FRENTE N.92

Page 1

la semana de

frente

$0.00 cero pesos

año 2, número 92, del4 al 10 de abril de 2013

www.frente.com.mx

Versus morrissey Crónica di un paseo en tacubaya comida comensales música él mató a un policía motorizado CINE felipe cazals ARTE abraham cruz villegas LETRAS ulises carrión



www.frente.com.mx | indice |

DIRECTORIO Dirección editorial Raúl David Vázquez | ruleiro@frente.com.mx

Coordinación editorial Lucas Vernon | lucas@frente.com.mx

Editores Música Mariana Vidal | mariana@frente.com.mx

Cine Roberto Garza | roberto@frente.com.mx

Letras Diego Rabasa | diego@frente.com.mx

Arte Marisol Rodríguez | marisol@frente.com.mx

Agenda Benjamín Ocaranza | benjamín@frente.com.mx agenda@frente.com.mx

EDITORIAL

3 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

por Rulo

Led Zeppelin y el Cruz Azul

Esta semana nuestro artículo principal es una entrevista hecha una tarde de febrero a Gabriel Orozco, en su casa de San Ángel. Lo que leerán es la versión abreviada de las dos horas que estuvimos charlando sobre temas muy diversos, desde el mítico Taller de los viernes y la fundación de kurimanzutto, hasta su rol como uno de los artistas plásticos más reconocidos y celebrados del mundo, haciendo breves escalas en su colección de discos (lo siento, por cuestión de espacio eso lo tuve que editar, pero prometo que en línea encontrarán la versión completa) y su afición futbolera. Debo aclarar (aunque algunos de ustedes ya lo sabrán) que ni soy experto en arte contemporáneo, ni pretendo hacerme

CRÓNICA Guillermo Núñez Jáuregui

DIRECTORA DE ARTE Astrid Stoopen | astrid@frente.com.mx

Asistente de diseño Claudia Cedeño

EDITOR de fotografía Óscar González Huerta, Turco | turco@frente.com.mx

COORDINACIÓN de fotografía Victoria Garza Levy | vicky@frente.com.mx

corrección Paula Bouchot

web Miriam Ríos | miririos@frente.com.mx

asistente editorial Mayté Valencia Salinas Aretha Romero

VENTAS y facturación Dallana Trejo | dallana@frente.com.mx | T. 4171 2961

Distribución Red Digital Publicitaria, S.A. de C.V. | Presidente Masaryk 169, Col. Chapultepec Morales, Mexico, DF. CP. 11570.

oficina frente

En este número  Aretha

Romero |

La joven pero versátil señorita Romero, voz de Radio UAM y aprendiz en Frente, hizo la enorme labor de transcribir la entrevista con Orozco, lo cual no es poca cosa, tomando en cuenta lo que duró. Agradecimiento eterno.

 Gonzalo

Oliveros | Nuestro amigo Gonzalo es, entre otras cosas, el encargado de la cadena de música alternativa RMX que se escucha en varias ciudades de nuestro país, pero desafortunadamente —a menos de que tengan un recepto HD— no en la nuestra. Ésta es su primera colaboración con nosotros y es sobre un tema que domina, la radio inteligente y propositiva.

Daniel

Montero y Luis Felipe Ortega | Estos dos destacados personajes que aparecen en la sección de Arte, fueron convocados para ser partícipes de un experimento que consiste en presentar tres lecturas (las suyas, más la de Mariol, la editora) de una exposición.

Elizabeth

Calzado Michel | Es fotógrafa. Encontrarán sus imágenes de Tacubaya las cuales acompañan a la crónica de Guillermo Núñez Jaúregui. Más adelante aparecerán en un proyecto de investigación (supongo que tiene forma de libro) relacionado con un suceso ocurrido en esta zona de la ciudad.

Colaboradores

portada alterna

Mario Campos, Julio Martínez Ríos, Mariana Linares Cruz, Warpig, Taquitojocoque

6 versus Morrisey 8 crónica Di un paseo en Tacubaya por Rulo

por Guillermo Núñez Jáuregui

portada 10 en Gabriel Orozco 19 comida Ni chefs, ni restauranteros, ni muy por Rulo

conocedores por Mayté Valencia

20 Música Magnetismo y guitarras comunistas por Sussy Oh

Mykki Blanco: criminalmente desquiciada por Ponibear + reseñas discos

24 Cine Felipe Cazals: de Canoa a Ciudadano Buelna, por Roberto Garza

Columna Elogio a G. I. Joe. La lucha del cine por Erick Estrada + Estrenos

26 Arte Polifónica

por Marisol Rodríguez, Daniel Montero y Luis Felipe Ortega Guía para Zona MACO por S.M.Malgor

CONSEJO ADMINISTRATIVO Gustavo Guzmán, Alejandro Romero, Rodrigo González, Karen Olvera, Miguel Heredia, Jorge Obregón, José Jorge David Vázquez, Mafer Olvera, Raúl David Vázquez, Luis Enrique Wah y Rodrigo Velázquez.

28 letras Los muchos rostros de Ulises Carrión Heriberto Yépez

Twitter @frentemx | Facebook /frentemx LA SEMANA DE FRENTE. Periódico de distribución gratuita; se publica semanalmente. Publicado por La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V. Editor responsable: María Fernanda Olvera Cabrera. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-112411305400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15162 del 8 de mayo de 2011. Domicilio de la publicación: Calle Popocatépetl 7-PB, Col. Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06100, México, D.F. T 5914 0335. Impreso por: Print Source México, calle de Floricultura #271, col. 20 de Noviembre, del. Venustiano Carranza, México D.F. C.P. 15300, T. 5616 6283. Los artículos de los autores colaboradores de esta publicación reflejan únicamente la opinión de los mismos y no necesariamente coinciden con la de esta editora. D.R. ©La Ciudad de Frente a sus Contenidos, S.A. de C.V., México, 2012. www.frente.com.mx Se prohíbe la reproducción parcial o total de las obras y demás contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito de la editora.

4 Contraloría opinan

un camino largo y sinuoso por Ricardo Pohlenz Vuelve a la vida: un coctel de película

Yoali Maya Guzmán | yoali@frente.com.mx

Mario Campos, Julio Martínez Ríos, Mariana Linares Cruz, Warpig, Taquitojocoque, Adrián Duchateau, Sussy Oh, Ponibear, Rodrigo Alcocer, Ricardo Pohlenz, Erick Estrada, Daniel Montero, Luis Felipe Ortega, S.M.Malgor, Heriberto Yépez, Gonzalo Oliveros, Rubén Olegnowicz “El Paella”, Carlos Velázquez, Pepe Casanova, Marco Colín, Laura Gamboa, Luciana Gallegos Dino-Guida.

pasar por uno. Me limité a plantearle las dudas que tenía sobre su vida, su trayectoria, su obra y su discurso. Es una charla, ni más ni menos, interesante gracias a la importancia, la inteligencia y la buena disposición del tipo que amablemente me recibió en su hogar y que al final de todo me invitó una espléndida cena casera de quesadillas con cecina. Agradezco a José Kuri todas las facilidades que nos dio para que esto se llevara acabo. Por otro lado, en Versus hay una entrevista con Morrissey a propósito de su visita/no visita a México. Gracias a Jordi Puig por haber pensando en su servidor para que llevara a cabo. Prometo que jamás habrán dos entrevistas mías en un solo número. En este caso fue mera coincidencia.

33 agendas música, cine y arte 36 Detrás Charlyfornication

por Carlos Velázquez

Soy un fracasado por Pepe Casanova Mamadores por Marco Colín

fotos de portada: turco

38 horóscopos

por Laura Gamboa

por


www.frente.com.mx | contraloría |

C

contraloría

4 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

campos de batalla

por Mario Campos

Cinco respuestas ante la revolución digital La revolución digital está en marcha y transforma todo a su paso: la vemos en los mercados financieros donde una empresa como Apple vale más que las compañías petroleras, lo vivimos a diario los millones de ciberusuarios que cada minuto subimos a YouTube 48 horas de video, y lo han aprendido, no necesariamente por la buena, gigantes como Blockbuster o Borders, que en los Estados Unidos se encuentran en proceso de quiebra ante el auge de las descargas digitales de libros, canciones y películas. Y si creemos que ya nada nos sorprende, sólo hay que ver el efecto que en los próximos años tendrá la aparición en diciembre próximo de los lentes de Google, que cambiarán la forma en que nos relacionamos entre nosotros, con la información y, en general, con internet. ¿Pero cómo respondemos las empresas y las personas ante esta ola de cambios que nos envuelve y nos transforma? Propongo al menos cinco alternativas que nos pueden ayudar a entender qué lugar estamos ocupando. Negación. Caracterizada por la negativa a reconocer el tamaño de la revolución, conducta evidente en quienes suponen que el cambio no les va a afectar. Lo mismo en empresas o profesionistas que se mantienen alejados, por ejemplo, de las redes sociales porque son “una pérdida de tiempo” sin reflexionar sobre

las implicaciones —pros y contras— que tienen para su ejercicio profesional. Resistencia. Postura que se manifiesta en aquellos que reconocen que el cambio está en marcha, pero que tratan de evitar que se produzcan sus efectos. Los impulsores de leyes que buscan acotar las libertades o el uso de internet o sus dispositivos —como si con eso bastara para frenar cambios culturales— son un buen ejemplo de esta posible respuesta. Contención o puente. Son actores que, conscientes de la transformación, intervienen para mitigar los efectos. Es el caso de empresas o fundaciones especializadas en rehabilitar zonas industriales que perdieron su sentido económico y social —como ocurrió en la ciudad de Detroit, corazón de la industria automotriz estadounidense que perdió su brillo—, así como aquellos que capacitan a personas, empresas o regiones para poder adaptarse al nuevo entorno mediante la transferencia de nuevas habilidades. Disrupción. Agentes que son el corazón de la revolución digital. Se trata de aquellos que producen los cambios. Son los Google y Amazon —que cambiaron las reglas de las búsquedas en línea o de las ventas por internet— pero también los que desarrollaron aplicaciones como Instagram, que sin haber inventado los teléfonos inteligentes sí crearon nuevas formas de rela-

calabozos y dragones

cionarnos con temas que creíamos ya conocer, como la fotografía digital. Adaptación. Aquellos que sin haber generado el elemento disruptor, son capaces de entender que hay un nuevo contexto al que le pueden sacar provecho. El ejemplo más claro es el fabricante y el vendedor de fundas para tabletas. Se trata de un producto que como tal no aporta nada nuevo, pero que entiende que hay una nueva demanda que espera ser atendida, así sea mediante productos o servicios tradicionales. La clasificación no pretende ser exhaustiva, pues en medio de todo este proceso hay múltiples reacciones. Incluso es posible que un mismo actor caiga en categorías diferentes ante aspectos distintos de la transformación; hay los evangelistas del cambio, que sólo ven las bondades, así como los apocalípticos que ven en esta transformación el peor de los mundos; en cualquier caso, es importante identificar qué respuesta personal o institucional estamos generando, y qué efectos estamos ya viviendo en las distintas esferas de nuestra vida, desde la profesional hasta la personal o privada. Reconocer por lo pronto que algo está cambiando y reflexionar sobre nuestra reacción para hacerla consciente, es el primer paso para poder valorar si estamos actuando de la mejor forma posible.

por Julio Martínez

El desfile negro está muerto

I

Los conjuntos de rock son un ideal. No pertenecen al mundo de lo concreto. Existen en ese territorio intangible donde se guardan también las películas que hemos visto, los libros que hemos leído. Nunca salen de ahí, aunque parezca que habitan la geografía de los mortales. Son la nada entre las bocinas y el escucha. La nada entre la tarima y los asistentes al recital. El espacio blanco que queda entre los miembros cuando están juntos bebiéndose una cerveza en el bar del vecindario. La incorporación a una banda es un fenómeno antropológico que suele ocurrir durante los veinte. Más tarde, según muestra la evidencia, los individuos se encuentran demasiado cansados del propio ser, para encima tener que soportar a otros. Los límites del espacio vital se tornan rígidos. Las obligaciones familiares se llevan arriba de los hombros. La vida se vuelve un recibo vencido, el ensueño muta en concesión. La realidad se vuelve más amplia, se aparecen los otros intereses: el deseo de pintar, la afición por los vehículos de motor, la repostería, el modelismo. El epicentro de poder en la música popular contemporánea se ha trasladado en lo que llevamos del siglo: de las agrupaciones a los individuos. Se explica a partir de los reducidos periodos de atención que en la actualidad nos gobiernan. Ya no queda tiempo para la inmersión en la mitología del bajista. Del capital emotivo que se invierte en un quinteto, la parte asignada al baterista puede ser más pequeña que aquella destinada para el delantero. O que le pregunten a Phil Selway. Son los

II

III

universos personales, la confrontación del ser y el entorno, del ser con otros, del ser consigo mismo lo que hoy nos seduce. La riqueza y vigor del hip hop resultan cruciales para ello: cada grabación una puerta al festín de poesía en voz alta. Gracias a los formatos digitales, el álbum dejó de ser el vehículo más importante para la fabricación de mundos requerida por los grupos. Hoy, la cosmovisión se ensambla con base en la mercancía oficial, la actuación en directo, la interacción cibernética con las cuentas oficiales, la aparición de un corte en el videojuego de la temporada, en la serie de televisión de la temporada; la colaboración con una marca de zapatillas deportivas, y además están los proyectos alternos. Las bandas no existen donde pensamos que existen. Por eso las reuniones resultan monserga. Aunque los miembros originales estén allí, arriba de la tarima, haciendo un esfuerzo por soportarse con tal de usar la nomenclatura sin demandas de por medio, la entidad ha dejado de existir en ellos y ha pasado a ser parte del intangible. Vive en el aire, en la nada entre las bocinas y las orejas, en el espacio blanco que queda entre el guitarrista y el cantante ahora que ya no se hablan, viajan separados y prefieren ir a bares distintos. Doce años después de su fundación, el conjunto de Nueva Jersey, My Chemical Romance anunció su exterminio el pasado viernes 22 de marzo de 2013, mediante un texto colgado en su sitio oficial.

IV V

VI

mÚsiCa

· @FrenteMX |

· FrenteMX

CinE

lEtras


www.frente.com.mx | contraloría |

5 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

imaginario posible

mi veldá

No volverán

La “Sextuitera”

por Mariana Linares Cruz

Camino. Luis recorre el camino de regreso a casa después de habitar dos días en la tierra de la abuela. Abuela que cumplió noventa años y que reunió a las familias de sus ocho hijos sólo para que vieran que aún sopla las velas del pastel. Luis en camino de vuelta a casa después de litros de tequila, kilos de borrego de asado, acordes de mariachi permanentes y gritos de tantos primos juntos envalentonados por una rocola. Camino de carretera que Luis recorre con el sol de medio día sobre una camioneta negra de asientos negros, vidrios negros y sin aire acondicionado. En su mente, como pollos rostizados, la carcajada de la abuela, la borrachera colectiva, el chapoteadero de aguas termales, el pasito de baile del nuevo sobrino, la salsa pico de gallo, la tortilla, el caldo y hasta los huevos revueltos de la mañana. Camino de vuelta a casa que se asoma largo porque es domingo de Semana Santa y muchos, tantos, todos, pretenden regresar al mismo lugar. Luis pone un disco, otro, uno más. El sol se enfila al suelo y el camino no avanza porque muchos tráilers, más autobuses, camionetas empaquetadas hasta el mofle, patrullas de policía federal que detienen a tantos autos como la sospecha alcance a frenar. Luis que abre el vidrio, lo cierra, lo vuelve a abrir porque mucho ruido afuera pero más calor adentro y las ganas de llegar a casa se transforman en desesperación. Lástima que los kilómetros no pasen rápido

y tan sólo cincuenta hayan pasado en la última hora de sol. Luis que asoma su cabeza por la ventana para sentirse menos solo, igual de desamparado, de harto, de entumido que el resto de los muchos, tantos, todos que pretenden regresar al mismo lugar. Toma agua, toma refresco, come papas fritas, gomitas de oso, vuelve a fumar, recorre de memoria las capitales de los 32 estados de México, enlista el nombre de todos su primos, sus novias, y los lugares que aún no visita y a los que algún día viajará. Pero no llega. Avanza tan lento que ya se bajó del auto y subió de nuevo, una, dos veces, hasta tres y las horas pasan pero Luis no llega a su final. Yenunasdeesasmira,seasoma,lo asombra: un letrero verde lejano, muy lejano, le avisa: ¡Bienvenido, ciudad de México! El sol ya cayó pero Luis respira como si fuera un nuevo día: pronto habrá final para el estira y afloja del pie sobre el freno, el acelerador y el clutch. El letrero, sin embargo, trajo la inmovilidad completa. Nadie avanza. Ni un coche se mueve. Luis apaga su auto, toma las llaves, baja del coche y empieza a caminar. Necesita cruzar ese letrero. Primero un paso lento, luego trote, carrera y un sprint sin duda hasta la caseta. Sin aliento y con asombro Luis se paraliza: miles de otros como él miran el aviso que vomita en todas las casetas: “Hoy, domingo santo, la ciudad de México queda cerrada a propios y extraños hasta nuevo aviso. Disculpe las molestias que esto le ocasione”.

taquitojocoque

Todos pasamos por nuestra época de “ligues” por internet. Algunos apenas están pasando por ahí: se contactan, se hacen los simpáticos y quedan en verse. Ella se hace la sexy, sabe de “terapias” y que los hombres, al momento que la sangre se va al pene, deja de irrigar al cerebro como debería. Ese es el momento en que hacemos las peores idioteces. Fui a su departamento. Nervioso, pero bien caliente. Su voz por el interfono sonaba sexy: “¡Sube! Te estoy esperando”. Sabía que era una mujer madura, independiente, sin pareja, pero no la había visto ni en foto. Mala señal. Abrió la puerta y… era inmensamente obesa. No me lo tomen a mal. Sé que hay fans de las gordas descomunales, así como las hay del waterpolo o de Enjambre; cada quien su onda. Las obesas mórbidas del tipo “el hombre-Michelin” no son algo que anhelo. Ni las rolas de Enjambre. Más allá del término gordibuena y millones de años luz de lo que se conoce como “gordi-Lomas”. Era algo, perdón, alguien… increíble. Aparte, fea. Más fea que yo. Y soy obeso y feo. Los odio por hacerme recordar. Se hizo la interesante y me ofreció un té exótico que sabía horrible. Un traguito y lo dejé. Se quitó los zapatos y comenzó a frotar uno de sus piesotes en mis huevos. No estábamos desnudos, tranquilos. Pero el frotamiento surtió efecto.

por Taquitojocoque | soraya

por WARpig

¿O sería el té? De repente, la sangre se desvió de su cauce normal y me pregunté qué se sentiría “tirarse” a alguien de esas dimensiones. Se desnudó. Se hincó a la mitad de su cama. Era de piel blanca, parecía una beluga con cabello negro y largo. Pidió que me acercara. Me quitó la playera. La última gota de sangre sensata pasó por el cerebro y le dije: “Esteeee… primero quiero ver… cómo te acaricias”. Y comenzó a toquetearse. Estaba yo haciendo algo muy pendejo o algo muy avant-garde. Creí que al contarlo los amigos me pondrían al lado de Bukowski o el Captain Beefheart o Bonzo Bonham. Y vino lo peor: comenzó a gritar y a gemir exageradamente. Gritos que iban dirigidos a sus vecinos, claro. Cómo para que dijeran: “Órale, la del 304 así como la ves… tiene sus encontronazos sexuales”. Mientras ella fingía un orgasmo, tomé mi playera y salí hacia la puerta, la cual, claro, estaba cerrada con llave. Ella salió de su recámara (desnuda, descalza, con eso que parecían tres estómagos), dejó de fingir y me dijo muy seria: “Te falta mucho para tener una vida sexual plena. Ignoras muchas cosas”. Y se reía. En ese momento sentí miedo. Le pedí amablemente que me dejara salir. Abrió y gritó algo que escucharon todos los condóminos: “¡¡¡TIENES MUCHO QUE APRENDER SOBRE EL SEXO, QUERIDO!!!”.

http://taquitojocoque.tumblr.com


www.frente.com.mx | versus |

V versus

6 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013


www.frente.com.mx | versus |

7 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

morrissey L

a historia es bien sabida: a unas cuantas horas de la inauguración del Vive Latino de este año, Morrissey canceló su presentación en el festival por los problemas de salud que ha padecido recientemente. Sin embargo, de manera sorpresiva, otorgó esta entrevista el martes 19 de marzo (pasado el festival) en una habitación del Hotel Four Seasons del Distrito Federal. Además de su estado físico, tocamos otros temas, como las razones por las que no ha grabado en varios años, lo menospreciado que se siente y la imposible reunión de The Smiths, el grupo que lo convirtió en una estrella. Se puede reportar que su feroz honestidad y su sentido del humor siguen intactos. Y para los que se quedaron con ganas de verlo, buenas noticias: hace unos días se confirmó que Moz hará una gira en junio en la que tocará en siete ciudades del país, incluyendo una presentación en el Auditorio Nacional. entrevista: rulo Foto: toni françois Es una sorpresa verte en la ciudad de México tras cancelar el Vive Latino. ¿Qué haces aquí? Estoy contento de estar aquí, desafortunadamente no pude tocar en el festival, pero voy a ver a los promotores por la noche y espero que podamos arreglar actuaciones futuras. ¿Qué pasa con tu salud? No hay información y acabas de cancelar veinte fechas. La pasé muy mal, fue una hemorragia interna, perdí mucha sangre. Trataron de arreglarme durante las siguientes cinco semanas pero no funcionó. Cada vez que parecía que mi salud se robustecía, volvía a recaer. Me temo que esto fue lo que pasó con el festival. Vi al doctor y me dijo que por ningún motivo podía hacerlo. He perdido tanta sangre que me he vuelto anémico. Sigo en tratamiento y ahora estoy muy optimista. Algunos reportes hablaban de que padecías una neumonía doble… Es absurda la cantidad de cosas que me pasaron, todo me atacó al mismo tiempo: la neumonía doble fue resultado de haber perdido tanta sangre. Las defensas estaban muy bajas y por eso al menor soplido de viento ya tenía un resfriado terrible. Espero haber sido salvado de la muerte. Al menos por ahora, porque la muerte me va a llevar eventualmente, así como a ti, pero vamos a posponerla. ¿Tus problemas de salud te han hecho pensar en bajarle a tu ritmo laboral o incluso en retirarte en algunos años? Ya se me advirtió, pero es muy difícil para mí porque lo tengo muy arraigado, y sé que ésta es la mejor de las vidas: cuando estás de gira y cuando haces música y cantas, es lo mejor que puedes hacer en la vida, no hay nada mejor. ¿A ti se te ocurre algo mejor? Hablemos sobre música nueva. Hay tres canciones inéditas que mostraste el año pasado y que van a aparecer como lados b en la reedición del sencillo “Everyday Is Like Sunday”. Hice un programa de radio hace unos años y esas sesiones saldrán como lados b, pero no son nuevas grabaciones. Las sesiones de radio no me pertenecen, así que lo que pase con ellas no tiene que ver conmigo, pero esas canciones se grabarán en un estudio en el futuro. ¿Has estado escribiendo canciones? ¿Tienes muchas?

Sí, fácil podríamos grabar tres álbumes inmediatamente, pero ninguna de las grandes disqueras está interesada. Me he acercado a algunas y me han dicho que no. Y creo que es una cuestión de edad, creo que les interesa gente muy joven que haga todo sin pedir nada a cambio. Pero en estos tiempos muchos artistas de tu generación hacen discos por cuenta propia. No me interesa, no es la forma en la que yo crecí y nunca estuve interesado en el hazlo tú mismo. Siempre estuve interesado en disqueras grandes, en ser parte de ellas y formar parte de una gran maquinaria. Empecé en una disquera independiente y no es algo que quiera vivir dos veces. Hablemos de tus discos como solista. Para mí son una obra tan vasta e importante como The Smiths. Estoy de acuerdo. Pero si sacara un sencillo el día de mañana, en Inglaterra nadie lo tocaría en la radio porque no tiene los ritmos electrónicos bobos y modernos que todo tiene ahora. Así que no importa lo que pase, parece que siempre estoy a contracorriente, lo que sea que signifique eso. Acerca de tu autobiografía, se dice que ya tienes más de 600 páginas escritas. Sí. Está ahí, está escrito y cuando sea el momento oportuno sólo tengo que apretar el botón. Pero aún no es el momento adecuado. ¿Ya se lo vendiste a alguien? En parte, digamos que cincuenta por ciento. Pero sólo fue un acuerdo de apretón de mano. ¿Va a shockear a la gente? No creo, depende de qué sorprenda a la gente, yo no lo sé. Parece que en estos tiempos nadie se sorprende con nada. No es grotesca. Los medios y la gente asumen muchas cosas sobre tu persona, ¿cuál es la percepción más errónea que se tiene de ti? Que soy extrovertido… soy muy introvertido, una persona muy tímida. Y si explico algo de una forma muy delicada lo reproducen como si estuviera gritando y estuviera estallando, pero todo lo digo de manera gentil, medida y calmada. Así que creo que la malinterpretación más común es que soy extrovertido. Y que estoy enojado y que soy un monstruo. No es verdad (ríe), no soy un monstruo.

Te enojas como cualquier persona. Estoy vivo, soy un ser humano, puedo ver lo que sucede a mi alrededor y tengo una visión. Comento y no acepto de forma automática las cosas que pasan en el mundo. Nunca he sido parte de la multitud, no voy con la multitud sólo para satisfacer a otros y dejar que el barco siga su curso tranquilamente. ¿Qué te hace feliz, qué te hace reír? (ríe) ¿Además de mis preguntas? Muchas cosas. Aprecio la agudeza… y es inusual. La mayoría de la gente usa las mismas palabras todo el tiempo y dice las mismas cosas todos los días, te dan las mismas respuestas todo el tiempo. El poder del lenguaje es el poder de la descripción y la mayoría de la gente no sabe describir nada. Por eso me gusta la gente con profundidad. ¿Eso es todo? Sí, con eso me basta, no pido mucho. Un tema que aquí nos llama mucho la atención: la devoción tan profunda que siente por ti un grupo grande de jóvenes latinos en Los Ángeles. ¿Qué piensas de ellos? Me parece increíble. Encuentro sus tatuajes magníficos, muchos tienen todo el cuerpo cubierto con tatuajes de Morrissey y no conozco a ningún otro artista que haya tenido ese efecto en su público. Se habla mucho del público latino de Los Ángeles y entiendo por qué, pero tengo que decir que en la mayoría de los lugares el público es increíble, no se quedan sentados, se entregan, van a expresarse. He visto en la televisión los conciertos de muchos artistas multiplatino de grandes ligas, y noto que el público se queda en sus asientos, no se mueven ni quieren tocar a la persona o acercarse al escenario. El público que yo tengo es muy expresivo, es increíble y por lo general ignorado por los medios. Desde hace tiempo dices que los medios te ignoran. Acabas de decir que la radio no pone tu música. No parece que te haga falta. Es cierto, pero se vuelve cansado año tras año lograr tanto y ser ignorado. No estoy rogando por reconocimiento, pero es fascinante que no se me brinde. No importa lo que he logrado sin management, sin disquera, sin una inyección financiera… he logrado tanto por mí mismo y no está reconocido. Parece que no tengo nada que ver con la industria musical y estoy sobreviviendo muy bien. Es gracioso cómo te ves a ti mismo, porque estoy seguro de que suenas mucho en la radio; al menos en México sí. Además están todas estas bandas que te adoran, y tu público es muy devoto. Debe ser una cuestión de perspectivas. Tal vez estoy viviendo en una cueva, quizá estoy demasiado alejado de la gente. El otro día fui a Saks [Fifth Avenue, el almacén de artículos de lujo] aquí en México y estaban tocando The Smiths, lo cual me pareció extraordinario porque no escucharías a The Smiths en una tienda departamental inglesa, nunca nunca nunca. Katy Perry sí, The Smiths no, Morrissey no. Eres muy estimado aquí en México. Sí lo siento. Por eso es una pena que me haya perdido el festival. Espero poder compensar

a la gente. Estoy sentado aquí preguntándome cómo. Espero regresar en junio y tocar en tantos lugares como pueda. Me han dicho que no hay tantos lugares en los cuales se pueda tocar, lo cual me sorprende cuando tomas en consideración que muchas ciudades son enormes. Me gustaría expandirme, ir a Mazatlán, Acapulco, Veracruz, incluso a León. ¿Conoces León? Sí, por supuesto. Pero supongo que les preocupa que la gente no vaya a ir. Estoy seguro de que sí irían. Yo también creo, quizá simplemente porque no tendrán otra cosa que hacer. (risas) ¿Te preocupa el día en el que se deje de hablar de una reunión de The Smiths? Todo el tiempo tengo solicitudes para reunirnos, pero a la gente se le olvida que yo no terminé con The Smiths, así que no sé por qué me preguntan acerca de la reunión. Pero siempre diré que no, porque hoy somos personas muy distintas, ha pasado mucho tiempo y la verdad es que ni nos conocemos, no somos amigos. ¿Por qué estarías en una banda con gente que no conoces? Nos une el pasado distante, pero no tenemos conexiones en nuestra vida actual, así que no tiene sentido. Además, estoy muy feliz con mi vida musical en este momento. Mucha gente parece estar obsesionada con el tema. Debe ser molesto. Creo que la gente se obsesiona con las cosas que no puede tener. Cada vez que una banda se reúne es una locura mediática durante dos semanas, pero luego no pasa nada y la gente busca otra cosa. No creo que ninguna reunión haya sido increíble, ninguna ha hecho que el mundo se congele. La gente quiere revivir algo que extraña o vivir algo que se perdió. No lo entiendo. Cuando las bandas se reúnen van directo a estadios y tienen grandes contratos comerciales, pero nunca escuchas de una banda que se junte silenciosamente y que ensaye por un año en algún lugar en el campo y que toquen juntos. Siempre se reúnen y van directo por el dinero. No es coherente, porque cuando formas una banda por primera vez tienes una cierta actitud… el mundo no te está escuchando y quieres que te escuche, pero si estás en una situación en la que todo mundo te está esperando no es lo mismo y nunca podrá ser lo mismo, y tú no eres la persona que eras. La gente piensa cuando escucha música, música vieja, que la persona que la hizo sigue siendo la misma y así no es. Si conoces a gente como David Bowie y hablas con él acerca del pasado, él ya no sabe, porque ya no es esa persona, ya no está ahí ni siente todas esas cosas, él está viviendo correctamente en el ahora, pero el que escucha la música siempre piensa que la persona sigue siendo la misma y no es verdad. Pese a la distancia, Johnny Marr suele defenderte en los medios cuando alguien te ataca. No lo sé, no sé lo que él dice. No sé qué dice la gente, en verdad no lo sé. Supongo que no has escuchado su álbum. No. ¿No está en tus planes? No para esta tarde (risas).


www.frente.com.mx | crónica |

8 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

C Museo de Cartografía

c rónica

Di un paseo en Tacubaya Por Guillermo Núñez Jáuregui | Fotos: Elizabeth Calzado Michel

Un recorrido medianamente turístico por el antiguo barrio de Tacubaya, una de las zonas que fueron absorbidas por la “modernización” del Distrito Federal.

Q

uisiera informarles que la “delegación Miguel Hidalgo, en coordinación con el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, declaró una parte del bajo puente de Viaducto Miguel Alemán, avenida Jalisco y calle Becerra, en la colonia Tacubaya, como la primer área de las ‘Zonas Libres de Violencias [sic] para las Mujeres’, como parte de las acciones de equidad y género que se aplican en la demarcación que encabeza Víctor Hugo Romo Guerra.” También me gustaría constatar aquí que Romo anunció que “el próximo mes comenzarán a trabajar con el invi para construir viviendas en la ‘ciudad perdida’ de Tacubaya” (para dicho efecto entregó catorce cubetas de pintura; con ellas se pintarán fachadas en la llamada “ciudad perdida”). Catorce cubetas. Fue en los ochenta que se formuló este mote (ciudad perdida): las ampliaciones del Periférico hicieron de Tacubaya una zona marginada y de difícil acceso (que el invi se involucre tiene sentido: las viviendas en la zona que colindan con el Periférico están en, digamos, “condición de hacinamiento”). Proliferaron las pandillas. En 1987, Arturo Velazco lanzó su película La banda de los Panchitos, que puede verse completa en YouTube y que buscó retratar la vida cotidiana de Los Panchitos (una banda que, se asegura, llegó a aglutinar hasta a 500 pandilleros), grupo que, repiten los medios, “asoló” a la ciudad de México en los ochenta ( y, de nuevo, según los medios, anualmente se reúne para celebrar su fundación, de 1978. Lleva el nombre de “Los Panchitos” porque tres de los miembros originales se llamaban, como el Papa, Francisco).

Por último, me gustaría señalar que hace unos días le pregunté a un amigo si consideraba que la zona era peligrosa. En lo que respecta a la ciudad, aprecio las opiniones de este amigo en particular, cuyo nombre permanecerá en anonimato, pues edita una publicación mensual sobre distintos temas del DF (infraestructura, sociedad, convivencia, ecología, etcétera) y en su opinión Tacubaya es “una zona muy fea, especialmente cerca del Metro; muy sucia; hay muchos vendedores ambulantes y por las noches”, dice, “está culero.” De tal forma que cuando Elizabeth Calzado me pregunta si quiero acompañarla para tomar unas fotografías, le digo que sí. Cuando emprendemos el camino le pregunto: “¿Estás lista para el ir al Tacuvalle de la muerte?”. Es una broma. En realidad no estamos preocupados (para empezar, es de día y no somos, lo que se dice, “personas ostentosas”; aún más, creo que ambos experimentamos algo similar a una culpa burguesa que supone que temer a los habitantes de una zona en particular por razones accidentales —los índices oficiales de ese clima que se llama “inseguridad”— es apenas un vicio de la mente). Es más algo parecido a la emoción lo que experimentamos. Las fotografías que quiere tomar Elizabeth acompañarán a un proyecto de investigación que está realizando y que pronto lanzará, si todo sale bien, a través de Editorial Piedra (editorialpiedra.com) en colaboración con Amanda García Martín. Algunas de dichas imágenes, pocas, ilustran a este texto. Me ha explicado en qué consiste el proyecto, pero lo encuentro demasiado complejo como para resumirlo aquí (no soy lo que se dice, “una lumbrera”) pero alcanzo a comprender que involucra al pintor británico Daniel Thomas Egerton (1797-1842) quien fue asesinado en Tacubaya (de acuerdo con Wikipedia, un 27 de abril). También involucra una nota perio-

dística de la época que parece sacada de una novela policíaca. Por su parte, ella está dispuesta a acompañarme a visitar la Casa Barragán, que se encuentra en la colonia Daniel Garza y, en general, a sacar “material” para esta crónica (cuando me ve producir de mi mochila mi libreta me dice: “Hace un pinche frío de la cola” y en seguida me pide “anota eso” y más tarde se sorprende de que lo he hecho). Mientras paseamos por Tacubaya me percato de que estoy haciendo turismo en mi propia ciudad. Es una reflexión curiosa. No estoy muy seguro de qué opino sobre el turismo. ¿Por qué visitar un lugar? Una razón: porque algo histórico ocurrió ahí. Que es otro modo de decir: algo sangriento1. El Turibus que recorre el DF como un buque fantasma, con esas almas tristes dentro, ¿hace paradas en el Memorial de las Víctimas? ¿Se hacen guerras para que nazcan turistas? ¿Volverá Acapulco a ser visto no como una zona insegura, sino como una de sol y playa? ¿Se ven como ambas, simultáneamente, como un sueño en el que se yuxtaponen los espacios antiguos con los mente Karl Kraus, una flor delicada que tenecontemporáneos? ¿Es la ciudad de México una mos que cuidar? Nos acercamos por las callejuelas del barrio pesadilla? ¿Es el turismo, como decía irónicaantiguo de Tacubaya, donde abundan los grafitis y construcciones improvisadas, hasta la Casa 1. Los episodios históricos (sangrientos) en Tacubaya Barragán. Entonces, notamos los andamios: son múltiples. En nuestro recorrido, antes de comer está en remodelación. También notamos que en La Colonial (sobre Revolución, número 216, entre hay mucha agitación logística. Contamos Héroes de 1810 y Héroes de Padierna; comida buena, varios automóviles con placas de la Secretaría ambiente espantoso) nos detuvimos ante el monumento de Relaciones Exteriores, maniobrando en las a los Mártires de Tacubaya, que se encuentra frente al Radisson. Durante los ataques juaristas a la ciudad de angostas calles de la colonia. La puerta está México en 1859, el general Miguel Miramón —quien abierta, me asomo: un grupúsculo de persofungía como presidente— mandó fusilar a la oficialía nas trajeadas rodean a una persona. Fotode Santos Degollado. La placa califica a la guerra de la grafías son tomadas, palabras son dichas, un Reforma como una guerra “fraticida”. Al “Tigre de Tacu- chofer con aspecto serio cautelosamente nos baya”, Leonardo Márquez, se le pasó la mano al llevar a detiene a la entrada. Le pregunto qué sucede. cabo la orden y de paso fusiló a civiles, médicos, enfermeros, extranjeros y al poeta Juan Díaz Covarrubias. “Es que la directora general de la UNESCO vino Éstos son los Mártires de Tacubaya, y tienen su plaquita. de volada”, me explica. Cuando le pregunto si podemos pasar me ve con una mezcla de asco y Pasan, guerras y víctimas.


www.frente.com.mx | crónica |

9 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

Instrumento de medición, Museo de Cartografía

Iglesia Pare de sufrir

lástima que quiere decir “por supuesto que no”. La Casa Barragán es “patrimonio de la humanidad” desde 2004. No la conozco. A unos pasos de ahí una mujer uniformada se nos acercó preguntando para qué tomábamos fotografías. Nuestra siguiente parada, a unas cuadras, es el Museo de Cartografía. En nuestro camino nos encontramos con un edificio que destaca por su deprimente aspecto institucional, sus paredes desnudas, sin una sola pinta (imagino las constantes ocasiones en que algún burócrata ha pedido borrarlas), un letrero costoso anuncia que se trata de un edificio gubernamental (la delegación, si bien recuerdo) y a unos pasos se encuentran los aparatos deportivos que mandaron instalar con ánimos de “recuperación” (¡salud y deporte, mejores ciudadanos!). Sin

usuarios, enjaulados, los aparatos parecen una imagen sacada de Kafka —específicamente, de En la colonia penitenciaria. Al Museo de Cartografía sólo puede llegarse caminando porque, oh, el Periférico lo rodea. De tal forma que el paisaje desde el museo, a donde se llega cruzando un bajo puente de aspecto insalubre, es tráfico denso y algunos edificios chatos. No es una vista agradable. El edificio pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional (a unos pasos está el décimo regimiento). Alguna vez perteneció a franciscanos descalzos (cuando se asentaron en México, en 1580), quienes entregaron las instalaciones a los dominicos (estos “soldados de Dios” ocuparon el espacio del siglo xvii al xviii). El padre Arenas (según se indica en la obligada placa informativa) dirigió un movimiento infidente que llevó a la clausura del edificio, en 1827. En

1843 alojó tropas. Hasta 1918 estuvo abierta al público, para culto. En 1982 se entregó al ina. Y no mucho después a la sedena. En este sitio todavía permanece el muy patriótico estandarte que invita a mandar un sms para preguntar: “¿Qué pasó aquí?”, el mismo que se colocó en varios puntos históricos del país, como parte de la Ruta 2010 (de cuando tuvimos esa desagradable pesadilla patriótica que hoy vivimos, aún, como una resaca). El recorrido por el museo es breve y gratuito, incluye algunas reproducciones de mapas y se exhiben aparatos cartográficos en desuso. Abunda esa fauna típica de museos citadinos (jóvenes escolares, con libreta en mano) y se escucha, sin parar, el himno nacional (es un edificio, después de todo, de la sedena). Usted lo sabe, querido lector: Tacubaya solía ser un poblado que fue absorbido por la

ciudad de México. Largo y tendido se ha escrito no sólo sobre su barrio antiguo, sino también de su historia (la cronista de la ciudad que se ha ocupado de este barrio es María Bustamante Harfush). Hay, dicho sea de paso, de dónde rascarle. Por ejemplo, esa misma tarde, después de comer, visitamos el edificio que tiene la secta de Pare de Sufrir. La gente se desgañitaba y cuando menguaba el entusiasmo por la Resurrección de Cristo el hombre que dirigía los cantos amenazaba: “¡Canten con fe, así parece que sigue muerto que sigue amarrado!”. Decidimos retirarnos en el momento preciso en que el sacerdote que oficiaba misa —o que presentaba su espectáculo— pedía el diezmo —usó ese término— y la ofrenda. Se entregaron sobres para dicho propósito. Se nos pidió atentamente que no tomáramos fotografías.


10 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

Turco

www.frente.com.mx | principal |


www.frente.com.mx | principal |

11 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

C

inco de la tarde en punto. La cita es una casona de San Ángel en la que Gabriel Orozco vive hace no mucho. Él mismo abre la puerta. Alrededor del patio hay piedras de río, con las que ha estado trabajando recientemente cada mañana a partir de las once, cuando dejan de estar frías. Las diseña. Las manda labrar. Las examina. Las envía de regreso, hasta que quedan como planeó que quedaran. Son lo que expondrá en kurimanzutto a partir de este sábado 13 de abril. Se trata de otro nuevo reto en su carrera, de otro terreno inexplorado en el que se ha adentrado. Primero hacemos los retratos que acompañan a esta entrevista. Luego, nos invita a sentarnos en su biblioteca. Mientras hace una llamada telefónica, me pongo a examinar su colección de discos. Logro atisbar cedes de Charly García, Prince y Led Zeppelin. Me dice que no se vale, que sus discos están en Nueva York. No quiere, supongo, que me forme una idea a partir de la poca música que hay en esta casa. Platicamos brevemente de rock, de los ochenta, de su banda favorita (Led Zeppelin) y tras unos minutos empiezan las preguntas al artista mexicano más importante de la actualidad (o por lo menos eso es lo que aseguran algunos críticos bastante serios, como ya lo verán más adelante).

gabriel orozco el explorador Por Rulo

Desde mi casa, con mi papá: era pintor y trabajaba muy de cerca con Siqueiros, entonces yo crecí viendo en mí, una mezcla de política izquierdosa y el partido comunista mexicano con muralistas de tercera generación. Al mismo tiempo en las escuelas a las que iba, muchos de los papás de mis amigos también eran artistas. La mamá de mis amigos de la infancia Manuel y Mauricio Rocha es Graciela Iturbide, y la vi fotografiar viajando con ella, de chavito. Así era el medio donde crecí, muy artístico.

¿Vivías en el sur de la ciudad? Aquí en San Ángel, aquí crecí. Mi escuela se llamaba Cipatli, chiquitita, en Río San Ángel, y ahí hice toda mi primaria. Luego se abrió una escuela que se llamaba el Centro Activo Freyre, CAF, que ya no existe. Ahí fue Emmanuel Lubezki, Alfonso André, el de los Caifanes, Manuel Rocha, músico contemporáneo. También estaba Cuauhtémoc Cárdenas hijo, Cuate, entonces era izquierdosa, artisticosa.

¿Y algún día pensaste o consideraste hacer otra cosa? No. Mi papá, cuando de chavito le dije que yo también quería ser artista, porque siempre estaba dibujando mis cosas y siempre me gustó, me dijo: “No hijo, no es tan fácil”. Me dijo que checara la arquitectura o ciencias y matemáticas, para las que era bueno. Lo pensé un poco y de hecho sí me gusta la arquitectura, hago de repente y tal, pero lo tuve muy claro siempre, y acabando la prepa me fui a la ENAP, a la escuela de Artes Plásticas en Xochimilco, que se acababa de abrir. Fue cuando me mudé a Tlalpan. Viviendo ahí hice toda mi carrera en la ENAP. Ahí es donde se hizo el Taller de los viernes.

¿Con quién era? Era con Gabriel Kuri, Damián Ortega, Abraham Cruzvillegas y el Dr. Lakra.

Eran unos chavitos… Estaban más chavos que yo, pero sí, todos estábamos chavitos. El Taller empezó en el 86. Yo hice mi carrera en la ENAP del 81 al 84, y de ahí me

fui a España un año… bueno, a Europa, pero básicamente me quedé en España a rolar y a aprender cosas.

Y te tocó la Movida. Exacto. De hecho, me fui a Madrid porque una amiga se había ido poco antes y me contaba que estaba divertidísimo y que estaban buenísimas las pachangas. Yo no tenía ganas de seguir estudiando en la ENAP, aunque iba a clases y tengo mi licenciatura, la verdad es que no fui un buen alumno, me da flojera la escuela, entonces me la pasaba en mi casa estudiando por mi lado, tomando clases de dibujo con otro maestro. Con un poquito de dinero que ahorré me fui, y ahí estuve un año, viviendo como los estudiantes, pero me alcanzaba para irme de reventón y me la pasé muy bien ese año, y también aprendí mucho viajando, viendo cosas. De regreso, mi trabajo ya estaba cambiando hacia esta onda que traigo ahora. No era pintura, ya no era tan tradicional, empezó a evolucionar a cosas más experimentales y conceptuales o como quieras llamarle.

¿Y de regreso se formó el Taller de los viernes? Por ahí se me empezaron a acercar chavos más jóvenes a los que les llamó la atención lo que yo hacía. Y pese a que estaban muy chiquitos son bien inteligentes los cabrones. Aunque estaban en su propia carrera —o sea, Abraham estaba estudiando Pedagogía, Gabriel Kuri sí se metió a la ENAP, Dr. Lakra estaba haciendo tatuajes, como siempre ha sido, en su onda— se metieron a aprender y a experimentar.

Laureana Toledo

¿Desde cuándo te empezaste a vincular con el arte?


12 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

Laureana Toledo

www.frente.com.mx | principal |

después de viajar como un año y medio; estuvimos en Brasil seis meses, luego hicimos un viaje a Europa y estuvimos viajando por la República. Ella estudiaba Historia del Arte en la Ibero —clásica chica ibero, pero no era tan fresa, la verdad— y así fue como la conocí. En el momento en que se puso seria la relación se cambió a Antropología y, convencida un poco por mí, decidió terminar su licenciatura y maestría en Nueva York, entonces nos fuimos. Ahí todo empezó a fluir increíble. Tenía poco trabajo —aunque ya había una que otra pieza más o menos fuerte— pero hubo una respuesta muy rápida de curadores, y en un par de años, de repente, ya estaba exponiendo en la Bienal de Venecia, en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, tenía un proyecto en el Museo de Arte Moderno en París, luego en el New Museum en Nueva York, y, un poquito después, salió el proyecto del MOMA, en el 93.

¿Y en México no tenías dónde exponer? En México no tenía dónde exponer.

Gabriel Kuri

En ese entonces Gabriel tocaba en Fobia, ¿no? Claro, entonces él tomó la decisión de irse a las artes plásticas, porque podía haber sido músico.

Lo impresionante de ese grupo es que hay puro crack, ¿no? (Risas) ¿Puro crack? Sí.

Todos los de ese grupo han hecho carreras muy importantes. ¿A qué se debe? ¿A que se retroalimentaron el uno al otro? Una de las cosas que más traté de inculcarles, si de algo me puedo enorgullecer como maestro, es que tenían que desarrollar su propia individualidad, o sea, no traté de imponer una escuela, una visión. Fungía como maestro, pero siempre traté de manejarlo como una cosa más comunitaria, más experimental. No decía qué había que hacer, aunque sí era el que tenía más experiencia, más conocimiento. Ellos llegaron muy chavos. Creo que una de las cosas de las que realmente me siento contento, que se inculcó y que de alguna manera funcionó, es que ellos tenían que desarrollar su propia individualidad, su propio criterio como artistas, que no se trataba de un estilo o algo, sino de crear un sistema de pensamiento personal en relación con su vida y a las cosas que les interesaban. Evidentemente, hay conexiones con mi trabajo, hay una visión que vas formando y que puede serle útil a otras personas que dicen: “Está chido entrarle por ahí, yo también voy a intentarle”, pero es normal, es un diálogo, el arte es lenguaje, casi filosófico a veces, y entonces se establecen diálogos directos e indirectos entre los trabajos.

Me imagino que ese mismo diálogo es lo que los enriqueció a todos, la retroalimentación. Es cierto, tienes razón. Nosotros hablamos mucho, seguimos en contacto y siempre hay una actitud crítica constructiva de trabajo, y sí nos ha ayudado mucho, definitivamente.

Laureana Toledo

Te fuiste de México unos años después, en el 92. ¿Por qué te fuiste? ¿Estabas hasta la madre? ¿Te sentías incomprendido? ¿O por curiosidad de ver otros lugares?

Abraham Cruzvillegas

Pues sí había algo de eso. Traté de hacer algunas exposiciones con otros artistas, pero no veía por dónde desarrollar mi trabajo, dónde exponer o qué hacer. De repente llegó un momento en el que decidí regresar a viajar, porque la experiencia en España había sido muy interesante. Al mismo tiempo —que es probablemente la razón más importante— conocí a la que es ahorita mi esposa. No es tan arraigada a México, le encanta viajar, y a la hora de empezar a salir con ella comenzó a inventar viajes. Fue muy natural, me la pasaba muy bien y era muy liberador. Era buen momento para salir, aprender más cosas. Entonces llegamos a Nueva York,

¿Lo que estaba en auge eran pintores como Nahúm B. Zenil, Julio Galán? Sí, todavía estaba México en el mexicanismo, estamos hablando de 1992-1993.

Por esa época se hizo en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York la famosa exposición México, esplendores de 30 siglos, ¿no? Yo ya estaba viviendo en Nueva York y me acuerdo, en efecto, del gran aparato político estatal mexicano haciendo esta megaexposición en el MET, y por ahí hubo intentos de hacer exposiciones de arte contemporáneo. Algunas galerías de México rentaron espacios en SoHo, para exponer a los artistas del momento mexicanos: Julio Galán, Nahúm B. Zenil, Germán Venegas, lo que se conoce como neomexicanismo. Justamente el arte del que estaba muy alejado, yo estaba haciendo cosas muy diferentes, no tenía ni galería, ni tenía un mercado en México, y viviendo en Nueva York vi esa llegada: México trató de exponer y exportar la imagen que tenía de sí mismo. Cuando acabó todo ese circo no pasó mucho, todo el mundo se fue de regreso.

Fue una especie de boom artificial. Sí, era demasiado exótico todo, demasiado ensimismado. Curiosamente, ya tenía exposiciones e invitaciones por aquí y por allá, y mi trabajo era muy diferente, y además, cosa muy importante, en Nueva York también establecí una generación de amigos, digamos artistas, que también resultaron ser cracks: Rirkrit Tiravanija, Elizabeth Peyton, Matthew Barney y Andrea Zittel. Empezamos juntos, nos conocimos por amigos en común, por coincidencias de la vida, nos hicimos cuates, empezamos a exponer juntos… entonces en Nueva York tengo mi generación de cuates-colegas con los que me desarrollé. Ahora, por ejemplo, Rirkrit expone en México en kurimanzutto. Empezamos a compartir, a viajar juntos, a exponer en bienales, a organizar exposiciones. De alguna manera nuestras propuestas artísticas tuvieron impacto en Nueva York y empezamos a exponer, a tener éxito, aceptación con la gente. Desde 92-93, todos los noventa, de alguna manera, nosotros fuimos los que estuvimos proponiendo las cosas. Si te pones a pensar, en el Nueva York de los ochenta estaba la idea de transavanguardia, que era el posmodernismo con los pastiches de la cultura anterior y cierto nacionalismo y figurativismo y el expresionismo, era muy paralelo al neomexicanismo. Es decir, lo que pasaba en México tenía relación con lo que pasaba en Nueva York, entonces mi propuesta de trabajo así como en México era novedosa, rara y diferente, y lo que tú quieras, también lo era en Nueva York. El cambio de los ochenta a los noventa me tocó vivirlo paralelamente en Nueva York y en México, aunque en México fue un poquito más lento. En Nueva York fue mucho más rápido, así la exposición en el MOMA en el 93 tuvo repercusión… Era un circuito muy cosmopolita, más interconectado por posiciones artísticas que por discursos nacionales. De hecho era todo lo contrario, tratábamos de que no fuera ése el punto de etiquetación. Si había una exposición sobre arte mexicano o de un grupo de mexicanos muchas veces no participaba porque no me sentía identificado.

Hay quienes usan su nacionalidad como una herramienta mercadológica.


www.frente.com.mx | principal |

Siempre… Es una manera de empaquetar un producto, ¿no? Curiosamente, en toda esa época los únicos que se etiquetaron de esa manera fueron los británicos, los Young British Artists, los YBA. Fueron promovidos muy fuerte por un par de coleccionistas con mucha lana y el British Council, y generaron un boom.

¿Eso es cuando llega Tony Blair al poder y comienza la era del Cool Britannia? Esto fue antes. Empiezan con Margaret Thatcher y luego con John Major. Mi opinión política es que es arte muy conservador, un poquito de derecha, pero tiene mucho punch.

En el documental (Gabriel Orozco: un proyecto fílmico documental, 2002) dejas claro que no te caen bien. Ese paquete de british artists nunca me cayó bien.

Curiosamente hay ocasiones, por su edad y por su visibilidad, en las que te comparan con Damien Hirst, aunque no tienen nada que ver. Yo sé, lo que pasa es que eso me tocó, es mi generación. Damien es mi generación, lo conozco, no me llevo con él. Tampoco es que lo odie: en realidad no hay bronca, de hecho me tira buena onda. Él ha hecho muchas cosas interesantes, es un empresario increíblemente hábil y dentro del grupo de todos los británicos también hay muy buenos artistas. Sarah Lucas es muy buena, la conozco, la quiero mucho. Tacita Dean, aunque no es de ese grupo, es inglesa y de esa generación. A toda esa gente yo la conocí en el 93-94, todos estábamos empezando, nunca ha habido broncas, pero evidentemente cada uno tiene su postura estética, artística y política, y está bien. Ahorita nos siguen relacionando y me imagino que es porque finalmente somos un grupo de artistas que estamos en todos lados, nos invitan a exponer y estamos en las colecciones y en los museos, entonces son los nombres que la gente maneja, asocia y contrapone… Diferentes maneras de trabajar, pero en un circuito internacional bastante visible. Por eso ponen junto a roto con descosido. Pero también es cierto que hay diálogo, o sea Damien se pone a hacer la calavera de diamantes diez años después de que yo hiciera la mía con grafito [Papalotes Negros]. Además me escribió una carta diciendo que le encantaba esa pieza, de fan. Y luego ya hizo la suya, diez años después. Y es casi lo opuesto en términos políticos, estéticos y religiosos, yo diría… Él se convirtió al catolicismo, era muy borracho y muy parrandero, tocó fondo, y de repente descubrió a Dios, como él mismo lo dice, y se hizo católico, y a partir de eso su trabajo se convierte en algo muy devoto, dizque católico kitsch. Para mí más bien monárquico, pero bueno, su vida fue así.

Su actitud y postura ante la vida es claramente diferente. Estoy de acuerdo con lo que dices. Es muy raro, pero acuérdate que ya no estamos en una época en donde el arte se divide por movimientos. Hasta los ochenta todavía intentaron nombrar a los movimientos: la transavanguardia o el neogeometrismo… no me acuerdo cómo se llamaban, pero había etiquetas. Cuando empiezan los noventa nosotros intentamos diluir toda esa idea de etiqueta, no era fácil agruparnos o nombrarnos. No nos podían nombrar o agrupar por país, excepto a los ingleses. No nos podían nombrar por técnica, porque usábamos de todo. Nos trataban de decir conceptuales y no somos. Arte povera, tampoco. Había intentos y por ahí salió el término “estética relacional”, que no ha funcionado del todo.

No es tan pegajoso. Por suerte.

¿Te importaba ser reconocido en México, o te daba igual? Yo siempre quise tener, y tengo, una relación con México. Es decir, lo que me interesaba era poder hacer mi trabajo en México; no me importaba tanto un reconocimiento, sino más que nada tener siempre la oportunidad de hacer y desarrollar mis ideas y mi trabajo en México. Entonces cuando yo estaba haciendo todo por fuera, durante todos esos años en los que viajaba mucho, me daba cuenta de que mi obra estaba impactando también en México. Los colegas de mi edad empezaban a tomar mi trabajo y comenzaban a pensar en él, los curadores y directores de museos también… yo sabía que había mucha polémica en relación con lo que hacía y cómo me estaba yendo, en esos

13 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

años se generaron discusiones muy fuertes en México sobre mi trabajo. Sumado a que Damián, Abraham y Gabriel se estaban desarrollando muy bien, ya por su lado. Ya no los veía tanto, pero estaban muy activos. Todo estaba dando frutos aunque yo sólo venía de vez en cuando. Era raro tener mucho éxito fuera y que en México fuera polémico. Hasta que hice mi exposición en el 2000. Pasaron ocho años para poder hacer mi exposición en el Tamayo, y creo que a partir de ahí, y de la galería kurimanzutto, se empezó a consolidar todo. Siempre lo vi como un proceso natural, nunca me causó un conflicto, fui paciente.

Y ahora México se puede considerar, pese a sus limitantes, como una de las capitales del arte contemporáneo, en buena medida gracias a esfuerzos en los que te has visto involucrado, como el Taller de los viernes o la galería kurimanzutto. Lo es. No me gusta decirlo porque suena a que me estoy echando cebollazos, pero creo que, como tú lo dices, la gente puede reconocer, y creo que lo reconoce, que sí influí para que eso pasara, y que todos esos años y que ciertas propuestas de trabajo generaron un cambio de mentalidad en los artistas mexicanos y crearon una nueva ola de…. pensamiento y de acción que cambió mucho el panorama en México. Ahora hay una mayor variedad de artistas, hay más maneras de trabajar, más herramientas para pensar y actuar, y creo que en algo ayudé para que eso sucediera. La galería, por ejemplo, es interesante, la kurimanzutto… Siempre hubo intentos de abrir galerías, cualquier grupo de artistas trataba de abrir un espacio o de vender su trabajo en exposicioncitas que organizaban. O de repente llegaba alguna niña rica y abría una galería en no sé dónde y cerraban pronto, no tenían repercusión ni funcionaban económicamente. kurimanzutto es, de alguna manera, resultado del Taller de los viernes… Pepe Kuri estaba cerca, platicaba con nosotros, cheleábamos juntos, como hermano de Gabriel. Él también se educó en el Taller de los viernes. Podría decir que Pepe Kuri es prácticamente un miembro del Taller, aunque él estudiaba Economía en el ITAM y luego se fue a Columbia. De hecho cuando yo estaba en Nueva York, llegó Pepe para hacer una maestría en Economía y empezamos a vernos más… Y la verdad es que fue mi idea, necesitaba una galería en México y las galerías que había en no podían manejar mi trabajo por su estética, por su política, por todo. No había una galería para mí en este país y, sin embargo, tenía muy buenas galerías en Nueva York, en París, en Milán, en Amberes y en Londres. Tenía un mercado excelente y me iba muy bien, pero nada en México. Los coleccionistas mexicanos que empezaban a interesarse en arte contemporáneo, como Eugenio López, tenían que ir hasta Marian Goodman a comprar mi obra porque no había quién la vendiera en México. Hablé con José y Mónica [Manzutto] y les planteé la idea de que teníamos que hacer una galería, pero tenía que ser diferente, muy particular, para que funcionara. Ahí surgió hacer la galería. Les planteé muy concreto hacerla, que además no tuviera un espacio al principio, que fuera más como una agencia que organizara proyectos para estos artistas (Damián, Abraham, Gabriel y Lakra) que en ese momento ya estaban maduros, listos para empezar a exponer, viajar y vender su obra, pero no tenían galería ni nada. Mónica entró a trabajar a Marian Goodman para entrenarse y Pepe enfocó su maestría en el mercado del arte. Después de un año y medio de preparación abrimos la galería. El nombre se lo puse yo: kurimanzutto. Yo creía que debía tener su nombre. Es su changarro y kurimanzutto

Papalotes Negros


www.frente.com.mx | principal |

14 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

está bueno porque suena medio japonés, no era como Galería de Arte Mexicano, no sonaba a nombre de la realeza mexicana. La primera exposición la hicimos en un mercado, en un puesto de frutas, y los primeros años de la galería fueron proyectos muy experimentales, y sirvió para reunir al Taller de los viernes y aledaños, porque para ese momento ya había pasado Temístocles, estaba la Panadería. Hicimos un buen equipo, se invitó a quienes estaban haciendo un proyecto que correspondía con la política artística de la galería. Eso fue lo que le dio a la galería un impacto muy particular, era muy novedoso su planteamiento galerístico y de hecho tuvo un impacto internacional pronto. Aparte de que en México llamó mucho la atención y pronto empezaron a salir proyectos fuera de México, como galería y cada uno de los artistas empezó a tener mayor proyección internacional. Ese entrenamiento que tuvieron en Nueva York los hizo ser realmente muy eficaces, muy profesionales, muy comprometidos y aparte son gente simpática y talentosa.

Me imagino que tu experiencia fuera de México fue fundamental para que kurimanzutto pudiera exportar. Quiero aclarar que no soy socio de la galería. No gano dinero de ningún otro artista, sólo de lo que se vende de mi trabajo; nunca se planteó que fuera socio, aunque soy fundador. Lo veo exactamente como lo que pasó en el Taller de los viernes: aunque yo era el maestro, estaba más grande, tenía más experiencia, tenía ideas e información que ellos querían y por eso se hizo el Taller, siempre fue una relación muy de cuates. En la galería también fue así: yo ya tenía fama, tenía lana, tenía un mercado muy consolidado, tenía mucha experiencia. Es como un futbolista que está en un equipazo y está jugando en torneos por todos lados, como cuando Hugo Sánchez se fue al Real Madrid: de repente ya estaba mamado y hacía unas cosas que si hubiera seguido en los Pumas, no hubiera podido hacer, ¿me entiendes? Tienes mucho entrenamiento y tienes… valga la comparación con Hugo Sánchez, pero es algo así, de repente se acelera el proceso cuando estás exponiendo mucho con artistas muy buenos. Definitivamente, fue importante mi fuerza para los primeros años de la galería, para que tuviera un apoyo importante, no nada más económico, sino moral, y de ideas, de proyecto. Fue importante esa cancha que yo traía. De hecho a veces les costaba trabajo, porque a veces la gente para ningunear a la galería decía que era mi galería o que nada más les iba bien porque yo estaba ahí, el clásico mexicanazo. Damián [Ortega] y Abraham [Cruzvillegas] y Gabriel [Kuri] empezaron a desarrollar su trabajo pero el grado de madurez no era el mismo, no todos estaban en un momento artístico igual de fuerte, entonces el éxito de ellos se ha venido dando de diferente manera, no fue igual para todos. A Gabriel le ha costado un poco más, ha sido un poco más lento su proceso. Abraham sube y baja, es muy talentoso el cabrón. Damián fue un poquito lento pero de repente agarró muy bien, y Lakra ha sido también muy exitoso, pero por un mundo un poco distinto porque su mundo es, y siempre lo ha sido, un mundo muy peculiar, el mundo del tatuaje y del underground y todo eso. Y los otros que se unieron también han tenido diferente suerte. La galería ha hecho un buen trabajo, sin quitarle ningún merito a José y

Damián Ortega

Mónica, que lo han hecho muy bien, pero creo que es indudable que el talento de los artistas que hay en la galería es lo que, al final, la ha consolidado como un lugar importante. Obviamente José y Mónica son gente muy preparada, muy querida, muy buenos, son muy honestos y son muy profesionales. Ahorita esa galería es una historia de éxito gracias a la cual tú puedes decir que México es una capital del arte.

¿Qué opinión te merece el mercado del arte? Desde afuera se ve como una locura, como un circo, lleno de dinero, lleno de artistas inflados que son más rockstars que la mayoría de los músicos. Mi opinión es que es muy sintomático del mundo en que vivimos: es culpa de todos, no sólo de los coleccionistas ricachones. La media, las revistas, los periódicos se enfocan en eso y les encantan que eso sea la noticia. En realidad en el mundo del arte hay muchas noticias, pero a ese tipo de noticias, que si costó tanto dinero y no sé qué, les dan mucha importancia. Es un fenómeno de la economía que vivimos, de un momento del capitalismo que está siendo como es y que está afectando a todos los sectores sociales. Tú mismo lo acabas de mencionar: la industria de la música cambió muchísimo en los últimos años y el dinero circula de una manera que nadie pudo predecir hace 20 años. La industria del cine ha cambiado muchísimo…

¿No ves difícil que los artistas más jóvenes eviten caer en la tentación de la industria del arte y producir para complacer al mercado? De hecho eso es parte del juego, es como se juega el partido ahora. Los coleccionistas tienen su equipo de curadores cazando a los artistas antes de que salgan de la academia. No todos los coleccionistas son así, hay de todo. Lo mismo que en la música puede pasar en las artes plásticas. De repente hay artistas que suenan mucho, tienen mucho éxito económico y mucha exposición, pero son carreras que duran cinco o siete años y luego desaparecen. Son fenómenos muy sintomáticos del capitalismo que estamos viviendo. Me da mucha flojera toda esa obsesión por el dinero.

En estos tiempos parece que es lo que más le interesa al público, la economía del arte. Ver cómo circula el dinero. Es todo un círculo vicioso donde la producción artística, otras noticias importantes, por ejemplo, los descubrimientos más científicos o estéticos o conceptuales del arte, se opacan por el espectáculo del mercado. Pero el arte sigue su marcha, obviamente. Se siguen produciendo buenas obras de arte, se sigue produciendo buena música, se siguen haciendo películas interesantes.

Al margen de lo que ocurra con el mercado. Todo ese fenómeno es en sí mismo un espectáculo. Por eso he dicho varias veces que el arte tiene que cuidarse mucho del espectáculo en general, del entretenimiento, de producir para entretener a los demás. Todo, la música, el cine, el arte tiene que tener una relación muy cuidadosa con eso, porque si no se arruina.

Estaba leyendo el perfil que te hicieron en la New Yorker y, si no entendí mal, el autor (Peter Schjeldahl) afirma que hoy eres el artista más importante del mundo, a partir de una serie de virtudes que reúne tu obra. ¿Cómo recibes un elogio de este calibre? ¿Te afecta? ¿Lo asumes? ¿Te da lo mismo? ¿Te presiona? No sé cómo responderte. Sí es llamativo que un crítico de arte como Peter Schjeldahl, que es muy reconocido, tal vez el mejor crítico de arte en Nueva York, de repente se aviente a decir semejante cosa, ¿no? Hay algo que me gusta, que he aprendido a apreciar. Vamos a hablar primero del fenómeno de que alguien se atreva a decir eso.

A hacer una aseveración de ese tamaño. Exacto. Yo he aprendido, de estar mucho en Nueva York y también en Londres, a apreciar que tanto los ingleses como los gringos se atrevan a, constantemente, hacer una aseveración así. Los franceses o los latinos, en general, es difícil que hagan una afirmación semejante; pero a los ingleses y a los gringos les encanta.

Estás poniendo tu reputación como crítico en la raya. Dr. Lakra

Claro, habla de cierta valentía. También habla de una cultura que tiene


www.frente.com.mx | principal |

mucho aprecio por la meritocracia, el éxito, el progreso, el avance, el descubrimiento. Están obsesionados con eso y de alguna manera nosotros no lo tenemos. En un principio nunca le di tanta importancia a ese tipo de aseveraciones, no crecí con ellas ni me he obsesionado con ese tipo de cosas, pero por otro lado… (Suena el teléfono insistentemente y contesta. Retomamos la conservación)… Me gusta que menciones que tiene cierta valentía hacer una afirmación de tal tipo, decir: “Yo creo que este cuate es el mejor del mundo”. Pero, ¿cómo lo recibo? Como algo muy relativo, me encanta que lo digan, evidentemente da gusto que digan algo así, pero para nada me lo puedo tomar en serio.

Entonces mientras desayunas no estás pensando “Somos Messi y yo”.

(Risas) No, imagínate, qué cosa más ridícula. Te juro que nunca he sido muy consciente de la fama o de ese tipo de cosas, realmente no pienso en eso. Además, me gusta estar cambiando de trabajo, siempre estoy tratando de hacer nuevas cosas para mí. Por ejemplo, estas piedras que estoy trabajando ahora. Yo nunca había trabajado en piedra, entonces soy un principiante y no hay garantía de que lo que salga vaya a ser maravilloso. Siempre estoy tratando de empezar un nuevo proceso de trabajo y de aprendizaje.

Es decir, no vas a volver a hacer otro Citroën [haciendo referencia a una de sus piezas más emblemáticas, que consiste en un auto de esta marca modificado]. ¡Exacto! Hay uno nada más.

Sería un negociazo hacer más… Yo creo que uno puede repetir cosas, no es que esté en contra de eso, también hay veces en que el artista puede repetir ciertas ideas en un momento dado, pero lo que es claro en mi trabajo es que yo no lo hago por una cosa comercial, sino que hay razones conceptuales o estéticas o políticas o culturales por las que puedes repetir algo.

¿Y emocionales? ¿Puede ser? O emocionales, claro, porque finalmente uno empieza por una emoción. Yo no puedo pensar demasiado en, digamos, mi estatus, o en el estatus que se me da, o en lo que la gente percibe, porque eso me distraería. Creo que requiere de una actitud de frescura ante la vida, ante la realidad, de tratar de estar en una situación que te permita sentirte como un principiante de alguna manera o estar libre de prejuicios, y si uno se obsesiona con la idea de fama o de éxito o de estatus, uno empieza a obrar con prejuicios. Tu postura ante la vida y ante las cosas empieza a tener el prejuicio de ese estatus que tienes o que la gente te da. Tampoco es que crea en que uno tiene más autoridad moral de una manera o de otra: también es peligroso decir que el artista tiene que ser siempre pobre o muerto de hambre o asocial o extraño o rebelde… también hay muchos clichés de la contrapropuesta de ser una persona que de repente es una figura pública percibida en la sociedad como algo más establecido o consolidado. Entonces es raro, porque tienes que lidiar con muchos sectores sociales, no sólo con los poderosos, los coleccionistas y los presidentes, sino también con los cuates y el público en general, y todo el mundo que de pronto te trata de encajonar, y uno está en medio de esas corrientes… El peligro es que te pueden inmovilizar. Todas esas corrientes que vienen por todos lados que te tratan de juzgar. Decir que eres el mejor o el peor, o el más rico o el más pobre, o el más etcétera te inmoviliza, entonces no tienes que hacer caso de esas cosas, ni de los que te critican muy cabrón, ni de los que te alaban muy cabrón.

¿Pero no es difícil no hacer caso? ¿O para ti es fácil? No. Digamos que uno tiene que asumirlo como parte del business. Perdón que regrese al futbol, me encanta el futbol…. La otra vez abuchearon a la Selección Nacional que dio un pésimo partido, pero viene jugando superbién, es un equipo que está dando muy buenos juegos, tienen un gran portero y si me preguntas, me voy a atrever a hacer una…

No sé si deba darle seriedad a un aficionado del Cruz Azul. (Risas) Sí, es cierto. ¿O sea que estoy acostumbrado a nunca ganar?

Exactamente. (Risas) Estoy acostumbrado a ser el mejor, pero no ganar. Mira, te

15 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

voy a decir algo: yo creo que Chuy Corona es el mejor portero que ha habido en la historia de todo México.

Eso está más polémico que cualquier otra cosa que hayas dicho hoy. Me encanta hablar de futbol y mi afirmación es que ese hombre es el mejor portero mexicano que ha habido. A pesar de que todavía está a media carrera, de que no está maduro y de que le falta jugar un mundial. Dime uno mejor que Chuy Corona. Puede ser Campos, pero yo siento que Corona tiene más cualidades. Pero bueno, para redondear el tema éste, creo que a México no le haría mal tener la osadía de poder afirmar cosas así, ¿me entiendes? O sea, que una persona de pronto pueda decir: “Yo creo que esto es lo mejor” o “éste es el mejor”. No sucede tanto, obviamente en los deportes es más fácil porque hay récords, hay números, hay estadísticas, y en el arte no las hay, todo es un poco relativo, no lo puedes medir por dinero, no lo puedes medir por número de exposiciones. ¿Lo mides por influencia? ¿Cómo lo mides?

Peter Schjeldahl habla de la consistencia de toda tu obra, de tu constancia. Digamos que los puntos bajos de mi carrera no han sido tan desastrosos. La verdad es turbulento el mundo del arte, no estás en el Caribe en tu yate. Estás manejando, yo diría, una lancha superrápida en un mar con muchas olas, y si no sabes agarrar las olas bien puedes pues voltear la lancha o caerte.

¿Y el público quiere sangre? ¿Le gusta cuando un crítico destaza a una vaca sagrada? (Risas) Yo creo que sí. Aunque me da la impresión de que la gente, lo que tú llamas el público, no lee tanto las críticas en realidad. Creo que el público tiene más o menos ya una idea del arte que le gusta, especialmente en el arte contemporáneo, que hay tantas cosas tan diversas. Dudo que el público se guíe por la opinión de los críticos, siento que ellos más bien lo ven y dicen: “Esto me parece una mamada”. O de repente algo les intriga o un amigo les dice: “Tienes que ver esto, está interesante” y si no entienden, siguen platicándolo. La formación para la apreciación de arte contemporáneo se da más por una transmisión oral de cuates que se comunican o por el internet, pero no la opinión de un crítico. Hoy en día ha cambiado en la industria del arte, no tiene tanto peso como antes. Tal vez lo que sí sucede es que, de pronto, cuando hay una constante mención de cierto nombre por una razón o la otra, a la gente se le empieza a quedar grabado y se empieza a intrigar. Dentro de todo, me imagino que también este crítico de arte de la New Yorker se ha dado cuenta —porque conoce mi trabajo desde muy temprano, él vio mi primera exposición en Nueva York en el 93, y este perfil del que hablas es del 2010, estamos hablando de 18 años, entonces él ha visto todas mis exposiciones y ha escrito dos o tres veces de mi trabajo— de que dentro de todo lo que voy cambiando de técnicas y de aproximaciones y de maneras de trabajo, siempre hay una constante de calidad o de compromiso, por llamarlo de alguna manera, que no siente este hombre que estoy haciendo algo cínico o comercial. Creo que se da cuenta de que mis motivaciones de trabajo son sinceras, de mi interés artístico, para desarrollar una idea. Algunas tienen más fortuna que otras. Algunas tienen más impacto que otras con los demás. Algunas son más fáciles de fotografiar y otras más difíciles. Hay muchas variantes, pero hay una constancia en la manera de actuar. En un lapso de veinte años sí puedes ver artistas subir y bajar muy cabrón, cometer errores muy graves o corromperse. Creo que se refería a eso. Como lo veo personalmente, el grado de influencia que un artista tiene en otros artistas es la medida más importante. Puedes tener éxito comercial o puedes ser un objeto de culto para cierta gente. Puedes tener mucha exposición, estar en un par de años en muchos museos porque te tocó y ese es tu momento.


www.frente.com.mx | principal |

16 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

Y tú, por ejemplo, ¿ves tu influencia en muchos artistas jóvenes? Sí, claro que la veo, ¿tú no lo ves?

Yo no sé de arte… (Risas)

Habrá algunos que te copien, que hagan versiones feas de tus piezas y que te den pena… Totalmente, pero no importa, es un diálogo. Llega la gente, ve la obra, unos dicen una cosa, otros otra y tú, desde ese momento, estás estableciendo un diálogo con el público, desde los estudiantes hasta los que no saben nada, y empiezas a ver después las respuestas que surgen de varias maneras, y a veces aparecen en obras de arte que de alguna manera son un diálogo con lo que tú estás haciendo. No estoy diciendo que las copien. Estoy hablando de todo tipo de reacciones que comienzas a ver en el entorno. No es difícil verlo y además no soy el único que lo dice. Incluso gente a la que no le caigo bien o no le gusta lo que hago puede darse cuenta de que mi trabajo ha repercutido en otros artistas más jóvenes y de mi edad y de todas las edades. Hay un diálogo con el trabajo y para mí ésa es una medida… no la llamaría de éxito, pero sí de relevancia en cuanto a que estás poniendo ideas. Es como si fuera filosofía: estás poniendo una idea, publicando una hipótesis o un concepto o un desarrollo filosófico de algo, y empieza a haber respuestas de otros, de los lectores y de los otros filósofos para debatir y criticar o apoyar o desarrollar. Para mí ésa es la medida importante, las reacciones en contra y a favor, la discusión alrededor, luego la influencia en otros, desde los que intentan de imitarte, pero también los que tratan de contrarrestarlo. Ahí se mide la relevancia del trabajo.

Hay una cita de tu documental que me gusta mucho: “Si el arte no es político, es muy aburrido”. ¿Me puedes explicar la carga política de tu obra? Mucha gente espera una protesta o una denuncia dentro del concepto de arte político…

Caja de zapatos vacía

Claro, exacto… se confunde mucho el arte político, sobre todo, en el sentido de los años sesenta y setenta, creo que todavía hay una inercia con el significado de protesta y de denuncia. Entonces, digamos que el artista que quiere hacer arte político se siente en la obligación, en el estereotipo de arte político de gritar, protestar, o denunciar alguna injusticia o algún suceso. No lo veo así, mi obra no es de protesta y tampoco de denuncia. Para empezar es difícil explicar, responder a la pregunta porque inmediatamente entras en mecanismos estereotipados de respuesta de lo político y lo no político, pero creo que una de las cosas que para mí ha sido importante es cierta demostración práctica. Es decir, no teórica, no nada más decir y denunciar con palabras, sino mostrar con la práctica el poder del individuo que en su propia escala, una escala humana, sin un gran aparato industrial atrás, sin poder casi, logra transformar su entorno inmediato. Me refiero a que no se trata de que sean masas protestando o que le llegues a mucha gente o que tengas razón o no, o que sea una buena o mala causa. El arte no está relacionado con las buenas intenciones: no porque tengas buenas intenciones va a ser una buena obra de arte, y de hecho es muy raro en el arte señalar cuáles son buenas o malas intenciones, porque el arte se mueve en terrenos donde para unos pueden ser buenas intenciones y para otros muy malas. Sí creo que una actitud que trate siempre de repensar y promover, en escala humana, acciones que transforman tu entorno puede estar teniendo un impacto en lo que te rodea y haciendo en tu vida una especie de revolución

personal. Y creo que eso es lo más profundo políticamente, que uno puede tratar de ejercer hacia sí mismo. Es decir, no es de seguir a las masas si tienen razón o votar por un partido o por el otro. Lo que vemos es que cualquier partido que esté en el poder tiene cosas muy similares al otro. Para mí como una persona que creció en un mundo muy dividido en dos, izquierda y derecha, socialismo y capitalismo, buenos y malos, explotadores y explotados, pobres y ricos, en el arte es muy difícil maniobrar, pensar, crear, asimilar, si lo divides todo en dos. El problema de denunciar o protestar es que inmediatamente te está poniendo en una posición de reacción, y el arte no puede ser reaccionario en ese sentido; por eso lo malo del arte político de izquierda es que muchas veces se hace reaccionario, porque es reaccionario… ¿Repetí reaccionario muchas veces?

Sí. (Risas)

Hablando del poder, en la película hay una cita tuya muy interesante: “El verdadero poder es el poder de la creación” y hablas de que cuando se te acabe a ti el poder creativo te van a dar envidia los jóvenes. ¿Ya te ha pasado? Fíjate que todavía no me dan envidia los jóvenes porque no me he sentido amenazado por un nuevo planteamiento estético-artístico. Me dan envidia los viejos, los artistas muy maduros que siguen trabajando muy bien, muy sólido, y su trabajo es de maestros. De repente no sé si tengo esa estatura de ser maestro, y como además siempre estoy cambiando, siempre estoy como principiante. Veo a los viejos maestros de su oficio y me da envidia. Los jóvenes todavía no.

Tú ya tienes 50 años. Gracias por recordármelo.

¿No debería haber unos tipos de 25 o 30 con una onda nueva que te impresione? Pues no los conozco en caso de que ya los haya. Acuérdate que hasta los 30 no le di lata a nadie. Pero a partir de ahí, cuando comienzo a exponer y mi trabajo empezó a tener cierta solidez, sí empecé a poner nerviosos a algunos de los viejos. En México y en el extranjero hubo reacciones fuertes de artistas que se sintieron amenazados con mi trabajo y quisieron tomar acción.

Como la mafia. Pues hay algo de eso. Cuando presenté la caja de zapatos en Venecia, a unos metros estaba exponiendo un artista gringo que en ese momento tendría cuarenta años y que ya era consagrado. Presentó un cubo blanco de acero que pesaba cuarenta toneladas. Cuando llegué y puse mi caja de zapatos, el cabrón sintió que estaba burlándome de él con su cubo de acero que había traído en barcos desde Los Ángeles. Estaba lleno de ingenieros, era todo un aparato impresionante de mucho dinero para lograr presentar un cubo blanco de acero sólido.

¿Seguro no te estabas burlando de él? No, para nada, ni me había dado cuenta de que ésa era su obra. Imagínate, era mi primera exposición en una Bienal del mundo. Y estaba viendo si la caja quedaba mejor por aquí o por allá. Al día siguiente ya no estaba la pinche caja y fui a conseguir más, las puse atrás, tenía ocho cajas de reserva porque llegaban los de la basura y la quitaban. Me estaba lloviendo por todos lados. Por un lado los nervios de presentar una cosa así, todo el mundo me veía con cara de ¿y este cuate qué onda?, desde los barrenderos del museo hasta los otros artistas. Nadie creía que realmente iba a presentar eso. Cuando ya llegó el momento de la inauguración y estaba todo mundo afuera listo para cortar el listón y ya iba a ser todo oficial, regresé a mi espacio a revisar que todo estuviera bien y no estaba la pinche caja. Y este güey iba hacia la puerta, entonces mi sospecha es que la quitó, la trató de desaparecer, y mucha gente coincide conmigo, no soy el único que lo afirma. Por suerte él no sabía que tenía mis cajas de repuesto. Y te estoy hablando de un artista que es famoso. Entonces sí, en efecto, de repente los artistas se sienten amenazados y toman acciones de ese tipo, muy tristes. Honestamente jamás haría semejante barbaridad. Sí puedes incomodar a la gente con ese tipo de obras, me ha tocado, tengo muchas anécdotas de artistas más grandes que se han


www.frente.com.mx | principal |

17 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

sentido amenazados por mi trabajo. La caja de zapatos siempre ha sido un tema.

¿Alguna vez has hecho una pieza por provocar, para incomodar o para demostrar que eres valiente?

Tú ya sabías que iba a generar esa reacción. Seguro, y desconcerté hasta a mis mejores amigos.

Eso está bien, ¿no? Pues sí. ¿Para eso son los amigos, no? Para de repente llevarse el mal recuerdo.

¿Te diviertes? Por un lado, es claro que en tus obras todo está muy pensado, muy trabajado, pero también da la impresión de que te diviertes cuando las haces. Además, me parece, como espectador casual que soy, que tienen humor… Sí. A lo mejor soy bien egoísta en ese sentido, porque cuando me aburro o cuando no me está interesando mucho lo que está pasando puedo ser muy grosero o muy desatento e irme. Y en el caso del trabajo cotidiano también, cuando algo me aburre lo dejo de hacer, aunque tenga éxito comercial o la gente lo esté pidiendo o a todo el mundo le esté gustando mucho. Si ya no me divierte hacerlo, si ya no lo disfruto, lo dejo. Lo que acabas de decir no son cosas opuestas: el hecho de pensar mucho algo y divertirte. Para mí la motivación mental, que mi pensamiento esté activado o estar clavado en una cosa, es lo que me divierte.

¿Se puede decir que por no aburrirte eres quien eres y has hecho lo que has hecho? Te juro que desde niño lloraba y le decía a mi mamá que estaba aburrido, como muchos niños. Ahora mi hijo hace lo mismo y lo entiendo perfectamente, pues sí es un drama. Si los adultos lloráramos cada que estamos aburridos imagínate en la calle las cataratas de lágrimas que habría.

¿Sientes que tienen humor las cosas que haces? Algo tienen.

¿Crees que tu obra hace reír a alguien de vez en cuando? Sólo a la gente feliz. Es decir, la caja de zapatos si tú la ves y eres muy infeliz te encabrona. Bueno, esa es mi teoría. Y si tienes un poco de ligereza y sentido del humor la disfrutas. Ese es el humor que me gusta en el arte, o sea, los chistes en el arte pues no, tampoco me encantan. Creo que hay sentido del humor en cortar el coche de esa manera y también en las tapas de yogurt.

Pero no son chistoretes. Exacto, creo que no son, hay más niveles que nada más un chistorete. Humor no es la palabra que yo usaría, pero sí creo que hay ironía, hay un grado de absurdo.

Home run

¿De qué va tu próxima exposición? ¿Es la de las piedras? Sí, pero no tenemos que hablar de eso si no quieres.

Sí quiero, pero no sé si arruinará la sorpresa. No, no tienes ninguna foto de ellas. No la he acabado, entonces sólo te puedo decir que llevo ya como seis meses trabajando con piedras de río, que todo empezó porque tenía mi colección de piedras que encontraba rumbo a Puerto Escondido, en la costa. Me paraba y traía piedras. Pero la verdad es que nunca había trabajado con piedra antes, aunque ahora que lo pienso es medio lógico trabajar con piedras de río porque las ideas de erosión, de tiempo, de movilidad y de rotación son muy constantes en mi trabajo.

Florian Kleinefenn

(Risas) Yo creo que muchas piezas. No muchas, pero algunas de mis piezas tienen eso, definitivamente. Pero nunca puede ser esa la única razón, o sea, creo que todas las obras y todas las ideas que se exponen de una manera u otra tienen que tener una secuencia de pensamiento que te lleve a algo que no sea nada más el primer shock o provocación. Luego del “¡Buuu! ¡Te asusté!” o del chiste, tienen que seguir teniendo significado, o posibles desarrollos de pensamiento en el espectador o evocaciones de cosas. De lo que más ha shockeado a la gente creo que es la caja de zapatos. Las tapas de yogurt [otra de sus piezas emblemáticas] también fue una provocación muy clara contra todo lo que rodeaba esa exposición, en una galería muy importante en Nueva York, cuando nadie sabía quién era yo, pero había mucha expectativa por conocerme. De hecho mi galerista estaba muy asustado, no podía creer que yo había hecho eso. Generó mucho impacto. Luego las naranjas en el MOMA [La pieza llamada Home Run] también eran una provocación a todo, a la institución, a la idea de escultura pública. Sin embargo, también mis pinturas son muy provocativas porque son muy herméticas, muy extrañas, muy geométricas, muy frías, de significado nada claro. Presentar eso en un momento en que todo el mundo pensaba que me iba a ir por otro lado fue muy provocador. De alguna manera eso estuvo premeditado.

Y también las cosas que te encuentras han sido son una constante, ¿cierto? Claro, pero siempre había sido más con relación a los desechos industriales o basura en la calle. Pero bueno, siempre me han gustado las cosas naturales, desde el principio en mi trabajo siempre hay algo relacionado con la naturaleza, la filosofía, el tiempo y la erosión. Los objetos en movimiento, la circularidad, lo amorfo. Y las piedras de río son justo eso. Para que lleguen a este estado de erosión total y esa suavidad pasan miles de años, y decidí aventurarme a dibujar sobre ellas y a tallar con relieves algunas, y en eso estoy. Ninguna es muy grande, estoy trabajando con piedras que puedo cargar, que puedo transportar, que puedo manipular, para dibujarla y entenderla con ciertas hipótesis, en cuanto a la líneas, cómo se marcan, y los relieves, que creo que hablan de la misma evolución de la piedra para llegar a la forma que tienen en el momento en que las encuentro. Lo veo como un dibujo retroactivo, como tratar de dibujar la historia de la piedra aunque estoy tallando hacía adentro, estoy como medio dibujando los recorridos, las gotas, la dinámica de la piedra, para llegar a donde está. Trato de que todo dibujo sea específico para cada piedra y, evidentemente, como todo ser humano tengo mis limitaciones, entonces se repiten un poco algunos dibujos, pero porque entre las piedras se repiten patrones. En fin, estoy en esa investigación.

La DS

A partir de esta expo habrá quien vea las piedras con otros ojos. Me decía un amigo, que tampoco es experto en arte, que lo que más le gusta de lo que haces es que cuando ve una obra tuya empieza a percibir la cotidianeidad y el entorno de inmediato de otro modo: ¿Tu obra le genera eso a mucha gente? Pues sí, eso lo he oído muchas veces, y de hecho alguna vez dije, medio rimbombante, que otra manera de medir si una obra de arte es buena o mala es por el efecto que causa después de que sales del museo. Es decir, no es tanto lo que pase en el museo, sino lo que suceda después, si la realidad la ves diferente. Y es justamente esa misma parte política importante, porque finalmente un eslogan político trata de convencerte para que veas la realidad de otra manera. Y creo que si una obra de arte logra que veas cosas de la realidad que antes no veías y que las reconsideras o te haces más sensible a ellas o de repente ves cosas que antes te pasaban desapercibidas gracias a que viste una obra de arte, ese es el componente político más importante, ¿no?

Tapas de yogurt


www.frente.com.mx | comida |

comida

Ni chefs, ni restauranteros, ni muy conocedores

Por Mayté Valencia

Hace tres años Vivian Alderete y su esposo Adib Zacarías abrieron una cuenta en Twitter con la intención de recomendar restaurantes, cafeterías, chefs, platillos y todo lo relacionado con la gastronomía citadina: @dondecomere. En un inicio, sólo se trataba de un hobby: a ambos les gustaba comer, visitar nuevos lugares y compartir sus gustos. Sin embargo, el crecimiento de esta plataforma fue tan rápido, que al poco tiempo se vieron obligados a dar un salto de la red a la vida real, y ahora se dedican a realizar distintos eventos culinarios, que van desde pop-ups hasta talleres, con un nuevo proyecto: Los comensales.

D

Adrián Duchateau

C

18 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

esde hace algunos años, la gastronomía nacional ha sufrido un auge tanto a nivel local como mundial. Entre las pruebas están el nombramiento por la UNESCO de la cocina mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2010, el lugar cada vez más alto que ocupa el Pujol en la lista San Pellegrino de los 50 mejores restaurantes del mundo, y el creciente número de restaurantes destacados que hay en la ciudad. Aunque aún no se puede hablar de un hecho generalizado, la realidad es que cada vez hay más personas que se interesan por el buen comer, su degustación, preparación e incluso promoción. Los comensales es un proyecto que nace precisamente en este ámbito. “Una de las ideas principales es impulsar a los chefs jóvenes, que son los nuevos talentos, y que las personas vivan una experiencia única con la comida y aprendan a disfrutarla”, cuenta Vivian. “Buscamos ayudar a toda la gente que está detrás de los productos, es decir, a los agricultores y todos los que están en el campo, ya que se procuran siempre usar productos orgánicos y artesanales.” Lo que Vivian, su esposo y otras personas como Jimena Torres, quien forma parte de Los comensales, se dedican a hacer es una serie de eventos culinarios llamados pop-ups, en donde un grupo de personas se reúne para disfrutar una gran comida comunal fuera del ambiente tradicional de un restaurante, ya que pueden realizarse en cualquier lugar, desde una fábrica, un local abandonado, o hasta una granja, acompañados de los propios chefs, quienes les explican por qué eligieron tal o cual ingrediente, y por qué decidieron acom-


www.frente.com.mx | comida |

19 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

twitter: @dondecomere facebook: /comensales

que decidieran iniciar Los comensales fue la invitación que Ana Elena Mallet, directora del Corredor Cultural RomaCondesa, les hizo el año pasado para realizar los pop-ups, algo que a Vivian le encantó desde el principio porque “como arquitecta, me di cuenta de que estos eventos se vinculaban un poco con las intervenciones arquitectónicas y artísticas, como algo que es inédito e irrepetible”. Este año para el mismo corredor, @dondecomere y Los comensales se harán cargo de la curaduría de la parte gastronómica. No harán eventos por sí mismos, pero buscarán al chef, el lugar y los productos para organizar con ellos el menú. “Buscamos que sean propuestas nuevas y especiales, algo que normalmente no pasa en la Roma y en la Condesa. Tenemos pensado que se realicen

unos 25 eventos; en uno de ellos, por ejemplo, vamos a juntar a un chef de Canadá con otro brasileño para que escojan cinco ingredientes, con los que cada uno va a preparar un platillo y al final el público vote por el mejor”, dice Vivian. Los proyectos siguen en aumento; sin embargo, saben que gran parte del éxito que han alcanzado se debe a la ayuda y las recomendaciones que otras personas les dieron ( y siguen dando) a través de las redes sociales. “Comenzamos solitos, pero sí dependemos y agradecemos mucho todo lo que nos recomiendan. Finalmente, esta plataforma se va alimentando de ellos; y gracias a todos los que participan en las votaciones, dan sugerencias y suben fotos es que existe @dondecomere.”

Fotos facebook.com/comensales

pañarlo con esas bebidas. Así, la experiencia del maridaje se vuelve algo mucho más enriquecedor, pues “se trata de hacer la interrelación entre el chef, el producto y el lugar para que los comensales vivan una experiencia irrepetible”, comenta Vivian. Asimismo, realizan talleres en donde hay catas de vino, de café y otras bebidas. Hasta ahora llevan en total 20 eventos, entre los que destacan “Lactography en Dumas”, una cata de quesos artesanales en 10 tiempos, que también contó con un maridaje con cerveza artesanal, o bien, una comida con un chef de Ensenada, y otra con chefs venezolanos; un recorrido gastronómico por las chinampas, el museo Franz Mayer, la fábrica de la Casa Tropical de Héctor Galván, e incluso uno en el puerto de Veracruz. “Lo que intentamos es que sean en lugares peculiares; a veces los chefs se las ven negras cuando llegan al lugar y ven que no hay un equipo adecuado para la cocina, y a ellos les toca llevar todo. Para mí son chefs valientes, que tienen el empuje de cocinar en las condiciones que sean y que además son medio radicales, porque te dan platillos que en cualquier otro restaurante te salen carísimos, por un precio mucho más accesible.” Aunque en un inicio trabajaron con muchos chefs extranjeros, actualmente los encargados de Los comensales quieren fijarse más en los mexicanos y en chefs locales o de otros estados de la República. “Después de ver todo lo que tenemos aquí, nos dimos cuenta de que no es necesario traer a un chef de Los Ángeles o Londres, primero hay que impulsar lo de aquí”, afirma Alderete. “También ahora estamos viendo la posibilidad de irnos a otros países y llevar los pop-ups a esas ciudades: una de nuestras opciones es Londres y la otra Nueva York.” De tener una cuenta en Twitter medio informal, sólo por el gusto de compartir sus recomendaciones, Vivian y Adib se fueron adentrando poco a poco en el mundo de la gastronomía, hasta llegar a lo que hacen ahora: ser, de cierta manera, curadores gastronómicos. De hecho, en la cuenta de @dondecomere puede leerse: “Vivo para comer y me gusta compartir. Ni chef, ni restaurantero, ni muy conocedor. Información por amor a la comida”. Sin embargo, además de la rápida propagación de seguidores, otro detonante para

Pop up Fonda Garufa

“Lactography en Dumas”, cata de quesos


www.frente.com.mx | música |

M música

20 | FRENTE

del 4 al 10 de abril de 2013

magnetismo y guitarras comunistas Por Sussy Oh

Nadie le dice a los integrantes de Él mató a un policía motorizado qué hacer. Nacidos en ciudad de La Plata, Argentina y amigos desde los diez años, Santiago Motorizado (voz y bajo), Dra. Muerte (batería), Pantro Puto (guitarra), Niño Elefante (guitarra) y Chatrán Chatrán (teclados) se han destacado desde que formaron la banda, en el 2003, por hacer las cosas a su modo. Ellos se encargan de todo: no tienen disquera, productor oficial o diseñador de sus portadas. Lo que sí tienen, sin embargo, es actitud. Su música (la cual en sus palabras está influenciada por los Ramones, Mal Momento, Flema, Nirvana, Yo la Tengo, los Pixies, Sonic Youth y The Jesus & Mary Chain) y sus explosivos conciertos los han convertido en una de las bandas más prometedoras de Argentina actualmente, parte de una nueva ola de música que tanta falta le hacía a aquél país. Aunque tienen diez años de haberse formado, el conjunto apenas lanzó su segundo álbum, Dinastía Scorpio, en noviembre del año pasado en Argentina bajo el sello de la banda, Laptra, y en México lo editó Intolerancia discos este mes. A propósito de esto y de su primera visita a la ciudad, platicamos con tres de los cinco integrantes del grupo. ¿Cómo se convirtieron formalmente en Él mató a un policía motorizado? Santiago Motorizado: Antes de empezar a tocar enfrente de la gente, nos dedicamos a hacer un disco casero para poder presentarlo. Dentro de la cultura platense (la ciudad de donde somos) no existía el concepto de editar discos de manera independiente. Nosotros averiguamos cómo se hacía, todo autogestionado, y sacamos nuestro primer álbum. Fue raro e inesperado, porque desde antes con las otras bandas que teníamos lo queríamos hacer y sólo lo pudimos concretar hasta ese momento. Ahí comenzó nuestra historia juntos. ¿En qué momento la gente empezó a notar su existencia? Santiago Motorizado: Con el disco Un millón de euros. Sacamos una trilogía de EPs y existía un compilado de la escena del rock nuevo en Argentina hecho por una revista llamada Plan B, y pusieron un tema nuestro, “Amigo Piedra”. Gracias a esto la gente se empezó a acercar a la banda. ¿De qué va esa trilogía de EPs? Santiago Motorizado: Surgen de la idea que teníamos de hacer discos a partir de un tema puntual, para que nos sirviera de forma creativa para componer las canciones, armar la estética musical, las letras… Queríamos hacer un disco navideño, me acuerdo que había bajado un álbum con canciones de los Beach Boys, de Elvis para Navidad, era un disco muy comercial que todos compraban en esa época del año, algo muy yankee. Así se nos ocurrió la idea de hacer un disco, que narrara la historia de una Navidad más personal. Porque esta época en Argentina no tiene nada que ver con lo que se ve en la tele, aunque se toman pequeñas tradiciones de Estados Unidos, es más bien un contraste total: de principio hace mucho calor y se comen turrones, que es una comida para el invierno. Se genera un contraste extraño. Alegre de forma obligatoria, pero a la vez melancólico. Todo eso queríamos reducirlo a un álbum y así surgió Navidad de reserva, el primero. Después nos gustó eso de jugar con discos conceptuales. El

de en medio es Un millón de euros, y habla de la vida, éste es el que acapara un concepto más amplio a diferencia de los otros dos. El último de los tres es Día de los muertos, habla del apocalipsis, el fin, de la muerte. ¿Qué es para ustedes el apocalipsis, el fin del mundo? Santiago Motorizado: No es que explota todo y no existe más nada. Es más bien un cambio en la conciencia humana, es algo que hay que ir a buscar, no es sólo esperar a que te llegue mágicamente. Soy optimista y creo que sí ha habido pequeños cambios en actitudes que veo, por ejemplo, en la sociedad argentina, que es la que conozco. Seguimos viviendo este apocalipsis. ¿Cómo le hacen para conectar con gente que no habla español, por ejemplo, en Brasil? Santiago Motorizado: Las letras de las canciones de la trilogía llevan frases cortas que se repiten y se te pegan, el portugués tampoco es muy distinto. ¿Cómo es un concierto de Él mató…? Santiago Motorizado: Es potente, se crea una atmósfera que creo yo no está en los discos, sobre todo en los anteriores, ya que como son grabaciones caseras suena un poco más chafa o chiquito. En vivo todo eso se expande. Eso es lo que nos dicen, creo que gustamos más en vivo que en disco. Es su primera vez en la ciudad de México. ¿Qué idea tenían de tocar aquí? Santiago Motorizado: No esperamos nada, cuando vamos a cualquier lado viajamos ligero. Cuando fuimos a Brasil el organizador nos dijo: “Ustedes van de últimos”, nosotros pensábamos que no nos conocía nadie y resultó que había un montón de gente esperándonos. Siempre vamos así sin expectativas, venimos desde un lugar muy lejano y no tienen por qué conocernos; me sorprende cuando me equivoco acerca de esa situación. ¿Por qué dicen que ustedes son “una de las grandes esperanzas de la renovación del rock argentino”?

Santiago Motorizado: Así como que somos los únicos que vamos a salvar a la música en Argentina, me parece muy atrevido, un cliché. ¿Pero sí encabezan una ola de músicos de nueva generación? Santiago Motorizado: Sí, es un cambio generacional. La forma en la que se trabaja es distinta: ya no se depende de las grandes disqueras, todo es más autogestionado, ahora existen sellos independientes. Doctora Muerte: En los noventa se apoyaba mucho a las bandas noise que estaban en el underground y poco tiempo después quedaron en la nada; después del 2000 se retoma. Hubo mucho techno hasta el 2003, todo en Argentina era eso, por donde le miraras. Después regresa el rock y la música con otras texturas. Chatrán Chatrán: Como las bandas ya no están en sellos grandes, tienen libertad artística para encarar de cierto modo su carrera. La libertad hace más rica la propuesta y supongo que es por ahí donde se engancha. ¿Qué otras bandas les han ayudado a abrir esta brecha? Chatrán Chatrán: Tenemos un sello que se llama Laptra, ahí están bandas como 107 Faunos, Go-Neko!, Las Ligas Menores… y muchas más. Santiago Motorizado: También hay bandas de otros sellos como Nubes en mi casa, Prietto Viaja al Cosmos con Mariano... ¿Cuál es el concierto más bizarro que han dado? Chatrán Chatrán: Tocamos en la fiesta de cumpleaños de un chico que le gustaba mucho la banda. Santiago Motorizado: Nos engañaron, fuimos a tocar a una ciudad y al final no se pudo concretar el concierto, entonces el chico que organizaba nos dijo que la fecha no se había logrado, pero que la gente que nos quería ver se había juntado en una casa. Fuimos a tocar y era una fiesta privada del cumpleaños 18 de un niño, había comida, abuelos. Fue una mierda, el chico nos pedía las canciones y nos señalaba, estilo emperador romano.


“Chica Rutera”. “La hicimos hace siete años, fue muy interesante cómo surgió ya que todos pusimos una pequeña parte para su realización, no sólo nació de la mente de Santiago. Este tema cambió la forma de composición a la que estábamos acostumbrados.” “Amigo Piedra”. “Se convirtió en una canción muy celebrada, sobre todo en vivo. Habla de los pensamientos de un personaje que siempre están más allá de él y por eso nunca avanza. Es un personaje que está atascado en su propio romanticismo.” “Chica de Oro”. “Es una composición de Santiago. La arreglamos un montón. Creo que nos gusta porque es algo distinta a todo lo que habíamos hecho. Tiene una estructura más novedosa.”

¿Quién produce sus discos? Santiago Motorizado: Nosotros armamos todo. Hasta el último momento es cuando pedimos ayuda técnica para que nos guíen en los detalles finales; nunca hemos usado al clásico productor que viene y cambia todo. Dinastía Scorpio lo armamos en una casa y después ya se lo llevamos a Eduardo Bergallo al estudio. Él tiene mucha experiencia, cualquier detalle él estaba encima. Él hizo que esta producción suene muchísimo mejor que lo anterior, es un ingeniero de sonido muy importante en Argentina. Háblenme de la portada de Dínastía Scorpio. Santiago Motorizado: Yo dibujé la portada, me parece algo que podrías encontrar en algún panfleto religioso. Hay misterio y no se entiende bien, hay personas con un trofeo, una mansión, pero con colores muy vivos. Si Él mató a un policía motorizado fuera libro, ¿cuál sería? Santiago Motorizado: Algo de Fabián Casas. Es un escritor que en sus libros o poemas narra situaciones muy personales de barrio, cosas que no se escriben tanto en la literatura más tradicional argentina. Creo que Él mató… tiene un poco de eso, relatos de cosas cotidianas para nosotros.

del 4 al 10 de abril de 2013

Mykki Blanco: criminalmente desquiciada Por Ponibear Conoce a Mykki Blanco, la rapera que hace que Nicki Minaj parezca normal.

A

Las mejores tres canciones de Él mató a un policía motorizado, según ellos...

21 | FRENTE

mediados del 2012, las fiestas en Nueva York empezaron a tener un nuevo aire, el cual estaba plagado de beats sucios, ritmos mezclados y letras llenas de desenfado, amor y homosexualidad. Artistas como Mykki Blanco, Le1f, Zebra Katz y Brooke Candy, por mencionar a algunos, estaban poniendo de cabeza a la Gran Manzana con sus fiestas. Los clubes se empezaban a llenar de travestis, drags y uno que otro curioso que no sabía si ver al artista, bailar o dejarse llevar por su lado “bi-curioso”. El interés de productores como Sinden, Brenmar, Switch y Diplo, entre otros, no tardó en llegar hasta esos clubes, y pronto éstos no sólo estaban llenos de homosexuales y curiosos, sino que la crema y nata de la escena neoyorkina se encontraba ya no dentro de las fiestas sino detrás de ellas, encargándose de llevarlas a otras ciudades como Los Ángeles. Artistas visuales, diseñadores, fotógrafos, productores y DJs se involucraron sin dudarlo en esta nueva forma de hacer música, una interesante fusión entre el hip hop, el rap, la cultura rave, el apetito gay y hasta el punk. De entre todos estos artistas, quizá el que hasta ahora ha destacado más de este movimiento es Blanco —quien, por cierto, no está totalmente de acuerdo con el nombre que se le ha dado, Queer Rap. “No creo que pueda nombrársele de alguna forma”, dice. “He leído que lo nombran Queer Rap; no me incomoda la idea, pero tampoco creo que sea del todo como ello.” (Por su parte, Le1f le dijo a Pitchfork en una entrevista: “No hagamos del rap gay de NYC una ‘cosa’. No estoy tratando de competir con mis amigos basándome en su raza y su sexualidad. Esa mentalidad de que sólo hay ‘espacio para uno’ es homofóbica”). Michael David Quattlebaum Jr. se mudó a Nueva York hace cuatro años. Aunque pronto se convirtió en parte de la escena artística y gay, no concebiría convertirse en un artista como tal hasta que, según el New York Times, la vendedora de arte Kathy Grayson le dijera: “No quieres ser la persona artística de la fiesta. Quieres ser el artista”. Entonces Quattlebaum comenzó a escribir poemas, los cuales posteriormente publicaría en el libro From the Silence of Duchamp to the Noise of Boys. Por la misma época, Quattlebaum formaría una banda de rock industrial titulada No Fear, cuyas letras vendrían de los mismos poemas. Sin embargo, el originario de California en realidad no se volvería famoso hasta el verano del 2011, en el que asumió la identidad de Mykki Blanco, una rapera explosiva que de inmediato causó sensación en los mundos del rap, el performance art y la moda con su primer EP, Mykki Blanco & The Mutant Angels, en el que rapeaba sobre música que sonaba más a punk que a un beat tradicional de hip hop. Quattlebaum ha descrito a Blanco como un personaje con dos lados: “Es linda y delincuente psicótica”.

“Desde muy pequeño me gustaba ser el centro de atención”, me dijo Quattlebaum hace unos días, al final de un pequeño showcase que dio en el DF., que vino después de su primera gira por Europa y un día antes de que tocara en el Festival Nrmal, en Monterrey. “Siempre estuve consciente de mi homosexualidad; soñaba con salirme de casa y tener muchos amigos y con quien salir. Todo esto que pasa a mi alrededor no es de ahorita, como mucha gente piensa; me visto de mujer desde hace mucho.” En noviembre del año pasado Blanco publicó su primer disco de larga duración, Cosmic Angel: The Illuminati Prince/ss, en el que en su mayoría dejó atrás el lo-fi de su primer EP (publicado apenas seis meses antes) y lo intercambió por canciones llenas de beats sucios pero bailables, de ésas que hacen que la gente se vuelva loca en las fiestas a las cuatro de la mañana (entre las mejores se encuentran “Wavvy”, “Haze.Boogie.Life” y “Kingpinning”). Sobre estos beats están sus ingeniosas e irreverentes letras, monólogos interiores llenos de referencias a la cultura pop. “Como en todo, hablas de las cosas reales que te pasan, y de las cosas que te gustaría que sucedieran. No tengo una línea o forma para escribir; se me ocurre y lo hago. Lo mismo pasa con la música: trato de hacerla yo mismo, y ya cuando la gente que colabora conmigo la escucha y le quiere poner o quitar algo, adelante.” Entre los productores que colaboraron en ese primer álbum están Brenmar, Sinden, Gatekeeper y Matrixxman. Aunque la imagen que Blanco proyecta es fresca y casual, la fama que ha obtenido a la fecha es todo menos improvisada. “He trabajado mucho y me he mantenido fiel a todas las cosas que siempre he querido, y todo ha dado frutos muy buenos. Ahora viajo y hago lo que más me gusta; lo mejor es llevarlo por todos lados y hacerle saber a la gente que hay cosas diferentes que ver y escuchar, además de combatir la idea de que las personas homosexuales pueden hacer cosas que no siempre la gente está acostumbrada a ver.” Sin embargo, Quattlebaum está lejos de estar satisfecho con lo que tiene. Según una entrevista reciente con la revista Interview, el joven de 25 años dijo que se repite el siguiente mantra al menos unas ochenta veces al día, o cada vez que tiene un momento para sí mismo: “Oportunidades, prosperidad, notoriedad y una abundancia de dinero en efectivo son míos”. Esté listo el mundo o no, Quattlebaum está determinado en convertirse en una súperestrella. Como le dijo en agosto del año pasado a The New York Times Style Magazine: “Quiero ser una potencia. He investigado, sé lo que cuesta y estoy comprometido con esto a largo plazo. No sé si algún día voy a ser una megaestrella de pop, pero sé que voy a seguir trabajando muy duro para esparcir mi visión creativa y llegarle a la gente alrededor del mundo”. Foto Timothy Saccenti/elasticartists.net

Cortesía Él mató a un policía motorizado

www.frente.com.mx | música |


www.frente.com.mx | música |

22 | FRENTE

del 4 al 10 de abril de 2013

NOVEDADES

sr. pinchadiscos | Por Sussy Oh

Rodrigo Alcocer de Garay

Pato Watson

The Strokes | Comedown Machine RCA / Rough Trade | 2013

Cortesía Pato Watson

En los veintitrés años que Pato Watson lleva mezclando, ha tocado en todos los clubs de la ciudad, pero también en festivales, cumpleaños, estadios, bodas, barecitos, baresotes y cualquier lugar en donde la gente quiera bailar. Sin embargo, lo que hasta ahora no había hecho es sacar un disco solista (con No somos machos pero somos muchos, el colectivo que tiene junto a Kay, ya lleva uno). Este año, Pato por fin lanzará su primer álbum, titulado Watson Pato, bajo el sello Kin Kon Records.

¿Qué contestas cuando te preguntan qué tipo de música tocas? Freestyle. ¿Cuándo fue la primera vez que pusiste música y cómo te fue? El 24 de noviembre de 1990 y fue muy divertido. ¿Qué canción no falla en tus sets? Varía mucho según donde esté tocando, pero una podría ser “Ny Lipps” de Soulwax. Según tú, ¿qué canción hace a todos bailar? “La Coloreteada”. Si tuvieras que tocar en la boda de alguien, ¿qué canción no faltaría? Últimamente he tocado mucho en bodas y siempre pongo “Holiday Rap” (M.C. Miker “G” & DJ Sven). ¿Con qué canción has vaciado alguna pista? Trato de nunca vaciar la pista (ríe). ¿Cuál es la petición más rara que has recibido?

Cada vez que sale un nuevo disco de los Strokes pasa lo mismo. Dependiendo de la inversión emocional que tengan en el conjunto —siguen importando— escucharemos un mismo argumento en diferentes tonalidades: “Es una mierda”, “están vacíos”, “meh”, “no está tan malo, pero...”,”buenísimo, te amo Juli y Nick y Albi y Nic y Fab... peeero” —el “pero” siempre siendo “no es Is This It?”, una aseveración que sorprende siga siendo utilizada, sobre todo, por la obviedad, pero también porque desde su concepción yerra por completo el objetivo al que supuestamente va dirigido. Ya, superémoslo: Is This It? no va a volver a pasar, That Was It (Then). Ni The Strokes volverán a hacer el esfuerzo por repetirlo1; ni las condiciones en que se gestó y desató volverán a ocurrir2; ni sus “influencias” ni “legado” podrán ser interpretados de la misma manera3. Sea por investigación rigurosa o por coincidencias divinas, ya no importa: ese álbum y la actitud de gamberros en chavos vestidos con cuero gastado con piel y dientes impolutos cambió el paradigma con el que el rock-que-no-se-tomaba-tan-en-serio se medía en su momento. En muy poco tiempo —circunstancias del nacimiento del P2P— se convirtió en un doble “clásico”: un modelo de su época a partir del cual se modelarán otras canciones y grupos, y una pieza que sobrepasa a su momento y a partir de la cual —en ambos sentidos— muchos empezarían a ser escuchados 1. Ya lo hicieron, dos veces: la primera les salió increíble con el Room on Fire; la segunda falló con el cansadísimo First Impressions...

Hace poco alguien me pidió que pusiera “Microbito” de Fobia en El Imperial. ¿Cómo mezclas? Dos tornamesas, un mixer con Serato. ¿Quién es tu DJ favorito? ¿Y el menos? ¡Tengo muchos! A-Trak, Larry Levan, Dave Mancuso, Masters at Work, François K, DJ Harvey, Mix Master Mike, Steve “Silk” Hurley, Frankie Knuckles, DJ AM, y podría seguir un rato… ¿A quién te gustaría ver bailando en la pista mientras estás tocando? ¿Qué canción sería? A las gemelas Ivonne e Ivette en tacha y a Peter la Anguila. ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser DJ? Que se documenten, que investiguen la historia de lo que significa ser DJ, y que busquen a toda costa aprender a usar unas tornamesas de manera adecuada.

2. Ya no tienen 20 años, están casados, tienen hijos, pagan hipotecas y, sobre todo, ni la prensa ni la radio que los empujaron a la cima de aquel “revival garage-underground-llámenle-comoquieran-de-principios-de-siglo-XXI” son las mismas que en ese momento estaban urgidas de algo nuevo que no fuera Travis o Coldplay, ya no digamos Korn, Deftones o Limp Bizkit. 3. Viviendo ahora en un momento donde con dos clicks tenemos al alcance una gran parte de la música pop grabada del siglo XX, deja de haber sorpresa por un quinteto neoyorquino de “chavos acomodados que no se bañan” que reinterpreta y hace sonar como del futuro lecciones aprendidas —o acordes y melodías apañadas— del Velvet Underground y Television y The Cars y Tom Petty e Iggy y los Ramones y los Missing Persons y Suicide, y todas esas bandas a las que muchos les entraron cuando leyeron que “el nuevo y sorprendente quinteto neoyorquino The Strokes reinterpreta al Velvet Underground y a Television y a The Cars y a Tom Petty...”.

y reescuchados. No es un caso de ser demasiado buenos demasiado pronto y ya en decadencia antes de cumplir los 25 —personalmente Room on Fire me parece mejor interpretado, más redondo y mejor armado que Is This It?—; es un caso en donde las piezas se acomodaron oportunamente para que fuera ese álbum el que abrió las puertas a una andanada de bandas a las que, en contra de todo augurio, los Strokes vieron nacer y/o deshacerse. No es que se hayan propuesto hacer un clásico; parece que olvidamos que cualquier logro, propio y ajeno, no sólo se hace, ocurre; que es más el momento que el talento —y peor para quienes carecemos del talento— que el intento, y eso en el caso de los Strokes parece que nos resuena de manera incómoda. Tanto que cualquier cosa que no encaje en nuestra cabeza, como ese primer disco, lo descartamos como material de segunda, cuando incluso siendo reiterativos (R.O.F.) o cansados (L.N.O.E.) o mediocres bien intencionados —para su estándar— (Angles) siguen siendo mejores que la mayoría de las bandas que les abren en festivales, donde de menos de cada placa tienen tres o cuatro canciones que tocan, y que su público canta y tararea y se sabe o predice el estribillo. Y así entonces llega Comedown Machine —12 años y como dos horas de material grabado después—, su quinta y última placa para la RCA. Un álbum que en actitud recuerda al 2001, que estilísticamente podría sentirse el más distante y que metodológicamente es una primicia en la historia del conjunto. La continuación de esa lenta escalada iniciada en Angles, donde Julian y compañía (ahora sí todos contractualmente obligados a componer y con el deseo de tocar juntos en el estudio) siguen mejorando como intérpretes, pero ya no sienten la necesidad de demostrarse virtuosos; donde hacen composiciones cada vez más elaboradas, ahora las influencias indicando explícitamente al new wave y el pop de los ochenta —Aha, A Flock of Seagulls, OMD, XTC, Lionel Richie, When in Rome— pero sin la necesidad de complicarse. Sí, divergente, con sintetizadores protagonistas, ritmos tropicosos y falsetos enmudecidos —suena a pop francés de hace dos años, pero tocado bien— que son contrapuestos al constante y mecánico ritmo, y a los contrapuntos angulares y precisos de las guitarras que son su firma, y aún así se siente bailable y relajado, o indiferentemente furioso cuando tiene que serlo, oportuno intrínsecamente. Es un álbum de comodidad ante la posibilidad del cambio. Para iniciados no fanáticos que, como ya nos habían advertido, se toma o se deja por completo desde la primera oída. “Tap Out”, “All The Time”, “50/50”, “Slow Animals” y “Partners in Crime” serán suficiente. Rodrigo Alcocer de Garay

Peace | In Love Columbia | 2013 Peace, cuarteto de Birmingham, llega con su larga duración debut y traen sus influencias en las palmas de las manos, exponiéndolas con tal inocencia y poca pretensión que sencillamente es casi tan imposible descalificarlos como lo sería tomarlos en serio. Es fácil entender el zumbido que han generado con su sonido, un licuado colado del rock inglés del 89 al 91 de bongos y guitarras flojas y pantalón baggy, camisa a rayas, gorrito de Gilligan y psicodélicos sintéticos: alrededor de la marca de los 20 años, toda forma y estilo regresa implacablemente, primero rescatada a ciegas, pues-

tas en la mesa e interpretadas a la perfección sin mucha distinción entre influencias, más que el período de tiempo por grupos como Peace —Douglas Castle es un muy buen guitarrista que puede ir de Kevin Shields a Graham Coxon en menos de tres minutos, y el delantero Harrison Koisier puede pasar del tío de Kula Shaker imitando a Mick Jagger a Shaun Ryder mientras canta sus anodinas letras de amor y desamor juvenil— y si todo sale bien, luego reentendidas y reabordadas, sumándole significados por conjuntos más cínicos. Dénselo, disfrútenlo y cántenlo. “Follow Baby”, “Waste of Paint” y “Float Forever” resaltan y pueden convivir —y deben dirigir— a sus fuentes, los Happy Mondays, al primero de Blur, los Stone Roses, World of Twist, los New Fast Automatic Daffodils y los Dylans.

MÚsICA

· @FrenteMX |

· FrenteMX

CInE

LEtRAs



www.frente.com.mx | cine |

24 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

C cine

Chico Grande

Felipe Cazals:

Las Poquianchis

de Canoa a Ciudadano Buelna, un camino largo y sinuoso Por Ricardo Pohlenz

Con motivo del estreno de Ciudadano Buelna, el más reciente filme del experimentado realizador Felipe Cazals, el crítico Ricardo Pohlenz analiza la filmografía del cineasta, desde su trilogía setentera (Canoa, El apando y Las Poquianchis), hasta la llamada trilogía de la Revolución (Las vueltas del Citrillo, Chico Grande y Ciudadano Buelna).

N

o puedo definir a Felipe Cazals como realizador en una sola oración, pero si lo hiciera, escribiría una frase culebreante, tan larga y sinuosa como su trayectoria. Y no es que ésta se me escape, que abarque demasiado como para poder decirlo. Su nombre invoca una película en particular: Canoa, un filme realizado en 1975 con un guión de Tomás Pérez Turrent sobre los hechos violentos sucedidos en una población en las afueras de Puebla, en 1968. Una vez mencionada esta película, se pueden añadir, casi por inercia, El apando, del mismo año, y Las Poquianchis, de 1976. El guión de El apando, que trata de la vida carcelaria en Lecumberri, es una adaptación de José Agustín a un relato de José Revueltas; la segunda, que habla de una red de prostitución en el Bajío y también está inspirada en hechos reales, fue escrita por Tomás Pérez Turrent y Xavier Robles, quien se convertiría en un colaborador asiduo de Cazals. (Jorge Ibargüengoitia escribió su novela Las muertas basándose también en el escándalo de las Poquianchis, pero esa es otra historia, y por eso está en paréntesis: el Bajío fue el escenario de mucha de su narrativa). Estas tres películas, donde la mesura de los recursos formales (que, por momentos, hace que parezcan teatro filmado) contrasta con el alarde explosivo de sus actores (que

seguro lo aprendieron de Marlon Brando) y la violencia mostrada a cuadro, consagrarían a Cazals como director y vendrían a definir su marca (más que su estilo): melodramas borderline donde la denuncia social se ve opacada por el morbo. El peligro de las películas basadas en hechos reales está en la redención final y sensiblera que comparten con los autos de fe. No se tiene la promesa o la esperanza de una vida eterna, pero sí de que se haga justicia (como en la tele, sea en el noticiero o en la serie policíaca). Felipe Cazals es morboso y melodramático. En Canoa, cientos de extras pasan frente a la cámara inmóvil con machetes y antorchas; son el populacho (azuzado por el sombrío sacerdote de la localidad) que va por la nueva criatura de Frankenstein: los comunistas que vienen a arrebatarles lo que es suyo. Los lentes oscuros del sacerdote lo revisten de una cualidad gansteril (revisión de un arquetipo que va desde las clásicas del género hechas por William A. Wellman hasta Francis Ford Coppola y el costumbrismo a la James Whale del que hace alarde). La infame turba será aplacada por el ejército, que llega como llega la caballería en las películas de vaqueros, justo cuando todo parece perdido. Cazals aprendió bien

la lección de realizadores como John Ford y Howard Hawks sobre los westerns. Canoa es el híbrido perfecto entre la realidad de los hechos y su representación: es un ejercicio visual tan riguroso como económico y eficiente en sus recursos formales. Es la actualización de una fórmula narrativa, o más bien, una demostración de su actualidad. Es un melodrama de los treinta. Cuando Cazals incursionó en el género, con El tres de copas de 1986, una película de vaqueros a la mexicana protagonizada por Humberto Zurita, le salió el tiro por la culata. No fue la única vez. Kino, la leyenda del padre negro, ambiciosísima película de época sobre un misionero en tiempos de la conquista, fue su elefante blanco, su apuesta para la posteridad. Las locaciones en la costa de Sonora son bellísimas y Cazals se entrega con vocación contemplativa al imperativo lírico de los planos largos. Después de esta aventura, Cazals anunciaría su retiro del cine (queda fe de ello en el libro de entrevistas que le hizo Leonardo García Taso, publicado por la Universidad de Guadalajara). Pasarían algunos años antes de que reincidiera, con otra película de época: Su alteza serenísima, esta vez sobre Santa Anna, en el 2000. Luego vendría Digna, hasta el último aliento con Vanessa Bauche, híbrido a mitad de camino entre el documental y el thriller

Canoa

policíaco. Después de eso, se ha refugiado en ejercicios formales que revisan un género que nos es tan propio como el cine de rancheras: el cine de la Revolución Mexicana, derivado meridional del western. Las vueltas del Citrillo transcurre en 1906 entre conversaciones en la pulquería del mismo nombre. Chicogrande sigue el periplo de un incondicional de Pancho Villa en busca de un médico que pueda salvar al Centauro del Norte, escondido en la sierra y perseguido por Butch Fenton, quien ha venido por su cabeza como represalia por la invasión a Columbus. Damián Alcázar la hizo de Chicogrande y Alejandro Calva de Francisco Villa. Según dijo Cazals en una entrevista y, de nuevo, hablando de Chicogrande, la acción define al hombre. Lo mismo cabe decir de su nuevo personaje, Rafael Buelna, general revolucionario sinaloense, encarnado por Sebastián Zurita. Lo mismo cabe decir de casi todas sus películas y de Cazals mismo. Entre el verismo austero de sus tomas y la impostura romántica de sus diálogos, Cazals pretende una épica sordina demasiado brutal para compararla con la de Ramón López Velarde. Al final, Felipe Cazals está tan lejos de sus personajes como de la tierra en la que nació. Es una distancia abismal que apela al mito: lo digo con admiración y un poco de mala leche.


www.frente.com.mx | cine |

25 | FRENTE

del 4 al 10 de abril de 2013

Vuelve a la vida: un coctel de película Por Roberto Garza

H

ace unos años, tras codirigir con Juan Carlos Rulfo el documental Los que se quedan (2008), Carlos Hagerman comenzó a buscar financiamiento para realizar su primera película de ficción. Andaba en esa tarea de recaudador cuando un día, durante una sobremesa, su compadre John Grillo le contó la historia de su padrastro, el Perro largo (Hilario Martínez), un personaje legendario del también legendario Acapulco de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado. Hagerman quedó tan impresionado con la historia que decidió hacer un largo de ficción sobre la vida de tan singular personaje: un pescador y buzo profesional, respetado en mar y tierra, que en aquellos años memorables se codeó con las personalidades de la farándula y el jet set que visitaban Acapulco, y que cazó —cordel en manos— un tiburón que amenazaba las playas de la bahía por ahí de 1975. Sin embargo, mientras Hagerman hacía investigación de campo y entrevistaba a familiares y amigos del Perro largo, se dio cuenta de que esos personajes “reales” eran quienes debían contar la historia. “¿Para qué escribir un relato ficticio y contratar actores si tengo a los personajes y a las locaciones reales de esta historia?”, se preguntó el cineasta. De manera natural, y porque así se presentaron las cosas sobre la marcha, el género documental se impuso sobre la ficción. Sin planearlo de ese modo, las entrevistas que Hagerman realizó como parte de la preproducción de la película inexistente de ficción, se convirtieron en la columna vertebral de Vuelve a la vida (2010), documental —o coctel cinematográfico— que reconstruye los mejores años del Perro largo a través de los recuerdos de su hijastro, John Grillo, quien asume el rol de narrador principal.

UN VIAJE FANTÁSTICO (KON-TIKI) Dir. Joachim Ronning, Espen Sandberg. Con: Pål Sverre Valheim Hagen, Anders Baasmo Christiansen, Gustaf Skarsgård, Odd Magnus Williamson, Tobias Santelmann. Esta película está basada en hechos reales, mismos que fueron registrados en el documental Kon-Tiki (1950). Un viaje fantástico narra la historia de Thor Heyerdahl, el antropólogo y aventurero noruego que realizó, con otros cinco hombres, una expedición de 101 días desde Perú hasta la Polinesia, en una balsa construida por ellos mismos, para comprobar que dichas islas fueron colonizadas por habitantes de América del Sur en la época precolombina.

LAZOS PERVERSOS (STOKER) Perro largo en Acapulco

A la de John Grillo se suma la voz de su madre, Robyn Sidney, bellísima modelo estadounidense y esposa de Perro largo, quien llegó a Acapulco como turista con su entonces pequeño hijo John, y se enamoró perdidamente del espigado buzo de piel morena. Poco a poco, conforme avanza la película, se va incorporando una gama de voces (entre amigos, familiares y un cronista de Acapulco), mismas que, cual ingredientes de un coctel de mariscos, enriquecen y dan sabor al relato. El resultado final es una pieza fílmica con una frescura tan sorprendente como inusual en el cine documental mexicano. Me explico: si revisamos los últimos 20 ó 30 documentales que se han hecho en México, veremos que la gran mayoría aborda temas de índole social

(migración, derechos humanos, pobreza, desigualdad, niños que trabajan, etcétera). Podemos hablar de algunas excepciones, como los dos excelentes trabajos de Everardo González (La canción del pulque y Los ladrones viejos) o el de José Manuel Craviotto (Los últimos héroes de la península). Pero Vuelve a la vida, además de excepcional por el tema que aborda, tiene una carga de originalidad que lo separa por completo de cualquier tendencia o moda. Estamos hablando de una modesta postal fílmica que recrea con lujo de nostalgia una época gloriosa en Acapulco, y que destapa la leyenda del Perro largo, un hombre que —sin haber sido político, guerrillero o artista, sino un simple pescador y buzo, pero con gran personalidad— permanece en la memoria de muchos guerrerenses.

Elogio a G. I. Joe. La lucha del cine Por Erick Estrada

D

esde hace mucho me pregunto por qué en México no ha resucitado el cine de luchadores. Cierto, El Santo murió hace ya bastante y su hijo hizo algunas películas más malignas que benignas; a Blue Demon Jr., ocupado en programas sociales, pues no le queda mucho tiempo para filmar. Tampoco es que falten luchadores para nutrir una marquesina. Sin ponerse folclórico, desde Virus y El Terrible hasta los emigrados Rey Misterio y Místico habría material humano para, con un guión bien armado y decentemente estructurado, hacer una buena, divertida e irreverente película de luchadores. Lo peor es que los gringos ya lo han hecho antes que los mexicanos. El avance se dejó ver como nunca con Nacho Libre, que aunque usaba a un actor famoso (Jack Black) para enmascararlo, tampoco se alejaba mucho de lo que el cine de luchadores en México había contado años atrás. Recordemos que el nacimiento de “El Huracán” Ramírez fue parecido: actor-

estrenos

enmascarado-figura famosa-luchador-actor. La entrega más reciente de lo que podría ser el cine de luchadores gringo está ya en la cartelera: G.I. Joe, el contraataque, película que forma parte de lo que sin duda será una serie de historias hechas para vender (ellos dicen que inspirada en) soldados de juguetes de la Hasbro. ¿Cine de luchadores? La estrella del cartel de la nueva G.I. Joe es Dwayne Johnson, salido de los encordados de Estados Unidos y a los cuales regresa de vez en cuando aunque ya no usa su sobrenombre, “The Rock”. Eso, de verdad, es de lo bueno que tiene G.I. Joe, un personaje simpático que juega sin empachos el papel de héroe a toda prueba y que se hace acompañar de Channing Tatum, actor con el físico suficiente para combatir a Johnson en un cuadrilátero, algo que en su momento (aunque con más gracia) hiciera Wolf Ruvinskis en México. Dos de dos no está mal. Hay que sumar que la primera parte de la serie G.I. Joe fue dirigida por Stephen Sommers,

que en su filmografía tiene a las muy bien coreografiadas La momia, El rey escorpión y La venganza de la momia. Esta segunda parte es dirigida por John. M. Chu que, no sin menos baile, materializó Step Up 2, Step Up 3D y Never Say Never, el documental de Justin Bieber. ¿Conclusión? Luchadores que actúan, más actores que podrían luchar, más directores coreográficos, es igual a una película de luchadores estilo Estados Unidos. Agreguen al reparto a los artistas marciales Ray Park y todos los extras que lo acompañan y la mesa está servida. Si la película es buena no lo diremos aquí. El guión es lo suficientemente incoherente como para formar parte de las peores películas de El Santo, y por ello lo que sugiere G.I. Joe en su estructura y en su “historia” puede llegar a ser esperanzador. Roguemos para que a un productor mexicano se le prenda el foco al ver esta película, haga una nueva y buena de luchadores, y aplaudamos a G.I. Joe, el contraataque por ello. De algo nos tiene que servir.

Dir. Park Chan-Wook. Con: Mia Wasikowska, Matthew Goode, Jacki Weaver, Nicole Kidman.

Los fans de Park Chan-Wook (Oldboy), más los fieles seguidores del cine de terror, serán suficientes para que esta película se mantenga por lo menos un par de semanas en cartelera. Esta es la historia de una joven (Mia Wasikowska) cuyo misterioso tío (Matthew Goode), del que hace mucho tiempo no sabía nada, reaparece tras la muerte de su padre. El surcoreano Park Chan-Wook logra una excelente y atípica mezcla de terror y drama erótico, con la suficiente carga de tensión y suspenso para ponerle los pelos de punta al más osado freak del cine de género.

POSESIÓN INFERNAL (EVIL DEAD) Dir. Federico Álvarez. Con: Jane Levy, Shiloh Fernandez, Jessica Lucas, Lou Taylor Pucci, Elizabeth Blackmore.

Este es un remake bastante cumplidor de The Evil Dead (Posesión infernal), realizado en 1981 por Sam Raimi. La historia es la misma: cinco veinteañeros se refugian en una remota cabaña donde descubren “El Libro de los Muertos”, y sin ser conscientes de ello despiertan a los demonios que habitan en los bosques cercanos. Sucesivamente todos los jóvenes son poseídos menos uno, quien tiene que enfrentarse al mal y luchar por su vida. Frente recomienda


www.frente.com.mx | ARTE |

A

Polifónica

Un foro que es una idea (que es una escultura) (que es un despliegue de materiales) (que es un dibujo en el espacio) (que es una manera de parasitar una pieza arquitectónica)

Fotos: Cortesía MUAC

arte

26 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

Abraham Cruzvillegas presenta Autodestrucción 2 en el Museo Experimental El Eco bajo la curaduría de David Miranda. Marisol Rodríguez, Daniel Montero y Luis Felipe Ortega presentan una crítica tripartita a la muestra para inaugurar esta sección, que regresará mensualmente con distintas voces.

“R

uina, asolamiento, pérdida grande y casi irreparable.” En Autodestrucción 2 Abraham Cruzvillegas le da un giro simbólico, que no formal, a Autoconstrucción, proyecto que en distintos formatos, contextos y escenarios ha desarrollado a lo largo de las últimas dos décadas. “El fracaso de la promesa de consumo” (en palabras del artista) es el eje fundacional de este trabajo y del conflicto original que llevó a sus padres a invadir los terrenos donde erigieron su casa en el Ajusco. La historia es conocida. Visualizo el proyecto como una extensión parasitaria que pende del costado de la casa familiar en el cerro; se aferra con uñas y dientes, con clavos oxidados y polines envejecidos a la estructura, se desparrama hacia abajo, desafiando al vacío con su arquitectura multimatérica, atropellando a la peña, a la naturaleza y a los otros invasores que se encuentran por el camino. Se escurre y se aleja lentamente del punto en que un día se enclavó. Autodestrucción podría significar la independencia de esta estructura monstruosa, fundada hace veinte años, su transformación en parábola, generadora de reflexión —en contraste con el ambicioso conocimiento que cita David Miranda, curador—, pero por ahora el artista retrocede, recogiendo en el

camino cada tentáculo. Autodestrucción, en efecto. Regresa al origen y nos sitúa debajo de estas tripas estructurales en El Eco sobre las que discutirá su familia acerca de un proceso que creíamos ya conocer. Siendo la destrucción más contemplativa que la construcción, no queda más que esperar a su tercer episodio. Marisol Rodríguez

C

uando uno entra al museo El Eco y ve en su sala principal una serie de columnas envejecidas instaladas alrededor del espacio, cascajo, piedras, tablas, un andamio, el cilindro de un calentador, una especie de pira metálica y unas bancas hechas con madera en la silla y ladrillos y piedras en los soportes, se sabe que lo que está ocurriendo ahí es literalmente una forma de arquitectura parásita dentro de la arquitectura más bien formal, aunque también complicada, del museo. Creo que el asunto no está sólo en enunciar lo obvio sino describir, desde ahí, lo que no lo es tanto: que el trabajo Autodestrucción 2 de Abraham Cruzvillegas enuncia cómo es que la realidad puede ser estructurada, literalmente hablando, a partir de relaciones, que son producidas recíprocamente por la materialidad de las cosas,

y de cómo es que es entendida esa materialidad por quien la usa, pensando siempre que la vida está soportada en una estructura. Desmontar una construcción para luego rehacer una nueva implica traer la historia de la antigua arquitectura por partes (las que hayan quedado) e intentar armar arquitectónicamente con ese desecho lo que se pueda. Pero esa nueva construcción tiene a su vez circunscrita la historia social a la que ha pertenecido y cómo es que se puede hacer funcionar en ese nuevo espacio. Hacer una estructura en el museo con materiales que ya han pertenecido a la realidad es establecer un vínculo inmediato con esa realidad, sin pensar que esa nueva estructura ya no tiene que servir de facto, sino que puede servir en otro nivel de significación, es decir, ya no tiene que sostener nada más que a ella misma. Así, dentro del museo, lo que soportaba antes se vuelve mucho más complejo porque se revela en su nivel más básico, o sea, una estructura por la estructura. Ahora bien, y precisamente en el museo, la pieza se puede activar socialmente de otra manera porque está destinada a una práctica social a través de intervenciones y pláticas que se hacen a propósito de la instalación. Esa nueva estructura, que sólo se soporta a ella misma pero que lleva a su vez una posibilidad de construir acciones sociales, deviene en el reconocimiento de que el destruir y el construir a partir de los detritus también es una labor productiva desde el arte, al menos.


www.frente.com.mx | ARTE |

Por S.M.Malgor

En 10 años, Zona MACO ha logrado consolidarse como la feria de arte más importante del país. Sin embargo, el interés por renovarse y mantenerla fresca ha llevado a sus organizadores a modificar el formato tradicional de la feria. En esta edición, será la primera vez en que se presenten proyectos individuales en la sección Nuevas propuestas, donde 22 galerías internacionales mostrarán un abanico de obras provenientes de México, Argentina, Puerto Rico, Chile, Suecia, Brasil, Georgia, España, Cuba, Finlandia y Estados Unidos. Además de sus secciones conocidas (Principal, con 62 galerías; Zona Maco Sur, con 22 galerías; y Diseño, con 14), la feria estrena este año también Arte moderno, sección que presenta ocho galerías por primera vez en la feria bajo la curaduría de Daniel Garza-Usabiaga. A continuación les presentamos una breve selección de lo más destacado. estos artistas e ilustrará en su espacio a los que quieran acercarse al arte político y poético del cono austral. Por su parte, Zona MACO Sur promete eclecticismo e incluso polémica —frente a la afortunada curaduría anterior de Patrick Charpenel— al estirar el concepto de “sur” para conformar una “para-geografía” en donde caben expresiones de Perú, Vietnam, Croacia, Chipre, Brasil, Francia y Rusia, entre otros. La selección de este año estuvo a cargo de Juan A. Gaitán, curador de la octava Bienal de Berlín que se llevará a cabo el próximo año.

Conferencias

Shan Hur, Hyacinth in the cup, 2012

Galerías La logística de traslado y aseguramiento de las piezas juegan un papel determinante para la selección de los artistas con que se presentará una galería en el extranjero. Esperemos que las dificultades prácticas no impidan que la galería londinense-azerbaijana Gazelli Art House exhiba en nuestro país las grandes instalaciones que caracterizan la obra de sus artistas, entre los que se encuentran Aaron Koblin, Jaume Plensa o el coreano Shan Hur, quien lleva la intervención arquitectónica al arte en la tradición de Gordon Matta-Clark. La galería parisina Inception mostrará la obra de Armando Romero, Richard Orlinski, Suling Wang y la del boricua Melvin Martinez, creador de universos pictóricos en los que experimenta con la pintura como escultura en juegos cromáticos que nos llevan de la ciudad al espacio exterior en un cúmulo de pinceladas. En el año 2009, Gerardo Mosquera editó el libro Copiar el Edén: Arte reciente en Chile. Desde entonces, el arte chileno vivió un nuevo boom internacional a través de la obra de sus artistas consagrados, como Alfredo Jaar, Lotty Rosenfeld o Juan Downey —de quien se presenta actualmente una retrospectiva en el Museo Tamayo— hasta otras figuras jóvenes como Livia Marín y Fernando Prats. La galería chilena Patricia Ready representa a una fracción importante de

Tal vez lo más interesante de esta madura feria de arte sean sus ciclos de conferencias. En esta edición tendremos la oportunidad de escuchar voces del circuito internacional sobre las nuevas tendencias y estudios, principalmente, en torno al coleccionismo y sus distintas vertientes. Además, se reflexionará el domingo 14 acerca del diseño, su creación y exhibición, con la moderación de Ana Elena Mallet. De entre todas las conferencias sobresale “El coleccionismo institucional de archivos y documentos de artistas de las décadas sesenta y setenta”, para la que Joao Fernandes (Portugal. Subdirector de conservación, investigación y difusión del Museo Reina Sofía en Madrid), Pilar García (México. Curadora de Colección Documental en el MUAC) y Sol Henaro (curadora de la Colección del MUAC y curadora independiente) discutirán sobre el rescate y adquisición de archivos asociados, principalmente, con los conceptualismos latinoamericanos de los años sesenta y setenta. Además de los eventos organizados por Zona MACO, las galerías de la ciudad inauguran exhibiciones durante este mismo periodo. Consulta la agenda para saber más de los eventos paralelos a la feria. Cortesía Zona MACO

Hoy las reflexiones a propósito de una obra de arte se han vuelto un lugar bastante extraño. Por un lado, existen las cosas como obras (por lo menos los museos así se refieren a ellas) y se asumen como piezas en un contexto específico (quizá en el único contexto que está diseñado histórica y socialmente para recibirlas); un espacio al que le corresponde leerlas, el que tiene la posibilidad de abrirlas para intentar saber de qué se tratan, de qué hablan y a quién le hablan. 2. El día 7 de marzo del presente año se publicó en el periódico La Jornada la nota titulada “El arte implica producción de conocimiento: Jimmy Durham”, en la cual se hablaba de un personaje que ha sido clave para mi generación (la que comenzó a producir en lo años noventa) y que es casi imposible deslindar de la producción de Cruzvillegas. La nota está llena de anécdotas que conectan a Durham con México y que se diversifica en otros nombres y espacios (David Hammons, Iván Illich, el grupo Temístocles). De varias maneras, podría decirse que de no mencionarse a Durham como referente claro de nuestro tiempo podríamos caer en una serie de vacíos o se perdería la genealogía de muchos acontecimientos. Particularmente, el título de esa nota llama mi atención porque coincide con la idea de David Miranda (curador de la muestra) cuando dice que: “Al igual que otros proyectos de Cruzvillegas, este ejercicio tiene que ver propiamente con entender al museo como un espacio de taller de aprendizaje donde la presentación de uno o varios objetos terminados es menos importante que generar reflexión y conocimiento a partir de la necesidad del hacer…”. Por lo general, cuando se habla de esta producción o generación de conocimiento dentro del arte contemporáneo (y que es una idea que desde hace por lo menos 30 años ha ido y venido en el medio artístico), me pregunto a qué se estarán refiriendo específicamente. Dado que la producción de conocmiento siempre tiene que ver con lenguajes específicos, con espacios específicos y con materiales específicos, me pregunto cómo opera en concreto en el caso de este proyecto en El Eco. La idea de construir (en tanto proceso escultórico) un espacio de reunión donde ciertas personas serán convocadas para hablar de ellas mismas, y donde esas reuniones se volverán el alma de la pieza, me hace pensar que la escultura (como la arquitectura) se convierte en un lugar sagrado, ahí (y sólo ahí) donde las cosas pueden ser dichas, donde ha de enunciarse una serie de notas desde una subjetividad que será instaurada como aquella que puede hablar ahí, no con cualquier voz y no con cualquier enunciado (como sudece en todos los lugares que se instauran para eso… y en cierto modo ese lugar —esa escultura— se construyó para eso). Por ahora, la pieza (la escultura), estaría esperando el momento de convertirse en espacio de y para la enunciación, como si por ella no estuviera ya enunciando problemas específicos de la escultura contemporánea (donde, además, Cruzvillegas ha aportado una buena cantidad de reflexiones). 3. El brasileño Arthur Bispo do Rosario trabajó toda su vida al margen del entendido de qué es y cómo se genera una obra de arte; de hecho, trabajó al margen de entender qué es esta voluntad de generar conocimiento. Al trabajar así, Bispo se puso al margen de dos formas de poder que son exactamente igual de efectivas en términos sociales: la producción material de cosas (que operan en espacios específicos) y la producción de conocimiento (que opera en espacios específicos). Bispo do Rosario siempre pensó que sus piezas eran objetos sagrados y él un vínculo, un medio para que existieran. Paradojas de la vida. Luis Felipe Ortega

Guía para Zona MACO

Gazelli Art House/gazelliarthouse.com

Soportar pláticas en un lugar autoconstruido que parte de una destrucción local llevada al museo demuestra que, sea lo que ocurra en ese espacio, es productivo por el mero hecho de reinterpretar y reconstruir. Sin embargo, la propuesta de Cruzvillegas levanta al menos dos preguntas que aún la obra no termina de responder, pero que ya están explícitas como cuestionamientos: ¿qué significa el verbo autodestruir (al fin de cuentas así se llama la obra) en sí mismo, si lo que se presenta es una estructura construida? Y por otro lado, ¿qué es la autodestrucción con relación al límite de una materialidad y de una sociabilidad? Daniel Montero

27 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

Melvin Martinez, COLLAGE N°5, 2011


www.frente.com.mx | LETRAS | 28

L LETRAS

| FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

Los muchos rostros de Ulises Carrión Por Heriberto Yépez

Ulises Carrión (Veracruz, 1941 - Ámsterdam, 1989) es una figura emblemática en los círculos literarios y artísticos de la segunda mitad del siglo XX. Fue el teórico de arte y el escritor posliterario más innovador que haya nacido en México. Su obra es seguida de cerca por un nutrido grupo de feligreses aunque es, en definitiva, también un personaje de culto. Tumbona Ediciones, en coedición con el Conaculta, ha puesto en circulación El nuevo arte de hacer libros, una edición a cargo de Juan J. Agius y Heriberto Yépez que recoge por primera vez en español (y en la edición más completa en cualquier idioma) sus escritos y conferencias sobre una nueva forma de entender la hechura y práctica del libro como un todo, en la que cada libro crea sus propias condiciones particulares de lectura. A continuación presentamos un texto que Heriberto Yépez preparó para la publicación de este libro. Como suelen ser los textos de Yépez es lúcido, entusiasta, propositivo y exigente para el lector. Esperamos que lo disfruten y que con él se puedan acercar al fascinante universo de Ulises Carrión.

U

lises Carrión es varios Ulises Carrión. Está el autor de libros de narrativa y el que abandona la literatura; el precursor de una nueva manera de concebir el libro y el artista que explora las posibilidades estéticas del rumor y anima la escena del arte postal en la década de los años setenta y ochenta; está el galerista y el archivista, y también el que descree de todo lo anterior. Su periodo literario se hace visible a partir de 1961, con sus colaboraciones en revistas y suplementos literarios y su inserción en el medio literario defeño, en espacios como el Centro Mexicano de Escritores (donde fue becario entre 1963 y 1964) y la Casa del Lago (donde fue bibliotecario). Este periodo tuvo dos directrices: su trayectoria obedece el camino convencional que siguieron otros escritores mexicanos de esa época, y su escritura surge dentro de los moldes estructurales de los géneros literarios tradicionales. Carrión los recorrió. Y alcanzó buen dominio, por ejemplo, del relato (en cabalgata a la nouvelle). De este periodo proceden sus dos libros mexicanos: La muerte de Miss O (Era, 1966) y De Alemania (Joaquín Mortiz, 1970). Su narrativa es mayormente realista y el lenguaje es comprendido como un vehículo estético para construir un mundo de relaciones enrarecientes y un testimonio tensorial (mitad documento, mitad ficcionalización) que explora intersecciones de personajes entreabiertos. Junto a la bienvenida que se ha procurado en el medio mexicano —incluso en su ausencia—, Carrión emprende un proceso contrario: su separación de esta literatura comenzó poco tiempo después de su llegada a Europa en 1965, donde estudió sucesivamente en Francia, Alemania, Inglaterra y, por último, se estableció en Holanda. Allí Carrión se propone —muy conscientemente— comenzar una nueva etapa. Las fechas de aparición de sus dos libros se prestan a malentendidos. Hacia 1967, Carrión ya estaba en vías de abandonar la literatura nacional, y en 1970 ya se concebía fuera de ella. Justo antes de ser canonizado, Carrión se propuso escapar y desaparecer de la literatura mexicana. No sólo renunció a la identidad de escritor mexicano y la llamada “tradición”, sino también a la posibilidad de identificarse con la nueva literatura latinoamericana en el contexto del Boom. Pero se llevó y extremó un rasgo: el formalismo. Y asumió el rol de artista outsider en Europa. Su salida de México no sólo tenía razones literarias. Carrión deseaba construir un mundo propio, donde pudiera vivir abiertamente su identidad de género.

Una vez establecido en Ámsterdam —Carrión fechaba su mudanza en 1970—, comenzó una nueva etapa. Se atrevió a una casi absoluta tábula rasa. En Ámsterdam era un entusiasta desconocido, pero asimilaba velozmente nuevos contextos, referentes, corpus culturales; reorganizaba saberes, y su producción reflejaba tales cambios. Ésa fue su clave. En cuestión de meses, Carrión mutaba. A principios de los años setenta, obró bajo el influjo de la poesía concreta, sonora y visual europeas y brasileñas. Escribió en deriva y desprendimiento de la obra de Haroldo y Augusto de Campos, Pignatari, Azevedo, Gomringer y de una red internacional de decenas de poetas-artistas —de Clemente Padín hasta Ian Hamilton Finlay y de Maurizio Nannucci a Mathias Goeritz— que parpadeaban una constelación azarosa que no era rotación precanónica de innúmeros nombres, sino permutación cada vez más posautoral y nómada de superficies, colores, imágenes, tipografías, diagramas, gráficas, planchas de impresión mental que pasaban de boca-a-ojo-mano-máquina-mano-máquina-oídas entre varios países mediante revistas, exposiciones, buzones o visitas. La poesía verbovoco-visual como prototipo reapropiable. Este movimiento acéntrico fue su nuevo punto de partida. Carrión experimentó con la poesía visual, pero lo que buscaba no era la obra icónica suelta, sino la secuencia: un programa propio. Aunque dijo que su trabajo inicial con bookworks procede de 1971, su primer año explosivo verificable fue 1972, cuando entre Inglaterra y Holanda produjo textos experimentales sueltos y poemarios conceptuales completos: Conjugaciones, Poesías, Argumentos, Seis obras de teatro y Montones de metáforas —así como una serie de piezas sueltas— y en 1973 la versión en español de Soneto(s). Todas ellas —en distinta vía— obras de primer orden. Carrión pasó de ser un prosista literario mexicano de sólida promesa a poeta internacional posmoderno en ebullición de metalenguaje. Abandonó metro, rima, imagen, anécdota o visión singular como vía de producción de piezas sueltas, y reemplazó estos recursos con un método: series que se multiplican a partir de un principio rector. Esos poemarios apropiacionistas o series genéricas ya son preámbulo de sus bookworks. Ojo: en 1972, Carrión no quería ser un viejo literato ni tampoco un poeta visual o concreto de tercera hora. Aunque sin haberlo nombrado, en esos libros consiguió pertenecer a la escritura conceptualista pionera. No era suficiente ruptura. Aún ser conceptualista debió parecerle derivativo.


www.frente.com.mx | LETRAS | 29

Buscaba otro salto. No quería ismo huésped sino sismo propio. Mientras daba con él, ya tenía una certeza: no pertenecer a una tradición arborescente, sino cocrear un epicentro temporal rizomático transnacional y, a la vez, específico, microcomunitario, atómico, intermitente. Ámsterdam lo facilitaba. A Ámsterdam también lo ligaba su pareja, Aart van Barneveld, con quien abriría más tarde la galería Other Books and So, animaría Stempelplaats y Rubber, coeditaría Ephemera, planearía Time Based Arts, entre otros muchos proyectos conjuntos entre los años setenta y ochenta. En suma, un nuevo mundo de planes y talleres intelectuales. Con su abandono definitivo de los géneros literarios (incluyendo la novela que algunos esperaban, e incluso el ensayo literario como tal) y la gestión de una escritura posliteraria, se terminó el “viejo” Ulises y comenzó el nuevo “Carrión”. En este periodo, que se inicia en 1970, Carrión gozó de una transformación radical de su identidad, tanto a nivel existencial como profesional. De escritor mexicano literario en camino a la canonización se transformó en artista marginal inmigrante-holandés gay. En poco tiempo, el español dejó de ser su lengua de trabajo artístico y, si bien su principal texto teórico —“El arte nuevo de hacer libros”— lo escribe directamente en español en 1974, será el último texto crucial de este periodo que realice en esta lengua, que pasaría a ser borrador de traducción inmediata o puente mental. A partir de esos años, Carrión decidió convertir al inglés en su nueva lengua productiva. Como artista, dejó una literatura nacional y una lengua materna. Esas renuncias, sin embargo, apenas eran el prefacio del gran cambio. El hallazgo de esa época no tardó en aparecer: la noción (aún implícita) de bookwork, que se puede traducir como obra-de-libro (con cierta resonancia de la expresión work of art) o, simplemente, obra-libro (o libro-obra, librobra, bibliobra, biblio-arte, libroarte, entre otras posibilidades). Paulatinamente, Carrión desarrolló su concepto no sólo del bookwork para separarlo del viejo arte del libro tradicional, sino del arte blando del “libro de artista”. Su separación

| FRENTE

del 4 al 10 de abril de 2013

del libro tradicional es evidente; su separación del libro-de-artista, polémica. Su noción del book-work era desafío y ruptura múltiples. Pero el bookwork también se distingue de la escritura conceptual. No se trata de un concepto que determina un texto

—siguiendo un procedimiento fijado o idea estructurante—, como hace la escritura conceptual (entonces y hoy); texto que luego se imprime en papel y libro tradicional que le sirve de receptáculo. El bookwork fue entendido por Carrión como una obra en la que un desenvolvimiento conceptual determina no sólo el texto —un elemento más—, sino una bibliopoiesis matérica-semántica total. No un conceptualismo del texto, sino un conceptualismo de la estructura íntegra del libro. Al hacer esto y volver sobre el libro mismo —producir el libro desde su idea y materialidad— rebasa el conceptualismo como tal. Carrión unió utópicamente a Borges y Rayuela con Noigandres, Dieter Rot y Art & Language, para superarlos. El Libro como Productor. En 1972, In-Out Productions —un pequeño centro de arte independiente en Ámsterdam que ayudó a formar— publica Sonnet(s). 1973 se vuelve su gran año de publicación: Tell Me What Sort of Wallpaper Your Room Has and I Will Tell You Who You Are; Dancing with You; Conjugations (Love Stories); Amor, la palabra (en In-Out Productions) y Looking for Poetry y Arguments (en Beau Geste Press). Casi toda su obra experimental en español permanece inédita hasta la fecha. Será su obra en inglés la que construya a Carrión ante sí mismo y los otros. Aunque la portada del número 20 de Plural (mayo de 1973), prácticamente lo colocaba al centro de “La joven literatura mexicana” e intercambiaba cartas teóricas con Octavio Paz, para ese año Carrión ya había abandonado la idea de publicar libros literarios y —aunque su nacionalización oficialmente no ocurrió sino hasta finales de 1984— en 1974 ya definía a Holanda como su “patria de elección” y su obra la dirigía prácticamente al mundo del arte, no a la literatura. Para esta época, Carrión ya tenía muy claro que jamás volvería a México, y gustaba de decir que siempre se había sentido extranjero —para ser preciso, afirmaba haber nacido extranjero— y tan cariñosa como enfáticamente se distanciaba del concepto de familia y nación. Carrión fue el primer escritor y artista nacido en México que se convirtió expresamente en posmexicano.

recomendación de la mesa de novedades Después del terremoto, Haruki Murakami, Tusquets editores. Los desastres naturales son uno de los mejores antídotos que existen contra la arrogancia humana. Sitúan las facultades del hombre en perspectiva y casi siempre traen como consecuencias reflexiones alrededor de la muerte, el sufrimiento, la valentía, etcétera. Normalmente estas piezas son producto del ensayo o la crónica, pero de vez en vez estos son trasladados al terreno de la ficción. Es el caso de este conjunto de relatos del rock star de las letras japonesas que reúne seis relatos que giran en torno al terremoto que sacudió la ciudad de Kobe en 1995. Ninguno de ellos se refiere a la tragedia directamente, pero todos suceden en un entorno posterior a la destrucción y la desolación causados por el sismo. Como suele suceder en los libros de Murakami, buena parte de las historias ocurre en el entorno metafísico de

la existencia. Así como los terremotos suceden debajo de la tierra y sacuden su exterior, Murakami utiliza las emociones humanas como réplicas de este fenómeno geológico para mostrar el carácter misterioso de la vida interior. Hay historias de abandono (como una chica que huye de casa), de abandonados (como la de un vendedor al que deja su mujer inmediatamente después del terremoto, inspirada por las imágenes de devastación y desolación del desastre), de melancolía y tristeza (como una mujer devorada por la fantasía de lo que le pudo haber ocurrido a un viejo enemigo durante el terremoto), y otras tribulaciones del cuerpo y el alma, enmarcadas en la que quizá es la mejor versión del escritor japonés: la del delirio como forma más precisa para dar cuerpo a la realidad.



www.frente.com.mx | medios | 31

| FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

mundos para lelos | Por El Paella

M

HEMLOCK GROVE: LA NUEVA SERIE DE NETFLIX

MEDIOS

L

La radio no ha muerto Por Gonzalo Oliveros

Poniéndolo en un contexto internacional, la radio en México se encuentra lejos de la muerte. Sin embargo, Gonzalo Oliveros, locutor y coordinador general de las estaciones RMX, analiza por qué los formatos actuales sí se encuentran, en su mayoría, estancados en sus propuestas.

E

l lunes 18 de marzo murió Radio Horizonte, una de las estaciones emblemáticas del alternativo en Chile. Horizonte, que en un inicio basaba su programación en mensajes de superación personal y programas parecidos a los del hipernegocio religioso “Pare de sufrir”, debió de ceder su frecuencia a una estación top 40. Con ello, el otro mainstream fue vencido, una vez más, por el mainstream tradicional. La muerte de Radio Horizonte no es un hecho aislado en la radio mundial. Tan sólo en los últimos dos años, estaciones insignia como Q 101 de Chicago o RXP de Nueva York han desaparecido para dar paso a estaciones habladas o de country, el grupero del redneck. En todos los casos, el internet se ha convertido en el refugio de dichos conceptos. Los empresarios dueños de los nombres las han puesto a andar como ideas web para satisfacer, según ellos, al público que las sigue. La razón es sencilla: el público que escucha música de vanguardia se ha acostumbrado a usar el internet para encontrar la información y las canciones de su preferencia. De esta forma, para dicho target, la radio ha muerto. En México, el fenómeno es distinto. Luego del boom de las estaciones habladas a mediados de la primera década del siglo XXI, las estaciones alternativas se estabili-

zaron e, incluso, tuvieron un ligero repunte en su aparición. Grupos como Radiorama o Imagen han apostado por el género. RMX —estación de la cual soy parte— ha logrado con éxito romper el techo de cristal de que las estaciones habladas tienen más éxito que las alternativas. No obstante, el rescate del género viene de estaciones públicas o universitarias. Reactor, Ibero, Frecuencia Tec o Radio UANL intentan ser referente de una radio con discurso y propuesta musical. Figuras como Ariadna, Anna Stephens o programas como los salseros o el Gato Raro logran captar a una audiencia que, en los próximos años, serán de gran interés para políticos por su conocimiento y criterio. Tanto es así que marcas como Coca-Cola han intentado incursionar con su propia estación al reclutar a talento de la radio abierta para un formato similar, pero —como lo es ahora la chilena Horizonte— por internet. Sin embargo, la preferencia de concesionarios por formatos más cómodos y locutores menos contestatarios son la verdadera fuerza que impide el crecimiento de esta radio en el país. Siempre será más fácil domesticar a un Yordi Rosado que a un locutor que entienda que sí hay un ligue entre la música que se programa y el discurso que se difunde al aire. A menos que, claro, seas locutor de Beat.

o políticamente correcto y prefabricado casi se ha vuelto una normatividad en los medios convencionales de comunicación. En otra época hubiera sido imposible lanzar Hemlock Grove, pero gracias a internet llegará a partir del próximo 19 de abril. Se trata de la tercera serie original de Netflix, después de Lilyhammer y la aclamada House of Cards. El productor ejecutivo de este nuevo proyecto es Eli Roth, ahijado artístico de Quentin Tarantino, quien en 2002 irrumpiera en la escena del cine de horror con su extraordinaria Cabin Fever y que después impactara a las audiencias con Hostel, en 2005. En ambas cintas de Roth, los jóvenes protagonistas eran víctimas de extrañas circunstancias: en la primera, de un sangriento virus; en la segunda, de un excéntrico grupo con sádicos deseos. Esta vez un poblado del estado de Pennsylvania, precisamente llamado Hemlock Grove, es atemorizado luego de que la joven Brooke Bluebell es asesinada y encontrada en una casita de juegos con las tripas de fuera. La mayoría del pueblo y las autoridades asumen que el responsable de la muerte sólo podría ser alguien de cuatro patas, algún animal, pero no cuentan con que hay otros seres más extraños y siniestros. La premisa nos guía a una historia de hombres lobo, pero hay mucho más detrás de lo que sucede: una niña desfigurada, gitanos, poderes de control mental y otros elementos que nutren la trama, que se da la libertad de exceder ciertos límites en cuanto a narrativa y formato. Hay mucha sangre, secuencias grotescas y también varias escenas sexualmente explícitas, lo que deja claro que no se trata de una serie con el tono “Twilight” —aunque también se basa en un libro: la novela Hemlock

Grove de Brian McGreevy, quien colaboró muy de cerca con Lee Shimpman y Roth para que todo fuera lo más cercano a su idea. En el aspecto musical, la banda sonora corrió a cargo de Nathan Barr, quien participó en los filmes de Eli Roth y que ha ganado reconocimientos gracias a su trabajo para la serie de vampiros True Blood. Por otra parte, los capítulos estuvieron bajo la dirección de Deran Sarafian (Fringe, Lost), T.J. Scott (Spartacus: War of the Damned, Xena: Warrior Princess) y el mismo Roth. A pesar de que muchos aspectos podrían hacer de Hemlock Grove una serie de terror, funciona más como una historia de intriga y suspenso, lo que la hace más parecida a Twin Peaks, ya que se busca al asesino y existen dos familias bastante sospechosas: los Godfrey y los Rumancek. La cinematografía también llama la atención, pues junto con un elevado nivel de calidad en efectos especiales hace que por momentos se nos olvide que se trata de una serie para internet. De hecho, Roth menciona que el proyecto se abordó como si fuera una película de 13 horas de duración. Claro, hay varias caras bonitas y galancillos como Bill Skarsgård, quienes probablemente ocuparán la portada de cuadernos de quinceañeras, pero no por eso brindan malas actuaciones. En cuanto al aspecto [físico] me quedo con la maestra con gustos por las personas de su mismo sexo o con la guapísima Famke Janssen, quien la hace de la impositiva madre Godfrey. En fin, el viernes 19 de abril se estrenan los 13 episodios de la temporada completa, así que no tendrán que morderse las uñas para saber lo que sigue entre ellos como lo hago yo, que he visto sólo los primeros tres y espero ansioso el resto.



www.frente.com.mx | agendas |

33 | FRENTE

del 4 al 10 de abril de 2013

A agendas

Arte | Roses on Your Grave de Morgan Manduley | Yautepec

Música

BESO NEGRO + SOLEDAD Sábado 6 | El Imperial; 22 hrs. $50 +18 SI QUIERES QUE TU FORO APAREZCA EN ESTA LISTA, MANDA TU CARTELERA A agenda@frente.com.mx PARA QUE SEA TOMADO EN CONSIDERACIÓN.

PRÓXIMAMENTE Abril 17: Spiritualized Teatro de la Ciudad; $290 – $420 Abril 18: OMD Teatro Metropólitan; $350 – $980 Abril 21: The Cure Foro Sol. $250 – $1,380 ABRIL 22: FOALS El Plaza Condesa. $480 – $680 ABRIL 27: Mono El Plaza Condesa. $320 – $450

JUEVES 4 Los Fontana + Oceans AcOustic Caradura; 22 hrs. Entrada libre. +18 LOS RAABEATS + RED LION + OK, JOSÉ Club Atlántico; 21 hrs. $30 +18 electrique music presenta: RODION & MAMMARELLA Rhodesia Club Social; 22 hrs. Entrada libre. +18 FELIPE Y EL SONIDO RUGIR + MUSTANG El Imperial; 22 hrs. $70 +18 ALIVE MUSIC FESTIVAL: Dimitri Vegas + Like Mike + Nervo + Chukie pepsi Center WTC; 20 hrs. $350 – $2,000 NUR SLIM Terraza del Centro Cultural de España; 21 hrs. Entrada libre. +18 STÉPHANE TSAPIS & ONDA ROAD Zinco Jazz Club; 22 hrs. $200 +18

VIERNES 5 kfk: fuzzy lp Barrio Urbano; 22 hrs. $50 +18 LIGHT AND NOISE PRESENTA: LOS VIEJOS + NO SOMOS MARINEROS Caradura; 22 hrs. Entrada libre. YOLKE + SMELL IN STEREO Cine Tonalá; 22 hrs. $100

BELAFONTE SENSACIONAL + SILVA DE ALEGRÍA + LUCAS TROTACIELOS Club Atlántico; 20 hrs. $70 +18 VIMES El Imperial; 22 hrs. $150 +18 ra ra riot El Plaza Condesa; 21 hrs. $400 – $450 GERARDO ENCISO Foro del Tejedor; 20:30 hrs. $100 MARÍA DANIELA Y SU SONIDO LASSER Lunario del Auditorio Nacional; 22 hrs. $150 TWIN TONES + ABBIE CARDWELL + THE CAVERNARIOS + LOS LEOPARDOS + LAS VINYLATORS Multiforo Alicia; 20:45 hrs. $70 JAZZ PROGRAMA 1: Hugo Fernández Quartet Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; 20 hrs. $20 GABRIEL HERNÁNDEZ TRÍO Zinco Jazz Club; 22 hrs. $200 +18

the stone roses Pepsi Center WTC; 20:30 hrs. $550 – $980

Martes 9; 21 hrs. Miércoles 10; 17 hrs.

MIÉRCOLES 10

CICLO INTERPRETACIONES DE LUBITSCH ENTRADA LIBRE UN LADRÓN EN LA ALCOBA (EUA; Ernst Lubitsch, 1932) Viernes 5; 16:30 hrs. El pecado de Cluny Brown (EUA; Ernst Lubitsch, 1946) Viernes 5; 18 hrs. ser o no ser (EUA; Ernst Lubitsch, 1942) Viernes 5; 20 hrs.

MERCADO NEGRO PRESENTA: BLACK PONY + SELMA OXOR El Imperial; 22 hrs. $50 +18

cine

CINECLUB CONDESA DF Ciclo el óscar que no fue: FARGO (Estados Unidos; Ethan y Joel Coen, 1996) Lunes 8; 20 hrs. Entrada libre.

SÁBADO 6

ANAMANAGUCHI caradura; 17 hrs. $249 (concierto para todas las edades) BIG BIG LOVE Cine Tonalá; 22 hrs. $100 VISION DIVINE Circo Volador; 20 hrs. $450 REGGAE DANCEHALL NIGHT: DJ BELTSAZAR + JAHZZER – DJ JAHMMING + TAVO RANKS + ZZET + ZERO + SPLIFF Club Atlántico; 21 hrs. $30 +18 LIBER TERÁN + CENTAVRVS + LOS FONTANA Multiforo Alicia; 20:34 hrs. $80 Música de cámara Alejandro Moreno, clarinete. Isolda Henríquez, piano. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; 18 hrs. $20 BOBBY KAPP BAND: 70 ANIVERSARIO Zinco Jazz Club; 22 hrs. $200 +18

DOMINGO 7 EL NIÑO Y LA MÚSICA Camerata de la OFUNAM. Laura Sosa, narradora y actriz. Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso; 12 hrs. $50 festival Seven Whips Of Metal: PACTUM Circo Volador; 14 hrs. $80 DESERKORE + PUÑO LIMPIO + MENTES INQUIETAS + DIEDREIS Club Atlántico; 14 hrs. $30 +18 Homenaje a Ernesto Elorduy (1853-1913) Józef Olechowski, piano. Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario; 18 hrs. Entrada libre. JAZZ PROGRAMA 2: laura dubín trío Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; 17 hrs. $20

MARTES 9 les moustaches + makeovers El Imperial; 22 hrs. $50 +18

SPROCKETS: CINE INFANTIL FRANCIA CONTEMPORÁNEA: Chronopolis (Polonia; Piotr Kamler, 1983) Domingo 7; 12 hrs. Niños entran gratis.

L’ATALANTE (Francia; Jean Vigo, 1934) Una pareja recién casada se hace a la mar. Su luna de miel deviene pronto en agridulces desencuentros que los llevan a probar una malograda distancia. Martes 9 | 20 hrs. | CINECLUB REVOLUCIÓN Programación sujeta a cambios. CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA UN MUNDO SECRETO (México; Gabriel Mariño, 2011) Sábado 6; 17 hrs. CINE LIDO CINEASTAS CONTRA MAGNATES (España; Carlos Benpar, 2005) Viernes 5; 18 hrs. Domingo 7; 18 hrs. Miércoles 10; 18 hrs. CINEASTAS EN ACCIÓN (España; Carlos Benpar, 2005) Sábado 6; 18 hrs. Lunes 8; 18 hrs. CUATES DE AUSTRALIA (México; Everardo González, 2011) Viernes 5; 14 y 16 hrs. Sábado 6; 14 y 16 hrs. Domingo 7; 14 y 16 hrs. Miércoles 10; 14 y 16 hrs. EL TOPO (México; Alejandro Jodorowsky, 1969) Viernes 5; 20 hrs. Sábado 6; 20 hrs. Miércoles 10; 20 hrs. ELEFANTE BLANCO (Argentina-España; Pablo Trapero, 2012) Domingo 7; 20 hrs. CINE TONALÁ LAS MARIMBAS DEL INFIERNO (Guatemala-México-Francia; Julio Hernández Cordón, 2010) Jueves 4; 19 hrs. Viernes 5; 15 hrs. Domingo 6; 20 hrs. UN LAGO (Francia; Philippe Grandrieux, 2008)

CINECLUB REVOLUCIÓN VIDEODROMO EN EL CARRILLO GIL PERROS DE RESERVA (Estados Unidos; Quentin Tarantino, 1992) Domingo 7; 13 hrs. BASTARDOS SIN GLORIA (Estados Unidos; Quentin Tarantino, 2009) Domingo 7; 15 hrs. CINETECA NACIONAL AMOUR (Francia-Australia-Alemania; Michael Haneke, 2012) Jueves 4; 15 hrs. Viernes 5; 21 hrs. Sábado 6; 21 hrs. Domingo 7; 15 hrs. Martes 9; 15 hrs. Miércoles 10; 15 hrs. ASALTO AL CINE (México; Iria Gómez Concheiro, 2011) Jueves 4; 14 y 18 hrs. Viernes 5; 14:30 hrs. Sábado 6; 14:30 hrs. Domingo 7; 14 hrs. Martes 9; 14 hrs. Miércoles 10; 14 hrs. CINEASTAS CONTRA MAGNATES (España; Carlos Benpar, 2005) Jueves 4; 21 hrs. CIUDADANO BUELNA (México; Felipe Cazals, 2012) Viernes 5; 17, 19:30 y 22 hrs. Sábado 6; 17, 19:30 y 22 hrs. Domingo 7; 16, 18:30 y 21 hrs. Lunes 8; 16, 18:30 y 21 hrs. Martes 9; 16, 18:30 y 21 hrs. Miércoles 10; 16, 18:30 y 21 hrs. EL TOPO (México; Alejandro Jodorowsky, 1969) Viernes 5; 16, 18:30 y 21 hrs. Sábado 6; 16, 18:30 y 21 hrs. Domingo 7; 16, 18:30 y 21 hrs. Martes 9; 16, 18:30 y 21 hrs. Miércoles 10; 16, 18:30 y 21 hrs. FAUSTO (Brasil; Paulo Nascimento, 2009) Jueves 4; 14:30 y 20:30 hrs. Viernes 5; 16 y 21 hrs. Sábado 6; 15, 16 y 21 hrs.


www.frente.com.mx | agendas |

Domingo 7; 16 hrs. Martes 9; 20 hrs. Miércoles 10; 20 hrs. HABÍA UNA VEZ EN ANATOLIA (Turquía-Bosnia; Nuri Bilge Ceylan, 2011) Jueves 4; 20:30 hrs. Viernes 5; 14 hrs. Sábado 6; 14 hrs. Domingo 7; 14 hrs. Martes 9; 14 hrs. Miércoles 10; 14 hrs. LA BRÚJULA LA LLEVA EL MUERTO (México; Arturo García Pons, 2011) Jueves 4; 15 hrs. LA DELICADEZA (Francia; David Foenkinos y Stéphane Foenkinos, 2011) Viernes 5; 16:30, 18:45 y 21 hrs. Sábado 6; 16:30, 18:45 y 21 hrs. Domingo 7; 16:30, 18:45 y 21 hrs. Lunes 8; 16:30, 18:45 y 21 hrs. Martes 9; 16:30, 18:45 y 21 hrs. Miércoles 10; 16:30, 18:45 y 21 hrs. LAS SUFRAGISTAS (México; Ana Cruz, 2011) Jueves 4; 17 y 21 hrs. Martes 9; 16 y 18 hrs. Miércoles 10; 16 y 18 hrs. LOS MEJORES TEMAS (México; Jesús Magaña, 2011) Jueves 4; 15 y 17 hrs. MAI MORIRE (España; Enrique Rivero, 2012) Jueves 4; 16:15 y 20:15 hrs. Viernes 5; 14:45 hrs. Sábado 6; 14:45 hrs. Domingo 7; 14:45 hrs. Lunes 8; 14:45 hrs. Martes 9; 14:45 hrs. Miércoles 10; 14:45 hrs. PÁJARO AZUL (Bélgica; Gust Van den Berghe, 2011) Jueves 4; 14:30, 18:30 y 18:30 hrs. Viernes 5; 14 hrs. Sábado 6; 14 hrs. Domingo 7; 14 hrs. Martes 9; 14 hrs. Miércoles 10; 14 hrs. THE MASTER (EUA; Paul Thomas Anderson, 2012) Jueves 4; 17:30 hrs. UN MUNDO SECRETO (México; Gabriel Mariño, 2013) Jueves 4; 17:30, 19:15 y 21 hrs. Viernes 5; 15, 17 y 19 hrs. Sábado 6; 15, 17 y 19 hrs. Domingo 7; 17:30, 19:15 y 21 hrs. Martes 9; 17:30, 19:15 y 21 hrs. Miércoles 10; 17:30, 19:15 y 21 hrs. VUELVE A LA VIDA (México; Carlos Hagerman, 2009) Viernes 5; 17:30, 19:30 y 21:30 hrs. Sábado 6; 17:30, 19:30 y 21:30 hrs. Domingo 7; 17:30, 19:30 y 21:30 hrs. Lunes 8; 17:30, 19:30 y 21:30 hrs. Martes 9; 17:30, 19:30 y 21:30 hrs. Miércoles 10; 17:30, 19:30 y 21:30 hrs. CICLO DE CINE CHECO HISTORIAS DE UNA LOCURA COMÚN (Alemania-Eslovaquia; Petr Zelenka, 2005) Jueves 4; 19 hrs. EL RETORNO DEL IDIOTA (República Checa- Alemania; Sasa Gedeon, 1999) Viernes 5; 19 hrs. Soñadores (República Checa; Jitka Rudolfová, 2009) Sábado 6; 19 hrs. BÚHOS nocturnos (República Checa; Michaela Pavlátová, 2008) Sábado 6; 19 hrs. FORO AL AIRE LIBRE CINETECA NACIONAL: ENTRADA LIBRE CUATRO ESTACIONES (Italia-Alemania-Suiza; Michelangelo Frammartino, 2010) Jueves 4; 19 hrs.

34 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

EL DIVO (Italia-Francia; Paolo Sorrentino, 2008) Viernes 5; 19 hrs. UN HOMBRE QUE LLORA (Francia-Bélgica-Chad; Mahamat-Saleh Hauron, 2010) Sábado 6; 19 hrs. ALGO ASÍ COMO UN BUEN TIPO (Noruega; Hans Petter Moland, 2010) Domingo 7; 19 hrs. FILMCLUB CAFÉ CENA-CINEMA: PARÍS (Francia; Cédric Klapisch, 2008) Jueves 4; 20 hrs. HISTORIA DEL CINE MUDO: EL CANTANTE DE JAZZ (Estados Unidos; Alan Crosland, 1927) Domingo 7; 13 hrs. 100 DIRECTORES ICÓNICOS: LOS OJOS SIN ROSTRO (Francia; Georges Franju, 1960) Miércoles 10; 20 hrs. CICLO SÉPTIMO ANIVERSARIO LA COMEZÓN DEL SÉPTIMO AÑO (Estados Unidos; Billy Wilder, 1955) Viernes 5; 20 hrs. EL SÉPTIMO CONTINENTE (Austria; Michael Haneke, 1989) Sábado 6; 20 hrs. SEVEN (Estados Unidos; David Fincher, 1995) Domingo 7; 20 hrs. SALA NELLIE CAMPOBELLO – CENTRO DE CULTURA DIGITAL ESTELA DE LUZ EL TOPO (México; Alejandro Jodorowsky, 1969) Sábado 6; 16 y 19 hrs. Domingo 7; 16 y 19 hrs. Lunes 8; 16 y 19 hrs. Martes 9; 16 y 19 hrs. Miércoles 10; 16 y 19hrs.

arte

SALÓN ACME Espacio expositivo que surge a partir de los antiguos salones de arte que se llevaban a cabo anualmente en diversas ciudades del mundo y que brindaban una muestra de las propuestas artísticas del momento. Curaduría: Homero Fernández. Gobernador Rafael Rebollar 95, San Miguel Chapultepec. Sábado 13 a 23 hrs. | Domingo 13 a 19 hrs. Entrada libre

ÚLTIMOS DÍAS MUAC Por amor a la disidencia De Laura Lima. Hasta abril 14. MUAC – ESPACIO DE EXPERIMENTACIÓN SONORA Ahí estése De Juan Sebastián Lach. Hasta abril 14. MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFÍA El lago asfaltado

Curaduría: Alejandro Hernández. Hasta abril 14. MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL Víctor Huerta De Cristian Franco. Hasta abril 28. Materia sensible Colectiva de libretas y cuadernos de artista. Curaduría: Caroline Montenat. Hasta abril 14. MUSEO DE ARTE MODERNO Procurada corrupción De Fernando García Correa. Hasta abril 14. Visualidades inesperadas Retrospectiva de Héctor García. Hasta abril 7. MUSEO TAMAYO Olinka, o donde se crea el movimiento Curaduría: Adam Szymczyk. Hasta abril 15. Tamayo/Trayectos Hasta abril 14.

EXHIBICIONES ARCHIVO MANUAL DE MONTAJE Curador invitado: Productora. Hasta mayo 18. CASA DEL LAGO Toda la memoria del mundo En colaboración con Galería Perdida perteneciente al programa SOMA Summer 2012. Curaduría: Fabiola Iza. Hasta mayo 12. CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA Había otra vez Colectiva de Eleonora Arroyo, Elena Odriozola, Jesús Cisneros, Antonio Santos e Isidro Ferrer ilustrando los escritos de Juan Gelman, Alfonsina Storni, José Emilio Pacheco, César Vallejo y Rafael Alberti. Hasta mayo 5. Portadores, la imagen en el campo ampliado del cuerpo De Almudena Lobera e Isabel Martínez Abascal. Hasta abril 21. CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO Vivir en la raya: El arte de Rogelio Naranjo Retrospectiva de Rogelio Naranjo. Hasta julio 28. CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES Leonora Carrington y sus personajes fantásticos Hasta mayo 14. 15 Bienal de fotografía 2012 Hasta abril 27. DISTRITO 14 Que fue siempre, es y será fuego eternamente De Pablo Cotama. EX TERESA ARTE ACTUAL INVECCIÓN PSICOELÉCTRICA De Isaac Tamariz. Hasta mayo 12. FIFTY 24MX LA LLEGADA DE APOPHIS De Dhear y Smithe. FONOTECA NACIONAL Paisajes sonoros de los barrios de la Ciudad de México GALERÍA ENRIQUE GUERRERO Cartas a México-Filipéndulas De Felipe Ehrenberg. Hasta mayo 4. GALERÍA HILARIO GALGUERA EVERYTHING FOR YOU, MEXICO-CITY De Jan de Cock. Hasta mayo 17. Galería Thomas FlécheL De imanes y puentes Colectiva de Francisco Toledo, Raúl Herrera, Rubén Leyva,

Sarah Lucas, Alejandro Santiago, Damian Lescas, Guillermo Olguín, Demián Flores, Sabino Guisu Mario Guzmán, Guillermo Pacheco, Roger Benetti, Uriel Marin, Irving Herrera, Carlos Bautista y Luis Canseco. Hasta abril 25. HOUSE OF GAGA El uso político del fenómeno solar De Diego Berruecos. LA MISCELÁNEA El gran libro de oro De Eusebio Bañuelos. LE LABORATOIRE Cabinet de curiositÉs De Tomás Casademunt, José Gonzalez Veites, Gabriela Gutiérrez Ovalle, Perla Krauze, Mario Núñez, Manuel Rocha Iturbide, Mauricio Sandoval, Roberto Turnbull y Boris Viskin. LUIS ADELANTADO Entre fraudes y hechos De Rubén Guerrero. Paréntesis Colectiva de Tamara Ibarra, Diego Pérez, Roberto Turnbull, Yollotl Gómez Alvarado, Félix Luna, Omar Vega Macotela, Omero Leyva, Jason Mena y Alfredo Mendoza. Curaduría: Octavio Avendaño Trujillo. MACHETE ARQUITECTURA MODERNA AFRICANA Proyecto de Marco Rountree Cruz y Enrique Giner de los Ríos. Hasta mayo 1. MODO Roma-Condesa: 111 años de historia MUAC Arquitectura sin construcción De Yona Friedman. Hasta junio 2. Jonas Mekas Hasta junio 9. Álbum De Ronan y Erwan Bouroullec. Hasta julio 28. Asco: Elite de lo oscuro Retrospectiva 1972-1987 Primera exposición en presentar la amplia gama de obra del grupo chicano Asco, un colectivo de arte conceptual y performance que trabajó en Los Ángeles de 1972 a 1987. Hasta julio 28. MUNAL REALISMO AUMENTADO De Hugo Laurencerna. Hasta abril 28. TRANSMISOR Retrospectiva de José Guadalupe Posada. Hasta junio 16. MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL Ukiyo-E: Imágenes del mundo flotante Hasta junio 2. Los irrespetuosos / The disrespectful / die Respektlosen Hasta mayo 12. MUSEO DE ARTE MODERNO ESCENCIALES DE LA COLECCIÓN: METÁFORAS EN EL ARTE Curaduría: Miguel Ángel Rosas. Hasta junio 16. LA COLECCIÓN: UN SIGLO DE CRÍTICA Curaduría: Daniel Garza Usabiaga. Hasta junio 4. MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO MANUEL RAMOS Curaduría: Alfonso Morales. Hasta mayo. MUSEO DIEGO RIVERA ANAHUACALLI The Clipperton Project: Capítulo uno MUSEO EXPERIMENTAL EL ECO Autodestrucción 2 De Abraham Cruzvillegas. En la sala Daniel Mont, Un proyecto realizado ex profeso para el museo De Vitor Cesar. Hasta mayo 26.


www.frente.com.mx | agendas |

MUSEO FRIDA KAHLO Las apariencias engañan: Los vestidos de Frida Kahlo MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS El héroe y su imagen: Alegorías y conmemoraciones de hazañas bélicas y sus protagonistas MUSEO TAMAYO GERMINAL De Carlos Amorales. Curaduría: Magnolia de la Garza. una utopía de la comunicación Retrospectiva de Juan Downey. Curaduría: Julieta González. MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO tercer acto: en el que el universo muere por desintegración De Ulises Figueroa. Hasta julio 21. VÉRTIGO GALERÍA COMALE De Colectiva, proyecto de encuentro creativo con la comunidad de Chiltoyac en Xalapa, Veracruz. Hasta abril 30. Tengo que recordar este tipo de cosas De Santiago Solís.

EVENTOS JUEVES 4 CASA DE LA CULTURA LUIS SPOTA BASSART: Festival de Artes Multimedia Espacio de exhibición y exploración para la creación sonora y visual. De 15 a 20 hrs. Entrada libre. YAUTEPEC Inauguración: roses on your grave De Morgan Manduley. 20 hrs.

SÁBADO 6 ARTE TALCUAL Inauguración: HEAVY MATTER De Gustavo Abascal. 12 hrs. MARSO GALERÍA Inauguración: TERRARIUM De Andrea Galvani y Tim Hyde. 11 hrs. MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO Inauguración: COMIX-ARTE: IRREVERENCIAS, ANGUSTIAS Y FANTASÍAS De Zalathiel Vargas. 12 hrs. Inauguración: GENEALOGÍA DE UNA DEMOLICIÓN De Javier Hinojosa. 12 hrs.

LUNES 8 LABOR Inauguración: THE NAKED PARROT De Etienne Chambaud. 17 hrs. Hasta junio 1.

MARTES 9 Arróniz Arte Contemporáneo Inauguración: ARCHIVO De Daniel Alcalá. Inauguración: PYRAMID De Pablo López Luz. 19:30 hrs. FIFI PROJECTS Inauguración: presages De Christian Camacho, Ben Elwes, Linnea Goransson, Charlott Markus y Alain Urrutia. 17 hrs. OMR Inauguración: The Far Side of Reason De Troika. 19 hrs. Hasta junio 16. PROYECTO PARALELO Inauguración: ACOTACIONES AL VACÍO De José Pedro Croft. 16 hrs. LECTURA: MASKS, DOLLS AND BASKETS De Joan Jonas. 18 hrs.

proyectos monclova Inauguración: INVASIÓN De Edgardo Aragón. 19 hrs. SALA DE ARTE PÚBLICO SIQUEIROS Inauguración: A TRAVÉS DE LA FRONTERA De Miguel Angel Ríos. PROYECTO FACHADA: LA FORMA DE LA LIBERTAD De Carlos Motta. 19 hrs.

MIÉRCOLES 10 ANONYMOUS GALLERY Inauguración: BALANCE OF TRADE De Shelter Serra. Hasta mayo. Inauguración: COMMERCIAL BREAK Curaduría: Neville Wakefield Hasta mayo. 20 hrs. BUCARELI ACT Una serie de activaciones en la Avenida Bucareli. Reúne más de 25 artistas internacionales en varias actividades, estimulando la diversidad de prácticas y acercamientos al arte actual. Inauguración, martes 9 de 18 a 23 hrs. Del 10 al 13 de abril de 18 a 20 hrs. Bucareli 134, Bucareli 128 y Bucareli 120, Juárez. www.bucareliact.com Materia Prima / Raw Material Exposición colectiva y colaborativa desarrollada por cinco galerías: Sultana (París); La Central (Bogotá); DiabloRosso (Panamá); Proyectos Ultravioleta (Guatemala); y Yautepec (ciudad de México). Artistas participantes: Jacin Giordano, Olivier Millagou, Radamés “Juni” Figueroa, Pia Camil, Gavin Perry, Otto Berchem, Rachel de Joode, Donna Conlon + Jonathan Harker, Gretel Joffroy, Annie Lapin, Calixto Ramirez, Naufus RamírezFigueroa, Aníbal Catalán, Diana de Solares, Stefan Benchoam, Natalia Ibáñez Lario, Ana Roldán, Sally Ross, Federico Herrero, Sofia Novella, Jorge de León, Melvin Laz y Buró de Intervenciones Públicas. Puebla 124, Roma Norte, México DF. Del 10 al 14 de abril de 12 a 19 hrs. MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL Apertura: Una forma extrema de privacidad De Julião Sarmento. Hasta agosto 4. ZOnA MACO Más de 100 galerías nacionales e internacionales conforman la feria de arte de México. Del 10 al 14 de abril. Miércoles de 16 a 21 hrs. Jueves, viernes y sábado de 12 a 21 hrs. Domingo de 12 a 20 hrs. Público general: $200 Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad: $150 (necesario presentar credencial) Entrada libre a menores de 12 años. Centro Banamex, Sala D. Av. Conscripto 311, Lomas de Sotelo.

LUGARES MÚSICA ANFITEATRO SIMÓN BOLÍVAR Justo Sierra 16, Centro. T 5702 2991 AUDITORIO NACIONAL – LUNARIO Paseo de la Reforma 50, Chapultepec. BARRIO URBANO Sinaloa 199 esq. Guadalajara, Roma Norte. CARADURA Nuevo León 73 1er piso, Condesa. T 5211 8035 CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO – SALA NEZAHUALCÓYOTL – SALA CARLOS CHÁVEZ Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. T 5622 7113 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. T 5266 4101 CIRCO VOLADOR Calzada de la Viga 146, Jamaica. CLUB ATLÁNTICO República de Uruguay 84, piso 3. EL IMPERIAL Álvaro Obregón 293, Roma. T 5525 1115 EL PLAZA CONDESA Juan Escutia 4, Condesa.

35 | FRENTE

del 4 al 10 de abril de 2013

FORO DEL TEJEDOR Álvaro Obregón 86, Roma. T 5574 7034 MULTIFORO ALICIA Cuauhtémoc 91 A, Roma. T 5511 2100 PALACIO DE BELLAS ARTES – SALA MANUEL M. PONCE Av. Juárez y Eje Central, Centro. T 5512 2593 Pepsi Center WTC Dakota s/n, Nápoles. RHODESIA CLUB SOCIAL Durango 181, Roma. T 5533 8208 TERRAZA DEL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA Guatemala 18, Centro. T 5521 1925 ZINCO JAZZ CLUB Motolinía 20, Centro. T 5512 3369

CINE CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA Guatemala 18, Centro. Martes a domingo de 11 a 17 hrs. Entrada libre. T 5521 1925 CINE TONALÁ Tonalá 261, Roma Sur. T 5266 4101 CINE LIDO Tamaulipas 202, esq. Benjamín Hill, Condesa. Dentro del Centro Cultural Bella Época Librería Rosario Castellanos. Entrada general: $40. CINECLUB CONDESA DF Veracruz 102, Condesa. Entrada libre. CINECLUB REVOLUCIÓN – MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL Av. Revolución 1608, San Ángel. Martes a domingo de 10 a 18 hrs. Funciones de cine, entrada libre. Entrada general: $15. T 5550 6260 CINETECA NACIONAL Av. México Coyoacán 389, Xoco. Entrada general: $40. T 4155 1200 FILM CLUB CAFÉ Blvd. Manuel Ávila Camacho 1695. Entrada libre. T 5373 9055 SALA NELLIE CAMPOBELLO – Centro de Cultura Digital Estela de la Luz Paseo de la Reforma y Río Lieja s/n. Entrada de los Leones del Bosque de Chapultepec. Entrada libre.

ARTE ANONYMOUS GALLERY Zacatecas 173, Roma Norte. Martes a viernes de 12 a 18 hrs. Sábado de 13 a 16 hrs. T 6305 0364 ARCHIVO General Francisco Ramírez 4, Ampliación Daniel Garza. Lunes a viernes de 10 a 18 hrs. Sábado de 10 a 14 hrs. T 2614 1063 ARTE TALCUAL Colima 326, Roma. T 5514 9616 CASA DE LA CULTURA LUIS SPOTA La joya 17, Santa Maria Tepepan, Xochimilco. CASA DEL LAGO Antiguo Bosque de Chapultepec 1a Sección. T 5211 6086 CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA Guatemala 18, Centro. Martes a domingo de 11 a 17 hrs. Entrada libre. T 5521 1925 CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO Ricardo Flores Magón 1, Nonoalco-Tlatelolco. Martes a domingo de 10 a 18 hrs. Entrada general: $20. T 5583 0960 DISTRITO 14 Córdoba 25, Roma Norte. Lunes a viernes 14 a 18 hrs. T (044) 55 6012 0220 EX TERESA ARTE ACTUAL Licenciado Verdad 8. Centro Histórico. Entrada libre. T 5522 2721 FIFI PROJECTS Cozumel 81, Condesa. Previa cita. T (044) 554516 7026 FIFTY24MX Colima 184, Roma. T 5256 1444 FONOTECA NACIONAL Francisco Sosa 383, Coyoacán. T 4155 1007 GALERÍA ENRIQUE GUERRERO Horacio 1549, Polanco. Lunes a viernes de 10:30 a 19 hrs. T 5280 2941 GALERÍA ESPACIO ALTERNATIVO – CENART Río Churubusco 79. T 4155 0000 GALERÍA HILARIO GALGUERA

Francisco Pimentel 3, San Rafael. Lunes a viernes de 10:30 a 17:30 hrs. T 5546 6703 Galería Thomas FlécheL Benjamín Franklin 197, Hipódromo Condesa. Sólo por cita. T (044) 55 2106 1515 LA MISCELÁNEA Tabasco 97-B, Roma Norte. Lunes a viernes de 10 a 19 hrs. LABOR Francisco Ramírez 5, Daniel Garza. Miércoles a viernes de 11 a 18 hrs. Sábado de 11 a 16 hrs. T 6304 8755 LABORATORIO ARTE ALAMEDA Dr. Mora 7, Centro. T 5510 2793 le laboratoire Vicente Suárez 69, interior 2, Condesa. Previa cita. T 5256 4360 MACHETE Córdoba 25, Roma Norte. MARSO Berlín 37, Juárez. Sólo por cita. T (044) 55 6276 2275 MODO Colima 145, Roma. Miércoles a domingo de 10 a 18 hrs. Entrada general: $40. Estudiantes, maestros, INAPAM y vecinos de la Roma con IFE: $20. Niños: entrada libre. T 5533 9637 MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFÍA República de Guatemala 34, Centro. Martes a domingo de 10 a 18 hrs. Entrada libre. T 2616 7057 MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL Av. Revolución 1608, San Ángel. Martes a domingo de 10 a 18 hrs. Entrada general: $15. T 5550 6260 MUSEO DE ARTE MODERNO Paseo de la Reforma, Bosque de Chapultepec. Martes a domingo de 10:15 a 17:30 hrs. Entrada general: $22. T 5553 6233 Museo de la Ciudad de México Pino Suárez 30, Centro. Martes a domingo de 10 a 18 hrs. Entrada general: $20. T 5542 0083 MUSEO DIEGO RIVERA ANAHUACALLI Museo 150, San Pablo Tepetlapa. T 5617 4310 MUSEO EXPERIMENTAL EL ECO Sullivan 43, San Rafael. Martes a domingo 11 a 18 hrs. Entrada libre. T 5535 5186 MUSEO FRIDA KAHLO Londres 247, Coyoacán. Martes de 11 a 17:45 hrs. Miércoles a domingo de 10 a 17:45 hrs. Entrada general: $55 MUNAL – MUSEO NACIONAL DE ARTE Tacuba 8, Centro. Martes a domingo de 10:30 a 17:30 hrs. Entrada general: $37. Estudiantes, maestros, INAPAM, ICOM y SEPALO entrada libre. T 5130 3459 MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS Puente de Alvarado 50, Tabacalera. Martes a domingo de 10 a 18 hrs. Entrada general: $31. Domingo entrada libre. T 5566 8085 MUSEO TAMAYO Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec. Martes a domingo de 10 a 18 hrs. Entrada general: $15. T 5286 6519 MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera. Martes a domingo 10 a 19 hrs. Entrada general: $30. Estudiantes e INAPAM: $15. Martes entrada libre. T 5546 3471 OMR Plaza Río de Janeiro 54, Roma. Martes a viernes de 10 a 15 hrs., y de 16 a 19 hrs. Sábado de 10 a 14 hrs. T 5511 1179 PROYECTO PARALELO Alfonso Reyes 58, Condesa. Abierto con previa cita. T 5286 0046 proyectos monclova Colima 55, Roma. Martes a viernes de 11 a 16 hrs. Sábado de 12 a 16 hrs. T 4754 3546 SALA DE ARTE PÚBLICO SIQUEIROS Tres Picos 29, Polanco. Martes a domingo de 10 a 18 hrs. Entrada general: $10. T 5203 5888 SOMA Calle 13 núm. 25, San Pedro de los Pinos. T 5277 4947 VÉRTIGO GALERÍA Colima 23-A, Roma. T 5207 3590 YAUTEPEC Melchor Ocampo 154-A, San Rafael. T 5256-5533


www.frente.com.mx | detrás |

D

36 | FRENTE del 4 al 10 de abril de 2013

CHARLYFORNICATION por Carlos Velázquez HOLA, ¿QUÉ HACE? ¿ATROPELLADO AFUERA DEL ESTADIO DE SANTOS, O QUÉ HACE?

D ETRÁS

Jamás le pegaría a un borracho. Me refiero a aquel que no tiene otro cometido en la vida que el de beber. Soy de los que piensan que con los borrachos se debe ser benevolente. Y siempre que puedo practico con ellos la indulgencia. No con los niños, los indígenas o los indigentes. No pocas ocasiones he derogado tragos a esas moscas de bar. Sin recibir otra recompensa que el saber que he derrochado el dinero que en algún momento necesitaré para comprar un desodorante. Mi padre fue un alcohólico brutal. También mi abuelo. Golpeaban a sus mujeres. Tampoco atentaría contra esos viejos ebrios y perdidos. Suficiente escarmiento era que se encontraran afiliados a Alcohólicos Anónimos. Nunca le pegaría a un borracho, menos le echaría un auto encima. El sábado pasado atropellaron a mi amigo Víctor afuera del estadio, después del juego Santos vs. Querétaro, y murió. El impacto debió ser fulminante porque pereció de inmediato. Cometió una impertinencia, sin duda. Pero se necesita ser un desalmado hijo de puta

para ponerse detrás de un volante y transitar a alta velocidad por ese bulevar. Toda la ciudad sabe que finalizado un encuentro se producirá un éxodo de borrachos (derrotados, en este caso por un empate y porque se dejó ir el súperliderato) de regreso a casa. El conductor se dio a la fuga. Víctor tenía mi edad. Y cuando éramos niños siempre nos dábamos de puñetazos. Ese tipo de rencillas infantiles con el tiempo suelen cristalizar en amistades insobornables. Su deceso me produjo la desazón que te acongoja por la caída de un rival digno, y también el dolor por la partida de un entrañable amigo. La culpa de esta tragedia fue de ambos, conductor y atropellado; sin embargo, tengo que mencionar la pésima iluminación que existe afuera del estadio. No pretendo sonar como un maldito chairo, pero la directiva debería poner atención a eso. También son necesarios más puentes peatonales. Aunque esto último no sea garantía de nada. Somos particularmente temerarios cuando traemos unas copas encima. Presumo que estas

condiciones no son privativas de Torreón; es probable que otros estadios de la República se encuentren en igualdad de limitantes. Repito: hay que ser prudentes con los borrachos. A pie, en coche o en barcaza. Si sabemos que pasaremos por el lugar de peregrinaje de esa horda, deberíamos tomarlo con la ceremoniosidad con que lo haríamos si estuviéramos montados en un galeón y atravesáramos un territorio habitado por sirenas. Hay que desplazarse de manera sigilosa para no despertarlas y sucumbir ante sus cantos. No exagero, esa noche pereció una criatura mítica y maravillosa. Un tritón gordo con gota. En esos días, en que se rumoraba una puta guerra entre Corea del Norte y Estados Unidos, a mí lo único que me importaba era el poco respeto que se prodiga a los borrachos. A mí la guerra mundial me vale madre. En Torreón llevamos más de siete años sumidos en ella. Y el alcohol es una de las pocas cosas que nos procura alivio. Pobre Víctor, se va a perder los tamales de la siguiente Navidad.

SOY UN FRACASADO por Pepe Casanova REGRÉSENME A LOS NOVENTA QUE ESTA DÉCADA NO ME ESTÁ GUSTANDO

la siguiente semana colabora > Jorge “Negro” Hipólito

Querida computadora: Salir es un peligro en esta ciudad, sobre todo cuando quieres portarte bien. Aunque la verdad nunca he sido de ésos que quieren portarse bien. Lo máximo que he dejado de beber alcohol ha sido un mes, y de dejar de fumar marihuana, tres meses, cuando creí haber sido abducido por unos extraterrestres una noche en mi cuarto. No fui yo, fueron los raves. Aún conservo mi colección de flyers. Recuperé varios ahora que limpié mi closet. También algunas fotos. No muchas: eran principios de los noventa y no había cámaras digitales. Tomar fotos daba mucha hueva y seguro terminabas perdiendo la cámara. Nunca olvidaré la primera vez que probé un ácido. Fue en un rave en Teotihuacán y tocaba Paul Van Dyk, era la primera vez que venía a México. Insisto, era 1994. Llegó un momento en que desde

la parte de arriba veía a toda la gente bailando y creía que sus cabezas eran salamis y la pista una pizza gigante. No pude parar de reír el resto de la noche. Años después, en la agencia donde trabajaba, hicimos unas cuantas fiestas con Paul Van Dyk. Es un señor muy educado que gana millones por poner música unas cuantas horas, viaja siempre en primera clase con su esposa y no beben nada más que champagne. A lo que voy es que en los dosmiles, o como sea que se le llame a este década, se trata de llevar una vida sana y políticamente correcta. Lo contario a los noventa, ¿te fijas? Eso está muy mal. El otro día nos sacaron del Under por fumar mariguana. Y eso que es de los pocos antros darks o punks que nos quedan en la ciudad, junto con el UTA y otros más que han de andar por ahí, y que no conozco.

MAMADORES por Marco Colín | www.marcocolin.com

No pueden dejar de existir. Me opongo. Me encadenaré a ellos. Esta ciudad los necesita. Sería muy triste ver a todos esos darks vagando por las noches en las calles sin rumbo ni dirección, como penas sin alma. Pensar en esta idea me hace sentir aún mas fracasado. ¿A dónde vamos a parar? ¿Dónde quedó ese futuro decadente que me vendieron y además compré? Tenemos que recuperarlo. ¡Empecemos por los raves! Mientras tanto, tengo que sacar mi capa y bolear mis zapatos negros, que ya se avecina el concierto de The Cure y también el de Peter Murphy en el Festival de la Ciudad de México, y tengo que estar ahí. Si ya esperaron más de 15 años los raves, que lo hagan un poquito más. Adiós computadora tonta.



www.frente.com.mx | horóscopos | 38

Horóscopos

escorpión

Del 24 de octubre al 23 de noviembre Ni modo, las cosas terminan su ciclo y ni cómo tratar de darles respiración de boca a boca. Además, ¿para qué te desgastas? Mejor voltea a tu alrededor y clávate en la textura de las cosas (proyectos, relaciones, etc.) que están naciendo en tu vida. Ahí, en lo nuevo, hay esperanza y potencial, no en lo que ya se va. Además, serás la envidia de la comarca, porque todo indica que tus esfuerzos serán muy bien premiados y andarás de fiesta por la vida.

Ilustraciones: Luciana Gallegos Dino-Guida

H

| FRENTE del 4 de al 10 de abril de 2013

por Laura Gamboa

aries

Del 21 de marzo al 19 de abril

Te gusta ser independiente y que a los demás les quede claro que eres fuerte como roble. La onda es que en algunas áreas no te quedará de otra más que unir fuerzas con otras personas bien intencionadas como tú. Por otro lado, deja de esperar a que te pase algo espectacular, porque tu rutina está llena de detalles increíbles, nada más que llevas unos días viviendo como zombi sin enterarte de nada. Échate agua y ponle onda a cada cosita que hagas.

TAURO

leo

sagitario

Del 24 de noviembre al 21 de diciembre Andas chiflando pero como olla exprés por todo lo que te has aguantado. Te urge desahogarte o acabarás convirtiéndote en Hulk en algún espacio cerrado como tu oficina, el salón de clase, un elevador o algo así y la cuenta del mobiliario destrozado podría desfalcarte. Grita en el Periférico como Tarzán, raquetea tu colchón, ahorca una toalla, ALGO. La difícil situación te está enseñando lo que no quieres vivir, la duda ahora es ¿qué quieres vivir?

capricornio

Del 20 de abril al 21 de mayo Frente a ti hay una puerta entreabierta a través de la cual sólo se alcanza a ver mucha luz y como que se oye buen ambiente. ¿Qué esperas para cruzarla? Todo indica que te la pasarás padrísimo en esa nueva aventura. Hay un tema en el que estás echando una flojera tremenda. O sea, haces como que sí te aplicas y en realidad estás como los que barren, pero nomás echan el polvo y la basura debajo del tapete. Las consecuencias pueden estar feas, ¡aplícate bien!

Del 24 de julio al 23 de agosto Andas de besa manos con tal de caerle bien a cierta personita y si te vieran tus amigos que mejor te conocen te darían dos que tres zapes ubicadores. Si te falsificas acabarás atrayendo experiencias y personas igual de piratas que tú. Recupera tu autenticidad y actúa desde la entraña: que te quieran como eres. Para llegar a tu meta, tu mejor estrategia es fluir, pues por ahora no hay mucho que puedas controlar, así que para qué te desgastas.

Del 22 de diciembre al 19 de enero Has metido la pata con algo y el remordimiento te tiene en pausa. También es cierto que cuando alguien se autoexige perfección total, está cañón no meter la pata, así que primero sé más buena onda contigo, checa qué puedes corregir y luego aplícate. La culpa sirve para reflexionar sobre el pasado, no para atormentarse 24/7. Alguien te quiere apapachar, alivianar, cuidar, proteger, hacer el paro y demás cosas buenas: recibe lo bueno y ¡déjate querer!

géminis

virgo

ACUARIO

Del 22 de mayo al 21 de junio Uno de los hobbies geminianos por excelencia es polemizar, pero te estás yendo a unos extremos tremendos y la gente está a dos de encerrarte en una maleta. Está bien considerar cada ángulo, pero para llegar a un punto medio. Te están pasando cosas muy padres y tú con cara de póker y sin valorar al cien la etapa tan especial que vives. Coopera con la felicidad y entra en un estado más maravillado: tu realidad brillará ante ti con más colores que nunca.

Del 24 de agosto al 23 de septiembre Las cosas son como son, pero también tienes frente a ti materia prima para crear una realidad más parecida a la que quieres vivir. Pon manos a la obra, pues no hacer uso de tus recursos te dejará con un muy mal feeling. A tu impecable técnica súmale inspiración y lograrás una obra maestra. No hagas promesas que no podrás cumplir con tal de llegar antes a tu meta, y también abre los ojos, pues no todos los que te rodean te están diciendo la merita verdad.

Del 20 de enero al 18 de febrero La existencia es eso que sucede sin que tengas que madrugar, planear o controlar nada, así que pon una manta en el techo o jardín de tu casa, prepara un cafecito con piquete e invita a tus cuates a observar las estrellas unas horitas. Todos somos parte de esa visión tan espectacular y perfecta, ¿para qué nos desgastamos intentando hacer tanto? Algo en ti quiere diferenciarse: déjate ir aunque a los demás tus ocurrencias les parezcan excentricidades.

cáncer

LIBRA

piscis

Del 22 de junio al 23 de julio Te cayó un veinte tremendo, así que ahora puedes instalarte a disfrutar la nueva claridad que tienes sobre la vida misma, y además compartir esta revelación con tu gente querida al ritmazo de unos mezcales. Por otro lado, te toca bajarle dos rayitas a la actitud de sabelotodo, pues tendrás que aprender cosas nuevas para cumplir bien con una chambita que te encargarán. No comas ansias por llegar a esa meta que te ilusiona: de a pasito en pasito se llega más lejos.

Del 24 de septiembre al 23 de octubre Hay algo que te afecta mucho más de lo que demuestras y que en estos días te pesa en el alma más de la cuenta. Hora de mandarle un S.O.S. a esa persona clave con quien sí te vas a poder dejar ir en el desahogo, que a tu viaje en el planeta seguro aún le quedan muchas vueltas, así que mejor aligera la carga. La solución a uno de tus problemas está frente a ti y nomás le falta volverse fosforescente para que la veas: ¡abre los ojos!

Del 19 de febrero al 20 de marzo Te urge un spa, un masaje, doce horas de sueño seguidas y luego otra vez un spa, un masaje... Ni cuenta te das cuando ya estás en el límite de tus fuerzas; sería lindo que le echaras más seguido un ojo a las sensaciones que te reporta tu cuerpo. Necesitas que alguien te asesore en un tema donde no tienes idea qué rumbo tomar. Pide consejos y atiéndelos, porque tienes buenos amigos y también buena suerte para toparte con ángeles guardianes que te echan la mano.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.