Revista La Esperanza tercera edición

Page 1


6 20

12 Perfil: Pedro Larrea. Ser Padre es un trabajo de equipo. P. 6-8 Cultura: La Horchata, una bebida lojana de exportación. P. 16-17

Noticias La Esperanza: P. 36 Testimonios: P. 44 LojaCaras:

Padres e Hijos, como dos gotas de agua. P. 26-27.

Salud: Hidroterapia de Colon, desintoxicando el organismo. P. 9-10 Tema Verde: Lo ecológico es sexy también. P. 12-13 Tecnología: Televisión

en 3D Gran apuesta para el 2010. P. 24-25 Mas allá: María Beatriz Vergara, nos habla de su obra y su destino final. P.

34-35

Pareja: La vejez, etapa en donde no caduca el amor. P. 32-33

Tema Central Día de la Madre: Madre y

Padre, un rol que exige el doble. P. 20-22

Especial Día del Niño: SON ESPECIAL y

SIN FIN, talentos diferentes, talentos tempranos. P.

28-30 Asistencia Emocional: El prolongado festejo del que no sabe ganar.

P. 18-19

42

Deportes: P. 40-41 Vitrina: Smarthphones, tu oficina portátil. P. 42-43 Horóscopo: Sorprende a tu madre con el regalo ideal. P. 46


M


6

LA ESPERANZA

marzo-junio

• perfil

perfil •

LA ESPERANZA

marzo-junio

7

Texto: Claudia Rodríguez / Fotografía: María Torres

A sus 23 años este joven lojano mira hacia atrás y se siente satisfecho de los logros obtenidos en el fútbol, pero sin dudarlo asegura que su mayor bendición ha sido la llegada de su hijo Pedro Nicolás. “Mi hijo es mi mayor motivación, me ha ayudado a madurar. Estoy feliz por lo que me está pasando ahora y por lo que significa él en mi vida”…

El ex volante central de la LDU y actual jugador del Club Social y Deportivo Macará nos cuenta cómo combina la ajetreada vida del fútbol con el incomparable rol de ser padre.

Algo de su trayectoria

“Siempre quise jugar al fútbol, cuando era niño, mi papá era director técnico de algunos equipos de Loja y siempre me llevaba a los partidos, desde entonces tenía la ilusión de llegar a ser profesional”, nos cuenta. Así, a los 8 años sus padres lo inscriben en una de las escuelas de fútbol de su natal Loja, donde fue parte de varios torneos con los cuales empezó a construir las bases de lo que hoy es su vida: el fútbol. A sus 14 años llega a la selección juvenil de Liga de Quito, luego de una rigurosa prueba consigue quedarse. Pasó por varias selecciones juveniles del Ecuador, pero su gran oportunidad llegaría 3 años más tarde, cuando entra al fútbol de pri-

datos Nombres completos: Pedro Sebastián Larrea Fecha de nacimiento: 21 de mayo de 1986 Equipo: Club Social y Deportivo Macará (Ambato) mera categoría en Liga de Quito. En ese equipo, Pedro asegura haber vivido sus más grandes satisfacciones en el deporte que tanto ama; se trata de los tres campeonatos obtenidos por LDU: Copa Libertadores, la Recopa y la Copa Sudamericana. Sin embargo su sueño hecho realidad fue jugar en el Mundial de Clubes en Japón. Actualmente juega como volante central del Club Deportivo Macará, su llegada al

Pedro Larrea:

ser padre es mi mayor bendición Cristiano Ronaldo y Pedro Larrea


8

LA ESPERANZA

marzo-junio

• perfil

salud •

Hidroterapia de

Su rol de padre

COLON

Las molestias ocasionadas por problemas de indigestión o estreñimiento pueden solucionarse con una sencilla pero efectiva técnica denominada hidroterapia de colon que consiste en hacer circular agua tibia purificada en el colon para limpiarlo. La hidroterapia del colon es parte integral de la medicina alternativa, e incluso permite mejorar los resultados de otras terapias, puesto que favorece la desintoxicación del organismo.

“Combinar mi profesión con el rol de ser padre para mi no ha sido fácil, pero a la vez Pedro Nicolás constituye mi motivación” dice al hablar de su hijo. Y es que, el fútbol es una profesión de mucha exigencia, especialmente por la demanda de tiempo que se requiere tanto para los entrenamientos, concentraciones y los partidos, “es complicado, pero todo lo que puedo darle a mi hijo es muy importante. Ser padre es una bendición de Dios, y uno debe tratar de darles siempre lo mejor”, asegura.

Sin duda la crianza del pequeño Pedro Nicolás ha sido un reto que Pedro ha podido sobrellevar gracias al apoyo de su esposa Karina, con quien lleva casado poco más de un año. “Él es un excelente esposo y padre, es muy apegado a su familia y aprovecha todo su tiempo libre con nosotros”, dice ella. A esto se suma el decidido apoyo que

9

Medicina alternativa:

equipo marca el inicio de una nueva etapa en su vida y a la vez la lucha por nuevos desafíos, “mi más grande anhelo es seguir esforzándome al máximo, este año tengo muchas metas… quiero llegar a cosas importantes con mi equipo, como a la copa Sudamericana, o por qué no, al campeonato nacional”.

Trabajo en equipo

LA ESPERANZA

marzo-junio

¿Cómo se hace?

Liga Deportiva Universitaria de Quito, ganador de la Copa Sudamericana. 2008

Karina brinda a su esposo en su profesión, la cual demanda gran parte de su tiempo, pero con el amor de pareja se puede desarrollar un gran trabajo en equipo: “nos dividimos las tareas del hogar, Pedro es muy colaborador él se encarga de bañar y alimentar al bebé cuando yo no puedo hacerlo y a la vez yo me hago cargo cuando él debe descansar o ir a los entrenamientos”, comenta Karina.

Con Loja en el corazón

En busca de sus sueños Pedro salió de Loja hace 9 años, pero confiesa que siempre añora volver, “esta ciudad es todo para mi, aquí tengo a mi familia, mis amigos…. toda mi niñez la viví aquí, siempre trato de venir… a veces quiero quedarme en Loja”, dice entre risas. Se confiesa hincha de Liga de Loja desde siempre, un equipo con el que sueña su retorno a la serie A del fútbol. A la vez habla de la importancia de apoyar a jóvenes talentos lojanos que aún luchan por obtener un espacio dentro de este deporte.

“Sería importante que Loja apoye a los jugadores jóvenes, actualmente habemos pocos que hemos conseguido un espacio, pero en Loja hay talento y hay que darles impulso, pues muchos se quedan estancados”.

Fluminense de Brasil vs Liga Universitaria de Quito. 2008

Criado en un cálido ambiente familiar Pedro asegura que uno de los puntales de su carrera ha sido su familia, pues han apoyado cada uno de sus sueños que hoy se ven cumplidos: “Mi papá y mi hermano jugaban fútbol, así que mi ilusión viene de familia… nunca pensé llegar a estas instancias… a veces viendo hacia atrás me doy cuenta que he cumplido mis metas trazadas y estoy feliz por eso”.◊

El sitio web www.enbuenasmanos.com, explica que la hidroterapia de colon se realiza a través de una ducha que durante 45 minutos asegura la distribución del agua con ozono en el colon, a una determinada presión y con la ayuda de un delgado tubo o cánula aplicadora. El agua tibia recorre completamente el colon, permitiendo remover el excremento o los residuos tóxicos incrustados y con ello eliminar aquellos síntomas relacionados al mal funcionamiento intestinal. A simple vista parece un proceso complicado, pero lejos de esto resulta una práctica agradable para el paciente, así lo explica Mauricio Benavides, quien se sometió a la terapia hace 1 año “al prin-

Texto: Claudia Rodríguez / Fotografía: Shuterstock

cipio era incómodo porque para mí era algo nuevo pero al final quedas relajado y con una sensación de ligereza”. Esto se debe a que la hidroterapia de colon es un procedimiento desintoxicante del organismo. El Dr. César Medrano explica que en el 90% de los casos es necesario y suficiente efectuar hasta tres sesiones de hidroterapia de colon con un intervalo entre cada una de 2 a 7 días, y una duración entre 60 y 90 minutos. En cada terapia, se introducen en el colon

Hace miles de años los faraones tenían su propio terapeuta para la limpieza del intestino. En Grecia y Roma, Hipócrates y Galeno recomendaban éste método y en China e India se practica desde hace siglos. FUENTE: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1268


10

LA ESPERANZA

marzo-junio

• salud

entre 60 y 70 litros de agua. “Con la primera se eliminan los residuos del recto-sigma y la porción descendente del colon. La segunda terapia limpia el ángulo esplénico y el colon transverso y con la tercera se logra el efecto de higiene intestinal completa”.

¿Cuándo aplicarla?

sano

enfermo

La hidroterapia de colon se recomienda en casos de: obesidad, mala digestión, constipación, gases abundantes, inflamaciones, colitis, dolores menstruales, fatiga crónica y sobrecarga del hígado. No se recomienda cuando existen úlceras intestinales agudas o perforación intestinal, cirugías sobre el colon, tumor canceroso del colon, hipertensión sanguínea no controlada y hemorroides en fase aguda. En cualquier caso no descarte consultar con su médico de confianza. La hidroterapia debe ser practicada por un médico calificado y responder a estrictas normas de higiene y esterilización de los instrumentos. La calidad del agua que se utilice es importante y el aparato que se utiliza debe mantener la temperatura del agua estable para alternar una sesión de agua fría, tibia o caliente. ◊

Infecciones, reuma, poliartritis, hipertonía, afecciones cutáneas, migrañas, alergias y otras dolencias son enfermedades que en la actualidad se atribuyen a un mal funcionamiento del intestino. A esto se suma la pérdida de vitalidad, cansancio, depresión, falta de concentración, agresividad y estados de ansiedad.


12

LA ESPERANZA

marzo-junio

• V ERDE

V ERDE •

Texto: Tania Jaramillo / Fotografía: Shuterstock

Global Cool, con sedes en Estados Unidos y Reino Unido es una organización que supo llevar una campaña Ecologista modus operandi en donde su principal actividad era utilizar rostros conocidos para empujar a la gente de a pie a poner su grano de arena. La actriz Sienna Miller, por ejemplo, filmó un cortometraje para la ONG junto al ex primer ministro británico: Tony Blair, y a otras estrellas de Hollywood. La web ecorazzi.com, que en un año ha logrado recibir 10.000 visitas al día, da cuenta de los tejemanejes de las celebridades verdes: Paris Hilton, en un pase de la película de Leonardo Di Caprio sobre el cambio climático; las charlas contra el efecto invernadero de Cate Blanchett, el coche eléctrico de Michelle Pfeiffer o cómo conseguir el look de la actriz Kate Hudson, en versión sostenible: bolso de cuero reciclado, sandalias de cuña veganas, mini vestido de algodón orgánico y gafas a lo Jackie O, de madera. Lo que muchos se preguntan es ¿si los esfuerzos de los famosos no chocan con algunos de sus lujos como viajar en jet privado?.

Para los famosos estar de Verde es MODA ya que su imagen abre canales de comunicación con sectores a los que, de otra manera, no se llega, y principalmente se refuerza su imagen de persona comprometida. Pero Verde tambien es estar SEXY: “¿Por qué sexy? Debido a que: estar informado es sexy. Ser responsable es sexy. Ser ecológico es sexy. Marcar la diferencia es sexy. En resumen lo ecológico ósea el VERDE es sexy”. Este es el mensaje que comunica. “VERDE ES SEXY”, una comunidad que invita a cambiar el mundo un día a la vez. Esta organización tiene su propio sitio web: http://www.greenissexy.org/ donde se encuentran

13

ALGUNAS NOVEDADES ECOLÓGICAS EN ECUADOR: - Corporación La Favorita es pionera en asuntos relacionados con el medio ambiente. En el año 2008 -con su fábrica Flexiplast-sacó al mercado las fundas biodegradables, además de que actualmente tienen a la venta bolsas de tela reutilizables para sus compras. - Porta y Puce (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) iniciaron en el 2008 la colocación de ánforas para depositar celulares viejos y accesorios. Estos se envían a EE.UU. para que puedan ser reutilizados. - El Gobierno Nacional con su Programa de Eficiencia Energética, está iniciando en el mes de Marzo una campaña para cambiar dos mil refrigeradoras viejas por nuevas, con un bono de $400 y poder acceder a electrodomésticos más amigables con la naturaleza.

Verde es estar de

MODA y también SEXY

LA ESPERANZA

marzo-junio

interesantes tips, como el denominado: “Cosas que Amamos” segmento que se le ha dedicado para fechas como San Valentin, tips para ser más sexy y disfrutar en verde de esos momentos románticos. De esta organización es parte la talentosa y sexy actriz Rachel McAdams quien disfrutó de una carrera que define en el 2004 en la película “El diario de Noa” . Pero hay un aspecto decididamente más verde a McAdams que muchas personas no son conscientes. Ella comparte las tareas editoriales

y de contenido en su “Green Is Sexy” sitio web junto con el eco de compañeros entusiastas: Didi Bethrum y Megan Kuhlmann, transmitiendo el mensaje de que ser responsable, bien informado y dispuesto a hacer pequeños cambios de estilo de vida es muy conveniente y seguro. Lo que hace el proyecto paralelo McAdams aún más atractivo es que parece subestimar su estatus de celebridad, permitiendo siempre un cambiante estilo de vida verde, con consignas que persiguen

aspirar aligerar su propia huella de carbono personal de un “día a la vez”: la belleza natural de los informes, las bicicletas siempre que sea posible, su obsesión con desenchufar vampiros chupadores de energía, evita el aire acondicionado y defiende la plantación de árboles. Como Ecorazzi informó en 2009, McAdams opta por “mirar el mundo a través de una lente verde” mediante la alteración de su modo de pensar y confía en que su sitio web inspire a otros a seguir su ejemplo. ◊


14

LA ESPERANZA

marzo-junio

• p u b l i r e p o r ta j e

p u b l i r e p o r ta j e •

LA ESPERANZA

marzo-junio

15

Adornar con un mismo concepto decorativo y aplicarlo tanto en diseño como en color, es lograr ambientes maravillosos. Disfrute su fiesta, lo demás… déjelo en nuestras manos.

Somos

Estamos atentos a las tendencias de último momento respecto a las telas indicadas para el arte de la decoración para engalanar el lugar escogido y lograr el mejor efecto visual.

MegaEventos es una empresa dedicada a la Organización del Evento Social ó Empresarial que Usted desee. Nuestro objetivo es poner a soñar a los Novios con su Boda, a las Quinceañeras con su Fiesta Adolescente, a los Niños con su Fiesta de Cumpleaños, a la Madre con su Baby Shower; sorprendiéndolos con una gran variedad de diseños con mucha novedad, calidad y sobretodo con mucha elegancia. Nuestro desafío es la exigencia de cada cliente con sus propuestas y al final saborear el éxito cumplido y la felicidad de un sueño realizado.

Bocaditos

Halagamos a sus familiares e invitados con nuestra extensa variedad de bocaditos de sal y dulce.

Detalles Pastelería

Para lograr majestuosos modelos de pastillaje y enaltecer los ambientes con el fin de innovar en la presentación.

Souvenirs

Los recuerdos para cada invitado es aplicar detalles en cada uno de los objetos que forman parte de la puesta en escena y hacer del evento un momento memorable.

Toda organización de un evento, por más sencillo que sea, debe planearse con profesionales y así materializar una fiesta inolvidable para el cliente y satisfacer a sus invitados. Y por significar inolvidable, MEGAEVENTOS agrega el valor significativo planificando fiestas temáticas y personalizadas. ¿Como lo hacemos? Con los pequeños detalles, ya que como organizadores de eventos trabajamos de la mano con los anfitriones para lograr las mas originales composiciones de su preferencia.

Contactos: Dirección:

Cariamanga entre Sucre y 18 de Noviembre Teléfonos:

07/2589082 / 0942252533 /094225283


16

LA ESPERANZA

marzo-junio

• c u lt u r a

Si usted no ha tomado

HORCHATA no conoce el buen sabor…

c u lt u r a •

LA ESPERANZA

marzo-junio

Medicina natural Texto: Claudia Rodríguez / Foto: Stalin Duchisela.

La horchata purifica la sangre y resuelve problemas digestivos. Además sirve para hidratar el organismo. Parte de la tradición y cultura de los pueblos está determinada por su gastronomía, resulta fácil pensar en Argentina cuando nos nombran el Mate y en Perú cuando hablan del Pisco. Como no recordar a Loja cuando escuchamos Horchata. Son muchos y variados los platos típicos de Loja, pero sin lugar a duda, la bebida única por su sabor y aroma que siempre los acompaña, es la famosa horchata.

“Agua para curar”, es el nombre en castellano de la comúnmente conocida horchata, nombre quichua dado a una bebida elaborada a base de plantas medicinales a la cual se le atribuyen propiedades curativas. Esta bebida nació en Loja hace más de 100 años, cuando los campesinos no la utilizaban con fines curativos sino como una fuente alimenticia debido a la gran concentración de vitaminas y minerales provenientes de las más de 25 plantas que forman parte de su preparación original. Se dice que la horchata era utilizada como sustituto del café ya que muchos campesinos no podían comprarlo y en su lugar recurrían a la horchata o al agua de panela. La zona interandina del Ecuador es muy privilegiada en la producción de plantas medicinales. Así, la horchata se prepara por infusión de las hojas, frutos y flores de plantas comestibles, convirtiéndola en una bebida que puede tomarse a cualquier hora del día.

A la horchata se le atribuyen propiedades medicinales como: energizante, tónico cerebral e incluso como calmante para combatir la melancolía y la depresión. También se la considera un excelente remedio contra el estrés y ayuda a mejorar la digestión. Algunas de las plantas que forman parte de la horchata, provienen de los valles de Malacatos y Vilcabamba, famosos por la longevidad de sus habitantes. Otros lugares de donde provienen las hierbas son del cantón Paltas y algunas parroquias rurales de Loja.

Comercialización

En la actualidad el mercado de horchata comprende varios sectores de la ciudad y provincia de Loja como el cantón Paltas y la parroquias de Taquil, Chuquiribamba, Gualel y Chantaco, donde sus habitantes han desarrollado verdaderas empresas dedicadas a la producción de esta bebida a través de la Asociación Agroartesanal de Productores de Plantas Secas Medicinales

del Ecuador, a la cual se le atribuye el 75 % de la producción de horchata en la provincia. También se destaca el trabajo de la Asociación de Plantas Medicinales La Laureñita, de la parroquia Lauro Guerrero, del cantón Paltas. Así la horchata se comercializa con gran éxito en provincias como El Oro, Guayas, Tungurahua, Pichincha, Azuay, Ambato y Chimborazo y en los cantones lojanos: Catamayo, Loja, Sozoranga y Macará; sumado a exportaciones a nivel internacional hacia Estados Unidos y España, principalmente, donde la horchata ha ganado un amplio espacio muy probablemente por el alto índice de migrantes lojanos que radican allí. Para quienes resulta increíble tener el sabor de su tierra en una bolsita de fácil preparación. Trabajo realizado por la Industria Lojana de Especias ILE que ha convertido a la horchata en un producto de exportación. Parafraseando una famosa canción lojana, podríamos decir: Si usted no ha tomado horchata no conoce el buen sabor… ◊

25 plantas medicinales conforman la horchata: escancel, congona, cedrón, grama dulce, charillo, pimpinela, flores, manzanilla, llantén, malva esencia, malva olorosa, malva blanca, menta, toronjil, borraja, cola de caballo, violeta, ataco, hoja de naranja, shullo, orégano dulce, cadillo, hierba luisa, melva goma y linaza.

Preparación:

Se lava las flores y plantas medicinales, se pone a hervir, se cierne para retirar las flores y plantas, se sirve fría o caliente agregándole panela o azúcar y limón al gusto.

17


18

LA ESPERANZA

marzo-junio

• ASISTE N C IA LA ESPERA N Z A

ASISTE N C IA LA ESPERA N Z A •

El Prolongado festejo del que no sabe ganar

Recuerdo que el año pasado durante el penúltimo partido por las eliminatorias al Mundial de fútbol entre Ecuador y Uruguay se dio un hecho que me llevó a buscar en la psicología una explicación. Ecuador encerró a Uruguay y le atacó la mayor parte del tiempo sin conseguir su objetivo: el gol. Al minuto 68 Antonio Valencia anota el gol para Ecuador; espectacular festejo… Al minuto 69 gol de Uruguay y al minuto 93 segundo gol de Uruguay y gana el partido. Ecuador ganó la primera batalla y fue un mal ganador por eso Uruguay ganó la guerra. Este error de los jugadores del equipo Ecuatoriano no es más que el reflejo de un comportamiento equivocado de personas que son malos ganadores. Recordando libros como “Padre Rico, Padre Pobre”; o

LA ESPERANZA

marzo-junio

19

Texto: Dr. Diego Riofrío Jaramillo - Hipnosis clinica y PNL - WWW.DIEGORIOFRIO.COM

el clásico “Quién se ha llevado mi Queso” me doy cuenta que ser malos ganadores es un error y ser malos perdedores es un acierto. El escritor Gabriel García Márquez, en su texto denominado “El Fidel Castro que yo conozco” escribió: “Una cosa se sabe con seguridad: esté donde esté, como esté y con quien esté, Fidel Castro está allí para ganar. No creo que pueda existir en este mundo alguien que sea tan mal perdedor.

“Critican al mal perdedor, pero en la realidad los malos perdedores son los que ganan y los malos ganadores son los que pierden las guerras”. Su actitud frente a la derrota, aún en los actos mínimos de la vida cotidiana, parece obedecer a una lógica privada: ni siquiera la admite, y no tiene un minuto de sosiego mientras no logra invertir los términos y convertirla en victoria”. “Ser malos perdedores” es la principal cualidad de todos los grandes líderes. “Todos”, sin excepción se han obsesionado por convertir su derrota, e incluso la derrota de los suyos, en victoria poniendo todo en juego, incluso sus propias vidas. Mientras que los malos ganadores, saborean su pequeña batalla ganada, presumen de ella y la convierten en vanagloria más allá de su valor real; dejan de aprender, disminuyen

su preparación, descuidan sus espaldas, se confían y al final no tienen capacidad de reaccionar al siguiente evento de la guerra; el resultado: una desastrosa derrota. Esto no se trata de una competencia, es la misma vida en la cual actuamos como malos ganadores. Alguien pasó sin trabajo o con experiencias de subempleo que le permitían sobrevivir, luego consigue un trabajo mediano y celebra, se endeuda en un carrito (nuevo) que lo pagará poco a poco y se dedica a disfrutarlo, a presumirlo con su familia, pareja, amigos y enemigos. Su objetivo: “todos tiene que ver mi éxito”, descuida su superación, deja de lado nuevas oportunidades, pierde su capacidad de construir visiones de futuro, se acomoda, se conforma… Al final, no puede dejar su trabajo para luchar por una nueva oportunidad porque tienes deudas que pagar y tiene que, como el mentiroso, sostener la historia de éxito que les vendió a los demás. Creo que la vida nos ofrece una parcela de tiempo de nuestra vida en la que el Universo entero trabaja a nuestro favor, nos da “suerte” y toda la energía necesaria para ganar. Pero la mayoría de nosotros, cuando nos llega ese tiempo y comenzamos con el primer triunfo, dedicamos el resto del “tiempo de suerte” y de las “energías del mundo” que trabajan a nuestro favor para celebrar y presumir de ese primer “logrito” que tuvimos. Cuando despertamos de nuestro embobamiento de festejo ya es tarde, el “tiempo de suerte” se acabó, las energías del Universo ahora ayudan a otro, que muchas veces pelea contra nosotros y no sólo que es tarde sino que estamos endeudados en los gastos (de energía, fuerza y tiempo) que implicaron los festejos. La mayoría de veces la vida no nos da una segunda oportunidad ni perdona. ◊


20

LA ESPERANZA

marzo-junio

• tema central

tema central •

LA ESPERANZA

marzo-junio

21

Texto: María Patricia Romero / Fotografía: Shuterstock

“Madre y Padre:

Un doble rol de mucho valor”

A Maritza, de 30 años, se le iluminan sus ojos, al hablar de su pequeño de 1 año. Éste niño vive sólo con su madre y conoce de buena manera la historia de amor que Maritza vivió con su papá, a quien a propósito el niño no conoce. La historia comenzó cuando Maritza, muy poco experta en métodos anticonceptivos, se dejó llevar por una situación tan bonita -como ella comenta- y tuvo relaciones con su pareja. Él provenía de un matrimonio desgastado y se había vuelto a enamorar. Para ella era su primer y único amor. Los planes de ambos eran positivos en cuánto a poder llevar una vida juntos. Cuando él se marchó, partió con esas ideas; pero ambos no sabían que Maritza había quedado embarazada. Al enterarse esta futura madre de la situación, pensó en todo lo que podría decirle la gente, la sociedad y sus tabúes, en cómo sacaría adelante a su bebé y sobre todo no sabía que pensaría él: “Quizás si lo hubiera sabido antes, tal vez él nunca hubiera partido”. Para colmo, él había reanudado su relación y su pareja había quedado embarazada también. Una sola llamada anunció la noticia que Maritza debía darle. Él también puso su grito al cielo, pues no estaba dentro de sus planes. Un par de años mantuvieron el contacto a través de fotos y cartas, ella decidió vivir su propia historia y primero agradecer a Dios por la bendición que a sus años le había tocado, que quizás no se hubiera casado, ni formado un hogar; pero ahora tiene a su pequeño a quien adora y que sólo por el volvería a vivir otra vez la misma historia… Así como Maritza, hay muchas mujeres que de una u otra manera, han tenido que asumir un rol tan importante que es el de ser madre y padre a la vez, sin una pareja que pueda dar el sustento emocional y económico a los pequeños que nacen sin saber lo que les depara. Pero ¿cuántos casos así existen en nuestro país, en nuestra ciudad, y cuán fuera están de los tabúes de antaño?.

Hoy en día es hasta por libre decisión de la mujer o el hombre, el criar a un hijo sola o solo sin la ayuda y convivencia de la pareja. Últimamente se han proliferado los casos de papás que también

han asumido el doble rol, en ausencia de ella, por viudez, divorcio o porque la mujer formó una nueva familia. Las estadísticas de ninguna forma serán las más exactas, puesto que los reportes pueden ser engañosos por la rapidez con la que cambian y además porque no siempre se acepta la maternidad en la soltería. Lo cierto es que una aproximación dice que de un total de madres en el Ecuador, el 6% corresponde a mujeres sin pareja, esto tomando en cuenta que la cifra tiende a crecer1. Hay otros casos que no se dicen, pues, hoy en día la mujer destina gran parte de

su tiempo a estudiar y prepararse, destacarse en sus profesiones y a viajar; pero en muchas de ellas llega una posible culminación de la edad fértil en la que desean tener un hijo para verse realizadas también como madres, más aún cuando no han encontrado la pareja ideal o perfecta, esto por temor al fracaso. Así que recurren a algunos procedimientos factibles en estos tiempos como: la inseminación artificial (bancos de esperma) y hasta la presencia de un amigo (todo esto causa una confrontación de valores morales y hasta religiosos). Sí porque en este sentido, ¿qué papel juega el hombre, sin que no se sienta utilizado para tales fines? O acaso ¿se puede hablar de ser egoísta con un niño a quien se le estaría negando la posibilidad de un padre?

(Fuente: Censo de población y vivienda INEC. Elaboración SIJOVEN-SIISE).


22

LA ESPERANZA

marzo-junio

• tema central

Aunque todavía el aspecto sociocultural predominante es casarse y formar un núcleo familiar tradicional, la incógnita va hacia cómo se crían los niños sin convivencia de padre y madre juntos. Hay sicólogos quienes opinan que afectan sin duda a su desarrollo, puesto que la figura femenina y masculina en el hogar son imprescindibles para el desarrollo de un pequeño. Hay otros profesionales que discrepan, afirmando que cuando es el padre el que no está o viceversa. Los estudios y la experiencia han demostrado también que no necesariamente el chico o la chica crece con carencias cuando la relación de amistad es buena entre padre y madre, aún no viviendo juntos. De una u otra manera, lo cierto es que hoy en día, miles y millones de madres y padres sin pareja hacen una labor silenciosa, su propio trabajo, el de ser ejemplo y soporte de quienes ven en ellos un espejo en quien reflejarse. ◊

No basta un día del Padre o un día de la Madre para festejarlos, es ir más allá y decirles un “gracias” por permitir desde un comienzo la vida y hacerle frente a lo que viene con mucha fuerza, madurez y verdadero sentido de responsabilidad. Hoy la sociedad no los critica, los admira, por la valentía de hombres y mujeres de bien que son los reales formadores de las nuevas generaciones.


24

LA ESPERANZA

marzo-junio

• t e cn o l o g i a

t e cn o l o g i a •

Texto: Mayra Gonzáles

La imagen 3D porque somos futuro

Es eminente que las nuevas tecnologías se nos vienen y cada vez más somos testigos de esta vertiginosa avalancha que sorprende a todos y nos reafirman en las capacidades que como seres humanos tenemos para crear tecnologías del futuro. Uno de esos avances que está revolucionando en el mercado tecnológico son las imágenes 3D, eso significa que ahora existen contenidos realizados para que se puedan ver en 3 dimensiones, esto que para muchos es un simple formato para otros significa tener la sensación de ver aquello que no es perceptible a simple viste, es decir algo así como sentirse parte de la acción, sentir esa “profundidad”. Las últimas películas para sorpresa de todos realizadas en formatos 3D, Avatar es una de ellas, además de ser una de las más taquilleras, mostró una evolución distinta a las vistas anteriormente en lo que en formato 3D se había visto hasta ese momento, otras películas que se perfilan para ser presentadas en ese formato son: Spaiderman, Alicia en el País de las Maravillas, Toy Story 3. Y la última animación exitosa de Sherk, entre otras. Pero de qué se trata esta onda desenfrenada de la dimensión 3, el efecto tridimensional se logra alternando imágenes para el ojo izquierdo y derecho a una velocidad tan grande que supera las dos dimensiones.

Avatar es una de las películas que fueron creadas para combatir fuertemente con la piratería ya que no pueden ser vistas en casa a menos que se utilice los lentes especiales diseñados para lograr ver estos efectos realmente especiales.

Novedades tecnológicas Pero ahí no termina las sorpresas que en cuanto a evolución de esta industria estamos viviendo, no se asombre si en poco tiempo pueda tener en su casa televisores con tecnología HDTV para ver seguramente Avatar en 3 dimensiones. Otra de las novedades que saldrá al mercado en poco tiempo son los proyectores de mano, estos también son conocido como proyectores de bolsillo que se pueden conectar/integrar a gadgets o smartphones para proyectar una imagen de video en cualquier

Proyectores de mano

LA ESPERANZA

marzo-junio

25

¿Qué se necesita para ver en 3 Dimensiones? 1. Primero necesitará un reproductor (específico de BlueRay con capacidad 3D, PlaySation 3 actualizada, etc). 2. Una TV capaz de mostrar las imágenes estereoscópicas
 3. Deberá tener un par de anteojos especiales. 4. Y finalmente debe tener contenido en 3D (juegos, películas, canales de TV especiales, etc). IPAD agenda-libro electrónica de apple

momento y lugar. Estos proyectores son de alta resolución, tienen buen brillo y es bajo consumo de energía. Hace unos días nos sorprendió el famoso Ipad y las novedades que sobre los libros electrónicos se pueden encontrar, Amazon Kindle también presentó sus novedades y otros más que se han ido sumando y que a partir de ello han creado dispositivos como

Eee Reader de doble pantalla de ASUS, hasta la reinvención de un formato para eBooks de la mano de Ray Kurzweil (aka Cybernostradamus). No sabemos sí desaparecerá los libros en papel pero lo que sí es cierto es que los eBooks les han superado en ventas. Las pantallas táctiles, la conectividad Wi-Fi y GSM/GPRS y la reproducción de vídeo

de alta definición son entre otra las novedades que hoy nos soprende, ahora también será fácil integrar un Tablet PCs que no es otra cosa que una pizarra en forma de dispositivo de equipo móvil, equipado con una pantalla táctil o el lápiz óptico. Las nuevas tecnologías seguirán evolucionando sólo nos queda decir que debemos ser parte de ellas. ◊


26

LA ESPERANZA

marzo-junio

• Loja-caras

loja-caras •

Mayo y Junio,

meses dedicados a Papá y Mamá LOJACARAS un segmento que se inagura mostrando los rostros de padres y madres, y que nos cuentan en breve lo que para ellos y ellas significa...

LA ESPERANZA

marzo-junio

Edwin Hurtado “Quiero ser una luz en la vida de mi hijo” “Los padres siempre queremos ser una luz, una guia para nuestros hijos, porque somos los directos responsables de su formación” afirma Edwin Hurtado, Gerente Comercial de Previsión Exequial La Esperanza, casado con Johana Jaramillo hace 5 años y que juntos vivieron la difícil experiencia de recibir a su hijo prematuramente a los 6 meses de gestación: “Los médicos sólo le daban el 20% de probabilidades de vida, pero nosotros nunca perdimos la esperanza y fe en Dios, es por esta la razón de su segundo nombre: Daniel, por Valeroso, que hoy tiene 4 años y una vida normal”. Felipe Daniel a su corta edad se interesa por descubrir el mundo a su alrededor, pregunta por las plantas y los animales, gusta de la música y de la compañía de sus padres, se puede notar la afinidad directa con papá, siempre está junto a él y lo requiere a cada momento. “Lo más importante es ser tolerantes como padres y recordar que los hijos son de la vida y no son propiedad nuestra y tampoco debemos obligarles a ser lo que a nosotros nos parece bien, simplemente hay que ser orientadores y acompañarlos en su propio proceso de vida”.

Rita Sotomayor y María Cristina Meneses “Somos amigas, somos luchadoras de la vida” Rita madre de 3 hijos y abuela del primero de sus nietos, nos cuenta con gran emoción, lo que siente por su hija con quien tiene un gran parecido: “Me siento orgullosa de mi hija, yo la quiero por sobre todas las cosas.” A lo que María Cristina responde: “Mi madre es una mujer luchadora, que sabe dar amor, perdón y comprensión a sus hijos y a todos quienes la rodean, por eso ella es mi ejemplo a seguir”. La relación de estrecha amistad es palpable, ellas disfrutan de largas horas de conversación y de compartir lo que ahora tienen en común, ambas son mamás. Para Rita lo más importante de su rol es haber formado una mujer honesta, trabajadora y auténtica. Su secreto según nos comenta es: “Ser para mis hijos simplemente madre amiga, no he necesitado ser estricta, gracias a Dios nuestra relación es de lo mejor”. María Cristina de su experiencia de ser mamá, opina: “Al igual que mi madre trato de ser amiga de mi hijo, juego con él, comparto a su lado, mi deseo es estar presente para orientarlo y guiarlo, pero es él quien deberá tomar siempre la decisión de lo que desee”. Dos mujeres luchadoras, que miran la vida con optimismo, para ellas todas las mujeres que ejercen la labor de madres son dignas de admiración: “Yo no comparto que se deba elegir a una madre símbolo, porque cada madre tiene su mérito, el sacrificar cada minuto de su vida y equilibrarlo con otras actividades como su trabajo. Basta el hecho de criar con amor y respeto a sus hijos, eso vuelve admirable a cualquier mujer”, argumenta María Cristina.

JeaninaVásquez “Mi hija, mi razón de vivir” “Cuando traes un hijo al mundo y en mi caso una hija, es algo parecido a recibir la medalla olímpica, pues te sientes triunfadora y merecedora del mejor de los premios que Dios da a la mujer: La bendición de ser madre”, nos dice Jeanina Vásquez, una joven mujer que se desenvuelve como técnica del MIES INFA, su pasión por el trabajo social la tienen siempre vinculada con todo lo que signifique servir a los demás, regresa a Loja después de 10 años y en sus pocos ratos libres nos ayuda como editora de ésta revista, porque su otra pasión y formación profesional es la comunicación. La pequeña Isabela Mia, nace el 10 de septiembre del 2005 y tiene chochisíma a su madre que nos cuenta de sus múltiples talentos, especialmente lo que a canto y danza se refiere: “Siempre es el alma de las fiestas, le encanta animar a todos para que bailen y canten con ella, sin duda verla sonreír, dormir, respirar o en fin sólo el hecho de su vida junto a la mía, me dan una razón más para vivir y yo creo que la principal”.

27

Jamil Burneo “La tarea de formar un ser humano” Jamil Burneo casado con Elena Karina Pachar, tienen 3 hermosos hijos: Jamil Andrés, Joaquín y Juliana. Para nuestro papá entrevistado ser papá significa: “Una tarea y una extensión de uno mismo, es una responsabilidad, uno debe inculcarles valores y principios a los hijos”. Un papá que hoy vive la experiencia de tener un hijo adolescente: “Con mi hijo Jamil Andrés, tenemos muchas cosas en común, hoy tiene 14 años, sin embargo comparte mis aficiones deportivas, principalmente el beisbol y hasta mis gustos musicales”. “Soy un padre estricto, a los hijos hay que darles firmeza y también amor; cuando en los niños ponemos ciertos límites estamos formando seres humanos de valor, los formamos seguros de sí mismos y con una actitud frente a la vida. Uno tiene que dejarlos que se desarrollen en lo que les apasiona hacer, de una manera responsable, eso los hará felices, eso garantiza que serán los mejores seres humanos”. “Puedo perder mi vida mañana mismo, pero considero que cada día debo dar lo mejor de mí, porque si nos toca partir debemos irnos satisfechos de haber hecho todo a su tiempo”. Por eso Jamil Burneo vive con intensidad entre la música y el beisbol de su primer hijo, entre los juegos y el arte de Joaquín y derritiéndose con las caricias y los mimos de Juliana.

Romeo Jaramillo “Cuando uno recibe a un hijo no hay palabra para poder definirlo” Jamil Burneo casado con Elena Karina Pachar, tienen 3 hermosos hijos: Jamil Andrés, Joaquín y Juliana. Para nuestro papá entrevistado ser papá significa: “Una tarea y una extensión de uno mismo, es una responsabilidad, uno debe inculcarles valores y principios a los hijos”. Un papá que hoy vive la experiencia de tener un hijo adolescente: “Con mi hijo Jamil Andrés, tenemos muchas cosas en común, hoy tiene 14 años, sin embargo comparte mis aficiones deportivas, principalmente el beisbol y hasta mis gustos musicales”. “Soy un padre estricto, a los hijos hay que darles firmeza y también amor; cuando en los niños ponemos ciertos límites estamos formando seres humanos de valor, los formamos seguros de sí mismos y con una actitud frente a la vida. Uno tiene que dejarlos que se desarrollen en lo que les apasiona hacer, de una manera responsable, eso los hará felices, eso garantiza que serán los mejores seres humanos”. “Puedo perder mi vida mañana mismo, pero considero que cada día debo dar lo mejor de mí, porque si nos toca partir debemos irnos satisfechos de haber hecho todo a su tiempo”. Por eso Jamil Burneo vive con intensidad entre la música y el beisbol de su primer hijo, entre los juegos y el arte de Joaquín y derritiéndose con las caricias y los mimos de Juliana.


28

LA ESPERANZA

marzo-junio

• especial

especial • Pedro de la Bendita, Vilcabamba, El Ingenio, Pózul. Al momento, este es el único proyecto en contemplar a largo plazo la posibilidad de profesionalizar a sus alumnos y ofrecerles alternativas dignas de trabajo. Así, a través de la orquesta se ha dado la oportunidad de integrar a la sociedad a niños y jóvenes con síndrome de down, retardo leve, ceguera, baja visión y deficiencia auditiva, sumado a un importante aporte a su formación a

Laalegría

través de la terapia musical. Es importante destacar el apoyo del Maestro Edgar Palacios, educador incansable cuya vida ha estado dedicada a la formación de músicos, y que con su asesoría ha dado un gran repunte a la orquesta de niños y jóvenes especiales. Así el 13 de septiembre de 2006 recibieron condecoración del H. Consejo Provincial de Loja, y gozan del incondicional apoyo de sus padres y de la ciudadanía lojana.

de la música… y los niños

La música enriquece la vida de todas las personas, independientemente de la edad, condición económica o física. Históricamente Loja ha sido reconocida como la “Capital musical del Ecuador” por su rica tradición en las artes y la cultura, sumado al aporte de notables músicos oriundos de esta provincia como Salvador

Son Especial: Música que toca el corazón Hace 8 años se creó en Loja la Orquesta de niños y jóvenes especiales, en el marco de un convenio entre el Gobierno Provincial de Loja, la Unidad Territorial Desconcentrada INNFA-Loja y la Fundación Cultural “Edgar Palacios” y SINAMUNE de Quito. Actualmente el proyecto es impulsado por el Gobierno Provincial de Loja, en espera de la colaboración de la Vicepresidencia de la República. 31 niños y jóvenes con capacidades especiales integran la orquesta cuyo nombre es “Son Especial”, aludiendo principalmente al carisma, el empeño y la energía que le ponen a la música que interpretan, haciendo que tan solo oírlos se convierta en una experiencia inolvidable. Algunas de sus presentaciones incluyen ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Lago Agrio, Zamora, Yanzatza, y dentro de la provincia de Loja en Alamor, Pindal, Olmedo, Zapotillo, Macará, Gonzanamá, Quilanga, Catacocha, Catamayo, Saraguro, Chaguarpamba, Cariamanga, Amaluza, Sozoranga, y en las parroquias de San

Bustamante Celi, Edgar Palacios y otros. Eso es lo que cuenta la historia, pero en la actualidad son pocos los lojanos que han logrado llegar lejos en el mundo de la música, sin embargo decenas de niños practican algún tipo de actividad musical, en el camino hacia el rescate del calificativo de “Ciudad Musical”.

29

Han saltado la barreras, para dar paso a la música, niños y Jóvenes que han descubierto sus ojos, niños y Jóvenes que han descubierto sus oídos, niños y Jóvenes que han descubierto su vida, y una sensibilidad maravillosa reflejada en cada melodía que interpretan día a día. María Fernanda Cárdenas Coordinadora Orquesta de niños y jóvenes especiales.

Texto: Claudia Rodríguez / Fotografía: Archivo Gobierno Provincial de Loja, UTPL

La música forma en el niño su capacidad de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemática y de otros idiomas.

LA ESPERANZA

marzo-junio

SINFÍN

Orquesta infanto-juvenil

Sistema Integrado Filarmónico Infantil o SINFÍN, es el nombre del proyecto que busca fomentar la formación musical de los niños lojanos, a través de actividades lúdicas y escénico-musicales. El proyecto inició en octubre de 2009, impulsado por la Universidad Técnica Particular de Loja y su área de Gestión Cultural. Un total de 212 niños comprendidos entre los 5 y 12 años de edad, fueron parte de la primera experiencia de formar una orquesta infanto-juvenil.

La propuesta pedagógica de SIN FIN apunta al enriquecimiento social del niño y a su desarrollo personal, cultivando el arte de la música desde temprana edad. La puesta en marcha del SINFIN incluyó talleres de iniciación musical, expresión corporal, taller vocal, instrumentos folclóricos, lutería (construcción de instrumentos musicales), coro, violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, pre-orquesta, ensamble, montaje y puesta en escena.


30

LA ESPERANZA

marzo-junio

• especial

C O N C URSOS •

Valores Pedagógicos

“La formación que propone SINFIN está enfocada en valores como: la motivación, la confianza, la limpieza de oídos, la escucha creativa, la comunicación activa y la alegría inspiradora”, dice Winfred Mitterrer, Director Musical del proyecto. El proyecto apunta a objetivos de largo plazo. Así, luego de los resultados de la primera temporada el proyecto abre sus puertas a una segunda etapa, orientada a implementar el grupo de coro infantil y música folclórica. Los niños interesados en participar del proyecto deben tener de 6 a 12 años de edad y contar con la representación de un padre de familia. Además deben presentar su partida de nacimiento y abonar el valor de inscripción. ◊ Para mayor información sobre las inscripciones comunicarse con Gestión Cultural de la UTPL al 2570275 extensión 2229.

LA ESPERANZA

marzo-junio

31


32

LA ESPERANZA

marzo-junio

• pa r e j a

pa r e j a •

OCURRENCIAS EN LA RED

Cuando

el amor

Llega una viejita a la farmacia y le pregunta al farmacéutico: - Joven, ¿qué tiene para las canas? A lo que el encargado dice: - Un gran respeto señora, un gran respeto.

no caduca…

Texto: María Patricia Romero

La película “Elsa y Fred” es la que más representa aquel amor y pasión que aunque se piense que no, por supuesto existen y se dan también en parejas de adultos mayores. Aunque la reconocida trama hispano-argentina tiene un final un poco triste, digamos que lo que se puede aprender de ella es que uno nunca debe dejar de creer en sus sueños, sin importar la edad que se tenga y sobre todo vivir cada momento con alegría y desterrar aquel

estereotipo que podemos tener acerca de que la vejez no es la mejor etapa para amar, porque llegan las enfermedades, porque ya no se tienen las mismas capacidades o porque la gente joven los olvida; no! la vida está llena de cosas buenas, y el amor puede darse sin importar el tiempo que haya pasado en la piel que los cubre.

(Vencimiento 00-00-0000)

Va un viejito al médico y le dice: - Doctor, estoy preocupado porque tengo 100 años y todavía ando persiguiendo muchachas. - Pues eso sí que es un caso insólito, pero dígame en ¿qué quiere que le ayude?, ¿qué es lo que le preocupa de eso? - Pues que las ando persiguiendo pero ya no me acuerdo ¿para qué?

El espíritu joven que está dentro de cada adulto mayor tiene el mismo derecho que tenemos todos de amar y ser amados y sobre todo de poder ser feliz aunque no sean los primeros años de su vida. Cabe la interrogante en nuestra sociedad sobre ¿cuál es el secreto para llegar a la vejez y vivir al lado de un esposo o esposa por tanto tiempo?. Hay gente que fríamente opina que el amor pasa a ser costumbre puesto que en realidad después de tanto tiempo no se podría vivir sin la compañía del otro, pero es más por rutina. Además de que se pelea mucho, algunos no comparten ni siquiera la cama y lo que es peor no se soportan; pero a la edad necesitan tener alguien a su lado.

LA ESPERANZA

marzo-junio

33

Otros en cambio dicen que el matrimonio puede durar tanto, sólo cuando hay un verdadero compromiso de ambas partes, y la estima, solidez y estabilidad hayan cobrado mayor importancia en su relación. Se trata también de parejas que supieron manejarse adecuadamente en cada etapa, hacerle frente a las crisis, con una alta dosis de independencia, sinceridad y sobre todo de respeto mutuo, sin dejar de lado el espacio que debe tener la pareja. Solo así el amor, en la vejez se consolida. De cualquier forma, para las parejas en ésta etapa, viene un nuevo despertar, donde se cristalizan muchos de sus sueños, están a la cosecha de lo que sembraron y sobre todo se encuentran nuevamente solos como al principio, para volverse a querer una y otra vez sin prejuicios ni mayores preocupaciones. Sin importar lo que diga la gente; porque no es ridículo aquel que demuestra su cariño con unos años bien ganados, lo ridículo sería jamás haber reído, haber amado y haberlo dicho a viva voz: viejito/ viejita cuánto te quiero… ◊


34

LA ESPERANZA

marzo-junio

mas allA •

• mas alla

Maria Beatriz Vergara, una actriz ecuatoriana con raíces lojanas, muy simpática y espontánea en su manera de relacionarse. Llegó por segunda vez a nuestra ciudad para ponernos en escena su monólogo: “Ser Madre o morir en el Intento” una obra teatral dedicada a la madre de cualquier parte del mundo, ya sea ecuatoriana, koreana, peruana, irlandesa… a pesar de que el personaje que interpreta la obra es Carmen Rosa Coloma, una madre quiteña con modismos locales muy acentuados que se burla de ella misma. Esta historia tiene una combinación entre la universalidad y lo cotidiano que tienden las madres a ejecutar todos los días, siendo éste un fenómeno tan normal para todas ellas. María Beatriz, nos cuenta que la idea de este guión nació de su propia historia como madre primeriza; las experiencias y peripecias personales contadas a sus amigos y parientes de lo que implicaba ser mamá, resultaron muy divertidas para ellos, claro, sin descontar que con todo su bagaje de actriz le aplicaba su toque humorístico. “La gente me decía: tienes que hacer una obra relacionado con esto y llevarlo al teatro, hasta que un día se me ocurrió trabajar en el tema para ver que sucedia y empecé a escribir el guión”. Aparte de las experiencias de la vida cotidiana de otras personas que fueron el material para armar la historia, se sumaba toda la investigación formal y el estudio que

María Beatriz Vergara

una Actriz y Madre que no le teme a la muerte

“El objetivo principal de “Ser madre o morir en el intento”no es llevar un mensaje, a pesar que funciona muy bien para desatanizar a la “Madre Abnegada” la “Madre Símbolo”, la “Madre Intocable”de los poemas y de las canciones; la idea es divertir a la gente con un espectáculo, despertar y aflorar ese humor al mirarse con ridiculeces y mostrar que no es una experiencia individual sino un suceso universal de la maternidad”, nos cuenta.

LA ESPERANZA

marzo-junio

35

Texto: Tania Jaramillo / Fotografía: Archivo Particular

tuvo que recopilar dentro de la variación del comportamiento de la relación madre e hijo en sus diferentes etapas. Luego de este proceso de informacion, era llevarlo en clave de humor y ponerlo en escenario. A lo largo de estos 3 años, la obra se ha ido modificando, ya que confrontarse con el público es darse cuenta de lo que más le gusta a la gente o lo que no funciona definitivamente.

Maria Beatriz, a parte de interpretar al papel del personaje de esta obra, nos cuenta como es su personaje de madre en su vida real:

“Tengo la bendición de tener un hijo maravilloso, un ser humano hermosisímo que me enseña algo en la vida todos los días, que me enseña a estar bien cuando estoy mal por su sola existencia, y por la necesidad que él depende de mi, y esto me obliga ser mejor persona cada día, por lo menos con él”. Con la bendición de tener su hijo, nos cuenta que ha ido rearmando su personaje que es María Beatriz y que se ha ido modificando con el aprendizaje de su propia experiencia como madre. Nos dice que su mejor legado para su hijo es la alegría y las ganas de vivir:“Siempre le digo a él, si alguna vez miro que tienes un problema y lo asumes con valentía y sabiduría… saber que yo pude aportar en eso, me sentiré satisfecha”. Pues lo mejor que ofrece a su hijo, son las herramientas para enfrentar la vida de una forma positiva, formar en él, una personalidad bien templada, una capacidad de estar bien a pesar de la dificultades.

-En el título de tu obra hablas de “Morir”, cual es tu idea de tu Destino Final, en tu Más allá?: “Antes la confrontaba a esa idea de la muerte con mucho miedo. Creo que los seres humanos en términos generales tene-

mos como etapas en la vida: la primera que es la que dependemos de nuestra habilidades de supervivencia, y la otra, en la que entramos en un reconocimiento que no podemos estar solos… y la soledad te hace sentir miedo”. Nos cuenta que hace un par de años, anduvo en ese camino de la solvencia, de creer que no hay Dios, que no hay ley. Esto le hizo confrontarse con ella misma, y afirmar que debe tener una creencia, un alguien con quien caminar de la mano: “En este momento de mi vida, la idea de la muerte cambió un poco, ya no como la cuestión trágica, horrible, sino como un hecho necesario que tiene que suceder y que alguien puede acompañarte y sobre todo que tienes que confrontarlo de la mejor manera”. ◊


36

LA ESPERANZA

marzo-junio

• n o t i c i a s l a e s p e r a nz a

n o t i c i a s l a e s p e r a nz a •

LA ESPERANZA

marzo-junio

37

Mejores trabajadores del año 2009

Seminario “Calidad de Servicio y Relaciones Humanas”

El compromiso, compañerismo, desempeño y capacidad son algunos de los atributos que se observan día a día en nuestro trabajo, y que merecen resaltarse y reconocerse en las personas que en el año 2009 se destacaron como mejores trabajadores en nuestra Empresa, dignidades que recayeron en el Señor Julio Guazha por Previsión Exequial La Esperanza y, el Señor John Paladines por Funeraria Jaramillo, a quienes expresamos nuestras sinceras felicitaciones.

Partiendo de la Premisa de que La capacitación es una herramienta importante para el mejoramiento de la calidad de los servicios de nuestras empresas, Funeraria Jaramillo y Previsión Exequial La Esperanza, desarrollaron el Seminario “Calidad de Servicio y Relaciones Humanas” con el Dr. Luis Trujillo, Máster en PNL y un profesional muy reconocido a nivel país, quien abordo las temáticas enfocadas a la calidad en el servicio al cliente, el clima organizacional, nivel de compromiso y de igual forma los parámetros del trabajo en equipo como la cooperación, involucramiento, entre otros. Esto sin lugar a dudas incrementara y potenciará el desempeño de todos quienes trabajamos en esta empresa, con la certeza de que el mayor beneficiado será nuestro cliente.

Julio Guazha, Mejor Empleado Previsión Exequial La Esperanza 2009.

Seminario “ Calidad de Servicio y Relaciones Humanas” con el Dr. Luis Trujillo

Curso “Atención de Planes Exequiales Inmediatos” El involucramiento y la Atención de los Servicios Inmediatos o Emergentes de Funeraria Jaramillo es algo muy importante para todos nuestros clientes y por lo tanto debe ser conocido por el personal que labora dentro de nuestras empresas; y los Cursos de Capacitación nos ayudan y estimulan a mejorar los puntos de contacto que todos los días se producen en las distintas etapas del Servicio Exequial.

John Paladines, Mejor Empleado Servicios Generales Funeraria Jaramillo 2009.

Lcda.Yolanda Mosquera de Jaramillo, Mujer del año de la Asociación de Gonzanameños Residentes en la ciudad de Loja. Con un merecido reconocimiento a la Presidenta de Funeraria Jaramillo y Cia, Lcda. Mercedes Yolanda Mosquera de Jaramillo, por su importante aporte hacia la colectividad de Gonzanamá y la provincia de Loja, tanto como formadora de juventudes y visionaria emprendedora; en un acto formal muy significativo, se la proclamó como Mujer del Año de Asogorel; designación que nos complace a quienes conocemos su labor de servicio y el apoyo constante en nuestro trabajo diario.

Curso de Capacitación “ Servicio al Cliente de Planes Exequiales Inmediatos” realizado por Edwin Hurtado, Gerente Comercial.

“Capacitación y Motivación Empresarial” con el Ing. César Aguilar.



40

LA ESPERANZA

marzo-junio

• DEPORTE

DEPORTE •

FIFA

de la Libertadores 2011. El perdedor de esta llave no se quedará con las manos vacías, ya que clasificará a la sudamericana 2011. Los partidos de ida serán el 5 de diciembre y los de vuelta el 12 de diciembre. Los dos últimos de la “Acumulada”, perderán la categoría a final de año.

RECONOCE RETRASOS EN LA ORGANIZACIÓN DEL MUNDIAL 2010 El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, da respuesta a algunos retrasos que se están evidenciando para el Mundial Sudáfrica 2010, pues se habla que no está lista aún para la Fase Final y que incluso todavía no se sabe dónde se alojarán las selecciones. Con todo la fecha no se ha movido y se estima que solucionado estos impases el Mundial iniciará el 11de junio como estaba previsto.

Primera B

El sistema de la Primera B es más sencillo. Se jugarán dos etapas de todos contra todos en partidos de ida y vuelta. Es decir, se jugarán en total 44 jornadas. El primer y segundo mejor ubicados en la tabla acumulada serán premiados con el ascenso a la Serie A en 2011.

El escenario del partido inaugural y de la final en Johanesburgo, el Soccer City, aún no está disponibles. También existen problemas con la venta de entradas, aún hay muchas disponibles pues existirían 700.000 boletos aún sin vender.

Formula1

mostrará lo mejor de este deporte

El secretario general afirmó “Nos quedan 108 días. Parece poco, es poco, pero aún si tenemos que quedarnos despiertos toda la noche todos los días, estaremos listos para cuando llegue el Mundial. La FIFA quería la lista de las sedes de las 32 selecciones pero el plazo no se cumplió porque hay equipos que aún están cambiando de planes”.

Un nuevo documental sobre la Fórmula 1 está en marcha. Para los apasionados de este deporte podrán ver en poco tiempo en la pantalla grande un documental de ac-

La FIFA aún no tiene confirmación de parte de Inglaterra que jugará en el Campus de Deportes Real Bafokeng cerca de Rustenburgo. La preocupación radica en que las condiciones de las canchas de entrenamiento y cerca de la mitad de los dormitorios no están terminados. La selección de Argelia también ha cambiado su lugar de concentración. Al parecer la situación actual es un poco caótica con algunos seleccionados y con los estadios que acogerán los encuentros. Quedan poco más de 100 días y parece que la preocupación empieza a ser cada día más alarmante. reconoce retrasos en la organización del Mundial 2010

INICIA CAMPEONATO ECUATORIANO DE FÚTBOL

El campeonato tendrá tres etapas y habrá una final para coronar al campeón.

Primera A

El Campeonato de la Primera A tendrá 3 etapas.

En la primera etapa se disputarán 22 fechas, todos contra todos, desde el 7 de febrero al 4 de julio. Se jugará sólo los fines de semana. Los tres equipos que rematen en los primeros lugares clasificarán a la Copa Sudamericana 2010. Además, el que termine como puntero clasificará a la Final del Torneo y a la Copa Libertadores de América 2011. La segunda etapa, igualmente, se jugará todos contra todos en 22 jornadas el que remate primero en esta instancia clasificará a la Final del Torneo, a la Copa Libertadores 2011 y la Copa Sudamericana 2011. En la tercera etapa además de jugarse la final, se disputará una llave entre los mejores ubicados de la Tabla Acumulada, que no sean los finalistas, para determinar un cupo a la fase de repesca

ción del campeonato mundial FIA de Fórmula 1 esto gracias a la industria del cine y sus directores que han buscado inmortalizar este deporte y darles el mejor regalo a sus aficionados. La idea es “Transportar a la audiencia a la pista y dentro del coche”, asegura uno de los productores ganador de un Emmy: Michael Shevloff. Este proyecto se verá cristalizado en el 2011 y será ahí donde todos podrán disfrutar de: personajes, pistas, bólidos, emoción, adrenalina, velocidad etc. ◊

LA ESPERANZA

marzo-junio

41


42

LA ESPERANZA

marzo-junio

• V ITRI N A

V ITRI N A •

LA ESPERANZA

marzo-junio

Dell Benzine

Pantalla táctil de 3.5 pulgadas Interfaz de usuario Multi touch Teclado QWERTY virtual El apoyo de Microsoft Exchange Tarjeta MicroSD de apoyo Cámara de 5MP Editor de Fotos GPS

Smart phones

las “navajas suizas” de hoy Texto: José Sandoval

Hace apenas 12 años veíamos cómo los celulares tomaban fuerza en nuestro país, empezaba el uso de la mensajería de texto y era mucho más común ver a personas hablando por sus teléfonos en las calles. Hoy en día el celular se ha transformado en algo de uso cotidiano y ha logrado en poco tiempo lo que la telefonía fija no alcanzó desde sus inicios, cubrir la demanda de millones de usuarios que quieren estar comunicados. El celular se ha constituido en nuestra oficina móvil. Los equipos que salen al mercado poseen mejores cámaras fotográficas, más capacidad de almacenamiento, pantallas más grandes y de gran calidad de imagen, algunas de ellas táctiles; dejando así su categoría de un simples teléfonos para convertirse en minicomputadores que nos permiten estar conectados las 24 horas del día mediante varios canales (voz, mails, chats, etc.).

En un gran número de empresas se han adoptado a los smartphones como herramientas indispensables de trabajo, como una forma de incrementar el nivel de disponibilidad de sus empleados.

El celular se ha convertido en la nueva “navaja suiza”, pues además de sus usos convencionales, nos permite mantener actualizado nuestro correo, tomar fotos de gran calidad, escuchar música, navegar en Internet y un sinfín de funcionalidades más, permitiéndonos ejecutar un gran número de tareas. Pero ¿realmente le estamos sacando el jugo o solamente lo tenemos como un símbolo de estatus? Generalmente las operadoras celulares, al ofrecernos un plan de datos, únicamente nos hablan de la opción de poder revisar nuestro correo en tiempo real y en algunas ocasiones la oportunidad de estar conectados todo el tiempo al Chat, opciones que dejan de lado muchas capacidades que ofrecen los equipos celulares de los que disponemos. En un gran número de empresas se han adoptado a los smartphones como herramientas indispensables de trabajo, como una forma de incrementar el nivel de disponibilidad de sus empleados al poder obtener una pronta respuesta a correos, revisión de documentos, servicios de mensajería, etc. Pero las conexiones de datos y los smartphones también nos ofrecen la posibilidad de explotar otros canales de comunicación que reducen nuestros costos de consumo, por ejemplo al utilizar una conexión de datos y un servicio como Skype, podemos realizar llamadas sin costo, las mismas que no influirán en los minutos disponibles del plan contratado al operador.

iPhone 3GS

Cámara de 3MP Teclado apaisado Geolocalización automática Control de voz, se puede controlar el móvil por medio de la voz, no solo para los comandos básicos, sino para todas las funciones. Brújula digital incorporada. Los mapas se re-orientan automáticamente hacia donde está apuntando el teléfono. Más de 125.000 Aplicaciones disponibles

HTC Hero

Pantalla: 320x480 píxeles Trackball con botón Intro navegador con soporte para flash Cámara 5 megapíxeles con autoenfoque Botón exclusivo de búsqueda Scenes, sistema de perfiles HTC Sense

También las redes sociales buscan explotar el que una persona tenga acceso 24/7 a una conexión de datos, pues de esta manera puede actualizar su información en tiempo real, subir fotografías o comentar las actividades que otros realizan, generando de esta forma una interacción más fuerte y dinámica. Un ejemplo interesante de cómo los dispositivos móviles han dinamizado la difusión de información se pudo evidenciar con todo el revuelo que causó en Internet el fallecimiento del cantante Michael Jackson, a los pocos minutos de ocurrido, ya había dado la vuelta al mundo la noticia de su deceso acompañada de fotos tomadas con estos dispositivos y subidas a la red de redes a través de conexiones móviles, la noticia se difundió de una manera viral, superando ampliamente la cobertura y velocidad de los medios convencionales y de las voces “oficiales” de los periodistas o comunicadores.

Samsung Omnia II

Pantallas: 480 x 800 píxeles Interfaz de usuario táctil optimizada Cámara de 5 megapíxeles Navegación avanzada Compatibilidad con juegos 3D Compatibilidad multimedia Oficina Móvil Sistema Operativo Windows Mobile

Sony Ericsson Vivaz Pro Pantalla: 360x640 píxeles Compatible con YouTube™ Interfaz de usuario táctil Detección de rostros Con teclado QWERTY Acceso a internet móvil Cámara de 5 megapíxeles Salida de TV GPS

43


44

LA ESPERANZA

marzo-junio

• TESTIMO N IOS

cine •

Un sentimiento

de tranquilidad y confianza a nuestra empresa

ESTRENOS 2010

LA ESPERANZA

marzo-junio

45

CARTELERA CINEMATOGRÁFICA

junio

abril

julio mayo

Título Original:

“The Karate Kid”

Género: Acción País y Año: EE.UU. - 2010 Dirección: Harald Zwart Guión: Steve Conrad

Servicio Oportuno Agradecimiento Tania Marlene Mejia Berru

Contrato: N. 001091

“Estoy aportando más de dos años y mi hijo murío en un accidente a los 30 años y no quiero volver a pasar esos momento en donde uno se ofusca y no sabe que hacer. Yo estuve emocionalmente muy mal en aquellos momentos y realizar todos los trámites se vuelve imposible. La atención fue magnífica y agradezco mucho la asistencia porque en cuestión de poco tiempo los trámites ya estaban listos, lo que resultó un alivio. Luego me afilié y tengo un Plan Familiar Luxe y hace 6 meses murió mi suegra y así mismo me asistieron y tuvieron el excelente cumplimiento del contrato”.

MARIA ELENA OCHOA JARAMILLO

Experiencia

Rosa Esperanza Cárdenas Guerrero Contrato: N. 000578

“Me enteré de estos servicios hace 4 años por la visita de sus asesoras comerciales que fueron a mi trabajo en donde escogí el Plan para 7 personas de mi familia. Yo soy una de los primeros clientes que me acogí a este nuevo servicio de previsión implementado por la Funeraria Jaramillo, ya que es una empresa que tiene su experiencia. Tengo 63 años y creo que debemos estar preparados y prevenidos, así que me decidí por el Plan Especial Familiar ya que protege a mis 5 hijas, y en caso de que yo muriera, ellas podrían seguir aportando para seguir utilizándolo”.

Confianza

Jorge Gustavo Jimenez Sánchez Contrato: N. 000022

“Uno nunca sabe que pueda pasar tarde o temprano, es por eso que contraté un Plan Familiar Clásico de esta manera toda la famlia está cubierta. Mi madre murió a causa de una pancreatitis a los 67 años, hace 7 meses y el servicio que me ofrecieron desde el momento de la llamada atendida por Johana Jaramillo me pareció de calidad. Sería muy reconfortante que en nuestro destino final pudieramos tener a toda nuestra familia reunida en el mismo lugar y que más que hacerlo con una empresa familiar de confianza”.

Contrato: N. 000192

“Los servicios inmediatos en el momento de la pérdida mi padre fue de gran ayuda, ya que falleció en la ciudad de Cuenca y teniamos que trasladarlo hasta Loja. La Funeraria se encargó de todo desde el momento en que llegó a la ciudad. Su muerte fue intempestiva, ya que nunca imaginabamos que eso iba a suceder, todos estabamos totalmente conmocionados. En ese tiempo todavía no existían este servicio prepagado y con esta experiencia decidí afiliarme y tengo 5 años aportando. Me he enterado de lo nuevo que estan llevando como lo del Camposanto, los 40 Años de su Empresa, siempre es bueno confiar en una empresa que ha sido lider en estos servicios”.

Nuestra ayuda previsiva, inmediata y confiable, más que un servicio, es compartir un sentimiento de solidaridad y caridad en esos momentos dolorosos.

Sinopsis:

Título Original:

“The Joneses”

Género: Comedia País y Año: España - 2010 Dirección: Derrick Borte Guión: Derrick Borte. Randy T Dinzler

Sinopsis:

David Duchovny, Demi Moore y Amber Heard serán una falsa perfecta familia en The Joneses, un drama con elementos cómicos que dirigida Derrick Borte a partir de un guión propio. Gary Cole también estará en el elenco artístico. The Joneses es una aparente familia modelo norteamericana que se traslada, y pronto se convierten en la sensación del nuevo vecindario, envidiados y adorados por todos. En realidad es una estrategia de marketing para introducir una serie de productos de lujo en el barrio. Fotografía: Yaron Orbach Música: Nick Urata Producción: Derrick Borte. Andrew Spaulding. Kristi Zea Estreno EE.UU.: 16 de abril de 2010

Título Original:

“Iron Man 2”

Género: Acción País y Año: EE.UU. - 2010 Dirección: Jon Favreau Guión: Justin Theroux. Jack Kirby. Stan Lee.

Sinopsis:

Robert Downey Jr. se mete por segunda vez en la piel de Tony Stark y, por supuesto, en la de su alter ego, Iron Man. Esta nueva entrega cuenta con Scarlett Johansson en el papel de la Viuda Negra y con Samuel L. Jackson como Nick Fury. Además, la película servirá para introducir los spin-off de “Capitán América” y “Los Vengadores”, de ahí que se espere con tanto interés. Fotografía: Matthew Libatique Música: John Debney Producción: Kevin Feige. Stan Lee. Jon Favreau Estreno EE.UU.: 7 de mayo de 2010

Dre Parker (Jaden Smith, hijo de Will Smith), de doce años, podría haber sido el chico más popular de Detroit, pero el último traslado profesional de su madre (Taraji P. Henson) le lleva a China. Dre inmediatamente se enamora de su compañera de clase Mei Ying. El sentimiento es mutuo, pero las diferencias culturales hacen que su amistad sea imposible. Dre hacen que se enemiste con un matón de su clase que es un prodigio del kung-fu. Sin ningún amigo en una tierra extraña Dre no tiene a quién acudir, excepto al hombre de mantenimiento, Mr. Han (Jackie Chan), que en secreto es un maestro de kung-fu. Han le enseña a Dre que el kung-fu no son sólo puñetazos y movimientos defensivos, sino madurez y calma. Dre se da cuenta de que enfrentarse a los matones será la pelea de su vida. Música: Atli Örvarsson. Producción: James Lassiter. Will Smith. Jerry Weintraub Estreno EE.UU.: 11 de junio de 2010

Título Original:

“Despicable Me”

Género: Animación infantil. País y Año: EE.UU. - 2010. Dirección: Pierre Coffin. Chris Renaud. Sergio Pablos. Guión: Ken Daurio. Cinco Paul. .

Sinopsis:

La nueva película 3D de Universal, Despicable Me se enfoca en Gru (Carell), un villano rodeado de ayudantes que esta planeando el mayor robo de todos los tiempos, mientras vive en medio de un feliz barrio suburbano. Armado con un arsenal de rayos mortales, todo tipo de vehículos, nadie se podrá interponer entre Gru y su objetivo: robar la luna, excepto tres niñas sin padres que lo ven como algo que nadie podría imaginar: un potencial padre. Producción: John Cohen. Janet Healy. Christopher Meledandri. Duración: 84 minutos. Estreno EE.UU.: 9 de julio de 2010


46

LA ESPERANZA

marzo-junio

• H OROS C OPO


LA ESPERANZA

marzo-junio

• H UMOR

Desprenda esta tarjeta

48

ABOGADOS • En un juicio dice el fiscal: Miren al acusado, su mirada torva, su frente estrecha, sus ojos hundidos, su apariencia siniestra. Y el acusado interrumpe: Pero bueno, ¿Me van a juzgar por asesino o por feo?

• Durante el juicio le pregunta el juez al acusado: ¿Y cómo se las arregló usted para abrir la caja fuerte en sólo 15 minutos? -Señor Juez, yo no doy clases gratis.

• En un juicio público, el juez advierte a la sala: -¡Silencio! Les advierto que como vuelva a oír “abajo el juez” les echo a la calle. -¡Abajo el juez! Se oye de nuevo. Y el juez exclama: -La advertencia no lo incluye a usted, señor acusado.

FUNERALES • Cómo hacer que la gente deje de molestarte con: ¿Cuándo te vas a casar? Mis tías solían acercarse a mí en las bodas, dándome golpecitos en las costillas y diciendo: Eres el siguiente... Dejaron de hacerlo cuando yo empecé a hacer lo mismo, en los funerales.

• En un velorio, un amigo del difunto se acerca a la viuda y le dice: -Lo siento señora, lo siento La señora responde: -No gracias, déjelo acostadito no más.

• Estaba un señor en un funeral, al lado del señor estaba la viuda y el señor le dice: Pensar que las ultimas palabras me las dijo a mí y la viuda pregunta: ¿Cuáles fueron? El señor le dice: No muevas la escalera.

SECRETARIAS • El jefe, enfadado le dice a la secretaria: -¿Es que no oye el teléfono señorita? ¿Por qué no contesta? -¿Para qué, si todas las llamadas son para usted?

• La secretaria, una chica moderna, entra en el despacho del director de la importante empresa donde trabaja y le dice: Un joven rubio, de ojos azules, de unos treinta años, tostado por el sol, ancho, fuerte y simpático, quiere hablarle a usted de algo que no recuerdo...

AMIGOS • Dos amigos van por la calle, cuando de repente uno de ellos se para y exclama: -¡Cielos! ¡Mi mujer y mi amante vienen charlando juntas hacia acá! Su amigo le mira con cara de estupefacción y le dice: -¡Caramba! ¡Yo iba a decir lo mismo!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.