REVISTA FOLKLORISTAS - Agosto

Page 1

Semblanza Especial

Delegación QUERÉTARO

FOLKLORISTAS

Edición Agosto 2021.

La Fuerza Cultural de México 1

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Edición Agosto 2021

Revista


¡Conócelas! Revista

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México.

Para estar en contacto con nosotros Folkloristas Unidos en México

organonacional.fumex@gmail.com revistadigital.fumex@gmail.com

Edición Agosto 2021

Comisión Revista Digital Julio Zebadúa...............Chiapas Andrés Hernández......Chiapas Sandra Rosas.................Jalisco Laura Vázquez..............Jalisco Raul Castillo.................Yucatán

2

*Revista informativa sin fines de lucro.

FOLKLORISTAS FOLKLORISTAS

LaLaFuerza FuerzaCultural CulturaldedeMéxico México


1 2 3 4 5 6 7

CONTENIDO

ASÍ VISTE MÉXICO

*Cuadrillas de Neji, municipio de Tecate, B.C. *Polkas del sureste de Coahuila

FESTIVIDADES

*La fiesta de Santa Ana en Tlaltenango, Zacatecas

HISTORIAS DE MI PUEBLO

*Recuerdos y nostalgia de mi pueblo San Mateo Tecoloapan, Cd. de México *Los Santiagueros, la danza de guerra en Puebla

LAS DANZAS DE NUESTRA GENTE

*Danza de Tastuanes, Jalisco *La música y el baile de la picota, Tamaulipas

PERSONAJES

*Don Domingo Ramón Guadalupe, San Luis Potosí *Mtro. Menalio Garrido Amaya, Yucatán

UN DATO

SEMBLANZA ESPECIAL *Delegación

QUERÉTARO FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Edición Agosto 2021

*Pifaneros, tradición musical en vías de extinción, Querétaro *El yate Granma parte desde Tuxpan, Veracruz FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

3


1

#LaFuerzaCulturaldeMéxico

E JE EJE

Edición Agosto 2021

ASÍ VISTE MÉXICO

4

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Fotografías propiedad del Ballet Folklorico Cachanilla de Mexicali, Baja California.

CUADRILLAS DE NEJI MUNICIPIO DE TECATE, B. C. El rancho de Nejí se encuentra ubicado aproximadamente a 60 kilómetros de la Ciudad de Tecate, B, C. Siguiendo un camino vecinal de terracería después de la población del Hongo rumbo a la comunidad de Ojos Negros.

A

sus alrededores se encuentran otra serie de rancherías que en este trabajo se irán relatando, las cuales en su época más productiva se dedicaban al cultivo de la vid y que alcanzaron gran prosperi-

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

superior a los 100 años, tal y como nos relata Don Andrés Eyraud. Para algunas personas el término cuadrilla implica “cuatro parejas quienes son guiadas por un bastonero a través de una variedad de movimientos y formaciones”, proceso que ha cambiado a través de los siglos y que en nuestro caso en particular se ha visto modificado y combinado con la contra danza (Cuntry Dance), danza campesina inglesa traída desde Francia y España, realizada en dos líneas paralelas de danzantes. La contradanza se puede encontrar en el siglo XVII dentro del repertorio de danzas españolas que consisten en el cruce de dos columnas para, posteriormente, formar círculos y volver a su línea original. Estas danzas fueron pasando de generación en generación a través de la memoria hasta que en 1650 se describieron por primera vez los pasos por el autor John Bunyon.

5

Edición Agosto 2021

dad hasta antes de la década de los años 30´s. Estos ranchos tuvieron un periodo de abundancia, desde la llegada de los primeros inmigrantes europeos, hasta aproximadamente la década de 1930 en que empezaron a vivir en Tecate. Las cuadrillas actuales han evolucionado enormemente a través de los años desde que fueron introducidas por ingleses y franceses en este continente y, particularmente, desde que llegaron al norte de nuestro estado y al Sur de los Estados Unidos. En el texto de Ed Durlacker se menciona como en los primeros años de 1990 en los Estados Unidos se cambió el nombre de ”Cuadrillas” por el de “Square Dance”. En Neji de acuerdo con lo informado por la familia Eyraud las cuadrillas tienen una antigüedad


LAS FIESTAS EN NEJI.

LA ESTRUCTURA DE LAS CUADRILLAS.

Edición Agosto 2021

Las cuadrillas se interpretaban en las festividades de los ranchos cercanos a Neji, tales como cumpleaños, bodas, bautizos, días de santo y en particular, para la fiesta de San Francisco, estas festividades llegaban a durar hasta tres días de acuerdo a la organización espontánea para dar continuidad a la fiesta. Los asistentes a las festividades llegaban desde los diferentes ranchos, trayecto que duraba hasta 12 horas en recorrer. Si la fiesta era en Nejí los asistentes llegaban del Rancho del Compadre, de Ciénega Redonda, Jacuín, La libertad, La casa Verde y de lugares lejanos como Tanamá y Valle de las Palmas.

6

El vestuario empleado para bailar las cuadrillas, hasta antes del concurso que se realizó contra los cuadrilleros en los Estados Unidos en el año de 1963 en el salón Santana en Tecate, consistía en la ropa de diario que los residentes de los ranchos empleaban para sus fiestas y que en el caso del hombre prevalece hasta la actualidad. Nos relata Doña Antonia que para dicho concurso se mandaron hacer vestuario ex profeso pero no nos pudo precisar en que se basaron para realizar los diseños que actualmente se emplean. Para el caso de la mujer después de los años cuarenta empezaron a usar vestidos o falda y blusa vaquera que a continuación se describirán, señalando que antes de este evento se bailaban con la ropa de diario, que a decir de doña Antonia “la mujer nunca andaba con pantalón”. FOLKLORISTAS

En los Estados Unidos, en las cuadrillas se pueden observar cuatro grandes divisiones en su estructura: a la introducción, la figura principal, los rompimientos y el movimiento terminal. Al igual que en este país, en Neji las cuadrillas son cuatro piezas musicales y en cada una de ellas se ejecutan movimientos variados y no repetitivos. Sin embargo, en el trabajo observado y que aquí se presenta la estructura es flexible y a veces depende del “bastonero” tal y como nos describe Don Juan Andrés Eyaud: “El que manda ordena música maestro y empiezan a tocar... vamos a decir las Gaviotas, entonces ordena rueda y que las cabeceras al frente y los costados la misma figura y vamos a ver que hicieron la figura del caracol y rueda otra vez y cabecera y costados y rueda y otra figura más y pueden hacer tres figuras y alto a la música ! Y ahí y se acabó el corrido con la pieza ésa”. “Cuando dice ¡música maestro!, puede volver a empezar con las Gaviotas otra vez o con otra pieza que sea corridita y puede tocar las Perlitas, la Jesusita en Chihuahua, el zopilote remojado ¡hay muchas! y cada vez que paran la música pueden tocar otras piezas o se pueden tocar todas las cuadrillas con las mismas piezas. Ese ya es acoplamiento del que las va a mandar con los músicos porque los músicos tiene que estar a la expectativa de la señal del que las manda.”.

La Fuerza Cultural de México


VESTUARIO Uno de los vestuarios consiste en una blusa de corte vaquero para mujer lisa o con adornos que pueden ser aplicaciones de tela o incluso de artisela en la espalda y a la altura del pecho, complementan este traje con una falda larga que llega una cuarta debajo de la rodilla, esta falda termina en la parte inferior con un olán de la misma tela. Calzan bota vaquera en color negro o blanco según combine con su traje. Otro de los trajes consiste en vestido

que por la parte posterior el escote lleva corte rectangular y por el frente va en forma triangular hacia el centro o en forma rectangular con una abertura que cierran con cintas o agujetas, adorna todo el escote encaje, dicho vestido es de manga corta bombacha el cual en la parte exterior del hombro puede ir plisado y adornado con encaje, en corte en la parte interior del vestido es en A y llega también a la altura de la espinilla y en el borde del mismo se adorna también con encaje blanco. La tela que suele emplear para su confección es gabardina en colores oscuros.

La mujer, en cuanto a su peinado no suele emplear adornos y lleva el pelo suelto o recogido en forma de cola de caballo, y usan arracadas para adornar sus orejas y calzan botas vaquera y en muy pocos casos se suele observar el botín de tipo “Adelita”. En el caso del hombre el traje consiste en pantalón vaquero de mezclilla tipo Levis. Camisa de corte vaquero de botón de presión de preferencia lisa de color claro, ya que ellos estrenar durante las fiestas era señal de ser “un señor ranchero” (las camisas cuadradas eran empleadas de diario), cinturón de pie con hebilla ancha, corbatín de moño o de correa, sombrero vaquero de tres pedradas y sus botas.

Edición Agosto 2021

Fotografías propiedad del Ballet Folklorico Cachanilla de Mexicali, Baja California.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

7


POLKAS DEL SURESTE DE

COAHUILA El Folklore que existe en el estado de Coahuila es muy característico, sus bailes son brillantes, tiene zapateados fuertes, giros rápidos y actitudes y movimientos que revelan el secreto de vivir en lugares hostiles cargados de inclemencias. Cuando observamos sus bailes encontramos los extremos, la euforia al máximo o la imploración y la sobriedad, al admirarlos llenamos nuestras mentes de algo diferente; fortaleza de espíritu y fe en la vida.

INDUMENTARIA, VESTUARIO, MÚSICA Y BAILES

E

n el año de 1975, en los juegos culturales y deportivos para la niñez organizados por el Instituto Nacional de Protección a la Infan-

cia (INPI), las polkas del sureste de Coahuila obtienen el primer lugar bajo el reconocimiento del jurado en el cual destacaban personalidades como la Profesora Rosa Reyna, el Prof. García Blanco y el Prof. Marcelo Torreblanca que como director de FONADAN, filma estas polkas en la explanada del bosque de Chapultepec, para archivo de la propia institución. Este mismo año, la Sra. Esther Zuno de Echeverría invita al grupo infantil del IPIC (Instituto de Protección a la Infancia de Coahuila) para que con las polkas se grabe un promocional en los jardines de los pinos, que sería para promoción turística nacional, dicha grabación fue conducida por la actriz y cantante Verónica Castro. El material dancístico del sureste de Coahuila ha tenido gran aceptación en toda la República Mexicana

Edición Agosto 2021

y su arraigo y práctica constante desde hace más de 46 años le han dado la pauta para incorporarlo como material de concurso a nivel nacional e internacional.

8

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Estas piezas son: 1. Bailando con Karla (Shotis) 2. La Mosca (Shotis) 3. Recuerdo a mis padres (Shotis) 4. Angelita (Polka) 5. Gloria (Polka) 6. Perlitas (Polka) 7. Tarola (Polka) 8. El avioncito (Redova) 9. La Zapateada (Redova)

Música de los Bailes de la Región Sureste del Estado de Coahuila

(Polka, Shotis y Redova)

La música norteña, conocida por la gente como Fara Fara, sigue y seguirá siendo del pueblo humilde, los instrumentos que acompañaban a esta música han ido evolucionando con el paso del tiempo y de la región en la que se ejecutan, en un principio se utilizaba violín, una redova y un bajo sexto para después ser sustituidos, el violín por el acordeón y agregar un contrabajo o “tololoche”, así como en otros estados es agregado el saxofón. En Coahuila eran pocos los conjuntos que interpretaban esta música y de los más sobresalientes mencionaremos al conjunto norteño “Los Luceros de Saltillo” Es este conjunto quien interpreta la música de la región sureste de Edición Agosto 2021

Edición Agosto 2021

Coahuila, la cual se creó a solicitud del Prof. Martínez Alarcón para acompañar su trabajo de recopilación, estableciendo la exclusividad de la música para él mismo.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

99


Vestuario de los Bailes de la Región Sureste del Estado de Coahuila El vestuario del hombre está compuesto por pantalón vaquero de color azul obscuro en tela de gabardina o poliéster, camisa a cuadros en combinaciones donde predominan los tonos azul, verde o gris, sombrero de fieltro tipo texana en color gris, paliacate rojo al cuello en nudo de corbata para poder recorrerlo de modo que las puntas queden a lado izquierdo. Botín negro y cinto vaquero con hebilla normal (cinto ancho). El vestido de la mujer originalmente se diseñó en tela con estampado de flor pequeña, por motivos de cambio de material se dio un giro al color de la tela sin perder las características originales, de modo que, la mujer porta un vestido en tela de algodón (popelina), en colores lisos, llamativos y fuertes (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado, rosa mexicano) jamás negro, cortado en cuchillas adornado con una pechera formada de encajes blancos y listón negro Un detalle importante es un pequeño moño de color negro tanto en la parte izquierda del marco de la pechera a la altura del corazón como en la parte inferior izquierda de la falda sobre el adorno del listón, que representa el luto por los revolucionarios caídos en batalla. La falda del vestido cae a la rodilla y en la parte inferior lleva un olán de 15 cm de ancho, a la parte inferior de la falta se le añade listón negro y encaje de los mismos utilizados en el marco de la pechera, de modo que la orilla del encaje llegue al inicio del pliegue del olán. El vestido lleva una cinta o banda del mismo color y tela a la cintura, la cual se anuda en un moño atrás. Del mismo modo este adorno se aplica en la manga a la altura de la muñeca, la cual cae de forma recta y sin ajustar al brazo, únicamente lleva un pequeño pliegue para distinguir la caída del hombro.

Edición Agosto 20212021 Edición Agosto

Se complementa con botín negro de cintas tipo Adelita, arracadas de oro y cabello trenzado en un chongo con listón blanco y un moño de 2 a 4 orejas de adorno en el mismo. Se complementa con crinolina amplia con olán rematado con encaje a la orilla y calzonera en color blanco, esta última adornada a la pierna con pasa listón.

1010

El diseño de vestuario se encuentra bajo registro # 03-2009-1191158510001 en el Instituto Nacional de derecho de Autor, por lo cual se prohíbe cualquier modificación parcial o total del diseño original sin permiso del autor. *** FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


2

#LaFuerzaCulturaldeMéxico

EJE

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Edición Agosto 2021

FESTIVIDADES 11


LA FIESTA DE SANTA ANA EN TLALTENANGO, ZACATECAS. “ To d o t ip o d e c e le b r a c io n e s y fe s t iv id a d e s re lig io s a s p ro v ie n e n d e s d e lo s t ie m p o s p re h is p á n ic o s . C o n la c o n q u is t a y la c o n s ig u ie n t e e v a n g e liz a c ió n , s e d io u n s in c re t is m o ú n ic o q u e lo g ró c re a r u n a m a n e r a m u y p e c u lia r y m u y m e x ic a n a d e c e le b r a r la s d ife re n t e s fi e s t a s ”. (M é x ic o , 2 0 2 0 )

Edición Agosto 2021

L

as fiestas y las tradiciones populares que tienen lugar en los distintos espacios de una cultura tan amplia como lo es la mexicana, tienen un sitio de atención de primer nivel, porque a través de ellas se percatan y nos percatamos quienes asistimos o visitamos la gran diversi-

1212

dad y policromía de celebraciones en nuestro extenso territorio. Cada uno de los estados de la República Mexicana cuenta con sus propios secretos en función a sus celebraciones, porque cada una responde a los inicios tradicionales de su espacio social y por los ante-

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

cedentes, que afortunadamente se siguen conservando, y son herencia otorgada por nuestros pueblos originarios, aún y con los posteriores perjuicios propios de la invasión cultural y religiosa desprendida de los conquistadores.


De ahí surge la idea de que “todo tipo de celebraciones y festividades religiosas provienen desde los tiempos prehispánicos. Con la conquista y la consiguiente evangelización, se dio un sincretismo único que logró crear una manera muy peculiar y muy mexicana de celebrar las diferentes fiestas”. (México, 2020) En esta amplia diversidad, el estado de Zacatecas cuenta con un municipio pintoresco y de tradiciones arraigadas, sus fiestas costumbristas hacen eco en toda la amplitud geográfica del estado y en los otros municipios, éste, denominado Tlaltenango de Sánchez Román. Esta cabecera municipal es punta de desarrollo de varias comunidades entre las cuales su hermandad se manifiesta propiamente desde sus nexos culturales, Tocatic es el espacio comunitario donde se reconoce a la Fiesta de Santa Ana como una de las más representativas por su singular colorido, lo que lo convierte en atracción de todo el estado zacatecano y entidades circunvecinas. Al respecto, se tiene el testimonio y

estudio de esta celebración de parte del corresponsal del diario La Jornada Martín Letechepía Alvarado (Letechepía, S/A)y se muestra a continuación: “Existe un Zacatecas indígena que muchas veces ha sido ignorado en los estudios formales de las instituciones pero que aún sigue manifestándose en múltiples formas de nuestra vida cotidiana. Los guachichiles, tecuexes, guamares, caxcanes, y zacatecos de época prehispánica junto con los tlaxcaltecas, mexicas y tonaltecas de época colonial, conformaron nuestra rica cultura indígena, de la cual somos herederos y la cual merece estudios más profundos; dentro de la cultura popular por anotar tan solo un ejemplo existe una fiesta muy singular, la fiesta de Santa Ana en la comunidad de Tocatic, perteneciente al municipio de Tlaltenango. Tocatic según el maestro Elías Amaro debe traducirse como “entre las arañas”, esto por el tócatl, nombre genérico de araña, y itic, en, entre, en miedo. La fiesta de Santa Ana de Tocatic, tie-

ne un antecedente prehispánico, ya que se dice que esta población era un punto de referencia para las tribus de toda la región pues a ella llegaban los varones en busca de pareja, la comunidad era famosa por la belleza de sus mujeres, y era precisamente el mes de julio cuando se realizaban estos cortejos; el rito consistía en que los hombres tenían que subir por uno de los caminos hacia la plaza y las mujeres lo hacían por otro, encontrándose ambos en el centro de la población, una vez sucedido esto realizaban el juego de las ollitas, el cual consistía en lo siguiente: se forman los hombres y las mujeres en filas de por lo menos veinte elementos de cada género, todos ellos frente a frente, después se lanzaban con rapidez las ollitas de barro, las cuales había que atrapar y lanzar con la misma rapidez a otra persona, quien no lograba atraparla debía reponerla por otra, así también podía decirle una copla de cortejo a la persona elegida como compañera o de rechazo a quien no fuera de su preferencia sentimental.

Edición Agosto 2021

FOLKLORISTAS FOLKLORISTAS

La La Fuerza Fuerza Cultural Cultural de de México México

13 13


Edición Agosto 2021

En la actualidad la fiesta, se realiza el 26 de julio, y está dedicada a la señora de la fortuna, Santa Ana, esta fiesta tiene sus orígenes en el siglo XVIII, pero fue hasta el 26 de julio de 1817 cuando el cura de Tlaltenango Don Juan José Vélez formalizo los festejos en honor a Santa Ana; desde aquellas épocas aparecieron en la fiesta costumbres como la cofradía de los ahijados de Santa Ana, esta tradición está unida a la representación de la morisma, la cual se realizaba en la comunidad a finales del siglo XVIII. Al terminar las representaciones de los moros y cristianos se trasladaban los danzantes en procesión especial al templo, y estando en él se entregaban a la virgen a los niños y las niñas de la comunidad los cuales eran conocidos como “Amanchiguados”. Existían además otros personajes tales como la Tenancilla, la cual abría la procesión cargando su campana y su bandera. Las priostes, las cuales eran las encargadas del cuidado de los santos, ellas regalaban pastillas blancas hechas de azúcar. Las anderas de santa Ana, realizaban labores de limpieza, y caminaban delante de la procesión con una corona de tela y un característico tambor que los identificaba. Desde estos tiempos se hizo popular la expresión “Quiero mi Santa Ana” la cual hacia reminiscencia a época prehispánica ya que de esta manera el novio compraba a la novia una ollita llena de fruta de temporada. Asimismo, se acostumbraba que, si algún familiar no podía asistir a la fiesta, alguien se encargaba de llevarle su Santa Ana llena de granadas, membrillos, manzanas, peras y duraznos. En la actualidad la fiesta ha cambiado, pero aún se puede disfrutar del riquísimo pipián, tamales, dulces de leche, mezcal y la bebida indígena conocida como tejuino.

14

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

DELEGACIÓN ZACATECAS


3

#LaFuerzaCulturaldeMéxico

EJE

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Edición Agosto 2021

HISTORIAS DE MI PUEBLO 15


Recuerdos y nostalgia de mi pueblo…

DELEGACIÓN

CD. DE MÉXICO - EDO. DE MÉXICO

SAN MATEO TECOLOAPAN.

Recopilación. Profra. Juana Bueno Carmona. Directora de la Compañía Mexiquense de Danza Folklórica “Citlalmina”

El significado de Tecoloapan es “rio de tecolotes”.

Edición Edición Agosto Agosto 2021 2021

S

an Mateo Tecoloapan está situado dentro de la localidad de Ciudad López Mateos, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Es uno de los tres pueblos fundadores de este Municipio. Sus orígenes se remontan hacia el siglo XIII cuando empezó a ser poblada por grupos otomíes, iniciando así una historia cultural y poblacional que se conserva hasta nuestros días. El significado de Tecoloapan es “rio de tecolotes”. El pueblo se distingue por tener una de las iglesias más antiguas de la región de estilo virreinal del siglo XVII, construida en honor al Apóstol San Mateo. Les compartimos algunos testimonios e imágenes que documentan la importancia histórica de nuestro Pueblo de San Mateo Tecoloapan.

1616

“Lo que nos platican los abuelos es que aquí teníamos ríos y se acercaban mucho los tecolotes a desgranar mazorcas, de hecho, es muy tradicional ver aun tecolotes y la famosa lechuza” (P. Hernández)

“Por cierto, aquí en el pueblo era muy tradición un oficio que ya no existe llamado los tlachiqueros (1). De hecho, el señor Ramon Reyes contaba con varios terrenos de magueyes de donde se trae el aguamiel, es todo lo que se conoce como como la Bonfil” FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Imágenes de la película llamada Pueblo en Armas, protagonizada por Rosita Arenas y Miguel Aceves Mejía. La peculiaridad de esta película es que varias de las escenas se grabaron en locaciones de nuestro pueblo, ocupando de extra a varios peones de la hacienda de San Mateo. "...Y muchos de nosotros participamos ahí. Recuerdo que se aventaban de la torre de la Iglesia y caían en unas colchonetas. Cuando les disparaban la sangre no era real, les ponían miel con colorante rojo..." - Memoria de Don Chucho

“El Chatito"

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

17 17

Edición Agosto 2021

Edición Agosto 2021

¿Alguna vez tus abuelos o bisabuelos te contaron quien era "El chatito"...? Era uno de los camiones de carga de la Hacienda de San Mateo Tecoloapan. Su nombre se debe a la apariencia delantera que tenía el Ford modelo 1945. Días antes de la Navidad, el Chatito se encargaba de ir por las compras de fruta, piñatas y regalos para los niños que vivían cerca de la hacienda y en las rancherías . "¿Ya se fue el Chatito?", le preguntaban los niños.


"LA CALLE SAN ISIDRO" Hacia los años 40´s y 50´s, la calle de San Isidro fue utilizada como uno de los principales caminos de entrada y salida del pueblo de San Mateo Tecoloapan, ya que en ese entonces servía para llevar a pastar al ganado de la hacienda y de los ranchos.

Edición Agosto 2021 Edición Agosto 2021

Por ese camino se podía llegar a "El Contadero " llamado así porque los vaqueros (personas que cuidaban al ganado) subían a la loma para contar el ganado. Dicha loma corresponde a lo que hoy es Lomas de la Hacienda. La calle también conducía a "La Conchita", "Paso hondo" y las "Mojaditas" (Campanario), en éste último se concentraba el ganado para pastar.

"El tiempo no es sino el espacio entre nuestros recuerdos." De los años 50's a la actualidad

“…Es importante recalcar que el Club de Golf La Hacienda, antes era la Hacienda de San Mateo, forma parte de nuestra historia como pueblo” “…Si, estos arcos pertenecieron a la Hacienda de San Mateo. Esta Foto ya es antigua, la fecha no la sé con exactitud, aproximadamente es de 1950.

1818

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


“…Antes de que se pusieran tan populares las estéticas, era común ver las típicas peluquerías decoradas de afuera con blanco, rojo y azul. La peluquería más conocida era la de Don Miguel Reyes también hay otra en la calle dos de abril…”

Recordando la notable tradición de los panaderos, dentro de nuestro pueblo. Nadie olvidara la panadería atendida por Don Esteban Picazo y su esposa, y ahora quien ha seguido con esta tradición es la panadería "El Milagro", atendida por su propietario el señor Victorio "Claudio" Picazo así como su familia. Y quizás, los que tengan familiares mayores conozcan que antes la panadería mas importante era de un señor llamado Álvaro, ¿qué recuerdos traen acerca de las panaderías?

“…Edificación en 1959 de la fuente de San Mateo Tecoloapan Atizapán, ahí se construyó debido a que unos 100 metros al poniente en relación a la fuente y arriba, había un pozo de agua, y en este lugar -de la foto- pasaba el camino de sur a norte o viceversa, lo mismo fue el centro de la población Otomí TECOLOAPAN. Hay que recordar que la iglesia de ese lugar era la capilla o iglesia de la hacienda…”( Rene Rodríguez Vásquez)

DELEGACIÓN

CD. DE MÉXICO - EDO. DE MÉXICO

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

19 19

Edición Agosto 2021

FUENTES: https://www.facebook.com/SanMateoTecoloapan/photos/?ref=page_internal https://www.facebook.com/MemoriasdeSanMateoTecoloapan/photos/?ref=page_internal https://www.youtube.com/channel/UCZOkPAvx0fDBSUAF3osJyyg

Edición Agosto 2021

(1) El "Tlachiquero" es la persona que extrae el aguamiel del maguey para después fermentarlo y obtener la bebida conocida como pulque


“LOS SANTIAGUEROS” LA DANZA DE GUERRA. Mi abuelo sentía amor y atracción por los santiagueros… Vivía en el monte y como tal no había registro ni apellido para rastrear su linaje, fue por amor a esta danza que al registrar a sus hijos los apellidó “Santiago” (Juan Santiago, totonaco de Pantepec)

Edición Agosto 2021

En la sierra norte de Puebla, se ubica el municipio de Pantepec, lugar que alberga grupos indígenas como tepehuas, otomíes y totonacos, estos últimos destacan por una particular forma de bailar una danza ritual llamada Los santiagueros. Su origen es puramente español, ligado a la Morisma o Morisca, derivada del romancero y de la novela de caballería; la más antigua habría sido danzada en Lérida en 1150. De acuerdo a los anales de la historia la primera morisma ejecutada en México fue en 1538 para celebrar la conciliación entre Francisco I y Carlos V, representaba la toma de Rhodes, un año más tarde se presentó la toma de Jerusalem, el día de Corpus Christi. Podemos decir entonces que la danza de “Los santiagueros” es la forma local de moros y cristianos en la sierra norte de Puebla.

20

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

21

Edición Agosto 2021

Durante la época de la colonia se comenzó a bailar en la zona del Totonacapan la danza de los santiagueros, en ella se ilustra la victoria del santo Santiago y el cristianismo sobre los moros y el islam con base en este propósito místico se ejecutaba principalmente en las fiestas dedicadas a Santiago cada 25 de julio, con el paso de los siglos los bailadores comenzaron a adecuar el sentido y la coreografía, actualmente se baila también en la fiesta de la cosecha donde se representa la batalla anual de la planta del maíz frente a la canícula en los meses de julio y agosto. La ejecución de la danza es llevada a cabo por un Pilato, el señor Santiago, Gallinchi y los capitanes. El Pilato con su negra mascara representa a la canícula, mientras que el señor Santiago y su caballo dan cuerpo a la nube y vientos blancos que desde el mar traen la lluvia. La lucha entre el inclemente sol y la protectora nube culmina con la muerte de Pilato y el termino de la sequía a manos de Santiago. En este rito agrario la planta del maíz se representa como un niño de corta edad, Gallinchi, quien a lo largo de la gesta se agazapa y lucha junto a su protector Santiago. Detrás del rostro negro y barbado de Pilato persiste el milenario temor campesino de que el viento se retire y el sol se plante. La música de esta danza es de carácter tradicional es producida por dos instrumentos musicales, la flauta de carrizo o liskóli, la cual tiene seis orificios y emite un sonido triste pues la danza tiene la cualidad de ser dramática, y el tambor o kaja el cual está hecho de dos pieles cosidas que recubren dos aros distendidas por cuerdas sobre una caja cilíndrica de madera de pahua, las pieles son de jabalí o venado, con estos dos instrumentos se interpretan entre 50 y 80 aires o sones para bailar la danza de Los Santiagueros.


El traje que se usa en la danza consta de un pantalón y camisa de manta, sobre ellos una calzonera roja con listones de colores amarillo y verde en la parte inferior, un chaleco en color rojo con listones verdes y amarillos, un cinturón con cascabeles, pañuelo sobre la cabeza y listones atados a él, como complemento se añade un machete y un escudo pequeño de cuero curtido, en el caso de Pilato se añade una máscara de madera pintada en color negro y barbada con hilos de ixtle, un sombrero cubierto con hebras de ixtle a manera de cabellera, Santiago usa un caballo de madera de color blanco y una capa de color rojo.

Dentro las comunidades que conforman el municipio de Pantepec, esta danza es la más popular, cada comunidad o barrio cuenta con 2 o 3 grupos de bailadores, esto es muestra de interculturalidad entre el mundo indígena y el legado español, aún en comunidades como Ceiba Chica, Tejería, Las Palmas, Munixcan, Mecapalapa y La Cañada cuando se escucha el silbido de la flauta se sabe que va a comenzar el costumbre de iniciación de la danza, En cada paso que se ejecuta se echa a andar años de conocimiento artístico

Edición Agosto 2021

pero sobre todo de arraigo cultural.

“El costumbre”: Expresión que se

22

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

asigna al desarrollo de una celebración o ritual que se realiza en algunas comunidades.


4

#LaFuerzaCulturaldeMéxico

EJE

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Edición Agosto 2021

LAS DANZAS DE NUESTRA GENTE 23


DANZA DE LOS TASTOANES Más que una danza es teatro-drama que representa la lucha entre el apóstol Santiago y los caciques indígenas o «tlatohuanis»

Edición Agosto 2021

E

sta danza corresponde a las danzas producto del sincretismo de la tradición hispánica donde se escenifica la lucha entre cristianos y herejes, que al trasplantarse a las tierras recién conquistadas en el nuevo mundo se convierten en la lucha entre españoles e indígenas, fueron implantadas por los misioneros y se representan desde la época

24

virreinal con múltiples variantes. Más que una danza es teatro-drama que representa la lucha entre el apóstol Santiago y los caciques indígenas o «tlatohuanis» —de donde deriva su nombre—, en las tierras de la Nueva Galicia. Tastoanes existe con ese nombre en varios pueblos de la periferia de Guadalajara, así como en los del Cañón de Juchipila, hoy estado FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

de Zacatecas. El 25 de julio hay representación de Tastoanes en Tonalá, Nextipac, San Juan de Ocotán y varias localidades aledañas a la zona metropolitana, así como en Juchipila y Apozol de Zacatecas. También se representa en Santa Ana Tepetitlán y Jocotán, pero en el mes de septiembre. Los personajes que intervienen y la indumentaria varían de una localidad a otra.


con una manta roja que también tiene adornos con flores de lentejuela y fleco de algodón rojo. El «serenero» es amigo y protector del Santiago. Usa pantalón de satín rojo con olanes blancos y sobrepuesta, una calzonera de satín azul terminada en cuatro ángulos y en cada uno un cascabel. La chaqueta es corta, con adornos de galón azul. El sombrero está forrado con tela roja y un fleco amarillo pendiente del ala. Completan el atavío los zapatos comunes y una máscara de facciones deformes. Los Tastoanes grandes, que tienen «relates» o diálogos, representan a los jefes indígenas o «tlatohuanis» y usan trajes negros tipo militar: pantalón, chaqueta kepí; las máscaras están confeccionadas con pieles de animales como ardillas o tlacuaches. Los zapatos también son negros y en la FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

mano portan un machete de madera. Los Tastoanes menores usan traje de satín rojo; pantalones amplios, saco suelto y largo que llega debajo de las rodillas, rematados por un fleco amarillo. En los puños de las mangas y en la parte baja del pantalón un olán de tela blanca. Se tocan la cabeza con la copa de un sombrero pequeño forrado con la misma tela roja y en la base llevan un adorno con tiras de tela blanca y roja enrolladas, dando el aspecto de un turbante. En la parte posterior, un lienzo —también rojo— cubre la nuca y cae sobre la espalda un poco más debajo de los hombros. Se cubren el rostro con máscaras de diversas figuras, algunas de madera con rostros barbados y otras comerciales de plástico con facciones deformes. Empuñan un gran machete de madera. Los zapatos son los de uso diario.

25

Edición Agosto 2021

En Nextipac perteneciente al municipio de Zapopan. Los Tastoanes se atavían en forma muy vistosa. Quien representa a Santiago, juez y verdugo de los indígenas, debe ser personificado por el mayordomo de la fiesta. Viste camisa blanca, pantalón de paño rojo ajustado en las piernas y abierto en la parte baja de los costados por donde asoman varios olanes blancos. Calza botines negros. Un lienzo rectangular rojo con adornos bordados en lentejuela, colocado sobre el hombro izquierdo le cruza el pecho y se anuda al lado derecho sobre la cintura. Lleva sombrero jarano —tejana— con el ala doblada sobre la copa y decorada con plumas de colores rojo, blanco y verde. Porta una espada con la que cobra mandas y lucha contra los Tastoanes en las «jugadas». El caballo que monta está debidamente enjaezado y cubierto


La máscara de un Tastoan, es el elemento principal ya que es lo que identifica su atuendo. Con ellas se representan rostros de humanos deformes por la viruela y llagas, algunas de estas también se encuentran con rasgos zoomorfos, es decir que tienen algunas características de animales como de perros, gatos, lobos o cualquier otro tipo de animal y son decoradas con serpientes, alacranes y arañas pertenecientes a la región del xictepetl (cerro del ombligo) hoy conocido como el cerro de la reina ahí fue donde se suscitó la batalla de los españoles y nativos.

Edición Agosto 2021

S

egún la tradición oral, Tonalá tiene la mayor antigüedad en los festejos a Santiago Apóstol y la representación de Tastoanes. La indumentaria está adaptada a la forma en que se hace la representación. Las tradicionales jugadas de Tastoanes en las que anualmente participan niños, jóvenes y adultos, y con las que se recrea la histórica batalla del año 1530 entre los españoles de Nuño Beltrán de Guzmán y los naturales de Tonalá inician con los sonidos de la chirimía y el tambor, así dicta la tradición de un enfrentamiento, que inicia cuando el Tastoan se mofa de la vestimenta y del aspecto del santo y grita “Aixcaquema” que significa “Hasta tu muerte o la mía”. La danza termina cuando son sometidos todos y cada uno de los Tastoa-

26

nes, tirándose en el piso a los pies de Santiago. La máscara de un Tastoan, es el elemento principal ya que es lo que identifica su atuendo. Con ellas se representan rostros de humanos deformes por la viruela y llagas, algunas de estas también se encuentran con rasgos zoomorfos, es decir que tienen algunas características de animales como de perros, gatos, lobos o cualquier otro tipo de animal y son decoradas con serpientes, alacranes y arañas pertenecientes a la región del xictepetl (cerro del ombligo) hoy conocido como el cerro de la reina ahí fue donde se suscitó la batalla de los españoles y nativos. Algunas mascaras están pintadas como si tuviesen heridas, estas representan golpes dados por SantiaFOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

go, es por esta razón que las máscaras tienen una expresión de dolor, también tienen una cabellera larga, las cuales están hechas por lo regular de fibra de maguey o colas de caballo y vaca. Los Tastoanes persiguen y rodean al Santiago y éste debe «cuerearlos» con varas de membrillo. Por esa razón se protegen con largos abrigos de lana o impermeables y usan botas industriales de hule. Quien representa al Santiago viste camisa y pantalón blancos, chaleco rojo abierto por el frente y sombrero común también blanco y sin adornos. Se desplaza a pie y debe estar provisto de una buena cantidad de varas de membrillo para luchar contra los Tastoanes, persiguiéndolos por las calles céntricas.


La tradición de los "Tastoanes" es una de las más vistosas por la vestimenta, la música, los bailes y la teatralidad con la que se lleva a cabo. Pero para quienes participan en ella no es sólo un espectáculo, sino que representa el honor de personificar a "un guerrero" que luchó por defender a su pueblo. Días antes del 25 de julio los próximos "Tastoanes" se reúnen para ensayar.

DELEGACIÓN JALISCO FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

to para "expiar" los pecados o para agradecer algunos favores o milagros por parte del santo. Para otros es una forma de escenificar que la imposición de la religión de los españoles a los indígenas fue realizada a la fuerza. Los cuerazos hay quien lo toma como una manda, como una flagelación o quieren encomendarle algo al santo y su sacrificio es para hacerlo, pero también hay quien lo hace por gusto, porque sienten deseos y les gusta la tradición, eso depende de cada Tastoan.

27

Edición Agosto 2021

Es importante que cada detalle salga a la perfección. Desde el baile en el que los guerreros "pelean" contra una persona caracterizada por el Santo Santiago -que representa a los españoles-, el momento en que este muere y hasta la "cuereada", que es cuando el santo revive y "castiga" a los rebeldes. Esta última parte es una de las más vistas y es en la que el Santo Santiago azota a los participantes con una vara de árbol de mezquite mojada que suele ser tomada por algunos de los participantes como un momen-


LA MUSICA Y EL BAILE DE

LA PICOTA, Tamaulipas. mente el nombre de picota se hizo extensivo a este pequeño conjunto musical y que tal vez se haya usado también para animar las fiestas de la localidad especialmente después del triunfo de la lucha de Insurgentes, se tiene noticia de que estos instrumentos amenizaban los bailes populares en la villa de San Carlos desde finales del siglo XVIII. Existen pruebas de que un siglo más tarde, esta música tradicional seguía interpretándose en la región, una de ellas es una causa indicada en el juzgado tercero constitucional de Linares, Nuevo León en contra de Benigno Guerra Ignacio Leal, por la fuga de unos presos que custodiaban en ella, de esta manera se hace referencia a las fiestas del poblado de El Gavilán y de San Carlos que amenizaban con clarinete y la tambora.

Edición Agosto 2021

La ciudad de San Carlos fue fundada hacia 1776, es decir cuando había transcurrido ya 17 años de haber sido realizada la colonización del nuevo Santander, ésta se encuentra localizada en el centro Sur de la zona montañosa conocida como TAMAHOLIPA LA NUEVA TAMAHOLIPA LA MOZA SIERRA DE SAN CARLOS O SIERRA CHIQUITA. En esta región central se originó durante el último cuarto del siglo XVIII y el primer cuarto del siglo XIX la música de clarinete y tambora también conocida como PICOTA, se cree que el nombre proviene del palo de castigo, que se usaba en la localidad en tiempos virreinales para castigar a bandidos y delincuentes, la tambora y el clarinete por ser considerados instrumentos militares y por excelencia acompañaban a dichas ejecuciones, se piensa que posible-

28

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Años más tarde cuando el Dr. Norberto Treviño Zapata fundó el conjunto típico Tamaulipeco de música y danza del gobierno del estado, los bailarines encargados del diseño coreográfico de la PICOTA decidieron diseñar pasos basados en saltos y giros y emplear como vestimenta un atuendo elaborado con manta y adornado con grecas, de esta manera se le concedió a este baile una influencia eminentemente prehispánica.


PRECISIONES ACERCA DE LOS PASOS DE LA PICOTA

Los primeros pasos que se diseñaron fueron: reloj, la campana, la reverencia sencilla, la reverencia combinada y los giros, más adelante se elaboraron varias rutinas como los horizontes, las puntas, el talón punta el gancho o trabada, el deslizado, los duritos y el paso de SAN CARLOS.

EL VESTUARIO DE LA PICOTA

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Edición Agosto 2021

La vestimenta de la mujer que se creó para bailar PICOTA es de manta de los cuales, dos diseños han destacado entre los que se han usado para interpretarla. Uno está decorado con listones de colores en la falda y en la blusa, otro diseño lleva motivos regionales como magueyes, la sierra de San Carlos y la iglesia de esa localidad, así como algunas grecas, estos adornos son de piel, el vestido consta de dos piezas falda y blusa, la falda es circular con un largo que llega hasta media pierna. La blusa es de cuello en V y lleva manga corta. La mujer lleva un tocado en la cabeza de claveles blancos cuando porta el vestido decorado con piel y cuando usa el vestido decorado con listones, una panadera. El traje del hombre también está confeccionado en manta y consta de camisa y pantalón. La camisa es de manga larga y cuello redondo, va abierta en el pecho y lleva ojillos en la abertura, además entre ellos se mete un listón de color para cerrar la camisa, en los costados también tiene aberturas similares a la del pecho y lleva los mismos ojillos y listón para cerrarla, el varón ajusta el pantalón con una banda de color anudada del lado izquierdo, tanto el hombre como la mujer calzan huaraches de cuatro correas. Cabe mencionar que toda esta investigación es realizada por los compañeros maestros del Instituto para la Investigación y Difusión de la Música y Danza en Tamaulipas A.C., y que ponen a nuestra disposición toda esta información.

29


5

#LaFuerzaCulturaldeMéxico

EJE

Edición Agosto 2021

PERSONAJES

30

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


DOMINGO RAMON GUADALUPE

´

Nació en el rancho Aguacatitla, perteneciente al municipio de Axtla de Terrazas, el 14 de noviembre de 1936, sus padres fueron el señor Ramón y la señora Guadalupe, nombres de los cuales provienen sus apellidos según la tradición Náhuatl.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

31 31

Edición Edición AgostoAgosto 2021 2021

Su abuela Lupe era una conocida curandera de esa localidad y fue gracias a ella que tuvo su primer acercamiento con las plantas medicinales, dándose cuenta rápidamente que tenía el don de curar las enfermedades a base de hierbas, por lo que decidió continuar estudiando las propiedades curativas de las plantas, y realizando diversas combinaciones entre éstas para poder curar diferentes enfermedades. Fue solo cuestión de tiempo para que de boca en boca surtiera efecto y el rumor de que en Axtla había una persona que curaba todo padecimiento a base de productos naturales se extendió rápidamente entre la región, el estado, el país e incluso más allá de las fronteras. Fue en el mismo pueblo que lo vio nacer, donde Beto Ramón instaló su consultorio, siendo este una construcción de varios niveles que hoy en día es conocido como “El castillo de la salud” y que debido a sus vivos colores y exuberantes formas resulta además un atractivo visual dentro de esta comunidad. Cuenta su hija Gloria, que en una noche, su padre fue bendecido, como él lo dijo, mientras dormía don Beto, una luz entró por su ventana, cuenta su hija; que uno de sus cuñados vio este acontecimiento, cuando don Beto despertó comentó que se había visto él, con un don para el beneficio de la salud de los que más necesitaban.


Edición Agosto 2021 Edición Agosto 2021

Ahí, la gente llegaba por centenares en busca de una cura para los padecimientos que sufrían, incluso muchos de ellos tenían que pasar la noche a la intemperie para poder tener una consulta con él, personas que venían tanto del interior del país como procedentes de Estados Unidos, América Latina o Europa. Se dice que en sus mejores tiempos Beto Ramón atendía a 150 personas diariamente. Entre sus pacientes más reconocidos destacaron nombres como el Presidente de la República, Adolfo López Mateos; los cantantes Leo Dan, Joan Sebastian y Frank Sinatra, por mencionar solo algunos, pero se dice que fueron muchos los famosos y políticos que acudieron a él en busca de alguna cura. Fue presidente municipal de Axtla en el año de 1993, y para 1995 fundó el laboratorio de plantas medicinales “Santo Domingo”, y transmitió sus conocimientos y sabiduría a sus hijos Armando y Praxédis Ramón, para que continuaran con su encomienda. El negocio familiar pasó de una simple consulta a convertirse en todo un emporio que al día de hoy cuenta con un gran número de gente trabajando en diferentes departamentos, además de tener sucursales para la venta de sus productos a lo largo y ancho del país. Debido al fuerte poder que fue adquiriendo con el paso del tiempo, tanto económico como político y social, no estuvo exento de polémicas pues se decía entre la gente del pueblo que a pesar de haber ayudado a mucha gente con la construcción de sus casas, de escuelas y pozos comunitarios, también se rumora que hacía a veces de cacique y actuaba manipulando a la gente de la localidad a su antojo, y según lo que él consideraba que era correcto, o no. A él se le adjudica también la introducción de energía eléctrica, drenaje y otros servicios al ejido, pues su casa fue la primera en contar con éstos servicios, y de ahí se extendieron hacia el resto de la localidad. Beto Ramón es recordado también como un hombre de carácter recio que hablaba sin tapujos y que estaba acostumbrado a que se hiciera su voluntad, pero también se dice que era estricto y disciplinado, y fue un creador de empleos durante una dura época de crisis en el país en esta zona donde la alta marginación prevalece aún hoy en día. Fue padre de 22 hijos que tuvo con seis mujeres, sin que esto significara un punto negativo al menos entre los nativos de la zona pues de acuerdo a las costumbres, un hombre puede tener las mujeres que pueda mantener y las reunía en una misma morada, lo cual no es mal visto pues representa poder y fuerza para la familia. Querido y admirado por muchos, quienes además de un benefactor vieron en él a una persona que utilizó sus dones para ayudar a la demás gente, cierto es que Beto Ramón dejó un legado que a poco menos de quince años de su muerte sigue vigente.

3232

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Beto Ramón falleció a la edad de 68 años el 12 de abril del año 2004 a consecuencia del cáncer, enfermedad que no pudo curarse a sí mismo.


MTRO. MENALIO GARRIDO AMAYA El maestro Menalio Garrido Amaya, nace en Mérida, Yucatán, el 17 de octubre de 1939.

le brindó innumerables reconocimientos. En el Instituto de Cultura de Yucatán desarrolló la labor de investigación en el área de la Danza. En 1964 funda y dirige el Conjunto Folklórico Mexicano de Mérida; en 1971 crea y dirige el Taller de Danza Regional del Ayuntamiento de Mérida. En 1973 independiza el Taller

de Danza Regional y estrena los espectáculos Los Mayas y Boda Mestiza, logrando reconocimientos en el ámbito local y nacional. De 1978 y hasta 1981, fue catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional y del Centro de Educación Artística en la ciudad de Mérida, Yucatán.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

33 33

Edición Agosto 2021

En 1979 asiste como invitado a la VII Reunión Nacional del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, en 1980 conforma la delegación Yucatán del IIDDMAC, siendo delegado hasta 1984. En 1982 le toca dirigir y coordinar los trabajos por el XI Congreso Nacional para Maestros de Danza del IIDDMAC, en la Ciudad de Mérida Yucatán.

Edición Agosto 2021

L

a obra del maestro es extensa: fue instructor de danza folclórica en diversas escuelas secundarias de Yucatán, formador de incontables generaciones de bailarines, coreógrafo e investigador de la danza en el ámbito nacional y local, pero su coreografía maestra sin duda fue la Boda Mestiza, que


De 1985 a 1991 es nombrado Director del Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Mérida, de 1996 a 1999 es el encargado de grupos artísticos del Ayuntamiento de Mérida; en 2001 es nombrado director del Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Yucatán y en 2007 responsable del área de Investigación de Danza Folklórica de la dirección de Danza del Instituto de Cultura de Yucatán.

Edición Agosto 2021

En 2009 fue designado Vocal Consejero para el área de danza del consejo técnico consultivo del Instituto de Cultura de Yucatán. Recibió diversos reconocimientos siendo en 2006 recipiendario de la Medalla Marcelo Torreblanca, máxima presea del Instituto de Investigación y difusión de la danza por sus aportaciones a la danza y baile tradicional de México. En abril de 2010, el también miembro fundador del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, recibió un merecido homenaje por su larga trayectoria como Investigador, bailarín, actor, poeta, compositor, coreógrafo y director de danza folklórica en Yucatán. Entre sus coreografías también destacan; Danza del Cotz Cal Tzo (degollamiento de pavos) en Dzitás y en Santa Elena y Las Cuadrillas de Lanceros de las Sociedades Coreográficas, que presentó en diversos escenarios nacionales y extranjeros. Fallece el 26 de marzo de 2011, a los 71 años de edad.

3434

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


6

#LaFuerzaCulturaldeMéxico

EJE

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Edición Agosto 2021

UN DATO 35


Don Fidel Álvarez Ramírez, músico ejecutante con más de 40 años de experiencia como pifanero del barrio de Santa María Magdalena, Cadereyta, Querétaro

PIFANEROS

Edición Agosto 2021

´ musical en Tradicion ´ ´ vias de extincion.

El municipio de Cadereyta de Montes está situado en la región del semidesierto queretano, en dicho municipio existe una tradición musical en vías de extinción. La música de los Pifaneros aparece de forma preponderante dentro de la vida ritual en comunidades otomíes-chichimecas del semidesierto, en municipios como Tolimán, Ezequiel Montes, Colón y Cadereyta, ligada a los festejos y veneración de alguna imagen religiosa o en los rituales dedicados a los fieles difuntos. Esta música consta de dos sencillos instrumentos que se tocan simultáneamente por el mismo ejecutante. Por un lado tenemos una sencilla flauta comúnmente elaborado de

36

carrizo de nombre “pífano” de ahí el nombre de este género musical, con tres orificios que se abren y cierran según el sonido deseado, pendiente de la misma mano que ejecuta la flauta, el músico sostiene un pequeño tambor de doble parche el cual, es percutido con la otra mano con una baqueta de madera que tiene en su cabezal un recubrimiento de cuero o tela. Estas melodías de carácter religiosos son por lo general ejecutadas por dos músicos, el primero es quien lleva el canto mayor o alegoría, y otro que lleva el canto menor o ritmo, que hacen sonar sus instrumentos en fiestas patronales, velaciones, procesiones FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

(Texto Ricardo Nieto García)

y peregrinaciones donde se va marcando con el ritmo el paso de los peregrinos, también indican la entrada a momentos sagrados o momentos cotidianos. Fidel y Marcelo Álvarez Ramírez, son hermanos y originarios del Barrio de Santa María Magdalena, Cadereyta, comunidad indígena del municipio, ellos son los herederos y últimos músicos pifaneros que sobreviven actualmente en dicha localidad. Desafortunadamente debido al desinterés de niños y jóvenes y a la falta de estrategias de parte de los gobiernos y funcionarios culturales, el futuro de esta manifestación cultural es incierto.


EL YATE GRANMA parte desde Tuxpan, Veracruz

Fidel Castro, su hermano Raúl, el Ché Guevara, Camilo Cienfuegos y 78 expedicionarios más, zarpan sigilosamente de Santiago de la Peña frente al puerto de Tuxpan, en los primeros minutos del 25 de noviembre de 1956 en el yate Granma para iniciar la Revolución cubana que derrocaría al presidente Fulgencio Ba-

tista. Después de siete días de viaje, llegaron a Cuba, muy cerca de la playa Las Coloradas, donde desembarcaron los 82 revolucionarios para dar inicio a una guerra de guerrillas que desencadenaría en el triunfo de la Revolución Cubana. El Granma fue adquirido en Tuxpan por Antonio "el Cuate" del Conde, por encargo de

Fidel Castro para transportar en él, a los hombres y las armas para derrocar a Batista. En la casa a orillas del río Tuxpan, en donde habitaron los 82 revolucionarios antes de partir hacia su patria, se ha instalado, en Santiago de la Peña, el Museo de la Amistad México-Cuba, cuyo tema es la Revolución Cubana.

Edición Agosto 2021

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

37


#FUMEXA.C. #LaFuerzaCulturaldeMéxico

Semblanza Especial Delegación

´

Edición Agosto 2021

QUERETARO 38

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Edición Agosto 2021

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

39


Delegación

QUERÉTARO Tel. 442 3320641 email: fumexdelqro@Gmail.com

La Delegación de Querétaro de Folkloristas unidos en México A.C., fue conformada en el año del 2020 , tiene su sede en la muy noble ciudad de Santiago de Querétaro. Teniendo presencia en los diversos municipios queretanos, con los cuales participa en las diversas actividades del Órgano Nacional de FUMEX A.C. cultivando el arte a través de la danza y las diversas manifestaciones culturales implícitas en el folklore. Actualmente la integran 10 miembros con sus diversas agrupaciones dancísticas folclóricas.

Mesa directiva se encuentra integrada por:

L.D.A. Juan Carlos Arvizu Arvizu ……………....Presidente L. D.A. Ricardo Nieto García……………….......Vicepresidente L.D.F. Nadia Ivette Alcántara Morales ….........Secretaria L.A.E. Aleida Andrés Ibarra …………………....Tesorera

Así mismo dentro de sus miembros activos se encuentran. L.D.F. Carolina Berenice Pérez Hernández Pfra. Artemisa Velazco López Pfra. Yerica Nereida Malagón Fernández Psic. Jesús Gilberto Sánchez Hernández Prof. Jesús Ernesto Trejo Gutiérrez Pfra. Melisa Tovar Rico

Edición Agosto 2021

Actualmente se prepara para participar en el Congreso Nacional de Huapango en la ciudad de Puebla, México los días 29 de julio al 01 de agosto además de participar en el mes de agosto por la ciudad de Yumbo en la Republica de Colombia, con una selección de bailarines de la Delegación Querétaro FUMEX A.C y la preparación del festival de aniversario los días 3 y 4 de septiembre en el teatro del IMSS en la ciudad de Querétaro.

40

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Bibliografía

COAHUILA

1. El Mundo de la Música (Guía Musical) K.B. Sondued. Editorial Espasa Calpe S. A. Madrid 1962. 2. Música de la Frontera Norte (Memorias del Coloquio de la Historia de la Música en la Frontera Norte) Comité Mexicano de Ciencias Históricas, Programa Cultural de Fronteras Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 3. El Folklore. Prof. Edgar Saucedo Santiago Impresiones Zarco 1962. Sindicato Nacional de los Trabajadores del Estado (SNTE) Investigación y Recopilación: Prof. José Juan Martínez Alarcón (+) Jose Ma. Arteaga Norte #962 Cp. 25500 Zona centro Saltillo Coahuila Monografía del XXXIX Congreso Nacional De Maestros de Danza del IIDDMAC ZACATECAS Letechepía, A. M. (S/A). La Fiesta de Santa Ana una Tradición Tlaltenanguense. La Jornada , pág. S/P. México, D. (1 de Enero de 2020) Destinos México. Recuperado el 6 de Agosto de 2021, de Fiestas y Tradiciones de México: https://programadestinosmexico.com/fiestas-y-tradiciones. html Presenta la actual investigación el Maestro Salvador Díaz Sánchez, presidente de la Delegación Zacatecas FUMEX. PUEBLA Ichon, I. (1973). La religion de los totonacas de la sierra. Puebla: Instituto Nacional indigenista Mexicana, A. (1977). Danza de los Santiagueros . Mexico. JALISCO Libro “DE FIESTA POR JALISCO”, de las culturas populares de Jalisco, secretaria de cultura del estado de Jalisco. https://www.milenio.com/politica/comunidad/tastoanes-origen-de-fiesta-y-celebracion-de-tonala https://www.elsoldemexico.com.mx/cultura/alistan-mascaras-y-danzas-de-los-tastoanes-en-tonala Edición Agosto 2021

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

41


DIRECTORIO BAJA CALIFORNIA NORTE bajanorte.fumex@gmail.com Folkloristas Unidos en México Delegación Baja California CD DE MÉXICO-EDO DE MÉXICO ofu.cdmx.edomex@gmail.com Folkloristas Unidos en México delegación Cdmx-Edomex CHIAPAS fumexchiapas@gmail.com Fumex Chiapas CHIHUAHUA fumexchih@gmail.com COAHUILA delegacioncoahuila.fumex@gmail.com DURANGO arlennevillareal@gmail.com Folkloristas Unidos en México delegación Durango GUANAJUATO fumex.delegacionguanajuato@gmail.com Folkloristas Unidos en México Delegación Guanajuato GUERRERO fumex.guerrero@gmail.com

#LaFuerzaCulturaldeMéxico #FUMEXA.C.

FUMEX

HIDALGO folkloristasdehidalgo@gmail.com

MÉXICO

JALISCO fumexdelegacionjalisco@hotmail.com Folkloristas Unidos Delegación Jalisco OAXACA fumexoaxaca@gmail.com PUEBLA fumex.puebla@gmail.com QUERÉTARO fumexdelqro@gmail.com SAN LUÍS POTOSÍ fumex.sanluispotosi@gmail.com

Edición Agosto 2021

SINALOA fumexdelegacionsinaloa@gmail.com TAMAULIPAS fumex.tamaulipas@gmail.com VERACRUZ fumex.veracruz@gmail.com YUCATÁN fumexyucatan@hotmail.com Folkloristas Unidos en México. Delegación Yucatán ZACATECAS fumex.zacatecas@gmail.com Folkloristas Unidos en México Delega42zacatecas ción

En Folkloristas Unidos en México nos preocupamos por la actualización constante de nuestros agremiados, por ello, cada mes se imparten talleres de diversos estados con el firme objetivo de preservar, difundir y socializar nuestro folklor mexicano el cual es digno de ser reconocido a nivel mundial. En nuestra edición de agosto damos realce a las danzas, personajes, historias, vestuarios y festividades de nuestras raices mexicanas donde indagarás y conoceras diversas formas de representación del arte y la cultura. Hacemos, además, un reconocimiento a la delegación de Querétaro por su ardua trayectoria como fiel representante del estado a nivel nacional realizando un trabajo colaborativo sumamente importante para nuestra asociación. Conoce y descubre lo que nuestra Revista “FOLKLORISTAS” La Fuerza Cultural de México tiene para ti...

FOLKLORISTAS

FOLKLORISTAS La Fuerza Fuerza Cultural de de México México La Cultural


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.