PIROGRAFÍA RITUAL RICARDO GILABERT
Ricardo Gilabert PirografĂa ritual. Frey Chinelli ediciones. ColecciĂłn del ya, 8. Abril, 2020.
PirografĂa ritual
A SIMPLE VISTA
¿Se me hubiese ocurrido la historieta de tanto resplandor sin su ceniza de haber gozado al día? Porque meta no tiene ni camino la sonrisa de su rey, que acaricia cada cosa mientras regala su fulgor. A dónde queda la oscuridad, quizá la rosa te pregunte al abrirse.
4
No se esconde tampoco este tentáculo de ardor extraterrestre: todo está a la vista si dejas que se muestre. Y este amor consume sin dudar a tanta lista mentalidad mercante. Todo el día, si lo sabes leer, es su poesía.
5
METAMORFOSIS
Poner en orden tanta geometría nunca vista se puede con el arte de sólo verla. Busco alegoría y se me pierde por ninguna parte dentro de mí. La dejo en su secreto, intacta y funcional, y me revela incluso lo que soy. Ya está completo su mensaje.
6
La luz que me desvela no se puede olvidar porque mis venas recorre palpitante. Las vacías andanzas de la historia quedan llenas cuando las miras y las ves. Los días con sus noches derrumba este diseño que devora en silencio cada sueño.
7
FÁBRICA DE LUZ
La suerte de no ser (o ser nirvana) sólo puede con éxtasis premiar a quien no tiene credo. La ventana del infinito sabe valorar esta falta de marco. Si lo puedes respirar o sentir hasta que estalle con el momento actual, es porque cedes todas tus posesiones y en la calle acabas de repente. 8
Si atesoras tanta ruina feroz ves cómo el leño que pretendías ser, en este fuego que siempre has sido baila. Y esas horas que de tanto soñar te hacían dueño se queman en el sol del magno juego.
9
DESLIZ DE GALA
Salir a caminar por la ignorancia es un deporte que mantiene en vilo la frescura de ser. ¿Qué nueva mancia (todavía no hallada) por el hilo conductor de lo súbito te lleva con simplemente ser? Cada respuesta hace brotar una pregunta nueva y así ya no se sabe cuál es ésta y cuál aquella.
10
Pero más acá de las señales de humo, lo que está sigue siendo la única mirada que, a través de tus ojos o los míos, revela quiénes somos: estos ríos, toda esta nada yendo hacia la nada…
11
PIROGRAFÍA RITUAL Las cosas como son están dejando de ser tal como son. El mismo río que eres te lo explica siempre y cuando no se lo pidas. Sin ningún desvío, cambia de aspecto la totalidad, experta en hacer nada. La molienda donde medra la mítica heredad con el afán mezclada, toma en prenda la sed del hacedor y ofrece sal para calmarlo. 12
Ir por el atajo es otra burla de la mente. Mal o bien (eso no importa), lo que trajo la ilusiรณn no te da mรกs recompensa que el mero instante de figura inmensa.
13
ILUSTRACIÓN CEREMONIAL
Es muy difícil dar por concluida la eternidad. El dios es alimento del humus; y el testigo (sin huida) es el que nutre la mirada. Viento de perpetuo despojo, la abundancia de los dones terrestres cumple a pleno la ley de los opuestos. La sustancia del sueño somos: ése es el veneno y también el antídoto. 14
La ausencia nada sabe de sĂ, sino que estĂĄ presente siempre. De clarividencia estamos hechos, pero nada ya de la intemperie, de la luz, perdura para quien vive en su mansiĂłn oscura.
15
ALQUIMIA
Dejar de ser quien soy por un momento es descubrirse tan desconocido como la muerte. ¿Quién es el portento que no se desintegra en el olvido cuando ve su cadáver? El placer de perder los placeres en el fango de la nada no tiene más que hacer consigo mismo.
16
Tararear el tango que aquĂ lustra la historia del presente despierta toda la insignificancia de esta noche de insomnio. QuĂŠ inocente tan erudito exhibe su ignorancia de quedarse sin sueĂąo. La locura inventa las nociones de cordura.
17
CABRIOLA
Es aquí donde juegas todo el juego: el silencio te incendia de tal modo que no te reconoces. Vaya fuego… A la vez siendo nada lo eres todo, así que sólo estás en todas partes, pero en ninguna. La inocencia puede que haga crujir las misas y las artes con este resbalón por donde cede la crispación.
18
De pronto estĂĄs, ahora, en un lugar en donde lo de afuera tambiĂŠn es lo de adentro. No se ignora, no se conoce a nadie que prefiera ni conozca el rechazo. Tu alma mora donde el afĂĄn se queda sin manera.
19
UN PRESENTE
¿Quién es nadie? De tal pregunta brota la forma de volver al paraíso perdido alguna vez. La tierra flota sin piolín que la amarre y sin un piso donde rodar. El corazón palpita y eso es obra de nadie. La certeza tiene forma y también se ha dado cita con el vacío.
20
Somos la proeza de simplemente ser experimento y, a la vez, el rigor de la mirada que lo monitorea. Del momento, sรณlo dos cosas obtenemos: nada y todo por igual. Esto es de nadie y queda de regalo para nadie.
21
DISEÑO
Una porción somera de infinito te regala el adiós. Si lo devoras, todo el tiempo está aquí, se cumple el rito de viajar más allá de las deshoras del ahora. Qué suave se desliza la infancia de la suerte que acontece aquí nomás. Qué código de brisa construye libertad con lo que crece, su despojo vital.
22
Cรณmo se inventa un nacimiento para cada muerte su forma de vivir, la que se vierte un paso mรกs allรก. De darse cuenta brota este don de darse por completo con que el amor revela su secreto.
23
SENCILLAMENTE
La huella digital del sol perdura en un átomo y otro disfrazados de tanta soledad. Cada criatura de su imaginación, por todos lados lleva la misma luz. Y no se sabe de qué modo tan pródigo el vacío diseña plenitud. ¿Es que no cabe, acaso, en el instante todo el brío de tanta eternidad?
24
La travesĂa de la vida completa sĂłlo el gesto de un momento preciso. SĂłlo el dĂa para llenar todas las noches. Esto que se atreve a mirar la eternidad, carece de mentira y de verdad.
25
SIN MÁS
No sé qué corazón puede la gracia del latido trocar por el tesoro de una isla soñada. Mas la audacia de Adán, la de venderse por el oro crepitante de un sol sobre la piel del río, le ha costado el sufrimiento de olvidar el amor. Toda la miel del Edén se ha perdido en el momento de olvidar que eres dios, Adán.
26
¿Qué ola separada del mar quisiste ser y en qué ruin borrachera? Tu cabriola, con Abel y Caín, este mester de guerra y avidez ha fecundado. Es hora de acabar con tu legado.
27
RETORNO A CASA
Supongamos que salgo de paseo por el trazo sutil de tu sonrisa, ahora. Por afuera del deseo (que nada puede darte sino risa cuando descubres su valor), ¿qué encuentro, la tuya o mi presencia? En la plaza, las voces y los ruidos son el centro de atención.
28
Gente que retorna a casa brota del tren y la estaciรณn cercana para esparcirse por las calles. Cuando miro al silencio, veo que la humana contienda contra el mundo va quedando, como el rumor, en nada. Todo es uno; y no escapa, de tal sanciรณn, ninguno.
29
MIRADA BÁSICA Los caminos labrados por el trazo del transcurso decoran el disfraz del Gran Estafador. ¿Cuál es el lazo que utilizó el ahorcado en su tenaz decisión personal? Por empezar, la meta, sueño absurdo diseñado por otro sueño. Para terminar, el famoso sendero (que ha quedado prácticamente en nada), como prueba de que a ninguna parte voy.
30
Vivir, sรณlo es agua que cae cuando nieva y espera su deshielo. Convertir tal aventura en personal tesoro, al avaro, lo deja sin su oro.
31
NUEVAMENTE La gracia del secreto revelado se puede compartir, pero de sólo soledad tiene forma. Y es un vado del edén que atraviesa ese chingolo con su canto. O exhibe la maestría de juntar la vigilia con el sueño que el alba estrena… ¿Puede el nuevo día negar toda la noche que en su empeño por quemarse ilumina este presente del sol?
32
La remembranza que da el paso consabido se ve muy diferente de sĂ misma. Se siembra, por si acaso, con otra soledad, siempre la misma, que en cada cual florece si se abisma.
33
EN UN RATO
Se deja acariciar por todas partes la piel del aire. Esto es lo que pasa para jamรกs volver. Todas sus artes se quedan a vivir en una casa que carece de techo y de paredes, y hasta de casa. Todas tus ventanas te invitan a mirar cรณmo sucedes o cรณmo permaneces. 34
Son tus ganas las que deciden: nada que perder significa que nada es lo que tienes para ganar. TĂş eres el luthier y el mĂşsico: lo llevas en los genes y en el impulso. Todo acontecer averigua quĂŠ haces con tus bienes.
35
TWIST AGAIN De tanta distracción acumulada, sobreviene, de súbito, el asombro con sorpresa incluida. Y esta nada, con todo baila el twist, hombro con hombro, de frente y al revés. Pero se sabe lo que puede medrar de todo esto dentro del canon. Puede ser que clave su bandera el horror de lo funesto o el prodigio despierte sin aviso en el medio del páramo.
36
Son unas tanto como los otros, del narciso sencillas fantasĂas. Las fortunas que puede urdir la libertad, su rizo rizan entre los soles y las lunas.
37
POR LOS AIRES
Un dios está tratando de escapar a través de tus ojos. Tanto brillo lo carcome por dentro que al mirar te deja con el nítido y sencillo resplandor de estar siendo lo que es. De pronto, el brillo está por todas partes y te ves a ti mismo en lo que ves. Eres, en este albur, lo que compartes. ¿Dónde quedan la historia o el deseo en ese mapa?
38
Y eso es lo de menos: la mirada sin par de lo que creo o lo que crees tĂş son sĂłlo truenos de una tormenta de verano. Nada te estĂĄ evitando ser dios de la nada.
39
REGALO
En estos dĂas, a mi corazĂłn lo guardo en un instante. Mucho menos se necesita para ser. El don de darte suministra los venenos que te curan de todo. Y en el viaje de la imagen por este fiel rumor que deshace los bordes del paisaje, lo que se va, perdura. 40
Narrador del momento, el relámpago se muestra y nos muestra. La luz que puede ser (si la dejamos) invitada nuestra, es la luz que ya somos para ver cómo nos vemos: pródiga extrañeza de que ser es la máxima certeza.
41
AUTORRETRATO COMÚN En donde nada es útil para nada, mora el nirvana. La niñez enciende, con la curiosidad más despiadada, los ojos del momento que se vende para comprarse. Harto de aprender el arte de reírte de ti mismo, desapareces. Nada cuesta ver que el cielo echa a rodar todo su abismo por la piel de la tierra.
42
De regalo estĂĄs aquĂ, viviendo para darte por completo. Lo bueno de lo malo, no pueden distinguirse en este arte de la espontaneidad. SĂłlo la brisa conoce los secretos de la brisa.
43
TRASLÚCIDO
Una obra de arte, de este día se puede hacer. La luz, materia prima combustible, su excelsa soltería le dona con el alba. Todo rima con esta soledad que trae el sol para que todo, con su propia cara, se vea en el espejo de resol de cada cosa. El secreto para no volver es del fuego.
44
La jornada se va mostrando en la creciente hoguera de un alma que se da y no pide nada. Y asĂ, con este dĂa de madera, resplandece la luz y hasta la sombra le regala el silencio que lo nombra.
45
ESCENARIO
Este momento, pájaro que llena todo el cielo, transcurre sin caer, ola y océano, canción de arena grabada por el viento... Su poder no escapa ni se deja poseer. La libertad de ser que lo encadena tiene forma de playa que al haber sido vista en un sueño no es ajena ni tiene dueño. Las gaviotas vuelan más allá de sí mismas.
46
El arrullo del mar, a sus chillidos que desvelan, hace coro. Y en todo este murmullo de poesĂa silvestre, la marea viene y va; y el momento se recrea.
47
MĂšSICA
Te entregas al ahora y de inmediato desaparecen ambos. Y no tienes nada que hacer: la eternidad un rato apenas necesita. Con tus bienes o sin ellos, aquĂ todo se queda mientras se va. La vida es sĂłlo un arte de la conciencia, que su luz hereda de la misma conciencia. 48
Para darte cuenta de esto que aquí te tiene en vilo, lo mínimo que intentes te lo impide. Siempre caminas por el mero filo del precipicio. La ocasión decide y tú eres parte de ella: sigue el hilo de lo que aquí se queda y no divide.
49
PESQUISA
Es, nada más, una interpretación que hacemos, esta diosa Realidad idolatrada en vano. Su función consiste en mantenernos en la edad de las creencias. Sueño disfrazado de vigilia, con prédica implacable, el fracaso con éxito mezclado nos regala. Su luz insobornable proviene de no ser. 50
Aquí no está aunque parezca. De lo necesario, arma un teatro que despliega ya sin opciones. ¿Llenamos su escenario a sabiendas de estar dentro de un sueño o perdemos en él todo el empeño?
51
FOLLAJE Aprisionado por el ruido interno que, sílaba tras sílaba, construye tu celda… Qué remedo del averno en donde tu codicia se destruye por sí misma. La ruta se va yendo, a través de estos mínimos detalles, hacia la luz definitiva… Yendo más allá de montañas y de valles, más acá de la propia soledad atesorada.
52
Luz desde el inicio que se busca en la mera libertad de sĂłlo ser. AquĂ llega el propicio desliz donde, ademĂĄs de su sentido, pierde su nombre lo desconocido.
53
FORMAS DEL ECO
La del cuidado puede ser la más grande pérdida. ¿Dónde está el que presta su atención, sino en el fatal compás que absorbe al corazón en la floresta de la suerte? Soltar el sentimiento permite desprenderse de la idea que el dueño suele usar como sustento para creerse dueño. ¿Quién desea quedarse sin deseos?
54
Tanta farsa con un poco de luz bajo cuidado del gesto y la intención, a la comparsa de figurones íntimos ha dado su adiós. Que te quede sólo infancia sin dueño: ¡qué jardín y qué fragancia!
55
ISLA ULTERIOR
El misterio que somos no nos deja ser dueños del misterio. Bajo el cielo de la mirada sin ideas, reja le pone el pensamiento a tanto anhelo que nos palpita. ¿La ignorancia sabe la respuesta? Pregúntate cuál es la pregunta y quizá tengas la llave del paraíso. 56
Todo estĂĄ al revĂŠs si miras a la sombra que aparece del otro lado del espejo. Suelta el pez que acabas de pescar. Que empiece lo que muere a morir y quede absuelta, la luz definitiva del momento, de pagarle tributo al pensamiento.
57
CIRCUITO
La paciencia sin rumbo y musical de esta falta de tiempo donde sueña la flor del tiempo su perfume… Sal y pimienta, sazón en la risueña figura del vistazo que atraviesa el gran abismo del vistazo… Lumbre de la mano que tienta la belleza cercana…
58
Y el descanso de la cumbre que ve por la ventana el infinito, allá en el valle… Lánguidas postales que adornan todo el ser con otro rito y no le añaden nada. De los males y los bienes se ocupa el mismo río que somos: un vacío en el vacío.
59
ALGO MÁS
Lo más impresionante de soltar la idea, ¿no es acaso navegar y llevar ese viento que nos lleva mar adentro? Las dudas que en el puerto se amontonan, ahora, en mar abierto, se han convertido en soledad que abreva en su mera certeza. Ya nos vamos a ver qué gusto tiene el horizonte que aquí se nos ofrece.
60
“Lo que damos es lo que recibimos”, el sinsonte del hábito repite. Pero qué, sino la vida entera, es nuestra ofrenda… (Y el cúmulo de todo lo que sé a cada rato convertido en senda).
61
DE FRENTE
Ser invisible tiene su ventaja si ninguna se busca. La desnuda certeza del adiรณs (que rompe y raja toda certeza) con la infecta duda termina. Guardas viento suficiente en tu cuenta bancaria. Y un sencillo aire de feria que al fervor vidente del asombro alimenta.
62
Con el brillo de tanta iniciación que se incinera en sus propias cenizas, el secreto se oculta al revelarse. QuÊ manera de andar resucitando sin libreto ni una idea. Quedarse sin vestido, sin desnudez, sin busca de un sentido‌
63
SERVICIO TÉCNICO Estos frutos amargos de la luz se licúan con fuego. Qué manera de llenarte la sangre con el pus de los negocios. Pero en esta hoguera que eres, todo eso (te lo juro) te dejará con lo que eres. Tanto se puede conseguir con este puro fervor, que hasta te quedas sin espanto y sin ese temblor de la esperanza que no te deja descansar.
64
Respira conmigo: ¿tanta gracia no te alcanza para qué? La mirada que te mira, si atención pones, puede ser la tuya con tan sólo atrapar lo que no huya.
65
GUÍA DE SUPERVIVENCIA
Todo lo que se dice ya está dicho, según la queja pública. Mañana, para colmo, no existe. Y el gualicho de la meta salvífica te aplana la voluntad. En todo este trayecto desde ningún lugar hasta cualquier redundancia, se pudre tu proyecto, sea cual sea.
66
Laten por doquier los deseos rebeldes del rebaño que así demuestra sumisión. Y el cuento de la perfecta fe todo su daño con su bálsamo mezcla. Qué portento de loca erudición el que no sabe puede donarnos, junto con la clave.
67
IRREPETIBLE
La historia de saberse sólo nada se fuga de la historia. Por acá no te defrauda la corazonada ni el silencio. Si viene lo que va más allá de sí mismo, tú eres gota que en sus aguas navega. La escalera se sube tramo a tramo.
68
Lo que brota del pabellĂłn psiquiĂĄtrico vulnera las creencias. La trama irregular del sueĂąo, que disloca sus junturas con ideas, renuncia sin cesar a vaciarse las manos. Las hechuras de cada gesto tienen el poder de resbalarse, al fin, de no querer.
69
TRAZO FIRME
El círculo es perfecto: no le sobra ni un gramo, pero no le falta nada tampoco. (“Ya no juegues con la cobra, que te puede morder”). Con una espada es difícil que puedas deshacerte de la bruma sonora. Qué ironía, la del salón de los espejos: verte donde estás y no estás, con la porfía de simplemente ser.
70
Sin atributos ni dueños del adiós, la bienvenida se deshace en la entrega. Por sus frutos habrás de conocerla. La avenida de doble mano está siempre completa: todo en ella es camino y todo meta.
71
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Es una especie trunca de mareas en su fotografía. Y un color diseminado en todas las ideas que no lo tocan. Todo ha sido flor para el perfume del jardín. Ya ves que el cielo se derrama por la historia del presente. Derecho o al revés, tiene sus mañas, porque la memoria no encuentra nicho donde colocar su impronta.
72
La pasión del desterrado repite “yo” sin pausa y sin dudar por mandato de Adán. Y así, burlado por el espejo, llora por volver, encadenado aún a su placer.
73
CÓMO Y CUÁNDO El arte de soltarse de la brisa es patrimonio de la brisa. Cuánto de tanta sensatez nos mueve a risa cuando la suerte rueda por encanto y por este paraje del adiós que sabe a bienvenida. Puede ser que el bien y el mal relumbren como dos pero es uno el latido. Sin querer más que este paso, por la cuerda floja camina el mundo.
74
Vibra la armonía consciente de la gota que se moja al caer en el mar. Ver en el día la noche agazapada, o al revés, es lo que hace todo lo que es.
75
DESPUÉS NO El que improvisa sólo es herramienta de la improvisación. La danza está usando al danzarín para que sienta de dónde viene y hacia dónde va la simpleza de ser. El ritmo manda, escuches o no escuches el latido que te da impulso. Eres, en la banda, un instrumento más. Firme o torcido, el paso que tú das, está llevando consigo el universo. 76
QuĂŠ fortuna la de hallar piso firme justo cuando posas el pie. Si en cambio, por alguna preferencia te inclinas, de repente descubres que eres sĂłlo este presente.
77
INSTANTE
Yo no me reconozco: no podría ni queriéndolo. Toda la costumbre del personaje que a la luz del día parezco ser, no aporta certidumbre a nadie. “Ay, del pobre que se crea millonario”, me digo sin dejar de reírme de mí. Es que la idea de ser “yo” no me deja de parlar por dentro.
78
Pero cuando, simplemente, ser sin saber me viene a la memoria, soy el silencio donde estoy presente. Me quedo sin ser quién y sin historia: todo y nada de modo simultáneo, eterno y, a la vez, sólo instantáneo.
79
LO QUE NUNCA PASA La estirpe lisa de la luz que deja su caricia en el acto, no pregunta ni responde. ¿Podría alguna queja desunir toda el agua que se junta en esta ola de la que una gota tan sólo es? El don de dar y darse no pertenece a tanta flor que brota del perfume. Ni piensa en refugiarse tanto silencio que al tamborilear de la lluvia devora.
80
La confianza de simplemente ser no tiene par ni le hace falta. ÂżPueden la esperanza o el miedo deshacer este lugar donde el cielo derrama su semblanza?
81
INTENTO
Disparate total, o nueva vida, quién puede adivinar. Digo embriagar en el éxtasis tanta y sin medida pasión de darse. Con ningún lugar, además, donde hallarla, porque nada puede escapar de todo lo que enciende con sólo estar aquí. Y derramada de sí misma, la vida que sorprende al silencio.
82
¿Se puede ir por allá, acaso? ¿O esconder lo que ni afuera ni adentro encuentra nada? Ven acá, te dice en un susurro, a su manera, para que te recuerdes. Y en el eco de este desliz, ves tu trabajo en hueco.
83
EL JUEGO ETERNO “Cada vez amanece más temprano”, es el mensaje que el invierno trae. Pero el tiempo (que anuncia: “Todo es vano”) también dice lo suyo. Se distrae sólo el que quiere. Tiempo es lo que sobra cuando no viajas a ninguna parte. Si en un solo manojo, gracia y obra se puede cosechar, ésa es tu arte.
84
Y, sin embargo, no te pertenece. La vida es arte de vivir si mira más allá de sí misma y se estremece de sólo ser. La vida te respira y es respirada. Ciencia de ignorancia que pérdida no asume ni ganancia.
85
BAILE SIN REGLAS El ditirambo de la cosa nostra renuncia sin tener a qué. Se sabe, por puro aburrimiento, que la costra de la niñez perfuma. Si la clave no pudiera encontrar su cerradura, no habría piso para el pie. De nuevo, lo que no se repite: ni se apura, ni se demora. “Yo soy el relevo que permanece aquí”, dice la fuente sin pausa. 86
Los trabajos del olvido, con dejarse llevar por la corriente, tienen de sobra. Si se llena el nido de basura traĂda por el viento, la limpieza obrarĂĄ como escarmiento.
87
TRAMONTO VIOLETA
¿Crees que yo realmente estoy hablando? Esto que aquí se dice, nada más es un viento que viene galopando sin fin y sin principio, sin detrás y sin delante. Nada que se entienda puede asirse del viento que da vida. Nada que aquí se enseñe ni se aprenda puede pararse a ver por qué avenida viene o se va.
88
La vida es el misterio de la vida: silencio de quien nombra, dinĂĄmica del gesto, magisterio de ver el sol cuando se ve la sombra y en toda compaĂąĂa soledad que nunca reconoce dualidad.
89
ALAS
Vivir sin cosechar un artificio ni un horizonte de ninguna parte, ¿es posible? El místico edificio del ideal es patrimonio y arte del iluso. Cualquier becerro de oro es suficiente para quien confía en su febril deseo. Como un loro, repite mentalmente cada día su mantra obsesionado.
90
Sin querer, la libertad encuentra libertad por donde vaya. Todo su quehacer consiste en regalar una mitad de la nada y guardarse en el bolsillo, la otra mitad, la que renueva el brillo.
91
PASIÓN
Cuando con el paisaje la mirada me lleno, sólo busco la sonrisa que están dejando en él, quizá briznada, todos los muertos. Y también la prisa de la inerte ignorancia sublimada en su pasión doméstica. Se alisa, hasta mimetizarse en la llegada, el paso de la víbora en su sisa.
92
Y en la espera el perdón forja su espada, fuerte se hace en desnudez melliza de la que viene a dar La Inesperada. No sé buscar: estoy hecho de brisa, me encuentro al escapar. No busco nada porque todo hasta mí se me desliza.
93
OTRO CARRUSEL
La simpleza de ser no tiene dueño ni amo que la doblegue. Todo el arte que puedas generar, es sólo un sueño que parece real. ¿Qué gusto darte puede la vida sino el de jugar a sólo ser? Banquero o albañil, costurera o maestra, tu lugar es tan sólo el instante.
94
Con sutil juego de brisa, todo te deshace de todo. La perfecta libertad (no importa si te place o no te place) es toda tu riqueza. La verdad y la mentira, pompas de jabรณn son en esta pirueta de ocasiรณn.
95
NADA MĂ S NADA
No es distinta la lluvia de un comienzo del infinito. Toda la locura de ser civilizado es lo que pienso de lo que sea. Convertir la pura redundancia de ser en la sorpresa de ser conciencia, sĂłlo se concibe como el ĂŠxtasis.
96
Toda la riqueza de este mar de silencio que se vive por dentro es elocuente. Nada brota fuera de sĂ cuando la vida entera se abre camino aquĂ. SĂłlo una gota de lluvia es suficiente mensajera del cielo. Y el instante no se apura por ver la vida eterna en tanta hondura.
97
[ frey chinelli ediciones ]