Demolición & Reciclaje 103 | Octubre - Diciembre 2022

Page 1

7

EDITORIAL

El futuro del sector de los RCD

NOTICIAS 8

Rammer RD3, el dispositivo de monitoreo para martillos hidráulicos 10 Finanzauto se convierte en el distribuidor oficial de Pronar en España 12

NUEVOS EQUIPOS

Nuevos manipuladores de materiales CAT MH3250 y MH3260

16

NUESTRA PORTADA

En el número de final de año de Demo lición & Reciclaje, aparece una muestra de la gama de implementos para demo lición y reciclaje de TreviBenne, marca que BYG comercializa para toda España.

Trevi Benne es una empresa italiana es pecializada en la fabricación de equipos premium para la demolición primaria (Serie HC, Serie F), la manipulación y el reciclaje. De la gama de implementos Trevibenne, cabe destacar su línea de demoledores secundarios (Serie FR, F o MA), trituradoras, multiprocesadores (Serie MK), cizallas para el metal (Serie CS), cucharones para el cribado (Serie BVR) y la trituración, así como las pinzas de selección y manipulación (Series PM, RG o PMZ).

De la marca ITR están disponibles tanto los martillos Nitrowhite (para maquinaria de 0,5 a 140 toneladas) como los imple mentos series UNC (pinzas demolición), UNP (pinzas de demolición rotatoria), UNG (pinzas de selección) y UNS (ciza llas).

Para más información: BYG, Calle El Pla 45, 08750 Molins de Rei, Barcelona Telf. 9111 09111 implementos@byg.com www.byg.com

26

DEMOLICIÓN POR VOLADURA

Demolición por voladura de las torres de refrigeración de la central de Endesa en Andorra (Teruel)

DEMOLICIONES MECÁNICAS

Demolición de las centrales térmicas de Foix y Anllares por la empresa Lezama 38

EXCAVADORAS DE DEMOLICIÓN

Excavadoras de demolición en Bauma 2022

FERIAS 44 Bauma 2022, otra edición que deja su impronta 48 Expositores Bauma

Editor - Director: Luis Fueyo. Director de Marketing y Publicidad: Jesús García. Administración: Carmen Eiroa. Impresión: Booklet. Representantes Extranjero: Alemania-Holanda-Suiza-Austria: Intermedia Partners GmbH. Beyeroehde 14, D-42389 Wuppertal (Alemania), Teléfono: 00-49-202 271 690. Italia: Media Point & Exhibitions. Corte Lambruschini, Corso Buenos Aires, 8,Vº Piano, Int. 9, 16129 Genova (Italia),Teléfono: 00-39-010 570 4948 Suscripciones: España: 58 Euros, Europa: 110 Euros, Otros países: 170 Euros. Oficinas: Torrelaguna, 127 Posterior, 28043 Madrid. Administración y libros: 91 415 18 04 Departamento comercial: 607 515 215 - Departamento de redacción: 650 947 258 www.fueyoeditores.com. Depósito Legal: M-11684-2001. Edita: Fueyo Editores. S.L.

Fueyo Editores no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

© Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores.

4 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
SUMARIO

EL FUTURO DEL SECTOR DE LOS RCD

Desde mediados de la década de los noventa, en la que comenzó a moverse en España tímida mente el concepto de residuo de construcción y demolición y el de árido reciclado, la evolución ha sido lenta y mucho más parsimoniosa que la de otros países europeos. Los motivos han sido de lo más variopinto, entre los que se encuentran el desconocimiento, la falta de normativa que obligue a la utilización de árido reciclado en las obras públicas y privadas, un régimen sancionador que castigue contundentemente las malas praxis, una capaci dad fiscalizadora mayor de los organismos de la administra ción responsable, una concienciación social más fuerte o la idiosincrasia de un país como España, entre otros muchas.

Durante estos años España ha evolucionado de una manera diferente por Comunidades Autónomas, siendo Cataluña y País Vasco las que llevan la delantera y, por mucho, en lo que a gestión de RCD e implantación de árido reciclado en obra se refiere. Sin embargo, en los últimos meses todo está cambiando; el concepto de Economía Circular ha ca lado en Europa y desde allí se está obligando a todos los países miembros a que muden su forma de gestionar los residuos, reciclando, valorizando y reutilizando el máximo posible.

Es por ello que España cuenta desde hace poco tiempo con la nueva Ley de Residuos, un documento que fomen ta la circularidad y define mejor las obligaciones de todos los involucrados. Entre otros aspectos, se tocan puntos tan importantes como los objetivos, con nuevas definiciones, la utilización de plantas móviles, el amianto o la eliminación de los residuos, teniendo un apartado muy importante las obligaciones específicas para los RCD. Es en este documen to donde se vuelve a mencionar que en 2020 el porcentaje de material valorizado a partir de los RCD debía de ser del 70%, un valor que lleva años en boca de la administración y que todos aquellos que viven del RCD y el árido reciclado saben que es imposible que se cumpla ni en los próximos veinte años, siendo el porcentaje actual estimado entre el 15 y 18% como mucho.

La nueva Ley de Residuos traslada que a partir del 1 de ene ro de 2024, las demoliciones se llevarán a cabo obligatoria mente de forma selectiva, garantizando la retirada selectiva de materiales en función de su naturaleza, y se prohibirá de

manera general la eliminación de residuos recogidos sepa radamente y con objeto de ser preparados para la reutiliza ción o reciclado.

Es decir, se tiende a optimizar al máximo cualquier produc to con el fin de reducir la extracción de nuevas materias primas. Así, se quiere pasar por la reutilización, reciclaje y valoración, penalizando al máximo la eliminación, o lo que es lo mismo, el vertido de cualquier material o desecho.

Todo esto sobre el papel suena bastante bien, pero si an teriormente se comentaba que en España la valorización de los residuos no llega ni al 20%, la situación es, cuanto menos, curiosa. El aspecto positivo de todo esto es que es Europa la que con el látigo está obligando a los países miembro a adaptarse a una normativa similar para todos, lo que reducirá con el tiempo las importantes diferentes que hay entre los países del norte y centro de Europa con los del sur. En España, lo que no se ha hecho en décadas se va a tener que ejecutar en un tiempo muy corto. Sin embargo, para ello el primer cambio importante y significativo que tiene que llegar es el de la administración central, regional y local, concienciándose, poniendo medios e involucrándo se. A partir de ahí, la sociedad en general también tiene que tener su protagonismo y comenzar a reciclar todo tipo de residuos tan proactivamente como se hace actualmente, por ejemplo, con el vidrio.

El amianto tiene su propio apartado en la nueva Ley de Re siduos, donde se refuerza la obligación de retirada selectiva y manejo en condiciones de seguridad. Además, en abril de 2023, los ayuntamientos deberán elaborar un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto incluyendo un calendario que planifique su retirada, priorizándose por el grado de peligrosidad y exposición a la población vulnera ble. Las instalaciones o emplazamientos de carácter públi co con mayor riesgo serán gestionadas antes de 2028.

En definitiva, gracias al nuevo concepto mundial de Eco nomía Circular, Europa está marcando el paso a todos los países miembro, algo que a España, con el importante re traso que lleva en lo que a valorización de RCD se refiere, le va a poner a la altura de sus vecinos europeos. Habrá que esperar para ver cómo en unos años España avanza lo que no ha hecho en varias décadas.

DURANTE ESTOS AÑOS ESPAÑA HA EVOLUCIONADO DE UNA MANERA DIFERENTE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS, SIENDO CATALUÑA Y PAÍS VASCO LAS QUE LLEVAN LA DELANTERA Y, POR MUCHO, EN LO QUE A GESTIÓN DE RCD E IMPLANTACIÓN DE ÁRIDO RECICLADO EN OBRA SE REFIERE. SIN EMBARGO, EN LOS ÚLTIMOS MESES TODO ESTÁ CAMBIANDO; EL CONCEPTO DE ECONOMÍA CIRCULAR HA CALADO EN EUROPA Y DESDE ALLÍ SE ESTÁ OBLIGANDO A TODOS LOS PAÍSES MIEMBROS A QUE MUDEN SU FORMA DE GESTIONAR LOS RESIDUOS, RECICLANDO, VALORIZANDO Y REUTILIZANDO EL MÁXIMO POSIBLE

EDITORIAL
7 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 101 / ABRILJUNIO 2022

NOTICIAS

RAMMER RD3, EL DISPOSITIVO DE MONITOREO PARA MARTILLOS HIDRÁULICOS

Tener información fia ble y detallada en tiempo real sobre los datos de trabajo de los martillos hidráulicos en la palma de la mano es la mejor forma de probar y comprobar cómo reducir los tiempos de trabajo. Este sistema de monito reo ofrece información sobre las horas de funcio namiento, los intervalos de servicio y la ubicación GPS del producto.

INFORMACIÓN NECESARIA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA SAM

Con esta información se logra una mejor gestión de flotas en comparación con los martillos que no están monitorizados, lo que hará el trabajo más eficiente y, por supuesto, se obtendrá un mayor be neficio.

Rammer, el proveedor líder de tecnología inteli gente para martillos, fue el primer fabricante en añadir un sistema de mo nitoreo remoto para mar tillos hidráulicos y recien temente alcanzó el hito de tener alrededor de 3.500 martillos equipados con el dispositivo RD3 en viando información a la plataforma SAM.

Este hito ha sido alcanza do solo un año después del lanzamiento. Lo que demostró que los clientes han acogido con agrado esta nueva tecnología, que les permite monito rear la información de su martillo o de su flota de martillos, sin necesidad

PRINCIPAL INFORMACIÓN QUE OFRECE SAM

Horas trabajadas.

Horas hasta próximo mantenimiento.

Como está golpeando el martillo y analizar si es correcto.

Donde está el martillo y si está siendo utilizado. La relación entre horas de uso y horas de trabajo efectivo.

de ir al lugar de trabajo a recoger la información.

El dispositivo de moni toreo RD3 recoge toda la información que el negocio necesita, para con ella obtener el mejor rendimiento del martillo. Con cientos de marti llos ya conectados a la plataforma, los clientes en el mercado español solamente necesitan re gistrarse en el portal de SAM para ver informa ción como las horas de trabajo, cómo está sien do usado el martillo, si este requiere algún tipo de mantenimiento…, ayudando a la empresa a gestionar de manera óptima los mismos, re duciendo los tiempos de parada de las maquinas al organizar mejor los man tenimientos en los mo mentos de menos impac to en la producción. RD3 está incluido de serie en toda la gama de martillos Excellence, aunque esta también disponible para la gama Performance, in cluso como kit para aco plar en modelos antiguos.

La información puede ser consultada desde cual quier dispositivo en cual quier lugar, lo que supone una ventaja a la hora de supervisar todos los marti

llos Rammer que se tenga bajo control. Como cliente se puede ver en línea mul titud de información so bre el martillo: ubicación, horas de trabajo, inter valos de mantenimiento, períodos de uso, etc. Lo que abre nuevas puertas a la gestión eficiente de los equipos de trabajo y, aunque no es nuevo en el mercado, sí en los mar tillos y es una de las prin cipales razones para elegir Rammer. Tras conversacio nes con varios gestores de flotas, todos coinciden en que el apoyo que ha brindado este tipo de tec nología a las empresas ha sido reseñable, ya que la información aportada per mite llevar la eficiencia a un nuevo nivel.

SAM es un asistente di gital diseñado especí ficamente por personal

responsable de la orga nización de las tareas diarias: mientras por un lado el sistema de moni toreo remoto RD3 recoge la información, Sam hace que la información sea fácilmente accesible, en cualquier momento y lu gar. El nuevo sistema de SAM ayuda a optimizar las operaciones y mejorar el rendimiento. Ya que el sistema presenta conjun tamente información del martillo/operador infor mación y actividad en una plataforma sencilla que ayudará a los profesio nales a tomar decisiones mañana con la informa ción de hoy. Por ejem plo, sabiendo quien está trabajando con el marti llo, se puede conocer su rendimiento real y ayudar con esa información para preparar presupuestos para futuras obras.

8 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022

NOTICIAS

FINANZAUTO SE CONVIERTE EN EL DISTRIBUIDOR OFICIAL DE PRONAR EN ESPAÑA

Finanzauto, el recono cido distribuidor de maquinaria, se convierte ahora en proveedor de equipos de reciclaje y sostenibilidad, represen tando al fabricante Pro nar en España.

Pronar es una marca de origen polaco y alcance internacional que ofrece una amplia gama de so luciones para el sector del reciclaje, atendiendo a las crecientes necesi dades de la sociedad ac tual, velando por la sos tenibilidad y apoyando a sus clientes en el cumpli miento de las normativas europeas.

Su cartera de soluciones incluye máquinas para aplicaciones agrícolas, forestales, de reciclaje y de construcción.

CONOCIENDO A FONDO LOS EQUIPOS PRONAR

La línea de equipos de Pronar está fabricada con la última tecnología en el

PRONAR ES UNA MARCA DE ORIGEN POLACO Y ALCANCE INTERNACIONAL QUE OFRECE UNA AMPLIA GAMA DE SOLUCIONES PARA EL SECTOR DEL RECICLAJE, ATENDIENDO A LAS CRECIENTES NECESIDADES DE LA SOCIEDAD ACTUAL, VELANDO POR LA SOSTENIBILIDAD Y APOYANDO A SUS CLIENTES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS EUROPEAS

mercado, con una gama completa de trómeles sobre ruedas o equipos móviles de trituración de residuos, apiladoras y transportadores móviles, así como volteadoras de compost.

Los equipos Pronar des tacan por su robustez, calidad y precios com petitivos, así como por garantizar una gran dura bilidad y fiabilidad.

TRÓMELES

Gracias a su construcción duradera y a su sencillo

principio de funciona miento, los trómeles son perfectos para trabajar con diversos materiales: tierra, compost, residuos municipales, carbón, ári dos y biomasa.

El trómel puede fabricar se según los requisitos del cliente, con la posi bilidad de elegir entre perforación circular o cuadrada, así como cual quier tamaño de luz. Las dimensiones de la má quina y la posibilidad de adaptación, por ejemplo con un camión, permiten

que pueda ser remol cado en una vía pública sin requerir permisos especiales.

Las tapas de gran apertu ra garantiza un acceso rá pido y eficaz al motor co locado sobre un bastidor giratorio, lo que propor ciona un excelente acce so al tren motriz, a la tolva y al sistema hidráulico.

TRITURADORAS MÓVILES DE BAJA VELOCIDAD

Las trituradoras móviles de baja velocidad de Pronar están diseñadas para el procesamiento de todo tipo de materia les: residuos municipa les y de la construcción, pallets, escombros, ma dera, residuos verdes, arbustos, raíces y mate riales voluminosos.

Las máquinas son móvi les, por lo que se pueden transportar rápidamente a cualquier lugar, lo que aumenta su alcance de

10 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Trómel clasificador sobre ruedas de la empresa Pronar.

aplicación. Las principa les ventajas de este tipo de maquinarias son su eficiencia y su facilidad en el mantenimiento.

TRITURADORAS MÓVILES DE ALTA VELOCIDAD

Estas trituradoras están diseñadas para preparar compost, triturar madera y residuos verdes a gran velocidad, aumentando así la productividad y efi ciencia. El eje de trabajo puede configurarse con diferentes tipos de cu chillas. De esta manera, suponen un gran com plemento a la línea de reciclaje.

VOLTEADORAS DE COMPOST

Las volteadoras de com post se utilizan para op timizar los parámetros de la descomposición biológica del compost en montones. Para acelerar este proceso, se airea el material de capas inferio res y se libera el exceso de calor, permitiendo que el agua se evapore, o hu medeciendo el material.

PRENSAS HIDRÁULICAS DE CANAL

Las prensas de hidráu licas son máquinas de dicadas a la gestión de residuos que comprimen materiales reciclables como el papel, el cartón y el plástico en densas y fardos manejables.

Se trata de una gran cá mara de acero con una placa de prensado que se mueve hacia arriba y ha cia abajo para presionar el material en el interior.

La prensa crea pacas gruesas y comprimidas que luego son recogidas por los recolectores de

Unidad móvil sobre neumáticos para la trituración de diferentes residuos.

LA ROBUSTEZ Y CALIDAD DE LAS MÁQUINAS PRONAR FORMAN EL TÁNDEM PERFECTO JUNTO AL EXCELENTE SERVICIO POSTVENTA OFRECIDO POR FINANZAUTO, QUE OFRECE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A TODOS LOS EQUIPOS DE PRONAR

residuos que los envían a empresas de recicla je para su reventa y/o reutilización.

Este tipo de prensas hi dráulicas suelen utilizarse principalmente en los sec tores comerciales e indus triales, pero también por aquellas empresas que generan este tipo de re siduos en su producción/ operación diaria y desean eliminarlos de una forma más sostenible.

CINTAS APILADORAS MÓVILES

Las cintas apiladoras móviles pueden formar parte de la línea de pro cesamiento de materias primas o pueden ser ali mentadas directamente por una cargadora de ruedas o una excavadora. Las cintas apiladoras mó viles pueden estar listas para trabajar en un perio do de tiempo increíble mente corto. Además, su uso dentro de la línea de

procesamiento de mate rias primas permite aho rrar costes gracias a su bajo consumo en com bustible y a su funcio namiento sin necesidad de grandes labores de mantenimiento.

ASISTENCIA TÉCNICA Y SERVICIO POSTVENTA

La robustez y calidad de las máquinas Pronar for man el tándem perfecto junto al excelente servi cio postventa de Finan zauto, que ofrece una prestación de asistencia técnica a todos los equi pos de Pronar.

11 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 101 / ABRILJUNIO 2022
Equipo móvil para el transporte de sólidos y graneles. Planta fija de empacado de residuos con equipos Pronar.

NUEVOS MANIPULADORES DE MATERIALES CAT MH3250 Y MH3260

Los nuevos modelos Cat MH3250 y MH3260, que establecen el estándar de potencia y rendimiento sin concesiones, ofrecen una alta efi ciencia en las exigentes aplicacio nes de manipulación de materia les. Sustituyendo a los modelos históricos Cat 330D MH y 345C MH respectivamente, las manipu ladoras de materiales de cadenas de nueva generación MH3250 y MH3260 cuentan con intervalos de mantenimiento más largos y una mayor eficiencia del combustible para reducir los costes de propie dad y operación hasta un 20%. Un concepto de cabina totalmente

nuevo eleva la comodidad del operador durante todo el turno para aumentar la productividad.

Ambos modelos incorporan nue vos trenes de rodaje mecánicos de ancho variable que mejoran de forma flexible el transporte de la máquina sin sacrificar el rendi miento de elevación. El calibre de las cadenas se retrae a 3.220 mm para reducir los costes de trans porte y hacer más eficiente el tras lado de las manipuladoras de ma teriales. Cuando está en el patio, el ancho de vía se extiende hasta 3.720 mm para aumentar la estabi lidad y maximizar la capacidad de

elevación. Los modelos MH3250 y MH3260 ofrecen capacidades impresionantes cuando trabajan a sus respectivos alcances máximos de 16.010 mm y 18.000 mm, redu ciendo el número de veces que el manipulador de materiales tiene que ser reposicionado en el patio para aumentar la productividad.

ELEVACIÓN DEL NIVEL DE RENDIMIENTO

Tres modos de potencia diferen tes (Power, Smart y Eco) ajustan los requisitos de potencia al traba jo, por lo que los nuevos modelos MH3250 y MH3260 consumen me nos combustible que sus predece

12 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022 NUEVOS EQUIPOS
Los nuevos modelos Cat MH3250 y MH3260 sustituyen a los modelos históricos Cat 330D MH y 345C MH respectivamente.

sores sin sacrificar el rendimiento de la máquina. El modo Smart asigna automáticamente la com binación de potencia del motor e hidráulica para reducir el consumo de combustible mientras que el modo Power proporciona la máxi ma potencia para optimizar la pro ductividad. Los nuevos motores de bajo consumo de las máquinas cumplen las estrictas normas de emisiones Tier 4 Final de la EPA de EE.UU. y Stage V de la UE y pue den funcionar con biodiésel B20.

Estas manipuladoras de materia les operan a una altura de hasta 2.600 mm sobre el nivel del mar sin reducción de potencia y ofrecen una capacidad estándar de alta temperatura ambiente de 52˚ C y una capacidad de arranque en frío de -32 C˚. La nueva prioridad de la válvula coloca automáticamen te la presión y el flujo hidráulico donde se requiere para aumentar la eficiencia de la manipulación de materiales. El sistema elec trohidráulico avanzado ofrece un óptimo equilibrio entre potencia y eficiencia, al mismo tiempo que le proporciona el control que ne cesita. El calentamiento automáti co reduce el tiempo que tarda el calentamiento del aceite hidráuli co a temperaturas frías y ayuda a prolongar la vida útil de los com ponentes del sistema.

Hay disponibles una serie de acce sorios y opciones de alcance para

distintas aplicaciones para mejo rar la flexibilidad de la operación. Para aumentar la versatilidad de la MH3250, puede equiparse con el generador de 25 kW de fábrica para el funcionamiento con ima nes. Los clientes pueden elegir entre una serie de accesorios de implementos Cat en distintos ta maños para satisfacer las necesi dades de producción y manipula ción de materiales de la obra.

TRABAJO CON COMODIDAD

La cabina de nueva generación, que incluye supresión de ruidos y soportes de goma para reducir las vibraciones, aumenta la facilidad de manejo, el confort y la produc tividad. Todos los controles están cómodamente posicionados en

la parte delantera y al alcance del operador para evitar movimientos innecesarios. La consola izquierda se inclina hacia arriba para facilitar la entrada y salida de la cabina. Para mantener la comodidad del operador durante todo el turno de trabajo en una variedad de climas, el asiento con suspensión neumá tica de alta calidad está calentado y ventilado.

Una pantalla táctil de alta resolu ción de 254 mm (10") con control secuencial ofrece una fácil nave gación de los intuitivos controles del operador. Con la nueva fun ción de identificación del ope rador, los distintos operadores de la máquina pueden guardar su ajuste preferido de la palanca tipo joystick y de modo de po tencia y la máquina recuperará automáticamente dichos ajustes basándose en el ID. Mejorando la carga/descarga del camión de pared alta y la eficiencia de la car ga de la trituradora de la planta de reciclaje, la cabina controlada hidráulicamente se eleva a una al tura máxima de 6.020 mm.

SEGURIDAD EN MENTE

Los pilares de la cabina más pe queños, combinados con las gran des ventanas templadas y el capó plano del motor, proporcionan una excelente visibilidad panorá mica al operador, aumentando la seguridad. Las cámaras de visión

13 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
En ambos modelos los operadores están protegidos con cabinas FOGS de las caídas y los desechos que salen despedidos. Ambos modelos incorporan nuevos trenes de rodaje mecánicos de ancho variable que mejoran de forma flexible el transporte de la máquina sin sacrificar el rendimiento de elevación.

NUEVOS EQUIPOS

trasera y lateral de serie mejoran la visibilidad del área de trabajo gra cias a la visualización de vídeo en el gran monitor de pantalla táctil. El diseño de la cabina incluye pa rabrisas laminados de seguridad, gruesos y resistentes a los impac tos, que cumplen la normativa P5A, mientras que los operadores están protegidos de las caídas y los de sechos que salen despedidos por el sistema de protección contra la caída de objetos (FOGS) de serie.

Una plataforma de servicio de ni vel superior con peldaños de ac ceso construidos con chapa per forada antideslizante proporciona un acceso fácil, seguro y rápido a los elementos de servicio de la máquina. En caso de interrupción del servicio hidráulico, la cabina puede bajarse de forma segura a través de una de las dos válvulas de bajada de emergencia de la ca bina, situadas tanto en el interior como en el exterior de la máqui na. Las válvulas de retención de la

pluma y el balancín evitan el flujo inverso de aceite hidráulico, para mantener la posición del varillaje delantero en caso de que el siste ma hidráulico sufra una pérdida de presión inesperada.

Ahora, tecnologías de serie en las manipuladoras de materiales MH3250 y MH3260 aumentan la protección de las operaciones. La elevación de la cabina ayuda al operador a evitar el contacto en tre el accesorio y la propia cabina.

El sistema delimitador detiene au tomáticamente el movimiento de la máquina utilizando los límites que establezca en el monitor para toda la zona de trabajo. Al solici tar un código PIN para arrancar el motor, el nuevo ID de operador impide el funcionamiento no auto rizado de la máquina.

SERVICIO SIMPLIFICADO

Los intervalos de servicio sincroni zados y los programas de sustitu

ción de filtros ampliados reducen el tiempo y los costes de mante nimiento de las nuevas manipula doras de materiales Cat MH3250 y MH3260. Todos los filtros de combustible cuentan con un in tervalo de cambio coordinado de 1.000 horas de funcionamiento y el nuevo filtro de admisión de aire con antefiltro dura hasta 1.000 ho ras para reducir los requisitos de mantenimiento. Con una duración un 50% mayor que los diseños de filtros anteriores, el nuevo filtro de aceite hidráulico mejora la filtra ción y aumenta los intervalos de cambio a 3.000 horas de funciona miento. La durabilidad del sistema aumenta gracias a las nuevas vál vulas antidrenaje que mantienen limpio el aceite hidráulico durante la sustitución del filtro.

Los operadores pueden realizar cómodamente el seguimiento de los intervalos de mantenimiento y la duración de los filtros de la máquina a través del monitor del interior de la cabina. El ventilador de refrigeración de alta eficiente elimina la necesidad de interac ción del operador y cuenta con una función de inversión automá tica para mantener los núcleos limpios con lo que se maximiza el tiempo de actividad de la máqui na. Los puertos Cat S∙O∙S conve nientemente ubicados permiten una rápida extracción de muestras de fluidos para su análisis, simplifi cando el mantenimiento.

Las nuevas capacidades de ser vicios remotos para las MH3250 y MH3260 aumentan la eficiencia del servicio y ahorran potencial mente los desplazamientos al lu gar de trabajo. El Remote Flash se adapta al programa de produc ción de la máquina para garantizar que utiliza la última versión del software a bordo, de tal forma que esta ofrezca altas prestaciones y el mínimo tiempo de inactividad. La aplicación Cat ayuda a gestio nar cómodamente la ubicación de la flota, las horas y los programas de mantenimiento, y proporciona alertas sobre las necesidades de mantenimiento.

14 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Las nuevas manipuladoras Cat MH3250 y MH3260 montan filtros de combustible on un intervalo de cambio coordinado de 1.000 horas de funcionamiento y un nuevo filtro de admisión de aire con antefiltro quedura hasta 1.000 horas para reducir los requisitos de mantenimiento.
16 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022 DEMOLICIÓN POR VOLADURA DEMOLICIÓN POR VOLADURA DE LAS TORRES DE REFRIGERACIÓN DE LA CENTRAL DE ENDESA EN ANDORRA (TERUEL)

El pasado 13 de mayo de 2022, dentro de los traba jos de desmantelamiento de la central térmica de Teruel (Andorra), se llevó a cabo la demolición por voladura de las tres torres de refrigeración de la planta.

Este hecho supuso un hito, no solo por el simbolismo de las es tructuras, sino, sobre todo, desde un punto de vista técnico, por la cantidad de explosivo empleado y la cercanía de instalaciones eléctri cas que había que preservar.

PASADO Y FUTUR-E

La central térmica “Teruel”, situa da en el municipio de Andorra, constade tres grupos, con una potencia total de 1.100 MW. Fue construida entre los años 1974 y 1979 con objeto de llevar a cabo un uso extensivo de los lignitos negros procedentes de explo taciones mineras situadas en la

cuenca turolense, mezclados con carbones de importación.

El lignito se transportaba hasta el parque de carbones de la central; los carbones importados se trans portaban por barco hasta el puer to de Tarragona y, desde allí, por ferrocarril, hasta la planta. Como combustible auxiliar se utilizaba gas natural.

Durante sus cuatro décadas de actividad produjo 224.000 GWh, equivalentes al consumo de elec tricidad peninsular durante un año, para los que utilizó 142 millo nes de toneladas de carbón, de las que cerca del 80% fueron de car bón nacional.

En diciembre de 2018, dentro del proceso de cierre de las centrales térmicas de carbón en España, Endesa solicitó el cierre de esta central para junio de 2020. El 13 de febrero de 2020 se procedió a su desconexión de la red eléctrica, quedándose en estado “Dispo nible”. El 29 de junio de 2020 se autorizó su cierre definitivo, publi cado en el BOE de 9 de julio.

Junto con la solicitud de cierre de la central e inicio de su desmante lamiento, Endesa presentó, de for ma voluntaria, un plan, denomina do Futur-e, destinado a compensar sus efectos en la zona con medidas concretas para promover el desa rrollo de actividades económicas y la generación de empleo.

En su conjunto, el Plan Futur-e de Endesa prevé una inversión de más de 1.400 millones de euros y

17 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 101 / ABRILJUNIO 2022
Javier Carrillo de Albornoz Portes, Desarrollo de negocio, Aplicaciones Especiales. MAXAM EL DISEÑO Y LA EJECUCIÓN DE LA VOLADURA FUE ADJUDICADA A MAXAM POR LA UTE FORMADA POR MONCOBRA Y REHBILITA, QUIEN A SU VEZ RESULTÓ ADJUDICATARIA DE LAS OBRAS DE DESMANTELAMIENTO DE LA CENTRAL TÉRMICA DE ANDORRA, PROPIEDAD DE ENDESA

DEMOLICIÓN POR VOLADURA

EN SU CONJUNTO, EL PLAN FUTUR-E DE ENDESA PREVÉ UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 1.400 MILLONES DE EUROS Y TIENE COMO OBJETIVO FINAL LA CONSTRUCCIÓN DE 1.830 MW DE POTENCIA DE PLANTAS FOTOVOLTAICAS Y EÓLICAS. CON ELLO SE ESPERA LA CREACIÓN DE 4.000 EMPLEOS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y 300 EMPLEOS EN LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS PLANTAS

tiene como objetivo final la cons trucción de 1.830 MW de potencia de plantas fotovoltaicas y eólicas. Con ello se espera la creación de 4.000 empleos en la etapa de construcción y 300 empleos en las actividades de operación y mante nimiento de las plantas.

EL DESMANTELAMIENTO DE LA CENTRAL

Endesa adjudicó, en septiembre de 2020, los trabajos de desman telamiento y demolición de la cen tral a la UTE Demonre, formada por las empresas Moncobra y Re hbilita. Las obras tenían una dura ción prevista de 48 meses.

La dirección facultativa de las obras están a cargo de TÜV SÜD. El desmantelamiento dará trabajo a más de 200 personas, entre em pleados directos e indirectos, a lo largo de los 4 años que durará previsiblemente la obra.

Todos los trabajos se están realizan do bajo la dirección facultativa de TÜV SÜD y darán trabajo a más de 200 personas, entre empleados di rectos e indirectos, a lo largo de los más de 4 años que durará la obra.

Los trabajos de demolición se han agrupado en 7 zonas, atendiendo a criterios técnicos y de gestión:

• Zona 1.- Turbinas: está forma da por los edificios de turbinas de los grupos 1, 2 y 3. Incluye también los equipos principa les, como son los generadores, turbinas, condensadores, ca lentadores, transformadores y otras instalaciones asociadas.

• Zona 2.- Calderas: comprende las calderas, precalentadores, precipitadores electrostáticos y conductos de gases.

• Zona 3.- Plantas de desulfura ción de gases: las tres plantas de desulfuración de gases con sus componentes, edificio de deshidratación de yesos, planta de tratamiento de agua, nave de bombas, edificio eléctrico, cintas y silos de yesos.

• Zona 4.- Estructuras esbeltas: instalaciones cuyo desmantela miento y demolición se realizará

mediante el uso de explosivos, como las tres torres de refrige ración y la chimenea.

• Zona 5.- Parque de carbones: todas las instalaciones propias del parque de almacenamiento de carbones, máquinas apila doras, recogedoras, retroex tractoras, trippers, edificio de trituración de carbón, torres de transferencia de mineral, edifi cios eléctricos de carboneo, to rres de toma de muestras, bás culas, tolvas de carbón, cintas de trasporte de combustible, playas de descarga de carbón, etc.

• Zona 6.- Edificios y estructu ras varias: En esta zona se han incluido aquellas instalaciones generales que quedan fuera del ámbito de actuación de las anteriores, como son el edificio de oficinas, depósito de agua cruda y zona de pretratamiento de aguas, balsas de agua de re frigeración, almacenes y talleres etc.

18 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 101 / ABRILJUNIO 2022

• Zona 7.- Elementos singulares: ferrocarril interior de des carga de carbón y carga de ce nizas, y galerías enterradas.

Desde el punto de vista del medioambiente, y atendiendo a los principios de la economía circu lar, se está aplicando un sistema de demolición selectiva para segre garlos residuos que se produzcan durante los trabajos de desman telamiento.. Esto permitirá, entre otros, la reutilización de los RCD provenientes del hormigón arma do, en el relleno de los huecos ge nerados en las obras y en la remo delación morfológica del terreno, previa transformación del residuo en producto apto para el relleno mediante plantas de machaqueo móviles, autorizadas para este fin.

Otros materiales valorizables y no valorizablesse enviarán a un ges tor autorizado, entre los que se encuentran el el aislamiento de lana mineral, el amianto, los resi duos metálicos, aceites, yeso, las mezclas bituminosas, los revesti mientos refractarios, los lodos que contienen sustancias peligrosas, los residuos cálcicos, las cenizas, o las maderas que contienen sustan cias peligrosas.

Para reducir en todo lo posible las afecciones al entorno, se ha implantado un plan de vigilancia ambiental con especial atención a las emisiones y vertidos durante la ejecución de los trabajos.

Desde el punto de vista de la se guridad, se ha diseñado un ex

haustivo plan con el objetivo de garantizar unas condiciones ab solutas de seguridad en todos los procesos que conforman los trabajos de desmantelamiento y demolición de la central.

Por este motivo, para la demolición de las estructuras esbeltas (torres de refrigeración y chimenea), des de el proyecto original se contem pló el empleo de explosivos, por ser la solución más segura y de me nor impacto medioambiental.

LAS TORRES DE REFRIGERACIÓN

Las 3 torres de la central térmica de Teruel eran un componente fundamental del ciclo de produc ción de vapor que movía las turbi

DATOS GENERALES DE LAS TORRES

• Altura total: 107,3 m.

• Diámetro en coronación: 50,7 m.

• Diámetro mínimo: 46,1 m.

• Diámetro en borde de piscina: 83,0 m.

• Peso estimado: 13.000 t.

• Construcción: Hormigón armado.

• Cimentación: Hormigón armado.

DEMOLICIÓN POR VOLADURA

nas para generar electricidad. Su función consistía en enfriar el agua caliente proveniente de los con densadores de los grupos de pro ducción de energía. Su especial forma, denominada hiperboloide de revolución, provocaba que el aire fluyera desde la base hacia arriba sin necesidad de ninguna aportación de energía externa.

La estructura de cada una de ellas era de hormigón armado, tanto en la cáscara exterior del fuste como la estructura de pilares interiores y perimetrales. La geometría era variable en sección, con forma de hiperboloide de revolución.

Un zuncho perimetral soportaba la cáscara exterior del fuste de cada torre. Este anillo de hormigón ar mado estaba a una cota de 9,5 m con respecto al suelo de la piscina y era, a su vez, soportado por 34 pares de pilares inclinados, de sec ción circular, formando diagonales entre sí, de 70 cm de diámetro.

A la altura del anillo y por su in terior se encontraba la estructura horizontal sobre la que se apoya ba el relleno de las torres, que está soportada por un entramado de vigas de hormigón soportadas por pilares de sección cuadrada ancla dos a la base de la piscina.

Los pilares interiores presentan ménsulas a distintas alturas. Tanto los pilares perimetrales como los interiores se apoyan en plintos de hormigón armado.

LA ESTRUCTURA DE CADA UNA DE ELLAS ERA DE HORMIGÓN ARMADO, TANTO EN LA CÁSCARA EXTERIOR DEL FUSTE COMO LA ESTRUCTURA DE PILARES INTERIORES Y PERIMETRALES. LA GEOMETRÍA ERA VARIABLE EN SECCIÓN, CON FORMA DE HIPERBOLOIDE DE REVOLUCIÓN

Los trabajos previos a su demoli ción con explosivos comenzaron en marzo de 2021 con la retirada y gestión de los equipos en los que se producía el intercambio de calor, compuestos básicamente por relleno plástico y otros mate riales con amianto (no friable). En total se retiraron unas 6.100 tone ladas de materiales que contenían amianto, que fueron gestionados como residuo peligroso, cum pliendo con todos los aspectos le gales establecidos en la normativa aplicable.

También se acondicionó y separó la parte externa de la interna, se desvincularon los elementos uni dos a la torre, como las escaleras, y se desmanteló el equipamiento situado en la zona de afección.

EL ENTORNO. TORRES DE ALTA TENSIÓN Y APARAMENTA ELÉCTRICA

Las tres torres de refrigeración de la central se encontraban en el lí mite noroeste de la parcela ocu pada por las instalaciones de la central.

• Al sur limitaban con el antiguo parque de carbones y, más allá,

a unos 500 m, se encontraba la carretera A-1407, desde la que se accede a la central.

• Al sureste y este, limitaban con el edificio de turbinas, del que distaban unos 70 m.

• Al noreste de ellas había una antigua zona de almacenamien to y, más allá, a unos 230 m, una instalación de gas operativa.

• Al oeste y norte, más allá del ca mino interior de circunvalación de la fábrica y de las vías férreas de la central, había unos prados y fincas rústicas.

El impacto de una demolición con explosivos (vibraciones, rui do, polvo) se estima en un entor no máximo de 1 km. Más allá de esta distancia los efectos son ina preciables. En este caso, el núcleo urbano de Andorra estaba a casi 5 km de la zona de actuación, al otro lado de una loma, y, por tanto, fue ra de la posible zona de afección.

Para el proyecto de voladura se consideró un perímetro de se guridad de 250 m de especial protección.

20 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 101 / ABRILJUNIO 2022

COMO SE INDICÓ ANTERIORMENTE, ENTRE CADA DOS TORRES DE REFRIGERACIÓN HABÍA SITUADA UNA TORRE DE ALTA TENSIÓN PERTENECIENTE A REE, SEPARADA 15 M DE CADA UNA DE ELLAS. CADA UNA DE ESTAS TORRES ESTABA CONECTADA, POR UN LADO, CON LOS AIS Y GIS DE LA CENTRAL Y, POR OTRO, CON OTROS DOS PARES DE TORRES DE ALTA TENSIÓN. ADEMÁS, LOS AIS Y GIS, QUE DISTABAN MENOS DE 50 M DE LOS BARRENOS MÁS CERCANOS, TAMBIÉN DEBÍAN PROTEGERSE

En él se encontraban los siguien tes elementos que había que sal vaguardar porque no estaba pre visto su desmantelamiento:

• Dos torres de alta tensión (15 m).

• Dos AIS, dos GIS y una caseta de relés (50 m).

• El edificio de turbinas (70 m).

• Dos torres de alta tensión (210 m).

• La instalación de gas (230 m).

PRINCIPALES RETOS Y CÓMO SE AFRONTARON

El proyecto se enfrentó a tres retos fundamentalmente:

1. Había que preservar las dos to rres de alta tensión que estaban en el medio de las estructuras que se pretendían derribar y otras instalaciones eléctricas muy cercanas.

2. Nunca en España se habían de rribado con explosivos 3 torres de refrigeración secuenciadas para caer de manera simultá nea.

3. Se trataba de un proyecto me diático y se esperaba numero sísima afluencia de público y medios el día de la voladura,.

1) Protección de las estructuras

Como se indicó anteriormente, entre cada dos torres de refrige ración había situada una torre de alta tensión perteneciente a REE, separada 15 m de cada una de ellas. Cada una de estas torres es

taba conectada, por un lado, con los AIS y GIS de la central y, por otro, con otros dos pares de torres de alta tensión. Además, los AIS y GIS, que distaban menos de 50 m de los barrenos más cercanos, también debían protegerse.

Para asegurar que no sufrieran da ños durante la demolición, se ac tuó en 3 etapas: • Fase de diseño: Se realizó un estudio de las vibraciones pro vocadas por la detonación de los explosivos y por el impacto con tra el suelo de la propia estructu ra, cuyo valor era notablemente mayor. De este cálculo, y a la vista de la vibración máxima ad misible por las torres eléctricas, se orientó la caída de las torres hacia la zona donde menor vibra ción se produjese, se aseguró la fragmentación del zuncho peri metral, para reducir la masa ins tantánea que golpearía contra el suelo, y se minimizaron la carga instantánea y por barreno.

SE REALIZÓ UN ESTUDIO DE LAS VIBRACIONES PROVOCADAS POR LA DETONACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS Y POR EL IMPACTO CONTRA EL SUELO DE LA PROPIA ESTRUCTURA, CUYO VALOR ERA NOTABLEMENTE MAYOR

21 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 101 / ABRILJUNIO 2022

DEMOLICIÓN POR VOLADURA

• Fase de preparación: Se perfo raron los barrenos orientándo los de forma que se minimizase el riesgo de proyecciones y se colocaron 3 niveles de protec ciones: Malla metálica y geo textil en las columnas; balas de paja en el borde de la piscina; y una estructura de paja y arena alrededor de la base de cada torre de alta tensión y de geo textil enlazado en el caso del GIS y AIS.

• Fase de verificación: Se co locaron sismógrafos entre los apoyos de las torres y en la apa ramenta eléctrica para verificar la vibración que realmente ex perimentaron y se monitoriza ron, con 5 cámaras de alta reso lución, las proyecciones que se produjeron, para asegurar que no hubiese impactos directos en ellas.

Adicionalmente, se colocaron pis cinas para generar una cortina de agua que minimizase la propaga ción del polvo generado por la caída de las torres en la dirección predominante del viento.

El resultado, como puede verse en las imágenes, fue absolutamente exitoso y ninguna de las estructu ras a proteger sufrió ningún daño.

2) Diseño de la voladura

El diseño de la voladura se hizo condicionado por la protección de los elementos anteriores. Por una parte, se debía asegurar la destruc ción de los pilares que sostenían el fuste y, por otra, fracturar el zuncho perimetral que lo soportaba para aumentar su fragmentación y au mentar el tiempo de caída.

Para ello, cada una de las torres tuvo un esquema de perforación

EN TOTAL, SE REALIZARON 398 BARRENOS EN CADA TORRE, CON MARTILLO NEUMÁTICO MANUAL DE 38 MM DE DIÁMETRO, EN LOS QUE SE CARGARON 90 KG DE DINAMITA RIODIN HE 32 X 200 (238 G), PRODUCIDOS EN LA FÁBRICA DE MAXAM EN EL PÁRAMO DE MASA (BURGOS)

y secuenciación específico. Los 68 pilares se dividieron en 4 grupos, según fuese necesario un mayor o menor nivel de destrucción, para orientar la dirección de caída. Adi cionalmente, se perforaron en el zuncho y en el fuste una serie de barrenos formando ventanas para su debilitamiento.

En total, se realizaron 398 barrenos en cada torre, con martillo neumá tico manual de 38 mm de diáme tro, en los que se cargaron 90 kg de dinamita RIODIN HE 32 x 200 (238 g), producidos en la fábrica de MAXAM en el páramo de Masa (Burgos).

Los cartuchos se cebaron con de tonadores no eléctricos RIONEL

22 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022

MS y, para su secuenciación, se emplearon conectores de micro retardo RIONEL SCX, ambos fabri cados por MAXAM en su factoría de Galdácano (Vizcaya). Además, como medida de seguridad, se utilizó una línea de cordón deto nante RIOCORD de 6 g/m, tam bién producida en Galdácano.

Ambas líneas (principal y de se guridad) contaban con un sistema redundante de iniciación, formado por una línea eléctrica que alimen taba detonadores eléctricos RIO DET IM (insensibles) y una línea de tubo de choque RIOLINE conecta da a detonadores RIONEL. Estas líneas también estaban conecta das a las piscinas de agua, cada una de las cuales iba equipada con una espiral de cordón detonante. Para la iniciación de toda la vola dura se emplearon dos exploso res, uno eléctrico y uno no eléc trico, fabricados por ZEB, una empresa alemana del grupo MA XAM que produce, entre otros, el modelo ECO, único explosor para detonadores no eléctricos actual mente homologado en España.

3)

Impacto social

Como era de esperar, un proyecto de este tipo atrajo la atención me diática y de la población. Decenas de medios de comunicación na cionales e internacionales solicita ron acreditación y varios portales y

MÁS DE 100 PERSONAS TRABAJARON EN EL OPERATIVO DE SEGURIDAD DE AQUEL DÍA, QUE SE INICIÓ 5 HORAS ANTES DE LA VOLADURA Y TERMINÓ UNA HORA DESPUÉS. ENTRE OTROS MEDIOS, INCLUYÓ DRON CON CÁMARAS TERMOGRÁFICAS, UN HELICÓPTERO DE VIGILANCIA, PATRULLAS EN MOTO Y PERSONAL DE LAS DISTINTAS EMPRESAS CONTROLANDO LOS ACCESOS

televisiones retransmitieron en di recto el momento de la voladura.

Incluso, dos partidos políticos or ganizaron ese día concentraciones en el entorno de la central para llamar la atención sobre sus reivin dicaciones.

En previsión de esto, la delega ción del gobierno de Teruel coor dinó un plan de seguridad en el que participaron todos los actores implicados: El Gobierno de Ara gón, el ayuntamiento de Ando rra, la Guardia Civil, Endesa y las principales empresas implicadas: Moncobra, Rehbilita, Tüv Süd y MAXAM.

En él se analizaron todos los po sibles riesgos, las medidas de protección adoptadas para miti garlos, el plan de comunicación ciudadana y los recursos y proto colos que se debían seguir el día de la voladura.

Más de 100 personas trabajaron en el operativo de seguridad de

aquel día, que se inició 5 horas antes de la voladura y terminó una hora después. Entre otros medios, incluyó dron con cámaras termo gráficas, un helicóptero de vigilan cia, patrullas en moto y personal de las distintas empresas contro lando los accesos.

Todos ellos consiguieron que no se produjese ningún incidente entre las cerca de 2.000 personas que quisieron acercarse a ver la demolición en directo.

CONCLUSIONES

A las 11:30 se producía el disparo de la voladura. 8 segundos des pués, las tres torres ya eran escom bros, flanqueadas por las torres de alta tensión, que se erigían, incólu mes, entre la nube de polvo.

“Hoy se ha producido un hecho histórico en el mundo energético. Es el símbolo del proceso de des carbonización en el que Endesa está inmersa. Pero esto no significa que se cierre una era, es más, se abre otra en la que el desarrollo de

23 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022

DEMOLICIÓN POR VOLADURA

nueva industria y producción ener gética renovable serán las protago nistas allí donde estamos cerrando nuestras centrales térmicas”, seña ló Rafael González, director gene ral de Generación de Endesa.

Dentro de los trabajos de desman telamiento de la central térmica de Teruel (Andorra), la demolición por voladura de las tres torres de refri geración de la planta supuso todo un hito, no solo por el simbolismo de las estructuras sino, sobre todo, desde un punto de vista técnico.

El éxito del proyecto se debió, por una parte, a la experiencia y profe sionalidad del equipo de MAXAM encargado de llevarlo a cabo, y, por otra, a la magnífica coordina

ción llevada a cabo por la UTE y Endesa, que supieron poner todos los recursos necesarios a disposi ción del éxito del proyecto.

AGRADECIMIENTOS

Nuestro agradecimiento a todos los participantes en el proyecto, que consiguieron crear un equipo multidisciplinar en el que todos aportaron lo mejor que tenían para conseguir el objetivo común: la demolición segura de las torres. Queremos agradecer a la Ute De monre el habernos dado la opor tunidad de realizar este proyecto, que ha sido un gran reto para no sotros a nivel técnico y empresarial. Especialmente a Santiago Cabani llas, Agustín Prudencio, Alejandro Sánchez y Ricardo Moreno.

También queremos agradecer a ENDESA su confianza, su excelen te disposición y las facilidades que nos han proporcionado en todo momento para que el proyecto fuese un éxito. Especialmente a José Luis Villabrille, Luigi Erbi y Beatriz Muñiz.

Por otro lado, queremos expre sar nuestro agradecimiento y re conocimiento a todas las demás entidades que contribuyeron a configurar y ejecutar con éxito el proyecto, empezando por el equi po de TÜV SÜD, con mención es pecial para Óscar Caudet.

Así mismo, debemos agradecer a Pervosa y Vopertesa su compromi so y dedicación con el proyecto. Ya son muchos años de colabo ración y esperamos que sean mu chos más.

Por último, un agradecido recuer do para nuestros compañeros de MAXAM que trabajaron en la de molición y que hicieron posible su éxito, cada uno en su parcela y en su momento. Sin todo el equipo, no hubiera sido posible: Víctor Cá novas, Iván González, Ignacio Ma dera, Antonio Ortiz, Jesús Ángel Pascual, María de la Peña, David Santos, Alberto Valt.

24 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022

DEMOLICIÓN DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE FOIX Y ANLLARES POR LA EMPRESA LEZAMA

Dpto. técnico de Lezama Demoliciones

CENTRAL TÉRMICA DE FOIX

Con más de 25 años de experiencia en el sector y tras muchos trabajos de demolición de plan

tas químicas, edificios industriales y obra civil, Lezama Demoliciones se enfrentó a un nuevo reto: la de molición de la antigua Central Tér mica de Foix, ubicada en Cubelles (Barcelona). Una obra que fue re conocida con el Premio AEDED,

la Asociación Española de Demo lición, Descontaminación, Corte y Perforación, al mejor trabajo de demolición en 2020.

Los trabajos, que comenzaron el 6 de abril de 2017, consistieron en

26 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022 DEMOLICIONES MECÁNICAS
Central térmica de Foix, en Cubelles, Barcelona.

el desmantelamiento y demolición completa de la central térmica de Foix, que llevaba cerrada desde junio de 2015. Entre los elemen tos significativos del proceso, cabe destacar la demolición de la

chimenea de 175 metros de altu ra, las demoliciones de la turbina del grupo generador y su edificio y bancada de hormigón, y la de molición de la caldera completa, incluyendo hogar y calderín, así

como su estructura metálica. Ade más, Lezama Demoliciones llevó a cabo la limpieza previa y gestión de los residuos de la operación de la planta (fuel, gas, cenizas, etc.), así como la retirada de otros re siduos peligrosos como amianto, ubicado en varios puntos de la instalación como la caldera, el tur bogrupo y su edificio o las juntas interiores en chimenea. La obra se sectorizaba en zonas, y se debía de dar el visto bueno a la limpie za previa antes de proceder a la demolición de dicha zona. “Este control se realizaba por parte de

27 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Demolición con equipos mecánicos de las estructuras de hormigón. Demolición de la chimenea de la central térmica de Foix.
“ESTE CONTROL SE REALIZABA POR PARTE DE LEZAMA, LA PROPIEDAD, Y LA SUPERVISIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA OBRA. HASTA QUE NO SE COMPROBASE QUE TODOS LOS RESIDUOS, PELIGROSOS O NO, SE HABÍAN RETIRADO, NO SE PROCEDÍA A LA DEMOLICIÓN DE ESA ZONA”, COMENTA DIEGO IGLESIAS

DEMOLICIONES MECÁNICAS

Lezama, la propiedad, y la super visión medioambiental de la obra. Hasta que no se comprobase que todos los residuos, peligrosos o no, se habían retirado, no se procedía a la demolición de esa zona”, comenta Diego Iglesias. El control era especialmente estricto con el amianto, debido a su peli grosidad, y se contó con personal específico y experto en la materia para dichos trabajos.

El desmontaje del turbogrupo se llevó a cabo evitando el uso de grúas, con lo que se reducen las operaciones de riesgo. Para la demolición del edificio, el uso de maquinaria pesada en el picado de la bancada permitió una rápida ejecución y segregación completa de materiales. Se llevó a cabo con medidas estrictas de control de emisiones de polvo y ruido.

“En esta obra nos hemos enfren tado a varios retos”, explica Erik Sandonis, jefe de obra en Lezama Demoliciones. “El más importante, desde el punto de vista de la segu ridad, ya que nos enfrentábamos a la realización de una obra de más de dos años que ha finalizado sin ningún accidente. Los trabajos han sido ejecutados con la máxima ex celencia en seguridad y medio am biente. Este es un proyecto pionero en economía circular y sostenible”.

Para cumplir con los plazos esta blecidos para la obra, además de una planificación minuciosa, los responsables de la obra emplea ron equipamiento, maquinaria y técnicas innovadoras para llevarla

a cabo. Así, se emplearon robots teledirigidos y maquinaria de brazo largo en la demolición de chimenea, además de combinar métodos de demolición manuales y mecánicos en las estructuras me tálicas y de hormigón. Asimismo, el desmontaje del turbogrupo se llevó a cabo sin la necesidad del uso de grúas. “Desde el punto de vista de la seguridad ha sido muy importante la disminución de ma niobras de grúa mediante la utili zación de distintas excavadoras de brazo largo de varios tamaños, siendo la de mayor alcance de 35 metros”, explica David Peral, di rector técnico de Lezama Demoli ciones en la obra.

El uso de robots teledirigidos y maquinaria de brazo largo en la parte final mejoró la seguridad de los trabajos, reduciendo las horas/hombre de trabajos de ries go, mientras que, desde el punto de vista medio ambiental, permi tió una segregación completa de residuos: retirada de juntas de amianto en la chimenea y segre gación completa de las mismas, del ladrillo refractario interior y del hormigón del fuste, que se valo rizó limpio sin mezclarse con los elementos anteriores).

La imposibilidad de ejecutar vo laduras fue también un condicio nante importante para la obra, ya que propició que los trabajos se tuvieran que realizar por medios manuales o mecánicos. Este impe

EL USO DE ROBOTS TELEDIRIGIDOS Y MAQUINARIA DE BRAZO LARGO EN LA PARTE FINAL MEJORÓ LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJOS, REDUCIENDO LAS HORAS/HOMBRE DE TRABAJOS DE RIESGO, MIENTRAS QUE, DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDIO AMBIENTAL, PERMITIÓ UNA SEGREGACIÓN COMPLETA DE RESIDUOS: RETIRADA DE JUNTAS DE AMIANTO EN LA CHIMENEA Y SEGREGACIÓN COMPLETA DE LAS MISMAS, DEL LADRILLO REFRACTARIO INTERIOR Y DEL HORMIGÓN DEL FUSTE, QUE SE VALORIZÓ LIMPIO SIN MEZCLARSE CON LOS ELEMENTOS ANTERIORES)

28 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Para determinados trabajos fue necesaria la utilización de grúas.

“DADAS LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO EN CUANTO A CERCANÍA DE LAS VÍAS DEL FERROCARRIL, CARRETERAS Y VIVIENDAS, TUVIMOS QUE EMPLEAR ROBOTS PARA LA DEMOLICIÓN DE LA CHIMENEA, SIN POSIBILIDAD DE REALIZAR LA VOLADORA DE LA MISMA”, EXPLICA PERAL. EL CONTROL DE EMISIONES DE POLVO Y RUIDOS FUE TOTAL DURANTE EL DESARROLLO DE LA OBRA PARA GARANTIZAR LA BUENA MARCHA DE TODO EL PROCESO Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE. TODOS LOS CONTROLES MENSUALES SOBRE LOS NIVELES DE POLVO DIERON COMO RESULTADO LOS NIVELES LEGALMENTE ESTABLECIDOS

dimento venía dada la cercanía de una vía férrea, carreteras y el en torno urbano cercano.

La altura de las estructuras obliga ba a muchas horas de trabajos en altura, pero con el estricto control de seguridad (se trata de una zona muy expuesta, a menos de 200 metros de la línea de costa) y la planificación de obra, se comple taron todos ellos sin accidentes. “La chimenea contaba con una altura de 175 metros, la caldera cerca de 55 m y los edificios de turbinas y auxiliares superaban los 25 m. El control del viento (tanto en chimenea, como en suelo) fue estricto, suponiendo el paro de ciertos trabajos en altura por se guridad en multitud de ocasiones. La monitorización se realizaba en tiempo real”, apostilla Peral.

Desde el punto de vista medioam biental fueron tantos los elementos a tener en cuenta para la ejecu ción de la obra que incluso desde Lezama se tuvieron que adaptar a los periodos de anidación del hal cón peregrino: “Nos tuvimos que ajustar a las distintas circunstancias existentes como la de organizar los distintos trabajos adaptándolos a respetar la época de anidación del halcón peregrino”, señala Da vid Peral. “Además, los trabajos se adaptaron según los periodos de máximo riesgo de incendios, dado el entorno boscoso en una de las ubicaciones de la obra y al encon trarnos en una zona especialmente calurosa y poco lluviosa”. Además

del entorno natural, se tuvieron que llevar a cabo los distintos trabajos de demolición en una ubicación rodeada por los cuatro costados por carreteras bastante transitadas y por las vías de ferrocarril, tenien do en cuenta que el entorno de la obra es una zona vacacional.

“Dadas las características del en torno en cuanto a cercanía de las vías del ferrocarril, carreteras y vi viendas, tuvimos que emplear ro bots para la demolición de la chi menea, sin posibilidad de realizar la voladora de la misma”, explica Peral. El control de emisiones de polvo y ruidos fue total durante el desarrollo de la obra para garan tizar la buena marcha de todo el proceso y su impacto en el me dio ambiente. Todos los controles mensuales sobre los niveles de polvo dieron como resultado los niveles legalmente establecidos. Esto se consiguió nuevamente mediante una planificación adap tada; evitando trabajos de gene ración de polvo en días de más viento, por ejemplo, y con méto dos que redujesen la generación del mismo (riegos preventivos de viales, uso de nebulizadores en demolición de elementos de hor migón, etc.). Tampoco se produje ron incidentes relacionados con el ruido, con un 100% de resultados positivos en los controles llevados a cabo. Asimismo, los procesos de tratamiento de agua y su reutiliza ción en obra posibilitaron que no hubiese que realizar ningún verti do de agua al exterior.

29 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022

DEMOLICIONES MECÁNICAS CENTRAL TÉRMICA DE ANLLARES

Después del éxito cosechado con la demolición de la central térmi ca de Foix, Lezama Demoliciones se embarcó en otra obra de larga duración: la demolición de la cen tral térmica de Anllares, ubicada en el Páramo del Sil (León) y comen zando con sus trabajos en junio de 2019. La notable experiencia adquirida en la central térmica de Foix sirvió como base para ejecutar esta nueva obra con éxito, además de ofrecer un ejemplo firme de cara a plantear mejoras en los trabajos, en términos de calidad, medio am biente y seguridad laboral.

En este caso, Lezama Demolicio nes se encontraba con un nuevo compañero en el largo camino de las demoliciones de centrales térmicas: Naturgy. Se trata de la primera obra ejecutada para la empresa energética, siguiendo después con las actuales obras de las centrales térmicas de La Robla y de Narcea, ubicadas en León y en Asturias, respectivamente. La central térmica de Anllares, cerra da en diciembre de 2018, poseía un único grupo térmico de 365,2 MW, siendo esta propiedad de Endesa y Naturgy, conjuntamente.

Dentro de las características de la planta, cabe destacar una serie de elementos que supusieron un im portante reto para su demolición. Primero, su esbelta chimenea y su gran torre de refrigeración, con unas alturas de 150 y 110 metros,

respectivamente, las cuales fue ron abatidas mediante el uso de explosivos. Después su caldera, de 50 metros de altura y un vo

EN ESTE CASO, LEZAMA DEMOLICIONES SE ENCONTRABA CON UN NUEVO COMPAÑERO EN EL LARGO CAMINO DE LAS DEMOLICIONES DE CENTRALES TÉRMICAS: NATURGY. SE TRATA DE LA PRIMERA OBRA EJECUTADA PARA LA EMPRESA ENERGÉTICA, SIGUIENDO DESPUÉS CON LAS ACTUALES OBRAS DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE LA ROBLA Y DE NARCEA, UBICADAS EN LEÓN Y EN ASTURIAS, RESPECTIVAMENTE. LA CENTRAL TÉRMICA DE ANLLARES, CERRADA EN DICIEMBRE DE 2018, POSEÍA UN ÚNICO GRUPO TÉRMICO DE 365,2 MW, SIENDO ESTA PROPIEDAD DE ENDESA Y NATURGY, CONJUNTAMENTE

lumen aparente de 177.500 m3, la cual estaba compuesta de ma teriales tan dispares como fibro cemento, aislamientos y metales varios como hierro, acero inoxida ble, cobre, etc. Esta disparidad en cuanto a su composición supone un reto enorme, pues es funda mental realizar la separación en origen de estos materiales para un buen aprovechamiento de los residuos de cara a su reciclaje. Por último, el edificio de la nave de tolvas, con una altura de 50 me tros, lo cual generó la necesidad de trabajar con máquinas de gran envergadura. Además, se llevaron a cabo los trabajos de desmante lamiento de la turbina del grupo generador y su bancada de hor

30 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Central térmica en Anllares, en León, antes de su demolición. La excavadora Hitachi permitió la demolición de las estructuras más altas.

DEMOLICIONES MECÁNICAS

migón, el edificio que la alberga ba y las estructuras auxiliares que conectaban todos estos elemen tos de la central térmica.

Todos estos trabajos se tuvieron que desarrollar a través del princi pio de la demolición selectiva, es decir, separar los materiales en ori gen para minimizar la producción de residuos enviados a depósito en vertedero. Así, se llevó a cabo inicialmente la limpieza previa de la planta, sacando los materiales potencialmente contaminantes como el fuel, el gasoil, las cenizas y demás productos de la instala ción. Por otra parte, se extrajeron residuos peligrosos, muy en espe cial el amianto, contenido sobre todo en ubicaciones como la cal dera, las juntas interiores de la chi menea o la torre de refrigeración.

Respecto a la seguridad en los trabajos, la demolición de la cen tral térmica de Anllares supuso un gran avance para Lezama De moliciones. Al contrario que en la central térmica de Foix, donde no hubo ninguna voladura mediante explosivos, en la central leonesa se realizaron hasta cuatro voladu ras (silos, chimenea, torre de refri geración y caldera), lo cual elimina la necesidad de los trabajos en al tura y, utilizando los procedimien tos adecuados y garantizando la distancia de seguridad, reduce el riesgo para los trabajadores.

Además, la utilización de maqui naria de brazo largo y gran enver gadura también garantiza que los trabajadores no sean expuestos a trabajar a alturas muy elevadas. Esto se pudo llevar a cabo gracias a la adquisición de maquinaria de primera calidad y con unas presta ciones muy específicas. Se trata de la excavadora de brazo largo KMC 1200S, del fabricante japonés Hita chi. Con un alcance máximo de 50 metros y una productividad entre 4 y 6 veces superior a las máqui nas convencionales, gracias al uso de implementos de mayor peso y potencia, hacen de esta máquina la más grande de España. Las ta reas de demolición de edificios de

gran altura como la nave de tolvas o la caldera se pudieron realizar de una manera más efectiva y segura.

La nave de tolvas era una estruc tura de hormigón armado con ce rramiento de chapa metálica, cuya altura era cercana a los 50 metros. Albergaba en su interior 12 silos de carbón, con un volumen apa rente de 54.509 m3. Fue el último edificio en ser desmantelado en la central térmica de Anllares, des pués del abatimiento de la calde ra. Su gran envergadura hacía que fuese difícil trabajar con maquina ria convencional de brazo largo, de tal manera que la utilización de tecnología específica resultó una decisión muy acertada por parte de la dirección técnica de la obra.

Por último, la introducción de las nuevas tecnologías en las obras

de demolición también supone un avance respecto a la seguridad operacional. En la segunda mitad del periodo de la obra, Lezama Demoliciones adquirió un equipo de visión 3D y una plataforma vir tual de la empresa Ludus Global. Esta herramienta permite a las personas encargadas de la seguri dad en la obra formar a los traba jadores en materia de seguridad, generando una experiencia inmer siva y muy realista de los potencia les sucesos en las obras.

En la central térmica de Anllares, también se ha tratado de ir un paso más allá en la relación entre el cliente, los técnicos y el perso nal de obra. Lezama Demoliciones considera vital tener una relación de confianza con los trabajadores, y que estos se involucren en los aspectos técnicos y de seguri Estado de las chimeneas tras su demolición por voladura.

32 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022

dad, tanto con la propia empresa como con el cliente y con el equi po de supervisión. Mediante reu niones periódicas en las que los trabajadores aportan su visión, y se relacionan directamente con el cliente y el equipo de supervisión, se han conseguido mejoras de se guridad y evitado situaciones de riesgo.

En definitiva, los procedimien tos más avanzados y seguros, la maquinaria con mayor alcance y calidad y las formaciones en ma teria de seguridad que permiten experiencias más realistas, garan tizan la ausencia de accidentes en las obras, explica Isabel Lorenzo, coordinadora de seguridad y sa lud de Lezama Demoliciones en la demolición de la central térmica de Anllares. Gracias a todos estos aspectos, se pudo coordinar la obra con la mayor garantía de se guridad, condición indispensable para Lezama Demoliciones.

Como comenta el director técni co de Lezama Demoliciones en la central térmica de Anllares, David Peral, “las voladuras supusieron un proceso de mejora muy gran de, pues ofrecieron un rendimien to mayor tanto en la demolición como en la recuperación de ma teriales y, además, redujeron los riesgos para los trabajadores du rante la demolición de estructu ras de gran altura”. La demolición por voladura de estructuras de hormigón armado es una técnica basada en la aplicación de pe queñas cargas de explosivo que producen la rotura controlada de los elementos críticos de una es tructura, dando lugar al colapso de esta. En la central térmica de Anllares, esta técnica fue emplea da en cuatro de las estructuras más altas y esbeltas:

Chimenea: tenía una altura de 150 m sobre el nivel del terreno y diámetro en la base de 13 m y de 7,35 m en la coronación. Estaba construida en hormigón armado, revestida interiormente de ladri llo refractario distribuida en 12 trómeles, con juntas de amianto,

dejando una cámara de aire en tre la pared de hormigón y la de refractario. El desmantelamien to del refractario supuso un gran reto desde el punto de vista de la seguridad. Se trata de un trabajo previo a la voladura, pues es im portante separar dicho material del hormigón para poder valorizar ambos recursos.

Para llevar a cabo la voladura, primero se realizaron las tareas de debilitamiento de la estruc tura. Primero, se crearon las ven tanas direccionales, cuyos obje tivos eran: direccionar la caída, facilitar el arranque del material al conseguir un sitio de espon

dinamita gelatinosa en 2/3 del perímetro de la chimenea, for mando una cuña de rotura de altura decreciente desde 2,65 metros hasta 0,60 metros.

De esta manera, la estructura ven ció en una dirección determinada y perfectamente estudiada. Para amortiguar la caída de la chime nea, se colocó una cama de are na sobre la posición de caída y se prepararon piscinas de agua con explosivos que permitieron atra par el polvo que viajó a lo largo del emplazamiento en el proceso de la caída. Gracias a esta técnica, se pudieron recuperar unas 3.500 toneladas de hormigón.

Demolición de la torre de refrigeración con explosivos.

jamiento y evitar unas mayores proyecciones. Después, se reali zaron cortes en la armadura para facilitar la rotura de las zonas minadas. Para ello, se cortaron las armaduras horizontales en la cara de salida de la voladura. Luego, con el fin de aminorar la resistencia en la parte trasera de la chimenea y evitar que pudie ra dificultar la caída direccional se realizaron dos cortes horizon tales. Finalmente, se colocó la

Torre de refrigeración: se trata ba con estructura hiperboloide, construida en hormigón armado y apoyada en 72 pilares de hormi gón, con una altura a coronación de 110 m. En su interior contenía elementos en fibrocemento, los cuales tuvieron que ser retirados antes de su voladura. En todas las tareas llevadas a cabo para su des mantelamiento, se gestionaron la totalidad del amianto y varios mi les de toneladas de hormigón.

33 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022

DEMOLICIONES MECÁNICAS

Para llevar a cabo la voladura de la estructura, se colocaron más de 50 kg de dinamita gelatinosa sobre los pilares de la torre, de tal ma nera que al actuar sobre los casi 450 detonadores (406 unidades no eléctricas y 32 unidades electróni cas), la torre de refrigeración se vio reducida a escombros. En el caso de esta estructura, el abatimiento se realiza prácticamente sobre la posición en la que se encuentra la torre, desplazándose ligeramente de manera lateral. Para controlar la dispersión de polvo, se colocan cargas sobre unas piscinas de agua situadas en el lateral hacia el cual avanzará la estructura en su proce so de voladura. Estas cargas hacen que el agua se eleve y, así, absor ben el polvo que se está generan do en esos instantes, de una mane ra muy similar a como se procedió con la voladura de la chimenea.

Caldera: era un edificio con un enorme volumen, de 177.500 m3, en el cual se encontraban material de distinta naturaleza. Antes de realizar la voladura de la caldera, resultaba de vital importancia se parar los residuos peligrosos de los materiales valorizables que se encontraban en ella. Para ello, se extrajo el amianto de las tuberías calorifugadas, se separaron los aislamientos térmicos de todos los elementos de la caldera y se realizó la limpieza exhaustiva de las partes que contenían restos de combustibles y cenizas. Así, se lograron recuperar la totalidad del material metálico y se gestionó el amianto friable que contenía.

Una vez realizadas estas tareas previas, se pudo proceder a su vo ladura. La voladura de estructuras metálicas es distinta a la técnica utilizada con las estructuras de hor migón armado. Se utilizan explo sivos específicos que garantizan el corte de metal, denominadas cargas de corte lineal. Estos ex plosivos plásticos (RDX hexógeno) son particulares pues realizan el corte de los pilares de la caldera gracias a un proceso de fundición debido al cobre que los compone. Además, se introducen cargas de

POR ÚLTIMO, SE LOGRARON REUTILIZAR MÁS DE 110 EQUIPOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS DE LA INSTALACIÓN. POR UNA PARTE, SE COMERCIALIZARON EQUIPOS COMO SOLDADORES, TALADROS Y DIFERENTES HERRAMIENTAS QUE HABÍA EN LA PLANTA; MIENTRAS QUE, POR OTRA PARTE, TAMBIÉN SE GESTIONARON EQUIPOS COMO SOPLANTES, COMPRESORES O EQUIPOS DE LABORATORIO. ASIMISMO, PRODUCTOS COMO ARENAS, RESINAS, CARBÓN ACTIVO, FOSFATOS O DECAPANTES NO FUERON ELIMINADOS, SINO QUE SE ENTREGARON PARA SER REUTILIZADOS A OTRAS ENTIDADES COMO CENTROS DE ENSEÑANZA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y EMPRESAS DE LA ZONA, DONDE HAN PODIDO TENER UNA NUEVA VIDA

dinamita gelatinosa sobre las zapa tas de hormigón que soportaban la estructura metálica de la caldera, de tal manera que se aseguraba el abatimiento de esta. Tras realizar la voladura, la estructura, que era mayoritariamente metálica, quedó depositada en el suelo, haciendo muy sencilla su preparación para valorización mediante maquinaria pesada y corte manual.

En el aspecto medioambiental, se propusieron unas exigencias supe riores respecto a la central térmica de Foix. La innovación respecto a la responsabilidad medioambiental sigue creciendo y Lezama Demoli ciones se mantiene comprometida con ello, incrementando cada año

y cada obra su compromiso con la política medioambiental de sus clientes. De esta manera, se ges tionó el RCD valorizando el 98,07% dentro de la propia obra como ma terial de relleno y el 1,93% restante se han entregado a un gestor auto rizado para su tratamiento de reci claje. El aprovechamiento de este recurso proviene de la necesidad de realizar rellenos en los huecos generados en el desmantelamien to de la instalación, así se reduce el volumen de material enviado a otros usos y la cantidad de tierras naturales a adquirir para el relleno. Además, todo el metal metálico de la planta fue enviado a fundición. De esta manera, el 98,94% del to tal de los residuos generados en la demolición se gestionaron para su valorización, cumpliendo con creces el objetivo de recuperar un alto porcentaje de los materiales extraídos en el desmantelamiento, superando el valor conseguido en la central térmica de Foix.

Por último, se lograron reutilizar más de 110 equipos y productos químicos de la instalación. Por una parte, se comercializaron equipos como soldadores, taladros y dife rentes herramientas que había en la planta; mientras que, por otra parte, también se gestionaron equipos como soplantes, com presores o equipos de laborato rio. Asimismo, productos como arenas, resinas, carbón activo, fosfatos o decapantes no fueron eliminados, sino que se entrega ron para ser reutilizados a otras entidades como centros de ense ñanza, Administraciones Públicas y empresas de la zona, donde han podido tener una nueva vida.

En cuanto a otras actuaciones am bientales, se llevó a cabo la mejora del emplazamiento a través de la recuperación de un embalse con tiguo a la instalación. Lezama De moliciones se embarcó en un pro yecto de recuperación ambiental sin precedentes para una empresa de demoliciones, finalizando con éxito unos trabajos de excavación, relleno y revegetación que ponían la guinda a un gran trabajo de des

34 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022

DEMOLICIONES MECÁNICAS

mantelamiento. Se trataba de una masa de agua que servía como fuente de agua de refrigeración para el proceso de la central térmi ca. Este pequeño embalse necesi taba ser tratado adecuadamente después del desmantelamiento de la planta, de tal manera que se recuperara el paisaje de la zona, explican Alejandra Cobos y Jaime Carranza, responsables de medio ambiente de Lezama Demolicio nes en la demolición de la central térmica de Anllares. “Antes de que se construyera la central eléctrica, por esta pradera circulaba un arro yo, cuyo cauce recuperamos. Para el funcionamiento de la planta, se cortó el curso del arroyo y se gene

ró un embalse artificial, de tal ma nera que se bombeaba el agua de este hacia el sistema de refrigera ción de toda la instalación. Ahora, nuestra labor ha sido la de vaciar el embalse, secarlo y rellenarlo con tierras vírgenes.” La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil promovió el proyecto de la puesta fuera de servicio de la presa de Anllarinos, el cual consistió en retirar los sedi mentos arcillosos del área de flujo, después retirar la presa principal y el dique de cierre y, finalmente, re llenar completamente con gravas, arenas y arcillas, reconstruyendo las redes y cuencas hidrográficas na turales del vaso del embalse, que fueron eliminadas y transformadas

TANTO ENDESA COMO NATURGY QUEDARON SATISFECHOS POR LOS TRABAJOS REALIZADOS, DESTACANDO LA NOTABLE MEJORA DEL EMPLAZAMIENTO EN EL QUE SE SITUABA LA CENTRAL ELÉCTRICA. GRACIAS A ESTE DESMANTELAMIENTO, SE LOGRA LA RESTAURACIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS POR UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA QUE COMENZÓ EN 1982 Y GENERÓ UN GRAN IMPACTO EN LA COMARCA GRACIAS A SU PROXIMIDAD A LOS YACIMIENTOS MINEROS DE EL BIERZO Y LACIANA (LEÓN) Y DEGAÑA (ASTURIAS), DE LOS QUE SE SURTÍA DE HULLA Y ANTRACITA, COMBUSTIBLES QUE EMPLEABA, CON UN CONSUMO ANUAL DE 736.000 TONELADAS

en el proceso constructivo del mis mo. Por último, se completaron los trabajos añadiendo un sustrato fi nal y realizando una repoblación de la vegetación mediante especies autóctonas como sauces, fresnos, abedules, robles y endrinos. Estos nuevos árboles son colonizadores de vegetación de ribera y favore cen el asentamiento del nuevo te rreno.

El apoyo y la supervisión de Na turgy han sido de vital importancia para el desarrollo de los trabajos de desmantelamiento. Gracias a la cooperación entre todas las par tes involucradas en el proyecto, las obras se ejecutaron en base a la rigurosa planificación prevista y, además, se logró el reconocimien to de los clientes de la obra.

Tanto Endesa como Naturgy que daron satisfechos por los trabajos realizados, destacando la notable mejora del emplazamiento en el que se situaba la central eléctrica. Gracias a este desmantelamiento, se logra la restauración de los te rrenos afectados por una actividad productiva que comenzó en 1982 y generó un gran impacto en la comarca gracias a su proximidad a los yacimientos mineros de El Bierzo y Laciana (León) y Degaña (Asturias), de los que se surtía de hulla y antracita, combustibles que empleaba, con un consumo anual de 736.000 toneladas.

Actualmente, la demolición de la central térmica está finalizada, quedando el emplazamiento sin ninguna estructura productiva. Sin embargo, para finalizar completa mente los trabajos exigidos por el cliente, se debe realizar el relleno del terreno. En los próximos meses, se acometerán esas tareas de exca vación y relleno, utilizando el árido machacado de las viejas estruc turas de la planta como material. Así, Lezama Demoliciones ayuda a dar un paso más en la transición energética con esta nueva demo lición, que pone de manifiesto la recuperación paisajística de una de las zonas de la Red-Natura 2020 de Castilla y León.

36 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Tras la retirada de los diferentes elementos, se procedió a la voladura de la caldera.

EXCAVADORAS DE DEMOLICIÓN EN BAUMA 2022

Las excavadoras de demoli ción son equipos muy pesa dos y aparatosos de trans portar, si se tiene en cuenta que los brazos largos muchas ve ces tienen que ir en un transpor te independiente, y pocas veces está justificado su traslado para ser expuestos en una feria de ma quinaria. Sin embargo, en Bauma siempre se han mostrado varios equipos de brazo largo para de moliciones en altura y muchos de sus fabricantes consideran un buen escaparate para exhibir sus novedades y sus equipos más comercializados. A continuación, se hace mención a algunas de las excavadoras de demolición que estuvieron presentes en la feria alemana.

CATERPILLAR

Caterpillar lleva muchos años di señando y fabricando verdaderos monstruos de la demolición. Uno

EN BAUMA SIEMPRE SE HAN MOSTRADO VARIOS EQUIPOS DE BRAZO LARGO PARA DEMOLICIONES EN ALTURA Y MUCHOS DE SUS FABRICANTES CONSIDERAN UN BUEN ESCAPARATE PARA EXHIBIR SUS NOVEDADES Y SUS EQUIPOS MÁS COMERCIALIZADOS. A CONTINUACIÓN, SE HACE MENCIÓN A ALGUNAS DE LAS EXCAVADORAS DE DEMOLICIÓN QUE ESTUVIERON PRESENTES EN LA FERIA ALEMANA

de ellos estuvo expuesto en la zona exterior de la Bauma, ya que sus dimensiones no hacían posi ble mostrarla en el interior de los pabellones. Se trataba de la Cat 352 UHD, una excavadora de de molición que pertenece a la clase de 60 t, y entre sus características más importantes se encuentra la desconexión hidráulica rápida, que no requiere de herramien tas para cambiar la pluma en 15 minutos, pasando de trabajar de alturas hasta 28 m con un imple

mento de 3,7 t a montar un brazo convencional que permite trabajar en sótanos y alturas máximas de dos plantas.

Otro elemento característico de la Cat 352 UHD es el tren de ro daje de anchura variable, que le proporciona una mayor estabi lidad en las zonas de trabajo y la facilidad de transporte cuando necesita cambiar de obra. Así, el rodaje ofrece un ancho extendido de 4.000 mm que se retrae a solo

38 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022 EXCAVADORAS DE DEMOLICIÓN

3.000 mm con zapatas de cadena de 600 mm para el transporte.

También monta una cabina bascu lante con cristal de alta seguridad, asiento de gran confort y una pan talla táctil que permite al operario pasar su jornada laboral en perfec tas condiciones.

En la configuración de demolición, la 352 UHD proporciona 28 m de altura vertical al pasador de suje ción de la herramienta y 15,8 m de alcance horizontal, cuando se tra baja con una herramienta de 3,7 t. Estas especificaciones permiten a la 352 UHD demoler estructuras de ocho o nueve pisos de altura rápidamente, con precisión y con trol gracias al sistema de control electrohidráulico.

En la configuración de pluma rec ta modernizada, la 352 UHD utiliza un braz de 9,1 m con opción de 2,9 m o de 3,35 m. Equipada con el brazo más largo y una cuchara de 3,08 m3, la 352 UHD tiene una pro fundidad de excavación de 6.670 mm y un alcance máximo al nivel del suelo de 11.880 mm.

La Cat 352 UHD monta un motor Cat C13, con una potencia de 408 caballos de fuerza (304 kW) y cumple con la normativa EU Sta ge V o Tier 4 Final. El C13 también puede funcionar con biodiésel hasta B20.

DOOSAN

Como no podía ser de otra ma nera, el fabricante Doosan, distri buido en España por la conocida empresa Centrocar, contó tam bién con su excavadora de demo lición expuesta en Bauma, con la diferencia que en esta ocasión se trataba de un equipo totalmente nuevo. La DX245DM-7 es la exca vadora para derribos en altura que el fabricante coreano presentó en Bauma y que viene a sustituir a la DX235DM-5. Se encuentra equipa da con una pluma de demolición de 18 m de longitud, lo que le per mite trabajar con un implemento

39 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Excavadora Cat 352 UHD expuesta en la zona exterior del pabellón donde Caterpillar contaba con su gran exposición. Excavadora Doosan DX245DM-7 para trabajos hasta los 18 metros de altura expuesta en la pasada Bauma.

EXCAVADORAS DE DEMOLICIÓN

de demolición hasta una altura máxima de 16 m. El peso máximo combinado recomendado para el accesorio y el enganche rápido a esta altura es de 2,5 toneladas.

La nueva excavadora DX245DM-7 tiene un peso de 31 tonelada y se encuentra accionada por un motor diésel DL06P de fase V de Doosan, que proporciona 129 kW (173hp) a 1.800 rev/min. Monta una cabi na basculante que proporciona un ángulo de inclinación de 30 grados y un alto nivel de visibilidad. Ade más, también comparte el mismo diseño modular de la pluma y el mecanismo de bloqueo hidráulico que permite a los operarios utilizar la máquina no solo para trabajos de demolición de gran alcance, sino también para otras aplicaciones in situ. De hecho, la facilidad de cam bio del brazo de demolición permi te alternar la pluma de demolición y la pluma de movimiento de tierras para llevar a cabo diferentes tipos de trabajo en el mismo proyecto, utilizando la misma máquina.

Para lograr una estabilidad ópti ma al trabajar en obras de demo lición, la DX245DM-7 está equipa da con un carro inferior ajustable hidráulicamente, que permite que la máquina se extienda hasta una anchura máxima de 3,74 m y se retraiga hasta solo 2,54 m para facilitar el transporte y el acceso a espacios más estrechos.

Como es habitual en el diseño de todas las excavadoras de de molición Doosan, las caracterís ticas de seguridad del modelo DX245DM-7 incluyen un protec tor de cabina FOGS; válvulas de seguridad para el brazo, la pluma intermedia y los cilindros del bra zo; y un sistema de advertencia de estabilidad.

HITACHI

Otro de los grandes fabricantes de movimiento de tierras que expuso en Alemania un equipo de demo lición para trabajos a gran altura fue Hitachi, fabricante importado y distribuido en España por Hispano Japonesa de Maquinaria.

La máquina expuesta fue la Hita chi KMC750S, un auténtico mons truo de trabajos a gran altura que permite el montaje de cinco con figuraciones diferentes de brazo y balancín, lo que garantiza trabajos de la máxima calidad a cualquier altura, llegando a superar los 50 metros, algo que muy pocos fa bricantes han desarrollado hasta la fecha.

El diseño de la KMC750S permite montar y trabajar con implementos del máximo peso en cualquier altu ra a la que esté realizando el derri bo, siendo el peso máximo permiti do de la herramienta de 3,5 t.

La excavadora de demolición en al tura KMC750S tiene un peso máxi mo operativo de 107,5 t, donde se incluye el contrapeso necesario para permitir trabajar a la máxima altura según el brazo y el balancín instalados. Monta un motor con una potencia de 382 kW e incor

pora el TriTec System, que permite trabajar con implementos y cargas pesadas. También se caracteriza esta máquina por un sistema de chasis extensible, que garantiza un rápido y cómodo transporte sobre góndola y en la zona de trabajo un ancho de hasta 5,5 metros, lo que incrementa considerablemente la estabilidad del equipo y, por lo tanto, la seguridad de la máquina y de su operador.

En España hay ya varias excava doras de demolición Hitachi, sien do una de las última entregadas la que ha trabajado en la central térmica de Anllares, en Páramo de Sil, León.

KOBELCO

El fabricante japonés Kobelco ha entrado con fuerza en Europa en el segmento de las demoliciones me cánicas. Su gama de excavadoras de demolición permite trabajar en altu ras entre los 21 y 40 m gracias a unos

40 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Uno de los grandes atractivos del stand de Hitachi en la Bauma fue la excavadora KMC750S.

diseños que garantizan la producti vidad con los brazos de excavación y la precisión con los de demolición. Su gama está formada por cinco modelos diferentes: SK350DLC-11, SK400DLC-11, SK550DLC-11, SK850DLC-10E y SK1300DLC-10E, y aunque en la feria se expusieron los modelos SK400DLC-11, SK850DL10E y SK1300DLC-11, fue este úl timo el que realmente llamó la atención de los visitantes y los ope radores de derribos. De hecho, son todavía muy pocos los fabricantes que ofrecen excavadoras de demo lición hasta los 40 metros de altura.

La SK1300DLC-10E mostrada en Bauma es una máquina de grandes dimensiones especialmente dise ñada para albergar varias combi naciones de brazos y poder realizar demoliciones hasta 40 metros de altura. Su combinación de plumas y brazos permite trabajar a diversas alturas, siendo el peso máximo au torizado del implemento a máxima altura de 4,3 toneladas.

La SK1300DLC-10E tiene una es tructura diseñada para soportar el peso de las diferentes configu raciones, así como el contrapeso

específico para cada una de ellas. Para el transporte, por un lado se envía la máquina y en otra góndo la los diferentes brazos. Además, cuenta con cabina basculante y con un ancho variable del carro, lo que le permite trabajar de una forma mucho más estable durante los trabajos de demolición.

La excavadora con el brazo de máxima altura tiene un peso entre las 126, 6 y 136,9 t, dependiendo de la configuración, y se encuen tra accionada por un motor de 380 kW a 1.800 rev/min.

Otro equipo expuesto fue el SK850DLC-10E, una máquina en tre las 80,2 y 86,6 t de peso, accio nada por un motor de 380 kW de potencia a 1.800 rev/min.

LIEBHERR

El fabricante alemán de maqui naria de obras públicas Liebherr

41 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Pintada de color rojo, la imponente R 980 Demolition centró la atención de todos los contratistas de derribos. Kobelco expuso varias unidades para demoliciones en altura en la feria de la Bauma.

EXCAVADORAS DE DEMOLICIÓN

cuenta con una de las líneas de ex cavadoras de demolición más im portantes del mercado. En el des comunal stand de Bauma tuvieron cabida máquinas de todas sus lí neas y, por supuesto, una gran ex cavadora de demolición pintada en rojo, que llamó la atención de todos los contratistas de derribos, al tratarse del modelo más grande con que cuenta este fabricante.

La nueva R980 Demolition ex puesta en Bauma tiene un peso operativo entre 180 y 197,5 t, un contrapeso de 35 toneladas y ha requerido meses de estudio, pruebas y modificaciones para conseguir un resultado que res ponda perfectamente a las ex pectativas del cliente. La R 980 Demolition desarrollada y pro ducida por Liebherr-France SAS cuenta con cuatro equipos de de molición de 21, 26, 36 y 55 metros respectivamente. Los equipos de 21 y 26 metros pueden soportar herramientas de 15 toneladas, 7 toneladas para la versión de 36 metros y finalmente 3 toneladas para la versión de 55 metros.

La gama de excavadoras de de molición de Liebherr está formada por los modelos R 940, R 950 y R 960, además de la novedosa R 980. La pequeña R 940 Litronic tiene un peso que varía entre las 45,7 y 63,9 t y permite alturas de trabajo entre los 21 y 25,5 metros. El modelo si guiente, el R 950 pasa a contar con alturas de trabajo entre 22,5 y 29 metros, siendo el modelo R 960 el equipo que se aproxima a los 40 metros de altura, concretamente puede trabajar entre los 29,5 y 39 metros. El peso del modelo R 950 varía entre las 53,1 y 75,8 tonela das y el del modelo R 960 entre las 77,3 y las 97,7 toneladas.

La nueva R 980 Demolition es un equipo accionado por un motor de 420 kW que permite trabajos de demolición en alturas próxi mas a los 60 m. Se trata de una excavadora demasiado grande para trabajos en ciudades, sien do unidades que se venden para proyectos muy específicos donde

los trabajos con explosivos no son posibles y es necesario hacer la demolición mediante trabajos mecánicos.

SENNEBOGEN

Sennebogen presentó en Bau ma la 830 Demolition, de 48 t de peso, un equipo perfecto para trabajar en espacios reducidos y en el centro de la ciudad gracias a la tecnología de motores más moderna y respetuosa con el me dio ambiente, a sus dimensiones compactas, a su funcionamiento flexible en modo de giro de 360 grados y a sus diversas opciones de equipamiento. Además de otras muchas características de seguridad, la máquina cuenta con el balancín más ancho de su clase, con una anchura de pie de hasta 4,50 metros, lo que garantiza una estabilidad óptima y un trabajo sin vibraciones, incluso en tareas de desmontaje a gran altura. La cabina elevable, que puede in clinarse hasta 30 grados, no solo proporciona al operador una ex celente visión general del trabajo, sino que también lo mantiene a una distancia segura de la zona de peligro.

Con el equipo de demolición de tres partes AB23, Sennebogen presenta una opción de equipa miento que no solo aumenta la distancia de seguridad, sino que

también hace que la máquina sea aún más flexible en su uso. La 830 Demolition domina fácilmente las alturas de alcance más elevadas (23 m) y los trabajos sobre bordes salientes con la nueva pluma arti culada. Con la ayuda del sistema de cambio rápido totalmente hi dráulico, se puede recoger o bajar el equipo con sólo pulsar un botón y cambiar rápidamente y con se guridad a un equipo de manipula ción más corto sin que el operador tenga que salir de la cabina. Con una sola máquina, puede realizar una amplia gama de tareas y aho rrar así tiempo, combustible y cos tes de transporte.

Gracias a la nueva opción de equipamiento con contrapeso desmontable, la 830 Demolition también puede transportarse de forma aún más rápida y rentable: en hasta tres partes, que se trans portan al siguiente proyecto de demolición con la cargadora baja. Un botón en el mando a distancia reduce el peso de transporte de la 830 Demolition en unas 10 tonela das mediante el bastidor de lastre totalmente hidráulico. Además, la anchura de transporte del tren de rodaje telescópico sobre orugas puede reducirse a 2,90 metros y el equipo de demolición en tres par tes se transporta al siguiente tra bajo en un bastidor de transporte: sencillo, económico y eficiente.

42 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Aunque Sennebogen expuso muchos equipos, entre ellos se encontraba la 830 Demolition.

BAUMA 2022, OTRA EDICIÓN QUE DEJA SU IMPRONTA

3.200 expositores de 62 países y más de 495.000 visitan tes procedentes de más de 200 países son los datos que marcan la diferencia entre la Bauma y cualquier evento expo

sitivo mundial del sector de las obras públicas y construcción.

Con un retraso de seis meses sobre su fecha habitual de celebración, Bauma, la feria alemana

del sector de la construc ción, ha celebrado en el mes de octubre otra de sus ediciones con un éxito muy celebrado, aunque en ningún caso marca máximos, ni de visitantes ni de exposi

tores, con respecto a las ediciones anteriores.

VISITANTES

Munich, la ciudad alema na que alberga cada tres años la celebración de la Bauma, ha sido el epicen

44 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Cerca de 500.000 visitantes acudieron a la pasada edición de la Bauma.

tro del sector de la ma quinaria de construcción durante una semana a finales de octubre con el consiguiente caos en los medios de transporte y en la hostelería en las ho ras críticas. 495.000 visi tantes de los cinco conti nentes, repartidas en una semana, han sido más que suficientes para ge nerar, de nuevo, situacio nes complejas y caóticas en el tráfico rodado y el metro en los horarios de transporte de ida y vuelta a la feria o los restauran tes a la hora de la cena. Pese a ello, es casi un 24% menos de visitantes que la edición anterior, que se aproximó a los 650.000, lo que marca una tendencia descendente en el núme ro de visitantes, algo que no se conocía en la Bau ma desde hace muchas ediciones.

Son varios los factores que pueden haber in fluido en esta situación. Por un lado, el mercado chino, que sigue cerra

do por el Covid-19. Por otro, el mercado ruso y ucraniano, que tienen su particular situación y que ha limitado el movimien to de personal de las an tiguas repúblicas de la Unión Soviética, y por úl timo, la situación econó mica mundial, que en al gunos países comienza a ser más que preocupante y eso se traslada a las visi tas a eventos internacio nales. Como se verá más adelante, el tema de los expositores también se ha visto mermado por los mismos puntos y otros adicionales.

La importante afluencia de visitantes se ha de bido a los temas clave protagonistas en esta edición de Bauma 2022. Las técnicas y materia les constructivos del mañana, como la impre sión 3D, la construcción modular y los nuevos materiales; las máqui nas autónomas, con el desarrollo de la interfaz hombre-máquina (HMI),

los sistemas de asistencia y seguridad, y los robots en obra; una minería sos tenible, eficiente y fiable, con aspectos como la digitalización en la indus tria minera, la sostenibi lidad medioambiental o la revegetación; la obra digital, con la realidad virtual, los gemelos digi tales, BIM o la comunica ción M2M; y la tendencia hacia las cero emisiones, desde materiales de ba jas emisiones hasta vehí culos híbridos y sistemas de propulsión 100% eléc tricos, han sido puntos muy llamativos que han ayudado a atraer a cerca de 500.000 visitantes.

EXPOSITORES

Una feria con 3.200 expo sitores de 62 países dife rentes es un evento que a casi todos los centros ex positivos del mundo les gustaría celebrar en sus instalaciones. Máxime cuando la proporción de expositores internaciona les fue cercana al 65%, un dato que traslada el nivel de internacionalización del encuentro, algo que se pudo apreciar de for ma constante en los pasi llos de la feria.

Sin embargo, y como ha ocurrido con los visitan tes, los 3.200 expositores están lejos del máximo que ha llegado a alber gar dicha feria. En esta ocasión, se han visto, salvando la edición del volcán, gran cantidad de espacios vacíos, recon vertidos en áreas de des canso, y stand cerrados, algo que jamás hubiera imaginado ninguno de los visitantes clásicos a dicho encuentro.

Las causas pueden ser muy variadas. Además de

45 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Los aspectos clave tan atractivos que ofreció Bauma fueron un gran reclamo para los visitantes de todo el mundo.

GANADORES DE LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN

Por decimotercera vez, numerosas empresas e institutos de Alemania y del extranjero compi tieron por el premio en cinco categorías en la Bauma de Múnich. Tras un proceso de selección en varias fases, cinco afortunados ganadores pu dieron recibir sus premios el domingo en la Sala Max Joseph de la Residencia de Múnich.

PREMIADOS

Protección del clima: Liebherr France SAS con su excavadora impulsada por hidrógeno.

Digitalización: MiC 4.0 Machines in Construc tion con un lenguaje digital común para las obras.

Ingeniería mecánica: Herrenknecht AG con su equipo de avance continuo.

Construcción: Holcim (Alemania) GmbH con CPC - Carbon Pre-stressed Concrete.

Investigación: Instituto de Ingeniería Mecáni ca de la Universidad de Minas y Tecnología de Freiberg con el muestreo en aguas profundas.

Se recibieron un total de 133 candidaturas, de las cuales 41 finalistas pasaron a la siguiente ronda. En dos rondas de votación, el jurado de expertos y el grupo de trabajo eligieron a sus favoritos. Los periodistas especializados que asistieron al Bauma Media Dialog de Múnich también tuvie ron la oportunidad de votar en la ronda final.

El concurso es un proyecto conjunto bajo los auspicios de la VDMA Construction - Equipment and Plant Engineering, Messe München, la Fe deración de la Industria Alemana de la Cons trucción (HDB), la Confederación Alemana de la Construcción (ZDB) y la Asociación Alemana de Materiales de Construcción (bbs).

las mencionadas anterior mente en el apartado de los visitantes, otras causas puede ser los problemas de la cadena de suminis tro, la escasez de perso nal cualificado, la inflación o la subida de precios.

Pese a ello, el optimismo de los expositores que sí acudieron fue inmejora ble. Muchos de ellos apro vecharon la feria para pre sentar sus innovaciones en materia de digitalización y automatización para las obras y el movimiento de tierras. La extensión de la feria superó los 600.000 m2 en 18 pabellones y tres áreas exteriores, algo descomunal para aque llos visitantes que tienen que recorrer diariamente kilómetros en la feria para estar con sus represen tadas o acompañar a sus clientes.

Las nuevas tendencias también entraron en

la organización de la feria. Por primera vez, 50 start-ups estuvieron representadas en el sa lón de la innovación LAB0. Junto con MiC 4.0, el Science Hub, un área de RV y el bauma Forum, se pudo ver una amplia gama de nuevos proyectos y trabajos de investigación durante cinco días. Junto con el programa Think Big! para escolares en el ICM, todo giró en torno al tema del futuro.

Este cambio hacia el fu turo también se pudo apreciar en las cinco ca tegorías de los Bauma Innovation Award 2022, que fueron la protección climática, la digitaliza ción, la ingeniería mecá nica, la construcción de edificios y la investiga ción, puntos muy nove dosos que permitieron a nuevas empresas presen tarse a dichos premios.

46 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Ganadores de los Premios a la Innovación de Bauma. Fotografía ya clásica de las entradas a la Bauma a primera hora de la mañana. Excepto alguna lluvia puntual, el buen tiempo marcó una feria muy concurrida.

2022

EXPOSITORES BAUMA

AMP

La empresa madrileña Advanced Mineral Pro cessing- AMP tiene sus orígenes en la minería y como tal ha sabido crear una división enfocada a la minería urbana para la obtención de los mi nerales a partir de los diferentes residuos. Otra de sus líneas es la valo rización de los residuos de construcción y demo lición para la obtención de árido reciclado. Para ello cuenta con una exce lente oficina técnica que realiza proyectos tanto en vía seca como en vía húmeda para la obten

ción de las diferentes granulometrías de árido reciclado tanto de hor migón como mixto, todo ello con la mayor calidad y limpieza.

Por último, AMP ha firma do hace unos meses un acuerdo con la empresa SV Recycling Equipment para el tratamiento de todo tipo de chatarras

y metales. Actualmente ofrece grupos primarios y secundarios para la tri turación de todo tipo de chatarras y metales, así como elementos de se paración magnética para una clasificación en fun ción de la naturaleza del residuo.

En definitiva, AMP se en cuentra actualmente a la vanguardia de la obten ción de materias primas, tanto naturales como reci cladas, lo que la convierte en un actor principal en este mundo donde la eco nomía circular cada vez tiene más peso. De ahí su presencia en Bauma con

48 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE
Personal técnico de AMP en su stand en la pasada Bauma.

RELACIÓN DE MARCAS Y DISTRIBUIDORES

ANZEVE S.L.

BYG BYG, S.A.

CATERPILLAR FINANZAUTO, S.A.

CATERPILLAR IMPLEMENTOS FINANZAUTO, S.A.

CMB COHIDREX, S.L.

COHIDREX COHIDREX, S.L.

DOOSAN CENTROCAR, S.A.

DRAGO DRAGO ELECTRÓNICA

EMICONTROLS FUNGIBLES CONDAL, S.L.

EPIROC Epiroc Minería e Ingeniería Civil España S.L.U.

FUCHS FUCHS

GENESIS ARRACE 2, S.A.

GEOWELL DAEKEUM FUNGIBLES CONDAL, S.L.

HIDROMEK HIDROMEK, MAQUINARIA CONSTRUCCIÓN ESPAÑA, S.L.

HITACHI HISPANO JAPONESA DE MAQUINARIA

HUSQVARNA HUSQVARNA ESPAÑA, S.A.

SENNEBOGEN

SMARTCRUSH

SPRAY

TABE

TESAB

TREVIBENNE

VTN

un stand donde se mos traba de manera gráfica todo lo que esta empresa puede desarrollar.

ARDEN

En la Bauma 2022 Arden no ha estado presen te con un stand propio. Ha mostrado dos de sus implementos más impre sionantes en el stand de Kobelco en la zona ex terior. Uno de ellos fue un cazo de excavadora, aunque este fabricante francés cuenta con una importante gama de ca zos para excavadora y cargadora, además de cazos max, de limpieza, rajados, rastrillo, bona na, trapecio y arranque. En definitiva, Arden es un gran especialista en el diseño y fabrica ción de todo tipo de cazos.

En segundo lugar, Arden mostró un impresionan te demoledor primario hidráulico con rotación 360º. Concretamente, se trataba del CD080, una unidad para traba jos en altura que, con un peso de 8 t, permite su montaje en excavado ras entre las 80 y 100 t. Este demoledor llamó la atención de los contra tistas de demolición, lo que permitió que se rea lizaran varios pedidos en la propia feria.

Por último, Arden expu so el enganche rápido hidráulico AES090, un sistema de última ge neración ideal para las empresas de demolición que tienen que reali zar constantes cambios de sus implementos de trabajo.

ARJA

Arja, reconocida en todo el mundo por sus molinos impactores para los sec tores de los áridos natura les y reciclados y el sector de los minerales, estuvo presente en Bauma mos trando parte de su variada gama de machacadoras de mandíbulas, molinos impactores primarios, secundarios y terciarios, cribas vibrantes y alimen tadores vibrantes.

Su presencia en Bauma cada tres años viene sien do habitual por la fortale za de su departamento de exportación. Su ofici na técnica diseña plantas

completas llave en mano para el tratamiento de todo tipo de materiales, contando con instalacio nes por todo el mundo.

Su gama de machacado ras de mandíbulas es de 5 modelos de la serie P, con pesos entre las 12,5 y 83 t, y de dos unidades de la serie S. En lo refe rente a los molinos im pactores, la serie Gemi nis está formada por dos modelos de primarios, la serie Tauro por cinco mo delos entre las 7,1 y 19,4 t, la serie Libra por dos modelos y la serie Piscis por otros tres modelos entre las 6,7 y las 14,8 t.

49 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Demoledor hidráulico CD080 para trabajos en altura de la empresa Arden Equipment. El Sr. Jara, presidente de Arja, en su stand en la pasada Bauma. AMP ADVANCED MINERAL PROCESSING, S.L. ARDEN EQUIPMENT ARDEN EQUIPMENT IBÉRICA, S.L. ARJA COMERCIAL ARJA, S.A. BANO SINDERYA, S.L. BELL HISPANO JAPONESA DE MAQUINARIA BERCO BLUMAQ, S.A. BLACK CAT COHIDREX, S.L. BOBCAT VARIOS DISTRIBUIDORES BROKK
SEHAPLA, S.L.
VARIOS DISTRIBUIDORES KLEEMANN EMSA MAQUINARIA Y PROYECTOS, S.L. KOMATSU KOMATSU ESPAÑA, S.A. LABOUNTY ALEXIMPLEMENTS, S.L. LIEBHERR LIEBHERR IBÉRICA S.L. MANTOVANIBENNE MANTOVANIBENNE MB CRUSHER VARIOS DISTRIBUIDORES McCLOSKEY SINDERYA, S.L. MONTABERT VARIOS DISTRIBUIDORES NPK ALEXIMPLEMENTS, S.L. NUBA NUBA SCREENING MEDIA, S.L. OSA OSA DEMOLITION EQUIPMENT PALFINGER PALFINGER IBERICA MAQUINARIA SL POWERSCREEN VARIOS DISTRIBUIDORES PRODUTIVA Produtiva-Fábrica De Redes, SA.
EMSA MAQUINARIA Y PROYECTOS, S.L.
VAEX MAQUINARIA, S.L.
HISPANO JAPONESA DE MAQUINARIA
MASTER IBERMOP, S.L.
INDECO
KEESTRACK
ROCSTER
ROTAR
ROTOBEC
RUBBLE
MYCSA, MULDER Y CO, S.A.
REV SMARTCRUSH, S.L.
STREAM ANZEVE, S.L.
TALLERES BETOÑO, S.A.
TESAB SPAIN, S.L.
BYG, S.A.
RODAJES ARAGÓN, S.A.

La gama de cribas SCHN está formada por 10 modelos y la SC-CVP por cinco equipos diferentes entre los 2 y 11 m2 y su gama de alimentadores vibrantes está formada por la serie FD-AVA con cinco modelos y por 7 modelos la FD-AVM.

BANO

El fabricante italiano Bano Recycling, importa do y distribuido en Espa ña por Sinderya, estuvo presente en Bauma con un stand donde expuso uno de sus característi cos grupos móviles rojos para la trituración de re siduos mediante rodillos cilíndricos dentados.

Su gama de fabricación en muy amplia contando con shredders primarios, shredders secundarios, shredders convenciona les, separación magnéti ca, equipos de trituración vertical, horizontal y pul verizadores, y grupos mó viles sobre cadenas con trituradores de un solo rodillo o de dos rodillos.

En Bauma se mostró el Rhino 750, un shredder de dos cilindros para la trituración de chatarra, neumáticos, poda, plásti

co, biomasa, papel, RCD, etc. Su longitud en orden de trabajo es de 12,53 metros y su altura de 3,76 m, y entre sus caracterís ticas más importantes se encuentra su gran pro ductividad, su bajo coste operativo, su bajo coste de mantenimiento y su fácil transporte.

BELL

Distribuidos en España por la empresa Hispano Japonesa de Maquinaria, este fabricante mostró en Bauma la nueva ge neración de dúmperes articulados de dos ejes Bell B45E 4x4 y, la otra novedad, un Bell B30E con una anchura de vehí culo inferior a 3,0 metros. También se informó en su stand del desarrollo de equipos autónomos, actualmente en una fase muy avanzada.

Como complemento a su gama de siete articu lados 6x6 "tradiciona les", con cargas útiles de 18.000 a 45.400 kg, Bell Equipment es el único fa bricante que ofrece una gama paralela de articu lados de dos ejes desde hace seis años. Los tres modelos se dirigen a di ferentes segmentos del

mercado con importan tes ventajas del concepto de articulado 4x4.

Por último, se presentó también la nueva gama de vehículos de trans porte sobre orugas (TC), los Bell Tracked Carriers, unos equipos muy robus tos que cuentan con pe sos netos optimizados de 10.950 kg para el TC7A y de 13.960 kg para el TC11A. Ambos modelos están propulsados por el motor Cummins de 6,7 li tros que cumple la fase 5 de emisiones.

BERCO

Perteneciente al gigante Thyssen Krupp, el fabri cante de rodajes Berco, distribuido por la empre sa levantina Blumaq en

España, Turquía, Sudá frica, Namibia y Zambia, estuvo presente con un ejemplo de sus rodajes y coronas, mostrando los diferentes tamaños de rodillos, ruedas guía, rue das motrices, zapatas de oruga, todo tipo de ca denas y rodillos, además de rodajes completos.

Berco es el mayor fabri cante mundial de este tipo de elementos, producien do anualmente 140.000 ruedas motrices, aros den tados y grupos sector, con un peso total de más de 10.000 toneladas.

BLACK CAT

El fabricante americano de dientes, portadien tes, cuchillas y cantone ras Black Cat, distribuido

50 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Grupo móvil con triturador de dos cilindros Rhino 750 en el stand del fabricante italiano Bano. Novedades Bell en la pasada Bauma. En el stand de Berco se pudieron apreciar diferentes tamaños de componentes para rodajes de maquinaria.

en España por Cohidrex, estuvo en Bauma con un stand muy representati vo donde se mostraron dientes y portadientes para todo tipo de cazos, así como cuchillas y can toneras para motonivela doras y buldóceres.

En esta ocasión, este fa bricante contó con un stand mucho más social, con una buena zona de reuniones y bar, además de una zona específica donde se expusieron gráficamente piezas de tallas grandes para ca zos mineros, así como los diferentes diseños de cuchillas y cantoneras. En definitiva, se trata de una empresa con una exce lente oficina técnica que desarrolla sistemas dien te-portadiente de última generación, utiliza los aceros más novedosos en sus fabricados y cuen ta con una excelente red comercial por todo el mundo.

BLUMAQ

Como no podía ser de otra manera, la empresa levantina Blumaq estuvo presente en Bauma con un stand muy bien situa do donde mostraba una reducidísima parte de los

componentes que fabri ca y distribuye en todo el mundo. Esta empresa, fabricante de accesorios, piezas y recambios para todo tipo de maquina ria de movimiento de tierras, construcción y minería, ofrece también servicio de reparación y mantenimiento, asesora miento técnico, servicio de envío de piezas 24 horas y garantía Blumaq para todas sus piezas.

En el stand también se hacía alusión a su 30 ani versario, una efemérides muy especial, si se tiene en cuenta que durante este período de tiempo ha montado una estruc tura internacional muy amplia y cuenta con pre sencia en más de 20 paí ses y clientes en alrede dor de 80 países de todo el mundo.

BOBCAT

El stand de Bobcat en Bau ma contó con una amplia exposición de las últimas cargadoras de ruedas y de orugas, miniexcavado ras, destacando las nuevas cargadoras S86 y T86 de la serie R, la T7X y la primera cargadora compacta de orugas totalmente eléctri ca del mundo.

La nueva cargadora com pacta S786 de la serie R y la cargadora compacta de orugas T86 de la serie R sustituyen a las ante riores cargadoras 700 y 800 de la serie M y com pletan la actual gama de cargadoras de la serie R. Al ofrecer más potencia hidráulica y de motor, las Bobcat S86 y T86 son las cargadoras compactas más potentes que la em presa ha fabricado hasta la fecha. Ambas máqui nas utilizan un probado motor Bobcat de 3,4 l, conforme a Stage V, para producir 78 kW (105 CV) a 2.600 rev/min.

Respecto a la electrifica ción, la T7X está diseña da como una máquina que aborda los objetivos

de reducción de emisio nes y ruido en Bobcat. El paquete de baterías de iones de litio de 62 kWh ofrece cuatro horas de uso continuo. La máqui na garantiza una carga nominal de 1.374 kg y cero emisiones de CO2.

BROKK

Distribuidos en España por la empresa madrile ña Anzeve, los robots de demolición de Brokk son cada día más utilizados en demoliciones, trabajos en espacios confinados, minería, etc. Su gama está formada por nue ve modelos diferentes, uno de ellos, el de ma yor tamaño, con función Roboboom, que se ca racterizan por su acciona miento eléctrico, aunque

52 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
El stand de Black Cat en Bauma no contó con ninguna pieza física, aunque sí con una zona social y con decoración gráfica de sus fabricados. La electrificación fue el aspecto más importante mostrado en el stand de Bobcat en Bauma. Piezas de todo tipo salpicaron el stand de Blumaq la pasada Bauma.

hay alguna versión diésel, su facilidad de manejo, su elevada producción y su fácil mantenimiento.

En su stand de Bauma expusieron los mode los 70, 110 y 170, dos de ellos con martillo hidráu lico y el modelo 110 con un implemento que com bina una sierra circular y unas pinzas para la ma nipulación de pequeños objetos. El 70 tiene un peso de 560 kg, el 110 pasa a tenerlo de 990 kg y el modelo 170 incre menta su peso hasta los 1.600 kg.

BYG

El fabricante español BYG contaba en la Bau ma con un stand de im portantes dimensiones,

donde se exponía una muestra muy reducida de la amplia gama de dife rentes tallas de sus dien tes y portadientes de su conocida línea Futura, así como una colección muy característica de los diferentes refuerzos que se pueden montar en un cazo para mitigar al máxi mo la abrasión cuando se trabaja con piedra con al tos contenidos en sílice.

Por otro lado, BYG ex puso también una va riada línea de cuchillas y cantoneras para todo tipo de trabajos, medi das y equipos. De hecho, además de los diseños convencionales, BYG fa brica este tipo de piezas en función de las nece sidades de cada cliente,

entregando cuchillas y cantoneras con cualquier tipo de bisel, taladro, di mensión, etc.

Como ocurre siempre en estas ferias internacio nales, el stand de BYG estuvo siempre lleno de amigos y clientes.

CATERPILLAR

Caterpillar estuvo pre sente esta vez en Bau ma a través de su distri buidor Zeppelin, con el mismo tamaño de stand de anteriores ocasiones, alrededor de 8.500 m2 y más de 50 equipos ex puestos, entre los que se encontraba maquinaria de obras públicas, cons trucción, minería, demo lición y manipulación.

De la excavadora de de molición 352 no se co mentará nada, pues hay un apartado para los equipos de demolición en Bauma en esta revis ta donde se encuentra incluida. Sin embargo, para la manipulación de equipos se expusieron dos máquinas muy lla mativas. La MH3024 es un equipo de manipula ción de 26,6 t accionado por un motor de 129 kW que permite alcances máximos de 12 metros,

un equipo muy utilizado en los parques de ma nipulación de chatarra y otros elementos. El modelo inmediatamen te inferior también ex puesto, el MH3022, es un equipo de 24,4 t que monta un motor de 90 kW y permite un alcan ce de 11 metros. Esta unidad también es muy reconocida por su ex celente productividad y bajo consumo.

CATERPILLAR IMPLEMENTOS

En la locura de stand que Caterpillar contaba en Bauma, en un late ral pudo apreciarse una zona destinada para la división, no menos im portante, de implemen tos y herramientas. En dicha zona se expusieron una pequeña variedad de sus fabricados, donde destacó la presencia de sus pinzas de manipula ción, con la exposición del modelo G318, un modelo intermedio de una gama formada por 13 equipos de diferentes tamaños.

De la gama de multipro cesadores, se expusie ron varias mandíbulas. Los multiprocesadores son equipos que per

53 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Brokk mostró en su stand los modelos 70, 110 y 170 de sus conocidos robots. Dientes, portadiente, protecciones, cuchillas y cantoneras decoraron el stand de BYG en la pasada Bauma. Caterpillar expuso en Bauma varios equipos de manipulación de materiales.

miten intercambiar las mandíbulas para poder realizar todo tipo de tra bajos con un único im plemento. En el stand de Bauma, Caterpillar expuso una mandíbula para trabajos primarios, otras dos para trabajos secundarios y una cizalla para el corte de chatarra, todo ello desarrollado para un mismo mode lo de multiprocesador, pese a que Caterpillar cuenta con varios mode los diferentes de imple mento en función de la máquina portadora.

Además de los equi pos descritos, Caterpi llar cuenta con engan ches rápidos, cizallas para chatarra y martillos hidráulicos.

CMB

El fabricante italiano CMB, distribuido en Es paña por Cohidrex, cuen ta con una gama comple ta de implementos de demolición, manipula ción, reciclaje y forestal, lo que le hace ser una opción muy interesante en el mundo de las herra mientas de trabajo.

En su stand de Bauma contó con unas pinzas de manipulación, en

representación de una gama con rotación 360º formada por la serie SM con brazos abiertos (A) o cerrados (B) en función del tipo de material a tra tar. La gama de recicla je la complementan las cizallas para el corte de chatarra, los modelos es pecíficos para el corte de raíles de ferrocarril y los pulpos chatarreros.

En el apartado de demo lición, CMB cuenta con demoledores primarios, secundarios y multipro cesadores para práctica mente todo tipo de equi pos portantes. De hecho, en Bauma se mostraron las diferentes mandíbu las con que puede imple mentarse un multiproce sador CMB.

COHIDREX

Desde hace unos años es muy habitual ver en las ferias internacionales del sector de las obras públicas y construcción a la empresa extremeña Cohidrex, una compañía que siempre se ha carac terizado por su servicio al cliente. Su portfolio de repuestos e implementos para maquinaria es cada vez mayor, exponiéndose en Bauma una muestra muy representativa de sus marcas Trasteel Elite, de dientes y portadientes para excavadoras y carga doras; Trasteel Wear Parts, de cuchillas y cantoneras para todo tipo de moto niveladoras y buldóceres; y Trasteel Tools, de punte ros para martillos hidráuli cos y picas para rozadoras.

A los implementos y re puestos expuestos, to dos de primera calidad, así como a las marcas que los agrupan, hay que sumar un stand con un diseño muy bonito y cá lido que invita a entrar, lo que sumado al trato dis pensado por el personal de Cohidrex en todas las ferias, es siempre un gran aliciente para hacer una parada en las duras jor nadas de la Bauma.

DOOSAN

Doosan presentó en Bau ma para el sector los últi mos avances de sus siste mas Concept-X, Xitecloud y DoosanConnect, junto con el primer ‘cucharón transparente’ y la nueva DX225LC-7X, la primera excavadora de cadenas ‘inteligente’ de Doosan. Además, se presentó la nueva excavadora de ca denas DX1000LC-7 de 100 toneladas, la carga dora de ruedas DL580-7 y una nueva versión 4x4 del dúmper articulado Doo san DA45-7.

Sin embargo, para el sector de la demolición y el reciclaje hubo algún equipo en representación de una gama bastante amplia con muy buena

54 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Caterpillar expuso en Bauma unas pinzas de clasificación y varias mandíbulas de sus multiprocesadores. El stand de Cohidrex ofrecía una pequeña representación de todas sus marcas en un entorno muy acogedor. Manipuladores y mandíbulas de multiprocesadores fueron las herramientas expuestas en el stand de CMB.

penetración en el mer cado europeo y español. Para la manipulación de materiales este fabricante coreano dispone de los modelos DX230WMH-7 y DM250WMH-7 en versión brazo recto y brazo articu lado. Por su parte, para las demoliciones en altura, la gama está formada por

los modelos DX245DM7 HRD, DX380 DM-7 HRD y DX530DM-7 HRD en su versión de altura máxima del bulón de 27,5 m y en la versión de 31 metros, lo que permite realizar, con esta gama tan completa, el 90% de las demolicio nes que tienen lugar en suelo español.

DRAGO

Más de 40 años de expe riencia en la separación mediante magnetismo de esta empresa familiar han llevado a que Drago se haya convertido en un verdadero referente en el sector de los áridos, la mi

nería, el reciclaje y el sec tor alimentario. Su amplia gama de equipos para detección de metales, se paración magnéticos y se paración por Foucault ha permitido contar con una excelente cuota de mer cado en todos los secto

Nueva excavadora de cadenas Doosan DX1000LC-7 de 100 toneladas. Ana Tristany, gerente de Drago Electrónica (izda.), y Wafa Mazouni, responsable del departamento de marketing, en el stand de la pasada Bauma.

res en los que se encuen tra presente, ofreciendo soluciones a la detección y separación de elemen tos férricos.

En el stand de Bauma se expuso un detector de metales, que hizo las ve ces de mostrador de re cepción en el stand; un overband, equipo muy utilizado en el sector del reciclaje y con cientos de unidades montadas en el sector industrial de todo el mundo; y una pequeña planta de separación en circuito cerrado, donde se podía apreciar a peque ña escala las plantas de separación magnéticas que esta empresa puede montar en cualquier tipo de industria gracias a la oficina técnica de primer nivel con que cuenta.

EMICONTROLS

El fabricante italiano de cañones EmiControls, distribuido en España por Fungibles Condal, contó en Bauma con un stand muy bien ubicado donde se expusieron dos cañones muy utilizados en Europa por distintas razones.

El V12S es un mode lo muy vendido para el control de polvo en todo

tipo de explotaciones, zonas de carga y descar ga en puertos, parques minerales, plantas de re ciclaje, etc. Su distancia efectiva varía entre los 50 y 65 metros, su diseño permite inclinaciones en tre los -18 y 40º, cuenta con una rotación 350º y su consumo de agua es de 16-100 l/min en fun ción de la aplicación.

El segundo cañón ex puesto fue el V22Orca, un cañón que se carac teriza por su capacidad para generar nieve, por lo que se utiliza mucho en invierno en pistas de ski, pudiendo trabajar hasta temperaturas de -25ºC. Su distancia ópti ma de trabajo es de 7090 metros, su inclinación de -10 a 40º y su consu mo de 50-324 l/min en función de la aplicación. Este modelo trabaja per fectamente en invierno para la generación de nieve y en verano para la mitigación de polvo.

Además de los equipos expuestos, gráficamente se hacía alusión al resto de la gama de cañones, a los sistemas de supre sión de polvo selectivos y a las unidades móviles sobre ruedas y orugas.

EPIROC

Epiroc contó con diver sas novedades en su stand en el área exterior. La primera de ellas fue su fresadora con diseño en forma de V, establecien do un nuevo estándar en excavación de zanjas y canteras. El montaje de los tambores en un dise ño con forma de V posi bilita cortar con una base plana, por lo que no que da material sin tocar en tre los tambores. Se trata de una solución aparen temente sencilla con una eficacia extraordinaria, que permite ahorrar has ta un 40% de energía.

Además, en comparación con una cadena de corte, el usuario ahorra más del 40% en picas y hasta un 50% en tiempo de man tenimiento. La inversión es hasta un 25% inferior a la de una cadena de cor te, mientras que su me nor peso permite utilizar una máquina portadora más pequeña.

Por último, el stand con tó con una importante variedad de sus demo ledores, cizallas y herra mientas para todo tipo de sectores industriales, destacando el nuevo de moledor secundario BP

1650 R, un implemento con rotación 360º para máquinas portadoras de 18 a 23 t con un peso de 2.020 kg. La abertura de su boca es de 760 mm, su profundidad de 550 mm y la longitud de la cuchi lla de 175 mm.

FUCHS

El fabricante de mani puladoras industriales Fuchs estuvo presente en Bauma con un stand en la zona exterior don de mostró varios de sus modelos más comercia lizados en el mercado europeo.

Uno de los equipos ex puestos fue el MHL 355, una excavadora industrial con brazo para trabajos de manipulación que, con un peso de 25,5 t, se encuentra accionada por un motor de combustión de 115 kW y otro eléctri co. Su alcance máximo es de 12 metros.

El segundo modelo ex puesto fue la MHL 340, un modelo con cabina elevable que se comer cializa sobre neumáticos, cadenas, pilones de va rias alturas y estructura fija. En Bauma se mostró el modelo sobre neumá ticos, que se encuentra

56 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Alejandro y Almudena Gómez, hermanos y socios de Fungibles Condal, representante de EmiControls para toda España, en el stand de la empresa italiana en la Bauma. Epiroc expuso muchos de sus implementos, dando especial protagonismo a las fresadoras en forma de V.

accionado por un motor de 129 kW. Su peso varía entre las 28,4 y 30,6 t en función de los opcionales que monte, su alcance máximo es de 13,7 m y el peso máximo de eleva ción de 30,6 t.

Como prácticamente cualquier empresa dedi cada a la fabricación de maquinaria de movimien to de tierras, Fuchs pre sentó una primera unidad con accionamiento solo de baterías, lo que atrajo la curiosidad de determi nados clientes.

GENESIS

La empresa vasca Arra ce 2 es importadora y distribuidora de las co nocidas cizallas Genesis, que estuvieron presentes en la zona exterior de la

Bauma con varios de sus modelos más conocidos en el sector del corte de chatarras y metales.

En representación de la gama GDT se expusieron los modelos 190 y 290 de 2.040 y 2.940 kg de peso respectivamente y aber tura de boca de 835 mm para el modelo pequeño y de 900 mm para el GDT 290.

De su línea GXT se mos traron los modelos GXT 115R, GXT 445R y GXT 555R. La primera de ellas tiene un peso de 1.600 kg, abertura de boca de 406 mm y diseño para portantes entre 8 y 21 t en función de si se mon ta en brazo o balancín. El modelo 445 R pasa a te ner un peso de 4.700 kg

y una abertura de boca de 711 mm, y el modelo GXT 555R está diseñado para excavadoras por tantes entre las 31 y 65 t en función de su montaje en pluma o balancín. Su peso es de 5.600 kg y la abertura de su boca de 762 mm.

GEOWELL DAEKEUM

Integrados dentro del pa bellón coreano, la empre sa de equipos lavarrue das Geowell Daekeum, importada y distribuida en España por la com pañía Fungibles Condal, expuso dos elementos de su amplia y variada gama. Concretamente, en Bauma se mostró el modelo de lavarruedas GX600 Mobile Union, un equipo de 4,04 m de an cho y 11,85 m de largo con un tanque de agua de 10 toneladas para camiones con un ancho máximo de 2,8 metros. El diseño de este equipo no es más que la suma del resto de lavarruedas de la serie adaptado a un concepto modular para seguir ganando cuota de mercado en el sector del alquiler. Los lavarruedas son equipos que están entrando muy bien el sector del alquiler, pues normalmente se montan

en obras puntuales, lo que convierte la opción del alquiler en algo muy requerido por las empre sas constratistas.

El segundo equipo ex puesto fue un clarifica dor de agua Cyclean de la serie D, un sistema que se monta cuando el agua lleva muchos finos y material sólido. Sus di mensiones son de 2,1 m de ancho, 2,3 m de largo y 2,1 m de altura, su ca pacidad máxima de 40 t y la bomba sumergible de 3,7 kW de potencia.

HIDROMEK

Hidromek contó con un stand en el área exterior donde expuso la nueva serie K4 de retroexcava doras, además de nuevos modelos de excavadoras hidráulicas, cargadoras de ruedas, motonivela doras y compactadores de suelos. De la serie K4, también se mostró la mi nicargadora Hidromek HMK 62 SS y la nueva ex cavadora de orugas HMK 62 T.

y tecnológi cos al sector en sus cen tros de I+D, estudio de diseño y departamentos

57 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Aportando productos innovadores
Genesis expuso en el área exterior de Bauma varias de sus cizallas más comercializadas en Europa. Manipuladoras Fuchs en Bauma. En total fueron tres los equipos expuestos. Alejandro y Almudena Gómez, hermanos y socios de Fungibles Condal, representante de Geowell Daekeum para toda España, con personal de la empresa coreana en su stand la pasada Bauma.

de ingeniería en el inte rior, Hidromek continúa con sus actividades de I+D para desarrollar má quinas semiautónomas, eléctricas e híbridas. De ahí que expusiera en Bau ma sus máquinas de nue va generación y también se presentara la estación de trabajo de operador de nueva generación Hi dromek Vision Opera.

Otras novedades fueron la nueva HMK 85 SR, per teneciente a la serie H4, la nueva excavadora de 7 toneladas HMK 70 W y la excavadora más gran de de Hidromek, la HMK 520 LC HD, un equipo que ofrece la posibilidad de transportarse con un chasis más estrecho. Uti lizando esta solución, la anchura de la máquina se puede acortar mecánica mente para cumplir con las regulaciones de la ca rretera durante el envío, y proporciona beneficios de un menor coste y un transporte más rápido.

HITACHI

En la zona exterior Hi tachi contó con un gran stand donde expuso una importante selección de equipos de todas sus gamas. Sin embargo, el protagonismo recayó en

las unidades eléctricas que tuvieron un gran atractivo.

El nuevo equipo eléctri co ZX55U-6EB funciona con una maniobrabilidad excepcional en espacios reducidos, ya que ha he redado el giro reducido del modelo ZX55U-6 con motor diésel. Los clien tes pueden elegir entre el funcionamiento con batería, que utiliza bate rías de iones de litio de 39 kWh, y el funciona miento con cable, que permite que la máquina trabaje mientras se carga desde una fuente de ali mentación trifásica CEE 400VAC.

La ZX55U-6EB es la pri mera de su clase produci da por Hitachi. Comparte el mismo concepto de la excavadora eléctrica ZE85 de ocho toneladas, desarrollada por EAC (European Application Center GmbH), una em presa conjunta de Hitachi Construction Machinery Co. y KTEG (Kiesel Te chnologie Entwicklung GmbH). Subrayando aún más su compromiso de ofrecer soluciones sos tenibles, Hitachi tiene la intención de ampliar su gama de productos

alimentados por batería en Europa en un futuro próximo.

Los equipos Hitachi son distribuidos en España por la empresa leonesa Hispano Japonesa de Maquinaria.

HUSQVARNA

Una de las empresas ha bituales en la Bauma es el fabricante Husqvarna, que en la feria alemana contó con un buen stand, muy concurrido habitual mente, donde se mostra ban infinidad de equipos y herramientas para todo tipo de trabajos, aunque no mostraron ningún ro bot de demolición.

La gama de equipos tele comandados para traba jos en espacios confina

dos de Husqvarna es de dos unidades. El modelo más pequeño es el DXR 145, un robot de tamaño mediano/pequeño que permite alcances de 3,7 metros. Su peso es de 985 kg, su potencia de 18,5 kW y su caudal de 52 l/min.

Por el contrario, el mode lo mayor es el DXR 305, una unidad de mayor po tencia que, con un peso de 1.960 kg, permite al cances de 5,2 metros. Su potencia es de 27 kW y su caudal de 85 l/min.

Ambos robots son muy conocidos en el sector de las demoliciones y rehabilitaciones en es pacios confinados, con tando con una cuota de mercado cada vez más importante.

58 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Hidromek contó por primera vez con un gran stand en la zona exterior de la Bauma, donde se mostraron múltiples novedades. La ZX55U-6EB es la excavadora eléctrica de su clase producida por Hitachi. Stand de Husqvarna en la pasada Bauma.

INDECO

El fabricante italiano In deco contó con varias no vedades en su stand en el área exterior de Bauma. La primera de ellas fue la cizalla para cortar railes ferroviarios IRC, una he rramienta hidráulica di señada específicamente para el corte de carriles con durezas hasta 300 Brinell. Se presentaron los modelos IRC 20 e IRC 30 en dos versiones para dar servicio a las empresas americanas y asíaticas.

Otras novedades fueron los demoledores IRP con doble placa para una do ble protección, la cizalla para el corte de chatarra ISS 8/13 y la pinza de se lección Multi Grab IMG 300, compatible con ex cavadoras más pequeñas (a partir de 3 t), cada vez más demandadas en el mercado.

Indeco mostró en su stand una importante variedad de todas sus líneas de fabricación, in cluyendo pisones y fre sadoras, además de una importante representa ción de su amplia línea de martillos hidráulicos.

En España los implemen tos Indeco son distribuidos por la empresa Sehapla.

KEESTRACK

El fabricante Keestrack contó con un impresio nante stand en la zona exterior donde expuso una gran cantidad de uni dades móviles. La primera novedad fue el grupo mó vil con molino impactor reversible I4e, un equipo que puede usarse como secundario o terciario, contando con un rotor de 1.100 mm de diámetro y 4 barras de impacto, que permite tamaños de ali mentación de hasta 250 mm y garantiza la obten ción de granulometrías de hasta 0-2 mm en circuito cerrado. Su producción va ría entre las 100 y 250 t/h.

La segunda novedad fue el grupo móvil con tritu rador de cono H7e Zero, un equipo de 92 t que combina la trituración por

cono y una criba de 3 pi sos. El triturador acepta un tamaño de alimenta ción de hasta 250 mm con un C.S.S. entre 16-48 mm, una capacidad de pro ducción de hasta 415 t/h y accionamiento con motor eléctrico de 330 kW.

Otros equipos expuestos en Bauma fueron el gru po móvil con machaca dora de mandíbulas B7e Zero, el grupo móvil con molino impactor R5e y la unidad de motor/gene rador sobre orugas M45.

KLEEMANN

Otra de las empresas que más unidades móvi les mostró en Bauma fue la alemana Kleemann, distribuida en España por Emsa, que contó con más de una docena de equipos expuestos entre

los que se encontraban varias novedades.

La más llamativa fue el Mobirex MR 130i Pro, un grupo móvil formado por la tolva con el alimenta dor-precribador, el mo lino impactor, una criba en cabeza y el retorno para la retrituración del rechazo. Este grupo mó vil es de accionamiento eléctrico de 250 kW y puede realizar funciones de primario y secundario, contando con una criba en cabeza de 8,4 m2, que puede montar también un segundo paño para una separación de tres granulometrías finales. Su producción es de 600 t/h.

Otra de las novedades más destacadas fue el grupo móvil de cinta transportadora. Se trata de una cinta transporta dora con capacidad de 450 t/h, que permite api lar el material en un stock de 1.350 m3. Su peso es de 12,6 t y se encuentra accionado por un motor John Deere EWX de 2,9 l y 48 kW de potencia.

Otros muchos grupos es tuvieron expuestos sien do un gran atractivo para contratistas, empresas extractoras y compañías dedicadas al reciclaje.

60 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
El stand del fabricante italiano Indeco estuvo siempre lleno de amigos y clientes. Nuevo grupo móvil Kleemann Mobirex MR 130i Pro expuesto en la Bauma. Más de una docena de equipos Keestrack fueron expuestos en su stand de Bauma, destacando las unidades de accionamiento eléctrico.

KOMATSU

En un stand de grandes dimensiones, el fabrican te japonés mostró impor tantes novedades entre las que se encontraba el grupo móvil BR380JG-3. Aunque hace ya muchos años Komatsu intentó la comercialización de una línea mucho más amplia, vuelve ahora con este primer modelo totalmen te adaptado al mercado europeo.

Se trata del BR380JG-3, un grupo móvil sobre ca denas con machacadora de mandíbulas alimen tado por un alimentador vibrante tipo grizzly. La machacadora tiene una boca de 1.065 x 550 mm y su producción varía entre las 50 t/h con un tamaño de salida de 50 mm y las 250 t/h con un tamaño final de 150 mm. El material triturado es evacuado por una cinta transportadora que des carga a una altura de 2,8 metros.

El peso operativo del BR380JG-3 varía entre los 33.500 y los 35.310 kg en función de la configu ración, se encuentra ac cionado por un motor de 159 kW a 2.050 rev/min de potencia y su longitud es de 12,5 metros.

LABOUNTY

El gran especialista en el diseño y fabricación de cizallas para el corte de chatarra es la empresa Labounty, distribuidas en España por Aleximple ments. Este fabricante cuenta con la gama más grande de implementos, con 25 modelos dife rentes que van desde la pequeña MSD 7R de 499 kg hasta la potente MSD 9500R-SL de 19.000 kg.

Entre sus características principales destacan el bulón central bloqueado, la reversibilidad hasta cuatro veces de las cuchi llas, la válvula de veloci dad, el cilindro invertido y la posibilidad de rota ción de los modelos R.

En Bauma se expuso la MSD 2500, una cizalla de

813 mm de abertura de boca, una profundidad de 864 mm y un peso de 5.273 kg, permitiendo su montaje en la pluma en excavadoras de 23 t y en balancín en equipos de 41 t.

Las cizallas Labounty es tán diseñadas para cortar vigas en forma de H o I, chapa metálica, tubos, neumáticos, cables y raí les de tren.

LIEBHERR

En un stand de las di mensiones del de Lie bherr es muy fácil encon trar diferentes equipos apropiados al sector de la demolición y el reci claje. La excavadora de gran altura ya tiene su protagonismo en el apar tado de excavadoras de demolición en esta re

vista, mientras que los equipos de manipulación de materiales fueron va rios, destacando la gran grúa-pórtico LH150 que hizo varias demostracio nes al día durante la se mana de la feria.

La nueva máquina de transferencia LH 150 Industry combina un concepto moderno e in novador con un extraor dinario rendimiento y un diseño extremadamente resistente, incorporan do el sistema hidráulico multicircuito «Positive Control». La estructura modular de la máquina base y el equipamiento ofrece soluciones ópti mas para todo tipo de trabajos. La adaptación individual de la máqui na a las necesidades concretas, unido al equi pamiento de alta tec nología, garantiza una potencia de manipula ción máxima y, al mismo tiempo, una rentabilidad sobresaliente.

La Liebherr LH150 per mite trabajar con distan cias máximas de 28 m, su peso operativo varía entre las 140 y 160 t, en función de las modifica ciones y los opcionales, y su potencia es de 400 kW.

61 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Grupo móvil Komatsu BR380JG-3 en la zona de demostraciones del fabricante japonés en la pasada Bauma. Impresionante grúa Liebherr LH150 expuesta la pasada Bauma en el stand de Liebherr. La MSD 2500 fue el gran atractivo en el stand de Labounty la pasada feria de Bauma.

MANTOVANIBENNE

El fabricante italiano de todo tipo de implemen tos Mantovanibenne ex puso en la zona exterior una importante batería de herramientas para los sectores de reciclaje, movimiento de tierras, forestal, etc. En repre sentación de los multi procesadores contó con el MS120, un implemen to que permite cambiar su cabezal de corte entre siete diferentes en fun ción del tipo de trabajo, contando con varias po sibilidades de trabajo en una única herramienta. El modelo mostrado había sido adquirido reciente mente por la empresa de demoliciones Despe.

Para trabajos primarios también se expuso un demoledor de la serie CC, para demoliciones secundarias un demole dor de la serie RP y para el corte de chatarras la cizalla MCP1300-IT, un modelo bastante grande y potente del fabricante italiano. En representa ción de la amplia gama de pinzas de selección, con 14 modelos diferen tes, se expuso un mode lo de la serie SGR con rotación 360º de la gama media

Por último, se expuso también un cazo cribador de la serie MVR, un pla to magnético de la serie HM y un descabezapilo tes de la serie PB.

MB CRUSHER

El fabricante italiano MB Crusher estuvo pre sente en Bauma con un stand en la zona de los pabellones y otro en el exterior, donde tuvieron demostraciones cons tantes de sus últimos lanzamientos. Mientras la zona exterior se carac terizó por su dinamismo, el stand del pabellón era un punto más social donde se recibía a los visitantes y se mostraban las novedades.

La principal de ellas fue la cuchara cribadora de estrellas MB-HDS220, un cazo de 1 t de peso, una boca de entrada de 2,20 m y una capa cidad de carga de 0,6 m3 para cargadores y minicargadores de 4,5 a 11 t. Compacta, ver sátil y extremadamente manejable, la nueva cu chara MB-HDS220 está diseñada para facilitar el trabajo, reducir los tiem pos de procesamiento y ahorrar en los costes de gestión.

Al igual que con otros modelos de la serie HDS, también la MB-HDS-220 permite la sustitución de los rotores de forma sen cilla y directamente en la obra por el propio opera dor. Esto la convierte en una máquina versátil, con la que es posible procesar diferentes tipos de mate rial con facilidad y rapidez.

MCCLOSKEY

Uno de los stands que más equipos mostró en la zona exterior fue el fabricante irlandés Mc Closkey. Un verdadero campo de máquinas ver des fue expuesto en el stand de este fabricante y allí se encontraba Feli pe Martinez Roel, el ge rente de Sinderya, el im portador y distribuidor

de estos equipos para toda España.

La gama de McCloskey está formada por 6 mo delos de grupos móviles sobre cadenas con ma chacadora de mandíbu las, otros de impactores y otros seis con triturado res de cono. Algunos de estos modelos cuentan con criba en cabeza y sis tema transportador para el retorno a retrituración del rechazo de la criba.

En el apartado de clasifi cación, la gama está for mada por 4 modelos de cribas convencionales, conocidos como serie S, y otros cuatro modelos de cribas primarias, serie R, también nombrados como scalpers.

62 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
El stand de Mantovanibenne en la zona exterior de la Bauma contó con una variada selección de sus fabricados. Además de la novedosa MB-HDS220, otros equipos fueron mostrados en el stand del fabricante italiano en Bauma. Más de una veintena de máquinas estuvieron presentes en el stand de McCloskey en la pasada Bauma.

Para el apilado de mate rial, McCloskey fabrica 4 modelos sobre cadenas y tres modelos más sobre ruedas, dos de ellos, co nocidos como stackers, para el almacenamien to de granulometrías en acopios tipo riñón.

Además de los expuesto, McCloskey cuenta con una gama de 9 grupos móviles de clasificación con trómeles, la gran ma yoría sobre neumáticos.

MONTABERT

Montabert, el fabrican te francés de martillos e implementos para obras públicas y demolición, distribuido en España por varias empresas, es tuvo exponiendo en la zona de los pabellones, aunque contó con dos

unidades más en la zona exterior.

En un stand muy bien diseñado, Montabert ex puso cuatro martillos en representación de toda la gama. El más peque ño fue el SD28, un im plemento de 318 kg de

peso con una frecuencia de golpeo entre los 630 y 1.420 golpes por minu to. También se mostró el V32, un martillo de 1.721 kg que trabaja a una pre sión de 135 bar, así como el V1800, un equipo con un peso de 2.139 kg que monta picas de 140 mm

de diámetro. El martillo más grande se expuso en la zona exterior. Se trató del V700, un martillo con una decoración muy di vertida que tiene un peso de 7.599 kg y trabaja a una presión de 180 bar.

La gama de demoledo res se vio representada por el modelo HCM-C 700, un demoledor se cundario con rotación 360º que tiene un peso de 1.870 kg y una fuerza de trituración entre las 80 y 270 t.

Por último, se mostró en la zona exterior la co lumna de perforación CPA30, un implemento que Montabert lleva fa bricando muchos años y se conoce por su elevada productividad.

El stand de Montabert en Bauma contó con un diseño muy llamativo y en él se expusieron una pequeña muestra de sus fabricados.

NPK

En la zona exterior, como viene siendo habitual en todas las ediciones de la Bauma, aunque en un emplazamiento diferen te, el fabricante japonés de implementos de de molición NPK, distribui do en España en exclusi va por Aleximplements, contó con una amplia representación de sus herramientas.

Se trata de implemen tos duraderos, fiables y con un excelente servi cio técnico que ofrece Aleximplements des pués de muchos años que lleva de excelente relación con el fabrican te japonés.

La gama está formada por 3 demoledores se cundarios de la serie V, otros 9 de las series G y U, 3 más con electroimán, ocho demoledores pri marios de la serie SV, 13 primarios de las series X y S para equipos portantes de tamaño más reduci do, 6 cizallas de la serie K, 17 martillos hidráulicos de las series PH y GH, 12 pinzas de selección de la serie DG, 18 multiproce sadores de la serie M y otros implementos para diferentes sectores.

NUBA SCREENING MEDIA

El fabricante español de superficies cribantes Nuba Screening Media estuvo presente en Bau ma con un stand diseña do gráficamente, donde además se expusieron parte de sus productos presencialmente.

Como no podía ser me nos, tuvieron cabida sus mallas metálicas para la clasificación de todo tipo de productos, tan to los secos como los que cuentan con un alto contenido en humedad, limos y materia orgánica.

Sin embargo, tuvieron también mucho prota gonismo las superficies cribantes de poliuretano.

Así, hubo muestras de las mallas de tensión de poliuretano en sus ver siones Tensión PU, Poilu flex y TN Flex, así como los sistemas modulares en versión TN, Indalo, Mixed, Three Poing Fi xing, U-Shape profile, Multi Stub Fixing y Pin Style. Además, se mos traron la gran cantidad de piezas de poliuretano que Nuba ha desarrolla do y comercializa para el sector del cribado.

Por último, expuso tam bién los trabajos que realiza con caucho, mos trando gráficamente sus recubrimientos para zonas de desgaste, sus forrados con pastillas de cerámica e incluso algún trabajo realizado, como

son las cajas de dúmper forradas con este material antidesgaste.

OSA

Otro de los fabricantes italianos de implementos mundialmente recono cidos es Osa, una em presa que se caracteriza por unas herramientas productivas y resisten tes, que estuvo presente en Bauma con un stand donde contaron con una variada representación de su amplia gama.

En el apartado de de moledores primarios, se expuso el MC24 y el RS1800, mientras que para demoliciones se cundarias se mostró el FPV20, un equipo sin rotación 360º, y el RV16, otro secundario que sí cuenta con movimientos 360º. Para el corte de chatarra se expuso la ci zalla SH25 y para la mani pulación de materiales la pinza de selección GR15. Por último, la línea de martillos hidráulicos se vio representada por los modelos HB90, HB250, HB1500 y HB4000.

PALFINGER

Palfinger presentó en Bauma, en un stand im presionante, una innova

64 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
El stand de NPK en la Bauma contó con una variada representación de todos sus implementos. El stand de Nuba contó con gran cantidad de material expuesto y una decoración de todos los productos que fabrican y comercializan. En una buena ubicación, el fabricante italiano Osa expuso una variada representación de sus fabricados.

ción que es un ejemplo de aprovechamiento de las últimas tecnologías, la electrificación y la exitosa cooperación en el desarrollo. Palfinger ha desarrollado eWorX en colaboración con ZF Friedrichshafen y Merce des-Benz Trucks con el fin de aprovechar al máximo todas las ventajas del sis tema de accionamiento eléctrico.

eDRIVE ofrece tres va riantes diferentes de grúa con accionamiento eléc trico. La energía puede obtenerse directamente de una batería integrada o conectándose a una fuente de alimentación externa o a un generador integrado.

Otra de las novedades presentadas fueron las soluciones digitales, que simplifican los procesos de trabajo, garantizan una mayor seguridad y una mayor facilidad de uso. Smart Control, el in tuitivo sistema de control de la punta para grúas de carga y grúas de made ra/reciclaje garantiza un trabajo extremadamente preciso, de forma senci lla, intuitiva y segura. La plataforma Fleet Monitor ayuda a los gestores de

flotas en su trabajo con inteligencia digital, mien tras que la aplicación Operator Monitor hace lo mismo con los con ductores de camiones y los operadores de grúas. Juntos, son Palfinger Connected, conectando la flota y proporcionando todos los datos relevan tes sobre todas las opera ciones.

POWERSCREEN

El conocido fabricante de grupos móviles Powers creen ha sido otra de las marcas que en esta Bau ma ha dejado de tener un stand propio y le ha dado el protagonismo a su distribuidor en la zona. Así, Christophel, como se llama el importador, ha mostrado varias uni dades de Powerscreen y de otras marcas com plementarias del sector móvil de trituración, cla sificación y transporte de áridos y minerales.

De Powerscreen se mos tró el equipo móvil sobre cadenas Premiertrak 330, una unidad con alimenta dor-precribador para la eliminación de los esté riles, que son evacuados por una pequeña cinta transportadora lateral, y una machacadora de

mandíbulas que permite un C.S.S. entre 50 y 125 mm. El peso total del Premiertrak 330 es de 34,8 t de peso y una pro ducción de 280 t/h.

En representación de la gama de equipos de clasificación, se expuso una Chieftain 2200, una unidad de cribado con dos pisos que permite la obtención de tres granu lometrías finales, que son evacuadas por dos cintas transportadoras laterales y una principal. Su peso es de 35,4 t y su produc ción de 650 t/h.

PRODUTIVA

El fabricante portugués Produtiva estuvo pre sente en Bauma con un stand con un diseño muy

característico, que desta có con su elegancia, co lores y también por algo de material mostrado.

Comenzó la fabricación de mallas metálicas para el sector de los áridos en 1910 y desde entonces lleva conquistando los mercados internaciona les con un producto muy reconocido, donde la ca lidad y el servicio priman.

Aunque en Bauma se ex puso una pequeña mues tra de sus mallas metá licas y de las metálicas con poliuretano, la gama de Produtiva cuenta con todo tipo de mallas me tálicas de acero conven cional, acero inoxidable e incluso galvanizado, mallas anticolmatantes,

65 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
En un stand de grandes dimensiones, el fabricante Palfinger presentó importantes novedades enfocadas a la ecomovilidad. Equipos de trituración y clasificación de Powerscreen estuvieron expuestos en el stand de su distribuidor Christophel en la zona. En el stand de Produtiva clientes de todo el mundo acudieron para conocer las novedades en superficies cribantes.

mallas de caucho, mallas de poliuretano y chapa perforada.

Produtiva exporta a más de 50 países de todo el mundo y su éxito radica en sus cientos de pro ductos adaptados a las necesidades específicas de sus clientes. Y es que Produtiva tiene unos es tándares muy elevados tanto de la calidad del producto que fabrica y comercializa como de la calidad del servicio que ofrece en todos los paí ses del mundo donde se encuentran sus clientes.

ROCKSTER

El fabricante austriaco de grupos móviles de tritu ración y clasificación es tuvo presente en Bauma con un stand de grandes dimensiones, exacta mente en la misma ubi cación que en ediciones anteriores, además de una zona en el exterior donde se mostraba parte de su variada gama de equipos. Su importación y distribución en España se encuentra de manos de la empresa Emsa.

Rockster fabrica una línea completa de grupos mó viles de trituración con machacadora de mandí bulas, con dos modelos,

y otra con impactores, de 5 modelos. Sin embargo, lo más importante de este fabricante es el sis tema Duplex que lanzó en el año 2014, que per mite en un mismo grupo móvil sustituir la macha cadora de mandíbulas por un impactor y vice versa, lo que permite con una única unidad móvil y dos trituradores abarcar todo tipo de mercados.

En clasificación, Rockster cuenta con tres equipos móviles de clasificación primaria, tres equipos convencionales de criba do de dos y tres paños, y dos unidades más con trómel.

ROTAR

El fabricante de imple mentos de demolición y manipulación Rotar es tuvo presente en uno de los pabellones con varios equipos e implementos de su variada gama. En España, Rotar es distri buida por la empresa le vantina Vaex Maquinaria.

La gama Rotar está for mada por la serie RCC de demoledores primarios con cuatro modelos di ferentes entre los 1.950 y 4.500 t de peso. La gama de demoledores secun darios se reparte entre

la serie RDP, con cuatro modelos entre los 2.100 y 4.500 kg con rotación 360º, y la serie PSP, de otros cuatro modelos sin rotación. El corte de cha tarra se realiza con las ci zallas de la serie RSS, con seis modelos diferentes entre los 2.470 y 12.500 kg de peso, mientras que los raíles ferroviarios se cortan con el modelo 25 de la serie RRC. La cha tarra se puede manipular con los pulpos de 4 o 5 brazos y garras cerradas o abiertas de la serie RPG, que cuenta con 5 modelos diferentes con volúmenes entre los 450 y 800 litros.

Por último, Rotar cuenta con una gama de pinzas de manipulación de 9 modelos con pesos entre los 210 y 3.950 kg y vo

lúmenes de 100 a 1.500 litros.

ROTOBEC

El fabricante canadiense Rotobec de implementos de manipulación es un ejemplo claro de especia lización y, por lo tanto, de calidad, variedad y fiabili dad de sus equipos. Solo fabrica pulpos y pinzas de manipulación, pero su gama es verdaderamente muy amplia y adaptada a cada una de las diferentes industrias donde se co mercializa. En España son importados y distribuidos por la empresa leonesa Hispano Japonesa de Maquinaria.

La gama Rotobec está formada por 9 imple mentos para el sector forestal, 5 para el chata rrero, 7 para la gestión

66 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Stand de Rockster la pasada Bauma. Los equipos estaban en el exterior, entre pabellones. Uno de los dos implementos mostrados en el stand de Rotobec en Bauma fue una pinza de manipulación con rotación 360º. Prácticamente todas las líneas del fabricante Rotar estuvieron representadas en el stand de Bauma.

de residuos, 2 para el sector portuario, 2 para la manipulación de raíles ferroviarios y 1 para la in dustria general. Con esta especialización es posi ble imaginarse la canti dad de diseños específi cos para cada aplicación, buscando siempre la máxima productividad. Por ejemplo, en el sector de los parques chatarre ros, los pulpos Robotec se ofrecen con distintos diseños de garras, mor fología cerrada, abierta o media, presencia de electroimán, 3 a cinco brazos, etc.

En Bauma tuvieron un stand poco decorado donde se mostraban úni camente un pulpo y una pinza de selección de su amplia y variada gama.

RUBBLE MASTER

El fabricante austriaco Rubble Master, distri buido en España por la empresa madrileña Iber mop, estuvo presente en Bauma con su ya clásico stand y con equipos en la zona exterior. En esta ocasión, la electrificación y la conectividad han sido sus aspectos más señalados.

En el marco de la filosofía RM NEXT, el Grupo RM

apoya la electrificación y ofrece de momento algu no de sus grupos móviles en versión híbrida. Estas máquinas también pue den funcionar de forma totalmente eléctrica. Se presta especial atención a la combinación de má quinas para formar trenes de trituración y cribado que puedan funcionar juntos. Las máquinas hí bridas Rubble Master consumen hasta un 25% menos de combustible que los sistemas diésel directos.

Dentro de esta filosofía, Rubble Master presentó en Bauma el grupo móvil de clasificación RM H50X, y la unidad de trituración con machacadora de mandíbulas RM J110X. Ambos equipos cuentan con una mayor eficien cia y electrificación, una mayor seguridad para los operarios, un manejo aún más sencillo, la modula rización y un servicio aún mejor gracias a la digita lización.

El Grupo RM actualmen te se está centrando in tensamente en la digita lización para ofrecer a los clientes una visión com pleta de sus máquinas y operar de forma aún más eficiente.

SENNEBOGEN

Distribuidas por Mycsa en España, el fabricante Sennebogen estuvo pre sente en la Bauma, en la zona exterior, como mu chas máquinas y varias novedades. La primera de ellas fue la 825 Electro Ba ttery de 30 t, que permite trabajar completamente sin emisiones. Depen diendo de la necesidad de energía, el paquete de baterías de iones de litio de 378 kW instalado en la parte trasera permi te tiempos de trabajo de hasta ocho horas sin ne cesidad de recarga.

La segunda novedad fue la manipuladora 835 G Hybrid, un equipo que permite alcances de 20 metros con una cabina elevable que permite al operario trabajar en altu ras entre 2,5 y 3,5 metros. Este equipo alcanza una reducción en el consu mo final de un 30% y una reducción de los costes operativos de un 50%.

La última novedad fue la grúa portuaria 885G, una impresionante máquina de 320 t con un alcance de 38 m, una capacidad de elevación de 50 t y

una capacidad de mani pulación de 1.800 t/h.

SMARTCRUSH-REV

Una de las grandes mar cas españolas fabricantes de equipos de trituración y clasificación es Smart crush, poseedora de la licencia de fabricación de los conocidos impac tores Caldehusa. En Bau ma estuvo presente con un stand conjunto entre Smartcrush y REV, fabri cante italiano de grupos móviles de trituración y clasificación, que el in geniero Stephan Hartl adquirió hace dos años, y que Smartcrush es su distribuidor para España y Latinoamérica.

Smartcrush cuenta con una gama muy completa de todo tipo de equipos para la trituración, clasifi cación y lavado de áridos y minerales, así como para el tratamiento de RCD. Sin embargo, lo más reco nocido que tiene es una oficina técnica que ofrece soluciones innovadoras en el montaje de plantas completas llave en mano para el sector extractivo y de reciclaje de RCD. Son muy conocidos en España y Latinoamérica,

68 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
Rubble Master mostró en la Bauma su nuevo equipo de clasificación RM H50X, una tecnología híbrida que permite trabajar de forma totalmente eléctrica. Grúa portuaria Sennebogen 885G expuesta en la pasada Bauma.

y tiene una presencia muy fuerte en Oriente Medio.

Aunque el nombre de Smartcrush es relativa mente reciente, Calde husa tiene una historia de varias décadas, con cretamente desde el año 1974, siendo parte del departamento técnico y comercial de la antaño conocida Caldehusa los que hoy siguen dando la batalla con Smartcrush.

El acuerdo firmado con Stephan Hartl para las marcas The Standart y REV posiciona a Smart crush como uno de los grandes proveedores de soluciones y maquinaria para el sector aridero, mineral y RCD.

SPRAY STREAM

El fabricante Spray Stream de todo tipo de cañones para mitigar el polvo, distribuido en Es paña por Anzeve, estuvo en la Bauma es un stand muy bien posicionado donde mostraron varios de sus productos más novedosos.

El primero de ellos fue el S2.2, un equipo sobre ruedas que permite al cances de hasta 25 me tros, con ángulos entre -10 y 50º, agua a presión a 1,5 bares y un peso de 210 kg. El siguiente mo delo fue el S7.5, un ca ñón montado sobre una estructura fija que permi te alcances máximos de 50 metros, tratamiento

Personal de Smartcrush con Stephan Hartl en su stand de Bauma. En el centro María José Fernández, gerente de Smartcrush. Stand de Spray Stream en la pasada Bauma. En dicho espacio se mostraron varios modelos de su amplia gama.

de polvo entre 50 y 150 micras y un consumo de agua de 2.700 l/h. Este modelo se mostró igual mente montado sobre un brazo hidráulico que per mite variaciones de altu ra de hasta 5,5 metros.

Por último, también se expuso en el stand un modelo de pequeñas dimensiones montado sobre una estructura con ruedas que se puede empujar manualmente. Se trata del Mini Trolley, una unidad de 60 kg de peso que permite alcan ces de 15 metros. Su pe queño tamaño hace que sea muy manejable y fun cional en determinados tipos de trabajos.

TABE

En la zona exterior de Bauma se encontraba exponiendo Tabe, el fa bricante español de im plementos para maqui naria de obras públicas y construcción. Contaba con una representación de sus fabricados y pre sentaba la nueva gene ración de martillos con mayor rendimiento. En los últimos años ha in corporado a su gama de martillos algunos mode los intermedios (MT 195, MT 800) para adaptarse mejor a las máquinas que está demandando el mercado y, siguiendo estos modelos, está re novando su gama ligera. El objetivo es conseguir martillos hidráulicos que, con un menor consu mo, sean más eficientes y ofrezcan una mayor productividad.

Con motivo de Bauma, se presentó la actualiza ción de su modelo más icónico (MT 375) para máquinas de entre 5 y 8

t. El nuevo MT 385 ofrece una mejor relación pe so-potencia mantenien do el diseño sin tirantes y perfil cilíndrico mono bloque del que Tabe fue pionero hace más de 20 años y que tanto le ca racteriza. Su simpleza en la concepción hace que sea un martillo eficaz y fácil de mantener. El MT 385 tiene un peso de 340 kg y un diseño específico para equipos portantes entre 5 y 8 t.

TESAB

El fabricante Tesab es tuvo presente en Bauma en la zona de los pabe llones mostrando una verdadera novedad. Se trató del Tesab 700ie, un grupo móvil híbrido con machacadora de man díbulas, basado en el 700i, que se convierte en una opción muy eficien

te respecto al consumo de combustible, consi guiente la misma pro ducción de 350 t/h que la versión diésel.

El 700ie viene completo con un eficiente accio namiento eléctrico con 3 años de garantía en los principales componentes eléctricos, consumien do menos de 20 l/h de combustible con la op ción de conexión a la red eléctrica, lo que reduce aún más los costes de funcionamiento.

El 700ie está repleto de nuevas características, como el desbloqueo au tomático y el funciona miento de la machaca dora en sentido inverso, un panel personalizado con aire acondicionado integrado y un panel de control con pantalla de

10" con aplicación móvil y accesos remotos.

Con hasta un 33% más de eficiencia en el consumo de combustible y hasta un 70% de reducción en los costes de funciona miento, el 700ie puede ser alimentado por una excavadora como unidad independiente y también se integra fácilmente en tándem con la gama de impactores y cribas se cundarias de Tesab.

TREVIBENNE

Otro de los fabricantes italianos de implementos que estuvo en Bauma fue Trevibenne, una compa ñía representada en Es paña por BYG, S.A. En su stand de la feria alemana hicieron mucho hincapié en su 30 aniversario, una efemerides muy signifi cativa de la que hicieron partícipes a sus amigos y clientes.

La gama expuesta no fue más que una pequeña muestra de la extensa lí nea de implementos. De los multiprocesadores, se expuso el modelo más grande con varias mandí bulas para los diferentes trabajos posibles. En re presentación de los de moledores secundarios se mostró el F 21, sin rota ción 360º de 2.070 kg y el modelo FR120 de 13.100 kg, rotación 360º y diseño para máquinas portantes entre 89 y 145 t de peso.

Por último, se expuso una cizalla de gran tama ño para el corte de cha tarra y metales, represen tando a una gama de 15 modelos diferentes entre los 300 y 19.500 kg de peso para equipos por tantes entre las 3,5 y 310 toneladas.

70 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 103 / OCTUBREDICIEMBRE 2022
El stand de Tesab contó con un gran atractivo en Bauma. Se trata del primer grupos móvil híbrido de la marca: el Tesab 700ie. Tabe estuvo presentando el martillo MT 385 en la pasada Bauma.

Además de los imple mentos para el sector de obras públicas, se expusieron varios para trabajos forestales, ex cavación, clasificación y manipulación de mate riales.

VTN

Rodarsa, Rodajes Ara gón, lleva ya muchos años distribuyendo para el mercado español los implementos del fabri cante VTN. En Bauma contó con un stand muy bien ubicado donde se expusieron 11 implemen tos en representación de una gama muy amplia.

En el apartado de los de moledores primarios, se mostró la segunda uni dad más grande que fa brica: el PD80, diseñada para equipos portantes

entre 65 y 100 t. En repre sentación de los demole dores secundarios sin ro tación se expuso el VF25 plus, mientras que con rotación 360º fue el FP70.

De los multiprocesadores se expuso el CK17, que permite intercambiar sus 6 diferentes mandíbulas en función del trabajo a realizar, y de la gama de demoledores para equi pos muy pequeños el HP21 plus para máquinas entre 1,3 y 4 toneladas.

Para el corte de chatarra se expusieron las cizallas CI3200 R y CI8000 R y para el corte de raíles fe rroviarios la RP2000. Tam bién tuvo cabida para el sector de la chatarra el modelo VD20.

Por último, se expuso una cuchara trituradora FB350 HD.

En el stand de Trevibenne se expuso un equipo de cada una de las series más importantes. Más de una decena de implementos salpicaron el stand de VTN en la Bauma.
72 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 101 / ABRILJUNIO 2022
73 DEMOLICIÓN & RECICLAJE / Nº 101 / ABRILJUNIO 2022
74 ÍNDICE DE ANUNCIANTES AG DEMOLICIONES .............. Interior contraportada ARDEN EQUIPMENT ................................................. 31 BYG Portada BOBCAT 63 CONEXPO 2023 59 EMSA MAQUINARIA Y PROYECTOS ........................3 FELEMAMG .................................................................... 55 INDECO 47 INGEMA 15 LEZAMA DEMOLICIONES 37 METSO OUTOTEC / HJM 9 MININGLAND MACHINERY ........... Interior portada MONTABERT................................................................. 69 MYCSA MULDER Contraportada RAMMER -PRADA SISTEMAS INDUSTRIALES 25 RECICAM-RECICLAJES CAMACHO 43 ROTAR ............................................................................. 35 SINDERYA.......................................................................... 5 SMOPYC 2023 6 SOLINTAL 51 SV RECYCLING EQUIPMENT 71 WORLD OF CONCRETE 2023 67

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.