Frente 145

Page 1

145 crónica la dimensión insondable Versus richard viqueira comida ceBiches música hyperdub cine docsdf arte vngravity letras un cuento de etgar keret medios pulseras inteligentes diseño cihuah escena cirko demente DEL 23 de octubre AL 5 DE noviembre DE 2014 | $0.00 CERO PESOS | AÑO 3 | WWW.FRENTE.COM.MX

4 Cuentos

inéditos de: Karen Chacek Alberto Chimal José Luis Zárate y Bernardo Esquinca. Selección e ilustraciones por BEF



del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | índice | frente | 3

Editorial por rulo Dirección general Gustavo Guzmán

Dirección editorial Raúl David Vázquez | ruleiro@frente.com.mx

editor GENERAL Felipe Soto| fsoto@frente.com.mx

editora PRINT Lorena Villa Parkman | lorena@frente.com.mx

EDITORA web Abril Mulato | amulato@frente.com.mx

Editores Agenda Benjamín Ocaranza | benjamín@frente.com.mx agenda@frente.com.mx

CRÓNICA Guillermo Núñez Jáuregui

Música Mariana Vidal | mariana@frente.com.mx

Cine Roberto Garza | roberto@frente.com.mx

Algún día de muertos

#145

U

na vez hicimos un número de Halloween-Día de muertos (Frente 31, 27 de octubre 2011). Era nuestro primer año, cuando nuestro ejemplar tenía menos páginas y se publicaba semanalmente. En aquella ocasión, Memo Núñez, ahora nuestro editor de Crónica, escribió un texto divertido y ácido sobre las casas embrujadas más emblemáticas de la ciudad de México. Al año siguiente intentamos hacer otro numero que tuviera que ver con la fecha. En la tapa pusimos una fotografía del Panteón Dolores (Frente 74, 25 de octubre 2012) y —fallidamente— intentamos contar su interesante historia. Terminó siendo uno de los pocos números de los que no me siento particularmente orgulloso. Tras aquel fracaso, el año pasado se decidió que mejor nos hacíamos mensos y mejor hablábamos de otra cosa (La central de abastos, Frente 121, 31 de octubre 2013, que por cierto, nos dejó muy contentos). En 2014, Frente iba por el mismo camino —el de ignorar una de nuestras fiestas favoritas— hasta que Felipe Soto decidió reincidir, a pesar de mi inquietud. Originalmente se pensó que fueran crónicas periodísticas relativas a las festividades. Sin embargo, la idea fue mutando hasta nos convencimos de que sería interesante encargar relatos breves escritos específicamente para el número. De inmediato encontramos a un cómplice, el gran y muy estimado BEF (Bernardo Fernández, otrora cartonista de este periódico) a quien le tuvimos que hacer una manita de puerco virtual para convencerlo de sumarse al proyecto. BEF, además de dibujar la portada y las ilustraciones que acompañan a los textos, convocó a cuatro plumas de trayectoria notable dentro de la literatura de horror, fantástica y noir: Bernardo Esquinca, Karen Chacek, Alberto Chimal y José Luis Zárate. El resultado es el primer número de ficción de Frente. Por si fuera poco, en la sección de Letras, también encontrarán una pieza que se puede colocar en este género: un cuento que en español sólo será publicado aquí escrito por un grande de la literatura contemporánea mundial, el israelí Etgar Keret. Espero que lo disfruten. Completo.

Comida Alonso Ruvalcaba | aruvalcaba@frente.com.mx

Arte Christian Gómez | christian@frente.com.mx

Letras Diego Rabasa | diego@frente.com.mx

ESCENA

En este número

Mayté Valencia Salinas| mayte@frente.com.mx

DIRECTORA DE ARTE Astrid Stoopen | astrid@frente.com.mx

diseño editorial Luis Quiroz | lquiroz@frente.com.mx

COORDINACIÓN de fotografía Victoria Garza Levy | vicky@frente.com.mx

corrección

Etgar Keret

Escritor israelí reconocido por sus cuentos cortos, novelas gráficas y sus guiones para televisión y cine. Sus historias han inspirado más de cuarenta cortometrajes. Keret ha recibido el Book Publishers Association’s Prize y el Ministry of Culture’s Cinema Prize. Algunos de sus títulos traducidos al español son Extrañando a Kissinger, Un hombre sin cabeza, Pizzería Kamikaze y otros relatos, De repente un toquido en la puerta y Los siete años de abundancia.

Paula Bouchot

relaciones públicas Noé David Aguilar | naguilar@frente.com.mx

redes sociales Karen Benavides | kbenavides@frente.com.mx

Distribución Mariana Paz | mpaz@frente.com.mx Más por más | Presidente Masaryk 169, Col. Chapultepec Morales, Mexico, DF. CP. 11570.

oficina frente Yoali Maya Guzmán | yoali@frente.com.mx

Colaboradores Abraham Cruzvillegas, Julio Martínez Ríos, Rodrigo Márquez Tizano, Alan Page, Taquitojocoque, Carolina Haaz, Ramón Ruiz Sampaio, Cucho, Jesús Pacheco, Arturo R. Jiménez, Toni François, Rubén Olegnowicz “El Paella”, Mauricio Hammer, Gustavo Sánchez, Fernando Hernández Urias, Burgerman, Abraham Huitrón, Tery Vega, Carlos Velázquez, WARpig, Laura Gamboa, Sofía Grivas.

CONSEJO ADMINISTRATIVO Gustavo Guzmán, Alejandro Romero, Rodrigo González, Miguel Heredia, Jorge Obregón, José Jorge David Vázquez, Raúl David Vázquez, Luis Enrique Wah y Rodrigo Velázquez.

Bernardo Fernández “Bef”

Es novelista gráfico y no gráfico. Ha publicado entre otros libros las novelas Gel azul, Ojos de lagarto, Hielo Negro y Cuello blanco así como las novelas gráficas Espiral, La calavera de cristal (con guión de Juan Villoro), Los bandidos de Río Frío (con guión de F.G. Haghenbeck) y 1874 (ilustrada por Yorko F. Muñoz). Su novela gráfica Uncle Bill, sobre el accidentado paso de William Burroughs por México, será publicada por Sexto Piso a finales de este año. @monorama beforama.tumblr.com

colectivo m. lisiada

Este grupo de artistas interdisciplinarios colaboró en este número con la ilustración Ofrente. Prefieren mantener sus identidades en secreto para dejar que su trabajo se lleve toda la atención. Les gusta trabajar con técnicas mixtas como collage e ilustración digital. La verdad es que no se toman muy en serio... LA ciudad DE FRENTE. Periódico de distribución gratuita; se publica quincenalmente. Publicado por La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V. Editor responsable: Cecilia Goslinga Arenas. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-112411305400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15162 del 8 de mayo de 2011. Domicilio de la publicación: Tula 13, Col. Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06140, México, D.F. T 5914 0335. Impreso por: SPI Servicios Profesionales del Impresión. Mimosas 31, col. Santa María Insurgentes. Del. Cuauhtémoc. C.p. 06430. T. 51170100. Los artículos de los autores colaboradores de esta publicación reflejan únicamente la opinión de los mismos y no necesariamente coinciden con la de esta editora. D.R. ©La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V., México, 2012. www.frente.com.mx Se prohíbe la reproducción parcial o total de las obras y demás contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito de la editora.


4 | frente | índice | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

Índice #145

ilustración de portada bef

7 AGENDA

Música, Cine y Arte

12 CONTRALORÍA

Abraham Cruzvillegas, Julio Martínez Ríos, Rodrigo Márquez Tizano, Alan Page, Taquitojocoque

14 CRÓNICA

La dimensión insondable por Carolina Haaz

17 VERSUS

Richard Viqueira por Mayté Valencia

20 EN PORTADA

¡Queremos Hallomuertos! Selección y prólogo BEF (con Alberto Chimal, Karen Chacek, José Luis Zárate y Bernardo Esquinca)

28 MÚSICA

Hyperdub: una década de acelere por Jesús Pacheco Los miedos de Zola Jesus por Arturo R. Jiménez Columna Timba Tintín por Jesús Pacheco Arriba/Abajo por Toni François + Reseñas discos, La vara y Flamante

36 CINE

Documentalistas del mundo: uníos en DocsDF por Roberto Garza Antonio Sánchez: cómo musicalizar Birdman sólo con tambores por Roberto Garza + Estrenos

39 MEDIOS

Columna Mundos Para Lelos por El Paella Columna Martillazos por Mauricio Hammer

40 ARTE

Jaime Maussan y los curadores alienígenas por Christian Gómez Darío Villalba: la fotografía como pintura y la pintura como fotografía por Christian Gómez Una caligrafía urbana por Melissa Mota Columna Reverso por Christian Gómez

44 DISEÑO

Cihuah: arquitectura inspira moda por Lorena Villa Parkman Perfil: 1/8 Takamura por Lorena Villa Parkman

48 LETRAS

Concentrado de carro por Etgar Keret Los poemas perdidos de Dorothy Parker por Gustavo Sánchez Novedades editoriales por Fernando Hernández Urias

52 COMIDA

Notas cruzadas para un cebiche por Alonso Ruvalcaba Columna El Rincón de Burgerman por Burgerman Guarniciones | Pesca del día

56 ESCENA

Volver: un circo de cámara por Mayté Valencia Columna Mutis por Mayté Valencia

58 debutantes 3DLab Fab&Café Mercado del Carmen Elixir Juice House

60 DETRÁS

Charlyfornication por Carlos Velázquez Mi veldá por WARpig

61 HORÓSCOPOS por Laura Gamboa 62 Gráfica

OFRENTE por Colectivo Maldita Lisiada




del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | AGENDA | frente | 7

Agenda

#145

Música | Cine | Arte | Escena

1

3

Faro & Faro

Kiss

Artes Docs

Hyperdub

2

4

1

2

3

4

FARO & FARO De Georges Rousse Faro & Faro es una exposición de figuras geométricas tridimensionales de gran formato en una réplica exacta del edificio de residencias de el Faro de Oriente construido en el interior de la nave central del Laboratorio Arte Alameda. Llevar las fotografías de un espacio o lugar, así como la idea de desplazar una pieza arquitectónica de un lugar a otro, es parte de lo que Rousse busca mostrar con este trabajo. Se espera que los habitantes del Centro vean la instalación realizada en el local original del Faro y quienes habitan cerca acudan a la réplica en el LAA. LABORATORIO ARTE ALAMEDA Dr. Mora 7, Centro Histórico. FARO DE ORIENTE Calz. Ignacio Zaragoza s/n, Parque Ecológico El Salado, Fuentes de Zaragoza.

CORONA HELL AND HEAVEN METAL FEST Kiss + Korn + Limp Bizkit + Rob Zombie + Leprosy + Sekta Core + Agora + Salvador y Los Eones + Pro-Fe-Cía + Mystica Girls + Intoxxxicated + Orka + Venom + Annihilator + Obituary + Samael + Havok + Transmetal + Maligno + Makina + Drowned In Blood + Thrashsteel + y muchos más… Sábado 25 de octubre; 12 horas. Entrada general; $1,050 Entrada preferente; $1,300 VIP; $2,500 AUTÓDROMO HERMANOS RODRIGUEZ Viaducto Piedad y Río Churubusco s/n, Ciudad Deportiva.

ARTES.DOCS: Encuentro Internacional de Documentales de Artes Del 24 de octubre al 7 de noviembre. En esta cuarta edición del festival se proyectarán 72 documentales recientes, provenientes principalmente de México y Europa. Es un encuentro entre realizadores fílmicos y artistas escénicos, plásticos y visuales, mexicanos y extranjeros. Centro Nacional de las Artes Río Churubusco 79, Coyoacán, Country Club Centro de Capacitación Cinematográfica Calz. de Tlalpan 1 670, Country Club Cineteca Nacional Av. México Coyoacán 389, Xoco Sala José Revueltas CCU; Insurgentes 3000, CU Universidad del Claustro de Sor Juana José María Izazaga 92, Centro Museo Nacional de Arte Tacuba 8, Centro Consulta la programación completa en: www.artespuntodocs.com.mx

HYPERDUB 10 MX IKONIKA + KODE 9 + SCRATCHA DVA + DJ EARL + DJ SPINN & TASSO BLK MRKT presenta en México la gira del décimo aniversario de Hyperdub, la disquera londienense de dubstep, grime y footwork, fundada en 2004 por Steve Goldman AKA Kode9. Noche completamente audiovisual con piezas creadas por el colectivo mexicano Telekinetic Media Lab. Sábado 1 de noviembre; 21 horas. Preventa limitada; $300 Día del evento; $400 +18 SALÓN COVADONGA Calle Puebla 121, Roma Norte.

ARTE

MÚSICA

ARTE

MÚSICA


8 | frente | AGENDA | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 23 al 29 de octubre

Jueves 23

Viernes 24

Sábado 25

Domingo 26

CINE DOCTUBRE KINGS OF THE WIND & ELECTRIC QUEENS (Francia; Gaspard Kuentz y Cédric Dupire, 2014) 17 horas. CINECLUB FUTURAMA Av. Instituto Politécnico Nacional, esq. Otavalo 7, Lindavista. Entrada libre.

MÚSICA MAJUELO SUBTERRÁNEO VOL. 5 LOS OXIDADOS + APACHE O’RASPI + DOPPLER Interior del Metro Universidad; 14 horas. $5 Línea Verde; Avenida Antonio Delfín Madrigal s/n, Pedregal de Santo Domingo.

MÚSICA MUTEK_MX: A/VISIONS 4 + PARA/VISIONS 2 + NOCTURNO 2 MAX COOPER + THE BUG & FLOWDAN + DEADBEAT + BEN FROST + EGYPTRIXX A/V + Y OTROS... 19 horas. $420 +18 Foto Museo Cuatro Caminos Ingenieros Militares 77, Lomas de Sotelo.

MÚSICA MUTEK_MX: PLAY 4 & BBQ TURNING TORSO + WYNO + MONAIREM A/V + INVITADO SORPRESA 12 horas. $100 Foro Indie Rocks Zacatecas 39, Roma.

MÚSICA MUTEK_MX: A/VISIONS 2 DAITO MANABE & MOTOI ISHIBASHI & SATOSHI HORII & SATORU HIGA & MIKIKO + ONEOHTRIX POINT NEVER & NATE BOYCE + NONOTAK. 20 horas. $160 – $340 Teatro de la Ciudad; Donceles 36, Centro Histórico.

MÚSICA KUIKA JAZZ ENSAMBLE 19 horas. $100 Foro Shakespeare Zamora 7, Condesa.

MÚSICA HOCICO: XX AÑOS 21 horas. $800 – $900 José Cuervo Salón Lago Andrómaco y Moliére, Ampliación Granada.

MÚSICA LES ARTS FLORISSANTS Arias, duetos y selecciones de óperas de Jean-Baptiste Lully, François Couperin, Gaspard Leroux, André Campa y otros. 17 horas. $100 - $465 Palacio de Bellas Artes Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico.

MÚSICA MUTEK_MX: PLAY 3 RROXYMORE + LAUREL HALO + MIJO + CAMILA FUCHS + AAAA 20 horas. $100 Foro Indie Rocks Zacatecas 39, Roma.

MÚSICA MUTEK_MX: A/VISIONS 3 + PARA/VISIONS 1 + NOCTURNO 1: JON HOPKINS A/V + DANIEL AVERY + ROMAN FLÜGEL + ANDY STOTT + PLANNINGTOROCK + Y OTROS... 20 horas. $420 +18 Foto Museo Cuatro Caminos Ingenieros Militares 77, Lomas de Sotelo.

MÚSICA TELEFUNKA 22 horas. $100 +18 El Imperial Álvaro Obregón 293, Roma.

MÚSICA MUTEK_MX: CLAUSURA PANTHA DU PRINCE & THE BELL LABORATORY 19 horas. $380 – $450 Auditorio Blackberry Insurgentes 453 esq. Tlaxcala, Condesa.


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | AGENDA | frente | 9

Lunes 27

Martes 28

Miércoles 29 Si quieres que tu foro aparezca en esta lista, manda tu cartelera a agenda@frente.com.mx

TEATRO ÚLTIMA FUNCIÓN LOS INTACHABLES De Roam León y Gustavo Proal. Dirección Roam León. Con Erwin Veytia, Isabel Almeida, Roam León, Gustavo Proal, Nohemí Espinosa, Ixchel Muñoz y Arturo Zamorano. 20 horas. $200 Foro Shakespeare Zamora 7, Condesa.

CINE CICLO MÚSICA - INSPIRACIONES LA ANTENA (Argentina; Esteban Sapir, 2007) 20 horas. Entrada libre. CINECLUB REVOLUCIÓN Museo de Arte Carrillo Gil; Av. Revolución 1608 esquina Altavista, San Ángel.

CINE lanzamientos especiales WALESA (Polonia; Andrzej Wajda, 2013) 16:30 horas. CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. $50

CINE DOCTUBRE NENEK (México; Sabdyel Almazán, 2014) + FERVOR INFANTILISTA (México; Luis Lupone, 2013) 20 horas. Entrada libre. FILMCLUB CAFÉ Blvd. Manuel Ávila Camacho 1695, La Florida, Naucalpan, Estado de México.

ARTE BEDLAM BALLROOM Colectiva de Rodrigo Alcocer, Tabata Bandin, Jorge Castellanos y otros. Lunes a viernes de 9 a 21 horas. Sábado de 11 a 15 horas. Entrada libre. BORDER (UBICACIÓN TEMPORAL) Tomás Alva Edison 137 – 1, planta baja, San Rafael.

MÚSICA THE DRUMS 21 horas. $400 – $680 El Plaza Condesa Juan Escutia 4, Condesa.

MÚSICA BLUE MONDAY PARAÍSO DEPRESIVO + HAYDEÉ JIMÉNEZ AKA HIDHAWK+ GENERACIÓN ESPONTÁNEA + ROLANDO HERNÁNDEZ 21 horas. $50 +18 Salón Bach Bolívar 17 esq. Cinco de Mayo, Centro Histórico.

MÚSICA ANIKA 23 horas. No cover. Salón Pata Negra Tamaulipas 30, Condesa.

ARTE MIÉRCOLES DE SOMA PLÁTICA CON EL FOTÓGRAFO PABLO LÓPEZ LUZ 20:30 horas. Entrada libre. SOMA Calle 13 25, San Pedro de los Pinos.


10 | frente | AGENDA | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre

Jueves 30

Viernes 31

Sábado 1

Domingo 2

MÚSICA AUDITION RECORDS PRESENTA 1 : (SIC) + ESCOMBRO + 18 CUERDAS [ALEJANDRO REYES TLACATELPA, ARTHUR HENRY FORK & MISHA MARKS]. 19 horas. Entrada libre. Museo Universitario del Chopo Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera

MÚSICA FERNANDO DELGADILLO Sala Silvestre Revueltas; 20:30 horas. $400 – $500 Centro Cultural Ollin Yoliztli Periférico Sur 5141, Isidro Fabela.

OPERA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK CARMEN De Georges Bizet. 11 horas. $50 – $400 Auditorio Nacional Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

ARTE INAUGURACIÓN 1MES 1ARTISTA GHOST VARIATIONS / INTERLUDE / A LAPSE OF SILENCE De Omar Barquet. 15 horas. DEAR Artículo 123 #123, Centro.

MÚSICA THE PAINS OF BEING PURE AT HEART 21 horas. $350 Foro Indie Rocks Zacatecas 39, Roma.

MÚSICA GEPE 20:30 horas. $250 – $400 Teatro de la Ciudad Donceles 36, Centro Histórico.

MÚSICA DE LOCOS Y MUERTOS THE GUADALOOPS + PONCE + SONIDO MAMALÓN 21 horas. $70 Casa Hilvana Colima 738, Roma.

MÚSICA PETER HOOK & THE LIGHT PRESENTAN DE JOY DIVISON, UNKNOWN PLEASURES + CLOSER 19 horas. $450 – $650 José Cuervo Salón Lago Andrómaco y Moliére, Ampliación Granada.

MÚSICA LA UNIÓN 22 horas. $300 +18 El Imperial Álvaro Obregón 293, Roma.

MÚSICA MUA-HA-HALLOWEEN x DANCE YOUR NAME ROYK + FRANKIE + FINA 21 horas. No cover, disfraz obligatorio. +18 Salón Bach Bolívar 17 esquina Cinco de Mayo, Centro Histórico.

MÚSICA CAIFANES 21 horas. $300 – $1,350 Auditorio Nacional Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

MÚSICA ONDA VAGA + ASES FALSOS 19:30 horas. $150 – $250 Teatro de la Ciudad Donceles 36, Centro Histórico.


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | AGENDA | frente | 11

Lunes 3

Martes 4

Miércoles 5

TEATRO EL ÚLTIMO ARRECIFE EN TERCERA DIMENSIÓN Dramaturgia y dirección Mariana Gándara. 20:30 horas. $150 La Gruta Centro Cultural Helénico; Avenida Revolución 1500, Guadalupe Inn.

TEATRO ALGO DE UN TAL SHAKESPEARE Creación y dirección Adrián Vázquez. Con Sara Pinet y Adrián Vázquez. 20 horas. $45 Sala Xavier Villaurrutia Centro Cultural del Bosque; Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

MÚSICA MANIKIE + YUKÓN + BURDHEL 21 horas. No cover. +18 Caradura Nuevo León 73, Condesa.

MÚSICA ANTEMASQUE + LE BUTCHERETTES 20 horas. $600 Circo Volador Calzada de la Viga 146, Jamaica.

MÚSICA DEEP PURPLE 21 horas. $320 – $1,662 Arena Ciudad de México Avenida de las Granjas 800, Santa Bárbara.

MÚSICA BOTAS NEGRAS + ADIÓS PARÍS 21 horas. $80 +18 El Imperial Álvaro Obregón 293, Roma.

MÚSICA EDITORS 21 horas. $380 – $650 El Plaza Condesa Juan Escutia 4, Condesa.

CINE CICLO MÚSICA - INSPIRACIONES SILENT MOVIE, LA ÚLTIMA LOCURA DE MEL BROOKS (Estados Unidos; Mel Brooks, 1973) 20 horas. CINECLUB REVOLUCIÓN Museo de Arte Carrillo Gil; Av. Revolución 1608 esquina Altavista, San Ángel. Entrada libre.

MÚSICA LOS RUMBEROS 22 horas. $100 +18 Zinco Jazz Club Motolinía 20, Centro Histórico.


12 | frente | contraloría | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

C contraloría

Abraham Cruzvillegas | Tras El Loco Un ebanista de la colonia 20 de noviembre fue quien inculcó en Germán –quien creció en Neza y en la Morelos– la pasión por labrar madera. Desde chiquito le gustaba dibujar –sobre todo luchadores– y en la adolescencia aprendió el oficio de tapicero. Pero con El Loco atestiguó lo que se puede hacer con dos gubias y un pedacito de palo, que éste maniobraba como si las formas existieran dentro de la materia, igual que lo había cantado Buonarrotti casi cuatrocientos cincuenta años atrás. En un trozo de madera desflemada El Loco esculpió una rosa de la noche a la mañana, ante el arrogante reto del aprendiz, quien abrazó el oficio como el que acepta seguir el sendero de Siddharta (el de la renunciación, que es el de la aceptación); al menos así es como Germán reconstruye el acontecimiento, fundacional de su espíritu y de su aliento de artista, iluminando su relato con una sonrisa resplandeciente. En “Lo único que tengo” Víctor Jara le canta a la herramienta más preciada, a la más primigenia, la que compartimos con

orangutanes, géladas, gorilas, hamadrias, bonobos, macacos, babuinos y otros changos: a las manos. Algunos aseguran que en el Estadio Chile, secuestrado al igual que miles de opositores al Pinochetazo, durante una tortura bestial, antes de ser asesinado, el compositor habría perdido tales apéndices. Germán, dicen, construyó a mano su taller, en los altos de Xochimilco, y allí labra cotidianamente una vida de disciplina y de contemplación; como un mantra ha pintado innumerables versiones de una misma pintura del Tiziano: el desollamiento de Marsias por Apolo, metáfora maciza del que lucha contra sus pulsiones; ha dibujado centenares de Coatlicues y decenas de Bodhisattvas. Alguien dijo que Germán modeló allá una estatua ecuestre monumental de Emiliano Zapata, y que como en esa ocasión, a cambio de troncos milenarios de ahuehuetes, numerosas veces ha dado algo de vuelta a comunidades donde han caído chopos venerables, ya marchitos. Como un infante que aspira a reconocerse en los voca-

blos que implica nombrar las cosas, Germán ha querido apropiarse un registro de simultaneidades con las que es posible representar su ideología, usando las manos, y así ha hecho suyas las tradiciones de las artes orientales, europeas y prehispánicas. Un híbrido, no menos peculiar que cualquiera otra escultura de Germán, es un Chacmool-Buda, también tallado en un leñote de sabino, que –como todos los Chacmooles que se respeten (hasta los de Moore)– uno no sabe si se levanta o si se está acostando, y que –como pasa todos los Budas– no sabemos si está sollozando de felicidad, si está reflexionando sobre la inmortalidad de las caguamas o si está a punto de levitar. Sobre su vientre –obviamente– abultado, forma un cuenco con ambas manos, mismo que probablemente haría balancear los cuatrocientos golpes que lo anclan sobre su curvado espinazo, si lo rellenáramos de cacahuates –obviamente– japoneses. Germán, oriundo de La Magdalena Tlatlauquitepec, se apellida Venegas.

Alan Page | Casi Casi La indignación como sentimiento moral Después del horror en Ayotzinapa, después del clamor que se escucha desde casi todos los sectores de la población, me parece que hay una verdad inescapable: la indignación ha terminado por convertirse en el sentimiento moral de nuestra generación. Por sentimiento moral me refiero a una clase de emoción específica cuyo discurso tuvo su apogeo durante la era de las grandes independencias, incluyendo la nuestra, a finales del siglo XVIII. Se podría argumentar que en aquel entonces el sentimiento moral por excelencia era la empatía. Mientras que la simpatía implica la capacidad de conmoverse por el otro, la empatía implica la capacidad de sentir con él. El discurso en torno a la empatía fue instrumental, entre otras cosas, para poner fin a la esclavitud, y forjar los lazos que dieron pie a los nuevos estados-nación. Los sentimientos morales son de un orden distinto a los sentimientos comunes y corrientes. Son sentimientos que articulan el orden social, que generan lo común y dan pie a lo nuestro. Pero la empatía y la indignación son sentimientos de un orden muy distinto, con implicaciones muy diferentes. Lo primero: me parece importante señalar que hay de indignaciones a indignaciones. Existe la indignación real y la meramente formal, aparente, sin importar el contexto. Este tipo de indignación ahora se ha vuelto una

nueva especie de sentido común. No importa si uno se ha informado o no, no importa qué tanto sepa, no importa si realmente le importa: es un deber sentir. Llamemos esto la mera apariencia de un sentimiento moral cuya función es dar a quien lo expresa un lugar y una postura política. Otorga, ente otras cosas, una aparente dignidad. Ante la indignación aparente de este sentimiento moral postizo no hay que ser mezquinos. Por más que sólo sea teatral, por más que en ciertos casos se sienta falso, me parece importante que la población sienta la presión de indignarse. Habla de un límite que se ha excedido. Pero debajo, detrás, a un lado, o independientemente de la dimensión social de la indignación, existe el sentimiento –muy, quizá demasiado– real: aquello que se expresa en la imposibilidad de lo ocurrido, lo increíble, el “no puede ser posible” de los hechos registrados en Ayotzinapa. Veo dos fases de este sentimiento. La primera es la simple incredulidad ante la barbarie, el golpe seco del trauma, lo que Emily Dickinson llamaba aquel “sentimiento formal” registrado después de un gran dolor. De este dolor no hay mucho qué decir. Es trauma puro, mudo, un sentir sin sentido. Es difícil, sino es que imposible, tan sólo sentir dolor de estas magnitudes. El dolor

exige, exige su razón de ser. Demanda un límite. Requiere que se le de sentido, razón, causa. Pide su fin. Pide justicia. Se ve en las calles: la población clama “ya basta”. Ha sido suficiente dolor. Como bien decía el poeta inglés William Blake: no se sabe cuándo algo ha sido suficiente hasta saber que ya ha sido demasiado. Demasiado conocimiento de la barbarie, durante demasiado tiempo, demasiado dolor. La indignación se ha vuelto el sentimiento que nos une y nos acerca los unos con los otros. Por más dolorosa que sea, esta claridad es vital, algo de dónde sostenernos. Pero veo algo, una paradoja que me preocupa, aquello que motiva esta reflexión: cuando gritamos “¡Ya basta!” ¿a quién dirigimos nuestro llamado? ¿Quién es nuestro interlocutor? Cuando gritamos con dolor que ya fue suficiente, ¿quién tiene la autoridad para escuchar ese llamado y decir “sí, así es: esto ya ha sido suficiente”. ¿Quién queda que nos pueda responder? La indignación, este nuevo sentimiento moral que ahora nos une, gira en torno a la muerte de aquello que en teoría busca construir: la mera posibilidad de lo social, de lo moral, de lo digno. Esperemos que nuestra indignación tenga la fuerza suficiente para buscar reconstruirla y no sólo lamentar su pérdida.


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | contraloría | frente | 13

Rodrigo Márquez Tizano | Malasaña

Julio Martínez Ríos | Calabozos y dragones

Plátanos

Oscuro e infinito

Ayer por la noche, post-it en la puerta mediante, la Todopoderosa Jefa de Condóminos (TJC) se hizo presente una vez más en mi vida. “Inquilino R2: es muy de mi pesar informarle que, a causa de las constantes irregularidades halladas por las autoridades en los procesos de reciclaje y disposición de residuos de nuestro edificio, La Comunidad se ha hecho acreedora a una sanción económica, misma que será dividida y saldada a partes iguales por los interesados”. Verán ustedes, no me interesa. Tan insignificantes me parecen las dos semanas de vida en este espacio (no encuentro mejor palabra: departamento sería pecar de exagerado, y cuartucho, un lloriqueo) que ni siquiera he podido familiarizarme con las ratas que están aquí aún antes incluso que la TJC. Son tres. Lo sospecho por el número y forma de los excrementos que encuentro todas las mañanas bajo el trastero. Ayer vi a una pasarme entre las piernas. Es la menor, creo. Echó una carrera en zigzag desde el baño, su conexión con la tubería, a la cocina: luego la vi meterse atrás del horno, hacia quién sabe dónde. Fue nuestro primer encuentro, aunque ya tenía noticias suyas. Apenas quedó firmado el contrato de alquiler, la TJC me entregó, con las llaves, unas calcomanías cortadas en forma de plátano. Qué amable, pensé. Bananas adhesivas. Siempre quise unas. Son trampas, me dijo, para las ratas. ¿Ratas? Sí. Peel here y a palmar. ¡Vaya cosa! Los tiempos del bario se acabaron. Ahora, igual que tantos niños enviciados por los traficantes de estampitas con droga, las ratas han descubierto un depredador natural en el fenómeno rascahuele. Las ratas no llegan solas. Van a donde les dan cariño. Y las ratas, las conozco bien, saben que el cariño es sólido, salado de preferencia, y no cumple otra función que llenarles la tripa. Pero mis vecinos, que tienen los pasillos del edificio tapizados a lo Carmen Miranda, se niegan a creer que las ratas y las multas tienen un mismo origen. Por eso siguen apilando la basura en una montaña sin distinción ni fin previsible, y que ha crecido de tal manera que podríamos asignarle un código postal propio. Por fortuna, no todas son malas noticias: la prótesis sobre la que aquí mismo di cuenta hace un par de números (recordarán ustedes: una pierna de hule espuma hallada entre el Everest de la porquería) resulta tener dueño. Perdonarán la confusión.

Todo luce diminuto y trivial. Escribo desde una burbuja que flota sobre la pradera en llamas. Sé que va a explotar, le quedan minutos. Ya son muchos años y no parece que pronto vaya a terminar. ¿Qué es lo que se pelea en México?, ¿cuál es la dimensión del botín?, ¿qué tendrá en las manos el último hombre que quede en pie con la camisa empapada de sangre y la carne de la víctima final entre los dientes?, ¿hoteles, playas, casinos, los palacios más grandes que haya percibido un cerebro humano? Ya no se trata de drogas, ¿o sí? Habría que ser muy ingenuo para pensar que este horror obedece a la ilusión prohibicionista de aniquilar las semillas de la marihuana y la cocaína. ¿Cómo irán a contarlo los libros de texto dentro de media centuria?, ¿lo llamarán Capitalismo Mórbido? El Estado reducido a la nada y la acumulación de dinero como eje ideológico. La era del desconsuelo. Votar por un impresentable o por otro con la esperanza de no ser el siguiente objetivo de la mirilla que todo lo alcanza. Todos vamos a morir. Aún si pasamos la mayor parte del tiempo en Suiza o Berlín. ¿Cuál es la prisa de este sistema por aplastarnos antes de tiempo? Con su tecnología, con sus vacunas, con sus grandes mejoras nuestra especie sólo es capaz de aspirar al ahorro de sufrimiento. Si lo miramos desde esa lógica, este país es un fracaso: no sólo no se evita el dolor cotidiano, se le procura, es parte de la maquinaria. Manda quien es capaz de infringir sufrimiento a los demás. La industria de la crueldad es la más redituable en México: de acuerdo con el ITESM, la impunidad alcanza el 98.5% ¿Qué otro negocio tiene aquí esas probabilidades de éxito? “Ponte a trabajar”. Lo repiten algunos como consuelo, como mantra. Son los mismos que encuentran en la protesta callejera, no el síntoma, sino el problema, predicadores callejeros de la doctrina de la clase media que funcionaba, acaso, en los cincuenta. ¿Para qué querrías trabajar esta tierra? Del arado brotan cuerpos. ¿Cuál es el sentido del trabajo en un lugar como este? Un día volveremos al parque, levantaremos la cabeza, el único golpe que recibiremos en la cara será de los rayos del sol. Es posible que entonces, de tanto horror, de tanta muerte, ya no recordemos de qué se trataba la vida que, de por sí, no se trataba de nada.

http://taquitojocoque.tumblr.com

Taquitojocoque | OSCAR DE LA RENTA


14 | frente | crónica | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

C crónica

La dimensión insondable Carolina Haaz

En un universo paralelo, televisivo, este texto se habría llamado La dimensión desconocida. Es casi lo mismo: coexiste entre nosotros ese otro entorno de lógica no aristotélica, donde el tiempo tiene atajos del presente al futuro determinados por los astros o las barajas del tarot. Ahí se fue a pasear nuestra cronista.

Mi

primer encuentro cercano con la dimensión insondable sucedió hace quince años. Yo era una niña y cargaba a tres cachorros en mis brazos. Caminaba hacia mi casa. Como sucede en algunos barrios de provincia, existía una mitología creada básicamente para que los abuelos tuvieran algo de qué hablar por las noches en su porche y para que los padres pudieran asustar a sus hijos con fines civilizatorios. Y en la colonia la Huerta, en Hermosillo, la historia más vieja era la de Panchita. Se decía que la anciana tenía cien años, aunque la edad calculada persistió a lo largo de algunos años. Su casa olía a orines, a mierda, y estaba repleta de perros. Era una bruja, decían. Una bruja sin gatos. Lo más seguro es que sufriera de demencia, pero alguna vez me informaron que presumía del amorío que tuvo con Pedro Infante en su juventud. Caminaba, pues, por la calle en que crecí, y cometí el error de pasar frente a su casa. Panchita me interceptó para pedirme el favor de cargar unas bolsas y esperarla con ellas en la casa de enfrente. Entonces mi percepción del tiempo era más elástica y lo que quizá fueron quince minutos me pareció una eternidad, así que terminé por abandonar los encargos a su suerte, pero antes de ingresar

por el camino hacia donde van todas mis preguntas sin respuesta, me dijo: —Gracias, mijita. Después te voy a leer la mano. Fue la última vez que la vi.

II

—Yo te conozco —me dijo una mujer de mediana edad. No sé su nombre, ni ella sabía el mío entonces. Nos conocimos en su lugar de trabajo, una pequeña sucursal de estudios de la dimensión insondable ubicada junto a un Mega Comercial Mexicana, en la ciudad de México, donde también venden figurillas de porcelana de ángeles, libros sobre el culto a los ángeles, libros de astrología, libros de superación personal, cuarzos, atrapa-sueños, inciensos y aceites. —¿Sí? Pero no nos hemos visto —le dije, con una estúpida emoción de asombro, ya fascinada por su primer movimiento. —Pero tienes una cara conocida. —Tal vez alguien parecida a mí —le respondí. —Pensé que ya habías venido. ¿Cómo te llamas? El lugar no olía a orines. Tenía una iluminación tenue y aroma a pachuli que me recordó

al hogar de mi hermano mayor, el último hippie de la familia. (Hermano mío, ¿qué es lo que nos ha distanciado?). Regreso del trance nostálgico porque, después de todo, he venido aquí a conocer mi futuro. Me convencí de ello camino al sitio. Una distancia larga, calurosa y angustiante en la que estuve apretujada contra otros cuerpos, dentro del tren del metro. No hay más cachorros. Ha llegado la hora de cumplir mi cuota: durante años, la culpa me ha asediado al recordar a Panchita. ¿Por qué tuve tanto miedo de esperarla? Y, más allá de mi mala educación, me he preguntado qué habría pasado si me hubiera leído la mano. ¿Me habría visto aquí, llena de dudas, con el mismo rostro, pero maltrecho? Ah, el futuro.

III

Le dije mi nombre y le informé que soy géminis. Después de eso todo consistió en decirle sí o no a sus revelaciones: que no tengo hermanas, ni primas menores. Aunque cedí un poco al decirle que era cierto que tengo a una amiga menor, con la cual soy muy apegada, y que soy estudiante (sentí un poco de pena, no quería arruinar su performance). Uno pensaría que los videntes inician la sesión con una pregunta sencilla que podría


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | crónica | frente | 15

definir la sesión: “¿qué te molesta?”, pero no fue así. Pero la mujer inquirió sobre mi nombre y mi signo zodiacal. Más adelante, lo único que esperaba de mí eran mi asentimiento o mi negación respecto de sus visiones. En un principio sospeché que la conexión con la dimensión insondable no se había establecido. Que sólo estábamos ella, una mujer de sesenta años cuya espiritualidad era un híbrido entre el catolicismo y los fundamentos del Tarot, y yo, una de esas personas que presumen de su ateísmo y niegan la vida después de la muerte pero que igualmente se asustan con la idea de los fantasmas desde la soledad de sus frías y crujientes habitaciones. El método se fundó en el error: la vidente me explicó, mirándome fijamente con sus grandes ojos maquillados con sombra oscura, que yo debía barajear el juego de cartas siete veces. No sé barajear. Soy zurda, nerviosa y rara vez encuentro agilidad en mis movimientos, así que Francisca (he decidido que le llamaré de esa manera, por respeto y miedo a Panchita) se exasperó rápidamente y me dijo con sospechosa seguridad que haría este paso a mi nombre. Así fue que tomó mis cartas y las impregnó con su energía, y no con la mía, como debía ser. Don’t worry, me dijo en amable inglés. ¿No es así como los mexicanos interpretamos lo que se dice en el idioma anglosajón? Con un aire liviano. Se dijeron algunas cosas importantes que debo tener en cuenta: 1) Que mi novio es un borracho 2) y que debo dejarlo 3) porque si no lo hago seré miserable 4) o regresaré a mi ciudad natal (lo cual en este momento significaría lo mismo para mí) 5) pues incluso me ha sido infiel, 6) y tiene otros vicios 7) pero que debo seguir trabajando duro en mi oficio porque seré recompensada 8) y, además, tengo a muchos admiradores. 9) La decisión sólo será mía. Es cierto que la decisión sólo será mía. ¿Pero acaso no fui con Francisca para confirmar algunas certezas? El Tarot es destino, pero Francisca me hizo responsable de mi vida. Admito con sorpresa que se dijeron algunas verdades. Y que durante el proceso nunca dejé de acreditar o desacreditar los acontecimientos que ella narraba en la lectura de las imágenes que interpretaba de un manojo de cartas. Una vez más pienso en mi pueblo, adorador de la virgen y de la Santa Muerte. De Malverde y de los arcángeles. De escépticos, como yo, que sabemos y usamos el nombre de esos cultos, y por lo tanto lo señalamos

como algo que existe. Y sentimos temor de ellos, como cuando preparé mentalmente las mentiras que le diría a la nueva bruja, como quien no quiere ser descubierta. Como si, en efecto, estas personas tuvieran herramientas para descifrarme.

IV

Todos los días me enamoro. Al menos es lo que dice sobre mí el profesor Zellagro en los horóscopos que he tenido el cuidado de seguir, desde hace tiempo, en Internet. Hoy, 17 de octubre, me informa que “la luna sigue en tránsito por el signo de Leo, y los planetas Mercurio, Urano y Neptuno están retrógrados aún. Actúa como te indica tu corazón. Sigue tus corazonadas e intuiciones geminianas en este viernes y verás cómo el amor que te parecía perdido y ausente está más cercano a ti de lo que podías suponer, posiblemente a tu lado”. Lo cierto es que cada día me enamoro menos. Estoy preocupada por todas esas personas que, desde las sucursales de la dimensión insondable, se buscan a sí mismos, gobernados por los astros. También lo estoy por mi novio el borracho, el niño que nunca

“Es cierto que la decisión sólo será mía. ¿Pero

acaso no fui con Francisca para confirmar algunas certezas? El Tarot es destino, pero Francisca me hizo responsable de mi vida. Admito con sorpresa que se dijeron algunas verdades. Y que durante el proceso nunca dejé de acreditar o desacreditar los acontecimientos que ella narraba en la lectura de las imágenes que interpretaba de un manojo de cartas.” crece. Pero no por mí. Pude haberle reclamado a Francisca por no hablarme de mi futuro, sino de mi presente, ¿pero quién soy yo para cuestionar el método místico? Seguiré mis intuciones geminianas, sea lo que sea, para encontrar algún día la dimensión insondable: el camino por el que Panchita se perdió. Lo haré junto a mis cuatro cachorros, mis cuatro lobos, que aúllan en dirección al astro nocturno, ¡llamando a los efluvios que se derramarán en el cosmos! F

Carolina Haaz (Hermosillo, 1989), es comunicóloga. Coordina la rama electrónica de Código. Ha colaborado en medios como Folio, La Tempestad y Nylon.



del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | Versus | frente | 17

v versus

Siempre he pensado que el teatro no es el arte de la reconciliación, sino todo lo contrario: es el arte de la guerra, de la lucha, es algo malsano. En origen el teatro es el caos, la competencia contra lo social y su negación; lo que está ahí reflejado es una crítica, una crisis del modelo social y del propio hombre.

Richard Viqueira Abanderado del teatro de la transformación

Son varios los adjetivos que caen sobre su nombre: provocador, transgresor, “el kamikaze del teatro”. Richard Viqueira, creador del Teatro de Riesgo, es un director, actor y dramaturgo que con sus obras violenta y confronta al espectador. Su trabajo no deja a nadie indiferente. Es un buscador incesante de rupturas, un teatrero de alta tensión, uno de los creadores escénicos más distinguidos del panorama mexicano contemporáneo. Entrevista: Mayté Valencia | fotografía: ramón ruiz sampaio


18 | frente | Versus | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | Versus | frente | 19

En tu trabajo siempre está marcado lo experimental, la búsqueda. ¿Por qué? ¿Qué es lo que esperas encontrar?

El teatro, al ser un arte del día al día, tiene por obligación encontrar caminos que no se hayan explorado antes o al menos intentarlo. Por supuesto, ya hay tanto en la historia del arte que buscar hacer algo único puede resultar pretencioso, como dicen, “no hay nada nuevo bajo el sol”. Sin embargo, si los artistas renuncian a la creencia de que aún hay algo nuevo por descubrir, ya están perdidos, no van a encontrar su razón de ser. Pienso que, aunque no lo consigamos, el artista tiene la obligación de creer que puede hallar nuevos caminos porque si no el arte se vuelve algo anquilosado, de galería, muy familiar. Siempre he pensado que el teatro no es el arte de la reconciliación, sino todo lo contrario: es el arte de la guerra, de la lucha, es algo malsano. En origen el teatro es el caos, la competencia contra lo social y su negación; lo que está ahí reflejado es una crítica, una crisis del modelo social y del propio hombre. Desde la etimología del drama [del griego drao, ‘hacer’, ‘actuar’], está representado el conflicto, la tensión: quién la está haciendo de pedo y revienta todo lo que conoce. El teatro presenta la posibilidad de experimentar nuevos modelos sociales, nuevas relaciones de dos, tres, cien personas que se encuentran, y que no lo permiten otras artes vivas. Pero también puede ser el arte de la conciliación, ¿no?

En el teatro muchas veces está sobreestimada la emoción, creemos que con emocionar es suficiente. El tipo de teatro que a mi me interesa tiene que ver con la Fórmula 1, la lucha, el boxeo, porque me parece que está bien sentir emociones, pero también se tiene que arriesgar el físico, la integridad, la honra. La moneda común en la sociedad es el melodrama, llorar cuando no se debe. A mi me interesa poner un peldaño en donde no sólo esté presente lo emocional, sino también lo sensorial; en donde la relación actor-espectador esté en crisis y en donde los dos peligren. Me gusta pensar que tanto el intérprete como el espectador tienen que estar en un momento de incomodidad, incertidumbre y riesgo compartido. En la sociedad no queremos compartir el peligro, lo desdeñamos o somos indiferentes a él; y lo que busco es que tú y yo queramos compartirlo porque creemos que es importante y porque establece un nuevo vínculo entre nosotros. ¿Qué significa esta idea de compartir el peligro? ¿Eso intenta el Teatro de Riesgo?

Por ejemplo, en una de las primeras obras que hice, Vencer al sensei turbo (2007), usábamos unos sables y la idea fue que éstos pasaran por encima del espectador, arriba de su cabeza... Cuando surgió la obra, querían poner rejas, pero para mí lo importante era ver cómo reaccionaba la gente. En otra obra le puse un arma real a una persona...

“Me encanta la idea de que las personas con las que trabajo estén

en riesgo: que crean que es tan importante lo que tienen que decir que incluso vale la pena morir por ello; estar en esa fragilidad, vulnerabilidad. Quien hace teatro comparte mucho con el torero, el conductor de la Fórmula 1.” quite el arma. El uso de la violencia en los claro que la gente no está acostumbrada o forzada a que esto le parezca atractivo, pero medios y en la escena que me interesa es sí creo que está obligada a participar. Esto me muy distinto, en el mundo lo ocupan para interesa en el teatro: que el espectador sea vender y en el teatro es todo lo contrario, a cada vez más participativo, incluso más mi me interesa usarlo para fomentar participación, acción. Como espectador y creador que el actor. ¿Cómo hacer esto? A veces no me interesa ver una obra que me deje hay que violentarlo, otras debe ser llevado indiferente y después vayas por un café. Yo a la escena y transitar con los actores, como aspiro a un teatro en donde todos salgamos sucedió en Psico/embutidos [la obra que presentó con la Compañía Titular de Teatro transformados de alguna manera, para bien de la Universidad Veracruzana], donde al o para mal, y que cumpla una función generadora de algo. Me gusta el uso de la violencia final, la obra, en el mejor de los sentidos, en la escena porque no está politizada ni es se salió de control ya que hubo gente del mediática, sino que es humana y eso nos público que se desnudó, contó sus historias permite conversar sobre eso. y compartió momentos profundamente íntimos con un desconocido. Eso es lo que me interesa en el teatro de riesgo: que ¿Dirías que eres un transgresor? Me parece que el adjetivo es efímero, porque se compartan momentos íntimos a raíz de si sólo tienes por objetivo molestar a alguien, cualquier motivación ya sea agresiva, polémica o deportiva. El teatro tiene elementos pues eso se hace fácilmente. Lo que buscamos es un discurso. No creo que la palabra rituales a los que no hay que renunciar. sea transgresor, me gusta pensar que lo que En este tiempo que llevas haciendo teatro de estoy haciendo busca cosas, y como toda búsqueda, ¿qué es lo que has encontrado? búsqueda, a veces es infructuosa, y en otras Los encuentros no son inmediatos. Eso es se consigue hacer una obra bien hecha. Me una cosa que los de teatro comercial critican. interesa meterme en esa selva que es lo escénico y no saber hacia dónde vamos a salir, Los he escuchado decir: ¿cómo que teatro de si es que vamos a salir avante o endebles. búsqueda? ¿pues díganme, qué han encontrado? A mi me hubiera encantado decirles Ahora en casi todas las obras de la compañía, ya no sólo tengo que dialogar con un que claro que hay hallazgos. Mucho de lo que programador artístico, sino con protección se está haciendo en ese tipo de teatro actualmente es lo que la ruta experimental enconcivil, policías; en cada obra tengo que firmar tró hace 40 años, están usando los mismos una carta responsiva. Mi teatro se ha caracterizado por eso. mecanismos, la cosa es que no ocupan los que ahorita se usan porque todavía no están comprobados, siguen en proceso, como su Incluso hasta te han llamado “el kamikaze mismo origen lo marca. El teatro comercial del teatro”... Retomo lo de la Fórmula 1. La gente muere siempre se va a servir de lo que haga el experimental pero a destiempo. Estoy seguro haciéndolo porque cree que es importante. de que lo que ahorita se está buscando se Me encanta la idea de que las personas con las que trabajo estén en riesgo: que crean que es explotará hasta dentro de 50 años en otras tan importante lo que tienen que decir que producciones. incluso vale la pena morir por ello; estar en En algunas de tus obras hay una violencia esa fragilidad, vulnerabilidad. Quien hace extrema y hasta parece que se rompe la teatro comparte mucho con el torero, el conductor de la Fórmula 1. Me interesa trabajar ficción ¿por qué haces uso de ella? Hay con la idea de que es un acto humano y es un quienes critican esto, cuestionando que por qué habiendo tanta violencia en el país acto en presente, y al ser en presente, estamos compartiendo la muerte que nos ocurre habría que exponerla en el arte. a todos al mismo tiempo. Cada minuto Siempre me ha parecido que todos usan el somos más viejos y si decidimos pasarlo terror para su conveniencia: los políticos, los juntos es porque hay algo importante medios de comunicación, la empresas, ahí. Cuando voy al teatro, como espectodos lo han usado como una herramienta tador, pienso que yo estoy compartiendo mercantil. ¿Por qué si todos los demás lo mi muerte con ellos en cada función y me usan de manera soterrada y tramposa, el es importante. Los apelativos me dan teatro no? El hecho de que lo ocupe con un miedo porque no me gustaría ser encasifin estético es un tanto cobarde. En el teallado. Supongo que tengo un teatro distro, el miedo que podemos experimentar tintivo, pero me interesa que no sea algo es común, compartido... si yo le pongo a característico sino que siempre estemos alguien una pistola en la cara no sé qué va a pasar, quizás reaccione y me golpee o me explorando sobre nuevos caminos.

¿Recuerdas alguna anécdota interesante con algún espectador?

Muchísimas. Siempre he dicho que el teatro me ha hecho perder amigos. Una vez una actriz, amiga mía, fue a ver una obra en la que una tarántula pasaba por la cara del espectador y dejó de hablarme. Pero a mí eso me encanta: que la gente reaccione. Cuando me han gritado cosas y demás, siento que mi trabajo realmente funcionó. Quiero que nos manifestemos juntos. Yo ya tomé la iniciativa en el escenario, pero después le toca a los demás responder. El teatro es el único lugar donde todos toman decisiones al mismo tiempo, es un lugar donde todas las fuerzas de elección confluyen y eso lo hace poderosísimo, es una democracia salvaje en donde nos reunimos a discutir algo y todos tienen derecho de réplica. ¿Qué temas te interesa tocar en escena?

En retrospectiva puedo ver que la mayoría de mis obras tocan temas políticos o existenciales. Los temas políticos los trato sin hacer política, los he manejado de manera pop, con cómic, o videojuegos, porque una vez que hablas de la política en términos políticos estás fomentando el monstruo y hay que hablar de ella desde otra óptica, sin usar el mismo lenguaje con el que ellos nos timan, embelesan o mienten. ¿Cómo es tu proceso creativo?

Nunca es el mismo, en eso se basa el hecho de que estemos buscando. Hay algunas donde hacemos trabajo de mesa –las menos–, otras pasamos directo a la acción, o trabajamos el texto a la par y en otras hacemos una exploración larguísima. Ahorita con el INBA vamos a montar en diciembre una producción de teatro juvenil en donde nos vamos a someter a un entrenamiento militar. Durante 15 días vamos a ser cadetes. La idea es comprender cómo piensan y viven ellos, de hecho, vamos a vivir como ellos lo hacen y también vamos a entrevistar a algunos, sobre todo a los militares que han estado en situación de guerra. Es algo emocionante, pero a la vez terrorífico; nos da miedo no saber qué va a pasar ni cómo nos van a tratar y seguramente puede cambiar la idea del texto, porque eso pasa: el teatro es renuncia, ver qué va mejor para la escena. ¿Cuál es el papel del teatro en una sociedad tan conflictiva como la nuestra?

El teatro es democracia salvaje. Sin duda cumple una función: humanizar lo deshumanizado, como las relaciones sociales, políticas y todo aquello que nos es ajeno normalmente en el mundo. Tiene por función sacar y propiciar lo humano incluso en las circunstancias más adversas. El teatro es mostrar de la manera más transparente lo más oscuro. El antagonista, en el modelo clásico, es quien da todo el dinamismo de la obra, a final de cuentas se trata de accionar. El teatro no crea pero comparte, y al hacerlo, quizás hay una forma de sanación comunitaria, o también de enfermedad, ya que también es parte de la vida.


20 | frente | portada | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

¡Queremos

Hallomuertos! ¿No me da mi calaverita? Selección, ilustraciones y prólogo: BEF | Cuentos: Karen Chacek, Alberto Chimal, José Luis Zárate, Bernardo Esquinca


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | portada | frente | 21

N

o hay muchas fechas en el año que nos caigan bien (con excepción de aquellas que incluyan vacaciones, y no por otra cosa, sino porque no se trabaja). La navidad nos resulta absurda y cursi, y tiene el inconveniente de que nos reúne a toda la familia y nos obliga a desvelarnos con ellos. El año nuevo: meh. La semana santa sólo va bien si se omite la parte santa. Las fiestas patrias ya nos dan tristeza… Pero a finales de octubre y principios de noviembre se juntan dos fiestas ancestrales e incompatibles que, por efecto de la mercadotecnia, el sincretismo prehispánico y la influencia cultural anglosajona, se han mezclado en un esperpento que sería infumable de no ser porque justamente esas fechas celebran el frankenstein, lo monstruoso y lo aberrante. Es la única fecha en la que paradójicamente celebramos la tristeza, cuando revivimos y homenajeamos a nuestros muchos muertos, que

en este país se van acumulando por causas que no queremos festejar. No íbamos a dejar pasar la oportunidad de conmemorarla con un divertimento a medio camino entre el horror y la risa. Quizá es el único momento del año que merece un especial en Frente sólo porque coincide con una festividad tradicional. Con eso en mente, buscamos a Bernardo Fernández “BEF” para que curara y dibujara la portada. Queríamos mostrar el lado oscuro de la literatura mexicana, y nada mejor para ello que una reunión de autores de culto con pequeños cuentos inéditos, grotescos y deliciosos.


22 | frente | portada | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

El derecho inalienable a la imaginación Bernardo Fernández, BEF*

M

i generación creció con una doble prohibición: celebrar el Halloween por ser extranjerizante y leer/escribir subgéneros (ciencia ficción, policiaco, terror...) por ser ajenos a nuestra tradición literaria. De lo primero... siempre fue una custión complicada. Tenemos una relación asimétrica y compleja con nuestros vecinos, ya lo decía Don Porfirio Díaz. Sin embargo, haciendo a un lado los prejuicios nacionalistas, la realidad es que al final del día, el Halloween y el Día de Muertos son más parecidos que diferentes. No obstante, la austeridad anglosajona se contrapone al despliegue latinoamericano con notable contraste. Calabazas, máscaras de brujas y monstruos se encuentran con las calaveras de azúcar, el papel picado y las flores de cempazúchitl. Donde la Noche de Brujas es oscura y macabra el Día de Muertos es alegre y festivo. Algo similar sucede con nuestras tradiciones literarias, pero a la inversa. Mientras la literatura anglosajona celebra la imaginación, lo estrambótico y lo monstruoso, la hispanoamericana es contenida, casi ascética. Al tiempo que los hijos de Cervantes huyen de lo imaginario, los de Shakespeare lo celebran. Puedo entenderlo, después de todo el Quijote es, entre muchas otras cosas, una burla descarnada de la novela de caballería, la ciencia ficción del Siglo de Oro. Así, mientras don William puede escribir sobre hadas y fantasmas (¿qué es si no el padre de Hamlet?), el Manco de Lepanto tiene que justificar el viaje a la luna del Quijote sobre los lomos de Claviceño como un sueño fugaz. La norteamericana es una cultura joven, mucho más que la mexicana. Es proclive a la diversión, a lo lúdico. Quizá por ello su fiesta de octubre es más dirigida a los niños que la nuestra. Quizá por ello su literatura es más desaforada a la hora de soñar.

Heredera de la cultura española, en México crecimos con esta doble prohibición de la que hablaba al principio. No celebrabrás el Halloween, se nos dijo. No imaginarás cosas extrañas a la hora de escribir literatura, se nos machacó. Desobedientes que somos, no sólo integramos la fiesta gringa a nuestro hermoso Día de Muertos (al mismo tiempo que ellos mexicanizaron su Jalogüín, que tantas coincidencias tenía con lo nuestro), además decidimos escribir cosas... raras. Pertenezco a una generación de fantasistas mexicanos, un grupo compacto que ejerce su derecho inalienable a imaginar. Generación que más o menos empieza con los nacidos entre finales de los sesenta (F.G. Haghenbeck, Gerardo Horacio Porcayo, Pepe Rojo) y cierra a inicios de los ochenta (Rafael Villegas, Edgar Omar Avilés). En medio hay un puñado de magníficos narradores de la imaginación que poco a poco se van posicionando en el gusto de los lectores, un proceso arduo que lleva más de viente años, cuando iniciamos autopublicando fanzines underground hasta ahora, que hemos llegado a las editoriales multinacionales. El grupo incluye entre varios otros a Cecilia Eudave, Raquel Castro, Gabriela Damián, Damiela Tarazona, Gerardo Sifuentes, Rodolfo JM, Ricardo Guzmán Wolffer, Antonio Malpica y Andrés Acosta (los dos últimos con fuertes vínculos con la literatura infantil y juvenil). Todos ellos con obra y premios recientes. Así que no podría haber mejor pretexto para celebrar tal desobediencia que conmemorar el Hallomuertos con un número especial de Frente. Tienes frente a ti un pequeño muestrario de nuestra literatura de la imaginación. Un compacto dream team que ofrece a continuación cuatro piezas breves, escritas ex profeso para esta edición, donde lo macabro, lo estrambótico y lo sorpresivo se funden para celebrar nuestro derecho a leer y contar cuentos de espantos. ¡Buuuuu!

* Novelista gráfico y no gráfico. @monorama


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | portada | frente | 23

EN ESTA ESQUINA… Por José Luis Zárate

P

udo ser peor. —¿Pudo ser peor? ¡Nos mataron las momias de Guanajuato! —Pero casi no dolió. —Que te asesinen siempre duele. —La verdad yo estaba distraído. — Oh, claro, sólo te estaban estrangulando, a cualquiera se le puede pasar ese detallito. —Lo que quiero decir es que mi cerebro estaba demasiado ocupado tratándoselo de creer, ¿sabes? Estuve esperando hasta el final que alguien empezara a reírse, que saliera un tipo con micrófono para mostrarnos la cámara escondida, que a la momia se le cayera la máscara, no sé, algo. Estaba listo para festejar la broma, decirles que nunca existieron momias aztecas, y la máscara de luchador hecha con vendas putrefactas era tan ridícula como el penacho de ave muertas y el taparrabo sobre un mallón de gimnasia. —Yo sólo sentí que algo me agarraba el cuello, y me movían como si yo fuera un sonajero, como si yo no pesara ochenta kilos… —Cien. —Ochenta, y fuera tan frágil como un gatito. Cuando escuché romperse las vértebras estaba dispuesto a creérmelo todo. —¿Como que estemos platicando aún muertos? —Como que alguien dijera unas palabras estúpidas y de pronto nos levantáramos, nos pusieran una máscara idiota y nos mandaran a matar al Enmascarado de Plata. —Sehh. Nos van a dar una madriza. ¿Cómo es mi máscara? —Una máscara. Tela, agujeros para los ojos, no sé. Verde. —La tuya tiene un tigre muy mono en la frente. Lo mejor son los bigotes de gato. —Oh, mi dios. ¿No podrían habernos dejado las camisas? No me siento muy amenazador con panza, bigotes y el cuello roto. —Yo, en cambio he estado practicando un ghhh que me sale muy bien, creo que aún tengo algo de aire en los pulmones. ¿Suena a creatura del más allá? —Suena a que te desinflas. —No, no Ghhh está bien. Si pudiera babear un poco estaría excelente. Los huesos rotos sobresaliendo del cuello lucen perfectos. ¿Crees que me parta la espalda con una llave? ¿O me arroje por una ventana con una patada voladora? Podría incendiarme al hacer con sus brazos abiertos la sombra de una cruz.

—¿Por qué nosotros? ¿No tienen verdaderas criaturas del más allá? ¿Qué clase de enemigos somos tú y yo? Pfff. Merecen que gane el Santo. —Siempre gana. Tú tranquilo, dos, tres minutos y estaremos muertos de nuevo, definitivamente esta vez. ¿Crees que pueda darme un autógrafo mientras me asesina? —Nunca le he visto bolsillos para llevar una pluma. Bueno, tal vez en la capa. —No importa. Voy a estar en primera fila. ¿No es magnífico? —Estupendo, sí, claro, perfecto. Pero yo preferiría que no me hubieran matado para esto. Además es imposible. Los aztecas no tenían momias llenas de vendas. ¡No estudié siete años de antropología para que me matara una momia históricamente inexacta! —Tranquilo. Es el horizonte de eventos Lee-Kirby: la existencia de todo superhéroe crea una singularidad. —Lo sé, nos dieron esa clase cuando apareció Gotham de la nada: A cada héroe corresponde una reacción de la misma fuerza y magnitud. Si algo rompe las leyes de la probabilidad y la física, la reacción del mundo es romperlas aún más. —Yo lo sé, tú lo sabes. Y aun así busqué el cierre en la máscara de la momia. —Estaba ahí. —Bien enterrado en la carne, supurando líquidos negros e innobles. Así que en realidad es lógico una momia azteca. —Siete años… ¡siete años!… —Somos parte del horizonte de eventos del Santo que al parecer incluyen Momias de Guanajuato Aztecas. —Y nosotros. —Extras, esbirros, masa, daños colaterales. ¿Qué más da? Al fin y al cabo salvará al mundo. —¿De qué? —Tal vez de nosotros ¿qué importa? ¡Ahí viene! Woao… se ve increíble…¿cómo me veo yo? —Patético. —La realidad gira en este momento a nuestro alrededor. Piensa en eso. Bien, a babear… Ghhhhh… —¡Siete años!… en fin que la realidad no diga que no cooperé… Ghhhhh…†

José Luis Zárate (Puebla, 1966) es uno de los pioneros de la ciencia ficción en México; sus novelas Xanto, novelucha libre, Del cielo oscuro y del abismo y La ruta del hielo y la sal son clásicos de la literatura de la imaginación nacional. Ganador de prácticamente todos los premios del género en el idioma español, también practica la llamada twitteratura: desde hace varios años diariamente sube a su cuenta de Twitter tres minificciones de 140 caracteres. @joseluiszarate


24 | frente | portada | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

La advertencia Por Karen Chacek

Si lees este relato de principio a fin, mañana que despiertes serás yo. Y yo seré tú.” Así empezaba el primer cuento del libro. Ana me dijo que mejor escogiera otra cosa. Que ese inicio sonaba naíf y chafa. —La viejita de la portada tiene cara de diabólica —remató. —Por eso agarré el libro —respondí faroleando. —¿Estás segurísima de que te quieres llevar ése? Luego es una güeva venir a cambiar libros—me dijo en su tonito de sabelotodo. Por supuesto que no estaba segura. Pero tampoco le iba a dar la razón a ella. Siempre termino leyendo los libros que ella escoge. No necesito una mamá de repuesto, como a veces cree. Además era domingo y mi cumpleaños. Me encapriché con que me regalara ese libro. Y lo hizo. Llegando a casa, me fui directo al cuarto y Ana a la cocina. En el camino pude oír que le contaba a papá lo sucedido en la librería. ¿De qué tanto se reía? Ana es tan ruidosa. Su risa atraviesa cualquier superficie, invade todos los rincones. Me tuve que fabricar unos tapones de oído con papel de baño, como hago en el trabajo. La oficina era otro lugar repleto de necesitados de atención. El convivio de Día de Muertos derivaba siempre en una pesadilla ruidosa. Y para mi mala suerte, era al día siguiente —y yo tenía que acudir sí o sí. Odio las aglomeraciones y las convivencias forzadas. Me eché en la cama y abrí el libro: “Si lees esta relato de principio a fin, mañana que despiertes serás yo. Y yo seré tú.” La oferta no sonaba mal, considerando lo que me aguardaba al otro día. Hubieras visto la cara de batracio que puso el encargado de la librería cuando tocó el turno de que pagáramos en la caja: se me quedó mirando con expresión de Sé buena y escoge otro libro.

¿Quién se creía ese tipo para aconsejarme qué hacer? No le quedó de otra que meter el libro en una bolsa y entregármelo rápido, como si hubiera dentro un insecto ponzoñoso. Todavía solté una carcajada sonora esperando que Ana me secundara, pero ella no comparte los reflectores con nadie. Me pasé la tarde encerrada en mi cuarto, haciendo poco y nada. El cuento lo iba leyendo por partes. Sentí ganas de orinar, cerré el libro y lo puse sobre la cama. Juro que la vieja de la portada casi me pregunta ¿Y tú a dónde vas? Creí que en cualquier momento agrandaría los labios y me diría con su sonrisa chimuela: “Vi a tu mami, te manda saludos.” A la hora de cenar, papá me preguntó si estaba bueno el libro. —Mjú—le contesté. Ana rió como diciendo No seas mentirosa y di la verdad. Pero yo me puse a girar la cuchara en la sopa. Ya parece que iba confesar cómo se me ponían los pelos de punta cuando se me quedaba mirando la vieja de la tapa. Dejé la sopa a la mitad. Embarré un bolillo con aguacate y sal y me disculpé para regresar a mi cuarto: dije que el libro estaba buenísimo y que quería leer más. Ana no me creyó ni pizca. —¿Y tu pastel? —me preguntó papá. —Nada más le pusimos una vela para que no te sientas tan ruca —remató Ana. —Provecho. Alcancé a oír a papá decir un: “Te pasas, hija.” Y a Ana responderle: “Se pasa ella.” Hay que conseguirle trabajo en una pensión de ancianos a ver si así rejuvenece. Después rompió en risas. ¿Pensaba que no la escucharía? Eran las dos de la mañana, me metí al baño con el libro. Creerás que leo lentísimo, pero te equivocas. Si le vieras la cara a esa viejita entenderías mejor. Al menos ahí, con la luz

blanca de hospital que puso papá el otro día, nada malo podía pasarme. —¿Cuándo vas a crecer? Así jamás te valdrás por ti misma —me reclamé frente al espejo—. Termina ya ese cuento. El ojo derecho me palpitaba. Estate quieto, carajo. Me cubrí las orejas. Siempre se quedaba impregnada en las paredes un poco de la risa de Ana. Bastaba con recordarlo para escucharla. Me hizo sentir una tonta por tenerle miedo a un cuento. Oí a papá caminar el pasillo. —¿Ana? Eso, papá. Dile que se calle, por favor. Leí la página final del cuento y enterré el libro en el cesto de la ropa sucia. Regresé de puntitas al cuarto. Subí a la cama y me tapé con las cobijas hasta la cabeza. Quería que se hiciera de día, rápido. Pero los minutos pasaban lentísimo. Me aguanté las ganas de pensar en mamá y llorar. Cerré los ojos y así los mantuve hasta quedarme dormida. En la mañana me sentía tan cansada que no tenía fuerzas ni para prender la luz del baño. Papá me había dejado el desayuno en la mesa: me comí medio waffle con mermelada, el café me inflamó el estómago. Él ya se había ido a trabajar y Ana seguía en el cuarto. Le dije adiós desde la puerta y me marché antes de que me preguntara cualquier cosa sobre el libro. Llegué tarde y de malas a la oficina. No me convenía ser vista por la chismosa de la recepción. Me colé por la puerta de la escalera. Me costó muchísimo trabajo subir los escalones, el pantalón me apretaba y me dolían los tobillos. En el corredor del piso no había ni un alma porque todos estaban en la sala de juntas, en el convivio de Día de Muertos. Fui hacia allá lo más rápido que pude, pero me pasaba como en esas pesadillas en las que corres y corres pero avanzas muy lento.


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | portada | frente | 25

El retorno Alberto Chimal

Entré jadeante a la sala, detrás de los meseros que llevaban las cajas con los panes. Todos en el lugar aplaudieron ruidosos al verlos. La sangre se me heló al notar que la sala estaba retacada de viejitos chimuelos. Me salí a la terraza: había más ancianos gritones sirviéndose de la comida dispuesta en los altares, petrificando las flores con la cera de las veladoras, jugando al tiro al blanco apuntando tenedores hacia los retratos enmarcados. De la fuente de mosaicos brotaba agua lechosa con olor a piloncillo. Un trío de ochentones chimuelos bebía directo del chorro, sin temor a despedirse de sus últimos dientes. Detrás de mí, una voz acogedora dijo: “Hola, Ana.” †

Karen Chacek (ciudad de México, 1972) es escritora y guionista de cine. Conocida por sus libros infantiles como La cosa horrible y Nina Complot, donde ya se puede apreciar su gusto por lo macabro, acaba de debutar como novelista con la novela La caída de los pájaros (Alfaguara), distopía de ciencia ficción repleta de imágenes tan inquietantes como el cuento que aquí presentamos. @malkatika

A

Sergio le costó trabajo convencer a Luisa porque sabía lo que iba a hacer —lo sabía perfectamente: había fantaseado con hacerlo durante casi un año, desde el primer video que había descubierto en internet— pero también lo que deseaba en realidad. Lo que nunca, nunca iba a intentar. Así que estaba muy nervioso. La voz le salía ronca y las palabras que había ensayado tanto se atropellaban en su boca. Pero Luisa estaba aburrida en la fiesta de adultos y no había nadie, ni parientes ni amigos, que la entretuviera aparte de su primo del otro lado de la ciudad, con el que había jugado tanto de niña y que probablemente ahora le empezaba a parecer un poco aburrido, un poco pesado, pero aún no lo suficiente. En cambio, Sergio no podía dejar de observar cómo Luisa seguía creciendo, cómo cada vez que la veía parecía tener el cabello más largo, la nariz más afilada, la boca más carnosa y el pecho más grande. Entraron a la casa, subieron a la habitación de huéspedes y Sergio la hizo tenderse en la cama. Ella no chistó. Había oído hablar de la hipnosis, como cualquiera. Seguramente habría visto a algún hipnotista en la televisión. Tal vez alguno habría ido incluso a su escuela. Sergio se sentó al lado de la cama, la puso a respirar profundamente y a mirar a un punto fijo en el techo, un poco más arriba de su línea de visión, como si apuntara hacia sus propias cejas. Luego empezó a hablar con la voz monótona: a repetir las palabras que eran como un encantamiento largo y aburrido, capaz de hacer dormir a la gente. Después de un tiempo, Luisa tenía los ojos cerrados y su pecho se alzaba y bajaba lentamente. Sergio se dio cuenta de que era incapaz de imaginar ese pecho desnudo: que estaba más allá de sus fuerzas. También descubrió que estaba excitado, como tantas otras veces; también descubrió que temblaba y tiritaba como si hiciera mucho frío. No supo cómo continuar y pensó en la primera rutina que había visto: la que le había inspirado toda la idea, y que ya se sabía de memoria. —Muy bien. Algo sencillo. Si no te llamaras Luisa, ¿cómo te gustaría llamarte? —Selma —respondió ella, con algo de esfuerzo, luego de una pausa larga. —En un momento voy a contar hasta tres y vas a abrir los ojos dormida. Cuando lo hagas, serás Selma. Tu nombre será Selma y no recordarás nada de Luisa. ¿Entendido? —Luisa asintió—. Bien. Una, dos, tres. Luisa abrió los ojos. No volteó a mirarlo: tenía la vista fija en un punto del techo. —¿Cómo te llamas? —preguntó él. —Selma. —¿Cuántos años tienes? —Treinta y tres. —¿Dónde vives? —No vivo. Los dientes de Sergio dejaron de chocar unos con otros: apretaba tanto la mandíbula que ya no tenían para dónde moverse. Todo su cuerpo estaba apretado, tenso, listo para quién sabe qué. Para gritar. Pero no iba a gritar nunca. Había algo en la cara de Luisa, una expresión distinta, una posición diferente de los

continúa...


26 | frente | portada | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

párpados… Y estaba su voz. Era la de Luisa y no era. Era más grave. Más áspera también, como la de una mujer mayor. —¿Sabes quién soy? Con esfuerzo, como se movían las mujeres hipnotizadas (hermosas, indefensas) en los videos, ella giró la cabeza para mirarlo. —Un chamaquito —dijo—. Un niño. —¿No te acuerdas de mí? Ella parpadeó una vez pero no dejó de mirarlo. —No —dijo—. Luisa sí. La niña que se llama Luisa. Tú eres su primo. Sergio. —¿Sabes qué haces aquí? —¿Sabes tú lo que yo hago aquí? Sergio se quedó callado. Esto no sucedía en ninguno de los videos. —Tú quisieras cogértela —dijo ella, y Sergio volvió a temblar, pero ahora no de deseo, sino porque jamás había escuchado hablar así a Luisa—. Se te nota —siguió ella, con su cara de dormir profundamente, pero con un dejo de burla en las palabras—. Cabroncito. Quisieras pero no te atreviste cuando podías hacerlo, y si lo hubieras hecho… La tía Josefina entró en ese momento, abriendo la puerta sin tocar. Sergio dio un grito y Luisa parpadeó, se incorporó de pronto, gritó también. —¿Qué están haciendo aquí? Ya, vayan abajo que van a partir el pastel —les ordenó, y se fue. Pero los dos no fueron tras ella de inmediato. Se quedaron mirándose. —¿Estás bien? —preguntó Sergio. Luisa quitó la vista de él y la puso en sus propias manos, en sus piernas, en el tapiz de las paredes— ¿Luisa? —Yo no soy Luisa —le dijo ella, y levantó una ceja como nunca antes lo había hecho, y le hizo una mueca que Sergio nunca había visto. Era una sonrisa (entendió él, al fin), pero una sonrisa distinta: una sonrisa que nunca había aparecido en esa cara. —¿Tienes idea —dijo la muchacha— del frío que hace allá afuera? ¿De aquí? —Luisa —dijo él, otra vez: no sabía qué decir—. Ya. Ya despertaste. ¿No? ¿Luisa? Ella se puso de pie. Sonreía. —¿Cómo sabes que no soy Selma? —Espera, siéntate —dijo Sergio, pero ella le guiñó un ojo, abrió la puerta de la habitación y la cerró al salir. † Alberto Chimal (Toluca, 1970) es uno de los más importantes narradores de su generación. Acuñó el término "literatura de la imaginación" para englobar todos los subgéneros narrativos (fantasía, policiaco, ciencia ficción, horror...), de los cuales es entusiasta practicante. Multipremiado y traducido, ha publicado entre muchos otros libros las novelas Los Esclavos (Almadía) y La torre y el jardín (Océano) así como los libros de cuentos Gente del mundo (Ediciones Era) y Manda fuego (Fondo Editorial del Estado de México), este último recientemente distinguido con el Premio Colima 2014 para obra publicada. lashistorias.com.mx | @albertochimal

PASTEL DE CARNE Bernardo Esquinca

C

omo cada año, el olor de las calabazas podridas en el porche atrajo a los niños a casa de Sigfrido. No era una persona sucia y descuidada, al contrario: sabía muy bien que el aroma de la fermentación atraía a los pequeños como si fueran insectos. Cuando escuchó los toquidos en la puerta, movió su cuerpo voluminoso, que se sostenía sobre unas piernas absurdamente flacas, lo que le daba la apariencia de una rana que se irguiera sobre dos patas. Sus ojos nerviosos, brillantes, se asomaron por la mirilla, y luego sus dedos regordetes abrieron la chapa con un temblor que revelaba excitación. En la entrada había un grupo de cinco niños disfrazados, con los brazos extendidos y los sacos abiertos a la espera de un obsequio. No tenían intención de permanecer mucho tiempo en ese lugar, pues aquél hombre de labios gruesos y cachetes inflamados los inquietaba. Sigfrido permaneció unos segundos en el umbral mientras los analizaba. A pesar de las máscaras y los rostros pintados, los reconocía: estaban ya muy crecidos, a punto de resultar inservibles, como fruta pasada. No había tiempo que perder. Sigfrido humedeció sus labios con su pequeña y rosada lengua. Luego dijo, con voz chillona: —Un momento. Cerró la puerta y se dirigió a la cocina. Tomó el refractario con el pastel de carne, y sirvió cinco porciones en platos desechables. Los colocó sobre una charola. Acercó su rostro y aspiró profundo, dejando que el olor del comino, el romero, la pimienta y el laurel le picara en la nariz. Sigfrido evocó con emoción el proceso de ese platillo tan laborioso. Preparar la carne llevaba largos minutos, durante los que iba arrojando especias, yemas de huevo, mantequilla; luego se dedicaba a removerlo todo una y otra vez con sus manos hasta lograr


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | portada | frente | 27

la consistencia correcta. Era importante separar los fragmentos de hueso que no se hubieran molido bien, y sobre todo realizar una constante revisión en el horno para que el pastel tuviera la cocción que indicaba la receta, creada por él mismo, y afinada a lo largo de los años. Regresó con la bandeja, y la ofreció a los azorados niños. Acostumbrados a los caramelos, a las galletas, a las frutas, la inesperada aparición de un platillo que despedía un fuerte y agradable aroma les despertó el apetito. Sigfrido observó con regocijo cómo los niños cogían sus respectivos platos, hacían una leve inclinación de cabeza a manera de agradecimiento, y se alejaban por la calle murmurando. Él fingió que cerraba la puerta, pero la dejó entornada. Sus ojillos de alimaña se asomaron justo a tiempo para observar cómo los niños probaban el pastel antes de dar vuelta en la esquina. Al año siguiente los adivinó antes de que tocaran. Distinguió sus pasos sobre el porche, sus cuchicheos frente a la puerta, el carraspeo con el que alguno señalaba que era momento de guardar silencio. La expectación de Sigfrido era mayor, y tuvo que esforzarse para no abrir demasiado rápido, para que sus pasos no sonaran apresurados. Al recibirlos casi pegó un grito de alegría. Bajo los antifaces, las capas de maquillaje, las capuchas, estaban aquellos ojos familiares. Eran los mismos niños, no cabía duda, pero ahora estaban más pequeños. Sigfrido comprobó que sus cabezas le llegaban a la altura de su prominente barriga. Vio sus bracitos con satisfacción, estirándose al máximo con las bolsas que contenían el botín de aquella Noche de Todos los Santos. Sigfrido sonrió mostrando sus dientes afilados de roedor. Se llevó una mano a la boca para contener la saliva que amenazaba con escurrir por las comisuras, y dijo: —Un momento. En esta ocasión sirvió porciones más generosas del pastel de carne, aunque se cuidó de dejar suficiente para el resto de la noche: más niños vendrían atraídos por el olor dulzón y espeso de las calabazas, y nadie debía quedarse sin su ración. Los niños tomaron sus platos. En sus miradas había esa mezcla de temor y agradecimiento, que a Sigfrido le provocaba una reacción inmediata: gruesas gotas de sudor comenzaban a escurrir entre los pliegues que se formaban en su nuca. Los

niños corrieron por la calle pisando la alfombra de hojas muertas, provocando un crujido como de bichos al ser aplastados. Sigfrido deseó con toda su alma que el tiempo pasara rápido hasta el siguiente otoño. La espera fue recompensada. Esta vez nadie tocó a la puerta; él intuyó cuando sus visitas estaban puntualmente en el porche de la casa. El refractario que había albergado el pastel de carne durante tres años ahora descansaba, reluciente, sobre el escurridor. Sus piernas flacas temblaron mientras se esforzaban por sostener su cuerpo de camino a la entrada. Su mano se entretuvo con el pomo de la puerta; era el momento donde la expectación alcanzaba su clímax en cada ciclo. Respiró hondo, y el aire salió por su nariz emitiendo un extraño silbido, como el que hace una tetera cuando está lista, o tal vez como el que hacen algunas serpientes. En el porche había cinco bebés en sus canastas. Unos succionaban chupones, otros sus dedos pulgares, pero todos tenían la misma mirada de las veces anteriores, esa mirada que Sigfrido identificaba aunque no supiera sus nombres. Los había alimentado sin falta durante cada año del ciclo, y casi se podría decir que sentía algo por ellos. Lo mismo que siente un chef por los ingredientes que le permiten preparar un platillo único. Sigfrido tomó a los bebés en sus brazos rollizos, se aseguró de que nadie lo viera, y cerró de un portazo. Después fue al patio trasero, activó el molino de carne, y los arrojó dentro. Mientras pensaba en la receta con la que alimentaría a los niños del próximo ciclo, se tapó los oídos. Los chillidos se ahogaban pronto; lo que tardaba en desaparecer era el sonido de los huesos al romperse. †

Bernardo Esquinca (Guadalajara, 1972) es quizá el más notable practicante del horror literario en México. Con una obra narrativa que dialoga tanto con Stephen King como con J.G. Ballard, ha publicado entre otros volúmenes los libros de cuentos Los niños de paja, Demonia y Mar negro (Almadía), así como las novelas Belleza roja (FCE), La octava plaga (Ediciones B) y Toda la sangre (Almadía) @besquinca


28 | frente | música | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

Hyperdub: una década de acelere

M música

jesús pacheco

Dj Earl

Ikonika

Kode9

Scratcha DVA

El influyente sello londinense especializado en música electrónica de avanzada, está cumpliendo una década de actividades este año, y para fortuna de los oídos sedientos de sonidos estimulantes, México formará parte de su gira celebratoria.

música de baile nacida en el cambio de milenio. Hoy su catálogo ya suma 200 lanzamientos y una fama bien apuntalada como casa, primero, de las expresiones pioneras y más depuradas del dubstep, y más tarde, de sonidos plantados definitivamente en el futuro y a los que cualquier intento de descripción como parte de un género específico resultará insuficiente. Quizá una de las mas claras constantes entre todo lo que han publicado es una fuerte inclinación por los bajos profundos, gordos, capaces de sacudir gónadas y esternones, presente en las distintas etapas y los diversos fichajes en sus 10 años de historia: DJ Rashad —el pionero del footwork, fallecido este año—, Darkstar, Jessy Lanza, King Midas Sound, Fhloston Paradigm, Laurel Halo, Terror Danjah, Flying Lotus… Gracias a todos ellos, a la actitud visionaria de Kode9

El

próximo 1 de noviembre uno de los salones del Covadonga va a “disfrazarse” por completo de rincón sudlondinense. La idea es presentar algunos de los actos emblemáticos del sello Hyperdub, que se estrenó en 2004 con un álbum de William Emmanuel Bevan, mejor conocido como Burial. Esto fue cuatro años después de haber iniciado como una publicación en línea sobre la


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 20144 | música | frente | 29

“La plataforma londinense Black Market, rebautizada para sus operaciones

en México como BLK MRKT MX, también está festejando aniversario: 30 años como distribuidora y productora de eventos, siempre con música de calidad y preocupada por apoyar la diseminación de nueva música, esa que desafía géneros y disuelve fronteras. ” que publicó hace cuatro años en la MIT Press y donde aborda el sonido utilizado en tácticas militares de intimidación, de control o incluso, de daño permanente. Se lee como un listado de usos execrables del sonido que habríamos creído posibles solo en la más sádica ciencia ficción, pero se trata de formas coercitivas reales donde las frecuencias son utilizadas para producir desde efectos psicológicos específicos hasta sordera permanente. Como productor, como dj y como fundador del sello, ha demostrado tener una poderosa antena para detectar proyectos, productores o visiones musicales que aceleran la marcha hacia el futuro, uno donde quizá no haya más usos perversos del sonido, o donde tal vez la tecnología para defendernos o contraatacar se haya democratizado. Por estos días, abre sus sets con “Shanghai Freeway”, de Fatima Al Qadiri. Le encanta por esa combinación de bajos potentes en contraste con esas percusiones luminosas provenientes del R&B. Y de ahí, solo él sabe por qué parajes conducirá a las audiencias, que recorren eufóricas y felices. https://soundcloud.com/kodenine DJ Spinn & Taso

y a toda la atención mediática recibida gracias a Burial y que atrajo escuchas inesperados a otros artistas del sello, Hyperdub es hoy fundamental dentro paisaje musical británico y del mapa mundial de la electrónica, que desde el nombre —un neologismo— establece una postura sobre la necesidad de nombrar algo que se mueve en constante tensión entre la lentitud y contundencia del dub y la velocidad de una época en permanente cambio. La plataforma londinense Black Market, rebautizada para sus operaciones en México como BLK MRKT MX, también está festejando aniversario: 30 años como distribuidora y productora de eventos, siempre con música de calidad y preocupada por apoyar la diseminación de nueva música, esa que desafía géneros y disuelve fronteras. Entre sus primeras propuestas de presentación en México se cuenta la fiesta por el décimo aniversario del sello británico Hyperdub, un showcase con varios de los actos más emblemáticos del sello:

Ikonika. Los primeros acercamientos de Sara Abdel-Hamid con el dubstep fueron comprando vinilos. Luego, comenzó a producir sus propias versiones del género ya como Ikonika, alias que construyó inspirada en lo “iconoclasta”. Le gustaba la idea de destruir artefactos religiosos, y en música y de manera muy personal, significaba no conformarse con los estándares de la industria: un espíritu en total sintonía con Hyperdub. Con sintetizadores psicodélicos y arreglos que aluden a las bandas sonoras de los videojuegos, llamó la atención desde su primer lanzamiento, allá por 2008. Hoy, con el uso de máquinas de ritmos viejas en combinación con sintetizadores y técnicas actuales de producción, crea una especie de “freestyle house” que asegura la pérdida de la cordura en la pista de baile. https://soundcloud.com/ikonika

Kode9. Se trata nada menos que del fundador, Steve Goodman, quien además tiene una vertiente de investigador académico de la que supimos gracias a Sonic Warfare: Sound, Affect, and the Ecology of Fear, tesis doctoral

DJ Spinn & TASO. Hasta la muerte de DJ Rashad, DJ Spinn fue su compañero creativo y de giras; juntos, contribuyeron a la fama del colectivo Teklife, de Chicago, como una fuente de sonidos vanguardistas electrónicos en Norteamérica. Desde ahí lanzaron al mundo un género apto para la hiperactividad en la pista de baile: el footwork. TASO también es parte de Teklife, él desde hace dos años; es dj, productor, ingeniero en audio y multiinstrumentista, y junto a Spinn, ha creado tracks que desde nacidos, fueron citados como obras maestras de un género/sonido en constante mutación. https://soundcloud.com/dj-spinn-1 https://soundcloud.com/taso

Scratcha DVA. Leon Smart es Scratcha DVA, y se le menciona siempre que se alude a la escena electrónica underground londinense. Se cuenta que cuando Kode9 lo convocó para formar parte de Hyperdub, fue por su maestría para combinar UK funky con grime. Pero para entonces, ya tenía bastante andado su camino, incluso con colaboraciones con Wiley. Escuchar un tema suyo es oír, decantada y resumida, la historia de géneros hiperkinéticos nacidos en la cultura rave inglesa, como el jungle. https://soundcloud.com/scratchadva

DJ Earl. Hace casi una década, DJ Earl entró en el mundo de la música mediante una competencia de baile. En sus inicios, formó parte del Creation Crew y musicalizaba largas jornadas de patinaje, donde construyó su fama y su conocimiento profundo de la cultura que vería nacer el footwork. Hace seis años, conoció a Spinn y Rashad, y pronto estaba produciendo tracks que se nutrían lo mismo del trabajo acelerado de Traxman o RP Boo, que de la revolución hiphopera de J-Dilla o 9th Wonder. Él es de los más jóvenes representantes del sonido más nuevo proveniente de Chicago. https://soundcloud.com/djearlteckz ►Más información: http://blkmrkt.mx

Sábado 1 de noviembre, 21:00 hrs. Kode9, Scratcha DVA, Ikonika, DJ Spinn & Taso, DJ Earl / Visuales: Telekinetic Media Lab Salón Covadonga; Puebla 121, Col. Roma Norte; $400


30 | frente | música | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

Los miedos de Zola Jesus arturo R. Jiménez

Con su más reciente álbum titulado Taiga Zola Jesus se expone como e intentar desafiarlo. Este disco trata de desanunca lo había hecho antes. En está platica con Frente explica cuál fue el fiar esos sentimientos negativos.” Para ella la impulso detrás de este álbum y porqué se siente constantemente juzgada. música y el arte son la causa y la solución de

L

a diminuta apariencia de Nika Roza Danilova esconde una poderosa e inquietante voz, entrenada bajo los estrictos estándares de la ópera. Utilizando Zola Jesus como nombre de batalla, ha tratado de incorporar ese talento a piezas de música electrónica que álbum tras álbum se van alejando de la frialdad y oscuridad que hacían imaginar a Danilova como un ser de otro mundo. “Creo que soy una persona intranquila, constantemente necesito nuevas estimulaciones y nuevos elementos. Persigo cosas, nunca estoy satisfecha. Esa es mi personalidad. Se demuestra en mi música y en mi vida”, confiesa Danilova. Esa necesidad por recorrer nuevos caminos ha sido aparente en cada paso de su discografía, desde su debut, The Spoils (2009), en donde el ruido de música drone ahogaba su voz, hasta Versions (2013), un ejercicio en donde la cantante retomó canciones de su pasado haciéndose acompañar por un cuarteto de cuerdas liderado por J.G. Thirlwell. “Lo que no sabe la gente es que escribí mucha música antes de que Taiga sucediera. Entre Conatus [2011] y Taiga escribí cientos y cientos de canciones. Algunas sonaban a lo que se espera de Zola Jesus, otras a algo que no se supone que yo hago. Escuchan Taiga y dicen ‘Dios mío, es tan diferente’ pero he trabajado

dentro de una gran gama de experimentación y he probado de todo. Escribí cinco canciones al día de todo tipo de estilos y géneros y siento que al final regresé a mis raíces. Parece algo muy diferente, pero en este periodo he crecido tras experimentar con distintas cosas, y me he convertido en una nueva persona porque he realizado mucho trabajo. Me resulta extremadamente natural, sin embargo no es igual para quienes no están acostumbrados a estos cambios”. Danilova creció en un ambiente rural, rodeada por el tipo de bosque boreal de Wisconsin que da título a su nuevo álbum (Taiga). La desconexión con el caos urbano y el método de composición en aislamiento que practica, se ve reflejado en una paranoia y un constante cuestionamiento del lugar que el ser humano ocupa en el mundo. Eso empuja a esta artista a perderse en su propia cabeza y en sentimientos oscuros. “Definitivamente he sentido que en el pasado me he dejado conquistar por el miedo, pero en esta ocasión quise conquistarlo yo a él. Miedo de todo. Miedo de exponerme. Miedo a lo desconocido. Definitivamente miedo al fracaso. Pasé tanto tiempo dejando a mis miedos, a mis ansiedades y a todas esas dudas consumirme, que ya no podía soportarlo por más tiempo, así que decidí ser productiva

algo que ha cargado toda su vida y que le es difícil ocultar: “Tengo ansiedad en cada situación de mi vida. Es un gran problema que he tenido siempre y con el que he luchado desde que tengo memoria. Definitivamente es difícil ser músico, exhibirte y expresar tantas ansiedades, pero ayuda ser productiva.” Al momento de nuestra plática, Taiga estaba a 10 días de ser lanzado al mercado y su nerviosismo y anticipación eran evidentes. “No me siento tan poderosa y libre como cuando estaba haciendo el álbum. Siempre digo que hacer el álbum es la parte difícil, una vez que está hecho todo lo demás es fácil. Había una guerra dentro de mí al estar haciendo este disco. Gané la guerra y estaba feliz, pero entre más entrevistas hago y cuantas más cosas comparto, me siento cada vez más juzgada. Ese sentimiento original de guerra está regresando y es difícil mantener una perspectiva inocente cuando la gente comienza a juzgarte por algo que hiciste desde principio con una mentalidad pura”. Danilova sabe que será un reto para algunas personas aceptar esta nueva etapa de Zola Jesus que se apoya en una producción más refinada y posee un brillo pop ambicioso.

No es descabellado asegurar que el primer sencillo de Taiga no suena a nada que la artista había presentado antes y ella notó las reacciones de inmediato: “Cuando salió “Dangerous Days”, muchos fans de Zola Jesus no estaban preparados. Está bien: algunos fans quieren que seas lo que ellos piensan que eres pero no puedes dejarte llevar por eso que solo promueve una identidad falsa únicamente para darles gusto. No es justo para ti como artista, así que a esas personas no las consideraría verdaderos fans. Es lo emocionante de seguir a los artistas, ver los distintos caminos que han tomado y evolucionar con ellos. Si no lo quieren hacer está bien, pero los verdaderos fans entenderán hacia dónde voy, ellos confían en mí.” El próximo paso es comenzar su gira y recibir las reacciones que generará su nueva música cuando la enfrente en vivo y en directo a su audiencia. Taiga es Zola Jesus y el retrato más claro que hemos tenido de Danilova hasta la fecha. Se muestra ante nosotros con una voz desnuda y una carga lírica confesional. “Quité todos los efectos de reverberación y el eco, y por fin puedes escuchar mi voz. Sentí que fue un gran reto tratar de estar cómoda así y sentir que tenía algo que decir. Cuando despejas todo y puedes escuchar la letra, tienes que decir algo”. Eso que dice Danilova de manera orgullosa está directamente relacionado a los miedos y la ansiedad que la han perseguido los últimos años. En “Nail”, un corte destacado dentro de Taiga, existen dos frases que revelan mucho de lo que hay dentro de la cabeza de Nina Roza Danilova: “La primera línea ‘Cómo voy a sobrevivir si no sé lo que está mal y lo que está bien’ tiene un sentimiento doble, el primero es sobre alguien que vive en opresión y ha vivido toda su vida así, de modo que no se da cuenta que está siendo oprimida. En un nivel más filosófico siento que estoy constantemente buscando la verdad en el mundo y tratando de vivir la versión más genuina de la realidad, pero es muy difícil porque nunca sabes realmente qué es lo correcto, puesto que hay tantas cosas inexplicables. Me siento oprimida por la incapacidad de saber la verdad. La otra frase ‘Libérame. Saca el clavo con tus dientes’, es como decir ‘quítame las cadenas, déjame vivir. Déjame vivir una vida de libertad’ responde a que me siento constantemente esclava de algo. Este disco es definitivamente autobiográfico. Representa la manera como me siento de manera existencial, supongo. Es nunca saber cómo debería de vivir o porqué debería de vivir. Siento un gran peso. Creo que es porque tiendo a pensar demasiado las cosas.”



32 | frente | mĂşsica | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014


damon albarn Corona Capital 12 de octubre

abajo

ARRIBA

Por Toni Franรงois www.tono.tv


34 | frente | música | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

Timba Tin Tin #13 Por Jesús Pacheco (@peach_melba) Lawrence: profundidad, melancolía e imágenes

P

odría ponerme lírico y sobreexplotar el dato de la biografía de Lawrence (Peter M. Kersten), que lo suele mencionar como un alemán que alguna vez fue jardinero pero que, por lo menos desde hace tres lustros, cambió el overol y las tijerotas por las cajas de ritmos y los programas de audio para crear con ellos personalísimos paisajes sonoros –entre el minimal y el deep house— tan llenos de color como los de cualquier lujoso y cuidado jardín. Pero no hace falta exprimir la metáfora para que la biografía de uno de los fundadores del sello alemán Dial suene impresionante. Cualquiera de sus tracks será elocuente

por sí mismo. ¿Por qué no elegir uno aleatoriamente de los once que conforman Films & Windows, su álbum publicado hace apenas un año? Así sabremos que hay en su creador inclinaciones por lo terapéutico, lo sutil, lo ensoñador y lo absorbente que puede tener un paisaje lleno de plantas exóticas. Pero también hallaremos en ellos algo placentero e hipnótico proveniente de la síntesis del sonido que ha hecho que se llame, precisamente a los temas de ese álbum, auténticas lámparas de lava sonoras. Pero si todavía dudamos del poder de su música para trasladarnos a nuevos territorios, podremos comprobarlo por cuenta propia este sábado 25 de octubre en el Foto Museo Cuatro Caminos, donde se presentará como parte de Mutek MX en una noche que pinta larga e intensa (con Kangding Ray, Ben Frost, Max Cooper, Millie & Andrea, Axel Boman…). Ahí escucharemos su visión de la música de baile, influida lo mismo por los escapes de la vida diaria que tenía con su walkman (reproduciendo Talk Talk, Kraftwerk, Depeche Mode o los

Smiths) que por su contacto temprano con tracks profundos de Mr. Fingers, Virgo Four, Theo Parrish, Moodyman, Herbert, y su experiencia como DJ en Hamburgo y en Berlín, donde tocó al lado de Dixon. Aunque él asegura no distinguir gran evolución en su música entre su primer álbum homónimo y Films & Windows, lo cierto es que sus habilidades técnicas y su intuición están cada vez más afinadas para conseguir ese toque melancólico y profundo que busca cuando le toca ser escucha o label manager y cuando produce sus propios temas. Además, será inevitable pensar en ciertas imágenes cuando recorramos/bailemos sus cinemáticos sets, porque Peter es cineasta y todo el tiempo ve películas y viaja. Viajar y ver películas son para él actos similares, y detonaron los tracks incluidos en Films & Windows, título que tomó de una serie de exposiciones que organizó en Mathew, la galería berlinesa que dirige. El sábado se presentará un dilema: ¿cerrar los ojos y dejar que su música estimule lo visual en nuestra mente? ¿O mantenerlos

abiertos para ver el diseño de escenario y los visuales que prepararon Baillat Cardell & fils, Diagraf, Alexis Laurence e Irregular para el espacio de Ingenieros Militares? Prolífico e hiperactivo es Peter/Lawrence: este octubre estrena disco con la banda que formó junto a Christian Naujoks y Richard Schulenburg: Sky Walking; en noviembre, veremos aparecer el álbum A Day In The Life en Mule Musiq, en el que dará salida a su vertiente ambient, y está por lanzar vía Dial varios materiales que seguro serán fundamentales: un álbum de DJ Richard (la cabeza de White Material) y varios sencillos de Efdemin y Roman Flügel (otro talento presente en MUTEK). Fue hasta que Lawrence enumeró todo esto en una pequeña entrevista que le hice hace unos días cuando descubrió que estaba teniendo un estupendo fin de 2014 y que el 2015 pinta genial. Pero para qué irnos hasta el próximo año, si cuando estemos escuchando su set el sábado, lo único que importará será estar ahí, bien presentes y con el oído atento.


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 20144 | música | frente | 35

*******

Flaman te

Reseñas Discos Por RULO Kindness Otherness Female Energy Records, 2014 Kindness es Adam Bainbridge, productor inglés que desde hace más de siete años investiga y experimenta con diferentes formas de combinar música disco, R&B y pop electrónico. Pareciera, tras escuchar toda su obra, que el tipo siempre tiene una oreja puesta en lo que rige las listas de popularidad y otra en lo que pasa en los clubes de música experimental o subterránea. A veces se carga de un lado más que del otro, pero generalmente mantiene un peculiar equilibrio entre ambos mundos. En algunos lugares han dicho que su música se parece a la de LCD Soundsystem (o en su defecto, que bien podría ser parte del elenco de DFA, el sello de su cabecilla, James Murphy), pero la verdad es que a Bainbridge le falta algo de filo para que la comparación tenga cierta validez. Le falta raspar. Le falta punk. Le falta transgredir. Lo suyo es demasiado lindo. Casi todas sus piezas son música perfecta para musicalizar cocteles. Es más, hay piezas que no sonarían fuera de lugar en una de esas compilaciones tipo Buddha Bar o Hotel Costes tan populares a finales de los 90 y que tanto daño hicieron a un sin fin de bares de la colonia Condesa. De su nuevo disco, Otherness, el segundo larga duración de su carrera, se puede decir que es una perfecta secuela del primero. Las canciones de éste bien podrían estar en aquel y viceversa. Tiene, al igual que el debut, una buena carga de sensualidad, una producción minuciosamente trabajada y melodías que evidentemente aspiran a ser escuchadas por millones (¡si tan solo Beyoncé se fijara en ellas y las grabara!). Los chispazos de diversión llegan gracias a algunos invitados especiales como Kelela, el rapero M.anifest y un sampleo del clásico de Art Of Noise “Moments In Love”. Al final, entrega un disco bonito, elegante, bien hecho, pero que no despeina a nadie.

La vara

With A Little Help From My Fwends

Pobre señor Cohen. En 2008 estaba a punto de jubilarse cuando descubrió que durante años uno de sus manejadores estuvo saqueando sus cuentas bancarias, dejando su saldo en ceros. Eso lo obligó a cambiar de planes y ponerse a trabajar. Lo primero que hizo fue salir de gira, por primera vez en quince años. Y aunque a sus venerables setenta y tantos la única motivación para presentarse en un escenario cada noche durante muchos meses fue tratar de estabilizar sus finanzas, Cohen, dando lecciones de dignidad, no escatimó en nada: se rodeó de los mejores músicos que pudo y ofreció espectáculos de hasta tres horas con lo mejor de su repertorio, entregándolo todo a un público que, de acuerdo a los reportes, salía embelesado. Una vez echada a andar la maquinaria —no ha dejado de girar desde entonces— decidió que era hora de hacer un nuevo disco. El primero de esta nueva etapa fue Old Ideas (2012). El segundo, Popular Problems acaba de ser publicado hace unos días. En ambos contó con la colaboración de Patrick Leonard, que en el primero le ayudo a escribir canciones y en el segundo, además, se hizo cargo de la producción. Leonard es uno de los compinches mas importantes de Madonna, el mismo que diseñó con la reina madre del pop canciones tan importantes como “La Isla Bonita” o “Like A Prayer”. Con Cohen, Leonard también hace una gran mancuerna. Encuentra el blues profundo que acompaña perfectamente la grave voz del cantautor. Le añade a la música melancolía cuando la letra lo pide o consigue una atmosfera siniestra si eso es lo que necesita. Y Cohen, ahora de 80 años recién cumplidos, demuestra que está en plenitud de facultades. Sigue siendo capaz de escribir letras bellísimas que parecen estar dedicadas a su edad, a tiempos pasados que fueron mejores, a la proximidad de la muerte y, en el último tema del disco, a los problemas mencionados al principio de este texto que lo obligan a seguir cantando. Quizá sea su último viaje al estudio de grabación. De ser así, se va como los grandes.

El vinilo rompe record Este año se han vendido más de un millón de vinilos en Inglaterra. Esto no sucedía desde 1996. Se confirmó que Lazaretto el nuevo álbum de Jack White ha sido el más vendido desde el Vitalogy de Pearl Jam en 1994.

Ozzfiesta en México Llega a México por primera ves el Ozzfest organizado por Ozzy Osbourne y su esposa. La Ozzfiesta es un festival de cinco días que se llevará a cabo en el hotel Hard Rock de la Riviera Maya, que incluirá por un solo precio, comida, bebida, conciertos y más.

Discos

Leonard Cohen Popular Problems 2014, Sony Music Entertainment

The Flaming Lips You´re Dead! | Flying Lotus It´s A Pleasure | Baxter Dury

Canciones “Black Ballerina”

Ariel Pink “Shirim”

Melody´s Echo Chamber “Something From Nothing”

Foo Fighters “Sea Of Trees”

Spectres “No Better Blues”

Chance The Rapper & The Social Experiment

Eventos Anika

Martes 28; Salón Pata Negra; 23 horas. The Drums

Miércoles 29; El Plaza Condesa; 21 horas. The Pains Of Being Pure At Heart

Jueves 30; Foro Indie Rocks; 21 horas.

Muere “Ikey” Owens en México El músico de sesión Isaiah 'Ikey' Owens quien acompañaba en el teclado a Jack White en su actual gira, murió la semana pasada a causa de un paro cardiaco después de su presentación en Puebla. Por respeto al músico Jack White canceló su gira por México.

Bono sufre de glaucoma El vocalista de U2 dijo en el show de Graham Norton que usa lentes oscuros incluso dentro de los lugares o durante sus conciertos debido a que sufre glaucoma desde hace 20 años.

16 personas fallecen en el concierto de 4Minute Murieron 16 asistentes al concierto de la banda de pop 4Minute en Corea del Sur al caer 20 metros cuando se rompió una rejilla de ventilación en la que estaban parados. Al menos 11 personas más están seriamente heridas.


36 | frente | cine | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

C cine

Documentalistas del mundo: uníos en DOCSDF Por Roberto Garza

My name is salt

Inti Cordera, director general de docsdf (Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, que arranca el 29 de octubre), nos revela la problemática y los desafíos de hacer documentales (o un festival) en México.

Programación completa en: docsdf.org

El

documental es un producto que oscila entre la inspiración fílmica y la investigación rigurosa. Para Inti Cordera, director general de docsdf, de hecho estos extremos marcan las dos líneas básicas de la producción documental mexicana. Por un lado, él detecta las películas documentales realizadas por periodistas o académicos, personas ligadas más a las ciencias sociales que al cine como lenguaje, “gente que tiene mucho rigor, mucho oficio en materia de investigación —dice—, pero que a lo mejor no domina el discurso y el lenguaje cinematográficos”. A su juicio, el problema con estos trabajos es que su referente principal es televisivo y no cinematográfico. “Estamos viendo películas que traen una muy buena investigación, pero que en realidad son reportajes largos, por su formato y estructura.” Por otro lado, están los trabajos realizados en su mayoría por estudiantes de cine, que conocen y dominan el discurso cinematográfico, “y que son muy loables, pero les hace falta el rigor y la investigación del periodismo”. ¿Qué recomienda Cordera para resolver esa disyuntiva? Su respuesta es pragmática: el taller “Del reportaje al cine documental”, que dará Carles Bosch y que es uno de los eventos relevantes de la novena edición de docsdf. Al fin y al cabo director del festival, Cordera no duda en hacernos labor de venta: “Ese taller será un excelente espacio para encontrar el equilibrio entre estas dos vertientes del documental mexicano”. Creámosle. Carles Bosch

es un periodista y cineasta catalán que, en 1999, cuando trabajaba en tv3, la televisión de Cataluña, fue enviado a La Habana a cubrir la llamada “crisis de los balseros”, con la consigna de hacer un reportaje televisivo. Con el paso de unos seis años, fue construyendo un documental, Balseros, que fue nominado al Oscar. De no haber sido porque ese mismo año estaba nominada Bowling for Columbine, de Michael Moore, seguramente Bosch hubiera ganado la estatuilla. Godfrey Reggio, presente A casi una década de que inició el proyecto de docsdf, cada año crece el número de espectadores. El festival se ha consolidado no sólo como uno de los mejores espacios de exhibición del cine documental en nuestro país y en Iberoamérica, sino como una compleja plataforma en la que conviven la exhibición, la creación, la formación y la profesionalización de los documentalistas. “Cada año recibimos cientos de trabajos de muchos países que buscan un lugar en nuestra programación”, dice Cordera. Dentro del festival, destaca el Reto DocsDF. En él, jóvenes aspirantes y cineastas profesionales aceptan el desafío de hacer un corto documental de 10 minutos en 100 horas. Quienes han ganado, como Carlos Hernández Vázquez y Maida Hals, por mencionar solo a dos, son los que ahora empiezan a ser las nuevas figuras del documental, así como otras figuras que ya son reconocidas en el medio cinematográfico, como el cineasta Julián Hernández.

Por otro lado, está el DocsForum, que es el componente de formación, coproducción y profesionalización del festival, en el que año con año y, sobre todo en las últimas tres ediciones, ha buscado fortalecer el espacio de la coproducción no sólo con proyectos mexicanos, sino también internacionales. El DocsForum de esta edición está compuesto por 26 proyectos de 13 países, en el que realizadores y productores tendrán la oportunidad de reunirse en México con representantes de televisoras de América Latina, Norteamérica y Europa, así como con los representantes de importantes fondos de financiamiento como el Instituto Sundance o el Tribeca Film Institute y, por supuesto, con el imcine. Este año se suma la Cineteca Nacional como sede del DocsForum. Así como el año pasado contó con la presencia de dos grandes maestros de la creación documental, Albert Maysles y Lech Kowalski, este año traerá a Godfrey Reggio, uno de los padres del cine documental contemporáneo. Sus impresionantes Koyaanisqatsi (1982) y Powaqqatsi (1988) marcaron una nueva manera de hacer documental. Quienes vimos Koyaanisqatsi en los ochenta musicalizada en vivo por Philip Glass, nos cambió la vida. Además de rendir tributo a Reggio con la exhibición de Visitors, su más reciente película, que se exhibirá en el Teatro de la Ciudad en una función especial, el festival también tiene como invitado especial al peruano Javier Corcuera,


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | cine | frente | 37 sin duda uno de los mejores documentalistas que tenemos en Iberoamérica, y cuyo taller versará sobre el tema del “documental de creación”, mismo que dialoga perfectamente con la presencia del ya mencionado Carles Bosch. Inti Cordera: “no sé si quiero ser director del festival los próximos 100 años” Tras casi una década de vida, ¿hacia dónde se dirige docsdf?

Definitivamente es necesario hacer un ejercicio de reflexión sobre el tema. ¿La estructura de nuestra programación debe mantenerse a partir de la décima edición? Si bien ahora tenemos estas secciones convencionales como “mejor largometraje internacional”, “mejor largometraje iberoamericano”, “mejor largometraje mexicano”, pensamos que tal vez debemos rediseñar nuestra estructura, nuestro formato, nuestra lógica y espíritu de la programación, y esto pensando en que el público es cada vez más exigente y conocedor.

“Siento que en uno o dos años

sí quiero ver a alguien más en el cargo de director ejecutivo (de docsdf)” —Inti Cordera

el Centro Cultural España y hacer todas las actividades académicas, como los talleres de Reggio, Corcuera y Bosch, en la Cineteca Nacional, porque pensamos que es un espacio más natural para ello. Y está el Reto DocsDF, que vuelve a tener como principal locación al Centro Histórico de la ciudad de México. Una particularidad es que apostamos más por las proyecciones al aire libre; normalmente teníamos entre seis y ocho proyecciones al aire libre, gratis, en espacios públicos abiertos, y este año vamos a tener 16.

¿A qué problemas te has enfrentado en estos nueve años? Me imagino que ya deben estar pensando en cómo Uno de los principales retos, no sólo en cuanto a la celebrar su primera década de vida…

organización y gestión de un festival de cine, sino de la gestión cultural en nuestro país, es el tema de los financiamientos, de contar con los recursos necesarios para cumplir con los objetivos del proyecto y hacerlo de forma eficiente y profesional. Hemos buscado diferentes esquemas para resolver este asunto. Cada vez hemos apelado más al intercambio, al intercambio en especie, a diversas fórmulas que permitan cubrir con las necesidades.

Pero más allá del tema del financiamiento…

Es cierto. Aunque ahorita tenemos la cabeza puesta en la novena edición, ya estamos empezando a anticipar cómo queremos celebrar nuestros primeros diez años de vida. Estamos pensando en realizar un proyecto editorial, en llevar a cabo actividades académicas no sólo durante las fechas del festival sino a lo largo del año; queremos ofrecer una programación permanente en una o dos salas en la ciudad de México. Y, bueno, el gran reto será ¿qué vendrá después?, si habrá relevos, si debe entrar sangre nueva, un relevo generacional, en fin. Quiero que docsdf dure 100 años. Pero uno no puede vivir 100 años, y yo no sé si quiero ser director del festival los próximos 100 años. Tenemos que empezar a pensar en cuál va a ser el proceso de continuidad.

Uno de los principales retos es la posibilidad y la necesidad de ser profesionales. Por respeto al público y a los invitados, buscamos cuidar mucho la calidad de nuestras proyecciones, cuidamos mucho la logística del evento, que no haya retrasos, por ejemplo. Queremos que, así como hay quienes reconocen la cali- ¿Estás diciendo que es probable que dejes la dirección dad de nuestra programación, que también se hable ejecutiva de docsdf? No, no, no, para nada. El director artístico, Pau Montagud, bien de docsdf por la calidad de su producción, por la y yo somos los socios fundadores, es nuestro proyecto eficiencia en su gestión y en su logística. Eso es muy de vida, pero siento que en uno o dos años sí quiero ver a importante para cualquiera que organice un evento alguien más en el cargo de director ejecutivo. Nosotros, cinematográfico: que las películas se vean bien, que como socios fundadores, seguiremos involucrados, pero no haya retrasos en los horarios. Yo lo resumiría así: es prematuro hablar de esto porque tenemos un comprouno de los principales retos de docsdf es estar a la miso que arranca el próximo 29 de octubre altura de los mejores festivales del mundo.

¿Qué distingue a esta novena edición?

¿Cuáles son los documentales imperdibles de esta

estrenos

EL JUEZ Dir: David Dobkin Con: Robert Downey Jr., Robert Duvall, Vera Farmiga, Billy Bob Thornton Dotada de un dinamismo avasallador, El Juez es un thriller judicial que sobresale por las actuaciones de un elenco de lujo, que le inyecta un nivel de credibilidad superior a un guión blando que titubea por momentos. La historia: Hank Palmer (Robert Downey Jr.), un abogado de renombre, regresa a su hogar tras la muerte de su madre, y se entera de que a su padre (Robert Duvall) —juez del pueblo y con quien no lleva una buena relación— se le acusa de haber cometido un crimen. Palmer decide investigar el caso, lo que provoca un gradual y complejo acercamiento con su progenitor.

LAs BÚSQUEDAs Dir: José Luis Valle Con: Gustavo Sánchez Parra, Arcelia Ramírez, Gabino Rodríguez, Martín Acosta Segundo largometraje de ficción de José Luis Valle (director de la extraordinaria Workers), Las búsquedas es un filme dramático sobre la pérdida, el dolor, la venganza y la redención que ha ganado algunos premios importantes en festivales mexicanos, así como el codiciado premio del jurado en el Festival de Biarritz. ¿De qué trata? Un hombre aparentemente tranquilo ordena su casa, va por su ropa a la tintorería, compra alimentos, paga sus deudas y… se suicida. Su esposa, devastada por la súbita muerte del marido, trata de entender los motivos de tan drástica decisión. Por otro lado, otro hombre es despojado de la cartera donde guardaba la única foto de su hija muerta y se propone encontrar al ladrón y matarlo.

El diseño y el programa de las actividades son práctica- edición? mente iguales desde hace cuatro años. La pista central Para mirar al mundo, nuestro continente y país, a través de este circo es nuestra programación, que se ha distinde ojos abiertos y sensibles: guido siempre por su diversidad, por presentar miradas My Name is Salt, de Farida Pacha y hacer de las pantallas de las salas de cine una ventana Café, de Hatuey Viveros a las más diferentes y diversas realidades. Eso es un sello Two Raging Grannies, de Håvard Bustnes de docsdf, la diversidad de su programación. Este año Hotel Nueva Isla, de Irene Gutiérrez Torres dividimos el DocsForum en dos. Decidimos mantener Democracia en blanco y negro, de Pedro Asbeg las actividades de industria y el foro de coproducción en Entre lo sagrado y lo profano, de Pablo Márquez Cervantes

ANNABELLE Dir: John R. Leonetti Con: Annabelle Wallis, Ward Horton, Alfre Woodard, Eric Ladin Precuela de El conjuro, esta película es razonablemente aterradora pero carece de originalidad e inteligencia, lo que la hace fácilmente olvidable. El relato: John Form le regala a Mia, su esposa embarazada, una muñeca vintage llamada Annabelle que porta un vestido de novia blanco. Una noche, miembros de una secta satánica invaden su hogar y los atacan brutalmente. Los satánicos, además de la monstruosidad de ataque, conjuran a un ente maligno: Annabelle. Two Raging Grannies


38 | frente | cine | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

Antonio Sánchez: cómo musicalizar Birdman sólo con tambores Por Roberto Garza teria total, luego se acerca a la puerta del escenario, se detiene un momento, abre la puerta… ‘¿Qué tocarías en una escena como esta?’ Mi reacción fue decirle: mira, por qué no te sientas enfrente de mí mientras estoy tocando y te vas imaginando la escena, y cuando sientas que el personaje ya está saliendo del camerino hazme una señal, levanta la mano; luego, cuando sientas que el personaje va caminando por el pasillo levántala otra vez, y así me vas dando señales visuales.” De esta manera, cada vez que el cineasta levantaba la mano, Antonio modificaba lo que estaba tocando. “Hicimos varias escenas con esta técnica y Alejandro se llevó lo que trabajamos.” finales de los años ochenta, Antonio Sánchez era un joven Cuando la película estaba más o menos avanzada, “pusieron lo amante de la música que no se perdía la programación la que grabamos contra las imágenes ya filmadas para ver cómo estación de radio WFM 96.9 Magia Digital, en particular funcionaba.” Tras ver el resultado, decidieron que Antonio iría de los programas conducidos por Martín Hernández, y en la a Los Ángeles para hacer una nueva sesión de improvisación, cual, en ese entonces, también colaboraba Alejandro Gonzá- pero ahora viendo las imágenes del filme. lez Iñárritu. Fue precisamente en esa estación donde Antonio Esta técnica de musicalización no es nueva en el cine. Así lo escuchó por primera vez al jazzista Pat Metheny. “Me acuerdo hicieron, por citar dos ejemplos memorables, Miles Davis con que pusieron una canción muy famosa de Pat que se llama ‘Last Louis Malle en Ascensor para el cadalso y Neil Young con Jim Jarmusch en Dead Man. En las noches veían los rushes de lo filmado Train Home’ y dije órale, esto está padrísimo”. La vida da vueltas y al cabo de varios años, en 2002, tras durante el día e improvisaban contra la imagen proyectada. graduarse del Berklee College of Music de Boston, Antonio se “Para mí fue un proceso completamente intuitivo. Nunca lo integró como baterista justamente del Pat Metheny Group. Ese había hecho, pero como la improvisación es parte de mi natumismo año, la banda andaba de gira y, durante una escala en raleza como músico de jazz, y estoy acostumbrado a hacerlo en Los Ángeles, Metheny le pidió a Antonio que lo acompañara muchos contextos diferentes, pues improvisar contra imagen a una entrevista con un medio mexicano porque estaban por se dio de una manera bastante natural”, comenta Antonio. Y de presentarse en el Teatro Metropólitan de la ciudad de México. inmediato agrega: “Se puede pensar que la batería es monocro“Antes de comenzar —recuerda Antonio— nos presentaron mática en cuestión de dinámica y de los colores que le puedes con un cuate que nos dice: hola, soy Martín; luego empieza a sacar, pero la verdad es que es un instrumento muy versátil y hacer preguntas y digo: esa voz la conozco; entonces le pre- con muchas posibilidades: creas ambientes, atmósferas y unigunto: oye, ¿cómo te apellidas? Y responde: Hernández. ¿Eres versos sonoros. Así que la musicalización de Birdman fue algo Martín Hernández, el de WFM?… Martín se quedó pasmado muy intuitivo; yo veía la naturaleza de la imagen, de la escena, porque lo conocía.” A raíz de aquel encuentro surgió una rela- y pues tomaba un camino rítmico y le daba una textura sonora. ción de amistad entre ellos y esa misma noche, tras el concierto Y Alejandro me iba dando consejos sobre la marcha y marcaba de la banda en Los Ángeles, Martín lo presentó con Alejandro la pauta de qué es lo que quería, sabes, dónde debía ser más González Iñárritu. intenso o dónde debía ser más tranquila la cosa.” Una década después, en enero de 2013, Antonio estaba en Miami cuando recibió una llamada de Alejandro González El frankenstein de los tambores Iñárritu. “Tenía su número registrado en mi teléfono y cuando En este momento de la charla, le pregunto a Antonio: vi su nombre en la pantalla me pareció interesante que me estu—¿Qué tipo de indicaciones te daba Alejandro? viera llamando. Contesté y me dijo: ‘Antonio, ¿cómo estás?, —Íbamos por escenas —responde el baterista—. En deterfíjate que estoy planeando mi próxima película (Birdman) y me minada escena, por ejemplo, Alejandro me decía: cuando el encantaría que participaras porque quiero que el score sea pura personaje diga esta palabra ahí paras y vuelves a empezar con más intensidad batería’. Obviamente le dije que sí, que estaba encantado.” cuando diga esta otra palabra. Alejandro Tocar sin pensar tenía perfectamente claro lo que quería Tras recibir el guión, el siguiente paso —continúa Antonio— y sus indicaciones fueron muy precisas. “fue enviarle unos demos que hice a partir del texto; mi primer Sabía el efecto dramático que iba a tener instinto fue crear un tema rítmico para cada uno de los per- el sonido en cada escena y también lo sonajes.” González Iñárritu recibió el material y le respondió que quería provocar con la ausencia de que más bien estaba buscando algo completamente orgánico y sonido. nada pre planeado, como lo que había entregado Antonio. El score de Birdman es pura batería, lo “Como soy baterista de jazz, Alejandro quería que tuviera un que no es nada común en el cine, en parapproach, un acercamiento como de jazz; en pocas palabras que- ticular en películas de gran presupuesto. ría que improvisara, pero el problema es que en ese momento Pero incluso, en este caso, la técnica de no tenía imágenes a partir de las cuales podía improvisar.” grabación fue bastante inusual. “Lo que Después de eso, una vez que inició el rodaje de Birdman en hicimos —explica Antonio—, que no es Nueva York, Antonio y Alejandro se reunieron en un estudio y nada convencional cuando grabas batecomenzaron a hacer pruebas. “Él me decía: imagínate al perso- ría, fue regrabar tres o cuatro tracks y los naje principal que está en su camerino y se levanta, va hacia la pusimos uno encima del otro para darle puerta, la abre, camina por un pasillo largo y está pensando un mucha más intensidad al asunto. Hay montón de cosas, se está volviendo medio loco, está en la his- ciertas escenas que, musicalmente, son

A

una confusión absoluta y esto funciona muy bien cuando el personaje principal está en plena crisis mental.” Antonio Sánchez viene de una familia vinculada con el mundo del cine. Su abuelo materno es nada menos que el célebre actor Ignacio López Tarso. —¿Crees que tarde o temprano ibas a terminar haciendo música para cine? —le pregunto. —No lo sé, la verdad pensaba que si en algún momento haría algo para cine sería con Pat Metheny, ya que él ha musicalizado varias películas. Pero nunca pensé que iba a musicalizar una película tocando únicamente batería, porque es algo insólito. Y, la verdad, trabajar con González Iñárritu estuvo muy bien porque es una persona súper detallista en cuanto a música se refiere, y además es un gran conocedor. —¿Lo disfrutaste al grado de decir va de nuevo? —le reviro. —Me encantaría, pero me gustaría hacerlo en el ámbito que domino, o sea, no me gustaría que me pidieran componer algo orquestal con decenas de músicos y coros porque no es lo mío. Yo compongo, tengo mis discos como solista y me encanta componer, así que si se trata de una película que requiere de algo como lo que yo hago pues encantado de hacerlo de nuevo. Antonio aún no ha visto la película terminada por lo que no puede hacer un juicio sobre el resultado final, aunque, eso sí, tiene bien claro cuál es la función de la música en el cine. “Obviamente hicieron un frankenstein con mi música; cortaron y despedazaron todo lo que hice, pero es lo que tienen que hacer en una película. El director es el que sabe qué hacer con la música para lograr lo que quiere en términos cinematográficos. Yo lo único que hice fue proveer los sonidos necesarios. No grabé un disco para mis fans. Y de hecho me gusta mucho cómo quedó. Fíjate que me mandaron algunas cosas y de pronto no me reconocía, lo cual me encanta porque yo me reconozco muy fácilmente, y me agrada cuando sueno a otra cosa totalmente diferente.” Y remata: “Hoy me llegó el soundtrack, el disco físico, y son 16 tracks de batería, más ocho piezas de música clásica. Así que el disco es pura batería y música clásica. Es un soundtrack muy sui géneris, la verdad.” Antonio Sánchez viene a México con Migration, su proyecto como solista, mismo que se presentará en la sala Roberto Cantoral el 29 de noviembre y el 30 al Auditorio Reforma de Puebla.

imÁGEN CortesíA: ANTONIOSANCHEZ.NET

Considerado como uno de los mejores bateristas del mundo, el mexicano Antonio Sánchez se encargó de la musicalización de Birdman, la más reciente entrega de Alejandro González Iñárritu. En la siguiente charla, nos comparte la historia detrás de la creación de esta peculiar banda sonora, para la cual no utilizó más instrumentos que su batería.


del 28 de agosto al 10 de septiembre de 2014 | MEDIOS | frente | 39

M

Martillazos Por Mauricio Hammer

medios

Mundos para lelos

R

Por El Paella

Pulseras inteligentes por nuestra salud

L

a mayoría de los relojes inteligentes tienen o tendrán funciones para medir y monitorear las funciones de nuestro cuerpo y la actividad diaria a la que lo sometemos, y probablemente en un futuro no muy lejano hasta la ropa tendrá sensores que permitirán conocer esa información sin tener nada extra en nuestra muñeca. Pero si por ahora no se quiere gastar mucho, la opción económica son las pulseras inteligentes. En esta categoría hay varias opciones entre las que sobresalen Up, de Jawbone, Vivofit, de Garmin, Fuelband, de Nike, Flex, de Fitbit, Gear Fit, de Samsung y Smartband, de Sony; recientemente pude probar esta última. Casi todas las pulseras nos dejan saber cuántos pasos dimos en un día y cuántas horas dormimos al transmitir sus datos a nuestro teléfono inteligente. Pero la opción de Sony intenta ir más allá de la actividad física, pues además de desplegar las cifras de nuestros andares con la aplicación Lifelog (disponible para Android en descarga gratuita), nos indica el tiempo que destinamos a revisar nuestras redes sociales, escuchar música, ver películas, jugar videojuegos o a navegar en internet. Al ver todos los números en una misma interfaz podemos analizar mejor a qué dedicamos nuestra mayor atención. La pulsera de Sony no tiene una pantalla, por lo que se encuentra entre las opciones más baratas. Tiene tres luces que nos indican el nivel de su batería, que dura más o menos una semana luego de cargarla vía USB, y un botón que sirve para controlar algunas funciones en nuestro teléfono, como pausar una canción, silenciar una alarma o atender una llamada entrante. De hecho, las notificaciones que tengamos activadas, ya sea un mensaje de texto, mensaje de Twitter o llamada, hacen que la pulsera vibre para llamar nuestra atención, siempre y cuando no estemos a más de 10 metros del teléfono. Hasta dándole golpecitos se puede interactuar con ciertas apps y si nos alejamos del rango donde se tiene conexión, vibrará para indicárnoslo.Otro aspecto muy práctico es que para sincronizar la información basta con acercar la pulsera a la parte posterior del teléfono inteligente y, mediante tecnología de NFC o comunicación de proximidad, se abre la aplicación Lifelog automáticamente, claro,

si el teléfono cuenta con esa opción. En cuanto al aspecto de diseño de moda, el dispositivo, a pesar de ser cómodo y ligero, casi imperceptible al traerlo puesto, no es tan atractivo. Ciene con dos bandas de hule color negro de diferente tamaño, pero se pueden conseguir más de otros colores ya que el “núcleo” o sensor se desmonta fácilmente. Es posible bañarse con la pulsera puesta, de hecho, la idea es usarla 24 horas al día para estar conscientes de nuestra salud y hábitos. En cuanto a las funciones relacionadas con el monitoreo del sueño, es posible activar una alarma inteligente la cual se activará en un rango de horario que el usuario determina. La pulsera, al considerar el historial de mediciones de horas de sueño, detectará por su cuenta cuándo hemos descansado lo suficiente y hará sonar la alarma en el momento adecuado del rango establecido. Algo más que mide la pulsera, y cuyos resultados podrían asustar a muchos de los que viven en la ciudad de México, es el tiempo que el usuario pasa en un vehículo motorizado. Resulta alarmante cuando se le pide que se muestre la información por semana, mes y hasta año. Por otra parte, Lifelog indica también cuánto tiempo se ha andado en bicicleta o durante cuánto tiempo corrió el usuario, lo que sumado al podómetro y al contador de calorías, puede ayudar a llevar un mejor estilo de vida y a establecer metas concretas. Como mencioné al principio, no creo que las pulseras inteligentes pasen la prueba del tiempo, pero por ahora son una opción entretenida y hasta saludable.

Jodo

ecientemente leí un artículo de Hugo García Michel que cuestionaba la figura y la obra de Alejandro Jodorowsky. En el texto de marras, el autor tilda al chileno de ser una especie de Carlos Cuauhtémoc Sánchez para hipsters y un emisor de “galimatías y tramposas frases hechas de manual de superación personal, recetas de cocina transformadas en grandes verdades”. Puede ser. Luego de su última salida de México, Jodorowsky, en efecto, parece haberse convertido en una especie de gurú que combina de forma totalmente caprichosa toda clase de ideas new age en una argamasa filosófica-terapéutica de calidad bastante dudosa. La verdad es que no lo he seguido, ni me interesan mayormente sus ideas o actividades actuales. Pero el Jodorowsky que me interesa, el que yo admiro y reconozco plenamente es otro: ese al que más bien se le conocía simplemente como Alexandro. Luego de su llegada a México a finales los años cincuenta con la compañía de Marcel Marceau, fue construyendo una auténtica revolución cultural que conmovió a buena parte de la muy conservadora sociedad mexicana de aquella época. Consumado generador de escándalos, pronto comenzó a destacar como director de teatro, llegando a montar hasta nueve espectáculos en un año, algunos de los cuales, como Zaratustra, El juego que todos jugamos (que yo vi cinco veces, cinco) o su puesta en escena del El diario de un loco, de Gogol (que se mantuvo en cartelera por lustros), alcanzaron dimensiones míticas. Alexandro, además, siempre supo reconocer el talento: lanzó o relanzó la carrera de decenas de nuevos actores, escenógrafos, músicos y hasta ingenieros de sonido y dejó girando y creando a directores como Julio Castillo o Abraham Oceransky. Pero Jodorowsky rebaza con mucho los confines del escenario: aparece en televisión metido dentro de una jaula y dispuesto a ser observado y escrutado como un bicho raro o un animal peligroso; destruye un piano frente a esas mismas cámaras; organiza fiestas que provocan el escándalo y es víctima de las famosas razias de esos tiempos; todas las vacas sagradas del teatro, desde Salvador Novo hasta Emilio Carballido, tiemblan con la sola mención de su nombre. Nadie más audaz, más aplaudido y más perseguido que él. Los críticos de teatro y comentaristas de sociales (como Agustín Barrios Gómez) lo combaten sin tregua, y muchos se montan a su tremenda energía para impulsar sus carreras: Irma Serrano y Alexandro ponen juntos en escena una obra de Sade. La Tigresa confiesa que se ha enamorado de

Alexandro. Más tarde se pelean y la armonía se convierte en una guerra sin cuartel que alimenta las páginas de los diarios de los sesenta y mantiene entretenidos a todos los que siguen sus pormenores. En esa época, el regente de la ciudad, el temido Alfonso Corona del Rosal, quien difunde la campaña: “Ponga la basura en su lugar”, ordena hacer carteles y repartir volantes que rezan: “Ponga a Jodorowsky en su lugar: la basura”. También se organiza una procesión de fieles a la basílica de la Virgen de Guadalupe que portan mantas que afirman que el chileno es el equivalente de Charles Manson. El presbítero publica un libro en contra suya pidiendo su muerte, mientras que a su hijo Brontis Jodorowsky, lo expulsan de la escuela por embadurnar las paredes con pintura. Conquistador irredento, las mujeres lo asedian y Jodorowsky refuerza el mito de su virilidad supra-humana asegurando que hace el amor 48 veces al día, una cada media hora. En el mismo artículo, García Michel afirma que sus fábulas pánicas intentan emular el estilo de Robert Crumb. Yo en cambio siempre las encontré muy auténticas, divertidas y aleccionadoras, y siempre sentí que Jodorowsky se asumía como un ilustrador de mediana calidad. Finalmente, Alexandro llega al cine, actividad suya a la que García Michel también le niega todo valor. A mí tampoco me gusta el cine de Jodorowsky, pero he podido atestiguar la manera como sus películas, muchas de ellas bastante antiguas, siguen atrayendo a muchísimo público joven de todo el mundo. En un mundo donde las jóvenes generaciones difícilmente voltean atrás, olvidando a Hitchcock, a Godard o a Fellini, el cine de Jodorowsky mantiene una vigencia inaudita y parece como si en vez de apagarse siguiera creciendo. Por cierto, nuevamente aquí, Alexandro supo ver el talento en otros y descubrió a Rafael Corkidi, quizás el mejor cinefotógrafo mexicano, luego de Gabriel Figueroa y antes de Emmanuel Lubezki. Así pues, pocos personajes de mi adolescencia (y en la de muchas personas de mi generación), consiguieron marcarme de la forma en que lo hizo este loco judíochileno-budista-reichiano, lleno de ideas, ingenio y vitalidad al que, no obstante, nunca tomé demasiado en serio porque siempre dio indicios de que en realidad estaba jugando conmigo, el espectador. Tal vez por ello, porque siempre he sabido que, más que ser un mago (como él mismo de llama), es un gran payaso, un histrión, nada de lo que diga o haga es capaz de ofenderme o molestarme y sí, en cambio, sorprenderme y hacerme reír.


40 | frente | ARTE | del 25 de septiembre al 8 de octubre de 2014

A arte

Jaime Maussan y los curadores alienígenas Por Christian Gómez Curadores del espacio exterior abdujeron piezas de artistas contemporáneos. La nueva exposición del colectivo Vngravity es una colaboración con el periodista Jaime Maussan. El grupo ha diseñado una galería de arte digital 3D que exhibe obras en entornos virtuales diversos. Gibrann Morgado, uno de sus integrantes, habla de las implicaciones de la propuesta y de su experiencia de trabajo con el investigador del fenómeno OVNI.

La exposición puede visitarse en http://vngravity.com/vngravity_2/vngravity_2. html Así la anuncia Jaime Maussan: http://vimeo. com/99282742

Resulta

inquietante y necesario pensar que no siempre se ha visto el arte como lo vemos ahora. Sólo por lo que toca a los lugares donde se presentan las obras, debemos tener en cuenta que hay esculturas, pinturas y otros objetos que hoy miramos en museos aunque originalmente tuvieron funciones distintas en otros contextos. Han cambiado los lugares y las motivaciones. Si las pinturas nacieron en espacios religiosos o aristocráticos para ser vistas sólo por los que habitaban tales sitios, la creación de los salones de exhibición pública de pinturas y la aparición de los museos tiempo después supuso un cambio radical. Otra historia es la del cubo blanco y sus implicaciones ideológicas y técnicas. Luego vendría la tarea de llevar el arte fuera de los espacios de exposición: a la calle o al paisaje. Aunque hoy vemos todo con ojos de museo, han existido otras maneras y espacios para relacionarse con los objetos artísticos. Y es tal vez a la luz de esas historias que podría leerse el proyecto del colectivo Vngravity: una galería de arte digital 3D. Desde inicios de 2014, utilizan Internet para diseñar diferentes entornos expositivos y

presentar obras en el espacio virtual. Así, hasta ahora han realizado una muestra en un oasis y otra en un OVNI. Esta última, recién lanzada en red, propone un problema especial: traspasar de lo digital a lo material. Hacer una exposición utilizando computadoras, herramientas como realidad aumentada y buscar interacción con el público haciendo presentaciones en espacios museísticos o independientes para mostrar cómo funciona la plataforma. Exponer en Internet para ir de vuelta al museo con otras preguntas. Ya tuvieron una actividad de ese tipo en la Fanzinoteca del Museo Universitario del Chopo. Ahora presentan un proyecto con el periodista e investigador del fenómeno OVNI Jaime Maussan, quien ha sido cocurador de su última exposición. Gibrann Morgado, integrante de Vngravity junto con Alfredo Martínez y Salvador Loza, así como colaborador de publicaciones como Esfera Pública o Salón Kritik, habla de su trabajo en el arte digital –o posdigital. ¿Cómo fue el encuentro con Jaime Maussan?

Lo contactamos y un buen día nos invitó a sus oficinas-estudio donde nos compar-

tió información clasificada y ultrasecreta de la KGB según la cual un OVNI colisionó en la ex Unión Soviética (en Sverdlovsk) durante la Guerra Fría. Esta historia, cuya veracidad es lo que menos nos preocupa, nos inspiró a reconstruir digitalmente ese escenario y crear una narrativa en la que curadores alienígenas trataron de abducir en sus naves piezas de seis artistas terrícolas que poseían cualidades extraterrestres, ya sea por su rareza, desapego de las estéticas imperantes o su innovación estilística. Con Maussan también grabamos el promocional de la exposición y estuvo de puta madre, porque aludimos a un comercial que nos da algo de nostalgia, STAR MIX2, en el que él salía promocionando un CD de techno. Ya sabes, tecnología, techno, 3D: el futuro. ¿Cómo funciona la plataforma y cómo está pensado el recorrido?

Se trata de una web concebida, basada y desarrollada principalmente a modo de game engine, hecha a partir de software con el que se diseñan videojuegos. El recorrido se diseña en función de una idea particular que dé cohesión a las piezas dentro un terreno 3D y esto siguiendo un punto de vista en


del 25 de septiembre al 8 de octubre de 2014 | ARTE | frente | 41

primera persona, con la finalidad de que se rompa con la manera en la que se conciben las exposiciones dentro de un espacio clínico y blanco. Otras galerías online seguían reproduciendo estas formas de exposición y para nosotros es importante no reproducir ese modelo, por eso es que en cada exposición el terreno en el que se sitúan las piezas es diferente, por ejemplo como hemos hecho en un desierto o en el interior de un OVNI. ¿Qué presentaron en el Museo Universitario del Chopo?

Lo que se hizo fue la primera exposición en la que el ambiente digital era un oasis y se invitó a varios artistas de varios países para mostrar su trabajo. La relación con el museo, más que una exposición, fue el lanzamiento de la plataforma en línea y además de una presentación especial en la que el público podía interactuar con nosotros de manera directa. ¿Cómo es que trabajan de manera colectiva?

Por lo general nos reunimos los tres integrantes el equipo Vngravity, consumimos algunas sustancias legales e ilegales y a continuación hacemos un brainstorming bastante orgánico, hay otras veces que casi por telepatía sabemos lo que buscamos así que el proceso es más simple. Generamos un tema de que nos da la pauta para realizar el terreno y de acuerdo con esto se invita a artistas que puedan tener un vínculo con lo que traemos en mente y que su trabajo sea lo más genuino dentro de nuestros parámetros. Después se diseña el terreno 3D y se suben todos los cambios a nuestra página online. ¿De dónde nace la inquietud de trabajar un proyecto de este tipo? ¿Por qué hacer una galería de arte digital 3D?

Era para nosotros muy evidente que había una gran carencia de proyectos que fueran más allá de las formas y conceptos en los que

“(…) nos inspiró a (…) crear una

narrativa en la que curadores alienígenas trataron de abducir en sus naves piezas de seis artistas terrícolas que poseían cualidades extraterrestres, ya sea por su rareza, desapego de las estéticas imperantes o su innovación estilística.” se venían haciendo las exposiciones en nuestro país y en muchos otros lugares, que se habían quedado en el pantano de los noventas y el arte conceptual de décadas anteriores. La gente del medio seguía discutiendo qué era arte y qué no, cosa que nos daba hueva y que además nos parecía árido. En pocas palabras queríamos zafarnos de todo eso y dar un salto en otra dirección. Además Internet está donde sea, mientras tengas wifi, y las colonias más artsy de la Ciudad de México están muy lejos de mucha gente. La principal razón que nos impulsó a hacer una galería de arte digital 3D es la libertad creativa y la plasticidad de la red como un canvas (un lienzo), por su puesto también porque que tiene un alcance mayor alrededor del mundo. Sin embargo, el reto que tenemos es salirnos de el binomio real-digital y buscamos en las próximas exposiciones disolver la barrera que aparentemente hay en medio. Por otra parte, la web nos permite mostrar y seguir descubriendo artistas que sólo trabajan en y para Internet que difícilmente encontrarías en los espacios convencionales.

¿Cómo conciben la interacción con el público?

En un principio se criticaba lo impersonal o irreal de hacer arte desde Internet. Cosa que siempre disfrutamos rebatir diciendo que para empezar Internet es tan real que tiene

efectos físicos, cognitivos y de todo tipo en la mente humana y en la rutina de mucha gente. Pero Vngravity plantea, gracias a las presentaciones que hacemos y a las nuevas interfaces que queremos introducir (headsets de realidad aumentada/realidad mixta/real virtuality,etc), un siguiente paso en cómo se interactúa con el arte “post internet” que para nosotros más bien sería una prolongación del Internet de la cosas y de los entornos que se hibridan con la realidad física. La mayoría de nuestro público sabe interactuar con videojuegos; también es algo generacional, éste está más dispuesto a involucrarse con nuevas maneras de interacción más allá de los gadgets para conocer arte y, como decíamos antes, también estamos buscando romper con la interfaz habitual del escritorio. ¿En qué panorama insertas un proyecto artístico realizado para Internet? ¿Con quiénes establecen diálogo?

Es un panorama interesante pues en lo que respecta a lo que queremos, es casi un terreno virgen. Las escenas, regiones o países son irrelevantes. En México hay poco feedback pero lo hay. Hemos tenido mejor respuesta y acogimiento en otros países que tienes una trayectoria más larga en plataformas virtuales y una población de artistas digitales mucho más robusta. Eso nos dice de nuevo que no importa tanto inscribirnos en un panorama concreto o acoplarnos a un

discurso regionalista. Estamos flotando. Pero, para ser más específicos, en un panorama en el que la gente espera verlo todo colgado en paredes, arrinconado en una galería o instalado en un departamento. Queremos una nave para salir de la gravedad que por inercia lleva a eso. A su vez establecemos diálogo con artistas que proyectan sus producciones a futuro en lugar de ser retrospectivos y con personas que están abiertas a lo que incomoda y cuestiona los hábitos de cómo se plantea, produce y consume el arte. Desde los primeros esfuerzos del Centro Multimedia y del Laboratorio Arte Alameda, el arte de Internet y de los “nuevos medios” ha tenido siempre el reto de encontrarse con el público, ¿cómo lo asumen ustedes?

Nosotros no estamos apoyados por ninguna institución, ahí hay un reto personal. Nuestro encuentro con el público es más directo y sin intermediarios que puedan interferir o dictar nuestras exploraciones; no tenemos a un curador miedoso que se espante con ciertos temas o que crea necesario escribir un ensayo incomprensible para dar sentido a las cosas. Las relaciones que hemos tenido con museos tienen que ver más a una retroalimentación que a querer utilizarlos como medio de posicionamiento o legitimación. Simplemente aprovechamos esas plataformas para que nuestra idea llegue a más personas.


42 | frente | ARTE | del 25 de septiembre al 8 de octubre de 2014

Darío Villalba: la fotografía como pintura y la pintura como fotografía Por christian gómez

Con obras que se sitúan en la frontera de dos medios técnicos, el artista Darío Villalba presenta en la Galería Luis Adelantado la exposición Enigmas del deseo, donde retrata distintas relaciones de deseo.

“Mi proceso creativo es muy

importante y al menos le doy esa categoría esencial. Al principio de mi andadura artística buscaba las imágenes que convenían a mi estado anímico.”

D

esde una mirada entre deseante e indiscreta, el pintor y fotógrafo español Darío Villalba (San Sebastián, 1939), presenta un ecléctico álbum de imágenes en la exposición Enigmas del deseo. Villalba aprehende fragmentos fugitivos de su entorno: gestos cotidianos, objetos encontrados, los rostros de personas que miran con desconfianza una cámara que les roba un retrato. Un grupo de jóvenes en el preciso momento de saltar a una laguna, un niño al que le cae un balde de agua, un intenso beso sacado de una estampa japonesa; más a detalle, el estudio de unas bolsas de basura o de las nalgas de un bañista. Las que en principio parecen fotografías de gran formato, resultan tener la textura de una pintura. Y es justo en la frontera entre ambos medios técnicos donde se sitúan estos trabajos. No son una ni otra sino una síntesis. Así, se vinculan con una larga serie de obras en pintura que han respondido al desarrollo de la fotografía; desde la invención de ésta, la pintura se vio obligada a cambiar sus temas y formas de representación. Por mencionar un ejemplo de una discusión no resuelta, la Mujer bajando una escalera (1965) de Gerhard Richter, donde el artista alemán traslada a un perfecto óleo sobre tela una fotografía “barrida” de una mujer bajando una escalera, era una respuesta al Desnudo bajando una escalera (1912), donde Marcel Duchamp buscaba representar el movimiento. Para Richter, ese trabajo del francés no era el punto final de la discusión sobre un tipo de pintura. Darío Villalba. Enigmas del deseo se presenta hasta finales de noviembre en la Galería Luis Adelantado, en Laguna de Términos 260, Anáhuac. http://luisadelantado.com

De la misma manera, el trabajo de Villalba, aunque iniciado en los años sesenta en esta relación, hoy no puede sino leerse en un contexto donde Internet y el desarrollo de los medios de comunicación producen constantes preguntas sobre las condiciones de las imágenes. “En realidad, no tengo límites estrictos entre pintura y fotografía”, afirma en entrevista. Consciente de las lógicas distintas de ambos soportes, explica que la subversión o la reiteración de sus fundamentos forman parte de su proceso creativo. “(Es) la fotografía como pintura y la pintura como fotografía”. Mediante una vuelve a la otra.

De esta manera, para desentrañar los trabajos de este artista vale pensar en cómo este desarrollo formal se empata con sus temas; con obras que llevan a pensar de manera constante sobre el origen de aquello que muestra. En quiénes son sus personajes, de dónde son y cuáles son sus actividades: en sus miradas, en cómo pierden la forma. En las estrategias mediante las cuales el artista procesa una imagen. “En efecto, las imágenes son claves en mi obra, tanto las primeras que yo he llamado emblemas, que son estereotipos del dolor, la marginación, el amor, etcétera, como las

actuales, que se producen por una fricción casi física entre mi máquina de fotos y lo que veo en la ciudad o alrededor mío”. El artista reflexiona “Mi proceso creativo es muy importante y al menos le doy esa categoría esencial. Al principio de mi andadura artística buscaba las imágenes que convenían a mi estado anímico”. Posteriormente, abrió el espectro de imágenes buscando todo aquello que le convenía. “Primero salgo a la ciudad con mi cámara de fotos en largos paseos donde intento recoger todo aquello que me motiva. Después, la segunda parte del proceso es el estudio de las fotografías que he tomado y el tercer punto, veo si vierto pintura sobre los originales o me limito a yuxtaponer, cortar, etcétera”. En el proceso da brochazos, fragmenta, saca de contexto, acentúa detalles, esconde algunos aspectos y muestra otros. Para el artista, tales estrategias sirven como herramienta en esta muestra para presentar de manera tensa distintas relaciones de deseo. Iniciada en los años cincuenta, la producción de Darío Villalba atraviesa más de medio siglo. En 2007, el Museo Reina Sofía en España presentó una muestra antológica de su obra, una mirada panorámica sobre su trabajo, que desde 1957 ha mantenido un diálogo no exento de diferencias con el arte pop, conceptual y la neovanguardia. De acuerdo con el artista, esta selección de obras recientes permite observar características esenciles sobre las que ha vuelto de manera constante.


del 25 de septiembre al 8 de octubre de 2014 | ARTE | frente | 43

Una caligrafía urbana

Otros agentes, proyectos, espacios

Por MELISSA MOTA

A

unque a lo largo de más de cuarenta años, el arte urbano ha desarrollado diferentes manifestaciones alrededor del mundo, el graffiti –el juego con el diseño de letras, generalmente de las firmas de sus autores– es la base de la expresión artística pública. Ante la necesidad de reivindicar y revalorizar esta corriente, el Museo Universitario del Chopo presenta ABCDFGRAFFITI. Letras, la verdadera esencia del graffiti., un proyecto concebido desde hace dos años por el grafitero Dago González (México, 1985), en colaboración con Itxaso Larrañaga (Francia, 1975). Se compone de una muestra en la Galería Underground del Museo del Chopo, así como por una serie de intervenciones en muros cedidos en la calle de Héroes Ferrocarrileros en la colonia Buenavista, realizadas por los artistas mexicanos Montik, Oex, Natsu, Kritik, Hows, Hers, Ekla, Jueb, Cáncer, Zreo y Skay, Klase, Swer, Ashes, Genios y Guary, Spek y el brasileño Does. En total se invitaron a 35 grafiteros nacionales y nueve internacionales. La exposición en el museo se integra por obras hechas ex profeso por diferentes escritores urbanos a los que se les asignó una letra del alfabeto, creando así un abecedario con piezas realizadas con diferentes estilos y técnicas como acrílico, lápiz y spray sobre madera, lienzo o papel. También se incluyen abecedarios completos elaborados por diversos artistas, lo que permite al asistente comparar los variados estilos tipográficos y sus grados de complejidad. La exhibición conjunta de las obras desglosa las bases sobre las que se construye la escritura urbana y ofrece herramientas para tener un mejor acercamiento a las piezas presentadas en el exterior del museo. Cuando el writing o graffiti surgió en las calles de Filadelfia y Nueva York a finales de los años sesenta −periodo

imAGEN CortesíA: MUAC

Con el proyecto ABCDFGRAFFITI. Letras, la verdadera esencia del graffiti, el Museo Universitario del Chopo revisa una parte esencial de esta expresión artística: la formal.

marcado por la inconformidad juvenil ante un contexto hostil–, los escritores urbanos que buscaban dejar huella en el espacio público comenzaron a transformar el paisaje citadino con diseños caligráficos únicos. A partir de las letras, su materia prima, comenzaron a romper convencionalismos, de tal forma que los caracteres, más allá de su función de definir un sonido, se transformaron en signos estéticos cargados de contextos particulares. Así, la geometría, las formas orgánicas, la abstracción, la explosión de color y sus combinaciones se convirtieron en los ejes creativos de su producción, trascendiendo limitaciones imaginativas del sistema y creando un lenguaje urbano insertado en la cotidianidad. Con el paso de los años surgieron diferentes tipos de “pintas” que van desde las tipografías redondas legibles como las “bombas” hasta el wild style en donde las letras se funden en composiciones abstractas. Se creó una manifestación centrada en la presencia y la memoria en un espacio particular utilizando los muros de la urbe como lienzo y el aerosol como cincel. Las letras cobraron plasticidad, los artistas reclamaron el espacio público y la expresión alcanzó una democracia e internacionalización sin precedentes. ABCDFGRAFFITI. Letras, la verdadera esencia del graffiti, surge en un contexto en el que, desde hace algunos años, se le ha dado mayor importancia al arte urbano figurativo opacando al graffiti hecho a base de letras, al que comúnmente se le relaciona con el vandalismo. En México los escritores urbanos se enfrentan a diferentes problemas como la falta de apreciación por parte de los ciudadanos, así como al asedio de las autoridades a pesar de que muchas de las intervenciones son legales. Esto ha provocado que los representantes locales del movimiento sean escasos a diferencia de lo que sucede en otros países. Por estas razones la intención del proyecto es develar la estructura del graffiti –un proceso gráfico complejo que requiere tiempo, constancia e ingenio– para despertar la admiración y respeto del público. También se busca enfatizar las posibilidades infinitas del diseño de letras e impulsar a las nuevas generaciones de grafiteros a hacer composiciones de calidad y dar continuidad a lo establecido. A lo largo de la exposición se llevarán a cabo actividades, así como una charla con artistas internacionales y la proyección de un documental relacionado con la práctica. El día de su clausura, el 30 de noviembre, se presentará un video sobre una batalla de letras, organizada para este evento, en donde se enfrentarán dos escritores urbanos con estilos distintos. A ellos se les asignará una palabra con tipografía distinta a la que acostumbran usar en sus firmas con el objetivo de demostrar sus habilidades de improvisación. Se espera que éste sea un acontecimiento anual en diferentes sedes y que cada año se logre avivar el interés por una manifestación que sigue presente a más de cuatro décadas de sus primeras apariciones y que aún tiene mucho que decir.

ABCDFGRAFFITI. Letras, la verdadera e sencia del graffiti se presenta hasta el 30 de noviembre de 2014. chopo.unam.mx

ARTES.DOCS Por Christian Gómez

E

n los últimos años se ha hablado de manera persistente de la vitalidad del documental. El tema lo ha puesto sobre la mesa el auge de numerosos y cada vez más especializados festivales (o mejor: la gran producción de documentales ha hecho necesaria la existencia de los festivales). Ya sea a causa de la crisis del cine, como proponen algunos, o de la necesidad de encontrar otras maneras de narrar y explicar el entorno en profundidad ante el frenético ritmo de los medios de comunicación, los documentales encuentran cada vez mayores públicos y espacios. En ese contexto surgen iniciativas como ARTES.DOCS: Encuentro Internacional de Documentales de Artes, que este año llega a su cuarta edición. Desarrollado en distintas sedes como museos y universidades, se presenta como un espacio de análisis y reflexión sobre el arte y la sociedad –“un punto de encuentro entre cineastas y artistas de otras disciplinas”– antes que como un festival. “En una sociedad como la nuestra, en la que los medios dominantes sistémicamente actúan para oscurecer nuestra mirada y nuestra reflexión sobre la realidad, es imperativo defender y nutrir la poiesis, la acción artística en todas las áreas de nuestra vida, en un ejercicio cotidiano y permanente de cultivar nuestra libertad e imaginación, y como una forma regeneradora de compromiso social”, explican los organizadores. Así, durante dos semanas se exhibirán documentales de creación sobre el arte y sus diversas disciplinas. Provenientes de más de una decena de países, se acompañarán de una muestra retrospectiva del cineasta François Lévy-Kuentz, quien impartirá una conferencia, al igual que la dramaturga, directora de cine y teatro Malgorzata Szyszka. Habrá documentales sobre artistas como Francis Alÿs, Nuria Montiel, Joseph Beuys, Luis Barragán y Remedios Varo, y se recuperará un trabajo del pionero de la museografía en México y gestor Fernando Gamboa. De México se mostrarán trabajos de realizadores sobre procesos creativos como Jaime Kuri y Guadalupe Alonso, autores de un importante trabajo para TV UNAM, así como Tufic Makhlouf Akl, Julián Pastor, Carolina Kerlow, Marcos Límenes, David Pablos, Adrián Ortiz, Alberto Becerril, Marie-Christine Camus, Javier Bañuelos, el Colectivo Los Ingrávidos, Gustavo Lara Equihua o el productor Nicolás Celis. Las proyecciones y actividades se realizarán en el Centro Nacional de las Artes, Cineteca Nacional, Centro de Capacitación Cinematográfica, Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario de la UNAM, el Claustro de Sor Juana y el MUNAL.

ARTES.DOCS Del 24 de octubre al 7 de noviembre. Cartelera completa en artespuntodocs.com.mx


44 | frente | DISEÑO | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

D

FOTOS CORTESÍA: CIHUAH. google plus fashion

diseño

Cihuah: arquitectura inspira moda Lorena Villa Parkman

Vanessa Guckel es la diseñadora de Cihuah, una marca en la que los patrones geométricos, los contrastes de sombras y sus diseños en blanco y negro son el sello principal. Tras dos años de vida ha afianzado ya su lugar dentro del mundo de la moda mexicana.

Cuando

Vanessa Guckel termina de diseñar una prenda, aunque haya pasado semanas volcada en ella, si ésta no se amolda al cuerpo de la modelo, o si la luz y las sombras no producen el efecto deseado en los ángulos que forma la tela, la desecha. Sin más. Quizá esto se deba a que ella no estudió moda, sino arquitectura. Para ella, lo más difícil de haber pasado de los edificios a la ropa es que una prenda puede cambiar de forma cuando el cuerpo la contiene. “Me encantaría que mi ropa no se moviera,” dice Guckel, delgada, rubia, acento francés. “Es muy difícil que con el movimiento del cuerpo la prenda siga el concepto de geometría que tenía en mente. Si yo hago geometría en el espacio y el cuerpo interactúa con ella, la va a deformar. Por eso estudio cada pieza ya puesta, para ver

si la luz y el movimiento funcionan en ella.” Cada diseño de Cihuah, la marca que ella creó, tiene su tiempo de dedicación específico para decidir si se adapta a cualquier contexto. Si la idea original se deforma demasiado, la prenda deberá cambiar o quedarse fuera de la colección. Nacida en Francia, Vanessa Guckel trabajó para varios despachos de arquitectura en su país natal y en México antes de dar el giro hacia el diseño de moda. Su interés por combinar ambas disciplinas incluso logró que estuviera a cargo del curso de moda y arquitectura en la escuela de diseño, cine y televisión Centro como parte de una investigación que llevaba tiempo abordando: ¿cómo se relaciona la arquitectura con la moda? Finalmente, producto de su exploración y de la inquietud por cambiar de rumbos,

a principios 2013 lanzó Cihuah. La marca, con menos de dos año de existencia, se ha posicionado como una de las propuestas de moda más interesantes en México. La pregunta obligada es por qué una diseñadora francesa presenta sus colecciones en este país, tan poco proclive aún a las tendencias de la costura. “Yo no elegí México para hacer moda, sino porque me gusta vivir aquí. Además, fue fuente de inspiración para Cihuah. La geometría en mis prendas se inspira mucho en el huipil, en los patrones de la ropa indígena.” Ella detecta una falla en la industria de la moda en México: hay muchos celos y envidia. “En Francia hay asociaciones de costureros, si tienes un problema durante un desfile, te lo arreglan, aquí no. No entiendo por qué pasa. Si nos apoyáramos creceríamos mucho más rápido.”


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | DISEÑO | frente | 45

Vanessa Guckel asegura que no tiene envidias. Admira el trabajo de muchos diseñadores mexicanos, pero principalmente el de Cynthia Buttenklepper. En cuanto a referencias internacionales, Balenciaga es su inspiración principal. Y su arquitecto favorito es, claro, Mies van der Rohe con su lema: menos es más. “Su trabajo aún hoy en día se ve muy contemporáneo, sus casas de los años 20, tan minimalistas, son vigentes.” A eso aspira Guckel con Cihuah: a la permanencia, a pasar la prueba del paso del tiempo. “Desde pequeña quise estudiar moda y al final estudié arquitectura, así que ahora finalmente regresé a mis primeros amores. No estudié moda en una escuela, lo que fue bueno porque no me limité a lo que te dicen ahí. Haber estudiado una disciplina de diseño, para luego aplicarla a la moda, ha sido interesante.” La influencia arquitectónica de la diseñadora es evidente: sus prendas son geométricas y estructuradas, lo que a su vez requiere de un trabajo muy prolijo de confección. “Tengo que pensar cómo trabaja el cuerpo humano con cada pieza. Pensar en las entradas y salidas de las prendas, el efecto de la luz y la sombra, el juego del blanco y el negro.” La mayoría de sus diseños son en estas tonalidades, aunque en cada colección lanza algún conjunto en color. “Es un reto pero también una obligación que me pongo en cada colección. En la de Primavera/Verano 2015 incluí el color verde, por ejemplo. Pero nada más.”

“Yo no elegí México para hacer moda, sino

porque me gusta vivir aquí. Además, fue fuente de inspiración para Cihuah. La geometría en mis prendas se inspira mucho en el huipil, en los patrones de la ropa indígena.

En sus más recientes diseños, Guckel se dedicó a presentar una forma de la arquitectura clásica: el rectángulo. “Me gusta mucho esa forma, da personalidad. Si la prenda tiene un rectángulo vertical, da una sensación de poder, si es horizontal, demuestra dinamismo. En cada pieza de mi colección verás esta figura geométrica.” No sorprende pues que sus vestidos, más que portarse, den la sensación de que se habiten.

Cihuah Se puede conseguir en el df en: •Oaxaca 46, Int. 104, Roma Norte (con cita previa) •Tienda del Museo Tamayo •Saks Fifth Avenue Santa Fe •Cañamiel. Park Plaza Santa Fe. 
Av. Javier Barros •Sierra 540 (local N3-N6 y N3-L7), Lomas de Santa Fe •La esquina azul. Masaryk 360, local 36b, Polanco. http://cihuah.com

La pasarela virtual La entrevista transcurrió en una pequeña oficina en Foro Masaryk, lugar donde se estaban grabando las pasarelas virtuales de Google Plus Fashion México, que se llevaron a cabo del 14 al 16 de octubre. Es una idea novedosa: una plataforma para diseñadores emergentes que utiliza hangouts interactivos para dar a conocer sus prendas a un público más amplio, que usualmente no asiste a las pasarelas de moda. “Me gusta el formato de Google Plus Fashion porque está mucho más abierto al público, cualquier persona del mundo puede ver los desfiles. A mí me ayudó a difundir mi trabajo fuera de México. Un día, muy pronto, llegará un punto en el que internet será algo obligatorio en este mundo de la moda.”


46 | frente | DISEÑO | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

perfil

1/8 Takamura Diseño de Moda

1/8 Takamura tiene un año de vida y aunque aún no tiene una colección muy grande, sus piezas emblemáticas han sido reconocidas por la comunidad del diseño de moda mexicano. Uno de sus trabajos más emblemáticos son los que realizó el taller con artesanos del pueblo de Gualupita en el Estado de México. He aquí un poco más sobre esta novel marca que busca crear prendas con un toque multicultural: indumentaria basada tanto en culturas cercanas como lejanas al entorno de 1/8 Takamura. ¿Cómo surge 1/8 Takamura? ¿Quién lo conforma?

1/8 Takamura soy yo, Guillermo Vargas. También tengo colaboradores y busco mentores especialistas, según el área en la que estoy trabajando. En total entre producción y administración 1/8 Takamura colabora con un promedio de 13 personas. Cuando terminaba la secundaria asistí a un desfile de graduación de una escuela de diseño, corte y confección llamada Academia D’Ornelas y me fasciné por la belleza de las modelos y las prendas que portaban. Me enganché. Estudié la carrera técnica es esta escuela y después la licenciatura en el ies Moda Casa de Francia. Mis primero trabajos fueron en una fábrica de disfraces y después en una casa de vestidos de novia. Antes de entrar al ies Moda, durante la licenciatura me fui a París para hacer mis prácticas profesionales con Isabel Marant, la cual fue una de las experiencias más reveladoras en mi vida profesional. Ya saliendo de la carrera trabaje en Vitos de México, que es la marca de tejido de punto más importante de la industria nacional. El nombre de la marca surge de mis orígenes, uno de mis ocho bisabuelos es Takamura y por eso yo soy 1/8 Takamura. Elegí este nombre para siempre recordar mis orígenes y marcar desde el nombre de la marca una visión multicultural y abierta a buscar soluciones de indumentaria en culturas cercanas y lejanas a mi entorno. ¿Cuál es la filosofía principal detrás de tu práctica?

Me gusta pensar que soy un filtro entre lo que pasa en el mundo de la moda actualmente y del diseño en general, y mis consumidores. Trato de entender sus actividades y necesidades para diseñar prendas que podrían funcionar en su día a día, proponiendo una estética contemporánea con toques folk y muy funcionales. Generar una conversación entre ellos y yo. ¿Cómo es tu proceso de diseño?

Busco soluciones de indumentaria en el pasado, así como en distintos oficios, culturas populares y en lo contemporáneo, para ofrecer prendas funcionales con un toque experimental. También pienso en procesos sustentables y prácticas de comercio justo.

FOTOs cortesía: 1/8 TAKAMURA

Por LORENA VILLA PARKMAN

¿Cuáles son los principales retos o áreas de oportunidad en la práctica profesional del diseño contemporáneo?

Las prácticas de comercio justo y la sustentabilidad, y los nichos de mercado cada vez más específicos y exigentes. Como me dijo Emiliano Godoy, “anclar tu diseño a cosas positivas que aporten a la comunidad, sin dejar huella durante la producción, la vida útil del producto y en su desecho.” ¿Cuál es el principal vicio o desventaja del panorama nacional en cuanto a diseño se refiere?

Creo que no queremos diseñar con los materiales que tiene la industria local, tal vez deberíamos apoyar la misma industria para mejorar juntos. En cuanto a una desventaja, percibo que no estamos acostumbrados a generar valor agregado desde una visión local, sino que vemos cómo lo hacen afuera y lo queremos seguir al pie de la letra en lugar de confiar en nuestra idiosincrasia. ¿Quiénes son algunas influencias o referencias esenciales para entender mejor tu práctica?

Trato de entender o descubrir los procesos creativos de todo lo que me sea posible aunque no sea de mi área ni de esta época. Me gustan mucho las culturas populares de todo el mundo porque puedes ver en ellas cómo el ser humano se organiza, genera conocimiento y crea realidades para así poder entender y proponer soluciones acordes a nuestra actualidad. En cuanto al mundo de la moda encuentro muy interesante dos momentos históricos en París: en los 80, la llegada de los diseñadores japoneses y en los 90, la llegada de los belgas, que en su momento revolucionaron la industria basándose en Estos hechos me incitan a soñar y trabajar. Pienso que tal vez en algún momento pueda llegar una oleada de diseñadores mexicanos que influya a nivel global como lo hicieron ellos. ¿Quiénes tienen una práctica de diseño –en todas sus variantes–en México que merecen ser reconocidos por el público en general?

Fabrica Social y Taller nu. Admiro tanto sus productos como sus prácticas. Me gustaría que la gente reconociera la integridad de quienes los dirige.

Un edificio o espacio que cualquier persona en la ciudad de México debe visitar y por qué

Mejor que se queden un mes y listo. Pero si tuviera que recomendar solo un lugar, que estoy seguro que es muy exclusivo de México, sería el museo Anahuacalli. También les recomendaría se quedaran a pasear por el sur de la ciudad. ¿Cuál sería un proyecto que te gustaría hacer o una problemática –de diseño– que te gustaría atacar?

Me gustaría crecer y ser parte de una generación de marcas de diseño mexicanas que contribuya al cambio de visie ser un México maquilero a ser generador de valor agregado y así tener más oportunidades laborales en todos los niveles y ya no depender de industrias que se están quedado obsoletas.



48 | frente | LETRaS | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

L letras

Concentrado de coche Por Etgar Keret

Presentamos un cuento inédito en español del escritor israelí Etgar Keret. El relato ya se había publicado, en su versión en inglés, en la revista literaria Granta a principios de 2014. Ahora, su versión en español se publica en exclusiva para Frente.

En

el centro de mi enorme sala vacía, entre mi rascuacho sillón de piel y un estéreo cavernario que aún uso para tocar mis viejos y rallados discos de blues, descansa un bloque de metal comprimido. Es rojo y tiene una línea blanca que lo atraviesa. Y cuando el sol pega en el bloque justo en el ángulo adecuado, el brillo que despide es francamente deslumbrante. La cosa esta no es una mesa, a pesar de la infinidad de veces en que le he puesto cosas encima. Y no hay una sola persona que pase por mi casa que no me pregunte por él. Cada vez se me ocurre una respuesta distinta: dependiendo de mi humor, y dependiendo de quién pregunte. Algunas veces digo, “Es algo que me dio mi padre”. Otras, “Es un pesado pedazo de memoria”. Y otras, “Es un Mustang ’68 convertible”, o “Es una venganza roja y brillante”, o incluso, “Es el ancla que sostiene a toda esta casa en su sitio. Si no estuviera ahí, todo habría flotado rumbo al cielo hace mucho tiempo”. Y luego, otras veces, lo único que digo es: “Es arte”. Los hombres siempre tratan de levantarlo y nunca lo consiguen. La mayoría de las mujeres lo toca con indecisión con el revés de su mano, como si le estuvieran tomando la temperatura a un niño enfermo. Y si una de esas mujeres va y lo toca con la palma de su mano, si le pasea los dedos por un costado, y dice algo cómo, “Está frío”, o “Se siente bien”, lo tomo como una señal para intentar llevarla a la cama. Que la gente me pregunte por mi bloque de acero corrugado me hace bien. Siempre me da tranquilidad saber que, en este confuso mundo nuestro, hay cuando menos una cosa que podemos esperar con certeza. También me evita muchas preguntas del tipo “¿A qué te dedicas?”, “¿Cómo te hiciste esa cicatriz tan interesante en el ojo?” o “¿Cuántos años me dijiste que tienes”. Aunque nunca he dicho cuántos.

Trabajo en la cafetería en Lincoln High School, la cicatriz me la hice en un accidente de coches, y tengo cuarenta y seis años de edad. Ninguno de estos hechos es un secreto. Sin embargo, me gustaría mucho más que me preguntaran acerca de mi compacto-y-compactado bloque. Porque a través de él inevitablemente llego a cualquier asunto que quiera: desde el chingado Robert Kennedy –quien fue asesinado el mismo año en el que se fabricó el Mustang estrellado que tengo en mi sala– hasta la mamada esa del arte contemporáneo. El bloque nunca falla en permitirme ir a esos temas o a cualquier otro que se encuentre intermedio. Como por ejemplo cómo papá solía llevarnos a mi hermano y a mí a dar una vuelta cuando llegaba a la visita temporal. O hacia cómo tomó a ocho personas cargar esta cosa en mi camioneta, y cómo los amortiguadores de mi pick up casi se vencen debajo de todo ese peso. También puedo encontrar mi camino a través de esa línea de argumentación hasta que llega a mi querida y recién fallecida madre quien murió cuando yo era un bebé porque mi padre estaba manejando borracho en otro coche, gris de color y mucho menos fresco de pies a cabeza, un coche que inmediatamente ascendió a un Mustang con el dinero de la aseguradora que se cruzó por su camino. Todo realmente depende del destino al que quiera llegar. Una conversación es como un túnel cavado debajo del piso de la cárcel que tú, paciente y esforzadamente, cavas con una cuchara. Tiene un solo propósito: llevarte lejos de donde estás ahora. Y cuando cavas un túnel, siempre hay un objetivo del otro lado: empatía que te llevará a coger; intimidad masculina que se llevará de maravilla con una botella de whisky; algo que restablecerá tu gran valor como arrendador con tu arrendatario quien ha venido a aumentarte la renta. Cada túnel tiene su propia dirección, pero la cuchara -al menos en mi caso- siempre es


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | LETRAS | frente | 49

la misma cuchara: un Mustang ’68 rojo convertible con rayas blancas de carreras que se ha compactado al tamaño de un minibar y que descansa en mi sala. Janet trabaja conmigo en la cafetería. Siempre está en la caja porque la administración confía en ella. Pero aun ahí está lo suficientemente cerca de la comida como para que su pelo huela a sopa minestrone. Janet es madre soltera y ha criado a dos gemelos sola. Es una buena mamá, exactamente como me gusta imaginar que mi madre habrá sido. A veces cuando veo a Janet con sus hijos, trato de imaginarme qué habría sucedido si en ese choque, cuarenta y cinco años atrás, mi padre hubiera sido el que muriera y mi madre hubiera salido viva. Cómo estaríamos hoy mi hermano y yo. ¿De cualquier forma habría aterrizado en la cocina de una cafetería y mi hermano estaría aún en el ala de máxima seguridad de una prisión en Nueva Jersey? Lo que es un hecho es que no tendría un Mustang destrozado postrado en el suelo de la sala de mi casa. Janet quizá sea la primera mujer en dormir en mi casa y no preguntar acerca del bloque rojo. Después del sexo, nos preparé café helado. Y mientras nos los tomamos, trato de meter mi Mustang destrozado en la conversación. Empiezo por colocar mi taza de café sobre el coche. Espero a que pregunte. Cuando eso no funciona trato de llevarla ahí a través de una historia. Vacilo un momento mientras me pregunto qué historia contar. Podría ir con aquella de cómo apestaba el bloque cuando lo metí a la casa y en cómo empecé a sospechar de que de alguna forma habría un gato destrozado dentro. O está aquella de cuando un par de ladrones se metieron a la casa, y cuando no encontraron nada de valor que llevarse, trataron de pelarse con el cubo. Aparentemente uno de ellos le mete ganas en serio para tratar de levantarlo y por el esfuerzo extremo, se hernia un disco en la espalda. Al final me decido por la historia de mi padre. Una elección menos graciosa y más personal. Le cuento acerca de cómo lo busqué por todo Ohio, y cómo justo cuando descubro que está muerto –y cómo podría haber sido diferente– su último amigo menciona el coche justo cuando se lo están llevando al deshuesadero. Le cuento cómo llegué cinco minutos demasiado tarde, y por ello, la única posesión que heredo de mi padre no es un auto clásico impresionante sino un pedazo de acero abollado en mi sala. ¿Querías a tu padre?, me pregunta Janet. Sumerge su dedo en el café helado y luego lo chupa. Algo acerca de cómo lo hace, no sé por qué, me repugna. En eso estoy pensando mientras trato de esquivar su pregunta. La verdad es que no tengo muchos sentimientos hacia mi padre, y los pocos que hay son uniformemente negativos. Y luchar contra los asuntos sobre mi padre mientras tomamos café helados totalmente encuerados en mi sala es un bajón tan grande como suena. Pero en lugar de responderle, le propongo que la próxima vez que se quede en mi casa el fin de semana debería de traer a los gemelos. “¿Estás seguro?”, me pregunta. Janet vive con su madre y no es ningún problema dejar a los niños con ella y venir sola. “Segurísimo”, le digo, “será divertido”. No lo demuestra pero yo me doy cuenta de que está contenta. Y en lugar de contarle de toda la mierda que mi hermano y yo tuvimos que tragar antes de que mi papá nos hiciera el favor de desaparecer de nuestras vidas, Janet y yo cogemos ahí mismo en la sala mientras ella se recarga en el Mustang destrozado y yo estoy detrás. La elección más inteligente.

Los gemelos se llaman David y Jonathan. Su padre les puso así. Le pareció gracioso. A Janet no le prendía mucho la idea, pero cedió sin montar resistencia. Después de andar por ahí con ellos en su vientre durante nueve meses le pareció que era un buen gesto ceder en ese frente, para darle a su papacito la sensación de que los niños también eran un poco suyos. No que eso ayudara en algo. Hace cinco años desde la última vez que escuchó de él.

“Una conversación es como un túnel

cavado debajo del piso de la cárcel que tú, paciente y esforzadamente, cavas con una cuchara. (…) Cada túnel tiene su propia dirección, pero la cuchara -al menos en mi caso- siempre es la misma cuchara: un Mustang ’68 rojo convertible con rayas blancas de carreras que se ha compactado al tamaño de un minibar y que descansa en mi sala.” Ahora tienen siete años y son un encanto. Tan pronto como llegan están explorando el jardín y descubren el árbol torcido. Tratan de escalarlo y se caen. Tratan y caen de nuevo. Quedan todos mallugados y raspados pero no lloran ni una vez. Me encantan los niños que no lloran. Yo mismo era así. Después jugamos un poco al freesbee en el jardín y luego Janet decide que hace calor y que sería mejor si todos nos movemos a la sala a tomar algo. Preparo limonada y pongo los vasos sobre el Mustang. Los gemelos dicen gracias antes de probarla. Puedes ver que están bien educados. David me pregunta acerca del Mustang y le digo que es un concentrado de coche que mantengo a la mano en caso de emergencia, tú sabes, en caso de que mi pick up se descomponga. “¿Y qué harías entonces?”, pregunta David, abriendo al máximo sus enormes ojos cafés. “Mezclo el concentrado de coche con suficiente agua, espero a que esté listo y luego manejo al trabajo”. “¿Y no estará todo mojado?”, pregunta Jonathan que está atento a la conversación. “Un poco”, le digo. “Pero igual es mejor un coche mojado que ir a pie”. Por la noche les cuento una historia antes de que se vayan a la cama. A Janet se le olvidaron sus libros así que les invento una historia ahí mismo. Es una historia acerca de dos gemelos que, por separado, son totalmente ordinarios. Pero en cuanto se tocan el uno al otro, adquieren súper poderes. A los chicos les encanta. Los niños se vuelven locos con los súper poderes. En cuanto caen dormidos, Janet y yo nos fumamos algo que Ross, el conserje de la escuela, le vendió. Es material de calidad. Nosotros, los dos, estamos flotando. Toda la noche, no hacemos otra cosa que coger y reír, coger y reír. Nos despertamos hasta el mediodía. Más precisamente, Janet se despierta. A mí lo que me despierta son sus gritos. Bajo las escaleras y me encuentro la sala inundada. David y

Jonathan están parados junto al Mustang con la manguera arrastrada desde el jardín. Janet les está gritando que cierren la llave del agua, y David inmediatamente corre al jardín. Jonathan me ve parado al lado de las escaleras y me dice, “Está descompuesto. Usamos un montón de agua pero no se mezcló”. La pequeña alfombra que va en la sala está totalmente a la deriva en esta especie de corriente que se ha formado, mis viejos discos igual. Y me doy cuenta de que mi estéreo está emitiendo pequeñas burbujas desde debajo del agua como un animal ahogándose. Son sólo objetos, me digo a mí mismo. Cosas que no necesito realmente. “Éste está jodido”, me dice Jonathan, aún meneando la manguera. “Te vendieron uno descompuesto en la tienda”. Janet no debió abofetearlo e incluso lo que yo hice al final no estuvo bien. No debí haberme metido. Esos no son mis hijos, y yo sin duda no tenía ninguna necesidad de reaccionar así. Ella es una buena madre. Fue esta situación tan atípica que la estresó tanto. Y tal vez si esa bofetada se le salió sin ninguna mala intención, tal vez, tú sabes, podría tratar de entender mi empujón. Lo último que quería era hacerle daño. Sólo estaba tratando de poner un poco de distancia entre ella y los gemelos hasta que se calmara un poco. Y si no hubiera estado toda esa agua chapoteando por ahí, no se habría resbalado y lastimado. Ya le dejé cinco mensajes pero no me ha llamado de regreso. Sé que está perfectamente bien, porque su madre me lo dijo. Sólo le salió un poco de sangre y le dieron un par de puntadas. También le dieron una inyección contra el tétanos porque el Mustang se había oxidado un poco. Después de que agarró a los gemelos y se los llevó, me preocupé. Así que voy a su casa y sale su madre y me dice que Janet no me quiere volver a ver, y después de una larga tosida de fumador, añade que no debería tomármelo tan a pecho, si le doy un poco de tiempo y un poco de espacio, de seguro se le pasará. Por la mañana, cuando vaya al trabajo, le llevaré un pequeño regalo: gel para el pelo o unos calcetines. Se vuelve loca con esos calcetines medio raros, los que tienen esos lunares rojos grandes o esos que tienen esas orejas medio ñoñas en los costados. Si no quiere hablar, sólo le dejaré el regalo –muy bien envuelto– junto a la caja y me voy directo a la cocina. Al final, me perdonará. Y cuando la vuelva a llevar a casa, le contaré toda la verdad acerca del coche y sobre mi padre. Acerca de todas las cosas que nos hizo a mi hermano y a mí. Cuánto lo odiábamos. Y cómo cuando Don se fue preso lo único que me pidió era que encontrara a mi padre y le dijera en la cara lo mierda de padre que fue. Le diré acerca de esa noche en el deshuesadero. Acerca de cómo disfruté ver ese coche que él amaba tanto reducido a un pedazo de acero abollado, completamente inservible. Le diré todo, y luego ella comprenderá. De hecho, le diré casi todo. Será todo excepto cómo cuando traje el coche de mi padre al deshuesadero de Cleveland, la carcacha del viejo aún estaba caliente de la cajuela. Y cuando termine y Janet me perdone, volverá a traer a los niños. Y yo y ellos, cerraremos muy bien las puertas de la sala. Taparemos los huecos con trapos viejos después de haber metido la manguera. Después abriremos la vieja llave en el jardín hasta que no dé más, y no la cerraremos hasta que esa sala vacía quede convertida en una piscina. Traducción de Diego Rabasa


50 | frente | LETRaS | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

Los L poemas perdidos de Dorothy Parker

os poemas de Dorothy Parker, inéditos hasta ahora en nuestro idioma, hacen gala del ingenio, la acidez, el humor y la capacidad de transmitir ideas, imágenes y sensaciones potentes, de capturar la esencia de los parajes más sombríos de los entramados urbanos, con apenas unas cuantas palabras. Para muestra, ofrecemos a nuestros lectores, los poemas “Balada de un fracaso completo” y “Plenitud”. “Balada de un fracaso completo” Triste es el asunto del que hablo, profunda es la dificultad que me hace suspirar. Al cielo mis penas chillo… Lo único que quiero es quedarme aquí a llorar. Aunque soy reacia a admitirlo, mi promedio de aciertos está por debajo de lo aceptable. Caballeros generosos me pasan de largo… Lo único que me dan son calabazas.

por Gustavo Sánchez El sello Nórdica, que poco a poco ha ido construyendo una pequeña colección de clásicos de la poesía norteamericana en bellas ediciones ilustradas, publica Los poemas perdidos de Dorothy Parker: una de las autoras de culto más fascinantes de todo el siglo XX en los Estados Unidos.

Hombre rico, mendigo, mercader, jeque, actor, congresista, mosca humana. Argentino, checo y griego dan y dan, hasta que ya no hay más, regalos de viejo whiskey y bourbon. Regalos de joyas y orquídeas singulares a una Lorelei más competente… Lo único que me dan son calabazas. ¿Qué le pasa a mi técnica? No lo puedo comprender, tampoco intentarlo. Soy inteligente, cariñosa, y débil… ¿Por qué no pesco un chico bueno? Solo para las demás las cosas van sobre ruedas; todas las demás muestras de amor que me tocan podrían caber en la cabeza de un alfiler… Lo único que me dan son calabazas. Tornada Príncipes, decidme el porqué. ¿Cuál es el problema, y cómo, y dónde? ¿Cuándo se ha muerto Papá Noel? Lo único que me dan son calabazas. “Plenitud” No me siento a suspirar por riquezas insólitas, no es algo que figure en mis planes; rehúyo vuestros montones de oro tintineante… Me quedo con mi tesoro resplandeciente de sueños dorados. Una vida de comodidad con limusinas y joyas no es más que un ennui insondable. Vuestros coches, vuestras perlas, vuestras pieles… No son nada para mí. Mejor un piso sencillo en el remoto Harlem que los espurios beneficios de una vida costosa; mejor el humilde bizcocho de mantequilla de Childs’ que caviar y un buey cebado en el Ritz. Vuestro oro inmerecido, para mí, está repleto de defectos; prefiero una vida de trabajo honrado, lo cual resulta perfecto, porque es lo que tengo.

Novedades editoriales Por Fernando Hernández Urias

1. El libro tachado. Patricio Pron. Turner. Madrid, 2014. 306 páginas. 330 pesos. El escritor argentino Patricio Pron realiza un viaje a través de los últimos dos siglos para cuestionar, entre otras cosas, las razones por las que los escritores han empezado a funcionar como fábricas o empresas que cada determinado tiempo tienen que sacar al mercado un nuevo producto. Habla también sobre los diferentes intentos por “derrumbar” el mito del autor, por producir una literatura en donde el escritor no sea protagonista. Pero eso no es todo. Pron enlista una serie de libros que nunca fueron o que ya no serán porque debido a alguna extraña razón fueron censurados, destruidos, perdidos y quemados; escritores que por una mutilación, un bloqueo, un empleo o por estar recluidos en la cárcel no pudieron seguir con su obra; falsificadores que se robaron el crédito de alguien más y anónimos que permanecerán como un misterio. Y todo para reafirmar que leer es un verdadero placer.

2. Underground. Haruki Murakami. Tusquets. México, 2014. 558 páginas. 349 pesos. Entre las 7 y las 8 de la mañana del lunes 20 de marzo de 1995, cinco miembros de la secta Verdad Suprema liberaron gas sarín en diferentes líneas del Metro de Tokio. Como resultado, 12 personas perdieron la vida y más de 700 resultaron heridas. Motivado por la curiosidad de entender las razones detrás del atentado así como los daños colaterales del mismo, Haruki Murakami dedicó todo el año de 1996 a las víctimas para intentar reconstruir lo ocurrido con la mayor precisión posible. Se trata de un esfuerzo por ponerle un rostro a todas aquellas personas que sufrieron ese día; el carácter de cada víctima, su personalidad y las cicatrices que el atroz atentado les marcó. Un chofer de 54 años, un ex marino de 38, una ama de casa en la treintena, una joven de 26 años que trabaja para una aerolínea extranjera… Voces muy diferentes unidas por la tragedia.

3. La balada de los arcos dorados. César Silva Márquez. Almadía. México, 2014. 232 páginas. 219 pesos.

La balada de los arcos dorados es la cuarta novela de César Silva Márquez. Los protagonistas son Luis Kuriaki, un periodista de 24 años, ex adicto a la cocaína, que trabaja para El Diario de Juárez, y el agente Julio Pastrana, un tipo de carácter seco y fuerte a quien apodan “el Chaneque”. El destino (o la desgracia) los reúne en una escena del crimen: el cuerpo desmembrado de un yonqui aparece en la calle, dentro de una bolsa de plástico, y los dos coinciden ahí para hacer su trabajo. Ese será el primero de muchos encuentros que los llevarán a decidir trabajar juntos para resolver el misterio que está detrás de estos sangrientos asesinatos. Y de fondo, la frontera: una Ciudad Juárez en la que varios asesinos buscan trascender en la historia y convertirse en leyendas; tierra de desapariciones, sangre, misterio, miedo, desesperanza y soledad.



52 | frente | comida| del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

C comida

Notas cruzadas para un cebiche Alonso Ruvalcaba

Las diferentes variedades de ceviche llegaron a la ciudad para conquistarla. Ahora no solo es posible encontrar su versión jarocha, sino que aparece el de influencia sudamericana, bajacaliforniana, y vaya, hasta su variante en aguachile sinaloense y nayarita. Con grano de maíz, con camote, con catsup, con mayonesa. De todo se vale.

Antes

del año 2000 la relación de la ciudad con el ceviche era monógama, casi puritana. Las ostionerías de la ciudad estaban apoderadas de una versión jarocha, rojiverde, con pescado, jugo de limón, aceite de oliva, aceitunas, chile jalapeño, jitomate y aguacate, tal vez comino, tal vez cátsup. Es la versión que todavía encontramos en un lugar como Boca del Río (San Cosme 42, San Rafael). Si además o en lugar de pescado tiene marisco vario – camarón, ostión, almeja, jaiba, cangrejo– le dicen vuelvealavida. En algún momento al principio de la década pasada las cosas empezaron a cambiar. La “legitimación” de la cocina callejera, la relajación de las respingadas reglas de los restaurantes de manteles largos (perdonen las aliteraciones), la apertura a nuevas influencias, la migración sudamericana a la ciudad, el ascenso turístico de Ensenada y el valle de Guadalupe… Todas esas cosas y otras más nos hicieron desear el ceviche ajeno. Y buscar su compañía. Los grandes ganones de esa poligamia fueron el aguachile de Sinaloa y Nayarit –camarón o camarón de río con limón mezclado

con agua, cebolla y chile serrano–, el ceviche bajacaliforniano y el cebiche peruano –éste con su increíble hallazgo, el ápice de su sabor: la leche de tigre.

“Al principio los académicos

creían que la palabra, tan bonita y sonora, venía de cebo; hoy son más cautelosos: saben que es un ‘americanismo’ y proponen que, “quizá”, viene del árabe hispánico assukkabáğ, y éste del árabe: sikbāğ.” * * *

¿Y si bebiéramos leche de tigre? Según las viejas fuentes, nos volveríamos potentes, malvados, destructivos. En 1593 Christopher Marlowe pudo hacer que Eduardo II (acto V, escena 1), en los últimos momentos antes de su deposición, se dirigiera a sus enemigos con esta imprecación: “Inhuman creatures!

nurs’d with tiger’s milk! / Why gape you for your sovereign’s overthrow!”, criaturas inhumanas, ¡amamantadas de leche de tigre!; en 1830, un poeta húngaro pudo decir de una mujer despreciable: “Cuando miro a ese dragón, criado con leche de tigre, / mi corazón se parte en dos...” (Hasznos Mulatságok o Poemas útiles y divertidos, XL). Ésas son leches de tigre literales, aquellas con las que la tigresa alimenta a sus cachorros. Pero existen leches de tigre metafóricas: “leche de tigre” es un vino yugoslavo extremadamente dulce, elaborado con uvas sobremaduradas; “leche de tigre” es el jugo acerbo de un pequeño árbol de la India oriental (el Excaecaria agallocha); y “leche de tigre” es el líquido donde se cuece el cebiche peruano. Gastón Acurio, el cocinero más visible del Perú, da una receta básica de leche de tigre: “Licue cinco filetes de pescado blanco sin piel con una taza y media de jugo de limón, media taza de cubos de hielo, dos dientes de ajo, una cucharada de kion [jengibre] picado, un tallo de apio en trozos, un ají limo [Capsicum chinense, especie a la que también pertenece el habanero: Capsicum chinense jacquin] sin venas ni pepitas y una cucharada de hojas


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | comida | frente | 53

de cilantro picadas; cuele y sazone con sal y pimienta.” En los filetes radica la punzante diferencia entre la leche de tigre peruana y los jugos ácidos de los ceviches del resto del planeta: es un licuado de pescado que no combate sino acentúa el sabor a mar. (Una diferencia ortográfica: el cebiche peruano se escribe con b. Dice Acurio que en la canción La chicha, de 1840, está la primera aparición registrada de “cebiche”. A la Loca Academia de la Lengua le tomó nomás 85 años ponerse al día: empezó a incluirlo en su diccionario en 1925, con una definición típicamente grosera: “Cebiche. Perú. Guisado común, hecho de pescado con ají.” En 1970 enmendó esa descortesía: agregó que la palabra también ocurría en Ecuador y Panamá y que era un “plato de pescado o marisco crudo cortado en trozos pequeños y preparado en un adobo de jugo de limón o naranja agria, cebolla picada, sal y ají”, que es la definición que mantiene hasta ahora. Al principio los académicos creían que la palabra, tan bonita y sonora, venía de cebo; hoy son más cautelosos: saben que es un ‘americanismo’ y proponen que, “quizá”, viene del árabe hispánico assukkabáğǧ, y éste del árabe: sikbāğ. Dan esa misma etimología, no como probable sino como cierta, para el escabeche. El Panhispánico de dudas, también de la RAE, agrega que “existen, y son válidas, las variantes seviche y sebiche (la menos usada), que trasladan a la escritura la pronunciación con seseo propia del español de América y de buena parte de España”.) En 2007 llegó a la ciudad de México la Cebichería La Mar, de Acurio, y sus degustaciones de leches de tigre, sus cebiches amarillos, rojos, verdes, negros, nos cambiaron al

menos parcialmente la forma de comer. Fue exitosísima, abrió dos sucursales. Luego se fue desdentando y desapareció. Pero la puerta a los restaurantes peruanos quedó abierta. Acurio todavía tiene Ástrid y Gastón (Tennyson 117, Polanco); en la Anzures está el Pisco Grill (Thiers 232); en San Ángel, Paccebs (Revolución 1557); en la Juárez El Refugio del Inca (Óxford 16); Asia Perú en la frontera de la Condesa y la Roma Sur (Benjamín Franklin 239); en la Nápoles la fonda LimaDF (Atlanta 134)… Las variedades de sus cebiches son muchas. Está el clasiquísimo cebiche de corvina al que se le agrega maíz en grano y camote para el toque de dulzura; “el inigualable cebiche de carretilla” (palabras de Acurio), cuya leche de tigre contiene tropiezos de mariscos (o sea, los sólidos están procesados pero no licuados del todo); el “cebiche superpower”, ideal para domingos de crudear y ver deportes en la tele, que lleva conchas negras, conchas abanico (o callo de hacha, aquí), almejas, caracoles y erizo, con una leche de tigre color coral; el cebiche anaranjado de callo y erizos; el cebiche chifa –es decir, el que tiene su origen en las migraciones chinas, particularmente de la zona de Cantón, a Perú hacia el final del siglo XIX y el principio del XX–, que se hace con pescado y nabo y zanahorias encurtidos, cebolla china, cacahuate tostado, aceite de ajonjolí y kion en juliana; el nikei, de influencia japonesa, con atún, ajonjolí, soya y tamarindo… La mejor cebichería es acaso Agua y Sal (Campos Elíseos 199, Polanco), tal vez porque desde la base peruana ejerce una infidelidad total. El colmo es su cebiche de cecina de Yecapixtla. Un purista diría que Agua y Sal confunde libertad con libertinaje. Bendita sea.

El rincón de BURGERMAN @burgermanmex Barracuda Diner

A

mo las hamburguesas. Si pudiera casarme con una, lo haría. Si pudiera desayunar, comer, cenar y lograr que mis colaciones durante el día fueran hamburguesas, comería esto todo el día, todos los días. Así es mi devoción por el platillo. Con las burgers me pasa lo que mucha gente dice de la pizza: aún cuando es mala, sabe re-bien. Quisiera que no hubiera ni una hamburguesa mala, porque aún cuando no es tan buena, la disfruto. Pero cuando es buena ... me muero de la emoción. Yo sé que en cuestión de comida, al contrario de la música o la literatura, la cuestión del gusto hace que sí se pueda hablar de cosas buenas o cosas malas; comida buena o mala; un platillo bien logrado o con una mala ejecución. Lo mismo sucede con las hamburguesas, evidentemente. Entiendo que muchas veces comer un platillo no es nada más degustar físicamente la comida. En ocasiones, factores externos enriquecen la experiencia y hacen que uno recuerde el todo sin preocuparse mucho por las partes. Esto me pasa mucho con las hamburguesas del Barracuda Diner. Muchos de ustedes, queridos lectores, me han preguntado por los platillos de este lugar, que es de los más populares de la Condesa. En muchos sentidos el Barracuda Diner es a la colonia Condesa lo que el Café Jarocho es para Coyoacán. Son íconos al que tanto el visitante casual como el oriundo de la zona acuden para saciar antojos. Desde el renacimiento comercial, social y cultural de la Condesa durante la década de los 90, este restaurante llegó y rápidamente se estableció como uno de los sitios que siempre lo sacaban a uno de un apuro de hambre (sobretodo cuando abría 24 horas). Debido a esto se ha vuelto de los sitios más populares para comer sandwiches, burgers y hot dogs, como lo implica el “diner” que lleva en su nombre. La decoración es reminiscente de un viejo comedor americano de los años 50. Hay malteadas, helados y todo lo propio de un diner hecho y derecho. Es increíble que quizá sea el lugar que tiene la mayor variedad de hamburguesas: 13 tipos diferentes ... bueno, 14 si contamos la vegetariana, que van desde la clásica cheeseburger, hasta una con queso azul, tocino, cebollas caramelizadas y arúgula. Suena increíble en el papel. Te la sirven y se ve espectacular. Digna de foto. Pero siempre me pasa lo mismo. Siempre pido la misma, la clásica con tocino, carne, queso cheddar, lechuga, cebolla… y siempre me pasa lo mismo. No sabe. Sabe sosa. Buena consistencia de la carne, pero como que nada sabe. El bollo como que no, con todo y que es propio; la carne como que no; vamos, hasta la catsup como que no. Pero siempre me la acabo y hasta la disfruto porque la experiencia suele ser agradable. El todo hace que las partes sean buenas, a pesar de su dudosa sazón y sabor. Me la acabo, pero me quedo con la sensación de que algo no estuvo bien. Aunque como invariablemente voy con amigos, pido una malteada, hay buena música, me tratan bien y la experiencia en general es positiva, se me olvida que la hamburguesa no estuvo tan bien como debería. Ya que me preguntan que qué pienso de las burgers del Barracuda caigo en cuenta que no son tan buenas. Es una lástima porque podrían (y quizás hasta deberían) ser las mejores, las de más tradición en la Condesa. Simplemente me temo que no saben a mucho. Vamos, ni siquiera saben mal como cuando uno se come una carne que evidentemente viajó congelada por muchos kilómetros y mucho tiempo. Ni siquiera sabe a eso. Y, desafortunadamente, me pasa con casi todos los platillos que he comido ahí. Sacan de un apuro; sacian el antojo, pero nada más. La experiencia es agradable. Pero nada más. Así que, querido lector, le pido que ya no me las recomiende. Puede ser que no esté de acuerdo conmigo. Para eso, sus comentarios o sugerencias, siempre son bienvenidos en @burgermanmex, en instagram también como “burgermanmex”, en el blog: burguerman.blogspot.com y ahora en la flamante página de facebook: www.facebook.com/burgerman.mex. Se agradecen todos sus likes y RT’s.


54 | frente | comida| del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

guarniciones

Dos recomendaciones marinas The big oyster: History on the half shell Mark Kurlansky (Random House, 2006) Una biografía no es sino una selección de hechos más o menos arbitrarios o una reducción desaforada de una vida. La biografía de Nueva York de Mark Kurlansky es una selección más arbitraria (en apariencia) o reducción más desaforada de lo normal: sólo está contada a través del intercambio del neoyorquino con los ostiones. No es tan raro: el ostión fue alimento favorito del indio lenape en la vieja Manna-hata y la ciudad toda, como Borgoña, se alza sobre una cama de conchas. Kurlansky es habilísimo en el entreverado anecdótico y su prosa no parece detenerse nunca. (Ya sé, ya sé: uno es el que no se detiene.) Es divertido, inteligente y sorprendentemente capaz de abrir la mirada desde algo que parece muy pequeño –digamos, la ingesta de ostiones crudos en Delmonico’s al mediar el siglo antepasado– a algo que parece amplísimo –la transformación demográfica del sur y el centro de la isla de Manhattan–. Kurlansky está muy arriba en la lista de buenos biógrafos, ahí con Boswell, Ackroyd, Bioy.

Leviathan | Lucien Castaing-Taylor y Véréna Paravel (2012) Leviathan es, tal vez, el primer postdocumental. Todas las “necesidades” pregrabadas de los documentales aquí han sido dejadas de lado: el “ángulo”, el “lado humano”, la búsqueda de identificación, incluso la concentración en una historia o un sujeto. La película “sigue” (disculpen la profusión de comillas, si ya la vieron estarán de acuerdo conmigo en que Leviathan es inasible, elusiva) a un grupo de pescadores off the coast of Nantucket. El asunto no es inusual; el artificio sí. Los directores adhirieron o engraparon cámaras a lo que les fue posible: trajes impermeables, redes, ventilas, peces, pescados. También a cosas que es imposible o al menos trabajoso imaginar. Casi no hay palabras: hay ruido. Casi no hay luz. A veces la cámara se sumerge en el mar, a veces salta con un pez o un pájaro, a veces parece desangrarse en una plataforma. El punto de vista es lo más parecido que se ha hecho en cine a lo divino: un ojo que está en todas partes, indiferente, incomprensivo, abstracto.

Pesca del día La isla viviente

T

e dirán que el hombre de Nantucket recogía cangrejos a la orilla del mar; que después se hizo de arrojo y se aventuró con redes a pescar caballas; que después se hizo de sabiduría y tomó botes y fue a buscar el bacalao; que después se hizo de experiencia y construyó grandes barcos y se fue al mar y vio estrechos y exploró este acuoso mundo y lo navegó incesantemente; que en todas las estaciones, en todos los años, en todos los océanos le declaró una guerra eterna al más grande, más fuerte, más monstruoso sobreviviente del diluvio, el Leviatán, el Mastodonte salino, la ballena, la montaña del mar, hasta que Greenpeace díjole, como Dios a Job desde el torbellino: he aquí tus límites y de aquí no pasarás. Esos hombres no conocían otra dicha que la del océano, no sabían de la vida en la tierra, no pensaban en el goce de la mujer ni en el dador de anillos ni en el arpa sonora: querían dormir como la gaviota que en la tarde dobla las alas y la mecen las olas, así querían dormir y que bajo su almohada misma nadara el león de mar y las ballenas. Aquí abajo: ‘Estibador en el mercado de pescado de Fulton, mayo, 1943’ de Gordon Parks, ‘Pesca, 1921’ y ‘Corte de una ballena, ca. 1900’, ambos anónimos.



56 | frente | Escena | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

E escena

Volver: un circo de cámara Por Mayté Valencia

Volver Av. Hidalgo 195, Unidad Habitacional Fuentes Brotantes Funciones 7, 8, 9, 28, 29 y 30 de noviembre Viernes a las 20:00, sábados a las 20:00 y domingos 19:30 Entrada con cooperación voluntaria consciente.

Hace

diez años, en un panorama donde el arte circense estaba casi abandonado, nació la compañía Cirko de Mente. Desde el inicio, su intención fue crear, promover y, sobre todo, buscar la profesionalización de esta práctica escénica; les ha tocado abrir brecha y hoy son una de las agrupaciones de circo contemporáneo mexicano más relevantes. ¿Cómo ha sido el camino que han recorrido en este tiempo? Leonardo Constantini, malabarista y fundador de esta agrupación junto con la bailarina Andrea Pélaez, cuenta en entrevista que ha sido un camino lleno de apren-

dizaje, proyectos y viajes. “Nos tocó abrir camino. Antes prácticamente no había espacios, apoyos o festivales donde se tomara en cuenta el circo contemporáneo. Fuimos pioneros al tener un espacio propio dedicado al circo (La Karpa) y al formar una compañía propia, e incluso al hacer eventos como la convención o el ciclo internacional de circo”, dice Constantini. A falta de una escuela formal de circo en el país, uno de sus primeros pasos fue conocer los procesos de enseñanza de otros países, principalmente los de Europa y Sudamérica, en donde pudieron realizar su formación artística y descubrieron

fotoS CORTESÍA: Ibla bla bla

¿Es acaso la vida una serie de ciclos? La compañía circense Cirko de Mente toca este tema en Volver, su espectáculo más reciente. Un retorno sobre el interior. Soltar y dejarse ir.

festivales y compañías internacionales. En Argentina y Brasil, por ejemplo, participaron en el programa Educación por el arte (2001), que analizaba la aplicación social del circo. A su regreso a México organizaron un taller con niños en situación de calle: su primera experiencia como profesores. Su debut como compañía fue, precisamente, con una serie de presentaciones de circo de calle: en delegaciones y distintos puntos de la ciudad, en 2003. “Hemos tenido la oportunidad de tener funciones con públicos y espacios muy distintos, que van desde espectáculos callejeros, hasta algunos más masivos, como en el Zócalo capitalino; o en eventos más íntimos y privados,” dice Constantini. Cirko de Mente también ha trabajado con agrupaciones destacadas en el ámbito internacional como la canadiense Les 7 Doigts de la Main. Durante noviembre presentarán su nueva producción, Volver, en la cual proponen un trabajo intimista y multidisciplinario. “Es un espectáculo de circo de cámara, muy introspectivo, que no tiene una narrativa lineal, pero en cambio es más poético y visual, tiene muchas imágenes simbólicas y poco texto”, cuenta Constantini. En la obra hay dos artistas en escena, Leonardo y la acróbata Tatiana Hess (Argentina) quienes exploran distintas técnicas como trapecio a vuelo, parado en manos y rueda Cyr. Los acompaña el compositor Aldo Max Rodríguez (Los músicos de José) quien musicaliza en vivo y el trabajo multimedia del videoasta Nicolas Chirokoff. “Se llama Volver porque hace alusión a regresar a ese espacio interior que nos conforma y donde uno reflexiona y se reencuentra consigo mismo”, dice el fundador de la compañía. “En la pieza hay dos personajes que están en ese espacio y que conocen las relaciones cíclicas que tienen con la vida.” Ese interior es donde uno se enfrenta con sus propios conflictos, en donde sólo queda volver a salir. Soltar, atrapar, dejarse ir y dominar, para después comenzar un nuevo ciclo, renovado. Circo y más maroma De acuerdo con Constantini, el paso de los años ha llevado al circo por un mejor camino. “Se cuenta con más espacios en la ciudad e incluso con apoyos económicos. Hace poco, el FONCA abrió una categoría específica para


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | escena | frente | 57

mutis Creadores de la maquinaria escénica Por Mayté Valencia

Alejandra Guevara:

“Es microteatro, pero macrochinga”

E

s cineasta, directora y productora de Microteatro México, una propuesta que nació en un antiguo prostíbulo de Madrid en 2009 —en el contexto de la crisis económica española—, y que tiene la siguiente premisa: obras de 15 minutos, para 15 espectadores, realizadas en un área menor de 15 m². Alejandra trajo hace dos años este proyecto a la ciudad. Desde entonces ha tenido una gran aceptación por parte del público y los creadores teatrales.

¿A qué se debe el éxito de este formato? Pequeño fin del mundo

La gente está hambrienta de espacios en donde puedan compartir historias y no tenga que gastar tanto dinero ni invertir mucho tiempo. Aquí todo es casual, económico y las obras tienen una corta duración. Es algo muy íntimo, te sientes como en casa y estás cerca de los actores, lo cual es muy rico para el público: entras a un escenario y formas parte de él y de la obra; a la gente le gusta sentir, y casi oler o tocar a los actores, y no estar en una sala grande con una gran escenografía, sonido e iluminación, pero que está lejos. Hay quienes dicen que esto es un regreso, que así empezó el teatro: en casas, siendo íntimo, con obras que se daban en las salas después de la cena o el baile. Varios artistas que se han presentado aquí me comentan que para ellos es regresar a sus inicios y que es emocionante porque no hay otros lugares donde pueden presentarse de esta manera.

¿Cómo fue que decidiste traer este proyecto? Por locura. Tengo amigos cineastas que han venido a México a trabajar películas en coproducción y en uno de esos intercambios conocí a Pablo Blanco (quien fue uno de los iniciadores del movimiento en España, junto con el dramaturgo Miguel Alcantúd). Nos hicimos amigos y un día me dijo que estaba haciendo Microteatro y me propuso que lo hiciera aquí. Me mandó el proyecto y me encantó. Le llamé a Maya Zapata y a otras personas y empezamos a pelotear la manera de hacerlo, pero no se concretaba nada, hasta que un día llegó Andrea, mi hija, a la casa y estaba yo con esto sobre la mesa y me dijo “hay que hacerlo”. Literalmente nos lanzamos como “el Borras” a hacer todo.

¿Qué implica la producción teatral?

las artes circenses. Cada vez estamos mejor organizados y cada vez hay más gente interesada en aventarse a este mundo.” Sobre el circo contemporáneo, el fundador comenta que es tan heterogéneo como las mismas propuestas artísticas y la escena en general. “Actualmente el circo se ha fusionado con otras manifestaciones escénicas, es muy diverso y difícil de encasillar en un género específico. Hay propuestas muy íntimas o grandilocuentes, con tremendas producciones, como lo que se hace en Canadá, u otras, como la de Daniele Finzi, que es algo más poética y sutil.” Por supuesto, todavía faltan cosas por hacer. Una de ellas, la principal, es tener una escuela nacional de circo. Actualmente Constantini y otros de sus colegas ya se encuentran trabajando en los planes de

“Se llama Volver porque hace

alusión a regresar a ese espacio interior que nos conforma y donde uno reflexiona y se reencuentra consigo mismo (…) en la pieza hay dos personajes que están en ese espacio y que conocen las relaciones cíclicas que tienen con la vida.”

estudio de la licenciatura. Simultáneamente Cirko de Mente continúa con su proyecto de formación: un diplomado de año y medio, que ya va por una tercera generación.

Es pesada. Es la parte tras bambalinas, todo el trabajo previo que se hace para que el público pueda llegar a disfrutar la obra, conseguir los materiales necesarios. En este caso, es una locura, porque trabajamos 13 obras por temporada. Como dicen “microteatro, pero macrochinga”. Para mí, que también he sido productora de cine, es como un rodaje de 13 cortometrajes cada 5 semanas. Tenemos que estar en todo: la iluminación, el sonido, la pintura de los cuartos, los objetos o utilería que requiere cada obra. Trabajamos con cada uno de los equipos y los ayudamos a resolver los problemas que se les presenten. Estamos con ellos todo el tiempo de su montaje y durante la temporada. Después, es triste —aunque a la vez emocionante— ver cómo todo lo que construyeron se tiene que quitar. Los microuniversos que cada creador concibe se van y un cuarto que fue una playa, pasa a ser la sala de una viejita de los 50, una morgue, un restaurante, o un baño.

¿Qué es lo que más disfrutas de este trabajo? Todo. Desde que se lanza la convocatoria es emocionante: me gusta leer las historias y quedarme con ellas: imaginar cómo podrían ser montadas. Después, el reconocimiento de cada equipo –porque cuando leemos sus textos realmente no sabemos quién escribió las obras. Me emociona ver cómo cada obra va creciendo y ver cómo el cuarto se va modificando: de ser algo vacío, pintado de blanco, se transforma en todo un universo al que yo me puedo meter a vivir, a soñar, a olvidarme de la realidad…

¿Cuál es la mayor dificultad a la que te enfrentas como productor? Toda la parte de administración, los registros, los permisos: toda la tramitología. Es algo que no está claro y aprendes a sentones. La burocracia de nuestro país hace que las cosas sean más difíciles de lo que deben ser, lo cual es frustrante porque lo único que quieres es montar un espacio donde la gente escriba, actúe, dirija, pinte o cante y viva y tenga una mejor vida de lo que le gusta hacer.


58 | frente | debutantes | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

D debutantes

3DLab Fab&Café

foto: lulú urdapilleta

La primera vez que escuchaste sobre la impresión 3D, la veías como algo lejano, pero fantaseabas con la idea: crear casi cualquier cosa que imaginaras. Hoy, esa posibilidad está tan cerca, que hasta puedes tomar un café mientras tus ideas se materializan.

No

3DLab Fab&Café Tonalá 89, Roma Lunes a viernes de 9 a 20 horas Sábado y domingo de 10 a 17 horas Facebook/3DLab.Fab.Cafe.Mx http://3dlab-fabcafe.com/mx/

te dejes llevar por la apariencia de cafetería ordinaria, el 3DLab Fab&Café está plagado de detalles que confirman que ahí se vende algo más que bebidas calientes. Por ejemplo, impresiones 3D, casual. Si te fijas bien en los stands y repisas, verás que sostienen figuras de Yoda, minions, autos, floreros, calaveras y pequeños animales. Tus sospechas son correctas: todas se imprimieron en 3D ahí mismo. Aquí llegan desde estudiantes de arquitectura y diseñadores, hasta quienes —como tú— sólo desean llevar las selfies un paso más allá y crearse un mini me, una réplica en miniatura de tu persona. Para hacer esta figura, te hacen un escaneo de cuerpo completo y, luego de un par de días, obtienes un pequeño muñeco igual a ti. Tu ego estará infladísimo. El espacio también funciona para hacer co working. Hay mesas con sillas aptas para

juntas de trabajo, sillones y una conexión a internet de 200 megas. Al estar aquí te rodeas de personas enfrascadas en el desarrollo de algún proyecto importante. Al menos crees que eso es lo pretenden al hablar tan fuerte, mientras usan terminos mercadológicos que ni ellos entienden. En el centro se encuentran cuatro impresoras. Tú pensabas que serían más imponentes, pero no; tres son del tamaño de un horno de microondas, y la otra, que imprime a base de polvo y es la encargada de hacer los mini me, es del tamaño de una gran rocola. Al costado se puede ver la cocina. Preparan sándwiches, paninis y ensaladas, infusiones y un café bastante decente. Mientras terminas tu americano piensas en lo que pasaría si este tipo de impresora se popularizara, bajara su precio y todos tuvie-

ramos una en casa. Los de 3DLab dicen que sería como una tercera revolución industrial; tú sólo piensas en lo cómodo que sería pedir algo por internet, recibir el diseño y en cuestión de horas tenerlo en tu poder. —ABRAHAM HUITRÓN

Si quieres aprender más sobre el mundo de la impresión en 3D, sigue de cerca la fanpage del lugar, pues regularmente se imparten cursos en sus instalaciones. En caso de que quieras cotizar un producto, escribe a cotizacionesmx@3dlab-fabcafe.com


del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | debutantes | frente | 59

Mercado del Carmen

E

l barrio de San Ángel solía estar habitado por las familias más adineradas desde el porfiriato y durante las siguientes décadas, muchos famosos residieron en la zona: Capulina, Diego Rivera, María Elena Marqués y Olga Breeskin por mencionar a algunos y es por eso que ahora podemos ver enormes casonas y haciendas de arquitectura impecable. En una de estas mansiones es donde se aloja el Mercado del Carmen, un lugar que sigue con el boom de la comida orgánica, vegana, gourmet y de la alta cocina, cuya finalidad es atraer a los llamados foodies a dispalfarrar su dinero. En cuestión de cuadras pasamos del “¡qué le vamos a ofrecer güerita, le damos precio!” del Mercado de las flores, al “¿quiere una degustación de nuestro helado 100 por ciento orgánico?” El contraste entre comercios y visitantes es muy notable. Mientras unos dejan su carro a cargo del valet parking, en la esquina otros esperan la llegada del autobús. Por la cercanía del lugar al paradero de San Ángel, al entrar es común escuchar frases como: “Está bonito por aquí güey, el pedo son todos los peseros, caminas un poco para allá y hay todo un desmadre”. En el patio central del lugar hay 25 locales con estructuras de acero negro y techos de cemento pulido y madera natural. En ellos se venden scones, tea cakes, alta repostería,

postres orgánicos, chocolatería de alta gama, pan artesanal, helados gourmet y comida italiana. Después de dar decenas de vueltas y sentirme incómoda por usar vaqueros y tenis Panam (lo siento, tenía la idea de que iba al mercado), decidí comprar un par de cupcakes. Se veían deliciosos, pero eran extremadamente dulces y los tuve que tirar después del primer mordisco. Para quitarme el mal sabor de boca, compré una orden de papas curly en La Papería que es de los lugares con mayor demanda. Sus productos son tan buenos que no te importa comerlas de pie, pues en el mercado no hay lugares para sentarte; yo opté por comer las mías en las banquitas de la Plaza del Carmen —esas sí estaban deliciosas. A diferencia del Mercado Roma, en el lugar no hay mesas comunales, ni bar, ni terraza. Lo ideal es que vengan a comprar para llevar. Además de comida, también encontrarán ropa, artesanías y podrán visitar la Galería Chopin. No es broma, aquí se viene a levantar el meñique mientras se compra un par de galletas orgánicas o chocolates gourmet para la amiga, cuñada o suegra. Se viene a eso y nada más. —Karen Benavides

Mercado del Carmen Amargura 5, San Ángel, Horarios: Lunes a domingo de 8 a 20 horas Facebook/MercadodelCarmen @mercdelcarmen http://mercadodelcarmen.mx/

Elixir Juice House Todas deseamos tener el cuerpazo de Cara Delevingne o Alexa Chung o de (inserte el nombre de su flaca favorita), pero no siempre estamos dispuestas a seguir una de las dietas extremas a las que se someten para verse tan bien. El uso de lienzos de yeso, la ingesta de germinados y las famosa dieta a base de líquidos llamados detox, entran en ese enorme listado.

cortesía: elixir juice house

cortesía: mercadodelcarmen.com

Con éxito rotundo, hace unos meses abrió sus puertas el Mercado Roma, lugar del que ya nos ocupamos anteriormente en esta sección. Ahora tocó visitar a su similar al sur de la ciudad: el Mercado del Carmen.

A

demás de ayudarte a perder algunos kilos, las dietas detox sirven para limpiar tu cuerpo de toxinas acumuladas por el alcohol, el humo del cigarro y/o una mala alimentación. Este proceso de desintoxicación no es sólo para bajar de peso en poco tiempo. Hay tener en cuenta que se debe de tener una alimentación balanceada, así que si sigo comiendo taquitos de suadero y quesadillas afuera del metro Chapultepec, no va a funcionar. Ahora que, si ya decidiste aventarte el paquete y seguir esta dieta, entonces la llegada de Elixir Juice House a México te dará mucha felicidad. Esta tienda se inauguró en octubre y es un lugar que vende programas desintoxicantes a base de jugos de medio litro, que contienen aproximadamente kilo y medio de verduras y frutas. También se venden mezclas de acuerdo al estado de ánimo de las personas o de la condición física en la que se encuentran. Por ejemplo si te fuiste de fiesta loca y te levantaste con una resaca de terror, puedes comprar un jugo hidratante para combatir los estragos; o si quieres aguantar media hora más en gimnasio, aquí podrás encontrar un bebida que te ayudará a lograrlo. De comer, se ofrecen los Superfoods, productos naturales para que le entres de lleno a la vida saludable. Chía, polen, miel de agave, moringa y agua de coco, son algunos

de ellos; Tip: éstos no son diferentes a los que se encuentran en el super, así que si deseas ahorrarte unos pesos, evita comprarlos aquí. En lo personal no estoy interesada en hacer un detox, pero por un día decidí cambiar mis deliciosos chilaquiles por un jugo y tomé el de betabel, jengibre, limón, pera, pimiento rojo y piña. No estuvo mal, pero predomina el sabor del vegetal y los que no somos fanáticos de este alimento, no agradecemos este tipo de sorpresas. Los que no me defraudaron fueron los de frutas. Degusté uno con jengibre, pera, menta y piña; y otro con frambuesa, leche de almendras, mora azul, piña y zarzamora. No te voy a mentir, extrañé mis chilaquiles con toda el alma, pero en ningún momento sentí hambre y estoy segura de que mi organismo agradeció el cambio. Así que si quieres intentar una nueva dieta o simplemente descansar de la garnachita mañanera, dale una oportunidad a esta nueva casa del jugo. –Tery Vega Elixir Juice House Amsterdam 67, Condesa Lunes a viernes de 7 a 18 horas Sábado y domingo de 8 a 18 horas Facebook/Elixirdetoxmexico | @Elixirdetox http://www.elixirdetox.com


60 | frente | DETRÁS | del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014

D detrás

Charlyfornication: Biopic de un rockstar de la literatura mexicana | por Carlos Velázquez ES MÁS GRANDE MI AMOR A LA MÚSICA QUE MI ODIO A LA HUMANIDAD Sólo en una ocasión había salido con los oídos tapados de un concierto: Sonic Youth en el Circo Volador en 2004. Tuvieron que transcurrir diez años para que me ocurriera de nuevo. Fue como volver a perder la virginidad. La actuación de Beck Hansen en el Corona Capital me dejó sordo. Lo que no consiguieron los audífonos de Dr. Dre lo logró ese maldito menonita: que ya no escuche ni madres. En 36 años es la primera vez que me sitúo tan cerca de un escenario cual vil grupi. A dos metros de la valla. Siempre me he comportado según la mamonería del crítico de rock. Que se aposta a la altura del house porque es donde se aprecia el sonido mejor. Y su entusiasmo sólo debe expresarse con ligero movimiento de cabeza. A la mierda. Me fui hasta mero adelante a gritar como fan from hell hasta enronquecer. Beck arrancó con “Devil’s haircut” para despejar las dudas que albergábamos de que ofrecería un show acústico e interpretara Morning Phase completo. Sólo incluyó un track en el repertorio, “Blue moon”, pero en una versión tan virulenta que nadie nos percatamos que se trataba de una balada. Desde 1994 el DF se mutilaba por oír a Beck en vivo. Los años en que representó a la vanguardia musical junto con Sonic Youth y Beastie Boys. La lesión en la espalda que lo mantuvo inactivo más de un lustro estuvo a punto de sabotearnos. Pero al final se consagró la machaca y apreciamos en directo cuatro guitarras distorsionadas de unos de los hijos más sucios del grunge. “Qué onda, Güero”, “Girl” y el cover de “Billy Jean”: puro Beck eléctrico. Que como en el caso de Neil Young sabes que su mejor faceta es la noise. Qué putazo oír “Loser”

(el manual de vida de los crecidos en los noventa) seguida de “Sexx Laws” (la antideclaración de principios que funge de su contraparte). El momento cúspide de la noche fue “Where it’s at” con la estupenda versión a capela y harmónica de “One foot in the grave” a manera de track fantasma. Para concluir ensordecidos a causa del feedback en “E-Pro”. Beck no ofreció un encore. Arrojó diecisiete canciones sin tregua. No acudió a ser aclamado. Tampoco vino a ser indulgente. Eso sí, cómo extrañamos “Novacane”. Durante la gira había invitado a subir al escenario a Jack White, pero en México no se dio. No hizo falta. Se entiende que había que mostrar a un Beck crudo. Qué puta voz tiene el gringo. Parece que se lo cogió un negro. Qué registros alcanza. Desde los primeros acordes de “Devil’s haircut” supe que no la había embarrado quedándome en casa, como muchos que desistieron ante las inclemencias. Me lo pensé bastante. ¿Caminar por el fango junto a 85 mil pelados? Me contemplé a mi mismo en mi casa, entrepiernadito con mi mujer. La pulsera y el lodo me hicieron preguntarme si había llegado el momento de renunciar a los masivos. Ya tengo la entrada, el último, me dije y me rifé. A la salida, un subnormal que chocó conmigo me tiró al fango y caí de nalgas. Se me hundió el brazo derecho hasta el codo en un charco. Pero no me pude encabronar. No después de Beck. No conseguía moverme. Me había enterrado en el zoquete. Me levantaron y mientras lo hacían me dije: a quién quieres engañar. Seguirás asistiendo a festivales hasta que te mueras.

Mi veldá | porWARpig OLVIDEMOS EL ROMANCE La verdad es que para que un vinil se escuche “mejor” que un CD se requieren varias cosas y no solo una tornamesa. Existe esta apreciación new-romantic por el vinil que, no los culpo, es bonita, “cute” y atractiva para quienes no crecieron con los discos LP y EP. Los neo-aficionados (y dueños de tiendas de discos) insisten en hablar maravillas de ellos, pero olvidemos el romance. Mejor, un poco de realidad. En primer lugar, para que su vinil se escuche mejor o igual que un CD, tiene que ser importado. Muchos se encuentran la colección del tío pacheco conformada por vinil NACIONAL y pues no, el control de calidad en México durante las décadas de los años 70 y los 80 dejó mucho que desear y jamás se ha comparado con el control de calidad gabacho o japonés; así que si tu colección consta de viniles nacionales…buena suerte. Todos conocemos a una persona que laboró en una maquiladora y sabe que se usó el vinil sobrante o excedente (vamos, el que no se vendió) derritiéndolo para hacer “nuevas” copias. Así que tal vez eres el orgulloso poseedor de un vinil “original” de The Rolling Stones que primero fue un disco de Lucía Mendez o (peor) de su hermano.

Otra cosa es que se requiere de una tornamesa profesional con una aguja profesional pre-amplificada y amplificada por un aparato pro o semi-pro para obtener esa calidad de audio que muchos de nosotros solo nos imaginamos y muchos de ustedes CREEN que están obteniendo. Escuchar tu carísimo disco de vinil en una de estas tornamesas casi-de-juguete que convierten tu disco a cortes digitales MP3 no es escucharlo BIEN. La aguja no es pro, el sistema de pre-amp no está incluído. Aún y conectándolo a un buen sistema de audio la aguja no capta TODO y no lo capta óptimamente porque no es de alta calidad. Haciendo una analogía rápida, digamos que aunque estás escuchando tus discos en stereo, en realidad los estás escuchando en amplitud modulada (AM) y no en frecuencia modulada (FM). Todos tenemos un amigo DJ de verdad (no de laptop) que nos puede asesorar para comprar una buena tornamesa con una magnífica aguja y un buen sistema de audio para apreciar viniles. Mientras tanto, sí, son bonitos, son arte-objeto, es nostalgia, es cultura, las fotos son mas grandes, el scratch suena padrisisí-simo, güey… pero los estás escuchando de la chingada y así no son “mejor que un CD.”


ilustraciones sofía grivas | www.facebook.com/grivasart

w

del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2014 | horóscopos | frente | 61

H horóscopos

por Laura Gamboa

escorpión Del 24 de octubre al 23 de noviembre Con el Sol y Venus en tu signo será como si te hubieras topado a Flora, Fauna o Primavera (alguna de esas tres) y te hubiera regalado el don de la gracia. No lo menosprecies, porque es un súper mega ultra don, que no sólo ayuda en cuestiones de ligue y romance (¡aprovecha!), sino que también te hace pie de ladrón a la hora de convencer, caer bien y causar una buena impresión. Báñate, ponte tus mejores trapos y lánzate a la conquista de lo que quieres.

Sagitario

Del 24 de noviembre al 21 de diciembre Sueles ir a todo galope con prisa eterna y coordinando cien mil cosas a la vez. El tema es que con Mercurio Retrógrado se atrasaron algunos de tus planes, pero calma, que ya después del 25 todo fluirá mejor. El único detallito es que tendrás que resolver ciertos asuntos relacionados con tu pasado sentimental. Algún ex amor atarantado podría reaparecer en escena o en tus pensamientos. Pon orden en tu corazón y luego podrás volver a avanzar al paso que quieres.

capricornio

Del 22 de diciembre al 19 de enero De repente eres de temperamento medio huraño y refunfuñador, pero en las próximas semanas se te recomienda que le eches más ganas al tema de la socialización. No sólo porque ya te andan tachando de ciertas listas pues siempre te cortas, sino también porque a partir de tu contacto con distintos grupos de cuates, sacarás tips infalibles, palancas laborales, carcajadas varias y, de paso, una que otra cita romántica que te pondrá en circulación otra vez.

acuario

Del 20 de enero al 18 de febrero La exigencia laboral ha estado tremenda y estás en la recta final de una etapa donde tienes que demostrar tu talento y capacidad, o sea que no aflojes el paso y da tu resto. La buena noticia es que sucederán algunas cosas que te ayudarán a mejorar tu relación con tus jefes o superiores, un factor clave no sólo para que te pongan palomita y te den aumentos, sino también para crearte un ambiente laboral muy agradable y te levantes diario de buen humor para ir a chambear.

PiScis

Del 19 de febrero al 20 de marzo Tu mente es un océano loco y caótico pero también muy divertido, y en estas semanas tendrás una lucidez especial para entender todo tipo de temas, desde los más obvios hasta los más trascendentes, o sea que reflexiona, pues llegarás a conclusiones que podrían redirigir el rumbo de tu vida. Y bueno, si además puedes poner tierra de por medio de tu rutina y lanzarte de viaje, pues hazlo que en la lejanía pensarás aún mejor y en una ¡pum! de esas hasta te enamoras.

aries

Del 21 de marzo al 19 de abril Has estado teniendo que procesar emociones medio espesas, la mera verdad, y como buena persona Aries tu primera reacción ante lo difícil suele ser el enojo. El notición de las próximas semanas es que te invadirá una sensación de armonía y bienestar que te ayudará a procesarlo todo con una mejor actitud. Y bueno, si tienes pareja o algo parecido, pues ya la hiciste porque se te auguran días apasionados, cachondos y salerosos o sea que ¡cancela todo lo demás!

TAURO

Del 20 de abril al 21 de mayo De que te montas en tu macho a veces nadie te desmonta, pero lo bueno es que en las próximas semanas te será más fácil ponerte en el lugar de los demás y cooperar para encontrar el punto medio. Obviamente esto repercutirá de la mejor manera en tu relación con los demás, en especial con tu pareja, así que lúcete mochándote con una cena o un viajecito. Y si lo que quieres es encontrar galán o galana pues calma que Cupido te tiene en la mira más que nunca.

géminis

Del 22 de mayo al 21 de junio Tras la estela de caos que dejó el tránsito retrógrado de tu querido planeta regente (Mercurio), llegarán días de lo más alivianados en los que todo fluirá de maravilla en buena parte gracias a tu buena suerte, pero también por tu encanto y esa sonrisita coqueta que dominas. Por supuesto aplícate a fondo con tu lista de pendientes e incluye todo lo engorroso que te has dedicado a posponer, como las citas con los doctores, los impuestos, el servicio del coche, etc.

CÁNCER

Del 22 de junio al 23 de julio Andarás de un ánimo coquetón tremendo, y no sólo te echarás varios flirteos –inocentes o no– en el trabajo, la escuela o por donde sea que andes, sino que sabrás empaquetar (por así decirlo) tus ideas y proyectos, para venderlos superbién. Aprovecha este talento seductor para meter en tu barco a más personas que apoyen tus sueños. Además, tu creatividad brillará con luz propia por lo que se te auguran días alegres en los que solucionarás muchas broncas.

leo

Del 24 de julio al 23 de agosto En tu casa o con tu familia ha habido ciertas tensiones o pruebas que de alguna manera les han afectado a todos. Los buenos modales, una actitud amable, el encanto personal y demás monerías son indispensables para desenredar las cosas, y el notición del momento es que a ti te sobrarán estas cualidades, o sea que contribuye y convoca a un evento familiar donde se limen asperezas o mínimo se pongan una buena jarra que los haga olvidar todo malestar.

virgo

Del 24 de agosto al 23 de septiembre De repente te sale el tono medio golpeado y pues la gente se saca de onda. Lo bueno es que en estas semanas te cargarás una inspiración tremenda, y tus palabras serán elocuentes, llegadoras y muy útiles para solucionar conflictos. Por lo tanto, agenda citas peliagudas, que si te enfocas en buscar la armonía, resolverás los temas que te quitan el sueño. Tus hermanos serán un elemento muy positivo en tu vida si les haces un huequito decente en tu día a día.

libra

Del 24 de septiembre al 23 de octubre Lo tuyo es hermosear; hermosear espacios, personas, realidades, etc. Y el tránsito del momento indica que tu talento estético brillará más que nunca, o sea que aplica el auto fashion emergency y dale una renovadita a tu clóset o ponle una manita de gato a tu casa u oficina. Claro, antes de lanzarte al ruedo cotiza, compara y haz un plan de gastos que no te deje con una deuda monumental, que el fin último de todo esto es esponjar tu autoestima.


62 | frente | grรกfica | del 25 de septiembre al 8 de octubre de 2014

G

ofrente | colectivo maldita lisiada

grรกfica




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.