año 3 • Número 9 • Abril - Junio 2012
María Fernanda
Restrepo:
Con mi corazon en Yambo, una mirada íntima a su historia familiar
a los 40 Guapa y Sexy
en tu María Teresa
Mora:
La aventura de ser madre
Una historiadora lojana que no le teme a la muerte
Embarazo
6
Entrevista: María Fernanda Restrepo. Nos habla de su documental. Pag. 6 - 7 Mas allá: Teresa Mora de Valdivieso, nos cuenta sobre su destino final. Pag. 26 - 27
8
Especial: Mamá a los 40. Pag. 8 - 10 Salud : 8 Mitos y verdades sobre tu corazón. Pag. 14 - 15 Estilo: Luce siempre sexy en tu embarazo. Pag. 21 - 23
12 Pareja: La venganza amorosa siempre se volverá contra nosotros. Pag. 12 - 13 Familia: Sobrellevar la desilusion amorosa de tus hijos. Pag. 18 - 20 Asistencia Emocional: ¿Estamos cansados o tenemos pereza?. Pag. 24 - 25
36
Trivia: Día de las Madres . Pag. 28- 29 Vida Práctica: El mundo de las lanas . Pag. 16 - 17 Horóscopo 2012: Flores para mamá. Pag. 36 - 37
laesperanzamagazine @laesperanza_
Apreciados amigos: Hace dos ediciones atrás les participaba sobre la etapa de socialización del proyecto: Camposanto “Jardines del Zamora”, donde la gran interrogante estaba centrada en la aceptación de parte de la comunidad aledaña, sobre todo en lo referente al estricto cumplimiento de las normas ambientales que implica la operatividad de este proyecto. Es así, que el órgano de regulación y control, el Gobierno Provincial de Loja, a través de la autoridad ambiental ha extendido a nuestra empresa la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Jardines del Zamora Camposanto, y con ello la emisión de la respectiva Licencia ambiental, que está próxima a emitirse.
Ing. Fausto Jaramillo M. PRESIDENTE EJECUTIVO
FUNERARIA JARAMILLO Y CÍA. PREVISIÓN EXEQUIAL LA ESPERANZA ORGANIZACIÓN EXEQUIAL
Es muy complaciente darles a conocer que nuestro proyecto ha superado una de las etapas más importante y difíciles, afianzándose y consolidándose con ello un gran porcentaje de cumplimiento de la normativa para su desarrollo. Estamos listos y muy ansiosos para la etapa de construcción, la cual no está muy lejana, y así mismo preparados para la comercialización. Les invitamos a conocer la maqueta de este gran proyecto en nuestras oficinas. La innovación se ha convertido en un afán permanente para nosotros. En ese sentido, dentro de nuestra continua preocupación por la comodidad, el confort y nuevos detalles en los servicios, nuestra Organización realizó la adquisición de un microbús con capacidad para 20 personas que será puesto a disposición para el traslado de los familiares a la iglesia y/o camposanto, evitando las intranquilidades de movilización. Así mismo, la infraestructura tecnológica en nuestras salas no pasa desapercibida con la inclusión de pantallas LED para la difusión del obituario e imágenes recordatorias, todo esto con el compromiso de la calidad y excelencia de nuestro servicio y la satisfacción y tranquilidad de Ustedes en esos duros momentos. Nuestra Organización está plenamente consciente de que se requiere potencializar el perfil del área gerencial, sobre todo cuando nuestra empresa ha decidido emprender en nuevos proyectos y nuevas aperturas comerciales. Los conocimientos que se necesitan para garantizar un desempeño eficaz y competitivo, nos ha comprometido a invertir en la capacitación de nuestro equipo humano. Así, el Programa Ejecutivo de Gerencia Estratégica de Ventas desarrollado por el Tecnológico de Monterrey ha resultado una opción para que nuestro Gerente Comercial, el Arq. Edwin Hurtado, asuma este gran reto, y estamos muy seguros que el resultado será el crecimiento de nuestra empresa.
Gerente General Gilberto Jaramillo H. Presidente Ejecutivo Fausto Jaramillo M. Directora de Desarrollo Tania Jaramillo M. Corrección de Estilo y Edición Claudia Rodríguez Colaboraciones Especiales María Fernanda Restrepo Diego Riofrío Yesenia Jiménez Teresa Mora de Valdivieso Portada María Fernanda Restrepo Fotografía: Edú Leon Ejecutivas de Ventas Alba Ochoa Rosa Ochoa Bertha Oviedo Rosa Requena Lourdes Espinoza Rosa Requena Diseño y Diagramación IDEABOX Impresión Imprenta Sánchez Imbabura 12-78 e/ Bernardo Valdivieso y Olmedo Revista La Esperanza es una publicación editada y distribuida por Previsión Exequial La Esperanza CÍA. LTDA. La revista no se responsabiliza por los artículos ni opiniones expresadas, ya que reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores.
¡Nos vemos en la próxima edición! …
QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN.
6
LA ESPERANZA
ENTREVISTA
"Una historia que le pertenece a todo el país
Con mi corazón en YAMBO Más de 20 años después de que desaparecieran sus hermanos Pedro (17) y Santiago (14), María Fernanda Restrepo Arismendi, decidió contar su historia y la de su familia en un documental al que tituló: Con mi corazón en Yambo, una producción a la que ella describe como “un recorrido a través de mi frágil memoria, llevada de la memoria de mi padre”. ¿Cómo fue tu experiencia al trabajar el documental?
Fue difícil en el sentido de que no estaba haciendo un documental cualquiera, si no que estaba narrando gran parte de mi vida y la vida de mi familia; pero esta historia no nos pertenecía solo a nosotros, sino a todo un país, entonces sentía la necesidad de contar y que quede en la memoria de un país, pero fue proceso duro, difícil. A veces es fácil decir, bueno voy a contar mi historia, “ yo nací en tal lugar…”, pero en un hecho tan traumático, de dolor tan profundo, es otra cosa. Entonces, por un lado explicar los hechos históricos a la gente para que no ignore, para que no olvide y se entere de primera mano cómo fueron las cosas, y por otro lado
Texto de: Jhoana Córdova.
era como entrecruzarlo con la vida personal, con los pensamientos íntimos, con las sensaciones. Fue algo muy complejo, pero por suerte conté con el apoyo de un grupo de trabajo muy bueno que entregó todo su corazón en cada proceso: filmación, edición, producción, ellos ayudaron a que esto sea más llevadero.
¿Cuánto tiempo duró la investigación?
FOTO: Clubes 2012 - http://www.cosas.com.ec
Fue un proceso de más o menos 4 años, desde la concepción del guión, la filmación, la edición y luego el lanzamiento.
¿Contaste con el apoyo de la gente que tenía la información?
Sí, si hubiera sido otro el movimiento político en el poder tal vez no hubiera contado con ese apoyo; no sé que hubiera sido de este documental si lo hubiera hecho en al época de Sixto, Borja o Lucio, y de un sinnúmero de personajes que pasaron por el gobierno de este país haciendo caso omiso de este caso tan doloroso. En este sentido, conté con la ayuda del Ministerio de Gobierno para ingresar a todos los lugares y tener acceso a información. Muchas entrevistas no pude hacerlas, se me fueron de las manos, con cómplices, encubridores como: Gustavo Gallegos, el general Molina o el mismo Hugo España, al que fue imposible contactarlo, porque ya no quiere hablar más del tema.
FICHA TÉCNICA
Nombre: Con mi corazón en Yambo Género: Documental Duración: 02h15 Formato: HDV Idioma: Español Subtítulos: Francés, inglés, catalán
ENTREVISTA
¿Fue esta historia la que te motivó a estudiar Comunicación Social?
FOTO: Coco Laso.
Yo creo que esta vocación nació mucho antes de tener la necesidad o el impulso de hacer un documental; tal vez llevada del ejemplo que tenía en casa, mi tía Martha, quien entregó todo por esta causa y lo dejó todo en Medellín. Ella era periodista en Colombia y tal vez esto fue lo que me impulsó a mi a coger esta carrera, uno toma la imagen más próxima para elegir algo, además de que es una carrera muy dinámica, de estar en contacto con la gente, eso me gusta y cambiar… un día es un lugar y luego en otro.
¿Y el gusto por el cine?
Mucho antes, llevo trabajando esto por más de 10 años.
¿Cómo fue tu vida al ver a tus padres en esa lucha por encontrar a tus hermanos? FOTO: Fernanda Sosa.
Quizá mi vida no ha sido muy común y silvestre como la de la mayoría, pero de todas maneras nunca me faltó el amor, y en esa locura infinita en la que estaban sumidos mis padres, sobre todo mi papá, que fue quien asumió el papel de padre y madre, ya que mi mamá estaba anulada y gracias a ello, nunca sentí el vacío de que no estuvieran pendientes de mi. Yo no sé como lo hizo, pero él trato de que mi vida siga lo más normal posible, entonces yo estuve al margen. Pero los veía sin parar, haciendo carteles… yo también ayudaba a hacer carteles, en ese momento no te das cuenta, pero ahora que lo pienso siento una admiración profunda, son dos padres que decidieron dejarlo todo atrás y sólo dedicarse a la búsqueda de la verdad y justicia por sus hijos y eso es loable, porque no mucha gente tiene la fuerza de hacerlo. No critico a los que no lo hacen, pero se necesita mucha entereza para decidir hacerlo.
¿Cuál crees que ha sido el efecto para el país, del ejemplo que ustedes han dado a través de esta lucha?
No se han querido dar ejemplos, se ha luchado por una causa, pero sí, a través de la lucha la gente ha obtenido muchos mensajes y los ha adoptado, y eso es lindo, es como los ecuatorianos se despertaron en esa época y se han
LA ESPERANZA
despertado ahora con el documental. Lo bueno es que la gente está muy sensible y no va a permitir otro delito o atropello al ser humano. La gente en esa época, 20 años atrás, se volcó en solidaridad infinita y en romper el silencio, los ecuatorianos aprendieron a reclamar por lo suyo, por lo justo y aprendieron a no callar, a reclamar, a no olvidar a señalar sin miedo, y entonces uno dice: el crimen no fue en vano, de algo sirvió todo este tormento.
¿Cómo fue la acogida de la gente al documental?
Este documental sirvió para desempolvar este caso que estaba dormido. La gente que no sabía los detalles, sobre todos los jóvenes que vieron la película, se volcó en el caso y yo recibo cientos de mensajes a través de las redes sociales, eso muestra que el documental no pasó desapercibido.
¿Mostraste el documental en Colombia, cuál fue la reacción?
Bueno, Colombia es mi segundo país, yo nací en Ecuador así que considero que Ecuador es mi país y la acogida fue muy buena, la gente estaba muy sensible, aunque la mayoría no se enteró del caso. Esto va mas allá de la historia y va más allá del caso, es una historia profundamente familiar, es la historia de dos hijos que te los arrancan de las entrañas sin ninguna razón, entonces eso en cualquier parte del mundo pega, todo el mundo empieza a preguntarse ¿qué haría yo en este caso?, o pensar: pudieron haber sido mis hijos. Colombia lo recibió muy bien, muy impactados y sobre todo el hecho de que ellos no han aprendido a reclamar y se les fue de las manos la guerra, las desapariciones, en Colombia hay 60.000 desaparecidos y nadie dice nada, esto es peor que lo que ha pasado en Chile, Argentina y nadie dice nada, y eso fue lo que mas les impactó, el valor de no callarse de sumarse en solidaridad de un país como Ecuador y cómo los colombianos no lograron hacerlo.
¿Proyecciones a futuro?
Sí. Vamos a seguir en los festivales con el documental, estaremos en Canadá, Francia. Ya hemos ganado un premio en un festival de Bélgica que se llama Dirk Vandereyken. Vamos a colocarla en 1.500 escuelas públicas y se lo va a cortar para colocarlo a nivel internacional.
7
8
LA ESPERANZA
ESPECIAL
...el reto de ser MADRE, a los 40 Quince años después de tener a su segunda hija, Alba quedó nuevamente embarazada. A sus 40 años el panorama pintaba diferente… maravillosamente diferente!
ESPECIAL
Texto de: Claudia Rodriguez Hidalgo
Se casó a los 19 años, su esposo un Arquitecto prominente, y ella una estudiante de Odontología. Tuvieron dos hijas: Johana (29) y Alba Estefanía (24), todo marchaba a la perfección: tenía un hogar feliz, y sus hijas un gran futuro profesional. Jamás imaginó que la maternidad le llegaría por tercera vez. “Al principio no sabía lo que iba a hacer, era como empezar todo de cero”, dice con una sonrisa, pero no había espacio para el miedo, la emoción se apoderó de ella, como si fuera la primera vez que estaba embarazada, “para mí fue lo más hermoso llevar a un hijo dentro de mi luego de 15 años de ser mamá, cuando pensé que ya todo había terminado”. Esta vez, la madurez y experiencia previa le dieron una ventaja en relación a sus embarazos anteriores, sumado al amor y cuidado de su esposo y sus hijas. “Todos estuvieron pendientes durante los nueve meses para que mi hijo y yo no tengamos ningún problema”. Y es que la maternidad a los 40 se convirtió en todo un reto para Alba, pero lo asumió con la felicidad y amor propio de una mujer que ansía ser mamá.
Un cambio radical “Yo tenía una vida social muy activa junto a mi esposo: viajes, salidas… no parábamos. Mis hijas ya estaban en la universidad y colegio… se manejaban solas”. El nacimiento de un tercer hijo cambió radicalmente
LA ESPERANZA
su vida, “no por impedimento de salir, sino porque he preferido aprovechar cada segundo con él”, porque “con la experiencia uno se da cuenta que los hijos crecen y ya no nos necesitan”, dice.
Madre y abuela Mientras esperaba a su tercer hijo, Alba recibe una noticia: Johana, su primera hija también será mamá. Con solo tres meses de diferencia en sus embarazos, esta se convierte en la excusa perfecta para la complicidad madre e hija en ese momento tan especial. “Durante el embarazo, mi experiencia me sirvió para guiar a mi hija en sus dudas, compartimos los estragos dándonos ánimos mutuamente… fue una experiencia maravillosa, pues siempre he criado a mis hijas con la fuerza y la convicción de que podemos hacerlo todo”, asegura. Hoy, a sus 50 años, Alba, madre y abuela, tiene todas las energías para cuidar y amar a sus hijos y a su nieta, disfruta la maternidad más que nunca y se considera una mujer realizada y feliz, que ha empezado nuevamente el camino de la crianza de un hijo, con mucha madurez, pero sobre todo amor. Para Alba, ser mamá a los 40 años es tan maravilloso como a los 25 ó 30, pero es indispensable que las mujeres lo asuman con madurez, teniendo como prioridad su salud y la de sus hijos. “lo importante es que las mujeres disfrutemos de la maternidad a la edad que esta nos llegue, hacer todo a conciencia y no desperdiciar un solo momento con nuestros hijos”.
Madres famosas después de los 40
Thalía: tuvo a su segundo hijo a los 40.
Halle Berry: La actriz estadounidense de 45 años
fue madre de una niña, Nahla, en el 2088, a los 41 años.
Nicole Kidman: su primera hija biológica nació cuando ella tenía 41 años.
9
10
LA ESPERANZA
ESPECIAL
Madres maduras Actualmente son muchas las mujeres en el mundo que por diversas circunstancias se convierten en madres a los 40, y esto, puede presentar desventajas en el aspecto físico; sin embargo, los avances médicos y un adecuada atención, permiten tener hijos sanos a los 40.
Courtney Cox Arquette: tuvo a su hija a los 40 luego de un tratamiento de fecundación in vitro.
Por otra parte el embarazo en la madurez también trae consigo muchas ventajas, como el hecho de que las mujeres de esta edad están mejor informadas y pueden cuidar su embarazo mejor que una de 20 o 25 años, sumado a la madurez emocional, estabilidad económica y familiar, y a su afianzamiento en el plano profesional.
Mariah Carey: La cantante pop estadounidense fue madre por primera vez de mellizos (Moroccan Scott y Monroe) a los 41 años.
12
LA ESPERANZA
PAREJA
A Z N A G LA VEN SA
O R O M A tiene patas cortas
ro de e p , e lc u d er muy s n es e d i贸 e c u a s p n a e z s n a a t La veng ertos, es p x ntera. e e s c lo la a p o n d a r t acue n y no i贸 c a r u d a t de cor
PAREJA
LA ESPERANZA
Texto de: Héctor G. Barnés - www.elconfidencial.com
Las redes sociales, uno de los mayores peligros para quien se toma la justicia por su mano
sadas. Por ello la 'necesidad de venganza' es un indicador de algo más profundo. No se trata de huir ni de dejarse llevar por el deseo vengador, sino de entender por qué surge y que es lo que realmente buscamos".
"¿Que ya no significo nada para ti?, ¿que preferirías que estuviese muerta? ¿Te parece normal decir eso?". Dichas acusaciones pudieron leerse durante varias semanas en el perfil que S. mantiene en una popular red social, escritas por su novia M, a la vista de todos sus amigos comunes. "Y te lo pongo para que todo el mundo sepa cómo eres". Dado que S. estuvo de viaje durante bastante tiempo, no fue hasta después de la ruptura de la relación cuando se dio cuenta de que su antigua pareja había utilizado dicha red para saldar cuentas pasadas. Para cuando borró dicho comentario, el daño estaba ya hecho, y se había convertido en el tema preferido de conversación entre su círculo de amigos. M. asegura que es la mejor forma de conseguir que S. sea consciente de todo lo que le ha hecho, y este considera que jamás podrá perdonar algo así.
Una satisfacción inútil
La red está plagada de historias semejantes, dado que ha proporcionado una nueva herramienta a todos aquellos amantes que, ultrajados, deciden tomarse la justicia por su mano. La proliferación de casos semejantes parece dar la razón a lo que exponen Susan D. Boon, Vicki L. Deveau y Alishia M. Alivia, investigadoras de la Universidad de Calgary, en un artículo publicado recientemente: "los estudios sobre las relaciones han omitido sistemáticamente la venganza, a pesar de la evidente importancia que dichos actos tienen en nuestras relaciones personales". A diferencia de otras actitudes humanas ampliamente exploradas, aún no somos del todo conscientes de las consecuencias que la venganza puede acarrear. Si se considera que la otra persona nos ha herido profundamente, pretendemos realizar un daño semejante en dirección opuesta que iguale la situación de ambos. Por lo tanto, los dos miembros de la pareja salen perdiendo. La psicóloga Anna I. Gil Wittke, terapeuta de pareja en la Unidad de Terapia Sexual y de Pareja apunta que "cuando hablamos de venganza en la relación, entendemos que ésta es producto de experiencias no resueltas, de capítulos no cerrados y de emociones insuficientemente expre-
Decía Aristóteles, mucho antes de que los eventos anteriormente señalados tuviesen lugar turbando la paz de millones de internautas, que "la pasión y la rabia son la causa de los actos de venganza. Pero hay una diferencia entre la venganza y el castigo. Este último está determinado por el daño que se le causa a la víctima, pero la venganza está definida por el interés del que inflige el daño, y la satisfacción que obtiene de dicho acto". Así pues, la venganza por lo general suele movilizar un sentimiento egoísta, que raramente suele servir para algo más que proporcionar una leve satisfacción pasajera al que la ejecuta. Uno de los principales problemas en estos casos es la confusión entre justicia y venganza, pues muchos de los que llevan a cabo la segunda piensan que es sin embargo la primera la que los conduce. Señala Anna I. Gil que "todo ser humano tiene un sentido de justicia más o menos subjetivo. Cuando interpretamos que se nos ha tratado injustamente nace en nosotros el impulso de luchar por nuestra dignidad, por lo que es un derecho. La justicia sana psicológicamente hablando. Por ello, en situaciones de conflicto de pareja, es fácil confundir justicia con venganza y esperar el mismo beneficio". "Pero la experiencia en terapia de pareja nos demuestra que la venganza daña y deteriora en la mayoría de los casos", continúa. "Cuando hay deseos de venganza todavía queda en nosotros odio y rencor. De esta manera nuestros actos están enfocados al dolor, a la persona que nos lastimó y al pasado, creando una vinculación afectiva dañina". "La venganza hacia la pareja suele volverse contra uno mismo sobre todo si aún se mantiene la relación. Cuando uno ha sido dañado por su compañero o compañera sentimental, lo que busca con la venganza va más allá de que el dolor que sentimos sea comprendi-
do. Lo que realmente deseamos es que el daño sea reparado", prosigue Anna I. Gil. "Por eso la venganza es tan perjudicial como estrategia en la relación amorosa. Suele ser el comienzo de una espiral de dolor y rencor en incremento. Las consecuencias de la venganza pueden ir más allá de la comprensión del dolor, llega en muchos casos al punto de que se rompa la relación". ¿Pero qué ocurre cuando la relación ya ha concluido, y además, poseemos ciertos datos que pueden dañar profundamente a nuestra ex pareja?
A los ojos de todo el planeta Internet, como señalábamos al principio, ha sido una de las herramientas preferidas por los vengadores para llevar a cabo sus hazañas. Sin embargo, rara vez acaban bien, pues si algo caracteriza a Internet es la falta de control que el usuario tiene sobre los contenidos que publica. Lo que comienza como una pequeña travesura puede terminar poniendo en peligro la reputación de la otra persona, y en último grado, volviendo sobre el propio vengador en forma de castigo penal. Confirma el psicólogo José María Carayol Martínez que "la red es una herramienta más a utilizar para la expresión emocional. Gracias al fácil acceso a la red y al anonimato que ésta produce, puede ser un instrumento útil en la estrategia de nuestra venganza. De hecho, la red se convierte, en muchas ocasiones, en un intercambio de confidencialidades entre la pareja, manejando entre ellos información muy sensible que puede ser luego utilizada como arma arrojadiza hacia el otro". Como concluye José María Carayol, "por encima de todo tenemos una voluntad que nos capacita para decidir. Siempre podemos escoger si usamos o no un arma. En el caso que nos compete, podemos elegir si usar o no la red para castigar a quien nos dañó. Es más, podemos decidir si vengarnos o usar otras estrategias para paliar el dolor. Siempre podemos decidir". Así pues, antes de ponernos a cocinar ese plato frío que se dice que es la venganza, quizá convenga pensarlo dos veces. Aunque no sea ya sólo por respeto a la otra persona, sino por miedo a las consecuencias que nuestros actos puedan desencadenar.
13
14
LA ESPERANZA
SALUD
8 MITOS sobre tu corazón
Texto de: Doctora Aliza A. Lifshitz. - www.vidaysalud.com
Tu corazón y tú llevan juntos toda la vida, pero ¿lo conoces bien? Aunque pienses que la pregunta sobra, va en serio. Los mitos y las falsas creencias abundan, como el pensar que los problemas cardíacos son más bien cosa de los hombres cuando en realidad son la principal causa de muerte entre las mujeres. Y ésa es sólo una muestra. Te invito a despejar unos cuantos mitos sobre el corazón y las enfermedades cardíacas para que armada/o con el conocimiento adecuado, puedas protegerlo mucho mejor. Muchas veces nos acostumbramos a aceptar ideas de forma absoluta, sin ponernos a pensar si son ciertas o no. Y las que se relacionan con el corazón no son una excepción. Con seguridad, te asombrarán muchas de las verdades que despejan los mitos de los que hablaremos a continuación. Comprueba ahora cuánto sabes en realidad sobre ese incansable motor que impulsa tu sangre por todo el cuerpo.
1. Los problemas del corazón son un asunto de personas mayores.
No lo creas. Aunque los riesgos aumentan con la edad, las condiciones que se van sumando y llegan a causar un problema cardíaco con la edad, pueden surgir desde la infancia. La acumulación de la placa en las arterias, por ejemplo, toma años en desarrollarse hasta que se presenta el dolor o la obstrucción en la etapa adulta. Los
jóvenes que crecen a base de comida chatarra y llevan una vida sedentaria ante la computadora o la televisión, tienen mucho más riesgo de tener problemas cardíacos a una edad más temprana que nunca antes. Los buenos hábitos de salud son un proceso y deben comenzar temprano, especialmente el llevar una vida activa y una dieta equilibrada y sana, ambos básicos para la salud del corazón.
2. Las enfermedades cardíacas no afectan a los niños.
Muchos creen esto y están equivocados también. Las enfermedades cardíacas afectan a las personas de cualquier edad. El corazón de un niño puede verse afectado por condiciones congénitas, infecciones que dañan el corazón o factores relacionados con el estilo de vida, como comer en exceso y no hacer ejercicio. Es más, con la mayor incidencia de obesidad en los niños, las enfermedades cardíacas están
SALUD afectando a un mayor número de jóvenes adultos que antes, debido a factores agravados por el exceso de peso, como la hipertensión y el colesterol elevado. Además, el paro cardíaco (cuando el corazón deja de latir repentinamente), afecta a miles de niños y jóvenes en los Estados Unidos. Las enfermedades cardíacas son la causa subyacente de la muerte de jóvenes atletas por paro cardíaco (1 entre cada 100,000 estudiantes en la escuela secundaria en el país).
3. Las enfermedades cardíacas no afectan a los más fuertes y a los que están en forma.
No hay duda que cuando la persona se mantiene activa y cuida de su salud, está ayudando a su corazón. Cuando se hace ejercicio de forma regular se obtienen beneficios enormes. Sin embargo, aunque el estar en buena forma física reduce el peso de los factores de riesgo, no los elimina. Así que aunque corras maratones, tienes que seguir revisando tu colesterol, debes evitar el cigarrillo y el exceso del alcohol.
4. Si tengo el colesterol alto y la presión arterial alta, me sentiría enfermo(a).
Definitivamente, otro error. Ninguna de esas condiciones necesariamente da síntomas de aviso y ambas pueden conducir al infarto (ataque al corazón) y al derrame cerebral. El colesterol se puede adherir a las paredes de las arterias y bloquear el flujo sanguíneo al corazón o al cerebro. Se puede estar delgado y tener colesterol alto debido a otros factores de riesgo, así que hay que revisar los niveles del mismo independientemente del peso. La presión arterial, por su parte, es la medida de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias a medida que circula. También hay que revisarla con frecuencia ya que aproximadamente 1 de cada 3 adultos tiene hipertensión y no lo sabe. Idealmente, el nivel total del colesterol en la sangre debe estar por debajo de los 200 mientras que la presión arterial normal debe estar en los 120/80. Ambas condiciones pueden mejorarse y controlarse mediante la dieta, el ejercicio y, si es necesario, los medicamentos.
5. Los síntomas del infarto son iguales en los hombres que en las mujeres.
Tanto los hombres como las mujeres pueden experimentar el clásico infarto repentino que aparece con un intenso dolor en el pecho y sudor frío. Sin embargo, las mujeres, con más frecuencia que los hombres, pueden presentar síntomas más sutiles y menos recono-
LA ESPERANZA
cibles, como dolor en el abdomen, dolor en la mandíbula o en la espalda, náusea y respiración entrecortada. En muchas ocasiones las mujeres no experimentan dolor en el pecho, pero sí mucho cansancio que achacan al exceso de responsabilidades: la casa, el trabajo, los niños, no al aviso de un problema del corazón.
6. Las enfermedades cardíacas son genéticas.
Si mis padres no lo padecieron, entonces, yo tampoco. Cuidado con esta creencia. Hay factores de riesgo que puedes controlar, como la dieta, fumar o no, hacer ejercicio y otros que definitivamente quedan fuera de tu control, como tu edad y tu historia familiar. Si los padres tuvieron un accidente cerebral vascular o un infarto antes de los 55 años, entonces la persona tiene un riesgo mucho mayor de sufrirlo también. Como no podemos cambiar los genes, hay que esforzarse más por controlar los factores de riesgo que sí están a nuestro alcance. Si hay una historia familiar de infarto, lo mejor es no fumar, mantener el colesterol bajo control, hacer ejercicios, llevar una dieta balanceada y visitar al médico regularmente para los chequeos necesarios del corazón.
7. Las mujeres tienen más probabilidades de morir por cáncer del seno que por infarto.
Las enfermedades cardíacas son la causa principal de muerte entre las mujeres, muy por encima de cualquier tipo de cáncer, y en todas las edades. El mensaje es claro: las mujeres deben empezar a cuidar su corazón desde jóvenes para evitar complicaciones posteriormente.
8. La diabetes no es un factor de riesgo si los niveles de glucosa están bajo control.
Es un gran logro para un diabético mantener sus niveles de glucosa (azúcar) lo más cercano a los límites normales. Pero no debe dormirse en los laureles. La diabetes de por sí causa inflamación que puede dañar los vasos sanguíneos, aumentando así el riesgo de enfermedades cardíacas y otros problemas de salud. Lo ideal es que además de la glucosa, se mantenga un peso saludable, la presión arterial controlada y el colesterol dentro de los límites normales. ¿Cuántas acertaste? Si coincidiste con todas las respuestas, ¡felicidades! Pero no te sientas mal si te equivocaste en algunas. Lo importante es que ahora sí tienes la información correcta. Si tienes alguna preocupación específica consulta con tu médico de cabecera o con un cardiólogo. ¡Protege tu corazón y tu vida!.
15
16
LA ESPERANZA
VIDA PRÁCTICA
MUNDO LANAS
EL DE LAS
Texto de: Yesenia Jiménez Sánchez - yyjimenez@gmail.com
El tejido de dos agujas o “agujones”, como es conocido en nuestro medio tiene una larga trayectoria, sin embargo, las muestras de tejido no han logrado resistir el paso del tiempo, es por ello que no se puede saber a ciencia cierta dónde y en qué año se dio origen a este arte. En la famosa obra “Odisea”, de Homero se menciona la historia de Penélope, quien tejía en el día y destejía en la noche, esperando la llegada de Ulises, románticamente escuchamos esto en la canción del argentino Diego Torres. Los domingos en el parque de las flores de la ciudad de Cuenca, podemos encontrar a señoras de avanzada edad vendiendo sus
Ver tejer a nuestras abuelitas ha sido una verdadera tradición. Hoy en día no es extraño ver a jovencitas en este oficio, y es que el tejido ha ido ganando mercado de forma acelerada.
creaciones para los recién nacidos, desde gorritos, chambritas y mitones, tradición que se mantiene en la ciudad patrimonio. Los tiempos han ido cambiando, aquellos oficios que toda mujer debía aprender como el coser, bordar o tejer ya no están dentro de las prioridades de la mujer profesional, sin embargo debido a este mismo hecho, al ritmo de vida que llevan fuera de casa, largas horas de trabajo y estrés acumulado se plantea la alternativa de la “lana-terapia”, una forma de eliminar el estrés y combatir la depresión. La lana-terapia, como su nombre lo indica, es recurrir al tejido como un método natural para liberar la tensión. De esta práctica se han obtenido buenos resultados, puesto que ayuda a relajar al término de una larga jornada en la oficina; de igual modo, aquellas mujeres cuyo hogar es su trinchera pueden relajarse además de ganar alguna lana. Y es que tejer en la actualidad ya no es una tarea solo de las abuelitas, esta hermosa tradición ha trascendido, los diseñadores de moda en las grandes pasarelas plasman sus creaciones con la versatilidad que da el tejido, y esto debido a la producción de nueva materia prima, mejor preparada, procesada,
Diseñadora: María del Carmen Arias. Marca: "La Morocha" moda con sabor urbano
PRENDAS DE HOMBRE Diseñadora: María del Carmen Arias. Marca:"La Morocha" moda con sabor urbano
VIDA PRÁCTICA con una cadena de beneficios, nuevas texturas, colores en gamas interminables, más suaves, hipoalergénicas, pensando cada vez en innovar la materia prima, para que los resultados finales sean sorprendentes. En ciudades de Latinoamérica, existen tiendas de ropa tejida, llevadas por artesanas y diseñadoras. Se encuentra gran variedad de modelos, adecuados para toda figura y clima: desde una linda chalina para el frío, hasta un sexy bikini para la playa. María del Carmen Arias (27 años, cuencana), es una joven diseñadora de modas, dedicada al arte de tejer, lo aprendió de su madre a los 14 años, desde ahí no ha parado de hacerlo. Para ella tejer es un placer, así como la posibilidad de crear, experimentar, combinar con otros materiales: “las creaciones que se realizan se convierten en piezas únicas, originales, la gente nuevamente está valorando esta actividad artesanal, toma su tiempo tejer cada obra, pero al final ver a los clientes contentos con los productos es muy gratificante, aunque los precios aun no representan el esfuerzo”, dice. El mundo de las lanas y el tejido, al igual que toda actividad artesanal, lleva al cerebro a trabajar de forma simultánea. Hay ciertos
pasos que se vuelven mecánicos y estos nos conducen a relajarnos, a crear un mundo de imaginación, cuando trabajamos con nuestras manos dejamos en las prendas que elaboramos varios sentimientos, que con el paso del tiempo se traducen en recuerdos. Sentarse a tejer en unión de un grupo de amigas, mientras se conversa un poco, no cae nada mal, y que por ese pasatiempo puedan ganar algo extra, está mejor, sumado al hecho de que al juntarse a intercambiar ideas y consejos, se vuelven terapias de grupo, se conoce nueva gente, o se afianza la relación de amistad. En la actualidad es fácil aprender nuevas puntadas, la variedad en formas y colores, han llamado la atención, hacer sus propios modelos, con su toque original, siempre buscando la diferencia. Existen varios lugares donde adquirir los materiales y tradicionalmente han sido los propietarios quienes se encargan de dar cursos, técnicas y formas de creación. Esta modalidad empezó hace pocos años en Perú. Doña Fanisa, peruana residente en Loja, se dedica al tejido, la encontramos en la calle Lourdes, siempre con una sonrisa y la habilidad en sus manos, presta para
Diseñadora: María del Carmen Arias. Marca: "La Morocha" moda con sabor urbano
LA ESPERANZA
enseñar a sus clientas las habilidades del tejido. Ella se encarga de traer el material: revistas, videos, y las últimas tendencias de este singular arte. Otra forma de aprender es a través de la web, donde podemos encontrar un sinnúmero de tutoriales de tejido, también existen tiendas virtuales donde se puede comprar y vender este tipo de productos. Así que ¡manos a la lana!, una obra de arte a la que nuestros hijos y amigos siempre le darán un valor extra.
Lana-Terapia y sus beneficios… • • • • • • • • •
Combate la depresión, el estrés, libera la tensión Despierta el lado creativo Nos da claridad a los pensamientos Desarrolla la paciencia Fortalece los lazos sociales Mejora la autoestima y genera satisfacción Favorece la comunicación Ayuda a resolver problemas de motricidad Elimina prejuicios y bloqueos emocionales
PRENDAS DE HOMBRE Diseñadora: María del Carmen Arias. Marca:"La Morocha" moda con sabor urbano
17
18
LA ESPERANZA
FAMILIA
Durante la adolescencia los jóvenes viven todo con intensidad, y más aun las relaciones afectivas. De ahí que cuando la primera desilusión llega, causa un gran dolor y deja una huella muy profunda en el ser humano. Aparece entonces una de las mayores preocupaciones de los padres: ¿Cómo ayudar a mi hijo/a a superar un desamor?
FAMILIA
Texto de: Claudia Rodriguez Hidalgo
Educar con el ejemplo Cuando hablamos de amor es inevitable la influencia de los padres y la relación que existe entre ellos. La educación en este tema empieza desde muy pequeños, cuando el niño observa el comportamiento entre el padre y la madre y lo asume como una verdad universal que en lo posterior la adoptará en sus relaciones de pareja. “El niño aprende desde los primeros meses de nacido, y lo que los padres hacen o dicen se convierte en una lección de vida para ellos”, dice el psicólogo Jhon Espinoza. Así mismo, mientras se van desarrollando y van teniendo mayor contacto con el mundo ellos se forman su propia idea del amor; “el mayor problema es que los adolescentes crecen con un concepto del amor muy distorsionado, a veces muy poético, muy pasional, lleno de princesas y príncipes azules, lleno de finales felices… no están aprendiendo a manejar la desilusión, la derrota, el desamor”, dice. En ese sentido, es vital que los padres creen un ambiente familiar adecuado, donde haya respeto, no exista violencia, y donde el diálogo sea la tónica de las relaciones intrafamiliares. Así mismo, deben enseñar a los hijos que en el proceso de la vida y del enamoramiento es necesario y normal, tener malas experiencias, desilusiones, desengaños, y que nadie está exento de esto, lo que marca la diferencia es la manera de afrontar estos problemas. Claro, los padres se preguntarán ¿Y cómo enseñamos esto?, la mejor forma es con el ejemplo: "Lo que los hijos ven en sus padres será el reflejo de ellos en el futuro", señala Espinoza.
Dejar que experimente Un inconveniente de un adolescente que atraviesa una desilusión amorosa es que los padres muchas veces, movidos por la preocupación, quieren hacerle hablar de su situación cuando el/ella no se sienten a gusto. La solución es no inmiscuirse, dejar que experimente esos sentimientos, los positivos y los negativos, que los afronte, que adquiera la habilidad para salir de ese enredo en el que se encuentra.
Un hijo que atraviesa por una desilusión amorosa debe aprender que puede sobrellevar un problema sentimental como este. Mientras tanto los padres “deben preocuparse muy discretamente del estado de ánimo de su hijo, sobre todo en los episodios de tristeza, tener cuidado que no sean mayores a lo normal”, dice el experto, y agrega que hay que tomar en cuenta señales de alerta como bajo rendimiento académico, problemas en su relación familiar o con el resto de sus amigos, mala alimentación, inactividad física, encierro prolongado, etc., en otras palabras dejarlos experimentar, pero no dejarlos solos.
Diálogo No hay una receta para hablar con los hijos, lo que si puede hacer todo padre es no descuidar las expresiones de amor y confianza con sus hijos, demostrarles que se interesa por lo que le sucede y que pude acudir a usted cuando él o ella lo requieran, sin presionarlos porque el adolescente difícilmente quiere hablar con uno de sus padres sobre su desilusión, más bien intenta estar solo en su habitación pensando y sufriendo su propio dolor. Muchos de hecho se avergüenzan de que sus familias los vean así y ºprefieren que no se enteren.
LA ESPERANZA
Por eso es importante no magnificar más las cosas, dar a nuestros hijos su espacio. Los amigos en esta etapa de desarrollo son los más importantes, a quienes les tienen mayor confianza ya que se sienten más identificados con ellos, no es de sorprenderse que a ellos les confíen más sus asuntos emocionales, después de todo juntos están atravesando por experiencias similares y "hablan el mismo lenguaje". Los adolescentes, chicos y chicas viven el amor de maneras diferentes, gracias a los roles sociales y a las diferencias biológicas propias del ser humano. El tema es cómo enseñar a tratar con el amor y todo lo que implican las relaciones amorosas. No podemos pretender ayudar a nuestros hijos si aún nosotros no hemos aprendido a manejar este sentimiento. La obligación nuestra está en predicar con el ejemplo, no hay nada más importante en la experiencia de un hijo o una hija que la que tiene dentro de su hogar y familia.
19
20
LA ESPERANZA
FAMILIA
Los adolescentes y el enamoramiento El psicólogo John Espinoza, da algunas pautas sobre el enamoramiento en los adolescentes:
•
No existe una edad que determina cuándo comienzan a enamorarse las personas, pero es cierto que tiene que mucho ver con el desarrollo hormonal que determinará en gran parte cuándo los jóvenes empiezan a sentir una atracción similar al enamoramiento.
•
Los primeros enamoramientos están asociados a sentimientos muy intensos que pueden llevar a los adolescentes a tomar decisiones apresuradas e inadecuadas que a futuro desembocan en serios problemas. Tener un equilibrio entre el tira y afloja con los hijos es imprescindible, es complicado, pero se debe trabajar en ese sentido.
•
Existen algunas diferencias de género en cuanto a este tema, no obstante las normas generalmente se aplican para ambos: chicos y chicas. De ahí que las diferencias en el trato de este sentimiento más bien está marcado por los roles asignados a cada uno y que han aprendido a lo largo de su vida. Así, existen expectativas de comportamiento tanto para uno como para el otro. El hombre es quien conquista, la mujer es quien permite o no ser conquistada… es la idea con la que crecemos la mayoría de personas, lo que genera ciertas "obligaciones" asumidas y que pueden causar ansiedad de un lado y otro.
•
Hay que enseñarles a nuestros hijos que a lo largo de nuestras vidas surgen nuevas relaciones, pero también nuevas decepciones y fracasos en materia del amor. El adolescente tendrá un largo camino por recorrer hacia la madurez y la posibilidad y capacidad de amar y ser amado.
ESTILO
Moda Maternal para este verano
2012
Prendas modernas para vestir a la última y no renunciar a estar guapa, ser sexy, ni disfrutar de la moda cuando estás embarazada. Si se llevan los pantalones ajustados, las minifaldas, los jeans desgastados, también puedes lucirlos durante el embarazo.
LA ESPERANZA
21
22
LA ESPERANZA
ESTILO
Una de las prendas claves para la mujer embarazada durante los días de sol y calor es el bañador premamá.
Vuelven también las prendas de punto, ya sea en camisetas, faldas, vestidos, prendas cómodas y en colores vivos
ESTILO
LA ESPERANZA
Desde la prenda de ropa más básica para el día a día hasta las prendas más especiales y elegantes
También veremos estampados de flores, muchas flores, grandes, pequeñas, retros, tropicales, sobretodo veremos prendas de ropa alegres y divertidas Colección Primavera/Verano 2012 MITMAMA Tienda online mitmatmama.com
23
24
LA ESPERANZA
ASISTENCIA EMOCIONAL
多CANSANCIO O PEREZA?
ASISTENCIA EMOCIONAL
LA ESPERANZA
Texto de: Diego Riofrío Jaramillo. – Hipnosis Clínica YPNL.
Hay dos informes de investigación que me han llamado la atención: •
•
El primero se realizó tomando una muestra de la sangre del músculo de un atleta luego de una alta actividad durante un entrenamiento, encontrándose una concentrada cantidad de “toxina de Fatiga”, lo que provocaba saturación en la sangre y cansancio; al mismo tiempo tomaron una gota de sangre del cerebro de una persona que se había estudiado por 10 horas y no encontraron ningún rastro de “toxina de Fatiga” que pueda ser la responsable de su cansancio. El segundo informe que me llamó la atención se realizó en los Estados Unidos, donde se analizó los permisos por enfermedad que reportaban los funcionarios de las más importantes compañías y se llegó a la conclusión que el promedio de empleados se enfermaba 5 veces al año, y que los directivos se enfermaban, en promedio, una vez cada dos años.
Por un lado existe evidencia de que el cerebro no se cansa, es decir, que la actividad cerebral no llega a un estado de desgaste puesto que su actividad no produce toxinas que afecten la circulación normal de la sangre; y, por otro lado se comprueba la estrecha relación inversamente proporcional entre la voluntad de trabajar y el éxito. Muchas personas buscan trabajar en lo que les gusta, y al no encontrarlo su cerebro desarrolla estados de ansiedad que le producen tensión y sobresaturación de las conexiones neuronales ocasionando la sensación de cansancio mental y malestar general del cuerpo. Al mismo tiempo está comprobado que esta sobresaturación del cerebro afecta de forma directa el equilibrio metabólico de todo el cuerpo y altera el sistema inmunológico haciendo a la persona más susceptible a las enfermedades. Podemos constatar fácilmente que, en las personas con bajo nivel de satisfacción en el trabajo y en los logros de su gestión laboral (pocos ingresos) existe desgaste, y tienden a enfermarse con más facilidad que aquellos que se sienten satisfechos con su labor. Las personas exitosas, normalmente, no trabajan en lo que les gusta, sino que les gusta aquello en lo que trabajan, sus vidas están llenas de retos distintos, de actividades distintas y siempre encuentran algo que les llena, un estímulo agradable y motivante para disfrutar de su trabajo. Cuando las personas sienten que no están satisfechas con lo que hacen o que ésta actividad no llenan sus vidas como ellos quisieran, experimentan un desgaste psicológico y emocional que afecta su desenvolvimiento volviéndose el problema en un círculo vicioso sin salida. Esta tensión y desgaste emocional con niveles de estrés ocasiona que la persona no ponga sus cinco sentidos en lo que hace, que pierda la precisión, se vuelve negligente, experimenta tedio y descuido al realizar acciones, movimientos o trabajo ha-
ciéndolo menos merecedor de una posición mejor en el trabajo, o un mejor reconocimiento social de su actividad y valor; esto disminuye su autoestima, experimenta más presión sobre sí mismo y el círculo vuelve a empezar con más fuerza. Para protegerse mentalmente de esta “autoagresión” utilizan un mecanismo de defensa denominado “proyección” que se caracteriza por buscar fuera de sí mismo la razón de su apatía, su sufrimiento y su “mala suerte”. Normalmente encuentra un culpable, el que, por supuesto, no es él mismo, sino el Gobierno, los ricos, el jefe, el compañero, la esposa, etc. Este mecanismo de defensa actúa como una droga que le disminuye los estados de consciencia y no les permiten pensar adecuadamente y mucho menos tomar correctivos sobre su propia vida, su rencor contra los “culpables” de su mala suerte o su desdicha, se agranda en la misma medida que su negligencia y torpeza aumentan. Es muy común ver a estas personas quejándose, reclamando, criticando y viendo el lado negativo de todo. Otro parámetro común en estas personas es el morbo, reflejándose en la tendencia a ver personas menos favorecidas que ellos, como aquellas que salen en crónica roja o ver la “desgracia” de la vida de personas que tienen más que ellos tratando de esta forma sentir que no deben ser mejores (físicamente, económicamente o socialmente) porque también ellos son desgraciados y se vuelven fanáticos de los programas de farándula y los chismes de los famosos que casi siempre muestran como “los ricos también lloran”. Este síndrome de malestar general ha existido desde siempre y todos los pueblos y las generaciones han tratado de combatir y al cual le han puesto un nombre que se puede traducir a muchos idiomas pereza. Todas las filosofías y todas las religiones han combatido este mal, incluso la religión católica se refería a ella como un vicio o pecado capital porque se le asociaban otros males. Actualmente está muy vinculado a la depresión y otros trastornos del comportamiento. Si tú o un familiar tuyo está cayendo en este problema, reacciona, busca ayuda, enfréntalo como es: como un problema psicológico, y no como un problema social o económico. Es necesario tomar las riendas de la vida, decidirse a ser feliz con lo que se tiene y a asumir retos que nos lleven a estar donde queremos estar pero siempre siendo merecedores de lo que ganemos. Es necesario experimentar un temple en la columna vertebral que nos haga reaccionar y nos motive a dar lo mejor de nosotros en cada combate de la vida, a disfrutar de todo lo que hacemos y en nuestro trabajo a dejar la modorra y heredar a nuestros hijos lo más valioso que podemos: UNA ACTITUD GANADORA.
25
26
LA ESPERANZA
MAS ALLĂ
Teresa Mora de Valdivieso
"no me asusta la muerte"
MAS ALLÁ
No me asusta la muerte”, dice, pero cuando llegue ese momento, “quiero morir con la lucidez que ahora tengo, y que me entierren junto a mi esposo”
LA ESPERANZA
Texto de: Claudia Rodríguez Hidalgo. Entrevista: Tania Jaramillo.
Si algo tenemos seguro en nuestro peregrinar por la tierra es la muerte, aun así son pocas las personas que se sienten preparadas para su llegada. Teresa Mora de Valdivieso es una de ellas. La intelectual, periodista e historiadora lojana, decide compartir parte de su vida, y también cómo ve ese paso hacia el destino final, al que todos debemos enfrentarnos un día. Tiene casi 80 años, y es dueña de una gran vitalidad. Aun escribe, esa es y ha sido desde siempre su pasión, lee desde muy pequeña gracias al ejemplo de su tío, el Dr. Luis Felipe Mora y el de su madre, y debido a ello se ha convertido en una mujer símbolo de la cultura de Loja. Al hablar de su vida dice sentirse satisfecha de lo logrado, pues todo ha sido hecho con un inmenso amor a la tierra que la vio nacer y que la ha visto vivir: Loja. “Soy una lojana de corazón, todo lo que he hecho ha sido por Loja, para que superviva su recuerdo, sus tradiciones, su historia…”. Y es que a lo largo de su vida esta ilustre lojana ha marcado una huella trascendente en el campo del periodismo, la educación, la historia, la literatura… sin duda alguna, una vida llena de abrir caminos en una sociedad que históricamente había sido domi-
nada por hombres, pero hoy dice satisfecha sentir orgullo de ver cómo tantas mujeres se abren paso solas en todos los campos. “Yo cogí la bandera que me pasó Matilde Hidalgo de Prócel”, dice, y recuerda cuando muy joven conoció a Doña Matilde, unos de los íconos más representativos de mujer luchadora de nuestro país. “Yo estaba muy joven cuando la conocí, tuve la suerte de compartir con ella en un seminario para mujeres líderes de Latinoamérica, me dijo: paisanita, verá que yo soy lojana, entonces usted tiene que continuar con esto”, y lo ha logrado. Ha publicado más de media docena de libros entre cuentos, relatos, y poesía. Actualmente espera la publicación del que considera será el último libro que escriba, y al que ha titulado: “Estatuas lojanas”, cuarenta estampas de cosas de Loja que incluye personajes como Don Daniel Álvarez, y algunos personajes curiosos como la loca María, el cun cún, Macario, la lechuza, etc. Luego de una fructífera vida, para Teresa Mora de Valdivieso, pensar en la muerte es algo normal, y los seres humanos debemos acogerlo como “algo real y a lo que inevitablemente todos vamos a llegar”, lo ideal sería que cada ser humano lo acepte de esa manera con la convicción de Doña Teresa Mora de Valdivieso.
27
TRIVIA
Contesta las siguientes preguntas, envíalas lo antes posible con tus datos y sorprende a tu mamá con un hermoso ramo de flores
1. 2. 3.
¿Cuándo se celebra el día de la Madre en Ecuador? ¿Cuál es el dúo que interpreta "Madre", canción muy solicitada el Día de las Madres? ¿Quién es la hermana que ganó el Nobel de la paz por su trabajo con los pobres en India?
Comunícate al Club La Esperanza: 2573750 Acérquese a nuestras oficinas: Andrés Bello y Juan José Peña O envía las respuestas al correo junto con tus datos servicio.cliente@funerariajaramillo.com.ec Participan en el concurso las respuestas enviadas hasta el Viernes 11 de Mayo de 2012. Concurso válido solo para clientes de La Esperanza.
LA ESPERANZA
29
30
LA ESPERANZA
NOTICIAS LA ESPERANZA
Congreso Nacional de Funerarias en Salinas Los días 4 y 5 de febrero en la ciudad de Salinas se llevo a cabo la Primer congreso de Tanatopraxia y Tanatoestética para propietarios de Funerarias organizado por la Federación de Organizaciones Sociales dedicadas a Servicios Exequiales del Ecuador “FOSDSF”, a la cual asistieron 8 delegados de la Asociación de Funerarias y Servicios Exequiales de la Provincia de Loja, entre ellos el Arq. Edwin Hurtado Pereira, Gerente Comercial de Previsión Exequial La Esperanza y de Funeraria Jaramillo.
Avance de estudio de impacto ambiental Camposanto “Jardines del Zamora” Con fecha 20 de marzo, mediante oficio dirigido al Lic. Gilberto Jaramillo Herrera, representante legal de Funeraria Jaramillo y Cia.;
la Ing. María Yolanda Mora, Directora de Gestión Ambiental del Gobierno Provincial de Loja informa que en base al informe técnico, la documentación final del estudio de impacto ambiental ex_post y plan de manejo ambiental del proyecto: Camposanto “Jardines del Zamora” ha sido aprobada.
NOTICIAS LA ESPERANZA
LA ESPERANZA
Curso de Capacitación “Habilidades Personales” para nuestros colaboradores Durante el mes de Marzo en la fecha 11, nuestro personal recibió una jornada de capacitación facilitada por el Gerente Comercial Edwin Hurtado, dotándoles de nuevas herramientas para descubrir sus talentos y como hacer de ellos una fortaleza en sus puestos de Asistencia Inmediata, Ventas y Recaudación.
Adquisición de un microbús para los acompañantes de las Salas de Velación Funeraria Jaramillo siempre en búsqueda de la innovación y mejoramiento de sus servicios adquirió un microbús de la marca Hyundai con capacidad para 18 pasajeros (sentados), el cual se utilizara para el traslado de familiares desde las salas de velación a la Iglesia; y desde allí hasta el Camposanto.
31
34
LA ESPERANZA
LIBROS
LANZAMIENTO
Los Más Vendidos
STEVE JOBS: LA BIOGRAFIA SINOPSIS:
La biografía exclusiva de Steve Jobs, el fundador de Apple, escrita con su colaboración. Tras más de cuarenta entrevistas con Steve Jobs y con un centenar de personas de su entorno, familiares, amigos, adversarios y colegas, esta es la biografía definitiva de uno de los iconos indiscutibles de nuestro tiempo, la crónica de la agitada vida y abrasiva personalidad del genio cuya creatividad, energía y perfeccionismo ha revolucionado seis industrias: informática, películas de animación, música, teléfonos, tabletas y edición digital.
Autor: Isaacson Walter Nº de páginas: 744 págs. Lengua: Español Encuadernación: Tapa dura ISBN: 9788499921181 Año de Edición: Enero 2012 Plaza de Edición: Barcelona
Cuando el mundo busca cómo construir las bases de una economía digital, Jobs es un símbolo de la inventiva y de la imaginación práctica. Consciente de que la mejor manera de crear valor en el siglo XXI era conectar la creatividad con la tecnología, fundó una empresa en la que impresionantes saltos de la imaginación iban de la mano con asombrosos logros tecnológicos. Aunque Jobs colaboró con el libro, no pidió ningún control sobre el contenido, ni siquiera el derecho a leerlo antes de la
novedoso
Autor: Heike B. Görtemaker Nº de páginas: 716 págs. Lengua: Castellano Encuadernación: Tapa dura ISBN: 9788499920153 Año de edición: enero 2012 Plaza de Edición: Barcelona
EVA BRAUN UNA VIDA CON HITLER SINOPSIS:
La biografía definitiva de la amante de Hitler, un retrato íntimo de la vida del dictador nazi. Con cuarenta fotografías hechas por la propia Eva Braun.
publicación. No rehuyó ningún tema y animó a la gente que conocía a hablar con franqueza. “He hecho muchas cosas de las que no me siento orgulloso, como dejar a mi novia embarazada a los 23 años y cómo me comporté entonces, pero no hay ningún cadáver en mi armario que no pueda salir a la luz”. Jobs habla con sinceridad, a veces brutal, sobre la gente con la que ha trabajado y contra la que ha competido. De igual modo, sus amigos, rivales y colegas ofrecen una vision sin edulcorar de las pasiones, los demonios, el perfeccionismo, los deseos, el talento, los trucos y la obsesión por controlarlo todo que modelan su visión empresarial y los innovadores productos que logró crear. Jobs podia desesperar a quienes le rodeaban. Pero su personalidad y sus productos han estado siempre interrelacionados, igual que el hardware y el software de Apple forman un potente sistema integrado. Su historia, por tanto, está llena de lecciones sobre innovación, carácter, liderazgo y valores. La historia de un genio capaz de enfurecer y seducir a partes iguales.
recomendado Tradicionalmente vista como una mujer joven de clase media, poco interesada por la política y por tanto de escaso interés para la posteridad, Görtemaker logra en esta excelente biografía refutar esa imagen de Eva Braun, y de paso ofrecer un retrato de la vida privada del dictador que guardó celosamente para mantener su imagen de «Mesías del pueblo alemán». Braun conoció a Hitler en 1929, con apenas diecisiete años y cuarenta él, cuando entró en la tienda de fotografía en la que ella trabajaba (resultado de su empleo son las casi cuarenta fotografías que ilustran el libro). Hitler la conquistó tras abrumarla con pequeños obsequios. En paralelo a la vida de Eva Braun tenemos la narración íntima de la vida de Adolf Hitler y del ascenso y caída del nacionalsocialismo. "Atrapada entre el poder y la impotencia, pero a fin de cuentas actuando con decisión, engreída y en modo alguno una víctima, Eva Braun se aseguró, si bien dudoso, un lugar en la Historia." Heike B. Görtemaker.
DE LA CULPA A LA CALMA SINOPSIS:
¿Por qué a pesar de hacer lo posible por ser mejores padres, nos sentimos tan culpables? ¿A qué se debe que ahora seamos unos padres tan sumisos? ¿Por qué nos sentimos culpables si trabajamos… y también si no lo hacemos? ¿Qué es lo que más temen los hijos cuando nos divorciamos? ¿Cómo saber si por ayudar a los hijos los estamos sobreprotegiendo? En definitiva, ¿Qué tenemos que hacer para triunfar como padres? En sus páginas podemos ver con claridad cómo ha cambiado en forma rápida y drástica la forma en que se relacionan padres e hijos en los últimos años. Veremos que las necesidades de estos tiempos han llevado a las cabezas del hogar a dedicarle menos tiempo a sus hijos, con ello llega la culpa… Para compensar los sentimientos de culpa muchos padres comienzan a entregar cosas materiales en lugar del tiempo que antes daban, permiten cosas que hace dos o tres décadas eran impensadas y dejan ir su
Autor: Marulanda Angela Nº de páginas: 716 págs. Lengua: Español Encuadernación: Rústica ISBN: 9786077070405 Año de Edición: 2010 autoridad en actitudes de inseguridad y falta de firmeza. En este libro Ángela Marulanda, educadora de familia de amplio reconocimiento y trayectoria, identifica y reúne las dudas que enfrentan hoy cientos de personas a la hora de criar a sus hijos y brinda una serie de pautas, consejos y guías, para que desde el amor todos puedan triunfar en la más ardua y satisfactoria tarea de todas: ser padres.
CINE Mirror, mirror – ESPAÑOL
Mayo
Abril
ESPEJITO ESPEJITO
Director: Joss Whedon Reparto: Robert Downey Jr. (Iron Man), Dhris Hemsworth (Thor), Scarlett Johansson (Viuda Negra), Chris Evans (Capitán América), Jeremy Renner (Ojo de Halcón), Cobie Smulders (María Hill) Funciones en Ecuador: 27 de Abril de 2012
SINOPSIS:
El equipo de Súper Héroes más espectacular de todos los tiempos con iconos como Iron Man, El increíble Hulk, Thor, Capitán América, Ojo de Halcón y Viuda Negra. Cuando un enemigo inesperado amenaza con poner en peligro la seguridad mundial, Nick Furia, Director de la agencia internacional para el mantenimiento de la paz, conocida con el nombre de SHIELD, necesita encontrar urgentemente un equipo que salve al mundo del mayor de los desastres. Así empieza una búsqueda por todo el mundo para reclutar personal.
“The Spirit Indestructible” NELLY FURTADO
Fecha de lanzamiento: 17 de Abril de 2012 "El espíritu indestructible", ese será el título del quinto álbum de estudio de Nelly Furtado, su regreso al inglés después de 6 años desde Loose, su último disco en inglés. Así lo ha confirmado la propia Nelly que se encuentra en Los Ángeles realizando la grabación del video para el primer single del disco Big Hoops (Bigger The Better)
MÚSICA
Director: Tarsem Singh Reparto: Lily Collins (Blanca Nieves), Julia Roberts, Armie Hammer, Sean Bean, Nathan Lane, Mare Winningham, Michael Lerner Funciones en Ecuador: 25 de Mayo de 2012
SINOPSIS:
Esta nueva versión del clásico cuento está protagonizada por Lily Collins y Julia Roberts, que interpreta a la malvada madrastra que reina en lugar de Blancanieves. Siete valerosos y rebeldes enanitos ayudarán a Blancanieves a prepararse para que pueda reclamar su derecho al trono, que le pertenece por nacimiento, y también a conseguir a su príncipe. Esta aventura está llena de comedia, celos, romance y traición. La película cuenta además con ArmieHammer, que interpreta al príncipe Alcott, y NathanLane como el torpe y desdichado sirviente de la reina.
“Todos los Romances” LUIS MIGUEL
LA ESPERANZA
ORO NEGRO
Black gold – SUBTITULADA
Junio
PROJECT X
Project X – SUBTITULADA
LANZAMIENTO
Director: Jean-Jacques Annaud Reparto: Tahar Rahim (Auda), Antonio Banderas (Nesid), Mark Strong (Amar), Freida Pinto (Leyla), Riz Ahmed (Ali), Akin Gazi (Saleh), Liya Kebede (Aisha) Funciones en Ecuador: 1 de Junio de 2012
SINOPSIS:
Principios del siglo XX, Arabia. Bajo el implacable cielo del desierto, dos jefes tribales se declaran la guerra y se enfrentan. Los cuerpos de sus guerreros quedan esparcidos por el campo de batalla. Nesib, emir de Hobeika, es el vencedor e impone las condiciones a su rival Amar, sultán de Salmaah. Aceptan no intentar hacerse con la tierra de nadie que separa los dos reinos, conocida como Franja Amarilla. Como garantía, y de acuerdo con las leyes tribales de entonces, Nesib ?adoptará? o, mejor dicho, se llevará como rehenes a los dos hijos de Amar, llamados Saleeh y Auda. Pasan los años, y Saleeh, que es un guerrero nato, quiere escapar de la jaula dorada en la que está encerrado y regresar a las tierras de su padre. Sin embargo, a Auda sólo le importan los libros y el conocimiento. Un día, llega un empresario de Texas para ver a Nesib, y le cuenta al emir que hay petróleo en sus tierras. Le promete riquezas que van mucho más allá de lo que pueda imaginar. Nesib ya ve un reino con carreteras, escuelas y hospitales construidos gracias al oro negro escondido debajo de la arena. Pero hay un problema: el petróleo está en la Franja Amarilla. Ha llegado el momento del último enfrentamiento para hacerse con el control de la Franja Amarilla, de los dos reinos y, sobre todo, del futuro.
Fecha de lanzamiento: 10 de Mayo de 2012 Luis Miguel cumple este año su 30º aniversario en el mundo de la música por lo que ha decidido comenzar esta celebración reuniendo todas sus versiones de boleros en un digipack de lujo. “Todos los boleros” contendrá tres discos: Romance, Segundo Romance, Romances.
No te lo pierdas
35
36
LA ESPERANZA
HORÓSCOPO
Si este año quiere regalar algo diferente aquí les presentamos el mejor regalo que una persona puede recibir, las flores pero sabía usted que existe una para cada signo, pues si y simboliza cada una de ellas, entonces ahora si puede hacer el regalo perfecto, descúbralo aquí.
El entusiasmo de Aries se refleja en las flores del color de la pasión. La mejor opción consiste en deslumbrarlos con un ramo rojo de tulipanes, una flor llena de energía. Otras flores que se les puede hacer a las madres Aries son las lilas, las amapolas y los geranios. Siempre en la gama de naranjas y rojos.
Entregar un ramo de lirios es una maravillosa manera de complacer a este signo de tierra por su forma y fragancia irresistible. Las flores grandes son las que atraen a este signo, sobre todo las de colores como el rosado, el amarillo y el rojo. Margaritas, violetas, amapolas y rosas son las favoritas de este signo. Finalmente, los Tauro por lo general son buenos agricultores y les encanta cultivar manzanas, peras, cítricos e incluso flores.
Las cualidades ingeniosas y expresivas de las Géminis coinciden con la rosa, ya que ésta es una flor que simboliza la esencia de su signo, por una lado el amor y por otro la amistad. Un ramo de rosas con una mezcla de colores ayuda a poner en marcha el romance y la diversión, cualidades fuertes de los versátiles géminis, pero también le puede obsequiar violetas, las madreselvas y los lirios.
El Lirio de Agua (Cala) es la flor preferida de este signo porque representa la literatura y las artes; al igual que simboliza la pureza y la dulzura.
Su flor de nacimiento el girasol, complementa su lado amoroso. Además, coincide con la fuerza que desprenden los Leo, convirtiéndolos en el centro de atención. En grandes proporciones los girasoles capturan de Leo la confianza y la fuerza. A este signo también le encantan las flores amarillas, pero sobre todo si éstas son grandes. Por otra parte, son compatibles con Leo el alelí, la amapola y la rosa.
los Virgo les gustan las flores pequeñas, como los narcisos, los crisantemos, los jazmines y las acacias. La margarita, con su belleza silvestre y forma estrellada, despierta la imaginación de los Virgo.
Texto de: Mayra Gonzales.
Por tratarse de un signo de agua, los Cáncer también adoran todas las flores de agua como la flor de loto, los nenúfares y la cola de gato.
HORÓSCOPO
LA ESPERANZA
Las hortensias personifican el equilibrio típico de libra: con fuertes tallos y flores en forma de pompones de estrella que simbolizan la sinceridad y capturan la disposición reflexiva y amable de Libra, también le puede regalar los narcisos, las violetas y los claveles blancos.
A los sensuales y apasionados Escorpio se les puede deslumbrar con peonias rojas, una exótica y grandiosa planta asiática que destaca por la longitud de su tallo. Con su forma lujosa y llena de colores audaces, como el rojo pasión, estas flores representan tanto el romance como el poder. Son también consideradas presagios de buena fortuna y prosperidad, también obsequie tulipanes, claveles rojos y las amapolas.
Para esta personalidad multidimensional de Sagitario nada resulta mejor que los claveles que reflejan adecuadamente la naturaleza apasionada de este signo de fuego, su hambre de aventura, intelecto y buena fortuna. Estas flores también son conocidas por su inherente naturaleza de larga duración, por lo que personifican la fuerza y resistencia de Sagitario.
La responsabilidad de los Capricornio los convierte en los candidatos ideales para cuidar a una planta de larga duración. Las violetas africanas con sus brillantes flores de colores y pétalos suaves, casi aterciopelados, son las perfectas compañeras para los nativos de este signo. Otras flores idóneas para los Capricornio son la madreselva y la cimbalaria.
Otras opciones que son bienvenidas por los Sagitario son las orquídeas, los gladiolos y los narcisos, en colores verde claro, rosas y amarillos.
Las orquídeas complementan a la perfección el espíritu de Acuario por su forma artística, belleza y elegancia, ya que simbolizan el amor y la fuerza, una opción muy apropiada para este signo de aire. Los Acuario también adoran los gladiolos, las dalias y los pensamientos. Cuanto más grande y vistosa sea la flor, muchísimo mejor para ellos. Sus colores preferidos son el negro, el morado y el amarillo.
Como buen signo de agua disfruta de los lirios de agua, las glicinas, los sauces y cualquier tipo de planta que crezca cerca de un estanque, un lago o un río. A estos eternos soñadores también le agradan los lirios rojos, el loto y los narcisos.
37
38
LA ESPERANZA
HUMOR
La profesora le dice a Jaimito: -A ver Jaimito, la frase “yo busco novio” ¿Qué tiempo es? -Tiempo perdido, maestra.
¿Jaimito quien es la persona que mas ha estudiado? -El taxista profe! -Por qué Jaimito? Porque termina una carrera y agarra otra!
Jaimito ¿Que pasaría si yo te cortara una oreja? Pues me quedaría medio sordo maestra - ¿Y si te corto las dos orejas? - Pues me quedo ciego - ¿Ciego? ¿Y Por que? - Porque se me caerían las gafitas!
La madre de Jaimito, dice: - vamos a la peluquería - no es que no tengo ganas, dice Jaimito. - Pero Jaimito por que tienes miedo de ir a la peluquería. - Por que hay una crema que te quita diez años y yo solo tengo siete.
Entra un borracho a un bar: El camarero se acerca y le pregunta- ¿Qué le pongo al Señor? - y el borracho contesta: - Al Señor póngale dos velas y a mi un tinto.
Un borracho iba por la calle y le sale un ladrón y le dice "la plata o la vida" y el tipo le muestra el anillo de matrimonio y le dice -No vez que soy casadooo!! cual plata y cual vida?
Va un borracho a la iglesia y dice oiga, señor cura, es usted el que dicen que aparta las mujeres del mal? - Si, hijo. - Pues aparteme un par para el sábado.
Un borracho se metió en contravía. Le dice el policía: -¿Ud. no vio la flecha?-No señor policía yo sólo ví los indios, menos la flecha.
El profesor repartiendo las notas: Luisito un diez. Pedrito un ocho. Juanito un seis. Jaimito un cero. Oiga profesor, ¿Y por qué a mí un cero? Porque has copiado el examen de Pedrito. ¿Y usted cómo lo sabe? Porque las cuatro primeras preguntas, están iguales, y en la última pregunta Pedrito respondió: "Esa, no me la sé" y tu has puesto: "Yo tampoco".
Sharon ¿qué opinas de Belinda? -Ay mi lindo, yo conozco la B grande y la V pequeña. Pero… ¿la B linda? Me entero recién que existe!!! Sharon: Mira amor, me compré un reloj. —¿Que marca? —Pues marca la hora tontito.
Un niño le pregunta a su padre muy interesado. Papá, ¿Cómo se sabe que una persona está borracha? Pues fácil hijo, ¿Ves esos dos hombres que vienen por ahí? ¡Si yo estuviera borracho vería cuatro! Papá, ¡Si solo viene uno!
En la clase de Jaimito, la maestra les pide a los niños que se porten bien aquella tarde el director iría a visitar la clase. Les pide específicamente que no digan: "Maestra: ¿puedo ir al baño a orinar?" Sino que digan: "Maestra: ¿ puedo ir a cortar una flor?" Pues se escucha más bonito y eso impresionaría al director. Llega la hora, y el director entra y se sienta, los niños empiezan a llamar a la maestra... Juanito "Maestra: ¿puedo ir a cortar una flor?", María: "¿Maestra: puedo ir a cortar una flor?" , Pablito "¿Maestra: puedo ir a cortar una flor?" y sale Jaimito: "Maestra, ¿me presta papel para limpiarme el florero.
Sharon viste el señor de los anillos?? Eh… si pero no le compre nada. Sharon, ¿porque estás molesta? Bueno Dayana, que en el aeropuerto me dicen que tengo que pagar una taza, pero yo no he roto nada lo juro! Sharon ¿Sabías que Beethoven era sordo? Aaaay pobresito perrito!! tan buenas películas que hizo.
La profesora dice: Pablito venía para la escuela, pisa una cáscara de banano y se cae? y se quebró? una pierna. ¿Qué hay que aprender de esto Juanito? ....Que no hay que venir a la escuela profesora…. Entra un nuevo profe al curso y se presenta: - Buenos días, mi nombre es Largo. Dice Juanito: - No importa, tenemos tiempo.
Sharon que es el 30-S?? Facilito nene, es la talla de mi brasier antes de la operación y sin las bananitas. Sharon que opinas del dia de la Bandera ??? Genial !! Que se rinda tributo a tan rico plato..!