Frente 147

Page 1

147 crónica el circo vacío Versus Nahum Mantra comida ramen música Kinky cine güeros arte sophie calle letras Irvine Welsh medios the killing diseño casas prefabricadas escena El matrimonio Palavrakis DEl 20 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2014 | $0.00 CERO PESOS | AÑO 3 | WWW.FRENTE.COM.MX

La última frontera Yuri herrera y jordi soler en:

Por Fe lipe

rbo Soto Vite



del 20 de noviembre al 3 de diciembre 2014 | índice | frente | 3

Editorial por rulo Dirección general Gustavo Guzmán

Dirección editorial Raúl David Vázquez | ruleiro@frente.com.mx

editor GENERAL Felipe Soto| fsoto@frente.com.mx

editora PRINT Lorena Villa Parkman | lorena@frente.com.mx

EDITORA web Abril Mulato | amulato@frente.com.mx

Editores Agenda Benjamín Ocaranza | benjamín@frente.com.mx agenda@frente.com.mx

CRÓNICA Guillermo Núñez Jáuregui

Música Mariana Vidal | mariana@frente.com.mx

Cine Roberto Garza | roberto@frente.com.mx

Comida Alonso Ruvalcaba | aruvalcaba@frente.com.mx

Arte Christian Gómez | christian@frente.com.mx

Una de vaqueros

#147

H

ace muchos meses, Antonio Reyes (también conocido en algunos rincones del mundo radiofónico de la ciudad de México como “El Insopor”) me invitó a comer para ponerme al tanto de sus múltiples proyectos. Es el tipo de persona que siempre tiene varios asuntos entre manos. Además de ser un diseñador editorial multipremiado —colaboró en uno de los rediseños de Frente—, fue partícipe de algunas estaciones de radio, estuvo a cargo de la extinta revista R&R y fue uno de los productores en algunas de las películas de Olallo Rubio. Ese día, mientras comíamos, me mostró su pipa Funcional, una maravilla de porcelana que sirve para fumar lo que se les ocurra con mucho estilo. Les invito a googlearla para que la descubran, sé que me darán la razón: es un triunfo del diseño industrial. Ese día también me habló de los ambiciosos planes que tenía para El Libro Vaquero: impulsar su particular estilo visual mas allá de sus páginas, invitar a escritores de renombre a escribir argumentos y, más adelante, utilizarlo como inspiración para una película de buen presupuesto. Sonaba arriesgado, aunque divertido. Pasó el tiempo. Se me olvidó. Hasta que un día la estimada Elvira Liceaga, coordinadora del proyecto y una buena amiga, me actualizó: habían logrado fichar, para empezar, a Jordi Soler y Yuri Herrera para que cada uno escribiera el argumento de un número de El Libro Vaquero. El proyecto avanzaba viento en popa. La primera historieta de esta serie de colaboraciones, la de autoría de Soler, estará en los puestos esta misma semana [finales de noviembre]. La de Herrera, aun no tiene fecha. Más allá de los lazos amistosos que me unen a varios de los involucrados en esta aventura, al equipo de Frente consideró importante presentarle a los lectores el encuentro entre dos mundos contrastantes: el de lo que muchos consideran la más baja forma de literatura mexicana con el de narradores potentes que han escrito libros aclamados. La investigación quedó en manos de nuestro editor general, Felipe Soto, que en su artículo no sólo explora el rol de las historias de vaqueros y del viejo oeste dentro de nuestra cultura popular, sino que además intenta explicar el fenómeno editorial, que aún en tiempos de crisis, sigue siendo El Libro Vaquero. También aprovecha la ocasión para charlar con Soler y Herrera sobre esta acontecimiento que llevará su obra a rincones insospechados.

Letras Diego Rabasa | diego@frente.com.mx

ESCENA Mayté Valencia Salinas| mayte@frente.com.mx

DIRECTORA DE ARTE Astrid Stoopen | astrid@frente.com.mx

En este número

diseño editorial Luis Quiroz | lquiroz@frente.com.mx

COORDINACIÓN de fotografía Victoria Garza Levy | vicky@frente.com.mx

corrección

Christian Mendoza

Estudiante de Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Ha publicado en distintos medios como Revista 192 y Código, con un enfoque dirigido al arte y a la música. @clumsych

Paula Bouchot

relaciones públicas Noé David Aguilar | naguilar@frente.com.mx

redes sociales Karen Benavides | kbenavides@frente.com.mx

Distribución Mariana Paz | mpaz@frente.com.mx Más por más | Presidente Masaryk 169, Col. Chapultepec Morales, Mexico, DF. CP. 11570.

oficina frente Yoali Maya Guzmán | yoali@frente.com.mx

Colaboradores Javier Benítez, Abraham Cruzvillegas, Julio Martínez Ríos, Rodrigo Márquez Tizano, Alan Page, Taquitojocoque, Ramón Ruiz Sampaio, Jesús Pacheco, Mariana Coppel, Sofía Cerda, Toni François, Gonzalo Lira, Rubén Olegnowicz “El Paella”, Mauricio Hammer, Ana Cristina Pérez, Cynthia García Leyva, Christian Mendoza, Melissa Mota, Burgerman, Abraham Huitrón, Tery Vega, Berenice Andrade, Melissa Mendez, Laura Chávez, Carlos Velázquez, WARpig, Laura Gamboa, Sofía Grivas, Eduardo Salles

CONSEJO ADMINISTRATIVO Gustavo Guzmán, Alejandro Romero, Rodrigo González, Miguel Heredia, Jorge Obregón, José Jorge David Vázquez, Raúl David Vázquez, Luis Enrique Wah y Rodrigo Velázquez.

Melissa Méndez

Nació en el D.F. un 23 de octubre, por lo que es escorpión, zurda, médium y un tanto maniacodepresiva. Estudió Criminología y después Teatro. Ahora está terminando Literatura y fundó un colectivo llamado diciembre diciembre del que está muy orgullosa. Por las noches baila jarabe tapatío y se considera muy neoexistencialista.

Ana Cristina Pérez Ochoa

Originaria de Morelia, Michoacán, estudió el bachillerato en composición musical en el Conservatorio de las Rosas y actualmente cursa la carrera en Escritura Creativa y Literatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana. En este número escribió la sección de Escena.

LA ciudad DE FRENTE. Periódico de distribución gratuita; se publica quincenalmente. Publicado por La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V. Editor responsable: Cecilia Goslinga Arenas. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-112411305400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15162 del 8 de mayo de 2011. Domicilio de la publicación: Tula 13, Col. Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06140, México, D.F. T 5914 0335. Impreso por: SPI Servicios Profesionales del Impresión. Mimosas 31, col. Santa María Insurgentes. Del. Cuauhtémoc. C.p. 06430. T. 51170100. Los artículos de los autores colaboradores de esta publicación reflejan únicamente la opinión de los mismos y no necesariamente coinciden con la de esta editora. D.R. ©La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V., México, 2012. www.frente.com.mx Se prohíbe la reproducción parcial o total de las obras y demás contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito de la editora.


4 | frente | índice | del 20 de noviembre al 3 de diciembre 2014

Índice #147

ilustración de portada y portada alterna javier benítez

7 AGENDA

Música, Cine y Arte

12 CONTRALORÍA

Abraham Cruzvillegas, Julio Martínez Ríos, Rodrigo Márquez Tizano, Alan Page, Taquitojocoque

14 CRÓNICA

44 DISEÑO

El circo vacío por Berenice Andrade

Casas prefabricadas de diseñador por Melissa Méndez Perfil: Bryan Boyer por Laura Chávez

17 VERSUS

48 LETRAS

Nahum Mantra por Mariana Vidal Toscano

20 EN PORTADA

La revancha de El Libro Vaquero por Felipe Soto Viterbo

28 MÚSICA

Kinky, más norteños que nunca por Mariana Vidal Rhye, un concierto silencioso por Mariana Coppel Columna Timba Tintín por Jesús Pacheco Arriba/Abajo por Toni François + Reseñas discos, La vara y Flamante

36 CINE

Había una vez unos güeros en la huelga de la UNAM… por Roberto Garza El eterno cineasta adolescente por Gonzalo Lira + Estrenos

39 MEDIOS

Columna Mundos Para Lelos por El Paella Columna Martillazos por Mauricio Hammer

40 ARTE

Objetos ajenos, lecturas personales por Cynthia García Leyva La santísima basura por Christian Mendoza Constructions: esta arquitectura sólo está en tu cabeza por Melissa Mota Columna Reverso por Christian Gómez

Irvine Welsh: la escritura “tan obsesiva como las drogas” por Lorena Villa Parkman Instantáneas: Tedi López Mills por Lorena Villa Parkman

52 COMIDA

En nombre del ramen por Alonso Ruvalcaba Columna El Rincón de Burgerman por Burgerman Guarniciones | Pesca del día

56 ESCENA

Una alegoría de todas las parejas por Ana Cristina Pérez Columna Mutis: creadores de la maquinaria escénica por Ana Cristina Pérez

58 debutantes Onis Marrakech 2.0 Blackie Books

60 DETRÁS

Charlyfornication por Carlos Velázquez Mi veldá por WARpig

61 HORÓSCOPOS por Laura Gamboa 62 maldad ilustrada por Eduardo Salles



y presentan en:

04 de Diciembre | 8:30 pm Acceso gratuito RSVP hola@frente.com.mx Hotel Condesa DF Veracruz 102, Condesa, 06700 Ciudad de MĂŠxico, D.F Tel.52412600

@grupohabita @frentemx @CinemaCoyote


del 20 de noviembre al 3 de diciembre 2014 | AGENDA | frente | 7

Agenda

#147

Música | Cine | Arte | Escena

1

3

Festival Bosque germinal

Festival Bestia

Corredor Roma Condesa

Coroliano

2

4

1

2

3

4

FESTIVAL DEL BOSQUE GERMINAL Lorelle Meets The Obsolete + Arto Lindsay + Terror Cósmico + Zero Point + Michael Nyman’s 1-100 + Pete Swanson + Olivia Block + Jozef Van Wisem + William Basinski + Sir Richard Bishop + Jhon Russel + Chris Corsano + Ken Vandermark + Eugene Chadbourne + Jorge Servín + Bill Orcutt + Manuel Rocha + Rogelio Sosa + Juanjosé Rivas + Malcisne Más de 50 artistas de 10 países, cuyo común denominador, es la exploración del bosque como espacio natural y metafórico, a través de diversas disciplinas Miércoles 26 al domingo 30 en los jardines de La Casa del Lago en el Bosque de Chapultepec. CASA DEL LAGO Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

FESTIVAL BESTIA 2014 I NEED A DODGE, BUSCANDO EL COCHE DE JOE STRUMMER (España; Nick Hall, 2014) Jueves 20; 19:15 horas. Sábado 22; 21:30 horas. BEAUTIFUL FRENZY (Holanda; Christina Hallström y Mandra U. Wabäck, 2001) Jueves 20; 21 horas. Sábado 22; 20 horas. GET ACTION!!! LA HISTORIA DE TEENGENERATE (Japón; Junya Kondo, 2014) Viernes 21; 19 horas. Domingo 23; 21 horas. PAT METHENY: THE ORCHESTRION PROJECT (Estados Unidos; Pierre y François Lamoureux, 2012) Viernes 21; 21:30 horas. Domingo 23; 19 horas. CINETECA NACIONAL Avenida México Coyoacán 389, Xoco. Entrada general $50

CORREDOR CULTURAL ROMA-CONDESA Más de 90 actividades y decenas de negocios de la zona se unen para buscar la recuperación del espacio público y la reparación del tejido social a través de la cultura local y contemporánea en la décimo tercera edición del Corredor Cultural Roma Condesa. Viernes 28, sábado 29 y domingo 30. A partir de las 11 horas. La mayoría de las actividades son gratuítas y algunas al aire libre. Consulta la programación detallada en www. ccromacondesa.mx

ÚLTIMA PARTE DE LA TRILOGÍA CORIOLANO CORIOLANO III: LOS PLEBEYOS ENSAYAN LA INSURRECCIÓN De Günter Grass, traducción Otto Minera. Dirección Martín Acosta. En algún momento de la historia del Berliner Ensemble, Bertolt Brecht se niega a apoyar a un grupo de trabajadores de la construcción que piden su solidaridad en contra del gobierno alemán. Historia de una ciudad emblemática, donde el discurso político es traducido a las relaciones humanas. Últimas funciones del 27 al 30 de noviembre. 19 horas. $150 TEATRO JIMÉNEZ RUEDA Plaza de la República 154, Tabacalera.

música / ARTE

cine

ARTE | DISEÑO | CINE

teatro


8 | frente | AGENDA | del 20 de noviembre al 3 de diciembre 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 20 al 26 de noviembre

Jueves 20

Viernes 21

Sábado 22

Domingo 23

Música jake bugg 20:30 horas. $500 JOSÉ CUERVO SALÓN Lago Andrómaco y Moliére, Ampliación Granada.

MÚSICA LOS AMIGOS INVISIBLES: EN VIVO ACÚSTICO 20:30 horas. $200 – $1,200 TEATRO METROPÓLITAN Independencia 90, Centro.

MÚSICA CALLE 13 20 horas. $250 – $650 PALACIO DE LOS DEPORTES Avenida Añil y Río Churubusco s/n, Granjas México.

MÚSICA OFUNAM TERCERA TEPORADA, PROGRAMA 5 Obertura de Las bodas de Camacho de Mendelssohn, La isla de los muertos de Rachmaninov y Concierto para piano no. 2 de Brahms. 12 horas. $100 – $240 SALA NEZAHUALCÓYOTL Centro Cultural Universitario; Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria.

Música DEAP VALLY 21 horas. $300 FORO INDIE ROCKS! Zacatecas 39, Roma.

MÚSICA TWENTY ONE PILOTS 21 horas. $440 – $750 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.

MÚSICA LOS TICOS QUIEREN TACOS VOL 1 LOS WALDNERS + 424 + RAIDO 20 horas. $100 FORO INDIE ROCKS! Zacatecas 39, Roma.

MÚSICA DECIBEL + OXOMAXOMA + CLEANING WOMEN 17:30 horas. $100 MULTIFORO ALICIA Avenida Cuauhtémoc 91-A, Roma.

Música AYER AMARILLO + MONTENEGRO 22 horas. $80 +18 EL IMPERIAL Álvaro Obregón 293, Roma.

Música HIROSHIMA & CUATROVEINTE PRESENTAN BLACK SANTA + DJ BLIZZ + Me & Myself + Naked Geometry + Wet n Groove 23 horas. $60 LOCACIÓN SECRETA Toda la información en www.otono.io y www.cuatroveinte.tv

MÚSICA BESTIA FESTIVAL NEUROSIS + THE EX + MONOGATARI + (SIC) 21 horas. $550 CENTRO CULTURAL ESTACIÓN INDIANILLA Claudio Bernard 111, Doctores.

MÚSICA monsieur periné 19 horas. $300 FORO INDIE ROCKS! Zacatecas 39, Roma.


del 20 de noviembre al 3 de diciembre 2014 | AGENDA | frente | 9

Lunes 24

Martes 25

Miércoles 26 Si quieres que tu foro aparezca en esta lista, manda tu cartelera a agenda@frente.com.mx

ARTE ÚLTIMOS DÍAS SILENCIOSOS SUSURROS | De Montserrat Soto. ENIGMAS DEL DESEO | De Darío Villalba. LUIS ADELANTADO Laguna de Términos 260, Anahuac. Lunes a viernes de 9 a 18 horas.

CINE CICLO JOSÉ REVUELTAS, GUIONISTA EN LA PALMA DE TU MANO (México; Roberto Gavaldón, 1950) 19 horas. $50 CINETECA NACIONAL Avenida México Coyoacán 389, Xoco.

CINE FRENTE PRESENTA PARTY GIRL 20 horas. Entrada libre. CINEBAR Michoacán 121, Condesa.

CINE FESTIVAL MACABRO LA SEGUNDA MUERTE (Argentina; Santiago Fernández Calvete, 2012) 20 horas. Entrada libre. FILMCLUB CAFÉ Blvd. Manuel Ávila Camacho 1695, Fraccionamiento La Florida, Naucalpan, Estado de México.

CINE LANZAMIENTOS ESPECIALES DEATH: UNA BANDA LLAMADA MUERTE (Estados Unidos; Jeff Howlett y Mark Covino, 2012) 19 horas. $50 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma.

MÚSICA T. MILLS 20 horas. $550 – $650 JOSÉ CUERVO SALÓN Lago Andrómaco y Moliére, Ampliación Granada.

CINE 57 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE MOMMY (Canadá; Xavier Dolan, 2014) 21 horas. $50 CINETECA NACIONAL Avenida México Coyoacán 389, Xoco.

TEATRO GUERRA (A CLOWN PLAY) De La Piara, Seth Bockley y Devon De Mayo. Dirección Seth Bockley y Devon De Mayo. Con Artus Chávez, Madalein Sierra y Fernando Córdova. 21 horas. $200 FORO SHAKESPEARE Zamora 7, Condesa.

MÚSICA HERMOSO RUIDO MILMARÍAS + LA SABROSAURA DURA 21 horas. Entrada libre. +18 CARADURA Nuevo León 73, Condesa.


10 | frente | AGENDA | del 20 de noviembre al 3 de diciembre 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 27 de noviembre al 3 de diciembre

Jueves 27

Viernes 28

Sábado 29

Domingo 30

arte HACIA LOS MÁRGENES. TOMÁS MONTERO TORRES, FOTÓGRAFO DE OPOSICIÓN CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO Ricardo Flores Magón 1. Col. Nonoalco-Tlatelolco. Martes a domingo de 10 a 18 horas. Entrada libre.

MÚSICA RAP EN TU IDIOMA ADAN CRUZ + ALEMÁN DOBLE RIMA + HOOD P. + DJ FRANK PTM 19 horas. $250 AUDITORIO BLACKBERRY Avenida Insurgentes Sur 453, Condesa.

MÚSICA SAÚL HERNÁNDEZ 20 horas. $350 – $650 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.

MÚSICA EL ÚLTIMO DAY OFF CUMBIA COSMONAUTS + OMULU + MARÍA Y JOSÉ + FAKE MOUSTACHE 14 horas. $100 FORO INDIE ROCKS! Zacatecas 39, Roma.

TEATRO TEATRO EXPERIMENTAL / última función COMMONPLACE De Liliana Rojas | Dirección Gustavo Beltrán. 19:30 horas. Entrada libre. ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria.

MÚSICA AGORAZEIN + RAP SIN FORMATO + SICK MORRISON + TINO EL PINGÜINO + CLXTA 20 horas. $350 SALA Puebla 186, Roma.

MÚSICA NY ALL STARS ANTONIO SÁNCHEZ & MIGRATION 20:30 horas. $200 – $600 CENTRO CULTURAL ROBERTO CANTORAL Puente de Xoco puerta A, Xoco.

danza TELEGRAMA A LOS ÁNGELES Dirección escénica y coreografía Lourdes Luna y Roberto Olivan. 18 horas. $80 TEATRO DE LA DANZA Centro Cultural del Bosque; Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

MÚSICA THE WOOKIES + MEXICAN DUBWISER 20 horas. $300 – $400 JOSÉ CUERVO SALÓN Lago Andrómaco y Moliére, Ampliación Granada.

MÚSICA DANCE YOUR NAME PRESENTA DELTA FUNKTIONEN 22 horas. $250 SALÓN BACH Bolívar 17 esquina Cinco de Mayo, Centro Histórico.

MÚSICA MARTIN GARRIX 21 horas. $500 – $900 EXPO BANCOMER Avenida Santa Fe 270, Santa Fe.

MÚSICA ERLEND ØYE 19 horas. $500 – $650 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.


del 20 de noviembre al 3 de diciembre 2014 | AGENDA | frente | 11

Lunes 1

Martes 2

Miércoles 3

ARTE ONE VALLEY OVER, A WORLD APART De Nicola López. SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO De Johanna Unzueta ARRÓNIZ Plaza Río de Janeiro 53, Roma. Lunes a viernes de 10 a 19 horas.

ARTE PASATIEMPO De Iván Krassoievitch y Diego Pérez. MACHETE Córdoba 25, Roma Norte. Martes a viernes de 11 a 18 horas.

teatro UNA LUNA PARA LOS MALNACIDOS De Eugene O’Neil. Dirección Mario Espinosa.. 19 horas. $150 FORO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Centro Cultural Universitario; Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria.

teatro LA VOZ HUMANA De Jean Cocteau. Dirección Antonio Castro. Con Karina Gidi. 20 horas. $200 TEATRO HELÉNICO Revolución 1500, Guadalupe Inn.

ópera COMPAÑÍA NACIONAL DE ÓPERA RIGOLETTO 20 horas. $580 – $750 PALACIO DE BELLAS ARTES Avenida Juárez y Eje Central, Centro Histórico.

teatro CICLO DE TEATRO EMERGENTE 2014 EL TERCER ENTORNO O LA EPOPEYA DEL CUERPO QUE BUSCABA ABARCAR EL INFINITO 20:30 horas. $100 TEATRO EL MILAGRO Milán 24, Juárez.

teatro EL HIJO DE MI PADRE Dramaturgia, dirección y actuación de Adrián Vázquez. 20 horas. $150 SALA XAVIER VILLAURRUTIA Centro Cultural del Bosque; Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

MÚSICA KAKKMADDAFAKKA 21 horas. $90 – $650 JOSÉ CUERVO SALÓN Lago Andrómaco y Moliére, Ampliación Granada.

MÚSICA PITBULL 20:30 horas. $330 – $1,590 PALACIO DE LOS DEPORTES Avenida Añil y Río Churubusco s/n, Granjas México.


12 | frente | contraloría | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

C contraloría

Abraham Cruzvillegas | Tras No dar crédito Tomorrow is Thursday. If the world meets its obligations, the following day will be Friday. If it doesn’t, it could even be Sunday, and no one will ever guess where our life got mislaid. - Continued Poems, Piotr Sommer

Hace calor, afuera nomás hay cactus, matorrales por allá, chamizos que rolan libremente –¡quién dijera que son seres vivos!– pero que, en este desierto infinito, morirán inevitablemente. También se germinarán y multiplicarán antes de que lo otro suceda. El cielo, también inmenso, es hermoso, azul plomizo y escarlata a esta hora de la tarde. No he visto ni un animal, ni una persona. Bueno: a ningún local. Y todavía existen, semidesnudos y en trance, mimetizándose en reptiles, venados o cualquier otra alimaña. El alemán que acaba de bajarse del tren me ha puesto a meditar, sus inquisiciones me perturbaron, me han hecho escucharme al tiempo que pensaba. Mi vida, mi negocio, mi familia, mis cosas, mis valores, diferentes a todo lo demás. Yo idéntico a mí mismo, sin ser contrario a los demás, pero diferente. ¿Cuál es finalmente mi patria? ¿En qué porcentaje pertenezco a esta tierra? La patria del difunto es el ataúd, si no lo exhuman. El valor de la tierra del camposanto se calcula en términos de su inutilidad, de la fertilidad de la muerte. Los restos humanos permanecerán ahí y tal vez su transformación radical en materia viva añada

otro valor –uno que nadie ve, ni física ni simbólicamente– al valor de esa tierra. Es la fe. La salvación del alma, no la de los huesos, es la prometida por la fe, que guía los actos del vivo. La de los cadáveres: sus pelos, dientes, y zapatos descansarán en esa tierra hasta que el crédito de sus deudos lo permita. Si el vecino viene y me pide fiado un féretro, tengo que averiguar si es un hombre de fe, si pertenece a alguna congregación, no nada más así… Ya le dije a este hombre: si la gente no cree en algo, yo tampoco puedo creer en ella. Ya el hecho de que pertenezca a una sociedad de hombres, debido a su fe, lo hace sujeto de crédito. Hombres que creen en hombres. Y no por ser monetarista, encima de todo mucha gente me mira como al zopilote. Mi trabajo es proveer al individuo de un vehículo digno al más allá, cualquiera que sea el que su fe le determine, por el que su conducta y su ética se moldeó, pagando en la moneda de los pequeños, medianos y trascendentales actos, su boleto a ese destino. El porcentaje de credibilidad se mide en su grado de afiliación a su cofradía, no a su iglesia. Eso es vital para saber si el sujeto –que descanse en paz– merece mi crédito. Pero ¿es el sistema económico que determina a las religiones o viceversa? Quien incinera a sus difuntos tiene sus creencias: otro sistema de crédito, otros valores, otros más allás. La reencarnación, el paraíso celestial, el infierno, los inframundos, cotizan distinto en cada cabeza. Me pregunto si

el alemán, piensa en su propia muerte, si cree en algo. La duda no paga, la certeza tampoco. ¿Quién paga la tumba del miserable? ¿Son los gusanos parte de un sistema crediticio? En el filo del trámite, entre la vida y la muerte, también hay un volumen de proporciones concretas. Se puede reconocer y medir el transcurso de la existencia en rebanadas de pastel: toda la historia, todo el devenir humano, las minucias y las grandes tragedias son cuantificables. Litros de lágrimas, metros cúbicos de carcajadas, millas de fornicaciones, kilos de ayuda. Te quiero un chingo y dos montones. Para el que muere todo pierde valor, pero en esos instantes efímeros tal vez las medidas de esos volúmenes tomen una forma precisa: esferas y cilindros, cuerpos macizos o leves, delgadísimas y transparentes configuraciones. Una pesada piedra reposando sobre un tambache de notas, todas las notas de pago. Organizadas por su tamaño. Una lápida que dice la hora exacta o el pronóstico del tiempo. Una columna de piezas rectangulares de musgo húmedo y periódico húmedos. Ya se escucha el pito de la locomotora. Ya se comienzan a ver corrales y chiqueros. Ya se ven las parcelas, lejos la torre del templo. Ya se ven los niños corriendo, haciendo girar sus aros, otros apedreando la máquina, apuntándome, fallando. Allá se ve la funeraria, la gente de luto, ya todos me esperan… de algún modo todos esperan su turno. Ya llegué: aquí se acaba mi boleto.

Julio Martínez Ríos | Calabozos y dragones Culpables La tragedia nos tiene escribiendo, nos tiene hablando, nos tiene protestando. Son, sí, los 43. Pero hay otros miles, muchos miles. Tantos que no es posible precisar. ¿Por qué Iguala está en la punta de nuestra conciencia? Aunque existen aún decenas de interrogantes –varias de ellas enlistadas por Esteban Illades en la bitácora electrónica de la revista Nexos– el caso puso en una vitrina de cristal al sistema: la colusión de crimen y gobierno, la complicidad de la prensa, la decadencia de la industria electoral, las pulsiones totalitarias en los municipios pequeños y en las grandes ciudades, la devaluación de la vida, la ineficacia del servicio público, la orfandad ciudadana. A nivel popular, la administración calderonista recurrió a dos elementos propagandísticos para justificar, llegada la sobremesa, su “estrategia de seguridad”. Si algo malo te sucedía en una carretera o predio disputado por la pandillas: seguramente andabas en malos pasos. Si tu municipio se convertía en campo de batalla, no debías preocuparte, decían: es entre ellos.

En las oficinas de comunicación del sexenio pasado no existía tal cosa como “inocentes”. Esa propaganda fue eficaz entre nuestras mentes más conservadoras y pudo generar antipatía hacia personajes como Javier Sicilia cuyo Movimiento por la paz con justicia y dignidad alertaba ya sobre muchas de las atrocidades que la historia de Ayotzinapa concentra y buscaba, incluso desde el lenguaje, derribar la hegemonía de la violencia. Otro silogismo perverso: el de la individualidad como bienestar colectivo: “yo le echo ganas y México va a cambiar”, “yo trabajo muy duro en vez de marchar, así mi comunidad mejorará pronto y las leyes que son injustas con otros, amanecerán mañana mejor redactadas, responderé estos 700 correos electrónicos y sucederá, van a ver.” Falso consuelo: necesitamos de los demás todo el tiempo. La desigualdad imperante debe ser aniquilada, tendremos que salir a la calle mil veces a reunirnos con otros a hablar con otros, a comentar lo escrito por otros, a entender la rabia y el desconsuelo de otros. Estamos juntos, secuestrados por el mismo

aparato que busca –hasta en el diálogo fiscal– un culpable en cada uno de nosotros. La estrategia anti drogas planteada por Nixon en 1971, con antecedentes en las Convenciones de Ginebra de 1931 y 1936, persigue conductas que, en realidad, deberían ser reconocidas como derechos (¿no tiene usted derecho a beber un destructivo vodka en su casa?). El Gobierno se convierte, así, en una entidad que no busca la administración y correcta distribución del bienestar colectivo, sino en un policía de gran dimensión que encuentra beneficios económicos en la criminalización de las conductas. El prohibicionismo establece una lógica que trastoca toda la relación entre gobernantes y gobernados y permite a la corrupción ser factor decisivo en la toma de decisiones. Sirva esta hora de dolor y emergencia para, al menos, cuestionarnos el orden establecido, para aspirar a refundarlo todo. La lógica perversa pretende encontrar, en cada uno de nosotros, nunca en ellos, un culpable. No lo permitiremos.


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | contraloría | frente | 13

Alan Page | Casi Casi

Rodrigo Márquez Tizano | Malasaña

El fin de la farsa

Postales

Son tiempos históricos, de eso no hay duda. Se siente que algo ha llegado a una crisis, pero me parece que las dimensiones de esa crisis no han terminado de vislumbrarse. Siento que esto apenas comienza. En momentos como este (aunque no creo haber vivido nada que se le asemeje), donde cada día la historia se vuelve más intrincada y el panorama más complejo, tengo más preguntas que respuestas, pero noté una cuestión en particular que me ha llamado la atención, que ofrezco aquí a manera de boceto de una idea. Hemos entrado en una crisis, pero ¿una crisis de qué? Lo primero que salta a la vista es que, de cierta forma, ninguna de las revelaciones del último mes sorprenden. Si acaso confirman nuestras peores sospechas: los municipios están ya totalmente tomadas por la delincuencia organizada, el Estado se ve débil, la crueldad y la barbarie son una realidad cotidiana para una vasta parte de la población, etc. Dicho de otro modo, no es como si no estábamos ya en una crisis. Pero esta crisis se siente diferente. Quizá se podría caracterizar esta nueva crisis como una crisis de conciencia. No es que nos hayamos enterado de algo nuevo sobre el mundo, sino que ahora sabemos algo nuevo sobre nosotros. Eso nuevo creo que es el miedo. Detrás de nuestra indignación, nuestra rabia, y nuestra paranoia, creo que hay un miedo nuevo, real, de la gravedad de la situación, y una ominosa certeza de que sólo va a empeorar. Insisto, no es que la situación no fuera esa hace 2 o 3 meses, sólo que ahora se presenta ante nosotros con una nitidez pavorosa. Noté algo que creo que lo comprueba. Antes, hasta en las peores circunstancias, todavía nos valíamos de uno de nuestros mecanismos de defensa más fuertes, que es nuestro tan conocido sentido de la farsa. Burlarnos de la situación política era una manera de decir, “a nosotros no nos engañan”. Era nuestra manera de relacionarnos con el típico teatro absurdo de la política mexicana que nos es, o era, tan familiar. Pero algo pasa ahora que se cae el teatro, y con él la efectividad de las apariencias. La farsa ya no funciona, no ofrece refugio. Se ha escrito mucho desde el psicoanálisis sobre cómo la comedia y lo ominoso son fenómenos más cercanos de lo que parecen, y creo que este momento lo ilustra muy bien. ¿De qué nos podemos burlar, si ya no hay ni teatro? ¿De qué sirve la farsa, cuando ya no hay engaño? El espacio entre los espectadores y el espectáculo se ha colapsado. Y ahora nos hemos quedado con la tarea poco envidiable de tratar de entender cuál es nuestra relación con este horror. Será interesante ver qué podemos hacer sin nuestro sentido de ironía, sin nuestros sarcasmos para seguir hacia adelante.

Hace unos tres meses, en pleno sábado asunceno, aparecí por la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA) con la encomienda de enviar unas postales a un puñado de amigos queridos. Comoencuestionesdeamistadsiemprequedoadeber, no tengo Facebook para recordar las fechas especiales, y hablar por teléfono me provoca jaqueca, escribir de vez en cuando alguna gracejada en una tarjetita mal impresa es una de las pocas gracias que conservo Las postales no eran bonitas pero tampoco les faltaba color: platos de mandioca, chipa guazú y vorí vorí; bellezas locales a orillas de un Ypacaraí falsamente azulado; Arsenio Erico rematando de palomita frente a un arquero sin cara. Hasta ahí la parte sencilla, porque la oficina central de DINACOPA, como han de imaginarse, es una especie de fortaleza descuartizada en infinidad de pasadizos, túneles y covachitas. Un terreno ideal para el ejercicio del tormento administrativo, porque en Paraguay, faltaba más, se practica con salud inmejorable el deporte latinoamericano de “fórmate y espera”. Cuando al fin me llegó el turno de pegar las estampillas, la oficina estaba por cerrar así que tuve que volver el lunes siguiente y repetir, más o menos, el mismo procedimiento. El caso es que, luego de la faena, quedé con pocas esperanzas de que mis tarjetitas llegaran a buen puerto. Cuál sería mi asombro cuando un par de semanas después tuve acuso de dos envíos, remitidos a Santiago y Nueva York, respectivamente. Los que mandé al DF, vaya sorpresa, o tardaron dos meses más en caer, o nunca llegaron. Hace unos días llamé a Correos de México para preguntar por mis postales, y tras una espera límbica de casi una hora y harto Bach en melódica, me di por vencido. Intenté de nuevo en la tarde y la señorita telefonista

http://taquitojocoque.tumblr.com

Taquitojocoque | Despierta México

me sugirió que culpara, a saber por qué, a los europeos. “Fíjese que el correo que mandan de Europa se pierde mucho, joven”. Partamos del entendido de que toda oficina de correos es cosmodemónica y, como no podía ser de otra manera, sus cubículos, mostradores y ventanillas echan mano sólo de sádicos con certificado o penitentes que, tras largas jornadas de frustración, terminan por agarrarle deleite al suplicio sin que su felicidad pasajera mine la máxima del burócrata postal: “el sufrimiento del usuario está garantizado”. Uno de estos agentes del caos se llamaba William Faulkner. En la primavera de 1922, Faulkner tomó posesión como encargado de la oficina de correos de la Universidad de Mississippi, un título que, como podemos suponer, intentó deshonrar hasta las última gota: abría cuando le daba la gana, cerraba temprano (hasta cuando no abría), rara vez volvía sobrio de la hora de la comida, se deshacía de circulares universitarias y demás papelería que consideraba basura, robaba las revistas que le gustaban y contrataba a sus amigos para que, en los tiempos muertos en los que no estaba escribiendo, jugaran con él a las cartas. Dicen que luego de tres años de sablear al USPS y a sabiendas de su inminente despido, Faulkner escribió una carta a sus superiores: “Mientras viva bajo este sistema capitalista, sé que mi vida estará atada a los intereses de la gente adinerada. Pero sería un miserable si me dispusiera a pasar mis días a la espera de que cualquier sabandija improvisada aparezca con dos céntimos para invertir en una estampilla. Esta, señor, es mi renuncia”. Luego, se fue para Yoknapatawpha. O a Paraguay, que por entonces aún no se mudaba a la zona euro.

“Un terreno ideal para

el ejercicio del tormento administrativo, porque en Paraguay, faltaba más, se practica con salud inmejorable el deporte latinoamericano de “fórmate y espera”. ”


14 | frente | crónica | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

C crónica

El circo vacío Por Berenice Andrade

¿Cómo son los circos sin animales? ¿A alguien le interesan? ¿Cómo serán los recuerdos de infancia sin los circos? ¿Los animales ahora qué harán? ¿La prohibición gubernamental fue sólo con fines electoreros para cierto partido político de dudosa reputación?

Berenice Andrade (Distrito Federal 1983). Es periodista, editora y escritora. Dice que trabaja para pagar la papelería que en sus trabajos de freelance le piden para pagarle.

Tendría

que haber más ruido, pienso mientras trato de sacar el pedazo de palomita que se me trabó entre los dientes. La Carpa Astros está vacía. No hay forma de verlo con optimismo y apostar por el “medio lleno”. De las dos mil butacas, unas cien tienen gente. La música suena fuerte, pero no hay ruido. Es como si los asientos vacíos que rodean la pista del Circo Atayde se tragaran el sonido. “Ya no hay circo”, me dijo el señor que vende elotes afuera de la carpa de los Hermanos Fuentes Gasca en Buenavista. “Yo creo que por lo de los animales”. Es el tercero que persigo. Ya fui a Aragón; ya fui a Atizapán, ya fui a la Agricola Oriental y de seguir la pista del Circo de Renato, del de Cepillín, sólo encontré una carpa cerrada en Buenavista y otra vacía en Villa de Cortés. En julio pasado, el Gobierno del Distrito Federal promulgó las modificaciones a la Ley de Espectáculos Públicos del DF. Con eso prohibió el uso de animales en los circos. Luego se sumaron otros estados y otras ciudades del país a esta iniciativa. No sé qué pensar o qué sentir al respecto. Los cirqueros tienen un año para definir qué harán con los animales. El Circo de los Hermanos Vázquez se fue a Estados Unidos después de anunciar su cierre “inminente”. El Fuentes Gasca anda en Colombia. El Atayde se quedó y, después de

despedir a la mitad de su nómina, armó un espectáculo escénico en el que sólo muestra actos de acrobacia, malabarismo y clown. El primer número se ahorró la sutileza: una niña flaquita juega con un elefante de peluche hasta que el Payaso Rulo, montado en un monociclo, se lo lleva mientras le mueve la pata al muñeco en una mueca de adiós. Luego ella empieza a doblarse, a alcanzarse con la barbilla el talón del pie, a hacer como que es de hule. “La semana pasada empezamos con este espectáculo. Tratamos de hacer un show diferente, lo que es el nuevo circo, con artistas que vienen de escuelas. Como ya no podemos tener animales… y estos artistas jóvenes implican una nómina más barata…”, me dice Armando Hernández, promotor del Atayde, afuera de la carpa. El hombre de unos 60 años corre de la oficina al patio para atender a todo aquel que pregunte por la nueva dinámica del circo. Habla rápido, y ni su pelo negro teñido bien engelado, ni su saco café brilloso por el camino diario de la plancha, ocultan el atribulamiento con el que dice cada tanto “a ver si a la gente le gusta”. En el segundo número, un chavo sostiene con su frente un tubo metálico altísimo con una acróbata trepada en la punta. Así pasan 10 minutos: ella abre las piernas, se agarra sólo de una mano, se sube, se baja, prensa el tubo con

las piernas; a él se le hunde el cuello mientras deja las manos sueltas. Los actos que le siguen son parecidos: un par de acróbatas se tijerea en un aro en el aire; una pareja baila tango colgada de telas, tres chavos hacen más acrobacias en un tubo. La música no suena a circo, sino a intercolegial de baile. Me da la impresión de estar en una muestra de talentos y que al final voy a tener que votar por el que más me gustó. Rulo, el payaso del Atayde, me dice que la magia del circo es que el espectador vea algo que no puede hacer o tener. “Hay gente que nace, vive y muere en su pueblo. Nunca tendrá la oportunidad de ver a un animal como un elefante o un dromedario, a menos de que el circo se lo lleve.” Debe ser cierto eso de la magia, porque así sin maquillaje y sin los chistes, este hombre de 40 años parece más un maestro del Centro Universitario Teatral que un clown de circo. Me gana el prejuicio: no sabía que los payasos podían tener los brazos tan musculosos y andar en moto. Rulo es muy actor para ser payaso, pienso mientras lo veo darle mordidas desesperadas a su pan dulce en el Café La Habana, donde nos citamos. Antes, hace unos 18 años, él trabajó en el Circo de Renato “Rey de los Payasos”, un Fuentes Gasca que se hizo su propio negocio. Duró cinco días porque no aguantó ver el


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | crónica | frente | 15

trato que le daban a una jirafa bebé: la sacaban, persiguiendo una zanahoria, a dar dos vueltas a la pista. Luego la volvían a encerrar sin darle la zanahoria como premio. Cuando se quejó, uno le dijo “y espérate a que veas cómo tratan a los mandriles”. Ya no regresó ni a cobrar. No conoce la historia de la leona Morelia del Circo del Guapísimo Tarzán en Jalisco, que en cada función era azotada en la cabeza sólo como rutina cómica, o la historia del oso Invictus del Harley Circus en Yucatán, al que le arrancaron la mandíbula y le hicieron imposible comer sólidos. Murió hace semanas en un bioparque en Pachuca. “En el Atayde los tratan bien; sí los quieren. Hace años estábamos en una gira en Puerto Vallarta, se murió de vieja una elefanta, Clarita. Le lloraron como si se hubiera muerto un amigo, hasta los señores Atayde viajaron para despedirla”, me cuenta. Hasta ahora los animales —elefantes, caballos, dromedarios, tigres, y hasta perros amaestrados— siguen viviendo en el terreno de la Carpa Astros. Todavía no se sabe qué pasará con ellos. De todos modos Rulo cree que el circo tradicional puede sobrevivir sin animales. Para él, que lleva 25 años haciendo teatro y circo callejero, basta con una buena propuesta escénica: transformar algo virtuoso, como lo que hace un malabarista, trapecista, acróbata, “en algo mágico”, me dice. De eso se dio cuenta justo por el circo Atayde, cuando hace más de 20 años vio, en la Arena México, a Bello Nock, un payaso cara lavada, acróbata y equilibrista que hacía comedia física mientras se jugaba la vida colgado de algún tubo de 25 metros. Le confieso que yo, en la función del Atayde, sólo vi un compendio de habilidades físicas superhumanas. Sólo. Pero que, la verdad, me aburrí. “Yo me propuse como director creativo, pero han de pensar que me quiero aventar los pedos más arriba del culo, porque tienen toda su vida haciendo circo. Pero no quiero enseñarles, yo tuve otra educación y tengo una visión distinta en la cuestión artística. Sí me gustaría escribir una historia que pueda montarse, pero necesito que el circo tenga esa necesidad”. La pista también se siente vacía y me pregunto si será porque no hay elefantes levantando la pata o malabaristas trepados en camellos. Lo cierto es que el peligro no me entretiene y no preferiría ver a un tigre atravesando un aro, pero el grupo de muchachos que están haciendo malabares con fuego, me

“La música no suena a circo, sino a intercolegial

de baile. Me da la impresión de estar en una muestra de talentos y que al final voy a tener que votar por el que más me gustó.” recuerda más a una batucada en Mazunte, con chicas bailando alrededor de la fogata, que a un circo. La última vez que fui a uno tenía 11 años y estaba en un pueblo chico del Istmo de Tehuantepec. Más me impresionó ver pasar los redilas y remolques por la plaza del pueblo, mientras en alta voz anunciaban que iban a dar función en las canchas de futbol. De los actos no recuerdo mucho. En cambio recuerdo a mi abuela decir que qué falta de sosiego de esa gente que andaba de aquí para allá, viajando en sus caravanas, con sus animales y su gente rara. Eso sí me gustó. De eso, el elenco de este espectáculo no conoce nada. Todos los artistas salieron de casting, incluso el Payaso Rulo. Aunque ya tiene seis años con el circo, nunca vivió en una casa rodante ni se fue de pueblo en pueblo anunciando las maravillas del espectáculo como lo hicieron las primeras generaciones del Atayde, hace 126 años, hasta que se dedicaron a ser empresarios. Terminada la última función de las 7:30, el elenco se irá a sus casas y tal vez, la mayoría de ellos, no vuelva la siguiente temporada. A lo mejor ese es el vacío que se siente en la pista, pienso, que estos chavos vienen a hacer sus piruetas sin contar nada. Pero los asientos están vacíos porque no hay gente, y la gente ya no viene porque no hay animales, me explica Armando con una amabilidad ansiosa, como si tuviera prisa por despacharme. “Los señores Atayde optaron por hacer el cambio de una vez para ver si se puede sobrevivir con este tipo de espectáculo. Puede ser que algunos adultos asimilen esa nueva línea que está presentando Atayde, pero dónde dejamos a los niños que su ilusión ha sido ver un espectáculo de animales. Debemos ir preparándonos”. Armando corre nuevamente a la oficina para atender a un par de hombres con cámara que quieren hacer un documental. Lo hace con prisa porque en 15 minutos hay función otra vez. Tal vez a ésta no lleguen ni 100 personas. No me quedo a comprobarlo. Con el vacío de la primera función tuve suficiente. F



del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | Versus | frente | 17

v versus

“Nahum Mantra pertenece a la nueva generación de jóvenes artistas que están creando nuevos imaginarios que influirán en las ideas del mañana y que harán posible el futuro de la exploración espacial” —Roger Malina (hijo de Frank Malina, fundador del Jet Propulsion Laboratory) en la ceremonia de premiación del líder espacial del año.

Nahum Mantra Un artista del espacio exterior

En París, la Federación Internacional de Astronáutica le otorgó a este artista mexicano multidisciplinario la medalla honoraria. Es también creador del festival Kósmica que se llevará a cabo en esta ciudad del 18 al 21 de noviembre. Por momentos dudamos que sea terrícola. Entrevista: mariana vidal toscano | fotografía: RAMÓN RUIZ SAMPAIO


18 | frente | Versus | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | Versus | frente | 19

¿Cómo surgió para ti la unión entre el arte y el espacio?

Con base en mi relación con The Arts Catalyst hace muchos años. Yo estaba muy interesado en hacer cosas de arte y ciencia porque son mis dos más grandes pasiones. Yo trabajaba con Shunt, un colectivo de teatro. En ese entonces yo era responsable de uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía: nosotros habitábamos los túneles del metro del centro de Londres y en la noche lo abríamos y hacíamos experimentos con otros artistas, teníamos 6 000 visitantes por semana. Nunca anunciábamos qué iba a suceder, se abría una puertita en la noche, entrabas y de pronto se apagaban las luces y veías de todo, personas colgadas de su piel con ganchos, había bares, una orquesta. Cada semana teníamos la oportunidad de transformar la experiencia, eran operaciones monumentales, éramos un equipo enorme, alrededor de 150 personas. Siempre invitaba a los de The Arts Catalyst a que vinieran en la noche a platicar y un día recibí una llamada en donde me decían que les encantaba lo que hacíamos subterráneamente y querían ver si lo podíamos hacer fuera y no sólo en la luz, sino en el espacio. La federación internacional de astronáutica estaba interesada en abrir un segmento para los usos artísticos y culturales del espacio y les interesó mi perfil. Esta invitación le dio sentido a muchos de mis intereses, cruzando el arte y el espacio. ¿Qué se necesita para ser un buen mago?

Ser buen actor y saber contar una buena historia. ¿Qué estudiaste?

He estudiado muchas cosas. Primero Sistemas Computacionales en el TEC, después Filosofía en la UNAM. Tengo dos maestrías, una en gestión de las artes y otra en composición musical, esas dos las hice en Londres en la Universidad Goldsmiths. ¿Cuál es el papel cultural de México frente al espacio?

En México hay una agencia espacial, tiene muy pocos años operando, es una agencia joven que está planeando su rol en el mundo de la exploración espacial. México tiene todas las posibilidades, algo que a mí me interesa mucho es quitar esta noción de que salir al espacio sólo le pertenece a la NASA, la realidad es que cualquier cultura ancestral tiene raíces en las estrellas. Creo que el papel de exploración espacial en México tiene que ser desde la cultura, más que sumarnos a los esfuerzos casi monopólicos de las agencias espaciales grandes, es más bien cómo México puede hacer cierta diferencia para abrir el espacio. Y para hacer eso no necesitamos de la tecnología, necesitamos sólo ser más audaces y saber

reconocer que los artistas y la sociedad civil pueden estar metidos en actividades espaciales de diferentes maneras. ¿De qué va el proyecto La Gravedad de los asuntos?

más bien a ingenieros, o inventores. Esto se lo dan a las personas que ellos creen han tenido alguna contribución relevante a la astronáutica. Por eso que se lo den a algún artista es algo histórico y además es muy buena señal. Para mí es un gran privilegio, mi misión ha sido hablar del espacio desde otra perspectiva y creo que por fin se está representando de algún modo.

Llevamos dos años planeando y haciendo gestiones para realizar este proyecto y es la primer misión espacial artística en Rusia, y está hecha por mexicanos. El INBA nos apoyó, Ale de la Puente se sumó y ya ¿Qué tipo de políticas culturales promueves juntos lo empezamos a desarrollar. Consiste acerca del espacio? Hay varios temas. Me interesa mucho uno en en una misión con nueve artistas mexicanos particular, le hemos llamado comunidades y un científico. Nos fuimos a Rusia y utilien el olvido, y es acerca de involucrar a perzamos un avión especial que le pertenece a sonas que no tienen algún contexto ni de la agencia espacial rusa y tuvimos un vuelo ciencia ni de exploración espacial, pero que en gravedad cero. El tema principal de este históricamente han tenido ideas fijas sobre lo proyecto es una reflexión sobre las poéticas que hay afuera. La idea es encontrar la manera de la gravedad, que es algo tan cotidiano y de involucrarlos y que realmente tengan una que tiene demasiado impacto en nosotros, relación real. Me interesa la apropiación del hasta en nuestro lenguaje. Al final todo espacio por personas esto encuentra su centro en la gravedad ajenas a este mundo y física, esto que nos jala al suelo y que es uno cómo de pronto puede de los más grandes misterios de la ciencia porque nadie sabe qué ocasiona la gravedad. darle una metáfora Seguramente ahí va a estar uno de los muy útil a ciertos descubrimientos más grandes de los próxigrupos de personas. mos años, creo que estamos muy cerca, Por ejemplo el afrohay muchos avances en este tema. futurismo, George Clinton, Funkadelic, ¿Qué se siente estar en gravedad cero? Parliament, el funk… Muy raro. Aunque me lo explicaron astronauesto es un ejemplo tas, nunca estuve preparado, desde que eres de la música negra apropiándose del imaconcebido en tu madre siempre has sentido ginario extraterrestre y la gravedad, no es que estés flotando solo el viaje espacial para explicarse a ellos mismos tú, son también tus órganos, los líquidos y decir “nosotros somos extraterrestres, no corporales, todo está flotando. Tu cuerpo somos de aquí y a nuestros conciertos llegaestá acostumbrado a que la sangre fluya de mos en una nave espacial”. Con estas ideas cierta manera porque hay gravedad, en cero generan una cultura nueva. tu sangre está por todos lados, tu corazón empieza a trabajar de otra manera, también es psicodélico, te altera la percepción. La ¿Cómo surge Kósmica? Kósmica nace por la frustración que a veces misión duró tres días en Moscú. me daba trabajar en la Federación espacial ¿Qué es ser líder espacial del año? porque ahí todo es lento… tú planeas un La Federación espacial este año me dio ese proyecto y te das cuenta que la ejecución se va a realizar en ocho años. En este tema se reconocimiento en Paris. Esta organización se fundó después de la Segunda Guetrabaja en tiempos enormes, yo trabajaba en rra Mundial para fomentar la cooperación Shunt en donde estábamos acostumbrados a entre las naciones. Lo que hace es agrupar hacer cosas enormes en una semana. Después en un solo lugar a todas las agencias espade una junta en la Federación llegué a Londres ciales del mundo, un poco bajo la premisa de muy frustrado, fui con The Arts Catalyst y que el espacio es de todos por igual. Aquí se les dije que necesitábamos hacer algo ya, reúnen cientos de organizaciones divididas necesitábamos alguna actividad aunque en varios comités, a mí me invitaron a trafuera sentarnos a tomar algo y discutir bajar con ellos en el tema cultural. Llevamos ideas alternativas del espacio con artistas, varios años empujando ciertos temas, como científicos, músicos y a ver qué sucedía. Así de género en el espacio, diversidad sexual, surgió el primer Kósmica por ahí del 2009. Poco a poco fue creciendo y luego nos invitaron la no militarización del espacio, y también a hacerlo en otros lugares, lo hemos hecho abriendo las puertas para que los artistas en Bélgica, París, y en otros lugares del Reino que quieran colaborar con misiones espaciales puedan hacerlo. Me dieron mi medalla Unido. Un día lo presenté en México y les espacial lo cual fue insólito, porque nunca se gustó. Me ha apoyado mucho el Laboratorio Arte Alameda y pues este año será el lo habían dado a un artista y menos a uno tercero que lo hacemos. mexicano. Este reconocimiento se lo dan

¿Cómo le llaman, congreso, simposio, festival? ¿De qué va?

Es un festival. No tiene las formalidades de un congreso, sí hay muchas pláticas, pero es completamente relajado. Siempre hemos procurado que se mantenga la esencia, que haya vino, música, que la gente se pueda sentar en el piso. Además, tocamos temas muy accesibles que son divertidos pero completamente serios. En este Kósmica hay un día dedicado al alcohol en el espacio. La gente va a probar diferentes tipos de alcohol que se han utilizado en misiones espaciales y, mientras, se van a platicar las anécdotas de lo que ha pasado con el alcohol en el espacio. Otro día es sobre es sobre el sexo en el espacio, por ejemplo vendrá Frank Petronigro a hablarnos sobre cultura queer en el espacio, ese día habrá un concierto de Shiro Schwarz que se llama Cosmos sensual. Otro día va a ser sobre “El viaje”, este acto de irse y regresar, de levitar y caer, y toda la nostalgia que tiene dejar la Tierra. Carrie Patterson va a hablar sobre los olores de la Tierra, de hecho es un taller sobre perfumería botánica. El último día es sobre el caso mexicano, se hablará sobre lo que ha sucedido con la exploración espacial, estará Eduardo Gízar, innovador de la tecnología que colabora con la NASA. Todo este festival tiene que ver sobre qué cultura estamos llevando al espacio, y es evidente que, al ser humanos, llevamos de todo, hasta cigarros. En el espacio también hay travesuras, celebración, dramas, chistes, familias de por medio, etc…

“Me interesa mucho quitar esta

noción de que salir al espacio sólo le pertenece a la NASA, la realidad es que cualquier cultura ancestral tiene raíces en las estrellas.”

¿Crees que tu algún día vas a ir al espacio?

Sí, claro. No se cuándo tal vez en diez años. ¿Qué se necesita físicamente para ir al espacio?

Buena presión. Unos colegas van a llevar a una bailarina de sesenta y tantos años a la estación espacial internacional. Con todos los problemas como la explosión reciente del Spaceship II ¿No te da miedo?

No, es algo extremo. Hice gravedad cero y te das cuenta que está complicadísimo, a la séptima parábola estaba muy mal, fatal, ya me quería bajar. El vuelo duró dos horas y media, para llegar a gravedad cero tienes que pasar por otras dos gravedades antes y después. Son ciclos en los que sientes diferentes gravedades y eso te da en la madre. En nuestro vuelo iban cosmonautas muy preparados y también estaban vomitando.


20 | frente | portada | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

la Ăşltima frontera

jordi soler y yuri herrera arrancan la nueva era de el libro vaquero por Felipe Soto Viterbo


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | portada | frente | 21

S

e le acusa de ser un producto de poco valor literario, reaccionario, tendencioso, y en ocasiones obsceno, y pese a ello, El Libro Vaquero se mantiene en buena salud en una industria editorial que está en declive. Más aún, su contenido es una ventana a las ideas que tienen muchos mexicanos sobre la estética, la narrativa, el erotismo, la justicia, el racismo, el machismo y, por supuesto, el viejo oeste. La historieta más vendida de México incursiona ahora en una aventura sui géneris: invitar a autores reconocidos a escribir los argumentos. Hasta el momento, los novelistas Jordi Soler y Yuri Herrera ya han entregado sus historias de vaqueros y pronto serán publicadas en una edición especial. Pero se tienen en la mira a muchos escritores más (Juan Villoro y Guillermo Arriaga son nombres que se manejan. Ya veremos si logran ficharlos). ¿Será posible que un producto de esta naturaleza se vuelva prestigioso al mezclar lo popular con lo elitista, o será únicamente un experimento para llegar a un público que por pose o por ironía le gusta presumir que consume cosas “auténticas”? Para elaborar este texto, platicamos con los autores, los dibujantes y los creativos detrás de este proyecto; y también leímos bastantes libros vaqueros. Sólo nos faltó ir a un rodeo.


22 | frente | portada | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

En un mundo sin ley… A

l salvaje oeste lo conocemos por el cine, aunque las películas de vaqueros más bien las hayamos visto por televisión. No basta con señalar su ubicación relativa: al oeste. ¿De qué? De las trece colonias originales de los Estados Unidos. Al oeste del mundo occidental: el extremo oeste —más allá: sólo el océano Pacífico y la línea internacional del cambio de fecha—. Viene acompañado por el adjetivo “salvaje”, una curiosidad etimológica, porque viene del francés sauvage, y éste del latín silvaticus que en español significa “selvático” y que ya no haría sentido, porque ese selvático oeste, es más bien desértico, descampado, agreste, con algunos manchones de bosque en las serranías. En inglés es Wild West, que mejor debería traducirse como indómito oeste. También se le llama el viejo oeste. Viejo porque murió en las postrimerías del siglo XIX. Esa vastísima región que desciende de los Apalaches, cruza las grandes planicies, escala las montañas Rocallosas y llega hasta la costa californiana fue, para los yanquis del siglo XIX que habían crecido en la costa este, la ruta que había que conquistar, el territorio que debía arrebatarse a los indios, a los mexicanos, matarlos si

era preciso, la tierra ignota hacia la que se ramificaban las vías férreas y el telégrafo, la ruta hacia los fabulosos ríos que abundan en pepitas de oro. El oeste merecía ser llamado salvaje, indómito, porque la civilización anglosajona se iba implantando a punta de pistola y a lomo de caballo. La ley estaba escrita, pero no había suficientes hombres para aplicarla. La ley verdadera se escribía con balas y con flechas. La tinta era de sangre. Para cuando el cine —que aún era mudo y en tonos sepia— decidió abrevar en ese territorio seco, ese pasado sanguinario ya era una edad casi superada, el mito fundacional de los Estados Unidos. La primer película que se inspira en ese territorio tiene 111 años y dura poco más de 10 minutos: Asalto y robo a un tren (The Great Train Robbery, 1903) de Edwin S. Porter. Cuando el cine estaba en pañales, el salvaje oeste ya se estaba civilizando. En las décadas siguientes, para cuando el cine recreaba esas historias hasta la saciedad, ese inabarcable terreno habría perdido su tesitura bestial, poco a poco se iría implantando el american way of life con su dosis inherente de racismo, de capitalismo, de monotonía. Persisten en la actualidad el desierto, y sus formaciones caprichosas, los extensos pastizales, los ríos que erosionan la tierra; los abismales despeñaderos. Aún hay tipos con sombrero y botas de cowboy que conducen a centenares de vacas por las praderas. Los jefes apaches, comanches, navajos y shoshones todavía visten, en ocasiones ceremoniales, su indumentaria de plumas y pieles de oso y lobo. Pero ya es un fósil de lo que fue. Ahora en medio del desierto está Las Vegas, la ciudad más iluminada del mundo, las diligencias han sido sustituidas por aviones, los caballos por automóviles, los pueblos por suburbios, los indios por migrantes mexicanos, el telégrafo por el internet. El mundo Marlboro y sus cowboys ha muerto, junto con la publicidad del tabaco. Proyectado en las pantallas, durante todo el siglo XX, el western moldeó el imaginario colectivo: de niños jugábamos a los vaqueros y, por definición, se trataba de exterminar a los indios, que por descontado eran los malos. Ya aún desde la infancia la desventaja era patente: los vaqueros, heroicos, tenían pistola. Los indios, escuálidos, se defendían con flechas. La carnicería étnica, el genocidio, se repetía diluido en la moralina imperialista: los buenos siempre ganan y siempre son güeros. Los niños de ahora difícilmente juegan al salvaje oeste. La repetición de la fórmula iba conformando ese mapa mental del viejo oeste. Pueblos con una sola calle, una prisión, un banco y un saloon de puertas abatibles (dentro, un cantinero asustadizo, pistoleros despiadados, cazarrecompensas). Duelos a muerte por los que pasa por en medio un chamizo rodante. Mujeres con liguero que mantienen a raya al asesino. Ferrocarriles de vapor y telegrafista. Sheriffs con una estrella de metal prendida en el chaleco. Pieles rojas que ululan como grito de batalla antes de ser masacrados. Caballos que deben ser sacrificados con un tiro directo a la cabeza.


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | portada | frente | 23

El mexicano no lee

Pensar que, a más de un siglo de los vaqueros legendarios, esas historias siguen vigentes al sur de la frontera estadounidense en formato de cómic de bolsillo, resulta por lo menos llamativo. ¿Por qué los mexicanos siguen leyendo aventuras de un mundo que ya desapareció, en un territorio que dejó de ser México desde 1847? En 1978, cuando se publicó en la ciudad de México “Racimo de horca”, título del primer ejemplar de El Libro Vaquero, incluso ese cine en el que se inspiró, ya agonizaba. Pocos años después, a mediados de los ochenta, se consideraría al western como un género muerto en las salas cinematográficas. Las películas de esa temática desde entonces serían esporádicas y nunca han vuelto a ser éxitos de taquilla. Sin embargo, a casi cuatro décadas de distancia del primer El Libro Vaquero, ese pequeño cuaderno de bolsillo, escrito y dibujado por mexicanos, aún vende 120 mil ejemplares cada quincena. Ya es, incluso con esa cifra respetable para los parámetros editoriales actuales, un tiraje en declive: a mediados de los ochenta, El Libro Vaquero llegó a vender semanalmente un millón 600 mil ejemplares. “El mexicano no lee, pero lee El Libro Vaquero”, dice el refrán, y lo repite Antonio Reyes desde su escritorio en su amplia oficina de mobiliario modernista en la colonia Roma. Viste como un vaquero accidental: camisa a cuadros desfajada y pantalón de mezclilla, aunque las botas las sustituyen unos tenis converse. Habla con la convicción del mercadólogo sobre el producto que vende: refiere segmentos de audiencia, públicos a los que se quiere alcanzar, paradigmas que deben ser cuestionados, ideas dentro y fuera de la “caja” (las suyas, dice, “son siempre dentro de la caja”). Él es Director de Editorial Hevi, la casa que produce El Libro Vaquero. También es conocido en el mundo radiofónico: fue locutor en Reactor 105 FM. Ahí le llamaban el “El Insópor”, abreviatura de “insoportable”, dice él que por perfeccionista. Es el encargado de que el producto, es decir, ese cuaderno de 13.5 por 13 cms, de 94 páginas, y 175 viñetas por historia, impresas a color en papel revolución, no decaiga en el mercado. La idea que para ese fin él y su equipo vienen acariciando desde hace tiempo consiste en aprovechar el valor del cómic como referente cultural para explotar sus peculiares características estéticas hacia públicos que nunca serían el mercado natural de esa publicación, pero que podrían valorarlo por otros motivos: desde el aprecio por lo “auténtico”, hasta la ironía o el detalle, de poseer ejemplares del Libro Vaquero como parte de una biblioteca de autores reconocidos. “¡Llevo dos años planeando este move, amigo mío!”, exclama. Uno de los primeros moves de su equipo fue la exposición sobre El Libro Vaquero que se montó en la galería Divus de Praga, capital de la República Checa en verano de 2012. La exposición fue lograda en buena parte gracias a las gestiones de Marisol González quien estudia en Europa y está haciendo su tesis justamente sobre esta histiorieta. Reyes confiesa que eligieron esa ciudad porque aparentemente “ahí era más fácil que en otras ciudades de Europa que aceptaran la idea de montar

una exposición con esas características”. Fue un éxito, a juzgar por lo que de ella escriben en la página web de Radio Praga. El último move, en ese sentido, que ha servido tanto de ardid publicitario para que distintos medios se interesen por la historia, como experimento literario, es invitar a autores reconocidos a que escriban los guiones del cómic. El primero en aceptar fue Jordi Soler. Poco después, aceptó Yuri Herrera. Ambos incluso aparecerán dibujados en sus propias historietas, como una especie de cameo gráfico. Al cierre de esta edición se mantenían pláticas con Juan Villoro, incluso se manejaba como posibilidad, aún remota, que Guillermo Arriaga escribiera el guión de una película inspirada en ese universo western distópico.

Complot mongol en el viejo oeste

Jordi Soler no dudó a la hora de decir que sí cuando Elvira Liceaga, la curadora de la colección, le propuso escribir el argumento de un ejemplar de El Libro Vaquero. “Me pareció una idea fabulosa”, dice vía Skype frente a un enorme librero de su casa en Barcelona, España. No es desconocido que Soler suele preferir las manifestaciones literarias que se alejan de la academia. “Toda mi carrera como novelista ha sido como un outsider profundo, aún cuando me devora el mainstream. Siempre he tratado de hacer las cosas distintas y a contrapelo, y cosas originales. Cuando me propusieron hacer El Libro Vaquero me pareció una gran idea, de hecho no sé por qué no se me ocurrió a mí.” Se trataba de que los lectores

Pensar que, a más de un siglo de los vaqueros legendarios, esas historias siguen vigentes al sur de la frontera estadounidense en formato de cómic de bolsillo, resulta por lo menos llamativo.


24 | frente | portada | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

A los artistas, cada ejemplar les toma dos meses y medio desde el argumento hasta su finalización. Lo hacen a mano. Las figuras de anatomía perfecta las crean por obra de la memoria y el talento. Es un arte que han ido desarrollando viñeta a viñeta, desde hace más de treinta años.

habituales de El Libro Vaquero no se desconcertaran con la intervención de Soler y que los lectores del novelista detectaran las particularidades de su obra en el argumento que él escribió. “Tenía que haber balazos, tenía que haber sangre, tenía que haber sexo, pero un sexo con botas, o sea no el sexo que a lo mejor me podría atraer a mí como escritor, sino sexo de vaqueros. He tenido que ponerme en la piel de otro escritor, francamente, pero una vez metido ahí me di cuenta que podía contar una historia de las mías con todo este corsé que es muy amplio.” Durante casi un mes se puso a escribir la historia. A diferencia de otras experiencias, esta le pareció “sobre todo divertida… y esto es muy raro en mi oficio. Siempre estoy sufriendo por la estructura, por la longitud de lo que estoy escribiendo, la velocidad con la que escribo, todo eso son elementos de mis novelas que me atormentan. Aquí todo estaba puesto, tengo 175 cuadros, y ya está, no me puedo pasar de ahí.” Entregó una primera versión del guión y se lo devolvieron: había que hacer ajustes. “Yo había contado la historia desde una perspectiva literaria, y había que contarla desde otra, porque así están escritos todos los libros vaqueros. Ya no me acuerdo exactamente cuáles eran los términos, pero hubo que hacer una reorientación de los diálogos, eso que Elvira llama con mucha gracia ‘la vaquerización del texto’. Una vez que estaba hecha la historia, la tuvimos que vaquerizar, no demasiado, pero claro, es que todo lo hice yo sin más inspiración e instrumental que los libros vaqueros que había leído, y luego todo eso lo tenía que traducir un dibujante al que nunca he visto. Pero al final todo fluyó bastante bien.” A todo esto, a Jordi Soler le sorprende que en México no haya tradición de ver películas del oeste. Comenta que en España, por ejemplo, hay una gran cultura del western,

siendo un país que está bastante más alejado de Estados Unidos. “Por ejemplo, mi amigo Juan Marsé, un novelista catalán muy exitoso, es un experto en western. Cada vez que hablamos es sobre películas de vaqueros y él me ha instruido sobre un montón de obras maestras que yo no conocía por haber crecido en México.” La teoría de Soler es que durante la época del cine de oro mexicano todo ese espacio de los westerns fue ocupado por Pedro Infante y Jorge Negrete. “Las producciones locales eran películas de vaqueros al estilo mexicano, y desplazaron a las grandes obras de John Ford, y todas esas películas donde actuaba John Wayne que en México no sé si las puedas conseguir, porque no hay tradición de ver estas películas. Hay este refrán en Mexico que es ‘cuéntame otra de vaqueros’, es decir, el género de vaqueros esta muy desprestigiado, no me explico por qué, porque yo desde que vivo en España me he aficionado mucho al western y se lo enseño a mis hijos porque son narraciones básicas perfectas, hay el bueno y hay el malo, hay siempre un dilema moral, hay un héroe, están muy pegadas a la tierra, hay amor y respeto por los animales, hay odio y respeto por las víctimas, luchas étnicas, absolutamente todas las batallas arquetípicas de la humanidad están contenidas en los westerns.” Soler recibió un paquete con ejemplares de El Libro Vaquero para que pudiera ambientarse en la historia. “Ya los había leído antes, pero cuando vivía en México y de casualidad, nunca me había puesto a leerlo con la intención de analizarlo como lo hice ahora: lectura atenta, tomé notas, vi que al final es un guion como de película.” Incluso como guión, una historieta tiene sus particularidades, porque debe hacerse cuadro por cuadro. En cada uno no solamente debe explicarse la acción del dibujo y lo que dicen los personajes, sino que se añade un texto que redunda sobre la acción del dibujo. “Es un guion a tres niveles —dice Soler—. Esto suena endemoniado pero ya que estás adentro es todo muy mecánico.” Él tenía la inquietud de incluir una serie de elementos en la historia. Por ejemplo, quería chinos “Quizá los quería por admiración a esta novela que se llama El complot mongol, de Rafael Bernal, que leí hace muchos años. No la he vuelto a leer, en realidad no sé si me va a gustar si la vuelvo a leer porque la leí a lo mejor hace 30 años, pero en su momento me gustó mucho. Entonces yo quería chinos, y luego chinos fronterizos, de Mexicali, pero los puse en un pueblo de Texas, y me gustó que los chinos tuvieran un nexo con el barrio chino de Veracruz, que es el barrio chino más delirante en el que he estado en mi vida. Luego incluí elementos, guiños literarios, la heroína se llama Desdémona y su gato Otelo.” En este punto, le comentamos a Jordi Soler que el argumento que escribió su colega Yuri Herrera es, justamente, sobre Otelo. —Ah, ¡sobre Otelo! —exclama— Qué predecibles somos los escritores. ¡Siempre acabamos en Shakespeare!

Otelo en Louisiana

El escritor Yuri Herrera admite que la lectura del libro vaquero sí influyó en él durante su juventud: “diría que ahí se establecieron para bien o para mal algunos de mis modelos masculinos”. También vía Skype, él habla desde su hogar en Nueva Orleans, Estados Unidos. “En mi casa no se leía El


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | portada | frente | 25

Libro Vaquero; había una especie de censura cultural muy clara, sobre todo con ciertas cosas: se escuchaba música clásica, se escuchaba música popular mexicana, se escuchaba jazz, pero no se escuchaba pop ni rock, por ejemplo. Mi papá nos compraba siempre muchos cómics, de todo tipo: Fantomas, Los Súpersabios…” Nunca El Libro Vaquero: “eso en mi casa era el equivalente de oír pop malo.” El padre de Yuri había establecido, años atrás, un acuerdo ventajoso con el vendedor del puesto de periódicos. Recién salido de la universidad de la carrera de derecho, el padre de Herrera se dedicó como un año a litigar y defendió al periodiquero en el pleito por su divorcio. Como el periodiquero no tenía para pagarle, le retribuyó en especie: cada que los hijos del señor Herrera fueran a su puesto podrían agarrar los cuentos que quisieran. Pero nunca tomaban El Libro Vaquero. “Yo crecí leyendo todo tipo de cómics, pero no éstos —dice Herrera—. Empecé a leerlo porque por muchos años yo pasaba parte del verano con unos primos que vivían en Actopan, Hidalgo, y quién tenía literalmente bibliotecas enteras de El Libro Vaquero era mi tío. Él nunca leía un libro, pero tenía estos cómics, y eran el Vaquero, El Libro Policíaco, el Sensacional de traileros. Entonces sí me leí muchísimos.” —¿Por entonces te daba culpa leerlos? —le pregunto. —Al mero principio sí, un poquito —admite—, pero le agarré el placer, y como que descubrí que uno no tenía por qué sentir culpa de una cosa tan inofensiva. —¿Tú cómo explicas las críticas demoledoras que se le hacen a este tipo de arte popular? —Tiene una parte que es justificada y otra que es prejuicio. La parte justificada tiene que ver con que es la explotación recurrente de una misma fórmula. Simplista, frecuentemente muy moralista, en ocasiones reaccionaria. Pero por otra parte es una serie con mucha consistencia, que por otra parte lograba abrir muchas fisuras dentro del moralismo existente de las publicaciones mexicanas. —¿Cómo explicas que El Libro Vaquero tenga tanta resonancia entre los lectores mexicanos? —No es tanto pensar en los vaqueros que fueron existentes sino lo que proyecta en nuestra cultura el estereotipo del vaquero, el hombre autosuficiente, que remite a esa frase tan repetida como que el mexicano no le tiene miedo a la muerte y como ese hay una serie de arquetipos que resuenan en muchos lectores, que refuerzan cosas que tú piensas que eres o que puedes llegar a ser y te es ofrecido de manera muy cómoda. Más allá de la muy superficial referencia histórica que pueda encontrarse en El Libro Vaquero lo que tenemos ahí son ciertos modelos narrativos que se repiten y que funcionan. Y siempre le encuentran un pequeño giro en un personaje en una serie de diálogos, y siempre hay algo satisfactorio porque el modelo funciona. Fue a principios de este año que le propusieron escribir un argumento para El Libro Vaquero. A pesar de que tiene una buena cantidad de proyectos que le consumen el tiempo, Yuri Herrera al igual que Jordi Soler no titubeó ante el ofrecimiento: “De inmediato dije que sí, justamente porque nunca he hecho nada parecido.” Otra de las razones por las que Herrera aceptó es que siempre quiso hacer cómics, si bien su pulso lo traiciona: “no puedo hacer ni una línea recta —dice—. Desde niño he tenido problemas de coordinación, mi letra es la cosa más

espantosa del mundo. Por eso Harvey Pekar en American Splendor era uno de mis ídolos porque es el ejemplo de alguien que no necesita saber dibujar nada para hacer cómic.” A pesar de que el dicho popular parece desmentirlo, no es nada sencillo contar una historia de vaqueros. Como todo en la vida, requiere especialización, pero parte de la riqueza del proyecto de traer autores ajenos a los argumentos habituales de El Libro Vaquero es que pueden aportar nuevos tropos a las historias que siempre se cuentan. “Cuando me lo pidieron no sabía qué iba a hacer —dice Herrera—. Entonces dije: voy a contar la historia de Otelo en el Libro Vaquero. ¡Claro! Esto tiene todo: sexo, traición, problemas raciales, enfrentamiento con un pueblo distinto.” A pesar de que la obra original de William Shakespeare está en verso, había algunas frases que Herrera quería destacar. “En Otelo era donde aparece esa famosa frase ´la bestia de dos espaldas’ para describir al acto sexual. Quiero pensar que si a algún lector le llama la atención esa frase y de repente llega con su novia y le dice: ‘Vamos a hacer esto de la bestia de dos espaldas’, yo pienso que ahí se ganó algo. Un día Shakespeare escribe una obra y gracias a su trabajo, siglos después, las personas más improbables en un parque o en un pesero se acercan a sus historias. Es una recreación del efecto mariposa. Eso me divierte mucho.” Herrera quiso trasladar el drama isabelino a Louisiana, donde radica actualmente. Otelo sería descendiente de unos esclavos que huyeron y se fueron con los Cima-


26 | frente | portada | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

A pesar de que el dicho popular parece desmentirlo, no es nada sencillo contar una historia de vaqueros. Como todo en la vida, requiere especialización [...]

rrones, como ciertamente ocurrió con algunos esclavos en la vida real. Ubicó la historia en la Guerra Civil de los Estados Unidos. Louisiana, como todo el sur de ese país, es un estado que luchó con la Confederación; pero ya desde ese entonces, Nueva Orleans era una especie de núcleo rebelde dentro del ultra conservadurismo sureño. “La historia no sucede en Nueva Orleans sino en otro pueblo aquí cerquita que yo me inventé, Denison Parish, donde sucedería con muchos cambios, con muchas licencias, la historia de Otelo. El título es Un general cimarrón.” La trama ya vaquerizada va así: ya terminada la Guerra Civil, un militar negro súbitamente tiene poder, se casa con una blanca, y eso desata tensiones raciales. Al mismo tiempo, hay noticias de que una tribu india va a atacar la ciudad, que en el caso de la obra de Shakespeare son los turcos, y en la versión vaquera de Herrera son los houma, que es un pueblo indio de la región del Mississipi. En el caso del Otelo shakespeareano, el ataque no se da porque un huracán barre a los turcos antes de que lleguen a Venecia. En Lousiana también hay huracanes todo el tiempo, pero no barre a los houma, sino que deciden esperar a que pase el huracán. Mientras tanto, está la subtrama trágica de los celos… “Yo me divertí haciéndolo —dice Herrera—. No estoy seguro de que sea lo mejor que he hecho, porque es la primera vez que hago esto y requiere cierto aprendizaje: cómo dominar el ritmo específico de este tipo de historia, cómo saber jugar con el espacio para desarrollarla. Tener control y al mismo tiempo cierta libertad con el lenguaje que estás utilizando. Después de la primera copia me hicieron dos o tres sugerencias, retrabajé el texto y ya. También lo hice en medio de otros trabajos, sin que hubiera querido dedicarle mucho más tiempo del que le dediqué , pero finalmente estoy contento de ser parte de esto. Bueno, estoy un poco nervioso la verdad, porque nunca he hecho algo parecido.”

El erotismo forajido

Los dibujantes del libro vaquero quieren dejar muy en claro que lo que hacen no es pornografía. Sentados en la mesa de la sala de juntas de Editorial Hevi están algunos de los artistas que hacen posible que cada quince días salga una nueva historieta. Está el matrimonio formado por la dibujante Olivia Peña y el trazador Rodolfo Pérez. Está en la cabecera Javier Díaz Benítez, el legendario portadista de El Libro Vaquero. Está

Fernando Varela, el director de El Libro Vaquero que ha trabajado en la revista desde sus inicios. Está también, Antonio Reyes, el director de la editorial. A los artistas, cada ejemplar les toma dos meses y medio desde el argumento hasta su finalización. Lo hacen a mano. Las figuras de anatomía perfecta las crean por obra de la memoria y el talento. Es un arte que han ido desarrollando viñeta a viñeta, desde hace más de treinta años. Recuerdan cosas como que, cuando apenas estaban desarrollando sus habilidades, para dibujar a un personaje, calcaban las figuras de otros cómics por medio de un proyector de cuerpos opacos. Pero a fuerza de hacer eso literalmente miles de veces, durante años, dominaron el arte del trazo. Ahora su dibujo es preciso, detallado, poderoso. El término “artista” que por lo común tiene un significado vago, sujeto a las modas del mercado y de los galeristas, aquí con los tres dibujantes en la mesa, cobra un sentido definitivo: ellos son artistas, ni duda cabe. Artistas, no pornógrafos, aclaran. A todo esto, nadie ha dicho que El Libro Vaquero sea pornografía, dista bastante de serlo, pero a acusación no pedida, su aclaración despierta suspicacias. Más aún si notamos ese cintillo que acompaña a las portadas, siempre pobladas de mujeres semidesnudas, mal vestidas, o de plano encueradas —si bien cubiertas sus partes pudendas con estratégicos mechones de cabello o manos que casualmente impiden la vista a los pezones o al pubis—: “Para su venta a mayores de 18 años únicamente”. En el mundo editorial es sabido que ese tipo de advertencias en realidad funcionan para impulsar el efecto contrario: que justamente los que aún no cumplen 18 años deseen leer esos contenidos. Los menores que acudan a esas viñetas, sin embargo, no encontrarán el tipo de excitación gráfica que el internet ahora les facilita de modo gratuito e interminable. Siempre hay, eso sí, “escenas de cama”, protagonizadas por mujeres de anatomía que envidiaría en su perfección un cirujano plástico, o un artista del photoshop; y hombres con cuerpo de fisicoculturistas. Pero son escenas diluidas en la ambigua moral guadalupana de las telenovelas: las mujeres se entregan a los hombres por amor, o para utilizarlos, o porque son ultrajadas, jamás sólo por placer inocuo. Si lo hacen por voluntad propia siempre tienen un fin trascendente. O bien, ellas son vulnerables y presas de nobles sentimientos matrimoniales; o bien, ellas son inmorales y como muestra de ello, “usan” su cuerpo para conseguir un fin deshonesto. Es una narrativa patriarcal: ellas son las que “tientan” o “seducen” al hombre que se limita a cumplir con su papel de macho: para él no hay dilema moral, las mujeres están a disposición y si no están, el cowboy igual dispone. Los dibujantes aclaran que no es porno porque fueron esos contenidos más o menos explícitos los principales culpables de que ese género de historietas haya entrado en declive. Dice Benítez: “Yo hablaba con uno de los dueños de otra editorial y yo le decía: ‘Es que esto no va a sostenerse, va a llegar el momento en que a la gente la vas a saturar de puro sexo, y eso le va a aburrir a la gente’. Pero como vendían mucho, me decían: ‘No, tú no te preocupes por eso.’” Rodolfo Pérez añade: “Lo peor de todo es que sí afectaron al mercado en general. En el sentido de que los padres de familia antes se acercaban a los puestos para abastecer de cómics o de historietas a la familia. Pero hubo un tiempo,


cuando se saturó de pornografía que yo creo que cuando se acercaban a los puestos, daban la vuelta para que los hijos no vieran tanto porno.” Benítez incluso recuerda: “Llegó un momento en que ya lo hicieron tan burdo que para mí era algo difícil de realizar en mi familia. Yo me encerraba en mi estudio para dibujar y para entrar tenían que tocar la puerta, cuando antes la tenía abierta. ¡Me daba pena!” En otro espacio, en otro momento, Jordi Soler coincide, a propósito de su personaje Desdémona, trazada como una escultural villana de belleza irreprochable y sexualidad explosiva: “Son las mujeres que hay que escribir ahí. Yo tengo otros gustos. No quiero decir que no me guste Desdémona, me encanta, pero las mujeres que he escrito en mis novelas distan bastante de ella. Es un tipo de belleza que entiendo que es el que tiene que estar, pero yo no me casaría con Desdémona. Y no me casaría por cobarde.” El erotismo vaquero de ese universo paralelo trazado a mano es sólo un ejemplo de la hipertrofia de ese western, poblado por reinas de belleza y hombres que matan sin miramientos. Es el viejo oeste como jamás lo fue, pero qué importa: siendo como siempre ha sido una construcción imaginaria, cinematográfica, literaria, esta última variación del mismo tema hecha en México para lectores en edad de votar, está conformando otro imaginario colectivo. Estos adultos no van a jugar a los indios contra los vaqueros, como quizá jugaron de niños. Sus persecuciones serán de otra especie.

Cuéntame una de vaqueros

Tanto a Yuri Herrera como a Jordi Soler les atrae la idea de ver publicada una historia suya con un tiraje que sus libros difícilmente alcanzarán: 120 mil ejemplares. “Yo pienso que será un privilegio si esto encuentra lectores —dice Herrera—, pero esto me pasa con todos mis textos. Tengo claro que el Vaquero circula de una manera distinta, y que probablemente ahí haya un público, si no cautivo, sí un público que frecuenta más estas historietas mucho más de lo que podría frecuentar mis libros de Periférica. Sigo teniendo dudas y por otro lado, me gusta la idea de que sea un producto hecho al alimón con más de un artista. Me gusta mucho esa idea de que sea una especie de peliculita en formato de bolsillo.” Jordi Soler, por su parte, piensa que “es fantástico. Si es verdad que los 120 mil que se venden luego se leen, estamos hablando de que es verdad que hemos cooperado con el estímulo a la lectura. Yo creo que leer, aunque sea El Libro Vaquero… ¡fíjate cómo lo estoy diciendo de feo! No. Yo creo que leer, aunque sea tuitazos, pues ya es leer… y a partir de ahí pueden salir lectores de verdad. No estoy hablando de mis lectores que van a comprar el libro para ver cómo le hago de vaquero, sino de posibles lectores que a lo mejor, alguno habrá de 120 mil, que le interesa la historia y a lo mejor va y lee alguno de mis libros.”

ilustración: javier benítez

del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | portada | frente | 27

1

5

4 2

6

LA

VENGANZA 3

DE

7

1. Fernando Varela Director Libro Vaquero

2. Javier Benítez Portadista

3. Pegaso Dibujante

4. Antonio Reyes Luna director Heri / Funcional

5. Jordi soler escritor

6. Elvira Liceaga Coedición grandes autores

7. Tirso Medellín Color

8. Javier Vargas Argumento

8


28 | frente | música | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

Kinky, más norteños que nunca

M música

foto: CORTESÍA kinky

Por mariana vidal

Kinky entró al selecto grupo de elegidos por la cadena de televisión por cable MTV para hacer conciertos en el formato Unplugged. Platicamos con los cinco integrantes de esta banda regiomontana sobre este momento.

La

idea llamada Unplugged, invento de MTV que gozó de gran auge en los 90 es, entre otras cosas, un reconocimiento a bandas importantes de cada país. El formato es especial ya que obliga a los artistas a trabajar con otros instrumentos, a colaborar con otros músicos y hacer versiones de canciones que no son de ellos. El programa ha generado momentos inolvidables y por ahí han desfilado los mas grandes de la música: de Nirvana a Jay-Z pasando por Charly García. De los nacionales algunos de los mas memorables son los que hicieron Julieta Venegas, Los Tigres del Norte, Caifanes, Café Tacvba ó Zoé. En está ocasión fue el turno de Kinky, que lo hizo dejando de lado su sonido electrónico y enfatizando en sus raíces norteñas. Contó con la colaboración de Carla Morrison, la Banda Recoditos, Beto Zapata del Grupo Pesado, Voz De Mando y La Mala Rodríguez. Además del programa de televisión y el disco que lo registra, habrá una importante gira cuyas fechas están por anunciarse pero que se espera recorra todo el país. A continuación una plática con la banda sobre este suceso, su música y MTV.

¿Qué creen que los hace seguir conectando con el público?

César: Yo creo mi compadre Gil está muy guapo y abarca a muchos gustos. Y pues la musicalidad (jajaja). No te creas. Gil: Yo creo que hay una conexión muy directa en los shows en vivo. Además nos gusta estar muy pendientes de todo lo que pasa a nuestro alrededor musicalmente hablando, así que intentamos ir cambiando de estilos para no aburrirnos ni aburrir a la gente. ¿Cómo surgió la idea de hacer este Unplugged?

Omar: Empezamos con la idea de hacer un disco porque ya era hora de sacar algo nuevo. Y en ese momento llego la propuesta de MTV. Esto sucedió hace mas o menos un año y medio. En ese momento empezamos a trabajar con las canciones y empezamos a darle forma. ¿Cómo hicieron la selección de canciones y colaboraciones?

Omar: De lo que se trata un Unplugged es de hacer versiones nuevas de canciones viejas y colaboraciones interesantes. Queríamos trabajar con gente que conocemos y admiramos. Siempre hemos estado muy


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | música | frente | 29

“MTV es un canal que se fue directamente del lado de los

apegados al sonido norteño, los acordeones y ese tipo de música, así que decidimos darle una parte importante dentro de este proyecto. Por ese lado invitamos a Beto Zapata del Grupo Pesado, a Voz De Mando un grupo de California que hacen movimiento alterado —corridos de narcos y esas cosas—, y a la Banda Recoditos. Por otro lado colaboramos con La Mala Rodríguez, hace algunos años habíamos hecho con ella “Negro día” así que para esto hicimos una reversión de esa canción. Y también hicimos “¿A dónde van los muertos?” con Carla Morrison, ese es el sencillo. Gil: Dividimos en tres partes este disco. Primero vienen los covers de nosotros mismos, aquí intentamos extraer un poco el alma de las canciones que hemos hecho y que están grabadas en nuestros cinco discos y de ahí les hicimos reversiones para dejarlas prácticamente nuevas. La siguiente parte son cuatro canciones inéditas en donde aprovechando el formato unplugged, un poco más tranquilo, aprovechamos para meter canciones que hicimos antes pero dada la naturaleza del grupo no tenían cabida en los discos, que son un poco más electrónicos. La tercera parte fueron los covers, MTV te lo sugiere. Las canciones que escogimos son gruperas pero no tienen tan marcado ese espíritu, mas bien lo que decidimos hacer fue llevarlas a nuestro sonido. Hicimos “Bien pedo, bien loco” de Los Recoditos, una de Manzanero que tocan los Cardenales que se llama “Soy lo peor”, una del Chapo de Sinaloa que se llama “Para que regreses” y “Para poder llegar a ti” de Ramón Ayala. ¿Cómo lograron el sonido desenchufado siendo una banda con elementos electrónicos tan marcados?

Gil: En vez de sustituir cada sonido lo que hicimos fue rehacer las canciones. Por ejemplo con Los Recoditos aunque sea unplugged son 25 personas sobre el escenario tocando instrumentos entonces poco espacio queda para el vacío. ¿Trabajaron con algún productor?

Gil: El proceso musical lo trabajamos con Phil Vinall [Zoé, Placebo] en una segunda o tercera etapa, después de tener varios demos avanzados. Él puso orden y nos ayudó en el proceso de selección de canciones. Estuvo presente desde la preproducción hasta el último ensayo, diario iba y checaba melodías, hacía arreglos. Se puede decir que el fue el capitán del barco. ¿Cómo fue el momento de grabar para MTV? ¿Fue en vivo? ¿Había espacio para el error?

Omar: Hubieron un par de detalles de esos que no te esperas, pasa mucho con los shows en vivo, por ejemplo un micrófono se cayó adentro del piano mientras tocábamos “¿A dónde van los muertos?”, así que repetimos, había espacio para el error pero no demasiado. Fue un show de hora y media, hicimos canciones demás por cualquier cosa. Además hubo un trabajo de edición de parte de MTV. ¿Qué nuevos instrumentos utilizaron?

Ulises: La idea era, además de usar lo típico (guitarra o piano), usar otras cosas como marimbas. También creamos nuevos instrumentos, decidimos hacer experimentos para mantener nuestra esencia: si se nos atraviesa una rueda de bici hacemos un loop con eso. Empezamos el concierto mínimal, nada más nosotros, cada quien con un instrumento, y a lo largo del show va creciendo hasta que al final terminamos con una orquesta de 20 músicos y después con Los Recoditos que son un montón. Se utilizaron todos los instrumentos posibles, Omar hizo un set de percusiones muy interesante para la chica que nos

ratings sacrificando su contenido musical para satisfacer a la generación de YouTube. Hoy el morbo es mucho más entretenido que ver un video musical cinco veces al día. No culpo a MTV ni a la gente sino a la combinación de factores que fueron orillando al canal a irse por otro lado.” —Gil. acompaño, con latas, rayadores de queso, mofles de coche, cajas de cartón, botes de basura, etc.. Visualmente creo que también quedo muy entretenido. ¿Cuándo eran chicos y vieron otros Unpluggeds se imaginaron que ustedes iban a estar en ese lugar?

Gil: Yo si. Siempre me imagine que yo iba a hacer uno, no se porque. Me acuerdo mucho que cuando era chico y tenía otra banda con Pato Machete nos juntábamos a ensayar en mi casa y uno de esos días nos pusimos a ver el de Café Tacvba, que estuvo buenísimo de principio a fin. ¿Ustedes veían MTV?

Carlos: Si. Mi programa favorito era uno que se llamaba 120 minutos, ahí pasaban todos los videos que no pasaban normalmente en el día. Ahí ponían a The Smiths, The Cure y cosas más oscuras, era en la madrugada. Omar: A mi lo que me pasó es que escuchaba mucho metal, thrash, oía esos discos pero no sabía como se hacían. Cuando descubrí Headbanger’s Ball me impresione totalmente, o sea estaba viendo lo que antes solo podía escuchar. Para mi fue un shock. Carlos: Imagínate, si no fuera por MTV ¿donde hubiéramos visto a los Talking Heads? ¿Cuál es su opinión del papel que ha tomado MTV hoy en día?

Gil: MTV es un canal que se fue directamente del lado de los ratings sacrificando su contenido musical para satisfacer a la generación de YouTube. Hoy el morbo es mucho más entretenido que ver un video musical cinco veces al día. No culpo a MTV ni a la gente sino a la combinación de factores que fueron orillando al canal a irse por otro lado. Carlos: La cuestión on demand ha cambiado mucho las cosas, ahora puedes ver lo que tu quieres ver en el momento que sea. Lo que necesitas lo tienes a un click, esto ha obligado a MTV a ir cambiando de rol. ¿Cuál es el plan con este disco?

Gil: Pues el formato es así: sale el show en MTV, dos días después el disco y luego nos vamos de gira a presentar este show. ¿Cuál es la banda insignia de cada uno en términos generales?

César: Una banda que me gusta mucho son Los Invasores de Nuevo León. Omar: A mi me gusta mucho el trip hop, me encanta Massive Attack. Gil: The Chemical Brothers. Carlos: Cambio mucho pero si tuviera que escoger solo una tal vez serían los Cocteau Twins. Ulises: Richard Clayderman. ¿Qué música nueva les gusta?

César: Leandro Ríos. Gil: Perfume Genius. Carlos: The Looks.

* los * mejores * * * unplugged según kinky

* * * * * Illya Kuryaki

* * * * * * * * *

Nirvana Los Tigres del Norte Café Tacvba Soda Stereo The Cure Björk Alice In Chains Neil Young

Roseland NYC Live de Portishead


30 | frente | música | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

Rhye, un concierto silencioso

por mariana coppel

Dentro de la celebraciones de su primera década, el Lunario del Auditorio Nacional recibirá el 21 de noviembre a Rhye, —dueto electrónico formado por Mike Milosh y Robin Hannibal— que presentará su álbum debut Woman. Con este pretexto Frente platico con Milosh.

Rhye Lunario del Auditorio Nacional. Av Paseo de la Reforma 50, Miguel Hidalgo. Viernes 21 de noviembre, 21 horas.

E

n 2010 aparecieron en internet sus primeras canciones: “Open” y “The Fall”. En ese entonces aún era desconocido su origen, aunque la música —de vibra electrónica y ritmo lento, sexy, con tintes de R&B, soul y jazz, como para ponerles play en una noche de whisky— rápidamente ganó admiradores. ¿Cuál era el origen aquella misteriosa voz? ¿Un hombre? ¿Una mujer? Algunos la encontraron parecida a la de la cantante Sade. Sin embargo cuando se le pregunta al dueño de esa voz, Mike Milosh, si la cantante britániconigeriana tuvo algo que ver con el sonido de Rhye responde que no, que nunca le ha interesado demasiado la música de Sade y que por más que trata de encontrar similitudes no le parece que haya tantas como se ha dicho. No parece importarle demasiado pues para él, y para Robin Hannibal, el otro creador del dueto, lo que realmente importa es la música y “la gente puede pensar y sentir lo que quiera cuando la escucha”. ¿Y por qué tanto misterio alrededor de Rhye?: “Nunca fue nuestra intención ser misteriosos, eso se dice quizá porque no mostramos demasiadas fotos ni nos gusta estar en los reflectores cuando tocamos en vivo, pero de nuevo, para nosotros lo importante siempre es la música”. Antes de colocar en Internet las canciones que los han hecho acreedores del Polaris Music Prize —el mas importante de la industria musical canadiense—, por su disco Woman, considerado, además, por la revista Rolling Stone como uno de los mejores del 2013, Milosh y Robin empezaron a colaborar a distancia. De un remix enviado por correo nació la idea de hacer una canción y después otra hasta que se reunieron en Los Ángeles para concretar el experimento. La personalidad de Milosh parece tener mucha congruencia con el sonido del dúo. El describe la música como suave, imposible de encasillar en un género especifico. Según sus propias palabras, es música que intenta provocar sentimientos amorosos. Y nada más. Cuando se le cuestiona por las historias, generalmente románticas,

que se narran en sus canciones, dice que lo que escuchas es lo que estaba pasando por su cabeza en ese momento, que nada es inventado. “ Yo sólo escribo cosas que son reales en mi vida, las letras y los sentimientos que están proyectados en el álbum son simplemente honestos”. El escenario ideal para componer, según narra desde Los Ángeles, es el estudio de su casa, trabajar desde ahí lo hace sentir como si toda su vida formara parte de la canción. “Vivo cerca de la ciudad, rodeado de árboles, es una especie de necesidad, quizá porque crecí en Canadá en medio de un bosque”. Sobre el concierto que presentarán el 21 de noviembre en el Lunario del Auditorio Nacional, Milosh espera que a los fans mexicanos les guste lo que hacen. No se trata de uno de esos conciertos en los que retumban las paredes con los riffs, al contrario, lo describe como “silencioso”, como un concierto para ir a escuchar, para poner atención en las sensaciones de las melodías, para escuchar las letras, para pedirse un whisky y con suerte darse unos besos. El repertorio son temas de su álbum Woman y quizá algunas de las nuevas canciones que han estado cocinando en el estudio y que aún no tienen fecha de publicación. “Es la primera vez que vamos a México, lo que sabemos es que es un lugar donde siempre te la pasas bien, que la gente es muy amable y que la ciudad ofrece mucha diversión. Estamos emocionados de ir y sólo esperamos que disfruten lo que hacemos”.


LUGAR DE ENCUENTRO DEL ARTE, LA CULTURA Y LA CALLE

LITERATURA EXPANDIDA, PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO, EXPOSICIONES, ARTES VIVAS, MÚSICA, CINE, TALLERES

39 Aniversario

Martes a domingo, 10:00 a 19:00 hrs. I Martes y miércoles entrada libre I $30 general, $15 estudiantes, maestros, UNAM e INAPAM


32 | frente | música | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

Arto Lindsay en el Festival del Bosque Germinal Por Sofía Cerda C.

La primera edición del Festival del Bosque Germinal se llevará a cabo del 26 al 30 de este mes en la Casa del Lago. Gracias a la ayuda de CONACULTA la entrada para este evento, que contará con la participación de más de 50 artistas nacionales e internacionales, será libre . El plato fuerte es el legendario músico de avanzada Arto Lindsay quién en entrevista con FRENTE habla de sus manías, los lugares en los que ha vivido y la ciudad de México. Sé que acabas de sacar un disco y que has estado viajando sin parar, ¿cómo ha estado la última semana para ti?

Por el momento estoy viajando por todo Europa. Ha estado bastante divertido, hemos ido a varios lugares interesantes… restaurantes, bares, museos. Estamos de tour, promocionando mi nuevo álbum Encyclopedia, que consiste de dos discos. El primero es un álbum de estudio con varios músicos y el segundo sólo soy yo con mi guitarra.

¿Viajar es algo que disfrutas? ¿tienes algunas manías de viajero?

Es muy divertido viajar, pero a veces se puede volver muy pesado. No es que me den miedo las aviones, ni las alturas ni mucho menos… pero el proceso del viaje es algo que nadie puede disfrutar. Hay personas quienes tienen rituales para antes de subirse al avión (se toman algún somnífero, tal vez un whisky….). Yo juro no hacerlo, mi única manía cuando se trata de viajes es llegar al aeropuerto con varias horas de anticipación, me gusta estar relajado y no tener que esperar en la fila demasiado tiempo. Esto pasa sobre todo cuando viajo con la banda, me empiezo a poner nervioso y a veces me toma un rato acostumbrarme, y casi siempre soy yo quien tiene que esperar a todos. Pero supongo que vale la pena, la banda es muy divertida.

Tu música ha variado mucho desde sus inicios hasta ahora. Hablemos un poco de tu proyecto DNA, es música difícil de categorizar, además de ser poco melódica. ¿Cuando comenzaste a hacer este tipo de música en

Festival del Bosque Germinal

Del 26 al 30 de noviembre Casa Del Lago (Bosque de Chapultepec) Facebook y Twitter: FDBGerminal

los setenta, eras parte de la contracultura?

No era que estuviéramos respondiendo ante un momento político o hacia algo en particular, entonces no nos catalogaría específicamente como “contraculturales”. Era más bien la necesidad de experimentar con sonidos nuevos, con melodías que nadie había escuchado antes. El punk nos inspiró, evidentemente, pero no éramos “punks” realmente ya que no había tanto una ideología de por medio más bien una mera experimentación.

En alguna entrevista leí que se te hacía pretencioso decir que tu trabajo está influenciado por el de alguien más ¿me podrías platicar un poco a qué te referías?

Siempre se me ha hecho pretencioso decir que alguien te influenció o que tienes influencias. Por ejemplo, la gente que dice “James Dean fue el actor que influenció el método actoral”, cuando haces esto, todos empiezan a pensar que eres como un siguiente James Dean o que eres exactamente como él. Se me hace pretencioso tratar de conectar tu trabajo o incluso a ti mismo al decir que estás influenciado por cierta persona.

Estuviste hace un año en la ciudad de México presentando una exposición en la galería kurimanzutto, ¿me podrías platicar un poco sobre ella?

Mi amigo, Rirkrit Tiravanija, hizo una copia a escala del departamento en el que solía vivir en el barrio de Chelsea en Nueva York; la exposición de llamó All those years at 17 E London Terrance [Todos esos años en 17 E London Terrace], que es realmente un título terrible, suena tremendamente cursi. Sí pasé muchos años, doce para ser exacto, viviendo en ese departamento, pero yo jamás llamaría a algo “todos esos años”…en fin. Entonces hicimos copias de muchos de mis libros, mis discos, etc… y la idea era que la gente pudiera de alguna manera habitar el espacio en el que yo viví, podían leer los libros, etc. De esta forma

Tiravanija estaba haciendo un retrato sobe mi persona y la gente podía interactuar con eso.

Por lo que veo los discos y los libros eran un gran atractivo dentro de la exposición ¿eres coleccionista?

No diría que soy un coleccionista aunque sí tengo muchísimos libros y antes muchísimos CD’s. Puedo pasar todo el día leyendo y mis gustos por el tipo de libros han variado muchísimo. Por el momento leo mucha ficción, pero tuve una época en la que no leía nada de ficción y me interesaba mucho entender sobre finanzas. Antes de eso tuve una etapa en la que leía todo tipo de poesía. Mis libros son un rasgo muy característico de mi persona, soy muy curioso, mi necesidad por leer es insaciable.

En la exposición los libros estaban acomodados con un cierto orden, en la vida real ¿arreglas tus objetos de alguna forma en particular? ¿te gusta seguir cierto orden para poder encontrarlas?

No, no diría que arreglo mis cosas en un orden específico. Es decir, cuando primero las acomodo sí trato de que queden dentro de un orden, pero siempre conforme pasa el tiempo ese orden se pierde por completo. Por ejemplo, los discos en mi casa estaban en un principio ordenandos por género: rock, jazz, bossa nova…pero con el tiempo se mezclaron todos y volvió a ser el mismo desorden.

El departamento que se presentaba en la exposición es uno que ya dejaste ¿ahora dónde vives? ¿vives solo?

Vivo en Río de Janeiro, y aunque viajo mucho, paso la mayor parte del tiempo ahí. Y sí, vivo solo y sin mascotas, tengo un hijo pero ni vivo con él ni con su madre, por suerte su casa se encuentra bastante cerca de la mía y él pasa mucho tiempo conmigo o se queda todos los fines de semana. Sin embargo, la mayoría del tiempo soy solo yo leyendo en mi casa, o contestando correos. También he de decir que me sigue fascinando el internet, puedo pasar horas buscando cosas sin aburrirme.

Estás por regresar a la ciudad de México para el festival Germinal. Me imagino que has leído las noticias sobre las circunstancias políticas en las que México se encuentra ¿te da miedo venir?

En lo más mínimo, entiendo que el problema por el que pasan es crítico, sin embargo, vivo en Brasil, aquí también hay prensa terrible y Río es una ciudad insegura y en la que siempre se debe tener cuidado. Antes de eso vivía en Nueva York que, aunque la gente no lo crea, también puede ser muy peligrosa, sobre todo durante la época en la que yo estuve. No podemos temer a las ciudades, debemos de simplemente tener cuidado y aceptarlas.


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | música | frente | 33

Gerard Way josé cuervo salón 14 de noviembre de 2014

abajo

ARRIBA

Por Toni François www.tono.tv


34 | frente | música | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

Flamante Discos

Pom Pom | Ariel Pink Turning (Live) | Anthony and the Johnsons Words To The Blind | Bo Ningen & Savages

Por RULO

The Who Quadrophenia Live In London (Box Set) Universal Music, 2014

Canciones “Build It Up”

Kero Kero Bonito “You And I (Forever)”

Jessie Ware “Daffodils” (Feat. Kevin Parker)

Mark Ronson “Terminal Beach”

YACHT “America”

Chistopher Owens

Eventos Jake Bugg

Jueves 20; José Cuervo Salón; 20:30 horas. Bestia festival: Neurosis + The Ex + Monogatari + (sic) -

Sábado 22; Centro Cultural Estación Indianilla; 21 horas. Erlend Øye

Domingo 30; El Plaza Condesa; 19 horas.

En un ensayo bonsái Fabián Casas se mofa de los sobrevivientes de los Doors por ofrecer un show en Buenos Aires. Tiene razón. Sí, son dos miembros originales de la banda, pero ya no son los Doors. Lo mismo podría aplicar para The Who. Aunque se puede prestar a controversia. Pete Townshend, el alma de la banda, continúa vivo. Sin embargo, verlos en el escenario sin The Ox y sin Keith Moon te produce la sensación de que ya no son los Who. Si no una banda que coverea a los Who. Con las desventajas musicales y emotivas que esto supone, Roger Daltrey y Pete retomaron la iniciativa de Roger Waters de hacer gira interpretando un disco clásico completo. Y de esa premisa surge Quadrophenia live in London. Un box set que parece caja de galletas. Incluye el concierto en blue-ray, dvd, blu ray audio y dos cd’s con la presentación en vivo. En 5.1 canales. Los Who son gachos. Primero cancelan el concierto que planeaban dar en México en algún momento de la década pasada. Y luego, la gira de Quadrophenia que estaba en Estados Unidos se salta nuestro país y se muda a Inglaterra. Y el único consuelo posible es esta caja de metal con el faro de la motocicleta scooter en la tapa. Y aquí voy a hacer una defensa de los Who y también un ataque. La gran diferencia con los Doors es que aquellos se quedaron sin la opción de vender algo inseparable del rock: memorabilia. Está edición especial incluye una calcomanía del faro de la moto. El que mucha gente asocia a un tiro al blanco. Y que es perfecto para pegar en tu computadora. Y la desavenencia: no vemos a los Rolling Stones emprender una gira para tocar en vivo Exile on Main Street. Soy fan de los Who. Pero no soy como los fans de Woody Allen. Que le aplauden lo bueno, lo malo y lo peor. Además de las ausencias Quadrophenia llega tarde. Esto se debió hacer hace diez años. Cuando el bajista aun estaba con vida. Y Peter y Roger estaban más fuertes. Pero como dicen más vale tarde que nunca. Y el valor de esta edición radica primordialmente en una cosa: son las últimas oportunidades de ver en acción a Pete Townshend. Un músico que de no haber existido Jimi Hendrix podría haber sido el mejor guitarrista de toda la historia.

ECORD

*******

A este reseñista le gustaría entrevistar a Wayne Coyne. Sólo para preguntarle y entender que lo ha llevado a regrabar, canción por canción, algunos de los discos mas exitosos en la historia del rock: primero el Dark Side Of The Moon de Pink Floyd (The Flaming Lips and Stardeath and White Dwarfs with Henry Rollins and Peaches Doing The Dark Side of the Moon, 2010). Luego el debut de los Stone Roses (que no es tan fácil de conseguir y que no forma parte de su discografía oficial) y ahora el Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de los Beatles (With a Little Help from My Fwends, 2014). Se vale reinterpretar una obra. Rendirle tributo. Deconstruirla. Burlarse de ella y de sus autores, e incluso faltarle el respeto. Faltaba mas. No nos vamos a desgarrar las vestiduras si alguien decide reírse de Sir Paul o de Roger Waters ¿O si? El problema es que los Flaming Lips y sus secuaces no logran nada de lo anterior. Lo suyo es anodino y lo único que demuestran es que tienen excelentes relaciones públicas al sumar a este proyecto a estrellas como Miley Cyrus, Moby y Jim James de My Morning Jacket, entre muchos otros. En algún momento fue una banda genial —y quien lo dude puede revisar álbumes como The Soft Bulletin, 1999 o Yoshimi Battles the Pink Robots, 2002— de la que ya no quedan rastros, al menos no a simple vista. El que mayor valor de este disco (y probablemente el único) es que lo que recaude a partir de sus ventas será destinado a una asociación que provee servicios veterinarios a dueños de mascotas que no tienen dinero para pagarlos. Mientras tanto queda esperar que algún día Coyne y sus colegas vuelvan a hacer música trascendente. Aunque a juzgar por su discografía reciente, se antoja difícil.

RO M A• R

The Flaming Lips With a Little Help from My Fwends Warner Bros. Records, 2014

S • LA

Reseñas Discos

Los diez vinilos más vendidos en La Roma Records (noviembre):

Of The Galaxie 1 Guardians Awesome Mix 1 Twin 2 Aphex Syro Lotus 3 Flying You Are Dead! 4 Sbtrkt Wonder Where We Land Mverte 5 LaThrough The Circles 6 Tricky Adrian Thaws Seattle 7 NoForgotten Sounds

8 9 10

Of The North West Morrissey World Peace Is Not Your Business Oasis (What´S The Story) Morning Glory? Jack White Lazaretto

Álvaro Obregón 200 Bis 1, Roma T. 52642140

Por Carlos Velázquez

La vara

Arrestan a Marc DeMarco durante su concierto La policía detuvo a Marc DeMarco mientras que se presentaba ante 100 personas en la Universidad de Santa Bárbara. Primero arrestaron a dos jóvenes por ocasionar disturbios, y poco después, al cantante por aventarse al público. La policía no sabía que al que habían detenido era al responsable del show.

La rana Ozzy Osbourne Científicos acaban de nombrar una rana con el nombre del vocalista de Black Sabbath. Esta nueva especie de rana descubierta en 2009 en el Amazonas, y que antes se llamaba rana-murciélago, ahora es oficialmente llamada “Dendropsophus ozzyi”.

Gary Glitter en juicio El cantante de 70 años Gary Glitter está peleando en la corte por la acusación de diez ofensas sexuales en contra de niñas menores de edad. En 1999 él ya estuvo en la cárcel por posesión de pornografía infantil.

Ariel Pink vs. Grimes Ariel Pink llamó estúpida y retrasada mental a Grimes. Ella en respuesta lo llamó misógino. Días después Ariel Pink mandó un mensaje de amor a Grimes. Cabe mencionar que los dos forman parte de la disquera 4AD.

Muere Big Bank Hank Henry Jackson, mejor conocido como Big Bank Hank pionero dentro del mundo del rap y fundador de Sugarhill Gang murió de cáncer a los 57 años. Kurtis Blow, Q-Tip, LL Cool J fueron algunos de los músicos que externaron su pésame.



36 | frente | cine | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

Había una vez unos güeros en la huelga de la UNAM…

C cine

imÁGENES CortesíA: cineteca nacional

Por Roberto Garza

La opera prima de Alonso Ruizpalacios se exhibe ahora en momentos de intensa agitación social. Como una coincidencia temática, Güeros revisita la huelga de la UNAM de 1999 con una road movie por el DF.

Güeros

narra un breve episodio en las vidas de Sombra y Santos, dos jóvenes estudiantes de la UNAM, durante la huelga de 1999,que en ese momento se encuentra en un impasse. Es en ese contexto que Sombra, su hermano menor Tomás, y Santos, rompen con la monotonía y emprenden un periplo por las calles del Distrito Federal para buscar a un rockero olvidado que escuchaban cuando eran niños, travesía chilanga a la que se suma Ana, una estudiante combativa y comprometida con la huelga estudiantil. La ópera prima de Alonso Ruizpalacios puede ser vista como un filme nostálgico que rinde homenaje a las películas de la Nueva Ola francesa y a la Época de Oro del cine mexicano, pero también como un retrato atemporal de la juventud que habita la ciudad de México, misma que, en diferentes momentos de nuestra historia, ha salido a las calles a manifestarse, a exigir, a demandar justicia y, sobre todo, a crecer.

Tras su paso por los festivales de Berlín, Tribeca, San Sebastián y Morelia, donde cosechó importantes premios, Güeros se exhibe actualmente en la ciudad de México como parte de la 57 Muestra Internacional de Cine. Dejemos que el propio Alonso Ruizpalacios nos cuente los pormenores de su película:

“La parte que sí se puede vincular entre

Güeros y lo que sucede hoy en día es el retrato de una juventud que se expresa, que se manifiesta, que sale a las calles. En ese sentido, la película rinde un homenaje a ese espíritu juvenil, a esos ideales revolucionarios de la juventud.”

Los personajes de las road movies experimentan dos tipos de viaje: el exterior, el físico, y el interior, el que los transforma ¿Cuál es el viaje interior de tus personajes?

Para mí siempre fue, y esa es la semilla de la película, el viaje de la inmovilidad a la movilidad, al regreso a la vida. Eso, por ejemplo, lo expreso también con el lenguaje de la cámara. En el primer tercio de la película, en el que los personajes están encerrados en el departamento, la cámara es fija, está montada en un tripié todo el tiempo. Y al minuto 30, cuando tienen que salir huyendo por tener pedos con el vecino de abajo, la cámara se zafa del tripié y entra en un movimiento continuo que no


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | cine | frente | 37

estrenos para hasta el final. Esto es análogo al viaje de Sombra, mexicano, a la música de Agustín Lara. Se percibe cierta que es el viaje de la inmovilidad y el estancamiento al nostalgia en tu estilo… Totalmente. Hay nostalgia por el cine de la Época de movimiento, a recuperar la vida, las convicciones y los Oro en México hasta por la obra de autores que me vínculos afectivos. A diferencia del movimiento estudiantil de 1999 que encantan como Fellini, Truffaut y, por supuesto, Jeanrecreas en tu película, ¿cómo ves la movilización social Luc Godard. Y ciertamente hay muchas referencias a la que se está dando actualmente en México, en particular forma como filmaba Fellini. Creo que esta idea de hacer en el DF? una cámara lúdica, juguetona, siempre fue una de las Son dos coyunturas muy distintas. Lo que estamos premisas desde el principio del proyecto. Siento que el viviendo ahorita es una absoluta tragedia, es un punto blanco y negro y el formato 4:3 (cuadrado) nos ayudó de quiebre en la historia reciente de México. La movilimucho a evocar la libertad creativa que distinguió a zación actual es completamente necesaria y urgente, yo esos grandes cineastas. mismo he participado en las marchas, porque estamos en Tras su paso por la Muestra Internacional de Cine, viene un estado de emergencia. La coyuntura que retratamos en el estreno en el DF ¿Qué expectativas tienes? Híjole, no sé, tengo la esperanza de que conecte bien con la película es muy distinta, en tanto que busqué retratar la gente. Tenemos planes de estrenarla la última semana el momento en el que la huelga de la UNAM de 1999 se de enero y creo que la Muestra será un termómetro para estanca, cae en un bache. Pero la parte que sí se puede medir por dónde va la cosa. Ya veremos los resultados. vincular entre la película y lo que sucede hoy en día es el retrato de una juventud que se expresa, que se manifiesta, En su paso por los festivales ¿Con qué público ha que sale a las calles. En ese sentido, la película rinde un conectado Güeros? ¿Con los jóvenes? Ha variado de país en país. En San Sebastián, por ejemplo, homenaje a ese espíritu juvenil, a esos ideales revolucionarios de la juventud. ganamos el premio de la juventud y fue una experiencia La música es un elemento clave en tu película ¿De dónmuy padre, hubo mucha retroalimentación con los chavos de surge la idea de crear este personaje Epigmenio Cruz, que la vieron. Siento que la película les habló, conversó con el rockero olvidado? ellos. En Morelia también nos sorprendió el premio del Uno de los puntos de partida para hacer Güeros fue mi público, que la verdad no me lo esperaba, y fue algo muy gran gusto y admiración por Bob Dylan. Resulta que Dylan grato porque Güeros es una película muy chilanga, donde era muy fan del cantante de folk Woody Guthrie, que en el Distrito Federal es un protagonista, pero la gente de sus últimos años padecía la enfermedad de Huntington. Morelia, los chavos, la disfrutaron mucho. Así que creo Dylan lo leyó en un periódico y, mientras Guthrie agonizaba que el público joven, en particular el universitario, es el en un hospital de Brooklyn, se lanzó a buscarlo para decirle que puede conectar mejor con la película. lo mucho que lo admiraba y lo importante que era para él. Así fue que Dylan emprendió este viaje de Minnesota a Nueva York, parte en tren, parte de aventón, para verlo. Güeros Esta anécdota de la juventud de Dylan, haciendo este viaje México, 2014 para rendirle homenaje a Woody Guthrie, es una historia Dir: Alonso Ruizpalacios que siempre he llevado conmigo, y de ahí es de donde sale Guión: Alonso Ruizpalacios y Gibrán Portela la idea de crear el personaje Epigmenio Cruz. Con: Tenoch Huerta (Sombra), Sebastián Aguirre (Tomás), Formato cuadrado, fotografía en blanco y negro, guiños a la Nueva Ola francesa, a la Época de Oro del cine

Death, una banda llamada muerte Dir: Jeff Howlett y Mark Covino La génesis del punk rock siempre ha generado polémica. Que si los primeros punks fueron The Ramones, que si fueron los Sex Pistols, los Bad Brains o Iggy Pop. Este documental plantea la siguiente premisa: a principios de los setenta, antes de la irrupción de los Pistols en Inglaterra y los Ramones en Nueva York, había una banda llamada Death. Compuesta por tres hermanos afroamericanos de Detroit, Michigan, marcó el inicio del punk rock, no obstante lo efímero de su existencia y su paso casi inadvertido por una ciudad entonces dominada por el sello Motown Records.

Los juegos del hambre. Sinsajo Dir: Francis Lawrence Con: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Natalie Dormer, Sam Clafin Tercera y última parte de la adaptación cinematográfica de la saga literaria Los juegos del hambre, de Suzanne Collins, que se divide en dos entregas (ésta y otra para 2015), Sinsajo es una de esas mega producciones industriales que, ante todo, aspiran a recuperar los miles de millones de dólares invertidos en su realización ¿Qué ofrece? Mucha acción, intensidad, escenas que en promedio duran un par de segundos, tecnología de punta en materia de efectos especiales… y nada más.

Ilse Salas (Ana), Leonardo Ortizgris (Santos)

Manto acuífero Dir: Michael Rowe Con: Tania Arredondo, Arnoldo Picazzo, Sofía Macías Al término de una función en el festival de Morelia, el cineasta australiano-mexicano Michael Rowe (Año bisiesto) fue claro al explicar el origen de su segunda película: “La hice a partir de un cuento, pero también me basé en experiencias personales que me causaron dolor, sobre todo mi proceso de divorcio y el tener una niña de siete años que tuvo que afrontar un problema tan complejo como ése.” Manto acuífero narra la historia de Caro, una niña de 8 años que, tras el divorcio de sus padres, se muda con su madre y su padrastro. Aunque su madre le dice que ya no verá a su papá, Caro quiere que él regrese y, en su soledad, busca refugio cerca del pozo en el patio de su casa, un lugar secreto que inspira su imaginación.


38 | frente | cine | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

las veces en la misma habitación de su madre mientras ella duerme. Desde afuera, es lógico entender que lo que él necesita (le urge) es una válvula de escape. Al cabo de un par de días, Héctor conoce a Jazmín (Danae Reynaud) una chica que, contrario a él, lleva una relación más bien distante con su familia, de la que vemos poco pero, gracias al gran trazo de personajes de Eimbcke, pronto entendemos cuán disfuncional es. Jazmín llega sin avisar y desbordando sexualidad a la vida de Héctor para hacer efervescer sus deseos carnales y sus inquietudes al respecto pero, más importante todavía, para convertirse en el elemento principal que llevará, tanto a él como a su madre, hacia la madurez. Ahora, enfrentada con la inminente separación que el despertar sexual de su hijo pronostica, Paloma deberá aprender a aceptar la llegada de un nuevo elemento a la relación o, de lo contrario, quebrantarla. Fernando Eimbcke regresa a la pantalla grande justo diez años después de su ópera prima, la multipremiada Temporada de Patos (pronta a lanzarse en formato blu ray), con su tercer largometraje sobre la adolescencia, que le valió ya la Concha de Plata como mejor director en el Festival de Internacional de Cine en San Sebastián, en 2013. En esta ocasión, ya como padre de familia, el director mexicano decide no quitar el dedo del renglón que siempre ha caracterizado su carrera (también Lake Tahoe es un “coming of age”) y volver a retratar el conflicto adolescente de dejar atrás lo que somos para asumir en lo que nos hemos convertido. Y aunque la película parece enfocarse de nuevo en los personajes más juveniles en pantalla, repitiendo la fórmula que hasta ahora mejor le ha resultado, Eimbcke sorprende siendo menos condescendiente con estos personajes (a quienes retrata más en control y conocimiento de sus deseos y motivaciones) para enfocarse en el proceso de una madre (interpretada con una sutileza magistral por María Reneé Prudencio) que debe abandonar la íntima relación que lleva con su hijo para dejarlo emprender por cuenta propia el largo camino hacia la adultez, misma que, descubrimos, ni siquiera ella ha logrado alcanzar. De esta manera Fernando Eimbcke explora un universo al que hace años pertenece y al que, tal vez y de igual forma que el personaje de Paloma, se negaba a aceptar que forma parte. Sin dejar de lado la mirada aparentemente ingenua que siempre ha estado presente en su trabajo, el director entra en un territorio que, aunque se siente menos cercano al de sus películas anteriores, trata con la misma frescura y elementos característicos de su obra (planos geométricos, diálogos breves y mucho sentido del humor) para esta vez explorar temas más profundos y concernientes a la etapa de vida que él mismo se encuentra atravesando. Es así que Eimbcke no sólo entrega una película sobresaliente, sino que demuestra cómo, aunque sus inquietudes siempre tienen un origen similar, es el tratamiento y su estilo bien definido lo que hacen que su obra no se estanque, no pierda vigencia pero, principalmente, no deje de disfrutarse. Catorce meses después de su estreno mundial en el Festival de Toronto, finalmente este 20 de noviembre se estrena esta cinta en salas comerciales.

“Es el tratamiento

El eterno cineasta adolescente Por Gonzalo Lira En sus tres películas a la fecha, Fernando Eimbcke explora el mundo de la adolescencia. Es interesante ver en Club Sandwich, su nuevo largo, cómo ha madurado su mirada hacia esa edad de la que inexorablemente se aleja.

L

a adolescencia, en sentido estricto, dura desde los 10 o 12 años hasta una edad entre los 19 y los 20. Su característica principal es la transición de la niñez a una edad adulta. ¿Pero qué pasa si ésta se prolonga? ¿Es posible que una persona en el cuerpo de lo que generalmente conocemos como un adulto nunca haya dejado atrás esta etapa y se encuentre aún en dicho periodo transitorio? Según Club Sandwich, el nuevo filme de Fernando Eimbcke, la respuesta es sí. Varadoenuncomplejovacacional,eljovenHéctor(LucioGiménez Cacho) pasa los días con Paloma (María Reneé Prudencio),

su discretamente posesiva madre con quien no hace más que tener conversaciones superficiales y untarse bloqueador solar. La relación de ambos, nunca rayando en el morbo o el mal gusto, por ratos podría ser considerada como edípica o, más precisamente, ilustrativa de algo que los psiquiatras belgas Sollier y Courbon denominaron “complejo de Agripina”, en relación a la historia de una emperatriz romana con una fijación por su hijo. Pero el director, Fernando Eimbcke, no está interesado en explorar ese tema sino que se vale de este elemento únicamente para hacer evidente e incómodo algo que al menos Paloma se niega a aceptar. Héctor está creciendo y hay muchas necesidades que ella, al ser su madre, ya no le puede ayudar a saciar. Los días pasan y la cada vez más monótona relación entre Héctor y su madre se percibe desgastada por los silencios, los eventuales desencuentros y las necesarias pero incómodas escapadas de Héctor para masturbarse, la mayoría de

y su estilo bien definido lo que hacen que la obra de Eimbcke no se estanque, no pierda vigencia pero, principalmente, no deje de disfrutarse.”


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | MEDIOS | frente | 39

M

Martillazos Por Mauricio Hammer

medios

Mundos para lelos

La atracción del abismo

Por El Paella

Ello y aquello exclusivo en redes sociales

R C

uando tu abuelita, tus tías, amigos de la secundaría que te importan un bledo y avariciosas marcas que creyeron en algún autonombrado “guru” de la era digital tienen perfiles en redes sociales, lo que menos quieres es estar en el mismo lugar, al menos virtualmente hablando. Esa exclusividad y confidencialidad vinculada al ciberespacio es precisamente lo que dio origen a varias redes, entre ellas Facebook, que arrancó como una especie de chismógrafo entre alumnos de Harvard y Stanford. El extremo de esto es Netropolitan, una red social que cobra 9 000 dólares como cuota de inscripción y primera anualidad; posteriormente hay que apoquinar 3 000 dólares cada año. Esas cifras le han ganado el mote de “el Facebook de los millonarios” y aunque se tenga el dinero, la entrada está sujeta a aprobación, además de que hay varias normas que garantizan la cordialidad y privacidad en su uso, como no pedir dinero a otros integrantes o no tomar capturas de pantalla y publicarlas en otras redes. Netropolitan parece una broma, pero no lo es. Su fundador James Touchi-Peters, compositor y ex director de la orquesta filarmónica de Minnesota, ha confirmado que es 100% real y considera que hay un público para el servicio. Suponiendo que tuviera un dinerito que me sobrara para inscribirme, no quiero ni imaginarme qué tipo de mensajes y fotografías encontraría. ¿Locaciones exóticas? ¿Bentleys tuneados? ¿Esclavos construyendo una pirámide? No tengo la menor idea, pero de lo que sí estoy seguro es que estas redes especializadas sustituirán a las redes convencionales para muchos. ¡Pero esperen! No hay que ser millonario para gozar de ello. Desde abril de este año está

funcionando www.ello.co, una nueva red que promete ser simple, hermosa y libre de comerciales. Al entrar al sitio uno no puede inscribirse, es sólo por invitación. La opción es dejar un correo electrónico y esperar. Después de seis meses recibí mi invitación proveniente de Paul Budnitz, el fundador del servicio, y me encontré con que es todo lo que promete: una red social sin anuncios, sin mensajes promovidos y, hasta el momento, bastante exclusiva. La interfaz es en tres colores: blanco, negro y gris, haciendo que lo relevante sea el contenido que publican los usuarios. Cada usuario tiene derecho a 25 invitaciones, pudiendo solicitar más en caso de que así lo requiera, pero lo interesante es que se supone que nunca habrá publicidad, ya que desde octubre se consolidó legalmente como una empresa de beneficencia. Recientemente también ganó notoriedad luego de que personas de la comunidad LGBTTI se unieran a Ello y abandonaran Facebook tras el anuncio de su política de publicar el nombre real de usuarios. Ello tiene poco más de un millón de usuarios, tres millones en fila de espera y sigue en su etapa beta, pero la garantía de que no venderán mi información personal, el diseño minimalista y su énfasis en el contenido artístico la han vuelto mi red social favorita. ¿Cómo harán dinero? Mediante apps. La verdad uno no se da cuenta de lo molesto que son los comerciales en redes hasta que prueba una red social sin ellos. Por cierto, jamás he dado clic en un solo anuncio que aparece en Facebook o Twitter, ¿ustedes?

ecuerdo como si fuera ayer cuando llegaba a la escuela primaria después de haberme perdido algún capítulo de El túnel del tiempo o Los Polivoces. Era como si me hubiera perdido de una fiesta a la que los demás asistieron. Todos evocaban la más reciente aventura de Tony o Douglas o las últimas ocurrencias de Mauricio Kleif. Y ni modo: ya no había manera de volverlas a ver. Se habían ido (o eso parecía), para siempre. Y también recuerdo el alboroto que se armó cuando en la serie Dallas, alguien le disparó al protagonista. Todo el planeta se quedó en ascuas durante meses en espera de la nueva temporada en la que se develaría el misterio de “quién le disparó a JR”, e incluso, la revista Time dedicó su portada a comentar el fenómeno. Era indispensable estar al pendiente del reinicio de la serie porque sólo quien estuviera sentado frente a su tele en ese momento sabría la respuesta de primera mano. Hasta hace poco años, es decir, hasta antes de Netflix, las cosas eran así: la TV era la dueña de nuestro tiempo. Ellos decidían no solamente qué veíamos y qué no, sino también cuándo lo veíamos. Y esto viene a cuento porque últimamente me he encontrado con muchas personas que están descubriendo apenas (y por supuesto a través de Netflix) The Killing, la serie acerca de los detectives Sarah Linden y Stephen Holder que terminé de ver hacia ya varios meses y que a ellas las tiene, como me tuvo a mi, completamente fascinadas por su cualidad hipnótica, su trama intrincada y sus personajes que al mismo tiempo atraen y repelen al espectador. Si algo distingue a The Killing, adaptación de una serie danesa, si algo es capaz de caracterizarla, es sin duda su atmósfera siempre ominosa, siempre depresiva

y siempre cargada de angustia, y en la construcción de la cual, la ciudad de Seattle, con su clima de lluvia incesante, juega un papel central. Los detectives de The Killing no son personas ejemplares, todo lo contrario: Sarah es obsesiva, azotada, pésima mamá; Stephen es drogadicto, antisocial y conflictivo. Pero ambos son policías honestos y dedicados, capaces de llegar a cualquier extremo y de bajar hasta los más profundos infiernos con tal de resolver los casos. Pero The Killing es tan famosa por aquello que cuenta y cómo lo cuenta, como por su muy accidentado paso por los estudios de producción: quizás porque el final de la primera temporada desilusionó a críticos y espectadores que se sintieron defraudados porque era un final en falso, entre su primera y su cuarta y última temporada fue cancelada no una, sino dos veces y retomada más tarde. Al parecer, había muchos que abandonaron la serie, pero muchos otros que deseaban seguirla viendo. Pero si la resolución de la historia, su eje principal, resultó fallida para muchos, y si dio la sensación de que los guionistas hacían esfuerzos desesperados por mantener el suspenso y estirar más de la cuenta el caso de Rosie Larsen, hay que decir en cambio que tanto ellos como los protagonistas Mireille Enos, Joel Kinnaman y Brent Sexton hicieron un gran trabajo desarrollando un sinnúmero de conflictos paralelos muchas veces incluso más interesantes que el principal. Ello, junto con la ya mencionada construcción atmosférica, volvieron a The Killing una experiencia absorbente y obligan al espectador a querer ver capítulo tras capítulo… y me obligan a mi a decirte, querido lector, que no debes perdértela.


40 | frente | ARTE | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

Objetos ajenos, lecturas personales

A arte

imÁGENES CortesíA: MUSEO tamayo

Por Cinthya García Leyva

Public letter writer, Rafaèle Decarpigny. 2007

Hay

una imagen que se asocia recuEl Museo Tamayo presenta rrentemente con la relectura Cuídese mucho, un proyecto con ansiosa y repetida de una carta el que la artista francesa Sophie que se ha recibido y que tiene, por la razón que Calle explora las tensiones entre sea, profundo valor para quien la lee: el papel lo íntimo y lo público. desgastado, arrugado; la tinta corrida en algunas zonas del texto. Las marcas de los dobleces del papel dividido en cuatro, tres, seis partes. A veces, manchas de comida o huellas de dedos que no quisiéramos ver allí pero que de algún modo recuerdan que esa carta tenía un destinatario específico —con suerte nosotros, y que ese destinatario se ha apropiado de ella y de lo que dice tanto como ha podido. Quién sabe si seguiríamos recibiendo ciertas misivas electrónicas si Gmail informara a ciertos remitentes cuántas veces su destinatario abrió el correo que envió. Releemos incontables veces una carta que nos ha fascinado, destrozado, intrigado, confundido. Manía a veces parecida a la de repetir una palabra en voz alta hasta que pierde todo sentido

y hasta que ya no podemos reconocer su forma. Placer como el de observar objetos diminutos a través del microscopio. Necedad, también, como la de buscar un mensaje que no alcanzamos a ver pero que intuimos en un montón de letras o números desordenados. Con cierta confianza en ver de cerca, releer una carta nos permite experimentar la contradicción de advertir una proximidad única a un sentido más completo del que logramos leer a primer vistazo en ese papel o en esa pantalla y, al mismo tiempo, tomar distancia de lo que allí está escrito, para encontrar quizás lo que no resulta evidente la primera vez. Las cosas cambian cuando esa carta, dirigida originalmente a un destinatario específico, es leída por un tercero. La distancia frente a las palabras que ofrece la relectura se multiplica. También se multiplican las entrelíneas, los mensajes construidos por el receptor. De allí parte Cuídese mucho, de Sophie Calle (París, 1953), una compilación

de lecturas y relecturas de terceros. Terceras: las lectoras son 107 mujeres de distintas edades, profesiones y locaciones a quienes se les ha pedido que interpreten, analicen, canten, desglosen o destruyan esa carta, la que recibió Calle por e-mail y en donde el remitente daba por terminada su relación amorosa. Algunas leerán con sorpresa, con más o menos empatía, con gesto de aburrimiento o de duda, con más o menos palabras añadidas. “[Les pedí que] La agotaran. Que la entendieran por mí. La respondieran por mí”. Como es usual en el trabajo de esta artista, en Cuídese mucho los límites entre lo personal y lo público se vuelven borrosos. Aquí quizás hasta se invierten: esa carta de ruptura pudo ser cualquier carta de ruptura, el que firma pudo ser cualquier firmante. Por eso nos basta la inscripción de una X al final del documento. La carta deja de ser un objeto íntimo y se convierte en un texto abierto a tantas lecturas como tantos ojos hay ahora que la interpre-


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | ARTE | frente | 41

“Las cosas cambian cuando esa carta, dirigida

originalmente a un destinatario específico, es leída por un tercero (…) También se multiplican las entrelíneas, los mensajes construidos por el receptor. De allí parte Cuídese mucho, de Sophie Calle (París, 1953), una compilación de lecturas y relecturas de terceros.”

Riffle shooter, Sandy Morin,. 2007

Composer, Laurie Anderson. 2007

tan desde terrenos tan distintos. Se vuelve una muestra de esa ambigüedad tan atractiva que genera un tipo de escritura, la confidencial, entre la ficción y el documento. Periodistas, instrumentistas, tarotistas, filósofas, actrices, sexólogas, lexicógrafas, historiadoras, dibujantes, poetas, cantantes, compositoras, locutoras, bailarinas, diseñadoras, filólogas, psicoanalistas, novelistas, cazatalentos, clarividentes, criminólogas. Las lectoras aquí se vuelven también traductoras. ¿Cómo puede cambiar el sentido de una frase si se le observa desde dos lugares distintos; desde dos, diez, cien perspectivas distintas? ¿Y qué buscamos descubrir en un texto cuando damos a ese texto el lugar del objeto con el que solemos trabajar, acostumbrados a leerlo de modos particulares? La carta de X, que funciona ya como todo menos como carta personal, se hace partitura, se hace perfil psicológico de un anónimo, se hace dictamen editorial, se hace tema de un poema

o letra de una canción pop. Algunas intérpretes ven en sus frases argumentos fallidos, signos de debilidad o de cobardía, índices lexicográficos, material para una historia. ¿Por qué despedirse así? “Al menos quedará escrito”, dice X. Y sobre lo escrito se puede volver, se puede tachar, subrayar, resaltar, leer en voz baja, hacer anotaciones al margen, darle forma y caracterización a la voz que escribe. Otro modo de construir narrativas de vida a partir de algunas pistas. Un par de datos, algunas instrucciones, una pregunta específica son elementos suficientes para sentar las reglas del juego. Ya Calle había hecho de objetos y datos descontextualizados historias coherentes, mapas a contar y a seguir, ficcionales o documentales, poco importa. Años atrás (The Adress Book, 1983), pudo hacer el perfil de un hombre parisino a partir de lo que los contactos que estaban en su agenda telefónica, la que él perdió y ella encontró, decían de él. Ya también había sido su propio objetivo a

seguir (Detective, 1980), su propio personaje en una historia de amor videoeditada (No Sex Last Night, 1996) y su recreación vital de un personaje de novela basado precisamente en ella (Leviatán, de Paul Auster, 1992). Transferencias, derivas, desplazamientos del texto a las calles, de fotografías a narraciones, de situaciones cotidianas a nuevos contextos. Flâneur —o más precisamente flâneuse— durante décadas, en Cuídese mucho —presentada por primera vez en la Bienal de Venecia de 2007—, Calle recuerda que parte de la naturaleza de la interpretación sobre lo que una voz ausente dice está en llenar con lo que tenemos, con lo que queremos y podemos ver lo que permiten las fisuras de esa ausencia. En el espacio destinado para la exposición en el Museo Tamayo hay un videomontaje en donde se presenta un juego de tres: Calle está sentada en una silla, hablando con quien entendemos, por la disposición de los muebles, por las preguntas y el tono de voz, es una

terapeuta; en la silla junto a la de Calle está el lugar de X, pero no está él, está su carta. Ninguna de las piezas resulta tan explícita sobre el modo contradictorio de hacer y no hacer hablar a una voz ausente. La presencia (¿a medias también, si sólo escuchamos su voz?) de la terapeuta es fundamental en esta escena: es el tercero que lee y relee, que interpreta. Ese tercero somos también nosotros cuando, espectadores, nos acercamos a una fotografía, a una carta ajena o propia, a un modo de leer de alguien más: con nuestra historia a cuestas y con lo que eso nos permite decir, escribimos de nuevo.

Cuídese mucho

Museo Tamayo hasta el 1 de marzo de 2015. museotamayo.org


42 | frente | ARTE | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

Por Christian Mendoza

La muestra Saints Alive, del artista británico Michael Landy, pretende realizar la reconfiguración de algunas figuras religiosas y de sus historias. Las piezas, esculturas de santos hechas de basura, se exhiben en el Antiguo Colegio de San Ildefonso hasta marzo del 2015.

M

ediante un conjunto de esculturas cinéticas, el artista inglés Michael Landy busca recrear la iconografía renacentista de los mártires. Ajeno a la sátira, propone un diálogo entre discursos y procesos. Por un lado, en su obra se tiene el propósito doctrinal de la imagen religiosa, y por otro, la secularización contemporánea tanto de las ideologías como del arte. Landy es miembro de la YBA (Young British Artists), generación a la que pertenecen personajes como Damien Hirst, Sarah Lucas y los hermanos Chapman. Ya sea por los materiales que utilizaron o por los temas que expusieron, dicho grupo supuso un fenómeno mediático que ha enfrentado tanto al espectador como a la crítica y el mercado del arte. Todos los miembros de esta generación asistieron al Goldsmith College. Al respecto, el artista platicó en entrevista sobre su formación académica: “la idea en Goldsmith era que, básicamente, tú podías hacer lo que quisieras. Podías ser un artista del video o de la instalación, podías escribir poesía, podías dibujar o podías esculpir. Básicamente podías elegir lo que se te viniera en gana. Además, te trataban como adulto. Tenías tu propio estudio, pero nadie te decía qué hacer. Podría decirse que los alumnos podían crear sus propias materias de estudio. Y creo que eso se hace cuando eres un artista: toda la responsabilidad recae sobre ti”. Landy es conocido por dos piezas performáticas: Break Down y Art Bin. La primera consistió en la destrucción de sus posesiones materiales para elaborar una crítica al consumismo, y la segunda en la creación de un contenedor –“bin” puede traducirse como “bote” o “cubo de basura”– para que artistas pudieran depositar obras que consideraran fallidas. Es posible que la destrucción de los objetos, o la transformación de éstos en basura, pueda no ser tomada como un proceso artístico o como una propuesta estética, pero Michael Landy opina que la iconoclastía ocupa un lugar muy específico en el arte. “No soy el primer artista que destruye cosas. Se ha hecho antes porque la destrucción también puede ser un hecho creativo”.

Michael Landy. Santos vivientes Antiguo Colegio de San Ildefonso hasta el 8 de marzo de 2015. sanildefonso.org.mx

imÁGEN Cortesía: ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO

La santísima basura

Proveniente de un contexto artístico de ruptura y autor de piezas que cuestionan el valor del arte, ¿cómo es que Landy aborda lo que él llama ‘el gran canon de la pintura occidental’? “Yo no pinto. Estoy más interesado en los procesos del arte contemporáneo. Cuando era estudiante, la National Gallery nunca fue para mí una referencia. La razón por la que hice estas esculturas fue porque ellos me ofrecieron una residencia. Me pregunté por qué le habían ofrecido eso a alguien como yo, porque antes ya había desechado obras de arte en Art Bin, así que fue algo intrigante”. Con las esculturas de Saints Alive (Santos vivientes), Landy busca dos propósitos: hacer que el público interactúe con las obras y la reconfiguración de los santos y de sus historias. El espectador puede accionar el movimiento de las obras a través de mecanismos que Landy considera muy rudimentarios: San Jerónimo se destruye el pecho con una piedra, y la rueda de Santa Catarina se pone en marcha. Las esculturas están compuestas por fibra de vidrio y basura. “La basura no funciona como una crítica a la pintura renacentista. Trabajé los símbolos y las historias de los santos, y utilicé basura porque de cierta manera los santos se han transformado en basura,” dice Landy. El artista asegura que somos una sociedad secular, olvidamos que antes de saber leer y escribir la gente conocía esta iconografía. “Los santos ahora son objetos que están en los muros de un museo o de una iglesia. De cierta manera, a través de los fragmentos de las pinturas que escogí para elaborar mis esculturas, y a través de lo cinético, intenté reanimar a los santos”. Pero esta ocasión, Saints Alive se presenta en un contexto distinto al londinense. Además de estar montada en un recinto que antes fue manejado por jesuitas, Landy piensa que en México la religión mantiene una presencia bastante protagónica en la cotidianidad, por lo que considera que la muestra asimilará otros significados. “Tal vez hasta esté introduciendo nuevos santos a México”, dijo entre risas.


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | ARTE | frente | 43

Constructions: esta arquitectura sólo está en tu cabeza

Otros agentes, proyectos, espacios

Por Melissa Mota La artista visual, Fabiola Menchelli, distinguida recientemente con el premio de adquisición en la Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen, presenta Constructions en Yautepec Gallery.

Gran Salón México. Feria de Ilustración Contemporánea Por Christian Gómez

M

E

CORTESÍA: yautepec gallery

ientras la artista visual, Fabiola Menchelli, trabajaba hace un par de años en su estudio, la luz de un proyector digital cayó sobre una pila de papeles creando una figura geométrica involuntaria. A partir de este fenómeno comenzó una investigación en torno al control lumínico sobre superficies planas, poniendo especial atención a los accidentes surgidos en el proceso. La Bienal de Fotografía, una iniciativa del Centro de la Imagen, explora desde hace más de treinta años la producción de artistas mexicanos y las diferentes formas de aproximación a dicho medio. En el marco de la XVI edición, Yautepec Gallery presenta Constructions, exposición que reúne fotografías en gran formato de Menchelli, una de las dos ganadoras de este año; una artista visual con una producción que se sitúa en los puntos de intersección entre la fotografía, la arquitectura y las artes plásticas. La muestra se compone de obras pertenecientes a dos series: Constructions –de donde toma el nombre la exposición– y Polaroids. Ambas son el resultado de una experimentación técnica en torno a las posibilidades inagotables del espacio y la forma. A través del juego de luz y sombra aplicado a instalaciones efímeras de papeles intercalados, Constructions genera un espacio abstracto en donde lo tangible y lo alusivo se funden para crear arquitecturas mentales. La luz deja de ser tan sólo un agente físico para convertirse en un objeto independiente con aparente materialidad, generando volúmenes y planos ilusorios. Además, encuentra en la luz el elemento que permite producir una estructura al crear ángulos sólidos que, al igual que en la arquitectura, posibilita y sustenta una construcción. Las fotografías de Menchelli documentan la percepción de un espacio creado en un tiempo específico que sólo puede ser reconstruido en la mente del espectador. “La lente captura un espacio físico personal, una concepción del mundo (…) Busco generar una forma de ver, de pensar visualmente”, señala. Si Constructions es una reflexión alrededor del espacio y la luz, la serie Polaroids se enfoca en la teoría del color aditivo de la fotografía, que tiene como colores primarios el azul, el verde y el rojo. A diferencia de la teoría sustractiva utilizada en pintura, el amarillo no es un color elemental, es el resultado de la combinación entre el verde y el rojo. Siguiendo este principio, e inspirada por el libro La interacción del color de Josef Albers, Menchelli realizó un estudio alrededor de los cambios en la percepción cromática dependiendo de la convivencia con otros colores, así como los vínculos entre la fotografía y la pintura. A través de las imágenes, tomadas con una de las cinco cámaras Polaroid 20 x 24 que existen en el mundo, reflexiona sobre la identidad del color propia de la fotografía y, al mismo tiempo, sobre las cualidades plásticas que brinda la cámara utilizada, ya que al momento de exponer la imagen, devela la materia prima que posibilita las composiciones fotográficas.

En este caso, las capas de papel fueron expuestas múltiples veces para generar el efecto cromático mediante filtros de colores que crean la ilusión de tonos y figuras que nunca existieron en el espacio físico, tan sólo dentro de la cámara. Al extender los límites de la fotografía, apuesta por un trabajo interdisciplinario con diferentes medios artísticos. Así, las instalaciones temporales en su estudio cobran propiedades escultóricas y, una vez terminadas las piezas, las dimensiones logradas a partir de la profundidad y de la superficie adquieren cualidades arquitectónicas que sugieren espacios libres. Asimismo, el juego de líneas y formas alcanza una plasticidad que remite a pinturas vanguardistas, especialmente de la Bauhaus. De esta manera, su obra es una conversación continua entre diferentes medios que abren un terreno fértil para la experimentación y para generar nuevas formas de acercamientos. Para la artista, “la fotografía es tan joven que hay muchas cosas por hacer y muchas formas de pensar a través de ella, lo que posibilita la apertura del medio (…) Es un soporte que constantemente está evolucionando y sus límites son cambiantes; por eso me interesa la intersección entre disciplinas”. Además de la exposición en Yautepec Gallery, sus obras formarán parte de muestras colectivas organizadas por la bienal bajo las curadurías de dos de los integrantes del jurado: Mauricio Alejo y Magnolia de la Garza, las cuales se llevarán a cabo en el Museo de Arte de Sinaloa y en la Fototeca de Nuevo León, respectivamente.

Yautepec Gallery Interior (Calz. Melchor Ocampo) 154, Cuauhtémoc, San Rafael. yau.com.mx Hasta el 15 de diciembre.

l último fin de semana de noviembre, el Centro de Cultura Digital y la Galería Vértigo, serán sedes de la primera edición del Gran Salón México, una feria dedicada a la ilustración contemporánea en México. La intención es ofrecer una mirada representativa de la producción actual en ilustración y dibujo en el país. Dirigido por la diseñadora Maru Aguzzi, se busca generar un espacio de encuentro entre agencias, editoriales, directores de arte, creativos y diseñadores. Durante los tres días de la feria se contemplan diversas actividades entre las que destaca una charla sobre el lugar actual de la ilustración y sus perspectivas a nivel internacional (a cargo de Julius Wiedemann, editor de TASCHEN); cuentacuentos de libros infantiles, así como la proyección de una selección de cortos argentinos participantes en las últimas tres ediciones del Festival Internacional de Cortos de Animación Cartón. A fin de ofrecer una panorámica sobre la escena de la ilustración en otras latitudes, habrá un espacio dedicado a una feria invitada: Sudestada, de Argentina, con un balance entre exponentes jóvenes y otros con gran trayectoria. Asimismo, previo registro, se realizarán tres mesas de revisión de portafolios: una con el editor Julius Wiedemann, otra con Rigoberto de la Rocha, director de arte de Travesías Media; y una más de Behance, representados en México por el estudio de diseño Primal. Entre los ilustradores cuyo trabajo será mostrado se encuentran Dr. Alderete, Eliane Mancera, Manuel Monroy, martín Ferreyra, Luciana Solórzano, Álvaro Verduzco, Diego Berruecos, Edith Hernández, Iván Krassoievitch, Natalia Casiano, Jorge Fernando González, Hilda Palafox y Dulce Chacón, entre otros. De manera complementaria, en el espacio de la galería Vértigo podrá verse una selección de exponentes mexicanos jóvenes que comienzan a hacerse camino. Como parte del Salón, se realizará un concurso que busca a estudiantes universitarios para participar en el concurso “Los nuevos revolucionarios”, que tiene como tema la revolución.

Centro de Cultura Digital y Vértigo Galería del 28 al 30 de noviembre gransalon.org


44 | frente | DISEÑO | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

D diseño

Casas prefabricadas de diseñador Por Melissa Mendez

a partir de una reflexión en torno al espacio y al constante cambio que se vive en las ciudades contemporáneas. Por ello estos modelos pretenden adaptarse a las necesidades del habitante urbano desde la búsqueda de un equilibrio. Las casas están diseñadas para adecuarse a cualquier terreno en el que sean instaladas, de forma que la idea es que estos diseños se conviertan en construcciones no impositivas. CASA CC ARQUITECTOS La falta de rigidez y la supresión de estándares convencionales son dos de los atributos de la prefabricación que CC arquitectos coloca como eje en su propuesta. Para este proyecto, Manuel Cervantes se concentra en que su casa sea más un elemento de mobiliario en la ciudad que una edificación. En concordancia con la ideología de Pirwi, la casa que diseó este despacho se acerca al ensamblaje japonés y a la búsqueda por hacer un montaje, e impactar lo menos posible en el sitio mediante la búsqueda de tecnologías, materiales y sistemas pasivos que requieran menor consumo.

La marca Pirwi y tres firmas arquitectónicas mexicanas: CC arquitectos, AT103 y Dellekamp, se unieron para crear un proyecto de tres modelos distintos de casas prefabricadas.

En

nuestro país, las casas prefabricadas son un nicho poco conocido y explotado; por consiguiente, ¿por qué y para qué la firma de diseño Pirwi invitaría a despachos de arquitectura a idear su propio modelo? Si hay una marca que tiene fama de generar excelentes colaboraciones es Pirwi, quién invitó algunas de las mejores firmas arquitectónicas mexicanas: CC arquitectos (de Manuel Cervantes) AT103 (de Julio Amezcua y

Francisco Pardo) y Dellekamp arquitectos (de Derek Dellekamp) para crear un proyecto de casas prefabricadas en donde cada uno de los despachos debía elaborar su propio modelo. Además de ser innovadoras y atractivas, debido a que los materiales con los que se conforman (madera y vrock) reflejan modernidad, y estabilidad, en estos modelos resalta la flexibilidad en el uso de los espacios, la versatilidad de su construcción y la perfección de los volúmenes. Así, estas casas se concentran en algo más que simple funcionalidad y estética, en realidad son alternativas novedosas de vivienda que buscan experimentar con las técnicas y los materiales tradicionales para encontrar nuevos enfoques y perspectivas. Cada uno de los tres despachos de arquitectos ofrece su versión de casa prefabricada

Casa AT103 La propuesta de AT103 tiene como resultado una casa con cuatro frentes distintos, todos planos, que crean la ilusión de una curva que en realidad se forma de una serie de rectas. La estructura no toca el suelo: se alza en una serie de patitas de madera para evitar filtraciones y no obstruir el ecosistema donde se instale. Otra de las inspiraciones clave de esta casa es también el ensamblaje japonés, que no requiere clavos, y donde la madera se une de forma natural. En esto se asemeja al sistema de producción de la marca de diseño, donde hay fusión de paneles y ausencia de tornillos y clavos. La propuesta es una mezcla de la metodología de Amezcua y Pardo, fundadores de AT103, y de la técnica de Pirwi. Casa Dellekamp arquitectos La idea de la casa prefabricada de Dellekamp arquitectos deriva de la discusión sobre qué se puede hacer hoy día con un prefabricado. Su propuesta se basa en explotar el programa mínimo de este tipo de construcciones, fraccionando sus elementos para que la casa sea una célula espacial, capaz de sumarse a otras y


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | DISEÑO | frente | 45

ventajas son el tiempo de construcción, adaptabilidad a diferentes terrenos, crecimiento progresivo, espacios modulares, obra limpia, movilidad, entre otras. Durante el proceso de diseño las referencias de Dellekamp arquitectos fueron: Jean Prouvé, Charlotte Perriand y Georges Candilis. En el caso de las tres casas, o de cualquier estructura prefabricada en general, la idea también es no sacrificar condiciones de habitabilidad al hacer construcciones prefabricadas. “Es un prejuicio pensar que una casa prefabricada tiene menor calidad de vida, habitabilidad y confort. Las casas están aisladas térmicamente. Se pueden instalar fácilmente paneles fotovoltaicos para la producción de energía, y calentadores solares para la producción de agua caliente,” dijo Derek Dellekamp, director y fundador de Dellekamp arquitectos. El proyecto de Pirwi y los tres estudios de diseño no está pensado, por ahora, como un

“Así, estas casas se concentran en algo

más que simple funcionalidad y estética, en realidad son alternativas novedosas de vivienda que buscan experimentar con las técnicas y los materiales tradicionales para encontrar nuevos enfoques y perspectivas.

desarrollo inmobiliario, sino como una forma de tener un espacio secundario, pequeño, accesible y rápido con posibilidad de crecimiento progresivo. Lo compacto de los módulos no tiene que ver con un tema de buscar la máxima rentabilidad. “Las casas se pensaron como alternativa para una casa de fin de semana, para colocarse en todo tipo de terreno en particular para los terrenos de difícil acceso. No está ideada como una estrategia para generar ciudad,” finalizó Dellekamp.

IMÁGENES CORTESÍA: PIRWI

funcionar como un sistema variable, flexible, sin jerarquías, y que se adapte a las necesidades del cliente. Es importante, también, que la estructura responda al sitio en que se encuentra, y así combata una debilidad del prefabricado: su rigidez. Por ser una casa que puede organizarse de diversas formas y que no posee una infraestructura determinada, tiene la capacidad de reaccionar a distintas vistas, pendientes, terrenos y orientaciones. Asimismo, Dellekamp arquitectos incorpora en su proyecto la preocupación por la sustentabilidad de los productos que caracterizan a Pirwi. En la casa se usan materiales sustentables, como el contrachapado y láminas de concreto con madera; por lo que se evita el desperdicio de madera y se utiliza la tecnología de bajo impacto. Esta firma asegura que este caso específico de casa se trata más bien de una célula espacial, capaz de sumarse a otras sin jerarquías, lo que la vuelve flexible, capaz de reaccionar a diferentes terrenos y vistas. Algunas de sus

casas prefabricadas Showroom de Pirwi Alejandro Dumas 124, Polanco, México D.F. Hasta el 13 de diciembre


46 | frente | DISEÑO | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

perfil

Bryan Boyer Arquitecto y urbanista estadounidense Por laura chávez

El urbanista Bryan Boyer fue invitado al DF por el Laboratorio para la Ciudad para dar una conferencia sobre las aplicaciones del diseño estratégico en la redefinición de las instituciones públicas. ¿Cómo describirías tu proceso de diseño, los elementos esenciales de tu metodología?

cados en problemas específicos (digamos, por ejemplo, el cuidado a los adultos mayores), y esto no funciona tan bien. Entonces, propusimos utilizar el diseño como un camino para conjugar perspectivas multidisciplinarias y habilidades para resolver un problema en particular. Así que, si necesitamos cambiar la manera, por ejemplo, en la que cuidamos a los adultos mayores, o atendemos a los desposeídos, no se trata únicamente del aspecto social, sino que hay que trabajar codo a codo con especialistas en salud, educación, trabajo, y muchas otras cosas.

Ya sea al involucrarme en un proyecto de consultoría con alguna institución gubernamental, o busque resolver un problema arquitectónico para un cliente privado, el proceso siempre comienza con la delimitación del status quo: a partir de entender el contexto, puedo encontrar las áreas de oportunidad. No sólo tengo que entender a mis clientes, sino comprender a fondo qué es aquello que consideran más valioso o importante; por ejemplo, si me contrata una empresa tanto Hoy en día, ¿quiénes trabajan en este tipo de estrategias? En Dinamarca hay organizaciones como Future Cities Catapública como privada, busco conocer la perspectiva tanto del pult. En Londres. Hay equipos de diseño dentro del gobierno CEO como de las personas en mantenimiento. federal en los Estados Unidos. El mismo Laboratorio para la También, necesito saber qué se ha hecho antes para Ciudad del DF: México podrá verse como un país en vías de resolver todo tipo de problemas, y si las propuestas anteriores desarrollo, pero para mí está a la vanguardia en el aprovefuncionaron o no, pues el diseño para mí debe inscribirse chamiento de este tipo de uso del diseño. dentro de un continuum histórico para ser funcional.

Como diseñador, ¿quiénes son algunas influencias o referencias esenciales para entender mejor tu práctica?

La verdad es que la respuesta a esta pregunta cambia todos los días. Ahorita, me inspira el trabajo de la diseñadora Margaret Calvert, la inteligencia y belleza del despacho ELEMENTAL de Chile, comandado por Alejandro Aravena. Cuando necesito regresar a las bases, a la creación de formas, me inspiro en el trabajo de Barragán y Donald Judd.

¿En qué proyectos estás involucrado actualmente?

Soy asociado en Makeshift Society, una comunidad creativa con una sede en Brooklyn, Nueva York, y otra en San Francisco California. Makeshift funciona como una especie de club: generalmente, las personas que se suscriben se encuentran inmersos en el ámbito creativo; pueden dedicarse al diseño gráfico, textil, industrial, a la arquitectura, o a las artes plásticas. Con Makeshift, les damos acceso a un espacio de trabajo compartido, en donde pueden concentrarse, reunirse con clientes y colaboradores, y expandir su lista de contactos para proyectos a futuro. Además del trabajo que hago para Makeshift, soy consultor en diseño estratégico para organizaciones no gubernamentales, como The Knight Foundation, y ocasionalmente grandes compañías, como Google. También soy co-fundador de Dash Marshall, un pequeño despacho de arquitectura, con el que hemos realizado algunos proyectos residenciales y comerciales.

¿Qué son las estrategias de diseño aplicadas al gobierno?

Es un campo del diseño nuevísimo, que no tiene un centro gravitacional. Lo que hemos encontrado, dentro del enfoque tradicional gubernamental, es que se cuenta con departamentos enfo-

¿Cuál es la filosofía detrás de tu práctica?

El valor del diseño recae en la posibilidad de balancear los esfuerzos de todo un equipo de trabajo. Pensemos en la construcción de un edificio: primero, tienes que buscar las necesidades, como mantener la lluvia, el viento y el polvo afuera; el edificio tiene que mantenerse firme y de pie; tiene que servir un propósito, por ejemplo, si es para oficinas o un residencial; supongamos también que es un edificio gubernamental, así que tiene que ser culturalmente relevante, tiene que comunicar a las personas el tipo de trabajo que se lleva a cabo ahí adentro. Para producir algo así, cuentas con ingenieros, arquitectos, gente especializada en muebles y diseño de interiores: todo este tipo de perspectivas. Los diseñadores son quienes juntan todo en un resultado coherente.

Actualmente, ¿quiénes tienen alguna práctica de diseño que merecen ser reconocidos?

Landon Brown, de Vision Arc, quien también está especializado en diseño estratégico y colabora con organizaciones como el Foro Económico Mundial. Indy Johar de Project00 es un diseñador que utiliza sus herramientas y habilidades para hacer frente a cuestiones sociales y económicas. Es muy inspirador. Rena Tom, la fundadora de Makeshift Society, a quien considero una visionaria, pues cuenta con un sexto sentido para detectar lo que será importante en un futuro.

¿Cuáles son tus próximos retos?

Nuestra economía se encuentra en un período post-industrial, pero la manera en la que hemos organizado nuestras ciudades y sociedades depende mucho, todavía, del paradigma industrial. Me pongo a pensar, por ejemplo, en el cambio climático y en las tensiones sociales que hoy existen en muchos países. En este sentido, creo que mi mayor reto no es individual, sino colectivo: manifestar una sociedad post-industrial, ya no como algo que se escucha muy cool y futurístico, sino como una realidad que encararemos todos los días.

¿Qué es lo que más te ha gustado del Distrito Federal?

La fuente del Museo Nacional de Antropología, y tomarme un mezcal de Pechuga en un bar del Centro. También, la cálida bienvenida que me dieron en el Laboratorio para la Ciudad.

¿Cuál es tu visión del futuro?

Me considero muy optimista, y siempre he pensado que los muy pesimistas deberían vivir en el bosque o en pleno desierto. Creo que las compañías apoyarán más a sus empleados. Las comunidades, especialmente en países con cimientos tan definidos como los Estados Unidos, se fortalecerán con la creación de nuevas redes sociales ( y me refiero a redes sociales de la vieja escuela, no tecnológicas). Los gobiernos escucharán mejor a sus ciudadanos, y creo que darán mejores respuestas y serán más colaborativos. Los diseñadores dejaremos de enfocarnos sólo en la estética, y reconoceremos el papel que tenemos en la creación de un nuevo punto de vista que aporte nuevos valores en lo social, ambiental y financiero.



48 | frente | LETRaS | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

L

Irvine Welsh:

la escritura, “tan obsesiva como las drogas” Por Lorena Villa Parkman Irvine Welsh, el autor de Trainspotting, vuelve con Skagboys (Anagrama, 2014), la precuela de la novela que marcó a una generación en los años 90. El escocés presentó su más nuevo libro en el marco de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca 2014. Platicó con Frente, entre otros temas, sobre sus personajes, las drogas y el punk.

El

escritor y dramaturgo escocés Irvine Welsh ha pasado su carrera drogas por otras razones, como un escape de la dura realidad. Entonces literaria con el reflector puesto en un grupo de malvivientes de se genera un ambiente de inestabilidad social, de violencia. Tampoco su nativa Edimburgo. Jóvenes sin un futuro claro, sin interés por hay que pintar de rosa la relación con ellas. Yo me inclino más por las las leyes o reglas morales, cuya único motor es satisfacer sus necesi- drogas como una alegría de vivir,” dijo el autor. dades básicas: drogas y sexo. He aquí una breve conversación con el escritor sobre varios temas. Para que su nuevo libro Skagboys, llegara a las librerías británicas, tuvieron que pasar 20 años desde que se publicara Trainspotting, primera novela de Welsh. Pasaron 11 desde que se publicó Porno, ¿Escribir para ti es una adicción? ¿Compararías las drogas con la secuela. Ahora en 2014, editorial Anagrama lanza la traducción la escritura? Creo que las dos cosas tienen algo en común: el aspecto obsesivo. de Skagboys, la precuela de Trainspotting cuya historia se ubica en los Solo las compararía de esa manera. Con las drogas el único punto años ochenta, cuando los personajes originales, Renton, Begbie y real de tomarlas es porque estás en una búsqueda, en un viaje o en Sick Boy, apenas se iniciaban en la heroína. Una novela que relata busca de una conexión emocional que no podrías la iniciación de estos chicos en los opiatos que los obtener sin ellas. Si lo usas como escape de hundirían años después. una realidad, no. Siempre he tomado drogas para La historia que Welsh quiere contar no es El internet inició en un involucrarme en un nivel distinto con las cosas sólo la de las drogas, sino la de la pobreza urbana gran momento porque si que me importan. Algo particular de la heroína durante la época de la ex primer ministro Margaret Thatcher. De cómo el desempleo masivo, la derrota hubiera existido en los años (lo que consumen los personajes de TrainspotSkagboys, etc.), es que tiene que ver con de los sindicatos y la destrucción de una seguridad 80 yo estaría en prisión. Me ting, una cultura, una idea; depende de con quién te nacional, claro, todo combinado con la posibilihubieran jodido. dad de obtener narcóticos cada vez más baratos, estás inyectando, con quién y dónde estás. Todo llevó a la juventud de esa época a perder su futuro. mundo quiere algo de drama o salvajismo en su “En los 80 en el Reino Unido, era común sentirse derrotado. vida y las drogas pueden darte eso. Para mí eran una aventura al Aunque todo lo que pasaba en ese entonces pasa ahora: intervenigual que escribir. ciones, guerras, el desafío al sistema. Sigue siendo un mundo muy violento,” dijo Welsh en la conferencia de prensa que ofreció en la ¿Cómo decides si lo que estás escribiendo será una novela o una obra de teatro? Feria Internacional del Libro de Oaxaca 2014. Es chistoso porque siempre empiezo a escribir sin saberlo. Conforme “Tomar drogas puede significar alegría y diversión. Pero los voy tecleando de repente se me ocurre que esto que estoy haciendo jóvenes de ahora y siempre, de la clase trabajadora, han tomado

foto: CORTESÍA FILO

letras


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | LETRAS | frente | 49

será mejor como una historia corta, o una novela, o una obra. Lo averiguo durante la escritura, a medio proceso, no sé nada antes. Hay personajes recurrentes en tus libros, como en Trainspotting, Porno y ahora Skagboys ¿Cuál es tu relación con ellos?

Es raro. De repente pasas mucho tiempo con personas que no existen. Cuando envejeces como yo, incluso se vuelve reconfortante tener amigos imaginarios a los que vuelves a ver. Es como reencontrarte con viejos amigos, hay muchas cosas que incluso regresan a ti sobre tu propio pasado que te recuerdan cómo te encontrabas cuando los escribiste la primera vez hace años. Conforme los vas escribiendo también pasas por un proceso de memoria. Yo sostengo una conexión vívida con otros yoes del pasado cuando abordo las vidas de Renton o Sick Boy. ¿Cómo es escribir para televisión? ¿Querrías hacerlo más seguido?

Llevo haciéndolo desde hace 20 años, pero la naturaleza de la televisión hace que de 500 cosas que escribes sólo se produzca una. Me han pagado por trabajar en la televisión en Estados Unidos pero casi nada termina saliendo al aire. Es frustrante. Si eres novelista como yo, escribes y sabes que se publicará y ya. Pero en mi faceta como guionista hago cosas que nunca ven la luz y algunas de ellas han sido maravillosas, de mis mejores trabajos. Incluso me pasa con el cine. Me preguntan todo el tiempo ¿ya vas a sacar la película de Porno? Y no sé qué decirles. Me tomó 15 años llevar Filth al cine (sale en 2015). Nunca sabes. Cuando ya eres parte de una industria tan grande como la de la tele o el cine, no eres el artista y nada más, no eres la persona más importante. No deberías serlo de cualquier modo, pero hay un componente psicológico que debes tomar en cuenta cuando te mueves en esa dirección.

trasnochados, pero la verdad me la pasé muy bien. Vi a estas personas que fueron grandes amigos en mis épocas de punk. Son mi gente y al ir de nuevo a un festival me hizo recordar esto, a las personas optimistas, aún involucradas en las políticas de Occupy, en buscar la igualdad. Tienen un optimismo maniaco incomparable. ¿Qué opinas de esta era dominada por el internet?

El internet inició en un gran momento porque si hubiera existido en los años 80 yo estaría en prisión. Me hubieran jodido. Pero es un gran invento. Siendo mayor ya en su apogeo, he aprendido a usarlo y a disfrutarlo. Odio Facebook, odio que las personas tengan que justificar su vida, enseñando fotos de sus hijos, de sus logros, de sus viajes. No me gusta nada, pero en cambio me encanta Twitter. Puedes conectarte y decirle a todos: ¡Jódanse todos! Y entonces alguien sobreanaliza esto y me preguntan: ¿qué quieres decir? Y voy yo de nuevo y escribo: ¡Jódanse todos! Puedes ser un completo idiota en Twitter y está bien. De hecho yo creo que es lo que se espera de uno en esa plataforma, que uno vaya y diga: ¡que se jodan!

Fragmento de Skagboys (Anagrama. México, 2014)

¿Crees que los escritores y artistas en general deben tener una postura política definida?

Como seres humanos que compartimos este mundo, sí creo que debes tener una postura clara sobre las cosas que te importan. Lo que hagas debe determinarla. La razón por la cual los llamados artistas toman alguna postura y se la hacen saber al mundo es porque tienen tiempo para digerir todo lo que sucede a su alrededor. Muchas otras personas tienen trabajos extenuantes, pasan un mal rato tratando de encontrar qué comer. No tienen tiempo para sentarse y pensar sobre el estado de las cosas en su país o ciudad. Es triste. Los hace muy vulnerables a la propaganda y a que les digan qué hacer o pensar. De alguna manera, nosotros tenemos el tiempo de poder tener una postura y creo que debemos ejercer ese privilegio. ¿Qué es lo que más extrañas de tus años de punk?

Un amigo mío que aún está muy activo en el movimiento punk me acaba de invitar este verano pasado al Rebellion Fest, en Blackpool, Reino Unido. Pensé que sería un festival triste, de punks

Las obras de Irvine Welsh

PRÓLOGO: Notas del diario de rehabilitación

Novelas ►Trainspotting (Trainspotting, 1993), publicada por Anagrama en 1996. ►Pesadillas del Marabú (Marabou Stork Nightmares, 1995), publicada por Debate en 1997. ►Escoria (Filth, 1998), publicada por Anagrama en 2000. ►Cola (Glue, 2001), publicada por Anagrama en 2003. ►Porno (Porno, 2002), publicada por Anagrama en 2005. Secuela de Trainspotting. ►Secretos de alcoba de los grandes chefs (The Bedroom Secrets of the Master Chefs, 2006), publicada por Anagrama en 2007. ►Crimen (Crime, 2008), publicada por Anagrama en 2010. ►Skagboys (Skagboys, 2013), Publicada por Anagrama en castellano en 2014.

Entrada en el diario: a propósito de Orgreave Ni siquiera la rigidez de tabla de este viejo e inflexible sofá puede impedir que mi cuerpo se escabulla hacia la salvación. Me recuerda las residencias universitarias de Aberdeen; tendido en la oscuridad, y regodeándome en la gloriosa ausencia de ese miedo que se acumulaba en mi pecho como las espesas flemas en el suyo. Porque ahora, oiga lo que oiga ahí fuera, el chirrido de los neumáticos de los coches en las estrechas calles de bloques de viviendas de protección oficial (que a veces barren con sus faros el aire rancio de esta habitación), borrachos desafiando al mundo o cantándole serenatas, o los desgarradores maullidos de gatos entregados a sus angustiantes placeres, ese ruido sé que no lo voy a oír. Ni una tos. Ni un grito. Ni ruidos sordos: duf, duf, duf...

Libros de relatos ►Acid house (The Acid House, 1994), publicada por Anagrama en 1997. ►Éxtasis: tres relatos de amor químico (Ecstasy: Three Tales of Chemical Romance, 1996), publicada por Anagrama en 1998. ►Si te gustó la escuela, te encantará el trabajo (If You Liked School You’ll Love Work, 2007), publicada por Anagrama en 2009. ►Col Recalentada (Reheated Cabbage, 2009), publicada por Anagrama en 2012.

Ni esos jadeos apremiantes y agudos cuyo nivel de pánico permite calibrar con toda precisión lo poco que vas a dormir esa noche. Sólo la oscuridad amodorrada y relativamente silenciosa, y este sofá. Ni. Una. Puta. Tos. Porque siempre empieza tosiendo. Sólo una vez. Entonces, mientras ruegas por que no se repita, tu pulso, cada vez más acelerado, te dice que esperabas inconscientemente ese ladrido. Luego la segunda –ése es el peor momento– cuando tu ira pasa del que tose a los que van a ayudarle. Parad de una puta vez, cabrones. Pero, claro, a través de esas paredes de papel oyes el alboroto; un suspiro fatigado, el clic brusco del interruptor de la luz, unos pasos nerviosos. Luego las voces, tranquilizadoras y suplicantes, antes de iniciar el lúgubre trámite: el drenaje postural. Duf... duf... duf... Duf... duf... duf... El ritmo espantoso que marcan las manazas de mi padre al sacudirle la espalda, delgada y retorcida, insistentes, incluso violentas. Un sonido y un ritmo que nada tienen que ver con los tímidos toquecitos de mi madre. Esa forma de darle ánimos, exasperada, en voz baja. Ojalá lo dejaran en el hospital. No quiero verle, joder. No voy a volver a esa casa hasta que se haya ido para siempre. Es maravilloso poder olvidar todo eso en este refugio seguro y dejar que la mente y el cuerpo se disuelvan simplemente en el sueño. «¡Venga, hijo! ¡Arriba! ¡Muévete!» Dolorido y agarrotado, me despierta la voz bronca de mi padre. Me mira desde arriba, con sus pobladas cejas fruncidas, desnudo de cintura para arriba, con el pecho como un bosque de pelos rubios y grises y un cepillo de dientes blanco en la mano. Me cuesta tres largos segundos, medidos en abrir y cerrar de ojos, acordarme de que estoy en el sofá de la abuela, en Cardonald. Hace sólo unas horas que pude conciliar el sueño y todo estaría negro como boca de lobo de no ser por la lamparilla de noche que ha encendido mi padre, y que ilumina la habitación con un apagado resplandor de color aguamarina. Pero tiene razón, tenemos que marcharnos para llegar a tiempo de coger el autobús en St. Enoch’s Square. Texto Cortesía Anagrama

*


50 | frente | LETRaS | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

Instantáneas | Por Lorena Villa Parkman el poema ambiente que trato de evadir. Lo puedo hacer, lo hago cuando no se me ocurre otra cosa. El poema pájaro, el poema árbol, el poema sentimiento, usan las palabras típicas del poema, un vocabulario de la poesía mexicana, modernista, de nuestras influencias principales, hasta cierto punto. Es algo que yo he tratado de evitar. El otro tema que se me complica es el de los sentimientos, de lo erótico. La clásica poesía que se le pediría a una mujer. Las mujeres que hablan de su vagina, de su vientre, porque les pasan muchas cosas en los vientres, de sus experiencias sexuales complejas y exuberantes. Me cuesta trabajo entender, escribir y leer ese tipo de poesía salvo si hay un elemento de crueldad como con Sylvia Plath o Anne Sexton, ahí si lo puedo tomar en cuenta, si no se me hace una retórica impersonal. ¿Cuál es la importancia del lenguaje en la poesía?

Tedi López Mills (Ciudad de México, 1959)

La poeta que eligió el español

L

a poesía de Tedi López Mills parte desde un principio concreto, no abstracto y huye del simbolismo y el paisajismo. Su mundo bilingüe la obligó a decidirse por un idioma cuando era adolescente: eligió el español sobre el inglés y en esa lengua forjó su carrera como poeta. López Mills escucha tanto a Arvo Pärt, como a Tom Waits y a Amy Winehouse, admira a David Markson y a Gerardo Deniz y también es una cinéfila, “veo cine todo el tiempo, soy fanática del cine gringo”. Se considera una poeta no itinerante ya que escribe desde su casa, un lugar que considera metafórico y físico. Almadía publicó a mediados de 2014 su más reciente libro de poemas, Amigo del perro cojo. ¿Cómo surgen tus poemas o poemarios?

Es todo en la poesía y la literatura. Ahí sí depende de qué porción del lenguaje te toque manipular, hay que tener cuidado con eso. No manipularlo a expensas del lenguaje, más bien hay que hacerle los honores. Yo soy bilingüe y me costó mucho trabajo erradicar el inglés como primera lengua. Recuerdo en mi adolescencia el momento en el que decidí que el idioma de mi inconsciente tenía que ser en español. Me obligué porque era el mundo en donde vivía. Hay una enorme culpa en lo gringo, si eres mexicana ser mitad gringa es terrible. En la adolescencia ya había un atisbo de que yo podía escribir, y sobre todo, pensar en español porque vivía en español. Me discipliné y cuando mi cabeza empezaba a pensar en inglés y yo lo cambiaba. Me detenía, pensaba las palabras y así hasta que ya no importó. Mi cabeza pochea mucho. Pero esa relación bilingüe con dos idiomas caracteriza mi relación con el lenguaje. ¿Qué tienen en común los buenos poemas?

Es difícil ponerse de acuerdo. Para cada uno de nosotros sería algo diferente. Tiene que tener algo que me sobresalga, que haga que mi corazón dé un brinco. Eso siempre se siente. Creo que la poesía inteligentísima es la que más me gusta, pero también hay poesía sumamente difícil, como la de Lezama Lima. Una poesía sumamente cargada que al mismo tiempo es melancólica, que está encerrada en el lenguaje porque es una forma de encarcelamiento. Creo que la poesía lúcida es la que más me gusta, aunque también la narrativa.

“Creo que la polémica sobre

la estupidez poética sigue en pie y se vale, vale la pena seguir hablando de ella.”

Siempre que estoy leyendo a Pessoa, a López Velarde o algún otro poeta, algo sucede, me conecto con alguna palabra, con algún poema o verso y a partir de ahí empieza a hacerse un libro de poemas. Algunos de mis libros son misceláneos y otros sí han sido series, como el Amigo del perro cojo.

¿Hay temas o técnicas prohibidas para la poesía? A ti en particular ¿sobre qué no te gusta escribir?

Sobre temas, no creo que haya nada que no se pueda hacer poema. William Carlos Williams escribió sobre el gato que se sube a una repisa y se cae en el frasco de la mermelada. No hay temas prohibidos, el problema es qué hace cada poeta con esos temas. Porque hay poetas malos de cualquier tema. Ahora bien, hay un poema ambiente, que casi que podría haber una aplicación en la Mac que fuera: hazme un poema. El poema simbolista, el paisajista, el poema ventana. Que surge cuando estás en tu estudio, ves por la ventana, pasa un pájaro, hay un árbol. Hay poemas buenos de este tipo, claro, pero a mí esos se me enredan. No sé qué hacer con ese tipo de poesía, no sé cómo leerla sin distraerme. Ese para mí sería

¿Cómo calificarías la salud de la poesía mexicana actualmente?

La pelea es señal de buena salud. La eterna pelea entre vanguardia y conservadores, por ejemplo. Los jóvenes que llegan y dicen: ya basta, la poesía mexicana tiene que salirse del mantelito verde y el micrófono y debe empezar a hacer otra cosa y ser performancera. Eso pasa ahora, es una discusión que no es nueva ni mexicana pero que sucede. Creo que la polémica sobre la estupidez poética sigue en pie y se vale, vale la pena seguir hablando de ella. ¿Cuáles son algunos poetas contemporáneos mexicanos o latinoamericanos que admires?

Rodrigo Flores Sánchez, Marcela Guerrero, Oscar David López, Luis Felipe Fabre, Gerardo Deniz como el paterfamilias del momento, Karen Villeda y Hernán Bravo Varela. ¿Qué has leído últimamente que te haya sobrecogido?

He estado leyendo más prosa que poesía. La amante de Wittgenstein, de David Markson, un libro extraordinario. Al mismo tiempo estuve leyendo Las crónicas anónimas de Sahagún, también a Jack Spicer, fue un año tremendo. Por el libro de Markson también leí a Wittgenstein, con el cual al final sólo llega el silencio.

Preámbulo Estoy aprendiendo: es el mundo, el mapa del mundo. Hay pueblos diversos con costumbres diversas. Intento entenderlos: así debe comportarse la gente de bien. Quiero ser gente de bien. Voy a estudiar los mapas. (En un famoso poema de mapas la zona de la tierra es verde; en el mío las calles son amarillas, las cuadras azules o moradas; en el famoso poema se dice que el agua es “una jaula limpia para los peces invisibles”; en el mío la jaula soy yo con un espejo.) Amigo del perro cojo. México: Almadía, 2014

Libros de poesía

1. Cinco estaciones. España: Toledo, 1989. 2. Un lugar ajeno. México: El Equilibrista, 1992. 3. Segunda persona. México: Universidad Autónoma Metropolitana (Margen de Poesía), 1994.

4. Glosas. México: Taller Martín Pescador, 1997. 5. Horas. México: Trilce Ediciones (Colección Tristán Lecoq) / Fundación Octavio Paz, 2000.

6. Luz por aire y agua. México: Dirección General de

Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Práctica Mortal), 2002. 7. Contracorriente. México: Era / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2008. 8. Parafrasear. México: Bonobos, 2008. 9. Muerte en la rúa Augusta. México: Almadía, 2009. 10. Amigo del perro cojo. México: Almadía, 2014



52 | frente | comida| del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

C

En nombre del ramen

comida

Alonso Ruvalcaba

En

los últimos quince días probé veinte La ciudad no vive un boom de platos de ramen, subí quién sabe cuánramen, pero ciertamente empieza tos kilos y aprendí poquísimo. Esto: a defenderse. Hay ya suficiente Hay cuatro elementos centrales en todo que probar, suficientemente bueno. tazón de ramen ( ): el tare, el caldo, Aquí, una primera aproximación. los fideos y los toppings. El tare (o kaeshi)

Fuji

Shalalá

es una reducción salada, de variable intensidad, que se coloca al fondo del plato (o, menos ortodoxamente, se mezcla con el caldo antes de servirlo), cuyos elementos, a su vez, establecen el “sabor” o tipo de ramen. (Puede parecer extraño que en algunas cartas el ramen incluya en su descripción algo como “caldo sabor soya” o “caldo sabor miso” pero se debe a que ese sabor ha sido agregado al caldo por medio del tare.) El tare más común es el de shôyu o soya. Da un caldo ciertamente oscuro pero también nítido, cargado de umami; agarra por dentro los cachetes, los jala, los fuerza a salivar. Es el que, al menos en la ciudad de México, más inmediatamente identificamos como “ramen”. El ramen de shôyu de Deigo (Pestalozzi 1238, del Valle, T 5605 6317) es un ejemplo casi canónico: “fideos estilo chino” (shina soba, de harina de trigo y huevo), delgados, redon-

dos, ondulados; un caldo transparente pero oscuro, ligeramente salado. Los toppings, al parecer, pertenecen al canon del ramen de Tokio: pastel de pescado, alga, brote de bambú (take no ko), cebollín, rebanadas de puerco. Incluyen también una relativa novedad que empieza a quedar fija en la mente occidental cuando piensa en ramen: un huevo cocido o, en este caso, sobrecocido. (Se supone que la sopa estilo chino, shina soba, llegó a Japón o más precisamente a Yokohama con los comerciantes chinos hacia el final del siglo XIX. El Oxford dice que, probablemente, la palabra rāmen derive del chino lā, ‘jalar, estirar’, y miàn, ‘fideo’, o sea, los fideos que tan espectacular, tan hipnóticamente estiran a mano los maestros chinos. Hasta donde se sabe, la primera aparición de rāmen en inglés es esta de Eating cheap in Japan (1977): “Chinese noodles in pork broth seasoned with soy sauce… Thinly sliced pork and ham strips, a bit of spinach and sliced leeks are usually on top… Ramen is the most popular and cheapest Japanese style Chinese food”: la más barata y popular comida china al estilo japonés.) Un tare de miso determina, predeciblemente, un ramen de miso. Éste está tan indestructiblemente ligado a Sapporo, la ciudad al norte del Japón, como el taco al pastor o la quesadilla sin queso (háganse a la idea, paisanos) a la ciudad de México. Se supone que nació en 1955, en un localito de nombre Aji no Sanpei, cuando un cliente le pidió al chef que le echara fideos y un pico de puerco a su sopa miso. Hay que tomarse esas leyendas con un grano de sal, o un grano de shio, pero

Bretón

es bonita la idea del nacimiento por colaboración cliente-cocinero: ayuda a limpiarnos de la “figura del chef”, de la maldita idea de la autoría y por tanto de los malditos derechos de autor: ninguna obra existe sino como un esfuerzo de varias mentes. El caldo de un ramen de miso es amarillento, espeso, turbio, grasoso. En Fuji (Pánuco 128, Cuauhtémoc, T 5525 3670) hay un ramen de miso al que se le pueden adjudicar esos cuatro adjetivos, y acaso otros tres: refrescante, redondeado, jengibrado. Tiene algo que de cierta forma limpia la nariz. Toppings: brotes y chícharos de soya, cebollín, ajonjolí para el necesario punto de ahumado, rebanaditas de puerco. Flotan en él sabrosas partículas de miso. Este tazón es, tal vez, lo mejor de ese longevo restaurante. (El miso es una pasta de frijol de soya fermentada con sal y hongo kōjikin. Un antecedente, el hishio, fue “inventado” en China en algún punto entre el siglo V y IV antes de Cristo. Dicen que era “de sabor salado y acre, de textura parecida a una papilla semilíquida, de color café oscuro”. Para el siglo VIII el miso no sólo existía en su forma actual; también se comenzó a regular su venta y consumo.) Otro ramen definido por su tare: el de shio o sal. Su característica más notable: la claridad y transparencia de su caldo. No lleva shôyu sino una reducción a partir de pescado seco, algas, a veces hongos: puro umami. El ramen de sal de Colima de Yamasan, una “ramen house” recién llegada de Monterrey a la Condesa (Tamaulipas 103, T 5211 7847), es, a mi escaso entender, un ramen de shio.

Biwon


| del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | comida | frente | 53

También el impresionante ramen de Morimoto (Mariano Escobedo 700, Anzures, T 5262 6264) es un shio. Su caldo es una mezcla exacta de ternera, pollo y puerco (o sea, un caldo shanton); toppings: pollo deshebrado, cebollín y unas gototas de aceite claro de ajonjolí. Aunque a 203 pesos éste es el más caro de los ramen (¿rámenes?) de la ciudad, es también el más elegante y acaso el más curativo. (Hay un famosísimo ramen de shio en Tokio: el de Ivan Orkin, que este año abrió dos locales en Nueva York. El libro de este gringo japonizado y luego retrasladado a su tierra, Ivan ramen, es de una concentración casi oriental. Sólo contiene una receta, que ocupa unas treinta páginas: Ivan Ramen’s shio ramen. Lo demás son derivados de esa receta. Búsquenla, inténtenla en casa. Opcionalmente, pueden empezar por el minidocumental The eight chapters of ramen, 2014, de Jake Sumner. Ahí Orkin describe los elementos, o “capítulos”, de su shio.) Hay un ramen no definido por su tare sino por su caldo: el tonkotsu. Este caldo se elabora de huesos de puerco; de ellos deriva su sabor, su color beige, su textura cremosa y ligeramente pegajosa, su complejidad y peso específico. Shalalá (Tamaulipas 93, Condesa, T 5286 5406) tiene un buen tonkotsu copeteado de cebollín y más puerco. (No estoy seguro pero el “boshu kakuni ramen” de Yamasan podría ser una variación personal del tonkotsu. Un caldo de puerco mezclado con un dashi de bonito seco, katsuobushi. Toppings: chícharos, katsuobushi, pastel de pescado, algo y, agárrense, pork belly braseado. A saber.) Luego están los ramen o ramyun coreanos. Imposible saber a ciencia cierta pero la sopa y los fideos en Biwon (Florencia 20, Zona Rosa, T 5514 3994) y Mr. Kochi (Londres 179, Zona Rosa, T 5207 8295) parecen de bolsita. Tal vez el potente, picante, respondón ramyun de la marca Shin. No importa: esto es sólo la base. Lo importante aquí es cómo lo hackean o pimpean estos cocineros. Vienen con huevo, con cebollín, con espinacas curadas. Y esto, todavía, es la base. Aquí entra la maravilla de los restaurantes coreanos: los platitos de aderezos, la

“Hasta donde se sabe, la primera

aparición de rāmen en inglés es esta de Eating cheap in Japan (1977): “Chinese noodles in pork broth seasoned with soy sauce… (…) Ramen is the most popular and cheapest Japanese style Chinese food”: la más barata y popular comida china al estilo japonés.)” mayoría fermentados, que llegan a la mesa como cortesías. En Biwon hay que agregarle al ramyun pepinos picantes, kimchi, germen de soya fermentado, hongos; en Mr Kochi se puede (¡se debe!) ir todavía más lejos. Hay que ponerle todo eso y pedir, aparte, un yayuk dobbab o ensalada de tocino picante con vegetales varios (pimientos, cebolla, hojas verdes, ajonjolí); luego, utilizar algo de esa ensalada como un topping extra para el ramyun. Difícil encontrar una sopa más potente que ésta. (Un último paréntesis. Ser socio de Bretón/Rosticeros –Zamora 33, Condesa, T 5211 7196– me impide opinar sobre su ramen pero no describirlo. Su tare es shôyu: una reducción de pollo rostizado con soya, mirin y sake; contiene otros tres caldos: un dashi de alga konbu y hongo shiitake, un “bacon broth” que ripeamos del de Grammercy Tavern en Nueva York –salvo que con menos col– y un fondo de verduras. Los fideos son los tradicionales de huevo mezclados con soba de trigo sarraceno. Toppings: puerco, pavo y pollo rostizados, huevo término medio, berenjena quemada, aceite de ajo quemado, katsuobushi. Pensamos que se inscribe en una “tradición” relativamente joven: la kodawari, que busca con cuidado sus productos. Las aves de este ramen son orgánicas, los fideos están hechos a mano por los maestros del restaurante Rosetta –esos cuates saben un chingo sobre pasta–, etcétera.) Eso es todo. Que los Dioses del Ramen nos guarden a ustedes y a mí en el hueco de su mano santa.

El rincón de BURGERMAN @burgermanmex Burger Ink

Y

o soy, estimado lector, como cualquier otro comensal. Soy como cualquier consumidor: prejuicioso, quisquilloso, exigente y, en general, medio sangrón. Pero cuando se trata de hamburguesas, lo soy doblemente. De tal manera que cuando me dijeron que había una nueva hamburguesería en la colonia Narvarte, mi lado prejuicioso me hizo dudar instantáneamente. Como que no solemos considerar a la Narvarte como una zona gastronómica de la ciudad de México. Pues déjeme decirle, querido lector, que vivimos en un error. Ese enclave residencial que data de los 40, es uno de los secretos culinarios mejor guardados de la ciudad. Desde viejos restaurantes de barrio, como el Romulo's (una gran marisquería), muchas taquerías importantes (no me dejará mentir @majestadeltaco) como Los Hornillos, hasta ofertas como el Mi gusto es y el Pinche Gringo BBQ, la Narvarte es una gran opción para comer. Así fue como llegué a Burgers Ink (Zempoala 56, @BurgersInk). Un par de amigos de buen diente me dijeron que valía la pena ir. Como que el término "hamburguesas artesanales" comienza a estar desgastadón, pero aún así, caí un día a comer. La carta es amplia con diferentes tipos de hamburguesas. Todas se pueden pedir con la carne tradicional o con carne de arrachera. Yo, fiel a mis costumbres, sobretodo cuando voy por primera vez a un lugar, pedí la más sencilla: una cheeseburger de carne normal. En éste caso se llama la Kat Von Burger, 160 gramos de carne (receta secreta y propia), lechuga, jitomate, cebolla (que yo no le pongo), pepinillos y queso cheddar. Sonaba perfecto. Para acompañar pedí una orden de papas fritas 100% naturales y de corte casero. Con la llegada de las papas me empecé a dar cuenta de por dónde venía la onda. La hamburguesa bien. De muy buen tamaño y se apreciaba muy apetitosa. El bollo es propio y de buena consistencia. Sorprendente que un lugar tan pequeño pueda tener su propio pan. Me parece un acierto y un esfuerzo enorme. Aunque le faltaba un poco de sabor y estaba medio apachurradón, cumple cabalmente. Donde sí me faltó algo fue en la carne. El término, aunque correcto, rondaba en lo casero. Créame querido lector que no tengo nada contra la cocina casera, pero en el caso de nuestro platillo, hay una muy fina línea entre lo que es aceptable y lo que no. En el caso de mi hamburguesa en Burger Ink, lo casero se reflejaba mucho en el sabor y en el hecho de que, como las que hacía mi madre en casa, su receta implica carne con perejil, lo cuál siento que le resta mucho. Una buena mezcla de carne no requeriría de un aumento de sabor, lo que hace el perejil. La carne debería de hablar por sí sola. Pensé en hacerle los honores a la versión de arrachera, pero juzgué mal los 160 gramos de carne y pensé que me podría comer dos. Definitivamente con una quedé más que listo, sobretodo por la porción generosa de papas. En pocas palabras, no esta mal la Kat Von Burger, pero le falta sabor propio. Le falta dejar de ser una hamburguesa casera para volverse una burger profesional hecha y derecha. Creo que va por buen camino. Regresaré para probar la versión de arrachera y porque la carta tiene un par de opciones que suenan interesantes: la Bardot (versión afrancesada con cebolla caramelizada y queso de cabra) y la Almodoburger (versión a la española con ali oli, cebolla caramelizada y huevo estrellado). Puede ser que no esté de acuerdo conmigo. Para eso, sus comentarios o sugerencias, siempre son bienvenidos en @burgermanmex, en instagram también como "burgermanmex", en el blog: burguerman.blogspot.com y ahora en la flamante página de facebook: www.facebook.com/burgerman.mex. Se agradecen todos sus likes y RT's.

Deigo


54 | frente | comida| del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

guarniciones

Dos recomendaciones para aficionados al fideo

Tampopo o Dientedeleón (1985) de Juzo Itami Ésta es una escena al principio de Tampopo. En off, un joven narra: “Una vez fui a comer con un hombre que había estudiado el ramen durante cuarenta años…” Nosotros vemos, ante una barra, a un chavo cualquiera y a un anciano primordial. El joven se apresura a empinarse el tazón, mientras el sensei se mantiene inmóvil frente al suyo. “Maestro –pregunta el joven–, ¿primero la sopa o primero los fideos?” He aquí la respuesta: “Primero observa el tazón entero: aprecia su Gestalt, su configuración; embébete de sus aromas; considera las joyas de grasa que brillan en la superficie, los brillos de la raíz de shinachiku, el alga lenta hundiéndose, el flotar del cebollín; concéntrate en las tres rebanadas de puerco: su papel es clave pero se mantienen escondidas.” El maestro toma los palillos: “Acaricia la superficie con las puntas, exprésale tu afecto. Empuja un poco el puerco. ¡No lo comas aún! ¡Sólo tócalo…! Ahora, discúlpate con él.” El maestro hace una pausa reverente e inclina la cabeza: “Dile: Hasta pronto.” El sujeto de Tampopo –un curioso, divertido, conservador western japonés– es el ramen; lo trata con ese mismo amor y ese respeto.

El dios del ramen (Ramen yori Taisetsu namono, 2013) Hace unos años el documental Jiro Dreams of Sushi (2011) de David Gelb contribuyó a fijar nuestros prejuicios respecto de lo que significa ser un ‘maestro japonés’ en cualquier disciplina: un tipo que ha olvidado el mundo y sus afectos, la caricia de la mujer, el dador de los anillos, el sonido del plectro sobre el arpa, el fondo del vaso de cerveza; sólo piensa en una cosa –en el caso de Jiro: en sushi– y a esa cosa dedica sus afanes todos, sus mañanas, sus tardes y sus noches hasta el último de los minutos de su vida. Pues bien: El dios del ramen es así también, pero esboza la vida de Kazuo Yamagishi, el primer maestro que sirvió el caldo y los fideos del ramen por separado (en 1955). Fue un cambio brutal, que fuera del Japón, al parecer, aún no ha llegado a estabilizarse. Su restaurante es Taishoken en Tokio y en esta película –hecha para la tele, no abrumada por las cursis elecciones musicales de Jiro– se le puede ver jugarse literalmente el corazón, los miembros y el cerebro en busca del tazón perfecto.

Pesca del día Tokyo ramen gods

D

ice Peter Meehan que “debe haber tantos dioses del ramen en Tokio como deidades tiene el hinduismo”. Puede ser. Aquí están tres tan sólo, en la interpretación de Mike Houston, maestro xilógrafo y fundador de Cannonball Press. Están Kazuo Yamagishi –a quien pueden ver en el documental God of ramen (2013)–, Yamada-san –Papa del Puerco, aún tras las cazuelas de (un) Ramen Jiro– y Ryosei Mita –de Rokurinsha en la incesante Estación de Tokio, especialistas en tsukemen, ramen servido con los fideos “por separado”–. Pónganse de rodillas, filisteos.



56 | frente | Escena | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

E

cortesía centro …

escena

Una alegoría de todas las parejas En México “siete de cada diez niños sufren algún tipo de violencia en la infancia”, comenta la directora Laura Uribe. Cuando llegan a adultos podrían formar una pareja como El matrimonio Palavrakis.

El Matrimonio Palavrakis Dir. Laura Uribe. Con Marianella Villa y Antonio Salinas. Teatro el Galeón, del 22 de noviembre al 14 de diciembre.

“Hablar

del dolor y el sufrim i en to e s a l go revolucionario; es una protesta en contra de la banalización a la que estamos sometidos”, comenta Angélica Liddell en entrevista al hablar del carácter y la temática de sus obras. Desde los años ochenta, esta dramaturga contemporánea, originaria de Cataluña, se ha dedicado a explorar artísticamente, a través del teatro posdramático y los nuevos lenguajes escénicos, temáticas que tienen que ver con la “parte tóxica del hombre y toda la monstruosidad que hay en la aparente sociedad del bienestar”, como ella misma ha declarado. “Sus obras están estructuradas sobre un sistema de tensiones entre polos contrarios, una dialéctica no resoluble entre lo espiritual y lo corporal, la pureza y la escatología, lo sublime y lo grotesco, la belleza y el dolor, la inocencia y la culpabilidad”, señala Óscar Cornago en su estudio sobre la obra de Liddell Atra Bilis o el rito de la perversión. El matrimonio Palavrakis (2001) es la obra con la que Liddell abre su “Tríptico de la Aflicción” y es el texto más representativo en España del in-yer-face theatre —corriente de la

por ANA CRISTINA PÉREZ

dramaturgia británica de los años noventa—. Los temas centrales de esta obra son la violencia en la relación masculino-femenino y el abuso infantil. Los personajes de la obra, Elsa y Mateo, fueron violentados en su infancia y, como consecuencia, nos son presentados como adultos desequilibrados y crueles, que perpetúan el círculo de la violencia al querer vengar sus respectivos pasados por medio de la fuerza. Vemos en el primer cuadro a Mateo pidiendo a una niña de doce años sus bragas usadas a cambio de dulces y a Elsa hablando de su infancia y después refiriéndose a su hija con la frase: “Mi hija es un perro”. “Lo que propone El matrimonio Palavrakis es que todos esos niños que son maltratados y violentados, cuando llegan a la etapa adulta no tienen más remedio que repetir el maltrato. Es muy importante hacer memoria y reparar en que la infancia es muy determinante”, dice en entrevista Laura Uribe, directora y co-fundadora de la compañía Teatro en Código, que traerá la obra de Lidell a la Ciudad de México este mes de noviembre. La escritura de la obra, sórdida y explícita, nos lleva a cuestionarnos acerca de estas temáticas. Uribe señala que la

pertinencia de abordar esta pieza en México se encuentra en el contexto social que vive el país: “siete de cada diez niños sufren algún tipo de violencia en la infancia”, comenta. Un texto con tales características de contenido no pide menos en cuanto a su representación técnica. Será llevado a la escena por Teatro en Código, compañía encabezada por Laura Uribe y Marianella Villa. Para el caso específico de El matrimonio Palavrakis, se cuenta además con el trabajo de artistas de distintas disciplinas que convergen en una propuesta escénica integral en contacto con otras artes. “Lo principal para nosotros es compartir la visión y la poética de lo que nos interesa del teatro”, comenta Uribe. La compañía ha estado trabajando en El matrimonio Palavrakis desde hace un año en un laboratorio escénico. De este proceso surgieron algunas preguntas muy precisas, por ejemplo: ¿cómo desarrollar una puesta en escena que integre la representación mítica y la realidad? En el trabajo de laboratorio, según cuenta Uribe, las preguntas de este tipo permiten desarrollar la estética y el funcionamiento de la propuesta escénica. Aunque este sistema de trabajo tenga una parte importante de teoría y de investiga-


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | escena | frente | 57

ción, todo se plantea desde y hacia la práctica A propósito de los músicos, Uribe cuenta teatral. De estas preguntas, la que se convirtió que los conoció en un bar y que, después de en el eje central de la propuesta escénica de la invitarlos a un ensayo decidieron integrarse a compañía es: ¿cómo lograr que el espectador la producción: “les encantó el proyecto, tuvino sea pasivo? El reto de la representación es mos la suerte de encontrarlos y de que sean que el espectador experimente, que se sienta un grupo de músicos muy interesados en la cercano a la obra y esté verdaderamente invo- experimentación”. Ellos incluso generaron lucrado en ella. Las propuestas de la compañía sus propias composiciones para lograr ese para responder a este cuestionamiento resul- vínculo estrecho que hace de la propuesta taron en diversos métodos que hacen de la artística de El matrimonio Palavrakis un todo. puesta en escena un espectáculo polisen- Laura describe el proceso de ensamble con sorial: “se cocina en escena, hay elementos este equipo como “absolutamente enriqueolfativos, hay música que en todo momento cedor” y asegura que la compañía seguirá acompaña los eventos”, cuenta Uribe. Todos desarrollando esta forma de trabajo en sus los sentidos del espectador están involucra- próximos proyectos. dos en este espectáculo. “Nuestra propuesta La obra de Liddell parece haber encontrado justicia en el pretende generar un Laboratorio de Teatro espectador activo, que ¿Cómo lograr que el en Código. El especno sea meramente un tador se introduce en oyente. Intenta geneespectador no sea pasivo? El rar una experiencia”. El el mundo que Liddell reto de la representación es trabajo de la compañía crea para hacer ver no se limita al tradihorribles elemenque el espectador experimente, los cionalmente escénico: tos que subyacen en que se sienta cercano a la el resultado del connuestra realidad. No tacto con artes como se trata, pues, de una obra y esté verdaderamente la danza, la música y obra placentera; habla involucrado en ella. las artes visuales lo de las partes más sórdidas y escondidas lleva al terreno de lo experimental y lo interdisciplinario, muy en del ser humano y las muestra en una pareja que consecuencia con el pensamiento de Angélica es la alegoría de todas las parejas. Los probleLiddell, quien critica que al teatro lo debilita mas del matrimonio Palavrakis podrían estar una pobreza plástica producto de “vivir de presentes en cualquier matrimonio, no únicamente en el de dos personajes extraordinarios espaldas al arte”. El equipo creativo está compuesto por, sacados de la ficción. Después de un año de arduo trabajo, el además de Uribe, quien en esta ocasión dirige la obra; por Marianella Villa y Antonio Sali- proyecto finalmente se está presentando en nas, ambos creadores escénicos; un grupo de espacios como la Muestra Nacional de Teaactores y bailarines, la banda de jazz gitano, tro en Monterrey y el Teatro El Galeón, en Arrabal; artistas visuales, etc. Incluso, nos la Ciudad de México. Sin duda, esta es una cuenta la directora, se está pensando llevar el propuesta que debe seguirse de cerca, tanto proyecto al cine, trabajando en conjunto con por la notable búsqueda de la autora como por una de las artistas de imagen, quien ya rea- el trabajo de la compañía Teatro en Código, lizó un proyecto fotográfico también basado que promete una mirada integral de la representación escénica. en la obra.

mutis Creadores de la maquinaria escénica Por Ana Cristina Pérez

Claudio Sodi: “Hay una fuerte división en el teatro en México”

E

studió en Barcelona y es productor de teatro y de cine en México. Desde 2011, forma parte de Ink Teatro, empresa dedicada a producir teatro de calidad en conjunto con una producción comercial. Algunas de las obras que han producido son La voz humana, El efecto de los rayos Gamma, Salomé y Más pequeños que el Guggenheim; esta última se exhibe actualmente en el Foro Shakespeare.

¿Cómo ha sido tu trabajo como productor? ¿Cuál es tu búsqueda? Mi trabajo con Ink Teatro empezó cuando un día, como todos los jóvenes, me pregunté qué hacer. Ink teatro es una empresa formada por una nueva generación de productores mexicanos, que empezamos comprando guiones extranjeros y haciendo proyectos como Salomé de Oscar Wilde o La voz humana, de Jean Cocteau. Ahora trabajamos con creadores escénicos que hacen una búsqueda de nuevos lenguajes, que tienen nuevas lecturas del teatro. Hemos trabajado con Mauricio García Lozano, Alejandro Ricaño, y a mí me gustaría trabajar con Claudio Valdez Kuri. En este momento estamos produciendo la onceava obra de teatro de la empresa.

También eres productor de cine, ¿cómo ha sido ese trabajo? El teatro busca una parte más, digamos, artística y la relación de trabajo que se forma es entre la productora y el taller de creación. En cambio, el cine tiene una búsqueda más comercial; no me refiero con esto a mala calidad, sino a que busca el agrado del público. Respecto a eso, trabajo en el proyecto Movie Independent, que filmó este año una película de terror que se estrena en enero y el próximo año se va a filmar otra.

¿Qué tan diferente es el trabajo de producción del cine y del teatro? El trabajo de la producción de ambos no está separado. Es como muchos actores que normalmente se mueven entre el cine y el teatro, van saltando. Es más difícil entrar al cine y conseguir los estímulos y los materiales. El teatro es, no más efímero, pero sí más corto temporalmente.

Desde tu perspectiva de productor, ¿cuáles dirías que son las necesidades actuales del teatro en México? Lo primero que hace falta en México es alguna especie de gremio, una unión de productores de teatro. Esta unión puede generar la confianza con empresarios que provea de solidez a los proyectos. En México hay una sensación de lucha por el mercado. Parecería que en México los teatreros somos muy unidos, pero luego terminamos metiéndonos el pie. Lo segundo que creo que es necesidad del teatro es la creación de públicos, porque el público que existe es casi siempre gente de 45 a 70 años que espera ver cierto tipo de obras. O chavos que van a ver por curiosidad qué es el teatro y pueden encontrarse con muy buenas o muy malas experiencias. Pero la creación de un público infantil y joven es necesaria porque ellos son nuestro mercado a futuro. La unión de productores puede ser el camino para esa creación de públicos.

¿Hacia dónde crees que se dirige el teatro en México? Lo que se ha visto en el teatro mexicano es que hacen falta nuevas voces, un gran problema es la falta de estilos. Ya hay gente que está yendo por el camino de los nuevos lenguajes, por ejemplo Mauricio García Lozano, que hace adaptaciones y reinterpretaciones de obras ya escritas con nuevos lenguajes. Hay una fuerte división en el teatro en México, entonces, hay dos caminos: el teatro se puede ir por donde siempre, por el lado comercial, con producciones sin fuerza, en donde participan algunos nombres duros y la gente va a verlas porque son los conocidos. El otro camino es el de la buena producción, a la que de pronto la gente va poniendo atención y se va pasando de boca en boca que son obras buenas, esto pasó, por ejemplo, con la puesta en escena de Ricardo Tercero del INBA. Cada vez más este camino es apoyado por productores que tienen acceso a estímulos, que tenemos la suerte de tener ciertos apoyos. Nuestro trabajo es voltear hacia un teatro de calidad; sabes que no van a ser producciones millonarias, pero el objetivo es la calidad y la generación de un sentimiento de la existencia del teatro nacional.mejor vida de lo que le gusta hacer.


58 | frente | debutantes | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

D debutantes

Hay quien dice que no hay nada como el sazón de la comida casera. Otros prefieren platillos sofisticados y cocteles de autor. Ahora, en la colonia Cuauhtémoc hay un espacio en donde se combina lo mejor de ambas cocinas. Onis Rio Pánuco 132, local 1E, Cuauhtémoc Martes a viernes de 9:00 a 19:30 horas. Sábado de 9 a 18 horas y domingo de 9 a 1 horas.

Onis

La

expresión “sentirse como en casa”, hace sentido cuando se llega a Onis. No es ninguna casualidad, ese siempre fue el objetivo de Lilia Ballina, diseñadora de interiores que decidió abrir su propio restaurante hace un par de meses. ¿Cómo lo logró? Creó una carta que incluye entre sus platillos algunos que preparó, por poco más de 30 años, a sus propios hijos. El local salta a la vista de inmediato: más de una docena de plantas y un par de mesas inspiradas en el mobiliario de los años 40, reciben a los comensales en la banqueta. Ya adentro, este estilo vintage contrasta con la tecnología y la sobriedad de los hornos, refrigeradores y demás insumos de cocina. Para quienes madrugan, Onis ofrece chilaquiles que, definitivamente, no son los

tradicionales. “Los verdes se sirven con salsa de poblano y jalapeño, cilantro y queso de cabra; los rojos están hechos con cinco chiles: guajillo, morita, cascabel, de árbol y chipotle. Ambos se acompañan con huevos al gusto o pechuga a la plancha, frijoles de la olla y queso panela”, explica la dueña y chef del lugar, mientras da la bienvenida a un par de clientas. Las sopas cambian cada día. Un día puede ser de alubias con jamón serrano, chorizo y papa; otro de lentejas con verduras y de papa con pimiento rojo… todas las posibilidades son tentadoras. También se pueden ordenar dos tipos de pastas: bolognesa, o con peperoncino. El platillo estrella es el emparedado y no es catalogado como “artesanal” o “gourmet”, simplemente está bien hecho. Se sirve en una chapata con aceite de oliva y hierbas finas, se le agrega queso y puede preparase de chorizo salamanca, salmón, brisket ahumado, berenjena asada o roast beef (éste último se tiene que probar sí o sí).

Para pasar el bocado hay cervezas nacionales y artesanales; vino tinto, blanco y rosado de la casa y algunos ejemplares importados del sur de Francia. De postre se recomienda pedir las empanadas de manzana con canela y almendras, o el dulce de pan de yogurt con moras azules. Más allá de la comida, algo que hace que el ambiente de Onis sea aún más hogareño es la convivencia entre los visitantes: aquí no hay pantallas, sólo música y buena compañía. “Es muy común que los clientes lleguen sin conocerse y terminen hablando, no vienen a ligar, vienen a platicar sobre sus trabajos y su vida. Aquí no vienen a ver televisión”, comparte Lilia, orgullosa. Si extrañan la cocina de mamá, su estómago está pasando por una etapa de melancolía o simplemente quieren interactuar con nuevas personas, dense una vuelta por Onis, quién quita y este se convierte en su segundo hogar. — Abraham Huitrón


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | debutantes | frente | 59

Marrakech 2.0 De los fundadores del lugar en dónde se dice que Carlos Monsiváis se enamoró por última vez, nace un nuevo concepto que busca regresar a los orígenes del mítico “Marra”, una cantina dedicada a la comunidad LGBTTTI: el Marrakech 2.0.

H

ace ocho años, sobre la calle de República de Cuba, abrió sus puertas el Marrakech Salón, un lugar para la comunidad gay alejado del ajetreo de la Zona Rosa. Inicialmente, este espacio era una cantina en donde se podía comer quesadillas, echar ficha, platicar y bailar dos que tres canciones, pero eventualmente esto cambió. El continuo flujo de gente joven hizo que las mesas, las sillas y finalmente las quesadillas —que tanto pedía Monsiváis— desaparecieran. Con el tiempo, una barra con personalidad propia y una gran pista de baile se convirtieron en los elementos que visten el establecimiento y que le dan vida cada fin de semana. El éxito del lugar está asegurado y, sin embargo, Juan Carlos Bautista y Víctor Jara-

millo, creadores de este concepto, han decidido regresar a sus orígenes y devolverle a la antigua clientela del Marra, la taberna que tanto añoraban. En la calle de Filomeno Mata, en un local que ocupaba una vieja fonda, abrió sus puertas el Marrakech Lonchería-Bar, mejor conocido por los clientes asiduos como el Marra 2.0. Aquí el ambiente tradicional de una cantina se mezcla con los olores de distintos platillos mexicanos, la locura del legendario Salón Marrakech y la camaradería de sus visitantes. Sobra espacio, pues cuenta con una pista de baile con capacidad de 150 personas y 90 personas sentadas. “El marra es muy juvenil y siempre se va renovando, pero nosotros envejecimos… —explica Víctor Jaramillo— creamos este lugar para la gente que creció con nosotros. Un lugar en el que puedes platicar y en donde también hay un espacio para bailar pero más tranquilo. Le bajamos un poco a la loquera del Marra original.” Aquí sí hay lugar para sentarse y disfrutar de una cerveza sin ser aplastado por la multitud o cometer el pecado de derramar tu trago en el intento de bailar. Además, se realizan fiestas de Drag Queens, de muchachas de la vida

galante, y de disfraces; también se llevan a cabo proyecciones de documentales, exposiciones y presentaciones de libros. El lugar está diseñado por el arquitecto Arturo Álvarez que tomó el material de la vieja fonda y lo transformó en un lugar cálido, amable y “con ondita”. En las paredes cuelgan fotografías y cuadros de la autoría de Juan Carlos y Víctor. La chela barata, a 30 pesos, se mantiene. El plus es que aquí encontrarás cerveza de barril, gomichelas, mezcal (Joyas Oaxaqueñas, El diablo, El buen viaje) y tragos que podrás acompañar con un plato de chicharon en salsa verde, cochinita, tacos y sopes. Otro elemento que mantuvieron es la selección musical. Escucha sin culpas los éxitos de Thalía, Daniela Romo y Paulina Rubio, y no te angusties: los temas de Lady Gaga y Katy Perry, aquí también se siguen escuchando. Por ser perfecto para una noche de plática, o bien para una jornada de tragos y bailes desenfrenados, es muy fácil enamorarse del Marra 2.0, lo difícil es no quedarse.

Marrakech Filomeno Mata 18-H, Col. Centro Mar-jue 1pm a 12am, vie-sáb 1pm-3am Fb: Marrakech-Salón/ Tw: Marrakechsalon

—Karen Benavides

Blackie Books Los lectores asiduos y los devoradores de letras tienen una razón más para ser felices, pues a la oferta editorial mexicana ha llegado Blackie Books, un proyecto independiente que busca compartir libros y volverlos inmortales. l responsable detrás de esta inciativa es Jan Martí, un emprendedor que en 2008 mientras hacía prácticas en la editorial RBA, tuvo acceso a diversos manuscritos, incluído el de Cosas que los nietos deberían saber, de Mark Everett, líder de la banda de rock Eels. Al darse cuenta de que a pesar de ser una pro-

puesta interesante, ésta no había sido publicada, Martí se armó de valor y decidió hacer algo para compartirlo con el mundo. Así nació Blackie Books. “Blackie” es el nombre de una perra cuyo rasgo característico era no querer morir, por ello Jean decidió adoptarlo y compartir esa pretensión de inmortalidad con el can. Fue en 2009 cuando creó un sello editorial que, al menos en España, tuvo muy buena aceptación; simplemente de los primeros cuatro lanzamientos, dos vendieron más de 25,000 copias. Sorprendidos por los alcances, los integrantes de esta editorial con sede en Barcelona decidieron exportar sus libros a México y seguir con su plan de compartir libros “nuevos, bellos y con actitud”.

Entre los títulos que se pueden encontrar en su catálogo se encuentran Conquista de lo inútil, de Werner Herzog; La canción de amor de Jonny Valentine, de Teddy Wayne; English is Not Easy, de Luci Guitiérrez; Cándido, de Voltaire y El niño que sabía hablar el idioma de los perros, de Joanna Gruda. Los ejemplares editados por Blackie Books ya pueden encontrarse en las librerías El Péndulo, Gandhi, El Sótano y en el Fondo de Cultura Económico. El catálogo completo se puede consultar en su sitio de internet.

Werner Herzog además de ser escritor es realizador cinematográfico, guionista, productor, actor. Ha dirigido más de 50 películas entre ellas Nosferatu, Aguirre o La ira de Dios y También los enanos comenzaron pequeños. Teddy Wayne es el autor de La canción de amor de Jonny Valentine y de Kapitoil, ganó el premio Whiting Writers, también ha sido profesor de Columbia, la Universidad de Washington en

St. Louis, y la Conferencia de Escritores de la Universidad de Yale. Vive en Nueva York. Luci Gutiérrez es una escritora e ilustradora de Barcelona, estuvo un rato en Nueva York, ahí colaboró con el New York Times, también ha hecho trabajos para publicidad hasta que encontró su espacio en la ilustración editorial. Voltaire (1694 – 1778) Su nombre real, François Marie Arouet fue un escritor francés y la gran

figura intelectual de la Ilustración. Tiene un vasto legado literario y fue elegido como miembro de la Academia Francesa. Joanna Gruda es una escritora canadiense nacida en Polonia que además se desenvuelve en el teatro como actriz cómica. Actualmente trabaja como editora y traductora, su primera novela es El niño que sabía hablar el idioma de los perros.

E

—tery vega

Blacke Books www.Blackiebooks.org Facebook: Blackie Books México Twitter: @BlackieBooks


58 | frente | debutantes | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

D debutantes

Hay quien dice que no hay nada como el sazón de la comida casera. Otros prefieren platillos sofisticados y cocteles de autor. Ahora, en la colonia Cuauhtémoc hay un espacio en donde se combina lo mejor de ambas cocinas. Onis Rio Pánuco 132, local 1E, Cuauhtémoc Martes a viernes de 9:00 a 19:30 horas. Sábado de 9 a 18 horas y domingo de 9 a 1 horas.

Onis

La

expresión “sentirse como en casa”, hace sentido cuando se llega a Onis. No es ninguna casualidad, ese siempre fue el objetivo de Lilia Ballina, diseñadora de interiores que decidió abrir su propio restaurante hace un par de meses. ¿Cómo lo logró? Creó una carta que incluye entre sus platillos algunos que preparó, por poco más de 30 años, a sus propios hijos. El local salta a la vista de inmediato: más de una docena de plantas y un par de mesas inspiradas en el mobiliario de los años 40, reciben a los comensales en la banqueta. Ya adentro, este estilo vintage contrasta con la tecnología y la sobriedad de los hornos, refrigeradores y demás insumos de cocina. Para quienes madrugan, Onis ofrece chilaquiles que, definitivamente, no son los

tradicionales. “Los verdes se sirven con salsa de poblano y jalapeño, cilantro y queso de cabra; los rojos están hechos con cinco chiles: guajillo, morita, cascabel, de árbol y chipotle. Ambos se acompañan con huevos al gusto o pechuga a la plancha, frijoles de la olla y queso panela”, explica la dueña y chef del lugar, mientras da la bienvenida a un par de clientas. Las sopas cambian cada día. Un día puede ser de alubias con jamón serrano, chorizo y papa; otro de lentejas con verduras y de papa con pimiento rojo… todas las posibilidades son tentadoras. También se pueden ordenar dos tipos de pastas: bolognesa, o con peperoncino. El platillo estrella es el emparedado y no es catalogado como “artesanal” o “gourmet”, simplemente está bien hecho. Se sirve en una chapata con aceite de oliva y hierbas finas, se le agrega queso y puede preparase de chorizo salamanca, salmón, brisket ahumado, berenjena asada o roast beef (éste último se tiene que probar sí o sí).

Para pasar el bocado hay cervezas nacionales y artesanales; vino tinto, blanco y rosado de la casa y algunos ejemplares importados del sur de Francia. De postre se recomienda pedir las empanadas de manzana con canela y almendras, o el dulce de pan de yogurt con moras azules. Más allá de la comida, algo que hace que el ambiente de Onis sea aún más hogareño es la convivencia entre los visitantes: aquí no hay pantallas, sólo música y buena compañía. “Es muy común que los clientes lleguen sin conocerse y terminen hablando, no vienen a ligar, vienen a platicar sobre sus trabajos y su vida. Aquí no vienen a ver televisión”, comparte Lilia, orgullosa. Si extrañan la cocina de mamá, su estómago está pasando por una etapa de melancolía o simplemente quieren interactuar con nuevas personas, dense una vuelta por Onis, quién quita y este se convierte en su segundo hogar. — Abraham Huitrón


del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | debutantes | frente | 59

Marrakech 2.0 De los fundadores del lugar en dónde se dice que Carlos Monsiváis se enamoró por última vez, nace un nuevo concepto que busca regresar a los orígenes del mítico “Marra”, una cantina dedicada a la comunidad LGBTTTI: el Marrakech 2.0.

H

ace ocho años, sobre la calle de República de Cuba, abrió sus puertas el Marrakech Salón, un lugar para la comunidad gay alejado del ajetreo de la Zona Rosa. Inicialmente, este espacio era una cantina en donde se podía comer quesadillas, echar ficha, platicar y bailar dos que tres canciones, pero eventualmente esto cambió. El continuo flujo de gente joven hizo que las mesas, las sillas y finalmente las quesadillas —que tanto pedía Monsiváis— desaparecieran. Con el tiempo, una barra con personalidad propia y una gran pista de baile se convirtieron en los elementos que visten el establecimiento y que le dan vida cada fin de semana. El éxito del lugar está asegurado y, sin embargo, Juan Carlos Bautista y Víctor Jara-

millo, creadores de este concepto, han decidido regresar a sus orígenes y devolverle a la antigua clientela del Marra, la taberna que tanto añoraban. En la calle de Filomeno Mata, en un local que ocupaba una vieja fonda, abrió sus puertas el Marrakech Lonchería-Bar, mejor conocido por los clientes asiduos como el Marra 2.0. Aquí el ambiente tradicional de una cantina se mezcla con los olores de distintos platillos mexicanos, la locura del legendario Salón Marrakech y la camaradería de sus visitantes. Sobra espacio, pues cuenta con una pista de baile con capacidad de 150 personas y 90 personas sentadas. “El marra es muy juvenil y siempre se va renovando, pero nosotros envejecimos… —explica Víctor Jaramillo— creamos este lugar para la gente que creció con nosotros. Un lugar en el que puedes platicar y en donde también hay un espacio para bailar pero más tranquilo. Le bajamos un poco a la loquera del Marra original.” Aquí sí hay lugar para sentarse y disfrutar de una cerveza sin ser aplastado por la multitud o cometer el pecado de derramar tu trago en el intento de bailar. Además, se realizan fiestas de Drag Queens, de muchachas de la vida

galante, y de disfraces; también se llevan a cabo proyecciones de documentales, exposiciones y presentaciones de libros. El lugar está diseñado por el arquitecto Arturo Álvarez que tomó el material de la vieja fonda y lo transformó en un lugar cálido, amable y “con ondita”. En las paredes cuelgan fotografías y cuadros de la autoría de Juan Carlos y Víctor. La chela barata, a 30 pesos, se mantiene. El plus es que aquí encontrarás cerveza de barril, gomichelas, mezcal (Joyas Oaxaqueñas, El diablo, El buen viaje) y tragos que podrás acompañar con un plato de chicharon en salsa verde, cochinita, tacos y sopes. Otro elemento que mantuvieron es la selección musical. Escucha sin culpas los éxitos de Thalía, Daniela Romo y Paulina Rubio, y no te angusties: los temas de Lady Gaga y Katy Perry, aquí también se siguen escuchando. Por ser perfecto para una noche de plática, o bien para una jornada de tragos y bailes desenfrenados, es muy fácil enamorarse del Marra 2.0, lo difícil es no quedarse.

Marrakech Filomeno Mata 18-H, Col. Centro Mar-jue 1pm a 12am, vie-sáb 1pm-3am Fb: Marrakech-Salón/ Tw: Marrakechsalon

—Karen Benavides

Blackie Books Los lectores asiduos y los devoradores de letras tienen una razón más para ser felices, pues a la oferta editorial mexicana ha llegado Blackie Books, un proyecto independiente que busca compartir libros y volverlos inmortales. l responsable detrás de esta inciativa es Jan Martí, un emprendedor que en 2008 mientras hacía prácticas en la editorial RBA, tuvo acceso a diversos manuscritos, incluído el de Cosas que los nietos deberían saber, de Mark Everett, líder de la banda de rock Eels. Al darse cuenta de que a pesar de ser una pro-

puesta interesante, ésta no había sido publicada, Martí se armó de valor y decidió hacer algo para compartirlo con el mundo. Así nació Blackie Books. “Blackie” es el nombre de una perra cuyo rasgo característico era no querer morir, por ello Jean decidió adoptarlo y compartir esa pretensión de inmortalidad con el can. Fue en 2009 cuando creó un sello editorial que, al menos en España, tuvo muy buena aceptación; simplemente de los primeros cuatro lanzamientos, dos vendieron más de 25,000 copias. Sorprendidos por los alcances, los integrantes de esta editorial con sede en Barcelona decidieron exportar sus libros a México y seguir con su plan de compartir libros “nuevos, bellos y con actitud”.

Entre los títulos que se pueden encontrar en su catálogo se encuentran Conquista de lo inútil, de Werner Herzog; La canción de amor de Jonny Valentine, de Teddy Wayne; English is Not Easy, de Luci Guitiérrez; Cándido, de Voltaire y El niño que sabía hablar el idioma de los perros, de Joanna Gruda. Los ejemplares editados por Blackie Books ya pueden encontrarse en las librerías El Péndulo, Gandhi, El Sótano y en el Fondo de Cultura Económico. El catálogo completo se puede consultar en su sitio de internet.

Werner Herzog además de ser escritor es realizador cinematográfico, guionista, productor, actor. Ha dirigido más de 50 películas entre ellas Nosferatu, Aguirre o La ira de Dios y También los enanos comenzaron pequeños. Teddy Wayne es el autor de La canción de amor de Jonny Valentine y de Kapitoil, ganó el premio Whiting Writers, también ha sido profesor de Columbia, la Universidad de Washington en

St. Louis, y la Conferencia de Escritores de la Universidad de Yale. Vive en Nueva York. Luci Gutiérrez es una escritora e ilustradora de Barcelona, estuvo un rato en Nueva York, ahí colaboró con el New York Times, también ha hecho trabajos para publicidad hasta que encontró su espacio en la ilustración editorial. Voltaire (1694 – 1778) Su nombre real, François Marie Arouet fue un escritor francés y la gran

figura intelectual de la Ilustración. Tiene un vasto legado literario y fue elegido como miembro de la Academia Francesa. Joanna Gruda es una escritora canadiense nacida en Polonia que además se desenvuelve en el teatro como actriz cómica. Actualmente trabaja como editora y traductora, su primera novela es El niño que sabía hablar el idioma de los perros.

E

—tery vega

Blacke Books www.Blackiebooks.org Facebook: Blackie Books México Twitter: @BlackieBooks


60 | frente | DETRÁS | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

D detrás

Charlyfornication: Biopic de un rockstar de la literatura mexicana | por Carlos Velázquez CUANDO A CHRIS MARTIN DE COLDPLAY LE ESTABAN CAMBIANDO LOS PAÑALES, IAN MCCULLOCh YA USABA GAFAS OSCURAS He aquí el tamaño de la leyenda: en 2010 Echo & The Bunnymen visitó México por primera vez. Tocaron aproximadamente dieciocho minutos. Debido a los contratiempos de un Corona Capital en pañales. Alrededor de las seis de la tarde, con el sol todavía sin empañarse, Echo interpretó cuatro o cinco canciones y como en un delirio breteastoneano siguieron al pie de la letra la recomendación “desaparezca aquí”. Sin dramas. Sin interpolear. Viajaron desde Inglaterra para presentarse en un horario que nos les hacía justica y sin embargo se subieron a regalarnos unos cuantos minutos. Otra banda con el peso y la trayectoria de Echo quizá no se habría subido a tocar. Hicieron de aquello que parecía una falta de respeto un acto de autentico rockstareo. Cuatro años después regresaron a México a completar el trabajo. Lo que en el negocio del narco se denomina rematar. Y con su mejor disco bajo el brazo en muchos, muchos años. Los últimos trabajos de Echo habían resultado bastante irregulares. Con buenas canciones aisladas, pero que daban la sensación de que la banda había perdido la noción de lo que significa conformar un álbum. Flowers y Siberia, e incluso Evergreen tiene momentos que rayan en lo decepcionante. Meteorites es un regreso espectacular. No existe una sola canción que se quede en el terreno de lo mediano. Todas son sensacionales. Y al final lo que más le puedes agradecer a una banda es que no te venga a vender nostalgia. A traficar oro por espejitos. Qué esté consciente de lo que representa pero que no te subestime. Y el sábado pasado Echo

demostró el Plaza Condesa que son una parte medular de la historia del rock. Salieron pocos minutos después de las nueve. Sólo interpretaron tres rolas del nuevo disco. “Meteorites”, “Holy Moses” y “Constantinopla”. Y esa elegancia que es el sello de la casa se manchó de malditismo cuando a Ian se le olvidó la letra de ésta última. Nada se compara al hecho de haber presenciado al vocalista pifiar. Y aunque el set list de un concierto siempre nos va dejar insatisfechos incluya lo que incluya. Eché de menos algunos tracks del nuevo disco. Tenía toda la fe puesta en que escucharía “It’s This a Breakdown?”, “Burn it Down” o “New Horizons”. Que Echo presumiera más su nueva obra. En recompensa covereó a los Doors. “People are Strange” y unos segundos de “RoadHouse Blues”. Y también revisitó “Walk on the Wild Side” de Lou Reed. Y por supuesto tocaron “Lips Like Sugar” y “The Killing Moon”. Echo no llenó el Plaza Condesa y es una lástima. Pero sin llorar. Así es el camino del rock. De la música en general. Siempre está luchando por educar a los escuchas. Aunque ese proceso en ocasiones se dilate demasiado. Echo tiene un público ya conformado. Y obedece sobre todo a una anatema generacional. Pero seguro no faltará mucho para que la siguiente generación lo descubra. No llenaron el Plaza, pero a Ian & Co. no les importó. Salieron a demostrar que mientras a Chris Martin de Coldplay le cambiaban los pañales ellos ya habían inventado un sonido propio e Ian ya portaba gafas oscuras de noche y en lugares cerrados.

Mi veldá | porWARpig CUMBIA MAQUILLADA “NO HAY MÚSICA MALA” ¡¿No?! Mentira. Fíjate primero quién lo dice: empleados de disquera o alguien que tiene compromisos. O esa persona que tiene un proyecto musical “fusión” de techno con tropi-algo y balada romántica. De esos que se esfuerzan demasiado por ser diferentes y ofrecer “una propuesta”. Ya. Tranquilos. Muchos comenzamos a “desenterrar” y re-descubrir la cumbia ahora que el rock mexicano se diluyó y se hizo romántico, light, de marca, alternateen, bañado, maquillado, techno. La cumbia en México, sobretodo en la década de los 70, era algo salvaje, sexual, mágico, callejero, sucio, erótico. Gran contraste con el rock del nuevo milenio . Así que era chistoso” revisitar esos viejos temas cumbieros, sobretodo cuando lo tropical y lo rockero habían estado peleados tanto tiempo. Pero entonces, se vuelve a vulgarizar con demasiados dj’s, demasiadas personas que comienzan a hacer lo que “era chistoso” y entonces deja de serlo. Comienzan a difundir cumbias románticas, light, de marca, alternateen, bañadas, maquilladas, techno. Deja de tener chiste.

No falta el “Hablas pestes de la cumbia y te gusta Sonido Gallo Negro, Te contradices, pinche gordo mamón” pero pues es que la vida no es todo blanco o todo negro. Por fortuna, hay excepciones y bandas como Sonido Gallo Negro y la chicha y la cumbia psicodélica. File under: “It’s a Satanic Drug Thing... You Wouldn’t Understand” de Monster Magnet. Ahora, qué bueno que exista la cumbia lela, hay público para todo, pero lo que no me late es el hecho de que aparte de todos los espacios que tiene en radio, televisión, películas y videos necesitan más y ahora hasta los espacios “rockeros” se ven programando cumbias (¿payola? ¡Dicen que no hay!) Hubo un tiempo que la cumbia fue sexy, arrabalera, gandalla, innovadora pero la que está saliendo en la radio “rockera” es pop. Popcito cumbianchero. ¿Qué no tienen otras cien estaciones que inundar? ¿Por qué a huevo las estaciones de “rock”? Y el de la disquera dirá: “¡Qué fascista! ¡Mente cerrada!” Sí, sí, sí. Que diga lo que quiera. Es sólo un vendedor. Quiere vender más. No quiere vender menos. Mi pseudo-argumento no está bien armado. Sólo hablo del corazón porque a mí me gusta el rock. Aún. Quedamos pocos pero todos locos.


ilustraciones sofía grivas | www.facebook.com/grivasart

w

del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 | horóscopos | frente | 61

H horóscopos

por Laura Gamboa

Sagitario

Del 24 de noviembre al 21 de diciembre Justo cuando te estabas acostumbrando a cierto escenario, que te cambian la jugada. Eso te tiene de malitas, pero entre más rápido superes el berrinche más pronto verás todas las puertas que se te abrieron en medio del zangoloteo. Actívate y aprovéchalas, pues además de suerte tendrás la mente despejada y lúcida, o sea que tomarás buenas decisiones. En el amor necesitas ser más valiente porque quieres que todo te llegue en charolita de plata y pues ño.

capricornio

Del 22 de diciembre al 19 de enero Tu mente se alborotó y quiere ayudarte a tomar decisiones que no le corresponden, entonces anda toda loca analizando pros y contras y bla, bla. Sal del dilema dando pasos cortos que te hagan sentir bien; si alguno no te late, regresa y vuelve a intentar. Al obedecer a nuestra guía interna nos vamos sintiendo más completos e integrados, o sea que, en realidad, no hay pierde. Lo que admiras en esa persona que te tiene maravillada es reflejo de tu propio potencial.

acuario

Del 20 de enero al 18 de febrero Has estado en plan pasivo esperando a que las cosas sucedan, pero por ahora no va a llegar un genio ni tu hada madrina a concederte deseos, o sea que sal de tu cueva al mundo real pues urge que tomes las riendas y dirijas tu rumbo de una manera proactiva. El primer paso es concluir los proyectos que ya iniciaste, para así crearle espacio a nuevas aventuras. Invita a esa persona que te gusta a algún plan casual, no tienes que deslumbrar todo el tiempo, ¿o sí?

PiScis

Del 19 de febrero al 20 de marzo Te va a salir todo muy bonito y andarás feliz celebrando tu buena estrella; con que el exceso de copas no te haga perder el estilo, tú entrégate a la fiesta. Al mismo tiempo deberás ser realista ya que hay proyectos profesionales o personales que están por terminar y ni cómo meter reversa. Lo que te pasa es normal, no eres mejor ni peor que nadie, o sea que en vez de compararte con los demás échale ganas a corregir tus errores y ponle el reflector a tus cualidades.

aries

Del 21 de marzo al 19 de abril También hay que saber convivir y negociar con el lado menos agradable de las personas y las situaciones, pero eso no significa que ya no valgan la pena así que no saques conclusiones drásticas. Necesitas hacer team-back contigo, para aclarar tus ideas y relajarte en tu centro en donde habitan tus certezas. A tu pareja invítala a un picnic nocturno en tu azotea, pues les caería bien filosofar sobre la vida misma, tirarse la onda mutuamente y… echar netas, pues.

TAURO

Del 20 de abril al 21 de mayo Si quieres encontrar la solución de la mayoría de tus broncas, pregúntale a un niño chiquito qué haría. Es que la verdad te estás complicando durísimo con mil enredos, suposiciones, angustias, etc. Actúa con espontaneidad y sencillez y pásala bomba. Te sigues dando cuenta de cada cosa sobre ti que casi no lo puedes creer; tu camino de autodescubrimiento es la mejor inversión de tiempo y dinero que puedes hacer, pues la sabiduría libera y llena de paz.

géminis

Del 22 de mayo al 21 de junio Te cargas una hiperactividad medio tremenda y tienes ganas de hacer algo extraordinario o dejarte sonsacar por tus amigotes más desquehacerados, pero ni modo, por ahora toca que te apliques con esos pequeños detalles que, ya sumados, te darán el resultado que buscas. Aunque quieras invitarle a tus cuates todas las rondas en la cantina y empezar a comprar regalos navideños, tendrás que calmar tus ímpetus pues tu alma derrochadora podría dejarte en bancarrota.

CÁNCER

Del 22 de junio al 23 de julio Estás a 5…4…3…2… de explotar mala onda. Si cierta situación ya te colmó el plato entonces deja de ir por la vida como si nada pasara, rebélate y empieza a decir tu opinión y a dirigir las cosas hacia donde quieres. Luego tómate un descansito porque manejas ojera y gesto de guarache, la mera verdad. Con la mente y el cuerpo despejados podrás analizar bien tu situación, y darte cuenta de que de repente te nos andas ahogando en vasos de agua, glu glu.

leo

Del 24 de julio al 23 de agosto Te cargas una inspiración tremenda, o sea que ponle onda a todo lo que hagas. Aunque no te dediques a algo artístico, si le agregas tu toque ingenioso a tus actos, éstos serán semillas que florecerán antes de lo que te imaginas. Decide con sabiduría qué asuntos debes dejar que se resuelvan por sí solos y en dónde tienes que meter tu cuchara. Notarás que hay menos cosas que dependen de ti de las que crees y te entrará una relajación tre-men-da.

virgo

Del 24 de agosto al 23 de septiembre Más vale detenerse cuando no sepas qué hacer, que dejarte llevar por la inercia y llegar a los mismos lugares emocionales darks de siempre. No repitas la historia, mejor inventa nuevas reacciones para mínimo ver a dónde llegas esta vez. Como siempre, pásale el micrófono a tu voz interna y deja que ella hable; ¡tiene la boca llena de verdad! Luego podrás regresarle sus broncas a los demás y ocuparte sólo de las tuyas que, verás, no están tan graves.

libra

Del 24 de septiembre al 23 de octubre Pues sí, algunas cosas están medio caóticas en tu mundo, pero si te compras tus palomitas y observas el show con serenidad, te quedará claro qué es lo que te toca hacer y qué mejor dejas que se caiga porque ni funcionaba tan bien. Y cuando pongas manos a la obra concéntrate al cien, para que el tiempo se te pase volando y te entretengas mucho en el proceso. Te quieres ir de viaje, pero esos pendientes no se van a resolver solos: aplícate y luego aplicas el sale-bye.

escorpión

Del 24 de octubre al 23 de noviembre La vida te está pidiendo que cambies un poquito tu visión de las cosas, porque de repente te aferras a tus ideas y ni quién te mueva; considera que hay más elementos de los que estás considerando. Déjate llevar por la intensidad del momento, que no te va a pasar nada si le das aún más el golpe a lo que sea que estés sintiendo. Hazle caso a tu sabiduría pues por ahora los consejos de tus amigochos andarán medio sesgados y podrían confundirte en vez de ayudarte.


62 | frente | maldad ilustrada | del 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2014

M maldad

ilustrada




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.