REVISTA FOLKLORISTAS - MAYO

Page 1

Semblanza Especial

Fotografía: JOB PERALTA

Delegación GUANAJUATO

Revista

FOLKLORISTAS

Edición Mayo 2021.

La Fuerza Cultural de México

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

1


¡Conócelas! Revista

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México.

Para estar en contacto con nosotros Folkloristas Unidos en México

organonacional.fumex@gmail.com revistadigital.fumex@gmail.com

Comisión Revista Digital Julio Zebadúa...............Chiapas Andrés Hernández......Chiapas Sandra Rosas.................Jalisco Laura Vázquez..............Jalisco Raul Castillo.................Yucatán

*Revista informativa sin fines de lucro.

2

FOLKLORISTAS

FOLKLORISTAS La Fuerza Cultural de México La Fuerza Cultural de México


CONTENIDO

1 2 3 4 5 6 7

ASI VISTE MÉXICO

*La Danza de Serranos en la comunidad de Tepexpan Acolman, Estado de México *Origen del rebozo. Jalisco

FESTIVIDADES

*Festividades en la región de la costa Oaxaqueña *La repoblación de Tampico, Tamaulipas

HISTORIAS DE MI PUEBLO *Origen del guajolote en Hidalgo

*El conchero danzante, Querétaro

LAS DANZAS DE NUESTRA GENTE *Danza del torito. Silao, Guanajuato *Danza de la pluma de San José de Bernalejo, Pinos Zacatecas

PERSONAJES

*María Bibiana “La india bonita”, Puebla *Don Raúl Pazzi Sequera, Veracruz

UN DATO

*La banda de viento en Calnali, Hidalgo *”El petob” en la Huasteca Potosina

SEMBLANZA ESPECIAL *Delegación GUANAJUATO

FOLKLORISTAS

FOLKLORISTAS LaFuerza Fuerza Culturalde deMéxico México La Cultural

3


1 E JE

ASI VISTE MÉXICO

4

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


LA DANZA DE SERRANOS EN LA COMUNIDAD DE

TEPEXPAN, ACOLMAN. EDO. DE MÉXICO.

POR: CLAUDIA GARCÍA LÓPEZ Y GEMA CRUZ ESTÉVEZ.

E

n nuestro país existen danzas con diversos fines como: rituales, de petición, de diversión, profanas y agrícolas; particularmente las danzas de arcos y serranos que se realizan en el Estado de México, son ejemplo claro de una danza de petición porque el fin de ellas es pedir un milagro al Santo Patrono a la que es dirigida. Estas danzas por lo general, son ejecutadas por un grupo de personas que danzan al mismo tiempo en filas, recitando diálogos, acompañados de música en vivo, vestidos de manta y unidos por el fervor a su Santo Patrón representando el peregrinar o la travesía por la sierra.

El peregrino forma parte de un grupo y entre sus miembros hay un sentimiento de solidaridad en las mismas alegrías o en las mismas penas de la misma exaltante revelación. Como citó Quiroz, (2012) Olivia García afirma que peregrinar se convierte en un acto trascendente para la sobrevivencia de las almas, así como para la reiteración de la promesa de salvación. Lo antes mencionado nos sirve como referente para enfocarnos en el Estado de México, particularmente en el poblado de Tepexpan, perteneciente al municipio de Acolman, el cual se caracteriza por tener como tradición una gran celebración el 3 de mayo donFOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

de es ejecutada la Danza de Serranos en honor al Señor de Gracias, con sus peculiaridades en la representación ya que se simboliza la travesía de los serranos por la sierra para llegar a la capital de la Ciudad de México por abastecimiento de pólvora, popoxtle y cera que necesitaban en los preparativos de la fiesta en honor al señor de Gracias. Esta danza en particular es ejecutada al mismo tiempo por más de trescientos danzantes entre adultos, jóvenes, niñas y niños quienes en su mayoría participan año con año como signo de promesa o tradición familiar.

5


PERSONAJES Como parte fundamental para el desarrollo de la danza podemos observar diversos personajes como los serranos, inditas, ángel y negros quienes mediante sus funciones y diálogos nos describen esta danza. De acuerdo al testimonio del señor Edgardo Meneses Cortés (2016) menciona que: …es probable que los negros representan a los esclavos llegados de Europa junto con los españoles que después se asentaron en la sierra de Veracruz quienes van guiando la danza ya que ellos sabían los caminos y atajos de la sierra y además cuidaban de peligros con ayuda del instinto de las ardillas a través de su chillido en caso de haber algún riesgo. En la danza se puede observar el desempeño del

negro mayor y el resto de los negros de acuerdo a sus encomiendas: Negro mayor: es el líder de la danza de serranos, encargado de dirigir el trayecto de los danzantes, la ejecución de los pasos, desarrollo de los diálogos y cambios de sones; todas estas indicaciones son hechas mediante un sonido muy peculiar que simula el chillido de una ardilla. Negros: subalternos del negro mayor quienes resguardan el orden de las filas, ellos tienen la libertad de no pertenecer a una fila, pueden estar a los costados trasladándose de forma autónoma, conforme la danza lo requiera, también son los responsables de examinar y enseñar la ejecución correcta de los pasos, supervisar el vestuario, dirigir los can-

tos, además tienen la autoridad de castigar con un cuartazo a quienes no desempeñen un buen papel. Blanco (serranos): representan el pueblo que se dirige al abastecimiento para los preparativos de la fiesta en honor del santo Patrono Señor de Gracias, como cohetes, pólvora y popoxtle. Inditas: parte femenina de la danza, acompañantes de los serranos, llevan un huacal simulando llevar las provisiones y la comida que le darán en el trayecto a los serranos (son menores de 13 años). Ángel: mensajero del Señor de Gracias para cumplir el milagro solicitado por los serranos, lo cual representa la divinidad. Este personaje lo representa generalmente un menor de 8 años de edad.

INDUMENTARIA

INDITAS Blusa de manga corta de popelina cuello cuadrado con bordado de flores en la parte del pecho de colores vivos, fajilla roja, enagua que llega hasta el tobillo de tela de cambaya de colores, huaraches.

Utilería:

van peinadas de dos trenzas y en la cabeza llevan un pedazo de tela que puede ser de cambaya o paliacate, en los brazos llevan un reboso, collares de popotillo de diversos colores, en la espalda llevan un huacal que lleva colgando trastecitos que representan las provisiones para el trayecto, llevan en las manos un canasto con flores que se ocupa en el son de marcha después de haber ocurrido el milagro.

6

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


la parte superior del pie dos cascabeles, cabe mencionar que hay algunos que deciden danzar descalzos según la fe y el ofrecimiento por el cual danzan y se ponen los cascabeles en el tobillo.

García C. Año:2018,título: Serrano o Blanco. Tipo: fotografía. Recuperado:archivo personal.

SERRANO El vestuario de serrano consta de un pantalón y camisa de manta blanca, que hace referencia a la situación económica de la gente campesina de esa época , con una fajilla de color rojo amarrada a la cintura, en el pecho atravesado de lado izquierdo lleva un listón azul y un paliacate rojo alrededor de cuello, el calzado consta de huaraches que llevan tejidos en

Durante la danza portan un sombrero de palma el cual se adorna con espejos con orilla metálica en forma de estrella distribuido alrededor complementado con cuentas de popotillo de color azul, rosa y blanco metálico, es importante señalar que el danzante al principio lleva el sombrero puesto y en el transcurso de esta llevan colgada en la espalda la corona; que originalmente era hecha de cartón forrada con papel metálico, pero actualmente muchos han decidido sustituirla por metal, en la parte superior puede llevar una cruz o una imagen de Jesucristo según lo considere el gusto de cada danzante, y decorada con algún motivo referente al señor de Gracias o diseños en diversos colores. Durante la danza esta es utilizada a partir de la escena del milagro en donde el alguacil es resucitado por el ángel.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Utilería: En la mano derecha llevan un bastón adornado con plástico de color azul y blanco así como cascabeles, en un principio el decorado era con papel china blanco; de acuerdo al testimonio de los danzantes tiene la función de dar soporte y abrir camino en la travesía por la sierra representada en la danza. Atravesado en el hombro derecho llevan un huaje que resguarda pinole preparado por los mismos danzantes, que repartirán con el público asistente a la hora del descanso. Del mismo lado llevan un morral que originalmente era de ixtle, actualmente algunos danzantes lo han sustituido por morral de tela que de acuerdo a la fe o gusto del danzante puede ir adornado con alguna figurilla que haga alusión al señor de Gracias. Como ya se mencionó en la escena del milagro el bastón es sustituido por un arco adornado que anteriormente era hecho por varas de rosa de castilla y forrado con papel china de color azul y blanco, este todavía lo utilizan algunos danzantes exclusivamente el 3 de mayo considerado el día principal del festejo; algunos danzantes han sustituido el material por manguera y decorado con plástico de color azul y blanco. Este vestuario es para todos los serranos (blancos) incluyendo a los cargos principales. El corregidor lleva en su morral un látigo de cuero que moja al momento del castigo.

7


NEGRO Traje compuesto por una camisa a la que le llaman saco de terciopelo de manga larga, que va decorado con un bordado en lentejuela de acuerdo al gusto del danzante, en su mayoría con algún motivo religioso diseñado y confeccionado por ellos mismos, nagüilla de terciopelo que al igual que el saco va bordado de lentejuela, calzón de satín que llega debajo de la rodilla que en caso exclusivo del negro mayor es blanco, mientras que los demás lo pueden usar de cualquier otro color, medias de color piel, huarache de suela de llanta que llevan cocidos cascabeles. Una de las características principales de los negros, es que llevan la cara pintada con tizne mezclado con crema que obtiene del comal en el que elaboraron el pinole que repartirán a la mitad de la danza. Utilería: en la cabeza llevan una corona que generalmente es de metal con algunos grabados e imágenes de motivos religiosos en la elevación de la parte frontal y decorado con una pluma que para el negro mayor es blanca y en el caso de los demás negros puede ser de colores, ésta lleva un paliacate doblado en la parte trasera, también llevan un paliacate en el cuello, morral de tela de lado izquierdo, originalmente se usa una ardilla disecada de lado derecho, sin embargo, debido a la escases de esta se ha sustituido en algunos casos por un cacomiztle, silbato que simula el sonido de la ardilla que está hecha por dos trozos pequeños de carrizo amarrado con hilo y un globo en medio, fuete en la mano .

Ángel Vestido o túnica blanca, alas, aureola dorada, huaraches y en la mano lleva una cruz de madera.

Fuentes bibliográficas Quiroz, Haydée (2012) Fiestas, peregrinaciones y santuarios de México. México: CONACULTA. Informantes Sr. Edgardo Meneses Cortés “Don Pipo” (negro mayor y dirigente principal de la danza) Andrés Jaime González (alcalde 1°). Ricardo Bernal Godínez (alcalde 2°). Hugo López Cortés(negro). Eduardo López Cortes(topille). Pedro Carmona Cuevas (fiscal). José Dolores Peláez Aranda (alguacil) Agustín Castro González (corregidor). Cronista Tec. Mario González García (†), Sr. Eloir Montoya Olivares(Director de banda que acompaña a los danzantes)

8

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


ORIGEN DEL REBOZO. JALISCO “Sobre el origen del rebozo existen varias teorías: que se creó como una variante de las mantillas que usaban las mujeres españolas, o que fue la evolución del ayate indígena (realizado en ixtle;) y del mamatl (un lienzo rectangular con bordes de un material distinto), ahora confeccionado en algodón y lana, pero la palabra rebozo no aparece en la lengua hispana sino hasta el año 1562”

E

l rebozo es una prenda de vestir y de usos variados; usada en México y gran parte de América. De forma rectangular y de una sola pieza, los rebozos miden entre 1m hasta 3m de longitud. Pueden ser hechos de algodón, lana, seda o artisela. Son usados como bufandas o a manera de chales, los usan para cargar a sus hijos y llevar productos al mercado. El Rebozo se originó en Tenancingo de Degollado, según varios historiadores y sigue siendo producido por los habitantes del municipio de Santa María del Río, S.L.P., quienes tienen como cultura la elaboración de esta prenda. En el siglo XVIII, el reFOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

bozo logró tal importancia que se dictaron leyes y reglas para su confección, tamaño, tejido, clase de hilo y dibujo. Para los siglos XIX y XX, el rebozo ya formaba parte del ajuar indispensable de las mujeres mexicanas, utilizado por figuras hoy icónicas como las soldaderas en la revolución y la artista Frida Kahlo. Para el año 1572 cuando Fray Diego Durán (historiador y fraile Dominico español) lo describe como “una prenda de las mujeres mestizas para cubrirse para entrar a los templos”. Don Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla y Horcasitas, segundo Conde de Revillagigedo y Virrey de la Nueva España, escribió sobre el rebozo:

9


“Lo llevan sin exceptuar ni aún las monjas, las señoras más principales y ricas, y hasta las más infelices y pobres del bajo pueblo. Usan de ella como mantilla, como manteleta, en el estrado, en el paseo, y aún en la casa; se la tercian, se la ponen en la cabeza, se embozan con ella y la atan y anudan alrededor del cuerpo…”. Tradicionalmente, los teñidos se hacían con colorantes naturales: el azul resultaba tras fermentar la piedra añil; para el rojo se empleaba la cochinilla; y algunos tonos de café se conseguían de un liquen que se conoce como “barbilla de peña”. La principales Ferias del Rebozo se llevan a cabo durante agosto, en Santa María del Río (SLP) y, en septiembre, en Tenancingo (Estado de México), donde se realizó el primer Concurso Nacional del Rebozo (2014), organizado por el Fondo Nacional para el fomento de las Artesanías (FONART). El rebozo se confecciona en todo México, pero los rebozos de Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Querétaro y San Luis Potosí son particularmente apreciados. El material para la elaboración de los rebozos diferenciaba la clase social o el poder adquisitivo de quien lo portaba. La alta sociedad colonial los usaba de seda o bordados con hilos de oro o plata. Los rebozos más sencillos eran realizados en algodón de color natural o teñido, con bordados muy sutiles y con rapacejo corto. Hay quienes aciertan en la teoría para saber que el Rebozo es de seda pura, que consiste en pasarlo por el interior de un anillo, si pasa, entonces ha pasado la prueba. Dada su naturaleza folklórica, el rebozo es usado a menudo como parte del traje típico de los bailes mexicanos tradicionales, ensalzándose dentro de las representaciones artísticas del país como distintiva prenda femenina.

10

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Las fotografías de Agustín Casasola muestran a las soldaderas, las mujeres soldados de la Revolución mexicana, portando rebozos de bolita. Al igual que otras prendas, tiene símbolos como el color y el entretejido de los hilos que identifican el origen de las personas dependiendo de la comunidad que los confecciona y utiliza. En México es común ver a los bebés arropados en rebozos. Esta costumbre, tradición de las poblaciones originarias, ha resurgido en la última década entre las madres jóvenes que, de a poco, van descubriendo las ventajas de llevar al bebé bien cerca del corazón, (madre o padre, hoy en día el rebozo no solo es de uso femenino ya que, gracias a la información de las ventajas de su uso como porta bebé ergonómico, algunos hombres también lo usan) mientras realizan tareas y disponen de un tiempo con las manos libres, con la seguridad de que su bebé está en el mejor lugar del mundo. Santa María del Río, en San Luis Potosí, es considerada la cuna del rebozo, reconocida internacionalmente por sus rebozos de seda y, ahora, de articela. En el Estado de México, se elaboran en los municipios de Tenancingo, Tenango y Tejupilco. El primero se especializa en rebozo de algodón fino. Otros pueblos reboceros son La Piedad y Tangancícuaro (Michoacán), Tepexi de la seda y Tepeji del Río de Ocampo (Puebla), Moroleón y Valle de Santiago (Guanajuato) y Chilapa (Guerrero). FOLKLORISTAS

TIPOS DE REBOZOS MEXICANOS 1. Rebozo patrio. Con los colores de la bandera nacional. 2. Rebozo calandrio. Se hacen en tonos de color ocre. 3. Rebozo palomo. Tiene blanco y negro. 4. Rebozo cual pachtli. Tienen un matiz entre morado y café. 5. Rebozo de bolita. Se le conoce con este nombre porque se tejía con un hilo de origen inglés que venía enrollado en bolitas. 6. Rebozos tornasoles. Color de las plumas de los pavos reales o del cuello de las palomas. 7. Rebozo tarasco o michoacano. Color azul marino con rayas azul y blancas.

La Fuerza Cultural de México

11


2

EJE

FESTIVIDADES

12

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


FESTIVIDADES EN LA REGIÓN DE LA COSTA OAXAQUEÑA. Elaboró: Miguel Ángel Pina Sánchez Colaboradores: Guadalupe Sánchez Martínez y Gabriel Hernández Salinas

L

VIRGEN DE LA SOLEDAD

a costa oaxaqueña es una tierra alegre y “guapachosa”, en donde sus fiestas suenan con violines, guitarras, bandas u orquestas, y se degusta una gastronomía con productos provenientes de la mar y las montañas de la sierra madre del sur; sus costum-

bres y tradiciones son la fuerza de prevalecer su cultura, y la religión es un punto preciso para las celebraciones que se realizan en los pueblos costeros cada año, tales como fiestas patronales, fiestas de todos santos (día de muertos), fiestas decembrinas, etc. FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

En marzo se realizan actividades anuales de la cuaresma (pasión y muerte de Jesús) que se han vuelto tradiciones en toda la región y en el estado de Oaxaca. En San Pedro Pochutla la cuaresma inicia con el miércoles de ceniza, desde muy temprano comienzan las misas y se prolongan hasta la tarde, al término de cada una de ellas el sacerdote unge en la frente de los fieles católicos, la ceniza en forma de cruz, con la finalidad de tener una conversión, un cambio de vida. Cada viernes se realizan viacrucis en los barrios, la gente adorna trece altares con flores, mantos y decoraciones de tonalidades blancas y moradas, sin olvidar las imágenes religiosas correspondientes a la cuaresma. A los altares se les conoce con el nombre de “estaciones”. Durante el viacrucis de barrio los feligreses llevan una cruz de madera entre cantos y rezos para rememorar las caídas que tuvo Jesucristo; estos viacrucis de barrios se realizan los seis viernes antes de iniciar la semana mayor, al llegar al sexto viernes se hace “el viacrucis parroquial” para reunir las cruces de todas las capillas correspondientes, de este lugar salen con cantos y rezos

13 13


dirigiéndose en procesión a la iglesia de San Pedro Apóstol. Al llegar a la parroquia se realiza la celebración eucarística con todas las cruces, mientras que en las orillas de la población de Pochutla se instala la feria dando motivo de diversión y anunciando que la semana mayor está a punto de iniciar. El domingo de ramos se hace presente en la capilla de San Salvador, lugar que con anterioridad se adorna con palmas y veladoras, para que en punto de las seis de la mañana se escuche la banda musical y los cohetones con el fin de convocar a los fieles católicos; una vez reunidos en la capilla, se sale en procesión con la imagen de Jesús el Salvador quien va montado en un burrito (asno), el recorrido se realiza desde el barrio Loma Larga hacia la parroquia del pueblo, al llegar a la parroquia los fieles católicos reciben a la imagen con alabanzas, agitando las palmas ya benditas con

14

mucha fe y devoción. Posteriormente se realiza la misa correspondiente al día. A partir de este domingo de ramos se da inicio la semana mayor donde las actividades son

realizadas en la iglesia, durante estos días se debe guardar mucho respeto, no se debe comer carnes rojas, ni realizar fiestas, no tener malos pensamientos, FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

no decir malas palabras, así como también se debe mantener distancia con la mar, puesto se dice que los oleajes son peligrosos durante esta semana, anteriormente se tenía la costumbre de no bañarse en el transcurso de la semana mayor y se guardaba abstinencia sexual. En la tarde del jueves santo los fieles católicos se reúnen para presenciar “el lavatorio de pies de los apóstoles” quienes son interpretados por jóvenes vestidos de túnicas blancas, bandas de colores y corona de bejucos de espinas halladas en los campos y elaborados por los jóvenes quienes representan a los apóstoles, ahí el sacerdote es el que inicia con este acto representativo, lavando los pies de cada apóstol para posteriormente dar paso a la representación de “la última cena”, en este momento se reparte el pan y el vino culminando con la misa en la explanada de la iglesia.


Al finalizar la escenificación del “lavatorio” y “ultima cena” se lleva en procesión la imagen del santo Jesús o “Tata chu”, como se conoce en otras poblaciones indígenas de la mixteca costeña y cuyo significado es “Padre Jesús”. Posteriormente se continua con la escenificación de “Jesús el encarcelado” acompañado de los apóstoles, de la imagen de la virgen de la Dolorosa y de la gente devota. Todos se dirigen a la capilla Cruz del Siglo en la sección cuarta; al llegar, la gente da su ofrenda y devoción: pasan dejando veladoras, flores y aprovechan para tocar la vestimenta del santo y ofrecer sus oraciones. Después de colocar la imagen del santo Jesús en la capilla, los fieles católicos, con la imagen de la virgen de la Dolorosa, parten en la madrugada a la capilla de la virgen de Guadalupe en el barrio de Loma Cruz, donde rezan y cantan alabanzas por toda la ruta; al llegar a dicha capilla la imagen de la virgen es colocada en su nicho y posteriormente da inicio el santo rosario, al término de este, se reparte café y pan de yema para que los apóstoles y la gente acompañen velando la imagen por el sufrimiento del encarcelamiento de su hijo amado. El viernes santo en la mañana se realiza “el encuentro” donde las imágenes de los santos (Jesús y María) salen en procesión de sus respectivas capillas con dirección a la explanada de la parroquia, sitio en el que se llevará a cabo “el encuentro”, en este lugar, las personas se dividen en dos grupos; las mujeres cantan, rezan y son las únicas que van

cargando la imagen de la Virgen de la Dolorosa rumbo a la iglesia mientras que los hombres van cargando a la imagen de Jesús quien lleva ya la cruz de madera. La banda tradicional va tocando música religiosa mientras que adelante de la procesión suenan las matracas y los cohetones. Dentro de la creencia religiosa se dice que al cargar las imágenes de los santos se percibe el tormento que recibe Jesús y el desconsuelo de María. Durante la procesión se reviven las 14 estaciones, episodios FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

que sufrió Jesús en su calvario que lo llevaría a su muerte. En estas estaciones se incluyen las 3 caídas previas a su crucifixión, cada caída está representada con un descanso, en él se ofrece una lectura alusiva y se explica su significado. Al llegar a la explanada de la parroquia, las dos procesiones se juntan para poner a Jesús y María de frente, a esto se le denomina el encuentro (suceso en donde María consuela a su hijo Jesús). En el encuentro el sacerdote realiza una lectura de la pasión de Jesús. Al

15 15


concluir el encuentro se lleva a cabo un recorrido general con los santos por la avenida principal del pueblo, para después regresar a la iglesia y colocar las imágenes en su lugar con el objeto de que los fieles católicos realicen “el acto litúrgico”. El acto litúrgico culmina con la adoración de la cruz que es donde será expuesto el Cristo, y es en este momento que los feligreses pueden tocar la vestimenta de los santos y realizar sus oraciones. Ya por la tarde, en la explanada de la parroquia, se realiza otro acto litúrgico llamado “las siete palabras”, allí se encuentra colocada la imagen del Santo Cristo en la cruz. Posteriormente se inicia “el “descendimiento”, donde la imagen del Santo Cristo es bajada de la cruz por un grupo de jóvenes quienes son conocidos como nobles varones, estos van vestidos con túnicas blancas y son los encargados de llevar al Santo Cristo a su urna. Una anciana es elegida por un noble varón para untar de loción la sábana santa donde será colocado el Cristo, para así llevarlo en procesión a la capilla El Calvario, a esta procesión se le conoce como “procesión del silencio”, en esta la imagen de la virgen María de la Soledad es cargada únicamente por los apóstoles y los fieles católicos, quienes visten de negro, llevan veladoras y flores para ofrecerlo durante el “Santo Entierro”; anteriormente en la procesión del silencio solo se escuchaban los cantos y rezos de las mujeres y el sonido de un bombo (cuyo ritmo era pausado), hoy en día, en ocasiones se acompaña con banda tocando música religiosa.

16

PROCESIÓN DE JESUS EL ENCARCELADO

Al llegar a la capilla el Calvario, la urna es colocada en la parte frontal del altar. A un costado también se coloca la Virgen de la Soledad para realizar el santo rosario. Una vez que termina el rosario se reparte café de olla y pan de yema, se adorna el altar con las flores y veladoras. La gente proveniente de comunidades lejanas de Pochutla, acompañan a velar a los santos junto con los apóstoles y nobles varones. En esta capilla se encuentra una cruz de madera la cual es vestida con flores, ahí realizan un rosario para después levantar la cruz de madera y llevarla a la iglesia de la población, una vez lleganFOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

do a esta se realiza la misa. Así mismo, el día sábado de gloria, los feligreses acuden a la capilla del niño Jesús, con la finalidad de traer y llevar a la parroquia el fuego nuevo, en donde los pobladores asistentes prenden sus velas o veladoras del fuego nuevo e iniciando la misa por el Jesus resucitado Ya finalizando las actividades religiosas en el domingo de resurrección, es colocada la imagen de Jesús el Resucitado en la iglesia principal y así presenciar las misas durante la mañana y la tarde con acorde a la resurrección de Jesús.


LA REPOBLACIÓN DE TAMPICO, TAMAULIPAS TAMPICO es un vocablo de origen huasteco compuesto por las palabras Tam, lugar de y Piko, perro, por lo tanto, significa lugar de perros de agua. Este nombre lo heredó del antiguo poblado huasteco situado en la margen sur del Rio Pánuco.

T

oda la región sur del estado de Tamaulipas, fue habitada desde tiempos inmemorial por grupos huastecos, hay vestigios en los municipios correspondientes en particular en Tampico, como ocurre con la pirámide la colonia de las flores. Don Joaquín Meade quien tanto le debe la historia regional, piensa lo mismo que Don Blas E. Rodríguez en su excelente libro “La huasteca, época antigua”, quien escribió, Tampico en huasteco significa “lugar de perros de agua o nutrias” Entre los hechos históricos de FOLKLORISTAS FOLKLORISTAS

LaLaFuerza FuerzaCultural CulturaldedeMéxico México

la existencia de cinco poblaciones que han llevado el nombre de Tampico: 1. Tampico indígena 1530 – 1532 - 1544 2. La villa de san Luis Tampico 1554. 3. Tampico joya en 1684 y la de 1738 4. Fundación de una nueva villa de san Luis Tampico 15 de enero de 1754, hoy Tampico alto ver. 5. Tampico moderno, habiéndose repoblado la antigua Villa de San Luis, Pueblo viejo de Tampico y fundado la Villa de Altamira, 2 de mayo de 1749.

17 17


Por tener una querella por la economía entre los dos, así surgió la idea de una nueva población, que es el actual Tampico. Fundada el 12 de abril de 1823, por colonos de villa de Altamira, a esa población se le dio el nombre primitivo de Santa Anna de Tampico, en honor del general Antonio López de Santa Anna, con familias en su mayoría mexicanas, algunas españolas y francesas. El congreso constitucional del estado de Tamaulipas otorgo a Tampico el título de ciudad, el 15 de diciembre de 1826, siendo gobernador del estado Don Lucas Fernández. La fundación o repoblación de Tampico se llevó a cabo en un momento crucial para la historia del país, ya que en 1823 cuando Antonio López de Santa Anna se rebela contra la monarquía que estaba ejerciendo Agustín de Iturbide proclamando el plan de Casamata, lo cual Obliga a Iturbide a abdicar a su trono el 19

de marzo. Poco tiempo después, López de Santa Anna pasa por Altamira y es en ese momento cuando un grupo de habitantes de esa ciudad le solicita permiso para poblar esta parte de la región y fundar una nueva aduana, ya que la más cercana se encontraba en pueblo viejo y no tenían control alguno sobre ella. El 7 de abril de este mismo año, se da la aprobación interna para poblar esta ciudad a la que por petición del Ayuntamiento de Altamira se da el nombre inicial Santa Anna de Tampico, pero no se da permiso aun para la fundación de la nueva aduana. El 11 de abril de 1823 un grupo

18

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


de pobladores de la villa de Altamira iniciaron su cabalgata hacia el alto de Tampico el viejo. Por el viejo camino de la herradura emprendieron una aventura al dejar su antiguo hogar y formar otro en pleno descampado. Frente al antiguo templo de piedra, Don Juan de Villatorio, presidente del ayuntamiento de Villa Altamira y Felipe de Lagos síndico procurador, dan fe de esta histórica aventura comprobando la lista de los colonos compuesta por 25 pobladores “primitivos” y 32 agregados. Los primeros repobladores o “pobladores primitivos” fueron: Cayetano Quintero, los Sres. Teja Lastra, Don José Antonio José Quintero, Don Benito de Castilla, Don Felipe Hederá, Don Antonio García Jiménez, Don Gabriel Quintero, Don José María de la Cruz, Don José Antonio Boeta, Don Romualdo Segovia, Don José Vicente Pérez, Don Benito Busteto, Don Felipe Andrade, Don José de la Lastra, Don Manuel de Galdámez, Don Juan Ruiseñor, Don Miguel García, Don Ignacio Sánchez, Don Domingo Vázquez, Don Mariano Andrade, Don Antonio Roldan y Sedeño, Don Felipe de Lagos, Don Antonio del Pilar Valdez y Don Juan Escobar. Inicialmente se repartieron 50 solares entre los 25 pobladores primitivos, tocando a cada uno dos solares y a los 32 pobladores agregados un solar, poco tiempo después se delimito la jurisdicción de Tampico extendiéndola hasta la mitad de la distancias de los pueblos circunvecinos. El 03 de agosto de 1824 se nombró el primer alcalde a Don Vicente de la Torre y a Don Antonio Horta como síndico. En enero de 1825 se llevan a cabo nuevas elecciones siendo elegido Don Romualdo Antonio Segovia, quien promulgo las primeras 22 ordenanzas municipales que forman el cuadro legal que permite el desarrollo ordenado e institucional de la ciudad y que se conoce como “el bando de policía y buen gobierno”. El 15 de diciembre de 1826 se concede a Tampico el título de ciudad por el congreso constituyente del estado de Tamaulipas otorgándosele un escudo de armas por decreto el 24 de noviembre de 1828 mismo que actualmente se usa.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

19


3

EJE

HISTORIAS DE MI PUEBLO

20

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Los clásicos son de huevo o de pollo, los hay también sofisticados como de arrachera o suadero. Los hay verdes, rojos, de mole, con diferente sazón en cada puerta.

H

ay muchas versiones sobre el origen del Guajolote, una de ellas habla de unos ingenieros que construyeron la carretera México– Tuxpan, la cual duró muchos años, aproximadamente del año 1935 a 1942; los ingenieros tenían sus campamentos en la orilla de la carretera. Era un 24 de Diciembre y ellos estaban lejos de sus casas, ya que eran de diferentes partes de la república, tenían hambre y no había nada que comer, así que llegaron al centro de Tulancingo de Bravo por la noche y se acercaron a los portales que existieron a un costado de la catedral metropolitana, habían varios puestos de antojitos, desafortunadamente para ellos, estaban cerrados casi todos, solo estaba un negocio abierto y la dueña era una adul-

ORIGEN DEL GUAJOLOTE. HIDALGO ta mayor, pero ya no tenía casi nada que darles, así que les ofreció hacerles algo diferente con lo poco que tenía, que eran teleras, enchiladas y algunas piezas de guajolote, cabe mencionar que antiguamente a los antojitos en Tulancingo de Bravo en lugar de ponerle pollo le ponían guajolote, así que los ingenieros aceptan comer en el lugar. Cuando la señora entrega las primeras tortas con enchiladas y una pieza de guajolote le dijeron que era su Pavo o su guajolote de Navidad. Una jovencita que trabajaba en el portal pondría años después, el primer expendio de guajolotes formal en Tulancingo, allá en la vieja calle de los Angelitos. Con ese dato podríamos decir que el Guajolote nació hace casi 110 años, aunque coFOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

menzó a conocerse hasta hace unas 6 décadas. El guajolote no tiene cabida en los libros de gastronomía, nació humilde, su grandeza se fue demostrando poco a poco con el paso de los años, como todo lo que tiene su comienzo en el pueblo. Actualmente el único dilema que tenemos los tulanciguenses es en qué lugar vamos a cenar guajolotes y cuál es el relleno que vamos a pedir. Lo consumimos por igual desde La Guadalupe hasta Jardines del Sur, desde Napateco hasta Medías Tierras, y como dice Gerardo Izurieta, los tulancinguenses comemos uno o dos por semana. El que no ha comido uno, no es tulancinguense. El guajolote es un animal nocturno, sabe mejor de noche.

21


D

ecires cotidianos de la estatua: el de las carnes echadas al sol, el piernudo -para quien observa la musculatura y le ha sido atractiva-, el no sé qué pero parece distinto a otras estatuas –creo podríamos interpretar esto en los ojos asombrados de los niños cuando la observan-. La niña con su familia ha venido en modo turista al Centro Histórico de la Ciudad de Querétaro y sus pasos, como los de muchas familias y viajeros, se han encontrado con el monumento de un danzante conchero, ubicado en uno de los corazones de esta ciudad; porque saben los pueblos, así como las comunidades y las ciudades llevan en ellas corazones de diferentes tamaños, que bombean y llenan de vida a lo que les rodea. Pero continuemos; la viajera, la familia se detiene, se toman la selfie con cubrebocas de “Bienvenido a

22

Una de las tantas historias que hay en mi pueblo hecho ciudad, QUERÉTARO. Querétaro”, para después publicar en sus estados de WhatsApp o Facebook las lindas fotografías. Pero ¿ya se dieron cuenta hacia donde gira su cabeza el conchero danzante? No conocí al artista que realizo la estatua, y tu lector o lectora muy probablemente tampoco lo conocieron, sé que fue el escultor y arquitecto Juan Francisco Velasco y Perdomo. Su obra vive, así como él sigue viviendo en ella, en nuestra ciudad del Bajío. Si tuviéramos la oportunidad de preguntarle del porque colocó la cabeza del

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

danzante conchero volteada, mirando al Templo de San Francisco, construido en la época de contacto entre el Nuevo y Viejo Mundo, en sus primeros cimientos por Hernando de Tapia a mediados del siglo XVI, y el cuerpo, girado hacia el otro lado. Insisto, cuales habrán sido sus razones de que este conchero, ataviado con huesos en ambos tobillos de sus pies, taparrabos, pectoral decorados con grecas, materiales luminosos y contrastando con el negro, sonajas que hace par junto


con los huesos de fraile y que al moverlos imitan el sonido de la lluvia, y esa que podrían llamarle corona, pero se llama copilli, adornado con plumas de pavorreal, quetzal, águila o halcón, su posición sea esa. No tuvimos el honor de conocer en vida al artista y tampoco sus razones, quizás pueda intuir algunas, por ello me veo limitado a contarles una historia, qué hay de ustedes si me la creen para luego recitarlo como verdad con sus amigos y familiares, o la otra manera, consigo arrojar una semilla de duda en su pensamiento. Si caminas por 5 de mayo, antes llamada la Calle del Biombo por su forma curiosa e irregular, en dirección hacia la pendiente, por donde está la estatua del conchero, alrededor de 15 min llegarás a este sitio que te muestro aquí abajo. Aquí, en este sitio, se encuentra el exconvento y Templo de la Santa Cruz edificado en el siglo XVII, hoy forma parte del primer cuadro del Centro Histórico. Si nos has visitado o tienes pensado visitarnos, a un costado de lado izquierdo venden unos ricos tamales y

comida mexicana. Pero antes de los antojitos y lo demás, se le había conocido como el Cerro de Sangremal, lugar donde oficialmente ocurrió, al menos para la Corona Española o para la historia oficial, el 25 de julio de 1531 la fundación de la Ciudad de Querétaro, cuando después de una guerra dura, sangrienta entre el pueblo Chichimeca contra los españoles y sus aliados otomíes dirigidos por Conin después bautizado con el nombre de Hernando de Tapia, el cielo se hizo de noche, ocurriendo un eclipse solar y apareciendo Santiago Apóstol, montado a caballo, con espada en mano, en ese momento cesa la guerra entre los contrincantes y se gritó “Él es Dios” como signo de aceptación de la fe cristiana por parte del pueblo Chichimeca. ¿Porque el pueblo Chichimeca hacía la guerra? Una respuesta sencilla y apenas para saber algo, es porque a raíz de la llegada de los españoles y la caída de la gran Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521, fue empujando a las poblaciones a emigrar y con ello ocupar otros territorios. Conin o Fernando de Tapia, beneficiado FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

por los españoles por ayudar a pacificar a los chichimecas, venía de Nopala Hidalgo, acompañado por grupos de otomíes para ocupar territorio chichimeca. La ocupación de su territorio, así como la amenaza española por destruir lo que habían sido hasta ese momento, fueron motivos suficientes para el Pueblo Chichimeca para defender lo que creían tener por derecho. “Él es Dios” perdura en nuestros días en la Danza Conchera y Chichimeca, como signo de aceptación a la fe cristiana y adoración a la Santa Cruz, pero sin dejar de olvidar lo Otro que ha existo antes del período que le hemos llamada la Conquista y que se sigue actualizando a cada momento. La Danza de los Concheros es un Universo de relatos, significados que perduran y se transforman a cada momento por quienes forman para de esta tradición viva, de ahí que apenas es nada de lo que podemos decir en esta entrega a la Revista de Folcloristas Unidos de México. Esperemos haberles dicho lo suficiente, al menos para que usted querido lector y lectora vaya en busca de más de este saber vivo.

23


4

E JE

DANZAS DE NUESTRA GENTE 24

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


“DANZA DEL TORITO” Silao, Guanajuato.

L

ORIGEN Y ANTECEDENTES

a danza del Torito es una representación cultural y artística guanajuatense. Existen diferentes versiones sobre el origen de la danza del torito, sin embargo, todas apuntan que es proveniente de las zonas agrícolas y ganaderas de la región del Bajío. De acuerdo a la investigación realizada por la difusión de la danza mexicana citada por Erika Gasca (2014) su origen fue en el año 1837, mientras tanto en su investigación Zúñiga (2001) cita a Montes (1995), y Flores (1993) quienes consideran su comienzo en el siglo XVI hasta la transformación en el siglo XX. No se sabe con exactitud el origen de la danza del torito, ya que diversas comunidades con grandes haciendas agrícolas y/o ganaderas reclaman su origen, tales como la hacienda de Sopeña, de Cerrito, Chichimequillas entre otras que pertenecieron a las tierras de la Aldea de Silao y Romita (Zúñiga, 2001).

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

25


SIGNIFICADO

¿DÓNDE SE BAILA? La “Danza del Torito” se realiza en las fiestas patronales o alguna celebración importante, llenando de algarabía las calles de los pueblos guanajuatenses. La fiesta patronal tradicional de la ciudad de León es el festejo a la santísima Virgen de la luz, llevada a cabo en el centro histórico de la ciudad en el mes de mayo, mientras que en los barrios antiguos y colonias se realizan de acuerdo con el santo que rige en su parroquia, por lo que en la ciudad se festeja una fiesta patronal y varias celebraciones religiosas de acuerdo con el calendario santoral. La “danza del torito” años atrás, era uno de los principales atractivos en las fiestas patronales y celebraciones religiosas, sin embargo, por sus modificaciones estructurales poco a poco han sido desalojadas de estas festividades. Algunos municipios donde todavía se presenta la danza de forma tradicional son el municipio de Romita y Silao, a diferencia de la ciudad de León donde se práctica en las calles de barrios, colonias populares y en el centro histórico de la ciudad y de manera muy adversa en celebraciones religiosas.

De acuerdo a la investigación realizada por el historiador José Luis Zúñiga Orozco se mencionan tres versiones sobre el significado de esta Danza. La primera versión es relatada por los españoles quienes en ese tiempo habitaban cincuenta en las distintas haciendas pertenecientes a los municipios de Silao y Romita. Esta adaptación tiene relación a los grandes festejos por parte de los europeos (hacendados) en las grandes haciendas. Su explicación se basa en el término de las cosechas adquiridas y por sus grandes mercedes recibidas, realizando con ello un gran festejo en honor al santo patrono de la comunidad con motivo de agradecimiento, un ejemplo de esto es a Santiago de Apóstol en Silao, Guanajuato. (Zúñiga, 2001:12-13). Según esta versión, la dinámica de esta danza comienza cuando sale de los corrales un toro embravecido llegando al lugar donde está la multitud, y para tranquilizarlo diversas personas tratan de apresarlo. Es así como comienza la trama de la danza, presentando una obra de teatro dancística, en donde los actores son personajes con características peculiares del México campesino con una carga de significados y símbolos socioculturales que se pueden apreciar con claridad. Los roles sociales presentados por cada uno de los personajes muestran de manera graciosa las violaciones morales y las actitudes sociales de la sociedad mexicana que en aquella época se observaban.

La segunda versión del origen de la

danza del torito es destacada por el pueblo mestizo, indígenas, mulatos y esclavos. Aquí se hace referencia a lo moral e inmoral de las actitudes del ser humano en correspondencia a las formas de vida del continente europeo, es decir, “lo bueno” o “lo malo” que trajeron los españoles a las tierras mexicanas. Aquí el toro se ve como el alimento y el auxilio del trabajo de campo, considerándolo como el “destino de la vida o la vida misma” con sus dificultades, contrariedades de las cuales se vean enfrentando y terminando con la muerte (Zúñiga, 2001:13-15). La carga de significados de cada personaje hace relucir la vida de un México colonial, agrícola, de una cultura intrínseca persistente que es parte de aquella interculturalidad que se dio entre los españoles, indígenas y mestizos que hoy en día envuelven al país.

26

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


La tercera versión de esta danza se vin-

cula con la religión cristiana como técnica y proceso de evangelización, ya que cada personaje es asociado a los pecados capitales, teniendo una analogía de la vida del ser humano y de los problemas a los que el ser humano tiene que afrontar en su “vida terrenal hasta su muerte” (Zúñiga, 2001:1517). Es por ello que comienza la danza con la simulación de un toro enojado al que se enfrenta a estos problemas de ámbito social, cultural y religiosos. Por medio de esta danza se enseñan los valores íntegros que permiten tener una convivencia compasiva entre los seres humanos. Sin duda esta danza es muestra de las “transgresiones morales” y actitudes sociales que se han presentado en la cultura mexicana, es el reflejo de formas de vida, de los prejuicios y problemáticas sociales como la discriminación, la marginación, el racismo y el machismo que se revelaban en aquellos tiempos y que hoy son vigentes. Sin embargo, por medio de esta manifestación dancística generaciones pasadas y actuales han tomado cada personaje, símbolo y significado para mostrar también la rica

INSTRUMENTOS Los instrumentos que se ocupan para las melodías de la danza son: un tambor de guerra o redoble para la ejecución de la danza y una flauta de carrizo con cinco orificios o de metal con un orificio más para darle mayor entonación y para la marcación de la letra de la canción.

diversidad cultural que ha tenido el país desde su colonización, ya que de manera chusca toma aspectos históricos- sociales negativos creando un entorno de festejo en donde lo menos importante son estos problemas socioculturales que aquejan a la vida del mexicano, dejando ver la idiosincrasia de una cultura mestiza y popular.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

27


Personajes

Es importante mencionar que al origen de la expresión todos los danzantes eran hombres, aunque la danza tuviera personajes femeninos, ya que no se les permitía a las mujeres participar en este tipo de baile.

E

l personaje principal de esta obra dancística es, entonces, el toro quien parece simbolizar la vida misma; es un animal traído por los ibéricos que ayuda al trabajo de campo y es parte de la dieta del mexicano. El participante que personifica este personaje no lleva un vestuario definido, más bien consiste en simular el cuerpo del toro, es decir, es una armazón de madera con un arco en el que se extiende una piel curtida de toro en color blanco y negro. Sobre de ella lleva una simulada cabeza de toro del mismo material de la base cubierta de piel superior con cuernos naturales, alrededor de la armazón lleva una manta que cubre al danzante. En otras ocasiones es una caja de cartón pintada de negro con la cabeza del toro también de cartón o papel mache color negro, cuernos y lengua roja, en la parte trasera lleva la simulación de una cola, en las partes inferiores de los lados van unas aberturas para poder sostener al toro. (Zúñiga, 2001: 22).

E

EL TORO

EL CHARRO

l primer actor quien enfrenta al torito es el caballito, visto como el hacendado; es un personaje pudiente con grandes hectáreas de tierra y cabezas de ganado con elementos campiranos y de charrería. En la comedia de la danza este galán trata de atrapar al toro con su lazo montado en un caballo; animal traído del conteniente europeo que simboliza gentileza, fuerza, grandeza y con características masculinas a los que se les pueden atribuir al tradicional “macho mexicano”. El caballito en la religión cristiana se le asocia a la avaricia ya que solo le importa los bienes profanos y no presta ayuda a su prójimo, ya que cuida mucho su fortuna. En aspectos sociales manifiesta el comportamiento asociado a los grandes hacendados españoles hacia los campesinos. Aquí se observa una vez más en la historia mexicana la importancia y percepción ambigua del linaje blanco y la clase social alta. (Zúñiga, 2001; 12-16).

28

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


EL CAPORAL O MULITA

P

Fuente: Facebook Silao Mi Hogar, Febrero (2014) https://www.facebook.com/SilaoMiHogar/photos /a.583657161720170.1073741870.19028/583657345053485

E

or consiguiente, al que le hace frente al animal embravecido es el caporal o mulita. Este interlocutor simboliza la infertilidad. De acuerdo a su biología no puede procrearse, ya que se burlaba de las mujeres que no podían concebir hijos y se les relacionaban con este equino, además de ser otro animal traído del occidente utilizado como medio de transporte para los trabajos rudos y pesados del campo al que se le puede explotar. Por parte de la religión cristiana se le atribuye al pecado de la ira, al referirse con el odio y las venganzas personales (Zúñiga, 2001; 12-16). Este personaje manifiesta las actitudes y luchas por parte de los mestizos (aquí una vez más se observan estos elementos de machismo) en un México colonizador, donde no son aceptados ni pueden obtener los mismos beneficios que un español por su descendencia indígena. (Zúñiga, 2001:25).

LA MARINGUÍA

l próximo personaje al enfrentar al toro es una mujer a la que se le llama Maringuía o mejor conocida como María Marota. En el ámbito social representa a la hija del hacendado y es asociada a las mujeres europeas. Es referido al pecado de la lujuria y esconde la prostitución y la sexualidad en la sociedad (aquí se manifiesta la “apertura” y prejuicios hacia la sexualidad). Es la parte sensual de la danza. (Zúñiga, 2001,1216). Es un personaje que permite la participación de las personas de diferente género (sobre todo Créditos: Cacho Martínez Luna y Moisés Emmanuel Alvarado hombres transexuales) aunque también mujeres y hombres lo personifican. En el municipio de León existe una variante de este personaje que se llama tamalera, ya que por medio de este oficio oculta su verdadera profesión como sexoservidora. (Gasca, 2014). FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

29


LA BORRACHA

E

l segundo personaje femenino es la criada de la hacienda o la borracha. Es un personaje al que se le atribuye orígenes indígenas y mulatos, ya que reafirma el estereotipo de una mujer de servicio al hogar y al cuidado de los hijos. En la danza trata de imitar los movimientos sensuales de la Maringuía pero por su embriaguez no los puede realizar, así que embiste al toro tomándolo por los cuernos y le da de beber de la botella de licor que trae en su mano. De esta manera ambos personajes danzan simulando movimientos de borrachera. Este personaje se considera la máxima expresión de los vicios del mundo occidental, al relacionarlo con el poco control que tenían los españoles sobre el consumo excesivo del alcohol. En el México prehispánico no era permitido embriagarse, solo los ancianos lo podían hacer en cualquier momento, sin embargo, la demás población solo era permitido ciertos días. La borracha representa el pecado de la gula sometiendo de esta manera al hombre un estado de estupidez sin racionamiento, (Zúñiga, 2001: 12-16).

E

l siguiente personaje que se enfrenta al toro es el jorobado también conocido como el moco, el jorobante o el mayordomo. En el ámbito social es el esposo de la criada y trata de distraer al toro con brincos, silbidos y gritos, de tal manera que al danzar muestra su moco y sus movimientos encorvados por su joroba haciendo enojar más al animal en lugar de calmarlo. Este personaje es muy singular puesto que su nariz en forma prolongada representa la gripe y el catarro. Además, tiene puntos negros y granos en mejillas que manifiestan la viruela y el sarampión y posee una joroba que oculta enfermedades de transmisión sexual, así como la supuesta poca limpieza personal de la población española. Es asociado con la pereza en referencia al descuido personal y laboral. Dado que es muy holgazán tiende a caer en todo tipo de tentaciones, adquiriendo todo tipo estas enfermedades infecciosas. (Zúñiga, 2001: 12-16).

30

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

EL JOROBADO O MOCO


EL VIEJITO

EL DIABLO LA MUERTE

Al ver que el toro sigue furioso entra el personaje del viejito o

El último personaje de esta ex-

ermitaño. Este interlocutor hace

presión dancística teatral es la

suplicas y oraciones religiosas

muerte. Es el protagonista más

para que al animal se tranqui-

importante del mundo prehis-

lice, puesto que lleva en sus

pánico en México, puesto que

manos un rosario o crucifijo. Su

se tiene la idea de que existe

actitud logra tranquilizar al ani-

una segunda vida después de

mal, pero no logra devolverlo al

la muerte, en el que todo es

corral. El viejito manifiesta la re-

mejor. Es la representación del

ligión cristiana impuesta por la

fin de la vida en este mundo te-

comunidad española a México.

rrenal. Además, es quien pone

Este personaje hace referencia

final a la danza con su hoz pun-

a los sacerdotes o frailes de la

zante dando muerte a todos los

tercera edad que evangeliza-

personajes e incluso al mismo

ron a los indígenas. Dentro de

toro, quedando ella como vic-

la significación religiosa el vie-

toriosa en esta tierra. (Zúñiga,

jito se relaciona con la envidia,

2001; 12-16).

El personaje del diablo es el mismo que presenta la fe cristiana, es la figura con cuernos y rojo que simboliza la maldad y el pecado.

Es asociado con la so-

berbia. Dentro de la danza este actor da de latigazos al toro con el objetivo de volver a enfurecer y así perseguir a todos los participantes para matarlos. (Zúñiga, 2001:12-16).

ya que esta se caracteriza por pensar en lo ajeno y considerando lo propio desafortunado, dándonos sentimientos de angustia y celos. (Zúñiga, 2001; 12-16).

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

31


DANZA DE PLUMA

DE SAN JOSÉ DE BERNALEJO,

PINOS, ZACATECAS. 32

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


La danza de Pluma se ha venido ejecutando en las fechas dedicadas a la Santa Cruz, es decir, el día 3 de mayo debido a que es la fiesta principal de la comunidad de San José de Bernalejo, esta fecha se ha respetado debido a la migración de la imagen de San José desde la ciudad de Aguascalientes.

Z

“La región de Pinos, Zacatecas, ha sido uno de los celosos guardianes de las costumbres dancísticas coloniales y post coloniales, guardando estas danzas de atrio como parte de su propia identidad cultural”.

acatecas ha sido, desde la época de la colonia, cuna de manifestaciones dancísticas, algunas de ellas creaciones con reminiscencias prehispánicas pero, las más de ellas, propias de las manifestaciones post evangelizadoras que perduran al través de los años por el celoso guardar de quienes les ha tocado en suerte defender estas ideas costumbristas como eje de las nuevas creencias de los mexicanos. La región de Pinos, Zacatecas, ha sido uno de los celosos guardianes de las costumbres dancísticas coloniales y post coloniales, guardando estas danzas de atrio como parte de su propia identidad cultural y quienes se han enFOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

cargado de darlas a conocer al interior del municipio, así como al estado de Zacatecas y propiamente a nuestro país, México. Una de las varias que hay en el municipio, se encuentra entre los límites de Zacatecas y San Luis Potosí, en un pueblo denominado San José de Bernalejo en donde se reconoce una de las Danzas de Pluma más representativas de esta región, y que no siendo la única, sobresale de las demás por la forma en que se ha respetado su origen. Para (Torres, 2009) es, sin duda, “una de las manifestaciones más antiguas en cuanto a danza mestiza se refiere” porque dentro de los años 1890 y 1900 ya se encuentran vestigios de ejecutantes de entre los 18 y los 20 años y según los testimonios de José Piña Pantoja y Esteban Reyes Govea ya

33


mente a EE. UU., y se queda la responsabilidad en jovencitos y niños para su ejecución.

EL VESTUARIO.

la ejecutaban “ con mucha soltura pues tenían mucho tiempo bailándola” op cit. La danza de Pluma se ha venido ejecutando en las fechas dedicadas a la Santa Cruz, es decir, el día 3 de mayo debido a que es la fiesta principal de la comunidad de San José de Bernalejo, esta fecha se ha respetado debido a la migración de la imagen de San José desde la ciudad de Aguascalientes y por estas razones se ha respetado el 3 de mayo como la fecha más representativa para su realización. Durante su ejecución, ésta se lleva con música de violín y una tambora y actualmente se representa con 24 danzantes, aparte de los viejos de la danza, en la actualidad es difícil representarla de la misma forma porque los jóvenes emigran hacia otros lugares, especial-

Para Torres: “se utiliza un calzoncillo hasta debajo de la rodilla con un par de motas (bolas de estambre) por el lado de afuera para hacerle nudo a la jareta que era la parte de debajo del calzón, traen medias que hay quien por comodidad no las usa, un delantal a la cintura que lleva un bordado en punto de cruz una imagen de la santa cruz y unas flores como adorno, camisa de colores vivos (por lo regular rojo) y sobre esta un peto de color blanco en forma de triángulo que va por el frente adornado con cuentas de listón, una capa en la espalda que lleva bordado en punto de cruz el nombre de la danza y una imagen de la santa cruz”. También acompaña su vestuario una corona de papel crepé y una cola de caballo del mismo material que cuelga por detrás de la corona, los acompaña unas lunas y una palma

Bibliografía Torres, F. R. (2009). Danza de Pluma, San José de Bernalejo, Pinos, Zacatecas. San Luis Potosí, Mex.: PACMYC. Investigación realizada por Mtro. Salvador Díaz Sánchez, presidente de la delegación Zacatecas de FUMEX.

34

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

de forma circular con una cruz en el centro forrada con pluma de cocono. Además de la sonaja en la mano derecha, huaraches de bolillo “tapados o de tapadera” como ellos los llaman.

TIPOS DE SONES. • Son de los abanicos • Son de la víbora • Son de la santa cruz (cruz grande y cruz chica) • Son de las cuatro partes • El remolino • El payasito • Sones volteados ( no definidos por nombre) • La maroma (son de entrada) • La regla • Los caballitos • El cuadro • Las mariposas • La matanza del viejo • La matanza de la malinche • La trenza Esta es una de las manifestaciones culturales de mayor peso en el estado de Zacatecas por su gran respeto a las tradiciones de la comunidad y su enorme arraigo.


5

EJE

PERSONAJES FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

35


María Bibiana “LA INDIA BONITA” “Una india de pura raza ´Meshica´ que no habla español. Viene de la sierra, donde nació, creció y vivió y aun trae el huipil atado a su cintura…¨. (El Universal,4 de agosto 1921).

Descendiendo de sus montañas dejando atrás el jacal en que ella vivía tan apartada del mundo y de sus lisonjas, la india bonita ha venido, sonriente, tímida, en princesa de ensueño cuyos ojos de obsidiana serán interrogados por todo un pueblo, ansioso de hallar en ella el alago de ancestral hermosura que brindo mágico hechizo a los ferrados paladines que pasaron con Cortés a tierras de Anáhuac”, así describían los periódicos del 2 de agosto de 1921 a María Bibiana Uribe Amaro, ganadora del certamen “La india bonita” realizado el 1 de agosto de 1921. Oriunda de San Miguel Tenango, Huauchinango, un pueblito enclavado en la sierra norte de Puebla, sus padres, el señor Aureliano Uribe y la señora Rosa Amaro pertenecían a la etnia Nahuatl.

36

Referencias: Periódico El Universal, La India Bonita: Bibiana Uribe, 10 de octubre de 2016. Escritos del Señor Neftalí Eslava Fosado.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


María Bibiana vestía de liada y trenzaba su cabello con listones, aunque solo decidió hablar en náhuatl también entendía el español o castilla, como se le nombra a esta lengua, cuentan sus vecinos que se sentaba por las tardes frente a su casa ubicada frente al panteón del actual Nuevo Necaxa Puebla, para ver pasar a la gente y saludarla, le gustaba cuidar guajolotes y gallinas. A los 16 años de edad era poseedora de una belleza natural, en su rostro joven y terso resaltaban unos ojos penetrantes, por ello se ganó el título de “la princesa de los ojos de obsidiana”, tenía una personalidad imponente pero muy dulce, sus encantos y virtudes la llevaron a ser elegida como candidata para el certamen “la india bonita” organizado por el periódico el universal en el marco de la celebración del centenario de la consumación de la independencia, con dicho

concurso se pretendía encontrar a la india más bonita de México.La mecánica del concurso consistió en enviar fotografías de señoritas que representaran la belleza indígena, la madrina de bautizo de Bibiana, Josefa Anduaga de Morales fue quien envió la fotografía de la joven a la redacción de El Universal, el 21 de julio de 1921 se seleccionaron 121 retratos de muchachitas que buscaban coronarse; sin embargo, solo se eligieron a 10 de ellas, la cita fue el 1 de agosto de 1921, el lugar, las instalaciones de El universal, entre las 10 señoritas que arribaron al lugar se encontraba María Bibiana Uribe quien desde el primer momento impacto al jurado por su singular simpatía, gano con 3 votos, sobre 2 que obtuvo Ignacia Guerrero representante de Hidalgo. Nuestra india bonita fue galardonada con un collar formado por centenarios, aztecas, hidalgos y medios hidalgos que fueron engarzados en finas cadenillas de oro, 3 mil pesos en oro; una aportación de cines, teatros y carpas más importantes de la época por una cantidad de 4407 pesos, medalla de oro y esmalte de Juan Galián; un busto realizado por Cordero; una cama matrimonial de la fábrica de colchones “La Luz”; estuche de jabones y perfumes “Heno de Pravia” de la fábrica “Imperial”; una docena de retratos y una ampliación de popular fotógrafo José Arriaga; un vals titulado “La india bonita”, del afamado músico Miguel Lerdo de Tejada; un reloj de pulsera y un par de aretes llamados “Triángulos de amor”, de Ángel FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

H. Herreira. La mañana del 2 de agosto de 1921 se podía ver en todos los periódicos el rostro de María Bibiana, fue invitada a engalanar diversos eventos de carácter socio-cultural, pero su fama fue efímera, regreso a su pueblo, el actual Tenango de las flores a continuar sentándose frente a su casa para platicar con todo aquel quisiera escuchar la historia de la india bonita, siguió cuidando sus guajolotes y gallinas, mucho tiempo después murió a los 62 años de edad en la comunidad de Juan Galindo. Según historiadores el certamen de la india bonita fue el primer concurso de belleza femenina en México, es orgullo nuestro el poder decir que la primera mujer que represento la belleza mexicana, fue indígena, fue náhuatl y fue poblana. En nuestra cosmogonía le llamamos XOCHIKETZALI que puede traducirse como hermosa flor, así llamamos a la mujer serrana que se encuentra en la flor de la juventud, como lo fue María Bibiana. Actualmente en el municipio de Huauchinango se realiza cada año en el marco de la feria de las flores el certamen “Xochiketzali” donde las señoritas de cada una de las comunidades que conforman el municipio, hablantes de la lengua materna Nahuatl, compiten para representar a la mujer indígena luciendo los atuendos que con sus finas manos bordan, enarbolando con ello la riqueza cultural de cada pueblo. Así entendemos la vida y de vez en vez la compartimos.

37


DON RAÚL PAZZI SEQUERA

N

ace en Pánuco, Veracruz, el 7 de enero de 1928. Sus padres Don Efrén Pazzi Mezquida y Doña María Sequera de Pazzi.

Hoy en día, Don Raúl Pazzi Sequera es el prototipo folclórico de la región huasteca. En el año de 1947 se gradúa de Contador Público en Monterrey, N.L. y regresa a su ciudad natal, donde alterna sus tareas cotidianas con sus primeros impulsos folclóricos; impulsos que forjaran el más grande impulsor de nuestra música y bailes regionales. Todas las fiestas, recepciones y galeras de Pánuco, Tempoal, El Higo, Tantoyuca y Tuxpan, conservan el eco retumbante del zapateado rítmico y perfecto del Huapango bailando por el incomparable Raúl Pazzi Sequera. En la década de los cincuenta, el llorar de los violines y el rasgueo de las jaranas y guitarras han paseado juntos con Raúl Pazzi por todo el patio nacional. En el año de 1959, triunfa Raúl Pazzi con su hermana Sofia en el Primer Concurso Nacional de Huapango, que se llevó a cabo en Ciudad Victoria, Tamaulipas (por lo que hace 48 años Don Raúl Pazzi Sequera es llamado por el entonces Gobernador del Estado de Tamaulipas Dr. Norberto Treviño Zapata, para impartir clases de huapango como solo ellos sabían hacerlo e integrar el Conjunto Típico Tamaulipeco, en la sección de Huapango Huasteco.

38

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Con este mismo conjunto realiza su primera gira internacional, llevando el emblema de nuestra patria hasta las islas del Pacifico. Viaja también a América del Sur y a Europa. En España tiene un éxito rotundo en el “Corral de la Morería”, propiedad de la estrella del cine norteamericano Ava Gardner. En aquella época, acompañado de la Srita. Rosita Chirinos Pazzi, actúa en el palacio de Las Bellas Artes de México, y se presentan también en el festival Folclórico Veracruzano, que se llevó a cabo en la Feria Mundial de Nueva York. Entre las más gratas ovaciones de Don Raúl pueden señalarse las que hacían las maravillosas “Huapangueadas” que organizaban los primeros impulsores de nuestro Son: los señores Estanislao Guzmán Tortuo, Enrique Guzmán y Guzmán y su señor padre, Don Efrén Pazzi Mezquida, los tres ya desaparecidos. En esta época surgieron exponentes precursores de nuestra música: Genoveva Guzmán, Elia Pazzi,

María Margarita Guzmán, Tula Guzmán, Maruca Guzmán, Camilo Guzmán, Luciano Herbert, Casiano Guzmán, Eleuterio Guzmán, etc.; Recuerda cariñosamente Don Raúl a Genoveva Guzmán, que fue su primera maestra de Huapango, a quien disciplinadamente imito y supero en la ejecución de los mejores sones del repertorio Huasteco. Como uno de los más grandes versadores, compositores y músicos se mencionan nombres como los de Epifanio Ramírez a Treinta Meses, Tomasita del Ángel, Amado del Ángel, Inés Delgado, Ceferino Galindo, Juan Coronel, El Viejo Elpidio, Rosita del Ángel (la charra), Emma Maza y a los populares “Camalotes” de Artemio Villeda Marín, a quien el señor Pazzi expresa ahora su gratitud por haberlo acompañado en su constante peregrinar huapangueado por esos rumbos de la patria y el extranjero. En el año de 1971 empieza una época nueva, una fecha trascendental, particular-

mente en la vida de Pati Florencia. Quien por primera vez inicia sus clases de Huapango ya en forma, luego de haberlo aprendido por el abolengo de mi familia, y es el señor Don Raúl Pazzi Sequera quien la guía y aconseja; así nace una profunda amistad, que hoy en día se ha transformado en un cariño paternal. Junto con su Hermano, el hoy M.V.Z. Agustín Moisés Florencia Pulido aprendieron a Zapatear el huapango, gracias a este gran hombre, qué al compás de los instrumentos musicales de huapangos, hace bellas filigranas con sus pies de seda: Su maestro de toda la vida: Don Raúl Pazzi Sequera. En el año de 1974, Pati Florencia Pulido se convirtió en la pareja dancística de Don Raúl Pazzi Sequera, y hasta la fecha han recorrido muchísimas partes, tanto de México como del extranjero; llevando nuestra música huasteca como un emblema que es el orgullo de nuestra raza morena. A Don Raúl Pazzi lo declararon Rey del Huapango en la Universidad de San Luis Potosí, en el Teatro La Paz. Ha recibido múltiples homenajes por su gran mérito de fomentar nuestros sones regionales. Sea pues el recordarlo para siempre en estas líneas, un homenaje más a tan digno huasteco. El día 22 de diciembre de 2018 fallece Don Raúl Pazzi

Fuente: “Crónica Histórica del Huapango Huasteco Veracruzano” Autor: Dra. Patricia Del Carmen Florencia Pulido

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

39


6

EJE

UN DATO

40

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Sabías que... En un municipio del estado de Hidalgo de nombre Calnali, existe una variación del huapango hidalguense mestizo, al que estamos acostumbrados con jarana, quinta y violín; esta variación impera la banda de viento, conformada por un numeroso grupo de músicos líricos principalmente de la sierra alta blanco huasteca, al que se distribuyen trompetas y tambora; tocando sones huapangueros, carnavaleros y xantoleras. Por el mes de abril en los días del 18 al 20 de este mes se realiza un festival en donde participan más de 300 bandas compitiendo entre ellas y coronarse como la mejor de la región. Durante los últimos años este festival a tomando gran fuerza a tal grado que alberga gran cantidad turística y colocándose dentro de los mejores festivales culturales a nivel nacional. Dentro de todos los sones predominan temas tales como: éntrale en ayunas, el fandaguito, el torito, los enanitos y el alegre.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

41


L

os habitantes de la zona huasteca de San Luis Potosí, se distinguen principalmente porque en su atuendo las mujeres portan el tradicional Petob, tocado que utiliza la mujer tenek y náhuatl; consta de estambre trenzado en cinco distintos colores cuyo significado depende de quien lo esté usando y la región que habite, ya que con éstos se identifica el estatus social de la mujer. Las mujeres indígenas de la huasteca potosina lo elaboraban con la rama de bejuco formando un circulo que forraban con hojas de plátano, con el paso del tiempo se fueron introduciendo los colores verde, rosa, naranja, rojo y amarillo. Actualmente cuando es utilizado por una niña, solo se utiliza el color verde y rosa; cuando una mujer está comprometida o casada, se agregan los colores naranja y rojo; y si una mujer enviuda o está guardando luto únicamente se utilizan los colores verde y amarillo en señal de duelo.

42

“EL PETOB” HUASTECA POTOSINA.

Otra de las características muy conocida es el ancho del mismo, ya que para las niñas y señoritas este debe de ser delgado, mientras que para las mujeres casadas este puede engrosar dependiendo del gusto de cada una, cuando la fémina está casada, se agregan los estambres de color de rojo y naranja, si esta soltera el tocado o Petob llevará solo las tonalidades verde y rosa. En conversación con mujeres de la región de Aquismon, nos comparten que el tamaño del Petob se atribuye al estatus social, si es un Petob muy grueso la mujer es de alto grado económico, mientras que las que usaban Petob más delgado tenían un estatus económico bajo. En el caso de las mujeres indígenas para el uso de este tocado no usan pasador alguno, ni gel o algún tipo de fijador, cepillan su cabello, lo dividen en dos partes de frente a la nuca, posteriormente introducen el Petob un poco más arriba de la “coronilla”, es ahí cuando el cabello se enreda con el Petob como si tejieran sus largas historias y experiencias vividas, dejando vista la línea del cuero cabelludo en la parte de enfrente o el cruce de su cabello. Por ello nuestras mujeres de estas regiones preservan sus largas cabelleras aun con edad avanzada y teniendo poco cabello, ellas siempre lo portan largo y así portar con orgullo su Petob. FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


A su vez, el Petob ha trascendido gracias al ballet Folklórico, y concursos de huapango que reflejan parte de las tradiciones y costumbres de nuestras tierras. Sin embargo han sido efecto de una adaptación por estética y practicidad, el uso del Petob en estilo de huapango potosino para puesta en escena. En este caso las bailarinas cepillan su cabello, dividen la cabellera en 4 haciendo una cruz (comúnmente, mas no como una regla implícita) trazando de la parte de atrás de la oreja a la ceja, del lado contrario, (oreja izquierda a ceja derecha) lo mismo del otro lado creando una cruz, se aísla el cabello con ligas para poder introducir el Petob, para este paso el cabello se cepilla y se coloca gel suficiente para que no se mueva. Posterior a ello, se coloca el Petob hasta la frente, cuidando que el cabello quede muy liso y en su lugar. Cada mechón de cabello se coloca en comparación de los puntos cardinales, frente, nuca, y costados. En algunas ocasiones los mechones se dividen en dos para formar cruces en cada lado, algunos maestros optan por dejar el cabello por la parte de arriba y solo ordenado el Petob con los mechones. Los colores que los grupos y ballets folkloricos usan son: rojo, naranja, rosa y rojo. En ambos casos como tradición y puesta en escena, se refleja el respeto al amor y la difusión de una indumentaria tan hermosa y llena de significado.

Fotografías: Grupo de Danza Huastecos de Corazón, Tamazunchale.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

43


#FUMEXA.C. #LaFuerzaCulturaldeMéxico

EJE

Semblanza Especial Delegación

GUANAJUATO 44

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Delegación GUANAJUATO E

l 24 de julio del 2020, se conforma formalmente FUMEX Guanajuato, siendo la 7ma Delegación en formar parte de la Asociación de Folkloristas Unidos en México A.C. La primera mesa directiva, estuvo conformada por el

L.D.F. Prof. Miguel Ángel Méndez Rodríguez, como presidente, la Profa. Gloria Denisse Macías Martínez como vicepresidenta, E.E.I Eduardo Aguirre Correa como secretario, Gabriela Rayas Reyes como Tesorera y Víctor Manuel González

1er. MESA DIRECTIVA Desde su conformación y hasta la fecha, FUMEX Delegación Guanajuato, se ha mantenido activa, proponiendo y realizando (mes a mes), una serie de actividades que buscan contribuir con el fomento, la difusión, participación y el reconocimiento de la diversidad cultural nacional, que se expresa a través del folklor en sus distintas formas. Si bien, la creación y conformación de la Delegación se llevó a cabo, bajo la actual situación de pandemia por el COVID- 19 que afecta a nivel mundial; esto

Murrieta a cargo de la Comisión de Proyecto Joven. Para enero del 2021, dicha mesa tiene su primera modificación, con el ingreso del Prof. Miguel Yudiel Ramos González como secretario, en sustitución de Eduardo Aguirre Correa.

2da. MESA DIRECTIVA

no ha sido motivo ni impedimento, para que la Delegación Guanajuato se mantenga inactiva, al contrario, aún bajo estas condiciones, ha puesto en marcha actividades de carácter estatal y nacional, que incentivan la participación del resto de las delegaciones, que también forman parte del proyecto de Folkloristas Unidos en México, así como también se han llevado a cabo acciones de carácter local, para enriquecer, difundir y visibilizar el bagaje cultural que posee el estado de Guanajuato. FOLKLORISTAS FOLKLORISTAS

FuerzaCultural CulturaldedeMéxico México LaLaFuerza

45 45


Por destacar algunas de estas actividades, mencionamos las realizadas en los meses de:

• Noviembre.

Una de las celebraciones más importantes que llevamos a cabo los mexicanos, es la de “Día de Muertos”, por lo que los miembros de la Delegación compartimos 2 collage en conmemoración a dicha fecha tan importante y llena de cultura. Entre ellas, la primera fue un collage de bailarines de una agrupación perteneciente a la Delegación Guanajuato, la • La segunda actividad, fue un collage que recopiló una exposición fotográfica de rostros de catrines y catrinas que año con año se realiza en el municipio de San Miguel de Allende, como parte de las actividades culturales por el “Día de Muertos”.

• Diciembre

– “Las tradiciones decembrinas y su

influencia en el folklor”, donde se dio realce a dos manifestaciones artístico-culturales del estado, la primera de ellas fue una entrevista con la Fam. Almanza, sobre el nacimiento de tamaño real que año con año se coloca en el centro de San Miguel de Allende. La segunda; la danza del Cócono, poca conocida y difundida, pero de gran relevancia para los guanajuatenses

• Febrero

“Amor con ojos de Folkor”, donde se contó con la participación de las demás delegaciones FUMEX, con motivo del día del Amor y la Amistad, para que a través del lenguaje de la danza y la fotografía se conformara una galería fotográfica que permitiera visibilizar las distintas maneras de expresar estos sentimientos a la hora de bailar.

46

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


• Marzo – “Mujeres en la danza”, actividad realizada para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y mediante la cual se reconoció el trabajo de grandes maestras y sus aportaciones a la danza folklórica a nivel nacional, tal fue el caso de Silvia Lozano, Leonor Avalos Zaragoza, Amalia Hernández, por mencionar algunas. También, se tuvo la participación del presidente de la Delegación Prof. Miguel Ángel Méndez Rodríguez, así como de la Profra. Gloria Denisse Macías Martínez quien funge como vicepresidenta y quiénes colaboraron compartiendo sus conocimientos, en una plática con los miembros de la Delegación Oaxaca, en su proyecto interno llamado “Cuéntame tu estado: Tradiciones, danzas y bailes del Estado de Guanajuato” a finales del mes de marzo.

ALGUNAS OTRAS ACTIVIDADES Y EVENTOS QUE HA ORGANIZADO Y PARTICIPADO FUMEX DELEGACIÓN GUANAJUATO

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

47


Miguel Ángel Méndez Rodríguez

Gloria Denisse Macías Martínez

Miguel Yudiel Ramos González

José Ramón Toxqui Palacios Héctor Jesús Sánchez Estrada

Diana Geymy Molina Ramírez

Actualmente, la Delegación cuenta con 6 miembros activos, cuya formación y trayectoria profesional, en conjunto con el liderazgo y dirección del Profr. Miguel Ángel, permiten que el trabajo sea de calidad y atienda a los principios y propósitos del proyecto FUMEX, para seguir posicionando a la Delegación Guanajuato, como una delegación unida, innovadora, reconocida, activa y propositiva.

Asociados Delegación

GUANAJUATO 48

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


FUMEX Delegación Guanajuato INTEGRANTE

CARGO/PUESTO

AGRUPACIÓN

Miguel Ángel Méndez Rodríguez - Licenciado en Danza Folklórica

Presidente

Director Artístico y General de la Compañía de Danza Folklórica y Baile de Salón “Eclipse” S.M.A.

Gloria Denisse Macías Martínez

Vicepresidenta

Directora del Ballet Folklórico “Itaí” Guanajuato, Gto.

Miguel Yudiel Ramos González – Licenciado en Educación Dancística

Secretario

Director del Grupo de danza representativo de la Escuela Normal de Texcoco

Diana Geymy Molina Ramírez – Licenciada en Danza Folklórica

Miembro

Héctor Jesús Sánchez Estrada – Licenciado en Educación Artística

Miembro

Director del Grupo de danza folklórica “Kikapoo”

José Ramón Toxqui Palacios -Licenciado en Danza Folklórica Mexicana -Maestría en educación en el área de Artes

Miembro

Director Artístico del Grupo artístico mexicano “Macuilxóchitl”

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

49


50

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

51


Te Invitamos a Sintonizar... 52

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


“Día Internacional de la Danza en CHIAPAS”

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México FOLKLORISTAS La Fuerza Cultural de México

53 53


Ser parte de este proyecto artístico se ha convertido en un placer para cada una de nuestras delegaciones quienes mes con mes aportan gran parte de la esencia cultural y folklórica de sus estados. Sabemos que el acervo cultural que emana de nuestras regiones es demasiado, por lo tanto, en nuestra Revista FOLKLORISTAS llevamos a nuestros lectores un poquito de esa esencia y de ese ser. Compartimos con ustedes una amena semblanza de la delegación Guanajuato para conocer el trabajo realizado con Folkloristas Unidos en México y reconocer la loable labor a favor del arte y la cultura.

#LaFuerzaCulturaldeMéxico #FUMEXA.C.

FUMEX

MÉXICO

DIRECTORIO AGUASCALIENTES FUMEX.del.aguascalientes@gmail.com BAJA CALIFORNIA fumexbcmxli@gmail.com Folkloristas Unidos en México Delegación Baja California CD DE MÉXICO-EDO. DE MÉXICO ofu.cdmx.edomex@gmail.com Folkloristas Unidos en México delegación Cdmx-Edomex CHIAPAS fumexchiapas@gmail.com Fumex Chiapas CHIHUAHUA fumexchih@gmail.com DURANGO arlennevillareal@gmail.com Folkloristas Unidos en México delegación Durango

54

GUANAJUATO fumex.delegacionguanajuato@gmail.com Folkloristas Unidos en México Delegación Guanajuato GUERRERO fumex.guerrero@gmail.com HIDALGO fumex.hidalgo@gmail.com JALISCO fumexdelegacionjalisco@hotmail.com Folkloristas Unidos Delegación Jalisco OAXACA fumexoaxaca@gmail.com PUEBLA fumex.puebla@gmail.com QUERÉTARO fumexdelqro@gmail.com

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

SAN LUÍS POTOSÍ fumex.sanluispotosi@gmail.com SINALOA fumexdelegacionsinaloa@gmail.com TAMAULIPAS fumex.tamaulipas@gmail.com VERACRUZ fumex.veracruz@gmail.com YUCATÁN fumexyucatan@hotmail.com Folkloristas Unidos en México. Delegación Yucatán ZACATECAS fumex.zacatecas@gmail.com Folkloristas Unidos en México Delegación zacatecas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.