Frente 148

Page 1

148

crónica libros fantasma Versus tryno maldonado comida medio oriente música belle & sebastian cine godfrey reggio arte micromegas letras sobre johnny ramone y pussy riot medios lego batman 3 diseño carla fernández app escena Festival internacional de improvisación: impromitotl DEl 4 al 17 DE DICIEMBRE DE 2014 | $0.00 CERO PESOS | AÑO 3 | WWW.FRENTE.COM.MX

Rodrigo Prieto ¿De qué está hecho el fotógrafo de Iñárritu, Ang Lee y Scorsese? Por Lorena Villa Parkman



del 4 al 17 de diciembre de 2014 | índice | frente | 3

Editorial por felipe soto Dirección general Gustavo Guzmán

Dirección editorial Raúl David Vázquez | ruleiro@frente.com.mx

editor GENERAL Felipe Soto| fsoto@frente.com.mx

editora PRINT Lorena Villa Parkman | lorena@frente.com.mx

EDITORA web Abril Mulato | amulato@frente.com.mx

Editores Agenda Benjamín Ocaranza | benjamín@frente.com.mx agenda@frente.com.mx

CRÓNICA Guillermo Núñez Jáuregui

Música Mariana Vidal | mariana@frente.com.mx

Cine Roberto Garza | roberto@frente.com.mx

Comida Alonso Ruvalcaba | aruvalcaba@frente.com.mx

Mirar a través de otros ojos

#148

L

o que más se queda grabado en la memoria al pensar en una película como Amores Perros (2000), de Alejandro González Iñárritu, es ese sabor a asfalto de sus tomas. Esos grises y claroscuros, esos colores violentos. O por el contrario, esa gama polícroma de Secretos en la montaña (2005), de Ang Lee. O tal vez la paleta surrealista de Frida (2002), de Julie Taymor. O la cínica coreografía visual de El lobo de Wall Street (2013), de Martin Scorsese. No se trata de poner la cámara y hacer correr el filme cuando el director grita acción. Es diseñar una mirada. Inadvertidamente sentados en la butaca, miramos a través de los ojos no sólo de su director, sino en especial, vemos con los ojos del cinefotógrafo de todos esos filmes: Rodrigo Prieto. Nuestra editora Lorena Villa Parkman viajó hasta Los Ángeles para terminar de entrevistarlo. Terminar porque en realidad ya habían iniciado la conversación en esta ciudad, pero hacía falta redondear, profundizar… y tomar las fotos. No todas las revistas se dan esos lujos con sus entrevistados, pero se trataba de explorar a fondo de qué sustancia está hecho este visionario (nunca mejor aplicado el nombre). Prieto pertenece a esa misma camada de talentos cinematográficos mexicanos que emigró a Hollywood para conquistar la industria: los directores Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y el ya mencionado Iñárritu, el guionista Guillermo Arriaga, y el también fotógrafo Emmanuel Lubezki. Todos han desarrollado un grado de perfeccionismo que sepulta el mediocre estereotipo que en ocasiones acompaña a lo mexicano. Sirva la historia de Rodrigo Prieto como inspiración para todos nosotros: en estos tiempos en que atestiguamos la mayor crisis política y social que ha vivido nuestro país en décadas, el trabajo de hombres como él, indica cómo deben hacerse las cosas: con talento, con absoluta entrega, con total profesionalismo. (Nota de los editores: normalmente esta carta la escribe Rulo, aunque andaba en la FIL de Guadalajara y no pudo. Pero manda saludos a todos.)

Arte Christian Gómez | christian@frente.com.mx

Letras Diego Rabasa | diego@frente.com.mx

ESCENA Mayté Valencia Salinas| mayte@frente.com.mx

En este número

DIRECTORA DE ARTE Astrid Stoopen | astrid@frente.com.mx

diseño editorial Claudia Cedeño | claudia@frente.com.mx

COORDINACIÓN de fotografía Victoria Garza Levy | vicky@frente.com.mx

corrección

Verónica de Santos

Periodista, editora y traductora. Se ha especializado en el género de entrevista. Entre otros, ha conversado con Eduardo Lizalde, David LaChapelle y Werner Herzog; este último trabajo le valió el Premio Jalisco de Periodismo en el 2011. Actualmente, estudia un posgrado en Literatura Comparada en la unam y desarrolla una investigación sobre literatura de viaje.

Paula Bouchot

relaciones públicas Noé David Aguilar | naguilar@frente.com.mx

redes sociales Karen Benavides | kbenavides@frente.com.mx

Distribución Mariana Paz | mpaz@frente.com.mx Más por más | Presidente Masaryk 169, Col. Chapultepec Morales, Mexico, DF. CP. 11570.

oficina frente Yoali Maya Guzmán | yoali@frente.com.mx

Colaboradores Abraham Cruzvillegas, Julio Martínez Ríos, Rodrigo Márquez Tizano, Mariana Linares, Taquitojocoque, Bárbara González, Verónica de Santos, Ramón Ruiz Sampaio, Cucho, Mik Milman, Luis E. Arista, SussyOh, Jesús Pacheco, Toni François, Rubén Olegnowicz “El Paella”, Mauricio Hammer, Melissa Mota, Adriana Melchor, Alfonso Santiago, Melissa Méndez, Emilio Rivaud, Burgerman, Abraham Huitrón, Tery Vega, Carlos Velázquez, WARpig, Laura Gamboa, Sofía Grivas, Eduardo Salles

CONSEJO ADMINISTRATIVO Gustavo Guzmán, Alejandro Romero, Rodrigo González, Miguel Heredia, Jorge Obregón, José Jorge David Vázquez, Raúl David Vázquez, Luis Enrique Wah y Rodrigo Velázquez.

Mik Milman

Fotógrafo radicado en Los Ángeles, California. También pinta, toca la guitarra y practica jiu jitsu. Su mamá le inculcó desde chiquito el amor por Pink Floyd y Leonard Cohen. A la fecha los escucha hasta el cansancio. Adora a los perros, en especial a Brixton, el suyo. Tomó las fotos para el artículo de portada. Puedes conocer más de su obra en mikmilman.com y seguirlo en Instagram como @retrograding

Lorena Villa Parkman

Editora de este impreso desde hace un año. Le gustan las revistas, el queso, las bicis y los animales. Algún día quiere seguir los pasos de Christopher McCandless (sin la parte de morirse tan joven). A ver cuándo. Mientras tanto, escribe, colabora en otras publicaciones y edita Frente con mucho gusto. Para este número entrevistó a Rodrigo Prieto en el DF y en Los Ángeles. En Twitter es @lvparkman LA ciudad DE FRENTE. Periódico de distribución gratuita; se publica quincenalmente. Publicado por La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V. Editor responsable: Cecilia Goslinga Arenas. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-112411305400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15162 del 8 de mayo de 2011. Domicilio de la publicación: Tula 13, Col. Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06140, México, D.F. T 5914 0335. Impreso por: SPI Servicios Profesionales del Impresión. Mimosas 31, col. Santa María Insurgentes. Del. Cuauhtémoc. C.p. 06430. T. 51170100. Los artículos de los autores colaboradores de esta publicación reflejan únicamente la opinión de los mismos y no necesariamente coinciden con la de esta editora. D.R. ©La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V., México, 2012. www.frente.com.mx Se prohíbe la reproducción parcial o total de las obras y demás contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito de la editora.


4 | frente | índice | del 4 al 17 de diciembre de 2014

Índice #148

foto de portada y portada alterna mik milman

7 AGENDA

Música, Cine y Arte

12 CONTRALORÍA

Abraham Cruzvillegas, Julio Martínez Ríos, Rodrigo Márquez Tizano, Mariana Linares Cruz, Taquitojocoque

14 CRÓNICA

Robó, leyó y lo editaron por Bárbara González

17 VERSUS

Tryno Maldonado por Verónica de Santos

20 EN PORTADA

Rodrigo Prieto: cómo contar una historia con luz por Lorena Villa Parkman

28 MÚSICA

El futuro imperfecto de Belle and Sebastian por Luis E. Arista Cuervos de Furland: canción por canción por SussyOh Columna Timba Tintín por Jesús Pacheco Arriba/Abajo por Toni François + Reseñas discos, La vara y Flamante

36 CINE

Godfrey Reggio, la mirada del gorila por Roberto Garza México, te están documentando por Roberto Garza + Estrenos

39 MEDIOS

Columna Mundos para lelos por El Paella Columna Martillazos por Mauricio Hammer

40 ARTE

Contra la hegemonía (desde lo visual) por Melissa Mota De las estatuas a ocupar las calles con el cuerpo por Melissa Mota ¿A qué sabe una nube? por Adriana Melchor Columna Reverso por Alfonso Santiago

44 DISEÑO

¿Carla Fernández? Hay una app para eso por Melissa Méndez Perfil: Bang Buró por Lorena Villa Parkman

48 LETRAS

Dos sombras del punk por Emilio Rivaud Instantáneas por Lorena Villa Parkman

52 COMIDA

Medio Oriente (y otros lares) en DF por Alonso Ruvalcaba Columna El Rincón de Burgerman por Burgerman Guarniciones | Pesca del día

56 ESCENA

La adrenalina de tirarse al vacío por Mayté Valencia Columna Espectros: recomendaciones fuera del escenario por Mayté Valencia

58 debutantes Bela Hugozzi CreArte Supra

60 DETRÁS

Charlyfornication por Carlos Velázquez Mi veldá por WARpig

61 HORÓSCOPOS por Laura Gamboa 62 maldad ilustrada por Eduardo Salles




del 4 al 17 de diciembre de 2014 | AGENDA | frente | 7

Agenda

#148

Música | Cine | Arte | Escena

1

3

Juan Villoro. Hasta que nos dure el veinte

Trópico 2014

Consumption Prix Pictet

Los cerdos

2

4

1

2

3

4

HASTA QUE NOS DURE EL VEINTE Espectáculo de rock y literatura basado el libro, Tiempo transcurrido, de Juan Villoro. Reúne 18 crónicas imaginarias de lo que pasó en México entre 1968 y 1985, del movimiento estudiantil al terremoto. Con Javier Calderón (guitarra), Alfonso André (baterista), Juan Villoro (autor), Diego Herrera (compositor) y Federico Fong (bajista). Jueves 4 y viernes 5 de diciembre; 20 horas. Localidad general: $250. FORO dEL DINOSAURIO. Museo Universitario del Chopo; Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera.

TRÓPICO 2014 Del 5 al 7 de diciciembre en la costa de Guerrero. ATOMIC BOMB! THE MUSIC OF WILLIAM ONYEABOR + ERLEND ØYE + BLONDE REDHEAD + WHOMADEWHO + HERCVLES & LOVE AFFAIR + HOT CHIP DJ SET + SINKAKE + DAVID AUGUST + DJ HARVEY + KELELA + KALABRESSE + PACHANGA BOYS + HORSE MEAT DISCO + MUSEUM OF LOVE + DISCO RUIDO! LIVE + REBOLLEDO + SUPERPITCHER + HOUSES + ERIC DUNCAN + LITTLE JESUS + ZIMMER + CHRISTIAN RICH + POLO & PAN + ILYA SANTANA + LIV SPENCER + DAMIÁN ROMERO + ZEA & SHESH + THOMASS JACKSON + PATO WATSON + FUTURE FEELINGS + ANDRÉ VII Boleto por día: $950 Boleto Weekend Access: $1,900 www.tropicomx.com HOTEL TRÓPICO - FAIRMONT PIERRE MARQUÉS. Costera de las palmas s/n, Fraccionamiento Granjas del Marquez, Acapulco, Guerrero.

CONSUMPTION PRIX PICTET Muestra fotográfica que por primera vez se presenta en América Latina. Reúne a los 11 finalistas de la quinta edición del premio fundado en el 2008 por el Grupo Pictet. El premio se centra en la promoción de la fotografía alrededor de la sostenibilidad, en especial sobre el medio ambiente. Este año el concurso se centró en el consumo. Obras de Adam Bartos, Motoyuki Daifu, Rineke Dijkstra, Hong Hao, Mishka Henner, Juan Fernando Herrán, Boris Mikhailov, Abraham Oghobase, Allan Secula, Laurie Simmons y Michael Schmidt. MUSEO NACIONAL DE ARTE Tacuba 8, Centro Histórico. Martes a domingo de 10 a 17:30 horas. Acceso general: $38

los cerdos De Silvia Peláez. Dirección, diseño de espacio e iluminación Lydia Margules. Con Diana fidelia, Ichi Balmori, Isabel Toledo y Nora del Cueto. Los lazos de amistad surgidos en la infancia. La estrecha, casi invencible complicidad infantil que traspasa tiempo, geografía e incluso el paso entre la vida y la muerte. Dos niñas encuentran esa complicidad en el chiquero de la parte trasera de su escuela, un lugar lejos de la mirada constante de los adultos. Jueves y viernes, 20 horas Sábado, 19 horas Domingo, 18 horas Entrada general: $150 Hasta el 14 de diciembre teatro el granero Centro Cultural del Bosque, Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

letras / música

música

ARTE

teatro


8 | frente | AGENDA | del 4 al 17 de diciembre de 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 4 al 10 de diciembre

Jueves 4

Viernes 5

Sábado 6

Domingo 7

Música OTOÑO EN HIROSHIMA PRESENTA UN RÊVE 20 horas. Entrada libre. YUME Sindicalismo esquina Progreso, Escandón.

MÚSICA DARK ZONE PRESENTA MUDHONEY + LOS MUSTANG 66 + YOKOZUNA 20 horas. $400 CIRCO VOLADOR Calzada de la Viga 146, Jamaica.

MÚSICA FURLAND 14 horas. Entrada libre. CASA DEL LAGO Bosque de Chapultepec, Primera sección.

MÚSICA LA H INVADIENDO EL DISTRITO KAFE CON LECHE + GORDO F.U.N.K. + PRESSIDENTE + MUNDO LOCO + CHARLES ANS + SIMPSON AHUEVO 15 horas. $200 - $300. *Todas las edades. CARADURA Nuevo León 73, Condesa.

Música LOS FRESONES REBELDES 21 horas. $250 FORO INDIE ROCKS! Zacatecas 39, Roma.

MÚSICA COMISARIO PANTERA 21 horas. $350 – $550 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.

MÚSICA BOOM BOOM KID + TUNGAS + DOLORES DE HUEVOS 19:33 horas. $200 FORO ALICIA Av. Cuauhtémoc 91-A, Roma.

MÚSICA mano a mano BERNIER DÚO + CABEZAS DE CERA 18 horas. $102 – $225 TEATRO DE LA CIUDAD Donceles 36, Centro Histórico.

CINE FRENTE, AUTOCINEMA COYOTE Y GRUPO HABITA PRESENTAN: JUEVES DE CINE Y COCKTAIL INTO THE WILD (Estados Unidos; Sean Penn, 2007) 20:30 horas. $200 HOTEL CONDESA DF Av. Veracruz 102, Condesa.

Música SONIDO INCONSCIENTE PRESENTA: LAS BRISAS + SIN AMIGOS + TAHRES ONE + SYSTEM ERROR + MΔT∑ 21 horas. $50 +18 BAHÍA BAR Tolsa 36, Juárez.

MÚSICA VATOS.TV PRESENTA: CROCAT + RUIDO + OMVVR + TECHNIC TROUBLE 21 horas. Hombres $50, mujeres entrada libre. +18 CAPITÁN GALLO Ayuntamiento 145, Centro.

MÚSICA CULTURA PROFÉTICA + LA BANDA BASTÖN 19 horas. $300 – $777 PEPSI CENTER WTC Dakota esquina Montecito, Nápoles.


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | AGENDA | frente | 9

Lunes 8

Martes 9

Miércoles 10 Si quieres que tu foro aparezca en esta lista, manda tu cartelera a agenda@frente.com.mx

danza ENSAMBLE IBER Estrenos: Rostros de humo (México), Memoria de la ausencia (Perú), Más allá (Argentina). 20:30 horas. $30 – $80 PALACIO DE BELLAS ARTES Av. Juárez y Eje Central; Centro Histórico.

CINE RETROSPECTIVA MICHELANGELO ANTONIONI LOS VENCIDOS (Italia-Francia; Michelangelo Antonioni, 1953) 20 horas. $50 CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco.

MÚSICA MONTENEGRO + O TORTUGA + MINOR SHADOWS 22 horas. Entrada libre. +18 CARADURA Nuevo León 73, Condesa.

CINE CICLO CIRCUS CITY FREAKS (Estados Unidos; Todd Browning, 1932) 20 horas. Entrada libre. CINECLUB CONDESA Hotel Condesa DF; Av. Veracruz 102, Condesa..

CINE AMBULANTE PRESENTA: LA NECESIDAD ESPECIAL (Alemania-Italia; Carlo Zoratti, 2013) 17 horas. $50 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma.

MÚSICA THE NIGHT OF THE LIVING DEATH II KATAKLYSM + BELPHEGOR 20 horas. $550 – $650 JOSÉ CUERVO SALÓN Lago Andrómaco y Molière, Ampliación Granada.

MÚSICA CAT POWER 21 horas. $550 – $850 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.

ARTE CIRCULACIONISMO Primera muestra monográfica de la artista alemana Hito Steyerl en presentarse en México. MUAC Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. Miércoles, viernes y domingo de 10 a 18 horas. Jueves y sábado de 12 a 20 horas. Admisión general: $40

MÚSICA CALONCHO 21 horas. $300 LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.


10 | frente | AGENDA | del 4 al 17 de diciembre de 2014

A agenda

Lo mejor de la semana del 11 al 17 de diciembre

Jueves 11

Viernes 12

Sábado 13

Domingo 14

MÚSICA URSS BAJO EL ÁRBOL: 5 AÑOS 20 horas. Entrada libre. ESPACIO X Centro Cultural de España; República de Guatemala 18, Centro Histórico.

MÚSICA LOS MÚSICOS DE JOSÉ 21:30 horas. $100 FORO INDIE ROCKS! Zacatecas 36, Roma.

MÚSICA THE MUSIC DEALERS PRESENTA: THE JUAN MACLEAN + NANCY WHANG 21 horas. $300 FORO INDIE ROCKS! Zacatecas 39, Roma.

MÚSICA LA GUSANA CIEGA 20 horas. $350 – $500 LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL Paseo del la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

ÓPERA LA BOHÉME De Giacomo Puccini. | Director concertador: Srba Dinic. 20 horas. $200 – $250 TEATRO DE LAS ARTES Centro Nacional de las Artes; Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, Country Club.

MÚSICA LOS ROMÁNTICOS DE ZACATECAS + HAWAIIAN GREMLINS + MALVADO 20 horas. $200 SALA Puebla 186, Roma.

MÚSICA BROMANCE RECORDS: HOMIELAND RELEASE PARTY BRODINSKI + PARA ONE + GENER8ION + MYD + SAM TIBA + ANDRE VII 21 horas. $280 SALA Puebla 186, Roma Norte.

MÚSICA OFUNAM TERCERA TEMPORADA – PROGRAMA 7 EL MESÍAS DE HÄNDEL 12 horas. $100 – $240 SALA NEZAHUALCÓYOTL Centro Cultural Universitario; Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria.

MÚSICA BABY NELSON & THE PHILISTINES + HAS A SHADOW + DEPRESIÓN + ZOTZ 21 horas. $40 +18 EL REAL UNDER Monterrey 80, Roma.

MÚSICA #LUNARIO10 PRESENTA: PATÉ DE FUÁ: EL BAILE 21 horas. $300 LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL Paseo del la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

MÚSICA MISFITS 21 horas. $440 – $660 FORO NORTE Av. Lomas Verdes 77, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan.

MÚSICA DIVISIÓN MINÚSCULA 19 horas. $300 – $480 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | AGENDA | frente | 11

Lunes 15

Martes 16

Miércoles 17

teatro ANTIPASTORELA ÚLTIMA FUNCIÓN: JESÚS, MARÍA Y JOSÉ JOSÉ De Humberto Robles. 20:30 horas. $180 FORO SHAKESPEARE Zamora 7, Condesa.

ARTE EL FUEGO Y EL BORREGO Colectiva de Daniel Aguilar Ruvalcaba, Andrés Felipe Castaño, Kimberlee Córdova, Pamela Zeferino y otros. EX TERESA ARTE ACTUAL Licenciado Verdad 8, Centro Histórico. Lunes a domingo de 10 a 18 horas. Entrada libre.

teatro WENSES Y LALA Dramaturgia y dirección Adrián Vázquez. 20 horas. $150 TEATRO LA CAPILLA Madrid 13, Del Carmen Coyoacán.

CINE CICLO CIRCUS CITY HOLY MOTORS (Francia; Leos Carax, 2012) 20 horas. Entrada libre. CINECLUB CONDESA Hotel Condesa DF; Avenida Veracruz 102, Condesa.

CINE RETROSPECTIVA MICHELANGELO ANTONIONI EL DESIERTO ROJO (Italia-Francia; Michelangelo Antonioni, 1964) 20 horas. $50 CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco.

teatro OTTO De Aziz Gual y Leonor Enríquez 18 horas. Entrada libre. TEATRO JULIO CASTILLO Centro Cultural del Bosque; Paseo de la Reforma 50, Chapultepec Polanco.

danza FUNCIÓN ESPECIAL HOMENAJE A GUILLERMINA BRAVO 20 horas. Entrada libre. PALACIO DE BELLAS ARTES Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico.

teatro ME LLAMO RACHEL CORRIE De Alan Rickman y Catherine Vinear. Dirección Edgar Álvarez Estrada. Con María Inés Pintado. 21 horas. $120 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur.

MÚSICA EL VENENO QUE FASCINA DE AGUSTÍN LARA MARGIE BERMEJO & DIMITRI DUDIN 20:30 horas. $250 FORO SHAKESPEARE Zamora 7, Condesa.


12 | frente | contraloría | del 4 al 17 de diciembre de 2014

C contraloría

Abraham Cruzvillegas | Tras Elena Libère-moi de la trop longue parole. buceos de cuando no podía decir con palabras “¡Vean esto!”, y sacó de su mochila un bodoque Le pas au-delà, maurice blanchot “tengo hambre”, “ya me cagué” o “me parece plateado que parecía el papel aluminio que se

En el patio de la escuela, unas niñas juegan con un resorte: lo sostienen con las piernas abiertas, estirándolo, tensándolo de tal manera que otras niñas lo salten haciendo suertes, de cojito, recitando un sonsonete que apura en su ritmo a quien le toca brincar. Otras niñas estrellan las palmas de sus manos: una, dos, dos, una, una, una, dos, dos, y cantan otro estribillo repetitivo. Musicalmente, multiplican sus bravatas trabalenguas en torneos en los que el trofeo es justamente el derecho de volver a jugar. Por la mañana temprano, una de ellas se lavó las manos y la cara con el último pedacito usable de jabón que poco a poco fue desapareciendo en el lavabo de su casa, yéndose diluido por el resumidero, para lubricar los pelos y la mugre viscosa que lo habita. Súbitamente, tuvo un déjà vu y decidió guardarse la tejita en la bolsa del uniforme, donde éste adoptó la huella textil de la cavidad que lo contuvo durante algunas horas, hasta el recreo. Elena, así se llama esa niña, acariciaba dentro de su bolsillo el minúsculo, delgado, casi transparente, pedazo de jabón, mientras la maestra hablaba sin parar, mirando hacia el horizonte, sobre alguna gesta heroica antepasada. Para ella lo que salía de la boca de la maestra eran sonidos, como sus propios bal-

ridículo”. De cuando no tenía la capacidad de nombrar las cosas. Llegada la hora, cuando canturreaba con las otras niñas sus pueriles cancioncitas, Elena de repente decidió mostrar a sus amigas su tesoro, su descubrimiento. Con pompa interrumpió el regocijo de su esparcimiento y dijo: “Vean esto”, al tiempo en que mostró en el centro de la palma de su mano el jabón chiquito. Un círculo enmudecido la rodeó convirtiéndola momentáneamente en un epicentro, un centro gravitatorio que cambiaría definitivamente al universo en un instante. Nadie dijo nada, hasta que después de un alargado intercambio de miradas extrañadas y confusas otra niña, que hasta entonces había estado escarbando mocos con el meñique, dijo: “Vean esto” y sacó de una bolsita al frente de su suéter con parches en los codos un papel amarillo doblado que parecía tener un aspecto raro. Lo fue desplegando con parsimonia, y de nueve pliegues se abrió un boleto de turno en forma de flecha que decía en minúscula tipografía “carnes frías” y que en contraste ostentaba con letras gruesas el número 68. Otra vez reinó el silencio entre los niños, que cada vez se agregaban más, pero en derredor el bullicio se acrecentaba por el enigma de lo que allí sucedía. Un niño chaparrito de cabello lacio y negro gritó entonces desde una orilla:

usa en las cocinas para conservar alimentos en los refrigeradores, para envolver el sándwich o para cubrir mechones de cabellos cuando la gente se tiñe el pelo en “rayitos”. Pero no: era una superficie extensa y metálica, refulgente y endeble, que hizo que los niños entrecerraran los ojos al reflejo del sol sobre su superficie. Sin preguntas ni argumentos, uno a uno las niñas y los niños fueron mostrando cosas inauditas y únicas por normales que eran cosas en sí mismas, que hablaban por sí mismas, que tenían pesos y densidades específicas, tenían un sonido, una textura, un sabor o un olor concreto. O no. Probablemente, lo que los niños habían descubierto era la voluntad, la emergencia de los objetos. Una bolita de cinta adhesiva, el palo de una paleta de agua, una borra, la plantilla de un zapato, un cuadrito de plástico burbuja, un palo para atorar la puerta, la charola donde viene el pollo frito cuando lo traen a domicilio, una llave torcida, la tapa de una bebida energética, el ticket del estacionamiento, un pedazo de tabique, un cerillo usado, la etiqueta de una camisa, una palomita de maíz, que había conservado la forma abstracta que tomó. Cuando un niño sacaba una bolsa de supermercado que tenía impresa una carita feliz impresa encima de la palabra “gracias”, sonó la campana y todos regresaron a sus salones donde las cosas volvieron a su lugar.

Julio Martínez Ríos | Calabozos y dragones Reseña del avance Estoy tratando de hablar de una alegría en horas de tristeza. Ningún sentimiento embona ya con nuestro horror cotidiano. Estoy tratando de describir el vuelo del Halcón Milenario. Lejos de casa, lejos de la computadora del estudio, no cuento más que con la pantalla del celular. Repito el avance de Episodio VII. Diez veces por placer; diez veces para entender el movimiento descrito por la cámara durante la fugaz aparición del armatoste interestelar; diez veces para alargar el paréntesis de felicidad. Parece que tengo el texto: podré hablar de la obsesión que tiene la sociedad contemporánea con la negación del presente, manifiesta en la ebullición provocada por las pequeñas rebanadas de futuro que ofrecen ahora en todas partes. Sabemos algo de nuestro diciembre del 2015, aun cuando no sabemos si libraremos el del año previo. Hemos visto las zapatillas deportivas que se estrenarán la próxima semana y el presupuesto de historietas ya ha quedado repartido de aquí a los próximos cinco años. La inversión vital habrá de realizarse en puras cosas que ya sabemos que nos van a gus-

tar. Sorprendernos con los trucos de siempre, a veces es lo único que pretende el mundo. Luego pienso en la marcha del lunes. Irá del Zócalo a Los Pinos. ¿Perdimos la ciudad ante un maratonista vanidoso? Los 11 detenidos del 20 de noviembre. La angustia, compa, quieren que nos asustemos, compa, que ya nadie camine, compa, porque le tienen miedo a la gente, compa y los ojos del mundo están puestos acá, compa. Si marchar no sirviera para nada, no andarían tan apurados. No tratarían, con tanta bilis de impedirlo. Las olas labran la piedra. Algo así trato de decirle en otra lengua al taxista. Me ha preguntado de dónde soy y cómo está la ciudad. “En todos lados está igual.” Como que quiere empezar a hablar de Ferguson. Recula. ¿Me habrá visto cara de policía? Más respeto, por favor. Las primeras reseñas del avance están arriba. Los internautas (¿alguien, además del Reforma sigue diciendo “internautas”?). Comparten sus impresiones. John Boyega vestido de Stormtrooper nos ha dejado con muchas preguntas. Ya circulan los habituales

cotorreos: alguien ha comparado uno de los nuevos vehículos con una paleta Magnum. “¡Ayúdenme!” Pasadas las cinco de la tarde, la pantalla del celular a la que he estado embarrado tiene otro video. Es la detención de Sandino. “Di tu nombre.” La angustia, compa, la angustia. ¿Por qué se lo llevaron?, ¿a dónde?, ¿qué quieren saber?, ¿qué saben? El maratón de poesía y la espera. Estamos escribiendo textos sobre avances cinematográficos que duran minuto y medio. Se trata de una pieza independiente. Muestra, dice, promete. Episodio VII. Números y sentimientos. Nada embona. Dice Brian K. Vaughan que escribir es vivir en una tristeza permanente, tratando de organizar el caos. Me levanto a terminar el texto. Sábado por la mañana. Sandino y la destrucción de la camiseta blanca que pretendía taparlo. La liberación de los once. ¿Cómo habrán diseñado el movimiento de cámara para esa pirueta del Halcón Milenario?


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | contraloría | frente | 13

Rodrigo Márquez Tizano | Malasaña

Mariana Linares Cruz | Geografía emocional

Backgammon

Menos Paz y más Revueltas

Mi vecino Jake es un jugón del backgammon. En el barrio cuentan que desde su regreso de Irak, no hace otra cosa que pasar los días de buen clima apoltronado en el pórtico que compartimos con otras tres familias, moviendo con pericia las blancas y negras sobre un tablero en el que los picos gastados de tantas correteadas van camino a desaparecer. Ahora que hace frío juega sólo un poco y de inmediato el muñón se le congela, así que de diciembre a marzo se vuelca al menos llamativo backgammon de salón. El contrincante habitual de Jake es el tío David, un hombre de edad indescifrable y barba blanquísima que parece ir siempre pertrechado para la derrota, con una mueca de desgano crónico que ya quisieran gastar nuestros políticos. A mí también me ha lustrado Jake en repetidas ocasiones y aunque no comparto el imperturbable gesto del tío David ni su vocación de sparring, he de admitir que perder contra un genio es una cláusula que hasta la más enconada de las vanidades debería sentarse a negociar. Durante mi infancia el backgammon fue siempre, junto al pepsilindro enronado y la hielera revestida de neopreno, artículo forzoso en cualquier viaje familiar. Su naturaleza doméstica pero ductilidad portátil, el saberlo maletín, portavasos y tablero al mismo tiempo, facilitaba su inclusión al combo. Es más: puedo afirmar que luego de la noble ingesta, el backgammon era la actividad favorita de mi gente, sobre todo porque las características del juego permiten mezclarlo con la bebida sin que medien distracciones entre ambas. En Historia y práctica del backgammon, firmado por el Capitán Crawley en 1844, se recoge quizá la más acertada descripción del

pasatiempo: “El backgammon ha sido siempre un juego de fogón, hogareño, conyugal; nunca tan abstruso como para apagar una conversación de temas generales, y al contrario del ajedrez, el amor, el arte o la ciencia, no requiere al hombre entero mientras el siempre recurrente sonajeo de los dados mantenga el oído alerta y la atención pendiente; su mayor virtud consiste en la de ser atenuante de la gota, los reumatismos, la aflicción y el spleen”. No me considero más que un entusiasta del backgammon. Un jugador de puntos fáciles y tumbona. Para ser uno de los buenos hay que sentarse a contar. Pero eso sería convertirlo en otra clase de juego, uno menos susceptible al caos. Y cada uno tiene sus distintos motivos para entrar al juego. Porque el backgammon, como todas las partidas de todos los juegos que han empezado desde Pascal hasta Finetti, se cifra en la probabilidad. En la segunda parte de Cicatrices, Juan José Saer cuenta la historia de Sergio Escalante, un exabogado de presos políticos con pasado sindical que ha renunciado al mundo y vive obsesionado por las cartas. Mientras pasa las noches tratando de instaurar un orden en medio del azar y la ficticia realidad de las salas de punto y banca, los días los gasta enfrente de una máquina de escribir, uniendo fragmentos de ensayos cuyo propósito es idéntico al de adivinar las cartas servidas en el sabó. Con una distinción: Sergio entiende, en un violento choque consigo mismo, que es imposible acertar sin marcar las cartas, sin interferir en el caos y violentar las reglas del juego, a lo cual se niega rotundamente. Así las cosas, esperaré los tiros maestros de Jake hasta la primavera. Uno pierde por sistema de todos modos. Y es mejor así.

http://taquitojocoque.tumblr.com

Taquitojocoque | Despierta México

Hay presos que después de mucho tiempo Utilizó su experiencia en el encierro para reciben homenajes. Presos que, por sus escribir sobre el encierro. Sobre estar preso acciones y pensamientos políticos, estu- por pensar distinto. Detenido en un lugar vieron en la cárcel una, dos, tres veces. Pre- inspirado por el infierno. Un apando que sos que llevan en el apellido su penitencia. ocurre para apretar el cuerpo, y como conEs el caso del escritor duranguense José secuencia exprimir el alma y desparecer Revueltas, quien nació hace cien años y por la condición humana. Hay presos que nunca ello tiene homenajes en todo el país. Él no debieron serlo. En El apando se lee esto: “Estaban presos lo hubiera querido así, pero así es: hay presos que, después de mucho tiempo, reciben ahí los monos, nada menos que ellos, mona aplausos del sistema al que criticaron. y mono; bien, mono y mono. Monos, achiRevueltas fue integrante de esa tribu, esa monos, estúpidos, viles e inocentes, con la inocencia de una puta de familia, ese árbol genealógico donde el arte, la diez años de edad. Tan Esta columna termina el año estúpidos como para revolución y la protesta estaban enredados en recordando a Revueltas y su no darse cuenta de que hormonas, neuronas y monos eran ellos y apando: porque hay que salir los músculos. Las letras fueno nadie más, con todo del encierro mental colectivo, y sus madres y sus hijos y ron su herramienta, su arma para transformar deshacer las inercias cotidianas, los padres de sus padres. la realidad mexicana que sabían hechos para transformar el espacio acotado Se nunca le gustó: la de la vigilar, espiar y mirar en con imaginación. desigualdad, la injustica, derredor, con el fin de la mucha pobreza, por un que nadie pudiera salir lado, y la poquísima riqueza, por el otro. Una de sus manos, ni de aquella ciudad y aquerealidad que es la misma hoy a pesar de las llas calles multiplicadas por todas partes”. tantas palabras de Revueltas enredadas en Presos todos, sin distinción de sexo, edad, oficio y delito. novelas, relatos, crónicas, poesía, prosa. Esta columna termina el año recordando El rebelde Revueltas –quien perteneció y fue expulsado dos veces del partido a Revueltas y su apando: porque hay que salir comunista– estuvo detenido en la conocida del encierro mental colectivo, deshacer las mazmorra de Lecumberri (donde hoy habita inercias cotidianas, transformar el espacio –paradójicamente– el pesado Archivo acotado con imaginación. “Menos Paz y más General de la Nación) durante las protestas Revueltas”, dijo Paco Ignacio Taibo II durante estudiantiles de 1968. No la pasó bien. Como la pasada Feria Internacional del Libro ningún otro detenido lo ha pasado bien de Guadalajara. Menos paz y más revueltas cuando se trata del poder del gobierno mexi- personales se convierten en el deseo de esta cano quien busca silenciar a los contreras. columna para el fin de este año turbio y el Allí escribió El apando (Editorial Era, 1969). principio del que sigue sin saber por dónde irá.


14 | frente | crónica | del 4 al 17 de diciembre de 2014

C crónica

Robó, leyó y lo editaron Por Bárbara González

Desde las favelas del mundo editorial (“los No puedo decidirme sobre qué libro tomar indignación por haber sido acusado y en la negociación. márgenes de la edición”, digamos, para hacer de las estanterías con lo poco que aprendí en mi curso rápido de desaparición de objetos. un juego de palabras), Libros Caballo presenta Los nervios son parte del robo y me han Libros Fantasma, colección compuesta Curso rápido para desaparecer objetos: contado que, no importa cuántas veces lo exclusivamente de libros robados. hayas hecho antes, nunca te escapas de expe-

Llegamos

1.Para robar cualquier cosa de preferencia dispuestos para hay que vestirse bien, pero para robarse sacar, discretalibros, si uno los respeta lo suficiente, hay mente, algo que que verse elegante; elegir pantalones con no nos pertenecía; es decir, llegamos para buen corte y una buena camisa, pero lo más robar. Erre, uno de los dos Erre a los que importante: un abrigo o chaqueta para la yo acompaño, me aconseja antes de entrar ocasión, algo que aunque esté al último (como la sociedad aconseja en general a sus grito de la moda, no grite a los de seguridad: “¡Aquí cabe cómodamente toda una miembros): “Actúa normal”. Camino por los enciclopedia!”. Ni muy abultado ni muy pasillos recordando que en 1980 Lady Isobel revelador. Acompañar con unos lentes Barnett, una personalidad inglesa de la radio oscuros de carey. Ser, en resumidas cueny la televisión, fue encontrada muerta en su tas, un playboy del rapto de ideas. casa. Suicidio, dijeron. Cuatro días antes, había sido enjuiciada por robar en una tienda, 2. No saque brazos ni cabeza de la voluntad del robo que resulten sospechosos. Mantenga una lata de atún y un cartón de crema. Todo brazos pegados al cuerpo y la mirada en los parecía indicar que al haber sido sorprendida, estantes en todo momento. murió de vergüenza. Nosotros venimos a robar libros, no latas de atún, y ninguno de 3. Ponga su expresión en blanco. Su rostro debería lucir más o menos así: ( … ) nosotros somos personalidades reconocidas. En caso de que nos atrapen, experimentaremos 4. Ubique las salidas de emergencia por si otro tipo de deshonra. sospechan de usted: se encuentran en la

rimentar el nerviosismo que se parece enormemente al de tomar conciencia de tu propia existencia. Si con el amor se sienten mariposas en el estómago, con el robo del impreso se sienten libros que aletean en la memoria y las rodillas se te doblan como una página recién leída. A uno de los Erres lo conocí en la fiesta de unos amigos. Entre los golpeteos de la música electrónica escuché que decía: “Nosotros robamos libros”. Pero se trataba de algo más que el típico ladrón ilustrado, también es un ladrón proactivo: “Los robamos y los editamos. Les hacemos una portada nueva”. Me enteraría de que eso de lo que hablaba se llamaba Libros Fantasma, parte de otro proyecto conocido como Libros Caballo. Los busqué en Google y tuve suerte: me encontré, además de un montón de fanzines de los cuales son autores, una portada que no había visto antes de Tokio ya no nos quiere de Ray Loriga; estaba hecha a mano y consistía en una ilustración con juguetones trazos de plumón naranja y amarillo. Días después, conocería al otro Erre en la casa de estos niños perdidos que a diferencia de los de Peter Pan, no luchan con los piratas sino hacen libros piratas. Rodeados por una especie de muralla hecha de títulos que habían sido apilados en el suelo, Erre y Erre me platican de su editorial. El hermano de uno de los Erres me sirve ginebra en una taza de plástico. Mientras hablamos, juegan Grand Theft Auto pero no lo hacen como siempre he visto que lo hace todo mundo (causando desastres hasta que la policía los alcance); en la pantalla, en cambio, veo un tipo que planea o vuela por encima de la ciudad, ellos lo dirigen intentando que aterrice con vida. Es otro modo de jugar, me explican, “un truco fuera del juego”. Libros fantasma, sospecho, también juega con las reglas, también vuela donde otros caminan. Todo empezó en la escuela de escritores; unos alumnos que robaban libros por encargo de otros estudiantes para la escuela, les darían las primeras clases a Erre y Erre para llevarse sus propios títulos caros, de ediciones codiciadas y traducciones poco habituales, con un descuento del cien por ciento. Así, fueron abduciendo en las librerías, cuales Objetos Voladores a Veces Identificados, tomo tras


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | crónica | frente | 15

tomo, primero para ellos, luego, multiplicando las páginas haciendo uso del moderno milagro de la fotocopiadora, para venderlos hasta casi la mitad de su precio. Se concentraban en títulos de editoriales que pocos se atreven a comprar (como aquella que recuerda a la fruta llamada ciruela). Más tarde, con la apropiación del enloquecedor Hombres salmonela en el planeta Porno de Yasutaka Tsutsui, tuvieron la idea de hacerle una portada ilustrada al libro por reproducir, una obra única sobre la reproducción de la reproducción; “una idea que podría poner a jugar a Benjamin, en su arenero filosófico”, dice el hermano de Erre. En mis piernas pronto se apilan libros que fueron editados o que podrían ser editados por Libros Fantasma; títulos como Los libros prohibidos de Salomón o La ciencia secreta de la magia No hacen más de diez ediciones por libro y el criterio de selección para el robo lo marca qué tan raro es el libro encontrado en el lugar o qué tan interesante suene su título. Erre me contó que se había llevado Tokio ya no nos quiere justamente porque es muy difícil de encontrar. De hecho, él mismo sólo lo había podido conseguir en una edición (pagada), y en inglés. En la librería, mientras yo apenas terminaba de repasar rápidamente algunas estanterías, Erre y Erre se dirigen a mí: “¿Nos vamos?”. Pensé que no se habían animado, que alguien los había estado siguiendo y no era seguro llevarse nada. Los fenómenos que

“En realidad todos hemos sido ladrones de libros:

deben ser invisibles como el de robar, adquieren formas terroríficas como la llamada Acción Legal Total: un eufemismo para designar el hecho de que los empleados del lugar te atrapen y decidan llamar a la policía (te llevan a los separos y de ahí, si no pagas una fianza, al reclusorio). Hay que recordar que las penas de robo no discriminan por objeto robado: son las mismas por llevarte un chicle que por llevarte un diamante en forma de chicle; y quizás aplica la misma lógica a si hurtas un libro para colorear que si te llevas un ensayo de Harold Bloom sobre los libros para colorear. Sin embargo, veo que sonríen. Han logrado salir con algo y fue tan fácil como quitarle un libro a un bebé. Yo no me animé a sacar nada, parece que mi carrera criminal tuvo su pico a los cinco años, cuando robaba sin problema dulces y labiales. Supongo que, junto con los dientes, me creció el respeto por los contratos sociales. Erre, quizás apiadándose de mí, me ofrece dulcemente escoger de entre su botín, un libro de Cioran o uno de Walter Benjamin. Tomo el de Cioran y sé, que como objeto robado que es, no es la intención, sino la emoción lo que cuenta. De regreso a su casa, nos robamos un semáforo en verde para los autos y pasamos corriendo. A uno de los Erres se le ocurre algo: “Tam-

no hay librero sin libro ajeno. Somos ladrones de poca monta, de los que roban por omisión. Que tire el primer separador el que nunca quedó con una edición ajena.” bién podríamos escribirles a los autores que hemos robado diciéndoles lo que hacemos”. Ahora, yo me robo la frase de alguien más y digo así sin comillas: para vivir fuera de la ley, primero hay que ser honestos. En realidad todos hemos sido ladrones de libros: no hay librero sin libro ajeno. Somos ladrones de poca monta, de los que roban por omisión. Que tire el primer separador el que nunca quedó con una edición ajena. F Para conocer más de Libros Fantasma visiten: libroscaballos.tumblr.com

Bárbara González (México DF, 1982) es escritora. Esporádicamente pueden escuchar su programa Problemas técnicos en el estante a través de wmwmwm.net. Pueden seguirla en @barbariana



del 4 al 17 de diciembre de 2014 | VERSUS | FRENTE | 17

v versus

“Lo único que sé es que no podría dormir (y en serio con los últimos acontecimientos no he podido hacerlo) sabiendo que el país está secuestrado por una pandilla de asesinos y no decir ni hacer nada para denunciarlo y solucionarlo.

Tryno Maldonado ESCRITOR

Metales pesados (Alfaguara, 2014), quinto libro de este autor zacatecano que vive en Oaxaca, contiene cinco relatos que ocurren en esa “gran franja gris entre la metrópoli y el campo, donde hay otros cien millones de personas que la literatura mexicana no había tomado en cuenta”. ENTREVISTA: VERÓNICA DE SANTOS | FOTOGRAFÍA: CUCHO JIMÉNEZ


18 | FRENTE | VERSUS | del 4 al 17 de diciembre de 2014


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | VERSUS | FRENTE | 19

“Metales pesados” también es el título de tu columna semanal, ¿por qué elegiste el mismo nombre?, ¿qué diferencia haces entre tu escritura literaria y esta forma de periodismo?

No me considero periodista. Admiro mucho a quienes lo son. Trato de estar al día y muy informado, pero no tengo el oficio. Ejercer el periodismo en este país es, literalmente, uno de los trabajos más riesgosos en el mundo. Lo único que sé es que no podría dormir (y en serio con los últimos acontecimientos no he podido hacerlo) sabiendo que el país está secuestrado por una pandilla de asesinos y no decir ni hacer nada para denunciarlo y solucionarlo. Las opiniones en mi columna son sólo eso: las opiniones de un mexicano en el inicio del siglo XXI que está harto del régimen autoritario y que quiere un país donde los jóvenes no sean aniquilados por el narcoestado con total impunidad y donde las condiciones de vida, como dijo el presidente Mujica en Uruguay, no sean peores que las de un perro. Por eso escribo. Hace cinco años, cuando coordinaste la antología de narradores jóvenes Grandes Hits (Almadía, 2008) estabas mirando a tu propia generación, los que nacieron en la década de los setenta. Entonces señalabas la falta de referencia al propio país como tema. ¿Es Metales pesados una manera de responder a eso?

Algunos autores de esa compilación sí tomaban el tema, aunque con cierto cinismo o distancia. Lo que señalo en el prólogo definitivamente tiene que ver con lo que a mí me preocupaba. Sin embargo, México también era otro en el 2008. Ya pasó un sexenio y han ocurrido cosas tan inimaginables como que el PRI volvió al poder o la especulación del gobierno en torno a la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa, Guerrero. Ahora hablar del vacío o de cómo se contempla el mundo desde una ventana en la Condesa ya no es tan viable. Si ahora hiciera una antología análoga, el resultado sería sin duda muy diferente. Además, la obra de esos autores sigue en construcción; todavía son muy jóvenes y siguen experimentando, aún nada está dicho. Además del discurso oficial, el de los medios y el académico, la literatura es una fuente de conocimiento histórico influyente. Movimientos recientes como el de #YoSoy132 no ha tenido una narrativa literaria y otras tragedias como la de Acteal apenas han sido registradas de este modo. ¿Coincides en esto?

Estoy de acuerdo. Pero si te das cuenta, los testimonios en la literatura nacional de periodos históricos de transición o convulsos aparecen años o décadas después de que éstos ocurran. Los tiempos de escritura

y edición, lo sabemos, son lentos. Ahí están los casos de las novelas de la Revolución: las grandes novelas sobre el tema aparecieron mucho más tarde, aunque sus creadores participaron directamente en el movimiento, como Martín Luis Guzmán, Mariano Azuela y Francisco L. Urquizo. Pienso también en la novela de Rosario Castellanos sobre la rebelión chamula, por ejemplo. No me gusta compararme ni hablar en primera persona, pero me ocurrió algo similar con mi novela Teoría de las catástrofes, que no vio la luz sino hasta el 2012. La novela relata cronológicamente los meses en los que en Oaxaca, a lo largo del 2006, vivimos el desmantelamiento por parte de la sociedad organizada de un Estado criminal y la posterior represión violenta de parte de la Policía Federal. Hubo desapariciones y asesinatos de Estado no sólo contra quienes formaban parte de la APPO (muchos de mis amigos y amigas entre ellos), sino contra civiles en general, periodistas y periodistas extranjeros. Oaxaca fue la primera insurgencia del siglo XXI en México de la que deberíamos aprender para tomar acciones directas y de autodefensa contra el narcogobierno represor de Enrique Peña Nieto y el resto de sus cómplices criminales de la clase política.

darán visibilidad a sus crímenes y contribuirán no sólo a crear una conciencia crítica y a reactivar una inteligencia colectiva, sino también a llamar a tomar a acciones para la justicia de parte de observadores y organizaciones internacionales que han estado muy al tanto de lo que ocurre en México. El régimen del PRI ha propiciado una política de masas que infunde el miedo, el temor de la gente a todo pensamiento crítico o disidente para no ser reprendido. Por ejemplo, la noche del 20 de noviembre en que fui “encapsulado” y gaseado con otras tantas personas en el Zócalo por la policía… pudimos haber desaparecido en segundos como los 43 muchachos de Ayotzinapa o los 11 presos políticos detenidos arbitrariamente en esos minutos, volví a mi casa golpeado, asfixiado, lleno de gas lacrimógeno y de extinguidores de pies a cabeza, vigilado por un encapuchado durante muchas cuadras. Claro que el Estado pretende infundirte miedo, dejarte callado. Pero esa misma noche decidí relatar los hechos con esa misma furia para evitar que estos abusos sucedan de nuevo, evidenciar las prácticas brutales del poder. No sé si tenga valor literario y tampoco me importa, pero la crónica ha servido como testimonio ante el resto del país de la brutalidad con la que esta dictablanda somete a quienes queremos justicia y el fin de la impunidad. La literatura no cambiará al país. Pero nos volverá más críticos, empáticos y justos para poder llevar a cabo acciones que lo transformen.

“La literatura no cambiará

al país. Pero nos volverá más críticos, empáticos y justos para poder llevar a cabo acciones que lo transformen.”

¿Pero la crisis actual ha despertado alguna intención literaria al respecto?

Me parece que los discursos “posmodernos” que abundan en nuestro tiempo ven con recelo y hasta ironía lo que antes se llamaban los “grandes relatos”. Entre ellos la política o la historia. Ese desinterés y nula crítica contra el poder y sus abusos en este país terminan por darle juego al mismo Estado, al que le conviene mantener dóciles y acríticos a los escritores. Estoy harto de las novelas solipsistas donde los narradores contemplan caer las hojas de los árboles desde su ventana en la colonia Condesa y que únicamente hablan de otros libros y de escritores muertos y de sus tumbas. Quiero decir: ¡allá afuera están asesinando a nuestros jóvenes, confinando a penales de máxima seguridad a estudiantes inocentes por protestar! Cualquiera de nosotros puede ser el siguiente. Cualquiera que se quede en silencio o en la inacción será recordado como cómplice de esas injusticias. ¿Tú escribes con algún propósito social?, ¿cuál consideras que debe ser el papel de la literatura en circunstancias como ésta?

La escritura empodera. El testimonio de los abusos y crímenes de este narcoestado

En tu libro es evidente un interés por los personajes de las clases más bajas del estrato social, todos caracterizados como ignorantes, vulgares y destinados a permanecer en la misma condición de pobreza y marginalidad. Son casi un estereotipo. Como si no se pudiera hablar de la pobreza sin hacer picaresca o irse a lo Víctor Hugo.

No quería que cayeran en los estereotipos. Me parece que los personajes que retrato en Metales pesados son muy carverianos... fracasados que intentan reformarse pero no lo logran. Por ejemplo Israel, el albañil que es protagonista del último cuento, está descrito como una persona inteligente y talentosa, pero que se enfrenta a circunstancias del sistema que le impiden tener otro tipo de vida. Cada vez que lo intenta el Estado ejerce una violencia invisible pero que funciona, una violencia económica, racista y clasista. Aunque sí hay un personaje que está construido precisa-

mente como un pícaro: Héctor es el típico gandalla, un tipo nefasto y machista que me sirve como hilo conductor para las historias oaxaqueñas, un campeón de la retórica que envuelve a los otros para que lo sigan en sus empresas, aunque eso los lleve precisamente a no poder cambiar su condición. ¿Esto tiene alguna relación con la constante repetición del alcoholismo a través de varios de los personajes del libro?

Sí, pero varios son redimidos. No toman, pero no se sabe por qué no toman. Comencé a hacerlo para contraponerme a esta literatura sucia, muy urbana, que está llena de borrachos y cocainómanos. Me propuse que no hubiera nada de eso. Pero también es un truco técnico: cuando le quitas explícitamente un hábito o una obsesión a un personaje estás generando tensión automáticamente. Esto es para mí como el negativo de la pistola de Chéjov: él decía que si aparecía una pistola en el relato, tenía que dispararse; pero en el cuento contemporáneo ya no estás obligado a dispararlo. Esas obsesiones contenidas son como artefactos explosivos que dejo por todos lados para darle volumen a los personajes y crear pistas que no sabemos si son falsas. Otra cosa que aparece por todos lados en Metales pesados es la descripción de la flora, de los árboles, tanto por el lado de Oaxaca como por el de Zacatecas. ¿Por qué tanta minuciosidad en las descripciones botánicas?

Qué bueno que lo mencionas, es uno de los rasgos que me gustan del libro. Eso comenzó como una especie de turismo ecológico, para distinguir las plantas que me resultaban tan nuevas cuando me mudé a Oaxaca. Hasta entonces, lo que sabía de árboles era lo que había leído en El señor de los anillos, donde esos nombres vegetales se vuelven parte del lenguaje literario. Por eso quise nombrar las plantas tal como se usan en lo cotidiano. A lo mejor “cuajinicuil” parece exótico por escrito, pero así se dice, es una palabra de lo más normal. Lo mismo quise hacer al hablar de los procedimientos y el ambiente de las minas, y en todo lo relativo a los caballos. Muchos escritores contemporáneos usan un lenguaje neutro y es algo que yo critico mucho. En cambio, me cae bien Pedro Lemebel: él dice que tiene la lengua salada y no pretende escribir para la globalización. Me parece una postura mucho más interesante tanto a nivel ideológico como estético. No hacerle las cosas fáciles a los traductores si –ojalá– los hay. No ponerse de rodillas ante la lengua del imperio. Tampoco busco que sea exótico o pintoresco, creo que se trata sencillamente de decirle a las cosas por su nombre.


foto: mik milman

20 | frente | portada | del 4 al 17 de diciembre de 2014


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | portada | frente | 21

Rodrigo Prieto

Cómo contar una historia con luz Por Lorena Villa Parkman

P

asó de hacer videítos de monstruos en 8 mm en casa de sus padres, a ser fotógrafo de imagen fija, a filmar vergonzosos videohomes a hablarle de tú a directores como Martin Scorsese, Spike Lee y Oliver Stone. Gracias a su magistral manejo de la luz y los procesos especiales de revelado, el cinefotógrafo mexicano Rodrigo Prieto es uno de los más admirados en el cine hollywoodense y mundial. Es parte de una camada de fotógrafos mexicanos, con Emmanuel “El Chivo” Lubezki y Guillermo Navarro, que ha demostrado que en México uno de nuestros fuertes cinematográficos es la mirada. Nominado al Óscar por la fotografía de Secreto en la montaña (2005), también es reconocido por la mancuerna que formó con el director mexicano Alejandro González Iñárritu en Amores Perros (2000), 21 gramos (2003), Babel (2006) y Biutiful (2010). Ha sido director de fotografía —entre otros filmes—―de 8 Mile (2002), de Curtis Hanson; Frida (2002), de Julie Taymor, La hora 25 (2002), de Spike Lee; Alexander (2004), de Oliver Stone; Los abrazos rotos (2009), de Pedro Almodóvar; Argo(2012), de Ben Affleck y (2013), El lobo de Wall Street de Martin Scorsese. Este año terminó de dirigir la fotografía de The Homesman (2014), de Tommy Lee Jones, filme que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Morelia el pasado octubre. Actualmente, se prepara para otra colaboración con Martin Scorsese en Silence, que el director estará rodando en el 2015. Para cuando nuestros lectores lleguen a estas líneas, Prieto ya estará filmando en Taiwán.


22 | frente | portada | del 4 al 17 de diciembre de 2014

L

a misión era observar a Prieto en su hábitat natural. Filmando. Asomándose al lente de una cámara. Una más era lograr que, en un par de minutos libres entre toma y toma, posara para el fotógrafo y platicara un poco sobre lo que estaba haciendo. Después de manejar cerca de cuarenta minutos hacia el oeste de Los Ángeles, por caminos sinuosos y solitarios, se llega a Thousand Oaks, California, una comunidad en los suburbios de la ciudad en donde otro tipo de ricos se refugia del cliché de Hollywood. Este ranchito funge como locación del comercial que está fotografiando Prieto para una firma de tecnología. A pesar de su talento y de codearse con grandes directores, él aún hace comerciales. Tiene sus razones. “Filmarlos me permite escoger con calma las películas que quiero hacer —dice—. Puedo pasar temporadas largas sin trabajar en una película, leyendo guiones, justo porque estoy haciendo comerciales y con eso vivo y pago mis deudas.” Cuenta que no elige cualquier comercial: se fija en el director, en la historia y en las técnicas que podría aplicar. “Es un ejercicio con el que me mantengo en forma. Pruebo cosas distintas, incluso hay técnicas que aplico en un comercial para ver cómo quedan y ver si después podrían funcionar en una película.” Al terminar un par de tomas que protagonizan una pareja de novios afroamericanos y Jim Parsons (“Sheldon” en la serie de televisión The Big Bang Theory), por fin llega el descanso. Prieto sonríe y hace aspavientos para que nos acerquemos: podemos hacer las fotos. Parece un poco avergonzado por convertirse de pronto en el centro de atención. Cuando pasan miembros del equipo de filmación y se le quedan viendo mientras posa, él rápidamente les explica: “Es para una publicación mexicana, me hicieron una entrevista…”. En realidad éste es el segundo encuentro con Prieto. La entrevista principal se llevó a cabo a principios de octubre en un hotel en la colonia Juárez, de la Ciudad de México. Estaría en el país dos o tres días antes de viajar a Italia. Quedamos de reencontrarnos en la filmación de sus comerciales si su apretada agenda lo permitía. Lo logramos. El cinefotógrafo se la pasa volando de aquí a allá: a Europa, de vuelta a México, a su base en Los Ángeles, a Nueva York, a China. Parece no tener descanso.

La iniciación de una vida detrás del lente

foto: mik milman

Es difícil imaginar que el inicio de todo esto sería una peliculita de animación cuadro por cuadro de unos monstruos de plastilina que filmó a los 10 años. “Mi mamá era ama de casa, pero también le gustaba pintar —platica Prieto—. Mi papá, un ingeniero aeronáutico, era fotógrafo amateur. Para

cuando nací, él ya lo había dejado un poco, pero tenía algunas camaritas y en particular una de 8 mm. Con ésta tuve mi primera aproximación al cine, durante un cumpleaños de mi mamá un 29 de octubre.” Su madre, americana, solía juntar su fiesta de cumpleaños con una celebración de Halloween para sus hijos y demás niños cercanos a la familia. “En esas fiestas de Halloween mi hermano Antonio, otro amigo y yo hacíamos casas de sustos. También hacíamos maquetas con monstruos de plastilina que eran parte del show. El papá de mi amigo un día nos comentó que podíamos filmar a los muñecos con animación cuadro por cuadro. Entonces, con la cámara de mi papá lo hicimos. Titulamos la película, Muñecos. Para presentar el corto en la casa de los sustos lo proyectamos en una sábana al final del recorrido. De pronto, mis amigos se encontraban con los muñecos ahora del tamaño de una persona y era muy impresionante. Ver su reacción era increíble, para mí era lo equivalente a crear magia. A partir de ese momento me quedé enganchado. No dejé de filmar desde entonces.” Aunque Prieto no sabía que era posible tener una carrera en el cine, encontró maneras de darle seguimiento a lo que entonces consideraba sólo un hobby. “Me ofrecieron una beca para estudiar Comunicación en la Universidad del Nuevo Mundo que ya ni existe. Me convenía porque además de que estudiaría gratis, la carrera era en la tarde y así podía en las mañanas dedicarme al cine. Me inscribí al Instituto Mexicano de Cinematografía que dirigía el fotógrafo Miguel Fernández Morán y ésa fue la excusa para poder seguir haciendo mis películas, seguir jugando. El enfoque de esa escuela era mucho hacia la fotografía y la técnica. Pero en ese momento no sabía que iba a ser fotógrafo. Yo sólo sabía que quería hacer cine.” Prieto intentó estudiar las dos carreras durante un semestre, pero pronto se dio cuenta de que se divertía mucho más en la escuela de cine, y que la universidad no le permitía dedicarle el tiempo que quería a las tareas de filmación. Dejó la universidad y siguió con la escuela de cine… pero al cabo de tres o cuatro semestres, el instituto cerró. “Estaba en el aire. Hice solicitud en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), pero no me aceptaron.” Mientras tocaba más puertas, a Prieto le ofrecieron un trabajo como asistente de producción en una coproducción entre Italia y México, una serie basada en unos cuentos de Borges. “No tenía idea de nada. El fotógrafo era Alejandro Gamboa y me acuerdo que ahí fue la primera vez que vi bien a bien lo que hacía un director de fotografía. Me fascinó. Me encantaba escuchar lo que decía Alejandro a los técnicos y prestaba mucha atención a lo que hacía con la luz. Fue la primera vez que dije ‘esto está padre’. Después de esta experiencia logré hacerme asistente en un estudio de fotografía fija, con la que ahora considero mi mentora, Nadine Markova”, cuenta Prieto. Fue con la fotógrafa donde profesionalizó sus conocimientos. Ahí empezó a entender sobre composición, color y luz. Ahí conoció, a sus 20 años, a su esposa Mónica. También volvió a solicitar admisión al CCC y en el examen aclaró que deseaba dedicarse a la fotografía. “Creo que ser tan específico me ayudó a entrar.” Por fin empezó a estudiar de tiempo completo, durante cuatro años, lo que más disfrutaba. Durante esta época en donde empezaba como fotógrafo, además de Nadine Markova, Prieto tuvo otros mentores e influencias importantes. “Una fue Emmanuel 'El Chivo' Lubezki, definitivamente.” Desde que vio Bandidos (1991), dirigida por Luis Estrada, notó con mucho beneplácito que era posible en México hacer una fotografía a ese nivel. “Me encantó. Tenía una luz muy bien lograda, no se notaba iluminada. Una gran parte de lo que veía en el cine mexicano en cuestión de fotografía me parecía muy iluminado.” El otro fue Carlos Marcovich, quien fotografió Camino largo a Tijuana (1991), también de Luis Estrada. Al verla, admiró su técnica y, de ahí, trabajó como su asistente de cámara en una serie de televisión llamada La hora marcada, que fue una iniciación para muchos de su generación: El Chivo y Marcovich hicieron muchos capítulos. Cuarón dirigió otros e


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | portada | frente | 23

Amores perros. 2000

incluso Guillermo del Toro. Prieto quedó fuera: “Nunca tuve la oportunidad de fotografiarla, pero siempre quise”, cuenta. Otros mentores de Rodrigo fueron Santiago Navarrete, su maestro en el CCC y Miguel Fernández. “En cuanto a fotógrafos que me inspiraron y que no conocí o conozco en persona están Néstor Almendros, Vittorio Storaro y Jordan Cronenweth.”

El salto a Hollywood Un día, el mismo Marcovich le contó que ya no le gustaba tanto la fotografía. Quería dedicarse mejor a la dirección. ¿Su razón? “Me dijo que en la iluminación hay un límite en las cosas que puedes hacer: la luz puede ser suave o dura, estar arriba, abajo o en cierta posición, y puedes jugar con ciertos colores y hasta ahí”, cuenta Prieto. “Yo dije, bueno, es cierto… pero, por otro lado, ¡no puede ser cien por ciento cierto!”. Ese comentario detonó en él un deseo de búsqueda que hasta la fecha sigue alimentando y quizá incluso es lo que le ha dado la oportunidad de trabajar con reconocidísimos directores en Hollywood. “Me he clavado en probar que siempre hay algo más que hacer en la fotografía. Personas como Lubezki lo comprueban cada vez que trabajan en algo nuevo.” Los primeros pasos de Prieto en el cine “profesional”, fuera de los ejercicios escolares del CCC, fueron un poco vergonzosos. “Hice muchas semipelículas, varios videohomes. Digo, eran espantosos, pero finalmente fueron largometrajes en 16 mm que hacía con todo el cariño. Representaban una oportunidad, pero… los guiones, ¡los guiones!”. Uno de ellos, de los primeros, se llamaba Full Force Revenge. Según Prieto, fue una cosa tremenda. “Supuestamente, la historia ocurría en Italia y Washington. Me invitaron mientras yo aún estudiaba en el CCC y yo dije ‘claro, ¡vamos a Italia!’. Pero cuál Italia, rodamos en Guadalajara. Me tocó filmar cosas ridículas, pero me divertí mucho.” Su primer largometraje en 35 mm se llamó Un instante para morir o Asesino del zodiaco, de Cristian González. Fue también el primero que se estrenó en una sala cinematográfica. “Salían Humberto Zurita y Maribel Guardia, muy comercial. La filmamos en tan sólo tres semanas. A raíz de los ejercicios de la escuela, el productor me descubrió y me invitó a hacerla.” Dato curioso: el primer día de rodaje, filmando en un callejón, Prieto tenía un dolly con un pequeño brazo y había un movimiento de cámara ya planeado. En el momento de filmar la primera toma, ese movimiento dio un brinco y no salió muy bien. “Pedí una toma dos y me dice el productor ‘no podemos estar haciendo toma dos de todo’. A ese nivel era, digo, no estaba pidiendo ocho tomas, ¡no había ni para dos!”. Ahora, su primera película en serio ―y no es que no se haya tomado las otras en serio, pero ésta era un poco más artística― fue Dama de noche, ópera prima del CCC, que dirigió Eva López Sánchez. “Ah, pero antes de eso, mi primer trabajo como director de fotografía en un largometraje fue en Sólo con tu pareja, que fotografió “El Chivo” Lubezki. Pero Alfonso Cuarón, el director, me pidió que fotografiara la segunda unidad y así fue.” Cuarón y Lubezki estudiaban en otra escuela de cine, en el CUEC [Centro Universitario de Estudios Cinematográficos], pero se fueron

Sobre Amores Perros: “La verdad no me esperaba un guión así. Era densísimo y sórdido. ‘¿Te cae que ésta va a ser tu primera película?’, le decía a Alejandro.”

conociendo por el medio, aunque Prieto confiesa que a Cuarón ya lo había visto antes como asistente de dirección y en alguna fiesta. “Era famosón, pero no nos conocíamos bien. Y a El Chivo lo conocí a raíz de Sólo con tu pareja. El vio unos cortos que hice en la escuela, de tesis y pretesis, que se presentaron en la Cineteca. Guillermo Granillo un día se acercó a mí con Lubezki y me preguntaron si no quería hacer la segunda mitad de esa película. A partir de ahí El Chivo y yo hicimos amistad luego luego.” Después entabló amistad con otro director que se uniría a la fila de los grandes mexicanos en el cine internacional. El entonces publicista, Alejandro González Iñárritu, lo invitó a finales de los años noventa a filmar Amores Perros, la película que el mismo cinefotógrafo asegura les cambió la vida a varios de quienes participaron en ella. Una vez terminado el rodaje de este filme, Prieto, su esposa Mónica y sus dos hijas se mudaron a Los Ángeles para probar suerte. Con un agente, un demo reel de comerciales y ya varias películas en su currículo, el fotógrafo estaba listo para triunfar en Estados Unidos. Al poco tiempo le tocó trabajar en una película con Angelina Jolie y Antonio Banderas, pero cuando su agente le llamó preguntándole si quería conocer a Oliver Stone, pensó que tal vez ya estaba en la A-list de los fotógrafos de cine. “Recibí la llamada en la banqueta esperando el valet parking. Salía de una reunión en la que ya había dicho que sí a otra película —cuenta—. De pronto, mi agente me pregunta si quiero conocer a Oliver Stone. Yo sólo alcancé a decir ‘¡claro que sí!’. Y me dijo que fuera en ese momento. Me subí al auto y fui a la oficina de Oliver. Todo fue tan rápido que no tuve tiempo de intimidarme. Nada más llegué así: ‘¡Hola, Oliver!”. El proyecto del que hablarían en esa reunión no se concretaría, no harían la película ni Stone ni Prieto, pero fue una primera aproximación a lo que vendría después en las ligas mayores de la industria del cine más poderosa. De ahí, trabajaría con directores como Curtis Hanson, Pedro Almodóvar, Cameron Crowe y Martin Scorsese, entre muchos otros. Hagamos un recorrido a detalle por las virtudes técnicas de Prieto. Por sus primeras grandes oportunidades en Hollywood. Por sus encuentros con los grandes directores. Por sus pasiones e intereses cinematográficos. He aquí lo que platicó Rodrigo Prieto.

¿Cuáles consideras que fueron tus primeros pasos en Hollywood? ¿Con qué película te diste a conocer en Estados Unidos? Sin duda con Amores Perros, pero lo curioso es que decidí irme a Estados Unidos, incluso antes de filmarla. Una de mis razones para irme fue que en México no podía sobrevivir de hacer cine. Tenía que hacer publicidad para luego filmar una película, tenía que tomarme unos cuantos meses de vacaciones para hacer lo que quería. Me pagaban muy poco y tenía que ahorrar haciendo comerciales. Quería ver si podía dedicarme a hacer películas y que los comerciales fueran algo extra. Otra razón fue que a raíz de Un embrujo (1998), de Carlos Carrera, apareció en el Daily Variety un texto que decía “10 Cinematographers to


24 | frente | portada | del 4 al 17 de diciembre de 2014 Watch” [10 cinefotógrafos para tomar en cuenta], y ahí me nombraron. Creo que fue en 1998 o 1999. En esa época no conocía a ninguno de los otros que mencionaron en ese artículo, pero ahora conozco a varios. Entonces, pensé que ya había un poco de ruidito y que si me iba en ese momento igual decían: “Ah, this guy Prieto is good”. Que me reconocerían. También me atraía mucho la magia de Hollywood. Desde niño me encantaba ir a los estudios Universal. Eso también ayudó a mi decisión de mudarnos. Además, como mi mamá era americana logré conseguir mi pasaporte gringo. Eso facilitó mi mudanza. Pero ya estaba a punto de irme y Alejandro me ofreció Amores Perros. Ya tenía agentes en Estados Unidos. Mis agentes salieron antes de Un embrujo, vieron Sobrenatural y me ofrecieron representarme. Ya les había avisado que me quería mudar y me acuerdo que fui a Los Ángeles y les dije: “Todavía no, voy a hacer una última película en México con un director bien talentoso”. Me decían: “¿Seguro?”. Y yo aseguraba: “Sí sí, ya verán”. Nos quedamos mi familia y yo en México e hice Amores Perros. Terminando el rodaje nos fuimos a vivir a Los Ángeles.

¿Qué es lo primero que te pasó al llegar a Hollywood? Ya con agentes me empezaron a mandar guiones. Antes de Amores Perros hice una película que desapareció del radar, Ricky 6, la dirigió Peter Filardi, quien escribió Línea mortal. Aunque resultó desastrosa fue mi primera película americana. Fue tan mala la producción que más bien era un videohome con pretensiones de una película buena. También me pasó que me empezaron a mandar guiones de películas de terror a raíz de Sobrenatural. Me habían encasillado, pero al mudarnos mis agentes se dedicaron a mover mi nombre. Finalmente, un cuate que se llama Michael Cristopher me eligió para hacer la fotografía de Pecado original (2001), con Antonio Banderas y Angelina Jolie. Él no había visto

Frida, 2002

Amores Perros, pero le gustó Un embrujo. Lo chistoso es que ¡se iba a filmar en México! Así que ahí voy de regreso. Luego conocí a Oliver Stone, él sí vio Amores Perros. Se la mandó mi agente. Yo estaba a punto de filmar una película americana que se llamó Amor loco/ Amor prohibido [Crazy/ Beautiful]. No me encantaba el guión, pero era una manera de entrar al sindicato gringo. Tenía que haber hecho una película americana en Estados Unidos y Pecado original no contaba. Así que dije que sí y justo saliendo de ver al director de Amor loco/ Amor prohibido me llamó mi agente y en la banqueta esperando el valet me preguntó si quería conocer a Oliver Stone. No tuve tiempo ni de intimidarme. Oliver y yo nos llevamos muy bien. Ponía partes de mi reel, y me preguntaba cómo había filmado eso o aquello. Me contó que haría una película en África, que en dos semanas se iría a investigar el guión, quería que me fuera con él y que llevara mi cámara para filmar campamentos de refugiados. Le llamé a mi agente y al director de la otra peli y les expliqué lo que me había pedido. Ellos mismos me dijeron que me fuera con Oliver. Así fue como hicimos una gira por Sudán, Etiopía y Kenia. Íbamos él, su hijo, un asistente de cámara y yo.

¿Y ahí dijiste: ya estoy dentro? De hecho, no me ofreció la película en ese momento, sólo me llevó en plan de documentalista. Regresamos a Los Ángeles y una semana después ya me la ofreció porque además Oliver apenas estaba escribiendo el guión. Se llamaría Amar peligrosamente [Beyond Borders]. Luego ya hicimos un viaje de scouting a Kenia, Polonia, Alemania y otros lados. Mientras sucedía todo esto fui a Nueva York a filmar un comercial de Cuarón para Coca-Cola, y entonces me llama mi agente y me dice que Julie Taymor me quiere conocer. La vi y me contó de Frida (2002) y me enamoré del proyecto. Pero yo ya tenía pactado lo de Oliver. ¡No

8 Mile, 2002

Babel, 2006


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | portada | frente | 25

Secreto en la montaña, 2005

sabía qué hacer! Mi agente me dijo: “Mira, están pasando cosas, tú no le digas que no a Julie porque todo puede cambiar”. Muy misterioso. A Julie le urgía saber si aceptaba o no porque ya se iba a México de scouting. Así que le hablé a Oliver y le conté. Me dijo que había cuestiones con el estudio y que me fuera a hacer Frida… la película se cayó. Al día siguiente volé a México con Julie. Para entonces ya era la tercera película americana que hacía, ¡pero seguía filmando en México! Nomás no entraba al sindicato. Ya cuando estaba terminando Frida me llamaron para 8 Mile (2002) y ésa ya fue mi primera película oficial en Estados Unidos. Ahora sí ya había entrado al sindicato y además era una película muy mainstream. La vio mucha gente y fue como me empezaron a reconocer aún más. De ahí vino La hora 25 con Spike Lee y después, 21 gramos. Pero quizá Secreto en la montaña, nominada al Óscar, fue la consolidación.

¿Tienes alguna anécdota memorable que contar sobre trabajar con Iñárritu, Scorsese, Spike Lee, Ang Lee…? A Alejandro lo conocí haciendo publicidad en México. Empezamos a filmar comerciales y nos hicimos amigos. Justo filmando un comercial de Kotex con él, pensé: "Este cuate debería hacer una película". Me acerqué y le dije: “Alejandro, el día que hagas un largometraje por favor invítame para fotografiarlo”. Un poco después me llamó para Amores Perros y la verdad no me esperaba un guión así. Era densísimo y sórdido. “¿Te cae que ésta va a ser tu primera película?”, le decía a Alejandro. Por esa época yo ya quería hacer algo distinto a lo que hacía fotográficamente. Mi hobby es ir a tiendas de libros de fotografía y, recientemente, me había encontrado un libro con unas imágenes muy fuertes, era de Nan Goldin. En una reunión con Alejandro llevé ese libro para enseñárselo porque pensé en que ese tipo de foto le vendría bien. Pero entonces él me dice: “Mira tengo una imagen de cómo lo quiero hacer, tengo este libro”, ¡y era el mismo! Los dos teníamos la misma idea y eso logró que fuera un proceso poca madre. Filmamos muchísimas pruebas para encontrar la textura de revelado ideal y nos gustó esta técnica de revelado que usamos, que se llama bleach bypass. En el revelado

Sobre Ang Lee: “Cuando en el set ve el ensayo dice: ‘Esto va con un lente de 24 mm y así va el cuadro’. Es muy específico para poner la cámara. A mí me costó mucho trabajo Secreto en la montaña porque no estaba acostumbrado a eso.” te saltas el blanqueado, así que se queda mucha plata en la película. Luego la fijas y la imprimes, y crea mucho contraste y mucho grano. Lo chistoso es que cuando se lo proyectamos a la gente de Altavista Films, se espantaron. Dijeron que se veía horrible. Pero Alejandro les pidió que confiaran en él y así fue. Ahora es más normal, pero en aquel entonces la gente no entendía ese look. Y de hecho, fue lo que llamó la atención a Curtis Hanson y a Spike Lee. Hablando de Spike, a él lo conocí de una manera curiosa. Ellen Kuras, fotógrafa americana, había hecho varias películas con Spike, pero no podía filmar La hora 25. Ella había visto Amores Perros y entonces le habló de mí. Spike me mandó llamar al rodaje de un comercial que filmaba en California. Ni me entrevistó, dio por hecho que haríamos la película. Pero tuvo la buena idea de que primero deberíamos filmar un par de comerciales para acoplarnos uno al otro. Ya que filmamos algunos, un día me dijo: “Mira, para esta película quiero seis looks diferentes”. No me especificó nada más. Así que me puse a estudiar el guión y lo separé en seis secciones que están entremezcladas. Como La hora 25 es una historia sobre el tiempo, le propuse que filmáramos con 90 grados al obturador, que significa que cada imagen tiene menos tiempo de exposición. Quería que fuera un juego de tiempo en cada cuadro, no se nota mucho, pero esta técnica quita el motion blur que hace que las cosas a 24 cuadros por segundo se vean más fluidas. El movimiento tiene stacatto. Está técnica llevada al extremo la usaron en las escenas de guerra de Rescatando al soldado Ryan, por ejemplo.


26 | frente | portada | del 4 al 17 de diciembre de 2014

Argo, 2013

Ya habías hecho esto antes, usar distintos tratamientos en el revelado para marcar diferencias en el tiempo o en los ambientes. ¿Dirías que es tu sello y que los directores te buscan por ello? Definitivamente, lo usé en Argo y en El lobo de Wall Street, y fue a partir de Amores Perros cuando empecé a hacerlo. En ella tratamos distinto cada historia. La de Gael y los perros tiene un grano más marcado y la cámara es más agitada que en la del perrito del departamento, en donde el grano es más suave y los planos son abiertos y lejanos. La historia de El Chivo, del vagabundo, se filmó con lentes más largos, entonces parece que lo ves desde lejos. Mi intención es que el trato visual tenga que ver con el personaje, con cómo es y cómo vive. Trato de que el espectador se sienta un poco en ese punto de vista: si El Chivo espía, pongo al espectador como espía. Queríamos que cuando el espectador deseara regresar a una historia de alguna manera sutil supiera en cuál estaba. ¿Cómo te encontró Martin Scorsese? En ese momento estaba en Los Ángeles, leyendo guiones y pensando qué película hacer porque ninguno me había convencido. Como en otras ocasiones, de pronto me llamó mi agente y me preguntó si quería conocer a Scorsese. Le contesté que por supuesto, que a quién tenía que matar. Me dijo que el único problema es que sólo podía verme al otro día y que tenía que encontrarme con él en Nueva York. Yo me iba a ir a la India dos días después a filmar un comercial. La única forma era tomar un vuelo en la noche, verlo, regresar ese mismo día e irme a la India luego luego. Eso hice. En el avión leí el guión, llegue a Nueva York, me bañé y fui a su casa. Me advirtieron: “Si crees que igual no haces la película, ni vayas a la reunión. Scorsese no está entrevistando a otros fotógrafos, cuando piensa en alguien ya sabe lo que quiere”. Me imagino que dijiste, pues claro, hago de todo lo que se pueda porque es Scorsese y ni modo que no me guste su película… Claro. Así que llegué a su casa y me encontré con una persona supercarismática. Platicamos sobre el proyecto en la sala de su casa, me preguntó que qué necesitaba para hacerlo porque tenía un presupuesto relativamente limitado. Le gustó mi trabajo justo por una película que no se vio mucho: Lust, Caution (2007), de Ang Lee. Es un filme sexualmente muy fuerte y le dieron una clasificación X en Estados Unidos, entonces casi no se proyectó. Pero como Scorsese ve de todo, ésta se la echó y le gustó mucho mi fotografía. Por ella me ofreció El lobo de Wall Street. En el vuelo de regreso de Nueva York le hablé a Alejandro (Iñárritu) y le conté sobre mi reunión con Scorsese. Me dijo: “¡No mames, tengo un proyecto que quiero que filmes! Se llama The Revenant”. Yo no sabía qué hacer. Fue muy cabrón ¿Cómo decirle que no a Alejandro? ¿O a Scorsese? Y más con eso que me habían advertido de él. Así que me

propuse decirle que sí a la que tuviera primero luz verde. Y bueno, salió primero la de Scorsese. Fue muy cabrona esa decisión. De hecho, ahora Alejandro está filmando The Revenant y tampoco pude unirme ¡otra vez porque salió primero otro proyecto de Scorsese! Y cuando estaba a la mitad de El lobo de Wall Street, me dijo de Birdman, y tampoco pude.

Mencionaste que Scorsese quería hacer El lobo de Wall Street enteramente en digital. ¿Cuál es tu opinión sobre el cine digital versus el análogo? ¿Cuál prefieres y bajo qué circunstancias? Cuando empezó el rollo de las cámaras digitales hubo una campaña para promoverlas, pero la verdad es que la información era incorrecta, en aquel entonces por lo menos. No era algo nuevo, eran nuevas formas para lograr alta definición, pero para nada se aproximaba a la resolución o calidad del cine. Muchos de los directores y productores se dejaron llevar por la tecnología y por lo novedoso. Como si el negativo fuera anticuado cuando en realidad la calidad era evidentemente superior. Había una confusión entre lo que fueron los avances digitales para el consumidor versus los avances en materia profesional para el cine. También se extendió la idea de que no necesitabas iluminar si filmabas en digital, lo que según ellos, entonces terminaba haciéndolo más barato y rápido. En realidad, incluso con los negativos de cine, muchas veces no es necesario iluminar para conseguir una imagen en el negativo. Lo que no entendían es que la iluminación no es para conseguir que se imprima algo en el negativo, sino para lograr una atmosfera y una profundidad. El caso es que efectivamente la tecnología digital sí ha avanzado. Digamos que en los últimos dos o tres años he hecho pruebas con cámaras digitales y algunas de ellas están llegando a un nivel muy competitivo con respecto a la calidad del negativo de cine. Ciertamente es otro look, otro feeling, pero funciona para ciertas escenas. Me siento afortunado porque he podido utilizar lo mejor de dos mundos. En Los secretos del poder (2009), de Kevin Macdonald, combiné cine y digital, por ejemplo. Había dos personajes principales, uno era un periodista y otro un político. Pensaba que el periodismo impreso es una cosa que, así como el negativo de cine, se dice que está de salida. Pero hay quienes todavía piensan que el impreso aún es mejor, así que lo filmé en cine, empujé el material para tener más grano y así tener esa sensación de suciedad que da la tinta del periódico. En cambio los políticos siempre los ves en la televisión, por eso quería que cuando salieran ellos fuera más limpio. Ahí usé cámara digital. Así es como puedes aprovechar las dos tecnologías para crear una historia a nivel visual. En The Homesman, todas las escenas oscuras con quinqués, velas o fogatas las filmamos con digital. Con cine no lo hubiera logrado. En El lobo de Wall Street, Scorsese quería hacer digital porque decía que era más práctico y rápido. Yo no estaba seguro, pero no quise oponerme ahí, así que filmé pruebas con una cámara de cine y con digital.


Cuando se las enseñé, Scorsese estaba sentado junto a mí y decía: “Film looks better, film looks better”. Al día siguiente fui a su casa y le dije: “A ver Marty, ¿por qué si te gusta más cómo se ve en análogo lo estamos filmando digital?”. Me respondió que porque era más barato. El día anterior había ido con la producción y les pedí que hicieran cálculos para enseñarme qué tan más barato era si hacíamos la película en digital. No era tan significativo y cuando se los demostré a Scorsese me dijo: “Let’s go film”. Pero al final fue un poco híbrido porque sí filmamos digital en las partes donde había efectos visuales. Mientras exista algún laboratorio que siga revelando negativo, yo lo seguiré usando.

¿Cuál es tu manera ideal de trabajar con los directores? ¿Qué tanto te gusta que te pidan tu opinión o meterte en el proceso de elaboración de shot lists o del guión? De entrada trato de ser muy flexible porque finalmente siento que el cine es un medio del director. Después de todo, él es el responsable de la película, es el director de la orquesta. Mi intención principal es escucharlo y dentro de lo posible proponer y construir sobre sus bases. Generalmente, les presento muchas imágenes fotográficas, les pregunto qué opinan de alguna textura, de ciertos colores… creamos un lenguaje. Pero al final cada director trabaja de una manera distinta, hay unos que ya llegan con storyboard y tienen todo claro, ya está planeado el lenguaje, que está bien, pero a mí me gusta participar en ese proceso de storyboard o shot list. Diseñar no sólo el look de la película, sino el lenguaje cinematográfico. Con Alejandro, por ejemplo, siempre nos sentamos y hacemos juntos el shot list. Le llevo ideas, él trae otras y las platicamos. Es muy divertido. También así lo hice con Ben Affleck. Pero con Ang Lee no, él tiene un diseño en su cabeza, que por cierto no lo comparte mucho. Cuando en el set ve el ensayo dice: “Esto va con un lente de 24 mm y así va el cuadro”. Es muy específico para poner la cámara. A mí me costó mucho trabajo Secreto en la montaña porque no estaba acostumbrado a eso. Siempre había trabajado con directores que me decían que querían un close up, pero que yo pusiera la cámara como quisiera. Ang Lee dice qué lente y qué todo, pero eso sí, tiene muy buen gusto. No me pedía cosas que no funcionaran. Siempre le di la razón. Aprendí a trabajar con él así y funcionó. Pero me siento más cómodo cuando puedo participar más. Y no se trata de quién tiene el crédito, al final es la película del director, nadie se va a enterar si decidí tales o cuales planos o no, pero para mí es muy placentero. Scorsese tiene también un estilo muy particular. Él sí acostumbra hacer su propio shot list. Lo primero que hace es irse una semana completa a un hotel en Nueva York. Se encierra y pide que nadie lo moleste. Toma el guión y en el mismo escribe su shot list. La siguiente

semana se reúne con el asiste de dirección y conmigo. Ahí me cuenta lo que podemos hacer y lo discutimos, no en el set, sino negociamos en esta reunión. Algo que siempre me fascinó de Scorsese fue su lenguaje cinematográfico. Entonces, para mí era un placer escucharlo, que me explicara por qué lo quiere filmar de tal manera. Ya en el set, con su shot list, yo ya conozco los planos, pero Scorsese me deja poner la cámara donde yo quiera. Él diseñó el plano, pero yo digo dónde va la cámara y cuál movimiento se hace. No tiene la rigidez de Ang Lee, pero, como verás, me adapto a esas distintas formas de trabajo.

¿Te ha pasado que te encasillen en algún estereotipo por ser mexicano? No sé si exista ahora un estereotipo del fotógrafo mexicano… Ha sido interesante ver cómo el cine es tan internacional, se desaparecen las fronteras. Por ejemplo, en Alexander, de Oliver Stone, estábamos contando una historia sobre un personaje macedonio, el director era americano; el de diseño de producción, holandés; el actor principal, irlandés; y el fotógrafo, mexicano. Es muy internacional todo. Me pasó que cuando hicimos Frida recibimos muchas quejas porque se hizo en inglés y eso no gustó. Siento que en México tenemos esta cosa de que para que algo sea auténtico los que lo hagan tienen que ser mexicanos. ¡Qué importa! ¿No les gustó que fuera Julie Taymor? Bueno, pues igual si no hacía la película ella nadie la hubiera hecho. El arte no debe tener fronteras. Me parece bien interesante cuando la cultura de un lugar se mira a través de los ojos de otra, porque en ocasiones alguien que es de ahí ve ciertas cosas como cotidianas cuando en realidad son excepcionales. Ahora en Hollywood están todos estos mexicanos: Lubezki, Cuarón, Del Toro, Iñárritu… La verdad es que los gringos ni se lo cuestionan. No creo que sea un factor importante. Iñárritu podría ser iraní y su talento y su visión cinematográfica sería igual. Gravedad no tiene nada de típicamente mexicano, la misma Birdman, tampoco.

*** Confiesa Prieto: “Siempre me ha gustado cambiar del todo, hacer cosas distintas, no encasillarme. Cuando conocí a Ang Lee por Secreto en la montaña me explicó que aunque lo que le había gustado de mi trabajo fotográfico era Amores Perros y 21 gramos, justo no quería ese estilo para su película. Pero me dijo: ‘Talent is talent’.” Prieto, junto con el resto de la camada de fotógrafos y directores mexicanos que han entrado a Hollywood, demuestra que el perfeccionismo, rara vez asociado a lo mexicano, también puede formar parte de nuestras características. En efecto. En el cine se huye de las nacionalidades. Sólo importa una cosa: el talento. Nada de pasaportes.

La fotografía de Rodrigo Prieto se puede apreciar en los siguientes largometrajes:

del 4 al 17 de diciembre de 2014 | portada | frente | 27

The Homesman (2014) Dir. Tommy Lee Jones El lobo de Wall Street (2013) Dir. Martin Scorsese Argo (2013) Dir. Ben Affleck Un zoológico en casa (2011) Dir. Cameron Crowe Agua para elefantes (2011) Dir. Francis Lawrence Biutiful (2010) Dir. Alejandro González Inárritu Wall Street: El dinero nunca duerme (2010) Dir. Oliver Stone

Los secretos del poder (2009) Dir. Kevin Macdonald Los abrazos rotos (2009) Dir. Pedro Almodóvar Lust, Caution (2007) Dir. Ang Lee Babel (2006) Dir. Alejandro González Inárritu Secreto en la montaña (2005) Dir. Ang Lee Alexander (2004) Dir. Oliver Stone 21 gramos (2003) Dir. Alejandro González Inárritu Comandante (documental) (2003) Dir. Oliver Stone La hora 25 (2002) Dir. Spike Lee 8 Mile (2002) Dir. Curtis Hanson Frida (2002) Dir. Julie Taymor Diez historias cortas de amor (2002) Dir. Rodrigo García

Pecado original (2001) Dir. Michael Cristofer Ricky 6 (2000) Dir. Peter Filardi Amores Perros (2000) Dir. Alejandro González Inárritu Fibra óptica (1998) Dir. Francisco Athié Un embrujo (1998) Dir. Carlos Carrera Sobrenatural (1996) Dir. Daniel Gruener Edipo alcalde (1996) Dir. Jorge Alí Triana Perfume, efecto inmediato (1994) Dir. Alejandro Gamboa

El asesino del zodiaco (1993) Dir. Christian González Dama de noche (1993) Dir. Eva López Sánchez

El lobo de Wolf Street. 2014

Como director se aventuró en el 2013 a dirigir un cortometraje: Likeness. Es un trabajo muy personal, ya que Prieto se basó en las experiencias que su hija vivió cuando tuvo anorexia. Una mirada a lo que está detrás de los desórdenes alimenticios y a quienes los padecen.


28 | frente | música | del 4 al 17 de diciembre de 2014

M música

El futuro imperfecto de Belle and Sebastian Por LUIS E. ARISTA

Stuart Murdoch, líder de Belle and Sebastian no pudo darnos la entrevista. Diagnosticado con Síndrome de Fatiga Crónica desde los ochenta, tiene recaídas de tanto en tanto. A punto de sacar su noveno disco de estudio, Girls in Peacetime Want to Dance (Arts & Crafts México) hablamos con Sarah Martin, lado femenino del grupo.

Stuart

Murdoch, vocalista y líder del grupo, se quedó en ¿Qué le pasó a Stuart? Está bien. Por el momento está bastante cansado. Ha estado yendo el limbo durante algunos años, allá a finales de los al doctor y ojalá que se esté sintiendo mejor. Se quedó en París para años ochenta: le diagnosticaron Síndrome de Fatiga hacer algo de promoción y cuando regresó a casa no se sentía muy Crónica. Dejó de ir a la universidad y de trabajar. Renunció al frío de bien. Pero se pondrá mejor. Glasgow y se fue a San Francisco, donde aprendió a tocar la guitarra y comenzó a escribir canciones, melodías terapéuticas sin intención de ser expuestas públicamente y sin pensar que lo podrían convertir Vi una foto de él en medio de una sesión de acupuntura… A él le gusta mucho la medicina china. Le entró un virus que le afectó en una figura notable de la música independiente. Pero pasó. Casi dos los nervios y la cara, básicamente. Se veía un poquito raro. Cuando décadas más tarde, Belle and Sebastian es una agrupación icónica (una sonríe se ve chistoso. encuesta realizada hace algunos años reveló que son el grupo que según los escoceses es el que mejor los representa) y con un legado discográfico de gran importancia. Sarah está en su departamento en Glasgow, Escocia, donde vive A pesar de todo lo bueno que le ha sucedido, la mala salud lo acecha con sus dos perros. “Hace mucho frío, pero está muy tranquilo”, de vez en cuando. Hoy, por ejemplo, quien toma nuestra llamada es comenta. Sus perros ladran, opacan la conversación y ella se disculpa Sarah Martin, compositora de canciones como “Asleep on a Sunbeam” y se toma un momento para sacarlos del lugar. Necesita silencio para y “Storytelling”, y no Stuart, como era esperado. seguir charlando, para continuar disfrutando de la tranquilidad que


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | música | frente | 29

caducará en un par de meses, cuando Belle and Sebastian se embarque las nuevas canciones en vivo encajan muy bien con las cosas que en una gira mundial que comenzará en Asia y quién sabe dónde parará. siempre tocamos. Estamos muy emocionados. Tras su segunda visita a México -y su primera vez en el festival Corona Capital-, la banda está a punto de dar a luz a su noveno disco Sarah se unió a la banda en 1996, justo a tiempo para grabar If de estudio, Girls in Peacetime Want to Dance (Arts & Crafts México), y You’re Feeling Sinister, el segundo álbum del grupo, catalogado como se prepara para embarcarse en el ciclo natural de su promoción: una uno de sus mejores trabajos. gira mundial, difusión de cortes comerciales, videos y diálogos con ¿Se puede tener una democracia después de 18 años de carrera? prensa de todas las latitudes. Generalmente, la última decisión la toma quien ¿Regresarán a México? escribió la canción, esa persona es la que debe de Estoy segura de que lo haremos. No está confirmado todavía, pero estar convencida de que el resultado fue lo mejor seguro regresamos a hacer algunos conciertos. que pudo hacer. Todos estamos orgullosos de este disco. Supongo que en estos días es muy común Entre Girls in Peacetime Want to Dance y Write About Love, el álbum llegar al estudio con un montón de canciones o anterior, hay una distancia de dos años. El microdescanso que hoy fragmentos de canciones, y sólo tomar aquellas toma la banda es necesario, pues los últimos 24 meses han estado con las que todo el mundo se sienta a gusto. Si la llenos de trabajo. Stuart debutó como director de la película God Help chiflas (la canción) incluso de camino al estudio, the Girl, el grupo giró por Estados Unidos y Europa, y luego se fue estás trabajando en cosas a las que toda la banda directo al estudio de grabación. le apuesta. Ya no necesitamos convencernos entre nosotros.

“Cuando has estado tanto tiempo con alguien

¿No son el tipo de banda que necesita dejar de verse un rato para seguir trabajando juntos?

Mmm… no sé. Esta vez pensamos que sería una buena idea comenzar a grabar justo después de terminar la gira. Como que nos fue bien en los conciertos, fue divertido y emocionante, así que empezamos a escribir el disco con esa energía interior que traíamos. Y estuvo muy bien. Llevábamos las canciones al estudio y una vez que el resto de la banda las tomaba casi estaban terminadas. Es interesante. ¿Cómo es hacer un disco de Belle and Sebastian?

Cuando has estado tanto tiempo con alguien es más fácil tomar las cosas como vienen. Y con un grupo de gente tan fuerte siento que le podemos meter mano a lo que sea. Ya nadie le teme a nada. Ya sabemos quiénes somos y sabemos lo que podemos hacer. Somos un buen grupo que trabaja de manera efectiva. Cuando pasa eso puedes trabajar con quien sea, especialmente con personas externas. Y así fue esta vez. El grupo aceptó ser producido por Ben H. Allen III, quien ha trabajado con Animal Collective, Youth Lagoon, Matt & Kim y Kaiser Chiefs, agrupaciones distantes al sonido de Belle and Sebastian. Los escoceses también aceptaron cambiar el glamour de Londres o Los Ángeles por el estudio casero de Allen en Atlanta. “Nunca me esperé dar hasta allá. Pero luego conocimos a Ben y aceptamos hacer el disco con él; sabíamos que Atlanta estaba incluida dentro del paquete. Fue emocionante comenzar a trabajar con gente nueva. Ben es como una fuerza de la naturaleza, es genial y el estudio donde grabamos es suyo, no es comercial. Luego luego se sintió como nuestra casa. Ben es un gran anfitrión. Está muy orgulloso de su ciudad y quiere que todo el mundo se la pase bien. Cada fin de semana nos daba listas con lugares para visitar y cosas así", agrega Sarah. ¿A qué suena el nuevo disco?

Hay un par de canciones que pudieron haber estado en alguno de los primeros discos y no hubieran sonado fuera de lugar. Seguramente ya escuchaste “The Party Line”, que tampoco es una anomalía dentro de este disco. Tiene el ADN del grupo de principio a fin. Cuando tocamos

es más fácil tomar las cosas como vienen. Y con un grupo de gente tan fuerte siento que le podemos meter mano a lo que sea. Ya nadie le teme a nada. Ya sabemos quiénes somos y sabemos lo que podemos hacer. Somos un buen grupo que trabaja de manera efectiva.”

Parece que han tenido una carrera sin muchas complicaciones.

Supongo que todo contribuye a todo. Hubo cosas que parecían duraderas y cuando volteamos, ya no estaban. También ha habido gente que ya no quiere estar en la banda. Lo más difícil es cuando hay conflictos, cuando alguien quiere hacer algo y los otros no, y se vuelve trabajo pesado. Cuando todos vamos hacia una dirección no es nada difícil. Pero al mismo tiempo no seríamos quienes somos sin los primeros años de carrera. Ésos que no quisieron estar en el grupo tienen nombres: Stuart David, quien se convirtió en escritor -y publicará el próximo año las memorias del grupo-; Mick Cooke salió de la banda para ser compositor de tiempo completo; e Isobel Campbell, cantautora, quien ha trabajado en los últimos años con Mark Lanegan. Los que hoy conforman Belle and Sebastian parecen estar dispuestos a estarlo mucho tiempo más, sin que las diminutas inclemencias de la vida les dicte otra cosa. Belle and Sebastian es una banda sin escándalos, no hay poses de superestrella; no es una banda hecha para los tabloides. Le apuestan al futuro imperfecto. El único momento en el que Sarah dudó contestar una de nuestras preguntas fue al término de la conversación. Una suposición, un escenario imaginario, causó un silencio breve y un titubeo en la dulce voz al otro lado del teléfono. Imagínate que te toca escribir el epitafio de Belle & Sebastian. ¿Qué diría?

Ay, no. Es de las cosas en las que nunca quieres pensar. Esos chicos son… Es que somos como una gran familia ¿sabes?, es difícil imaginar que de pronto no estaremos haciendo lo que hacemos. Sería muy triste, como una muerte. Nunca me habían preguntado esto. Ay, es que sería muy triste. No sé. “Queridos amigos…”, ay, no sé. Sería un día muy triste. Un día que no llegará pronto…

Ojalá que no. ¿Qué haría yo sin esos chicos?


30 | frente | música | del 4 al 17 de diciembre de 2014

Cuervos de Furland 1

“Cuervos”

Es una canción acerca de la vida en pareja, de lo que representa vivir y construir un hogar junto a alguien más, con tus propias reglas y acuerdos. El tema con los cuervos viene porque éstos, cuando han formado una pareja tienden a anidar Por SussyOh juntos durante toda su vida. Sergio Silva

canción por canción

Furland estrena disco, Cuervos. Hicimos un recorrido con Sergio Silva (guitarra y voz del grupo) e invitamos a amigos de otros grupos como Boscop Benavente de Quiero Club, Alex Otaola y Belafonte Sensasional para que sumaran su opinión, repasando cada tema de este álbum que al parecer es una oda al amor o el desamor.

2

“Estar solo”

Habla de ese momento al que se enfrenta uno cuando tiene que desprenderse de alguien, por el bien del otro y de uno mismo. De superar la ansiedad y salir de la zona de confort para dejar de hacer o hacerse daño. Sergio Silva

3

“El rey del tiempo”

Cortita, bonita, dulce y tiene silbidos. Eso ya la aloja en mi corazón. Punto. Belafonte Sensacional

“Fantasmas”

Es la leyenda de una pareja muy joven que en medio de trenes y andenes decidieron que ni la muerte los separaría, quedando para siempre anclados como espíritus a esa estación, hasta que entienden que es momento de dejar ir sus formas humanas y seguir su camino para encontrarse de nuevo algún día. Sergio Silva

8

“Ciencia oerfecta”

Impactante combinación de un sonido sólido, melodía y letra, donde se combinan con el buen gusto para adentrarte a una atmósfera única y sentirte rey del tiempo. Boscop Benavente

Otra canción de amor de cierta forma “típica” acerca de la angustia que provoca nunca tener certeza en el tema del amor, que no hay reglas escritas y que después de fracaso tras fracaso todos parecen entenderlo mejor que uno. Sergio Silva

4

9

“Corazón típico”

Es una rola de amor típica en muchos sentidos y que, curiosamente, es la más atípica canción de Furland, con un ritmo muy bailable, un solo de guitarra muy robótico, sampleos de cuerdas disco y sintetizadores ochenteros. Sergio Silva

5

“Cardinales”

Furland Casa del Lago Bosque de Chapultepec, Primera sección Sábado 6, 14:00 horas Entrada libre.

6 7

“Nuestras sombras”

Me gustó un chingo. En manos de una banda más tradicional sonaría como un shuffle del tipo “Personal Jesus” y en manos de Furland me remite a algunas de las rolas prendidas de Wilco. La letra crea imágenes surrealistas que estoy seguro de que cada persona le podría encontrar una interpretación distinta, como a los sueños. Cuando al final el bajo comienza una línea ascendente sobre un teclado Moog, pareciera que estamos escuchando el clímax de la rola... pero no, todavía hay algo más aún. Ese tipo de “artesanía” en la composición y la construcción de sonidos es de las cosas que como músico se agradecen, ya que permite volver a escuchar los temas varias veces y seguirles encontrando detalles nuevos. Alex Otaola

“Quiero”

Habla de reconocerse a uno mismo con todos sus defectos para luego poder ver las virtudes y, finalmente, poder decirle a la persona amada que no hay nadie mejor que tú para hacerla feliz. “Quiero” es una especie de manifiesto donde las cosas que uno quiere dentro de la relación son más importantes y tienen más fuerza que las que no quiere. Donde el “no quiero” representa todas las inseguridades que venimos cargando de otras experiencias y las superamos con el “yo quiero”, que es lo que en realidad nos hará sentir más vivos. Sergio Silva

10

“Me recuerdas a alguien”

Es la historia de alguien que al conocer a otra persona comienza a revivir una experiencia anterior de amor fallido que no ha logrado superar y cae en un gran lamento recordando todos los errores que se cometieron, esperando no volver a cometerlos y renunciando por completo al amor. Sergio Silva



32 | frente | música | del 4 al 17 de diciembre de 2014

Timba Tin Tin #14 Por Jesús Pacheco (@peach_melba) Colombia lisérgica: Los Pirañas, Chúpame el Dedo, Meridian Brothers…

A

*******

Flaman te Discos

A Better Tomorrow | Wu-Tang Clan Vapor City Archives | Machinedrum The Velvet Underground [45th Anniversary Super Deluxe Edition] |

The Velvet Underground

Canciones “Feeling Alright” (Daughter Remix)

Warpaint “The People” (Feat. Chuck D)

De La Soul “A Better Tomorrow”

Wu-Tang Clan “Biker Gone

Kim Deal “Ice Princess”

Azealia Banks

Eventos LOS FRESONES REBELDES

Viernes 5, Foro Indie Rocks!; 21 horas. HASTA QUE NOS DURE EL VEINTE

con Javier Calderón (guitarra), Alfonso André (baterista), Juan Villoro (autor), Diego Herrera (compositor) y Federico Fong (bajista) Jueves 4 y viernes 5 de diciembre, Foro del Dinosaurio; 20 horas. THE JUAN MACLEAN + NANCY WHANG

Sábado 13, Foro Indie Rocks!; 21 horas.

finales del 2012, cuando me pidieron en varias publicaciones mis listas con los discos que más me habían entusiasmado ese año, me pregunté en alguna de ellas —notoriamente alarmado— por qué no estaban dos discos en absolutamente todas las listas: ambas eran grabaciones de proyectos salidos de Colombia y las dos habían sido publicadas en el catálogo de Soundway, sello británico especializado en reediciones de discos raros de afrojazz, afrofunk y jazz latino. Curiosamente, ninguno de los dos discos podía ser citado como perteneciente a alguno de esos géneros. Se trataba de Ondatrópica y Desesperanza. El primero era el proyecto encabezado por el colombiano Mario Galeano, cumbiero, académico y coleccionista de vinilos detrás de Frente Cumbiero, y por Will Holland, mejor conocido como Quantic, un inglés que aprendió a tocar el acordeón con Aníbal Velásquez y que ha dado vida a proyectos como Flowering Inferno o Combo Bárbaro (con quien creó junto a Alice Russell un disco maravilloso de latin soul). Para Ondatrópica, convocaron a músicos legendarios como Aníbal Velásquez, Michi Sarmiento, Fruko, Pedro Ramayá o Mario Rincón y a jóvenes talentos como Nidia Góngora (del Canalón de Tambiquí), Eblis Álvarez (de Meridian Brothers), Freddy Colorado (de Residuo Sólido), El Profe (de La 33), Pedro Ojeda (de Los Pirañas, Frente Cumbiero…) o Chongo (de Sidestepper y músico de Petrona Martínez) para grabar en los estudios de Discos Fuentes, en Medellín, los temas de un disco doble ma-ra-vi-llo-so, proyecto monumental que —lo dije en aquel momento— habría disuadido al mismísimo Andrés Caicedo del suicidio. El segundo era el tercer álbum de Meridian Brothers, el proyecto más personal del guitarrista Eblis Álvarez y uno de los más originales, deschavetados, que ha visto

nacer Colombia. A Meridian Brothers, Gilles Peterson ha llegado a referirse como “locura tropical” y como “cumbia alocada que aterroriza la pista de baile”. Aquel 2012, la única razón que hallé para que ambos discos no formaran parte de las listas con lo mejor del año de las inclinaciones y gustos más diversos fue que no los habían escuchado. Hace un par de semanas, cuando hicieron escala en México Los Pirañas, la banda formada por Mario Galeano, Eblis Álvarez y Pedro Ojeda, no sólo volvieron a mi mente aquellos discos, sino que hice un ejercicio rápido de configurar en un mapa mental los proyectos musicales colombianos más emocionantes de la última década y muchos de ellos confluían en ese trío que pudimos atestiguar el 20 de noviembre, justo después de la marcha —final de día ideal: inspirador—. Frente Cumbiero, Ondatrópica, Mucho Indio, Sidestepper, Cielomama, Palanca, Ensamble Polifónico Vallenato/Sexteto La Constelación de Colombia, Romperayo y el recientísimo Chúpame el Dedo estaban representados esa noche en el Cine Tonalá por el bajo de Mario Galeano, las percusiones de Pedro Ojeda y la guitarra alienígena de Eblis Álvarez —con divertidos visuales de Mateo Rivano, responsable también de la portada del casete de Chúpame el Dedo y quien formaba parte del minicontingente de creadores que representaron durante medio noviembre a la Colombia más actual en cine, música, moda, arte e ilustración—. Esa noche pudimos atestiguar una de las excentricidades más psicodélicas que han conseguido crear tres músicos con amplio conocimiento del dub, el noise, el metal y el folclor colombiano, que se han propuesto “salvar”, tarea que me gusta ver como un rescate de la vitalidad y el espíritu lúdico que suele caracterizar a la música tropical latinoamericana —rebajar la cumbia, jazzear la salsa, combinar sonoridades con ayahuasca…—, aunque es evidente que la consigna de “Salvemos nuestro folclor” que lanzan en uno de sus temas más recientes

—publicado en vinilo traslúcido de 45 rpm— es uno más de sus gestos humorísticos, como el de convertir a Kapax, el Tarzán colombiano, en protagonista del tema que da nombre a su primer disco. Para describir su sonido, Los Pirañas piden que imaginemos un encuentro lisérgico entre la oscura cumbia de Andrés Landero, el trance distorsionado de Konono, la crudeza sofisticada de Ceramic Dogs, algo de afrobeat caribeño y una computadora descontrolada. El resultado: el sonido sicodélico sudamericano del siglo XXI. Ese jueves en el Tonalá tuvimos una probadita del sonido lisérgico, ¡alienígena!, que ha cultivado Eblis Álvarez a lo largo de los años. Ese instrumento fue el que lo adoptó desde la infancia (ella a él). Primero, covers de rock y un paso temprano por el conservatorio de Universidad Nacional de Colombia. Luego, estudios de guitarra clásica. Más tarde, un poco de hartazgo del instrumento, al que volvió dispuesto a transformar su sonido con técnicas y procesos aprendidos en sus estudios de composición y música electrónica durante una larga estancia en Dinamarca. Hoy, a Eblis se le cita continuamente como una de las figuras clave de la escena de la música experimental de Bogotá. Y si me emocionó el paso fugaz por el DF de Los Pirañas, una fecha que ya marqué en el calendario es su presentación de finales de febrero/principios de marzo como parte del Festival Nrmal: para entonces, ese guitarrista con amplia visión de futuro visitará México con su proyecto personal, Meridian Brothers, al que dio vida en 1998 y que hoy se ha transformado en una de las bandas más inclasificables de la nueva música colombiana, autora, por cierto, de Salvadora Robot, un álbum surrealista que reinterpreta con desenfado, destreza y humor —ralentiza, acelera, desentona, oscurece, ilumina— géneros como el merengue, el reggaetón, la cumbia o el vallenato. Un disco que ya quiero oír en vivo, que ya está en mi lista con lo mejor del año y que de no ver en todas las listas, volveré a desconfiar de sus radares o de sus gustos.

“A Meridian

Brothers, Gilles Peterson ha llegado a referirse como “locura tropical” y como “cumbia alocada que aterroriza la pista de baile”. ”


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | mĂşsica | frente | 33

calle 13 palacio de los deportes 22 de noviembre de 2014

abajo

ARRIBA

Por Toni François www.tono.tv


34 | frente | música | del 4 al 17 de diciembre de 2014

Reseñas Discos Bob Dylan and The Band The Basement Tapes Raw COLUMBIA 2012

Wu-Tang Clan A Better Tomorrow Warner Bros, 2014

Si Bob Dylan producido es crudo, y The Basement Tapes es uno de los discos sin pulir más importantes de la historia, The Basement Tapes Raw se antoja como un documento inasequible. Como aproximarse al primer borrador de Ulises de James Joyce y abordar el desborde de las anotaciones del propio autor. Sin embargo, lo que uno constata al acercarse no es una maraña de Dylan luchando contra los caprichos de la maqueta, por el contrario, a lo que asistimos es a la metempsicosis, la transmigración del alma de la canción a la manera de Dylan. El conjunto de tracks que conforman este álbum han sufrido tantas transformaciones como Dylan mismo. Circuló en ediciones piratas hasta que fue lanzada de manera oficial la versión que conocemos. Afirmar que a Dylan se le puede descafeinar es improcedente. O que en este disco suena más a Dylan resulta arbitrario. Pese a las apariencias Dylan nunca suena a Dylan. Al igual que Let It Be… Naked de los Beatles, la versión raw de Dylan suena mejor en algunos pasajes que la versión comercial. Es un punto de quiebre, en la producción dylaniana. A partir de aquí, el cantautor se decantaría por entregarse a la metempsicosis de la canción. A nunca tocar una de sus piezas justo como suenan en el disco. La guerra contra la reproducción. Desmitificar el acto de tocar en vivo. El tiempo le ha dado la razón a Dylan. Y aunque este disco en su momento fue saludado por la crítica como un clásico instantáneo. Ahora no se abrigarán dudas que las ideas musicales de Dylan eran vanguardistas a su manera. Y que el terreno de la incomprensión en el que se le sitúo por años está comenzando a revertir su efecto. Con Dylan nunca se sabe. Sus mejores trabajos se presentan cuando colabora con un productor externo. Pero en ocasiones su instinto musical se impone y arroja cumbres como ésta. Y The Basement Tapes Raw replantea el revanchismo de la historia. Es un ajuste de cuentas con todos aquellos que escucharon estas canciones en versión pirata y que cuando arribaron a la edición oficial encontraron un producto diferente. Y para los que sólo conocíamos la versión oficial es como si oyéramos un nuevo álbum de Dylan. Del mejor Dylan. Y ambos actos demuestran que la historia se puede rescribir.

Seguir de cerca la trayectoria del Wu-Tang Clan no es cosa fácil: a lo que el grupo ha publicado hay que sumar la extensa discografía que han generado sus integrantes, pues casi todos tienen prolíficas carreras en solitario. Además, y por si fuera poco, en diferentes ocasiones han utilizado la marca para impulsar proyectos satelitales, a protegidos y familiares distantes. El que aspire a ser experto en el Wu tiene que dedicarse a ellos de tiempo completo. Es por lo mismo que la marca ha perdido valor. En estos tiempos ver su logo en algún producto, la gran W amarilla, no significa mucho. A menos, claro, que se trate de un disco en el que participa todo el grupo, como el que en este momento nos ocupa: A Better Tomorrow, que iba a salir el año pasado para conmemorar dos décadas de existencia, pero no se pudo por problemas internos que, aparentemente, ya se resolvieron. De este modo acaba un silencio que duro siete años, desde que el grupo publicó el extraño álbum 8 Diagrams (2007). A Better Tomorrow es un disco que refleja a la perfección la carrera del grupo: dramáticamente disparejo. Tiene unos momentazos (“Ruckus In B Minor”, “Crushed Egos”), pero otros, muchos (notablemente “Miracle” y “Preacher’s Daughter”), que se pudieron y nos pudieron haber ahorrado. Este disco a veces te recuerda por qué el grupo fue un fenómeno de ventas al mismo tiempo que la crítica se desbordaba en elogios. Pero también hay instantes en los que es evidente una desesperación mal conducida, una urgencia por seguir teniendo relevancia, por volver a ser el grupo capaz de cambiar el curso del hip hop, el grupo que vendió al mundo una mitología críptica y muy particular, al tiempo que reclutaba armada de fanáticos. Eso ya no existe. Debemos aceptarlos todos los que fuimos sus entusiastas. Y, principalmente, ellos mismos.

—rulo

—Charlyfornication

La vara

Primer libro escrito por PJ Harvey La dos veces ganadora del premio Mercury Prize, Pj Harvey, está preparando su primer libro de poemas llamado The Hollow of the Hand, el cual hará con la colaboración del fotógrafo Seamus Murphy.

Documental de Kurt Cobain producido por su hija Montage of Heck será el nombre del documental sobre Kurt Cobain líder de Nirvana, el cual saldrá a mediados del próximo año. Frances Bean, la hija del cantante y Courtney Love (quien saldrá de gira en el 2015 junto con Lana Del Rey), es la productora ejecutiva del proyecto.

Prince abandona redes sociales El artista formalmente conocido como Prince decidió cerrar sus cuentas de Facebook y Twitter, además de su canal de videos en YouTube. Cuando se le preguntó a su vocero la razón de esta decisión no hizo ningún comentario.

Nuevo material de The Kinks Ray y Dave Davies, líderes de la banda inglesa The Kinks —quienes no han pisado un escenario juntos desde 1996—, anunciaron que están trabajando en nueva música juntos.

Muere Bobby Keys El saxofonista de toda la vida de la banda inglesa The Rolling Stones, Bobby Keys, falleció a los 70 años por causas desconocidas. En su juventud Keys tocó con Buddy Holly y Bobby Vee.



36 | frente | cine | del 4 al 17 de diciembre de 2014

C

FOTOS RAMÓN RUIZ SAMPAIO

cine

Godfrey Reggio, la mirada del gorila Por Roberto Garza

No le interesa el dinero, la fama, los premios, ni mucho menos la taquilla. Reggio es un artista que usa al cine para expresarse. Hace poco visitó la Ciudad de México, invitado por el festival DOCSDF, y concedió esta entrevista exclusiva a Frente.

Godfrey

Reggio tenía 35 años cuando hizo Koyaanisqatsi, su primera película. Antes de eso, fue un devoto religioso católico que pasó 14 años recluido en un monasterio. En esa época, a mediados de los sesenta, creó una organización para ayudar a los pobres y a los jóvenes pandilleros de su comunidad en Nuevo México. Su vida antes del cine estaba literalmente consagrada a la religión y al servicio social comunitario. ¿Qué lo llevó a “colgar los hábitos” y dedicarse a la creación cinematográfica? Ante la pregunta, este hombre ya septuagenario cierra ligeramente los ojos, sonríe y rememora en voz baja y pausada: “Cuando pertenecía a los Hermanos Cristianos no podía ver cine, no lo teníamos permitido, pero tras dejar la orden una de las primeras películas que vi fue Los olvidados, de Luis Buñuel, y el impacto de esta obra en mi persona fue tan contundente que en ese momento decidí que el cine sería el medio para expresarme”. Una vez tomada la decisión de convertirse en cineasta, vocación casi tan demandante como la de un monje, durante siete años, de 1975 a 1982, Reggio se concentró en la producción y realización de Koyaanisqatsi, primera entrega de la llamada trilogía “Qatsi”, cuyo título es una palabra hopi que significa “vida en desequilibrio”.

Magistralmente fotografiada por Ron Fricke y musicalizada por Philip Glass, Koyaanisqatsi es, en palabras del propio Reggio, “una metáfora del Apocalipsis en la cual se entreveran dos visiones antagónicas del mundo: la tecnologización, urbanización e industrialización desmedida de la vida moderna versus la ecología, el medio ambiente y la fuerza de la naturaleza”. Las dos siguientes partes de la trilogía “Qatsi” son Powaqqatsi (1988), la cual muestra, desde un punto de vista humanista, los contrastes entre el estilo de vida del mundo globalizado, que atenta contra la naturaleza, y el respeto a la misma que mostraban las culturas antiguas; y Naqoyqatsi (2002), en la que se exhibe a la guerra y la violencia como el estado imperante de las cosas en el mundo moderno. Entre estas dos películas, en 1991, Reggio hizo Anima Mundi, una apología de 28 minutos que celebra la diversidad de la fauna en el planeta.

Conciencia global Es evidente, si revisamos tanto su filmografía como su biografía, que Reggio tiene una clara posición política y que el cine es el medio para decir lo que piensa.


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | cine | frente | 37

¿Cuál es el discurso central de su obra?, le pregunto. “Vivimos en un mundo dominado por la tecnología, por la guerra, por el poder económico y financiero, y las personas hemos dejado de reflexionar sobre lo que es realmente trascendental en nuestras vidas, sobre lo que es importante. Lo que busco es incitar a esta reflexión humanista. Es necesario crear una conciencia global para que establezcamos una relación de respeto con la naturaleza y de amor entre los seres humanos”, responde. Al cine de Godfrey Reggio se le ha calificado como “vanguardista”, “poético”, “experimental” e incluso “posmoderno”. Al margen de los adjetivos, podemos decir que se trata de un cine que no se apega a texto alguno y que rompe con los cánones de la narrativa convencional cinematográfica. El de Reggio es un cine atípico, en el cual las imágenes y la música fluyen en perfecta sincronía para expresar (insisto: sin la necesidad del texto) lo que el cineasta quiere decirnos. Mucho antes de que Reggio sorprendiera al mundo con Koyaanisqatsi, en 1929 el ruso Dziga Vertov hizo El hombre de la cámara, un filme de ruptura en su momento y que podría considerarse como el principal antecedente de la obra de Reggio. Y lo mismo se puede decir de Berlín, sinfonía de una gran ciudad, película no narrativa realizada por el alemán Walter Ruttmann en 1927. ¿Hay influencia de estos cineastas en su obra?, le pregunto. “Son dos películas asombrosas y que por supuesto dialogan, en términos de montaje, con lo que yo hago. Pero la gran diferencia es que ésas eran películas de propaganda política, que se hicieron por encargo, y yo jamás haría una película por encargo y mucho menos para enaltecer a un régimen político. ¿Sabes que los estudios Disney me propusieron hacer un remake de Fantasía, con música de Philip Glass?, y por supuesto que lo rechacé. Aunque existan semejanzas técnicas con Vertov y Ruttmann, la diferencia es que yo trabajo con plena libertad creativa”, revira el cineasta.

Comparado con la trilogía “Qatsi”, Visitors es un filme que deja a un lado los paisajes, incluso la satanización de tecnología, y se centra básicamente en mostrar retratos de personas. “En la trilogía ‘Qatsi’―–explica Reggio–, el paisaje es en sí un personaje, mientras que Visitors está enfocada en presentar individuos, gente común que encontramos en la calle y que aparece en un plano cerrado frente a la cámara fija.” ¿Por qué comenzar con una escena larguísima del rostro casi inmóvil de un gorila?, le pregunto. “El gorila –responde–―representa la idea de que no nos podemos ver a nosotros mismos hasta que nos detenemos a observarnos en los ojos de otro animal.” ¿Qué tipo de indicaciones le dio a la gente, dado que no son actores? “Todas las personas que vemos en la película podrían ser consideradas como ‘extras’, o por lo menos así se les llama en mundo del cine. Los extras no actúan, sólo aparecen en segundos y terceros planos. A todos los que vemos en el filme les pedí que no actuaran, no obstante, sabían que los estábamos filmando. La indicación fue que se comportaran como lo hacen comúnmente mientras ven la televisión y los filmamos con un doble espejo. La idea fue ponerlos en una situación cotidiana como lo es ver la televisión y grabarlos. Filmamos a mucha gente y al final seleccionamos lo mejor.” ¿Cómo, estas personas estaban viendo la televisión en un espejo mientras los filmaban? El cineasta vuelve a sonreír y explica: “Sí, la televisión de algún modo hipnotiza a la gente, la pone en un estado mental diferente y sus reacciones ante lo que ven son instintivas. Los personajes de la película estaban viendo la pantalla de la televisión a través de un doble espejo, algo así como un teleprompter. La televisión estaba colocada debajo de su mirada y lo que veían era el reflejo de la pantalla en un espejo. Detrás de ese espejo colocamos la cámara, justo enfrente de sus rostros”. La misma noche en que se realizó esta entrevista, el jueves 6 de noviembre, Visitors se exhibió por primera vez en México en una función especial en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, como parte de las actividades de DOCSDF. La función contó con la presencia del cineasta, quien, justo antes de que apagaran las luces e iniciara la proyección, dijo con ese tono sereno y suave que lo distingue: “Relájense, respiren profundo y desabróchense los cinturones, porque esta película, más que con los ojos, se observa con el alma”.

“Vivimos en un mundo dominado por la

tecnología, por la guerra, por el poder económico y financiero, y las personas hemos dejado de reflexionar sobre lo que es realmente trascendental en nuestras vidas, sobre lo que es importante.”

Visitors A principios de noviembre, Godfrey Reggio visitó la Ciudad de México, invitado por el Festival Internacional de Cine Documental DOCSDF, para presentar Visitors, su más reciente obra, un filme de 87 minutos de duración grabado en blanco y negro con cámaras de altísima definición, las cuales corren a una velocidad hiperlenta, y en el cual el cineasta muestra, desde una óptica en extremo contemplativa, una serie de rostros, comenzando por el de un gorila.

estrenos

A Hard Day’s Night Dir. Richard Lester. Con: The Beatles. Dirigida por Richard Lester y protagonizada por los Beatles, La noche de un día difícil, el primer gran clásico del cine-rock, cumple medio siglo de vida y para celebrarlo Janus Films ha restaurado digitalmente la copia original de 1964 y contratado a Giles Martin, hijo del productor de los Beatles, George, para remezclar y remasterizar la banda sonora en Abbey Road. Esta versión de aniversario se exhibirá en salas comerciales de la Ciudad de México a partir del viernes 5 de diciembre.

La guerra de Manuela Jankovic Dir. Diana Cardozo Con: Karina Gidi, Mima Vukovic Kuric, Carlos Corona, Kristyan Ferrer, José Caballero. Dirigida por la uruguaya nacionalizada mexicana, Diana Cardozo (Siete instantes), esta película narra la perturbadora historia de Manuela, quien se gana la vida como cocinera y vive con su abuela, una inmigrante serbia que llegó a México huyendo de la Segunda Guerra Mundial. A miles de kilómetros se desata el conflicto étnico-bélico de los Balcanes y la locura de la guerra se instala en las vidas de estas dos mujeres que reproducen su propia contienda en este rincón del mundo.

Éxodo: dioses y reyes Dir. Ridley Scott. Con: Christian Bale, Joel Edgerton, Aaron Paul, Sigourney Weaver, Ben Kingsley, Emun Elliott, John Turturro. Aunque en lo personal prefiero la etapa en la que hizo películas como Alien (1979) y Blade Runner (1982), no podemos negar que Ridley Scott es uno de los grandes maestros del cine épico (Gladiador, Prometeo). El que ahora nos ocupa es un filme biográfico de gran presupuesto que recrea la vida de Moisés, ese personaje importantísimo de la Biblia, el mismo barbón que lideró el éxodo de los judíos rumbo a la tierra prometida.


38 | frente | cine | del 4 al 17 de diciembre de 2014

México, te están documentando Por Roberto Garza

Los 43 que faltan: normalistas desaparecidos

Retratos de una búsqueda

México atraviesa por un periodo de gran descontento y agitación social. Tanto ciudadanos de a pie como profesionales del periodismo y el cine están documentando este momento. Aquí una revisión de lo que se está realizando.

que constará de tres partes, de las cuales (a la fecha) ya fueron publicadas las primeras dos en el portal www.vice.com. En las primeras dos entregas de esta serie, Vice ha documentado los hechos relacionados con los 43 estudiantes n 1968, estudiantes del Centro Universitario de Estu- desaparecidos, recabando testimonios dios Cinematográficos de la unam (cuec) tomaron las de los familiares y de compañeros de cámaras de su escuela, más otras cuatro que consiguieron los normalistas, ubicándose en el lugar prestadas, y salieron a las calles a documentar el movimiento de los hechos y analizando el contexto estudiantil de aquel año, mismo que, como todos sabemos, político y social de México, y sus cámaras terminó con la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco. Tiempo han dado un seguimiento puntual a las después, Leobardo López Arretche editó el material filmado y numerosas protestas y movilizaciones le dio vida al documental El grito, único testimonio fílmico sociales que han surgido a raíz de este captado desde el interior del movimiento y cuyo valor histórico y lamentable suceso. cinematográfico es incuestionable. Otros medios alternativos y proEsto ocurrió hace 46 años, cuando las cámaras de cine eran fesionales del cine y el video también prácticamente el único medio audiovisual para documentar los están documentando de manera independiente el estado de movimientos sociales, ya que en esa época las videocámaras las cosas en el país. En las marchas de la Ciudad de México, domésticas y semiprofesionales eran apenas una novedad tec- por citar otro caso, se ha visto al periodista y productor nológica casi inaccesible para la gente común. Epigmenio Ibarra, siempre con la cámara de video en las manos y acompañado de un equipo que registra los hechos Documentar en tiempo real desde diversos ángulos. En pleno otoño del 2014, mientras gran parte de la sociedad Basta entrar a Google y hacer una búsqueda con el tema mexicana está saliendo a las calles a manifestar su solidaridad, “Documental Ayotzinapa” para darnos cuenta de la cantidad de indignación y enojo por la desaparición de 43 estudiantes norma- trabajos profesionales que se están haciendo (a una velocidad listas de Ayotzinapa, Guerrero, mucha de la gente que participa asombrosa) sobre el tema, y para tener una idea del número en estas marchas multitudinarias está registrando los sucesos de documentales que están en proceso de realización y que con sus teléfonos y cámaras domésticas o semiprofesionales. veremos en un futuro cercano. Es en verdad impresionante la cantidad de registros audiovisuales y fotográficos que circulan en tiempo real en las Documentar las desapariciones diversas plataformas digitales, en particular en redes sociales Según los analistas, el caso Ayotzinapa es apenas la punta del como Facebook, Twitter y canales de YouTube, al margen de iceberg de un tema mucho más complejo: las desapariciones en los reportes que ofrecen los noticiarios de los medios masivos, México. Es imposible saber el número exacto de personas desaparecidas en el país (las cifras varían por decenas de miles en particular los de las cadenas de televisión mexicanas. Independientemente de estos registros “ciudadanos” y según la fuente), pero lo cierto es que estos casos se increde la cobertura periodística de los medios convencionales, en mentaron de manera significativa a raíz de la llamada “guerra las movilizaciones actuales también se ha podido observar la contra el narcotráfico” emprendida por la administración de presencia de muchos profesionales del video y el cine docu- Felipe Calderón. mental, ya sean periodistas de medios alternativos (nacionaSobre este tema se han realizado diversos trabajos de invesles e internacionales), organizaciones no gubernamentales o tigación periodística, entre los que sobresalen tres documencineastas, que están dando seguimiento y filmando a lo que tales de reciente factura: Retratos de una búsqueda, Geografía del dolor y Ni vivos ni muertos. hoy sucede en México. Exhibido en el pasado Festival de Morelia y realizado por Un caso notable de esta vertiente es el documental Los 43 que faltan: normalistas desaparecidos, una producción de Vice la periodista jalisciense Alicia Calderón Torres, Retratos de

E

Geografía del dolor

una búsqueda es un documental sobre madres mexicanas que buscan a sus hijos desaparecidos durante la narcoguerra. El rodaje inició en el 2011, y durante los dos años siguientes Alicia Calderón acompañó con su cámara a un grupo de madres de desaparecidos que luchan por encontrar a sus hijos. El segundo trabajo, Geografía del dolor, de Mónica González, es lo que se conoce como un documental transmedia o multimedia, mismo que incluye una plataforma digital interactiva, así como fotografía fija y el documental. El proyecto se realizó durante la Caravana del Consuelo encabezada por Javier Sicilia, y recopila testimonios de víctimas de la violencia y la impunidad en México. El tercer documental, Ni vivos ni muertos, es una exhaustiva investigación realizada por el periodista italiano Federico Mastrogiovanni, con el apoyo de Luis Ramírez Guzmán, sobre desapariciones forzadas en México, de la cual también Penguin Random House editó un libro homónimo. Este trabajo muestra a la desaparición forzada como uno de los problemas más graves en materia de derechos humanos en el país, y exhibe la complicidad de las autoridades y la ineficiencia de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) para resolverlo. La pregunta es obligada y va dirigida a las autoridades del Conaculta, el imcine, la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la unam y demás instituciones públicas dedicadas a la exhibición y difusión de la cultura cinematográfica: ¿por qué no han programado un ciclo con (por lo menos) estos tres documentales?


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | MEDIOS | frente | 39

Martillazos

M

Por Mauricio Hammer

Un héroe para las masas

medios

Mundos para lelos Por El Paella

Lego Batman 3: Beyond Gotham

A

H

ace un par de años, el videojuego LEGO Batman 2 nos presentó al dúo dinámico acompañado por varios personajes de la Liga de la Justicia, como Superman, Wonder Woman, Flash, Green Lantern, Cyborg y Martian Manhunter, combatiendo a los principales enemigos del Caballero de la noche y, en especial, a The Joker, quien se había aliado con Lex Luthor en un malévolo plan para conseguir la presidencia. Ahora, LEGO Batman 3 retoma varios elementos del título anterior y nos lleva más allá de Ciudad Gótica como lo indica su subtítulo. Inicia con los Linternas, defensores de diferentes sectores del espacio, peleando entre sí para luego caer en una trampa de Brainiac, una inteligencia artificial extraterrestre que busca reducir de tamaño las principales civilizaciones por todo el cosmos y encapsularlas en su colección. Para detenerlo tendrán que usar a Batman, Robin y decenas más de superhéroes del universo de cómics DC, cada uno con diferentes armas y poderes. Pero esta vez se pueden desbloquear hasta ocho trajes para cada uno que les darán aún más habilidades. Por ejemplo, Batman cuenta con un atuendo para pasar inadvertido frente a las cámaras de seguridad y otro para colocar explosivos. Por otro lado, Robin tiene un traje que le permite hackear computadoras, otro para caminar sobre ácido, uno más para iluminar áreas oscuras, y así por el estilo para cada personaje. Conforme se avanza en el juego, se pueden desbloquear a 150 figuras con las que luego se pueden repetir alguno de los 45 niveles en “modo libre” y encontrar cosas que con las

habilidades de otros personajes no podrían. Entre éstos hay villanos como Doomsday, Firefly o Solomon Grundy e invitados con diálogos hilarantes: sobresale el conductor televisivo Conan O’Brien, el director de cine Kevin Smith o el actor Adam West, quien interpretaba a Batman en la serie de los sesenta, claro, todos aparecen como figuras de LEGO. Ya había vehículos en la edición anterior, pero en LEGO Batman 3 no sólo hay eso, sino también momentos de “disparador” de vieja escuela, que recuerdan mucho a Resogun, aunque hay tantas cosas sucediendo en pantalla que no se disfruta tanto. Otro aspecto negativo es que la complejidad del sistema de trajes y personajes puede hacer que a los jugadores más inexpertos les resulten difíciles algunos niveles, especialmente a los niños pequeños que se verán atraídos por los personajes, pero que inevitablemente se atorarán. Lo más divertido del juego, como la mayoría de los de LEGO, es que se puede jugar de forma cooperativa entre dos, ya que la novedad es que la pantalla se divide cuando los héroes se separan en el escenario, lo que permite que cada quien haga algo distinto. En el caso de la versión de Wii U, un jugador puede usar la tele mientras otro sigue su juego en la pantalla del control gamepad. La opción de mundo abierto no está disponible en las versiones portátiles, pero aún así vale la pena. LEGO Batman 3 salió para PlayStation 4, PlayStation 3, Xbox One, Xbox 360, Mac, Windows, Wii U, PS Vita y Nintendo 3DS.

penas conocida la triste noticia de la muerte de Roberto Gómez Bolaños, y mientras los medios de comunicación se vuelcan en homenajes, lamentaciones y semblanzas, leo en las redes a muchas personas que afirman como yo, que sus programas y personajes nunca les causaron la más mínima de las gracias. Se trata de una noticia importante: el creador de El Chavo y de El Chapulín Colorado es, sin duda, uno de los personajes más queridos no sólo en México, sino también en Venezuela, Colombia, Perú o Argentina. Hay por ahí un video que muestra su llegada a Chile hace ya muchos años (1977) y la manera como es recibido igual que si se tratase de los Beatles: la gente acude en masa al aeropuerto, corre, grita, se agolpa para conseguir un autógrafo o una foto. Es tan popular aquí y en todas partes, que chicos y grandes repiten sus frases más conocidas y hasta visten camisetas con su efigie. Independientemente de los gustos de cada quien, Gómez Bolaños creó caracteres universales y alcanzó un éxito innegable, al grado de que cuando, luego de muchos años, fue lanzada la serie de El Chavo animado, la historia se repitió y el proyecto volvió a triunfar. ¿Cuál es el secreto?, ¿qué fue lo que Gómez Bolaños creó o descubrió y que le hizo llegar tan alto en el gusto de las masas? La respuesta es sin duda compleja, porque si no lo fuese, cualquier cómico podría seguir la fórmula y lograr lo que alcanzó Chespirito. No tengo la menor duda de que el artista conocía a fondo las reglas y los resortes de la comedia, sobre todo los del llamado slapsick o pastelazo (que sin duda practicó a fondo cuando escribía los sketches para Viruta y Capulina). Era también un maestro del timing, otro elemento crucial de la comedia visual y otro secreto de su éxito fue la explotación de los personajes underdogs: tanto El Chavo como El Chapulín Colorado eran el hombre (o el niño) común y corriente, el buleado, el débil que, sin embargo, jamás se da por vencido. Dice Gómez Bolaños que

El Chapulín Colorado nació “… como una sátira a esos seudohéroes tipo Supermán, Batman, etc., que son de habla inglesa, que son importados […] y hacerlo un héroe auténtico, un héroe ser humano, un héroe que tiene miedo, que es torpe, que es débil, y sabiendo que es torpe, que es débil y que tiene miedo, se enfrenta al peligro. Ése es el auténtico héroe a mi manera de ver. No el que no tiene miedo y el que es todopoderoso”. Habiendo establecido que hablamos de un histrión profesional y conocedor de su oficio, habría que decir algo sobre aquello que, a mi parecer, fue aún más importante para su éxito: Gómez Bolaños fue, más que sus antecesores y, de manera muy relevante, producto del predominio de Televisa como proveedora de contenidos para el subcontinente latinoamericano. Y esto lo entendió pronto el cómico. Chespirito sabía que la televisión, como antes el radio, se nutría de la repetición para formar un hábito en el espectador y la convirtió en su divisa principal. El público de sus programas sabía de antemano lo que iba a suceder y lo que los personajes iban a decir y cómo iban a responder a las situaciones que ya sabía que se iban a dar. Así, convirtió al cliché en su más preciado recurso. Y también sabía, como sabíamos todos hasta hace poco, que la televisión era un medio masivo y homogéneo destinado a todos los públicos de todas las edades. Por eso, El Chavo y Chespirito escogieron siempre el mínimo denominador común, el nivel más bajo en la escala de los humores: el objetivo de Gómez Bolaños no fue nunca alcanzar al más inteligente de los espectadores, ejercer crítica alguna ni exigir nada de su público, sino tocar siempre el mismo nervio, la misma tecla probada y comprobada. Tal vez por eso, porque lo masivo también puede ser excluyente, es que a muchos no les gusta Chespirito. Aún así, estoy seguro de que sus programas se seguirán viendo durante muchos años y de que muchos millones de personas lo seguirán siguiendo y admirando. Descanse en paz.


40 | frente | ARTE | del 4 al 17 de diciembre de 2014

Contra la hegemonía

A

(desde lo visual)

arte

Por Melissa Mota

imÁGENES CortesíA: MUSEO tamayo

Bonampak News, 2006

Richard Dadd, El golpe maestro del leñador de hadas, 1855-64

Con la curaduría de Cuauhtémoc Medina, la exposición Micromegas revisa la producción de Pablo Vargas Lugo durante los últimos quince años. Más de cincuenta obras que inquietan la mirada se reúnen en el Museo Tamayo.

Considerado

como uno de los artistas más destacados de la generación de los noventa en México, Pablo Vargas Lugo (Ciudad de México, 1968) ha desarrollado a lo largo de su trayectoria un lenguaje visual que cuestiona las formas convencionales de conocimiento y representación, dislocando las referencias preestablecidas que integran el sistema de comprensión del mundo. Bajo el nombre Micromegas, el Museo Tamayo, en coproducción con el Museo Amparo, presenta una exposición que revisa la producción de los últimos quince años del artista. La curaduría, a cargo de Cuauhtémoc Medina, más allá de proponer una retrospectiva dividida cronológicamente, se presenta como un constante cruce de ejes de investigación, lo que propicia una lectura visual fluida donde convergen cuestionamientos recurrentes. El nombre de la muestra es extraído de un cuento filosófico escrito por Voltaire en 1752, una de las primeras obras de ciencia ficción que critica a la ciencia moderna y, especialmente, al antropocentrismo. En este relato, Micromegas es un habitante de ocho leguas de altura del planeta Sirio. Tras ser desterrado, se dedica a recorrer diferentes regiones del universo, percatándose de las diferencias descomunales de escala. Al llegar a la Tierra, incrédulo de que pudiera existir vida

inteligente en un lugar tan diminuto, se topó con una embarcación de científicos franceses. Tras muchos esfuerzos logró comunicarse con estos átomos ―como los denominó por su pequeñez―. Al pasar a reflexiones filosóficas, uno de los científicos afirmó que todo lo que existe en el universo había sido creado para el hombre. Asombrado de la vanidad de seres tan pequeños, Micromegas estalló en risas y antes de partir prometió escribir un libro de filosofía en el que explicaría el porqué de todas las cosas. Cuando lo abrieron estaba en blanco. Mediante esta historia, Voltaire ridiculiza el afán de la cultura occidental por tratar de dominar a la naturaleza y al hombre por medio del cálculo. La obra de Vargas Lugo, al igual que en Micromegas, engloba una constante: la tensión entre lo conmensurable y lo inconmensurable, así como las contradicciones y el absurdo que deriva de confrontar sistemas de naturaleza distinta. “Nos pareció un buen referente para titular la muestra de un artista que se caracteriza por proponer de maneras multiformes un cuestionamiento sobre las convenciones de referentes, así como las fronteras entre saberes, expresiones y formas de visualidad […] además, está la idea de un encuentro colonial con perspectivas no unificables”, explica Medina, el curador. Este choque colonial al que hace referencia Medina se puede rastrear en la primera sala de la exposición, en donde obras como “MS1131” y “Bonampak News” descontextualizan formas de escritura precolombinas mezclándolas con referentes occidentales. La primera pieza, inspirada en los diseños de vasos mayas, hace una deconstrucción del lenguaje representado a partir del principio de anamorfosis ―utilizado ampliamente en el barroco europeo―, distorsionando los referentes para hacer composiciones con cualidades pictóricas y truncando de esta manera su función comunicativa.


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | ARTE | frente | 41 Por su parte, “Bonampak News” es una instalación que consiste en periódicos esparcidos en el suelo con la particularidad de que las páginas están escritas en caligrafía maya, siendo una especie de diario anacrónico, inaccesible por la barrera del idioma y fuera de nuestros marcos de referencia. Lejos de plantear un mestizaje, estas piezas hacen convivir dos formas de saberes, al tiempo que enfatizan su contraste e incompatibilidad. De forma semejante, la instalación “Qipu anómalo” es un comentario sobre el intento humano de comunicarse con seres extraterrestres. En 1972 despegó de Cabo Cañaveral el Pioneer 10, una sonda que tenía como objetivo explorar los planetas Júpiter y Saturno, y que además buscaba transmitir información a otros seres a través de una placa fijada en la sonda con figuras antropomórficas, una serie de símbolos gráficos que indicaban la ubicación de la Tierra y los pulsares más cercanos al sistema, eligiendo los sistemas de representación figurativos y binarios por su supuesta universalidad. Esta ilustración, desarrollada por Carl Sagan, Linda Salzman y Frank Drake, a pesar de su intento por usar un lenguaje visual entendible por una hipotética civilización inteligente fuera de la Tierra, no pudo separarse de una representación occidental y, por lo tanto, de un etnocentrismo. Actualmente, esta placa continúa viajando fuera del sistema solar y quizá nunca encuentre un destinatario, o en caso de hacerlo difícilmente los datos serán interpretados correctamente. Ante este hecho que deja ver la hegemonía comunicativa de Occidente, Vargas Lugo buscó una manera alterna de sistema de representación, traduciendo los datos expresados en el esquema al método de cuenta y escritura de los quipus incas, práctica que consistía en una variación de nudos en cuerdas. De esta manera, el artista retoma un sistema olvidado para crear una geografía conceptual y generar cruces entre dos formas de comunicación aparentemente opuestas. Paralelamente a esta pieza, una serie de dibujos en gouache decodifica las formas de la placa, desarticulando las figuras humanas y los códigos inscritos, generando así una abstracción. Al igual que en “MS1131”, la imagen es despojada de cualquier valor comunicativo y el absurdo entra en escena.

al cuestionar nuestras relaciones de medición con el mundo. En esta pieza, el artista rompe con el sistema de valores establecido y el resultado es un tiempo subjetivo que escapa del establecido culturalmente. Siguiendo la investigación temporal, “Archivo de finales” es una reflexión en torno a la conclusión de composiciones orquestales. La instalación se presenta como una explosión caótica de partituras que emergen de ataúdes de cartón, como si quisieran escapar de la habitación que ocupan. Es un desbordamiento de variaciones de finales que remiten invariablemente a la relación del tiempo y la muerte. Desde hace cerca de una década, el artista ha incursionado en la representación visual a través de mandalas creados con arena pigmentada, una técnica utilizada ampliamente en el hinduismo y budismo que representa las fuerzas que regulan el universo y que tienen un carácter meditativo. Las piezas realizadas bajo este principio, más allá de la intencionalidad original, abren una serie de interrogaciones alrededor de la apariencia y de la mimesis. Así, en obras como “Intemperie” presentada en el 2012 en el Museo Eco y recientemente en el Museo Amparo, el artista juega con la percepción del observador por la cualidad hiperrealista de una alfombra persa dibujada con arena, haciendo una reflexión sobre lo inestable y lo perecedero. Para esta muestra, el artista realizó un mandala que representa el ala de una mariposa. A diferencia de otras piezas realizadas con la misma técnica, el artista incluyó una serie de rocas volcánicas, convirtiendo la representación en una especie de jardín zen que incita a la contemplación y al silencio. El interés por las mariposas ―presente ya desde la instalación “Hamadryas guatemalena marmarice Mandala”, expuesta en la Oficina de Proyectos Artísticos (opa) en el 2007― deriva del pensamiento del escritor y antropólogo francés Roger Caillois, quien en su libro Medusa y Cía. hace un paralelismo entre la pintura y las alas de las mariposas, señalando que estos patrones naturales son una extensión de las expresiones visuales artísticas y no al revés. “Me interesaron mucho sus observaciones sobre mimetismo ―cuenta Vargas Lugo―. Tuve algunos encuentros cara a cara con algunas de las especies que él menciona en sus ensayos y a partir de ahí, empezó mi interés en tratar de reimaginar las alas de mariposa que son un lugar común en la historia del arte […] Hay toda una mitología sobre ellas y me interesaba verlas de otra manera, ver los patrones como una serie de lenguajes visuales.” Continuando con esta investigación, Vargas Lugo llevó a cabo una serie de pinturas en gouache bajo el título “Nueva vexilología (neotropical)” que, como su nombre lo indica, es un estudio de patrones tomados de alas de mariposas de América del Sur pensados para ser representados en formato de bandera, un símbolo culturalmente creado para dotar de identidad a las naciones. La serie se presenta a modo de un estudio entomológico gráfico que juega con sus geometrías, simetrías y colores, dando como resultado composiciones abstractas. Esta exploración se prolonga hasta el exterior del museo con “Mariposario”, donde los patrones sugeridos en las pinturas son trasladados a telas, creando así una serie de banderas dispersas en las ramas de los árboles del jardín, siendo, en palabras del curador, “una especie de asamblea internacional de estos insectos […], estableciendo sus señas de identidad”. El diálogo continuo entre cada una de las obras que componen la exposición permite conocer más de cerca la obra de un artista que traspasa las fronteras de lo establecido al indagar las posibles alteridades de los sistemas científicos, comunicativos, temporales y de representación, rompiendo jerarquías impuestas e incitando a ver el mundo de manera distinta a partir del quiebre de paradigmas. Los micros y los megas dejan de ser patrones de medida y, al igual que en el relato de Voltaire, las obras de Vargas Lugo transmiten la inconmensurabilidad de lo humano en relación con la realidad que habita.

“La obra de Vargas Lugo, al igual

que en Micromegas, engloba una constante: la tensión entre lo conmensurable y lo inconmensurable, así como las contradicciones y el absurdo que deriva de confrontar sistemas de naturaleza distinta.”

Ante la iconografía del poder La exposición, pensada en relación con la sede, integra nuevas obras, una de ellas “Eclipses para Chapultepec”, una continuación de la serie “Eclipses” que ha sido realizada en diferentes regiones como Cholula y Austin. La pieza consiste en un registro en video de una escenificación de los eclipses predichos que tendrán lugar en la Ciudad de México en los próximos mil años, a manera de conmemoración de un hecho futuro. Basándose en las formas peculiares en la que estos fenómenos ocurrirán, Vargas Lugo diseñó seis mosaicos humanos colectivos, que al desplegar láminas de diferentes colores crean formas que pueden ser percibidas desde un punto lejano. La acción, ejecutada por integrantes de la escuela especializada Centro Escolar Héroes de Chapultepec, se llevó a cabo en las butacas centrales del Auditorio Nacional, creando la ilusión de la sombra en movimiento que ocultará al Sol en el futuro. De forma simultánea, la pieza estuvo acompañada por una orquesta de cámara en vivo y el órgano monumental del auditorio interpretando seis variaciones de un fragmento armónico de la Sinfonía n. º 4 de Brahms compuestas por Juan Cristóbal Cerrillo. Como menciona Medina: “Parte de la intención de la pieza es producir una lectura sobre esta locación, establecer una especie de visualidad predictiva, pero también relacionarlo con la importancia histórica y cultural que los eclipses han tenido como signos cosmológicos, comunicadores de peligro y como uno de los elementos de iconografía del poder, muy referente del principio y fin de regímenes y civilizaciones”. El tiempo y el lenguaje El tiempo es otro de los ejes que permea en toda la muestra. Las obras de Vargas Lugo son un entretejido espontáneo de temporalidades pasadas, presentes y futuras, que crean un solo tiempo en donde todo sucede. Obras como “Relojes 1, 2 y 3” abordan de manera explícita este concepto

Pablo Vargas Lugo: Micromegas

Museo Tamayo Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec Hasta febrero del 2015 museotamayo.org

Quipu 7 (après Salzman, Sagan y Drake) BsVi, 2014


42 | frente | ARTE | del 4 al 17 de diciembre de 2014

De las estatuas a ocupar las calles con el cuerpo Por Melissa Mota

imÁGENes Cortesía: MUac

Con la curaduría de José Luis Barrios y Alesha Mercado, la muestra El derrumbe de la estatua: hacia una crítica del arte público (19522014) ofrece una nueva lectura de la colección del muac y una revisión sobre el papel del arte en el espacio público.

A

lo largo de la historia, los monumentos han sido un instrumento de preservación de la memoria y, por lo tanto, de conformación de identidades nacionales. Sin embargo, desde el siglo XX el valor simbólico, el discurso y las formas de representación de lo conmemorativo han experimentado una transformación radical. Bajo esta premisa, la exposición El derrumbe de la estatua: hacia una crítica del arte público (1952-2014) busca explorar los cambios que el arte público mexicano ha sufrido desde la década de los cincuenta hasta nuestros días. La muestra forma parte de las revisiones de la colección del museo, una práctica que se ha convertido en una línea permanente de

trabajo del muac y que tiene como finalidad generar un análisis historiográfico y suplantar lugares comunes en las narrativas del arte contemporáneo en México. Bajo la curaduría de José Luis Barrios y Alesha Mercado, la exposición sigue un eje de narración sincrónica que genera un diálogo entre diferentes soportes ―dibujo, pintura, fotografía, escultura, instalación y video―, así como entre artistas pertenecientes a diferentes generaciones. Partiendo del muralismo ―práctica esencial que define el resto del arte público en México―, se hace una exploración sobre el emplazamiento del arte en el espacio común

como parte de una política cultural patrimonialista, siendo Ciudad Universitaria el lugar en donde se experimenta un primer quiebre con las formas convencionales de representación. La integración plástica llevada a cabo en la unam propició la convivencia de diferentes manifestaciones artísticas, principalmente del muralismo, la escultura y la arquitectura; en conjunto, creaban una sola expresión que transmitía la identidad mexicana que deseaba proyectar el gobierno, tomando como principal inspiración el imaginario prehispánico. En la primera sala de la muestra, bocetos de murales de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros ―realizados para el Estadio Olímpico Universitario y para la torre de Rectoría, respectivamente― dan cuenta de ello. Durante este periodo se dio una división en el arte ante la tensión entre nacionalismo y progreso, vinculado este último con manifestaciones internacionales. Mientras algunos artistas continuaban generando una producción que ensalzaba a la identidad mexicana, otros comenzaron a experimentar nuevas estéticas en el espacio público. Esto, aunado a la creación de proyectos privados como fraccionamientos, propició una nueva transformación en el discurso artístico. Artistas de la generación de la Ruptura como Sebastián, Carlos Mérida y Mathias Goeritz fueron esenciales para la construcción de un paisaje moderno en donde predominaba el uso de materiales industriales y composiciones geométricas. Un lenguaje íntimamente ligado con el urbanismo y con las ideas utópicas del Modernismo. A partir de ese momento se da un punto de inflexión en el espacio público. Las esculturas dejan a un lado la relación vertical con el espectador y, en palabras de Barrios, “la noción de lo público ya no es el momento de erección de la estatua, sino el momento de ocupación del espacio por el cuerpo”. Así, en obras como “Ambiente circular”, de Hersúa, se puede observar el cambio de relación con el espectador, al ser una escultura que invita a ser transitada, generando una horizontalidad y demandando una participación más activa. Tras este periodo experimental, el arte público se libera. El paso del objeto al concepto entra en escena y se comienza a crear una rela-

ción, ya no sólo con el lugar de emplazamiento, sino entre arte, público, acción y situación. De esta manera, el arte se apropia e interviene el espacio común, al tiempo que se activa el orden de lo político como condición de lo público. Ejemplo de esto es “Tlatelolco, odisea del espacio público”, de Ximena Labra (una de las nuevas adquisiciones del museo), que consiste en la documentación del levantamiento de tres réplicas del monumento dedicado a las víctimas de 1968 en seis diferentes lugares simbólicos de la Ciudad de México como el Palacio de Bellas Artes, el Monumento a la Revolución y la unam. La descontextualización del monumento lanza un cuestionamiento sobre la ineficacia de una estela que aparece olvidada en el lugar original de emplazamiento, pero que al ser desplazada activa la memoria social. Obras como “América Letrina” de Damián Ortega, “Obelisco roto portátil (para mercados ambulantes)” de Eduardo Abaroa y “Pandilleros” de Israel Martínez subvierten los símbolos depositados en el monumento, ridiculizando su función. De esta forma, las piezas adquieren una cualidad de antimonumento que, en vez de suturar el pasado o conmemorar un evento, hacen visible lo invisible, incitando una mirada crítica. Como señala Barrios: “Cuando hablamos de antimonumento hablamos de una crítica al orden simbólico del poder porque, históricamente, la estatua es el lugar en donde se enfatiza el cuerpo del poder en el espacio público […] lo que tratamos de enfatizar es la idea de que cuando uno trastoca el orden simbólico, también trastoca el orden imaginario y el modo afectivo del poder”. A través de un recorrido por más de treinta piezas, la muestra ofrece herramientas para comprender la transformación de la relación del arte mexicano con el espacio público y hace visible que la memoria y la historia son una potencia política en el presente.

Museo Universitario Arte Contemporáneo Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria Hasta el 5 de abril del 2015 muac.unam.mx


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | ARTE | frente | 43

¿A qué sabe una nube?

Otros agentes, proyectos, espacios

Por Adriana Melchor CORTESÍA: yautepec gallery

La artista Laure Prouvost, que en el 2013 recibió el prestigioso premio Turner, presenta en el Laboratorio Arte Alameda su proyecto Mientras no mirabas, muestra que expande a la videoinstalación y a las piezas sonoras la idea del tromp l’œil, técnica utilizada en pintura para crear la ilusión de otros espacios continuos.

M

ediante la curaduría de Ana Sol González, la presencia de Mientras no mirabas en el Laboratorio Arte Alameda es una oportunidad para experimentar “Wantee”, la pieza ganadora en el 2013 del premio Turner. Este galardón es el más importante en el ámbito del arte contemporáneo en el Reino Unido y tiene como objetivo identificar nuevas producciones artísticas. Además de la pieza reconocida, la muestra reúne algunas de las primeras obras de Prouvost donde se utiliza el sonido como materia de experimentación. Prouvost, de origen francés, tiene un trayectoria importante en Europa, pero es a partir del reconocimiento del premio Turner que su producción artística puede alcanzar otras latitudes. Este año tuvo su primera exposición en el New Museum de Nueva York en Estados Unidos y ahora se presenta en nuestro país con una selección de sus trabajos y algunas obras pensadas para el propio espacio de exhibición. La artista utiliza el video para articular narrativas que juegan con la percepción, memoria e imaginación, las cuales no sólo se quedan en la obra o en el proceso de producción, sino que también establecen una relación estrecha y lúdica con el público. En entrevista, González, la curadora, explicó que en la obra de Prouvost hay una tensión entre “lo que sí muestra, lo que sugiere y lo que no”. Este mismo juego es algo que continúa en las piezas sonoras creadas para el claustro y la escalera que lleva al coro. Mientras no mirabas es una exhibición que se produce a partir de un trabajo fructífero entre curadora y artista. La muestra está articulada a partir de la idea del tromp l’œil o trampantojo, la cual es una técnica utilizada en pintura para crear la ilusión de otros espacios continuos. Este concepto se expande a la videoinstalación y a las piezas sonoras. De esa manera, hay que hacer notar que si bien la producción de Prouvost se caracteriza por su trabajo en video, en esta exposición se decidió darle también visibilidad a estas exploraciones narrativas con sonido y luz, algo que se diferencia, por ejemplo, de la propuesta curatorial del New Museum, que sólo se centró en presentar video. Por otro lado, México es el único país latinoamericano que hasta el momento presentará obra de la artista radicada en Londres. “Wantee” fue comisionada antes para la exposición Schwitters in Britain para la Tate Britain. Para crearla, Prouvost partió de la anécdota del artista dadá alemán Kurt Schwitters, quien contaba que su pareja era apodada “Wantee” porque así decía cuando ofrecía té. De tal forma que, la artista creó una historia sobre su abuelo justificando así su participación para la exposición dedicada a Schwitters. El resultado es una serie de imágenes en las que mediante el montaje, la inserción de textos, las cualidades cinematográficas y el relato de la voz se van construyendo una serie de planos en la historia, la cual acaba por tejerse

junto con el espectador. Se trata de un relato que absorbe al espectador en una historia sobre empatía, arte y literatura. Es el manejo de estos elementos lo que da como resultado una videoinstalación rica en percepciones. No sólo se trata de imaginar la textura de los objetos, sino de sentir, a partir de las imágenes, atmósferas que llevan de un plano narrativo al otro: en un primer momento se vive el relato de la artista y en otro se plantea una inmersión en las acciones de los personajes. “Como partir de algo muy familiar para luego irse adentrando en algo muy extraño”, explica la curadora. Una sensación similar ocurre en la pieza “This voice…”, montada en el claustro, en donde una voz provoca un tipo de imágenes, las cuales cuentan otras historias que rebotan hacia el claustro y regresan a la historia que se cuenta. Por tanto, se recomienda al visitante tomar su tiempo para poder experimentar todos estos relatos. Mientras no estabas presenta también el trabajo de Prouvost en México. En el verano se ofreció un conversatorio con la artista y curadora, en el cual se discutieron los ejes de investigación de la artista como preámbulo para la exposición. En este tiempo fue cuando el proyecto se amplió, pues en un primer momento se pensaba sólo mostrar en la sala E del Laboratorio Arte Alameda la pieza ganadora del Turner. Sin embargo, esta visita sirvió para consolidar un trabajo que estuviera más involucrado con el espacio; incluso con el país, pues uno de los videos presenta una exploración resultado de una visita a Oaxaca. Tanto la artista como la curadora han planteado un acercamiento a las diversas experiencias. Finalmente, las obras presentadas en Mientras no mirabas e incluso la frase casi escondida que se inserta en el folleto que acompaña la muestra (“Estas palabras hacen a este papel tan ligero, flotando como un arco justo sobre tu cabeza”) buscan traer sensaciones de sueños al presente del espectador. Lo que propone la artista es activar la capacidad de imaginación en el espectador.

Laboratorio Arte Alameda Doctor Mora 7, Centro Hasta el 4 de enero del 2015 artealameda.bellasartes.gob.mx

Lodos Gallery Por Alfonso Santiago

N

o es la vanguardia arquitectónica. No es tampoco una casona porfiriana renovada como galería. El rostro de Lodos es, en principio, el de un taller mecánico. Es posible que quien busca la galería dude si ha llegado a la dirección correcta. Sin embargo, es hasta una vez que su pequeña puerta se abre que puede descubrirse su pequeño y perfecto cubo blanco. Lodos es un espacio localizado desde hace un año en la colonia San Rafael. Francisco Cordero-Oceguera, director del espacio, nos habló sobre las intenciones del proyecto y sus próximas propuestas. “Lodos surgió en Chicago en el 2012, como un proyecto curatorial en un departamento vacío. Después de la primera exhibición hubo invitaciones para curar obra de otros artistas, lo cual despertó un interés para desarrollar el proyecto. En el 2013 construimos un white cube provisional en la casa en la que vivíamos en el barrio de Logan Square. En ese cubo se organizaron cinco exhibiciones enfocadas en artistas emergentes, ya con un programa un poco más desarrollado. En ese momento vivía con los artistas Alex Wolfe, Carlos Matul y Nick Alguire. De regreso a México, después de seis años de vivir en el extranjero, traje el proyecto conmigo”, contó Cordero-Oceguera.

Cuando Lodos se instaló en la San Rafael era el segundo espacio en la calle, aparte de Casa Maauad. Se escogió la colonia por ser céntrica y por la referencia de las galerías Yautepec y Preteen. Ahora, a sólo unos pasos de Lodos se encuentra la nueva sede de Cráter Invertido y del colectivo Luz y Fuerza. “El programa de Lodos se enfoca en exhibir y trabajar con artistas críticos dentro de nuevos modos de producción. El espacio tiene un programa muy diferente a los espacios cercanos, no tenemos la libertad de un espacio de proyectos, pero tampoco tenemos la economía de una galería comercial. Todas las exhibiciones se plantean con el interés de generar un diálogo que quizá sea mínimo o inexistente en México.” Así, el calendario de Lodos está lleno hasta finales del 2015. Este diciembre cumple un año en México y se presenta una exhibición de Worldwide Limited (primer artista mexicana que trabaja con Lodos). En febrero participará en la segunda edición de Material Art Fair inaugurando una exhibición de Kevin Gallagher. El resto del 2015 habrá exhibiciones curadas por Noah Barker y por el grupo kunstenaarsinitiatief beyoncé, entre otros proyectos.

lodos gallery García Icazbalceta 30, San Rafael lodosgallery.info info@lodosgallery.info Visitas previa cita


44 | frente | DISEÑO | del 4 al 17 de diciembre de 2014

D

IMÁGENES CORTESÍA: another company

diseño

¿Carla Fernández? Hay una app para eso Por Melissa Méndez La app Fashion@ISGM, concebida por la diseñadora de moda Carla Fernández y Pieranna Cavalchini, es una bella herramienta en la cual el usuario puede explorar el proceso de confección de las prendas de la modista y además conocer las piezas de su más reciente exposición: Carla Fernández: The Barefoot Designer en el Isabella Stewart Gardner Museum en Boston. Fashion@ISGM es una app gratuita y está disponible para iOS y Android. Algunos de los videos de la app también se encuentran en el canal de YouTube de Carla Fernández: www.youtube.com/user/ carlafernandezmx Fb: carlafernandezMX / Tw: carlafdesign

La

moda siempre hace un comentario sobre los tiempos en los que se concibe. Por ello, no es extraño que ahora la tecnología sea una de sus principales aliadas al fungir como plataforma de nuevas tendencias. Carla Fernández, diseñadora mexicana reconocida internacionalmente por darle un giro de alta costura a la vestimenta tradicional de las etnias mexicanas, acaba de lanzar su propia aplicación móvil: Fashion@ISGM. Con ella el usuario puede explorar a profundidad el proceso de confección de las prendas de Fernández y también conocer las piezas finales

de su más reciente exposición Carla Fernández: The Barefoot Designer en el Isabella Stewart Gardner Museum en Boston, Estados Unidos. “Pieranna Cavalchini, la curadora de la exposición y a quien yo llamo una mujer atrapasueños fue quien nos hizo la app junto con Isabel Meirelles”, platica Carla Fernández. “En ella pueden visitar la exposición y llegar hasta el artesano que hizo la prenda. ¡Es una chulada!”. Lo novedoso de esta app, gratuita y disponible para iOS y Android, es que además de ofrecer un recorrido de la exhibición dentro del

museo, con un sólo touch el usuario puede desplegar videos que muestran las técnicas de elaboración de las piezas de alta costura en el contexto de producción de los artesanos. “Para mi equipo y para mí es muy importante dar a conocer los procesos artesanales”, dice la diseñadora. “Creemos que es la única manera de entender la complejidad y belleza de estas prendas, de ahí la idea de realizar un video diferente con cada grupo de artesanos con el que colaboramos”, añade. Entre los videos de Fashion@ISGM, realizados por el artista Ramiro Chávez y cuya edición corrió a cargo de Javier Velázquez, incluso hay performances y fashion films que ofrecen al usuario la posibilidad de apreciar desde varios ángulos las texturas y la maleabilidad de los materiales que conforman las creaciones de Fernández. La aplicación también incluye videos en donde la misma diseñadora ofrece un vistazo a sus procesos creativos: hay frag-


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | DISEÑO | frente | 45

mentos de clases en las que Fernández utiliza pequeños modelos realizados con papel para confeccionar algunos de sus diseños; fittings de sus piezas y clips de las clases de hilado impartidas por artesanas indígenas mexicanas en Estados Unidos. “Realizamos dos fashion films para el Isabella Stewart Gardner Museum en Boston donde este año se montó la exposición Carla Fernández: The Barefoot Designer y que próximamente viajará a San Francisco”, explica Fernández. “Se titulan ‘A Girl in Fashion’ y son básicamente un diálogo de nuestras prendas con el Gardner Museum. Escogimos a personalidades como Joan Joans para usar nuestros diseños frente a cuadros de Rembrandt, Giotto y Botticelli, hasta encajes divinos y muebles barrocos.” Ramiro Chávez también documentó el ensayo del performance que los bailarines Silas y Rashaun hicieron para Fernández. “En los videos se puede ver el montaje de la exposición y a los bailarines moviéndose a través de la aplicación.” Ver de cerca el proceso de conceptualización y confección será un goce para los fanáticos de la ropa de la diseñadora y para quienes se interesan por conocer qué está detrás de la moda mexicana de vanguardia. Canastas tarahumaras, sombreros yucatecos, bordados geométricos, ponchos, huipiles, quexquémitl, rebozos, telas de lana de Tlaxcala, textiles tradicionales de Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Estado de México, Campeche y Yucatán conforman algunas de las piezas que podrán apreciarse en la aplicación.

nos hacen diferentes y únicos. Debemos enfocarnos en lo que sabemos hacer, venderle al mundo nuestra cultura milenaria que además tiene todo para demostrarle que ¡el futuro también está hecho a mano!”. Su forma de trabajo con las comunidades indígenas está basada en sus métodos tradicionales ya que, según Fernández, ellas saben bien que para enseñar primero hay que aprender. “En México es muy común que los artesanos hagan el mismo objeto durante años saturando el mercado. Cuando nos llaman para crear nuevos diseños, éstos están basados y creados con la misma comunidad y ellos son igual de innovadores que cualquiera. La tendencia es creer que las comunidades no cambian, que son estáticas; esto no es cierto: cada año o cada temporada se van cambiando los motivos, colores, bordados. Exactamente igual que como sucede en las grandes ciudades.”

“Para mi equipo y para mí es

muy importante dar a conocer los procesos artesanales. Creemos que es la única manera de entender la complejidad y belleza de estas prendas, de ahí la idea de realizar un video diferente con cada grupo de artesanos con el que colaboramos.

La tradición como negocio La manera que tiene Carla Fernández de introducir a los artesanos indígenas al mundo de la moda es novedoso, ya que ha creado talleres móviles que viajan a diversas comunidades del país para rastrear cuáles son sus piezas más significativas. A partir de lo que ellos ya saben hacer, logra una alianza única entre tradición y modernidad. “La cultura debe de ser negocio”, asegura la diseñadora. “Debemos poder vivir de las industrias creativas y más en un país como el nuestro. Debemos apostarles a los artesanos de nuestro país, porque son ellos los que

► L a diseñadora mexicana Carla Fernández

► O tro logro importante de Fernández fue la

como por haberse convertido en un modelo

trabajo se caracteriza por darle un vuelco

de negocio con visión social.

Flora A.C., cuyo objetivo es brindar capaci-

L a diseñadora ganó en el 2008 el premio

tación a las comunidades artesanas con las

internacional Young Fashion Entrepreneur

que trabaja la diseñadora para que puedan

a la vestimenta tradicional de diversas etnias mexicanas para presentarlas por

tanto por estar a la vanguardia de la moda

lleva ya 15 años en el medio de la moda. Su

constitución formal en el 2010 del Taller

todo el mundo como prendas de alta cos-

of the Year; la revista ID del 2009 la nombró

tura. La intención de Carla Fernández es

una de las 40 mejores diseñadoras del

no sólo reconocer el trabajo de las comuni-

momento; y su concepto de moda artesa-

dades indígenas como arte o moda, sino de

nal-industrial la ha llevado a conferencias

mejora de la calidad de vida de las comuni-

realmente convertirlo en una tendencia a

en Harvard, MIT, Fashion Institute of

dades indígenas que inspiraron sus modelos y

nivel mundial.

Technology (FIT) y el Institute of Contem-

lograr posicionar como vanguardia mundial

L a marca Carla Fernández® surgió en el año

porary Arts en Londres, entre otros

la moda basada en técnicas artesanales

2000 y desde entonces ha sido reconocida

imporantes institutos.

y ancestrales.

mejorar y comercializar su trabajo.

► L as dos características principales de la marca de Carla Fernandez han sido la


46 | frente | DISEÑO | del 4 al 17 de diciembre de 2014

perfil

Con el paso del tiempo, hemos trabajado sobre todo en la parte de diseño gráfico, y tenemos una oficina que se dedica mayormente a eso, aunque nuestro espíritu está fuera de ese mundo. Nos gusta estar en el perímetro del asunto. ¿Cuál es la filosofía principal detrás de su práctica?

Ideológicamente, el estudio tiene dos máximas: “Producir lo que nos gusta consumir” y “No importa de dónde lo saques, sino a dónde lo llevas…”.

Bang Buró Diseño gráfico

¿Cómo describirías el proceso de diseño de Bang Buró, los elementos esenciales de su propia metodología?

Por lorena villa parkman Bang Buró es un despacho creativo que hace de todo un poco, pero que está principalmente enfocado en el diseño gráfico y de streetwear. Sus integrantes han levantado el nombre de su marca gracias a proyectos como el diseño de la Dunk House de Nike, la parafernalia gráfica de las fiestas Harakiri Knights y la concepción de las portadas de discos de Molotov, Juan Cirerol y Disco Ruido, entre otros músicos. ¿Cómo surge Bang Buró?, ¿quiénes lo conforman?

Bang Buró lo conforman Rita Marimen, Jerónimo Reyes Retana (Peto) y Tito Fuentes. La idea de formar Bang Buró surgió en el 2008 a partir de querer trabajar entre amigos con gustos afines y de crear un colectivo de ideas donde pudiéramos darle salida a proyectos creativos de diferente índole. Queríamos que fuera un lugar donde no sólo pudiéramos ofrecer servicios a clientes, sino también crear nuestras propias chambas. Desde inventar las fiestas de Harakiri Knights, hacer las playeras que queríamos usar o explorar las artes plásticas hasta hacer nuestras propias exhibiciones.

Cada proyecto nos presenta una problemática distinta y no siempre lo abordamos del mismo modo. Aunque algo que solemos hacer es platicar de qué se trata, intercambiar ideas, decidir por uno o dos caminos a explorar, a veces nos involucramos todos, a veces sólo uno desarrolla el proyecto, pero todos siempre opinamos y vemos el proceso y resultado final. ¿Cuáles son los proyectos por los que es más reconocido Bang Buró?

Los trabajos con más proyección son las portadas de discos. Hemos hecho portadas para Disco Ruido, Bengala, Molotov, Cirerol, She’s a Tease, entre otros. Lo son simplemente porque llegan a más ojos y más países que los demás proyectos. Pero ahora también por lo que más nos buscan es por las playeras que hemos hecho con las fiestas de Harakiri [cada una de las fiestas tiene su propio volante digital y una playera de edición limitada diseñada por Bang Buró] y la marca de streetwear que lanzamos. Pero a nivel más “institucional”, tal vez el proyecto más reconocido sea la Dunk House, una casa tributo al zapato Dunk Shoe de Nike. Fue uno de nuestros primeros trabajos y en él tuvimos la oportunidad de experimentar en muchas áreas: hicimos desde diseño gráfico, diseño de espacio hasta grandes esculturas e instalaciones artísticas, museografía y collages gigantes. ¿Cuáles son los principales retos o áreas de oportunidad en la práctica profesional del diseño contemporáneo?

Lograr un equilibrio estético entre lo actual o lo que tiene que ver con tendencias, con la representación de una generación y lo perdurable. Lograr un diseño que no caduque, que le pueda significar algo a generaciones futuras. ¿Cuál es el principal vicio o desventaja del panorama nacional en cuanto a diseño se refiere

El mayor vicio no sólo nacional, sino también mundial es que todo se empieza a parecer demasiado, no importa de dónde seas. Es lo natural, y en la historia de la humanidad siempre se ha creado a partir de tendencias, olas o ideas que existen en el colectivo y se traducen de formas muy similares. Ahora me parece que el fenómeno se agudiza con el internet y la sobreestimulación visual. Una desventaja nacional en el diseño gráfico puede ser que todavía suele ser un trabajo subestimado, “que sólo son unas letritas” o “un dibujito” y que a veces no se reconoce el trabajo, el tiempo y el cerebro detrás de eso. ¿Quiénes son algunas influencias o referencias esenciales para entender mejor su práctica?

FOTOs cortesía: bang buró

Baldessari, Paul Rand, Yoko Tandoori, Carl Sagan, Keith Moon, Yves Klein y muchos más. ¿Quiénes tienen una práctica de diseño —en todas sus variantes— en México que merecen ser reconocidos por el público en general?

Salmiana

Kinky Unplugged

El arquitecto Javier Senosiain. Su obra es de esas cosas que no sabes si está padre o no, pero tiene la cantidad suficiente de huevos para ser reconocida.

Disco Ruido Vox Humana

Un edificio o espacio que cualquier persona en la Ciudad de México debe visitar y por qué...

Ciudad Universitaria porque es un espacio inspirador. Hay que ir a pararse en la explanada de Rectoría y sentir la escala del lugar. Hay que ir al Espacio Escultórico y admirar ese paisaje único entre la piedra volcánica y las geometrías gigantes de colores y, claro, hay que ir al estadio más bonito de México. ¿Cuál sería un proyecto que les gustaría hacer o una problemática —de diseño— que les gustaría atacar?

¡Muerte a las botellas de plástico! Necesitamos botellas de vidrio y mejores, y dispensadores de agua más bonitos. Otro es la paleta de color de la Ciudad de México. Debería de haber algún tipo de manual con opciones de color para pintar tu casa, o algo así.



48 | frente | LETRaS | del 4 al 17 de diciembre de 2014

L letras Detrás de la actitud de aparador que detonó el punk tras algunas de sus primeras expresiones, existía una actitud de franco desafío al sistema. Curiosamente, uno de sus principales íconos, Johnny Ramone, era todo excepto un hombre revolucionario: calculador y simpatizante de políticos de derecha. Del otro lado del espectro, está el grupo femenil Pussy Riot. Dos libros recientemente publicados por la editorial Malpaso nos cuentan las dos caras de este sísmico movimiento cultural llamado punk.

Dos sombras del punk por Emilio Rivaud

Según

el diccionario Cambridge, el punk es “una cultura popular entre la gente joven, que implica la oposición a la autoridad, expresada a través de conductas escandalosas, ropas, peinado y música rápida y ruidosa”. La Enciclopedia Británica añade que “el punk se extendió como una ideología y una posición estética, convirtiéndose en un arquetipo de la alienación y la rebeldía adolescentes”. Patti Smith dijo que “el punk rock es sólo otra palabra para libertad”. Sid Vicious aconsejó: “Debilita su autoridad pomposa, rechaza sus estándares morales, haz de la anarquía y el desorden tus distintivos. Causa todo el caos y desorden que puedas, pero no permitas que te agarren con vida”. Anarquía, rebeldía y libertad perfilan lo punk. Pero la definición no es tan sencilla. Hay muchas formas de serlo. John Cummings, mejor conocido como Johnny Ramone, llegó al punk por la vía del desempleo. En Commando (Malpaso, 2013), la autobiografía que escribió en sus últimos meses de vida, relata cómo desde pequeño pensó en el futuro. Apenas tuvo uso de razón, se enroló en una academia militar. “Pensaba llegar a ser oficial y retirarme pronto. Estaba convencido de que ésa podía ser una buena vida.” En vez de eso, harto de la disciplina y entusiasmado con el rock, dejó la academia y se convirtió en un bravucón de barrio de clase media, que “tiraba ladrillos a las ventanas y pegaba a la gente”. Pero también de esa fase salió. “Me tracé un plan para ser normal”, cuenta. Con la ayuda de su padre ―su ídolo, junto con John Wayne, el icónico actor vaquero, consiguió un trabajo en la construcción. Ganó dinero, se vistió bien, compró discos y fue a todos los conciertos que Nueva York podría ofrecer: los Rolling Stones, The Doors, The Who y los New York Dolls, cuyo ejemplo sería importante: “Cuando los escuché por primera vez y me di cuenta del limitado talento que tenían pero lo muy divertidos que eran, pensé por primera vez que quizá el rock sí podía ser una opción”. Ciertas medidas de discriminación positiva, encaminadas a incorporar al empleo a la población menos favorecida, lo dejaron sin trabajo. En enero de 1974, junto con Joey, Dee Dee y Tommy, formó los Ramones. En el origen de la banda hubo una combinación de rebeldía y deseo de preservación. “Queríamos salvar el rocanrol y nuestros ídolos eran las grandes formaciones, pero no estábamos contra nadie. A lo que nos oponíamos era a aquello en que el rock se estaba convirtiendo […] Yo creía que acabaríamos siendo el mejor grupo del mundo, que los Ramones, los Sex Pistols y los Clash nos convertiríamos en las mayores bandas, […] y que el mundo mejoraría y dominaríamos las ondas. Que todo sería punk rock y que eso sería maravilloso.” También hubo claridad y pragmatismo. Un concierto tras otro, los Ramones conquistaron, primero, el legendario club cbgb, donde también se forjaron Blondie y los Talking Heads. A Johnny no le interesaba el glamour ni pertenecer a una escena. “No tenía ningún amigo en el mundo de la música, nosotros estábamos allí trabajando y el cbgb era el sitio al que yo iba a trabajar.” Commando, más que como la historia de una banda de punk, puede leerse como un manual para gestionarla. Johnny relata cómo, frente a las mallas, los terciopelos y los estampados animales que usaban ciertas bandas de la época, los Ramones eligieron los más sencillos jeans, playeras y chamarras de cuero, prendas con las que “el americano medio” podía identificarse. Recuerda que desde sus primeras presentaciones estudiaron el modo en que los cuatro integrantes debían pararse en el escenario y cuál era la postura que Joey tenía que

adoptar para cantar. Detalla las reglas que impuso a los miembros de la banda, como no comer en la camioneta de la gira ni emborracharse antes de los ensayos o las presentaciones. Dice que “los demás dejaban en mis manos conseguir la mayor cantidad posible de dinero”, y que él les decía: “El dinero es nuestro amigo y no te hace nada”. En el posfacio, John Cafiero, editor del libro, explica que “Johnny mandaba porque tenía que hacerlo, pues de lo contrario […] las cosas no habrían progresado ni permanecido como lo hicieron. Alguien tiene que hacer las normas y asegurarse que los demás las cumplen”. Hasta 1981, esa ambición de salvar el rock le daba un sentido ulterior al negocio del punk. Pero ese año, los Ramones contrataron a Phil Spector para que produjera su álbum End of the Century. Estaban convencidos de que los ayudaría a conseguir el éxito que se les había escapado. Para Johnny, el resultado fue desastroso en lo musical y tampoco los ayudó en lo comercial. Una desilusión: “Fue después del End of the Century que empecé de verdad a trabajar con propósito económico: sabía cuánto necesitaba para retirarme y cuánto tiempo me iba a llevar conseguirlo”. Los siguientes 15 años pasan rápido en la autobiografía del guitarrista. A la banda le va bien y él puede ahorrar dinero. A inicios de los 90 ya tenía un millón de dólares y en 1996 los Ramones se separaron. Johnny gozó su retiro, su estatus de leyenda. Unos cinco años después de su retiro, cuenta: “Iba por Los Ángeles y alguien me dijo: ‘¡Hey, vas en un Cadillac, ¿cómo es posible?! ¿Cómo puedes ser punk y conducir un Cadillac?’”. Johnny le respondió: “¡Yo escribí el libro del punk y decido qué es lo punk, y si conduzco un Cadillac, eso ya es punk!”. La anécdota ilustra bien el sentido que para Johnny Ramone tuvo su paso por el género. Hijo de la ética protestante, el diy era un camino para ser un self made man. Lo que llama la atención en Commando es que Johnny, cuyos aportes a la estética y a la música punk son indiscutibles, decidiera inmortalizarse como un trabajador ordinario, preocupado por sus ahorros y por la buena marcha de su negocio, y no como un rebelde decidido a cambiar el mundo. En efecto, los Ramones no fue una banda contestataria. Salvo contadas excepciones (como “Let’s Go”, en la que Johnny quiso escribir sobre la guerra de Vietnam, pero “desde su lado heroico, en lugar del de la protesta”, sus canciones hablaban de drogas, fiestas y chicas. Su neutralidad era más el resultado de un equilibrio entre Joey, que era liberal, y Johnny, que era republicano y admirador de Reagan. Pero Johnny creía ser, eso trasluce el libro, un punk ejemplar. Un John Wayne con guitarra eléctrica. Y algo tiene de punk, de inconforme y rebelde, el individualismo obstinado. Pero un punk a bordo de un Cadillac no se está enfrentando al sistema. Está haciendo su propio camino al compás de la máxima de Henry Ford: “You can have any color as long as it’s black”. Pussy Riot es un colectivo feminista anónimo que también se comporta como una banda de punk. Está en un lugar distinto al punk de Johnny Ramone. Como dice Tobi Vail en una de las cartas contenidas en el libro Desorden púbico. Una plegaria punk por la libertad (Malpaso, 2013), “el punk de Pussy Riot es pura protesta […] se limita exclusivamente a las actuaciones no autorizadas: no toca en locales de rock ni sale de gira. Vive fuera de la bolsa de valores. No forma parte del entramado de la industria del ocio. Lleva a cabo una heroica misión para decir la verdad al poder”. Desde sus orígenes, en el 2011, el colectivo presentó algunos de sus temas ―que, según una de sus integrantes, son “como panfletos”, es decir, breves y destinados a denunciar algún problema― en estaciones de metro, paradas de autobús, tiendas de ropa y espectáculos de moda en Moscú. Su fama, en un inicio, no se extendió más allá de los círculos artísticos moscovitas. La situación cambió en el 2012, en vísperas de la elección que llevó a Vladimir Putin a ocupar por tercera ocasión la presidencia de Rusia. A inicios de ese año, Pussy Riot tocó, en la Plaza Roja de Moscú, la canción “Putin está cagado”, que no sentó bien en las altas esferas.


fOTO: igor mukhin / wikipedia

del 4 al 17 de diciembre de 2014 | LETRAS | frente | 49

“El propio concepto

Gracias al gobierno y sus medios afines, empezaron a ganar fama. Luego, el colectivo decidió enfocarse en “el problema de la perversa comunión entre el gobierno de Putin y la iglesia ortodoxa rusa”. El 21 de febrero, algunas Pussy Riot ataviadas con su look característico (vestido corto, medias y pasamontañas, todos de colores visos) entraron a la catedral de Cristo Salvador, la más grande de la capital rusa, y durante cuarenta segundos bailaron y saltaron en el altar al ritmo de una canción que dice: El patriarca Gundjaev cree en Putin ¡Pero deberías creer en Dios, putón! El cinturón de la Virgen no sustituye a un mitin ¡María, la madre de Dios, se nos une en la protesta! Virgen María, madre de Dios, llévate a Putin ¡Llévate a Putin, llévate a Putin! Esta “plegaria punk”, como ellas la llamaron, fue interrumpida por los guardias de la catedral, y en un principio no pasó a mayores. Pero creció y se magnificó en los medios, y algunas semanas después de los hechos, tres mujeres, Yekaterina Samútsevich, María Aliójina y Nadezhda Tolokónnikova, fueron arrestadas y acusadas, según el artículo 213, fracción 2, del Código Penal de la Federación Rusa, de “vandalismo motivado por el odio y la animosidad religiosa”. Desorden púbico reúne documentos del juicio subsecuente, que en su momento despertó gran interés e indignación en la prensa occidental, así como cartas de apoyo de artistas y feministas destacadas. En las declaraciones de Katia, Masha y Nadia y en los argumentos de sus abogados se dibuja un escenario conocido: el del inmenso poder de un Estado ejercido sobre un grupo de individuos que se opusieron a quienes detentan ese poder. Con la acusación de vandalismo se pretendía movilizar a los sectores más conservadores de Rusia en contra de Pussy Riot; dejar de lado el componente político del acto y mostrarlo como una “blasfemia”, un “sacrilegio”, conceptos pertenecientes al ámbito religioso, que no tienen lugar en las leyes de un Estado secular. Las tres mujeres harán grandes esfuerzos por convencer al juez de que no las movió el odio hacia la iglesia rusa ortodoxa y su feligresía, sino la necesidad de

denunciar la complicidad entre Putin y el patriarca Cirilo Gundjaev, su antiguo compañero en la kgb y aliado político en aquellos meses de protestas generalizadas. El juez, siguiendo un dictado superior, hará caso omiso. Tampoco importarán la franca ilegalidad de la acusación, los testimonios manipulados de testigos, las violaciones al debido proceso ―a las acusadas se les impidió intervenir en su propio juicio, reunirse en privado con sus abogados e incluso conocer de primera mano la evidencia en que se sustentaba la acusación. Como se sabe, las tres mujeres fueron condenadas a dos años de cárcel. Gracias a una apelación, Katia fue liberada en octubre del 2012. En diciembre del 2013, gracias a una amnistía general decretada por la Duma, el parlamento ruso, Masha y Nadia salieron también de prisión. En el prefacio del libro, Amy Scholder, la editora del libro, reflexiona: “El propio concepto de plegaria punk es en sí mismo un maridaje desafiante. ¿Es posible que un punk ore? ¿Puede un renegado, alguien que cree en ―y fomenta― la insurrección, creer al mismo tiempo en la existencia de un poder superior?”. La respuesta a esta pregunta puede encontrarse en el alegato final de Katia: “En nuestra actuación nos atrevimos a unir la imaginería visual de la cultura ortodoxa con la de la cultura de protesta, sugiriendo con ello que la cultura ortodoxa no sólo pertenece a la Iglesia ortodoxa rusa, al patriarca y a Putin, sino que también puede aliarse con la rebelión cívica y con el espíritu de protesta en Rusia”. Katia habla específicamente de la imaginería visual, pero la “oración punk” también une a la cultura ortodoxa con la protesta. Y no hay, parece ser, mayor contradicción entre ser un renegado y creer en un poder superior, como se pregunta Scholder. Puede ser un dios, puede ser el dinero. Hay quien proclama el “no future” y hay quien se preocupa por tener un ahorro suficiente para el retiro. Mientras The Clash se proclamaba Sandinista!, Ronald Reagan, el presidente favorito de Johnny, financiaba la contrarrevolución en Nicaragua. Los Ramones nunca tocaron detrás del Telón de Acero (a pesar de haber recibido ofertas), pero éste terminó por caer, el comunismo llegó a su fin, y un oscuro agente de la KGB terminó siendo el hombre más poderoso de una Rusia capitalista pero aún opresiva. Pussy Riot tomó la bandera punk para rebelarse. El punk acompaña el curso de la historia, esperando su oportunidad para cambiarlo. Y si eso no es posible, siempre existirá la opción de enriquecerse en el camino.

de plegaria punk es en sí mismo un maridaje desafiante. ¿Es posible que un punk ore? ¿Puede un renegado, alguien que cree en —y fomenta— la insurrección, creer al mismo tiempo en la existencia de un poder superior?”


50 | frente | LETRaS | del 4 al 17 de diciembre de 2014

Instantáneas | Por Lorena Villa Parkman Cuando se junta un número determinado de poemas, más allá de que el tema sea el mismo o no, puedo empezar a considerar la idea de organizar un libro. Hay libros que se escriben como proyectos con una temática dada, pero otros son el resultado de textos escritos a lo largo del tiempo. Creo más en este segundo tipo de libros por lo que ya te he venido diciendo: hay que dejar que la poesía venga un poquito adelante. ¿Qué los va a unificar? Que los escribió una misma persona, y esa persona ya es un estilo, ya es una personalidad, ya es de alguna manera el argumento para poder decir: esto es un libro y yo soy su autor.

¿Hay algo a lo que no se le pueda hacer un poema? En La burbuja tienes un poema a Bob Esponja…

Julio Trujillo (Ciudad de México, 1969)

Inspirado por perros, ninjas y Bob Esponja

E

scribe su poesía sabiendo que no tiene el control absoluto sobre ella. Cree que debe dejarse subyugar por el poema y ver después hacia dónde lo lleva. Para él todo tema cabe en la bolsa de la poesía: tanto un mafioso como un calendario o incluso una caricatura infantil pueden ser propensos a que se les dedique un poema. Julio Trujillo asegura dos cosas: que la poesía no importa, y a la vez, que sin ella sobrevendría el caos y la barbarie. Tiene muy claro que es difícil aspirar a vivir de sólo escribir poesía, por ello, durante su carrera literaria, ha sido a la par editor de revistas y suplementos culturales, y desde hace casi tres años, también de libros. El paso de uno a otro casillero mental es doloroso, pero duerme tranquilo porque sabe que la poesía también puede brotar en el escritorio o en una junta de presupuesto, “aunque este último caso no se ha visto en los últimos 500 años.” Almadía publicó en el 2013 su más reciente libro de poemas, La burbuja. ¿Cómo surgen tus poemas de un poemario como La burbuja?

Dentro del universo de las letras, la poesía es el género que menos se adapta a una disciplina. Esto convierte al poeta directamente en un potencial huevón, pero la verdad es que es todo lo contrario. Lo que pasa es que en contraste con un novelista que necesita dedicarle ciertas horas diarias a su trabajo, y dada la extensión de los textos ya sea de una novela o un poema, el sistema y método del poeta es completamente diferente. Para empezar, no tiene un horario. El poeta que escribe diario y con horario es que algo raro le pasa, no sé si bueno o malo, pero raro. La gestación de uno de mis poemas es absolutamente azarosa. Tiene que ver con la vida, con las lecturas que en ese momento llevo a cabo, las influencias, tiene que ver con ciertos impulsos, tiene que ver un poco con todo, es lo que quiero decir. Y todo poema, al menos en mi caso, se gesta en la cabeza a lo largo de los días. Hay una idea que se planta, como una semilla, que surge sin el gobierno de su autor. Primero es una sensación, y luego la empiezo a materializar con palabras. Escribo de una manera bastante libre, dejándome llevar por lo que la mano y la cabeza diga, partiendo de una idea original que fui trabajando, pero el poema va adelante del poeta.

Ya dejamos atrás lo poético prestigioso y los contenidos que definían esto. Todo cabe en la bolsa del poema. Ese tema puede ser absolutamente cualquier cosa. Nicanor Parra, por ejemplo, tiene un texto portentoso que se llama “Moscas sobre la mierda”. Probablemente esto en otros círculos y en otros tiempos hubiera provocado un escándalo, pero hoy entendemos el porqué de ese texto, aunque no deja de tener un tinte de provocación pero es inmediatamente admitido en el orbe de la poesía porque el tratamiento es extraordinario. Todo cabe en el poema, y no sólo eso, procurar un poema puro es un error. En un mundo como el nuestro que está lleno de ruido, de velocidad, de aludes de información y cascadas de interrupciones, si el poema no refleja un poquito eso, ¿entonces desde dónde escribe el poeta? Si ese ruido o velocidad no está en el poema, quiere decir que está siendo impermeable a la realidad y esto no es recomendable.

¿Qué tan importante es el lenguaje en tus libros de poemas?

El lenguaje es la arcilla con la que trabaja el poeta. Esta imagen no la digo gratuitamente, uso arcilla porque es cien por ciento manipulable, el poeta puede hacer con ese material lo que se le pegue la gana. Si no lo hace le está teniendo demasiado respeto a su material de trabajo. Una de las pocas reglas que tengo al escribir poesía es que haya un buen trabajo con las palabras, que estén trabajadas con ritmo. No estoy hablando de una forma poética en particular, pero sí de un ritmo que se sienta en el centro del poema, gobernándolo todo. El poeta no debe olvidar que la esencia de la poesía es musical.

¿Qué importancia tiene tu poesía o la poesía en general?

Uno: ninguna, la poesía no importa. Es inútil, incluso. Dos: sin poesía sobrevendría el caos y la barbarie. No hay pueblo sin poesía. Por supuesto no es inútil y tiene una importancia, lo que pasa es que lo digo porque es difícil de medir y valorar. Pero es importante esa salida, por un lado, porque es una manera de salir del encierro en que estamos. En la poesía está el lenguaje más depurado, nuestro vocabulario, nuestras palabras, las de la tribu, se conservan mejor en la poesía que en ningún otro contenedor. Importa porque ahí reside el lenguaje, ahí se conserva y se guarda. La poesía son las palabras del futuro.

¿Qué buscas en la buena poesía?

La buena poesía jamás te deja frío. La buena poesía transforma. La buena poesía no se puede olvidar. La buena poesía nos salva de la miseria.

¿Cómo crees que es la salud de la poesía mexicana?

La poesía mexicana actual goza de muy buena salud. Está disparada hacia todos lados, es muy difícil ubicarla en una temática, en una forma o en una manera de hacerse. Le ha perdido el respeto a todo y ya no aspira a la trascendencia ni a la solemnidad. Es una poesía que le quiere hablar directamente a su lector, tuteándolo. En ella caben el sentido del humor, nuevos lenguajes, todo tipo de soporte y combinación. Es una poesía que cree que ha matado a sus padres para seguir andando sola, pero que en realidad está envuelta en un acto de rebeldía que no ha sido aún definitivo, que no ha encontrado aún la fórmula de ser una bocina o altavoz de lo social. Pero va en camino de hacerlo.

¿Qué has leído últimamente que te haya sobrecogido?

El último libro que leí se llama Gramáticas de la creación, de George Steiner. Su tema es cómo nos hemos contado el origen del universo desde la filosofía, desde la teología y desde las artes. Steiner tiene una inclinación muy filológica, es alguien que tiene una visión muy aguda para entender las diversas sintaxis con las que nos hablamos y para un poeta esto es oro molido.

Bob Esponja La inocencia es ignorancia. En la inocencia no está el hombre determinado como espíritu, sino psíquicamente, en unidad inmediata con su naturalidad. El espíritu en el hombre está soñado. En este estado hay paz y reposo; pero hay al mismo tiempo otra cosa que, sin embargo, no es guerra ni agitación —pues no hay nada con qué guerrear. ¿Qué es ello? Nada. Pero ¿qué efecto ejerce? Nada. Engendra angustia. soren kierkegaard

Bob sonríe. Sus dientes son dos lámparas radiantes en Fondo de Bikini. Sonrisa sin por qué. Por nada encandilado, Bob mira en sendos círculos hipnóticos un punto céntrico donde converge nada. Vendrá la angustia de mirarse en una espora o en el espejo eléctrico de las medusas, pero ahora es sólo nítida inocencia —y esponjada. La burbuja. México: Almadía, 2013.

Libros de poesía 1. Una sangre. México: Trilce Ediciones, 1998. 2. Proa. México: Marsias, 2000. 3. E l perro de Koudelka. México: Trilce Ediciones (Colección Tristán Lecoq), 2003.

4. Sobrenoche. México: Taller Ditoria, 2006. 5. Pitecántropo. Oaxaca: Almadía, 2009. 6. A ntología de poesía contemporánea: México y Colombia. Bogotá, Colombia: Embajada de México / Cangrejo editores, 2011.

7. La burbuja. México: Almadía, 2013.



52 | frente | comida| del 4 al 17 de diciembre de 2014

C comida

Medio Oriente (y otros lares) en DF Alonso Ruvalcaba

Todo el tiempo estamos comiendo comida árabe. Berenjenas, lentejas, rábanos, habas, zanahorias, perejil, ciruelas, vides, betabeles, lechugas, nueces, dátiles, naranjas y un largo etcétera. En este texto se exploran los muchísimos restaurantes de comida de Medio Oriente que pueblan el DF, incluso, los que ofrecen comida achilangada de orígenes claramente árabes.

Primero

lo obvio: el mejor restaurante de comida libanesa en el DF, y probablemente el mejor restaurante del DF a secas, es Al-Andalus. Ya lo conocen. Está en el barrio de Manzanares, centro histórico: barrio de papelerías, jarcerías, hoteles y putas. Manzanares es ruidoso, febril; a principios de septiembre o de diciembre, caminar por sus calles es difícil, lenta tarea. Un par de cuadras puede tomar cinco, siete minutos. Hay que sacar la cabeza por encima de la ola policroma de cabezas y hombros para darse aire. Súbitamente: Mesones 171 y un portón de madera. Ahí: un patio tranquilísimo. Todo afuera conspiraba para esta tranquilidad y este silencio. En el segundo piso hay un nuevo bullicio, en especial los fines de semana: el bullicio de platos, cubiertos, vasos, conversaciones de un restaurante lleno. Y en las mesas (mejor elegir las que dan al patio, donde la tarde baja por las paredes como una persiana) la abundancia de las muchas cocinas que aquí llamamos, cómodamente, “cocina libanesa” y cuyos nombres podrían pertenecer a un poema cursi y folclórico: kibbeh nayeeh —una pasta de carne de res cruda con trigo, cominos, cebolla, cáscara de naranja y chile de árbol seco; en el plato: cebolla y chile verde—; a un lado: khbuz —o pan pita inflado, recién horneado, aceite de oliva del sur de España, que es decir de un viejo reducto moro o morisco–, kibbeh bola —esa misma pasta, pero al horno—, tabbouleh —ensalada de perejil, jitomate, cebollín, hierbabuena, rabos de cebollitas cambray, bulgur, aceite de oliva y un montón de limón—, baba ghanoush —berenjena al horno molida—, hummus, warak dawali —esos ácidos tacos de arroz y carne de res envueltos en hojas de parra— y warak malfoof —esos mismos tacos pero envueltos en col blanca–, labneh o jocoque seco, shanklish —un queso con zaatar y aceite de oliva, preparado con jitomate, cebolla y chiles verdes—, m’jurerah —arroz con lentejas y cebollas caramelizadas—; si es miércoles, un taco de carnero rostizado en el trompo pastorero que venturosamente colocan en el patio; y todos los demás días, al final, baklawa —hojaldre

relleno de nueces y miel—, ousmanlieh –pasta philo con nata y miel—, pastel de dátil. Hay otros restaurantes de esta tradición en la ciudad, claro. Para no ir más lejos, los propietarios de Al-Andalus están encargados del restaurante del Centro Libanés (Hermes 67, Crédito Constructor), donde ejercen la misma casi escandalosa abundancia. En El Jamil (Ámsterdam 306, Hipódromo) hay un tabule especialmente ácido, jalador. Comer en El Arez (Atlixco 94 C, Condesa) es como comer en El Jamil


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | comida | frente | 53

—no lo sé de cierto pero lo supongo: nació de una escisión con éste— pero en un decorado mareante y ostentosamente “árabe”. Miguel (Córdoba 226, Roma), el más longevo de la familia: nació en 1944, comparte con Adonis (Homero 424, Polanco) una curiosa inclinación hacia la música y la danza folclórica del Medio Oriente. (Nunca he estado en Líbano, pero algo me dice que la norma en sus restaurantes es que no haya belly dancers tetonas.) Completamente libre de folclorismos, en cambio: Morablanca (Emilio Castelar 135, Polanco), cuya cocina, en sus propias palabras, es un “homenaje a los miles de españoles, judíos, libaneses y franceses que llegaron a México” entre 1900 y 1930. Hay platos que remiten de inmediato a Medio Oriente: hojas de parra rellenas de cordero y yogurt, bureka (un envueltito de pasta) rellena de espinaca y feta, codorniz en salsa de higos… En La Casbah —recientemente mudada a Campeche 174, Condesa—, cuyo pedigrí no es libanés sino magrebí, las especialidades cambian: cous cous de cordero, pollo en tajine y una bastella, pastel de philo relleno de cordero, ligeramente dulce, que, a falta de punto de comparación, puede ser la mejor de la ciudad. (En la historia de México el cous cous o alcuzcuz está asociado a Andalucía. Sor Juana lo dice en un soneto burlesco: “Érase un preste cara de testuz, / de cuyas barbas se hace el albornoz, / que, si le piden algo, tira coz, / en que no disimula lo andaluz. / Parece se sustenta de alcuzcuz, / aunque come muy bien ganso y arroz…”.) Otros restaurantes mantienen su concentración en un solo plato. Falafelito (Malitzin 165, Coyoacán), por ejemplo, o Juanjo’s Kebab (Arquímedes 182, Chapultepec Morales, aunque la entrada es por Homero) o la disputa foodtruckera Kebabs El Sordo (@KebabsElSordo) vs. Don Kebab (@donkebabmx). (Si a mí me preguntan, le voy a Don Kebab.) Otros más pertenecen a distintas tradiciones restauranteras, pero en ellos aparece, de pronto, un plato inconfundiblemente medioriental. Piensen, por ejemplo, en la sopa de lentejas de Rojo Bistrot (Ámsterdam 71, Hipódromo), olorosa a ras el-hanout, esa mezcla de especias típica del norte de África. Piensen en la hamburguesa de falafel del joven Pleno (Citlaltépetl 23, Hipódromo) o en su pasta de aceituna negra, que querella entre ser un hummus y una tapenade. Piensen en el sabrosísimo hummus con flatbread del insufrible Puebla 109, que en el nombre lleva la dirección. Piensen en el único plato de Máximo Bistrot (Tonalá 133, Roma) que se ha mantenido desde el día uno: la pasta de ceniza de berenjena, aceite de oliva y queso de cabra que dan con el pan y es una interpretación libre pero no herética del baba ghanoush. Pero esperen: tacos árabes. (Tacos “árabes”.) En Puebla hay una discusión restaurantera. La familia Galeana de Tacos Tony dice que fue su idea introducir el trompo doneraki para asar cordero al carbón, verticalmente, ya en los años veinte (aunque abrió su local “a finales de los treinta, principios de los cuarenta”); los Doneraki, chilangos de tradición poblana, firman “desde 1930”; los Bagdad dicen haber sido fundados en 1933, el mismo año que la Antigua Taquería La

“Y he aquí entonces que el platillo

símbolo de la cocina chilanga, el taco al pastor, es un plato árabe, libanés, otomano. ¿No es un alivio, en estos días en que ser mexicano es una vergüenza terrible, no es un pequeño consuelo del espíritu este hecho?” Oriental declara como el de su fundación. Es muy difícil, y definitivamente ocioso, saber quién fue “el primero”. El asunto es que alguien, un heterodoxo, cambió el cordero tradicional por el puerco, y aunque se aferró a la pita le agregó, a un lado, salsa picante. En el DF hay Tacos Tony (Calzada Camarones 80, San Salvador Xochimanca) y varios Doneraki (por ejemplo: Cumbres de Maltrata 263-A, Narvarte), pero tal vez nuestro taco árabe más querido sea El Greco (Michoacán esquina Nuevo León)… Pero esperen otra vez. El hombre es industrioso; busca mejorar lo que parece inmejorable; ve problemas y soluciones a esos problemas. Hubo otro heterodoxo, hace unos sesenta años, que vio el taco árabe poblano, lo ponderó y consideró que se le podía hacer alguna modificación que acaso lo acercara más a su chilango paladar. Adobó el puerco en una marinada de chiles, vinagre, achiote; lo envolvió no en pita de trigo sino en una tortilla de maíz; lo salpicó con cebolla y cilantro picados; genialmente, le agregó una rebanada de piña. No sabemos quién fue ni cómo llegó a llamarse a este taco específicamente “taco al pastor”. Es muy probable que varias mentes —¿segunda generación de libaneses emigrados a México?— hayan trabajado esa receta. Lo que sí sabemos es que en la Ciudad de México El Huequito (Ayuntamiento 21, Centro) abrió en 1959, El Farolito (Altata esquina Juanacatlán hoy Alfonso Reyes, Condesa) en 1962 y El Tizoncito (Campeche y Tamaulipas, Condesa) en 1966. To d o e l t i em p o e s t a m o s comiendo comida árabe. Berenjenas, lentejas, rábanos, habas, zanahorias, perejil, ciruelas, vides, betabeles, lechugas, nueces, dátiles, naranjas, toronjas, ¡limones!, nos llegaron vía la ocupación árabe de España. Escabechar —conservar en ácidos— es una técnica árabe. Hacer ceviches deriva de ella. A veces comemos árabe por influencia inversa: el croissant fue inventado, dicen, para celebrar la victoria vienesa contra el ejército otomano; su forma es la de una luna creciente —la luna roja de la bandera otomana—. (El endecasílabo de Quevedo que tanto le gustaba a Borges, “Y su epitafio la sangrienta luna”, también canta esa luna en esa bandera.) Y he aquí entonces que el platillo símbolo de la cocina chilanga, el taco al pastor, es un plato árabe, libanés, otomano. ¿No es un alivio, en estos días en que ser mexicano es una vergüenza terrible, no es un pequeño consuelo del espíritu este hecho? Para mí lo es.

El rincón de BURGERMAN @burgermanmex ¿La mejor?

¿Cuál es la mejor hamburguesa que has comido?”, me preguntan inmediatamente cuando les digo que escribo sobre hamburguesas. La respuesta no es sencilla. La mejor hamburguesa es una quimera. Hay tantas consideraciones que hacen que uno piense que está comiendo el mejor platillo de su vida, que se vuelve muy subjetivo. En el sur de California hay una cadena de restaurantes, Boll Weevil que, según yo, hacían una de mis tres hamburguesas favoritas: pude visitar uno de esos lugares hace poco, después de más de 20 años de haberla probado por primera vez, y el recuerdo del sabor y la experiencia fue mejor que lo que pude comer ese día. Recuerdo con mucho cariño la Brontodoble y la Dinotriple de Burger Boy aquí en la Ciudad de México, pero si las llegara a probar hoy, quedaría más en el buen recuerdo que otra cosa. A veces aparece en mi vida una hamburguesa que me hace pensar que es la mejor que he comido hasta ese momento. Ahora que trato de ser objetivo con mi delirio (si eso es posible), debo admitir que de vez en cuando pruebo alguna que me hace pensar si esa burger será la mejor. Hace 15 días, a mi pesar, tuve que ir a Las Vegas, la ciudad del pecado. Además de mi trabajo normal tenía la consigna de probar la que me habían dicho que era la mejor hamburguesa del mundo. En cuanto pude dejar mi equipaje en el hotel, y con tres horas de sobra (deliberadamente planeadas) corrí al hotel Planet Hollywood donde se alberga el sitio tan esperado: BurGR de Gordon Ramsay. Para los que no saben, el chef Ramsay es una de las figuras internacionales más influyentes en el mundo culinario. Un chef con múltiples estrellas Michelin en su haber, reformador de la comida inglesa y estrella rutilante de televisión a nivel global. Independientemente de su fama, es un gran chef por lo que una hamburguesa suya debería ser algo realmente bueno. La verdad, no esperaba que fuera tan buena. Iba preparado para lidiar con hordas de comensales, horas de espera, ruido y molestia, y para mi sorpresa, llegué en un momento donde ni cola había para ser atendido. Inmediatamente me fui por la American Burger: queso americano, butter lettuce (que es un tipo de lechuga que aún no entiendo bien qué es, porque no es de mantequilla), tomate, pepinillo y sin cebolla para mí. Llegó el platillo relativamente rápido y tan sólo a la vista era espectacular, como lo pueden constatar en el Instagram de un servidor. Di la primera mordida y casi se me sale una lágrima. La carne, una mezcla sencilla, deliciosa, perfectamente balanceado el sabor con la grasa. El verdadero secreto es que la carne está hecha a fuego abierto sobre madera de manzano y aliso. El bollo de gran sabor, consistencia e integridad. La dichosa lechuga mantequilla añade un toque delicioso. Se ve que el chef Ramsay conoce su negocio: desde las guapas meseras hasta las deliciosas malteadas, todo es superlativo. En fin, un triunfo total. ¿La mejor? No sé si la mejor, pero sí una de las mejores que he probado hasta este momento. Está ahí arriba en mi panteón de delicias que incluyen un par de hamburguesas americanas, una mexicana y una colombiana. Ya es diciembre y para los siguientes números tendremos mi recuento anual y mis cinco hamburguesas favoritas del DF en 2014. Puede ser que no estén de acuerdo conmigo. Sus comentarios o sugerencias, son bienvenidos en @burgermanmex, en Instagram también como “burgermanmex”, en el blog: burguerman.blogspot.com y ahora en la flamante página de Facebook: www.facebook.com/burgerman.mex. Se agradecen todos sus likes y retuits.


54 | frente | comida| del 4 al 17 de diciembre de 2014

Pesca del día Dekkeneh: la tiendita de la esquina

S

iempre pequeño, siempre atiborrado, siempre atendido con sorprendente y minuciosa disposición a las curiosidades de la cortesía —lo que en persa llaman t’aarof—, siempre abierto a la negociación —aquí, hoy se fía y mañana también—, siempre plagado de letreros con curiosa ortografía —como suele la tiendita de la esquina mexicana—, un dekkeneh es la central de abastos de la cuadra o la manzana en Beirut. Hace un par de años Tanya Traboulsi publicó un ensayo fotográfico sobre el dekkeneh (Inside the corner shop, 2012). Extraemos de ahí tres imágenes ejemplares: “Moubarak, del dekkeneh de Jean Younes”, “Joseph Matar” y “El dekkeneh de Hassib Matar”.

guarniciones

Dos recomendaciones desde Medio Oriente

Balaboosta de Einat Admony (Artisan, 2013) ¿Qué están buscando? ¿Un libro manejable, aguantador, listo para colocarse sobre la mesa de trabajo en la cocina, junto a la tabla de picar y el cuchillo? ¿Una voz que hable desde la inmediatez, con más agilidad que autoridad? ¿Una cocinera salida del sistema de comida rápida árabe en Nueva York, ascendida al sistema de restaurantes de estrellitas en Soho pero que aún así mantenga su cualidad de balaboosta, es decir de esa “perfecta ama de casa judía” descendiente de una larga cadena de amas de casa perfectas, siempre entusiasta de transmitir su arte coquinaria sea horizontalmente a sus contemporáneos o verticalmente a las generaciones por venir? ¿Buscan hacer un tabule muy ácido, un baklava no muy dulce? Éste es su libro. Cumin, Camels, and Caravans: A Spice Odyssey de Gary Paul Nabhan (University of California Press, 2014) ¿Qué están buscando? ¿Un libro estudioso, apoltronado en la minucia, que debemos leer bajo la luz de la estudiosa lámpara? ¿Una voz que hable desde las muchas lecturas, desde la ficha bibliográfica, con más autoridad que amistad, sin que su tono sea el del profesor inamovible sino el del compañero más avanzado de la clase, sin temor de la anécdota de viaje o el apunte paisajístico? ¿Un autor que comprenda las felices conexiones gastronómicas entre La Meca, Beirut, Portugal, China y México, y las extienda pausadamente ante ustedes como quien desenrolla un mapa de papiro que puede romperse en cualquier momento? ¿Una guía práctica, y literaria, de especias y sus viajes? Éste es su libro.



58 | frente | debutantes | del 4 al 17 de diciembre de 2014

D debutantes

Bela Hugozzi Hay sólo un paso entre ser un cinéfilo y ser un fetichista del cine. El primero se sienta en su butaca y disfruta una película. El segundo atesora sus mejores recuerdos fílmicos. El paso es el que tienes que dar para entrar en esta tienda.

Cualquiera

pensaría que se trata de un expendio de juguetes, pero las figuras de acción que retacan los estantes de este lugar no son cualquier cosa. En Bela Hugozzi personajes del cine como Jack Torrance de The Shining, Tony Montana de Scarface, El padrino, Patrick Bateman de American Psycho, Godzilla, Robocop, Alien, Ted y los Cazafantasmas tienen su versión a escala. En este establecimiento, que no pudo encontrar mejor espacio para ubicarse que la Cineteca, se venden desde playeras hasta películas de colección y antigüedades cinéfilas como proyectores de 8, 16 y 35 milímetros. El creador de este concepto es Hugo Ayala, biólogo de profesión y tan apasionado del cine que trabajó en la Cineteca entre 1984 y 1992.

foto abraham huitrón

Bela Hugozzi Plaza del Cubo de la Cineteca Nacional Av. México Coyoacán 389, Xoco Lunes a domingo de 13:30 a 22 horas

Su hambre por conocer más acerca de las cintas lo llevó a querer abrir una tienda de memorabilia, por lo que desde hace ocho años, buscó ponerla en la Cineteca y hace unas semanas, lo logró. Libros de Woody Allen y Roberto Gavaldón, claquetas, llaveros con forma de cámara y trucos de magia son algunos de los artículos que se pueden encontrar en este lugar, que toma su nombre de la fusión de los nombres de Bela Lugosi actor húngaro que interpretó a Drácula en el filme original de 1931 y el dueño de la tienda. Aunque es cierto que ya cualquier cosa se puede comprar vía internet, más cuando se trata de coleccionables, el trato que se da en Bela Hugozzi propicia que ahí mismo se adquiera la mercancía. Y si buscas un producto especial que no se encuentre en existencia, Hugo te lo consigue. “Tenemos artículos para todos los gustos y bolsillos. La respuesta ha sido maravillosa y la gente siempre se lleva algo”, dice Hugo. En seguida, nos presume sus muñecos de vinil de Darth Vader, Spiderman y el General Ursus de El planeta de los simios. A partir de ahora, cuando se visite la Cineteca, pasar por la plaza del Cubo, preguntar por don Hugo y sumergirse en este oasis cinematográfico, ya sea antes o después de la función, se convertirá en todo un ritual. De eso estamos seguros. — Abraham Huitrón

Cinco artículos que sólo encontrarás en Bela Hugozzi 1

2

El libro de Boogie el aceitoso, de Roberto Fontanarrosa.

Figura de Charles Chaplin de seis pulgadas.

3 Colección de estampillas de Correos de México del Santo y el Hijo del Santo.

4 Mr. White, Mr. Blonde y Mr. Orange de Perros de Reserva en figuras de 12 pulgadas.

5 El libro Cine erótico en cien jornadas, de Miguel Ángel Barroso.


del 4 al 17 de diciembre de 2014 | debutantes | frente | 59

CreArte

FOTO: KAREN BENAVIDES

Ya no es necesario romper el cochinito para usar una prenda de diseñador. En un rinconcito de la Condesa abrió sus puertas esta tienda con piezas únicas creadas por talento nacional. Vamos a asomarnos.

Supra

foto: tery vega

Famosa por fabricar calzado especializado para skaters, Supra tiene diseños tan originales que conquistaron los pies de personajes como Lil Wayne, T-Pain, Justin Bieber, Will Smith, Rihanna… y los nuestros.

R

enata Rangel es diseñadora de modas, tiene veintitantos años, y ahora es también empresaria. Recientemente, abrió este espacio para que los artistas exhiban sus piezas, las vendan y generen una ganancia. La única condición es que todo el material debe ser producido y hecho en México. Con el boom del diseño mexicano, las tiendas que lo ofrecen han aparecido hasta por debajo de las rocas, más en la zona Roma/ Condesa, aunque no todas tienen una buena curaduría. Afortunadamente, CreArte no es el caso (pese al nombre trillado terminado en -arte). Este showroom está alojado en un pequeño local de cuatro por cuatro en el que se expone el trabajo de 60 creativos mexicanos avalados por una serie de condicionantes de calidad: además de ser hechos en casa, deben tener un precio accesible, ser firmas poco conocidas, comprobar que el material sea mexicano, resistente, único y a buen precio. “El objetivo no sólo es impulsar a los jóvenes diseñadores que no cuentan con un taller propio ni con un renombre, sino también acercar a la gente al diseño mexicano”, explica Renata. La tienda que abrió hace poco más de cuatro meses está plagada de prendas que captan la

E

l hombre detrás de Supra es el californiano Ángel Cabada quien en el 2003, en colaboración con su amigo Chad Muska (skater profesional), creó el primer modelo que llevó por nombre “Skytop”. Aunque en un inicio no fue bien recibido, pues competía directamente con marcas como Nike, el calzado de Cabada y Muska no tardó en llamar la atención de grandes personalidades y como consecuencia la de los amantes de los tenis. Supra tuvo tal aceptación que cada modelo que la pequeña empresa de Ángel ponía a la venta, no permanecía más de 24 horas en las tiendas. La marca conservó esa reputación y ahora se encuentra entre los tenis más caros del mundo. Hasta hace unos meses los productos de Supra sólo se podían adquirir por internet, en las tiendas de Taf y en contados centros comerciales de la ciudad. Por mucho tiempo, los fanáticos de la marca tuvieron que conformarse con ver las prendas y el calzado que utilizaba el team skater que patrocina la firma, sin poder adquirirlas. Después de nueve años, Cabada se animó a abrir una sucursal en nuestro país. Eligió la colonia Juárez. El local, de dos pisos, es totalmente blanco y posee el concepto minimalista que caracteriza a todas las tiendas

atención, pero que no dejan de ser casuales. Hay T-shirts con estampados originales como “I never liked you anyway” (“De todos modos nunca me gustaste”), ropa trendy, con muchas capas para el invierno, leggins y pantalones holgados ideales para un outfit 24/7. CreArte es un guardarropa enorme y cuando entras a él sientes el impulso de tener todas esas piezas en tu propio armario, los zapatos hechos a mano, la pedrería y joyería, los lentes y hasta las macetas. Por cierto, en este localito es inevitable pensar que los diseñadores cuyo trabajo se exhibe en suntuosas pasarelas, no empezaron siendo grandes, comenzaron sus carreras en algún rinconcito como éste. Aquí podrán adquirir piezas con diseños únicos, antes de que éstas acaparen los maniquíes y aparadores de todo México y por qué no, de todo el mundo. — KAREN BENAVIDES

CreArte Fernando Montes de Oca 30, Condesa Martes a domingo de 12 a 20 horas Fb: CreArteShowroom/ Tw: CreArteShowroom

Supra (hay en París, Nueva York, Tokio y Santa Mónica CA). En la planta baja, los visitantes encuentran desde los modelos clásicos hasta algunas ediciones especiales como los de Hunger Games por Supra, inspirados en la saga del mismo nombre y los que conforman la serie de Space inspirados en el cosmos y las galaxias. También hay un amplio catálogo de sudaderas, playeras, gorros y calcetines. A finales del 2014, la planta alta fungirá como un pequeño showroom en donde se realizarán eventos dedicados a coordinadores de moda y a clientes que deseen adquirir colecciones especiales o productos de existencia limitada. — Tery Vega

Tomen nota, estos son los modelos estrella de Supra:

► Skytop I $1,800 ► Skytop IV $2,200 ► Vider $1,600

Supra DF Insurgentes 34, Juárez Lunes a domingo de 11 a 20 horas Fb: supramx / Tw: supra_mx


60 | frente | DETRÁS | del 4 al 17 de diciembre de 2014

D detrás

Charlyfornication: Biopic de un rockstar de la literatura mexicana | por Carlos Velázquez NOS SIGUEN PEGANDO ABAJO Durante el 2014 he radicado en Tres Marías, Morelos, debido a una residencia artística. En una casa en el bosque a cuatro kilómetros del pueblo. A un costado se encuentra Huitzilac, la cabecera municipal y cuna del secuestro en México. Ahí nació Daniel Arizmendi, “el Mochaorejas”. En dos ocasiones me tocó atestiguar cómo la gente tomaba la caseta de la carretera México-Cuernavaca. La primera, debido a las protestas por lo ocurrido en Ayotzinapa. La segunda, porque en el kilómetro cinco, a un kilómetro de donde yo me encontraba, secuestraron a un taxista. Se tocaron las campanas de la iglesia y todo el pueblo acudió porque ya se cansaron y deseaban prenderle fuego a la presidencia municipal y linchar al alcalde. Pero al final se decidieron por bloquear la autopista. El 20 de noviembre estuve en Torreón, Coahuila, y presencié a un grupo de ciudadanos salir a marchar en apoyo al caso Ayotzinapa. Me sorprendió que los norteños vencieran su apatía y salieran a manifestarse. Y aunque muchos desaprobaban que lo hicieran en relación con la demanda de que retornaran a los estudiantes desaparecidos, y no hubieran salido antes a mostrarse en contra de los 300 desaparecidos de Allende, Coahuila, lo que a mí me inquietaba, con todo respeto para las familias de las víctimas, es que no se estuviera marchando en protesta a los 80 millones de pesos provenientes del erario que el actual alcalde de Torreón, Miguel Riquelme, le entregó al Club Santos. El club está exonerado de culpa. Pero el alcalde no. ¿Si fuera el presidente municipal de Tres Marías se atrevería a cometer una acción similar o en proporción?

Hace unos días en la presentación de la novela La suma de los ceros en la FIL Guadalajara, el autor, Eduardo Rabasa, aseveró que nos quejamos de las chingaderas del gobierno, pero que también contribuimos con nuestro aporte a las distintas formas de neoesclavismo. Y puso como ejemplo las desventajas del oficio de la servidumbre en el país. En resumen: de nada sirve cambiar el sistema, si no cambiamos nuestra manera de pensar, concluyó. Algo que Leonard Cohen dice de otra manera en “First We Take Manhattan”: “Me condenaron a 20 años de hastío por intentar cambiar el sistema desde dentro”. En este país donde el valor de la vida es nada. Se puede desaparecer o aniquilar lentamente. Como en el neoesclavismo. Y aunque nada es más grave que las tragedias de Ayotzinapa o la de Allende, cómo es posible que la gente de Torreón se quede tan tranquila después de que el alcalde le regala 80 millones al equipo de futbol. Ante la pregunta de ¿dónde están los muertos?, Arturo González, director de El siglo de Torreón, respondió: “La única forma de saberlo es yendo al lugar en donde se encuentran”. Los familiares de las víctimas de los desaparecidos de la dictadura argentina llevan 38 años buscándolos. Y aunque sea duro tenemos que aceptar que nuestros muertos tampoco van a aparecer. Ni los de Ayotzinapa, ni los de Tamaulipas, ni los de Coahuila. Y no porque sea una muestra de debilidad por parte del gobierno si nos retorna. Es porque ya no están. Simplemente. La lucha ahora debe concentrarse no en exigir su regreso, sino en que no desaparezca ni uno más. En que alcaldes que otorgan 80 millones de un municipio quebrado no lleguen a gobernadores. En que el modelo de neoesclavismo se erradique. En que no sigan cometiendo el pecado mortal de pegarnos abajo.

Mi veldá | por WARpig LOS CHINGONES Chingar sin ver a quién chingas porque sobre tus chingaderas te alzarás para ser un gran chingón en esta chingadera de mundo chingado. Crónica de los chorrocientos mil días del barrio de Tepito, armando ramírez

Como un arjonismo de ésos en la onda “la fría noche caliente” o “gigantes tan pequeños” suena eso de “jóvenes priistas”. Pero existen. Puedes verlos en sus perfiles de Facebook o Twitter, abrazando a un político como si fuera su gran amigo y leer su choro de admiración. Llamando “chairos” a quienes marchan o a quienes protestan por algo que causó u omitió alguno de sus admirados. Y quieren ser como él. Quieren ser “chingones”. Y desde ahí gran parte de la sociedad toma un camino cuestionable hacia lo que es ser “chingón y admirado”. Si tiene mucho dinero, mucho poder, mucho staff a sus órdenes, mucho guarura, entonces es un chingón. NO IMPORTA la procedencia de ese poder y de ese dinero, quien lo tiene es un chingón. No importan engaños, delitos, acciones fuera de la ley. Es un chingón porque ha sabido hacerse de dinero, de poder, de “viejas”. Y si él pudo, un jóven priista también puede y ya empezó a relacionarse (no con estudiar, no con hacer el bien, eso es de chairos).

Ya empezó a admirar, a adular, a hacerse presente, a tranzar, a “… conozco al licenciado, si quieres le platico tu bronca y seguro con unas llamadas se soluciona porque es un chingón, pero…” y hace el símbolo del varo con el índice y el pulgar como si accionara un gatillo. Serviciales como las juventudes hitlerianas, fans de “selfie con el chingón”, necesidad de destacar y tener las fiestas, despilfarro y tiros al aire. No cuestiona al chingón por eso “nadie debería cuestionar al chingón”. Y cuando el mero chingón está viejo y decrépito, su fan no lo deja morir. Es su mentor y lo ha sido por quién sabe cuántos años. La cadena de chingones sigue, se cuidan, se saben cosas, se deben chingonería. Y por eso se escuchan los “ya que maten a tanto pinche chairo que no me deja circular por Reforma” y los “qué bueno que los mataron porque se robaron dos camiones”.


ilustraciones sofía grivas | www.facebook.com/grivasart

w

del 4 al 17 de diciembre de 2014 | horóscopos | frente | 61

H horóscopos

por Laura Gamboa

Sagitario

Del 24 de noviembre al 21 de diciembre Ten cuidado y no te cierres a una sola forma de ver las cosas en el amor, pues de repente sacas cada conclusión que ah jijo. De hecho, estaría bien que hablaras con algún amigo sincero y valiente que te diga si vas bien o si urge que metas reversa. En asuntos laborales, calma un poco a tu Hulk interno pues te convendrá sacar tu lado más político con ciertas personas medio rastreras; aunque ojo: no te comprometas a algo que va en contra de tu esencia.

capricornio

aries

Del 21 de marzo al 19 de abril Noticia de última hora: el sol sale sin que tú le avises que ya es hora. Esta frase fue patrocinada por tus allegados para decirte que estás queriendo controlar demasiadas cosas, entre ellas asuntos que ni son de tu condado. Regresa a tu área de acción disfrutando las pequeñas maravillas de tu rutina; desde el café recién hecho de la mañana hasta las sábanas suaves y frescas de tu camita al anochecer. Tu vida te puede quedar padrísima sin necesidad de tanto control.

TAURO

Del 22 de diciembre al 19 de enero En general, prefieres la rutina que andar con el alma sobresaltada yendo y viniendo a compromisos decembrinos que parecen no tener fin. Ahórrate algunos eventos haciendo un viajecito de fin de año en el que te la pases bomba conviviendo con gente desconocida y contemplando el mundo a la distancia. Además, tienes mucho que procesar pues en tu vida y entorno están sucediendo cambios profundos y mejor irlos integrando a sufrir una indigestión.

Del 20 de abril al 21 de mayo No hay manera de solucionar un asunto sin ponerlo sobre la mesa, o sea que bájale a la postura digna y aliviánate, que en cuanto expreses tu sentir, habrá más de una persona con la actitud cooperadora perfecta para ayudarte. Ponle sencillez a estas últimas semanas de año estando más en contacto con la naturaleza y confeccionando tus regalos navideños con tus manitas, por ejemplo. Se trata de que le bajes a tu estrés disminuyendo tu autoexigencia.

acuario

géminis

Del 20 de enero al 18 de febrero No todo se resuelve a golpes y sombrerazos o, peor aún, haciendo berrinches huecos que no sirven más que para atormentar a quienes te rodean. El primer paso es desahogar tu carga emocional llorando, golpeando algo, gritando, etc., para luego acompañar tu queja de una propuesta civilizada que solucione lo que no te gusta, y el segundo paso es recuperar la armonía interna haciendo cosas que te encanten, como rodearte de tus amigochos del alma, por ejemplo.

PiScis

Del 19 de febrero al 20 de marzo Uf, con la flojera que te cargas ni tú entiendes cómo andas circulando por la vida. O quizá piensas “¿cuál?, si ando a mil por hora todo el tiempo”. Sí, pero escárbale y notarás que hay un asunto que andas evadiendo cual basura debajo del tapete, nada más que el bulto ya está muy grande y al rato te nos vas a tropezar. Aplícate con eso y verás que tu energía se transforma en vitalidad pura. Un buen amigo está en sus marcas para ayudarte… aprovecha su apoyo.

Del 22 de mayo al 21 de junio No peques de inocencia y abre los ojitos para detectar a ciertos personajes que te rodean que, por un lado, te ponen cara amable y, por el otro, cuchichean cosas medio mala onda. Es cierto que te ha costado tu trabajito aprender sobre cierto tema, pero eso no significa que no puedas mostrar generosidad cuando alguien te pida un tip. Genera puntos de buen karma ayudando a los demás como a ti te hubiera gustado que te ayudaran en tus inicios.

CÁNCER

Del 22 de junio al 23 de julio Si tan sólo te animaras a dar el paso, otra cosa sería. Pero no, sigues calculando todos los vectores esperando “el momento perfecto”, cuando ese momento no llega, uno lo CREA. Confía en ti y en tu buena estrella y lánzate a la conquista de ese nuevo negocio, aventura, relación, etc. Todo indica que te irá rebién y que la ilusión de iniciar un nuevo proyecto te mantendrá con el ánimo a mil. Ponle intensidad a tu día a día y cerrarás 2014 con broche de oro.

leo

Del 24 de julio al 23 de agosto Torre de control llamando a persona Leo, persona Leo, ¿nos copia? Te saliste de tu casa con la taza de cereal y dejaste en la mesita el documento importante que tenías que llevarte. Aterriza en este instante poniéndole tu presencia TOTAL a cada cosita que hagas, desde lavarte los dientes hasta contestarle a tu jefe. Estar en el aquí y ahora te regresará de inmediato a tu fuente de energía interna, por lo que te sentirás con más pilas y meterás menos patas.

virgo

Del 24 de agosto al 23 de septiembre Andas echando guasa por todos lados y qué padre, pero clasifica bien a tu público porque a tus jefes podría no parecerles tan simpático que siempre alborotes al personal. Necesitas rebelarte contra asuntos que no te encantan, y si lo haces con inteligencia y argumentos bien fundamentados, mejorarás muchas áreas de tu vida personal e impactarás positivamente en los demás. Estás por terminar un capítulo de tu historia al que le dedicaste mucha energía.

libra

Del 24 de septiembre al 23 de octubre Irás por la vereda tropical muy quitado(a) de la pena, cuando de pronto alguien te alborotará con un proyecto que te dejará girando. Sin aventuras la vida es de bostezo; déjate sonsacar a ese nuevo camino ya que te la pasarás bomba y obtendrás una buena cosecha. Déjate ver más seguido en tus distintos círculos sociales pues la vibra de los demás y el intercambio de ideas te nutrirá y estimulará. Alguien que te choca tiene mucho que enseñarte sobre ti; no le huyas.

escorpión

Del 24 de octubre al 23 de noviembre Te tiemblan las piernitas ante cierta situación como si no supieras y hubieras probado y comprobado en varias ocasiones anteriores, que eres una persona capaz y talentosa. Ahórrate la angustia y regálate de Navidad adelantada el disfrutar este capítulo de tu vida. Si te relajas contarás con una mayor dosis de creatividad para solucionar broncas y ponerle tu toque especial a lo que hagas. Ante la indecisión, deja de pensar y espera a que la respuesta te salga del alma.


62 | frente | maldad ilustrada | del 4 al 17 de diciembre 2014

M maldad

ilustrada




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.