Frente 146

Page 1

146

crónica ciudad interior Versus daniel karslake comida puras hamburguesas música enjambre cine 57 muestra internacional arte faro & faro letras martín solares medios tele vs. tele diseño abierto mexicano escena compañía género menor DEL 6 AL 19 DE noviembre DE 2014 | $0.00 CERO PESOS | AÑO 3 | WWW.FRENTE.COM.MX

Abraham CruzVillegas un artista indisciplinario Entrevista por Diego Rabasa con un texto de Sergio González Rodríguez



del 6 al 19 de noviembre de 2014 | índice | frente | 3

Editorial por rulo Dirección general Gustavo Guzmán

Dirección editorial Raúl David Vázquez | ruleiro@frente.com.mx

editor GENERAL Felipe Soto| fsoto@frente.com.mx

editora PRINT Lorena Villa Parkman | lorena@frente.com.mx

EDITORA web Abril Mulato | amulato@frente.com.mx

Editores Agenda Benjamín Ocaranza | benjamín@frente.com.mx agenda@frente.com.mx

Uno de los nuestros

#146

E

n la portada de Frente encontrarán a uno de nuestros colaboradores, Abraham Cruzvillegas, que se sumó a la sección de Contraloría hace algunos meses. Sin embargo, esa no es la razón por la que ocupa nuestro espacio principal. Abraham es un artista interdisciplinario (e indisciplinario) de primer nivel, reconocido mundialmente, y a propósito de la inauguración de la exposición Autoconstrucción* este 13 de noviembre en el Museo Jumex, Diego Rabasa —nuestro editor de Letras— sostuvo con él una larga charla en la que Cruzvillegas reafirma lo que quienes han seguido su brillante trayectoria ya sabían: que es un erudito, poseedor de una gran lucidez y gran inteligencia, un tipo admirable y comprometido. Además, en la entrevista revela sus motivaciones, sus aficiones —de Pasolini a Vicentico— y sus posturas políticas, entre otras cosas. Bienvenidos a su fascinante pensamiento. Agradecemos mucho al no menos brillante Sergio González Rodríguez que nos haya prestado su texto para complementar la pieza sobre Abraham. Lo pueden encontrar al final de la entrevista. Por último, con este número, el cínico ilustrado (o cínico ilustrador, depende) Eduardo Salles, empieza una nueva sección de humor mala leche. Bienvenido.

CRÓNICA Guillermo Núñez Jáuregui

Música Mariana Vidal | mariana@frente.com.mx

Cine Roberto Garza | roberto@frente.com.mx

Comida Alonso Ruvalcaba | aruvalcaba@frente.com.mx

En este número

Arte Christian Gómez | christian@frente.com.mx

Letras Diego Rabasa | diego@frente.com.mx

ESCENA Mayté Valencia Salinas| mayte@frente.com.mx

DIRECTORA DE ARTE Astrid Stoopen | astrid@frente.com.mx

diseño editorial

Alejandro Saucedo

“Me enamoré del cine cuando me di cuenta que no necesitaba leer los subtítulos para entenderlo. Desde entonces creo que lo más importante son las historias y cómo se cuentan”, dice Alejandro, joven crítico de cine contra el que nunca hay que intentar apostar en contra para la quiniela de los Oscares. Aquí entrevistó al cineasta Daniel Karlsake para Versus.

Luis Quiroz | lquiroz@frente.com.mx

COORDINACIÓN de fotografía Victoria Garza Levy | vicky@frente.com.mx

corrección Paula Bouchot

relaciones públicas Noé David Aguilar | naguilar@frente.com.mx

Eduardo Salles

Integrante vitalicio de La Liga de la Maldad. Gusta de la procrastinación creativa, el hackeo antropológico y el terrorismo cultural. En su tiempo libre ilustra, diseña, escribe y vende ideas de innovación a marcas trasnacionales. O algo así. Hace un par de números lo entrevistamos y decidimos traérnoslo para acá. Este número inicia su sección Maldad Ilustrada.

redes sociales Karen Benavides | kbenavides@frente.com.mx

Distribución Mariana Paz | mpaz@frente.com.mx Más por más | Presidente Masaryk 169, Col. Chapultepec Morales, Mexico, DF. CP. 11570.

oficina frente Yoali Maya Guzmán | yoali@frente.com.mx

Laura Chávez

Nació en la frontera entre México y Estados Unidos, pero fue adolescente en el DF. Es periodista y traductora. Siempre tuvo un interés especial por dedicarse a las artes plásticas; sin embargo, dice, “escribir sobre diversas formas de arte me permitió experimentarlo de una forma distinta a los artistas, así como profundizar sobre sus efectos sociales, estéticos y culturales”.

Colaboradores Abraham Cruzvillegas, Abraham Huitrón, Alejandro Saucedo, Burgerman, Carlos Velázquez, Cuauhtémoc Padilla, Cucho Jiménez, Eduardo Salles, Emilio Rivaud, Felipe Rosete, Fernando Hernández Urias, Gustavo E. Ramírez, Jesús Pacheco, José Antonio Valdez Peña, Julio Martínez Ríos, Laura Chávez, Laura Gamboa, Mauricio Hammer, Mariana Linares, Melissa Mota, Rodrigo Márquez Tizano, Rubén Olegnowicz “El Paella”, Sergio González Rodríguez, Sofía Grivas, Sussy Oh, Taquitojocoque, Tery Vega, Toni François, WARpig,

CONSEJO ADMINISTRATIVO Gustavo Guzmán, Alejandro Romero, Rodrigo González, Miguel Heredia, Jorge Obregón, José Jorge David Vázquez, Raúl David Vázquez, Luis Enrique Wah y Rodrigo Velázquez.

LA ciudad DE FRENTE. Periódico de distribución gratuita; se publica quincenalmente. Publicado por La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V. Editor responsable: Cecilia Goslinga Arenas. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-112411305400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15162 del 8 de mayo de 2011. Domicilio de la publicación: Tula 13, Col. Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06140, México, D.F. T 5914 0335. Impreso por: SPI Servicios Profesionales del Impresión. Mimosas 31, col. Santa María Insurgentes. Del. Cuauhtémoc. C.p. 06430. T. 51170100. Los artículos de los autores colaboradores de esta publicación reflejan únicamente la opinión de los mismos y no necesariamente coinciden con la de esta editora. D.R. ©La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V., México, 2012. www.frente.com.mx Se prohíbe la reproducción parcial o total de las obras y demás contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito de la editora.


4 | frente | índice | del 6 al 19 de noviembre de 2014

Índice #146

foto de portada y portada alterna cucho jiménez

7 AGENDA

Música, Cine y Arte

12 CONTRALORÍA

Abraham Cruzvillegas, Julio Martínez Ríos, Rodrigo Márquez Tizano, Mariana Linares Cruz, Taquitojocoque

14 CRÓNICA

Ciudad Interior por Cuauhtémoc Padilla

17 VERSUS

Daniel Karslake, documentalista por Alejandro Saucedo

20 EN PORTADA

Para hacer una puerta se tiene que romper una pared a patadas (Abraham Cruzvillegas, un artista indisciplinario) por Diego Rabasa, con un fragmento de Sergio González Rodríguez

28 MÚSICA

Enjambre, miel para todos por Mariana Vidal Primer avance: Los Punsetes por Sussy Oh Columna El sonido anterior por Emilio Rivaud Arriba/Abajo por Toni François + Reseñas discos, La vara, Flamante y Roma Records

36 CINE

La muestra: esa escuela de cinéfilos a la que todos asistimos por José Antonio Valdez Peña A veinte pasos de la fama o… las casi casi famosas por Gustavo E. Ramírez + Estrenos

39 MEDIOS

Columna Mundos Para Lelos por El Paella Columna Martillazos por Mauricio Hammer

40 ARTE

Faro & Faro: la resignificación del espacio por Melissa Mota La obra de Tomás Montero o cómo incomodar con las imágenes por Christian Gómez En el arte, un lugar para la resistencia social por Christian Gómez Columna Reverso por Christian Gómez

44 DISEÑO

AMD 2014: el diseño que se celebra a sí mismo por Laura Chávez Perfil: Oficina 3. Diseño de mobiliario por Lorena Villa Parkman

48 LETRAS

El dibujante de novelas por Fernando Hernández Urias Descansar en paz por Felipe Rosete Novedades editoriales por Fernando Hernández Urias

52 COMIDA

Otro tonto artículo de hamburguesas por Alonso Ruvalcaba Columna El Rincón de Burgerman por Burgerman Guarniciones | Pesca del día

56 ESCENA

Ellos son Género Menor y lo aceptan por Mayté Valencia Columna Espectros: por Mayté Valencia

58 debutantes Geek’s Apartment25 Cuadrilattero

60 DETRÁS

Charlyfornication por Carlos Velázquez Mi veldá por WARpig

61 HORÓSCOPOS por Laura Gamboa 62 maldad ilustrada por Eduardo Salles




del 6 al 19 de noviembre de 2014 | AGENDA | frente | 7

Agenda

#146

Música | Cine | Arte | Escena

1

3

Adiós al lenguaje

Spike Lee

Kosmica

Bestia festival

2

4

1

2

3

4

57 Muestra Internacional de Cine Consulta los horarios en www.cinetecanacional.net Relatos salvajes (Argentina-España; Damián Szifron, 2014) Adiós al lenguaje (Francia; Jean-Luc Godard, 2014) Conducta (Cuba; Ernesto Daranas, 2014) Leviathan (Rusia; Andréi Zviáguintsev, 2014) Dos días una noche (Bélgica; Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, 2014) Güeros (México; Alonso Ruizpalacios, 2014) Ida (Polonia-Dinamarca; Pawel Pawlikowski, 2013) Winter Sleep (Turquía-Francia-Alemania; Nuri Bilge Ceylan, 2014) Mapa a las estrellas (Estados Unidos-Alemania-Canadá-Francia; David Cronenberg, 2014) Sólo los amanes sobreviven (Reino Unido-Alemania; Jim Jarmusch, 2013) Tan negro como el carbón (China; Diao Yinan, 2014) Mommy (Canadá; Xavier Dolan, 2014) Fuerza mayor (Suecia-Dinamarca; Ruben Östlund, 2014) Cineteca NacionalAv. México Coyoacán 389, Xoco. $40

TAG CDMX Festival que une a la industria del entretenimiento con la creatividad digital para apoyar una nueva generación de talentos mexicanos. Conferencias, talleres, espectáculos y conciertos a cargo de Spike Lee, Darren Aronofski, Kosta Grammatis, Bostich + Fussible, Moritz Waldemeyer, Fernando Eimbcke, Kavita Parmar, Ariel Rojo, Cítrico Gráfico y muchos más. Consulta toda la programación en www.arca-lab.com/tag 7 y 8 de noviembre Entrada por día: $550 Boleto All Access: $1,000 Centro Banamex Conscripto 311, Lomas de Sotelo.

Kosmica México Encuentro internacional de cuatro días con una mezcla de arte, ciencia, debate, música, performance y video que explora los usos alternativos y culturales del espacio exterior. Noviembre 18 | Planeta Tierra, dirección conocida Centro de Cultural Digital, 19 a 23 horas. Noviembre 19 | Historia breve del alcohol en el espacio Centro de Cultural Digital, 19 a 23 horas. Noviembre 20 | Humanos phone home Laboratorio Arte Alameda, 19 a 23 horas. Noviembre 21 | Después de Barbarella Laboratorio Arte Alameda, 19 a 23 horas. Todas las actividades son entrada libre, consulta los detalles en www.kosmica.cc Centro de Cultura Digital Rio Lieja y Reforma s/n, Bosque de Chapultepec. Laboratorio Arte Alameda Doctor Mora 7, Centro Histórico.

Bestia Festival 2014 19 de noviembre Han Bennink & Terrie Ex + Marc Ribot + Ray Anderson & Bob Stewart 20:30 horas. $190 - $480 Teatro de la Ciudad Donceles 36, Centro Histórico. 22 de noviembre Neurosis + The Ex + Monogatari + ( Sic ) 21 horas. $650 Centro Cultural Estación Indianilla Claudio Bernard 111, Doctores.

CINE

MEDIOS

MÚSICA /ARTE

MÚSICA


8 | frente | AGENDA | del 6 al 19 de noviembre de 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 6 al 12 de noviembre

Jueves 6

Viernes 7

Sábado 8

Domingo 9

Arte Actividades Especiales Conversación con la artista Sophie Calle Con motivo de la muestra Cuídese Mucho. 18:30 horas. Entrada libre, cupo limitado. MUSEO TAMAYO Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec.

MÚSICA Festival Nrmal: anuncio del lineup 2015 Mariel Mariel + Oxomaxoma 17 horas. Entrada libre. Teatro Ángela Peralta Parque Abraham Lincoln; Aristóteles s/n entre Emilio Castelar y Luis Urbina, Polanco.

MÚSICA Zoé: Programaton 19:30 horas. $200 – $1,250 Foro Sol Viaducto Piedad y Río Churubusco s/n, Cd. Deportiva.

MÚSICA Alan Parsons Live Project 19 horas. $450 – $1,700 Pepsi Center WTC Dakota y Montecito, Nápoles.

Ópera 80 años del Palacio de Bellas Artes Radamisto De George Frideric Handel. | Martin Haselböck, director. 20 horas. $205 – $670 Palacio de Bellas Artes Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico.

MÚSICA Nómada Emergente Javiera Mena 20:30 horas. $250 – $350 Teatro de la Ciudad Donceles 36, Centro Histórico.

MÚSICA Nómada Emergente Russian Red 20 horas. $200 – $500 Teatro de la Ciudad Donceles 36, Centro Histórico.

MÚSICA Iraida Noriega 19 horas. $250 – $450 El Plaza Condesa Juan Escutia 4, Condesa.

Música Rotor: Cine expandido e imagen Andreas Trobollowitsch & Juanjose Rivas Visuales por el Colectivo Luz y Fuerza. 20:30 horas. Entrada libre. Espectro Electromagnético Joaquín García Icazbalceta 31, San Rafael.

Música Torreblanca 21 horas. $250 +18 Caradura Nuevo León 36, Condesa.

MÚSICA Ny Jazz All Stars Dominick Farinacci Quartet 20:30 horas. $200 – $600 Centro Cultural Roberto Cantoral Puente de Xoco, puerta A, Xoco.

DANZA Compañía Nacional de Danza Sueño de una noche de verano De William Shakespeare. | Coreografía de James Kelly. 19 horas. $80 Sala Miguel Covarrubias Centro Cultural Universitario; Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria.


del 6 al 19 de noviembre de 2014 | AGENDA | frente | 9

Lunes 10

Martes 11

Miércoles 12 Si quieres que tu foro aparezca en esta lista, manda tu cartelera a agenda@frente.com.mx

TEATRO Fragmentos Dramaturgia y dirección Jonathan Huesca. 20:45 horas. $150 Foro Shakespeare Zamora 7, Condesa.

CINE Ciclo Música - Inspiraciones Hell W10 (Reino Unido; Joe Strummer, 1983) 20 horas. Entrada libre. Cineclub Revolución Museo de Arte Carrillo Gil; Av. Revolución 1608 esquina Altavista, San Ángel.

ARTE Mientras no mirabas De Laure Prouvost. Curaduría Ana Sol González. Laboratorio Arte Alameda Doctor Mora 7, Centro Histórico.

CINE Ciclo El futuro de ayer Alphaville (Francia; Jean-Luc Godard, 1965) 20 horas. Entrada libre. Cineclub Condesa Sótano del Hotel Condesa DF; Av. Veracruz 102, Condesa.

MÚSICA Dani Martin 20:30 horas. $400 – $650 Centro Cultural Roberto Cantoral Puente de Xoco, puerta A, Xoco.

MÚSICA Surfer Joe + Los Oxidados + Los Granujas 20 horas. Entrada libre. +18 Club Atlántico República de Uruguay 84, tercer piso, Centro Histórico.

CINE Festival Macabro La mujer que hablaba con los muertos (España; César del Álamo, 2014) 20 horas. Entrada libre. Filmclub Café Blvd. Manuel Ávila Camacho 1695, Fraccionamiento La Florida, Naucalpan, Estado de México.

MÚSICA Concierta Independencia Verónica Valerio & Sho Trío 21 horas. $200 Lunario del Auditorio Nacional Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

TEATRO Naif Sicodelia presenta: Fancy Lupe De Pepe Romero | Dirección Luis Rodríguez. 21 horas. $120 Cine Tonalá Tonalá 261, Roma Sur.


10 | frente | AGENDA | del 6 al 19 de noviembre de 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 13 de octubre al 19 de noviembre

Jueves 13

Viernes 14

Sábado 15

Domingo 16

MÚSICA Café Tacvba 20:30 horas. $250 – $1,200 Auditorio Nacional Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

MÚSICA Gerard Way 21 horas. $650 – $850 José Cuervo Salón Lago Andrómaco y Moliére, Ampliación Granada.

MÚSICA Festival Aquí no hubo escena IV Hawaiian Gremlins + Bonequi + XIII + Barba Negra + Expedición Humboldt + varios más 15 horas. $70 Teatro Lúcido Enrique González Martínez 234, Santa María La Ribera.

ARTE Acciones Territoriales Curaduría Danila Lieja. Hasta noviembre 19 Ex Teresa Arte Actual Licenciado Verdad 8, Centro Histórico. Lunes a domingo de 10 a 18 horas. Entrada libre.

MÚSICA Camerata Bern 20:30 horas. $100 – $465 Palacio de Bellas Artes Avenida Juárez y Eje Central, Centro Histórico.

MÚSICA Morcheeba 21 horas. $500 – $900 El Plaza Condesa Juan Escutia 4, Condesa.

MÚSICA Grises + Patterns 20 horas. Entrada libre. Espacio X del Centro Cultural de España República de Guatemala 18, Centro Histórico.

TEATRO Compañía Española El Conde de Torrefiel Escenas para una conversación después del visionado de una película de Michael Haneke Dirección y dramaturgia Pablo Gisbert. | 18 horas. $120 Foro El Dinosaurio Museo Universitario del Chopo; Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera.

MÚSICA Lunario 10 Víctor Wooten Band 21 horas. $700 – $1,300 Lunario del Auditorio Nacional Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

MÚSICA NOCHE CONTRAPEDAL EN MÉXICO DESCARTES A KANT + APANHADOR SÓ + DANI UMPI + LOS TIROS 20 horas. $100 FORO INDIE ROCKS! Zacatecas 39, Roma.

MÚSICA Echo And The Bunnymen 21 horas. $600 – $950 El Plaza Condesa Juan Escutia 4, Condesa.

ÓPERA Ofunam Turandot (versión de concierto) De Giaccomo Puccini. Enrique Patrón de Rueda, director huésped. 12 horas. $100 – $240 Sala Nezahualcóyotl Centro Cultural Universitario; Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria.


del 6 al 19 de noviembre de 2014 | AGENDA | frente | 11

Lunes 17

Martes 18

Miércoles 19

TEATRO Sol de invierno De Nora Coss. Dirección Juan Carlos Delgado. 20 horas. $150 Teatro La Capilla Madrid 13, Del Carmen Coyoacán.

MÚSICA Yann Tiersen 19 horas. $550 Teatro Ángela Peralta Parque Abraham Lincoln; Aristóteles s/n entre Emilio Castelar y Luis Urbina, Polanco.

MÚSICA Dropkick Murphys + Nekromantix 20 horas. $500 – $550 José Cuervo Salón Lago Andrómaco y Moliére, Ampliación Granada.

CINE Festival Macabro Visceral: entre las cuerdas de la locura (Chile; Felipe Eluti, 2012) | 20 horas. Entrada libre. Filmclub Café Blvd. Manuel Ávila Camacho 1695, Fraccionamiento La Florida, Naucalpan, Estado de México.

MÚSICA The Lumineers 20 horas. $580 – $750 José Cuervo Salón Lago Andrómaco y Moliére, Ampliación Granada.

CINE Lanzamientos especiales Las búsquedas (México; José Luis del Valle, 2013) 18:30 horas. $50 Cine Tonalá Tonalá 261, Roma.

MÚSICA Ciclo El futuro de ayer 1984 (Reino Unido; Michael Radford, 1984) 20 horas. Entrada libre. Cineclub Condesa Sótano del Hotel Condesa DF; Av. Veracruz 102, Condesa.

CINE Ciclo Música - Inspiraciones Blancanieves (España; Pablo Berger, 2012) 20 horas. Entrada libre. Cineclub Revolución Museo de Arte Carrillo Gil; Av. Revolución 1608 esquina Altavista, San Ángel.

MÚSICA Espacios comunes Curada por Felipe Zúñiga González y Abril Castro Prieto presenta el trabajo de artistas y productores culturales de Ciudad Juárez. Más información en www.espacioscomunes.org Centro Cultural de España Guatemala 18, Centro Histórico. Entrada libre.


12 | frente | contraloría | del 6 al 19 de noviembre de 2014

C contraloría

Abraham Cruzvillegas | Tras Rafael Mojado como el muchacho de la canción “Mil horas”, o sea como un perro, pero de sudor y no de lluvia, y fumando de trenecito, Chucho se arrinconó en el quicio de una tlapalería que siempre cerraba temprano. Ese 18 de abril, aunque ya era de noche, el calor le persignaba desde el perineo, pasando por el esternón, hasta la pérgola de cabello que se le hacía en la nuca y que le creció en esas últimas desastrosas semanas, algo le cuidaba el pescuezo del solazo. Meses atrás se había comprado en el tianguis amibomegalomaniaco que se instala en la cuenca del arroyo del río Santa Catarina una guayabera ligerona, le dijeron que estaba hecha en Filipinas, que no necesitaba plancharse y casi que ni lavarse, y así hizo, o no hizo, y ya la pobre camisa estaba luida de los lamparones que se extendieron de los sobacos hasta donde se doblaban sobre sí mismas las costuras, casi se podía ver a través de ella, y de su propietario espirifláutico. Con un restregón se arrancó de la jeta unos diecisiete mililitros de sudor y miró cara a cara a su Timex de impor-

tación. Limpió la mano entre el muslo y la ingle, sobre la terlenka de su Topeka, y volteó en un tris del párpado hacia la parada del autobús, en la esquina de Arteaga y Gómez sin pensar nada, sólo se dirigió allá. Traía un cuete y siete cargas en la fajilla que lo ceñía, era una cuarentaicinco, la misma que había usado en algunas expropiaciones. Muy tarde se dio cuenta de que lo andaban venadeando, y claro que lo sabía, pero lo recordó justo en el momento en que el tipo se le abalanzó sujetándolo por el cuerpo después de quedarse mirándolo, escudriñándole el detalle del rostro, lo abrazó rodeando sus brazos para someterlo, más tardó en reaccionar cuando otro ya lo estaba cateando mientras forcejeaba con ambos. Lo único que pudo hacer fue morder el dedo índice de uno de sus captores. Se lo llevaron a las oficinas de la perjudicial de Monterrey, luego a un rancho, luego a la capital donde fue torturado bestialmente por órdenes directas de Miguel Nazar Haro, quien era entonces director de la Dirección Federal de Seguridad y creador de las Brigadas Blancas, decían que

era miembro de la 23, que había participado en el intento de secuestro de Eugenio Garza Sada, en el que éste falleció. Chucho, quien entonces se hacía llamar Rafael, deambuló con otros individuos privados de la libertad por diversas cárceles “clandestinas y casas de seguridad” y en el Campo Militar número 1, y desde entonces ya no se supo nada de él. En el 2015 se cumplen 40 años de su secuestro y su madre doña Rosario sigue buscándolo, pero —a través del Comité ¡Eureka!— también ha procurado y exigido la presentación con vida de todos los que han sufrido la desaparición forzosa, un ejercicio de la violencia y la ilegalidad por miembros de las fuerzas públicas que ha sucedido en México desde el año 1967 y que, como sucedió apenas en el estado de Guerrero —y vergonzosamente en muchos otros en los últimos años, y sin contar narcofosas— al parecer seguirá pasando: un gobierno que secuestra, tortura, asesina y desaparece perniciosamente a sus estudiantes no merece respeto. Yo también quiero saber dónde está Chucho.

Julio Martínez Ríos | Calabozos y dragones 1994 La grabación venía dentro de un empaque especial: sobre color camello que hacía pensar en las piezas de papel amate que llegaban a los mercados de artesanías desde Puebla, Oaxaca y Guerrero. Firmaba una banda sólida, mas controversial. En aquel tiempo la bancada purista del rock se escandalizaba con los atuendos de manta que Café Tacvba portaba en escena, tampoco les gustaba el empleo de inteligencia artificial en sustitución de un baterista humano y su ortodoxia se erizaba con la voz del cantante; apenas iniciaba la curva de asimilación popular. Tuvieron éxito con el primer disco, fueron incluidos en el cartel de Lollapalooza. Pero entonces, al menos por acá, se trataba de una moneda cuyo valor reconocía únicamente el banco de la “cultura alternativa”. Los de Satélite entregaron, plena era del CD, un disco largo: veinte episodios, sesenta minutos. De eso han pasado veinte años y los creadores decidieron festejar con una gira, un sueño para el entusiasta promedio: Re íntegro. El espectáculo constituye una suma de virtudes. No sólo ayuda, como la gira del disco pasado, a refrescar el acto en directo del cuarteto —algo predecible en los últimos años—, sino que trasciende la mera nostalgia al hacer reflexionar sobre el disco con buena distancia del contexto original. Re no es un clásico, Re no es un disco crucial del rock mexicano.

Re es una teoría del arte, un manual de instrucciones, una declaración de principios. Canasta básica. De la ecología a la teología. Del cierre de puertas del metro al huapango sideral. Un bolero miniatura que habla de la llovizna de mierda de la que eternamente será víctima el Distrito Federal. La autonomía creativa, la identidad individual en el acto de consumo de cultura, el vértigo de la vida cotidiana que jamás incluye suficientes horas en el día. Marx y Rimbaud sintetizados: hablar del hombre hacia fuera es para Re tan impor tante como hablar del hombre haca dentro. Alfonso Reyes, José Revueltas y una dosis de George Orwell. Dos décadas más tarde, las luces, los vestuarios y los ejecutantes que acompañan al espectáculo —Luis Ledezma y Renato del Real, además de la alineación de las fotos―— constituyen un estímulo implacable. Suelen

ser pudorosos los músicos al momento de admitir que un día las yemas de sus dedos le exprimieron perfección al universo. No deberían. Una sola canción buena hace que la vida sea mejor, que haya valido la pena. Imagínate veinte. Imagínate que esas veinte permitieron que después existiera el disco de versiones y el instrumental y todo lo demás. Imagínate que la banda terminó desbordada, que labró su mitología con todo lo que hace, sí, pero también con todo lo que no hace. Las semillas que se niega a echar en su parcela. A partir del día 11 de este mes Café Tacvba celebrará Re en el Auditorio Nacional con una serie de actuaciones. Testimonio y fiesta por nuestro tiempo, nuestro paso la ciudad, por el mundo. Memoria del año aquel, cuando al final nos reventaron todas las mentiras en el bolsillo. Un tiempo caótico y violento que, por desgracia, la brutalidad de los años recientes hace lucir como ensayo, como sombra del destino.

“De la ecología a la teología.

Del cierre de puertas del metro al huapango sideral. Un bolero miniatura que habla de la llovizna de mierda de la que eternamente será víctima el Distrito Federal. La autonomía creativa, la identidad individual en el acto de consumo de cultura, el vértigo de la vida cotidiana que jamás incluye suficientes horas en el día. ”


del 6 al 19 de noviembre de 2014 | contraloría | frente | 13

Rodrigo Márquez Tizano | Malasaña

Mariana Linares Cruz | Geografía emocional

Palabrística

La noche de Ayotzinapa

Conocí en persona a Marcelo Cohen hace poco, aunque tengo ya un tiempo de seguirle la pista como lector. Nervioso de ademanes y con voz bajita, es dueño de una plática alucinante, constante ir y venir de digresiones que llegan siempre a extraños puertos. Habla casi nada sobre sí mismo, aunque motivos no le faltarían. Su labor como traductor, a la que pone tanto o más esmero que a su propia escritura, lo ha llevado a trabajar con textos de Fitzgerald, Eliot o Hawthorne, por nombrar algunos pocos. Fue también director de la colección Línea C en Interzona y de “Shakespeare por escritores”, una interesante serie de traducciones contemporáneas de las obras completas de William Shakespeare, hecha por narradores, poetas y ensayistas de Latinoamérica y España. La suya, además, es una de las escrituras más renovadoras en el panorama actual de las letras en español. Hace un par de meses, Alfaguara Argentina lanzó un volumen que reúne sus cuentos. Una verdadera lástima si tenemos en cuenta que las editoriales grandotas, vaya ironía, se ciñen a los mercados locales y probablemente nunca veamos el libro en los aparadores de nuestro país. Uno de mis cuentos favoritos de Cohen, originalmente aparecido en Los acuáticos, se llama “El fin de la Palabrística”. Es el debut del Delta Panorámico, el archipiélago imaginario donde a partir de entonces transcurren la mayoría de sus ficciones. Trata sobre una ciudad que crece en vertical debido al espacio que día con día ganan los cinturones de pobreza que la rodean. Recluidos en sus propios muros, los habitantes de Ciudad Ajania se organizan en alfabeteams de Palabrística: clubes, y asociaciones de fomento que ejercen

la nueva práctica liberadora, mitad gimnasia acrobática mitad sopa de letras, y edifican pirámides de cuerpos para escribir, en el aire y con los músculos, distintos mensajes que van desde CUANDO LA LLUVIA SE INCLINA a QUEREMOS MÁS ORGÍAS. El protagonista, Viol Minago, music-cajista de cierto éxito, consigue elevarse tanto durante una competencia de Palabrística que logra ver más allá de las barreras de la ciudad y durante unos segundos consigue observar la precariedad y la miseria que envuelven a Aján. Entra entonces en estado de choque: el estado del auténtico observador. Ve por vez primera, a pesar de que para escribir, aunque sea consignas en el aire, se supone, ha de ser obligación ver. En estos universos que nos propone habitar Cohen no sólo se percibe la mano del escritor-lector, renovador de un género codificado hasta el cansancio, sino que también es posible encontrar la experiencia del escritor-traductor y sus procesos con el lenguaje, una indagación variada y nutrida por distintas formas, estructuras, entrecruzamientos, oposiciones y disidencias. No es efectista ni establece sus reglas desde el tópico de la polifonía o los neologismos, sino que se desarrolla en tensión, en ese futuro ballardiano que ya sucedió o está sucediendo, una consecución de finales que a su vez abren la puerta a una serie interminable de accidentes que reconocemos a diario en nuestros propios términos: sobreproducción, embrutecimiento, totalitarismo o abuso de la técnica. Ojalá pronto algún editor osado se anime a publicar la obra de Cohen en México. Es una deuda que tenemos. Acá, en este palo tan sufrido, nos toca una carta buena desde Su nombre era Muerte.

http://taquitojocoque.tumblr.com

Taquitojocoque | El mejor disfraz de Halloween este año

No es lo mismo, ni es igual pero en algo se le parece. Algo a lo que le dicen dolor, incertidumbre, angustia, coraje, miedo, y al final, a veces, también esperanza. No es lo mismo, ni es igual pero en algo se le parece cuando las letras puestas en un libro hace más de 40 años dicen esto: “Nunca hemos llorado tanto como en esos días, sí, nosotras las mujeres. Como si quisiéramos lavar a fuerza de lágrimas todas las imágenes, todos los muros, todas las aristas, todas las bancas de piedra manchadas de sangre (…)”. La voz es de Perla Vélez de Aguilera, madre de familia. Se lo dijo a la periodista y escritora Elena Poniatowska en octubre de 1968 después de la matanza de estudiantes en la plaza de Tlatelolco. Poniatowska recogió ese y cientos más de testimonios y luego los reunió en el libro La noche de Tlatelolco (Era, 1971) No es lo mismo, ni es igual pero en algo se parece al año 2014, al mes de septiembre, al día 26. Cuando 43 estudiantes de la escuela Normal de Ayotzinapa fueron secuestrados por policías municipales de Iguala sin que aún (al cierre de esta edición) se sepa dónde y cómo los tienen. Algo a lo que le dicen dolor, incertidumbre, angustia, coraje, miedo, y al final, a veces, también esperanza. Porque Poniatowska también escuchó en 1968 sobre la esperanza: “El 2 de octubre volvimos a nacer. Ese día también decidimos cómo vamos a morir: luchando por la justica

y la democracia verdaderas”. El testimonio es de Rául Álvarez Garín, en este entonces integrante del Comité Nacional de Huelga. Esperanza que se hace grito cuando a los 43 jóvenes secuestrados de Ayotzinapa los reclama una ciudad, un estado, un país, varios otros. “Vivos se lo llevaron, vivos los queremos”. No es el mismo, ni es igual, pero en eso se parecen. La noche de Tlatelolco es un libro imprescindible para aprehender (con h) quiénes somos como sociedad, de dónde venimos como ciudad de protesta por la justicia. Para conocer el antes que nos hace el hoy. Allí dice también: “La calle se ganó cuando entramos al Zócalo el martes 13 de agosto, porque se rompió un tabú… Todos decían que nunca llegaríamos al Zócalo”. Salvador Martínez della Rocca, lo dijo a Poniatowska hace 40 años, pero pudo haberlo dicho ayer, cuando, otra vez, miles de ciudadanos se reunieron y caminaron juntos de la casa del presidente, Los Pinos, hacia la plaza de todos, el Zócalo para exigir la devolución de 43 hombres secuestrados por la policía. No es lo mismo, ni es igual, pero qué importa si las palabras se repiten desde entonces y sin cambiar: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, se leyó en el libro de Poniatowska y hoy en el tuiter de millones de personas que ya no quieren que sea lo mismo ni que se quede todo igual.

“La noche de Tlatelolco es

un libro imprescindible para aprehender (con h) quiénes somos como sociedad, de dónde venimos como ciudad de protesta por la justicia.”


14 | frente | crónica | del 6 al 19 de noviembre de 2014

C crónica

Ciudad interior Por Cuauhtémoc Padilla

Así como es imposible pensar sin suspirar, es imposible andar por las calles del Distrito Federal sin tropezar. Nada como mirar a esta megalópolis desde el punto de vista del dromómano para dar con su verdadera naturaleza.

En

la Ciudad de México los edificios son más ágiles que las personas. Siempre están en movimiento, se inclinan, se hunden, se recargan en el de junto, bailan lento, están borrachos. El suelo de la Ciudad de México es una pista de baile. También las banquetas y las bardas se mueven, sin importar que se agrieten y se deformen. Caracteriza a las piedras de la Ciudad de México la más humana de las cualidades: la inquietud. Aquí la quietud es cosa de los hombres, inmóviles en el tráfico, en los vagones del metro, en las filas del banco. Son las personas las que se han petrificado. En la Ciudad de México la piedra es cosa viva, otra forma de carne. Como las piedras viven más que los hombres, las creemos inmortales. No es así. Ocurre en realidad todo lo contrario. Las piedras viven, agonizan, se agrietan y mueren. Padecen el paso del tiempo de manera más viva, dolida y prolongada que cualquiera de nosotros. Los edificios se conmueven por cada piedra, son más humanos que los hombres. El suelo del Valle de México es inquieto, caprichoso. Por eso los edificios bailan; de otro modo el valle los mataría de angustia. Como bien se sabe, para que un edificio permanezca en pie durante un temblor debe saber bailar. Los edificios son más sabios y joviales que nosotros. Nos dan lecciones de vida. Mi edificio, por ejemplo, en un par de años se ha inclinado unos centímetros. Para el peatón ocasional esto pasa inadvertido. Para los inquilinos es evidente. También es preocupante que una criatura de concreto muestre

más determinación por moldear su destino que cualquiera de las criaturas de carne y hueso que la habitan. Esta cualidad hipercinética del suelo del Valle de México le da a las banquetas un aspecto líquido. Suben, bajan y se estrellan como si fueran olas. Aprender a caminar por las calles de la ciudad no es sencillo. Requiere dominar un arte… que no se ha inventado todavía. Es por eso que el rostro de los peatones siempre está marcado por la estupefacción. Caminar por la ciudad es resolver un rompecabezas con los pies. Dedicamos al suelo la atención inquisitiva que hombres de otras civilizaciones le han dedicado al cielo, lo que no constituye del todo una malversación de curiosidad pues la Ciudad de México no tiene cielo. Existe algo sobre nuestras cabezas, una nata gris que de día se asemeja al azul y de noche se asemeja al negro, sin embargo, llamarle cielo sería un abuso del lenguaje. Todo lo que se especula que existe en el cielo, existe en realidad en el suelo de la ciudad: hay hoyos negros en el pavimento, constelaciones de escombros en las banquetas y, si bien no hay estrellas, sí hay peatones distraídos que terminan estrellados. Es imposible andar por las calles de la Ciudad de México sin tropezar. Yo tropiezo regularmente. Puedo incluso decir que cada ciudad en la que he vivido la conozco por la manera en que he tropezado sus calles.

Tal vez se deba a que habitualmente escribo con erratas y hago lo mismo en la página en blanco de la calle: equivoco mi paso. Después de todo, fue el andar errático, el andar como una errata, lo que nos condujo como especie a las cuatro esquinas del planeta. Tropezar es una actualización de la condición primitiva de la especie humana. Cuando tropezamos en las calles de la ciudad, el continuo de nuestro pensamiento se interrumpe y lo reemplaza el continuo del pensamiento del territorio. Existe una dimensión ecológica del pensamiento en la cual nosotros, los hombres, los edificios y el suelo bajo nuestros pies formamos parte de un solo cerebro que se piensa continuamente, se sueña y se problematiza. No sólo pensamos con la cabeza, pensamos de la cabeza a los pies y más allá. No somos partículas aisladas de polvo pensante. Todos los elementos de la ciudad, las personas, amigos o extraños, la arquitectura, el suelo, el subsuelo, todo se piensa en nosotros. Pensamos en comunión. Nuestras neuronas son la extensión última del


del 6 al 19 de noviembre de 2014 | crónica | frente | 15

“Es imposible andar por las calles de suelo mismo, nuestros pensamientos son el polen que suelta el árbol de la ciudad. La agitación habitual del capitalino, que se vuelve exasperante cuando visita otro lugar, es una condición del pensamiento que nos ha comunicado el suelo que habitamos. La ciudad no duerme. En apariencia se asemeja a célebres metrópolis nerviosas, como París o Nueva York; la Ciudad de México en realidad es su contraria. París y Nueva York son ciudades de luz, de noche sus piedras parecen revestir una estrella, son diurnas contra natura, trasnochan por la fuerza de su voluntad. La Ciudad de México, en cambio, no es una ciudad iluminada. En sus calles caben todas las tramas del cine negro. Cada año la ciudad se vuelve más oscura. Y, sin embargo, su suelo no duerme. Se mueve tanto que en ocasiones tiembla, nos despierta y nos hace salir de casa a media noche. La ciudad se desvela en contra de su voluntad. Apaga todas sus luces y ni así es capaz de conciliar el sueño, al contrario, se inquieta, da vueltas, se irrita: es evidente, la Ciudad de México no duerme porque padece insomnio. No es accidental. Fue concebida así, como un ojo pelado: Tenochtitlán en el centro del lago es la pupila en el centro del iris.

Es esta comunión de la tierra y el agua la que le da forma al suelo lodoso de la Ciudad de México. Me hace pensar en lo que decían los primeros estoicos: “La tierra nace del caos húmedo”. Lo decía Zenón de Citio, quien se convirtió en filósofo después de que se hundió el barco en el que viajaba (a mi entender, si le vas a creer a un filósofo, que sea uno que haya sobrevivido un naufragio). La historia de la ciudad es una historia de ditologías: lo líquido y lo sólido, el agua y la tierra, la quietud y la inquietud. La tierra del valle no deja de nacer del caos húmedo. Uno pensaría que las piedras han aprendido a nadar. La idea del valle seco llegó con los españoles. Es una idea impracticable, utópica y, como todas las utopías, bien pudo ser motivada por el amor: el valle que, como bien notó Alfonso Reyes, se nos hizo polvo, tal vez es polvo enamorado, como diría Quevedo. Todas las ciudades son el proyecto frustrado de una utopía erótica. Resulta en extremo difícil ver a los extraños en el metro y creer que todos habitamos la misma ciudad como si acudiéramos a la misma cita, y, sin embargo, el motivo original de nuestra coexistencia es ése, conocernos hasta reconocernos, en vez de cubrirnos con capas sobrepuestas de indiferencia. Tal vez el fuego del reconocimiento sacaría a la ciudad del

la Ciudad de México sin tropezar. Yo tropiezo regularmente. Puedo incluso decir que cada ciudad en la que he vivido la conozco por la manera en que he tropezado sus calles.”

lodo. También decía Zenón: el amor solidifica la tierra. La Ciudad de México, sus callejones mal iluminados, sus unidades habitacionales, su transporte subterráneo, también es el alma que llevamos dentro. A mí no me molesta que mi ciudad interior tenga banquetas arrugadas, asfalto quebrado y edificios chuecos. Me gusta verla frágil, mal hecha. Me da esperanza. A veces siento que todo lo que la ciudad representa me oprime, y saber que lo que la ciudad es y puede dejar de ser me permite respirar. Me recuerda que el suelo vivo que hay debajo del asfalto también es el suelo vivo de mi propia naturaleza.erramarán en el cosmos! F

Cuauhtémoc Padilla (Morelia, 1979) es escritor, ilustrador y editor de múltiples zine. Pueden ver parte de su obra gráfica en cupagatos.tumblr.com o seguir su proyecto The Text is Silence en thetextissilence.tumblr.com. En Twitter pueden seguirlo en @cupagu



del 6 al 19 de noviembre de 2014 | Versus | frente | 17

v versus

“Cuando empecé a leer más acerca de la hambruna fue que llegué a la conclusión de que esta era el peor método de tortura que existía en el mundo. No hay peor experiencia que morir de hambre, que ver cómo tu cuerpo lentamente se desintegra.”

Daniel Karslake documentalista

Nativo de Estados Unidos, Karslake se ha especializado en cubrir los aspectos más humanos de las problemáticas sociales. Su trabajo inició en la televisión, para después dedicarse de lleno al cine. Recientemente, estuvo en México para dar una conferencia a estudiantes de la universidad CENTRO y tuvimos la oportunidad de sentarnos con él para hablar un poco más acerca de su carrera, su más reciente película y los nuevos esquemas de distribución que han cambiado radicalmente al cine documental en el mundo. Entrevista: alejandro saucedo | fotografía: cucho jiménez


18 | frente | Versus | del 6 al 19 de noviembre de 2014


del 6 al 19 de noviembre de 2014 | Versus | frente | 19

¿Qué fue primero, el cineasta o el activista?

Diría que empecé como activista y ya después me formé como cineasta. Gran parte de mi vida he laborado para asociaciones sin fines de lucro y siempre he trabajado con temas sociales que me despierten algo. Así que supongo que inicié como activista, pero evolucioné para convertirme en un cineasta enfocado en problemáticas sociales. ¿Cómo has construido tu carrera alrededor de esta noción de unir disciplinas?

La clave para todo es que sólo trabajo en proyectos en los que creo fervientemente. Toco temas que creo que son importantes darlos a conocer y en los que creo hay enormes posibilidades de cambio para mejorar al mundo. En el pasado me habían contratado para algunos proyectos que no despertaban mucho en mí y debo confesar que no son buenos, porque definitivamente no es mi fuerte. Siento que sólo soy bueno en mi trabajo cuando es algo que me emociona y que siento que puedo ofrecer un mensaje contundente. Eso ha sido una de las lecciones que he aprendido y de esta manera guío mi trabajo. Solías trabajar para una serie documental en televisión, producida por la PBS. Incluso realizaste varias capítulos para ella. ¿En qué momento decidiste arriesgarte y cambiar de medio al cine?

Fue en 2003, cuando vi Bowling for Columbine. Había algo acerca de esa película que me hizo pensar que necesitaba hacer más. El problema con esa serie es que cada capítulo llegaba sólo a un número reducido de personas y las películas tienen un público mucho más amplio. Fue por esto que sentí que era hora de transmitir el mensaje de una manera mucho más extensa. Me dedico a contar historias, así que me puse como reto descubrir si podía hacer un largometraje y no mantenerme en segmentos más cortos. Así fue como decidí hacerlo y no lo pensé demasiado. Un día renuncié a mi trabajo y me dediqué a probar mi suerte. Tienes un documental previo que explora la relación entre la iglesia y su perspectiva de la homosexualidad y éste aborda la problemática del hambre en países en desarrollo. ¿De qué manera has escogido los temas en tu trabajo? ¿Cuál es la relevancia de estos mensajes para ti?

For the Bible Tells Me So habla acerca de un tema que me tocó vivir y que se relacionaba con una realidad que había presenciado toda mi vida. Siempre he sabido que soy gay, pero me intrigaba la noción de que había personas que me decían que era una condición corregible. Fue por esto que pasé años rezando, pero no veía ningún resultado que me hiciera sentir diferente o que lograra reprimir esos deseos. Así que mientras estudiaba la universidad, después de estudiar hasta las once de la noche, me acercaba a

“Siempre he sabido que soy gay, pero me intrigaba la noción de que

había personas que me decían que era una condición corregible. Fue por esto que pasé años rezando, pero no veía ningún resultado que me hiciera sentir diferente o que lograra reprimir esos deseos.” la capilla, que era una gran catedral, para pedirle a Dios que me hiciera diferente. En un punto me di cuenta de que era algo que no podía negar y que sentarme a pedirle a Dios que me hiciera otra cosa era el mayor sacrilegio que podría cometer. Dios me había hecho de esta manera, así que pedirle otra cosa iría en contra de mis creencias. Esto fue un sentimiento muy poderoso, ya que fue de esta forma que me convertí en un activista. Tomé la decisión de ser honesto con toda mi familia y reconocer a toda esa gente a mi alrededor que nunca podría hacer lo mismo, por las creencias que les había enseñado la iglesia acerca de la homosexualidad. Empecé a revisar la Biblia con mayor dedicación y descubrí todo lo que ha cambiado desde que fue escrita. A través de esto fue que identifiqué todas las interpretaciones en diferentes idiomas, diversas traducciones y su evolución a lo largo de la historia. Y fue así que me sentí obligado a que la gente al menos hablara de ello. La película no está diseñada para provocar que la gente se encasille en una manera de pensar, sino para que piense las cosas dos veces antes de tomar un postura acerca de lo que creen que saben. La temática de mi nueva película, Every Three Seconds, fue algo que inmediatamente se imprimió en mi alma. Cuando descubrí el ritmo con el que la gente está muriendo a causa de la hambruna, lo primero que pensé fue “qué se siente ser humano y tener todas estas soluciones a la mano, para después decidir ignorarlas”. Recuerdo que estaba muy molesto cuando leí que el gobierno norteamericano había decidido que estaba bien torturar a los presos en Guantánamo. Y luego cuando comencé a leer más acerca de la hambruna fue que llegué a la conclusión de que ésta era el peor método de tortura que existía en el mundo. No hay peor experiencia que morir de hambre, ver cómo tu cuerpo lentamente se desintegra. Una vez que empecé con estas ideas fue cuando me di cuenta de que con alarmarme no conseguiría nada, por lo que debía ser parte de la solución. Mi herramienta para generar cambios es mi cámara y mi instrumento es el cine, por lo que decidí que debía hacer una película acerca de esto. Pero no quería caer en las trampas de la temática y creí que lo que buscaba era hacer una cinta acerca de personas, para contar sus historias. Fue así que definí cómo iba a explorar este tema. El formato que elegiste para contar esta historia rompe un poco con otras aproximaciones al tema. Decidiste tomar diferentes casos de personas que han realizado

acciones concretas en contra de esta problemática, lo que genera una perspectiva mucho más humana. ¿Cómo encontraste a los protagonistas de tu película?

Pensé mucho acerca de los temas que quería explorar, porque el hambre y la pobreza extrema tienen un espectro enorme de acercamientos. El agua, por ejemplo, y el acceso a este recurso tiene muchísimas dimensiones que narran historias diferentes. Entonces, me enfoqué en algunos de los problemas esenciales que mantienen esta situación viva. ¿Cómo es que la gente acaba en estas condiciones? El tratamiento de la salud es uno de los mayores retos para la gente que vive en la pobreza. Gente que a pesar de contar con ingresos estables, eventualmente cae en esto por los altos costos de los centros de salud. Y a partir de esto encontré diversos patrones que me ayudaron a definir los ejes centrales de la historia que quería contar. Quería contar una historia global relacionada con los costos del tratamiento de la salud. Quería una historia acerca de microfinanciamientos y todas las ventajas que posee este esquema. Explorar las consecuencias de un desastre natural en una población, porque fue aquí donde descubrí que es la manera más común en que la gente se una a una causa. Es cuando en todo el mundo las poblaciones se solidarizan para enfrentar un reto de manera conjunta y que esta unión puede resolver problemas fuera de nuestro alcance. Pero también quería hablar acerca de las personas que toman pasos pequeños, con la ambición de generar cambios enormes. Por otra parte, creí que era importante incluir personajes de diversos orígenes y edades. Creo que para crear un mayor impacto en la audiencia es importante que logren identificarse con los personajes que ven en la pantalla. Quería que hubiera alguna historia que involucrará a alguien de siete años y a alguien de ochenta. Es común que de este tipo de situaciones se desprenda un sentimiento de imposibilidad, de sentirnos demasiado pequeños para enfrentar un problema tan grande. Uno de los casos que exploras trata acerca de un pequeño niño que es capaz de recaudar cientos de miles de dólares para una causa en la que cree. Es con estos ejemplos que podemos darnos cuenta de lo que un solo individuo puede lograr cuando se propone algo.

¡Exacto! Justamente ése era el mensaje que quería compartir y las experiencias que quería resaltar.

Otro de los temas que quería tocar y que has mencionado previamente es acerca de la difusión de tu película, ya que se encuentra disponible en una amplia gama de plataformas digitales. Mencionabas que una de las razones por las cuales cambiaste de medio fue para poder ampliar tu audiencia. Hoy en día, nos encontramos con un momento en el que estas herramientas han logrado masificar de una manera extraordinaria la distribución del cine documental, que permite que las cintas estén disponibles en un sinfín de mercados simultáneamente. ¿Qué te llevó a tomar la decisión de que ésta era la mejor forma de compartir las historias que capturaste?

Porque creo que es la manera más efectiva. Hay un público mucho más grande que está consumiendo documentales en Netflix, iTunes o Vimeo, que a través de otros medios tradicionales. Ésta es una película que puedes ver en tu laptop, en tu televisión, en una tableta. Yo no quería, y que ahora no hace sentido, que estuviera disponible únicamente en cines y que no tuviera otro tipo de lanzamiento simultáneo. Me parecía irracional pensar que debíamos esperar hasta que concluyera su corrida comercial para poder llevarla a más pantallas. El lanzamiento en DVD y en otras plataformas fue simultáneo al estreno mundial. No definimos una forma de distribuir la película, sino que aprovechamos todos los canales disponibles para descubrir qué ocurría. La manera en la que trabajo parte de conseguir el financiamiento a través de donaciones. Esto se opone drásticamente a la norma en Hollywood, donde los inversionistas quieren ver alguna ganancia para los millones de dólares que gastan en las películas. Pero yo he preferido trabajar con las aportaciones de personas que quieren ver un cambio y que creen que mi trabajo puede generarlo. De esta manera, logramos que Katy Perry nos regalara el uso de una de sus canciones y que contáramos con su apoyo para la difusión en redes sociales. Desde el inicio contamos con el apoyo de una casa productora establecida, por lo que no tenemos nada que perder. Así que esto es un experimento, cuyos resultados podrían representar un gran diferencia a la manera en la que definimos cómo queremos que nuestras películas lleguen a un público más grande. Como cineasta siento este impulso de encontrar estas historias, como la de un pequeño niño que decide reunir cientos de miles de dólares. Esto puede traducirse en que otros sientan la misma fuerza para generar cambios reales.

Every Three Seconds y For the Bible Tells Me So están disponibles en Netflix.


20 | FRENTE | PORTADA | del 6 al 19 de noviembre de 2014

Para hacer una puerta se tiene que romper una pared a patadas (Abraham Cruzvillegas, un artista indisciplinario) Por Diego Rabasa con un texto de Sergio González Rodríguez

A

braham Cruzvillegas realiza exposiciones individuales desde 1991. Su obra se ha presentado en algunos de los museos y galerías de mayor prestigio en el mundo como la Tate Modern en Londres, el Walker Art Center en Minneapolis, elNewMuseumenNueva York, el Centro Pompidou de París, la Haus der Kunst de Múnich, el MoCA de Los Ángeles y la galería kurimanzutto en la Ciudad de México. Esculturas, dibujos, instalaciones, libros, letras de canciones, instrumentos musicales, y una larga lista de técnicas, formatos y lenguajes distintos pueblan una obra definitivamente inacabada (Marcel Duchamp dixit) que subvierte el espacio manso para reconstruir el paisaje en formas ora agrestes, ora alegres, ora rabiosas, ora trascendentes, que interpelan la experiencia de vida desde los fundamentos individuales más profundos hasta las fuerzas y dinámicas colectivas que rigen el orden social (o sea, la política). El jueves 13 de noviembre se inaugura la exposición Autoconstrucción* en el Museo Jumex de la Ciudad de México. Cruzvillegas define sus esculturas como un apilamiento de objetos y ha dicho, medio en serio

medio en broma, en ese intersticio que tanto goce le produce, que esta muestra es un apilamiento de exposiciones. Lejos de la militancia panfletaria o vocinglera, la obra de Cruzvillegas es un barril de pólvora que enciende una realidad siempre disidente, siempre resistente que invita al espectador a reconstituir su mirada sobre las cosas, colmadas de vida y de dignidad. Abraham Cruzvillegas es también columnista en Frente. Su tira “Tras”, cuyo debut ocurrió a finales de agosto pasado, muestra la elasticidad, la franca irreverencia y el máximo respeto que Cruzvillegas le profesa al lenguaje. Celebramos la exposición de Jumex de nuestro colega Abraham: por cierto, uno de los artistas más importantes que hay en el mundo, con un fragmento del texto que el ensayista, novelista y periodista mexicano Sergio González Rodríguez escribió para el catálogo de la exposición y con una entrevista que permitirá a los lectores asomarse a la fascinante, caótica, inestable, luminosa, erudita, despapayera y merenguera mente de Abraham Cruzvillegas. Vamos, pues.


del 6 al 19 de noviembre de 2014 | PORTADA | FRENTE | 21


CORTESÍA: KURIMANZZUTTO

22 | FRENTE | PORTADA | del 6 al 19 de noviembre de 2014

CORTESÍA: KURIMANZZUTTO

Wood, Atelier Calder, Francia. 2005

Five Round Points in T, Jack Tilton Gallery. 2007

Diego Rabasa: Me llama la atención que muchas de tus obras son efímeras. Ayer hablabas del problema de conservación que se planteó un espacio como la Tate Gallery cuando compró una obra tuya que tiene caca de borrego. “¿Qué hacemos?, ¿se pulveriza?, ¿tenemos una granja de borregos cagones para sustituirla?, ¿la conservamos artificialmente?”. ¿Qué dimensión tiene la temporalidad en tu obra?

Abraham Cruzvillegas: Conocí en Oxford una resina muy buena que se llama jesmonite, que sirve muy bien para detener el proceso de desintegración de la mierda, de la mierda que he usado en algunas de mis obras. No toda mi obra incluye caca, pero en un par que he hecho, sí. Esta resina puede consolidar la materia fecal desde dentro y puede garantizar que en unos diez mil años no se va a destruir. Pero lo interesante, y estoy tratando de encontrar cómo resolver la pregunta, es que es imposible detener los procesos, toda obra es efímera. Cualquier obra. Dicen que el oleo nunca acaba de secar, que si metes un alfiler en una pintura del año 1400 puede que la punta salga grasosa…

Autoconstrucción: Fragmento, Totemic Mockup, Jack Tilton Gallery. 2007

por ese proceso que nunca acaba. Como dice la física: la materia no se crea ni se destruye… nosotros también somos materia. Mi relación con las obras es un proceso, como diría Duchamp, definitivamente inacabado. Pero también lo veo como analogía de mi identidad, inacabada. Siempre está en proceso de construcción, destrucción y reconstrucción. Simultáneamente. Para mí, en un sentido estricto, la manera en la que se describiría la cuarta dimensión, la simultaneidad, es a través de la autoconstrucción. Cómo se resuelve un espacio a partir de necesidades, no de ideas arquitectónicas. En esencia, la necesidad que me lleva a fincar mis ideas en la plataforma de la autoconstrucción tiene que ver con esa alegoría de la identidad que nunca se termina. Y las obras son registros de momentos de mi propia transformación. Por ahí eso es constante, nos pasa a todos. No es ningún caso extraordinario. Es curioso porque la memoria tiene una estructura dinámica, los recuerdos se transforman, son más un registro sintomático del presente que una conser-

vación documental del pasado. Pero las obras no se transforman con el tiempo, tal vez tu lectura de ellas sí, pero el objeto está inalterado.

No necesariamente. Eso pensamos. En Japón permanece una tradición presintoísta, de hace más de dos mil años, casi tan vieja como el sumo. Es una tradición animista. Se llama Tsukumogami y dice que los objetos después de 100 años de ser objetos, en la realidad, toman vida. Toman vida y no solamente un aliento, sino voluntad, espíritu, emociones, necesidades, y en esa compresión del universo, todo está vivo. Nos pone en una plataforma de horizontalidad democrática, en donde tiene la misma dignidad esta mesa que yo, o este cojín, nada es menos y todo merece respeto. En ese sentido, creo que el objeto tal vez parece inalterado ante nuestra mirada, pero en realidad también puede ser que esté pensando lo mismo de nosotros. Y nos perciba de una manera extraña y se sorprenda de que somos insensibles ante su transformación tal vez silenciosa. No soy alguien religioso, pero sí creo que todo está vivo, lo digo sinceramente. Creo que el teléfono está vivo, la botellita de agua, los lentes.


FOTO: CUCHO JIMÉNEZ

FOTO: CUCHO JIMÉNEZ

del 6 al 19 de noviembre de 2014 | PORTADA | FRENTE | 23

Autoconstrucción*. Museo Jumex. 2014

Como decían los hilozoístas griegos, hay una energía que existe en todas las cosas aunque creamos que están muertas, inertes. Así me relaciono con los objetos cuando hago mis esculturas, son simplemente registros de una percepción mía sobre una relación interna. Un aspecto medular en tu vida y obra es el tema de la interdisciplinariedad. Has dedicado recientes exposiciones a temas aparentemente pertenecientes a disciplinas distintas. Artaud, el movimiento punk, el filósofo inglés John Gray, Günter Grass. ¿Cuál es la particularidad del lenguaje en el que te desempeñas, con referencia a otros lenguajes que nutren ese trabajo final?

Es una pregunta muy importante. Cuando terminé la carrera, estudié Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras, ya era artista. La primera expo en la que participé fue la misma semana en la que entré a la facultad. Cuando terminé la carrera no sabía sobre qué escribir la tesis. Vivía en una esquizofrenia laboral, porque al mismo tiempo que era monero, era pedagogo y era artista que hacía cosas con

Autoconstrucción*. Museo Jumex. 2014

objetos encontrados. Me costó mucho trabajo, pero encontré un hueco sobre el que había que investigar porque no existía ningún tipo de literatura sobre él. Me refiero al artista alemán Joseph Beuys. Pero hice la tesis no sobre su persona, aunque sea un eje importante de su trabajo, sino sobre su proyecto ecológico: la Universidad Internacional Libre. El eje de ese proyecto es en esencia la interdisciplinariedad. La reunión de profesionales de varios campos para discutir problemas concretos, en este caso, la ecología. Beuys se obsesionó con el daño ambiental y procuró generar ese espacio de discusión a partir de la universidad y sobre eso giró mi proyecto final. Cuando me involucré en esa discusión que es más una discusión epistemológica, entendí las coyunturas de afirmar que hay un proyecto interdisciplinario. Creo que a mí me cuesta mucho trabajo profundizar porque no soy un experto; pero me cuesta más trabajo afirmar que soy un artista interdisciplinario en la medida que no hay un trabajo colectivo. Hay colaboraciones, pero no colectividad. No se resuelven problemas en un sentido pragmático o eficiente como exigiría el capitalismo tardío, sino más bien son especulaciones ambi-

guas sobre dudas que tengo, y en todo caso podemos hablar de un ejercicio indisciplinario, un espacio de libertad que he generado para mí mismo en el que hay una serie de especulaciones, presupuestos, igual conceptuales, igual formales, en donde puedo discurrir hacia el territorio, por ejemplo, del cine. Hacer un proyecto en cine, como hice en Glasgow, de música como en Berlín, y ahora lo que haré en Polonia donde justamente realizaré un proyecto que mezcla el altísimo tono de voz de Oscar, el personaje de El tambor de hojalata, con la microtonalidad de Julián Carrillo. He abierto un espacio de investigación para mí, en el que se compone un dispositivo educativo de aprendizaje, pero no soy yo quien da mensajes, no soy yo quien comunica, en todo caso hay un legajo de documentos que nutren mi trabajo, pero que no necesariamente aparecen de manera literal al final, sino que son esculturas, instalaciones; son conciertos, películas, obras de teatro, que se defienden por sí mismas y no necesitan un aparato didáctico para ser comprendidas. Aun cuando exista toda una estructura de investigación disciplinaria, pero no interdisciplinaria.


CORTESÍA: KURIMANZZUTTO

24 | FRENTE | PORTADA | del 6 al 19 de noviembre de 2014

Nuestra imagen actual. Helena. 2012

Decías que no necesariamente eres una persona religiosa, pero hay un espíritu trascendente en lo que haces, hay un afán de dejar registro de tu paso por el mundo, de mirar el paso del mundo en relación con los otros. Los mapas que hacías de los trayectos que hacía Artaud en París, este tema del tránsito, del trayecto, implica un destino y el destino no es necesariamente ascendente. ¿Cuál es tu postura espiritual?

Tal vez me interesa más en el lenguaje de Thomas Kuhn, que escribió sobre ciencia, hablaba de los paradigmas y de las revoluciones dentro de la ciencia, que necesariamente significan un resquebrajamiento del paradigma y luego vienen otros paradigmas. Toda invención deviene en convención. Me interesa más el momento de inestabilidad, cuando no hay convención, cuando no hay paradigma, cuando se acaba de romper uno y se está generando todo. Ese momento intersticial es lo que más me llama la atención y en el ejemplo que mencionas del proyecto alrededor de Artaud, vaya, una figura de la que estoy enamorado desde que soy adolescente, sobre todo desde que leí El ombligo de los limbos. Me hacía pensar mucho en Jorge Cuesta, el poeta jalapeño, con “Canto a un dios mineral”, esa capacidad de desarrollar un lenguaje que sirve y está pensado para autodestruirse. Esa espiritualidad es la que me interesa. La liminal, en las orillitas, la que es difícil de agarrar. Me interesaba de Artaud el momento en el que viajó a México, a la Tarahumara. Realicé un registro de todos los lugares a donde solía ir en París antes de venir a México y después de haber venido a México. Los lugares en los que pasó la vida después de México, hospitales

psiquiátricos. ¿Qué le pasó a Artaud durante esa transición? Logró consumar un lenguaje que sólo él podía comprender, un lenguaje destructivo que en el dolor de la locura es difícil de comprender desde fuera, y tal vez no es necesario comprender, y esa incomprensión me atrae mucho. Como me atrae también de Dylan Thomas, hablo del lenguaje, no de su alcoholismo. Ahora mismo estaba platicando con una de las chicas que nos apoyan en el festival, sobre Heriberto Jara y cómo logró hacer de Jalapa un lugar tan increíble, justamente con un puñado de locos que lo que procuraban era destruir los paradigmas en su amor y fascinación por la tecnología y el progreso. Y ellos también, los estridentistas, me fascinan desde adolescente. Tenía un personaje cuando era caricaturista que era una mezcla de Arqueles Vela y Jorge Cuesta, se llamaba Arqueles Cuesta. Esos personajes son los que me interesan, esas vidas, ese riesgo, ese enamoramiento del riesgo y tal vez es porque mi vida es muy aburrida. Soy una persona muy convencional, por eso me atrae tanto. Me encanta el trabajo de Jerónimo López, el Dr. Lakra, que va con unos guerrilleros filipinos que se tatúan diariamente como uno se lava los dientes. Nunca he tenido ese tipo de vida. Me conmueve, me fascina, y al mismo tiempo soy un nerd envidioso y lo más arriesgado que hago es taichí. ¿Crees que el arte es necesaria, estricta y esencialmente político?

Sí, excelente pregunta. No hay arte que sea apolítico. Sería extraño responder de otra manera teniendo un poco de conciencia. Creo que cuando hablamos de política

como cuando hablamos de arte, hacemos generalizaciones, hablaría de qué tipo de arte y qué tipo de política. De qué hablamos cuando hablamos de política. A mí me gusta decir que mi arte es político, pero nunca he hecho panfletos ni propaganda. Hay una conciencia dura, y crítica, autocrítica, entender quién soy y de dónde vengo para poder escudriñar hacia dónde quiero ir o hacerme más preguntas. Eso es un acto político en esencia. Fui un niño que creció entre marchas, marchando por la propiedad de la tierra en la colonia Ajusco, la marcha del movimiento urbano popular, acompañando como adolescente a Rosario Ibarra de Piedra en su campaña a la presidencia, marché y me trepé sobre los leones de la columna de la Independencia para grafitearlos en un 2 de octubre. Ésa es la vida y es lo único que puede devenir, como mi mamá, de ama de casa a activista, luchando por tener una escuela para nosotros en los pedregales, por tener un mercado y ahora tiene su propia ONG de derechos humanos. Ella decía cosas como “me sorprendo de quién soy, y de cómo llegué a ser yo cuando no acabo de ser quien era”, o “no tengo por qué andar conociendo gente que no conozco”. Me inspira mucho. Creo que puedo tener como materia prima toda esa experiencia, pasión, energía, y despreciar y detestar la corrupción y el autoritarismo, pero no estimo necesario hacer panfletos. Mi obra no lo incluye como contenido que tenga que ser interpretado exclusivamente de esa manera. No encarcelo mi trabajo con esos enunciados. Pero es importante e indispensable que los artistas tengan una posición ideológica y una transparencia política.


FOTO: CUCHO JIMÉNEZ

del 6 al 19 de noviembre de 2014 | PORTADA | FRENTE | 25

“No soy alguien religioso, pero sí creo que todo está vivo, lo digo sinceramente. Creo que el teléfono está vivo, la botellita de agua, los lentes. Como decían los hilozoístas griegos, hay una energía que existe en todas las cosas aunque creamos que están muertas, inertes.”

¿Piensas constantemente en la muerte?

Todos los días, claro. Pero en la muerte chiquita, sobre todo. Hace poco me preguntaron que cómo me gustaría morirme. Y mi respuesta fue: de ninguna manera. ¿Cuál es la relación que tiene el arte con la realidad concreta, la interviene, la representa, la antecede?

El arte es parte de la realidad primero que nada. No se extrae nada de la realidad para que pueda ser arte. Se transforma, se modifica, se reorganiza, pero nunca deja de ser parte de la realidad. Hay artistas que se hacen esa pregunta de muchas maneras. Como Lawrence Weiner, la pregunta constante es: ¿es eso concreto? Y el acto en el que enuncia la pregunta es precisamente la obra de arte. Y es real y para mí es un acto igualmente político, poético, erótico, tiene muchos niveles y en todos es imposible tratar de aparentar alguna distancia de lo real o de lo que percibimos como real. Las cosas que hago están hechas con objetos concretos: zapatos, chanclas, varillas, cascajo, pantalones, incluyo cualquier cosa. No excluyo nada, no quiero que nada pueda ser excluido de una obra de arte. Y muchas veces sucede que algunas personas se preguntan qué significa. Lo que hay ahí es un zapato, varilla, cascajo, todo. Lo que convierte o transforma esos objetos es la mirada, no los transforma alquímicamente. No hay un truco, no hay magia, en todo caso es el contexto y la educación de la persona que ve, la que construye la obra. La inestabilidad conceptual es importante, amarrar la obra a significados cerrados cancela la lectura, la hermenéutica del arte. Y creo que en mi caso trato de justamente generar diálogos internos entre objetos, obras, circunstancias, y esos

Autoconstrucción*. Museo Jumex. 2014

diálogos producen enunciados que tendrían que ser leídos e interpretados por otras personas. Mi interpretación sobre esas obras es una, pero no es ni la mejor ni la única. Sé que tienes una relación muy cercana con la música, ¿qué oyes recientemente ahora que vives en Panamá?

Bachata, hay mucha bachata. Hay mucha música negra, pero ahora justo me encontré un disco increíble de Abelardo Barroso, un cubano con voz preciosa. Estaba convencido de que Benny Moré era uno de los más grandes, pero ahora que descubrí a Barroso me sorprendió muchísimo. También escucho mucho, casi diario, al Camarón de la Isla, a Rigo Tovar, a Héctor Lavoe, escucho de todo y me gusta mucho el ska. Escucho todos los días a una banda de chavas que se llama The Bodysnatchers, tienen una canción llamada “Más pelada que tú”. Y es música muy boba, soy muy bobo. Me gusta leer y trabajar con música. Contrario a mucha gente que cree que no pueden concentrase si tiene sonidos alrededor, yo no me

puedo concentrar si no tengo música. Todo el tiempo estoy haciendo asociaciones muy raras, hoy en la mañana leía Salvador Novo mientras escuchaba a Barroso. Son matrimonios imposibles, pero que son muy afortunados. Novo hablando del panzón Soto mientras escucho música cubana, es divertido. Tu obra refleja esta situación, dentro de un ruido encuentra una forma particular. Siempre tienes la sensación, cuando menos yo, al enfrentarme a tus obras, de que estás viendo una configuración específica de algo que ya estaba ahí. No algo que se transportó en una caja, se embaló, se preparó en un museo, más bien una configuración específica de la realidad que tienes ante ti.

Creo que me gusta pensar a veces que mis esculturas son apilamientos de cosas, como de ideas, sensaciones, lecturas, sonidos, a veces asocio cosas improbables. A Pasolini con Vicentico. Mientas leo Petróleo escucho a Vicentico.


CORTESÍA: KURIMANZZUTTO

26 | FRENTE | PORTADA | del 6 al 19 de noviembre de 2014

“El arte es parte de la realidad primero que nada. No se extrae nada de la realidad para que pueda ser arte. Se transforma, se modifica, se reorganiza, pero nunca deja de ser parte de la realidad.”

Autodestrucción 2. Museo del ECO. 2013

Hay una dimensión política también, en esos puentes que se hacen en la realidad. Los hacemos todo el tiempo, creo que el contexto marca y demanda mucho de nuestra manera de hacer las cosas. Ahora que decías que tu trabajo no era estrictamente interdisciplinario porque no tenía un ejercicio propio de intervención colectiva, me parece que no es tan así. Por ejemplo en tus escritos, me gustaría que hables de eso. Esta aproximación a lo que haces, a la escritura como si fuera una escultura. Es evidente el concepto de asociación que tienes tú. Esta cosa rara de Foucault de decir quién es el autor de una obra cuando tienes interferencias, incidencias, asociaciones, de personas, de obras, situaciones, diálogo permanente de muchas personas.

La respuesta evidente a la pregunta quién es el autor, es: el lector. El autor es el lector. Soy un lector muy desordenado, un autor muy desordenado. Más que transdisciplinario soy alguien que salta de una disciplina a otra por desorden, por un caos, por falta de estructura. Esto está asociado a la autoconstrucción. A veces las casas se hacen empezando por el techo, es un caos puro que funciona de milagro y cuya materia prima son las carencias. En las carencias es donde florece

el lenguaje y se puede producir conocimiento porque no hay nada. A mí me gusta escribir así, a partir de lo vivencial y de todas estas referencias que rodean mi vida cotidiana, pero pensando en que son analogías de mi propia identidad que se está construyendo oblicuamente, no de un modo lineal, normal en la cultura occidental. No hay arquitectura, tal vez tectónica, no hay conceptos arquitectónicos, así escribo también. De un modo que improvisa, para hacer una puerta se tiene que romper una pared a patadas. Sobre este asunto de la escritura como si fuera una escultura, a veces piensas de tus obras como un apilamiento de objetos, como de palabras, pero es una situación distinta. Cuando haces una escultura la haces con los objetos que tienes frente a ti, y el lenguaje es, no inagotable porque está circunscrito al que posees, pero es mucho más amplio.

El lenguaje es propiedad de todos. Justo por eso leía a Novo. Me acordaba de ese librito que se llama Nueva grandeza mexicana, de 1947. Es un recorrido por la Ciudad de México, la crónica de la Ciudad de México y me acordaba del sentido del humor de Novo, de la ironía, pero el modo en el que usa el lenguaje, como accede al lenguaje, es lo increíble. Para él es una herramienta y la usa de un modo precioso. Es increíble su cultura,

no sólo la cantidad de palabras y el bagaje cultural que las permea, sino su manera de usarlas. Eventualmente, cuando no se tiene un martillo puedes usar unas pinzas, y si no, usas la manita del molcajete o lo empujas con la uña, y eso es lo que me gusta pensar que hago con el lenguaje. No soy una persona ni disciplinada ni que haya leído tanto, con eso poco que tengo trato de construir algo. Me gusta mucho y me atrevo a publicar, para muchísima gente puede ser penoso, pero a mí me gusta platicar lo que escribo. Justo en el periodiquito Hay Festival salió un texto mío, “La letra E está en todas partes”, que es un retrato de un artista joven, Txema Novelo, escrito a través de imágenes, algunas de las obras que hace, pero no de una forma didáctica, el texto está hecho de una manera que creo que debería ser coherente con el trabajo de Txema. Trato de que la forma tenga que ver con lo que estoy diciendo y cómo lo estoy diciendo, como decía Robert Filliou, de Fluxus, cuando uno habla de algo delirante, tiene que decirlo de un modo delirante con herramientas delirantes. Si no, es algo sólo sobre el delirio. Me gusta aspirar a eso, y cuando hablo del taoísmo trato de pensar que estoy sumergido en una cazuela de taoísmo. Es un poco como creo que hago las cosas. Como una especie de mimetismo indisciplinario.


FOTO: CUCHO JIMÉNEZ

del 6 al 19 de noviembre de 2014 | PORTADA | FRENTE | 27

Fragmento del texto “Teoría del constructo” escrito por Sergio González Rodríguez para el catálogo de la exposición Autoconstrucción* en el Museo Jumex

U

n observador consideraría constructos a los dados de Stéphane Mallarmé, al Odradek reinventado en un texto por Franz Kafka, al reloj de arena de Ernst Jünger y, sobre todo, al ready-made de Marcel Duchamp, así como a los frijoles saltarines, las palomitas de maíz, la sopa de letras, el papalote, el cuaderno de notas en blanco, el lápiz o pluma, la tarjeta postal, o la mezcla de cemento de los albañiles. Y a las elaboraciones de Abraham Cruzvillegas. Constructos: puesta en marcha de oposiciones materializadas con fines de conocimiento y transformación. La tesis propuesta se acoge al criterio de Franz Kline: tener la razón es el más estupendo logro personal en el que nadie está interesado. En el transcurso del tiempo, aquel observador encuentra algo conocido-desconocido que se denomina Autoconstrucción. Una estrategia transformadora a partir de materiales antiguos, nuevos, reciclados, vegetales. Muestran intervención, adaptación, simpatía en un sentido físico: vínculo entre cuerpos o sistemas donde la presencia o movimiento de uno induce el mismo comportamiento en el otro. Y eso reviste una situación inconclusa, cuyos resultados lo son también: se presentan abiertos, interrelacionados, dispersos, sujetos a un suspenso. Son producto de un accionar conjunto: se advierten en ellos los signos de una anterioridad en la que han confluido diversos factores y agentes, tiempos e intenciones plurales. Denotan directrices divergentes que, en cada momento, encubren su potencia, a pesar de que consten su corporeidad y sus efectos sensoriales y perceptivos. Tales resultados son la estrategia misma congelada en un instante, si bien la precariedad de la que están hechos expresa un aliento disolvente, un impulso al devenir vario. Un intervalo-cambio. Reducidos a lo elemental, serían elaboraciones en un espacio desplegadas hacia conjeturas múltiples de sí mismas mediante un suelo o soporte, y a través de una convocatoria de fuerzas, tensiones, presiones. Aquello denota prácticas de adición, sustracción, inversión, ilusión que patentizan una alternancia combinatoria, indicial, subyugante o distendida, gravitatoria o expansiva. Uno por uno, en su entereza, cada resultado se diferencia del concepto de cosa, objeto, pieza, unidad. Son constructos: construcciones teórico-cognoscitivas para resolver algún acertijo relacional dado, o para conmutar energías espaciales, telúricas, orgánicas, culturales o del arte en un espacio dado. En palabras de Abraham Cruzvillegas, el concepto integral de Autoconstrucción surge de la necesidad y la escasez comunitarias frente a la construcción de una casa familiar en un terreno adverso (roca volcánica en un barrio suburbano, la colonia Ajusco de la

Ciudad de México durante la década de 1960). Allá, la albañilería se realiza “por capas” y en lapsos distintos influidos por la experiencia del habitar. Las decisiones de uso, función y acabados se dan por acopio y combinación “híbrida” de materiales y propósitos edificativos.1 El examen de tal proceso ha conducido a Cruzvillegas a la creación de un cuerpo de obras diversas que rebasan la escultura para proponer formas tangibles e intangibles de participación individual y colectiva: la experiencia múltiple del arte y la vida. Un modelo que consiste en la invención de nuevas propuestas a través de la estrategia de Autoconstrucción en distintos lugares con el fin de generar, en otro tiempo, espacio, contexto y comunidad, una experiencia semejante a la originaria. Una especie de gran collage/montaje que se realiza cada vez igual en sus lineamientos generales y cada vez distinto en sus soluciones particulares (confróntese, por ejemplo, sus propuestas en París, Berlín, Londres o en Glasgow). La posibilidad de recoger elementos de trabajos, objetos y mensajes preexistentes para integrarlos en un nuevo emplazamiento que produce vínculos, rupturas o vislumbres alternos, diversos, dispersos.2 Un artificio para contextualizar, descontextualizar y recontextualizar el propio acto creativo: corte, reformulación, discontinuidad, heterogeneidad y suspenso de lo creado. La separación se reconforma en su idoneidad y entrecruza con la incidencia de lo precario y lo escaso,3 el azar y lo novedoso. La citación (aviso en el tiempo) y la concitación (impulso en el espacio) en su vaivén estable-inestable.

1. Abraham Cruzvillegas, Autoconstrucción, California, REDCAT, 2009, p. 38. 2. See Gregory L. Ulmer, “The Object of Criticism”, en The Anti-Aesthetic. Essays on Postmodern Culture, Washington, Bay Press, 1983, p. 84. 3. Email de Abraham Cruzvillegas a SGR, 24 de agosto del 2012: “Casi siempre uso como rondanas corcholatas de chelas que recupero de donde quiera que vaya, tú has visto cómo las usan los albañiles para remachar láminas de chapopote (otra metáfora preciosa de nuestro país petrolero: los techos de los miserables se hacen de petróleo y cartón), pues para mí son no sólo útiles para eso, sino que significan el espacio de festejo, las chelas que se comparten durante la chinga compartida, en la convivencia, en el faje, en el desmadre, con los cuates de la cuadra, mientras se hace la mezcla en la calle. Esas corcholatas son mis uniones, mis codos, mis puntos de ‘quiebra’, no de quiebre. Además son más baratas que las rondanas de la tlapalería”. Autoconstrucción*. Museo Jumex. 2014


28 | frente | música | del 6 al 19 de noviembre de 2014

M

Enjambre: miel para todos

música

Desde Zacatecas (con escala en California) para el mundo: Enjambre. A propósito de la publicación de su nuevo álbum, Proaño, Frente platicó con ellos.

Por Mariana Vidal

Tres abejas comienzan un Enjambre Ahora es fácil impresionarse, dan conciertos en el Auditorio Nacional, ante 10,000 entusiastas y también en el escenario principal del Vive Latino, pero no olvidemos: a sus primeros conciertos, iban 15 personas. Ha sido más de una década de trabajo duro. Los hermanos Luis Humberto, Rafael y Julián Navejas crecieron muy cerca de la música. Dicen que es porque su papá es melómano y puede tocar muchas canciones en guitarra; boleros, rancheras, de rock y brasileñas. Será por eso. Pero no sólo son los Navejas. La banda se completa con Ángel Sánchez y Javier Mejía. Los tres hermanos y Ángel viven en la misma casa de la colonia Narvarte desde hace ocho años, en donde se dedican a componer y ensayar. Luis Humberto es quien escribe la mayoría de las canciones y habla sobre sus compañeros: “Lo padre es que aparte de ser hermanos somos amigos y pues el cotorreo lo hacemos ahí mismo. Aunque viviéramos separados, de todos modos saldríamos juntos. La casa es grande, hay veces que no nos vemos en todo el día, cada quién está en su onda. Por ejemplo, a Ángel le gusta salir a andar en bici o en patineta y mí no. Rafa está arriba con su perro tocando la guitarra y así cada quién tiene su onda. Casi no salimos, mejor compramos chelas en el OXXO”.

Ser hermanos, vivir juntos y trabajar en equipo tampoco es tan sencillo. Según Julián hay una lucha eterna entre los tres hermanos: “Nos peleamos bastante”, dice. El otro lado de la balanza son Ángel y Javier que no se meten tanto en las discusiones, “pero sí en la música —completa Julián—, ellos ayudan a mantener la paz, la coherencia y la cordialidad, además de que son muy buenos músicos.” Desde su primer disco, Consuelo en domingo (2004), el grupo ya se perfilaba para encontrar un espacio único en el circuito nacional. En aquel entonces los Navejas aún vivían en Santa Ana, California, con sus padres. Tiempo después grabaron El segundo es felino (2008) y se mudaron a la ciudad de México. Fueron firmados por una disquera transnacional y desde entonces han ido sumando una notable cantidad de fans y hecho miles de tocadas. En su discografía también se encuentran las obras Daltónico (2010), Huésped del Orbe (2012) y su actual producción, Proaño. Enjambre es un conjunto sin pretensión que extrae, en sus propias palabras “lo divino de lo mundano y lo extraordinario de lo cotidiano”. Aunque Luis Humberto es el compositor, entre todos deciden cuáles rolas se quedan. Muy seguido le dicen que alguna canción está fea y que no va. Para Proaño se hicieron 15 canciones y eliminaron una para el álbum. “Yo no me siento mal cuando me dicen que alguna rola no está


del 6 al 19 de noviembre de 2014 | música | frente | 29

padre —dice—, si ellos opinan que la canción no está buena, posiblemente hay algo que no estoy viendo, entonces lo analizo y estoy de acuerdo con ellos. Así es como trabajamos, somos una banda en todo el sentido de la palabra. El que compone la canción es el de la última palabra, en mi caso soy yo, pero sí soy muy abierto, siempre considero sus opiniones. Dependo mucho de lo que me dicen los otros cuatro”.

La colmena sigue creciendo

“Yo lo veo como algo

podían seguir trabajando de manera independiente, pero ahora tenían un aliado trasnacional con más fuerza y más infraestructura. “Hicimos una buena mancuerna”, dice Humberto. A partir de este acuerdo, Enjambre pudo desligarse de la promoción al tener a un equipo enfocado en difundir su música en los medios y vender sus discos. Además, el grupo ya tenía presupuesto para hacer mejores grabaciones. Rafael reflexiona: “Con nuestros propios recursos hubiera sido muy difícil, imposible: grabar como grabamos y trabajar con el productor que grabamos… ese tipo de financiamiento nos benefició mucho. Hay otras ventajas también, nos ha tocado trabajar con gente muy chida en la disquera. Ése es un factor muy importante para nosotros, las personas nos importan.” Crecer como banda también les ha traído adversidades: mientras más grandes son y llegan a más personas, también se multiplica la gente que critíca su trabajo. “Yo lo veo como algo matemático —dice Julián y hace cálculos: —si a cien personas les gustabas antes, una te va a criticar. Ahora, si le gustas a un millón, mil te van a criticar. Es proporcional y nuestra música no les va a gustar a todos. Estamos conscientes de eso. Antes en Reactor [105, la estación de radio pública del DF especializada en rock alternativo] nos amaban todos, pero nos empezó a ir un poco mejor y creo que ya no nos necesitan ahí porque empiezan con cosas como ‘No, es que ya no son locales, ahora los tocan en EXA’, pero no tiene que ver con nuestra música, es cuestión de mentalidad”.

matemático —dice Julián y hace cálculos: —si a cien personas les gustabas antes, una te va a criticar. Ahora, si le gustas a un millón, mil te van a criticar. Es proporcional y nuestra música no les va a gustar a todos. ”

Los primeros dos discos son caseros y gracias a las primeras redes sociales, mucha gente se enteró de la banda. Cuenta Luis Humberto: “Los grabamos en la casa y Julián los editó y mezcló. Grabábamos cachos cuando podíamos. Todos teníamos trabajo y juntábamos dinero para poder maquilar las primeras mil copias. Nos promocionábamos nosotros mismos. Después llegamos al DF y empezamos a tocar en todos lados y el público fue creciendo.” En ese entonces sólo vendían los discos en las tocadas y conforme iban teniendo más audiencia, las compañías de discos empezaron a ponerles atención. “Buscábamos una disquera que complementara nuestro trabajo y el mejor postor fue EMI. Las condiciones para trabajar con ellos fue que tuviéramos libertad artística absoluta, y que estuviéramos involucrados en la estrategia.” Les gustó el contrato porque

proaño Proaño es el cerro que domina la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, de donde son originarios los hermanos Navejas. No tenían una referencia exacta de cómo querían que se oyera el nuevo álbum, pero sí había detalles de sonido que les interesaba lograr. Tenían, como referente, por ejemplo, alguna guitarra o batería de canciones de Steely Dan o Jeanette, que según Julián eran atmósferas o sensaciones que querían generar. “Nuestra responsabilidad es hacer la música que queremos hacer sin pretensiones, ser nosotros mismos y ésa es nuestra responsabilidad como músicos. En Proaño [el disco, no el cerro] quisimos hacer algo más extremo en cuanto al sonido y por primera vez tenemos un productor externo al grupo, Phil Vinall [Placebo, Zoé]”. Al preguntarles qué le sumó Vinall a su nueva producción, Rafael en broma contesta: “un dolor de cabeza y muelas”. La banda estaba interesada en que su disco tuviera un sonido de los años 70, y nadie mejor que Phil para ayudarlos en ello, ya que ha estado metido en estudios de grabación desde esa época. Julián corrige la broma de su hermano: “Nos llevamos muy bien con Phil, respetamos mucho su opinión y a final de cuentas hicimos un trabajo colectivo, nosotros como banda y él como productor. El resultado se escucha en el disco”.

Discos esenciales hechos en los 70 según Enjambre II | Led Zeppelin The Killer Queen | Queen Can´t Buy A Thrill | Steeley Dan Mujeres | Silvio Rodríguez Wish You Were Here | Pink Floyd Corazón de poeta | Jeanette


30 | frente | música | del 6 al 19 de noviembre de 2014

1ºA

PRIMER AVANCE

hace que esta producción se oye un poco más agresiva. Pensándolo bien, creo que se diferencia mucho de los otros. Para mí las canciones son mejores, tienen puestas ahí todas nuestras mejores virtudes, cuales quiera que éstas sean. Las canciones son más claras, directas y rotundas. Casi todas duran alrededor de tres minutos y ninguna de ellas está grabada toda con la misma guitarra o el mismo sonido, dividimos cada una en partes pequeñitas y a cada parte le dimos un toque diferente.

¿Quién hizo qué?

LPIV Los Punsetes 4 de noviembre Vía Terrícolas Imbéciles Por SussyOh

H

ay dos cosas particularmente memorables de este conjunto español: sus integrantes no tienen pelos en la lengua y son buenísimos en vivo. Platicamos con Jorge —su guitarrista, sin apellidos— sobre todo lo que rodea su cuarto y último disco LPIV, que estamos a punto de conocer. Tema principal de este álbum…

Ninguno. Este disco no es más que una colección de distintas canciones sin nada que ver unas con otras, nada lo guía.

¿Cuánto tiempo tardaron en hacerlo?

Un poco menos de lo normal, nos tardamos como un año. Eso no suele pasar, casi siempre nos extendemos mucho más.

¿Qué diferencias tiene esta producción con las anteriores?

Tiene un sonido muy nuestro, pero se me

El sonido anterior Por Emilio Rivaud Errores sublimes

E

n 1973, Mike Oldfield convenció a Richard Branson de publicar su debut en su sello discográfico. Tubular Bells fue el primer álbum que llevó el sello de Virgin, y se vendió muy bien. Oldfield se volvió famoso y Branson puso los primeros ladrillos de un imperio que llegaría al espacio. El exorcista consiguió una firma musical memorable. El rock instrumental ganó uno de sus exponentes más logrados. El disco no se grabó en condiciones ideales. Oldfield tocó y grabó veinte instrumentos, que después superpuso en capas, copiando y encimando pistas de una cinta a otra, según las posibilidades técnicas de esos años. El disco se grabó en poco tiempo –la primera parte en una

El disco lo produjeron entre El Guincho y Brian Hernández. Ellos mismos fueron los productores del disco anterior. Esta vez tuvieron mucho más implicación en las canciones y en la intención del sonido del disco.

¿Tenían otros probables nombres para el álbum, o siempre fue LPIV?

Teníamos la típica lista de nombres absurdos, pero ninguno nos convenció, nada era especialmente emocionante. Se quedó así como LPIV en parte porque justo no había algún tema. No encontramos ninguna frase del disco que nos pareciera definitoria, por eso quedo así.

el otro guitarrista también, no estábamos viéndonos unos a otros grabar, así que discusiones en el estudio no hubo ninguna. Además con Pablo [El Guincho] y Brian no se discute, pues son muy accesibles.

¿Cómo surgió la primera canción que se les ocurrió para este disco? ¿Cuál fue?

Creo que fue el sencillo que es “Me gusta que me pegues”. Salió hace año y pico. No, olvídalo eso es mentira, la primera canción que salió se llama “Los últimos días de Sodoma”. Llevamos cuatro canciones Manuel y yo al local de ensayo y no les gustó ninguna. Poco tiempo después se resucitó a la de Sodoma y así empezamos.

¿Cuál es la canción con la que más batallaron en este disco?

Probablemente la última, que es la más larga y tiene la estructura un poco más de cabeza. También nos costó mucho “Opinión de mierda”, nos gustaba, pero no conseguíamos encontrarle un ritmo; teníamos la melodía y la letra, pero no concebíamos darle al punto para que nos gustara.

El mejor lugar para oír este álbum es…

Si lo oyes con audífonos descubrirás que tiene un montón de cosas pasando, tiene un diseño de sonido bastante bueno. Hay muchos detalles, variedad de sonido y efectos. Es un disco muy sofisticado en ese sentido. También si lo pones a todo volumen en tu casa con otras personas creo que funciona muy bien porque es bastante dinámico no se hace lento ni aburrido.

Si este disco fuera libro, ¿quién lo habría escrito?

¡Joder! Pues como te dije ninguna canción se parece y el disco carece de identidad común, por eso diría que sería una colección de relatos, lo que no sé es quién los habría escrito.

¿Cómo describirías a Los Punsetes?

A mí me gusta pensar que Los Punsetes es un grupo de rock. No es pop, ni indie, para mí es un grupo de rock en el sentido más clásico de la palabra, por las guitarras, el ruido, la intención un poco agresiva. Aunque nadie comparte mi opinión, yo siempre he pensado que las canciones son de un grupo de rock.

¿Cuál sería el estudio en el que más te gustaría grabar?

El que sea, pero que estuviese fuera de España para ahorrarnos el viaje. Estados Unidos sería una fantasía. Me gustaría grabar en el estudio de Steve Albini, pero por conocerlo a él.

¿Cuáles son tus discos favoritos producidos por Steve Albini?

Los de los Pixies obviamente, me gusta mucho el que hizo con PJ Harvey y me gustan los suyos, los que hizo como Shellac y Big Black.

¿Cuáles son los temas típicos que provocan discusión en el estudio?

La verdad es que estábamos todos separados, realmente no nos vimos, yo grabé solo,

semana– y en el resultado final se colaron errores: instrumentos mal afinados, pisadas incorrectas en la guitarra o la mandolina. Tubular Bells es un disco importante y prodigioso, pero imperfecto. A su autor esa imperfección le pesó durante los 25 años en los cuales el contrato que había firmado con Virgin le impedía hacer una nueva grabación, y por eso, transcurrido ese lapso decidió hacerla. Treinta años después del lanzamiento del original vio la luz Tubular Bells 2003, una versión que suena como habría sonado la primera si Oldfield hubiera tenido a su disposición tecnología digital y mucho tiempo de estudio. Los procesos digitales han permitido hacer música limpia. Se graban muchas tomas de un instrumento, que luego se cuadran al ritmo imperturbable del metrónomo y se recortan en pedazos pequeños. Las notas malas se afinan, los ruidos no deseados se borran, el sonido se filtra y mejora, y resultan discos impolutos, libres de los errores que inevitablemente se cometen en las grabaciones, en las ediciones y en las mezclas de los discos.

En los tiempos de las cintas magnéticas cortadas a mano era difícil evitar que estos errores llegaran a los álbumes, aunque hubiera buenos ingenieros y mucho dinero. Hay que escuchar, por ejemplo, el solo de guitarra de “Heartbreaker”, donde Jimmy Page parece estar tocando más rápido de lo que puede. Tropieza, empalma las notas, logra un solo sucio e irrepetible. La versión de “Since I’ve Been Loving You” que se escucha en Led Zeppelin III está acompasada por el notorio rechinido del pedal del bombo de John Bonham. En los primeros segundos de “Roxanne” salta un acorde de piano aislado, una seña particular que parece un pincelazo de jazz puesto a propósito, pero en realidad se metió en la grabación cuando Sting se recargó en las teclas del instrumento sin darse cuenta de que la tapa estaba levantada. En “Rain”, de los Beatles, cerca del segundo 40, la batería pierde el ritmo y desencadena unos instantes de caos que colorean mejor la gloria psicodélica de la pieza. (Hay un sitio dedicado a documentar todas las “anomalías” en cada canción de los Beatles: www.signal11.org.uk)

La lista podría extenderse varias páginas y abarcar a músicos de muchas épocas y géneros musicales. Algunos errores, pocos, son molestos y evidentes. La mayoría son sutilezas que apenas se notan y uno ha aprendido a oír como parte de la canción. Son cicatrices que contribuyen a darle carácter. No hace falta un oído experto para notar lo bien que suena Tubular Bells 2003. El original es áspero. Los instrumentos se amontonan, y hay pasajes en los que se nota que las cintas aquellas no eran capaces de contener tanta música. El modelo 2003 tiene texturas brillantes y límpidas. Hay tanto espacio entre los instrumentos que estos giran en torno a quien escucha. Es una pieza brillante y pulida, pero no he conseguido acostumbrarme a su belleza digital. Sigo prefiriendo el original, con todo y sus problemas. ¿Cuántos músicos estarían dispuestos a volver a grabar sus canciones para lograr versiones inmaculadas? La perfección obsesiona a muchos. ¿Hay que rehacer una pieza memorable hasta alcanzarla? Tal vez sea mejor admitir que hasta lo sublime está lleno de errores.




del 6 al 19 de noviembre de 2014 | mĂşsica | frente | 33

Osaka Monaurail Plaza condesa 2 de noviembre de 2014

abajo

ARRIBA

Por Toni François www.tono.tv


RO M A• R

S • LA

34 | frente | música | del 6 al 19 de noviembre de 2014

ECORD

Los diez vinilos más vendidos en La Roma Records (octubre):

*******

Flamante Discos

Reseñas Discos Por RULO

Black Metal | Dean Blunt La Isla Bonita | Deerhoof Xen | ARCA

Canciones “Ruckus In B Minor”

Wu-Tang Clan “The Season”

Nas "Buzzkill(er")

The Death Weather “Can’t Stop” (Feat. Kanye West)

Theophilus London “Real Thing”

tUnE-yArDs

Eventos Zoé: Programaton

Sábado 8; Foro Sol; 19:30 Echo And The Bunnymen

Sábado 15; El Plaza Condesa; 21 Horas. The Lumineers

Martes 18; José Cuervo Salón; 20 Horas.

La vara

Xen Arca Mute, 2014 Arca —venezolano, de 24 años— es, dentro de la música electrónica actual, uno de los artistas emergentes más cotizados. Su fama es resultado, en buena medida, de su participación en Yeezus, el disco de Kanye West, de haber trabajado en el debut de FKA Twigs, y de que Björk confirmara que este personaje —nombre verdadero Alejandro Ghersi— ha sido reclutado para producir su nuevo disco. Sin embargo, de su propia música poco se conocía, sólo estaba disponible en pequeñas dosis. Esto, predeciblemente, contribuyó a elevar a niveles morbosos la expectativa en torno a su primer larga duración, Xen, en el que no solo tiene que confirmar su valía como productor de otros, sino también como artista. Su música, perdonen el lugar común, desafía cualquier etiqueta. Si bien es cierto que se alcanza a escuchar en la superficie lo que Ghersi reconoce como sus primeras influencias —por un lado los beats de productores tipo the Neptunes y Timbaland y por el otro las melodías oscuras y las atmosferas densas de Nine Inch Nails y Aphex Twin—, tampoco es suficiente su presencia como para asegurar que la música de Xen es una síntesis entre estos extremos. Algunos temas se podrían describir, si acaso, como la banda sonora perfecta para montar un ballet de ratones robots. Otros, como dubstep completamente desarticulado. Lo que sí no deben esperar es que suene remotamente similar a los artistas pop con los que ha colaborado. Esta es música radical, de extremos, que de repente y sin mucho trámite puede pasar de un elegante arreglo de cuerdas a blips desenfrenados, de ritmos cuasi sensuales a una penumbra angustiante. Es, sin duda, de esos discos que aparecerán en las listas de lo mejor de fin de año ¿Lo merece? Es debatible. Lo que sí resulta indiscutible es que se trata de una obra que captura con precisión el estado actual de la música electrónica de avanzada.

Johnny Depp, Marilyn Manson y Ninja El actor de Los Piratas del Caribe Johnny Depp y Ninja del grupo africano Die Antwoord acompañaron sobre el escenario a Marilyn Manson en “The Beautiful People” durante su concierto en Los Ángeles.

Mini Aphex Twin Richard James mejor conocido como Aphex Twin quién acaba de sacar nuevo álbum (Syro), subió a su Soundcloud cuatro canciones hechas por su hijo de seis años.

Twin 1 Aphex Syro 2 Sbtrkt Wonder Where We Land Club 3 Quiero Diez 4 Porter Moctezuma (CD) White 5 Jack Lazaretto 6 Alt-J This Is All Yours 7 Oasis (What’s the Story) Morning Glory? 8 ElInterpol Pintor 9 Temples Sun Structures 10 Jungle Jungle

Álvaro Obregón 200 Bis 1, Roma T. 52642140

Una araña dentro de Katie Melua Al descubrir molestias en un oído la mezzosoprano Katie Melua descubrió que una araña vivió una semana dentro de ella. Al extraerla se dieron cuenta que la pequeña araña seguía viva.

Young Fathers gana el Mercury Prize Derrotando a Damon Albarn, FKA Twigs, Royal Blood, y otros, el dueto de hip hop Young Fathers ganó el premio que se da anualmente a la música inglesa, el Mercury Prize.

Muere Jack Bruce El bajista de la banda Cream Jack Bruce falleció a los 71 años. Ringo Starr, Slash, Flea, su compañero de grupo Eric Clapton, entre otros, le rindieron tributo.



36 | frente | cine | del 6 al 19 de noviembre de 2014

C

imÁGENES CortesíA: cineteca nacional

cine

La Muestra: esa escuela de cinéfilos a la que todos asistimos

Leviatán

Leviatán

Por José Antonio Valdés Peña Las películas ganadoras en los festivales de Cannes, Berlín y Londres, además de la premiada Güeros, del mexicano Alonso Ruizpalacios, están en la edición de otoño de la Muestra Internacional de Cine, que arranca este viernes 7 de noviembre. Catorce filmes que seguirán formando cinéfilos en esta metrópoli.

Fechas y horarios de exhibición en www.cinetecanacional.net

Si

hay cinéfilos en la Ciudad de México, es en gran parte por culpa de las casi cinco décadas de existencia de la Muestra Internacional de Cine. Revisemos su historia, detengámonos en cualquier edición. Por ejemplo la número 25, celebrada en 1992. Abrió con la versión restaurada de Espartaco (1960) de Stanley Kubrick y cerró con Las mejores intenciones (1992) de Bille August, ganadora de la Palma de Oro de Cannes e inspirada en la historia de los padres de Ingmar Bergman. En esa misma Muestra estuvieron Sombras y niebla (1991) de Woody Allen, Miroslava (1992) de Alejandro Pelayo, Cronos (1992) de Guillermo del Toro y Barton Fink (1991) de los hermanos Coen, entre otras muchas. El punto es que, en cada una de sus ediciones, la Muestra ha ofrecido una selección de lo mejor del cine mundial

y con ello ha contribuido en la formación de nuevos públicos amantes del cine. Todos los cineastas que han definido los caminos del cine contemporáneo tanto en movimientos cinematográficos (el Nuevo Cine alemán, el Dogma ’95, el cine digital) como en el cine de autor (de Federico Fellini a Lars von Trier, de Woody Allen a Wes Anderson), han pasado por la Muestra, y se han vuelto parte esencial de nuestro imaginario fílmico. Todos tenemos un recuerdo, una anécdota, alguna vivencia que este evento nos ha dejado, el más longevo en la historia de la exhibición cultural en la historia de nuestro país. La Muestra Internacional de Cine, en su edición número 57, se compone de 14 títulos. Destacan los filmes ganadores en las más recientes ediciones de los festivales de Berlín y Cannes. La película china Tan negro como el

carbón (2013) de Diao Yi’nan resulta deslumbrante por su estilizada dureza heredera del mejor film noir, que la llevó a ganar el Oso de Oro en la Berlinale. Es un retrato sin concesiones de un país en auge económico imparable que, sin embargo, va relegando a millones, creando con ello abismos sociales que no tardan en generar una violencia terrible. Por su parte, en la cinta Sueño de invierno (2014), el turco Nuri Bilge Ceylan se inspira en el universo chejoviano para describir las andanzas de un puñado de personajes atrapados por el invierno en un hotel de las estepas de Anatolia. El helado paisaje se vuelve una extensión de las emociones de los protagonistas, aislados emocionalmente. Por su sencillez y emotividad, el filme se hizo acreedor a la Palma de Oro en Cannes. La Muestra es también el punto de encuentro entre la cinefilia mexicana y aquellos cineastas


del 6 al 19 de noviembre de 2014 | cine | frente | 37

a quienes encumbró como maestros del cine. En esta edición aparece Jim Jarmusch, paladín del cine independiente norteamericano, con una curiosa variación de las mitologías vampíricas en su más reciente filme, Sólo los amantes sobreviven (2013). Mientras que el canadiense David Cronenberg sigue alejándose del cine de horror para adentrarse en las complejidades del comportamiento humano en Mapa a las estrellas (2014), una sátira demoledora hacia Hollywood y la obsesión por la celebridad. Por su parte, la clase obrera europea sigue siendo la materia prima del cine de los hermanos Dardenne, quienes desde Bélgica, con su nueva entrega, Dos días, una noche (2014) orquestan una plegaria a favor de la solidaridad. Finalmente, otro cineasta relevante, el ruso Andréi Zviáguintsev presenta Leviatán (2014), una reflexión sobre el individuo enfrentado al poder que emana del Estado y que no puede controlar, y la cual obtuvo el premio a Mejor Película en el pasado Festival de Cine de Londres. La Muestra entrelaza generaciones, como lo demuestra la presencia de jóvenes talentos como el canadiense Xavier Dolan, el argentino Damián Szifrón y el mexicano

Alonso Ruizpalacios con un viejo maestro del cine como Jean-Luc Godard. De los tres primeros, sus respectivas cintas, Mommy, Relatos salvajes y Güeros (todas del 2014), resultan obras que marcan el camino a seguir por el cine contemporáneo, a causa de su rabiosa voluntad de romper las normas del cine convencional tanto en su forma como en su contenido, mediante historias donde la violencia, el hastío o la necesidad de una nueva sociedad son moneda de cambio. Cabe señalar que la mexicana Güeros fue la gran triunfadora en el recién concluido Festival de Morelia al llevarse cuatro importantes premios: Primer Largometraje, del Público, Guerrero de la Prensa y Actor. Mientras que Godard, con su más reciente obra, Adiós al lenguaje (2014), continúa con su cruzada personal para llevar la narrativa y la forma cinematográfica a los extremos, basándose en un cine de ideas y conceptos abstractos concebidos por vez primera en su carrera bajo las reglas estéticas del formato 3-D. El otrora enfant terrible de la Nueva Ola francesa demuestra, a sus 84 años de edad, ser un artista cada vez más novedoso.

estrenos

LAS NUBES DE MARÍA Dir. Olivier Assayas. Con: Juliette Binoche, Kristen Stewart, Chloë Grace Moretz. Resulta difícil entender que un transgresor de la imagen y del lenguaje cinematográfico como el francés Olivier Assayas pueda brincar de una película tan demencial como Demonlover (2002) a un drama tan (aparentemente) convencional como Las nubes de María. Lo interesante del caso es que se salió con la suya y logró armar una incisiva e inteligente crítica al pesado mundillo artístico, con un impresionante manejo del tiempo narrativo. Lo más destacable es que Assayas consiguió sacar lo mejor de Juliette Binoche (soberbia) y, quién lo iba a pensar, de la joven Kristen Stewart.

PRIMICIA MORTAL Dir. Dan Gilroy. Con: Jake Gyllenhaal, Rene Russo, Bill Paxton. Quienes aprecien el trabajo actoral de Jake Gyllenhaal (más allá del atractivo físico), se sentirán sumamente satisfechos con su papel en este dinámico thriller que cuenta la historia de Lou Bloom un joven que, en su desesperación por conseguir trabajo, se involucra apasionadamente en el mundo del periodismo de nota roja en la peligrosa ciudad de Los Ángeles.

Tan negro como el carbón

Sin City: A Dame to Kill For Dir. Robert Rodriguez, Frank Miller. Con: Josh Brolin, Eva Green, Mickey Rourke, Rosario Dawson, Joseph GordonLevitt, Bruce Willis, Jessica Alba, Ray Liotta., A pesar de los 70 millones de dólares de presupuesto, el sexo, los pechos desnudos, la violencia extrema y un elenco de infarto, esta secuela de Sin City naufraga a los 10 minutos y termina por convertirse en una película hueca y aburrida, y por consiguiente en uno de los fracasos más sonados del año. La historia: en las lúgubres calles de Sin City, Dwight trata de ajustar cuentas con Ava Lord, la letal mujer que lo traicionó, al tiempo que Nancy intenta superar la muerte de Hartigan y Johnny cumple una peligrosa misión: acabar con el mayor villano de Sin City.

Mapa de las estrellas


38 | frente | cine | del 6 al 19 de noviembre de 2014

A 20 pasos de la fama o… las casi casi famosas Por Gustavo E. Ramírez

A 20 pasos de la fama, filme ganador del Óscar a mejor documental, es un retrato agridulce de las coristas, esas mujeres cuyas voces han inmortalizado canciones de los Rolling Stones, David Bowie y Michael Jackson, pero que siempre se han mantenido atrás, a unos cuantos pasos de la fama.

C

omo en 2012 y 2013, la película que este año ganó el Óscar al mejor documental narra una historia de proezas, dificultades, reconocimiento (tal vez tardío) y aceptación de las circunstancias de la vida. En una síntesis: superación. En 2012 fue Undefeated (Daniel Lindsay y T.J. Martin), una película sobre un equipo de futbol americano de la liga colegial de Estados Unidos que, con la ayuda de un coach excepcional, hace la temporada de sus vidas. En 2013 fue la venerable multipremiada e internacionalmente exitosa Buscando a Sugarman (Searching for Sugarman), el one-hit wonder del sueco Malik Bendjelloul, quien así como surgió de la nebulosa nórdica para contar la increíble historia de un viejo rockero primero olvidado y después convertido en cantante de culto y símbolo de una revolución, desapareció para siempre al suicidarse en su departamento de Estocolmo hace unos meses. Al igual que Buscando a Sugarman, la ganadora de este año, A 20 pasos de la fama (Twenty Feet From Stardom, 2013), también es un “rockumental”: gira en torno a la escena del rock and roll de los años 60 y 70 en Estados Unidos, tiene material de archivo de conciertos y presentaciones y rinde pleitesía al mundo del espectáculo y la farándula. La diferencia está en el sitio desde el cual apunta. En lugar de mostrar la trayectoria de una estrella de rock desde su ascenso hasta su clímax y declive —como en uno de los populares documentales que han hecho de VH1 el único canal de música pop respetable de la televisión—, A 20 pasos de la fama se enfoca en la figura poco reconocida de los coristas, o mejor, de las coristas: aquellas mujeres que hemos escuchado en el segundo plano de grabaciones clásicas de

artistas como los Rolling Stones, David Bowie, Michael Jackson o Sting, por nombrar sólo a las figuras del rock más destacadas que prestan su testimonio o aparecen en la película del director californiano Morgan Neville. El documental cuenta la historia de un grupo de cantantes negras que transitaron al mundo de la música comercial después de cantar góspel en las iglesias de los suburbios de Los Ángeles o Nueva Orleans. La complejidad vocal de esos cantos religiosos, venidos de la tradición armónica de África (sufrimiento ancestral; ritmo; sensualidad) y llevados a otro nivel en su mezcla con el misticismo cristiano y la ideología protestante, dieron lugar a un artefacto explosivo que cuando llegó al mundo del rock —junto al jazz, el género de la experimentación por excelencia durante los últimos 50 años— se convirtió en toda una corriente estética. Un sonido particular. Profundísimo y enervante cuando se suma a su elasticidad eléctrica. A pesar de los aportes históricos de las primeras cantantes de góspel que dieron volumen al sonido del rock blanco a partir de los años cincuenta, su papel siempre fue relegado a un plano secundario. La voz y la musicalidad negras, en exposición directa y no solamente a través de su influencia, no podían aparecer en un papel protagónico en el mundo de ese rock (a diferencia del jazz, considerado como su territorio “natural” en la industria). Esto, tal vez, debido a un racismo inseparable de la cultura estadounidense que hasta nuestros días privilegia a lo blanco como lo arquetípicamente “norteamericano”. También, quizá, a una especie de sexismo que permitía la entrada de una sola diva tipo Aretha Franklin al mundo de las estrellas del R&B, pero jamás de varias.

El caso es que muchas cantantes de coros que habían participado en las grabaciones de los “grandes” nunca fueron reconocidas en su totalidad ni por la industria ni por el público, y se quedaron así, como cantantes de coros, a “20 pasos” de lo que parecía el mayor premio al talento individual. Todo esto es lo que recoge, más o menos, A 20 pasos de la fama a partir de un recorrido de muy fácil digestión, y no tan políticamente explícito: personajes rindiendo su testimonio frente a la cámara (las famosas “cabezas parlantes” del documental clásico); películas de archivo o fotografías que acompañan la narración emotiva de los entrevistados: las coristas Darlene Love y Merry Clayton; el productor Lou Adler; Mick Jagger. Como Undefeated y la propia Sugarman, las otras ganadoras del Óscar de las que hablaba al principio, la historia se trenza al relato ascendente de una lucha de superación que culmina (invariablemente) con la esperanza —la de la cantante que tras el olvido vuelve a los escenarios para convertirse en solista a sus 70 años; la de una ganadora del Grammy que pese no haber tenido mayor reconocimiento como solista se muestra feliz de colaborar con estrellas internacionales como Sting en sus giras por Estados Unidos. Con nudo dramático y happy ending naturalmente incluidos, es entendible que A 20 pasos de la fama haya ganado el Óscar al mejor documental del 2014 sobre películas como la coproducción egipcia The Square (ligeramente más incómoda) o El acto de matar (de plano, magistralmente demencial). Todo depende del premio con que se mire. Estreno comercial: 6 de noviembre.


del 28 de agosto al 10 de septiembre de 2014 | MEDIOS | frente | 39

M

Martillazos Por Mauricio Hammer

medios

Mundos para lelos

TELE vs. Tele

Por El Paella

Los peligros de la singularidad

Call the midwife

E

lon Musk, el empresario detrás de la marca de automóviles eléctricos Tesla y la compañía de tecnología para exploración espacial SpaceX, advirtió recientemente acerca de los peligros de la inteligencia artificial, al decir que es la más grande amenaza existencial que ha tenido la humanidad hasta ahora. En una entrevista realizada en el Instituto de Tecnología de Massachusetts afirmó que con la inteligencia artificial estábamos invocando al diablo, y que al igual que en esas historias había un tipo con un pentagrama y agua bendita afirmando que lo podía controlar, todos sabíamos que no era así. Puede sonar como la visión apocalíptica de un loco, pero la verdad es que la alarma no proviene de cualquiera, sino de uno de los más grandes inventores e inversionistas en la actualidad. Efectivamente, el reconocimiento de voz aún falla bastante en nuestras computadoras de bolsillo, también llamadas teléfonos inteligentes, y hasta los sistemas de autocorrección para mensajes de texto tergiversan lo que queremos decir. Pero, por otra parte, hay aspectos escalofriantes a los que quedamos sujetos cuando aceptamos los términos de servicio de un sistema operativo móvil. Por ejemplo, Android constantemente me manda notificaciones de cuánto tiempo tardaría de mi trabajo a mi casa con el tráfico en ese momento. Lo agradezco y me ha llegado a ser de utilidad, pero el problema es que jamás le indiqué dónde trabajo y mucho menos dónde vivo. Google mediante sus mapas y sistemas de geolocalización calcula cuánto tiempo pasamos en diferentes lugares y a qué hora estamos en ellos, y a pesar de que no tengo un horario de trabajo fijo, “sabe” dónde laboro. Esa determinación y valoración de acuerdo a la información no la hace una persona, sino

un programa automáticamente. Esa clase de inteligencia artificial es práctica, pero también podría poner en peligro a cualquiera. Algo así de avanzado nos hace reflexionar mucho y preguntarnos si la autocorrección en los mensajes de texto no estará fingiendo “ignorancia artificial”. ¿Han hablado últimamente con Siri o Cortana en un smartphone? Es asombroso. Y OK Google detecta incluso cuando se usan palabras en diferentes idiomas acertadamente. Pero antes de que empiecen a criar a sus hijos como Sarah Connor de Terminator, aún hay algo de tiempo. Lamentablemente quizá no mucho, pues Ray Kurzweil fue contratado por Google a finales del 2012. ¿Quién es Ray Kurzweil? Un futurista, un transhumanista, un científico, un viejito loco, dirían algunos, pero sus investigaciones para devolver la vista a los ciegos son la base de los sistemas OCR o reconocimiento óptico de caracteres. Si actualmente es posible escanear libros y que se conviertan en textos editables en una computadora es gracias a él. Muchos programas ahora ya reconocen rostros y voces. Su labor en Google es aplicar su teoría de la inteligencia para entender información en línea; aprender, en otras palabras, a crear un cerebro artificial con todo lo que “sabe” Google. Kurzweil, al igual que otros, denomina como “singularidad” a ese momento en el que la inteligencia artificial sobrepasará a la inteligencia humana y hasta hace unos años afirmaba que ocurriría alrededor del 2029. Yo creo que será antes, de lo que no tengo idea es si será bueno o no.

T

odo el tiempo descubro series inglesas, israelíes, gringas que me sorprenden por su calidad: Downton Abbey, Hatufim, Wilfred, The Killing y True Detective… series perfectamente filmadas, escritas, actuadas. Series que compiten en profundidad y calidad con cualquier producción fílmica; que tocan asuntos y abordan historias relevantes. Estas series, no me cabe la menor duda, son realizadas por guionistas, cinefotógrafos y directores que aman el cine, que trabajan bajo sus reglas y exigencias y que producen teniéndole un enorme respeto al público al que están destinadas. Mientras escribo esta nota, miro sin ver Call the Midwife, una serie de la BBC sobre unas parteras que ayudan a mujeres de bajos recursos en la posguerra. No se trata de una serie muy famosa, pero sólo ver su fotografía, su manejo de la luz, diseñado especialmente para transportarnos a la época en la que sucede la historia, es suficiente para admirarla y disfrutarla. Pero esta serie tiene, además, enormes valores de producción: la dirección de actores es impecable, la reconstrucción de época, rigurosa, y la historia, merecedora de ser contada y de ser seguida. Corte a: nuestra gloriosa televisión nacional, donde —se quiera o no, se crea o no— el género dominante, el único en que se invierte y el único de verdad redituable para los empresarios al mando, es la telenovela, incluida aquí esa especie de telenovelas no seriales estilo La rosa de Guadalupe y cosas por el estilo. Eso sí: nuestra televisión nacional, a diferencia de otras, está impoluta, libre de toda contaminación cinematográfica. Aquí, la tele se sigue haciendo como se hacía en los años sesenta: a tres cámaras y un switcher, en chinga, con el menor número

de retomas posible, con libretistas más que guionistas, sin demasiada preocupación ni por la luz, ni por los encuadres, ni por la música. Y si hablamos de aquello que narra, invariablemente se tratará de historias anodinas, llenas de pésimos diálogos, situaciones absurdas y personajes acartonados. Ni una pizca de crítica social, ni un gramo de politización, ni una micra de propuesta estética. Mientras que en otros países el cine se ha vuelto televisión, y actores, directores y técnicos han emigrado a este medio, elevando significativamente sus estándares, en México se siguen desestimando su talento, su formación y sus capacidades, y se sigue optando por la mediocridad y lo insulso, que para colmo, según me han dicho, ya ni siquiera resulta tan barato. Cada vez que escucho o veo un programa sobre cine, escucho sobre nuevos directores que acaban de ganar premios en México y en el mundo, la mayoría de las veces, no vuelvo jamás a escuchar sus nombres: tanto se desgastan en hacer su ópera prima, su gran película, que acaban rendidos y ni los premios ni el reconocimiento les ayudan a conseguir los medios para producir una próxima cinta. Seguramente, en otras latitudes estos talentos serían reclutados por la industria televisiva (pero no como ha sucedido aquí, que es obligándolos a rebajarse y a trabajar dentro del sistema clásico, sino elevando los estándares de la TV) y podrían continuar sus carreras fílmicas con holgura hasta encontrar la forma de volver al cine. Pero ¿para qué hacerlo?, ¿para qué lidiar con estos artistas extravagantes y obsesivos si cuentan con obreros calificados que se acomodan a sus métodos?


40 | frente | ARTE | del 6 al 19 de noviembre de 2014

A

CORTESÍA: laboratorio de arte alameda

arte

Faro & Faro: la resignificación del espacio Por Melissa Mota

Tras realizar residencias en el Faro de Oriente y en el Laboratorio Arte Alameda, el artista Georges Rousse decidió replicar el edificio de residencias del primer espacio al interior del segundo. El resultado, Faro & Faro, permite explorar las relaciones entre fotografía, pintura y arquitectura.

Cuando

Georges Rousse (París, 1947) visitó por primera vez México el año pasado se sintió fuertemente atraído por el Faro de Oriente. Fábrica de artes y oficios, ubicado en Iztapalapa, es un centro cultural dinámico y activo en un contexto enérgico, fuera del circuito turístico. Al ingresar al lugar, inmediatamente pensó en intervenir el interior del edificio de residencias y reproducir una parte del sitio en una sede distinta: el Laboratorio Arte Alameda, espacio que además de sus cualidades arquitectónicas, por ser una excapilla de finales del siglo xvi, es un punto de intersección entre el arte, la tecnología y la experimentación con la imagen. Un año más tarde, este proyecto se consolida con una exposición dividida en dos sedes. Las fotografías de Rousse son una reflexión sobre la percepción, el espacio y la memoria. A través de un proceso complejo de intervención arquitectónica, el artista ajusta una realidad construida en su mente, utilizando la cámara

como herramienta principal. Con una carrera prolífica de más de 30 años, Rousse presenta la exposición Faro & Faro en el Laboratorio Arte Alameda, resultado de sus residencias en México en 2013 y 2014 a propósito del festival Mano a mano. Miradas fotográficas cruzadas Francia-México. Desde los años ochenta, Rousse se ha interesado por edificios abandonados, muchos de ellos vestigios de la Segunda Guerra Mundial, que con el tiempo se convirtieron en bodegas y posteriormente en ruinas. En un principio, el artista intervenía el interior de éstos con pinturas de figuras humanas en gran formato, siendo las representaciones y su captura fotográfica una memoria del lugar y de la actividad que alguna vez tuvo. Se crea así una atmósfera nostálgica en un lugar olvidado. Más tarde, comenzó a enfocarse en las posibilidades inagotables del espacio y los puntos de convergencia entre la fotografía, la pintura y la arquitectura. Con una clara influencia del Land Art, y marcado por la pin-

tura Cuadrado negro sobre fondo blanco de Kazimir Malévich, Rousse pasó de la representación figurativa a la abstracción geométrica. Tras explorar y estudiar la condición espacial de los diferentes lugares abandonados, el artista elige fragmentos del espacio interior en diferentes niveles de profundidad (partes del suelo, muros, columnas y techo), los cuales interviene con pintura o dibujo ―y en ocasiones demoliendo parte de la estructura― para crear por medio de la fotografía, tomada desde una perspectiva específica, la ilusión de figuras geométricas planas flotando en el espacio. Para lograr este efecto, utiliza una cámara con objetivo gran angular, que permite tener un ángulo de visión mayor a la humana, con lo que logra distorsionar el espacio. De esta manera, el artista lleva a cabo un proceso de anamorfosis, es decir, la transformación por medios ópticos o geométricos para hacer un objeto irreconocible desde un punto de vista, pero que, al usar un espejo curvo o desde la


del 6 al 19 de noviembre de 2014 | ARTE | frente | 41

“La fotografía, lejos de ser una documentación

o una prueba de la realidad, se convierte en la herramienta que posibilita una percepción que va más allá de lo tangible, creando un espacio alterno que sólo se construye en la mente del espectador.”

visión externa del plano, la figura cobra sentido. Esta técnica, utilizada ampliamente en la historia del arte, ha tenido como objetivo perfeccionar la percepción de la perspectiva del espectador. A través de este mecanismo, Rousse diseña cuadro por cuadro la imagen concebida en su mente y crea la ilusión de un plano bidimensional en una realidad tridimensional. De tal forma, su trabajo in situ consiste en un ir y venir entre la cámara y el espacio para construir sobre la deformación óptica y así resignificar y reconstruir el espacio real para crear una utopía. Si una persona ingresa al espacio intervenido, su campo de visión le impide unir las partes para crear la totalidad de la forma; es sólo a través del punto de vista privilegiado de la lente que la deconstrucción cobra sentido. La fotografía, lejos de ser una documentación o una prueba de la realidad, se convierte en la herramienta que posibilita una percepción que va más allá de lo tangible, creando un espacio alterno que sólo se construye en la mente del

espectador. La relación entre la fotografía y la realidad se invierte. Mientras, generalmente, la cámara está al servicio de la realidad, en el caso de Rousse la realidad queda bajo el control de la fotografía. Al presentar parte del contexto original en las fotografías, el artista brinda claves al espectador para tener una lectura integral del espacio e impulsar un cuestionamiento alrededor de la percepción, lo real y lo imaginario. Las instalaciones efímeras tienen como único objetivo ser capturadas por la fotografía y crear ilusiones. Sin embargo, la intención no es crear un engaño óptico sino hacer visible lo invisible, develar lo esencial. El resultado fotográfico genera una tensión en distintos niveles: apariencia/ realidad, deconstrucción/ reconstrucción, materialización/ desmaterialización, revelación/ ocultación. Esto, en conjunto, crea una experiencia visual que trasciende la comprensión del ordenamiento espacial habitual y hace propicio un ambiente meditativo surgido de lo que el propio artista denomina como un “ejercicio espiritual”. A pesar de que a lo largo de su trayectoria ha trabajado principalmente con edificios abandonados, en los últimos tres años ha realizado intervenciones en espacios habitados. Tal es el caso del proyecto desarrollado para México, el cual se divide en dos fases. Por un lado, la intervención en el interior del edificio de residencias artísticas del Faro de Oriente que, al ser capturado fotográficamente por el artista, revela tres figuras geométricas en color azul. La segunda etapa consiste en la reconstrucción efímera de este edificio en la nave central del Laboratorio Arte Alameda con incisiones de las tres figuras geométricas en su fachada. Para esta construcción, a diferencia del Faro de Oriente, se utilizó el color rojo en la portada y por dentro se combinó con blanco, de tal manera que las figuras geométricas se

completan únicamente desde un punto de vista en donde el fondo rojo de su interior converge con las siluetas de la fachada. El faro, como el artista lo explica, es la noción de luz, del sol. El color rojo simboliza esta energía y al mismo tiempo representa la revolución, lo que vincula con la labor del Faro de Oriente al impulsar a los jóvenes de la zona a generar cambios a través de la cultura y del arte. Al llevar una parte del sitio al Laboratorio Arte Alameda, Rousse rinde un homenaje a la cultura del centro cultural y crea una conexión entre dos espacios dedicados al arte, ubicados en contextos con particularidades distintas. La instalación en el museo permite que el público experimente el principio de anamorfosis utilizado por el artista y, al mismo tiempo, lo enfrenta a un recorrido fenomenológico, en donde la relatividad espacial puede ser intuida, dependiendo de la perspectiva en la que se mira. Paralelamente, se muestran las fotografías en gran formato tanto de la obra final en el Faro de Oriente como de la instalación en el Laboratorio Arte Alameda, así como la documentación de los procesos en las dos sedes en donde participaron alumnos del taller de pintura del centro cultural. Además, se presentan fotografías monumentales que el artista ha realizado en diferentes ciudades alrededor del mundo y documentales que ayudan a entender con mayor profundidad el proceso de su trabajo. Por su parte, en el Faro de Oriente se puede visitar la intervención que el artista realizó en el edificio de residencias, permitiendo que el público conozca la faceta previa de la construcción fotográfica. Al igual que todas sus obras, el espacio reconstruido y la pintura de los muros están condenados a desaparecer. Sin embargo, perdurará una visión particular capturada en un tiempo y en un espacio específico.

Faro & Faro. Georges Rousse Laboratorio Arte Alameda Doctor Mora 7, Centro Faro de Oriente Calzada Ignacio Zaragoza s/n, entre las calles de Pino, Cedros y Francisco César Morales. Fuentes de Zaragoza artealameda.bellasartes.gob.mx y farodeoriente.org


CORTESÍA: ccu tlatelolco

42 | frente | ARTE | del 6 al 19 de noviembre de 2014

La obra de Tomás Montero o cómo incomodar con las imágenes Por christian gómez Con la curaduría de Laura González, la muestra Hacia los márgenes. Tomás Montero, fotógrafo de oposición, recupera las imágenes de un fotoperiodista cuyo trabajo, al no alinearse con el gobierno en turno, sufrió varios intentos de represión.

U

na multitud de estudiantes abarrota las calles. “Revaloración social del maestro”, claman en una de sus pancartas (1949). “Chiapas reclama justicia por la matanza de Tapachula”, reclama al presidente un grupo de mujeres (1946). En su obra de sátira política El cuarto poder, el actor Jesús Martínez “Palillo” emite su voto en unas supuestas elecciones; no deposita su papeleta en una urna sino en un basurero mientras le apuntan con una pistola. La obra no estuvo en cartelera más de una semana (1948). Unos días antes de las elecciones (1952), Efraín González Luna, el primer candidato presidencial del PAN, encabeza un mitin frente a las oficinas de su partido en avenida Juárez: unos días antes un grupo de hombres prendió fuego a su retrato. De un valor documental inquietante, aquellas imágenes son parte del trabajo del fotoperiodista Tomás Montero, que entre 1941 y 1969 colaboró en diversas publicaciones impresas como El Heraldo, Excélsior, El Universal, Impacto, Mañana, Hoy, Señal, Revista de revistas, Revista de América y La Nación, la revista del PAN, fundada por el periodista Carlos Septién García. Organizadas por la investigadora Laura González Flores, forman parte de una muestra surgida de la revisión del archivo de Montero, integrado por más de 80 000 imágenes. Se trata de 170 elementos entre fotografías, documentos personales, periódicos y revistas que dan cuenta del trabajo gráfico de Montero, el cual, de acuerdo con la investigadora, se buscó que fuera reprimido. El argumento es que el trabajo de Montero (Morelia, 1913-1969) ha sido poco revisado a causa de su vínculo con la política de derecha y católica de la época. Sin embargo, resulta valioso por la mirada de oposición que construyó frente a la retórica revolucionaria de entonces. Así, la muestra propone atender su punto de vista, uno distinto de la omnipresente propaganda del gobierno priista de la época. Mediante sus reportajes sobre los movimientos sociales, tradiciones

religiosas, el disenso, la transformación de la ciudad y sus efectos en la vida cotidiana, puso el ojo sobre la corrupción, los fraudes, la ilegalidad y la violencia social. Frente a los grandes proyectos de modernización del país, mostró otra cara: la de la miseria y la agitación social. “Sirvo mejor a México criticando que escondiendo la realidad bajo un manto hipócrita de adulación”, dijo el fotógrafo en 1946. Actualmente, sus palabras e imágenes resuenan en la Sala de exposiciones temporales del Memorial del 68 en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. En dicha exposición, a la vez, se insiste en las condiciones precarias en las que el fotoperiodista realizaba su práctica, determinadas por el atraso técnico, los bajos sueldos y las estrategias de censura, veladas o abiertamente corruptas. El redescubrimiento de su legado representa una oportunidad de pensar en la doble función que ha tenido la llegada de la fotografía de prensa a los museos. Por un lado, desde luego, permite reconocer el balance entre la técnica y el mensaje, lo cual ha mostrado cómo el fotoperiodismo se mueve cautelosamente entre los cánones del periodismo y un especial coqueteo con el arte. Pero por otro lado, y quizá el más potente, está el hecho de que exponer las fotografías en dichos espacios invita a verlas con otros ojos: a repensarlas en otro tiempo, sin el apremio en el que circulan y se olvidan en los medios de comunicación. Así, las exposiciones de fotoperiodismo llevan a reconocer que las imágenes son posturas, interpretaciones de la realidad. Y, desde ese punto de vista, el problema no es descubrir que la fotografía es mitad registro y mitad decisiones de quien la realiza, sino hacer creer al público lo contrario. Es ahí donde hay engaño.

“Sirvo mejor a

México criticando que escondiendo la realidad bajo un manto hipócrita de adulación”

Hacia los márgenes. Tomás Montero, fotógrafo de oposición Centro Cultural Universitario Tlatelolco Ricardo Flores Magón 1, Nonoalco Tlatelolco tlatelolco.unam.mx Hasta marzo de 2015


del 6 al 19 de noviembre de 2014 | ARTE | frente | 43

En el arte, un lugar para la resistencia social Por Christian Gómez

CORTESÍA: ex teresa arte actual

Con la exposición Acciones territoriales, en el Ex Teresa se exploran nuevas categorías para pensar la noción de territorio a partir de las migraciones, la globalización económica y las nuevas tecnologías.

P

ara la curadora Daniela Lieja, hablar en términos de Estado-nación ya no permite comprender las relaciones territoriales. Desde ese punto de vista se omiten las relaciones sociales que lo configuran, lo contingente, lo transitorio, lo multidireccional y lo amorfo. Por esa razón, más que una exposición ha planteado un proyecto tejido en colaboración con artistas y que surge de distintas investigaciones. La intención es demostrar que para hablar de territorio hace falta tomar en cuenta las acciones de las comunidades, su lenguaje o la corporalidad de quienes, día a día, definen sus propias condiciones de vida, de identidad y cultura. Desde el espacio del Ex Teresa, que desde 1994 ha sido espacio del arte actual, alternativo y de todas las propuestas límite que no han encontrado cabida en otros museos de la ciudad, Lieja ha convocado a diversos artistas, colectivos y otros agentes de la sociedad civil para repensar en conjunto las nociones de territorio y territorialidad. El resultado es un programa donde se presentan obras en video, fotografía, intervención, dibujo, performance y acciones sonoras, además de talleres y conversatorios que adquieren una importancia equiparable a la de las obras. “Las coordenadas (del proyecto) serían Ex Teresa, el Centro Histórico, México, Latinoamérica y Los Ángeles, pensando todos éstos como contextos que se expanden y que no necesariamente refieren a un lugar específico en el mapa, sino como una red de vínculos o relaciones culturales. Acciones territoriales parte de Ex Teresa como un espacio histórico de arte experimental desde los noventa y todo su recorrido hasta ahora”, explicó. Así, para reconocer las implicaciones históricas de dicho espacio expositivo, el punto de partida fue invitar a los artistas Enrique Arriaga (DF) y Luis G. Hernández (LA-Mexicali) para realizar una investigación e interpretación sobre el proyecto Terreno peligroso/Danger Zone, que tuvo lugar en 1995. Surgido en un contexto social difícil y como una posibilidad de los artistas para reflexionar sobre aquello, la investigación de Arriaga y Hernández explora, casi dos décadas después, las coincidencias y divergencias con el contexto social y artístico actual. A la

vez, se comisionaron nuevas propuestas que vinculan las prácticas artísticas con distintos campos de conocimiento y acciones de trabajo colectivo. “Acciones territoriales explora y esquematiza formas en que las sociedades, comunidades y personas han imaginado y configurado sus territorios como resistencias y respuestas a un sistema de explotación capitalista neoliberal dominante”, precisó Lieja, estudiante de la maestría en prácticas curatoriales en esfera pública de la Universidad del Sur de California. Organizado en cuatro núcleos, el proyecto expositivo contempla una crítica a la idea de territorio como Estado-nación, la relación de territorio y memoria, los territorios transitables y en tránsito, así como los vínculos entre la vida cotidiana, imaginarios, representaciones y lenguaje. “Todos ellos (los artistas y colectivos) tienen un interés por vincularse con otras formas de conocimiento además del arte, esta característica los hace más valiosos. Son proyectos que requieren una investigación, una colaboración con los otros. Por ejemplo, los Astrovandalistas generarán una red independiente en la que además de la crítica a los monopolios de comunicación, a través de talleres construirán los contenidos de manera colectiva, así como la red que se expandirá por la ciudad gracias a la participación de cada asistente al taller y podrá multiplicarse.” Como ellos, desde distintos lenguajes y soportes, otros artistas señalan la reducción del territorio mexicano a un producto vendible; señalan la muerte de migrantes en la frontera norte del país; llaman la atención sobre las acciones de autodefensa de los pueblos ante las condiciones de violencia; se ocupan de las resistencias armadas, la memoria política, las posibilidades de la utopía, la resistencia a la esclavitud, el rumor como forma de diálogo e imaginación, formas de comunicación independiente, la lengua como forma de resistencia, la construcción de la imagen de otro y las formas políticas de representación del paisaje. Se trata de artistas como Yollotl Alvarado, el colectivo Los ingrávidos, Carolina Caycedo, Juan Caloca, Claudia del Fierro, Juan Pablo Macías, Oscar Figueroa, Ricardo Díaz, Brian Mackern, Gala Porras-Kim, Gilda Mantilla, Raimond Chaves y Hillary Mushkin, entre otros. Acciones territoriales se ha concebido como una invitación no sólo a considerar diversos modelos de comprensión y representación del territorio, sino que llama también a pensar nuevos caminos para entender el escenario sociopolítico actual. De esta manera, entre los talleres y conversatorios se encuentran actividades con la asociación de periodistas Artículo 19 y la presentación de investigaciones sobre guerrillas. Acciones territoriales. Muestra de arte actual Ex Teresa Arte Actual Licenciado Verdad 8, Centro Histórico Hasta el 19 de noviembre exteresa.bellasartes.gob.mx

Otros agentes, proyectos, espacios

El lanzamiento de PIG ME Por Christian Gómez

C

on un taller de coleccionismo de arte y una subasta de obras de más de 30 artistas, inicia actividades PIG ME, plataforma de promoción para el arte contemporáneo. La intención de la iniciativa es aportar en el desarrollo de la cultura del coleccionismo en el país. Si bien el arte contemporáneo genera gran interés, afirma Jessica de la Rosa, directora y cofundadora de PIG ME, existe todavía gran desconocimiento y, por lo tanto, se ignoran buenas posibilidades de inversión en obras. Por ello, son tres las líneas de trabajo de esta iniciativa: la promoción de artistas con una carrera en ascenso, la exhibición y venta de arte contemporáneo, así como la vinculación entre público, artistas y expertos. La primera de sus actividades públicas será una subasta de arte en la galería Espacio Arterial. Con la curaduría de Karen Huber, fundadora del proyecto White Spider, la selección de artistas contempla una generación reciente con una carrera en ascenso en la escena y mercado del arte contemporáneo. Por esa razón, todas las piezas pertenecen a colecciones recientes y fueron seleccionadas especialmente para la subasta de arte. Antes de ello, el 11 de noviembre se realizará un taller sobre coleccionismo, que será impartido por Ercilia Maqueo, directora de Fundación Cuervo. Además de vincularlos con artistas jóvenes, el objetivo es dar al público de coleccionistas herramientas para el descubrimiento, la reflexión y aprendizaje sobre arte contemporáneo. En la subasta participan 31 artistas, entre ellos Álvaro Verduzco, Daniel Alcalá, Dear, Daniel Horowitz, Dulce Pinzón, Edgar Orlaineta, Marcos Castro, Mariana Magdaleno, Omar Torres, Ramiro Chaves y Sofía Echeverrí.

La primera subasta de PIG se realizará el 20 de noviembre en Espacio Arterial, Querétaro 99, colonia Roma. pigme.com.mx


44 | frente | DISEÑO | del 6 al 19 de noviembre de 2014

D diseño

AMD 2014: el diseño que se celebra a sí mismo Por Laura Chávez

Diseño gráfico, arquitectura, textil y moda, diseño industrial y más diseño… Del 12 al 16 de noviembre se llevará a cabo la segunda edición del Abierto Mexicano de Diseño (amd), un festival internacional que es como para tener una sobredosis de diseño en el Centro Histórico.

Preguntamos

a Renata Becerril cuál sería productores de muebles, de joyería, de juguetes, ilustradores, joyeros, la exhibición a la que primero gente que trabaja con chocolate: todos están invitados a esa fiesta que acudiría si ella caminara por sí, es multitidinaria. El año pasado, la primera edición del Abierto realas calles del Centro Histórico durante el Abierto Mexicano de Diseño lizada en una serie de recintos en el Centro Histórico, contó con más (amd), el festival que ella fundó y dirige. Reflexiona un poquito. Su de 50 000 espectadores… tan sólo en las conferencias. A propósito de conferencias, las de este año no desmerecen. La respuesta alude a una de las cuarenta sedes donde estará el evento: “No me perdería el Museo Numismático Nacional, porque el espacio es directora destacó la que impartirá el aclamado arquitecto japonés Kengo Kuma el lunes 17 de noviembre a espectacular y es una joya perdida y desconocida para muchos. Apenas se abrirá las doce del día en el Teatro de la Ciudad a la par del Abierto, está en proceso Esperanza Iris y que construirá una insCreer en el diseño mexicano es indispensable talación de remodelación”. monumental titulada “Bosque Entre esas cuarenta sedes para el para la disciplina, para la sociedad, para el país habitable”. Otra que recomienda: la de amd 2014 también están la Academia en general. Estamos en un punto en el que las Moritz Waldemeyer, importante diseñador digital británico-alemán, cuyos de San Carlos, el Antiguo Colegio de diseños entremezclan la ingeniería con San Ildefonso, la Torre Latinoamericana, propuestas son muchas, son variadas y son la innovación. Casa Mesones, el Museo de la Luz, el interesantes, y necesitan de una plataforma. Pero más allá de las charlas Museo del Ahuizote, la Plaza Capuchinas, el Mumedi, el Real Seminario de Minería, programadas, el año pasado fueron el Centro Cultural España, todas en el centro de la ciudad. precisamente los proyectos destinados a apoderarse de los espacios El amd es la concreción de una idea que ya rondaba en la mente públicos, de las calles y las aceras los que sirvieron como un puente de un número importante de diseñadores mexicanos: contar con una entre el diseño y el paseante. Gracias a intervenciones como la de plataforma multitudinaria para dar a conocer sus proyectos. No impor- Azuma Makoto, artista japonés quien instaló una serie de esculturas taba si el trabajo expuesto pertenecía a diseñadores textiles, gráficos o botánicas en copones de bronce y mármol de la Alameda Central, o industriales; al final, el objetivo era lograr un espacio en el que el diseño la de Emiliano Godoy, creador de un laberinto gigantesco y lúdico instalado en la calle 16 de Septiembre esquina con Gante, el diseño pudo se celebrara por el diseño mismo. Este año se han registrado más de doscientos talleres industria- irrumpir, como quien sí quiere la cosa, en el transitar cotidiano de las les y artesanales, despachos de arquitectura, boutiques y empresas; miles de personas que caminan por las calles del centro.

Exposición Oficios, Mafer Montiel.


La edición pasada recibió 190 eventos autogestionados y 11 desarrollados por el propio amd. Esperábamos alrededor de 100 eventos, y recibimos el doble”, platica Becerril. Para esta nueva edición se han inscrito 220 eventos autogestionados, entre los que se encuentran proyectos mexicanos tanto del DF como de otras regiones de la República, y extranjeros. El amd 2014 cuenta con una nueva modlidad: sedes colectivas para los proyectos que se exhibirán. La idea detrás de esto es hacer un recorrido un poco más amable para los visitantes, de manera que si se visitan cinco sedes colectivas, a diez minutos de distancia una de la otra, es posible ver tal vez cien eventos diferentes. Después de que el año pasado el amd estuviera enfocado en los “oficios” relativos al diseño, este año se manejará la temática de “procesos”. Esta línea estará dividida, a su vez, en cinco megatendencias: procesos económicos, demográficos y sociales, ambientales, de urbanización y tecnológicos. Estas cinco categorías provienen de un análisis de dónde incide el diseño, y hacia dónde se mueve el mundo. Por ejemplo, los procesos demográficos explican no sólo cómo los centros urbanos cada vez contienen a un número mayor de personas, también justifican los avances tecnológicos. Renata abunda al respecto: “El año pasado hablamos de oficios, y era como una manera de demostrar al mundo la particularidad del diseño mexicano. Esos objetos que, además de poder reproducirse industrialmente, tienen siempre este toque manual artesanal. No sé, pensemos en un zapatero, un tornero, un herrero; algo que quizá ya no encuentras mucho a nivel internacional. Este año queremos hablar un poco más prospectivamente del diseño, queremos demostrar al público cómo el diseño en un proceso creativo o un proceso de producción, en cualquier parte en donde incida o se inserte, agrega valor”. La directora refiere la capacidad de agrupación que han encontrado muchos diseñadores de manera multidisciplinaria, al generar una especie de colectivos, o como ella les llama, “editoriales de diseño”, en donde más de dos diseñadores se juntan, producen en conjunto, invitan a otros a producir, pero también pueden trabajar individualmente. “Lo interesante es que de repente vemos combinaciones en donde hay diseñadores de varias partes del país, trabajando bajo un mismo colectivo, lo que hace muy interesantes estas mezclas.” Un caso de diseño colectivo que podrá analizarse en el amd es el de GT2P, el reconocido estudio

FOTOS CORTESÍA: AMD

del 6 al 19 de noviembre de 2014 | DISEÑO | frente | 45

Lonja Mercantil. Edición especial amd 2013

chileno dedicado tanto al diseño como la arquitectura, que desarrolla proyectos con métodos digitales, sistematizados, que combina con elementos artesanales. “El diseño incide y tiene implicaciones que van desde nuestra vida cotidiana hasta el inconsciente colectivo”, cuenta Renata Becerril. “Desde que nos levantamos y nos lavamos los dientes con un cepillo diseñado específicamente para una serie necesidades muy específicas, hasta cuando trabajamos, pensamos y creamos.” En el trasfondo de las intervenciones dedicadas a asombrar a los transeúntes del Centro Histórico, así como bajo el llamado a los diseñadores emergentes y consolidados para difundir su trabajo, ya se trate de una instalación, una colección de prendas, una propuesta gráfica o una pieza arquitectónica, se encuentra el lema del amd: la confianza en el diseño mexicano. “Creer en el diseño mexicano es indispensable para la disciplina, para la sociedad, para el país en general. Estamos en un punto en el que las propuestas son muchas, son variadas y son interesantes, y necesitan de una plataforma. Los diseños locales están consolidándose a nivel global.” Renata Becerril considera que apenas en su segunda edición, el amd es ya un catalizador que

permite que el diseño se inserte en la vida cotidiana, y pueda entenderse como un elemento que ofrece valor a todo lo que los humanos realizan, crean e imaginan. Hoy, ella colabora para algunos medios de comunicación e imparte clases de de Historia del Diseño Industrial en Centro de Diseño, Cine y Televisión. También le han pedido ejercer como jurado para el concurso Designs of the Year 2015, del Museo de Diseño de Reino Unido. Pero ella no quiere distraerse: “Por ahora, el Abierto es mi tiempo”.

Radio Vecina. Proyecto de Ariel Rojo


46 | frente | DISEÑO | del 6 al 19 de noviembre de 2014

perfil

mismos proyectos, despachos o diseñadores los que marquen la tendencia o “importancia” de la escena mexicana. Por otro lado, hay una nueva escena de diseñadores que están comenzado a crear camino propio, lo cual es esperanzador para la práctica nacional.

OFICINA3 Diseño de mobiliario

¿Quiénes son algunas influencias o referencias esenciales para entender mejor su práctica?

No creo que tengamos una referencia concreta para nuestros procesos creativos. Para Oficina3 es muy importante lo que vemos día a día, lo que encontramos en las redes sociales, lo que vemos mientras caminamos por la calle, el arte, pequeños detalles que de alguna manera se quedan inconscientemente en nuestra cabeza.

Por lorena villa parkman

Oficina3, conformado por Diego López Montes y Paolo Messina Portugal, es un despacho de diseño de mobiliario que pretende trabajar de manera íntima con sus clientes, desde la concepción de la pieza hasta su finalización.

¿Quiénes tienen una práctica de diseño –en todas sus variantes– en México que merecen ser reconocidos por el público en general?

Creo que la nueva generación de diseño en México es muy relevante, podría mencionar a gente como Nido Muebles, de Valeria Tamayo, Nuju y también a Lorena Saravia.

¿Cómo surge Oficina3?

Surge en el 2008 cuando aún nos encontrábamos estudiando la carrera de Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana; tras muchos años de amistad y colaboración creativa decidimos concretar nuestros intereses en común y llevar todos nuestros proyectos a un plano más profesional. Así nació la idea de crear un despacho de diseño que pudiera trabajar de manera más íntima con sus clientes, ya que para nosotros la colaboración entre diseñadores y clientes es lo más importante. Casualmente, a lo largo de nuestro proceso, hemos llegado al punto en que nuestros proyectos han evolucionado a no ser solamente diseño de producto, ahora nuestro trabajo final es mucho más integral.

¿Cuál es la filosofía principal detrás de su práctica?

La colaboración es un punto clave en nuestra filosofía. Para Oficina3 es muy importante respetar el trabajo de cada uno de los componentes dentro del proceso de producción, desde los trabajadores especialistas como carpinteros, tapiceros, herreros, etc., nuestro trabajo creativo como diseñadores, así como las ideas de cada uno de nuestros clientes.

¿Cómo describirías el proceso de diseño de Oficina3, los elementos esenciales de su propia metodología?

Lo primero que hacemos es hablar con nuestros clientes, entender sus necesidades y, sobre todo, trabajar con las limitaciones y opciones que nos brinda el espacio donde trabajaremos. Un elemento clave de nuestro proceso es estar siempre al tanto de nuevas técnicas de producción. Para nosotros es muy importante encontrar el proceso adecuado, ya sea que trabajemos con nuevas técnicas o emplear las tradicionales.

¿Cuáles son los proyectos por los que Oficina3 es más reconocido?

El Perchero Sobrino es uno de los productos más relevantes para nosotros, ya que es de nuestros primeros proyectos y es a partir de ahí que comenzamos a afianzar una estética propia en todos nuestros diseños. Además, es el primer proyecto integral en el que trabajamos. Sillón Lola (Chaise lounge) es uno de nuestros diseños más populares. En lo personal creo que engloba todo lo que Oficina3 es en cuanto a la selección de materiales, procesos de producción y estética.

¿Cuáles son los principales retos o áreas de oportunidad en la práctica profesional del diseño contemporáneo?

Lo más difícil dentro del diseño contemporáneo es el mercado. Desde el lado de los diseñadores es muy importante

Un edificio o espacio que cualquier persona en la Ciudad de México debe visitar y por qué.

saber vender tu producto y por el lado de los clientes es fundamental entender por qué adquirir un producto de diseño. Por otro lado, comprender la manera de producción en nuestro país es fundamental. Como diseñadores debemos estar conscientes de los distintos procesos. México es un país en el cual la mano de obra es excelente y en donde los procesos industriales son también de muy buena calidad.

¿Cuál es el principal vicio o desventaja del panorama nacional en cuanto a diseño se refiere?

Una de las principales desventajas de la escena nacional es que aún es muy chica, lo que la limita a que siempre sean los

La Biblioteca Central en la Universidad Nacional Autónoma de México , de Juan O’Gorman. El edificio de Guadalquivir y Reforma y la Torre de Banobras, de Mario Pani. Creo que los tres son muy representativos del esplendor arquitectónico nacional, además de ser elementos claves de la modernidad mexicana.

¿Cuál sería un proyecto que le gustaría hacer o una problemática –de diseño– que le gustaría atacar?

Nos gustan los proyectos enfocados a generar ciudad, los espacios públicos de nuestra ciudad han estado abandonados por años y el diseño puede salvarlos.



48 | frente | LETRaS | del 6 al 19 de noviembre de 2014

L letras

El dibujante de novelas por Fernando Hernández Urias

Martín Solares, es, además de editor y escritor, un lector apasionado de novelas. Su entusiasmo lo llevó a plasmar en su nuevo libro, Cómo dibujar una novela, una teoría evolutiva sobre la escritura de este género, a incluir las rutinas de varios narradores que explican cuánto tardaron en escribir ciertos libros que marcaron la literatura, y analizar varias interesantes particularidades de este género.

I. Las hay cortas, de unas 50 ó 60 páginas, y las hay largas, de más de mil hojas. Cientos se publican cada año alrededor del mundo. Tratan sobre amor, sobre miedo, sobre soledad, sobre felicidad, sobre indiferencia, sobre violencia, sobre sueños, sobre inventos, sobre el futuro... en realidad tratan sobre cualquier cosa. La más vieja, según fuentes como la unesco, es Genji Monogatari, escrita por la japonesa Murasaki Shikiru en el año 1005. Una de las más vendidas de todos los tiempos es Don Quijote de la Mancha, con más de 500 millones de copias. Sobre ella, Juan Rulfo escribió: “La novela, dicen, es un género que abarca todo, es un saco donde cabe todo, caben cuentos, teatro o acción, ensayos filosóficos o no filosóficos, una serie de temas con los cuales se va a llenar aquel saco”. Mientras que para Mario Vargas Llosa, “toda novela es un testimonio cifrado; constituye una representación del mundo, pero de un mundo al que el novelista ha añadido alguna cosa: su resentimiento, su nostalgia, su crítica”. Hay quienes han dicho que es un género muerto, que debe renovarse, que contiene material de segunda mano. Sin embargo, el escritor Martín Solares (Tampico, 1970) decidió reunir en un libro titulado Cómo dibujar una novela un conjunto de ensayos en los que comenta algunos de los rasgos más deslumbrantes en torno a este género, como las estrategias que han usado algunos de los escritores más importantes de la historia para elegir la primera o última frase de sus relatos. Otro capítulo habla sobre las diferencias entre el tiempo que tarda cada narrador en escribir cada uno de esos libros que han transformado la literatura. Y uno más en el que se intenta explicar cómo surge un personaje en la mente del autor. Hay, también en este título, una teoría evolutiva sobre la escritura de este género. La primera vez que alguien escribe una novela suele hacerlo con un arranque largo, “como el capó de los automóviles de los años sesenta”, dice Solares. El final es igual: “tan ostentosamente extenso como la parte posterior de uno de estos vehículos, lleno de posdatas, explicaciones innecesarias y remates”. Con el tiempo las cosas cambian y el escritor entiende que corre un riesgo si apela a la paciencia de los lectores contemporáneos. Por ello, las entradas y los finales se recortan, convirtiéndose en un auto compacto con tan sólo un par de asientos, uno para el autor y otro para el lector. Pero no todo es sobre libros. El mexicano también dedica un capítulo a esas series de televisión recientes que están llenas de sorpresas y han conquistado hasta a los lectores y novelistas más exigentes: historias que, al igual que las novelas, nos mantienen segundo a segundo pensando en qué es lo que va a pasar. Una lista que incluye a Los Soprano, Boardwalk Empire, Twin Peaks, Dexter, Lost y muchas más. Cómo dibujar una novela es producto de la necesidad del propio Solares de rellenar algunas lagunas respecto a temas esenciales de la novela. Pero también es un libro divertidísimo; breve, pero lleno de datos y argumentos que convencerán a cualquiera de que la vida es demasiado corta como para no dedicar una parte del día a leer.

II. Para Solares, “leer novelas nos ayuda a recordar qué mal está construido este mundo”. Se acercó a la literatura porque quería saber en detalle cómo había ocurrido la guerra de Troya y se dedicaba a leer La Ilíada cuando salía de clases de la primaria. Además de ser un gran lector, Martín Solares es escritor y editor. En la editorial Océano, fundó y coordina dos colecciones que hasta ahora han dado buenos frutos. En una, Hotel de las Letras, han


del 6 al 19 de noviembre de 2014 | LETRAS | frente | 49

Novedades editoriales Por Fernando Hernández Urias

publicado títulos de algunos de los mejores escritores mexicanos contemporáneos como La fila india, de Antonio Ortuño; La torre y el jardín, de Alberto Chimal; y La novia de Houdini, de Juan José Rodríguez. Mientras que la otra, La Puerta Negra, está compuesta por títulos como Londres después de la medianoche, de Augusto Cruz García Mora; El invasor, de Marçal Aquino; y La cabeza de Pancho Villa, de Craig McDonald. Antes, fue director literario de Editorial Almadía. En 2006, tras siete años de trabajo, Solares vio su primera novela publicada, Los minutos negros, con la editorial Mondadori. Su éxito fue tal que resultó finalista del Premio Antonin Artaud 2006, del Grand Prix de Littérature Policiére de París y como uno de los cuatro finalistas del Premio Rómulo Gallegos 2007, compartiendo el honor con Gonzalo Celorio, David Toscana y Elena Poniatowska, quien al final resultó ganadora. Años antes, en 1998, obtuvo el Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta gracias a la novela El centro de la ansiedad, la cual permanece inédita hasta la fecha. Y en 2008 recibió el Premio Nacional de Cuento Infantil Juan de la Cabada, por una historia titulada Monstruos.

III.

¿Por qué escribes? ¿Por qué lees?

Eso quisiera saber. Yo siempre pensé que sería dibujante, pero la vida me ha llevado a trabajar en torno a las historias y a las palabras que las cuentan. Muy pronto me aficioné a leer todos los días, y poco después, a tomar notas o a hacer esquemas para aclarar lo que he leído. Que este último libro mío incluya dibujos y ensayos me alegra muchísimo, porque me permite compartir mi manera de leer. Creo que Cómo dibujar una novela es menos un libro de ensayos que un cuaderno de apuntes, dibujos y citas de autores que admiro. ¿Para qué necesita historias el ser humano?

No sé si el hombre necesite historias para vivir pero me consta que una historia bien contada nos puede ayudar a vivir en momentos difíciles o ser nuestra inspiración durante décadas. Una novela, un cuento e incluso esos relatos que los adultos contamos a los niños para dormirlos pueden ayudarnos a vivir, mejor que una verdad oficial o un programa de televisión. Nadie sueña ni orienta su vida alrededor de una mentira, chisme, calumnia o artículo científico. La ficción es una especie de río que separa a esos dos territorios, la mentira y la verdad, y aunque tome recursos de ambos lados primero los limpia de impurezas, los estudia, les saca mayor provecho y con eso logra llegar más lejos y con mayor seguridad. Pocos conocen y frecuentan ese río y por eso su horizonte más amplio viene de la televisión. ¿Crees que todas las historias merecen ser contadas? ¿Por qué?

No merecen ser contados los relatos que copian sin remordimientos o por haraganería las historias que ya existen, ni aquellas que en lugar de criticar la realidad prefieren derrochar elogios u homenajes a sus personajes, como si fueran un discurso oficial.

“La primera vez que alguien escribe

una novela suele hacerlo con un arranque largo, “como el capó de los automóviles de los años sesenta”, dice Solares. El final es igual.”

¿En dónde reside el valor de una novela?

En el peor de los casos, exclusivamente en el código de barras. En contadas excepciones, en su capacidad para crear un mundo paralelo, en el cual nos gusta vivir. ¿Qué hace a un buen escritor?

La convicción de ser un mal escritor y sus esfuerzos por dejar de serlo. Así le pasó a Rulfo y a Carver. ¿Cómo se puede fomentar la lectura?

Prohibiéndola y satanizándola con gran intensidad.

1. No entren al 1408. V.V. A.A. La Cifra Editorial. México, 2014. 244 páginas. 220 pesos.

A 46 años de la publicación del primer cuento de Stephen King y coordinada por el escritor ecuatoriano Jorge Luis Cáceres, esta antología reúne 22 relatos inspirados en la obra del maestro del terror. Historias que exploran lo extraño, lo insólito o lo fantástico que se esconde en la vida cotidiana. Nuestro país está representado por cuatro escritores: Cecilia Eudave, Alberto Chimal, Antonio Ortuño y Rodolfo Santullo. Hay también escritores de España como Juan Soto Ivars y Javier Calvo, cuyo relato, hasta ahora inédito, narra la historia de tres niños londinenses que esperan encerrados en el sótano de una casa a que la guerra acabe, pero cuando su comida (el cuerpo de la señorita McKiernan) empieza a echarse a perder, deciden que uno de ellos debe salir a la superficie en busca de más alimento. Una colección de relatos que no se pueden perder los amantes del terror.

¿Qué ventajas tiene la lectura frente a otras formas de la narrativa?

2. Toque de queda. Jesse Ball. La Bestia Equilátera. Buenos Aires, 2014. 222 páginas. 288 pesos.

Si te refieres a la lectura de libros literarios frente a otras maneras de contar, como el cine, los videojuegos y los videoclips, la lectura nos permite ramificarnos y convertirnos en otros, incluso gozar de otras vidas, pero a diferencia de sus rivales es la única que nos da elementos para retener, comprender y explorar historias ajenas, y esos instrumentos son las palabras.

William Drysdale trabaja con el cantero como escritor de epitafios. Pasa el día fuera de casa, investigando sobre la vida de los que ya no están, con una libreta de cuero y un lápiz como únicas herramientas. Alguna vez fue un gran violinista y estuvo enamorado de una mujer que fue desaparecida por un régimen totalitario. Vive con su hija Molly, una niña de ocho años que no puede hablar y que tiene que sufrir todos los días la violencia de una ciudad cuyo gobierno ha decidido censurarlo todo y desaparecer a cualquiera que se le oponga. Las cosas se complican cuando William se reencuentra con amistades que formó en sus años de rebeldía, y pone en riesgo su libertad. Toque de queda es una breve historia que plantea a la ficción como el mejor refugio para escapar de la realidad y como un medio ideal para cuestionar al mundo.

¿Los premios literarios son importantes?

Dependiendo del monto. ¿Hay libros cuya lectura no recomiendes? ¿Por qué?

Los libros piratas, en la medida en que le roban al autor la única manera que tiene de ganarse la vida. ¿Qué personajes te hubiese gustado inventar?

Tal como están las cosas, un presidente de la república mexicana conocido por su honradez a toda prueba y una generación de políticos alejados de la corrupción. La historia de varios partidos políticos que realmente querían ayudar a los ciudadanos y no solamente enriquecerse sin escrúpulos. ¿Qué libros te hubiese gustado escribir? ¿Por qué?

Los que escribí o estoy escribiendo: mi novela Los minutos negros (RHM), el libro infantil Los monstruos y tú (Nostra) y el ensayo Cómo dibujar una novela (Era). A eso añadamos el guión de cine de Los minutos negros, que terminé por fin este año, más otro en proceso y mi segunda novela, concluida por fin en agosto pasado. Y otros que vienen en camino.

3. Te vendo un perro. Juan Pablo Villalobos. Anagrama. México, 2014. 248 páginas. 236 pesos. Teo es un taquero jubilado de 78 años. Vive en un viejo edificio infestado de ancianos y cucarachas, en la calle Basilia Franco, en la Ciudad de México. Desde ahí, narra los extraños y divertidos días de esta peculiar comunidad. El elenco es grande. Está Francesca, presidenta de la asamblea de vecinos, maestra particular de inglés y organizadora de una impopular tertulia literaria diaria en el zaguán del edificio; Hipólita, inquilina del departamento 2-C y maestra de modelado con migajón; y Juliette, una verdulera revolucionaria con quien Teo tiene un romance. Una novela que confirma a Juan Pablo Villalobos como uno de los escritores más divertidos del país. Sus dos primeras novelas, Fiesta en la madriguera y Si viviéramos en un lugar normal (también publicadas por Anagrama) han sido traducidas a más de una docena de idiomas.


50 | frente | LETRaS | del 6 al 19 de noviembre de 2014

Descansar en paz por Felipe Rosete Paz, del escritor turco Ahmet Hamdi Tanpinar, reflexiona sobre la búsqueda de ese estado espiritual que parece inalcanzable para los hombres. El personaje principal, Mümtaz, pasará el relato entero descubriendo sus pensamientos en pugna en torno a la vida y la muerte, para finalmente dar con el significado de lo que es sentirse vivo.

«D

escanse en paz» es el deseo que, seamos religiosos o no, creamos en una vida después de la muerte o no, lanzamos ante el deceso de cualquier persona, sobre todo de un ser querido. Más allá de nuestros buenas intenciones con los muertos, lo que en el fondo este mantra refleja es la convicción humana de que la anhelada paz sólo se alcanza en el momento en que dejamos de vivir. Escrita por el turco Ahmet Hamdi Tanpinar en los años cuarenta, Paz, una novela a la altura de las grandes cumbres de la literatura universal, abre, cual dinamita, una vasta gama de vetas en nuestro “territorio interior” para reflexionar en torno a la búsqueda constante de algo que sabemos inalcanzable en vida: la paz, tanto individual —espiritual, mental, interior o como le queramos llamar—, como social —la paz perpetua entre los hombres y los pueblos a la que se refería Kant—. Mümtaz, “una criatura resentida con todo, cerrada al exterior y que sólo esperaba desastres del Cielo”, es la encarnación de esta angustia existencial. Trágicamente, a la edad de once años presencia el asesinato de su padre a manos de un grupo armado que ha llegado a tomar la ciudad en donde vive. Tras intentar huir del mal con su madre, quien enfermará de tristeza y morirá tan sólo unos días después, es adoptado por la familia de su primo İhsan, quien tratará, con su gran sabiduría, amalgama de esa mezcla entre Oriente y Occidente, de enseñarle el arte de la vida y de arrancarle, por tanto, esa serpiente de resentimiento y dolor enroscada en su alma desde pequeño. İhsan, sin embargo, se encuentra gravemente enfermo, lo que detona en la mente del buen Mümtaz toda una serie de pensamientos, siempre en pugna, en torno a la vida y la muerte. Inmerso en ese cúmulo de ideas, conoce a Nuran, una mujer bellísima, inteligente y amorosa, en quien Mümtaz encontrará una dicha nunca antes experimentada, sintiéndose partícipe, por primera vez, de la belleza y el orden del mundo. La sublimidad de los paisajes, de la naturaleza, de la ciudad; el gozo en sus paseos a través del Bósforo, o por las calles de la esplendorosa Estambul, en las que parece haber cristalizado la Historia; la armonía y la perfección estética encarnadas en los sonidos y en las letras de la música tradicional turca, de la que Nuran es heredera… todo ello irá llenando poco a poco su alma de felicidad hasta hacerla estallar en mil pedazos. Para Mümtaz, que vive en el mundo de las ideas, el amor no tardará en convertirse en idolatría, la cual lo transforma a su vez en sufrimiento, en una angustia constante a perder al objeto de adoración. Al convertirse en “la esencia de la vida”, en “la madre de todas la realidades”, el ser amado muta en objeto, deja de ser una persona y se transforma en un tótem, fuente de toda fascinación pero también de todo terror.

Nuran, en efecto, será la raíz única de la felicidad y la alegría, pero también del miedo, los celos y el dolor, que se confirman con la aparición de Suat, un antiguo conocido de ambos. Si İhsan representa la sabiduría que hace tener fe en la vida y Nuran la belleza y la felicidad que alimentan dicha fe, Suat será la encarnación del desasosiego, el escepticismo, la infelicidad y el malestar total. No obstante el dolor, el terror y la angustia que le provocan el amor y el desamor, la idea de la muerte de su querido primo, el fin de la civilización, y la vida en general, Mümtaz termina por entender lo que es sentirse vivo: “Realmente a aquellas horas de la mañana era bonito vivir. Todo era bello, fresco y armonioso. Todo se le acercaba con la dulzura de una sonrisa y Mümtaz estaba convencido de que a esas horas podía contemplar eternamente sin cansarse una hoja de acacia, el hocico de un animalito o una mano humana. Porque todo, todas las cosas eran bellas.” La paz, sobre todo la paz mental (A mind at peace, es el título de la traducción en inglés del libro), se puede lograr sólo a partir del entendimiento de su imposibilidad. Para Mümtaz “el ser humano es enemigo de la paz, de lo bueno, de sí mismo”. Por eso lo que menos soporta es la felicidad. El miedo a perderla la convierte en una carga, que nos hacemos cada vez más y más pesada, hasta que decidimos arrumbarla en cualquier rincón. Es, en última instancia, el miedo a la muerte el que nos arruina la vida. La obsesión por querer evitarla a toda costa, ha sido el signo de la humanidad a través de la historia. Todos nuestros temores se desprenden de ese terror inicial. Sin embargo, nos dice Tanpinar, “No existen ni la muerte ni la vida. Existimos nosotros. Ambas están en nosotros”. Y parece confirmar con ello que la verdadera maldición del ser humano es su intelecto, porque es éste el que nos hace “prisioneros del tiempo”. Tratamos de pasar del tiempo homogéneo al absoluto, es decir, tratamos de ser inmortales, y al hacerlo, nos volvemos, como Mümtaz, presas de nuestras propias ideas y obsesiones, precisamente porque sabemos que el objetivo final no puede ser logrado. “¿Qué hay más natural que el sufrimiento?”, se pregunta Tanpinar. “Paga la existencia, el hecho auténtico de existir, con la conciencia. Pero el ser humano no se queda ahí […] se ha inventado otras suertes de la nada. Se ha creado otras muertes por el mero hecho de estar vivo”. Paz se publicó originalmente en 1949. Su autor vivió en la época de las dos guerras mundiales y el periodo de entreguerras. Fue una época de confusión. Tanpinar nos recuerda, empero, que todo ese desastre —al igual que los desastres actuales— lo generó el propio hombre innecesariamente. Que ese infierno experimentado por millones de personas fue —como los infiernos de hoy— un producto de la mente de “una serie de chiflados medio idiotas, de profetas irresponsables, de deterministas de la producción y la superproducción”, y que la vida y la paz están mucho más allá de todo ello: en un paisaje, en el canto de los pájaros, en el rostro de la mujer amada, en el abrazo de un buen amigo, en nosotros mismos. La paz es una especie de balsa desvalida que nos permite flotar y adaptarnos a ese torrente violento de impulsos, dolores y sinsentidos en que a veces se convierte la vida. Pero cuando las aguas se calman, entonces podemos tomar el sol, respirar el aire fresco, contemplar el cielo, o sentarnos a leer una novela como ésta, con la convicción de que podemos descansar en paz sin necesidad de morir. Como le ocurre a Mümtaz, la paz que buscamos llegará sólo si aceptamos la vida como es y como nos ha tocado, y si entendemos que es como una estrella fugaz, bella pero instantánea, y a veces imperceptible.



52 | frente | comida| del 6 al 19 de noviembre de 2014

C comida

Otro tonto artículo de hamburguesas Por Alonso Ruvalcaba

No sólo hay muchísimas nuevas hamburguesas en la ciudad: también hay muchísimos artículos sobre hamburguesas (en Frente, les dedicamos toda una columna). ¿Quieren ahorrarse leerlos todos pero también saber qué se está diciendo por ahí de este platillo? Pues ahí va este ejercicio de recortes en orden alfabético. Acúsennos, merecidamente, de obsesivos-compulsivos. ► La hamburguesa Anatol (Masaryk 390, Polanco), “nada pequeña”, con carne black angus “muy bien lograda y amalgamada”, queso idiazábal, relish de piquillos, alioli y mezcla de hojas “suena muy fancy y lo es”; su sabor es “muy completo y complejo”: “funciona a la perfección”. ► Barracuda Diner (Nuevo León 4-A, Condesa) ha perdido algo de su lustre. En el 2011 tenía una “estrella” en la hamburguesa Red Neck (con queso monterrey jack, cheddar, tocino y salsa BBQ) pero ahora, aunque “suena increíble en el papel” y “te la sirven y se ve espectacular”, su carne es “sosa”, “no sabe”. ► La hamburguesa de kobe con foie gras de B Town (Durango 279, Roma) es “para sibaritas” y “la clásica” de Bistro Bèc (Virgilio 8, Polanco), de 220 g, es “inolvidable”. ► En Brooklyn Rooftop (San Jerónimo 263, Tizapán) se han trepado “a la ola de las sliders”: con mayonesa de trufa (“usada con prudencia”), cheddar y un “aporte dulce de cebolla caramelizada”. ► En El Buen Burgués (@ElBuenBurguesFT foodtruck) las porciones son “pequeñas pero llenadoras”. ► El Burger Bar Joint (Álvaro Obregón 100, Roma) tiene 22 hamburguesas distintas; la azteca (carne, pasilla, queso monterrey jack, aguacate, chicharrón, tortilla en juliana, crema) es “una torre que hay que aplastar para darle la mordida”. Suena descomunal. ► Las de Burger Lab (foodtruck: @BurgerLabMX), en cambio, “no son hamburguesas pimpeadas, son hamburguesas con buenos ingredientes y generosidad sin caer en exageraciones”. Sorprendentemente, a 120 pesos, “son una ganga”.

► Burgers by Buba (Tamaulipas 73, Condesa), “uno de los contendientes más aplaudidos” de la colonia, tiene una sencilla de queso y tocino, con “120 g de un jugosísimo rib eye molido en casa” y la suma de sus elementos “se consolida con la emisión del sonido uf”. (Jijos.) ► Burguerama, que merece llamarse “el secreto mejor guardado de la colonia” (está en la Reforma Iztaccíhuatl: Plutarco Elías Calles 1050), tiene una hamburguesa especial “con pasta” y carne “que puede ser de faisán, cerdo negro, venado, jabalí y pato”. Es de ésas que hay que probar, así sea para matar la curiosidad. ► En La Burguesa (Cozumel 67, Roma) parece que la hamburguesa “fuerte”, preparada con carne de cordero y camembert, es, otra vez, “la estrella del lugar”; alguien por ahí incluso aventuró la vergüenza social de decir que está “para chuparte los dedos”. ► De Butcher & Sons, previsiblemente, se ha hablado mucho. Son, dicen, “los iniciadores” de la nueva ola de hamburguesas. La de cordero (con aderezo de yogurt, cebolla morada asada y jitomate) “no decepciona” y, “aunque su sabor es un poco fuerte, el pan brioche le aporta un suave toque mantequilloso”. ► Otra muy mencionada, sobre todo por el tamaño de sus hamburguesas: La Cabaña de Fuentes (Av. Fuentes de Satélite 202), cuya “porción chica es lo suficientemente sustanciosa como para pedirla partida en dos”; “cuesta trabajo morder” la grande y la mónster “pueden compartirse entre varios”. “Lo mejor” aquí son las cebollas caramelizadas o, alternativamente, “las cebollas enchipotladas”. Todo esto “vale el viaje” hasta Satélite.


del 6 al 19 de noviembre de 2014 | comida | frente | 53

El rincón de BURGERMAN @burgermanmex harry's

H

(Al parecer nadie se ha enterado de que tienen una sucursal en la Nápoles: Av. San Antonio 42-B.) ► Hay periodistas que hablan de Cluny (avenida de la Paz 57 locales 2 y 3) como si fueran sus RPs (“Un pedacito de París en los años 20 [...] en el corazón de San Ángel”), pero no se equivocan al decir que “esta brasserie tiene grandes aciertos” y dar como ejemplo su hamburguesa. ► Eloise Chic Cuisine es otro francés san angelino (Revolución 1527) con una buena hamburguesa “de kobe”, según. ► También en San Ángel: L’Encanto de Lola (Amargura 14), que venden “las nuevas mejores hamburguesas del sur y probablemente de México”, con pan “horneado en casa”, carne “de calidad prémium”. “No tiene madre”, dicen también. (Exageran.) ► La One and Only del Hamburger Club (Av. de las Fuentes 556, Jardines del Pedregal) viene a “muy bien de término”, su carne, aunque ligeramente “falta de sabor”, interactúa “perfectamente con todos los complementos”, mientras que la “sencilla” de La Hamburguesería “ah pa nombrecito”, en avenida Coyoacán 529-A, del Valle, que también se sirve “a buen término“, tiene un sabor que pasa “sin pena ni gloria”. ► La de J&G Grill (Paseo de la Reforma 439, Cuauhtémoc) ha ido cambiando. Al principio, “con trufa negra y brie”, daba “placer”; ahora “ha olvidado el aguacate” (lo tuvo después de la trufa) y “se ha depurado hacia el BBQ”. ► Juliette Gourmet (avenida Santa Fe 498-4B, Santa Fe), “influenciado por la cocina francesa”, propone una “hamburguesa veggie preparada con portobello, queso brie, arúgula y mostaza dijon de grano”. ► “La estrella” de Kitchen 6 (Córdoba 113, Roma) “es la pibeparece”, con chorizo “argentino” que combinado con la carne, “gruesa, jugosa”, resulta “un manjar”. ► En Meatless (foodtruck: @Meatlessbus) al parecer hay que probar la hamburguesa alemana, con portobello crujiente relleno de “una pasta cremosita de queso azul”, cuyo “fuerte sabor” suavizan “trozos de manzana caramelizada y una reducción de vinagre balsámico”. (No: a mí tampoco se me antoja.) ► En El Merendero Coyoacán (Higuera 22, La Concepción) tienen aros de cebolla integrados “al emparedado”, que “le dan un sabor distintivo”, “realmente rico”. ► Las hamburguesas de ternera y de cordero de Minibar (Medellín 79, Roma) “son perfectas, con la carne casi cruda”. ► De Mr. Buns (Ámsterdam 218, Hipódromo) nadie parece poder evitar decir que son “de Enrique Olvera”. (Según yo, esto no es completamente cierto.) Su propuesta “se basa en pocos ingredientes pero bien cuidados”; las porciones “pueden decepcionar a los comelones”, “son más pequeñas que la hamburguesa promedio”. ¿Y la carne? “Sosa. Le falta grasita, personalidad”. ► Por ahí se ha anotado que el pan brioche de las ham-

burguesas “de barrio” de OKdf (Río Amazonas 2, Cuauhtémoc) está elaborado “en los hornos de Sal y Dulce Artesanos”; también que la “carne de res es jugosa” y “viene aderezada con un salteado de cebolla, tocino y vino tinto”. ► La recomendación en El Pan Comido (Tonalá 99, Roma), “si vas por primera vez”, es la hamburguesa de portobello a la plancha con queso provolone gratinado: “deliciosa”; se llama Da Vinci, “quién sabe por qué”. ► En Pirates Burgers (16 de Septiembre y Bolívar, Centro) la hamburguesa de 220g “brilla en el menú” y a “la menor presión” de la hamburguesa perezosa (versión de 250 g) de La Santa Gula (Xicoténcatl 168, del Carmen Coyoacán) le “sale de la carne un río de grasita carnosa y quesosa”. (Ésa sí se antoja, pa que vean.) ► En Smokey’s (Revolución 1544, San Ángel) la hamburguesa Tokio mahui viene en pan “artesanal”, con una “cama de arúgula, piña, tocino y 140 g de carne angus prime rosadita” y se sirve “coronada por un gratín de queso y un exótico pero elegante toque de wasabi”. ► Las “hamburguesitas” de atún del también “elegante” Tatsu (Palmas 275, Lomas de Chapultepec) traen salsa teriyaki, aderezo de wasabi y aros de cebolla: “Son una delicia”. ► En The Urban Grill (Prolongación Bosques de Reforma 1803, Vista Hermosa) “destaca” la Urban Burger, con tiras de tocino de cordero hechas en casa. ► En Volver (Chihuahua 93, Roma), “a la hora de comer”, la hamburguesa de res con fondue de queso de cabra con chile morita, berros y cebolla caramelizada “concentra la atención”. ► La hamburguesa homónima de Wallace Whisky Bar (Tamaulipas 45, Condesa), con champiñones y queso provolone, es “desbordante”. ► La homónima de We Love Burgers (Michoacán 172, Condesa) “rebasa” a las “mejores hamburguesas de la ciudad” mientras que su ¡Hola, Ronald! –carne, queso cheddar y mucha salsa tártara– es “una especie de saludo a la Big Mac de McDonald’s”, aunque “claramente juega en otra liga”: la carne “es jugosa, con mucho sabor”. ► Y en Yagos Grill (Diagonal San Antonio 1115-E, Narvarte) “la reina de la casa es, por su tamaño, la sibarita angus”, que trae mozzarella y tocino. ► Y ya. Hasta donde sé, no hay hamburgueserías que empiecen con zeta.

Nota. Todas las citas son reales. Las saqué de Chilango, Chilango.com, Dónde Ir, El Financiero, Frente, Glam Out, Glitz, Guía dF, Guía de Guías 2014 (Chilango-Expansión), MasarykTV, Milenio, Tiempo Libre, Time Out. La verdad es que el más confiable de todos es Burgerman, en Frente. Ese wey ha probado todo.

ay que ser muy valiente para acercarse a la zona de Masaryk en Polanco. El visitante debe de hacer un ejercicio de paciencia para no sucumbir ante el terror. Es una verdadera zona de guerra. En mi caso, sólo la curiosidad por probar una hamburguesa logró convencerme de aguantar y hacer la travesía. Mucho había leído sobre la hamburguesa de kobe del Harry’s (su nombre completo es Harry’s Prime Steakhouse & Raw Bar, y está en Masaryk 111). Entre las recomendaciones de entusiastas de nuestro manjar favorito y la permanente presencia de este platillo en las listas de hamburguesas mejor logradas del Distrito Federal, no sé cómo nunca había ido a comer ahí. Como ya lo he dicho en numerosas ocasiones: soy muy fan de los restaurantes a la antigüita; me fascinan los steakhouses tradicionales, de señor potentado, porque me gusta la idea de comer comida informal en un lugar muy formal. Parte de esta fascinación es ver qué tanto logran hacer algo bueno con su especialidad. Un buen steakhouse tiene un gran respeto y veneración a la carne, por lo que pueden hacer una gran hamburguesa, como hemos visto en lugares como The Palm (en el DF) o en Minetta Tavern (en NY). Sin embargo, un buen lugar de carne no es sinónimo de buena hamburguesa, como hemos podido constatar en el Beef Bar (El Rincón de Burgerman #13) o en el Morton’s (nunca la reseñé, prometo hacerla pronto). Casi sin mirar el menú, pedí directo la hamburguesa. No tiene nombre especial. Simplemente es la Hamburguesa de Kobe Beef. Como siempre, la pedí término medio. Tardó un poco en llegar, pero la espera se hizo menos con la orden de brioche recién horneado, que le presentan a uno para abrir boca. No quise comer mucho, aunque estaba verdaderamente delicioso, para no llenarme la panza de pan, como solía decirme mi madre. Finalmente llegó y se veía espectacular. Es gigante. Cuatrocientos-gramos de maravillosa carne kobe, muy bien amalgamada en un pattie grueso. Servida espartana y altaneramente en un bollo propio simplemente con un poco de queso cheddar y una porción de cebolla caramelizada. Nada más. Se acompaña de papas a la francesa y pepinillos. Le presentan a uno un poco de dijon, mostaza regular, catsup y otro aderezo de ajo, en caso de que requiera uno un poquito más de sabor. Desde el momento en que llega el plato, puede uno constatar la carne deliciosa. Huele y se ve maravillosa. Primera mordida y casi muero. Gran sabor, gran mezcla de carne y grasa. El pan perfecto para aguantar el embate: ni tan seco, ni tan aguado. Aguanta perfecto. Para admirarla aún mas, hasta la partí en dos, para ver la carne por en medio. Quizás la única observación que tendría del sabor es que, a mi gusto, estaba un poco salada. Quizás demasiado salada para un paladar normal. Me gusta saladito todo, pero ésta estaba un poco salada. Fuera de ése detalle, impecable. No me venció, pero me dejó más que satisfecho. Un triunfo en todos los sentidos. Un gran platillo en cuanto a su relación costo / beneficio. Si bien puede aparecer como un platillo caro, ya que se prueba y se da uno cuenta que sí es carne kobe y que son 400 gramos, no lo es tanto. Puede ser que no esté de acuerdo conmigo. Para eso, sus comentarios o sugerencias, siempre son bienvenidos en @burgermanmex, en Instagram también como “burgermanmex”, en el blog: burguerman.blogspot.com y ahora en la flamante página de Facebook: www.facebook.com/burgerman.mex. Se agradecen todos sus likes y RT’s.


54 | frente | comida| del 6 al 19 de noviembre de 2014

Pesca del día El peso de la carne

U

guarniciones

no de los proyectos con más eco de la fotógrafa Rebbecca Stiller es Non-franchise (2007-2008), que explora la tensión entre la comida salida de franquicias y la de tiendas, restaurantes, localitos de la esquina. Una sección del proyecto, “The weight of the non-franchise meat”, considera una guerra imaginaria de hamburguesas entre las grandes marcas transnacionales y las que crecen a su sombra. Es un homenaje, una continuación y una inversión del proyecto de Robert Cumming, The weight of the franchise meat (1971). Stiller documenta el peso de la carne en hamburguesas “no de franquicia”. El resultado es “resbaloso, humorístico e inútil”. También, políticamente correcto. Aquí abajo, “Belmont burger”, “Jim’s burger” y “Fabulous Char burger”.

Dos recomendaciones entrepánicas Hamburger: A Global History de Andrew F. Smith (Reaktion Books, 2008) Leído The Hamburger: A History del gran Josh Ozersky, Hamburger: A Global History es lo más cercano que se puede encontrar para el desempance “y para rellenar los pocos huecos que quedaron en la historia del primero”. El libro de Smith es de fácil digestión; considera la hamburguesa menos como un nodo principalísimo en una red cultural que como un platillo que cabe en una mano y puede convertirse en una cena completa. Están los sospechosos comunes (el viejo Delmonico’s en Nueva York, White Castle, etc.), pero lo que importa aquí es la voz: una voz que habla desde el embeleso capitalista, maravillado ante las posibilidades innovadoras de las grandes cadenas y franquicias. Su maravilla es contagiosa.

Belmont Burger

Jim's Burger

Andy Warhol Eating a Hamburger de Jørgen Leth (1982) Este corto es una de las 66 escenas de América que Jørgen Leth filmó, cada una en una larga toma, a principios de los ochenta. No es nada más que lo que su título indica: Andy Warhol comiéndose una hamburguesa, sin decir apenas palabra. Su hamburguesa es una Whopper de Burger King; su cátsup, en botella, una Heinz. Como a todos los hombres, a Warhol también le cuesta trabajo extraer la cátsup; se le ve contento comiendo su hamburguesa; luego, un poco menos. Come durante tres, cuatro minutos. Después de terminársela dice: “Mi nombre es Andy Warhol y acabo de comerme una hamburguesa”. La clave es lo impertérrito. “Es simplemente una agonía”, anotó Leth, “y en eso es una película totalmente warholiana”. Véanla acá: https://vimeo.com/17263357

Fabulous Char Burger



56 | frente | Escena | del 6 al 19 de noviembre de 2014

E escena

Ellos son Género Menor y lo aceptan Por Mayté Valencia

Los caudillos cambian en cada país pero, al final, el pueblo es quien siempre pierde. La compañía Género Menor toca con humor este tema en Revoilusión. La pregunta que se hace es, ¿todas las revoluciones terminan con una traición?

Volver Av. Hidalgo 195, Unidad Habitacional Fuentes Brotantes Funciones 7, 8, 9, 28, 29 y 30 de noviembre Viernes a las 20:00, sábados a las 20:00 y domingos 19:30 Entrada con cooperación voluntaria consciente.

“En

Cuba la gente puede comer lo que quiera: arroz o frijoles; pero lo que quieran.” Las palabras son de un cubano que habla sobre los triunfos de la Revolución de su país. La ironía es evidente, y son textos como éste los que componen la obra Revoilusión de la compañía de teatro y cabaret Género Menor, la cual en el 2014 cumplió una década de trabajo en los escenarios. A lo largo de los años la agrupación ha logrado consolidarse como una de las más representativas de la denominada “nueva ola cabaretera”. Su forma de hacer cabaret tiene un estilo muy definido y peculiar: en sus espectáculos destacan la música en vivo, el humor fino, el uso de algunas técnicas clown y, sobre todo, la reflexión a través del ingenio y el sarcasmo. De acuerdo con Roam León, director de la agrupación, la forma más eficaz para hacer que la gente reflexione sobre un fenómeno social es a través del humor. “Si la gente ve una obra solemne o muy seria se aburre porque se siente aleccionada, como si le dijeran cómo tiene que pensar y actuar”, dice en entrevista el actor, para quien el otro extremo es hacerlo de una manera trágica o melodramática. “Esto es algo que, por ejemplo, utiliza

De acuerdo con León, para esta obra hicieron una reflexión sobre los movimientos revolucionarios y tomaron cuatro de los más importantes de la historia moderna: la Revolución francesa, la Revolución rusa, la Revolución cubana y la Revolución mexicana. Se trata de una divertida revisión histórica de estas movilizaciones y también de una crítica hacia ellas. “Encontramos dos factores comunes en estas revoluciones: todas empiezan con un alto grado de desigualdad social que hacen que un pueblo se torne violento; hay caudillos, éstos se corrompen y traicionan sus principios eventualmente. Todo suele terminar con otra dictadura, ya sea de partido, de personaje o de sistema; Stalin se vuelve un dictador, Robespierre un terrorista y en México está la dictadura perfecta. Estos caudillos caen en lo más bajo, porque no sólo traicionan ideológicamente, sino que lo hacen de una forma sangrienta, se vuelven asesinos, persiguen gente”, refiere Roam. La obra cuenta con un formato del teatro de revista y se compone de diez actos que hablan de cada revolución. En ellos abunda la sátira, el sarcasmo y el absurdo. Un grupo de rusos se halla en Siberia cantando unos coros que exaltan el triunfo de la revolución. Se habla del gobierno del pueblo, de que jamás mucho la televisión cuando pasa la historia de habrá otras represiones. Sin embargo, cuando una viejita que sufre e incluso ponen música una mujer desentona su voz, inmediatamente tristísima de fondo. Aquí le hablan al corazón es despedida y asesinada. y a las emociones del público, pero no hay una reflexión, simplemente queda como algo Comedia en serio visceral que no hace énfasis en los aspectos Género Menor evita caer en una parodia políticos, sociales o económicos que están fácil, de ahí que su humor se considere fino y alegórico, es decir, no crítica a una figura detrás de ciertos problemas.” Así, para el también integrante de la Sen- política en particular o a la que está de moda, sacional Orquesta Lavadero (agrupación de sino que ataca a la alegoría del político y todo clown excéntrico musical), el cabaret es un lo que su figura representa para la sociedad. equilibrio entre estos polos, ya que permite Esto implica que sus espectáculos gocen de que haya entretenimiento y una reflexión. “El una mayor vigencia, ya que trascienden los cabaret es la forma divertida de reflexionar hechos noticiosos inmediatos o coyunturales. acerca de problemas atroces”, dice León. Para “Pretendemos que nuestro humor sea fino Género Menor es importante lograr que la e inteligente y que no sólo sea divertido por la gente no sólo se entretenga, sino que tome crítica a la noticia política más reciente. Las partido, que elija, “que se dé cuenta de que compañías de cabaret normalmente atacan al hay injusticias y cosas que no están bien en personaje político más inmediato en nuestra la sociedad por las que se debería hacer algo realidad; hacen parodias y se ponen un copete al respecto.” de Peña Nieto, o hace dos sexenios usaban los Como parte de la residencia artística bigotes de Fox. Nosotros nunca hemos hecho que tiene la compañía este año en el Foro eso”, refiere León. Shakespeare, durante noviembre presenOtro elemento fundamental en los espectátarán Revoilusión, la cual fue estrenada en el culos de la compañía es la música en vivo. Ésta 2010 teniendo como coyuntura el Bicentenario los ha acompañado en sus nueve producciones de la Independencia y el Centenario de la y se ha convertido en un sello distintivo. Los Revolución mexicana. músicos están en el escenario ―Hazael Rivera y


del 6 al 19 de noviembre de 2014 | escena | frente | 57

Daniel Rosas están de base en la agrupación― por lo tanto, reflexionan acerca de la sociecuentan las historias e incluso participan en dad; pensamos que las cosas están mal y que el montaje, tal como sucede en la obra Los inta- podríamos hacer algo para que el público al chables donde dejan sus instrumentos y actúan menos se forme un juicio u opinión de eso”, en este relato que habla sobre la prohibición cuenta León. ficticia de la tortilla o, en su analogía, de la El director de la agrupación explica que lo ilegalidad de las drogas. que sigue es acordar Género Menor está el motor que va a llevar la obra y el estilo integrada por Roam, El cabaret es la forma que usarán. “A mí me Paola Izquierdo, Isabel divertida de reflexionar conceden la dirección Almeida, Hazael Rivera, entonces yo afino o Nohemí Espinosa, Gusacerca de problemas atroces. yacoto tavo Proal, Daniel Rosas los límites del y Arturo Zamorano, entre estilo y, junto con el otros intérpretes que colaboran de acuerdo al músico, decidimos el estilo musical y compoespectáculo. Todos ellos creadores de pro- nemos las canciones. Gustavo Proal ha estado ducciones que se han caracterizado por ser tomando la batuta en la dramaturgia aunque autogestivas e independientes (en este tiempo seguimos colaborando todos. A veces cada sólo han recibido dos apoyos institucionales, personaje escribe su propio monólogo.” uno a través de Coinversiones del FONCA y Esta compañía no tiene nada de menor otro por “México en escena”). –tal como son clasificadas en las escuelas de Sus creaciones surgen normalmente de teatro todas aquellas expresiones escénicas una lluvia de ideas. Son un trabajo en conjunto que no son estrictamente teatrales como la que, primero, parte de alguna inquietud social zarzuela, cabaret, clown, varieté, entre otras–, que tengan. “Al fin ésa es nuestra coyuntura: por el contrario, es mayor y hace del género somos personas que se dedican al arte y que, algo peculiar, divertido y disfrutable.

Espectros Recomendaciones fuera del escenario Por Mayté Valencia

La historia de la danza en la pantalla

L

a danza y el cine casi crecieron juntos. En 1896, cuando los hermanos Lumière apenas habían creado el aparato que los coronó en la historia, el cinematógrafo, fue grabada Serpentine dance. Los hermanos dejaron un testimonio: la primera documentación audiovisual de un baile. Desde entonces, la relación entre estas disciplinas no ha cesado. ¿Cómo ha influido la danza en los medios de comunicación y de qué manera los medios han afectado en ella? Éstas fueron las preguntas que detonaron el documental La historia de la danza en la pantalla, del productor y director Reiner E. Moritz, en la cual se explora este vínculo a partir un recorrido histórico desde el siglo XX hasta nuestros días. La cinta fue presentada durante el Cuarto Encuentro Internacional de Documentales de Artes (Artes.Docs) que tuvo lugar en la Ciudad de México, y contiene una selección de imágenes de archivo de los grandes bailarines y coreógrafos que han transitado por los escenarios durante ese período. El filme se desarrolla a través de entrevistas con importantes personalidades del mundo de la danza contemporánea como Alvin Ailey, Pina Bausch, Maurice Béjart, Matthew Bourne, Margot Fonteyn, Martha Graham, John Neumeier, Rudolf Nureyev, Anna Pavlova, Roland Petit, Sasha Waltz entre otros. Sin embargo, también aparecen otros estilos como clásico, moderno o viejas y teñidas grabaciones. La historia de la danza en la pantalla se puede conseguir en http://arthaus-musik.com o Amazon.

Ignacio López Tarso: Hablemos de teatro

I

gnacio López Tarso es referente de la historia del teatro mexicano del siglo XX. Su trayectoria arranca de la mano de la profesionalización de este arte escénico: fue la primera generación de la Escuela de Arte Teatral del INBA y entre sus maestros se encuentran figuras como Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Celestino Gorostiza, André Moreau, Seki Sano o Fernando Wagner. Todos ellos importantes piezas en el relato histórico del teatro. El libro Ignacio López Tarso: Hablemos de teatro es una radiografía de 65 años de trayectoria del primer actor. La autora es Susana López Aranda, hija del histrión, quien a través de una serie de entrevistas que realizó a su padre durante varios años, muestra un material inédito de sus archivos personales y, con ello, una parte de la historia escénica mexicana. Ignacio López Tarso: Hablemos de Teatro. López Aranda, Susana. Conaculta/Dirección General de Publicaciones, 2014. 520 páginas. 449 pesos.


58 | frente | debutantes | del 6 al 19 de noviembre de 2014

D

Geek’s

foto: TERY VEGA

debutantes

Ricardo Sánchez Hernández es un coleccionista de figuras de acción que no supera los 35 años. Su afición era tal que por años imaginaba el lugar perfecto para cualquiera como él: uno en donde se pudiera reunir a comer y beber con sus amigos para hablar de cómics y súper héroes. Cansado de no encontrar algo que se le pareciera, hace dos meses abrió Geek’s.

Los

visitantes son recibidos por dos figuras de tamaño real de Iron Man y La Mujer Maravilla; las pantallas no proyectan videos de pop noventero o el último de David Guetta, sino las películas Batman o Spiderman; la música que se escucha proviene de soundtracks (sí, puedes comer escuchando el famoso cassette de Guardians of the Galaxy) y las paredes están adornadas con una colección de más de 120 figuras salidas de los cómics. La especialidad son las baguettes, pero distan de parecerse a las que venden en cadenas de comida rápida: el pan se hornea ahí mismo y los ingredientes se sirven frescos. El menú también incluye ensaladas y emparedados que no contienen carne, por aquello del veganismo. Para refrescar la garganta, el establecimiento cuenta con una oferta de bebidas hechas

a base de vino de la casa. Las más solicitadas son el Tinto de Verano (vino tinto y refresco de lima) y el Bloody Beer, que lleva cerveza, salsa tabasco, jugo maggi y jugo de tomate, lo que le da un sabor especial que remite a una brocheta de carnes frías… pero refrescante. También ofrecen una carta de tapas saladas y dulces para botanear con la respectiva chela. Como ser geek implica una gran pasión por los videojuegos, los miércoles se realizan las Wednesday Night’s, con torneos de Street Fighter o de FIFA, entre otras disciplinas. Los registros no tienen ningún costo y se realizan a través de su página de Facebook. Lo único que el concursante tiene que hacer es asistir y demostrar sus habilidades de gamer. Cómics, consolas, buena música, comida, bebida, Hulk y el Duende Verde… el sueño geek parece haberse hecho realidad. — Tery Verga

Geek’s Fernando Montes de Oca 64, Col. Condesa Horarios: De lunes a domingo de 12:00 a 22:00 hrs Facebook: https://www.facebook.com/ Geeksbarmexico

Tip: Si además de ser geek te gusta el futbol, agrega a Geek’s a tu lista de lugares preferidos: acá también transmiten los partidos que vale la pena ver.


del 6 al 19 de noviembre de 2014 | debutantes | frente | 59

Apartment25

D

etrás de esta nueva tienda está un arquitecto tapatío, Diego Villanueva, quien tras abrir su primer establecimiento en Guadalajara hace dos años, decidió probar suerte en el DF para darle a su negocio más proyección y difusión. “Nuestro cliente es alguien al que le gusta tener piezas únicas, se fija en la calidad de las cosas, en la vanguardia”, dice Diego mientras muestra algunas de las camisas que se venden en el lugar. Busca que sus clientes sean gente a la que le gusta adquirir productos diferentes, que nadie más posee: “Las marcas que manejamos pocos las conocen”. De cada producto sólo hay ocho o nueve piezas, y una vez que se acaban no se vuelven a resurtir. Así de exclusivo. Su oferta la integran diseños cuidadosamente seleccionadas que difícilmente se

pueden encontrar en otros establecimientos de México. El que reconozca los siguientes nombres, tiene potencial para ser cliente de esta boutique: Penfield, Shades of Grey, Ourcaste, Lazy Oaf, General Assembly, Brooklyn We Go Hard, Richer Poorer, Sunpocket y Opening Ceremony. De éstas, sólo las primeras cuatro tienen presencia permantente en el local. El resto irá cambiando de acuerdo a la aceptación que tengan. Además, no solo será un espacio dedicado a la moda masculina, también se buscará impulsar nuevas propuestas de música y el trabajo de diferentes diseñadores. Muestra de ello, son los cubos donde se exhibe la ropa: resultado del talento del arquitecto y artista urbano Isauro Huizar. El local es pequeño, pero resalta entre los comercios que se ubican en la calle de Córdoba

Cuadrilattero Aquellos que trabajan desde casa y que son interrumpidos constantemente por el ladrido del perro o los gritos del vecino, ya tienen motivos para entusiasmarse. Acaba de abrir sus puertas un lugar en el que se combina un ambiente apto para laborar, con instalaciones que les ayudarán a agilizar su trabajo.

FOTO: ABRAHAM HUITRÓN

Lemur y Headquarter son algunas de las tiendas que ofrecen marcas específicas —regularmente extranjeras— que no se encuentran en cualquier centro comercial de la ciudad. Este año, a esta oferta, se agrega Apartment25, un concepto similar pero que posee un diferenciador importante: está dedicado al género masculino.

en la colonia Roma, pues tiene un enorme ventanal que permite ver las prendas que ofrecen. La idea de atender al público femenino no figura en los planes de Apartment25, sin embargo, su fundador no descarta la posibilidad de que las mujeres encuentren artículos de su agrado como sudaderas, camisas de manga corta y algunos accesorios.

Apartment25 Córdoba 25, Roma Norte Lunes a viernes de 12 a 20 horas Sábados de 12 a 19 horas Facebook.com/Apartment25 | @apt25mx También pueden comprar en línea con envíos a toda la República, en http://www.apt25.com.mx/store/

—Abraham Huitrón

P

ara Felipe Campos trabajar desde su hogar no fue la experiencia idílica que muchos imaginan: “Era complicado porque si tenía que reunirme con alguien no era fácil decirles que vinieran a mi casa. Había mucho ruido, no contaba con la infraestructura necesaria y me di cuenta de la mala imagen que daba. Además, no tenía a alguien que contestará el teléfono”. Dice el dicho que si algo no funciona bien, hay una oportunidad de negocio. Campos intuyó que su necesidad podían compartirla otros en la misma situación. Trabajó en ello y, hace un par de meses, en la calle de Sullivan, finalmente inauguró Cuadrilattero. Es un conjunto de amplias oficinas creadas para

Agarra tu paquetín Cuadrilattero cuenta con varios paquetes de servicio que se pueden contratar por transferencia electrónica o tarjeta de crédito: Paquete básico: incluye contestación telefónica, manejo de correspondencia, uso de sala de juntas (3 horas) y espacios abiertos (8 horas). Su costo es de 900 pesos mensuales. Paquete básico plus: incluye contestación telefónica personalizada, manejo de correspondencia, uso de sala de juntas (5 horas) y espacios abiertos (10 horas). Costo: 1200 pesos mensuales. Paquete flexible: incluye contestación telefónica personalizada, manejo de correspondencia, domicilio fiscal, uso de sala de juntas (8 horas) y espacios abiertos (50 horas). Costo: 1900 pesos mensuales. Paquete fijo: incluye contestación telefónica personalizada, manejo de correspondencia, domicilio fiscal, uso de sala de juntas (12 horas) y espacios abiertos (libre). Costo: 3 300 pesos mensuales.

freelancers, startups, Pymes y emprendedores. El lugar está destinado para que cualquiera pueda levantar su negocio y cuente con las instalaciones adecuadas para hacerlo, sin pagar de más; esto considerando que la renta de una oficina, según el tamaño y la zona en donde se ubique, oscila entre los 5 mil y 25 mil pesos. Sin límite de tiempo se pueden hacer reuniones, llamadas telefónicas, tener internet sin interrupciones, recibir correspondencia y estar en un espacio que se adapta a las necesidades de las empresas. No importa el giro del negocio, tampoco interesa que esté por arrancar o que sea de reciente creación, todos son bienvenidos. Aquí se puede elegir el área de trabajo de acuerdo a las necesidades de cada quien: desde un espacio individual abierto a una oficina privada a la terraza o una sala de juntas o conferencias, que cuenta con servicio de coffee break (agua, café y té). A diferencia de otras oficinas virtuales, Cuadrilattero apuesta por una telefonía de alto servicio, para cada uno de los clientes. Campos asegura: “Aquí la llamada es personalizada, contamos con una operadora y garantizamos que lleguen los mensajes a su destinatario.” Entonces ¿seguirás trabajando desde casa? —Karen Benavides cuadrilattero James Sullivan 17 piso 3, San Rafael Lunes a viernes de 9 a 19 horas Facebook.com/cuadrilatterooficinasvirtuales @cuadrilattero contact@cuadrilattero.com


60 | frente | DETRÁS | del 6 al 19 de noviembre de 2014

D detrás

Charlyfornication: Biopic de un rockstar de la literatura mexicana | por Carlos Velázquez LA PORNOGRAFÍA NOS HARÁ LIBRES La pornografía es como el alcohol, separa familias pero une a la humanidad. La brecha generacional es un invento que abolió la industria del porno. A mi padre podría no gustarle Nirvana pero le fascinaban las películas xxx. En alguna ocasión Johnny Ramone profirió que deberíamos sentirnos afortunados por habitar el mismo espacio de tiempo que Lou Reed. Lo mismo opino yo acerca de internet. Antes era un broncón acceder al material para adultos. Ahora está a un solo clic. Todavía recuerdo la regañiza que me acomodó mi madre cuando me descubrió guachando una peli porno. No me bajó de psicópata sexual reprimido. De maldito enfermo. De podrido. Pero lo peor fue el interrogatorio al que me sometió. Me orilló a empinar a don Lito, el dueño del video club. Me había costado más de seis meses conquistar la confianza del viejo. Hasta que lo convencí para que me rentara peladez. Tenía yo 16 años. A cambio de este favor tuve que fungir de chaperón de su hija. Y acompañarla al cine con su novio. Lo que no impedía que le metiera unos fajesotes. Esta es la mejor época para ser joven. Y para ser adicto al porno. En mi adolescencia era un pedo agenciarte una Playboy. Tenías que merodear los puestos de revista con carácter furtivo. A la caza de un viejito buena onda que se apiadara de tu parvulez y te mercara un ejemplar. Harto de desaires, una tarde me amarré los güevos y me atreví a encarar a una voceadora. Quería comprar la Playboy que traía a Stephanie Salas en la portada. La puestera, que se caía de buena, y de la que estaba

enamorado para variar, se burló de mi calentura. “Ya se te para”. Pero sí me la vendió. Metida en medio de un libro para colorear. Y cuando me dio el cambio me preguntó que cuándo la invitaba al cine. Llegué a casa todo excitado. Pero Stephanie Salas me decepcionó. Era cómo ver un lavadero de aluminio con los labios pintados. Por la tarde mi madre descubrió la revista debajo del colchón de mi cama y me obligó a devolverla. Me escoltó hasta el puesto de revistas y me arruinó para siempre un posible affaire con la morrita. Estuvieron a punto de correrme de la secundaria por culpa de la pornografía. El padre de un amigo estaba suscrito a Playboy USA. Y en su garaje tenía cajas llenas de revistas. Mi compa, a quien apodábamos El moronga, por negro, me regaló una cajota. A día siguiente las vendí todas en la escuela. Un servicio a la comunidad impagable. Pues todos aquellos cabrones estaban igual de desesperados que yo por ver mujeres encueradas y masturbarse. Pero nunca falta el pinche chismoso que tiene que cagarla. Y si no me expulsaron fue porque mi madre seguro le dio las nalgas al director. Pero hoy la vida le sonríe a los maniáticos sexuales reprimidos y a los adolescentes. Con un solo clic puedes ver porno en la clandestinidad de tu hogar. Y si entras a tubegalore.com es como visitar la biblioteca de Babel del porno. Un vórtice. En el que existen categorías jamás imaginadas hace veinte años. En el que hasta la biblioteca de Babel de Borges se queda corta.

Mi veldá | porWARpig MARIQUITA Lo primero que recuerdo son sus manos rasposas. Me preparaba para irme al kínder, me daba de desayunar, me decía cómo comportarme con mi maestra y con mis compañeritos. Vertía crema corporal Ponds o Hinds en la palma de su mano, frotaba y la untaba en mi cara. –¡Abuelita! ¡Están bien rasposas tus manos! –¡Ay ay ay! ¡No sea chillón! Manos de costurera. De madre soltera con cinco hijos que sacar adelante (con todo y nietos latosos) con ayuda de mi mamá (su hija mayor). Siempre lavando, cocinando, limpiando, levantándose temprano para “ir por la leche” a la Conasupo, enviando nietos a las escuelas mientras sus hijos trabajaban. Todos recordamos sus manos rasposas untándonos crema en la cara. Fan de Juan Pablo II, cuando vió al Papa Benedicto dijo: “Ash, ese no me cae bien!” (perdón, abue, te estoy balconeando). “Saluda! ¿Por qué no salúdas?”, me regañaba cada que no saludaba a alguien. Seguro por eso creo que todo aquél que no devuelve un saludo es un hijo de perra.

Años víctima de Televisa y sus telenovelas pero sobre todo víctima del PRI que nunca le cumplió ninguna de esas promesas de campaña. Ya casi sin poder caminar, sintiendo un dolor de la chingada en sus piernas, salía los días de elecciones a votar creyendo siempre que habría cambios. Cambios que nunca vio porque murió el año pasado. Ni el PAN pudo. ¡Peor! Poblana orgullosa de su tierra y del mole, de las cemitas de pata y de su familia. De buenos modales. Gran anfitriona. “Mariquita” le decían los vecinos. “Abuelita” le decíamos los nietos. “Mari” le decía mi papá. Un día me llamó por teléfono, llorando. Sentí que me derretía. Se asustó porque creyó que se habían metido a mi casa a robar, a vaciarla. Salió a encarar a los rateros. Luego, esa furia se convirtió en tristeza porque era mi exmujer dejándome y sacando muebles de casa sin avisar. Fan de Paquita la del Barrio y de Gutierrez Vivó. Aquí nomás, recordándola el Día de Muertos.


ilustraciones sofía grivas | www.facebook.com/grivasart

w

del 6 al 19 de noviembre de 2014 | horóscopos | frente | 61

H horóscopos

por Laura Gamboa

escorpión Del 24 de octubre al 23 de noviembre

Vas a andar más inteligente que de costumbre con la visita de Mercurio en tu signo, o sea que échale otra pensada a esos problemas que creías no tenían solución, y agenda citas con gente clave pues con tus palabras hipnotizarás a quien quieras. Para las decisiones sentimentales peliagudas busca silencio y escucha a tu voz interna, que se sabe todas las respuestas. Date unos autozapes y ponle más intensidad a tu vida, que de por sí dura poco y tú en baba-land.

Sagitario

Del 24 de noviembre al 21 de diciembre Se te han ocurrido algunas ideas quesque bien ingeniosas pero si haces una encuesta, en una de esas no todo el mundo está tan encantado; mejor toma en cuenta la opinión popular. Estás en un dilema sentimental, profesional, ve tú a saber, el caso es que si vieras más allá de las apariencias, sabrías qué decisión tomar. Tu intuición, como siempre, está en lo correcto: cierra los ojos y viaja hacia tu centro donde todo es certeza; ahí se te revelarán muchas respuestas.

capricornio

PiScis

Del 19 de febrero al 20 de marzo Estás extendiendo tu manita para que quien sabe quién llegue a ayudarte, pero por ahora te tocará rascarte con tus propias uñitas y acabar una hazaña que sólo tú puedes concluir con diez, ¡venga! Habrá algunas noticias inesperadas que podrían sacarte de onda, pero si mantienes la cordura y observas las cosas con distancia, notarás que estás más cerca de la iluminación al ser capaz de atestiguar sin desgastarte con el drama innecesario.

aries

Del 21 de marzo al 19 de abril Te están costando trabajo ciertos detalles de tu rutina, pero tú tranqui que es algo temporal y al rato se te acomoda otra vez el alma. La clave es que recuperes tu capacidad de maravillarte con los pequeños detalles. Un buen amigo o amiga te ayudará a reconciliarte con la vida; busca su buena vibra para reír a carcajadas y armar los brindis. Hay algo que estás aceptando sin chistar y que al rato te causará indigestión; analiza qué es y de una vez pinta tu raya.

TAURO

Del 22 de diciembre al 19 de enero Marte sigue paseándose en tu signo poniéndote de un humorcito de aquellos. Aunque claro que en vez de hacer corajes podrías usar su fuerza para entrarle más duro al ejercicio, sacar a paso veloz tus pendientes y confrontar de una vez por todas los asuntos que ya te hartaron. La energía de este planetita es muy útil y se quedará contigo hasta el 3 de diciembre, así que aprovéchala para llegar a fin de año con todos tus asuntos en orden y la conciencia en paz.

Del 20 de abril al 21 de mayo Ponle más risas y jugueteo a eso que te estás tomando tan en serio, porque eso aligerará tu vibra y te será más fácil pasar los tragos amargos y encontrarle soluciones luminosas a tus enredos. Y es que es momento de pasar a otro nivel en tu situación sentimental, ¿cómo?, pues derribando de golpe la pared que te está sofocando y así descubrir qué hay más allá. Sigue hablando sobre lo que te duele, que las heridas necesitan airearse para poder sanar.

acuario

géminis

Del 20 de enero al 18 de febrero Está padre que tengas espíritu aventurero y colecciones experiencias, pero no a todo le puedes seguir diciendo que sí o acabarás peor que Lindsay Lohan, Charlie Sheen o alguno de esos. Claro, tampoco estés en el extremo nerd, pues obviamente se trata de encontrar el equilibrio. Por otro lado, se te solicita paciencia, pues ya te anda porque se solucionen varios asuntos que aún están en el horno. Entretente creativamente y sigue siendo una persona productiva.

Del 22 de mayo al 21 de junio Algo que crees muy seguro dará un giro inesperado que podría sacarte de onda. Entre más pronto te repongas y salgas del drama, más rápido encontrarás una solución y podrás pasar a otro asunto. Estás a la mitad de varios procesos, o sea que por ahora no encontrarás soluciones inmediatas. Avanza por la vida paso a pasito disfrutando cada etapa, que cuando te des cuenta a lo lejos alcanzarás a leer la palabra “meta” (¡pff!… ¿así o más de libro de autoayuda la frase?).

CÁNCER

Del 22 de junio al 23 de julio Te estás autodescalificando de un asunto sin siquiera hacer la luchita. Y es que claro, algo o alguien te está manteniendo a raya y tu energía se ha replegado en tu interior. Reconoce cómo reaccionas siempre de la misma forma y proponte romper el patrón actuando de otra manera, la que sea, mientras no sea igual que siempre. Al hacerlo, inaugurarás un camino nuevo y habrás evolucionado, con lo que te ganarás aplausos y recompensas de parte del universo.

leo

Del 24 de julio al 23 de agosto Un tema del pasado se te quedó enredado en la mente y ahora no puedes dejar de pensar en eso. Sal de ese loop interminable pues tu presente ya no halla qué hacer para llamar tu atención y tú dándote el lujo de ignorarlo. La clave es observar la vida siempre con el enfoque más maduro del que seas capaz. El notición es que un viaje –o la planeación de un viaje– se avecina en tu camino, un asunto que te llenará de ilusión para seguirle echando ganitas a tu día a día.

virgo

Del 24 de agosto al 23 de septiembre Tu autoexigencia está alcanzando niveles históricos, entonces obvio que ante cualquier metida de pata te tratas con la punta del pie. La relación más importante de la vida es la que uno establece con uno mismo; échale ganitas al área de la comprensión, el apapacho y la motivación y autoaplícate esas tres bellezas, ¡te las mereces! Recupera la inocencia con la que antes veías la vida, pues si a un enfoque fresco le sumas tu experiencia de vida, lograrás maravillas.

libra

Del 24 de septiembre al 23 de octubre Las personas cercanas a ti son tus espejos y algunos no te están reportando muy buenas noticias. Trabaja en superar la intolerancia y desarrolla más tu lado compasivo, pues así podrás esperar lo mismo de parte de los demás. Muchas cosas te saldrán bien y habrá gente de sobra haciéndote todo tipo de paros, pero no te confíes ni eches la flojerita, pues si le sacas jugo a esta etapa de tu vida cosecharás maravillas. Tu hogar será tu fuente de armonía y serenidad.


62 | frente | maldad ilustrada | del 6 al 19 de noviembre de 2014

M maldad ilustada

por eduardo salles




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.