película de la corrupción y la impunidad, la desigualdad social, la violencia. Temas grandes. Y sin creer en ningún tipo de eficacia, cuando te metes en un terreno de estas características es bien pantanoso, tan pantanoso que lo que más me ha interesado es blindarlas para que no se vuelvan un vehículo de propaganda o proselitismo, que las tentaciones ha habido. Cuando hice una película contra el PRI, me ofrecieron una diputación del PRD, se acercaron: “tu discurso es extraordinario, tus idas son formidables, te ponemos como número dos en la lista

Le dije a Jaime [Sampietro, su guionista]: “estos hijos de puta, mis socios y clientes, van a acabar de arruinar a este país porque harán regresar al PRI. Vamos a hacer una película sobre cómo se hace un presidente. Sobre el manejo. Entonces, cuando vimos que íbamos a hacer una película sobre cómo estos cabrones nos iban a chingar, todavía no había candidato del PRI. luis estrada

de plurinominales”. Pero este país tiene tan poca memoria que después, con El infierno, los priístas pegaron de brincos: “por fin pusieron en su lugar a este enano, unos personajes muy siniestros pero muy inteligentes y simpáticos; güey, tu discurso es increíble, ¿no te interesa una diputación plurinominal?”. El final de La dictadura perfecta, el último plano, es en la tribuna del congreso, como en La ley de Herodes.

Son películas hermanas, tan hermanas que este Carmelo Vargas es hijo ilegítimo del Vargas de La Ley de Herodes . Y el personaje de Joaquín Cosío, que se llama Morales, es hijo del doctor Morales de La Ley de Herodes. El destino los pone en el mismo lugar. Es, entonces, esta película más cercana a La ley de Herodes que las otras. ¿Se llevan mejor estas hermanas?

Porque trata de lo mismo. La Ley de Herodes reflejaba la omnipotencia del político. Ahora los políticos son títeres de la plutocracia, los famosos 14 que se sientan a comer en el Club de industriales.

¿Quién es Emiliano Monge? Emiliano Monge (Ciudad de México, 1978) estudió Ciencias Políticas en la UNAM. Ha publicado sus relatos, reseñas y crónicas en diversos medios impresos como El País, Letras Libres, La Jornada, en el suplemento Hoja por Hoja del periódico Reforma y en la revista Gatopardo. Su primer libro de relatos fue Arrastrar esa sombra (2008). En 2009 publicó la novela Morirse de memoria, en 2012, El cielo árido.

¿Ya estás pensando en otro proyecto?

Ya me quiero jubilar. La película no existe, lo que viste hoy es un holograma. La película va a existir el 16 de octubre y eso va a definir mi vida, mi estabilidad económica, o mi ruina si no tengo el dinero para pagarle a Televisa, porque me van a meter a la cárcel si no les pago. Eso dice el contrato. Y Televisa no perdona.

Todo lo que podamos especular de la película, ahorita, está en eso. Eso y que, me parece, es tu mejor película. Le va a ir muy bien.

Es una película muy fea, la más horrorosa que haya visto. Es desoladora. Las otras señalaba de manera metafórica, en esta todos somos protagonistas. Pues ojalá le vaya mejor que a El infierno, que es a la que mejor le ha ido, ¿no?

Esperemos. Sí, a El infierno le fue mejor que a las anteriores porque tenía más colmillo, sabía mejor el negocio. He negociado mejor mi participación y mi propiedad sobre esa película. Estuvo mejor movida, diseñada y comercializada. Así que, si es por experiencia y colmillo, se pueden tener esperanzas. Sobre la película, únicamente.

Claro que sobre la película. Sobre la realidad no. Esto va a estallar sooner or later.

¿Quién es Luis Estrada? Luis Estrada (Ciudad de México, 1962) inició sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (cuec) a los 16 años. En el cuec conoció al cinefotógrafo Emmanuel Lubezki y al director Alfonso Cuarón, con quienes crearía la compañía productora Bandidos Films. También estudió la especialidad en guionismo en el Centro de Capacitación Cinematográfica (ccc). Gracias a que es hijo del director José “El Perro” Estrada pasó su infancia entre los sets. Fue guionista, editor, sonidista y asistente de su padre y de directores como Arturo Ripstein, José Luis García Agraz y Felipe Cazals. Entre sus filmes destacan: La hora marcada (1989), Camino largo a Tijuana (1991), Bandidos (1991), Ámbar (1994), La Ley de Herodes (1999), la cual obtiene el premio a Mejor Película Latinoamericana en el Festival de Sundance 2000, Un mundo maravilloso (2006), El infierno (2010) y La dictadura perfecta (2014).


28 | frente | música | del 9 al 22 de octubre de 2014

Mutek: de festival a laboratorio urbano de ideas, imágenes y sonidos

M música

foto: CORTESÍA MUTEK

Por Jesús Pacheco (@peach_melba)

Pantha Du Prince

La décima primera edición de Mutek.mx pinta para ser una experiencia memorable… Sí, como cada año. Sin embargo, este 2014, al lado de su habitual tendencia a mostrar emocionantes proyectos audiovisuales, alcanzamos a distinguir un sustancioso cartel con numerosas propuestas mexicanas que tomarán diversos rincones especiales de la ciudad, confirmando su vocación exploradora y de creciente relación con la urbe.

El

cartel de esta edición de Mutek incluye más de 50 proyectos nacionales e internacionales, en diversos programas que hacen énfasis en productores emergentes y nuevas propuestas de artistas reconocidos, así como diversos estrenos en territorio nacional. “Vemos con satisfacción que las propuestas nacionales se han diversificado”, cuenta Damián Romero, director general y artístico de Mutek.mx, “y con ello, hemos podido hacer una abundante selección de las experimentaciones que están sucediendo entre los productores más jóvenes del país, dando como resultado un interesante y heterogéneo programa.” A las fusiones intensas de estimulantes visuales con correspondencias sonoras extraordinarias a las que nos tiene acostumbrados Mutek.mx, este año, cuando llega a su décima primera edición, se le suma una colaboración especial con Musicboard Berlin y su plataforma Berlin Current, nacida el año pasado en el contexto del festival alemán CTM y cuyo objetivo es impulsar la visibilidad internacional de algunos de los creadores más propositivos y vanguardistas de la capital alemana. Y como ha hecho en los últimos años, ha preparado un acto especial para concluir la semana de actividades que tendrá lugar del 20 al 26 de este mes: la presentación de Pantha Du Prince, un productor conocido y querido por el público mexicano, que en esta ocasión presenta los temas de su álbum Elements of Light junto al ensamble noruego The Bell Laboratory, colaboración con la que han conmovido audiencias europeas y canadienses mezclando techno con la resonancia casi mística de las campanas.

Lunes 22 de octubre El festival arranca con su programa MUTEK_Lab, ése que el año pasado albergó un simposio sobre creatividad e innovación en espacios públicos donde se dieron cita diversos profesionales de la industria musical y directores de otros festivales del mundo que, como Mutek, pertenecen a la red ICAS (International Cities of Advanced Sound). Este 2014, el programa educativo del festival tiene como eje temático el uso de la creación digital para expandir la percepción. Entre las actividades de este año, siempre gratuitas (algunas de inscripción previa), habrá diversos talleres: artistas como Maotik enseñando a utilizar TouchDesigner, Deadbeat ayudando a usar las grabaciones de campo como material sonoro de composiciones electrónicas y Dora Bartilotti explorando las posibilidades creativas o críticas de la modificación intencional de datos digitales (forzando el error). Además de algunas presentaciones especiales —¡no se pierdan la experiencia multisensorial de Heatsick, el jugueteo con los sintetizadores de Pepe Mogt y M. Geddes Gengras o los paneles de discusión sobre temas como la sobrevivencia de los sellos de música electrónica o el acercamiento crítico sobre la historia de los live acts de música electrónica. El lunes también inicia la exhibición de documentales musicales seleccionados especialmente para Mutek.mx por el festival español IN-EDIT y a proyectarse del lunes al viernes: I Dream of Wires (EUA, 2014), de Robert Fantinatto; Beatz (España, 2014), de Eduardo de la Calle; We Are Modeselektor (Alemania, 2013), de Romi Agel y Holger Wick; y High Tech Soul: The Creation of Techno Music (EUA, 2006), de Gary


del 9 al 22 de octubre de 2014 | música | frente | 29

Bredow. El Centro de Cultura Digital será sede tanto de MUTEK_Lab como de las proyecciones de IN-EDIT. Consulta detalles en la app que este año estrenó el festival y que está disponible para iOS y Android. Martes 21 de octubre Play 1: Foro Indie Rocks, 20 horas. $100 Billie Mandoki (México) ► Missing Human (México) Schem (México) Omaar (México) Los programas Play del festival reúnen al talento nacional en jornadas especiales ante nuevas audiencias que reciben a cambio de su interés, la oportunidad de descubrir nueva música o los proyectos más recientes de viejos conocidos del panorama nacional e internacional, siempre en atmósferas festivas. Este año, Mutek.mx cuenta con la edición más diversa y nutrida en proyectos mexicanos, un rasgo que no sólo muestra el creciente interés en la tecnología para la creación musical, sino una consolidación en la calidad de las propuestas. Miércoles 22 de octubre A/Visions 1: Papalote Museo del Niño, 19 horas. $150 por actividad Maotik (Francia) + Metametric (Quebec) presentan OMNIS (Domo Digital) ► Patrik Lechner (Austria) (Megapantalla IMAX) Los programas A/Visions del festival ofrecen fusiones intensas de sonido inmersivo siempre con aspectos extraordinarios de la autoría de algunos de los artistas electrónicos más estimulantes y en actividad hoy en día. Para la apertura de este programa, el festival continúa su colaboración con el Papalote y esos dos maravillosos espacios de proyección con que cuenta, cuyos reducidos aforos nos han dejado a muchos con ganas de experimentar el uso sorprendente e inédito que se les ha dado. Play 2: Foro Indie Rocks, 20 horas. $100 Schez (México) Macario (México) Pepe Mogt (México) Zombies in Miami (México) DJ Smurphy (México)

Schez: con la mira en el microsonido Para Jorge Sánchez, productor sinaloense que vive en Guadalajara, será esta edición cuando conozca Mutek. Es la primera vez que asiste, y lo hará como parte del cartel: se presenta como Schez y formará parte del programa Play del miércoles. Aún recuerda que cuando se presentó Murcof con AntiVJ para una de las clausuras del festival, moría por venir, pero todo quedó en planes. Y confiesa que todavía no puede creer que la primera vez que estará en él será exponiendo su trabajo. De Schez se cuenta que su intención es aprovechar el sonido controlado para crear paisajes sonoros lentos, música para el cuerpo, pero sobre todo, para la mente. Y cuando hablamos de control respecto al sonido, en su caso nos es una hipérbole sacada de la manga: una parte de su trabajo ha sido realizar diseño de sonido, y lo que más disfruta, según nos contó en entrevista, es hacer sonotipos. “Crear mundos sonoros que duran no más de tres segundos, a diferencia de la mayoría de la música electrónica que dura arriba de los cinco minutos, es una tarea bastante compleja. Te entrenas para percibir todo dentro de un contexto microscópico, donde en esos tres segundos, tienes que contar una historia completa”, explica. Schez tiene música publicada en Argentina (Igloo Recordings), en Alemania (Organic) y hace unas semanas, se convirtió en uno de los productores seleccionados para ser incluidos en el EP de remixes a Topure, de Macario. Su inclinación a los microsonidos y a las atmósferas apacibles creará el despegue perfecto para ese Play que continuará con Macario, Pepe Mogt, Zombies in Miami y DJ Smurphy. Macario: jugar al pop A decir de Mauricio Urbina, el mejor piropo que le han hecho hasta ahora a la música que firma como Macario provino de Fax, productor con el que comparte sello discográfico, Static. “Decía que había mucha melancolía en mis tracks, y la verdad que sí, pero no significa que sean tristes. Pero me gusta que los tracks dejen algo, lo que sea”, comenta. Su música se ha visto influida lo mismo por el hip-hop de su formación musical temprana y del soul, que del techno y los atardeceres de Puerto Vallarta. Con todo ello, ha creado un sofisticado pop de claroscuros que este año ha asomado en Topure, su segundo material publicado y que recientemente fueron remixeados por Scan Mode, Schez, Cubenx (su hermano) y Fonobisa. Y si la melancolía impregna melódicamente sus materiales, también lo hace el ritmo,

Macario

“ Este 2014, el programa

educativo del festival tiene como eje temático el uso de la creación digital para expandir la percepción.”

► FRENTE RECOMIENDA

Schez


30 | frente | música | del 9 al 22 de octubre de 2014

Planningtorock Boundary

uno que ha cultivado desde muy joven, cuando la batería lo acercó al mundo de la creación y la producción. “Empecé a tocar batería, formé un grupo de covers con otros amigos cuando tenía 14 años ―nos cuenta en entrevista—, pero después no pude tocar más y me presentaron el Fruity Loops, después el Reason [software para la creación de ritmos y secuencias]… Y ahí comenzó todo el rollo de la producción musical.” En Topure, Macario quería experimentar a hacer canciones, hacer pop. Por ello le veremos hacer cosas con la voz como parte de su set para Mutek de este año, que ha pulido durante meses. “Crecí escuchando y cantando canciones, no importa si eran norteñas, pop, alternativa o electrónica. Y creo que eso quise pasar en el disco; aunque no se centra en la voz, la estructura es de pop. Y me refiero al pop tipo Talking Heads, Marvin Gaye, Depeche Mode, hasta Massive Attack, Cocteau Twins... Creo que es una mezcla de todos esos tracks que escuchaba de chico y hubiera querido tocar”, explica. Jueves 23 de octubre A/Visions 2: Teatro de la Ciudad, 20 horas. $160 / $250 / $340 ►Daito Manabe + Motoi Ishibashi + Satoshi Horii + Satoru Higa + Mikiko (Japón) Oneohtrix Point Never con visuales de Nate Boyce (EUA) Nonotak (Japón/Francia) Play 3: Foro Indie Rocks, 20 horas. $100 ► Artista Berlin Current: rROXYMORE (Alemania) Laurel Halo (EUA) Mijo (México) Camila Fuchs (México/Alemania) AAAA (México)

rRoxymore

Mijo: techno dedicadooo… a los que bailan cada noche A Alec Sander, el músico detrás de proyectos como La Royale, Moon Runner, Yesco y Mijo —con el que le escucharemos en Mutek. mx 2014—, siempre le gustó la idea de poder hacer música solo con ayuda de una computadora. Desde sus épocas punk, a mediados de la década pasada, ya grababa algunas cosas con el micrófono de la webcam.

“A pesar de que grabé con bandas, siempre me dio miedo y flojera trabajar con más gente. Después, cuando descubrí Ableton [otro software para la creación musical] y esas cosas, todo empeoró muchísimo”, confiesa en entrevista. Con empeorar, podemos imaginarnos que se refiere a un total involucramiento con la producción, que, además, pronto comenzó a verse unida a su exploración de los sintetizadores. “Mi primer sinte fue el SH 101, de Roland, porque lo vi en un video de Squarepusher todo drogado en su casa en Londres, y esa adicción que se hace con el primer tatuaje a mí se me hizo con el primer sinte, ni modo.” Los sintetizadores han formado parte de sus diversas aproximaciones a la música dance, que habitualmente tenían rasgos disco funky, con las que se divertía, pero que un día comenzaron a aburrirle. Así empezó Mijo: como un escape de lo producido con anterioridad. “Me di cuenta de que estaba haciendo música que no estaba evolucionando junto conmigo Era un snapshot de mí mismo, una especie de radiografía de un momento musical al que llegué con La Royale del cual ya quería separarme”, explica. Creó a Mijo para poder vivir un proceso más natural con la música dance. “Siento que este proyecto es muy libre y está evolucionando al día con las cosas que escucho y veo en mi vida diaria o de tour conociendo otras culturas. Es techno callejero y dedicado a la gente que está ahí bailando cada noche, y no hay mucha técnica involucrada”, comenta. Viernes 24 de octubre FMCC 1 (A/Visions 3 + Para/Visions 1 + Nocturno 1): Foto Museo Cuatro Caminos, 20 horas. $420 Este año, Mutek.mx tomará literalmente ese espacio cultural de la periferia que incluso antes de abrir formalmente sus puertas como un museo dedicado a la fotografía, ha tenido vida intensa, como espacio de talleres, de eventos y de experimentación. Para esta ocasión, serán dos noches en las que podremos ver y escuchar propuestas de 15 artistas por jornada, auténticas experiencias Mutek con escenarios y ambientes preparados por un auténtico dream team de lo audiovisual, provenientes todos de Montreal: Alexis Laurence, Baillat Cardell & fils, Iregular y Diagraf. En ambas noches se conjugarán propuestas musicales y visuales que mostrarán el carácter explorador de productores que apelan o bien al cuerpo en movimiento, o bien a la contemplación, pero siempre de la mano de la escucha intensa.


del 9 al 22 de octubre de 2014 | música | frente | 31

► Jon Hopkins A/V (Reino Unido) ► Daniel Avery (Reino Unido) Mathew Jonson (Canadá) Roman Flügel (Alemania) Christian Löffler (Alemania) Andy Stott (Reino Unido) ► Planningtorock (Alemania) Boundary (Quebec) ► Heatsick (Reino Unido) Artista Berlin Current: Born in Flamez (Alemania) ► Deru + EFFIXX presentan 1979 A/V Document (EUA) Jonas Reinhardt (EUA) ► Driftmachine (Alemania) System Error (México)

Así, e inspirado en el IDM noventero que lo formó, nació Boundary, cuyo sonido es descrito por el mismo Ghislain como el más personal. Con él, ha publicado ya dos álbumes en dos años consecutivos: Boundary y el recientísimo Still Life. La música de Boundary es intensa y hecha sin pensar en la pista de baile. “Con Boundary estoy tratando de atrapar algunos estados de ánimo ambiguos, estoy intentando ir más profundo.”

Boundary: estados de ánimo ambiguos como inspiración Ghislain Poirier, el productor quebequés que viene a la edición 2014 de Mutek.mx para presentar Boundary, su proyecto más reciente, me contó en entrevista que aún recuerda el momento en que la música electrónica le movió de verdad, cuando sucedió el flechazo: fue en septiembre de 1991 cuando estaba oyendo CISM, la estación colegial de radio de Montreal. De pronto, comenzaron a sonar montones de música desconocida para él: Aphex Twin, The Orb, The Prodigy, The Shamen… Se obsesionó con esa música que llevaba los ritmos y los sintetizadores a niveles inéditos. Una década más tarde, Ghislain comenzó a publicar sus propias creaciones, minimal techno que, con los años, fue transformándose más y más en exploraciones del soca o el dancehall. Y así pasaría otra década en la que, además de expandir su paleta sonora, se transformaría en uno de los productores más prolíficos y reputados de Quebec. En el 2011 tuvo el encargo de hacer la música para dos documentales, lo que lo situó en un ámbito más atmosférico, más ambient. “La música que hice a partir de entonces –cuenta en entrevista— estuvo influida por ese proceso, y dejé que siguiera sin hacerme preguntas. Supongo que también necesitaba descansar de lo que había estado haciendo hasta entonces y explorar nuevos territorios sonoros.”

Sábado 25 de octubre FMCC 2 (A/Visions 4 + Para/Visions 2 + Nocturno 2): Foto Museo Cuatro Caminos, 19 horas. $420 ► Max Cooper (Reino Unido) ► The Bug + Flowdan (Reino Unido) ► Kangding Ray (Francia) Deadbeat (Canadá) ► Artista Berlin Current: Objekt (Alemania) ► Ben Frost (Islandia) Egyptrixx A/V (Canadá) Pachanga Boys (México/Alemania) ► Axel Boman (Suecia) ► Lawrence (Ale) Métrika (México) Artista Berlin Current: M.E.S.H. (Alemania) ► Millie & Andrea (Reino Unido) Siete Catorce (México) M. Geddes Gengras (EUA) Domingo 26 de octubre PLAY 4 & FOOD LAB: Foro Indie Rocks, 12 horas. $100 Turning Torso (Méx) Wyno (Méx) ► Monairem A/V (Méx) Invitado sorpresa CLAUSURA: Auditorio Blackberry, 19 horas. $380 / $450 ► Pantha Du Prince & The Bell Laboratory Alemania/Noruega). ► FRENTE RECOMIENDA

sedes Centro de Cultura Digital Paseo de la Reforma y Lieja s/n, Juárez México DF T (55) 52114349 centroculturadigital.mx Foro Indie Rocks! Zacatecas 39, Roma México, DF T (55) 63947745 Domo Digital Banamex y Megapantalla IMAX Papalote Museo del Niño Periférico esq. Constituyentes México, DF T (55) 52371773 papalote.org.mx Auditorio Blackberry Insurgentes Sur 453, esq. Tlaxcala, Hipódromo Condesa México, DF T (55) 55641294 auditorioblackberry.com

Ben Frost

Foto Museo Cuatro Caminos Ingenieros Militares 77, Lomas de Sotelo Estado de México Teatro de la Ciudad Esperanza Iris Donceles 33, Centro México, DF T (55) 55102197 M. Geddes Gendra



del 9 al 22 de octubre de 2014 | música | frente | 33

Heffron Drive el 4 de octubre en El Plaza

abajo

ARRIBA

Por Toni François www.tono.tv


34 | frente | música | del 9 al 22 de octubre de 2014

El sonido anterior #9 Por Emilio Rivaud El sonido del futuro

*******

Flamante Discos Otherness | Kindness …And Star Power | Foxygen Wonder Where We Land | SBTRKT

Canciones “Supernatural"

AlunaGeorge “Autumn (Matthew Dear Remix)”

Bear In Heaven “I”

Kendrick Lamar “Rolling in the Deep”

Aretha Franklin “Skulls”

Röyksopp

Eventos MASSIVE ATTACK

Viernes 10, El Plaza Condesa; 21 horas. FESTIVAL CORONA CAPITAL: WEEZER, BECK, DAMON ALBARN, JUNGLE Y MUCHOS MÁS

Sábado 11 y domingo 12, Autódromo Hermanos Rodríguez. THE NOTWIST

Sábado 18, Foro Indie Rocks; 21 horas.

La vara

“A

ba Daba Honeymoon”, de Fields y Donovan, y “Ballin’ the Jack”, de Burris y Smith, eran canciones muy escuchadas en 1914. El ragtime era un género popular: se oían “Hot House Rag”, “Everybody Rag With Me” y “He’s a Rag Picker”, aunque también “La cucaracha”, que incluso fue traducida al inglés. Ciertos ritmos, tonalidades e instrumentos han sobrevivido, pasando de un género a otro (el ragtime influye en el jazz y el bluegrass, y éstos a su vez en el country y en el rock, por ejemplo), pero la música actual, que es el producto de cruzamientos entre géneros y tradiciones musicales, suena muy diferente a la que se hacía entonces. En 1914, la radio musical no existía, la música se escuchaba en vivo o en gramófonos. Desde aquel tiempo se han inventado incontables instrumentos y técnicas de grabación, manipulación y reproducción del sonido. Hace un siglo no era fácil prever lo que vendría después. En 1900, un ilustrador inquieto dibujaba sus visiones del año 2000: en un salón de clases, un profesor y su ayudante alimentan con libros una trituradora de manivela que, al parecer, convierte el papel en impulsos eléctricos y transmite su contenido a los cerebros de los alumnos mediante cables y cascos. Un hombre hace una videollamada primitiva con un aparato que combina un teléfono con un gramófono y un proyector. Un peluquero manipula botones y palancas para que unos brazos mecánicos hagan su trabajo. Algunas de estas predicciones se han materializado, aunque de forma distinta. Uno se imagina el futuro con lo que tiene a la mano. Pocos pueden pensar posibilidades radicalmente nuevas.

En un foro de la página Gearslutz.com, alguien preguntó a los participantes cómo imaginaban la música dentro de cien años. Uno respondió: “En cien años, la gente comprará silencio, no música. Habrá aparatos electroacústicos que generen una esfera de silencio. Dados los avances del capitalismo, no podrás vivir sin ellos porque habrá anuncios por todas partes y todo el tiempo. No bastará con que tengas este equipo; tendrás que pagar para que funcione. Taparte los oídos con los dedos será un delito grave”. Otro anticipó que “la música será creada con sólo pensar en ella. Las experiencias musicales serán transmitidas dentro de nuestras cabezas como un soundtrack interminable para nuestras vidas. Si nos sentimos tristes, podemos elegir reflejarlo con unas cuerdas en re menor”. Imaginemos. Alguien inventará un programa no tan distinto del Garage Band, con el que se podrán hacer canciones con la mente. Uno pensará una tonada y escogerá un sonido característico, al estilo, por ejemplo, de los Rolling Stones, Roxy Music, La Sonora Dinamita o de una mezcla de todos. El programa creará entonces la canción, ajustándose a las ondas cerebrales de cada escucha en cada momento. Tal vez los resultados serán atroces, pero habrá concursos de talento que todo mundo verá en unas pequeñas pantallas instaladas en todos los postes de luz (seguirá habiendo postes de luz). Los ganadores grabarán un disco producido por U2 (conservados en animación suspendida), que en alianza con Apple habrán inventado una forma de hacer la música verdaderamente viral, implantándola en microorganismos que luego regalarán a través del agua y el aire. Escapar de esta música será imposible para todos, excepto para los muy ricos, que podrán comprar las escasas vacunas o beber agua traída de Suiza, donde la inoculación musical estará prohibida. Es muy probable que exista un impulso en sentido contrario: habrá puristas que rechacen la tecnología y compongan música que suene igual a la de 1914. Y también es completamente posible que ocurran varias revoluciones tecnológicas en el transcurso del próximo siglo, que cambien de forma drástica el panorama tecnológico y hagan que estos pronósticos suenen tan ingenuos como los de aquel ilustrador de 1900.

34,900 personas descargaron el nuevo disco de Thom Yorke

El vocalista de Radiohead, Thom Yorke, sacó sin previo aviso un disco (Tomorrow’s Modern Boxes). Se puede descargar en el protocolo para intercambiar archivos BitTorrent. En tan solo dos horas fue descargado por 34,900 usuarios.

John Lennon en Spotify

A partir de esta semana podremos encontrar el catálogo completo (ocho discos de estudio y tres compilaciones) de John Lennon como solista en Spotify, la aplicación de reproducción musical vía streaming.

La policía investiga a Drake

Reseñas Discos Por Rodrigo Alcocer de Garay | @rodrigoalcocerdegaray The Juan Maclean In A Dream DFA Records | 2014 Han pasado cinco años desde el último álbum de The Juan Maclean. En ese intervalo, el proyecto de John Maclean y Nancy Whang perdió al batería Jerry Fuchs, quien murió al caer por el hueco de un elevador. Con este suceso, la DFA perdió a uno de los elementos que les daba tanta presencia y energía a sus directos. El jefe de su disquera deshizo al grupo insignia de la DFA y se puso a hacer soundtracks, cortometrajes y música experimental, alejando al sonido característico de la casa neoyorquina de cualquier remanso de “punk” que quedaba en el disco que llevaban editando desde principios de la década pasada. La separación de The Rapture terminó por confirmar eso. Maclean y compañía se han alejado desde su álbum debut en el 2005, y han sustituido cualquier rastro de tacto orgánico y sin un procesador electrónico de por medio por toda una instrumentación, secuencias y harmonías puramente sintéticas y voces espectrales. Si bien el sonido de The Juan Maclean ha sido una reguladísima combinación de disco y house –aparentemente interpretados por androides maniacodepresivos que a veces están en ácido– es cada vez más evidente la toma de conciencia y el surgimiento de humanidad de este supuesto personaje, que ha optado en In a Dream por traducir el zumbante 4x4 llenapistas en un electropop cuidadísimo, que soportado por las sólidas secuencias y oníricas progresiones de Maclean y embellecido por la exquisita voz de Nancy Whang –su típica urgencia vocal, ahora transformada en sentidos cantos de sirena– logran un sincero, sin burla ni sátira, equivalente a lo que Human League hizo en su momento. Fantástico.

La salud de Phil Spector se deteriora

Phil Spector, el reconocido productor de bandas como The Beatles o The Ronnettes, perdió la voz desde hace nueve meses y actualmente se encuentra en el hospital debido a su estado delicado. El productor paga una condena de 19 años en una cárcel de California por el asesinato de la actriz Lana Clarkson.

Una stripper texana declaró que la han estado amenazando de muerte de parte del rapero canadiense para que ella no hable sobre la relación sexual que sostuvo con él. La policía está investigando el caso.

BB King cancela shows

La leyenda del blues de 89 años, BB King, tuvo que cancelar ocho conciertos debido a que no se ha sentido bien desde su concierto en House Of Blues de Chicago el pasado 3 de octubre. Le diagnosticaron deshidratación y agotamiento extremo.



36 | FRENTE | CINE | del 9 al 22 de octubre de 2014

Las dos caras del FICM

C

POR ROBERTO GARZA

cine

IMÁGENES CORTESÍA: FICM

Birdman

El 17 de octubre arranca la décima segunda edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (ficm), certamen que puede verse como el mejor escaparate del cine nacional de autor o como el mejor escaparate del glamour cinematográfico… a la mexicana.

Las oscuras primaveras

Los ausentes

Morelia pueden desfilar celebridades como Juliette Binoche, Quentin Tarantino y Salma Hayek, pero de igual manera se puede dialogar con cineastas de la talla de Werner Herzog, Béla Tarr y Guillermo del Toro: un delicado equilibrio entre el glamour y la oferta cultural. A 12 años de su creación, el Festival Internacional de Cine de Morelia (ficm) es tanto un propulsor del cine mexicano de autor, lo que debemos aplaudir y reconocer, como un escaparate de preestrenos con alfombras rojas, reflectores, mucha prensa de espectáculos, fiestas, presencia de celebridades e invitados VIP, frivolidad y toda la parafernalia que caracteriza al mundo del cine. No podría ser de otra manera. En este sentido, inaugurar la presente edición con Birdman, la más reciente entrega de Alejandro González Iñárritu, se antoja intrascendente en términos de programación si consideramos que esa película se va a estrenar poco después, el 13 de noviembre para ser precisos, con cientos de copias en las salas comerciales de todo el país. Lo importante, acaso, es la presencia de González Iñárritu en el festival y las miles de fotos que le tomarán. Lo mismo sucede con los demás preestrenos que se programan fuera de competencia, los cuales —afortunadamente— tarde o temprano se exhibirán en el resto del país, ya

sea por la vía de los diversos festivales y circuitos culturales como los de la Muestra Internacional de Cine y el Foro de la Cineteca, o en las carteleras de los cines comerciales. En ese juego de opuestos, el ficm funciona como plataforma de fomento, exhibición, competencia y promoción del cine mexicano (tanto de cortos y largos de ficción como de documentales) y a la vez es la principal vitrina en el país de preestrenos internacionales, ya sea de películas hollywoodenses hechas con presupuestos millonarios y comercializadas por las grandes compañías de distribución, o de filmes de corte independiente adquiridos por empresas más pequeñas que se especializan en la distribución de cine de arte y de autor. Esa otra cara del ficm, la de los preestrenos internacionales, la presencia de celebridades y las alfombras rojas, es la faceta superficial. Pero toda esa frivolidad puede ser vista como un sano complemento, y no sólo al apoyo que el festival brinda al cine mexicano, sino a su importante contribución en la formación de nuevos públicos cinéfilos y la difusión de la cultura cinematográfica. Sin embargo, desde un punto de vista crítico, en cuanto a la oferta de programación fílmica no podemos decir que el ficm toma los riesgos de otros festivales nacionales como el ficunam y Distrital, mismos que, lejos del glamour y los reflectores

En


del 9 al 22 de octubre de 2014 | CINE | FRENTE | 37

ESTRENOS

Carmín tropical

Yo soy la felicidad de este mundo

que tanto gustan en Morelia, se concentran en ofrecer al público mexicano cine de altísima calidad artística y que difícilmente llegará a las salas comerciales. Morelia ha sido testigo y, en buena medida, corresponsable del surgimiento de una nueva generación de cineastas nacionales que en la última década ha logrado posicionar a la cinematografía mexicana como una de las más pujantes y propositivas de Hispanoamérica. En cine de ficción, Morelia ha impulsado el trabajo de una camada de jóvenes cineastas muy talentosos que han elevado la calidad de nuestra cinematografía —sin demeritar el trabajo de veteranos en activo como Felipe Cazals y Luis Estrada—. Basta mencionar los nombres de Carlos Reygadas (Luz silenciosa), Amat Escalante (Heli), Fernando Eimbcke (Club Sándwich), Mariana Chenillo (Cinco días sin Nora), Gerardo Naranjo (Miss Bala), Michel Franco (Después de Lucía) y, más recientemente, Natalia Beristaín (No quiero dormir sola) y Claudia Sainte-Luce (Los insólitos peces gato), así como al mexicano-salvadoreño José Luis Valle, director de la extraordinaria Workers, y al nacido en España pero nacionalizado mexicano Diego Quemada Diez, autor de la multipremiada La jaula de oro. En materia de cine documental, desde sus inicios, el ficm abrió las puertas a las películas de cineastas hoy consagrados como Everardo González (Cuates de Australia, Los ladrones viejos, La canción del pulque) y a las de otros que poco a poco se han ido ganando un lugar en el mapamundi de la producción documental, como Luciana Kaplan (La revolución de los alcatraces) y Pedro González Rubio (Toro negro, Alamar, Inori). Tras revisar la programación de este año, podemos decir que la vocación del ficm de impulso y promoción del cine nacional de autor se mantiene vigente e incluso se ha fortalecido. La selección de las películas en compe-

“Morelia ha sido testigo y, en buena medida, corresponsable del surgimiento de una nueva generación de cineastas nacionales que en la última década ha logrado posicionar a la cinematografía mexicana como una de las más pujantes y propositivas de Hispanoamérica. ” tencia es rigurosa y promete un agarrón de muy buen nivel. Entre los largometrajes mexicanos de ficción que compiten en esta décima segunda edición destacan las más recientes producciones de los ya conocidos Nicolás Pereda (Los ausentes), Rigoberto Perezcano (Carmín tropical), Ernesto Contreras (Las oscuras primaveras) y Julián Hernández (Yo soy la felicidad de este mundo), así como la ópera prima de Alonso Ruizpalacios (Güeros). Aunque la lógica indique que los premios principales serán repartidos entre este grupo de cineastas, siempre cabe la posibilidad de que el jurado salga con alguna sorpresa. Por su parte, en la competencia nacional de largos documentales sobresalen los trabajos de Eva Aridjis (Chuy, el hombre lobo), Tin Dirdamal (Muerte en Arizona) y Carolina Platt Soberanes (La hora de la siesta). Otro agarrón de altura. Independientemente de la siempre polémica repartición de premios, lo importante es que el ficm sigue apoyando al cine mexicano, en particular a esa generación de jóvenes que está transformando nuestro cine, brindándoles un espacio de exhibición que las salas comerciales jamás les han ofrecido. Estamos hablando de una generación de cineastas que se ha visto beneficiada con los estímulos fiscales para la producción y que ha crecido y madurado al amparo de festivales como éste, que les dan visibilidad internacional. Al margen de su indiscutible calidad, películas recientes como La jaula de oro y Workers encontraron en Morelia un trampolín que las lanzó a la competencia y exhibición internacional. Los premios y reconocimientos en festivales no garantizan el éxito comercial de una película, pero sí les permite acceder al circuito internacional de festivales donde pueden ser vistas por miles de espectadores de todas partes del mundo. Y el ficm se distingue precisamente por dar ese impulso, ese importante empujón a las películas mexicanas.

EL CUARTO DESNUDO DIR. NURIA IBÁÑEZ. Reconocida con el premio al Mejor Largometraje Documental en el Festival de Morelia, esta película puede ser vista como una profunda inmersión en la psicología de un grupo de niños y adolescentes, mismos que han crecido en un entorno por demás adverso, de abandono y carencias afectivas, y en un país donde la violencia se ha asumido como parte de la vida cotidiana. A partir de conversaciones con niños, jóvenes, padres y médicos del Hospital Psiquiátrico Juan N. Navarro, la realizadora Nuria Ibáñez (La cuerda floja) construye una pieza fílmica sumamente dolorosa acerca de la degradación del entramado social en México.

PERDIDA DIR. DAVID FINCHER. CON: BEN AFFLECK, ROSAMUND PIKE, NEIL P. HARRIS, TYLER PERRY, KIM DICKENS. Adaptación del best seller Perdida, de Gillian Flynn, ésta es sin duda una de las tres mejores películas en la filmografía de David Fincher, quien logra construir un thriller psicológico sin desperdicio, con un elenco de lujo y sorprendentemente entretenido. La historia: el día de su quinto aniversario, Nick Dunne (Ben Affleck) informa que su esposa Amy (Rosamund Pike) ha desaparecido misteriosamente. Pero pronto, la presión policial y mediática hace que el retrato de felicidad doméstica que ofrece Nick empiece a tambalearse. Además, su extraña conducta lo convierte en sospechoso.

EL APRENDIZ DIR. ROGER DONALDSON. CON: PIERCE BROSNAN, LUKE BRACEY, OLGA KURYLENKO, WILL PATTON. Esta película de espías es una fallida mezcolanza entre James Bond y Bourne, que incluso raya en lo absurdo e incomprensible. ¿De qué va? Peter Devereaux (Pierce Brosnan), alias The November Man, es un veterano ex agente de la CIA que disfruta de unas vacaciones y lleva una vida tranquila en Suiza. En esas anda cuando, de repente, se le busca para una última y peligrosa misión: proteger a la bella Alice Fournier (Olga Kurylenko), una testigo clave para la CIA.


CORTESÍA: BAANDIDOS | ALFAVILLE CINEMA | CINETC

38 | FRENTE | CINE | del 9 al 22 de octubre de 2014

La ley de Estrada POR GONZALO LIRA

¿Luis Estrada es un genio, un cínico que no plantea soluciones ni esperanza, o sólo un oportunista que se agarra de las más escandalosas desgracias para explotarlas en beneficio de su cine? La respuesta es sí, a todo. Y nos encanta.

L

a dictadura perfecta, la nueva sátira política de Estrada que se estrena el 16 de octubre, es una película que exhibe los vicios más nefastos del sistema político mexicano, al tiempo que evidencia la perversa relación entre el poder y los medios masivos de comunicación. Con este filme, Estrada vuelve a las pantallas (al mismo tiempo que el pri al poder) no exento del escándalo y las dudas que siempre lo acompañan. Pero remontémonos al pasado… En 1999, Luis Estrada estrenó La ley de Herodes en medio de una campaña de censura que la mantuvo en el ojo público, en parte por la batalla que libró con el partido oficial por su arriesgada forma de ponerles el “dedo en la llaga”, pero sobre todo por su innegable calidad. La crítica frontal y su valiente forma de retratar la historia política nacional dotaron de inmediato a Estrada de una popularidad pocas veces vista en un director mexicano. Tomando en cuenta la calidad de sus trabajos anteriores (Ámbar y la encantadora Bandidos) es fácil entender por qué a partir de La ley de Herodes el nombre de Estrada ( y de paso el de Damián Alcázar, su actor fetiche) han rodeado el estreno de sus películas de tanto éxito y anticipación. Su crítico retrato de la realidad nacional y sus actores políticos, sin pelos en la lengua, hizo que el pri de entonces, dicen, se alarmara al grado de boicotear funciones; hecho del que Estrada supo beneficiarse para posicionar su película como una de las más controversiales y populares a la fecha.

Con la llegada del pan al poder en el 2000, tuvieron que pasar seis años para que la pantalla grande se volviera a encontrar con el mordaz punto de vista del director. Y aunque el estreno de Un mundo maravilloso no gozó del mismo éxito que su predecesora, la crítica seguía ahí: “¿Cambio? ¿Cuál cambio? Todos son iguales. Nomás llegan al poder y olvidan sus promesas”, dice Juan Pérez (Alcázar) a El Tamal (Jesús Ochoa) cerca del final de la cinta. Luis Estrada parecía haber descafeinado el comentario social y los señalamientos directos (en Un mundo maravilloso se hace caso omiso a los nombres de partidos políticos, por ejemplo), pero en el 2010, con el estreno de El infierno, el director demostró nuevamente sus capacidades. El descaro y el arrojo con el que, sin dejar de lado el humor, Estrada retrató el ascenso de un migrante repatriado (de nuevo Alcázar) a las altas esferas del narco y, con ello, de la política nacional, no sólo eran una denuncia del involucramiento de estos dos poderes, sino un doloroso y atinado reflejo del terror que sembró la denominada “guerra contra el narco” del sexenio de Felipe Calderón. Los créditos iniciales de El infierno, por ejemplo, contaban con el logotipo de la campaña que acompañó los festejos del bicentenario de la Independencia. Era un anómalo apoyo oficial para un filme que criticó al mismo aparato que la financiaba. Ahora, un involucramiento similar (de Televisa, para ser precisos) levanta las mismas dudas respecto a quiénes, por qué y para qué están detrás de la película, siendo que esta vez la crítica va dirigida al denominado “cuarto poder” y su manipulación de la realidad en beneficio del mejor postor. Basta ver la atinada interpretación de Sergio Mayer (sí, el ex Garibaldi) como un presidente copetudo cuya popularidad, se sugiere, viene de una campaña orquestada por la “Televisora Mexicana” para entender hacia dónde y hacia quiénes va dirigido el golpe. Después de un videoescándalo que evidencia el soborno de un gobernador con aspiraciones presidenciales (ligas inclui-

das y todo), un alto mando de la “Televisora Mexicana” (Tony Dalton) decide ser “flexible” con el partido en el poder y aceptar un cuantioso “donativo” a cambio de corregir el desafortunado incidente, enviando a sus más populares reporteros (Alfonso Herrera y Osvaldo Benavides, ambos excelentes) al estado dirigido por el cínico Carmelo Vargas (otra vez Alcázar) para desde ahí limpiar su machada imagen pública y ayudarlo en “la carrera por la grande”. Pero la rivalidad con el “líder de la oposición” (el infalible Joaquín Cosío), así como la torpeza de Vargas para gobernar no hacen más que obstaculizar la misión de este par de periodistas que, en medio de tan complicada labor, deberán librar o involucrarse en las corruptelas del “Gober” y diseñar una estrategia que los lleva hasta las últimas instancias, obligándolos a fabricar un telenovelesco escándalo que incluye la desaparición de unas niñas con padres hambrientos de fama (Silvia Navarro y Flavio Medina) para así distraer al público de los tropiezos de Vargas y, de paso, devolver al partido oficial la supuesta credibilidad perdida. La dictadura perfecta funciona, y mucho. El maravilloso ensamble actoral (hasta Itatí Cantoral hace un hilarante cameo que recuerda sus gloriosos años como reina de las villanas de telenovela), así como la dirección de fotografía y diseño de producción son tan cuidados que, hasta en lo técnico, no hay nada que reprocharle. Y aunque es cierto que el gusto por la controversia y los dudosos métodos de financiamiento de los que se vale Estrada para levantar sus películas son motivo de discusiones aparte, la película se sostiene como una de las críticas más valientes al sistema que, aunque parece formar parte de la misma para expiar culpas, no deja de ser altamente reprobable. Al final los créditos, como en toda película de “ficción”, reproducen la leyenda “Todos los personajes y situaciones son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia”. ¿O no? Juzgue usted.


del 9 al 22 de octubre de 2014 | MEDIOS | FRENTE | 39

Martillazos

M

Por Mauricio Hammer

medios

Mundos para lelos Por El Paella

Un réquiem anticipado

E

El primer Super Smash Bros. portátil

A

sí como Mario Kart se ha posicionado como líder indiscutible en el género de automovilismo de fantasía, Super Smash Bros. lo ha hecho en el terreno de los juegos de “bronca” desde su aparición en 1999 para Nintendo 64. ¿Qué más puede pedir un videojugador que un título de peleas en el que los personajes con los que ha vivido grandes aventuras virtuales se dan tremendos agarrones entre ellos? Esa misma promesa se conserva en la más reciente entrega de la serie titulada simplemente Super Smash Bros. que desde el 3 de octubre se encuentra disponible para la consola portátil Nintendo 3DS/2DS. Antes de que termine el año, este mismo título aparecerá en Wii U. Inicialmente, el juego incluye 36 personajes a seleccionar para participar en las peleas, entre los que están nuevos competidores como la entrenadora de Wii Fit, el aldeano de Animal Crossing, el Pokémon Greninja, el boxeador Little Mac de Punch Out!! y Shulk de Xenoblade Chronicles. Éstos acompañan a viejos conocidos como Mario, Donkey Kong, Link, Pit, Pikachu, Kirby, Yoshi y Samus. Se pueden desbloquear varios personajes más al lograr ciertos objetivos. Algunos serán una gran sorpresa, así que les recomiendo no revisar en internet quiénes son. En la edición anterior, Super Smash Bros. Brawl para el Wii del 2008, estuvieron como personajes invitados de juegos no desarrollados por Nintendo: Snake de Metal Gear Solid y Sonic el puercoespín azul de Sega. Para este título regresa Sonic, pero hay otros dos grandes: Pac-Man, quien es especialmente bueno para saltar y esquivar ataques, y Mega Man, quien cuenta con su brazo mecánico para disparar. Por si fuera poco, también hay

un taller de personajes para modificar a Miis o los avatares de los jugadores. Asimismo, hay variedad de escenarios, 27 en total, que corresponden a los títulos a los que pertenecen varios de los personajes o de otros juegos o aplicaciones específicos de la consola. En el caso de la portátil, se puede seleccionar el escenario de la sala rural de Nintendogs o Pictochat 2, mundos que tienen riesgos interactivos para los peleadores. Pueden combatir de forma local hasta cuatro personas, cada quien con su consola y juego, o bien en línea, donde la experiencia es extraordinaria y, debo agregar, mucho más difícil que contra los personajes que maneja el CPU cuando jugamos solos. Se puede ajustar la dificultad para principiantes e incluso hay sala de entrenamiento. La verdad tampoco es tan complicada la cosa, todo depende de nuestros reflejos para defendernos y responder en el momento justo con el ataque deseado pues las habilidades de cada personaje van de acuerdo a sus características. Y claro, está el Smash, el poder especial que desata aquel que logra conseguir la bola Smash cuando atraviesa el escenario. Algo así como un Fatality a la Nintendo. Sólo tengo dos observaciones para esta primera versión portátil de Super Smash. El tamaño de la pantalla no me parece el ideal para las peleas, las cosas llegan a ser demasiado pequeñas, aún en 3DS XL. Pero tampoco tanto para dejar pasar la oportunidad de jugar Smash en donde sea, ¡y en 3D! La segunda es que las fotos que se pueden tomar al pausar los encuentros no pueden ser compartidas fácilmente desde el juego a las redes sociales. Todo lo demás es magnífico, valió la pena la espera.

ntre los años 1041 y 1048, cuatrocientos años antes de Gutenberg, el impresor chino Bi Sheng inventó la primera prensa de tipos móviles del mundo. Y durante casi mil años nadie fue capaz de superar sustancialmente su invento: la impresión de tinta sobre papel fue por los siglos de los siglos el método más popular, efectivo y práctico de difundir las ideas, consignar los conocimientos y dar a conocer las noticias. Hoy, 10 siglos después, nuestra generación contempla atónita el fin de este ciclo. La letra impresa está fuertemente arraigada en nuestro ADN y, seguramente, persistirá aún algunos años. Pero no tengo la menor duda de que no muy lejos en el horizonte le aguarda su inevitable extinción. Así que hoy, en este preciso momento, editar un libro, un periódico, o como es mi caso y el de mis colegas (incluyendo quienes hacen Frente), una revista, es algo así como un acto de resistencia, un gesto heroico o una soberana estupidez, dependiendo de por dónde se le vea o qué tan necio y berrinchudo sea uno. Todo está en contra de nosotros: somos destructores de árboles y bosques, prácticamente talamontes. Las marcas “ya no creen en los impresos”, así que ya no se anuncian, pero si uno les ofrece que se anuncien en la revista electrónica (que las circunstancias nos han obligado a tener y sostener), entonces te dicen que los números no dan y te pagan la décima parte de lo que te pagaban por el impreso. Además, ya nadie lee: ¿para qué hacerlo, si existe un video de YouTube que te lo platica todo desde tu celular mientras te peinas o te comes una torta de tamal? Establecido todo esto, vislumbrado desde ahora el trágico fin, ¿para qué insistir? ¿Estamos locos o qué? Claro que estoy loco. Claro que sí. Pero si no basta esta respuesta, voy a intentar otra: creo, y estoy seguro de que todos mis colegas lo creen conmigo, que la gente debe leer. Que la gente tiene el derecho y el deber de informarse, de pensar, de reflexionar frente a un texto medianamente bien escrito y bien

fundamentado. Que no basta con leer cositas en la red (que, por cierto, nunca sabe uno de dónde vienen, ni qué tan serias son, ni quién y santo de qué las pergeñó). Existen, claro, las revistas, los periódicos y los libros en línea. Yo mismo suelo leer así e incluso estoy suscrito a un par de publicaciones en su forma digital. Pero si me dan a escoger, si me ofrecen un New Yorker o una Wired en línea o en formato físico, elegiré (siempre), la segunda. Y si usted está leyendo esto en la edición impresa, me entenderá perfectamente. Para empezar, porque esta revista, periódico o híbrido de ambos que es Frente, tiene una identidad propia, es un objeto en sí, una presencia. Si la pone al lado de su cama, en su baño o en el asiento de su auto, ahí estará cuando regrese. Nadie se la habrá llevado. Usted es el dueño absoluto de su ejemplar, pero se lo puede prestar o regalar a quien quiera. Puede subrayarlo, pintarle bigotes a las fotos o usarlo para envolver los bistecs o encender el boiler. Y esta revista-periódico tiene un olor particular, una textura peculiar. Es único. Pero tal vez lo más importante, lo que verdaderamente lo hace irremplazable, es ese pasado milenario que compartimos los seres humanos con él y que nos hace sentir más cerca de sus textos, sus letras, las palabras y las ideas que contiene. Al menos en mi caso, y tal vez por la edad, todos, absolutamente todos los textos que han transformado mi vida y mi visión del mundo, que me han conmovido o indignado, han brincado del papel a mis ojos, a mi cabeza, a mi corazón. No puedo concebir que Un mundo feliz, Demián, 1984 o Tótem y tabú hubieran podido afectarme de la manera como lo hicieron, de haber emanado de una fría pantalla de un iPad. Ni tampoco imagino que hubiera podido sumergirme en los mundos de Onetti o García Márquez como llegué a hacerlo, sino hubiese sido a través de las marcas de tinta que formaban sus libros. Repito: estoy convencido de que los impresos están condenados sin remedio. Y esto no es ni siquiera un intento vano por evitarlo. Más bien es un pequeño réquiem, un epitafio anticipado.


40 | FRENTE | ARTE | del 9 al 22 de octubre de 2014

A

El furor por Yayoi Kusama: un simulacro

arte

POR ALEJANDRO GÓMEZ ESCORCIA

Con la muestra Yayoi Kusama. Obsesión infinita en el Museo Tamayo, la Kusamanía llegó a la Ciudad de México. Los medios, el mundo del arte y el público hablan sobre la vida y obra de una de las artistas japonesas más visibles en el mundo. ¿Por qué causan tanta pasión los lunares, sus infinitos y la promesa de la selfie en sus instalaciones?

A

mediados del año pasado, los curadores Philip Larratt Smith y Frances Morris, en colaboración con el estudio de Yayoi Kusama, anunciaron la gira por América Latina de Obsesión infinita, una retrospectiva con más de 100 obras realizadas por la artista entre 1950 y 2013. Primero se exhibió en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (malba), después viajó a Brasil para ser presentada en el Centro Cultural Banco do Brasil (en sus sedes de Río de Janeiro y Brasilia) y en el Instituto Tomie Ohtake de São Paulo. Ahora se encuentra en el Museo Tamayo, luego de haber sido gestionada para México por el Museo del Palacio de Bellas Artes durante la dirección de la curadora Itzel Vargas. La expectativa por ver esta muestra se hizo viral desde que comenzaron a circular fotografías de su pieza más popular: el “Infinity Mirrored Room – Filled with the Brilliance of Life” (2011), un seductor ambiente inmersivo que mediante luces y una casa de espejos genera la sensación de estar en todos lados y en ninguno a la vez. La promesa que ofrecen las imágenes de esa y otras instalaciones es tentadora: tomarse un autorretrato con el celular en una obra de arte evidentemente espectacular. Más allá de este anhelo cosmopolita, ¿qué esperar ( y qué ver) en esta exposición?

IMÁGENES CORTESÍA: MUSEO TAMAYO

YAYOI PUNTO POR PUNTO Yayoi Kusama nació en Matsumoto en 1929. Desde su infancia presenta trastornos mentales que van desde ligeras alucinaciones hasta ataques de psicosis. Su madre la enviaba a espiar cómo su padre iba con sus amantes. Su primera fase como artista está marcada por realizar obras en papel que negocian su estilo entre la pintura Nihonga, clásica de Japón, y las vanguardias occidentales. En 1957 llega Yayoi Kusama, 2011


del 9 al 22 de octubre de 2014 | ARTE | FRENTE | 41

a Estados Unidos con sesenta kimonos para revender y más de dos mil dibujos y pinturas. A finales de los cincuenta crea su serie “Infinity Net” (homónima de su autobiografía creada posteriormente). En 1967 comienza a cobrar una fama inusitada tras organizar manifestaciones nutridas de nudismo, psicodelia y happenings sexuales. Frente a la catedral de San Patricio en Nueva York quemó banderas estadounidenses y arrojó biblias mientras un grupo de personas desnudas tenían sexo. En la televisión alemana presentó una orgía entre hombres dentro de uno de sus famosos cuartos infinitos. En 1973 muere su pareja sentimental, el artista Joseph Cornell, y vuelve a Japón. En 1977 se interna en un hospital psiquiátrico de manera voluntaria, donde permanece hasta la fecha. Ha declarado que hace arte para no suicidarse y que éste es el mejor momento de su vida.· ¿KUSAMALANDIA? La exposición Yayoi Kusama. Obsesión infinita ofrece un recorrido casi lineal por la obra de esta artista. Comienza con “Walking Piece” (1966), una pieza prólogo donde se anuncian los dos ejes de la muestra: el proceso histórico artístico de Kusama y Kusama por sí misma, valiéndola a ella como un objeto más de lo que se exhibe. Continúa con una vereda procesual de su creación artística, de sus primeras pinturas tipo Nihonga “surrealistas” a la serie “Infinity Net”, desarrollada desde finales de los cincuenta, donde consolida su gesto máximo: el lunar. De la segunda dimensión salta a la tercera con las esculturas “Accumulations”, donde el elemento recurrente es el falo suave. Luego inserta una de estas obras tridimensionales a un cuarto y los curadores anuncian que ya empieza a explorar en los ambientes inmersivos. ¿Qué sigue? Claro, uno con esas características, el primero de cuatro: “Infinity Mirror Room – Phalli’s Field” (1965). Con algunos pasillos decorados de material documental, la exposición sigue con un salto temporal abrumador: del mediometraje “Kusama’s Self-Obliteration” de 1967 a la segunda instalación que imbuye al visitante, “I’m Here, but Nothing”, de finales de los noventa. ¿Qué hizo en los setenta y ochenta? La muestra cierra con sus pinturas recientes que destacan por ser exploraciones pop estandarizadas, y con la pieza estrella antes citada de las luces y los espejos. (La cuarta instalación es “Obliteration Room”, ubicada en la sala educativa del Tamayo.) Como epílogo se muestran carteles históricos de sus exposiciones, fotografías de sus piezas performativas y documentos que registran su quehacer con diversos artistas, así como un video donde aparece cantando en el delirio. De esta manera, la exposición casi se mimetiza con un parque de diversiones, donde las instalaciones inmersivas funcionan como montañas rusas (con largas filas incluidas) y el resto de las obras en exhibición pierden atención por no ofrecer la adrenalina de la experiencia visual envolvente. ¿Kusamalandia?

“ ¿Qué sucede cuando alguien se

toma una selfie en las instalaciones de Yayoi Kusama? Desaparece porque se activa uno de los rasgos de su obra: la obliteración, que se puede entender como el fenómeno donde los sujetos y las cosas se evaporan al ser reproducidas al infinito.” Pese a esto, hay que destacar que la curaduría no dio espacio (más que el suficiente) a la fatal biografía de la artista, que quedó relegada al morbo mediático. Vale la pena acentuar este detalle porque la institución artística no estimuló de forma franca el modelo del artista monstruo, en el cual las tragedias de los creadores justifican el valor de sus obras. Basta con citar algunos ejemplos: Jackson Pollock y su alcoholismo, Mark Rothko y su existencialismo suicida, Louise Bourgeois y sus traumas infantiles o Frida Kahlo y su trayectoria llena de accidentes físicos y amorosos. No fue el caso de Yayoi Kusama y su locura. DESAPARECER AL INFINITO ¿Qué sucede cuando alguien se toma una selfie en las instalaciones de Yayoi Kusama? Desaparece porque se activa uno de los rasgos de su obra: la obliteración, que se puede entender como el fenómeno donde los sujetos y las cosas se evaporan al ser reproducidas al infinito. En la exposición hay dos momentos que acentúan este aspecto: cuando en el video “Kusama’s Self-Obliteration” ella pinta el agua con lunares y éstos de inmediato se dispersan, y cuando en medio del “Infinity Mirrored Room”, entre las luces y los reflejos, éstos de repente se apagan para generar una pausa. Ahí todo se desvanece, se llena de nada. En estos gestos, Kusama sugiere una reflexión bastante potente acerca de cómo nos integramos a la vida cuando nos convertimos en imágenes. Así como aparecemos, desaparecemos. Es posible extender esta meditación a la hora de visitar Obsesión infinita. ¿Vale la pena tomar fotografías en obras artísticas que pretenden generar una experiencia perceptiva? ¿Qué importancia tienen las selfies en esta muestra si todos los visitantes capturan imágenes muy parecidas entre sí? En este sentido, el furor por Kusama se desvía hacia el simulacro en el que los visitantes pretenden “llevarse la foto” en lugar de indagar en los procesos artísticos y las reflexiones que sugieren las obras expuestas.

Sala de espejos del infinito – Campo de falos (o entretenimiento), 1965 / 2013

YAYOI KUSAMA. OBSESIÓN INFINITA Museo Tamayo Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec De martes a domingo de 10 a 18 horas Lunes cerrado Hasta enero 18 del 2015 museotamayo.org Sala de espejos del infinito - Plena del brillo de la vida, 2011


42 | FRENTE | ARTE | del 9 al 22 de octubre de 2014

Una mirada crítica al racismo POR MELISSA MOTA

E

l racismo, una práctica vigente que arrastra una lógica histórica, es el tema central de la exposición Teoría del color. De manera sarcástica, el nombre de la muestra hace referencia a las reglas básicas de combinación de colores, a fin de señalar la persistencia de la distribución social basada en el color de la piel. Se trata de un orden que tiene sus orígenes en la modernidad, en donde la clasificación racial determinó y justificó el poder y la explotación. La idea de la exposición surgió a partir de la reacción pública, principalmente en las redes sociales, ante las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (cnte) en el 2013, lo que destapó un espectro racista hacia los actores con palabras peyorativas como “indios” y “prietos”. Una situación particular que permite ver la persistencia de un razonamiento discriminatorio construido mediante procesos de dominación, clasificación y exclusión. Esto, aunado a una extensa investigación en Campus Expandido, el programa académico del Museo Universitario Arte Contemporáneo, motivó a los curadores, Cuauhtémoc Medina, Helena Chávez Mac Gregor y Alejandra Labastida, a revisar la producción artística de los últimos diez años alrededor del tema de la raza tanto en México como en otros países americanos, africanos y europeos. En la exhibición se entrecruzan tres ejes de investigación: el imaginario blanco/negro, el imaginario criollo/indígena y el imaginario

concepto moderno del mestizaje no responde a una cuestión biológica, sino sociocultural. Por otra parte, está presente el concepto de la pigmentocracia, es decir, la categorización racial, social y cultural a partir del color de la piel, así como la tendencia por el blanqueamiento etnocultural presente hasta nuestros días. Siguiendo esta línea, en “Estudio económico de la piel de los caraqueños”, el artista español Santiago Sierra creó “pantones raciales” a partir de fotografías en blanco y negro de treinta espaldas desnudas de caraqueños. Las imágenes fueron divididas en tres bloques, dependiendo del ingreso de las personas en dólares. Aquellos que declararon tener cero dólares mostraban un tono de piel más obscura, los que dijeron tener mil dólares un tono medio, mientras que los que poseían un millón de dólares eran las pieles más claras. Tras obtener la escala de grises, se dedujo el valor monetario de los tonos negro y blanco; el primero arrojando una cifra de 2 106 dólares y el último 11 548  415 dólares. Además de los artistas mencionados, la exposición se integra por obras de Alexander Apóstol, Kader Attia, Zach Blas, Rajkamal Kahlon, Pedro Lasch, Vincent Meessen, Erick Meyenberg, Daniela Ortiz, Juan Carlos Romero, Tracey Rose y Roberto de la Torre. Mediante la muestra y sus actividades paralelas, se busca generar un espacio de visibilidad mucho más extenso alrededor del problema de la raza, así como abrir un diálogo multilateral que propicie otras discusiones y cuestionamientos.

TEORÍA DEL COLOR | MUAC Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario Hasta febrero del 2015 muac.unam.mx

IMÁGENES CORTESÍA: MUAC

Con la curaduría de Helena Chávez Mac Gregor, Alejandra Labastida y Cuauhtémoc Medina, el ciclo Teoría del color, en el muac, integra una muestra colectiva y un ciclo de conferencias con aproximaciones a diversas formas de exclusión.

En “B is for Black” y “W is for White”, de la serie “Alphabet of Democracy”, el artista sudafricano Anton Kannemeyer, explora, a través de la sátira, los estereotipos de las razas blanca y negra partiendo de los atributos depositados en la definición de ambos colores en el diccionario Chambers & Oxford. De igual manera, mediante obras basadas en la estética del cómic, Kannemeyer genera una crítica, en ocasiones incómoda, a los imaginarios raciales y a la conducta social derivada de éstos, así como a las formas de convivencia que surgen a raíz de la negación y represión de prácticas racistas, ya que detrás de esto habitualmente se esconde segregación u odio. De esta forma, evidencia la vigencia de estos comportamientos en un tiempo posapartheid. El fenómeno del mestizaje es abordado desde diferentes ángulos en la muestra. Por un lado, se analiza su función como un proyecto de del uno y del otro, lo (in)humano; tres líneas unificación nacional, ligado al surgimiento que permiten reflexionar sobre la mirada de los Estados nación del siglo XIX, en donde del sujeto racista, activada por categorías la homologación de la población tuvo un como la producción del otro, el rostro del papel clave. Ejemplo de esto es la instalación enemigo, tecnologías de la identificación, “Mestizo Mex”, de Yutsil Cruz, en la que la servidumbre y explotación, sujeto-nación réplica de tres cráneos hallados en el Hospital y violencia antropológica. Real de San José de los Naturales —identifiA través de perspectivas tan variadas, la cados en un principio como indígenas y, posexposición, más que enfocarse en los sujetos teriormente, con el avance de la tecnología, de exclusión, deja ver cómo todos, privilegia- como mestizos— se contraponen con la prodos y no privilegiados, formamos parte del yección de escenas de películas mexicanas en sistema racial. Asimismo, las piezas eviden- las que se muestra la construcción cultural de cian el carácter del racismo que, aunque es la imagen del indígena. Apuntando así que el una lógica que opera mundialmente, siempre se manifiesta desde una historia singular. En palabras de Helena Chávez, “la tesis de la investigación es que el racismo no es del otro, es un sistema del que todos somos parte, ya sea que pertenezcamos a esa exclusión o no […] Es una lógica que se repite, pero es en su repetición en donde genera diferencia”. Las obras, a pesar de surgir de contextos particulares, dialogan en un mismo espacio convergiendo en temas esenciales como la construcción y consentimiento social de supuestos raciales. En el exterior del museo, una manta de 22 m con la frase Onde estão os negros? (¿Dónde están los negros?) recibe al espectador. Esta obra del colectivo brasileño Frente 3 de Fevereiro es la copia de la bandera utilizada en una de las acciones realizadas durante partidos de futbol –deporte en el que se deposita buena parte de la identidad nacional brasileña–, con la que se denuncia la exclusión de la población negra. Además, se muestra la documentación de dos acciones similares en las que se utilizaron banderas con las leyendas “Brasil Negro Salve” (Viva Brasil Negro) y “Zumbi Somos Nós” (Somos Zumbi), que hace referencia al líder esclavo del siglo XVII que luchó por la libertad.


del 9 al 22 de octubre de 2014 | ARTE | FRENTE | 43

Los otros puntos en la ciudad

OTROS AGENTES, PROYECTOS, ESPACIOS

POR ALFONSO SANTIAGO

Son numerosas las galerías a lo largo y ancho de la ciudad, y nutridas sus propuestas. De los actuales en exhibición, destacamos tres proyectos necesarios que representan alternativas o complementos a la oferta de los museos.

►Galería kurimanzutto, Gobernador Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec. Hasta el 1 de noviembre, kurimanzutto.com

Alberto Baraya. Expedición México En su primera muestra individual en nuestro país, el artista colombiano Alberto Baraya presenta un conjunto de obras realizadas durante sus visitas a México en los últimos años. La serie de trabajos que presenta

►Proyecto Paralelo, Alfonso Reyes 58, Condesa, proyectoparalelo.mx FOTO: RODRIGO ALCOCER

Roman Ondák. Signature Después de La exposición se desvaneció sin dejar rastro en el Museo Tamayo en el 2011, Roman Ondák (Eslovaquia, 1966) presenta su primera exposición individual en la galería kurimanzutto. Se trata de un artista que retoma situaciones y objetos cotidianos para luego introducir pequeños giros, los cuales son transformados en experiencias que cuestionan la forma de operación de las instituciones artísticas. Cuestiona así la cotidianidad de los espacios de exhibición, el papel del público y los propios gestos artísticos; como si mostrara la tramoya de una gran puesta en escena. Signature, su actual proyecto, se compone de una serie de esculturas en las que el artista tiene como punto de partida una máquina de escribir. Desentraña, desdobla, disecciona la Remington de su abuelo para llevar sus diversos elementos a una serie de inquietantes ejercicios formales. Esa máquina antes familiar es desmembrada para convertirse en una serie de experimentos sobre la tensión, el espacio, la escritura y, sobre todo, la huella personal que supone la firma.

resulta de sus exploraciones en distintos entornos, a partir de explorar temas como la migración, la naturaleza, el exotismo y el viaje mismo. La investigación de Baraya gira en torno a las relaciones que existen entre las estrategias de representación y construcción del conocimiento científico con la creación artística. Por ello, entre otras obras se exhibe su “Herbario de plantas artificiales”, proyecto desarrollado a partir del 2002 en el que recolecta, disecciona, clasifica y enmarca flores y plantas artificiales, contraponiéndolas con dibujos que simulan las ilustraciones de exploraciones científicas del siglo XIX. De manera paralela a esta muestra, Baraya también presenta en Casa del Lago Juan José Arreola Desastre natural, una exposición realizada en colaboración con el artista Jonathan Hernández. Confrontar los proyectos en los distintos contextos es una oportunidad de tener una mirada más completa de su obra.

Ernesto Mallard y Pedro Reyes. Conecta los puntos Esta exposición plantea un dialogo entre la obra de Ernesto Mallard (Veracruz, 1932) y Pedro Reyes (Ciudad de México, 1972). Los trabajos que se presentan corresponden al trabajo escultórico realizado por Mallard entre 1968 y 1974, periodo en el que el artista desarrolló una investigación cercana al cientismo [creencia de la superioridad de la ciencia], convirtiéndose en uno de los principales representantes del arte óptico en México. El trabajo de Mallard parte del uso de materiales industriales para dinamizar las sensaciones perceptivas del espectador mediante obras que simulan movimiento. Se trata de un juego de la mirada. De esta manera, las obras de Mallard se contraponen a algunas realizadas por Pedro Reyes entre el año 2000 y 2014, en las que éste reconoce la influencia de Mallard en su trabajo. Especialmente, en la forma en la que los espacios físicos y sociales posibilitan interacciones que hacen tangible una geometría invisible, la de nuestras relaciones personales. Con esta muestra, de manera inesperada se conectan dos puntos aparentemente distantes del arte en México. ►LABOR, Gral. F. Ramírez 5, Daniel Garza, labor.org.mx

BOUTIQUE ARTE CONTEMPORÁNEO POR CHRISTIAN GÓMEZ

L

a aparición constante de nuevos espacios artísticos y el desarrollo del mercado del arte local suponen una especialización de las propuestas. Así, mientras algunas galerías han avanzado al ofrecer asesoría a los compradores para emprender una colección, la de Boutique Arte Contemporáneo (BACO) es una propuesta inédita. Su diferencia radica en ofrecer un servicio en el que incluso pocos museos mexicanos han reparado: el de la conservación y restauración de arte contemporáneo. Boutique Arte Contemporáneo abrió sus puertas el pasado 11 de septiembre en la Plaza del Carmen, en San Ángel. De acuerdo con Claudio Hernández, promotor del espacio, se trata de un barrio donde existe una tradición muy arraigada hacia las artesanías y la pintura costumbrista (paisaje y bodegones) en lo que se conoce como jardín del arte. De manera que BACO se presenta como una plataforma nueva para artistas jóvenes, por lo que se plantea como un referente distinto a lo conocido en el lugar. Se trata de una manera de refrescar la dinámica de la zona. En este nuevo espacio se exhibirán propuestas en pintura, fotografía, gráfica digital y diseño. La primera propuesta consiste en una serie de pinturas y trabajos gráficos de David Pineda, quien entrecruza su trabajo en arquitectura con su práctica artística. El siguiente proyecto que se exhibirá será gráfica digital de Ricardo Velmor, que trabaja también con instalación y ha expuesto, entre otros espacios, en el Museo Universitario del Chopo. Claudio Hernández, responsable de BACO, es conservador y restaurador de arte contemporáneo, de manera que ofrece asesoría para preservación de obra, dictámenes y recomendaciones para exhibición y conservación, así como propuestas de restauración, cualidades que hacen diferente este espacio.

BOUTIQUE ARTE CONTEMPORÁNEO, BACO Madero 4 C, Jardín del Carmen, San Ángel @BoutiqueBACO


44 | FRENTE | DISEÑO | del 9 al 22 de octubre de 2014

D diseño

La Granja: cirugía de corazón abierto a Tijuana POR LORENA VILLA PARKMAN

FOTOS CORTESÍA: GALERÍA OMR

El proyecto La Granja, del colectivo Torolab, es un laboratorio vivo en una colonia de Tijuana que pretende combatir la pobreza, la marginación y la falta de espacio público e infraestructura a través de la educación, las artes y la ciencia. Los resultados de este programa interdisciplinario se presentan en la galería OMR hasta noviembre.

Esto

no es una mesa, podría decirse, a la manera de Magritte. Pero “La mesa sin fin”, la pieza que más destaca de la exposición Torolab: La Granja, en la Galería OMR es más bien un juego de bloques que cambia todos los días según quienes se vayan a reunir en torno a ella. “Aquí debemos generar los problemas que van a afectar la granja en 2015”, explica Rául Cárdenas, fundador del colectivo de arte y laboratorio de estudios contextuales de Tijuana, Torolab. “A esta mesa vienen de la Universidad de Harvard, de la Ibero, de la Universidad de Pensilvania, todos vienen aquí a OMR y a ‘La mesa sin fin’ a trabajar en el proyecto que tenemos en Tijuana, no solo sobre cómo podemos afectar el programa de La Granja, sino cómo lo que hemos hecho podría a afectar otros lugares”, dice Cárdenas, artista de Mazatlán de cuarenta y tantos años cuyo trabajo responde a políticas y poéticas que abarcan fenómenos sociales, espacios urbanos y lenguajes artísticos con la intención de mejorar la calidad de vida. La Granja, el proyecto más reciente de Torolab, es un espacio de conocimiento instalado en la colonia Camino Verde en Tijuana.

Funciona como un laboratorio que pretende combatir la pobreza y marginación de esta área en torno a cuatro aspectos: educación, espacio público, economía, y sobre todo, investigación. “La Granja es un espacio que produce alimento para una población, pero sobre todo intenta producir conocimiento que tenga que ver con el mejoramiento de un entorno urbano específico.” En la exhibición de OMR se explica el proceso de creación: las investigaciones sobre la población de Camino Verde y las maneras en las cuales Torolab y sus colaboradores multidisciplinarios han incidido en la población. Al colectivo le gusta insertarse en espacios y territorios físicos o conceptuales en donde pueda trabajar, en principio de una manera interdisciplinaria y que poco a poco se vaya convirtiendo en un asunto transdisciplinario. “Queremos que, ya sea una práctica urbana, de programación de sistemas o de ciencia, no sepas dónde empieza o termina ese conocimiento,” dice Cárdenas. La intervención transdisciplinaria del colectivo inició hace cuatro años en esta colonia donde se combinan una alta incidencia de actos violentos, con cuestiones de pobreza alimentaria, falta de espacio público e infraestructura cultural. Camino Verde es un perímetro en donde habitan 45 000 personas; 43% de su población son madres solteras y en el 72% de las familias, es la madre quien mantiene el hogar en términos económicos. “El primer paso de La Granja fue entender las circunstancias de los pobladores de Camino Verde. En 99% de los casos no están ahí gracias a un plan de vida. Se tuvieron que dar ciertas condiciones como el no acceso a la educación hasta cuestiones sociales o personales que los llevaron hasta ese entorno. Camino Verde es la última estación del metro, es Indios Verdes. Las preguntas que surgieron de ver su realidad fueron: ¿qué hacemos si tu hábitat pierde espacio público?, ¿si la población pierde movilidad?, ¿si no vuelve a generar riqueza? ¿Cómo podríamos activar algo a partir de esta realidad y juntarnos con iniciativa privada y la sociedad? ¿Cómo incluir las políticas de construcción de ciudad y a quienes hacen que funcione?”, dice Cárdenas. “Creo que todos los institutos de planificación territorial deberían tener a un artista entre sus filas,” añade. El colectivo se remitió a programas holísticos reales ligados a la calidad de vida y a modelos económicos que permiten generar prácticas creativas dentro de las cuales se incluyen el acceso a la educación y en donde se crean

relaciones entre las cuestiones económicas y el arte. “La idea detrás de La Granja es que a lo mejor este capital humano de 45,000 personas pudiera ser un recurso estratégico de desarrollo y una manera de concebir este tipo de prácticas desde otro lugar.” Primero, durante la etapa de diagnóstico, había que averiguar si Torolab podría hacer un proyecto en donde hubiera participación no solo de los jóvenes, sino también de los jefes de familia. “A partir de lo que ganas para tu familia, en un lugar donde hay pobreza alimentaria, y que tienes tan pocas horas de sueño y tan poco tiempo libre ¿cuánto vale tu tiempo libre? ¿cuánto de él me puedes dar para que tengamos participación real?” Para Cárdenas era básico que los jefes de familia se incorporaran al proyecto. Así que Torolab


del 9 al 22 de octubre de 2014 | DISEÑO | FRENTE | 45

“¿Qué hacemos si tu hábitat

pierde espacio público?, ¿si la población pierde movilidad?, ¿si no vuelve a generar riqueza? ¿Cómo podríamos activar algo a partir de esta realidad y juntarnos con iniciativa privada y la sociedad? ¿Cómo incluir las políticas de construcción de ciudad y a quienes hacen que funcione?

tomó como inspiración otra de sus iniciativas: Homeland, que llevó a cabo en Oakland, California. “Empezamos un proyecto con una comunidad que se llama Iu Mien, un grupo de Laos, Tailandia y Vietnam. Desde hace más de 4 000 años dependen de movimientos cíclicos, construyen granjas y cada 10 años las abandonan, ya sea por cuestiones de manejo de la tierra o de su sociedad chamánica. Cuando ciertas personas de este grupo emigran a Estados Unidos, al no tener una lengua escrita, y conforme sus hijos empiezan a hablar otro idioma, se acaba la trasferencia cultural como siempre se había dado.” Torolab creó entonces un sistema de conversación de transferencia de esta información cultural entre las generaciones. Al proyecto se

unieron el Instituto de Arte de San Francisco y la Universidad de Berkeley entre otras instancias. “Se pudo generar una granja orgánica que los Iu Mien sí sabían cómo trabajar. Imagínate la cara de los muchachos al ver cómo sus papás corregían a los técnicos de Berkeley porque ellos tienen miles de años de experiencia acumulada. De esta manera incluimos a los padres de familia en el proyecto general”, relata Cárdenas. En el caso de La Granja en Camino Verde, Torolab cuenta con la participación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, la Universidad Autónoma de Baja California, el Tecnológico de Sonora, la Universidad de California en Irvine y Davis, y el Culinary Art School. “Se hicieron equipos de trabajo y le entra-

mos. Ahorita vas a Camino Verde y ves un club de niños y niñas, talleres, y la granja, entre otras iniciativas. El chiste es ver cómo esto deja de ser acupuntura urbana, esto es una operación de corazón abierto. Si entendemos la ciudad como organismo, debemos saber que no tenemos una infección molar, tenemos un tumor que si logramos extirpar a lo mejor le afecta no solo al área metropolitana de Tecate, Rosarito, o la frontera con San Diego, sino que aparte de todo eso pues quizá pudiéramos afectar no solo a Tijuana sino a todo al estado de Baja California,” dice Cárdenas. Después de dar los pasos iniciales, en 2012 Torolab inauguró un espacio en la comunidad en donde actualmente se realizan talleres, eventos artísticos y proyectos de sustentabilidad que tienen como fin que

los habitantes ideen maneras de generar ingresos propios. En la exposición, por ejemplo, se encuentran algunas recetas e historias de vida que los pobladores de Camino Verde realizaron en el taller de escritura creativa de Roberto Castillo. “Castillo es para nosotros el mejor escritor en el estado. Trabajó con los jefes de familia para ligar recetas de cocina con historias de vida. Sabíamos que la interpretación de los sabores se encuentra en la misma sección del cerebro que hace conexiones cognitivas con cuestiones de memoria. Anunciamos que traeríamos a este profesor y que ofrecería clases de escritura, lectura y redacción, y que a lo mejor podría quienes lo tomaran mejorar su trabajo e incluso obtener nuevas oportunidades laborales. Hacer estas conexiones entre historias de vida y recetas de cocina fue muy valioso. Con las historias empezamos a entender quiénes eran ellos, dónde estaban, a dónde querían ir,” explica Cárdenas. Lo importante del proyecto de Torolab es que, más allá del aspecto simbólico artístico, tiene una conexión con una comunidad real y que hay una corresponsabilidad entre varios actores que plantean el progreso de una sociedad. Las soluciones que se han empezado a gestar comprenden un mecanismo sistemático para incluir más y mejores colaboradores para La Granja de Camino Verde (u otras granjas similares en otras ciudades). Mejores programas educativos, mejores artistas, mejores científicos, todos trabajando en colaboración, es la meta.

TOROLAB: LA GRANJA Galería OMR Hasta el 23 de noviembre Plaza Río de Janeiro 54, Col. Roma


46 | FRENTE | DISEÑO | del 9 al 22 de octubre de 2014

PERFIL

RODRIGO DA SILVA DISEÑO DE MOBILIARIO POR LORENA VILLA PARKMAN

¿Cómo te decidiste a ser diseñador?

Desde pequeño he sido muy manual. Me gusta armar y desarmar cosas, y de chico me entretenía fácilmente con mi imaginación. Fue en mi adolescencia, cuando mi hermano Santiago me prestó una edición muy bonita del libro de Bruno Munari, ¿Cómo nacen los objetos?, que comencé a dirigir mi entusiasmo y energía a usar el diseño. Después, durante la carrera, entendí que podría hacerme de una vida divertida y activa trabajando como diseñador. ¿Cuál es la filosofía principal detrás de tu práctica?

Procuro intentar cosas nuevas, colaborar con otros especialistas y, sobre todo, seguir aprendiendo. ¿Cómo describirías tu proceso de diseño, los elementos esenciales de tu propia metodología?

La verdad, ¡creo que es algo desordenado! Quiero decir, es bastante intuitivo. Es mucho de prueba y error y mucha investigación. Hago muchas listas, muchos dibujos, tomo muchas fotografías, recolecto muchas muestras de colores, materiales, estilos. Cada proyecto exige su propio proceso. Es como dice Munari en su libro: explica cómo hacer un arroz verde y siguiendo esa receta se puede hacer un arroz verde muy sabroso y el proyecto será un éxito, pero de poco servirá ese mismo proceso si lo que se necesitas hacer es un barco. ¿Cuáles son los proyectos por los que eres más reconocido?

El sistema de estanterías modulares BroomSticks que ganó el D&AD Student Awards en el 2011, la colección Bamer que rescata mobiliario original del ex hotel del mismo nombre y lo revive por medio de prótesis y, últimamente, por la silla Dual. ¿Cuáles son los principales retos o áreas de oportunidad en la práctica profesional del diseño contemporáneo?

Un reto que ha sido importante para mí es reconocer para quién se trabaja. Hay muchos tipos de clientes que requieren de atención diferente y de maneras, a veces inusuales, de convencerlos de lo que estás haciendo con su dinero. Es muy difícil lidiar con eso. Por otra parte, creo que las áreas

de oportunidad residen en cada quien. Hay que buscarlas y generarlas. Aunque sea diseñar un mueble para la abuela de tu amigo o convencer a una galería de que vale la pena exhibir tu trabajo. ¿Cuál es el principal vicio o desventaja del panorama nacional en cuanto a diseño se refiere?

A veces siento que en México se hace diseño solamente para pertenecer a la “escena”. ¿Quiénes son algunas influencias o referencias esenciales para entender mejor tu práctica?

Cambian mucho. Un día estoy obsesionado con el Memphis y al otro sólo quiero ser Donald Judd; pero creo que siempre me ha gustado la Bauhaus y la Ulm. Hace poco me regalaron un libro de Victor Papanek sobre diseño nómada y he estado leyendo sobre Fernando Brizio y Sebastián Errazuriz. Y no puedo dejar de mencionar a algunos de mis profesores como Francisco Torres y Sean Yoo. ¿Quiénes tienen una práctica de diseño –en todas sus variantes– en México que merecen ser reconocidos por el público en general?

Hay mucho talento. Mencionaría a algunos amigos como PACA, Pesca al Curricán y MaliArts. Un edificio o espacio que cualquier persona en la Ciudad de México debe visitar y por qué.

El Cárcamo de Dolores en el Bosque de Chapultepec, cerca del Museo del Niño, porque es una experiencia sensorial bellísima y supercompleta. ¿Cuál sería un proyecto que te gustaría hacer o una problemática –de diseño– que te gustaría atacar?

Quisiera, en un futuro cercano, poder dar alguna clase sobre diseño. Lo menciono como proyecto porque creo que la docencia académica requiere de mucho esfuerzo, dedicación y “sazón”. Además, es una gran manera de mantenerse fresco y de reafirmar lo que uno cree que sabe. ► www.drodrigodasilva.com ► www.d-d-d.mx



48 | FRENTE | LETRAS | del 9 al 22 de octubre de 2014

L letras

Luiz Ruffato: mediador de la memoria colectiva POR DIEGO RABASA No sólo por la incuestionable calidad de su obra, sino porque el universo que retrata es un reflejo fiel de la tragedia social de nuestro propio país, el escritor brasileño, Luiz Ruffato encontrará, no cabe duda, en los lectores mexicanos ojos, mentes y corazones increíblemente dispuestos.

El

novelista brasileño Luiz Ruffato es, en los círculos literarios, un nombre que despierta una admiración casi unánime. Desde que publicó su primera novela Ellos eran muchos caballos se reveló como un narrador excepcional que conjuga un enorme compromiso social (sus orígenes proletarios lo han orillado a retratar las vidas anónimas de millones de hombres y mujeres cuyo lugar de nacimiento les supone una condena de la que difícilmente podrán librarse), con un lirismo soberbio. Lector contumaz de poesía, Luiz Ruffato emprendió la ardua tarea de hacer una historia novelada del proletariado brasileño en la segunda mitad del siglo XX en una pentalogía llamada Infierno provisorio (en México se encuentran los primeros dos volúmenes, Mamma, son tanto felice y El mundo enemigo publicados por el sello Elphas) en una narración coral, fragmentaria, que más que contar historias de manera tradicional, ofrece vistazos fugaces a entornos, atmósferas y situaciones que describen la condición de oprobio, violencia, humillación y desesperación de un gran sector de la población brasileña. Presentamos para nuestros lectores una entrevista con el novelista brasileño con la esperanza de que sirva como puerta de entrada para que puedan acercarse a esta obra de absoluta vanguardia. Quisiera preguntarte por tu relación con la literatura. Anteriormente, has dicho que tú la ves como una fuente de trabajo y que la interpretación romántica que la refiere como un ejercicio burgués asociado con la inspiración o el virtuosísimo no te gusta nada.

FOTO: DANIEL MORDZINSKI

Yo soy de origen proletario. Mi madre era lavandera y mi padre vendía palomitas. Siempre estuve inscrito en una realidad social particularmente difícil en términos de acceso a la lectura. Yo comencé a trabajar a los seis años de edad. Después fui obrero textil, mecánico, vendedor de libros, tuve oficios muy diversos. La escritura la vivo como un oficio muy próximo a los otros trabajos que tuve. En Brasil era muy difícil pensar que un escritor pretendiera vivir con lo que ganaba por escribir. Se veía como algo que se hacía por virtuosismo y que le daba una aura muy especial al hombre o la mujer que la ejercía. Para mí nunca fue algo especial porque así como la sociedad tiene necesidad de ingenieros, médicos, trabajadores diversos, tiene necesidad también de escritores. A pesar de que tu obra tiene una dimensión política fuerte y clara, la forma parece ser especialmente importante para ti. La prosa está cargada de un lirismo muy hermoso y tiene un ritmo fascinante. ¿Qué hay detrás de esta preocupación por la forma?

Siempre me incomodaron muchísimo que los pocos escritores que se dedicaron o dedican a describir la vida de las clases bajas en Brasil lo hacen con un lenguaje pobre y retratan una psicología pobre de las personas. Como si los pobres fueran personas distintas al resto


del 9 al 22 de octubre de 2014 | LETRAS | FRENTE | 49

de los seres humanos. Así que desde el comienzo me propuse escribir una obra que tuviera como centro de la narración a los pobres, pero retratándolos como personas comunes. Siempre ha sido muy importante no tener una relación paternalista con este universo proletario. Mi obra es de carácter colectivo, pero en la que hay un énfasis muy importante en las historias individuales. Un poco en broma yo digo que así como existen las novelas de realismo socialista, yo escribo novelas de realismo capitalista. Es cierto que las novelas son de carácter colectivo, pero también lo es que hay personajes que desfilan por las páginas sin que podamos incluso conocer sus nombres. Me parece que el entorno y la atmósfera por momentos son incluso los grandes protagonistas. ¿Estás de acuerdo con esto?

La novela tradicional, burguesa —y no estoy haciendo ningún juicio de valor con esto— es biográfica. Retrataba una clase en ascenso, la de la burguesía, que se confrontaba con la aristocracia. Ese modo de narrar para mí no servía para retratar el universo proletario. Porque los proletarios no tienen biografías. Habría sido una contradicción hacer una novela biográfica tradicional para personas que no tienen biografías. Intenté construir una novela colectiva sin que los personajes sean el hilo conductor. Vienen y van y sí, sin duda alguna, lo más importante es la atmósfera. Me interesa mucho más que las personas y las cosas poder construir una memoria colectiva. Siento que el escritor, en este caso yo, debe tener el papel de capturar, registrar y construir esta memoria colectiva. Es por esto que a mí nunca me interesó construir una novela con comienzo, desarrollo y final, de la forma tradicional. Yo quería hacer una novela sobre personas que nunca tendrán calles nombradas en su honor y en algunos casos que ni siquiera tendrán su nombre inscrito en la lápida de un cementerio. ¿Por qué te parece más poderoso el retrato que puedes hacer de este mundo desde la ficción que desde el periodismo (tu antiguo oficio)?

Siempre me pareció que el periodismo tiene una vigencia temporal. Juega un papel importantísimo, pero está limitado a un momento particular. No sólo en términos del tema que en turno, sino del lenguaje. El periodismo utiliza un lenguaje de denuncia. Y la literatura tiene ese poder de hablar sobre un momento específico, en un lugar y una lengua específicas y hablar con un lector de otra lengua que está en otro tiempo y en otro espacio. El periodismo casi nunca tiene ese poder. En un momento de mi carrera como periodista yo me di cuenta de que no estaba satisfecho. Así que migré para la literatura. Aún tengo una columna en El País, pero me parece que la literatura tiene una trascendencia especial. ¿Cuál fue la dificultad principal con la que te enfrentaste cuando hiciste el tránsito de periodista a novelista? ¿Cómo encontraste este tono, cómo hallaste esta dimensión polifónica que ahora tienes tan clara?

Empecé como reportero, pero estuve muy poco tiempo ejerciendo ese trabajo porque soy muy tímido y me costaba mucho trabajo hablar con la gente. Con el paso del tiempo fui metiéndome más en el trabajo de la redacción, era mejor para mí psicológicamente (risas). El periodismo en Brasil, a diferencia del mexicano, está muy anclado en los formatos norteamericanos. Tiene estándares muy claros y fijos. Hay un espacio muy pequeño en el que hay que decir todo. Y se tienen que conseguir fórmulas muy precisas para la redacción de los textos. Y comencé a darme cuenta de que como escritor lo que más me interesaba era lo que quedaba fuera de dichos textos, eso se comenzó a convertir en material literario para mí. Siempre fui un lector de poesía. Tengo una pasión muy grande por la poesía. Estoy convencido de que la poesía puede fungir

como un mediador muy interesante para que el lector pueda leer realidades pesadas, violentas y fuertes y penetrar al centro de la historia que se está contando. Para quitar esta distancia que se podría establecer al pensar “esto ocurre lejos de mí y yo estoy aquí donde no hay problemas”. La mediación de la poesía pone al lector dentro del texto participando activamente. La poesía sensibiliza al lector para que éste pueda tener una relación de empatía con lo que se está diciendo. Y esto le imprime una fuerza mucho mayor a un texto. Tus libros tienen un registro emocional muy duro. No le ofrecen al lector ningún tipo de esperanza. termina con un grito de socorro, un grito de auxilio que muy posiblemente nadie va a oír ni a atender. Los personajes parecen estar condenados a morir como y donde nacieron y a perpetuar su estirpe. ¿Cómo es emocionalmente para ti el proceso de escritura?

“La mediación de la poesía pone al lector

dentro del texto participando activamente. Por ejemplo, cuando estás viendo una película muy violenta no es inusual que tiendas a desensibilizarte como recurso defensivo. La poesía hace lo contrario, sensibiliza al lector para que éste pueda tener una relación de empatía con lo que se está diciendo.”

Como decía anteriormente, me parece que mi papel en Brasil es principalmente ser mediador en la construcción de una memoria colectiva. Esto supone una gran dificultad para mí. Muchas veces me he enfermado físicamente. Hay muchos momentos en los que tengo que parar para darme un respiro porque es una experiencia muy intensa. Yo no tomo notas, no tomo fotografías ni nada de eso. Uso mi cuerpo para registrar experiencias. Dejo que mi cuerpo sea una especie de página en blanco que se va escribiendo por los colores, el clima, los sonidos y —¿cuáles son los otros sentidos que tenemos? (risas)— escribo con todos ellos. Muchas veces me tardo varios días en percibir lo que sucede conmigo en ciertas circunstancias. Para mí escribir es un ejercicio literalmente físico también. ¿Cómo es la recepción de tu obra en Brasil? ¿Recibe atención por parte de las clases políticas?

Bueno, la literatura en Brasil no tiene ninguna importancia. Se leen algo así como cuatro libros al año por habitante, algo ridículo. El impacto de la literatura en general es nula. Las ediciones tienen tirajes muy pequeños y hay que esperar varios años para que se agoten. Estaría mintiéndote si lo que hago tiene un impacto porque no es así. Todos los gobiernos de todas las ideologías y todos los colores ignoran la literatura y no es un secreto para nadie que tener un pueblo ignorante es más fácil de controlar. En las partes de la sociedad que leen mis libros tienen muy buena aceptación. En las universidades, por ejemplo. El público brasileño de este tipo de literatura es muy fiel, pero también padecemos un colonialismo cultural muy importante. Mis libros comenzaron a leerse y a comentarse con más entusiasmo hasta que se publicaron en Francia y en otros países europeos. Personalmente, no me puedo quejar porque vivo de la literatura, pero los escritores en general en Brasil tienen un panorama muy complicado. Me sorprende que digas que te parece difícil el trabajo como reportero porque tus libros están colmados de historias de calle.

Bueno, lo que me cuesta trabajo es hablar con la gente. Y he aquí una buena cualidad de la timidez: te permite pasar desapercibido. Yo soy casi invisible. Entonces estoy en un autobús y nadie me ve y puedo concentrarme en mirar las cosas con tranquilidad y escuchar las historias. Pero para mí es muy importante estar en la calle. Yo no tengo coche, no sé manejar. No tengo televisión desde hace muchísimo tiempo. No tengo teléfono móvil. Entonces tengo que caminar por la ciudad. Es un ejercicio maravilloso. Me habría gustado muchísimo ser un buen reportero.


50 | FRENTE | LETRAS | del 9 al 22 de octubre de 2014

La violencia erótica de la ingenuidad

Novedades editoriales POR FERNANDO HERNÁNDEZ URIAS

POR O. LAMPIO

En La cámara sangrienta, el más reciente libro de Angela Carter, la autora recurre a los cuentos populares con la intención de mostrar lo que yace en las profundidades. Despoja el velo para mostrar que sangre y erotismo son siempre dos caras de lo mismo, que basta con mirar más de cerca para ver a través de la ingenuidad.

1. Pak Jun Do es un niño coreano que pasa sus días encerrado en un orfanato llamado Feliz Porvenir. Su padre es el supervisor del lugar y su madre era una cantante quien, como el resto de las mujeres más hermosas del país, fue enviada a la capital, Pyongyang. Pero las cosas cambian cuando en el año Juche 85, una serie de inundaciones y después una gran hambruna, obliga a todos los huérfanos a unirse al Ejército. Así inicia el viaje de Jun Do, de apenas 14 años, quien pasará de ser soldado de túneles, combatiendo en ausencia total de luz, a ser reclutado para participar en una misión encubierta para secuestrar japoneses en algunas playas. Como premio a su talento, es enviado a una escuela para aprender inglés, lo cual le servirá como preparación para convertirse en un oficial del servicio de inteligencia militar. En el 2013, esta novela obtuvo el Premio Pulitzer en la categoría de ficción.

A

ngela Carter es ampliamente considerada entre los grandes nombres de las letras inglesas del siglo xx. Antes de escribir La cámara sangrienta ya había escrito novelas de gran éxito tanto entre la crítica como entre los lectores, como The Magic Toyshop y The Infernal Desire Machines of Doctor Hoffman. Sin embargo, en La cámara sangrienta decidió recurrir explícitamente a ese fondo inagotable de los cuentos de hadas clásicos, para recrearlos con un giro gótico, dark, con un contenido erótico y sexual manifiesto, amalgamando de alguna manera estas historias universales e imperecederas con su propia visión feminista, que no se cree ni por un instante el trasfondo de pureza virginal en el que se enmarcan generalmente, en particular desde que la visión Disney de historias como las de Pinocho, Blancanieves o La Bella Durmiente sustituyeron en el imaginario colectivo a las fuentes originales, que como cualquiera que las lea sabe, son sumamente más cruentas y terribles. En La cámara sangrienta, Angela Carter recurre abiertamente a las andanzas de La Bella y la Bestia, El gato con botas, Caperucita Roja, Drácula y otros personajes de los cuentos populares, pero siempre con la intención de mostrar en la superficie lo que yace en las profundidades. Así, sus hermosas, inmaculadas y virginales doncellas, que por ejemplo sufren por padres borrachos y apostadores que las pierden frente a bestias tan horrendas que deben llevar una máscara, no son ni ingenuas ni inocentes, pues entienden a la perfección y desempeñan el papel que les corresponde: “Porque ahora mi piel era mi único capital en el mundo y hoy haría mi primera inversión”. ¿Quién ha tenido el valor hasta ahora de retratar a las princesas de los cuentos de hadas como prostitutas cuyo padrote es su propio progenitor? O está también la condesa-vampiro del cuento “La dama de la casa del amor”, desconsolada por su terrible soledad y cuya única compañía es una criada muda, que encuentra la redención amorosa a manos del hermoso príncipe que estaba destinado a convertirse

El huérfano. Adam Johnson. Seix Barral. México, 2014. 608 páginas. 348 pesos.

en su víctima, sólo que es un tipo de redención que no encajaría en ninguna de las similares variantes que ofrece el final feliz. Queda la impresión de que Angela Carter se contenta con registrar con un lenguaje hermoso la escenificación eterna del trágico acontecer del mundo, y simplemente siente el impulso de despojar un poco el velo para mostrarnos que sangre y erotismo, amor y vanidad, riqueza y codicia son siempre dos caras de lo mismo, indisolublemente unidas, y que basta con acercar la mirada lo suficiente como para romper la burbuja de ingenuidad a partir de la cual incluso ahora a menudo pretendemos seguir estructurando la narrativa de nuestras vidas. La cámara sangrienta es el libro de una autora que es a la vez cientos de leyendas, olores, heridas, nevadas, menstruaciones, flores, asesinatos, cantos, violaciones y miles de elementos más que confluyen para dar unidad a un enigma irresoluble, ése que se plantea la condesa-vampiro del cuento de Angela Carter, cuando se da cuenta de que lo que más anheló durante años y años de violenta soledad es lo que está a punto de conducirla a perderse: “¿Cómo soporta el dolor de convertirse en humana? El fin del exilio es el fin del ser.”

2. El detective Tomás Peralta, mejor conocido como Malasuerte, está de vuelta. En esta nueva aventura, el investigador pelirrojo es contratado por Gregorio Montalvo, un famoso entrenador de box que busca salvar a su protegido: Juan Tres Dieciséis. El boxeador, un hombre que a los golpes ha ganado campeonatos y ha perdido la cabeza, decide desaparecer luego de ser acusado del asesinato de su pareja, una mujer llamada Gabriela. Pero Montalvo y el peleador no son los únicos interesados en que se resuelva el caso. También está el doctor Elías Pacheco, ex suegro de Juan Tres Dieciséis, y muy interesado en que la muerte de su hija no quede impune. Él está seguro de que el asesino es Juan y decide apoyar la investigación de Malasuerte entregándole un cuaderno en el que el boxeador cuenta su historia desde el principio. Juan Tres Dieciséis. Hilario Peña. Penguin Random House. México, 2014. 326 páginas. 289 pesos.

3. A los 12 años, Pegaso Zorokin inventó el Meth Z, una droga que, 10 años después, intenta dejar para complacer a su novia, María Eugenia, su ex compañera de viajes que ahora se alimenta sólo de peras y almendras. Zorokin es también un narrador que destruye caparazones de tortuga antes de empezar a escribir un relato; es un científico que trabaja en la creación de una máquina que crea inventos; es un joven que se disfraza de Caballero del Zodiaco para asistir a una convención de Anime y Manga en Santa Fe; es el héroe de sus cuentos; es un mago que escribe cuentos que después se vuelven realidad; es un adolescente al que no le gusta mucho la vida y prefiere pasar ocho horas diarias frente a la televisión jugando videojuegos; es el yonki más hermoso de la ciudad y sueña con robarse Alaska. El volumen está compuesto por dos novelas de una trilogía que Arana dejó inconclusa.

Meth Z. Gerardo Arana. Fondo Editorial Tierra Adentro. México, 2014. 202 páginas. 60 pesos.



52 | FRENTE | COMIDA| del 9 al 22 de octubre de 2014

C comida

Food Trucks DF: paisaje y catálogo POR ALONSO RUVALCABA

Todavía es un ecosistema incipiente pero el de los food trucks ya muestra algunos rasgos típicos de los ecosistemas artísticos. Una diversidad que se mueve y modifica dentro de límites bastante estrictos es la más notable.

Pensemos

en el sistema de tlacoyos callejeros de anafre en la Ciudad de México. No es un espacio que propicie la expresión o la exploración de sus límites y lindes porque su naturaleza tiende a la alimentación de subsistencia. Los límites de un sistema como éste se ponen a prueba o se exploran más comúnmente de afuera hacia adentro (tlacoyos en Paxia o en un food truck como Solobino). Entre los food trucks, más brutalmente comerciales que subsistentes, la diferencia, la “expresión” personal o grupal, la identidad son claves. No basta tener un camión de tacos. Esos tacos y ese camión deben, idealmente, diferenciarse de las centenas de miles de tacos servidos en las calles de la ciudad. Rockin Taco apela a una expresión grupal: el taco es rock; El Taco Malayo toma inspiración de Baja California; Solobino, con más recursos, se inspira en “cocina mexicana, gabacha, oriental, en bandas de rock y cómics” no sólo para el diseño de sus gorditas y tacos, sino el de su camión todo. Como en todo sistema altamente competitivo, en éste encontramos creadores que exploran posibilidades apenas tocadas con anterioridad; otros que extienden o amplifican principios “tradicionales”, a veces muy sutilmente; otros más que reciben y repiten estrategias y propuestas. Barra Vieja podría pertenecer a los primeros. Este camión fue, tal vez, el primero en la ciudad que se pensó como restaurante (el presupuesto enorme contribuyó, por supuesto); y en cocina sus tostadas de inmediato se deslindaron de las tostadas de cualquier cevichería chilanga: de erizo con frijoles y queso de puerco, por ejemplo. En los segundos podríamos colocar a El Crazy Fish. Los terceros lindan con el cliché y, según algunos, con el plagio. Piensen en Barra Marina, que se estaciona en la Condesa y cuya cocina no conoce, ni de lejos, las posibilidades de exploración de un Barra Vieja. Por supuesto, en un sistema comercial como éste la innovación no puede ser ruptura. Debe comprenderse y poder ser vendida.

Para no ir más lejos, Barra Vieja adopta un nombre que remite a una tradición: playa de Guerrero, rías, pescado a la talla, frijoles y tortillas. El diseño mismo del camión —colores, tipografía— apela a nuestra idea de “Acapulco”. Las tostadas de erizo con queso de puerco o de potentes minicamarones chiapanecos, casi insectos, se ofrecen como “especiales”, no como parte de la carta fija del food truck. Hay food trucks cuyo llamado es específicamente a apreciar la parte creativa o expresiva. Primario, por ejemplo, cuya especialización era “antojitos de autor”. Sus cocineros parecían decir: ésta es la forma en que transformamos una tradición. Gorditas de chamorro, pambazo de pulpo. Es la misma dislocación o replanteamiento que sucede en otros food trucks, como El Godínez y su “comida folclórica reinventada” (tecolotas, guajolotas, guacamayas) o Bueno Bonito Bistrot (sopes “de bichos” como escamoles y acociles, tamal de axiote). Otros camiones buscan la diferencia en la hiperespecialización. Tacos sonorenses (Puro Norte), arepas venezolanas (ÓraleArepa), empanadas paraguayas (La Empanadería), poutine canadiense (G&B’s House of Poutine), croquetas (La Troqueta)… No basta servir sándwiches: El Tostón sólo sirve grilled cheese; no basta servir hamburguesas: Angusguesas las sirve de kobe; no basta servir cochinita pibil: La Yumita la sirve en un híbrido de taco y tamal. Unos más apuestan principalmente a la novedad de su diseño o su funcionamiento. El Biaggio puede servir comida estándar “italiana”, pero en su techo ha dispuesto un pequeño restaurante con sillas y unas cuantas mesas. Casi es una zona VIP. Noodle Truck puede o no ser un restaurante de fideos orientales particularmente propositivo, pero es el primero que funciona con energía solar. Ya se podría catalogar este ecosistema incipiente, cambiante, inteligible. Tal vez Frente debería hacerlo, para referencia del resto de las publicaciones chilangas y de todos los demás. De nada.


del 9 al 22 de octubre de 2014 | COMIDA | FRENTE | 53

SERVICIO A LA COMUNIDAD

El rincón de BURGERMAN | @burgermanmex EL SÍNDROME STENDHAL

E

1. A La Ligera / ensaladas y chapatas / @alaligera_ 2. Andorsia Cafetería / cupcakes y café / @Andorsia 3. Angusguesas / hamburguesas / @ANGUSguesas 4. A&D / frutas, verduras, dulces / @aydmovildf 5. Balak / cocina yucateca / @balakmx 6. Barra Vieja / tostadas y tacos de mariscos / @Barra_Vieja 7. Baudin / cocina dulce / @elBaudin 8. Beery Crepas / crepas & café / @BerryCrepas 9. Biaggio / cocina italiana / @biaggioFT 10. Bienmesabe / cocina española / @bienmesabemx 11. Bonita Baguette / tortas / @bonita_baguette 12. BonKrep / crepas / @bonkrep 13. El Buen Burgués / minihamburguesas / @ElBuenBurguesFT 14. Bueno Bonito Bistrot / “gourmet mexicano” / @BuenoBonitoBist 15. Burger Lab / hamburguesas / @BurgerLabMX 16. BusMostaza / deli, pastas, ensaladas / @busmostaza 17. El Camioncito / sandwichería / @elcamioncitomx 18. Capricho / heladería contemporánea / FB: caprichohc 19. El Chef Gourmet / hamburguesas, hotdogs / @elchefgourmet 20. Chilaquiles Jefes / chilaquiles / @ChilaquilesJefe 21. Combinados / tacos norteños / @COMBInados 22. Cook and Roll / @cookandroll_ft 23. Los Corleone / panini / @_LosCorleone 24. Crazy Fish / tacos bajacalifornianos / @elcrazyfish 25. La Cuarta / cocina urbana / @LaCuartaFT 26. Deli Truck / sandwichería / @delitruckmx 27. Don Kebab / kebabs y shawarmas / @DonKebabMX 28. Ebenezer / repostería / @e_reposteria 29. Elo / “cocina de barrio” / FB: EloDistrict 30. Empanadería / empanadas paraguayas / @Empanaderia 31. Enchilados / chilaquiles y enchiladas / @EnchiladosMX 32. Fandango / deli / @FandangoFT 33. Fonda Porteña / parrilla argentina / @fondaportena 34. Frijolero / burritos / @burritosfrijolero 35. G&B’s House of Poutine / poutine / @HouseofPoutine 36. Genco Caffé /café / @GencoCaffe

37. El Godínez / tecolotas, guajolotas y guacamayas / @elGodinezFT 38. Hannibal Burgers / hamburguesas / @hannibalburgers 39. Ignico / hamburguesas, malteadas / @IgnicoMx 40. La Indulgencia / postres / @LaIndulgencia 41. Kebabs El Sordo / kebabs y shawarmas / @KebabsElSordo 42. Lucky Kmellitos / wraps / @sabor_lucky 43. Meatless / cocina vegetariana / @meatlessbus 44. Mezquite Ribs & Wings / carnes asadas / @MezquiteRW 45. Las Milenarias / milanesas / @LasMilenarias 46. Nacu / mariscos veracruzanos / @Nacu_FT 47. Nómada / “fast fusion” / @nomadafoodtruck 48. Ñham Ñham / cocina vietnamita / @nhamfoodtruck 49. Mok House Bistro / @MokHouseBistro 50. Mr. Grill / al carbón / FB: MrGrillMX 51. Noodle Truck / ramen, ensaladas / @NoodleTruckMex 52. One Love / marquesitas yucatecas / @1LoveMarquesita 53. Órale Arepa / arepas venezolanas / @oralearepa 54. Parador Criollo / parrilla argentina / @ParadorCriollo1 55. Pigbil / cochinita / @pigbil 56. Pibils / cochinita / @pibils 57. Pizza Factory / pizzas / @pizzafactorymx 58. La Pizza Mobile di Don Carmelo / pizzas / @carmelo_pizza 59. Primario / antojitos de autor / @primariomx 60. Puro Norte / tacos sonorenses / @tacospuronorte 61. Rockin Taco / taquería / @rockintacofood 62. Simmona / hamburguesas, hotdogs / @SimmonaFT 63. Solobino / comida mexicana / @SolobinoFT 64. Sushimura (¿antes Sushingón?) / sushi / @SushimuraFT 65. El Taco Malayo / tacos ensenadenses / @Taco_Malayo 66. La Troqueta / croquetas / @LaTroqueta 67. El Tostón / grilled cheese / @Tostonfoodtruck 68. Tribeca / sándwiches y ensaladas neoyorkinas / TribecaFT 69. Trópikal / jugos / @tropikaljuice 70. El Vanketero / cocina callejera, pasta, costillas / @elvanketero 71. Waffles and More / waffles / @WandM_Mexico 72. La Yumita / cochinita pibil / @La_Yumita

Puede ser que no esté de acuerdo conmigo. Para eso, sus comentarios o sugerencias, siempre son bienvenidos en @burgermanmex, en Instagram también como “burgermanmex”, en el blog: burguerman.blogspot.com y ahora en la flamante página de Facebook: www.facebook.com/burgerman.mex. Se agradecen todos sus likes y retuits.

FOTOS: ANA HOP

Aquí, un primer catálogo de food trucks del Distrito Federal al principio de octubre del 2014. Seguramente está incompleto. Algunos acaso ya habrán dejado de circular cuando se publique. Modifíquenlo (¡corríjanlo!), adáptenlo, úsenlo a discreción.

l señor Henri-Marie Beyle, también conocido como Stendhal, además de ser uno de los escritores más importantes del realismo en el siglo XIX, era un tipo muy sensible. Tanto así que sufría de una condición psicosomática que posteriormente sería diagnosticada como un síndrome, el cual lleva su nombre. Ante la presencia de obras de arte que él consideraba como bellas, sufría de una emoción sobrecogedora que le nublaba la vista, le mareaba y le dejaba completamente inmóvil. Técnicamente, según Wikipedia, el síndrome de Stendhal “causa un elevado ritmo cardíaco, vértigo, confusión, temblor, palpitaciones, depresiones e incluso alucinaciones cuando el individuo es expuesto a obras de arte, especialmente cuando éstas son particularmente bellas o están expuestas en gran número en un mismo lugar”. Yo me pregunto, estimado lector, si alguna versión de tal síndrome existe para cuando uno está en contacto con una obra de arte culinaria. Tal vez alguno de ustedes que sea psiquiatra, terapeuta, psicoanalista o psicólogo podría ayudarme a corroborar esto. Lo pregunto porque yo sufro de ese síndrome cuando pruebo una buena hamburguesa. Es un estado de éxtasis casi absoluto donde el paladar manda y un servidor cae rendido ante la belleza y la perfección. ¿A qué viene esta reflexión, se preguntará usted? A que me sucede regularmente, pero sobre todo cuando estoy visitando a nuestros vecinos del país del norte. Quiero suponer que lo mismo le pasa a mucha gente cuando come tacos en nuestro país (como recientemente leí que le sucedió a René Redzepi, el chef del mejor restaurante del mundo, Noma en Copenhague). La semana pasada, por ejemplo, estuve en un pueblo rabón (como diría mi abuela) en Texas —Fabens—, y pude comer una hamburguesa en un changarro local (pueden ver la foto en mi cuenta de Instagram) llamado Pop's Better Burger. Una delicia total. Sencilla, muy bien lograda, grasosa, con un bollo delicioso, sin mayor pretensión: casi perfecta. Evidentemente, tuve un episodio del síndrome. Me quedé sin palabras, inmóvil y completamente entregado a la carne, como buen hedonista. Y lo más curioso es que me sucedió en un pueblito en Texas, así como también me ha pasado en Chicago (kumascorner.com) y Los Ángeles (applepan. com). Hay algo en la cultura estadounidense que le permite a uno encontrar hamburguesas gloriosas desde Fabens hasta Austin (hutsfrankandangies. com) y de ahí a Nueva York (minettatavernny.com) sin mucho esfuerzo. Así como que de Sonora a San Luis y hasta el DF, haya taquerías dignas de hacerles un monumento. Me da gusto que en los últimos dos o tres años he sufrido de los efectos del síndrome Stendhal en varios lugares de la República Mexicana, que realmente no le piden nada a los de Estados Unidos. Pero la verdad es que ellos lo llevan en la sangre, es como parte de ser gringo (sin querer decirlo peyorativamente). Aun cuando Fabens, Texas, es más mexa que americano (Santa Anna sería feliz), basta que haya un par de güeros en la organización para que el sabor sea el correcto. Basta que estemos de aquel lado de la línea para que sepa diferente. Y no quiero sonar malinchista, pero es real. Así como ni los mejores tacos del mejor chef mexicano en Los Ángeles se van a acercar al verdadero sabor de los tacos de este lado, una buena hamburguesa de las que hacen allá siempre tendrá una ligerísima ventaja.


54 | FRENTE | COMIDA| del 9 al 22 de octubre de 2014

GUARNICIONES

DOS RECOMENDACIONES DE COCINA AMBULANTE CHEF (2014), JON FAVREAU Chef es probablemente la película con menos conflicto que verán en este año y en varios años por venir. Su protagonista comienza en un trabajo bien remunerado y termina en un trabajo bien remunerado y creativamente satisfactorio; la relación con su hijo pasa de relativamente buena a estupenda a todas luces. ¿Y la vida amorosa? Del truene hiperamable con Scarlett Johansson al reencuentro sexual con Sofía Vergara nomás. Pero no toda película hollywoodense, al parecer, necesita conflicto para existir y funcionar. En Chef dos elementos entran al rescate: el food porn y la kinetic typography. Respecto de esta última: los diseñadores de la película han encontrado nuevas soluciones para el problema de mostrar mensajitos y tuits en pantalla, incluso haciendo a la tipografía formar parte de la puesta en escena. Respecto del food porn: sándwiches cubanos en Miami, po’boys y beignets en Nueva Orleans, brisket en Austin: Chef es una canción de bienvenida para la cocina callejera del sur de Estados Unidos.

THE TRUCK FOOD COOKBOOK (2012), JOHN T. EDGE “El libro de la comida de camión” es, hasta el momento, la menos incompleta de las antologías del complejísimo, vastísimo paisaje trazado por el food truck gringo. (Todavía nadie ha hecho un estudio y una cartografía completos del “fenómeno”.) John T. Edge se aproxima con apropiada democracia a sus sujetos, siempre a la mano la influencia latina en el desarrollo del food truck: recordatorio de la camioneta de tacos de guisado que revive y reafirma a la banda afuera de un sitio de construcción en cualquier ciudad de México. Edge tampoco olvida que la comida documentada en este libro es comida litoral, comida de los jodidos, de los migrantes; que aceptarla como es abre una puerta de usos y costumbres: una puerta al otro. (Detallito que mucho foodtruckero mexicano, embebido como está en la novedad y la mamonería, ha olvidado.) Tal vez en alguno de estos camiones se esté cocinando la nueva Gran Novela Americana.

Pesca del día TACO FOOD TRUCK ART

H

ace no mucho Taco Bell intentó un food truck de altísimo calibre y presupuesto. Nada en contra, claro, pues la calle es para todos. Pero el arte de su camión demostraba todo lo que el taco food truck art no es: corporativa, franquiciada, legal, repetible, acaso cínica. El arte del camión de tacos es singular, pirata, característico, tal vez inocente. Aquí, tres ejemplos: Tacos Mayra de Houston, La Estrella y el precioso Cemitas Tacos y Burritos Tepeaca de Los Ángeles.



56 | FRENTE | ESCENA | del 9 al 22 de octubre de 2014

E

La danza que surge ante el peligro

escena

POR ADRIANA SEGOVIA CASTAÑEDA

La danza tiene que servir para romper algo, para provocar alguna reacción diferente. Tiene que ser un medio que haga cambiar el medio. —Wim Vandekeybus

Una

What the Body Does Not “brutal confrontación entre la danza y la música: un peligroso Remember fue un parteaguas y combativo paisaje”; una explohace 27 años. Wim Vandekeybus, sión de “agresión, miedo y peligro”. Así fue su autor, no estudió danza... pero definida What the Body Does Not Remember (lo fue hijo de un veterinario.

que el cuerpo no recuerda) en su debut en 1987. Las palabras vienen del jurado que le otorgó el Bessie Award —uno de los más importantes en el ámbito escénico— en Nueva York. Con esta obra el coreógrafo, bailarín, director de cine y actor belga Wim Vandekeybus no sólo se inició en el mundo de la danza: lo cimbró. Un apasionante comienzo que hoy, después de 27 años, podrá ser visto en el Teatro de la Ciudad de México. Se trata de la misma pieza, su fuerza y energía primitivas, pero inevitablemente renovada: el paso de casi tres décadas de experiencias obligan a una revisión y una transformación del espectáculo.

LA DANZA EN EL VETERINARIO Wim Vandekeybus no fue un niño prodigio de la danza. No recibió lecciones desde temprana edad, ni viene de familia artística: es hijo de un veterinario. Pero durante muchos años observó los movimientos de los animales que su padre atendía. Estudió su fluidez física, intentó imitarla. No sorprende que las reacciones e impulsos naturales sean un sello característico en su lenguaje corporal. Su visión y apropiación del movimiento son el resultado del entorno y del instinto. Su trabajo indaga en el movimiento que surge de los impulsos orgánicos, en las reacciones del cuerpo a los estímulos externos. Después de abandonar sus estudios de Psicología, Vandekeybus comenzó a tomar clases de danza, cine, fotografía y teatro. Como él mismo ha dicho en diversas entrevistas (por ejemplo, en una que le hacen durante

la Bienal de Danza de Venecia, en el 2012), fue su encuentro con Jan Fabre, otro creador belga, en 1985, el evento que lo acercó en definitiva a las artes escénicas. LA PRIMERA DE ÚLTIMA VEZ A Vandekeybus nunca le ha interesado explorar el camino ortodoxo de la danza. Por eso, durante su estancia en Madrid en 1986, eligió trabajar con bailarines jóvenes “no experimentados”, es decir, sin vicios técnicos que estilizaran el movimiento. Con ellos formó Última Vez, la agrupación que ha fungido hasta la fecha como espacio de creación, producción y promoción de su obra artística. Con sede en Bruselas y Flandes, Bélgica, la compañía ha desarrollado más de 40 obras entre video, videodanza, performance, fotografía, eventos musicales y coreografías multidisciplinarias.


del 9 al 22 de octubre de 2014 | ESCENA | FRENTE | 57

LO QUE EL CUERPO NO RECUERDA Finalmente, en junio de 1987 debutó con What the Body Does Not Remember y el mundo de la danza conoció un lenguaje hasta entonces poco explorado. En esta obra hay un trabajo de fuerte interacción y confrontación entre los intérpretes, así como con el manejo de los distintos objetos en el escenario, una atmósfera violenta en la que el riesgo físico es constante. Pueden verse algunos fragmentos, todos impresionantes, en la página web de la compañía (www.ultimavez.com). A Wim le interesa explorar qué hace un cuerpo cuando no tiene opciones, cuando recurre a su instinto de supervivencia y regresa a sus impulsos más primarios, que responden a necesidades reales. Al no tener una formación académica en sentido estricto, la construcción de esta primera obra fue también meramente instintiva. El proceso de creación e investigación de movimiento está basado en la premisa de atracción y repulsión. Los intérpretes trabajaron profundamente en el contacto físico, en la reacción al estímulo. Los bailarines deben olvidar que son bailarines, deben olvidarse de bailar y repetir secuencias virtuosamente como son enseñados en las escuelas. La música, creada por Thierry de Mey y Peter Vermeersch, tiene una relación fundamental con lo que sucede en escena: los sonidos y la fisicalidad interactúan con los bailarines y viceversa. Veinticinco años después, en el 2012, con la experiencia que le ha dejado la creación de más de 40 obras, Vandekeybus decidió poner nuevamente en escena esta pieza coreográfica. Este jueves 16 y viernes 17 de octubre, Ultima Vez estará presentando esta obra en el

“No recibió lecciones desde

temprana edad, ni viene de familia artística: es hijo de un veterinario. Pero durante muchos años observó los movimientos de los animales que su padre atendía. Estudió su fluidez física, intentó imitarla.”

Teatro de la Ciudad de México. Una gran oportunidad para conocer una pieza coreográfica significativa para el mundo de la danza, con una nueva perspectiva. Vandekeybus no ofrece un aburrido remontaje con un nuevo elenco, sino que permite apreciar una experiencia sensorial con creadores escénicos en vivo, más allá del largometraje de videodanza Blush (una de sus producciones más conocidas) y de las reproducciones de sus obras en YouTube. Ver en vivo esta obra será una experiencia invaluable, un momento para cimbrar como el ámbito de la danza lo hizo hace más de 20 años atrás.

ESPECTROS RECOMENDACIONES FUERA DEL ESCENARIO POR MAYTÉ VALENCIA

FLUIR: HACIENDO COMUNIDAD WHAT THE BODY DOES NOT REMEMBER Teatro de la Ciudad de México Donceles 36, Centro Histórico Jueves 16 y viernes 17 octubre, 20:30 horas Boletos: Ticketmaster

FOTOS: DANNY WILLEMS

F

luir es una revista especializada en danza contemporánea. Nació hace poco más de un año con la intención de cubrir un vacío: el de publicaciones, investigaciones y espacios editoriales dedicados a este arte. Su objetivo es ayudar a conformar parte de la historia dancística del país y dejar como legado escritos que no sólo ayuden a comprender lo que sucedió en el pasado o lo que ocurre en el presente, sino que vislumbren caminos del futuro. Sus textos abarcan varios aspectos: historia de la danza o ensayos acerca de ésta, crítica de obras, entrevistas, noticias, panorama de la danza dentro y fuera del país y otras artes relacionadas; los cuales son elaborados por plumas variopintas, que van desde investigadores y periodistas especializados hasta jóvenes creadores. Sin embargo, la revista no ha sido suficiente o no lo es para artículos de largo aliento; de ahí que Fluir decidiera dar un salto y lanzar un nuevo proyecto: una editorial especializada en artes escénicas, teniendo como eje principal a la danza, llamada (in)Fluir Ediciones y de la cual ya fue publicado su primer título, La eternidad en un instante. La danza butoh en voz de sus maestros. En palabras de sus directores, Johana Segura y Fabián Guerrero, “lo que buscamos es que Fluir sea un espacio incluyente, que dé la palabra a todas las voces, que detone reflexión, discusión, análisis; que nos ayude a pensarnos en nuestro quehacer, que informe de lo que acontece, que abra espacio al disenso, a la crítica frontal pero argumentada. Hacer una revista o editar un libro es tejer redes, unir a quienes están lejos, presentar a quienes no se conocen para que puedan entablar un diálogo. Creemos casi religiosamente que la labor de editar es en realidad la de hacer comunidad.” Pequeño fin del mundo


58 | FRENTE | DEBUTANTES | del 9 al 22 de octubre de 2014

D debutantes

FOTO: LULÚ URDAPILLETA

La cultura milenaria alrededor del pato, como platillo, es muy extensa. En China, por ejemplo, te entregan un certificado con el número de pato laqueado que te comiste en el restaurante; en Norteamérica lo preparan asado en días como Thanksgiving y ahora, en el DF lo sirven en taco.

El Auténtico Pato Manila Hunan,

PATO MANILA Culiacán 91, Condesa Lunes a miércoles de 13:30 a 21 horas Jueves a sábado de 13:30 a 23 horas Domingo de 13:30 a 19 horas Facebook/ ElAuténticoPatoManila @Patomanila

Los Canarios, La excéntrica son algunos de los restaurantes en los que normalmente pensamos si un día amanecemos con antojo de comer pato. Sin embargo, pese a la fama que tiene, no necesariamente tiene que ser un lujo. Aquí te traemos un feliz descubrimiento que horrorizaría a los patos Lucas y Donald. En el número 91 de la calle Culiacán, hay un pequeño establecimiento que a simple vista parece una taquería normal, hasta un poco de mala muerte; la gran diferencia es que aquí no sirven carnitas, ni suadero y mucho menos pastor. En este lugar no hay otra cosa en el menú que no sean tacos de pato. Las pequeñas figuras orientales de Mao que cuelgan de las paredes de azulejo blanco hacen contraste con la música tropical que se escucha a un volumen medio. En las dos barras había un par de comensales el día que fuimos —pero podían ser parte del mobiliario—.

Había también un taquero uniformado. Uno de los clientes dijo: “Aquí se come pato sin alfombra”. Es cierto, si quieres darte este palmípedo gustito, en Pato Manila no te duele el codo. Además, a diferencia de otros lugares, no se sirve la pieza completa —es decir, el patote. El menú está compuesto por tacos orientales (Tacos Kim); mexicanos (Los auténticos tacos manila); wonton de pato y rollos primavera, no hay más. Es una carta muy sencilla diseñada para que compartas, no hay plato del día ni sorpresas. El Taco Kim tiene un sabor muy alejado al pato de Pekín en el que está inspirado. Pero la carne se deshace en tu boca y la salsa de ciruela y ostión son la fusión que hace de este platillo algo inolvidable. El platillo que da nombre al restaurante, o sea, el Auténtico Pato Manila, posee un sabor más acostumbrado al paladar chilango, pues se prepara con frijolitos y tortilla de maíz. Terminé con los

wonton, deliciosos cuando los acompañas con las salsas de la casa. Las favoritas de esta casa editorial son la de tamarindo picosita y la de jamaica con vino tinto. Para llenar el huequito, pide una de las cervezas artesanales. La Summer Days es tipo Pilsner y es una delicia. Estamos por probar la Indecorsa y la Házmela Rusa, pero ya será en otra ocasión. –KAREN BENAVIDES

A todos nuestros lectores interesados en visitar esta taquería especializada, El Auténtico Pato Manila les ofrecerá un descuento especial si llevan este número de Frente (144) en su próxima visita. La promoción estará vigente hasta el 22 de octubre. ¡Buen provecho!


del 9 al 22 de octubre de 2014 | DEBUTANTES | FRENTE | 59

BRAVO LONCHERÍA

BRAVO LONCHERÍA Río Sena 87, Cuauhtémoc. Lunes a viernes de 8 a 18 horas Sábado y domingo de 9 a 17 horas facebook.com/lonchesbravo lonchesbravo.m

Con la palabra torta llega a la mente la imagen de un singular emparedado relleno de milanesa, pastor o pierna. No es común que el pulpo, calamar o huazontle sean los ingredientes principales para prepararla… hasta ahora.

FOTO: ABRAHAM HUITRÓN

E

n la planta baja de un edificio que se encuentra en remodelación, una ventana da hacia la calle y te invita a ordenar. De lunes a viernes el lugar se convierte en un campo de batalla, pues hay que sortear entre un tumulto de gente para ser atendido y encontrar un espacio donde comer, pero los fines de semana hay muy pocos comensales, no más de diez. Recomendamos que vayas en domingo. El ingrediente a degustar en esta ocasión es el suadero. Te la sirven con una pequeña porción de papas fritas y una crema de verduras cortesía de la casa. Fuera del suadero, que nos podría sonar perfectamente defeño, la torta se prepara con una mezcla de ingredientes que la alejan del tradicional concepto de torta capitalina: puré de aguacate y pipicha (una hierbita poblana), salsa tatemada, rábanos curtidos, hojas mixtas y cebollas rostizadas; como las que sirven en los puestos de tacos. Las aguas son mezclas experimentales. Por ejemplo: agua de piña, apio y menta. Se sirven dentro de un envase de plástico parecido a esos panalitos con mezcal que venden en las tiendas. Por su etiqueta descolorida, se nota que son botellas que reutilizan, pero da igual, el sabor es muy refrescante. Por lo voluptuoso de la empresa, es válido utilizar guantes de plástico mientras uno degusta su torta. Ciertamente, esto es algo que no se ve con frecuencia y que en cualquier otro lugar donde venden tortas sería inverosímil y hasta rayaría en lo ridículo. Bravo Lonchería es agradable, los meseros son atentos, los ingredientes podrían considerarse gourmet y hasta se come con guantes, pero al final sólo son tortas y sándwiches.

LAS RECOMENDACIONES DE LA LONCHERÍA

–ABRAHAM HUITRÓN

ESCÓPICA, CASA DE VISIÓN

No hace mucho, una óptica era sólo eso: un lugar donde uno se probaba unos anteojos. Pero desde que el diseño entró en nuestras vidas y, literalmente, se colgó de nuestras narices, elegir tus gafas es ahora una experiencia trascendente.

P

CORTESÍA: ESCÓPICA

► Torta de milanesa de calamar ► Torta de chile relleno de pavo ► Pambazo de pulpo a las brasas ► El sándwich de guajolote entomatado y de claras, que lleva espinacas salteadas, champiñones, requesón y claras de huevo.

ocas veces he tenido que visitar una óptica, la primera vez fue hace algunos años en la primaria, cuando le mentí a mi mamá diciéndole que no veía bien. Yo también quería estar a la moda, porque usar lentes era cool. Mi mentira no duró mucho tiempo, pues en realidad no lo necesitaba, pero lo que ayudó a que no insistiera en “cambiar de look” fue la terrible experiencia en ese consultorio. La luz blanca, la música de elevador y el optometrista de cara larga me hicieron prometer que nunca iba a regresar. Crecí teniendo esa idea de que los lugares donde venden anteojos son como antisépticos, más parecidos a un quirófano que a una boutique. De un tiempo para acá, sin embargo, el concepto ha cambiado gracias a tiendas como Dr. York o, la que ahora nos ocupa, Escópica, sucursal Colima, en la Roma. La iluminación es cálida y la música que reproduce una consola hace que la estancia sea más agradable. De no ser por algunos cuadros con esquemas del ojo que cuelgan en las paredes, se te olvida a qué vas.

Normalmente, el plus de este tipo de tiendas es el examen de vista gratis pero aquí, además de que el trato es estupendo, hay WiFi para aminorar la espera y se cuenta con un patio en la parte posterior para probar el funcionamiento de los lentes con luz de sol. El catálogo de modelos que manejan es bastante amplio e incluye marcas como Oliver Peoples, Persol, Carrera, Cutler and Gross, Karmoie, Paul Smith y Ray-Ban, entre otras. Además se venden lupas electrónicas, dispositivos que, honestamente, no sabía que existían. No había sentido ganas de volver a mentir sobre el estado de mi vista, pero aquí pasó por mi cabeza hacerlo de nuevo. –TERY VEGA ESCÓPICA, CASA DE VISIÓN Colima 138, Roma Lunes a sábado de 11 a 20 horas Domingo de 11 a 18 horas Facebook/EscopicaMX | Instagram@Escopica


60 | frente | DETRÁS | del 9 al 22 de octubre de 2014

D detrás

Charlyfornication: Biopic de un rockstar de la literatura mexicana | por Carlos Velázquez JUAN DANIEL IS ON MY SIDE A los 14 años conocí por primera vez una librería. Too old, I know. En mi defensa argüiré que al año de nacido ya había entrado a una cantina. En brazos de mi padre. Pero antes de cumplir los 15, mi mejor amigo me obligó a peregrinar hasta un aparador del centro para presumirme los libros que le atraían. Deseaba comenzar a trabajar para comprárselos. Qué mierda. Yo anhelaba dinero, pero para discos. O para pagarme una puta con la cual perder mi virginidad. Me parecía una idiotez que alguien suspirara por un mamotreto. Mi compa pretendía convertirse en escritor. ¿Cómo eliges cuáles quieres leer?, pregunté. Yo ni siquiera había oteado lomos en una biblioteca. Benditas escuelas públicas de mi infancia que nunca programaron una visita guiada. Escoger un título me representaba una ciencia tan remota como la de castrar perros. Por las portadas, respondió. Volví al barrio sintiéndome derrotado. Como si mi amigo me hubiera superado al besar a una chica o al fumar un cigarro. El sentido de competencia que se instaló en mí desde joven me empujó a contestar aquel desafío. Un par de semanas después conduje orgulloso a mi amigo hasta la vitrina donde se exhibía el ejemplar que se me antojaba. Ése no es un libro, reclamó, es un litro de Jack Daniel’s. No estábamos frente a una librería. Se trataba de una vinata. Me había decidido por ese bourbon por su portada. Entre todas las botellas, era el whisky que anhelaba leer. Mi intuición me dictaba que era el mejor de la librería. Me urgía empezar a trabajar para

adquirirlo. Regresé al barrio como un triunfador. Como Johnny Cash aquella tarde que siendo un desconocido fue a solicitar una audición a Sun Records y retornó a casa por la madrugada después de grabar un disco. Ese año me endilgué mi primera borrachera. Fue con cerveza. Experimenté euforia y altruismo hacia el mundo. Sin embargo, necesitaba aquella botella cuadrada de etiqueta negra con letras blancas para iniciar una colección de discos, para armar una biblioteca, para conseguir novia o para largarme de mi casa. No entendía qué observaba mi amigo en las portadas que lo cautivaban. A mí la primera de forros del Jack Daniel’s me imbuía una sensación de libertad. Era como saber que en un mismo recipiente se agolpaban la velocidad, la lujuria y el rock and roll. Por eso me hacía falta, para romper con mis padres, con la escuela, con el mundo. Todas las tardes de aquel otoño volví al aparador a contemplar la botella. Era desempleado y estaba a punto de abandonar la preparatoria. Me distancié del aspirante a escritor. Nuestra amistad se vacío mansamente. Me enteré de que había desistido de su amor por las portadas de los libros. Por el contrario, mi afición por la imagen de Jack Daniel’s aumentó. Hasta que lo probé a los 17 años. Mi hermano mayor había traído una botella de McAllen. Bebimos directo de la botella en un callejón aledaño al cerro. Mientras bebía observé la pared cuarteada, reseca, supe entonces que a diferencia de mi amigo yo sí me convertiría en escritor. Ese año una tía me robó la virginidad.

Mi veldá | porWARpig RELAJA EL CACHETE Todo iba bien: no tengo que sacar una cartilla militar, ni escrituras, ni verificación, ni hacer un trámite en la delegación Iztapalapa. No debo dinero, hay comida en el refri, tengo los discos que quiero escuchar y el estéreo adecuado. Mi auto está impecable, estoy en comunicación con mis amigos (dos, pero tengo), no debo estudiar para mi primera comunión, ni seré chambelán de nadie. No me voy a casar, no voy a tener un bebé, no voy a entrevistar a un rockstar mamón, no tengo que hacer un viaje engorroso con personas con las que no quiero estar, no me levanto diario a las cinco de la mañana, no tengo exámen de Cálculo Diferencial e Integral. Tengo línea telefónica e internet, la cfe no me ha cortado la luz, mi perrita está sana de sus piernas, y entonces Dios se da cuenta de que ando bien, relax y dice: “¡Nah, ni madre!, que empiece a dolerle una muela del juicio…”. Y ¡BOOM! El relámpago con la orden llega directo a la raíz del nervio de tu muela. (Mi dios puede ser Thor. No sé tú qué onda.) Maldices, duele la cabeza, ninguna pastilla sirve (cosas tan simples como beber agua o escuchar a una mujer se vuelven una tortura).

El dentista te reta delante de las enfermeras: ―Y bueno, ¿vienes a platicar o a que la saquemos? Te haces el valiente. Anestesia. Comienza el forcejeo. Muela y hueso hacen ¡crack!, por reflejo reaccionas. Dentista entre enojado y alarmado: ―¡Pero no te duele!, ¿verdad? ―Gná (eso es “no” con la boca abierta y pedazos de diente queriendo irse a la garganta). ―Flojito. Relaja el cachete. Por intentar que el doc tuviera espacio, abro más la boca pero eso hace que mis cachetes se hinchen y boten instrumentos. Cerca de 40 minutos de agonía. De dolor. De relámpagos en un nervio dental. Mucha pinche tecnología y mucho pinche “HOY YA NO DUELE NADA”, pero la extracción de muelas del juicio sigue siendo igual que en Papúa Nueva Guinea. Y claro… ¡SON CUATRO! Nadie está a salvo.

Convocatoria| ¡ESTE ESPACIO PUEDE SER TUYO! Hemos recibido muchos trabajos, pero hasta ahora ninguno nos ha convencido

¡seguimos buscando!


ilustraciones sofía grivas | www.facebook.com/grivasart

w

del 9 al 22 de octubre de 2014 | horóscopos | frente | 61

H horóscopos

por Laura Gamboa

libra Del 24 de septiembre al 23 de octubre

Pues sí, Mercurio retrógrado anda haciendo de las suyas en tu signo, en especial si eres de la tanda de los Librita que nació en el mes de octubre. La clave es apuntar tus pendientes y no dejar todo en manos de tu memoria, ya que tu cabecita andará más atarantada que de costumbre. Y también maneja la simpleza, pues más vale reírse de los inconvenientes que tomarse todo demasiado a pecho. Es hora de mostrar la madurez de tu personalidad.

escorpión

Del 24 de octubre al 23 de noviembre Las cosas pasan a su debido tiempo; ni antes ni después, pero de que pasan, pasan. Mientras tanto, quítale tantita de la mucha obses… perdón, atención que le estás poniendo a tus problemas, y échale la mano a otras personas. Hazlo y podrás mirar con mejor perspectiva tus asuntos, encontrar posibilidades donde creías que no había y llegar a conclusiones de lo más iluminadas. Ah, y échale más ganas al relajo y la diversión… ¿hace cuánto que no te carcajeas?

Sagitario

Del 24 de noviembre al 21 de diciembre Le estás haciendo cara linda a gente mala onda y cara fea a quien te quiere bien, y alguien como tú no puede darse el lujo de dejar su espontaneidad por demasiado tiempo, o sea que olvídate de estrategias y quítate las máscaras. Estás terminando una etapa laboral o en tu relación con alguien; no pierdas tiempo en análisis exhaustivos o lamentos, y ahora que el ciclo se completó, observa la imagen completa y checa qué tienes que aprender.

capricornio

Del 22 de diciembre al 19 de enero Se avecina un exitazo en tu camino, pero calma que aún no puedes aflojar el paso; síguete aplicando y pronto estarás celebrando por todo lo alto. Está bien que no hay que ser mocho ni andarse con moralinas, pero la ética personal debe ser inquebrantable… Dicho esto ya tú sabrás de qué manera te queda el saco. Por otro lado, dale el avión a esa gentecita que quiere que bailes a su ritmo y, sin quemar tus naves, encuentra cómo hacer las cosas a tu manera.

acuario

Del 20 de enero al 18 de febrero Ponle más intensidad a tu vida, sin pretextos que si la chamba, el estrés, la depre, la decepción, la seriedad del momento, bla, bla, bla. Mañana vas a estar más cerca de ya no estar en este planetita, sí, qué shock, qué horóscopo tan amarillista, lo que quieras, pero es una verdad, o sea que desahoga lo que sea que te está atorando y luego valora más tus horas, tus minutos y segundos, pues cada uno es perfecto para sacarle jugo a esta vida loca donde andamos todos.

PiScis

Del 19 de febrero al 20 de marzo De que te da la codera nada te detiene. Y pensarás “¿yooo?, ¡si siempre me mocho!”, pero analiza de qué forma te estás aferrando a lo que crees tuyo y comparte todo: tus posesiones, tus sentimientos y tu tiempo. Al hacerlo, le pondrás más movimiento a tu vida y saldrás de esa pereza que te ha atrapado. Y es que te urge abrir esos ojazos que te cargas, para que te des cuenta de que te rodean personitas más falsas que las vidas felices de todos en Facebook.

aries

Del 21 de marzo al 19 de abril Como casi siempre, tu intuición anda en lo correcto, o sea que hazle caso y deja de analizar las cosas al derecho y al revés. Luego, mantén la objetividad, porque podrías tomarte las cosas de manera personal y repartir reclamos y zapes que no vienen al caso. Por ahora evita las broncas y confrontaciones en lo posible y dedícate a disfrutar los detalles de tu cotidianeidad, que el otoño regala imágenes muy lindas y pues mejor dedícate a coleccionarlas.

TAURO

Del 20 de abril al 21 de mayo “Ni muy-muy ni tan-tan”: frase mexicana que explica el concepto budista de que el balance se conquista integrando la luz y la sombra. O sea: nada es tan bueno ni tan malo, todos tenemos nuestros matices de gris y si no aceptas a la gente con su lado B, pues no esperes lo mismo a cambio. Por otro lado, has estado posponiendo algunos de tus planes más padres… ve haciendo una estrategia de acción, pero pon todo en marcha hasta después del día 25.

géminis

Del 22 de mayo al 21 de junio Estás hasta el copete de un asunto, pero si sólo te quejas en las borracheras con tus cuates, pues nada más acabarás perdiendo popularidad. Mejor aplica la sabia frase de Eckhart Tolle: “Cuando te quejas de algo, te conviertes en una víctima. Salte de la situación, cámbiala o acéptala. Las demás opciones son una locura”. Por más inconvenientes que surjan en el proyecto en el que estás, tú sigue adelante estirando lo más posible tu motivación y entusiasmo.

CÁNCER

Del 22 de junio al 23 de julio Si ya sabes en qué acaba cierta situación –porque la has vivido mil veces–, entonces ¿para qué seguir por ese camino? Mete freno, da una vuelta, ¡lo que sea!, pues sólo si improvisas obtendrás un resultado diferente. Ponle más detalles y calidad a tu amistad con esas personas tan valiosas que ya sabes quiénes son, pues si dejas que pase más tiempo la distancia entre ustedes crecerá. Se te presentará un dilema, pero tu corazón sabrá perfecto qué elegir; hazle caso.

leo

Del 24 de julio al 23 de agosto Cambia lo que no te gusta, pero súmate a la ola de movimiento que hay en el ambiente y transforma tu realidad en algo más accesible. Te estás preocupando por cosas que no son tu problema, y está bien que quieras ayudar, pero cada uno lleva su paquete, no te eches más cosas al hombro. Te ha dado por recordar otros ayeres, tipo “antes las cosas eran mejores”. Bájate de la mecedora y no te aferres al pasado, pues las posibilidades están aquí, en tu presente.

virgo

Del 24 de agosto al 23 de septiembre Has andado en un relajito tre-men-do con tus cuates y qué padre, pero ya es hora de bajarle pues tu cerebro, corazón e hígado tienen demasiadas cosas que procesar. Sólo con paz y silencio podrás acomodarlo todo, encontrar tus propias certezas y de paso darte cuenta de que traes un nudito emocional que urge desenredes. Y es que se avecinan algunos retos en tu camino, y necesitarás estar al cien y en tu centro para tener valor y enfrentarlos con éxito.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.