Semblanza Especial
Delegación OAXACA
OAXACA SINALOA YUCATÁN ZACATECAS CHIHUAHUA QUERÉTARO
TAMAULIPAS GUANAJUATO SAN LUIS POTOSÍ
FOLKLORISTAS Revista
Edición Abril 2021.
La Fuerza Cultural de México
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
1
¡Conócelas! Revista
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México.
Para estar en contacto con nosotros Folkloristas Unidos en México
organonacional.fumex@gmail.com revistadigital.fumex@gmail.com
Comisión Revista Digital Julio Zebadúa...............Chiapas Andrés Hernández......Chiapas Sandra Rosas.................Jalisco Laura Vázquez..............Jalisco Raul Castillo.................Yucatán
*Revista informativa sin 2 fines de lucro.
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México FOLKLORISTAS La Fuerza Cultural de México
CONTENIDO
1 2 3 4 5 6 7
ASI VISTE MÉXICO
*San Juan Coatecas Altas, Oaxaca. *Polka, Redova y Shotis. Así Viste Tamaulipas.
FESTIVIDADES
*Fiesta de Chicán, Yucatán.
HISTORIAS DE MI PUEBLO
*Leyenda de la cascada de Basaseachi, Chihuahua. *La Catedral Basílica de Zacatecas.
LAS DANZAS DE NUESTRA GENTE
*Danza de a caballo y Corona del ejido Progreso Rio Verde, San Luís Potosí.
PERSONAJES
*Mtro. Rafael Muñoz Flores. Guanajuato. *Mtro. Roberto Jiménez Salinas. Querétaro
UN DATO
*El NIO, las antiguas ruinas de un templo Jesuita en Guasave, Sinaloa.
SEMBLANZA ESPECIAL *Delegación OAXACA
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México FOLKLORISTAS La Fuerza Cultural de México
3
1
EEJE JE
ASI VISTE MÉXICO
4
FOLKLORISTAS
FOLKLORISTAS La La Fuerza Fuerza Cultural Cultural de de México México
San Juan Coatecas Altas, OAXACA. L. N. Royer Pacheco Cruz
L
a comunidad de San Juan Coatecas Altas se encuentra a 69 km de la capital del estado de Oaxaca. Esta comunidad (San Juan Coatecas Altas) es cabecera municipal del municipio que lleva el mismo nombre. Perteneciente a la Región de los Valles Centrales y al Distrito de Ejutla de Crespo, Oaxaca. La comunidad es de origen zapoteco según el análisis de los PDM 2011 - 2013, 2014 2016 y 2017 - 2019, en los cuales se encuentra lo siguiente: Aunque no se tiene el dato exacto sobre la fecha de la fundación de nuestro pueblo, por las características puede decirse que es un pueblo prehispánico que inicialmente fue fundado en el cerro Ibiagk (Cerro Cacalote), en donde actualmente se encuentra vestigios arqueológicos que datan de esa época; así como el Quie Louziie (Piedra Ojo del Rayo) que hasta la fecha sigue siendo un lugar ceremonial, para pedir buenas cosechas, salud y armonía entre los habitantes del pueblo. Cuentan nuestros antepasados que la parte denominada “Yek Youg” (Cabeza de Rio)
donde nacía agua abundante, era considerado un lugar sagrado, en el que habitaba una serpiente de cuatro cabezas, que custodiaba dicho lugar; este ser sobrenatural, cuando se percataba de la falta de armonía entre los habitantes y desobediencia a la veneración que se le tenía que rendir, provocaba abundancia de agua e inundaba la parte baja del lugar, es por ello que los habitantes tuvieron que acondicionar el lugar con piedras para poder establecer la comunidad.
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
5
Con la expansión de los Mexicas en la mayor parte del territorio mexicano, el área de los zapotecas no fue la excepción. Al dominar los territorios, cambiaban los nombres que ya estaban establecidos, por lo que se le denominó el nombre de “Coatecatl” que en español significa (Serpiente dueña del agua) o (Serpiente cuidadora del agua), con el paso del tiempo esta palabra fue cambiando,
6
eliminando las letras “tl” y agregando la “s” con la finalidad de pluralizar el nombre, aunque la letra ”s” no pluraliza el nombre y la palabra “Altas” corresponde a la ubicación territorial y a la variante lingüístico regional. En el tiempo de colonización y la expansión de la evangelización, al nombre de Coatecas se le antecedió el nombre de San Juan, en honor
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
a San Juan Apóstol Evangelista, consolidando la religión en la comunidad lo convierten en su Santo Patrón. Su organización social y política está regida por el sistema de Usos y Costumbres, forma que ha permitido preservar la identidad cultural y sobre todo tomar decisiones referentes a lo que concierne a la comunidad. Los hombres son campesinos, mientras que
las mujeres se dedican a elaborar artesanías con palma, como son los tradicionales petates, tenates, sopladores, etc. La vestimenta de las mujeres adultas es como están acostumbradas según su cultura. Usan falda o vestido floreado con detalles de encajes, blusa en una sola pieza con encaje. Siempre usan un delantal o mandil como se conoce en la zona. Sus cabellos trenzados con pedazos de tela, aretes de oro y un collar de piedras color transparente o en rojo. Las mujeres de la tercera edad están siempre descalzas, mientras que las mujeres adultas usan huarache de plástico y no puede faltar ese compañero fiel de ellas, que las protege de los rayos incandescentes del sol, de las gotas de la lluvia, del inclemente frio, que lo usan como faja al momento de cargar pesado, en la cabeza al entrar al templo religioso y lo más importante para cargar en la espalda a sus hijos, me refiero al rebozo negro de algodón, de los llamados de bolita o jaspeado. Los hombres adultos en su mayoría usan pantalón de vestir o de mezclilla, playera lisa y encima una camisa de cuadros o con estampados de animales, especialmente de gallos. La usan por lo regular hasta la mitad de los botones abrochados o bien abierta y se deja ver la playera. Con sombrero negro o blanco, huaraches cruzados, y siempre se hacen acompañar de una navaja envainada y colocada a la altura de la cintura y tapada con la camisa. San Juan Coatecas Altas es una comunidad rica en tradiciones y costumbres, llena de festividades durante todo el año, lo que le permite preservar
parte de su identidad cultural. Para poder sentir toda la emoción, la fe, el fervor, la alegría, etc. con la que se organiza y se lleva a cabo una fiesta es necesario vivirlo en persona propia. Esta es una comunidad en la cual se vive directamente la “gueza” o “guelaguetza” como lo conocemos la mayoría de las personas. Guelaguetza (del zapoteco guendalizaa) que quiere decir cooperar, compartir, ayuda mutua, principalmente en los apremios en que el individuo por si sólo no puede afrontar, por ejemplo, es la ayuda que se prestan los familiares, compadres, vecinos y/o amigos en fechas de compromisos sociales, laborales, agrícolas e incluso la muerte. Los sujetos la conciben como “mano vuelta”, es decir, ayuda mutua. La cual se hace presente tanto en los eventos más grandes (festividades de toda la comunidad) como en los más pequeños (fiestas o gastos familiares).
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
Referencias. Plan de desarrollo municipal (20112013). Coatecas Altas. Plan de desarrollo municipal (20142016). Coatecas Altas. Plan de desarrollo municipal (20172019). Coatecas Altas. Fotografías: David López Facebook. @Debeatlo IG. @DavidLo
7
Así viste TAMAULIPAS
Polka, Redova y Shotis.
E
n el mosaico que forma el arte popular de nuestro país, el norte ha ganado un sitio de honor por su música, sus bailes y sus trajes que contribuyen a dar renombre a México en el extranjero. Los bailes del norte del estado de Tamaulipas, aunque derivan de una serie de estilos de origen polaco, escoces y checoslovaco, han sido asimilados por el pueblo que los adopto como propios y les ha dado mayor movimiento y alegría, vibrando en ellos la personalidad y el carácter bravío y viril que se ve reflejado en el zapateado ágil y fuerte de los bailadores y en la gracias y coquetería de sus mujeres. Los pasos que se bailan en esta zona son muy movidos, se ejecutan en forma de galope de tiempo en tiempo, galope que se interrumpe para cambiar de paso y de evolución. El acordeón, saxofón, bajo sexto y contrabajo son los instrumentos que se utilizan en esta música norteña, que le dan una alegría desbordante no igualada en ninguna otra región.
SHOTIS Es un baile a cuatro tiempos de movimiento moderado, transformación de la antigua escocesa que también se baila en cuatro tiempos. El shotis es bailado en forma diversa por ingleses y alemanes; los ingleses la bailan saltando y los alemanes deslizándose como si valsearan; en España alcanza gran predicamento figurando en todos los programas de baile de la segunda mitad del siglo XIX; su característica es la acentuación en el ultimo tiempo del compás, igual que en la redova; la diferencia es que la redova es ternaria y el shotis es binario. Aquí, el norteño lo baila elegantemente afirmando su seguridad con marcados acentos del tacón.
8
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
La Redova:
Es de origen checo, tiene un compás de ¾ y es de movimientos alegres, pero menos movidos que la polka. Su característica es la acentuación en el último tiempo del compás igual que el shotis; la diferencia como asentamos anteriormente es que el shotis es binario y la redova ternaria.
Polka:
Es de origen checo y estuvo en boga durante el siglo XIX, después cayo en desuso. Se escribe en compas de 2/4, es de movimiento bastante animado a diferencia de lo que era antiguamente en Bohemia. En el norte de la republica la polka ha sufrido cambios de estructura y de una manera muy especial en su estilo, pues las polkas de esta zona difieren totalmente de la polka de otros estados. Aquí, los movimientos de la danza adquieren una floración en la variedad de los pasos taconeados, bruscos giros y entrecruces rápidos de pies; sobre todo su música es rápida.
Vestuario de la mujer: El vestido femenino esta confeccionado en telas de colores, lisas o a cuadros, consiste en una blusa con cuello alto, pechera adornada con pasa listón y listón, que va enmarcada con un olán, las mangas son abullonadas con terminación en tubo, adornadas también con pasa listón y listón; y en ocasiones se utiliza encaje o tira bordada. La falda es amplia y esta confeccionada en cuchillas con olán al ruedo. El inicio del olán se remarca con pasa listón y listón; en la orilla se puede aplicar encaje o tira bordada. Lleva una banda anudada en la cintura que forma un gran moño en la parte de atrás. Utiliza un fondo (faldilla o crinolina) y calzonera de tela de algodón, que van adornadas con pasa listón y listón o con encaje y tira bordada. El pelo se trenza con un moño o mascada donde comienza la trenza como único adorno; utiliza arracadas y botas tipo adelita.
Vestuario del varón: El traje masculino consiste en una camisa que puede ser en tela lisa o a cuadros, utiliza pantalón vaquero que se puede combinar de acuerdo con el color de la camisa. Porta sombrero vaquero de fieltro de dos pedradas, cinturón vaquero, pañoleta o mascada al cuello del color del moño de la cabeza de su pareja, y calza botines.
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
9
2 EJE EJE
EJE
FESTIVIDADES 10
FOLKLORISTAS
FOLKLORISTAS LaFuerza Fuerza Culturalde deMéxico México La Cultural
Vaquería.
Fiesta en Chicán, Yucatán. Chicán, es una pequeña comunidad de origen Maya, perteneciente al municipio de Tixmehuac, a poco más de 130 kilómetros al sur de la capital del estado, en los límites con Quintana Roo. La fiesta tradicional se realiza en la tercera semana del mes de marzo, en honor a la Santa Cruz.
N
La Vaquería
ació en las haciendas después de marcar el ganado, la historia de dicha costumbre se remonta al siglo XVIII, justamente en los días en los que la ganadería predominaba en el oriente del estado, como actividad económica principal, originalmente se realizaba de manera anual, con el fin de la hierra y recuento de reses. Las mujeres vaqueras atendían a los invitados y a sus esposas y al final danzaban viejos sones Mayas influidos por la música Española y se dio en llamar; Fiesta de las Vaqueras, de donde derivaría en llamarse; Vaquería. Posteriormente, durante la época del oro verde (Henequén), finales del siglo XIX y principios del XX, cobró mayor fuerza en el sur la entidad, ahora en honor al santo patrono del sitio donde se celebra, con duración de una semana, aquí, se anexó la comida y los juegos artificiales. Aún a la fecha, estas festividades son llevadas al cabo en todos los pueblos de Yucatán. FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
11
EL GREMIO Ahora se hace mayor énfasis en el carácter religioso de la fiesta y normalmente se organizan anualmente o cada seis meses, para rematar las procesiones u homenajes periódicos al santo patrono de la localidad y aunque propiamente ya están disociadas de la actividad ganadera, siguen llamándose vaquerías. Es la plaza central del poblado la que ahora alberga la fiesta popular. En ella se construyen enramadas y se levantan templetes en los que se realizan los bailes y se sitúa a la orquesta que ha de amenizar el evento. Se desarrollan corridas taurinas en redondeles o cosos, especialmente erigidos para ese propósito.
LA CORRIDA
Recopilación: Raul Antonio Castillo Alfaro.
12
El origen de la forma e incluso del contenido y significación de estas festividades debe buscarse en la historia colonial de nuestra región, así, en la zona oriente del estado, encontramos huellas del culto a los santos patronos desde el año de 1600. Los gremios que se organizan en Yucatán va más allá del recorrido que los católicos realizan con estandartes, banderitas o arcos creados con flores naturales o de papel en honor al Santo Patrono, es la reunión para convivir, festejar con alegría y elaborar deliciosas viandas para repartir entre los socios e invitados. Los habitantes de la comunidad coinciden que es una muestra de fe, es una forma de dar gracias al Santo protector por las bendiciones recibidas. Para otros, es un punto de reunión para rezar, organizarse en grupos para tortear, cocinar relleno negro, cochinita, lechón, relleno blanco, frijol colado, xix (especie de chicharra con carne de res) y crear bebidas tradicionales como la horchata. Se organizan jaranas, asisten grupos de otros municipios para bailar y compartir sus tradiciones ante invitados especiales, los gremios de Señoras, Señoritas, Agricultores, etc.
Las corridas de toros son una parte fundamental de las fiestas patronales en las comunidades mayas de la península; articuladas al conjunto ritual que se despliega en las celebraciones festivas, aparecen, en una primera mirada, como una versión no muy distante de la tradición que llega con los conquistadores y colonizadores hispanos en el siglo XVI. Sin embargo, una aproximación más atenta descubre pronto diversos detalles que son llamativos, tales como el árbol instalado en el medio del ruedo o el hecho de que solamente el primer toro es matado por uno de los toreros; o bien que los trajes de los toreros no tienen la fastuosidad y finura de los trajes de luces, ni que la faena desarrollada se adorne con los pases y figuras de la fiesta taurina de las grandes ciudades; de hecho no son ellos los protagonistas, sino los vaqueros y los toros mismos. Cabe señalar que, en localidades mayas, los días previos a los festejos dedicados a la imagen patronal se realiza una asamblea con el grupo de palqueros o ejidatarios para designar al empresario y para participar en la construcción a mano del coso taurino, mismo que se edifica con palos, tablas y mecates. Este que será desbaratado una vez que concluyan las corridas, para volverse a levantar hasta el año entrante. FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
3 EJE EJE
EJE
HISTORIAS DE MI PUEBLO FOLKLORISTAS FOLKLORISTAS
La Fuerza Fuerza Cultural Cultural de de México México La
13
LA LEYENDA DE LA CASCADA DE BASASEACHI, CHIHUAHUA.
C
uenta la historia que hace muchos años en tierras de lo que hoy es la Sierra Tarahumara, incluso antes de que llegaran los españoles a conquistar el territorio mexicano, existía un reino que era dirigido por Candameña, el amo y señor de la Alta Tarahumara quién tenía una hija llamada Basaseachi que se caracterizaba por su radiante e inigualable belleza. Muchos hombres del reino aspiraban a enlazarse con esta mujer, por lo que al llegar la princesa Basaseachi a edad casamentera, su padre Candameña propuso una serie de cinco pruebas y el que
14
Antonio Ozaeta.
las pasara sería acreedor a casarse con la princesa. En las pruebas participaron Tónachi, el Señor de las Cimas; Pamachi, el de más allá de las Barrancas; Areponapuchi, el de los Verdes Valles; y Carichi, el de las Filigrana de la Cara al Viento. A la hora de competir en estas difíciles pruebas, los cuatro nativos pasaron las cuatro primeras pruebas, pero en la última y más difícil todos perecieron por lo que Basaseachi cayó en una gran tristeza pues su deseo era casarse. Al no soportar su vida estando sola, la princesa se FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
lanzó al fondo de una barranca ante la mirada atónita de todos, por lo que antes de tocar fondo en las rocas un brujo le lanzó un hechizo para convertirla en agua y con la ayuda del viento se transformara en cascada. Nunca más se supo de Candameña, algunos dicen que la tristeza lo invadió y desapareció, aunque muchos creen que su espíritu vaga por la barranca buscando el cuerpo de su hija. Hasta la fecha los tarahumaras le rinden culto a la Cascada de Basaseachi, denominada así en honor a la princesa Basaseachi.
ZACATECAS Y SU ARTE ARQUITECTÓNICO.
CATEDRAL BASÍLICA. “La Catedral de Zacatecas es uno de los templos más hermosos que se pueden encontrar en México. Forma parte indiscutible del paisaje urbano de esta imponente ciudad de cantera rosa. Su desbordante decorado ha sido calificado con varios nombres siendo estos desde Barroco Exuberante, Ultra Barroco o Barroco Churrigueresco”.
Z
acatecas es un punto geográfico estratégico para los paseantes y conocedores de este magnífico país nombrado México, por su ubicación centro-norte es ineludiblemente necesario pasar por sus carreteras y caminos para desplazarse hacia las diversas ciudades y pasajes turísticos importantes del norte. Esta bella ciudad mexicana fue reconocida como (Romo Rivera, 2019) La civilizadora del Norte, se le dio este nombre en la época de la colonia, por las misiones evangelizadoras emprendidas FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
por los franciscanos del Convento de propaganda Fide de Guadalupe (Wikipedia, 2020) Congregación para la Evangelización de los Pueblos), estas misiones comprendían todo el septentrión de México y el sur del actual territorio de Estados Unidos, también se lo conoció como la Atenas de América. Esta ciudad es y ha siempre sido lugar importante para la manifestación artística, sus edificios principales son muestra del ingenio que ha distinguido a una buena cantidad de expositores del arte. El Maestro Margil, que es titular del Archivo Histórico
15
Institucional de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” y Cronista de la misma institución declara que: “Desde los primeros tiempos, los seres humanos han creado imágenes y objetos para dar realce a todos los aspectos de la vida. La arquitectura tiene una función básicamente visual y estética, la mayoría de las Bellas Artes tienen una finalidad espiritual, didáctica, narrativa o emocional”. Es por ello que los ojos los dirigiremos a una de las manifestaciones más importantes de la ciudad y de todo México, su magnífica Catedral Basílica. Su obra, que fue iniciada en el año de 1729 y se terminó en su primera fase en el año de 1760, se distingue por su peculiar retablo tallado en fina cantera color rosa y por su llamativo y singular estilo barroco opulento, trabajo realizado por el humilde artista zacatecano Dámaso Muñetón. Esta manifestación de arquitectura mexicana tuvo su culminación en el año de 1904, dado que en su primera fase adoleció de una de sus torres, misma que fue concluida en este año. Para todos los zacatecanos es motivo de orgullo y satisfacción contar con una obra de tales magnitudes, ésta se encuentra considerada como
16
una de las cuatro catedrales más bellas de la República Mexicana (Travelby.com, 2020)se refiere a este monumento como: “La Catedral de Zacatecas es uno de los templos más hermosos que se pueden encontrar en México. Forma parte indiscutible del paisaje urbano de esta imponente ciudad de cantera rosa. Su desbordante decorado ha sido calificado con varios nombres siendo estos desde Barroco Exuberante, Ultra Barroco o Barroco Churrigueresco”. La obra arquitectónica forma parte de la historia y tradición de los zacatecanos y les comparte sus valores para difundirlos y preservarlos. Investigación realizada por Maestro Salvador Díaz Sánchez, Presidente de la Delegación FUMEX Zacatecas.
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
4 EJE
EJE
DANZAS DE NUESTRA GENTE FOLKLORISTAS
FOLKLORISTAS La La Fuerza Fuerza Cultural Cultural de de México México
17
Alumnos Colegio de Bachilleres Plantel 05 Ciudad Fernández interpretando la danza bajo la dirección Ing. Gilberto De Santiago (Fotografía cortesía –Lic. José Luis Tovar Charre)
DANZA DE A CABALLO Y CORONA DEL EJIDO PROGRESO, RIOVERDE, SAN LUIS POTOSÍ. Música
Instrumentos musicales: Violín
Algunos de los sones son:
Bonito caballo alazán, Las recargas, Las aventadas, El cruzado doble, La robada de la malinche, La capada del toro, La matada del viejo
Personajes: Caporal, danzantes, toro, mula y los viejos, es una danza exclusiva de hombres 18
DANZA DE A CABALLO (Celebración 3 y 6 mayo, Día de la Santa Cruz)
L
a Danza de a caballo y corona se baila en el ejido Progreso, esta danza tiene sus orígenes en un evento fortuito, de él se cuenta que en cierta ocasión se quemaba el pueblo, el sacerdote al ver este acontecimiento, para fomentar la fe en el pueblo pidió por su salvación. Cuando el pueblo estuvo bien ya pasado este trágico suceso, se dio cuenta que en el pueblo no había una cruz, por lo que decidió colocar una cruz en un cerro cercano, para celebrar dicho acontecimiento trajeron diferentes danzas de comunidades, con el tiempo se convirtió en una tradición para todos en el pueblo. FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
En otras historias se nos relata que la danza es de más de 80 años. En palabras del señor Rodrigo Juárez Medrano (Músico de dicha danza) La celebración se adjudica al día 6, se celebra en a raíz de que en este pueblo hace muchos años ellos no se contaba con un panteón y llevaban sus difuntos a la vecina comunidad de Pastora. Como la Jornada era larga y antes no había vehículos, se detenían a descansar en una cruz que estaba a la salida del pueblo. Con el tiempo fue haciéndose ahí también el festejo. En virtud de aminorar el camino hacia el eterno descanso.
Vestimenta
Interpretación
C
onsiste en un armazón que simula el cuerpo de un caballo, forrada de tela blanca, adornada con paliacates de diferentes colores o con estampados religiosos, espejitos con latón, guajes, morrales, y los arreos de un caballo, se adorna con escarcha navideña de colores, la armazón se une al cuerpo del danzante por medio de dos tiras de tela a modo de tirantes, mismos que van cruzados. La cabeza del caballo es de madera con ojos de vidrio (canica), orejas de cuero, y crin de caballo para el cuello y la cola, pudiendo sustituirse con materiales sintéticos, la brida es de cuero y el bocado o freno metálico, se le coloca una flor en la frente La vestimenta del danzante y caporal es: Botín y pantalón de uso (mezclilla), camisa a cuadros o de uso diario, en el cuello un paliacate rojo anudado, y en la cabeza sombrero vaquero de palma adornado con una flor en la toquilla, en su mano derecha llevan un machete de madera adornado con papel de china, en cuyo extremo se colocan tiras del mismo papel o sintéticas. La vestimenta para el toro es la armazón, forrada con tela negra, con un cencerro, cabeza de madera y cuernos de toro, ojos de vidrio (canicas). El danzante viste con ropa de uso y botín de color negro, paliacate rojo anudado al cuello, texana. La mula utiliza el mismo tipo de armazón forrada en costal sintético, cabeza de madera y ataviada de enseres domésticos como pocillos de aluminio o peltre, viste de una manera similar a los danzantes.
F
altando dos o tres meses para el día de la santa cruz, se preparan los danzantes, encomiendan a una madrina para que vista y adorne el caballo, así como ensayos previos para los nuevos integrantes. La víspera del día 3 de mayo se hace la levantada de los caballos y las malinches (danza de a pie); lo cual consiste en ir de casa en casa recogiendo e integrando a las malinches y a los danzantes, en cada casa se bailan algunos sones. Así va creciendo el cortejo hasta llegar al Cerrito de la Cruz, encabezado por los padrinos de las cruces, previamente elegidos los cuales adornan estas cruces con flores de papel, en una estructura de carrizo formando una “V” y con coronas (danza de a pie), se les coloca un mandil y una banda (danza de a pie). Durante este ritual se ejecutan diversos sones de a caballo y de a pie, alternándose, entre ellos. La manera de interpretar, los distintos sones son en cuadrillas de dos hileras de caballos con el capitán al centro y contra capitanes a sus lados, la mula y el toro no entran en esta cuadrilla, sino que, interpretan sus papeles alrededor de los danzantes. Al llegar la media noche se retiran a descansar, algunos señores y danzantes se quedan a velar las cruces. Día 3 de mayo comienzan los festejos a las seis de la mañana con las mañanitas a la Santa Cruz y comienzan los danzantes la interpretación de los sones, bailado hasta la una o dos de la tarde, momento en el cual, declaran un receso. Hacia las cinco o seis de la tarde reanudan las danzas, alrededor de las once de la noche inician los últimos sones que son: La Robada de la Malinche, La Capada del Toro y La matada del Viejo. Llegada la media noche, finalizando el día 3, retornan a sus casas y se preparan para el día seis de mayo, en la Cruz de Abajo.
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
19
Música
La interpretación de los sones se realiza con violín.
Personajes
Malinche, Danzantes, los viejos.
DANZA DE A PIE O CORONA (Celebración 3 y 6 de mayo) Vestimenta
Interpretación Faltando dos o tres meses para el día de la santa cruz, se preparan los danzantes, encomiendan a una madrina para que vista y adorne el caballo, así como ensayos previos para los nuevos integrantes. La víspera del día 3 de mayo se hace la levantada de los caballos y las malinches (danza de a pie); lo cual consiste en ir de casa en casa recogiendo e integrando a las malinches y a los danzantes, en cada casa se bailan algunos sones. Así va creciendo el cortejo hasta llegar al Cerrito de la Cruz, encabezado por los padrinos de las cruces, previamente elegidos los cuales adornan estas cruces con flores de papel, en una estructura de carrizo formando una “V” y con coronas (danza de a pie), se les coloca un mandil y una banda (danza de a pie). Durante este ritual se ejecutan diversos sones de a caballo y de a pie, alternándose, entre ellos. La manera de interpretar, los distintos sones son en cuadrillas de dos hileras de danzantes con el capitán al centro y malinches contra capitanes a sus lados, en algunos sones realizan una coreografía en forma de una cruz, los viejos no entran en esta cuadrilla, sino que, interpretan sus papeles alrededor de los danzantes. Al llegar la media noche se retiran a descansar, algunos señores y danzantes se quedan a velar las cruces. Día 3 de mayo comienzan los festejos a las seis de la mañana con las mañanitas a la Santa Cruz y comienzan los danzantes la interpretación de los sones, bailado hasta la una o dos de la tarde, momento en el cual, declaran un receso. Hacia las cinco o seis de la tarde reanudan las danzas, alrededor de las once de la noche inician los últimos sones que son: La Robada de la Malinche, La Capada del Toro y La matada del Viejo. Llegada la media noche, finalizando el día 3, retornan a sus casas y se preparan para el día seis de mayo, en la Cruz de Abajo.
20
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
Utilizan botín o zapato de uso y pantalón de uso (mezclilla), camisa a cuadros o de uso diario, cinturón de uso diario. Llevan un mandil, una banda apoyada en su hombro izquierdo, una capa con imágenes religiosas, en su mano derecha portan una sonaja hecha de latón, mango de madera, envuelta en papel metálico y adornada con escarcha navideña y “lluvia navideña” en su mano izquierda llevan una “palma” hecha con una estructura metálica y forrada con escarcha y lluvia navideña. La corona es de cartón forrada en papel metálico con una cruz grande en el centro y parte superior, llevando en ocasiones dos cruces a los lados, se adorna con escarcha, espejos y cuentas, en la parte posterior se colocan tiras de papel de colores colgando hasta la cintura La vestimenta de la malinche es un vestido blanco de novia, llevan sonaja y palma de los mismos materiales en color plata La vestimenta de los viejos son pantalón y camisa de uso los cuales van adornados con tiras de colores en toda su vestimenta, portan una máscara de látex de algún monstruo o personaje de películas de “terror”.
5 EJE
EJE
PERSONAJES FOLKLORISTAS FOLKLORISTAS
La Fuerza Fuerza Cultural Cultural de de México México La
21
MTRO.
RAFAEL MUÑOZ FLORES
N Profesor y licenciado en educación básica, Licenciado en ciencias sociales y maestro de baile y danza tradicional mexicana. Incursiona en el trabajo de investigación sobre bailes y danzas, así como de costumbres y tradiciones del estado de Guanajuato
22
ació en la comunidad de Providencia del municipio de Jaral del Progreso, Gto., el 15 de julio de 1959, hijo de una familia de extracción humilde, realizó sus estudios de educación primaria en las comunidades de Providencia y Victoria de Cortazar. Cursa la secundaria en Jaral del Progreso. Lleva a cabo sus estudios de normalista en la Escuela Normal Primaria “Miguel Hidalgo” de Valle de Santiago. Efectúa sus estudios de licenciatura en educación básica en la Universidad Pedagógica Nacional en la unidad 112 de Celaya. La licenciatura en Ciencias Sociales la cursa en las normales superiores de Guanajuato y Tepic, Nayarit. Realiza estudios de Baile y Danza Tradicional Mexicana en la Casa de la Cultura de Celaya, extensión del INBA, en la Academia de Danza Atemoztli de Aguascalientes, Ags.; toma cursos de actualización de esta disciplina en varios estados del
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
país a través de Congresos Nacionales y en instituciones culturales. Se ha desempeñado como docente de educación básica, así como maestro de Baile y Danza Tradicional Mexicana. Su quehacer dancístico lo llevado a participar en concursos de danza municipales, regionales, estatales y nacionales, haciendo participaciones destacadas, esto le ha valido para ser invitado a fungir como jurado en concursos de danza a nivel municipal, estatal y nacional. Ha participado en Congresos Nacionales de Danza en diferentes estados del país. El trabajo desempeñado en materia de danza, lo han llevado a impartir cursos y diplomados en diferentes instituciones culturales y educativas, así como con grupos de danza, ballets y compañías, dentro del estado de Guanajuato y fuera de él. Ha realizado trabajos de investigación sobre costumbres, tradiciones, bailes y danzas del estado de Guanajuato entre las cuales destacan las Danzas de Paloteros (Uriangato y Moroleón), Indios Bárbaros (Romita
y Silao), Apaches (Providencia, Celaya y San José Iturbide), Sonaja (Providencia y Victoria de Cortazar), Baile del Rebozo (Vctoria de Cortazar y Jaral del Progreso), Panaderos (Acámbaro, Salvatierra y Jaral), Borrachos (Uriangato, Jaral del Progreso y San Miguel de Allende), danza de Guadalupanos de Tecas (Pozos, San Luis de la Paz), Danza de Torteros Mineros o de palitas (jitomatal, Silao), Danza de palma o de conquista (Ocampo), Danza Azteca de Rayados (San Luis de la Paz), inditas (Valle de Santiago) mojigangas (Jaral del Progreso, Yuriria, Purísima del Rincón, Pozos, Jerécuaro y Victoria) y de Concheros (San Miguel de Allende y Jaral del Progreso). Son arribeño (Xichú, Victoria, Santa Catarina, San Luis de la Paz y San José Iturbide), el Baile del rebozo (Victoria de Cortazar y Jaral del Progreso) así como la creación de la Danza de Cruces (Jaral del Progreso), y trabajo homenaje sobre los valses de Juventino Rosas. Ha efectuado investigaciones y compilaciones sobre indumentaria, música y danza tradicional del estado de Guanajuato. En la cuestión narrativa, escribió el libro “Jaral del Progreso entre leyendas” (2020). Ha diseñado y confeccionado el vestido estilizado representativo del Municipio de Jaral del Progreso, Gto. Ha pertenecido a diferentes or-
ganizaciones que se dedican a la investigación y difusión de la danza, tal es el caso de la Asociación Nacional de Maestro de Danza A. C., La Asociación Nacional de Grupos de Danza Folclórica Mexicana A.C. y la Asociación de Coreógrafos Folkloristas de México A. C. Ha impartido diplomados para maestros de danza y docentes de Educación básica, destacando: “Diplomado en Danza Tradicional Mexicana”; “La Indumentaria Tradicional Mexicana y su Evolución”; “Historia de la Danza”; “Bailes y Danzas de Guanajuato”; “La Danza Regional Mexicana en la Educación Básica”; “El Baile y la Danza Tradicional a través de la Historia de México” » Nombrado “Folklorista Distinguido” por la Asociación de Coreógrafos Folkloristas de México A. C. (2013) » Nombrado “Orgullo Jaralense” por el H. Ayuntamiento de Jaral del Progreso (2015) » Ha recibido reconocimientos de instituciones civiles, gubernamentales y educativas en el ámbito municipal, estatal y nacional por su quehacer dentro del Baile y la Danza Tradicional Mexicana. » Actualmente imparte el taller de Baile y Danza Tradicional Mexicana en la Casa de Cultura “Fulgencio Vargas Ortiz” de Jaral del Progreso, Gto. y es maestro de Educación Básica Jubilado.
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
2323
MTRO. ROBERTO JIMÉNEZ SALINAS Trayectoria de gestión por medio de Fundación Zuriel A.C. de Santa Cruz Nieto
E Gestión Cultural La comunidad de Santa Cruz Nieto está ubicada en el municipio de San Juan del Río del Edo. De Querétaro, como muchas de las comunidades en el país, ha sido absorbida por la mancha urbana, modificándola en su territorio y relaciones personales, parte de su población es de descendencia Otomí o Hñahñu . En este lugar, se sitúo en 1998, la Fundación Zuriel A.C., y es el maestro Roberto quien nos cuenta que la Organización en sus orígenes fue un proyecto familiar, motivado por las experiencias que les
24
heredaron a sus hermanas y a él su madre y padre cuando era jóvenes y les involucraban en promover actividades en la comunidad o casas de la cultura, tales como un taller de música o la formación de un grupo Folclórico. De esa semilla broto en ellos la necesidad de incidir en su comunidad, de generar estrategias que tuvieran un impacto en el bien común de la gente. Posteriormente a estas experiencias familiares, el maestro Roberto, se encargara en constituir la forma jurídica de la asociación, con la finalidad de tener mayores alcances.
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
n esta entrega, para la revista digital Folcloristas Unidos de México 2021, la Delegación Querétaro, se complace en presentar al promotor en cultura popular y maestro, no por dar clases en alguna escuela o por haber conseguido un título universitario, sino por su espíritu, a Roberto Jiménez Salinas del municipio de San Juan del Río del Estado de Querétaro, quién nos ha brindado la oportunidad de escuchar su trayectoria, echa de proyectos en conjunto, no atrás ni adelante, sino aún lado de la gente que forma parte de la comunidad de Santa Cruz Nieto junto la Fundación Zuriel A.C. fundada en 1998 en un inicio como parte de un proyecto familiar. El encuentro con uno de los fundadores y actual integrante, ocurrió como le ocurre a todo el mundo en tiempos de pandemia, vía plataformas digitales. Sin más preámbulo, aquí dejamos estas estampas de la cultura popular.
En el sentido de la gestión cultural, el maestro Roberto nos cuenta sobre cuáles son los elementos importantes que se tienen que fortalecer en un asociación u organización cultural. Una de ellas, consiste en no partir de la idea de pedir dinero a una institución del gobierno sin haber antes demostrado el trabajo, agrega que un “folclorista no debería partir de pedir dinero a las autoridades”. Tal punto cobra sentido cuando nos habla de que parte del trabajo que ha realizado la Fundación Zuriel, dentro del transcurso de sus años de su existencia, es tener apertura y sensibilidad para las diferentes manifestaciones culturales que ocurren en el barrio o la comunidad; de ahí que han adoptado el lema de “Fortalecimiento y difusión de la cultura popular”. Para la Fundación, el trabajo de gestión cultural es el acto de acompañar los procesos de desarrollo de las personas, agrupaciones que han emprendido actividades para crecimiento del espíritu humano de sus comunidades. La labor de la de quienes conforman la Fundación Zuriel A.C. es la de fortalecer el movimiento cultural que ocurre en Santa Cruz y Nieto y sus alrededores. Entre sus actividades actuales esta la promoción de la música tradicional de la región a través de talleres de música, talleres sobre la preservación de la planta el “Zotol” y de la Danza de Moros y Cristianos.
Rescate de la Danza de Moros y Cristianos
Muestra de lo anterior, es la recuperación que han realizado de la danza o representación de Moros y Cristianos. En un primer momento, cuenta el maestro Roberto, fue el acercamiento a las personas de la tercera edad, quienes le hablaron de la danza, música y sobre el valor importante que ocupa en la vida histórica de las comunidades y municipios. La presencia de la danza cubre los estados de Morelos, México, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Guerreo y Querétaro. En el último Estado es en la región Otomí donde tiene mayor fuerza, de San Sebastián de las Barrancas de San Juan del Río hasta San Miguel Toliman, de la Lira de Pedro Escobedo, Ezequiel Montes y Tequisquiapan. Escuchar, mirar, participar y adentrase, son algunas de las maneras para conocer los territorios. Corría el tiempo y van encontrando la relevancia que tiene esta manifestación cultural histórica en estos territorios quere-
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
25
tanos, funcionando como una especie de hilo conductor que hace integrar a las comunidades. El Maestro Roberto nos platica que los jóvenes aun cuando estén cursando o concluido una carrera aún se sienten convocados para participar de la representación de los Moros y Cristianos. Nos comparte algunas características generales de la Danza de Moros y Cristianos. La representación o Danza de “Conquista” se celebra cada 3 de mayo y data desde haces más de 400 años cuando hubo el choque entre el viejo y nuevo mundo. A través de los frailes franciscanos se transmite entre los habitantes del territorio americano la representación, generándose por el propio movimiento cultural una mezcla de elementos propios de la historia de España con los del territorio del nuevo mundo. De ahí que encontramos elementos como las Cruzadas, de cuando los caballeros emprendían viajes para recuperar Jerusalén, las acciones de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón por recuperar los territorios de España ocupados por musulmanes, nombrados Moros, personajes de la independencia y revolución mexicana forman parte de ese universo. La representación consta de 56 personajes de diferentes tiempos y diálogos. La música se ejecuta con guitarra, guitarra sexta, tambora y violín. Las obras musicales contienen influencia española y europea, como Vals, Pasos Dobles y Polkas. El vestuario del hombre es la caracterización de un árabe y la de la mujer falda larga floreada. De esto y muchas otras cosas platicamos con el maestro Roberto. Sabemos de antemano lo inconmensurable e imposible que es pasar la cultura de una comunidad o región a un papel físico o electrónico. Asimismo, deseamos que al lector le hayamos ofrecido un texto que le pueda hacer atisbar, al menos un poco, el universo que está entre la cultura popular. Cerramos esta charla con el maestro Roberto con una experiencia que nos contó, es sobre la enseñanza de la que le dio un maestro suyo, que consiste en hacer las cosas por amor y no por buscar un beneficio económico a costa de las personas.
26
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
6 EJE EJE
EJE
UN DATO FOLKLORISTAS FOLKLORISTAS
LaLa Fuerza Cultural dede México Fuerza Cultural México
27
A veces lo mejor en un viaje no se encuentra en el lugar más visitado. De vez en cuando vale la pena abrir un poco más el mapa y explorar lejos de los lugares de siempre.
"EL NÍO,
Las Antiguas Ruinas De Un Templo Jesuita en GUASAVE, SINALOA."
Guasave -ciudad al Norte de Sinaloa con 421 años de haber sido fundada- en sus cercanías cuenta con un tesoro colonial y artístico que está a la espera de ser descubierto por los aventureros: Pueblo Viejo, presume las ruinas de la Misión del Nío. 28 FOLKLORISTAS FOLKLORISTAS
Fuerza Cultural México LaLa Fuerza Cultural dede México
28
Hoy en día, es un sitio perdido en el tiempo, con antiguas casonas y prados verdes cercanos al río, al que puedes escaparte un fin de semana, admirar la belleza de las ruinas, conocer la historia que les rodea y disfrutar la gastronomía y paisajes del lugar.
S
inaloa aún guarda muchos secretos ocultos que pueden dejarte maravillado, uno de ello es El Nío, Ruinas de Pueblo Viejo, un olvidado pueblo colonial en dónde se encuentran las increíbles ruinas de una antigua misión Jesuita. A solo 8 kilómetros de Guasave, se encuentra este pequeño poblado llamado Nío. Cuenta la historia que este fascinante lugar fue alguna vez el centro de una gran concentración religiosa, considerado el primer sitio en que los Jesuitas se asentaron en la región en 1591. La misión del Nío fue fundada a finales del siglo XVI durante el auge de la evangelización Jesuita, periodo en el que se construyeron en total cinco iglesias en las cercanías de los ríos Sinaloa y Petatlán, las iglesias de Pueblo Viejo, Si-
naloa, Nìo, Guasave y Tamazula. Este lugar es considerado como el primer cimiento del mundo jesuita, el cual comenzó en 1591 con la llegada de los padres Gonzalo de Tapia y Martin Pérez, este último es considerado el primer evangelizador de la región, sin embargo, su carisma provocó el descontento de los chamanes locales y terminó muerto en mano de uno de ellos. A pesar de esto, la evangelización no terminó ahí; el padre Pérez sentó las bases para que poco después el padre Kino levantara una parte de las edificaciones jesuitas más importantes de todos los tiempos. Desafortunadamente, tras la expulsión de los Jesuitas en 1776, algunas de estas iglesias quedaron abandonadas o inconclusas, reduciéndose a ruinas por el paso del tiempo y
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
las condiciones climáticas de la zona. En la población El Nío se encuentra una imagen del santo patrono del lugar, San Ignacio de Loyola, el cual fue labrado en piedra por tribus precolombinas a la llegada de los primeros jesuitas. Construida en ladrillos cocidos y pegados con argamasa, Pueblo Viejo -enclavada en la región del Valle de Guasave-, es hoy una zona silenciosa y apacible. Los restos de la misión, levantada en el México Colonial, son relatores de la llegada de la fe católica a la zona. Es cierto que el tiempo ha dejado cicatrices en la edificación, pero todavía se mantiene en pie, orgullosa de vencer los elementos y años que la han azotado. Acercarse a ella es dar un vistazo a las sombras de tiempos perdidos.
29
#FUMEXA.C. #LaFuerzaCulturaldeMéxico
EJE
Semblanza Especial Delegación
30
OAXACA FOLKLORISTAS FOLKLORISTAS
Fuerza Cultural México LaLa Fuerza Cultural dede México
Asociados Delegación
OAXACA FOLKLORISTAS FOLKLORISTAS
LaLa Fuerza Fuerza Cultural Cultural dede México México
31
DELEGACIÓN OAXACA
L
a llegada del virus SARS-CoV-2 en el año 2020 provoco un punto de inflexión en las actividades culturales llevadas hasta el momento, los teatros cerraron, los festivales se atrasaron, las clases se suspendieron. Pese a ello nuevas oportunidades surgieron, una gran cantidad de material audiovisual de las diversas ramas artísticas fue liberado y puesto al servicio del espectador, talleres y clases online llenaron las redes sociales y abrieron otro cauce poco explorado para el aprendizaje y profesionalización pero, sobre todo, se brindó la oportunidad de generar espacios alternativos para hacer comunidad. En el mes de Julio, el maestro Ariel Rodríguez, vicepresidente de la organización nacional de Folkloristas Unidos en México (FUMEX), tuvo a bien comunicarse con el profesor Luis Eduardo Bautista Peña con la intención de informar sobre la asociación que él representaba. Después de brindar algunos detalles sobre los objetivos, beneficios y obligaciones, el profesor Rodríguez invitó al maestro Bautista a formar una delegación de la organización en el estado de Oaxaca, en donde este último se encontraba. Con la encomienda en mente el profesor Bautista se acercó a dos maestros con una amplia trayectoria en la danza al interior del estado, Ovidio Pérez Pérez de Huajuapan de León y José Diego Torre Cuevas de Huautla de Jiménez, con el objetivo de invitarlos y de que ellos brindarán la invitación a otros maestros que pudieran estar interesados. Cada uno de los maestros realizó su labor, se invitó a los profesores Royer Pacheco Cruz de la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Ibis Eduardo Gutiérrez Cortes de Valle Nacional, Nivardo Vásquez Martínez de Santa María Tlahuitoltepec, Miguel Ángel Pina de San Pedro Pochutla y Roberto Miguel Silva de Cuilapam de Guerrero a una reunión informativa. La reunión se realizó el día 14 de agosto de 2020 a través de la plataforma Zoom, cuyo objetivo era en primer lugar brindar información general al grupo de profesores del estado convocados para formar parte de la Delegación Oaxaca y en segundo lugar, derivado de lo anterior, realizar la votación para integrar la primer mesa directiva. Los maestros convocados aceptaron la invitación y consensaron que la primera mesa estuviera a cargo de los profesores Luis Eduardo Bautista Peña y Diego Torre, como presidente y vicepresidente respectivamente.
32
FOLKLORISTAS FOLKLORISTAS
LaFuerza FuerzaCultural Culturalde deMéxico México La
DELEGACIÓN OAXACA Se estipuló que la tarea más apremiante era la generación de un plan de desarrollo para la recién formada delegación. El plan se generó y se planteo en la segunda reunión, fue aceptado y se escucharon más propuestas. Durante esa reunión se ponderó la necesidad de elegir un tesorero. El tesorero fue designado por sorteo y asumió sus funciones a partir de ese día quedando en el cargo el maestro Roberto Miguel Silva. Durante los primeros meses la organización buscó la expansión a las regiones de Oaxaca que aún no se encontraban representadas al interior de la delegación. Esto provocó que el profesor Torre realizara la invitación a la maestra Sharol Juan López oriunda de Villa Hidalgo en la región del Istmo. La profesora recibió la invitación al proyecto e inmediatamente se sumo a sus labores. Para la tercera reunión se convocó a los maestros para asumir el cargo de Tesorero de la delegación. El profesor Royer Pacheco Cruz se ofreció y con él, la mesa directiva quedó consolidada. Finalmente en el mes de febrero se realizo una convocatoria interna para integrar a nuevos miembros a la Asociación. Por sugerencia del profesor Gutiérrez se realizó la invitación al licenciado Carlos Diego García Guzmán miembro de los Zancudos de la villa de Zaachila, quién a partir del mes de Marzo se integró a la Delegación. Desde su fundación, mes con mes se realiza una reunión en dónde se proyectan los planes a seguir y se hace un balance de lo realizado. Se han llevado a cabo diversas pláticas talleres y conferencias, destacan; el taller “Investigando mi Comunidad” impartido por el maestro Jesús Mendoza Mejía, en dónde se brindaron herramientas para la obtención, análisis y procesamiento de la información tradicional de nuestras comunidades; el taller de “Danza de la Pluma de Cuilapam” realizado a petición del Órgano Nacional para todos los miembros de la asociación; la conferencia sobre “Los Zancudos de Zaachila” a través de Facebook; y pláticas para los miembros de la delegación y alumnos sobre tradiciones, danzas y bailes de los diversos Estados como la Ciudad de México y Guanajuato. Cada uno de los miembros representa una visión distinta de la vida, cada uno tiene una experiencia distinta en la danza, pese a ello, los une las ganas de mejorar el entorno para alumnos, ejecutantes, maestros, creadores y directores, los une el amor por sus costumbres y tradiciones. De norte a sur, de este a oeste, siempre tratan de mantener abierto el diálogo y la lucha por un futuro mejor para Oaxaca.
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
33
Ser parte de este proyecto artístico se ha convertido en un placer para cada una de nuestras delegaciones quienes mes con mes aportan gran parte de la esencia cultural y folklórica de sus estados. Sabemos que el acervo cultural que emana de nuestras regiones es demasiado, por lo tanto en nuestra Revista FOLKLORISTAS llevamos a nuestros lectores un poquito de esa esencia y de ese ser. En nuestra séptima edición damos a conocer historias, danzas, personajes, festividades y datos de las delegaciones de: Chihuahua, Guanajuato, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
#LaFuerzaCulturaldeMéxico #FUMEXA.C.
Compartimos con ustedes una amena semblanza de la delegación Oaxaca para conocer el trabajo realizado con Folkloristas Unidos en México.
FUMEX
MÉXICO
DIRECTORIO AGUASCALIENTES FUMEX.del.aguascalientes@gmail.com BAJA CALIFORNIA fumexbcmxli@gmail.com Folkloristas Unidos en México Delegación Baja California CD DE MÉXICO-EDO. DE MÉXICO ofu.cdmx.edomex@gmail.com Folkloristas Unidos en México delegación Cdmx-Edomex CHIAPAS fumexchiapas@gmail.com Fumex Chiapas CHIHUAHUA fumexchih@gmail.com DURANGO arlennevillareal@gmail.com Folkloristas Unidos en México delegación Durango
34
GUANAJUATO fumex.delegacionguanajuato@gmail.com Folkloristas Unidos en México Delegación Guanajuato GUERRERO fumex.guerrero@gmail.com HIDALGO fumex.hidalgo@gmail.com JALISCO fumexdelegacionjalisco@hotmail.com Folkloristas Unidos Delegación Jalisco OAXACA fumexoaxaca@gmail.com PUEBLA fumex.puebla@gmail.com QUERÉTARO fumexdelqro@gmail.com
FOLKLORISTAS
La Fuerza Cultural de México
SAN LUÍS POTOSÍ fumex.sanluispotosi@gmail.com SINALOA fumexdelegacionsinaloa@gmail.com TAMAULIPAS fumex.tamaulipas@gmail.com VERACRUZ fumex.veracruz@gmail.com YUCATÁN fumexyucatan@hotmail.com Folkloristas Unidos en México. Delegación Yucatán ZACATECAS fumex.zacatecas@gmail.com Folkloristas Unidos en México Delegación zacatecas