Revista La Esperanza décima edición

Page 1

Año 3 • Número 10 • Septiembre-Noviembre 2012

icipea Partu estr

en n

RINA SEPTEMB

KARLA REYNEL:

REINA DE LA

FERIA 2012

ACTUALIDAD:

15 años

sin la Madre Teresa de Calcuta

EMPRENDEDORES:

Big Toys:

una exposición de grandes con corazón de niños NOSOTROS:

Edgar Palacios:

“estoy preparado para mi hora final”

Energía

eólica

construida por lojanos



v

PORTADA pág.6 Karla Reynel, Reina de la Feria 2012

ESPECIAL pág.10

Energía Eólica construida por lojanos

6

MAS ALLÁ pág.30

Edgar Palacios, “la felicidad se encuentra cuando uno hace el bien”

NOTICIAS LA ESPERANZA pag.32 CRÓNICA GRÁFICA pág.38

Cusco, el mejor lugar de Latinoamérica 2012

ANIVERSARIO pág.26

8

Hello Kitty, la gata más famosa cumplió 35 años

DEPORTES pág.22

London 2012. Los más lindos de las olimpiadas

EMPRENDEDORES pág.8

Big Toys, una exposición para grandes con corazón de niños

EN LA WEB pág.40

Facebook recoge tus últimas palabras antes de morir

LANZAMIENTOS pág.44 PERFIL INTERNACIONAL pág.20 15 años de la Madre Teresa de Calcuta

28

ASISTENCIA EMOCIONAL pág.28 Conocernos y darnos a conocer

DISEÑO Y DECORACIÓN pág.16

24

Quiero una pared llena de cuadritos!

ESTILO pág.24

Una afeitada perfecta

HUMOR pág.49 PASO A PASO pág.42 Flores con pompones de lana

26

22

Hello Kitty, la gata más famosa cumple 35 años

Jaqueline Carvalho, una de las más sexys de las Olimpiadas London 2012

Su opinión es muy importante: Recibimos con gusto sus comentarios y/o sugerencias sobre temas que le gustaría que tratáramos en nuestro magazine. La dirección a nuestras oficinas: Andrés Bello y Juan José Peña Correo: laesperanza.magazine@funerariajaramillo.com.ec Llámenos al teléfono: 2573750

club la esperanza


Apreciados amigos: En la edición anterior les comentamos acerca de nuestros esfuerzos por obtener la Licencia Ambiental para el proyecto Jardines del Zamora Camposanto. En esta ocasión estamos satisfechos de informarles que ya contamos con dicha Licencia para el inicio de este proyecto sin precedentes en nuestra provincia y cuyo alcance será muy importante.

Ing. Fausto Jaramillo M.

PRESIDENTE EJECUTIVO

FUNERARIA JARAMILLO Y CÍA.

LA ESPERANZA

ORGANIZACIÓN EXEQUIAL

Sin lugar a dudas la espera valió la pena, y el tiempo que tomó su obtención no fue perdido, todo lo contrario, fue un periodo en donde pudimos trabajar a conciencia y cumplir estrictamente y a cabalidad toda la normativa ambiental, consolidar el proyecto y socializarlo con todas las partes involucradas. Hoy, el conocimiento adquirido y el plan de manejo ambiental para nuestro proyecto es una realidad que ansiosamente queremos implementar luego de la última etapa que nos queda por aprobar. Estamos listos y preparados para comenzar con una nueva etapa en nuestra Organización.

Gerente General Gilberto Jaramillo H. Presidente Ejecutivo Fausto Jaramillo M. Corrección de Estilo y Edición Claudia Rodríguez Colaboraciones Especiales Diego Riofrío Yesenia Jiménez Jorge Benítez

La innovación ha sido un tema que hemos mencionado en todas nuestras ediciones anteriores y lo seguiremos haciendo ya que esta es la característica de nuestra organización, que trabaja con el afán continuo de mejorar y crear servicios dirigidos a la exigencia, comodidad y detalles en nuestras instalaciones, tanto así, que ya empezamos con el diseño y estudios para la remodelación y ampliación del Centro de Velaciones Funeraria Jaramillo con la construcción de una nueva sala de velaciones y espacios de confort, proyecto que inició recientemente y cuyo avance iremos comentando en las próximas ediciones.

Portada Karla Reynel Ríos

Cumplimos otro año con nuestro personal, nuestro mayor valor. Su gratitud, compromiso y entrega fue elogiado en la III CONVENCIÓN DE VENTAS, un espacio de esparcimiento, convivencia y preparación para nuevos retos en su profesión y metas propuestas. Para nuestra organización la preparación y capacitación del recurso humano es uno de nuestros grandes objetivos, por ello este tipo de eventos ha permitido detectar necesidades para su potencialización en las diferentes áreas de la empresa.

Revista La Esperanza es una publicación editada y distribuida por Previsión Exequial La Esperanza CÍA. LTDA. La revista no se responsabiliza por los artículos ni opiniones expresadas, ya que reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. Andrés Bello 11-11 y Juan José Peña Teléfonos : 07/2573-750 laesperanza.magazine@ funerariajaramillo.com.ec

Ejecutivas de Ventas Alba Ochoa Rosa Ochoa Bertha Oviedo Lourdes Espinoza Rosa Requena Claudia Palacios Diseño y Diagramación IDEABOX Impresión IMPRENTA SÁNCHEZ

¡Nos vemos en la próxima edición! … Atentos saludos

QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL: Andrés Bello 11-11 y Juan José Peña • Teléfonos: 2573750 / 2578582 • laesperanza.magazine@funerariajaramillo.com.ec Departamento de Marketing. Directora: Tania Jaramillo



Karla Reynel Por: Verónica Carrera

Espontánea, sencilla y caritativa así es Karla Jhulieth Reynel Ríos, Reina de la 183 Feria de Integración Ecuador Perú-2012. De signo géminis su personalidad irradia la alegría y frescura, propias de la juventud y tras sus palabras se transluce un franco deseo de ayudar, de extender la mano a quien más lo necesita. ¿Cómo se describe Karla?

¿Tus estudios?

Soy una persona alegre, nunca estoy triste, siempre sonrío y me gusta compartir con mi familia y con mis amigos. Tengo 17 años, nací el 24 de mayo de 1995 y soy la mayor de dos hermanos.

Los primarios los realicé en la Escuela Santa Mariana de Jesús, los secundarios en el colegio Eugenio Espejo y los superiores los continuaré en la Universidad Técnica Particular de Loja en la carrera de medicina, aspiro ser Odontóloga.

¿Qué significan tus padres para ti?

¿En cuántos reinados has participado?

Mis padres Heverth Reynel (Militar) y Roci Ríos (Comerciante) son el eje central de mi vida, me han apoyado en todo, desde mi infancia han hecho su mejor esfuerzo por brindarme todas las facilidades para que pueda lograr mis metas.

¿Cómo es la relación con tu hermano?

Mi hermano tiene 14 años a pesar de la diferencia que tenemos en edad, somos muy apegados, nos ayudamos en todo, nos llevamos muy bien…

¿Qué actividades practicas?

Me encantan los chocolates y para no subir de peso voy al gimnasio para deshacerme de esas calorías. También tomo mucha agua y me gusta el baile.

En reinados es mi primera vez pero desde pequeña obtuve varias bandas como Princesita de Navidad ya en mi colegio en el cual terminé el bachillerato “Eugenio Espejo” participé como madrina de deportes por mi curso y gané.

¿Otros concursos?

Sí, me encanta la natación desde pequeña la practico, mi dedicación me llevó a ganar algunas medallas. Con mi tesis de grado representé al Ecuador en un concurso de Ciencia que se realizó en Lima Perú, lo que también me hizo merecedora a un reconocimiento.


PORTADA

LA ESPERANZA

¿El ser Reina de la Feria de Loja 2012 te abre las puertas de empresas para que colaboren con tu trabajo? No necesitas ser Reina para recibir colaboración, sin embargo hago un llamado a todas las instituciones para que colaboren en la construcción de planes en pro del desarrollo social de los sectores más desprotegidos y olvidados.

¿Qué te llevó a aceptar participar en el concurso Reina de la Feria 2012?

¿Cuáles son los proyectos que aspiras cumplir durante este año de reinado?

El deseo de ayudar y servir a los sectores vulnerables, especialmente, los rurales donde la ayuda de las autoridades no llega. No competí solamente para que me eligieran como la carita bonita sino para tener la oportunidad de colaborar para el progreso de la ciudad.

¿Qué experiencia te dejó este concurso?

La que pude compartir con mis compañeras sin rivalidad, todas hicimos una linda amistad que espero continúe. También saber que la belleza interior de cada mujer es única y nunca va a cambiar, la belleza exterior es algo efímero.

¿De candidata pensaste que ganarías?

Tenía la ilusión, pero no pensé que estaba en ventaja, todas mis compañeras son guapísimas y buenas personas.

¿Qué sentiste cuando el jurado te nombró como ganadora?

Me sentí muy alegre A y al mismo tiempo nerviosa pues aparte de la corona esta designación incluye gran responsabilidad, se trata no solamente de belleza sino de ponerle

mucho corazón y dedicación para no decepcionar a quienes me eligieron.

¿Cuál fue tu primera actividad como Reina de la 183 Feria de Integración Ecuador-Perú? Una reunión con el Gerente del Comité de Ferias, Jorge Jaramillo, quien me explicó las actividades que se cumplirán durante el desarrollo del evento ferial.

¿Antes de ser Reina hacías trabajo social?

Con mi mejor amiga en Navidad hacemos sorpresas con caramelos y las brindamos a los ancianos y niños pobres que piden caridad en las calles. También donamos ropa y juguetes a los más pobres.

Pienso coordinar con la Señorita Casmul y Reina de Loja actividades que vayan vinculadas al progreso de la ciudad, del comercio, del bienestar de los peregrinos que con ocasión del arribo de la Virgen de El Cisne y de la Feria llegan a Loja, el objetivo es brindarles lugares acogedores para su estadía. Otro de mis proyectos es impulsar la creación de la Fundación “Reina de la Feria” con el objetivo de instalar una guardería, en la que mediante un convenio con universidades los estudiantes de Educación Parvularia realicen sus prácticas, al servicio podrán acceder los trabajadores en temporada de feria de forma gratuita.

¿Qué harías tú como Reina de la Feria para integrar más a Ecuador y Perú?

Coordinaría acciones con el Ministerio de Turismo, Municipio y autoridades de Loja para impulsar primeramente los lugares turísticos de esta provincia con el fin de que los hermanos peruanos conozcan más de esta linda tierra y deseen venir a visitarla y por ende impulsaríamos el comercio. De la misma forma realizaríamos visitas al Perú para conocer más sobre su cultura y tradiciones.•

7


Big Toys:

Fotografiar juguetes puede parecer infantil o fácil pero no lo es, al menos no para Mathías Villacís, un cuencano de 33 años que al unir sus dos pasiones, el coleccionismo y la fotografía, logró recrear películas y series animadas que fueron parte del entretenimiento de toda una generación de los años 70, 80 y 90.

Empezó su colección de figuras de acción a los ocho años. “Mi mamá me regaló una figura de He-Man por sacar buenas notas, entonces empecé a llevarlas al recreo para jugar con mis amigos”, recuerda Villacís. Con el paso del tiempo nuevas figuras fueron llegando y en medio de juegos nació su afición. A los 19 ingresó a la facultad de diseño, y en el 2010 subió su primera fotografía producida a la red social Flickr. Al poco tiempo tenía más de 100 likes en la foto, eso le motivó a seguir con el intento de darle vida otras figuras a través de las fotografías.

Por: Claudia Rodríguez

la exposición que recrea escenas de series como los Thunder Cats, el Hombre Araña, Batman, Depredador, Iron Man, Caballeros del Zodíaco, el Auto Fantástico, He-Man, y otras. La exposición se realizó por primera vez en Cuenca en el mes de junio, con una masiva acogida, especialmente del público adulto que fue no solo para mirar, sino también para recordar viejos tiempos, pues en palabras de Villacís, este constituye “un homenaje al niño grande que tenemos dentro”. La principal figura de Big Toys es he-Man, que este año cumplió su trigésimo aniversario de creación, razón más que suficiente para rendirle homenaje de parte de uno de sus más grandes fanáticos. “Hay nueve fotos que son exclusivamente de He-Man, el resto se dividen entre los demás personajes, él es mi favorito”, dice.

Homenaje al niño grande

Creatividad e ingenio

Un total de 35 fotografías impresas en lienzos de 60 por 40 centímetros, componen

Así, emprendió en un recorrido buscando escenarios que calzaran perfectamente en la historia que iban a contar. En su trayecto llegaron hasta Zaruma, el Bosque Petrificado

Pablo Neruda solía decir: “El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta”, esta fue la premisa de Villacís tomó para armar “Big Toys”, una divertida exposición donde los juguetes son los protagonistas.

La tarea más ardua, al momento de tomar las fotografías, era conseguir la escenografía que encajara en la historia de cada personaje. Naves espaciales en unos casos, desiertos y planetas lejanos en otros.

Una exposición para grandes con corazón de niños


EMPRENDER

de Puyango, Quito, Buena Ventura, Azogues, y otros lugares de la geografía ecuatoriana. En otros casos tuvieron que recurrir a la creatividad de diseñadores. “No teníamos las figuras de la serie Marco, y comprarlas por Internet resultaba costoso, así que contratamos a un diseñador que hizo la escultura del personaje principal”, cuenta Villacís, y agrega que algo similar ocurrió para la elaboración de algunas escenografías. En otros casos, quizá los más extremos, utilizaron el fondo de una secadora de ropa, de un refrigerador y hasta de un microondas para recrear la imagen de naves espaciales, y que en las fotografías funcionan a la perfección. La fotografía de juguetes ofrece grandes oportunidades para la composición inteligente, y a la vez una oportunidad para tener un poco de diversión. Varias de las fotos de Mathías Villacís fueron tomadas con la técnica de “strobist”, que consiste en sacar flash de la cámara y usarlo con diferentes puntos de vista. Así, las escenografías, los personajes, la iluminación y la técnica, todos estos elementos, bien conjugados, permitieron a este fotógrafo dar vida y personalidad a las figuras de acción al recibir un disparo de la cámara.

LA ESPERANZA

Gracias al éxito obtenido en su primera exposición, a corto plazo Big Toys prevé llegar con esta exposición a Quito, y dentro de poco a la ciudad de Loja.

Sobre el autor

Mathías Villacís, tiene una gran trayectoria en el arte de la fotografía. El curso de graduación lo realizó en la Habana-Cuba (ISDI), tiene una maestría en diseño y multimedia. Además de varios premios y menciones como el primer premio del concurso “Cajas Riqueza Natural de la Humanidad”; segundo premio en el concurso “Rincones Tradicionales de Cuenca”. Ha realizado algunas exposiciones individuales y colectivas y es autor de dos publicaciones: “Libro festival de fotografía y apoyo mutuo” y “Memoria del proyecto emprendedoras de Cuenca”. •

9


Por: Jeanina Vásquez R. Fotografía: Fausto Palacios

Energía eólica,

energía limpia construida por lojanos

“Nadie es profeta en su propia tierra”…dice un conocido refrán, lo que no resulta cierto cuando con agrado descubrimos que la empresa responsable de hacer realidad el Parque Eólico de Loja -el primero de esta naturaleza que se construye en todo el continente- , es de puros criollos, talento de lojanos que luego de vivir muchos años fuera del país hoy regresan para devolver a su tierra el producto de los conocimientos adquiridos. La energía eólica según la Wikipedia es “la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles para las actividades humanas”, en pocas palabras: es la energía obtenida del viento. En la actualidad se utiliza, sobre todo, para mover aerogeneradores, para ello la energía eólica mueve una hélice y mediante todo un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía eléctrica. Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en parques eólicos, llamados así porque son lugares ubicados en amplios campos, en donde las familias pueden ir a pasear, ya que están construidos de manera armónica, estética y con las seguridades correspondientes.

Tecnología e innovación al servicio del ambiente

“Energía renovable para un futuro mejor” es el eslogan de IMPAWIND, una empresa joven con amplio conocimiento en el desarrollo de proyectos de energía renovable (fotovoltaica o solar y eólica). Su actividad principal está centrada en el campo eólico, y el desarrollo de proyectos en la fase de montaje mecánico y eléctrico de aerogeneradores, tendido de cable subterráneo man-


ESPECIAL ubicación en la Cordillera de los Andes, es posible construir parques eólicos en todas las 24 provincias. Así inició este ambicioso proyecto en Loja y actualmente se arma en el sector Villonaco, a 10 Km de la ciudad de Loja. Se prevé que tenga un total de 11 aerogeneradores con una potencia de 1,5 MW cada uno, es decir, un total de 16,5 MW, los cuales complementarán el suministro del Sistema Nacional Interconectado. La inversión del proyecto supera los 40 millones de dólares, y encierra dentro de si la ilusión de miles de lojanos que ven con orgullo el impulso del uso de energías renovables desde su provincia, así como la diversificación de la matriz energética, y el beneficio de los 448.966 habitantes que además aseguran una mejor calidad del servicio, y la reducción de más de 30 mil toneladas de CO2 al año. tenimiento y retrofits en parques eólicos. Sus creadores: Iván, Marco, Paúl y Alberto de ahí su nombre asociado al viento en inglés: IMPAWIND. De la entrevista realizada a Marco Sotomayor e Iván Solórzano, obtuvimos interesantes detalles como saber que su equipo de trabajo está conformado por 32 personas de los cuales 30 son lojanos, con perfiles de ingeniería mecánica y con conocimientos mecánicos y eléctricos en general. Doce son los que aprendieron sobre energía eólica en España y Estados Unidos y hoy ven un sueño hecho realidad, cuando después de muchos años regresan a su tierra cerca de las personas que aman y con un importante proyecto que pone a Loja en la punta de la innovación y del desarrollo energético. Desde el 2004 Iván soñaba con implementar un parque eólico en Ecuador, lo que no fue posible, por no existir voluntad política en aquel entonces, sumado a intereses económicos que se veían perjudicados; ya que como él explica “el cerrar una planta termoeléctrica significa el no consumo de combustible”. Marco cuenta que en España la construcción de los parques eólicos está en pleno auge y se vienen instalando desde hace más de 15 años. Entonces, ¿por qué no hacerlo en Ecuador?. Los estudios realizados en el país demuestran que gracias a su

Los parques eólicos duran 20 años y más, antes de requerir mantenimiento, allí lo significativo del ahorro, cada aerogenerador puede proporcionar luz para 100 casas, en promedio 1.500 Kw/hora. Trabajan con ventanas de viento, conocidas así porque miden la velocidad del viento, los datos que arroja la lectura y la constante a la baja les permite montar las torres. Lo que significa trabajar sin horario específico. La puesta en marcha del proyecto ha presentado varias dificultades debido a los trámites burocráticos y a las condiciones climáticas extremas como los vientos en agosto, las lluvias en diciembre y las nieblas en marzo, factores que sumados a las críticas generadas por el desconocimiento, les ha tocado sortear desde el inicio de su trabajo. Comentarios que van desde el “efecto discoteca” (que se pierde a los 100 metros), que el problema de la sombra, que el choque de las aves migratorias (en Loja no hay ese fenómeno), que se va a llevar los techos de las casas porque aumentará el viento. Todos rumores infundados, pues para implementar un parque eólico se realiza un estudio de impacto ambiental y de factibilidad. “Tenemos la capacidad para desarrollar e innovar, volver a nuestra querida Loja nos significa aportar al desarrollo de todo el

LA ESPERANZA

11


12

LA ESPERANZA

ESPECIAL

país, por eso a todos los jóvenes que hoy van al extranjero a trabajar, a estudiar, nuestro mensaje es animarles a soñar con el día del retorno para apoyar al progreso de los nuestros”, dicen, además del hecho de ser este un proyecto innovador a nivel mundial, especialmente por las características de la zona de implantación: con vientos de 12,6 m/s (metros por segundo) y a 2 720 metros sobre el nivel del mar.

s a t r o c s a t a tiene p

Al momento se ha culminado el desarrollo de obras civiles como caminos y otros y se continua el proceso de instalación de los aerogeneradores. Otros proyectos de similares características se desarrollan, bajo el liderazgo del actual Gobierno en Imbabura, Carchi y la Isla Baltra en Galápagos.

VENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA •

• • • • •

• • •

La energía eólica no contamina, es inagotable y frena el agotamiento de combustibles fósiles contribuyendo a evitar el cambio climático. Es una tecnología de aprovechamiento totalmente madura y puesta a punto. Es una de las fuentes más baratas de energía, puede competir en rentabilidad con otras como las centrales térmicas de carbón (considerado tradicionalmente como el combustible más barato), las centrales de combustible e incluso con la energía nuclear, si se consideran los costes de reparar los daños ambientales. El generar energía eléctrica sin que exista un proceso de combustión o una etapa de transformación térmica supone, desde el punto de vista ambiental, un procedimiento muy favorable por ser limpio, exento de problemas de contaminación, etc. Se suprimen radicalmente los impactos originados por los combustibles durante su extracción, transformación, transporte y combustión, lo que beneficia la atmósfera, el suelo, el agua, la fauna, la vegetación, etc. Evita la contaminación que conlleva el transporte de los combustibles; gas, petróleo, gasoil, carbón. Reduce el intenso tráfico marítimo y terrestre cerca de las centrales. Suprime los riesgos de accidentes durante estos transportes: desastres con petroleros (traslados de residuos nucleares, etc). No requiere la instalación de líneas de abastecimiento: Canalizaciones a las refinerías o las centrales de gas. La utilización de la energía eólica para la generación de electricidad presenta nula incidencia sobre las características fisicoquímicas del suelo o su erosionabilidad, ya que no se produce ningún contaminante que incida sobre este medio, ni tampoco vertidos o grandes movimientos de tierras. Al contrario de lo que puede ocurrir con las energías convencionales, la energía eólica no produce ningún tipo de alteración sobre los acuíferos ni por consumo, ni por contaminación por residuos o vertidos. La generación de electricidad a partir del viento no produce gases tóxicos, ni contribuye al efecto invernadero, tampoco destruye la capa de ozono o crea lluvia ácida. No origina productos secundarios peligrosos ni residuos contaminantes. La electricidad producida por un aerogenerador evita que se quemen diariamente miles de litros de petróleo y miles de kilogramos de lignito negro en las centrales térmicas. La energía eólica es independiente de cualquier política o relación comercial, se obtiene en forma mecánica y por tanto es directamente utilizable. En cuanto a su transformación en electricidad, esta se realiza con un rendimiento excelente y no a través de aparatos termodinámicos. Fuente: Portalecuador.ec •


FAMILIA

LA ESPERANZA

Ser un buen

estudiante Texto por: Abg. Jorge Benítez Hurtado. Ms. jabenitezxx@utpl.edu.ec

Estamos iniciando un nuevo año de clases lleno de expectativas, metas, que requerirá de constantes esfuerzos y de responsabilidades que cada estudiante debe tener con su propia educación. A fin de cuentas podemos tener los mejores maestros, los padres más comprometidos, las mejores escuelas del mundo, y nada de eso servirá si el estudiante no cumple con sus responsabilidades. El estudiante debe descubrir para qué es bueno, porque cada uno tiene algo qué ofrecer a los demás y al mundo, esta es la

oportunidad que la educación nos puede proporcionar, porque para lo que se quiera ser se necesita de una buena educación.

sas y crear puestos de trabajo e impulsar la economía, necesitamos de su talento para resolver los grandes problemas del mundo.

Una persona necesita de muchos conocimientos y habilidades para resolver problemas, necesita de grandes ideas y de pensamiento crítico para luchar contra la pobreza, la falta de vivienda, el crimen, la discriminación y para hacer que nuestro país sea más justo y libre. Necesitamos de estudiantes creativos e ingeniosos que se desarrollen en clases, que ayuden a crear empre-

Es por esto que en este artículo voy a sugerir unos objetivos sencillos que servirán a todos los estudiantes que comienzan este nuevo año escolar y que ayudarán a incrementar la responsabilidad en el estudio:

1. Fijarse metas concretas en el trabajo

que debes realizar como estudiante. Recuerda que no te están exigiendo

13


14

LA ESPERANZA

2.

3.

4.

5.

6.

FAMILIA

que conozcas todo el ámbito de una ciencia, concéntrate en la lección de hoy, en hacer las tareas que te enviaron, en terminar una lectura pendiente. Esto no significa que te contentes con lo básico, mas bien esto es el punto de partida para que luego pongas toda tu energía en profundizar los conocimientos. Busca los mejores profesores con los que vas a estudiar. Hay muchos estudiantes que eligen al profesor tomando en cuenta lo fácil que resulta aprobar con ellos. La meta de todo estudiante es aprender, sacar buenas calificaciones es lo secundario, es por esto que debes estudiar con los mejores profesores sin importar lo difícil que resulta sacarse buenas calificaciones con ellos. Esfuérzate por utilizar todos los recursos a tu alcance. Manejar la tecnología es muy importante, es decir ingresa a internet, base de datos, redes sociales. Trata de conocer los horarios de la biblioteca de tu institución, busca asesoría individualizada con tus profesores. Conoce bien todo lo que te ofrece tu escuela, colegio o universidad. Es muy enriquecedor conocer las instalaciones deportivas, acudir a cineclubs, recorrer exposiciones artísticas, ferias estudiantiles, momentos cívicos, etc. Aprende de forma activa. El tiempo de clases es escaso, debes profundizar tus estudios por ti mismo/a. Pide a tu profesor que te recomiende bibliografía extra y materiales de refuerzo de lo que se está tratando en clase. Maneja bien tu tiempo. La principal ocupación de un estudiante es estudiar. Organiza tu tiempo para que tus actividades

giren alrededor de tu horario de clases. De nada te servirá dedicar seis horas de estudio a tu esquema de tiempo si al final solamente le dedicas dos horas. 7. Comprometerse a hacer todas las tareas. Una buena tarea implica dedicación y esfuerzo, de nada servirá una tarea realizada con el fin de cumplir por cumplir, sin aprender nada de ella. 8. Poner atención en las clases y mejora tus apuntes. La clase es un momento muy importante que te ayuda a desarrollar todo tu potencial como estudiante. Trata de sentarte en las primeras filas del aula y poner mucha atención a tus profesores. Además debes tomar nota de lo principal o lo relevante, puedes comparar tus apuntes con los de tus compañeros. 9. Desarrolla y mejora tus hábitos de lectura. La única forma de aprender es leyendo y por lo tanto deberás dedicar muchas horas a la lectura, un estudiante que no lee es un mal estudiante. Poco a poco procura incrementar el número de horas dedicadas a la lectura, hasta que adquieras un ritmo de lectura considerable. Se dice que habitualmente una persona debe leer por lo menos unos cuarenta libros al año. 10. Desarrolla y mejora la forma de escribir y hablar. Una buena capacidad comunicativa te permitirá desarrollarte en cualquier ámbito de la vida. 11. Participar en actividades extracurriculares. Puedes involucrarte en actividades culturales o deportivas, hacer parte de un voluntariado, etc. Esto te permitirá desarrollar habilidades sociales para convivir, hacer amigos, etc. •

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”. Albert Einstein



16

LA ESPERANZA

DISEÑO Y DECORACIÓN

Quiero una pared

llena de cuadritos Por: Tania Jaramillo. Diseñadora

Hace un buen tiempo estaba buscando decorar una pared en el corredor, el mismo que lleva a las habitaciones de mi pequeño departamento. No tengo cuadros hechos por pintores importantes, solo los míos que han salido de algún pasatiempo, fotos y los recolectados durante toda mi vida. Así que estuve viendo algunas ideas y espero tener algo parecido. Para este proyecto se puede utilizar una amplia variedad de cuadros pequeños de diferentes formas con algún dibujo que agrade como paisajes, lienzos, fotografías, ilustraciones, etc. La clave es dejar libre la imaginación para crear.

Un pequeño toque de carácter cambia el look a los objetos más cotidianos. La personalidad de una vivienda no se consigue a base de muebles caros o complementos rebuscados. Son los detalles, los que hacen único nuestro espacio.


DISEÑO Y DECORACIÓN

CUADROS FOTOGRAFÍAS Me encanta esta idea para el dormitorio de los niños e ir armando una colección de fotos de su crecimiento o acontecimientos de ellos, fotografías en blanco y negro.

CUADROS EN DORMITORIOS Y COMEDORES En ambos espacios las paredes son blancas y llenan el lugar. se podría hacer temática del lugar, si es un dormitorio podría ir fotografías más as una cocina podrían ser de alimentos.

CUADROS EN LIVINGS Este es otro de mis favoritos, tiene una distribución más asimétrica poniendo como referencia el espejo redondo. Todos los marcos son negros y su formas rectangulares son diferentes. El tapiz de la pared con las franjas verticales nos podría servir de guía para colocar nuestros cuadros.

CUADROS ANTIGUOS No me imagino como los dueños pudieron recolectar tanta antigüedad en cuadros. Podría resultar excesivo, pero para otros podría ser atractivo.

LA ESPERANZA

17

CUADROS EN PAREDES TAPIZADAS Nada mal, algo más retro con fondos de pared en ese estilo, los dueños de casa lo acompañaron de un sillón. Se logra un buen equilibrio si todas los cuadritos están dentro del marco del objeto principal (ejemplo: sillón).

CUADROS MODERNOS Algo más prolijo y ordenado, colección de cuadros pequeños.

Pero antes de agujerear mi pared estuve averiguando algunos tips. Dibujar el borde de los cuadros y armar la distribución en la pared es una ayuda antes de cometer desastres. Ojo, para esto debes tener toda la colección de cuadros. En fin… creo tener una idea cercana de cómo tener mi pared llena de cuadritos! Espero les haya gustado. Anímense, solo debes desempolvar sus cuadros guardados y lograrás avivar cualquier habitación instantáneamente.; el resultado: una casa única.

ESPERO ME ENVÍES UNA FOTO CON ESTE PROYECTO DE CUADROS, LA PUBLICAREMOS EN LA PRÓXIMA EDICIÓN.

Escríbeme: taniayoli@gmail.com




20

LA ESPERANZA

PERFIL INTERNACIONAL

Madre Teresa

de Calcuta: Su muerte descubrió una verdad oculta Este 5 de septiembre se celebran 15 años de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta, a pesar de haber desaparecido su esencia sigue latente en los corazones de quienes tuvieron la dicha de conocerla o de quienes hemos escuchado su historia. La Madre Teresa de Calcuta fue el testimonio viviente de la fe y el amor a Dios. Un ángel en la tierra que entregó su vida, su cuerpo y su alma al cuidado de los más desamparados que viven olvidados en los rincones más inhóspitos de la tierra. Un testimonio de la alegría de amar, de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana, del valor de las cosas pequeñas hechas con fidelidad y amor, y del valor incomparable de la amistad con Dios.

Lo que no se conoció

"En el momento de la muerte, no se nos juzgará por la cantidad de trabajo que hayamos hecho, sino por el peso de amor que hayamos puesto en nuestro trabajo. Madre Teresa de Calcuta

Pero, existía otro lado heroico de esta mujer que salió a la luz solo después de su muerte. Oculta a todas las miradas, oculta incluso a los más cercanos a ella, su vida interior estuvo marcada por la experiencia de un profundo, doloroso y constante sentimiento de separación de Dios, incluso de sentirse rechazada por Él, unido a un deseo cada vez mayor de su amor. Ella misma llamó “oscuridad” a su experiencia interior. La “dolorosa noche” de su alma, que comenzó más o menos cuando inició


PERFIL INTERNACIONAL

su trabajo con los pobres, continuó hasta el final de su vida, y condujo a Madre Teresa a una siempre más profunda unión con Dios. Mediante la oscuridad, ella participó de la sed de Jesús (el doloroso y ardiente deseo de amor de Jesús) y compartió la desolación interior de los pobres.

Servicio

Durante más de 45 años atendió a enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo guiaba la expansión de su congregación, primeramente en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II, otorgándole el título de Beata Teresa de Calcuta. En la década de 1970 era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos, en parte por el documental y libro Something Beautiful for God, de Malcolm Muggeridge. Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria. A ellos se sumó una decena de premios y reconocimientos de primer nivel, tanto nacionales como internacionales.

Críticas

La Madre Teresa de Calcuta recibió elogios de muchas personas, gobiernos y organizaciones. Sin embargo, enfrentó también una serie de críticas, como las objeciones de Christopher Hitchens, Michael Parenti, Aroup Chatterjee y el Consejo Mundial Hindú. En 2010, en el centenario de su nacimiento, fue homenajeada alre-

dedor del mundo, y su trabajo reconocido por la presidenta india Pratibha Patil.

Testimonios

"La querida Religiosa reconocida universalmente como la Madre de los Pobres, nos deja un ejemplo elocuente para todos, creyentes y no creyentes. Nos deja el testimonio del amor de Dios. Las obras por ella realizadas hablan por si mismas y ponen de manifiesto ante los hombres de nuestro tiempo el alto significado que tiene la vida". "Misionera de la Caridad. Su misión comenzaba todos los días antes del amanecer, delante de la Eucaristía. En el silencio de la contemplación, Madre Teresa de Calcuta escuchaba el grito de Jesús en la cruz: tengo sed. Ese grito la empujaba hacia las calles de Calcuta y de todas las periferias del mundo, a la búsqueda de Jesús en el pobre, el abandonado, el moribundo". "Misionera de la Caridad, dando un ejemplo tan arrollador, que atrajo a muchas personas, dispuestas a dejar todo por servir a Cristo, presente en los jóvenes". "Ella sabía por experiencia que la vida adquiere todo su valor cuando encuentra el amor y siguiendo el Evangelio fue el buen samaritano de las personas que encontró, de toda existencia en crisis y despreciada". - Papa Juan Pablo II ……………. "Toda la vida de esta gran mujer fue la brillante encarnación de servicio a grandes ideales humanos de bondad, compasión, generosidad y fe". Boris Yeltsin, Presidente de Rusia. ………….

LA ESPERANZA

"Se puede decir que la Madre Teresa era una reina, una reina de la caridad". Oscar Luigi Scalfaro, Presidente de Italia. ………….. "La Madre Teresa era para mí el símbolo admirable de lo que se puede hacer en el mundo para tratar de llevar un poco de justicia y amor.¿Quién no recuerda esas imágenes admirables que nos muestran a la Madre Teresa con un niño en brazos, en la misma línea de fuego de Beirut, entre el silencio de las ametralladoras que ante ella se habían bloqueado imprevistamente? ¿Quién no recuerda su silueta con el sari blanco y el borde azul, en medio de los damnificados del terremoto de Colombia o de las inundaciones en la India? Cada vez que aparecía, traía consigo la esperanza". Dominique Lapierre, escritor francés, autor de "La Ciudad de la Alegría" y "Más grandes que el amor". …………. "La Madre Teresa vivió con los hechos lo que predicaba con las palabras, convirtiéndose en un ejemplo excepcional de coherencia y de fe. Puede ser que, si se analiza superficialmente la situación de hoy, se puedan encontrar tendencias que están en abierto contraste con los valores de la defensa de la vida y de la dignidad de la persona, que la Madre Teresa proclamaba diariamente. Pero en el fondo, cada uno se siente interpelado por lo mejor que tiene en su interior, y la pequeña religiosa de Calcuta demostró con su existencia que esta posibilidad existe siempre y para todos". Mary Ann Glendon, Catedrática de la Universidad de Harvard ……………………..

21


22

LA ESPERANZA

DEPORTE

María Sharapova,

Tenista RUSA Ha sido catalogada varias veces como la tenista más bella. Tiene una mirada dulce, encantadora sonrisa, una rubia “all natural”.

Lolo Jones

Atleta EEUU Sin lugar a duda, una belleza con descendencia afroamericana, con unos delirantes ojos verdes que contrastan y enmarcan la luz que guarda su mirada, sensuales labios, y figura escultural.

LONDON 2012 Los más Por: Yesenia Jiménez

Los Juegos Olímpicos de Londres, que se realizaron desde el 27 de Julio hasta el 12 de Agosto del presente año sin duda fue una amalgama de sorpresas, innovaciones, nuevos records, metas cumplidas, sueños logrados, así como se vio lágrimas a mares, reunió alrededor de 10.500 deportistas de 204 países. Sin embargo, dentro de todo este gran evento deportivo, no puede faltar nuestra reveladora lista de los y las más lindas y sexys de las olimpiadas. Después de un gran censo podemos determinar la siguiente lista, es que la belleza de un figura esculpida como haber sido tallada por el mismo Miguel Ángel no puede pasar desapercibida.

Clemente Russo

Boxeador Italia Totalmente sexy, un cuerpo hecho a cincel, resaltando justo donde se debe, este boxeador gana en el ring y gana posando, de hermoso ojos cafés y ceño fruncido, mostrando fuerza en sus poderosas manos.

Camile Lacourt

Natación Francia Ojos que encantan, amigable totalmente con las cámaras, todos los ángulos le favorecen, aparece casi en todos los tops de los más sexys de las olimpiadas, juzguen ustedes por qué será.


DEPORTE

Niki Gudex

Ciclista Mountain Bike. AUSTRALIA La australiana goza de una figura definida, piel bronceada, brillantes ojos azules, cálida apariencia, y atrayentes labios, ha posado para varias revistas deportivas.

Leryn Franco

Lanzamiento de Jabalina PARAGUAY Modelo y deportista, un complemento perfecto, la paraguaya no pasa desapercibida, su presencia se nota, la soltura de su brillante cabello, de piernas largas y torneadas, fabulosos ojos negros de mirada penetrante.

Antonia Misura

Basketball CROACIA Considerada la más bella de las Olimpiadas por varias revistas, rubia natural, de bellos ojos azules, nariz respingada, coqueta sonrisa, dientes perfectos, la proporción áurea de la que hablaba Leonardo Da Vinci recogida en esta bella deportista.

LA ESPERANZA

Jaqueline Carvalho

Voleibol BRASIL La Brasileña de ojos negros, con 1,86 de altura, ha llamado la atención de fotógrafos desde todos los ángulos posibles, una morocha con belleza latina natural, elegante caminar y cautivadora sonrisa.

s lindos de las Olimpiadas Saul Craviotto

Remo Español Destacado deportista, el remo ha colaborado de forma eficiente, ha logrado definir unos músculos perfectos, y este sensual cuerpo acompañado de una intrigante mirada y piel seductora, para convertirlo en uno de los más lindos de las olimpiadas.

Feliciano López

Tenis Español Un cuerpo bronceado, pose sensual, ojos verdes, cejas definidas, labios seductores, lo ponen a competir no solo en el tenis, sino entre los más lindos y sexys.

23

Ryan Lonchete

Natación EEUU Tiene una sonrisa que podría derretir a sus admiradoras, cuenta con más de una, es que esa figura se impone a la hora de competir o a la hora de posar, el brillo de sus hermosos ojos verdes tiene el contraste perfecto con el tono de su piel.

Chicos y chicas, la belleza del deporte y de quienes lo practican, así que, ¡salten a la cancha!…


24

LA ESPERANZA

ESTILO

La afeitada perfecta

Por: Jhoana Córdova

Obtener una buena afeitada puede ser un dolor de cabeza para la mayoría de hombres, pero bien lograda es una carta de presentación muy importante. Hemos escuchado una y otra vez el problema que puede causar afeitarse: cortadas, irritaciones e incluso alergias pero todo esto puede ser prevenido con un proceso adecuado el mismo que detallaremos a continuación. Lo primero a tomar en cuenta es que el mejor momento del día para afeitarse es por la mañana ya que los músculos de la cara están menos tensionados. Tienes que evitar afeitarte en las horas centrales del día, sobre todo después de comer ya que durante la digestión, por los capilares pasa un mayor flujo de sangre y es más fácil cortarse.

Afeitarse

Se debe afeitar siempre en dirección del bello, estira la piel en las zonas más complicadas, ya que cuanto más lisa sea la superficie a afeitar, más apurada quedará. No abuses del contrapelo, aunque a veces no quedará más remedio. Debemos empezar siempre por las mejillas, luego por los laterales y finalmente cuello y barbilla. El orden es debido a que en las mejillas y los laterales, el bello es blando que en la barbilla y así damos un tiempo extra a que la espuma penetre mejor en la piel. Otro aspecto fundamental es que la afeitada debe hacerse con calma, nada de apuros. Las pasadas deben ser lentas y cortas, limpiando la cuchilla después de cada una.

Una vez que hayas decidido el momento de la afeitada, es hora de preparar la barba, es recomendable exfoliar la piel la noche anterior. Con ello eliminas las células muertas del rostro, así conseguirás una piel mucho más fina, lista para ser afeitada al día siguiente. Ojo, este paso no es recomendable que lo hagas a diario, sobre todo si tienes la piel sensible. Lo ideal es hacerlo de dos a tres veces por semana.

Si tenemos algún corte siempre podemos cortar la hemorragia con el truco típico del papel humedecido en la zona. Finalmente se aplica una loción refrescante tomando en cuenta el tipo de piel, ya que para esto también existen gran cantidad de opciones en el mercado. Y listo, quedaste perfecto para iniciar tu día.

A continuación se debe ablandar la barba enjuagándola con agua caliente. Esto abrirá los poros y lo más importante ablandará los pelos de la barba, así la cuchilla se deslizará con facilidad.

Una vez terminados los preparativos, llega el momento de aplicar la espuma o el gel. Aquí tenemos un amplio abanico de posibilidades, lo fundamental es que conozcas tu tipo de piel, y en función de su sensibilidad y sus características elijas lo más adecuado. Encontrarás productos para pieles sensibles, para barbas duras, hipoalergénicos, etc.

Elección de la máquina

En el mercado existe una gran variedad de máquinas, las descartables aumentan las posibilidades de hacerte cortes en la cara. Por ello es recomendable usar una de 3 hojas. Además no se debe abusar de la misma cuchilla y cada cuatro o cinco afeitados cambiarla.

Que dicen ellas:

Una buena afeitada desde mi punto de vista debe tener tres cosas: Primero verse bien es decir, una piel limpia, segundo buen aroma, hay espumas o lociones no sé que que dejan un aroma muy rico y tercero dejar una piel suave. Claudia Rodríguez. La afeitada perfecta es: la piel suave, sin rastros de cortes en la piel, y el olor a la loción de afeitar que de ganas de acariciarlo y olerlo... Yesenia Jiménez. En primer lugar una afeitada perfecta hace que lo vea interesante y luego sexy, agradable para conocerlo. Fernanda Soto. Pienso que un hombre se muestra más interesante y mucho más varonil cuando se afeita continuamente es decir tiene definido un estilo que quiere mostrar, creo que aunque se deje algo de barba como parte de su forma siempre se muestre con una piel muy suave. Mayra Gonzales.•



Hello Kitty:

La gata más famosa cumplió 35 años, moviendo más de 4.000 millones de euros anuales. PERFIL

Nombre real: Kitty White Cumpleaños: 1 de noviembre de 1974. Grupo sanguíneo: A Lugar de nacimiento: Suburbios de Londres. Altura: Cinco manzanas. Peso: Tres manzanas.

Por: Yesenia Jiménez

Buena en: Hacer tartas. Comida favorita: Tarta de manzana hecha por su madre (Mary). Palabra favorita: Amistad. Colecciona: Cosas pequeñas y bonitas como caramelos, estrellas y peces de colores. Asignaturas favoritas: Inglés, música y artes plásticas. Descripción: Una alegre y amable gatita, buena haciendo tartas, que adora la tarta de manzana de su madre. Muy unida a su hermana gemela Mimmy. ¿Quién es Hello Kitty?. Si alguien nos hiciera esa pregunta ¿cuáles serían las respuestas más comunes? “Es la gatita blanca que tiene un lazo o una flor en su oreja derecha” nos dijo Luis 22 años; “es esa muñequita en forma de gato blanco con un adornito en la oreja” respondió Ximena 23 años, “yo la tengo en mi llavero” Gaby 14 años; “mi cartuchera es de esa gatita”, Camila 10 años; “Es una gatita blanca, con la cabeza más grande en relación a su cuerpo” Cecilia 48 años; y así serían interminables las respuestas, sobre la famosa gatita blanca, efectivamente, con un lazo o una flor en su oreja derecha. Se dice que Hello Kitty salió al mercado por primera vez en el año de 1974, por la compañía Sanrio, que ha construido un imperio alrededor de Hello Kitty. Comercializa 150.000 productos, de muñecas a mochilas, pasando por tostadoras, pijamas y MP3. El stock también incluye rarezas como un automóvil Mitsubishi, una guitarra Fender Stratocaster y la flota de Eva Air, cuyos aviones están tuneados con el rosa y el logo corporativos. Sin embargo, ¿cuál es la especulación, historia o leyenda urbana del origen de esta simpática caricatura? Nataly de 13 años contó a su grupo de amigos la supuesta “verdadera historia de Hello Kitty” una leyenda urbana que se ha originado en las redes sociales y se difunde a través de las mismas. Esta leyenda narra sobre

una madre, una niña de 14 años con cáncer terminal de boca, un pacto con el diablo y la creación de una caricatura, que seria mundialmente famosa, y por supuesto sin boca. Y bien, es una historia espeluznante, tenebrosa, e ingenua además, a partir de esta leyenda muchos se lo han tomado como cosa cierta, satanizando a la caricatura, desde cadenas donde firman grupos religiosos, teniéndola como reina de cultos de la oscuridad. Pero esta historia ¿tiene fundamento?, pues un absoluto ¡no!, es una historia que no tiene propósito mas que el de especular, ya que nada de lo que contiene la leyenda ha sido comprobado o tiene sentido.

Hello Kitty, fue creada por la diseñadora japonesa Ikuko Shimizu, inspirada en el gato blanco de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. Recreó una historia sobre la famosa caricatura como una gatita londinense de apellido White, es decir, su nombre es Kitty White y su apodo Hello Kitty. Como en aquella época la influencia de Gran Bretaña era fuerte en Japón se usó su denominación en inglés; de igual modo creó a su familia: Mimmy White la hermana gemela, para poder diferenciar las caricaturas ella usa un lazo en la oreja izquierda. Mary White, la madre, Geroge White, el padre. Las creaciones de Hello Kitty han pasado por las manos de dos diseñadores más, siendo Yuko Yamaguchi desde 1980 quien realmente la hizo famosa, con el diseño y aplicación en una infinidad de artículos de colección de la gatita. En una entrevista realizada a la actual diseñadora ella se permitió aclarar el porque de la ausencia de la boca.


ANIVERSARIO

“La gatita no tiene boca para crear inexpresividad con ello, si los fans están felices y miran a Hello Kitty la verán feliz, y si están los fans tristes la verán triste. Por esta razón psicológica se pensó que ella no debía estar ligada a una emoción” Hello Kitty no fue famosa siempre, como toda marca ha tenido sus altas y bajas, Yuko Yamaguchi en una entrevista con un periódico español explica “mi verdadera valentía fue salir, en aquellos años, al exterior de la tienda para la que trabajaba a repartir dibujos de Hello Kitty y a preguntar a la gente qué les gustaba de ella y qué no. Porque al principio no se vendía nada...

Tenía que encontrar la clave del éxito. Fui una de las pioneras en el márketing directo” Esta gatita encantadora, cuenta con un grupo de fans de edad adulta en occidente, se explica que los años 80 y 90 adquirir artículos de la gatita era un lujo, por ello no todos podían tenerla en casa, así quedó como un deseo latente y ahora ellos compran a sus hijos para tenerla en casa. Hello Kitty es un ícono mundial, embajadora de la UNICEF, es parte de la vida de niñas, adolescentes y adultos, entre sus fans famosos cuenta con Paris Hilton, Cameron Días, Mariah Carey, Ricky Martin entre otros.

LA ESPERANZA

Además cuenta con su club de fans y aquellas que se obsesionan por comprar y coleccionar todo lo que de la gatita se trate, prendas de vestir, ropa interior, artículos de hogar, electrodomésticos, piezas dentales, elementos de ortodoncia, accesorios de vehículos, adornos y decoración, todo lo que su mente pueda imaginar. Hablar de Hello Kitty es hablar de moda, amistad, tendencias, estilos, patrones, épocas, diseño, tecnología, videos, entretenimiento y muchas cosas más. Una gatita encantadora, simpática e inofensiva…•

27


28

LA ESPERANZA

ASISTENCIA EMOCIONAL

CONOCERNOS Y DARNOS A CONOCER


ASISTENCIA EMOCIONAL

LA ESPERANZA

Texto: Diego Riofrío Jaramillo - Hipnosis clínica y PNL

Nuestra personalidad es el reflejo de todo lo que somos, está conformada por las características físicas, las características psicológicas heredadas y las experiencias evolutivas de nuestra vida, tanto aquellas que son comunes al grupo humano al que pertenecemos, como a aquellas que forman parte de nuestra experiencia personal. Los componentes psicológicos de nuestra personalidad se dividen en cuatro áreas. La primera es el área abierta aquella que contiene elementos de nuestra personalidad que nosotros conocemos y que los demás también conocen. Aquí se contienen aquellas cosas identificables de nuestra personalidad y las principales ideas que se reconocen de nosotros. La segunda área se denomina ciega, es decir, la que guarda todos los elementos que los demás reconocen de nuestra personalidad y que nosotros no conocemos; son aquellas cosas que los demás ven y nosotros no hemos reconocido de nuestras personalidad o no las aceptamos sean buenas o malas. La tercera área es aquella denominada oculta, es decir aquella que contiene aspectos de nuestra personalidad que nosotros conocemos y los demás desconocen, contiene todos aquellos aspectos que nosotros reconocemos y no se lo contamos a nadie, o que fingimos para no darnos a conocer. El cuarto aspecto es el área desconocida donde se almacenan elementos que nosotros desconocemos y que los demás tampoco conocen de nuestra personalidad. Según la profundidad de cada cuadro es la cantidad de información almacenada en ellos y eso define nuestra personalidad. Por ejemplo una persona cuya área oculta es reducida se caracteriza por ser abierto, confiado, desinhibido, sociable y extrovertido. Mientras que el que tiene ésta área muy grande se caracteriza por ser reservado, poco comunicativo e introvertido. Este com-

portamiento nos lleva a definir qué tipo de profesión u ocupación es la más aconsejable, en el primer caso por ejemplo sería bueno en atención al cliente, en áreas sociales y políticas en el segundo caso sería un buen diseñador gráfico, informático o contador. El área más determinante de la personalidad es el área desconocida y ésta define la capacidad para ser feliz con los demás. Nuestra personalidad tiene un sinnúmero de aspectos ocultos, inexplorados, incluso no deseados o temidos que se mantiene muy adentro de nosotros casi negados y a los cuales el psicólogo Carl Jung llamó “Sombra”. Estos aspectos no siempre son negativos, sino son cualquier cosa que no se ajuste al ideal de nuestro ego o aquello que nos dijeron que “no era bueno”. La sombra sirve como una bodega de la psique donde todos los atributos que no deseamos mostrar son escondidos, incluso de nosotros mismos. Pero con el tiempo el cuarto se va llenando y poco a poco nuestros secretos van siendo revelados o nuestro inconciente nos traiciona dejándolos salir sin nuestro permiso a través de errores... Estos elementos que se encuentran ocultos son tan impredecibles que, muchas veces, ni siquiera tenemos conocimiento de su existencia ni sabemos como manejarlos. Nadie nos ha enseñado qué hacer cuando enfrentamos energías que no conocemos, ni siquiera tenemos lenguaje para definirlas. Nadie nos enseña cómo comportarnos con la información existente en nuestro lado desconocido de modo que no nos lastime ni lastime a los demás. Incluso los miedos nos llevan a hacer daño a aquellas personas que, por su amor hacia nosotros, no son capaces de lastimarnos lo que nos da la confianza de poder desahogar nuestros aspectos desconocidos, con menos riesgo. A veces las personas toleran un maltrato que proviene de una persona mayor, un superior en el trabajo e incluso

de un compañero, sin embargo no soportan ni un solo gesto de contradicción de un ser amado como es un hijo o la esposa. Lo que causa las crisis en los trabajos, en los grupos, en las relaciones humanas, no es lo que desconocemos de nuestra personalidad, sino la represión y negación de la misma, la insistencia de que "ella" no es parte de nosotros. Muchas veces experimentamos sensaciones de incomodidad, ira, impotencia frente a comportamientos de nosotros mismos que hieren a seres amados y a nosotros mismos y no sabemos cómo manejarlos. Esta área desconocida es parte de nosotros, no podemos negar su existencia en nuestra vida, es parte de nosotros y de los demás por eso identificarla, reconocerla y comprenderla es el primer paso para manejarla a nuestro favor. También es importante considerar que todos los seres humanos tienen su propia área desconocida la cual no siempre es significativa para todos, aquello que nos produce miedo a nosotros puede que a los demás no les de temor, sin embargo eso no resta la reacción que nos causará a nosotros. Por esto lo importante no es emitir juicios de valor sobre las otras personas sino tratar de comprenderlas y reconocer sus elementos desconocidos que le llevó a actuar de esa manera. La mejor forma para manejar esta área a nuestro favor es la comunicación sincera y efectiva; mientras más comunicativos seamos, mientras más sinceros seamos más nos conocerán los demás y mientras más escuchemos lo que los demás piensan de nosotros con tolerancia y sobretodo con agradecimientos a aquellas personas que a través de sus comentarios nos dan la oportunidad de descubrir nuestra área desconocida; mayor control tenderemos sobre nuestra propia personalidad y le podremos sacar provecho para alcanzar la felicidad que deseamos y hacer feliz a quienes nos rodean.•

29


30

Edgar Palacios: LA ESPERANZA

MAS ALLÁ

“La felicidad se encuentra cuando uno hace el bien”


MAS ALLÁ

LA ESPERANZA

Por: Claudia Rodríguez

A lo largo de nuestra vida, el bien más buscado y el más preciado por el hombre es la felicidad. Son pocas las personas que haciendo un examen de su vida, de sus logros y del camino andado pueden decir que son felices. Algunos dicen que la clave de la felicidad está en encontrar el perfecto equilibrio entre nosotros y nuestro entorno; otros dicen que ser feliz es haber conseguido todo lo que anhelaban en su vida. Para Edgar Palacios (1940), uno de los más grandes músicos y compositores lojanos de los últimos tiempos, “la felicidad está en hacer el bien a otras personas”, esto es lo que predica y a la vez practica. Durante veinte años ha dedicado su vida y su capacidad pedagógica a enseñar a niños y jóvenes especiales a hacer música, un proceso del cual nació su gran proyecto: la Orquesa Sinamune. “Este sueño lo tuve hace 30 años, y hace 20 que lo empezamos a ejecutar. Hoy, aunque por razones de tipo administrativo ya no tenemos el auspicio del Estado, eso no obsta que sigamos tratando de sacarlo adelante y que pueda servir para seguir educando a los niños”, cuenta. De Sinamune asegura haber recibido las mayores satisfacciones en su vida profesional, pues desde allí pudo compartir su amor por la música con niños y jóvenes especiales y a la vez ser una de las luces de sus vidas. “Este es el trabajo más bello que he tenido en mi vida porque, además de hacer algo por la gente, he encontrado muchos momentos de felicidad personal, y he llegado a tener la convicción de que la felicidad uno la encuentra cuando hace el bien”. Edgar Palacios se cataloga como un hombre feliz y orgulloso de sus logros, pero a la vez conciente de la importancia de todo lo que ha hecho. “La felicidad me la han dado la dicha de estar casado con mi esposa Marcia, y tener una compañía maravillosa de toda la vida”, junto a ella construyó las cosas más amadas por ambos: su familia, su profesión, el trabajo fecundo, sacrificado y honrado; y, por supuesto, la Orquesta Sinamume. Por otra parte destaca su formación profesional, situación que le enorgullece, especialmente por haberlo hecho con la convicción de servir. “Terminé mi carrera no solo como

músico, sino también enseñando la música, como lo he hecho siempre”, y esa es su principal huella en la historia musical del país. Como músico, Palacios no es solo un trompetista de gran valía, sino también un compositor destacado, pero sobre todo un educador con una vocación guiada por el amor. “Esto es lo que me da la vida”, asegura; y como lojano nunca ha abandonado su tierra, a pesar de haber viajado por distintos lugares del mundo, y de haberse radicado en Quito, siempre ha llevado a su natal Loja en el corazón, nunca ha perdido el contacto con su terruño, ha sabido volver en forma permanente a la ciudad que lo vio nacer.

Enfrentar el destino final

A sus 72 años de vida, el maestro Edgar Palacios se manifiesta conciente de que en algún momento le llegará la muerte, ese paso tan duro y a la vez tan difícil, que todos debemos dar en algún momento, pues morir es parte de la vida, dicen. Habla del tema con la tranquilidad y la sabiduría de quien ha vivido una vida larga y plena, “me siento preparado para ello”, señala, y agrega: “la muerte a todos nos va a llegar y tenemos que aceptarla con la mayor tranquilidad posible, pero también con valentía”. Al respecto, relata que hace varios años tuvo una experiencia cercana a la muerte: “había una empresa que hacía transporte aéreo, el avión en el que viajaba perdió la ruta y estuvimos en peligro de estrellarnos.

Recuerdo que yo pude enfrentar, con la mayor serenidad posible ese momento, desde entonces tengo la idea de que hay que manejar la tranquilidad para afrontar los procesos de la vida, la muerte es uno de ellos”. El tema de la muerte no es ajeno para Edgar Palacios, no le incomoda hablar de ello, “es un tema muy bonito, pero muy duro también”, y es que ¿a quién no le cuesta trabajo ponerse a pensar en su propia muerte?. “Cuando llegue mi hora final aspiro que al menos queden los recuerdos de lo que he hecho, no solo a favor mío y de mi familia, sino de la sociedad… estoy trabajando permanentemente en eso porque es necesario prepararse para poder dejar el legado de lo que uno ha hecho en manos de la sociedad, y que esta trate de mantenerlo en el recuerdo de la gente”. También dice que espera ser recordado como una buena persona, pero sobre todo como un buen músico: “Tiene que quedar en la memoria de la gente que yo tocaba la trompeta bonito, esa cosas me pueden llenar, porque haber tenido fortuna, eso no vale para nada… el mayor legado que uno puede dejar a la gente es la fortuna intelectual y con eso uno es ya muy feliz”. Finalmente dice que todos debemos prepararnos para la muerte a lo largo de la vida, “teniendo buena conducta, y siendo solidarios… tengo la convicción de que las normas de conducta y los principios de formación ética son lo que más vale”.•

31


32

LA ESPERANZA

NOTICIAS LA ESPERANZA

CAPACITACIÓN SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN SERVICIOS EXEQUIALES EMERGENTES Del 11 al 15 junio el personal del departamento de Servicio al Cliente y servicios generales recibió una capacitación orientada a lograr mayor satisfacción del cliente y posicionamiento de la Organización en la prestación de Servicios Exequiales Emergente. La capacitación fue dictada por el Ing. Fernando Mier, como parte del proceso de mejoramiento continuo y capacitación de nuestra empresa.

CAPACITACIÓN A LA ASOCIACIÓN DE FUNERARIAS (AFUSEPLO). “SERVICIO AL CLIENTE Y ORIENTACIÓN AL LOGRO” El 16 de junio se desarrolló una capacitación con la Asociación de Funerarias y Servicios Exequiales de la Provincia de Loja “Afuseplo”, la misma que fue dictada por el Ing. Fernando Mier, con la temática “Servicio al Cliente y orientación al logro”. Producto de la capacitación se prevé el mejoramiento de infraestructura y un fortalecimiento en la atención de nuestros socios estratégicos en la provincia de Loja.

III CONVENCIÓN DE VENTAS ORGANIZACIÓN JARAMILLO Durante los días 06 y 07 de julio se realizó la III CONVENCIÓN DE VENTAS en la Hostería La Vieja Molienda, con la presencia de todos nuestros colaboradores y con la facilitación del Ing. David Rodríguez, de la corporación CAPEC. Durante la misma se ejecutó actividades recreativas, de capacitación, inducción y motivación; enfocadas en mejorar el trabajo en equipo, relación con el cliente interno y externo y, mejoramiento de habilidades y destrezas.


NOTICIAS LA ESPERANZA

FIRMA DE CONVENIO DE COOPERACIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS CON EL IESS De acuerdo a nuevos mecanismos y servicios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con miras a agilitar el proceso de auxilio de funerales de los afiliados, Funeraria Jaramillo fue calificada por su infraestructura, trayectoria y servicios como funeraria acreditada ante la Dirección del Sistema de Pensiones del IESS para el pago directo de los valores correspondientes al

ENTREGA DE LA LICENCIA AMBIENTAL CAMPOSANTO JARDINES DEL ZAMORA Con fecha 15 de agosto se entregó la licencia ambiental para la construcción y operación del Camposanto “Jardines del Zamora” por parte del Gobierno Provincial de Loja, constituyéndose este evento en un paso importante para continuar cristalizando este proyecto de nuestra Organización.

fondo mortuorio. Para formalizar esta denominación se firmó un convenio de cooperación entre el Ing. Byron Proaño Ayabaca, Director del Sistema de Pensiones, delegado por el Director General y, el Lic. Gilberto Jaramillo Herrera, Gerente General de Funeraria Jaramillo y CIA. Este sistema se puso en marcha en septiembre del 2012 y contempla la cobertura por servicios exequiales de un valor de 1.168,00 dólares (año 2012) al afiliado, que para recibir el servicio inmediato, únicamente sus familiares deberán acercarse a la Funeraria con el carné de afiliado o jubilado, sin la necesidad de trámites posteriores.

EN CONVENIO CON:

LA ESPERANZA

33




LcaUrXdE

MPOVERDE EDGAR CA 57 Cod: 0000

VcarIPd

MALDONAD

O



38

LA ESPERANZA

CRÓNICA GRÁFICA

Cusco, el mejor lugar de Latinoamérica

Los World´s Best Awards (Premios a lo mejor del mundo) de la revista Travel + Leisure, que toma como base la opinión de sus lectores, eligió a Cusco como el mejor sitio de América Latina en 2012.


TURISMO

LA ESPERANZA

Por: Jhoana Córdova

Machu Picchu:

Obtuvo el primer lugar con 86.63 puntos en la categoría denominada México, Centroamérica y Sudamérica, y fue seguida, en este orden, por Buenos Aires (Argentina), Río de Janeiro (Brasil), Ciudad de México y Santiago de Chile. En 2011, la publicación ubicó a la Ciudad Imperial en el segundo lugar con 85.70 puntos, detrás de Buenos Aires, que logró 87.77. Entonces, Lima fue sexta con 78.84 puntos, este año descendió al octavo lugar. Cusco fue visitada en 2011 por más de dos millones de turistas, entre peruanos (801,666) y extranjeros (1’198,679), un 18% más que en 2010, según la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, basada en reportes de la estadística hotelera. Cusco se ha convertido en uno de los parajes turísticos más visitados del mundo por su gran riqueza cultural e histórica. Fue la capital del Tahuantinsuyo, antiguo reino del los Incas que se extendía por toda Sudamérica. Cusco o Qosqo fue construido a una altura de 3.400 metros sobre el nivel del mar, y con la forma de un puma gigante. El cuerpo está formado por los palacios, los templos y los edificios más importantes, mientras que la fortaleza Sacsayhuamán, fuera de la ciudad, forma la cabeza de este animal sagrado; y, finalmente el cuadrado entre las piernas del puma es la Plaza de Armas.

megalítico Sacsayhuaman, Kencco (o Qenqo), Puca Pucará y Tambomachay.

Valle Sagrado de los Incas:

Se llama así al extremo del extenso valle de Urubamba, cercano a la ciudad de Cusco, en donde se concentraron desde el incanato las zonas agrícolas ganaderas y hermosos pueblos. El valle se caracteriza por presentar condiciones muy especiales, como un excelente clima, tierras muy fértiles y las aguas del río sagrado de los Incas, el Vilcanota (voz quechua, cosa sagrada o maravillosa), que aguas arriba, en el pueblo de Urubamba, cambia de nombre y se denomina río Urubamba. El Valle Sagrado está comprendido entre los pueblos de Písac y Ollantaytambo, posee paisajes maravillosos, en donde sus habitantes, nativos de la etnia quechua, conservan muchas costumbres y ritos ancestrales. En esta zona tiene excelentes alternativas de alojamiento en hoteles.

Periferia de Cusco: Los lugares más atractivos que puedes visitar

El Cusco es una mezcla entre la arquitectura inca y la colonial española, ofrece una gran variedad de lugares a visitar, aunque gran parte de los templos antiguos fueron destruidos en el tiempo de la conquista, para construir los templos católicos. Estos son algunos de los lugares recomendados por las agencias de viajes para ser visitados en una estadía mínima de 4 días, ¡no se los puede perder!:

Parque Arqueológico de Sacsayhuaman:

Sacsayhuaman está ubicado al norte de la ciudad de Cusco (Qosqo), abarca aproximadamente 3 mil hectáreas, donde existe una rica flora andina y abundante fauna, destacando la presencia de llamas, cernícalos y halcones, además comprende extraordinarios monumentos arqueológicos como el

Es un lugar lleno de mística, un monumento a la divinidad, en donde el hombre se siente realmente como una criatura de los dioses, el cariz abrumador de su espíritu, parece transportarlo a un lugar mágico donde cualquier cosa es posible, de manera inimaginable. Es un lugar donde las fuerzas extrañas de naturaleza le transportan a uno a un estado cósmico incomparable, un estado que puede experimentarse sólo en Machu Picchu. Es uno de los centros arqueológicos más famosos del mundo, y por ende, el atractivo turístico más visitado en el Perú.

Usted puede visitar escenarios increíbles cerca de la ciudad de Cusco, lugares arqueológicos, bellos y ancestrales pueblos, paisajes naturales, siendo los más recomendables Chinchero, Maras, Moray, Tipón, Andahuaylillas, Raqchi, y disfrutar de sus tradiciones y el folklore.

Camino Inca:

(Inca Trail) Parte de los 23 mil kilómetros (aprox.14 mil millas) de caminos construidos por los Incas en América del Sur, están en la ruta de trekking más famosa de Perú, y posiblemente una de las más espectaculares en América. Cada año, aproximadamente 25 mil excursionistas de todo el mundo recorren sus extraordinarios 43 kilómetros por un camino pavimentado de piedra que conduce a la inexpugnable ciudadela de Machu Picchu, ubicada en la profundidad de la selva alta del Cusco.•

39


40

LA ESPERANZA

EN LA WEB

Facebook recoge tus Ăşltimas palabras antes de morir


EN LA WEB

LA ESPERANZA

Por: Claudia Rodríguez

La red social más grande piensa en sus usuarios después de la muerte. If I Die es la nueva aplicación que permite que la gente comparta sus últimas palabras antes de partir de este mundo. Cuando una persona moría lo habitual era que Facebook ponga su página de perfil en un “memorial state”, es decir, un status especial en el que los amigos que la persona haya agregado puedan enviar fotos, hacer comentarios, etc… era como una lápida virtual en la que en lugar de llevarle flores al cementerio dejaban comentarios en su perfil. Pero eso era lo habitual. En el 2001 la empresa Willook lanzó “If I Die” (si muero), e inmediatamente atrajo a más de 200 mil usuarios de 42 países diferentes. En agosto de 2012 fue lanzada como aplicación de Facebook, incluyendo servicios como: mensajes personales, soporte HD, grabación de videomensajes, carga de videoclips y textos personales memorial y más. Se trata de una aplicación única que permite dejar un mensaje, las “últimas palabras”, que se publicarán solo si el usuario muere. Cuando se lanzó la aplicación se hizo evidente que para alentar a las personas a usar el servicio había que recordarles que la muerte les puede llegar en cualquier lugar, y en cualquier momento, y qué mejor que dejar un mensaje antes que sea muy tarde. Básicamente la estrategia de lanzamiento fue sembrar el temor en los usuarios a través de llamadas telefónicas. Usando el servicio de localización, combinado con Facebook y Google se puede rastrear millones de ingresos a estas cuentas en todo el mundo, lo que permite saber dónde se encuentra alguien en tiempo real para poder comunicarle en persona el siguiente mensaje: “La muerte te puede llegar en cualquier momento y lugar, incluso en el lugar donde estás ahora (se nombraba el lugar exacto), ve a ifidie.net antes de que sea muy tarde…”, el mensaje llegó a millones de personas en el mundo, y capturó la atención de los medios de comunicación provocando grandes titulares, coberturas en medios electrónicos, etc., el resultado: 800% en mensajes en ifidie.net.

Y es que ninguno de nosotros sabe cómo o cuando va a partir de este mundo, pero todos queremos dejar algo: palabras de despedida, una última voluntad, historias de vida, incluso un secreto jamás compartido. If I Die te permite hacerlo en tres pasos: 1. 2. 3.

Accede a la aplicación en https://apps. facebook.com/if_i_die/ Deja tu mensaje, puede ser en formato video o texto. Selecciona tres amigos de la red social que hagan de “síndicos”. El mensaje se publicará solo después de que los tres reporten que estás muerto, a fin de evitar muertes mal informadas.

Como una forma de precaución adoptada por Facebook, al momento en que alguien reporte una muerte, el usuario que ha dejado el mensaje será inmediatamente informado y luego de un margen de tiempo prudente el mensaje estará activado, con ello se pretende asegurar que no fue un error.

Desde su lanzamiento del agosto más de 1.200 personas han usado If I Die Firts aceptando las reglas de este singular concurso, las cuales dejan claro que forzar la propia muerte es hacer trampa. Este es el tipo de concurso en el que nadie quiere ganar, pero tampoco perder. El mensaje del “ganador” será presentado en Mashable, uno de los medios sociales con más visitas a nivel mundial (alrededor de 20 millones al mes), así como en varios medios de comunicación internacionales, sitios web y blogs. Como parte del concepto de fama mundial, la música para el video-anuncio de “If I die 1st” fue compuesta por Lee Curreri, también conocido como Bruno Martelli de la exitosa serie de televisión FAME (Fama). El ganador se conocerá en un plazo de 19 meses,según la estimación de los organizadores.

If I die 1st (Si muero primero)

Nueva era de las redes sociales

Se trata de If I Die First que al igual que la aplicación da la posibilidad real de dejar un mensaje para que sea escuchado por el mundo, pero con un adicional: el primero que en verdad muera será "premiado" con la exposición mundial de su mensaje entre unos 200 millones de personas. El único reto es ser el primero en morir, y el único problema es que no vivirá para contarlo.

Humorístico para algunos, macabro para otros, esta aplicación está motivando a millones de personas a hablar de la muerte y a pensar en serio en un mensaje para sus seres queridos.

En general If I Die da la oportunidad de fama mundial a todos los usuarios de Facebook; sin embargo, sus creadores han lanzado una campaña que da la oportunidad de tener fama mundial al primero que en realidad muera.

Para participar solo se requiere: estar vivo, tener una cuenta en Facebook, instalar la aplicación y entrar en la opción "For a chance to World Fame" (por una posibilidad para alcanzar la fama mundial) y dejar un mensaje.

La capacidad de dejar un mensaje a nuestros seres queridos a través de Facebook marca una nueva era en las redes sociales. De hecho, las redes sociales ya han sido utilizadas para casi todo, pero hasta ahora nadie las había convertido de una cápsula del tiempo digital para dejar mensajes adaptados después de morir, y si a esto le suman la posibilidad de hacerse famosos, el interés por el asunto va en aumento.

If I Die te pone a pensar que aunque la fama mundial está a la vuelta de la esquina, la muerte también… Dejar un mensaje es simple, es seguro, es la vida… después de morir. Usted, ¿qué dejaría? •

41


42

LA ESPERANZA

PASO A PASO

Unas flores

muy originales Por: Tania Jaramillo. Diseñadora

Una flor de lana? Si, un sencillo proyecto, fácil de lograr y económico para crear unas flores muy diferentes a lo que estamos acostumbrados a ver. Sólo es necesario unos pompones de lana y unas ramitas de árbol.

Sigue el tutorial y mira lo fácil, divertido y bonito que resulta: 1. Elige la lana, enróllala en tus

dedos como en las imágenes. Si lo quieres mas grande, debes aumentar los dedos. Yo elegí hacer uno grande utilizando 4 dedos. Como ves en la foto, deberás enrollar bastante lana para que el pompón se quede bien relleno. Entre alrededor de unas 80/90 vueltas, no se necesita ser exactos.

2. Introduce una hebra de unos

20 cm por el centro del ovillito que has hecho en tus dedos y átala con varios nudos, bien ajustado para que no se suelten luego las hebras.

3. Una vez bien atadas, procede a recortar todo alrededor, como ves en la imágenes.

Materiales: 1. 2. 3.

Goma o pistola de silicona Ramitas de árbol (las consigues junto a los arboles) Lana (la que se ajuste a tu gusto)


PASO A PASO 4. Iguala las hebras recortándolas, hasta que quede una bolita lo más homogénea posible, pero si es de tu gusto puedes dejarlo más rebelde.

LA ESPERANZA

5. Finalmente, abrir el pompón y poner unas gotitas de goma o silicona, e insertar a la ramita y presionar hasta ajustar y luego dejar secar.

Y listo! Puedes utilizar en tus jarrones vacíos cuando no tengas flores naturales.

IDEAS CON POMPONES Si te gustó la idea de estos pompones, puedes aplicarlos a diferentes objetos, aquí te muestro algunos.

Algo muy pomposo, una alfombra lanuda, definitivamente es interesante como se puede utilizar la misma idea en varios objetos. Guirnalda de pompones en lámparas. Un bolso original para las niñas con divertidos pompones, me imagino les encantará lucirlos.

Un puff diferente, pompones a su alrededor dando mas color.

Alegres pompones en tus pantuflas.

Si olvidaste comprar pompones de regalos, podrías improvisar con pompones de lana sirviendo de envolturas en tus regalos, sin duda algo llamativo, me encantaría recibir algo así.

ENVÍAME TU FOTO CON ESTE PROYECTO DE POMPONES Y LA PUBLICAREMOS EN LA PRÓXIMA EDICIÓN CON TU AUTORÍA. Escríbeme: taniayoli@gmail.com

43


44

LA ESPERANZA

LANZAMIENTOS

LIBROS

Los Más Vendidos

CINCUENTA SOMBRAS DE GREY

PLEGARIAS NOCTURNAS

DESDE DONDE ESTOY VEO LA LUNA

Categoría: Novela

Categoría: Novela

Categoría: Jóvenes Lectores

Por cuarto mes consecutivo el bestseller erótico “Fifty Shades Of Gray” de la escritora británica E.L. James, es el libro más vendido y el fenómeno editorial del año 2012 en España y Estados Unidos (español).

SINOPSIS:

La romántica, sensual, erótica y totalmente adictiva historia de la apasionada relación entre una estudiante universitaria y un joven multimillonario. Cuando la estudiante de Literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea. Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos... Autor: E. L. JAMES Nº de páginas: 544 págs. Lengua: Español Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9789588618760 Año edición: 2012 Plaza de edición: BARCELONA

SINOPSIS:

Manuel, un estudiante de filosofía colombiano, es acusado de tráfico de drogas y retenido en una cárcel de Bangkok. A pesar de que puede enfrentarse a la pena de muerte si no se declara culpable, su principal inquietud es volver a ver a su hermana, desaparecida en Colombia años antes. Su historia conmueve al cónsul colombiano en Nueva Delhi, que a partir de ese momento se embarcará en una búsqueda con el objetivo de reunir a los dos hermanos. Con una prosa cristalina en la que se vislumbra apenas un poso de melancolía, Plegarias nocturnas es la historia de una mujer fuerte dispuesta a todo para conseguir justicia y de un estudiante que recorre medio mundo para buscar a la única persona de la que ha recibido amor. Es también la historia de una familia inmersa en una sociedad violenta: la Colombia del mandato de Uribe vista a través de dos jóvenes soñadores, con la sombra del paramilitarismo y los desaparecidos. Pero, por encima de todo, Plegarias nocturnas es una novela de amor.«Santiago Gamboa es, junto con Gabriel García Márquez, el autor colombiano más importante.» Autor: Santiago Gamboa Nº de páginas: 300 págs. Lengua: Castellano Encuadernación: Tapa dura ISBN: 9788439725572 Año edición: 2012

SINOPSIS:

Moon tiene diecinueve años y ya lleva tres durmiendo entre cartones cerca de un puesto de flores. Acompañada de su perro Cometa, se gana la vida vendiendo sonrisas a los transeúntes. Pero aunque su vida no es fácil, Moon nunca se desespera. Es una enamorada de la vida y jamás ha perdido la alegría. Ha decidido que ella no caerá en la gris monotonía de los ciudadanos que todos los días pasan a su lado. Y es que Moon tiene, además, una pasión secreta: la escritura y, a través de la magia de las palabras, puede dar rienda suelta a su imaginación y escapar de la dureza de la vida cotidiana. Cuando se aproxima el cumpleaños de un amigo muy especial, Moon roba un cuaderno para escribirle una historia. Es su regalo, ya que las palabras son lo único que puede ofrecer alguien que no tiene nada. Pero la vida siempre trae sorpresas y un buen día el relato de Moon llega inesperadamente a manos de un experto lector que le mostrará la cara oculta de la felicidad. Autor: Lethielleux Maud Nº de páginas: 232 págs. Lengua: Español Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9789502805863 Año edición: 2012 Fuente: Librimundi, Mr. Books.


CINE LOS MERCENARIOS 2

LANZAMIENTOS

LA ESPERANZA

A ROMA CON AMOR

BUSCANDO A NEMO 3D

SINOPSIS:

SINOPSIS:

SINOPSIS:

El equipo de Super En “Los mercenarios 2", Barney Ross (Sylvester Stallone) y su equipo se vuelven a unir cuando el señor Church (Bruce Willis) los recluta para encargarse de un trabajo aparentemente sencillo. Sin embargo, pese a parecer dinero fácil, las cosas se tuercen y uno de sus miembros es brutalmente asesinado, lo que impulsa al resto de sus compañeros a buscar venganza. El equipo, empeñado en desquitarse, va dejando un rastro de destrucción a su paso entre las fuerzas enemigas, sembrando el caos, para acabar encontrando una amenaza inesperada: cinco toneladas de plutonio apto para uso militar, una cantidad más que suficiente para cambiar el equilibrio de poder en el mundo. Aunque eso no es nada comparado con la justicia que van a imponer al vil adversario que asesinó despiadadamente a su camarada. Y todo ello hecho al inimitable estilo de los mercenarios.

Director: Simon West Género: Acción Reparto: Stallone, Statham, Li, Lundgren, Norris, Grews, Couture, Hemsworth, Van Damme, Willis, Schwarzenegger

“A Roma con amor”, la nueva película de Woody Allen, es la historia de un grupo de personas en Italia, unos americanos, otros italianos, unos residentes, otros visitantes, y los romances, aventuras y enredos en los que se ven envueltos. La película nos pone en contacto con un conocido arquitecto americano que revive su juventud; con un romano corriente de clase media que de repente se ve convertido en la mayor celebridad de Roma; con una joven pareja provinciana que tiene encuentros románticos por separado y con un director de ópera americano que hace todo lo posible por llevar a los escenarios a un empresario de pompas fúnebres que canta.

Re-edición y re-estreno en cines de la película Buscando a Nemo, protagonizada por un pez que parte en busca de su sobreprotegido hijo que ha sido capturado por hombres, acompañado por Doris una casual acompañante que pierde la memoria cada pocos minutos.

Director: Andrew Stanton, Lee Unkrich Género: Animación, Comedia Familiar Con: Con Albert Brooks, Ellen DeGeneres, Alexander Gould, Willem Dafoe.

“Exiliados en la bahía” MANÁ

Director: Woody Allen Género: Comedia Reparto: Ellen Page, Woody Allen, Jesse Eisenberg, Penélope Cruz

“Enamorada de ti” SELENA

MÚSICA

"Enamorada de ti" proyecta como se escucharía hoy en día a la artista, cuenta con arreglos contemporáneos y nuevos sonidos. Entre las colaboraciones del álbum están Samo, integrante del grupo mexicano Camila, quien interpreta el tema "Amor prohibido"; Selena Gómez; Don Omar y Cristian Castro, entre otros. Selena Quintanilla adquirió fama mundial al vender más de 60 millones de discos, fue una de las estrellas pioneras latinas en tener éxito en Estados Unidos. Hace 17 años perdió la vida en manos de la presidenta de su club de admiradores. Lugar de venta: Musicalísimo Fuente: Musicalísimo

Recientemente se dio a conocer que el 27 de agosto saldrá al mercado el nuevo disco de grandes éxitos de la agrupación mexicana Maná, "Exiliados en la bahía". Según lo señaló la banda, su nuevo material es un resume "de la evolución reciente" ya que hace una combinación de su tres últimos discos. Incluye los temas inéditos "Un nuevo amanecer" y "Hasta que te conocí"; además "tiene un tema de Juan Gabriel, que es un compositor mexicano, consagrado, uno de los mejores que tenemos en el país y de los tres pilares de la música ranchera", explicó el vocalista Fher Olvera. Fecha de venta: Septiembre en Musicalísimo

45


46

LA ESPERANZA

TRIVIA

ADORNO DE PARED: Virgen del Cisne Medidas: 25 x 14 cm.


TRIVIA

LA ESPERANZA

SEPTEMBRINA

TE REGALA ESTAS HERMOSAS VIRGENES DEL CISNE DALE UN LIKE A NUESTRA PÁGINA “CLUB LA ESPERANZA” Y ENVÍANOS TUS RESPUESTAS AL CORREO: funeraria.jaramillo@gmail.com O llámanos al teléfono: 2573750 con el CLUB LA ESPERANZA

1.

¿Cómo se llama la majestuosa Basílica donde se encuentra la Sagrada Imagen de la Virgen de El Cisne?

2.

¿Cómo se llama la actual reina de la Feria 2012?

3.

¿Cuál es el segmento de esta edición que le dedica al Parque Eólico?

47



HUMOR

• Mi papá hizo la primaria, la secundaria y la preparatoria. - ¿Y La universidad? - No, ahí contrataron a otro albañil." • ¿Oras antes de comer? - No, maestra......mi mamá no cocina muy bien, ¡pero tampoco es para tanto" • Gracias tío por tu regalo. - No es Nada Pepito.

Sharon

• Q fino!!!! Hoy es el día de los Amigos con Derecho!!! .............Felicidades a todos mis amigos Abogados...Att. Sharon !!! • Sharon: "Espero que todos los niños de Japón estén bien protegidos del frio de 8.9 grados, con tsunami y tsupapi"

• Abuelito, ¿quiere avenita para cenar? -Y cómo cuantos años tiene la tal Benita?! • Va un viejito al médico y le dice: - Doctor, estoy preocupado porque tengo 100 años y todavía ando persiguiendo muchachas. - Pues eso sí que es un caso insólito, pero dígame en qué quiere que le ayude, qué es lo que le preocupa de eso. - Pues que las ando persiguiendo pero ya no me acuerdo para qué.

- Eso es lo que yo decía, pero mi mamá me ha dicho que te diera las gracias de todas formas. • Pepito, tienes $10, pides otros $10 a tu padre ¿Cuanto tienes? - Pues $10 - No sabes nada de matemáticas - Y usted no sabe del tacaño de mi papá

• Sharon estaba paseando en el parque metropolitano con sus amigos, en eso ve un pajarito azul que pasa volando, ella se emociona al verlo y les dice a sus amigos……miren un twitter!!!!!!

• Gringos: Twitter. ... —Latinos: Tuirer. ... —Ingleses: Tuitah. ... —Padres: Tuister, la pagina esa del pajarito.

• La abuela sufrió un infarto y le revisaron el corazón. —¿Latía? —¡La tía no, idiota! ¡La abuela!!

Pepito

• Dice un comentarista, "Haber Sharon, dime 2 nombres con tilde"... mmmmmm ya seee, Matilde y Cleotilde..!

• Papá, tengo buenas noticias. ¿Te acuerdas que me prometiste $100 si aprobaba la materia? -Sí, claro que me acuerdo -Bueno ponte contento, porque te vas a ahorrar ése dinero!!!

Abuelitos

LA ESPERANZA

Niños • ¿Qué programa ven tus hijos? - Ben 10 - ¡No jodas! ¿Tantos? • Mamá, mamá quiero un iPhone. —¿Por qué? —Todo el mundo tiene uno. —Si todo el mundo se tira por un puente ¿Tu también? —No, me quedo con sus iPhones.

• El viejecito tenía muchas atenciones con la ancianita y se dirigía a ella con palabras de inmenso cariño: - ven, mi vida... siéntate, mi cielo ¿estás a gusto reina? ¿qué quieres pedir amorcito?... -el mesero observaba aquello y estaba impresionado, poco después, sin poderse contener, va con el ancianito y le pregunta: -perdone la indiscreción : ¿cuantos años tienen ustedes de casados? - estamos celebrando 65 años de matrimonio. -¡caramba señor! -dice el mesero-. ¡estoy conmovido! ¡y cómo le habla usted a su viejita: 'mi vida'. .. 'mi cielo'. .. 'mi reina'. .. 'mi amorcito'. ..! a lo que responde en voz muy baja el viejecito: mira, lo que pasa es que hace como diez años que me olvidé el nombre de la vieja esta.

49


50

LA ESPERANZA

HUMOR

• Mi amor ¿me veo gorda jugando al hula-hula? —¡Nooo SATURNO ME ESTÁ HABLANDO! • Dos empleados del Censo llegan a una casa, para el Censo 2011, y preguntan: - Su nombre? - Adán. - Su Esposa? - Eva. - Increíble! Por casualidad la serpiente también vive aquí ? - Sí, un momento. Suegraaaa, la buscan!!!

Borrachos • Un par de borrachos caminaban por la calle, cuando pasa junto a ellos una señora gorda muy gorda, y uno de ellos le dice al otro: ¡Mira, ahí va un tanque! La señora lo escuchó y le soltó un cachetazo en la boca, y el otro agrega: ¡Y es de guerra! • Iba un borracho caminando a su casa cuando ve un letrero que le llamó la atención. El borracho comienza a llorar desconsoladamente cuando, por

Matrimonio • Un matrimonio cumple 25 años de casados y la esposa le pregunta al marido: - Mi amor, ¿Qué me vas a regalar para nuestras bodas de plata? . El tipo le responde: - Un viaje a China . La mujer sorprendida por la magnitud del regalo, le pregunta: - Pero mi amor, si para los 25 años me regalas esto... ¿Qué vas a hacer cuando cumplamos los 50? - Te voy a ir a buscar.

casualidad, pasa su vecino y al verlo llorar le pregunta: ¿Por qué llora vecino? El borracho le contesta: A lo que hemos llegado en este mundo. Mira en ese letrero dice que se vende madre sin sentimiento. El vecino lee el letrero y le contesta: Pero chico, tu no ves que ahí dice: "Se vende madera, zinc y cemento". • Va un borracho con el coche por la carretera le para un policia y le dice: -¿Me da su permiso de conducir? Dice el borracho: -Si si adelante conduzca.

• Un cura dice en medio de la misa: -Hoy confesaré a todas las devotas. Entonces una rubia se levanta indignada y pregunta: -Y a las que hemos venido en sandalias... ¿cuándo? • La madre superiora le esta interrogando a una novicia. - Y si un hombre pretendiese abusar de ti, que harías ? - Me subiría el habito. - Que ?!! Y que mas ? - Le diría que se bajase los pantalones.

Monjas

- Para que !!?!! - Por que yo puedo correr mas rápido con las faldas subidas, ahora que el, con los pantalones bajados...

• Dos monjas tocan la puerta de una casa, un hombre las atiende y les pregunta: ¿Quién es? Somos las hermanas de Jesús. Caramba, que bien que se conservan. • Está Drácula con una monja: -Te voy a violar. La Monja toma su crucifijo: -Atrás, Atrás! -Por donde tu quieras mamacita!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.