REVISTA FOLKLORISTAS - JUNIO

Page 1

Semblanza Especial

Delegación CHIAPAS

FOLKLORISTAS

Edición Junio 2021.

La Fuerza FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Cultural de México1

Edición Junio 2021

Revista


¡Conócelas! Revista

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México.

Para estar en contacto con nosotros Folkloristas Unidos en México

organonacional.fumex@gmail.com revistadigital.fumex@gmail.com

Edición Junio 2021

Comisión Revista Digital Julio Zebadúa...............Chiapas Andrés Hernández......Chiapas Sandra Rosas.................Jalisco Laura Vázquez..............Jalisco Raul Castillo.................Yucatán

*Revista informativa sin 2 fines de lucro.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


CONTENIDO

1 2 3 4 5 6 7

ASÍ VISTE MÉXICO

*Así viste Hidalgo. La danza del Ixtle *Traje típico de Sinaloa

FESTIVIDADES

*La coronación de la virgen de Talpa, Jalisco *Danza de los viejos o viejadas en Veracruz

HISTORIAS DE MI PUEBLO

*La Xochipila, centro ceremonial en puebla *La leyenda del jinete de Tabi, Yucatán

LAS DANZAS DE NUESTRA GENTE *Danza de los concheros, Querétaro

PERSONAJES

*Mtro. Antonio Rubio Sagarnaga, Chihuahua. *Vicente Guerrero y su relación con Cuilápam, Oaxaca

UN DATO

Edición Junio 2021

*Valtierrilla, Capital mundial del nopal. Guanajuato *Carne asada a la tampiqueña. Tamaulipas

SEMBLANZA ESPECIAL *Delegación CHIAPAS

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México FOLKLORISTAS La Fuerza Cultural de México

3


1 E JE

Edición Junio 2021

ASÍ VISTE MÉXICO

4

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Así viste HIDALGO "La danza del Ixtle tiene sus orígenes en la creatividad de los habitantes y muestran la dinámica de la vida cotidiana y se retoma la importancia del medio que los rodea y el misticismo del pueblo hñahñu”

E

gunos investigadores calculan que el origen de los otomíes fue aproximadamente entre los años 4000 y 1000 a.C (Moreno et al, 2006: 7-8). El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH), describe el significado, así como los motivos que inspiraron esta danza: "La danza del Ixtle tiene sus orígenes en la creatividad de los habitantes y muestran la dinámica de la vida cotidiana y se retoma la importancia del medio que los rodea y el misticismo del pueblo hñahñu. Se compone de catorce evoluciones y ocho pasos, cada uno de ellos con un significado particular, relacionado con la vida cotidiana y la vida religiosa de los hñahñus, participan 12 mujeres y 12 hombres. Durante la danza, se ejecutan diversas acciones tales como, el tallado de la lechuguilla, el hilado del zanthe FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

(fibra de maguey) y el tejido del ayate; actividades cotidianas de los habitantes del Valle del Mezquital" (CECULTAH, 2014). Los objetos materiales que utilizan o con los que visten sus ejecutantes poseen también significados especiales; por ejemplo, el velo sobre la cabeza de las mujeres indica la reverencia, el cordel que hilan las mujeres representa el transcurso de la vida de los otomíes – hñahñus. En el caso de los hombres, el objeto más importante que usan es el ayate, atado sobre la espalda con o sin camisa, el ayate elaborado con ixtle representa diversos aspectos, entre ellos la protección, la cuna, el vestido, el adorno, la ofrenda y también la prenda con la que se amortajan los cuerpos al final de la vida (CECULTAH, 2014).

5

Edición Junio 2021

l Valle del Mezquital es una de las diez regiones geoculturales del estado de Hidalgo (Rivas, 1994: 64), territorialmente se trata del área más extensa localizado al sur oeste del estado, conformado por tres valles: Ixmiquilpan, Tasquillo, Actopan y dos llanuras: Alfajayucan y Tula (Rivas, 1994:64). Se considera un territorio otomiano donde el pueblo otomí – hñahñú histórica y culturalmente lo ha habitado desde tiempos inmemoriales; es importante comprender los aspectos domésticos, rituales y festivos del pueblo otomí hñahñú, pues hablar de la danza del ixtle significa repasar algunos episodios sobre la cosmovisión de los indígenas pertenecientes a este grupo, del cual "no se sabe a ciencia cierta cuándo llegaron al Valle del Mezquital" (Moreno et al, 2006: 7-8); sin embargo, al-


VESTUARIO TRADICIONAL El vestuario tradicional para representar esta danza se integra por ropas confeccionadas con manta, la blusa y la falda de las mujeres lleva bordados con hilos de colores que representan elementos clásicos de la cosmovisión otomí – hñahñú como lo son las "palomitas" y la flor de cuatro pétalos. La vestimenta de la mujer se complementa con un el velo de ixtle, un ceñidor bordado y una cuerda de ixtle enredada en la cintura. Los hombres portan pantalón de manta, ceñidor y en algunas representaciones camisa de manta, pero casi siempre solo portan el pantalón. En la cabeza llevan un sombrero de ala ancha tejido con palma de Alfajayúcan y un ayate sobre la espalada cruzado a la altura

del tórax. Hombres y mujeres en algunas ocasiones portan huaraches pero casi siempre aparecen descalzos (CECULTAH, 2014). La información obtenida por el CECULTAH de acuerdo al propio testimonio de su creador, indica que la danza es representada el segundo sábado de mayo en ciertas comunidades de Ixmiquilpan mencionado las del Olivo y Los Remedios; la música se compone de siete cantos en lengua hñahñú, los cuales como ya se dijo, narran el trabajo realizado en la extracción de fibra y elaboración de los tejidos. Las coplas se acompañan con el sonido de una guitarra pequeña parecida a la mandolina y en algunas ocasiones de violines (CECULTAH, 2014).

Algunos de los pasos más simbólicos en la coreografía representan la repartición del trabajo comunitario para obtener la fibra del maguey (el ixtle). Los hombres por ejemplo, interpretan el raspado de la penca del maguey, las mujeres lo tejen y ambos forman los cordones, de la misma forma representan en cierto momento a los cuatro rumbos del universo que en la cosmovisión otomí – hñahñú son fundamentales. (CECULTAH, 2014).

DELEGACIÓN HIDALGO

Edición Junio 2021

https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-tecnologica-del-valle-del-mezquital/la-danza-del-ixtle-una-mirada-a-la-vida-del-mezquital

6

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


“Se dice que el Sinaloense “Nace bailando” debido a sus distintos tonos de voz, a su ritmo al caminar, su impresionante personalidad, su belleza y mezclas de diferentes culturas y razas: en Sinaloa todo tiene ritmo, y por lo tanto, hay danza”

E Danza la tierra que sube y baja de las montañas del valle, danzan los ríos que recorren en lo ancho de su territorio y las olas del mar, danzan en ondulantes movimientos al bañar la blanca arena, danzan los árboles y sembrados con el ritmo que les marca el viento y sus pájaros dibujan en el cielo efímeras coreografías que se expresan en cada atardecer.

l baile mestizo en Sinaloa nace en 1947 cuando la profesora Carolina Bazúa presentó un gran festival de danza mexicana en el Estado, de la Universidad de Sinaloa en el que tomaron parte alumnos de 4to y 6to grado de la Escuela Primaria “Centro Escolar Álvaro Obregón”. La maestra Carolina se vio en la necesidad de incluir un baile sinaloense en ese espectáculo que contenía bailes de casi todos los estados enseñando a los alumnos de 6to grado el son representativo hasta la fecha del Estado, el “Sinaloense”; este consistía en dos partes: la parte de introducción del sinaloense; o sea, lo que no se canta, se

dividía en dos: primero marcar con la punta del pie derecho al frente y tomándose la falda a lo ancho -seis veces y junto el pie con golpe en su lugar al tiempo siete- repitiendo este mismo con el pie izquierdo. Completando la parte musical con un zapateado estilo guachapeo en un solo pie repitiéndose dos veces. El otro paso era para la parte cantada y consistía en dos zapateados de tres con tres remates derecho izquierdo derecho que iba exactamente en la frase musical equivalente al verso “Desde Navolato vengo papapa-papapa pa-pa-pa”.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Edición Junio 2021

Traje Típico de SINALOA 7


sentara al estado de Sinaloa en ese festival. Los trajes que se usaron fueron confeccionados con base en modelos tomados del libro “México, Leyendas y costumbres, Trajes y danzas “. En dicho libro no se consignan ninguna manifestación de la cultura sinaloense, mucho menos, algún traje regional que nos represente, por eso fue necesario crear un vestido para que las alumnas de 6to año bailaran “El Sinaloense”. Así nació el traje que consiste en: falda amplia de tres olanes volados y blusa con olán ancho (del tipo del

Edición Junio 2021

Eso seis veces y zapateado de tres seguido con el verso: “Ay mamá por Dios”. Estos dos paseos se hacían frente a la compañera cambiando de lugar y frente al público sin ningún diseño coreográfico, así se baila por primera vez de manera escénica, este es un sinaloense. Esa preocupación obligó a Carolina Bazúa a crear un vestido, cuestión que originó que la directora de la escuela, la profesora Emilia Obeso López, invitara a los profesores Enrique Romero Jiménez y Angelina Viedas de Gómez, a crear un vestido que repre-

8

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

traje de Chiapas) confeccionado con estafeta blanca con adornos en la orilla de los olanes de bolillo (encaje de hilo de algodón) tricolor. Ese vestido fue adornado con figuras de tomate y chile, pegados en los olanes que se obtenían recortando las etiquetas de papel engomado que se utilizaban en las cajas de los productos agrícolas, que en esos tiempos ya se exportaban a Estados Unidos. Este vestido pretendía representar a Sinaloa, con el significado de su potencial agrícola.


tación del enredo indígena y una blusa tipo huipil ricamente bordado con dibujos de flores de Amapa (árbol silvestre que crece en todo el estado) que parecen orquídeas y dibujos que por información de la señora Millán fueron encontrados en cerámica antigua de Guasave, este Ajuar lo complementa un Yagual como adorno de la cabeza. También se creyó que este traje fue oficializado por medio de un decreto del congreso del Estado que nunca se dio. Ese traje no se utilizó mucho pues resultó incómodo para realizar los pasos y faldeos propios del sentir del baile mestizo.

HABÍA QUE HACER UN TRAJE. En el año de 1958 a petición del Gobernador del estado, Gral. Gabriel Leiva Velásquez, Amalia Millán Maldonado, folclórica y diputada local y Erasto Cortés Juárez, director del taller de artes plásticas de la Universidad de Sinaloa, crearon un traje confeccionados en tela de lino que consistía en una falda de tablones imi-

LA PRIMERA VARIACIÓN DEL TRAJE. Para esa ocasión Rosa Andrade creo un Nuevo vestido con el que se pudiera ejecutar los faldeos requeridos por el baile, tomando los motivos y flores de Amapa creado por Amalia Millán y Erasto Cortés.

Este vestido consistía en un traje completo de manta, cuya blusa de talle largo y cuello alto dibujaba la figura esbelta de la mujer sinaloense, la manga corta y se adornado en cuello, manga y frente con bolillo blanco y rojo y una flor pintada al frente, la falda tres olanes, unidos uno a otro con el mismo bolillo y Pintados los motivos, flores y grecas del traje original. En esta ocasión también se utilizó un rebozo de manta pintado con los mismos motivos, el modelo era una copia del traje usado por las mujeres de la revolución y la tela de manta se justificaba con el origen prehispánico que tiene la manta en Sinaloa. Adornado con flores de Amapa y dibujos que a través de estudios e investigaciones ha podido descifrar. Éstas figuras son: árbol de la vida, cultura y naturaleza, luna creciente y, desde luego, la flor de Amapa Ésos trajes fueron pintados en el taller de artes plásticas de la Universidad de Sinaloa que dirigía don Erasto Cortés Juárez.

Edición Junio 2021

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

9


2

EJE

Edición Junio 2021

FESTIVIDADES

10

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN DE TALPA

Festividades en Jalisco.

D

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

11

Edición Junio 2021

esde el día 12 de Mayo del año 1923, en Talpa de Allende, Jalisco, se conmemora y festeja la coronación de la virgen de Talpa. La tradición marca que la imagen es llevada en procesión por el centro del pueblo. El punto de partida y de llegada es la basílica misma. Hay una verbena y se trata de una de las festividades más importantes junto con otra que se realiza en junio. Pensar en una corona es pensar en títulos reales o nobiliarios, jerarquías morales, económicas y religiosas, pero casi nunca nos ponemos a pensar qué significa realmente una corona, porque solo se ve la prenda que distingue, pero no la razón de ser. Cualquier ornamenta que distingue a un soberano significa la verdadera riqueza que posee, y son los recursos de los que es responsable en todos los sentidos, humanos, naturales, materiales, etcétera, y al posar dicha prenda en su cabeza lo hace como símbolo de conexión, empatía, compromiso, responsabilidad, compasión por quienes dan razón de ser a dichos símbolos y por consecuencia a dicha prenda. Y en la coronación de una imagen canónica no es la excepción.


Edición Junio 2021

Virgen de Talpa. Los peregrinos que asisten a esta fiesta son personas que vienen desde la mayoría de lugares del estado, ofreciendo mandas por los milagros que aseguran que les han sucedido por intervención de la virgen, por milagros que esperan vivir o simplemente, dando gracias por algún evento importante que lograron gracias a su fe. La Ruta del Peregrino es un camino con más de 200 años de tradición,el cual recorre algunos municipios del estado de Jalisco; iniciando en la ciudad de Ameca, atraviesa algunas montañas de la Sierra Madre Occidental y termina en el pueblo de Talpa de Allende, específicamente en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario. Su longitud es de

12

117 kilómetros y es recorrida por alrededor de 3 millones de personas al año en el mes de marzo y particularmente en Semana Santa. Pero a pesar de que esta fecha está rodeada de las cuestiones religiosas que muchos conocemos, no debemos olvidar que también cuenta con muchas bellezas culturales que lamentablemente son ignoradas por algunas partes de la población. Es importante conocer un poco más la riqueza cultural con la que cuenta Jalisco y hablando muy específicamente Talpa de Allende, no sólo en esta conmemoración. Desde 1948, la Virgen del Rosario de Talpa es la patrona de la Diócesis de Tepic, Nayarit, pero según el Papa FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Pío XII, la geografía diocesana no coincide con lo político, y el municipio de Talpa pertenece a Jalisco. También se le ha denominado “Virgen ranchera”, o “chaparrita preciosa”. [1] Existen varias composiciones que versan sobre el pueblo y sus características, así como de la Virgen del Rosario de Talpa, existiendo varios discos sencillos y un L.P. con catorce canciones, siendo sus autores: el presbítero Manuel Carrillo Dueñas, de letra, y Miguel Gutiérrez de música, además de un disco que es conocido internacionalmente que lleva por título “Virgencita de Talpa”, conocida también como “Imploración”, además de las interpretaciones hechas por los hermanos Zaizar de “Soy de Talpa”.[2]


Además, en Talpa tiene lugar la segunda romería en importancia de Jalisco, después de la de San Juan de los Lagos y antes de la tercera que es la de Zapopan. Aunque esta última y Talpa se disputan dicho lugar. Llegan entre uno y tres millones de visitantes al año, según diversas fuentes. [3] La imagen de la Virgen de Talpa, se dice, fue modela-

da por los indios tarascos del Estado de Michoacán y llevada a Talpa en el año de 1585; desde entonces ha concedido cientos de milagros a los innumerables peregrinos que han pasado frente a ella con un rostro de sufrimiento y palabras de alabanza.[4] Finalmente recordar que Talpa de Allende es considerado uno de varios pue-

blos mágicos en Jalisco desde 2015, programa al que se le incluyó con el fin de proteger y guardar su extensa riqueza cultural. Esta localidad es, sin duda, un hermoso lugar para visitar y aprender de él, sobre todo en el mes de Mayo en donde se celebra una de las festividades más importantes de su estado.

Algunas de las romerías más importantes a lo largo del año son las siguientes:

Día de la Candelaria

Del 25 de enero al 2 de febrero.

Romería de Tecomán

Primer domingo de marzo

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

13

Edición Junio 2021

Romería en honor al Señor San Del 11 al 19 de marzo. José Romería de Aniversario de la Del 4 al 12 de mayo. Coronación de la Virgen de Talpa

1 Gobierno del Estado de Jalisco, “Talpa de Allende”, Enciclopedia de los Municipios de México, Estado de Jalisco. Extraído de: www.e-local.gob.mx 2 H. Ayuntamiento de Talpa de Allende, “TALPA DE ALLENDE”, Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México Estado de Jalisco. Extraído de: http://www.inafed.gob.mx/work/ enciclopedia/EMM14jalisco/municipios/14084a.html 3 Fernández Poncela, Anna María. "La Virgen de Talpa: religiosidad, turismo y sociedad." Política y cultura 38 (2012): 29-48. Extraído de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi188-77422012000200003#:~:text=En%20Talpa%20 tiene%20lugar%20la,al%20a%C3%B1o%2C%20seg%C3%BAn%20diversas%20fuentes. 4 GuiaTalpa.com. Talpa de Allende, Jalisco. México. “VIRGEN DEL ROSARIO DE TALPA”, extraído de: http://www.guiatalpa. com/virgen-de-talpa.html#:~:text=La%20im%C3%A1gen%20 de%20la%20Virgen,sufrimiento%20y%20palabras%20de%20 alabanza.


Edición Junio 2021

Danza de los viejos o Viejadas en Veracruz. La viejada es una danza ejecutada en la región huasteca en la celebración nacional de día de muertos y tiene como principal objetivo el respeto, recuerdo y veneración a nuestros ancestros que físicamente ya no están entre nosotros y que en los días de muertos recorren el inframundo para convivir unos días con los vivos.

14

P

ara hablar de la danza de los viejos o viejadas tendríamos que entrar en mucha controversia ya que es una danza que, por la región en la que se baila, es tan rica en diversidad de estilos, ritmos y colores, pero al final todo converge en la misma esencia y creencia del huasteco. Así que plasmaré solo el sentir y vivir de un huasteco más que disfruta cada año la fiesta grande de la huasteca. Durante la celebración de la fiesta de día de muertos en la huasteca veracruzana, en las ciudades de Tantoyuca, Tempoal, Platón Sánchez, FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

El Higo y Pánuco se baila la danza de los viejos o viejadas. Tradición que tiene sus orígenes en épocas muy remotas. Hablaremos del municipio de Pánuco como un parte aguas y gran exponente en la actualidad de esta danza. Todo esto sin menospreciar el trabajo que durante años se realizado en municipios hermanos vecinos de la huasteca. En nuestros días se ejecuta con grandes comparsas o cuadrillas que pueden alcanzar de 70 a más de 100 parejas de danzantes, los cuales se forman en dos filas, una fila de viejos y otra de viejas los cueles bailan


de frente uno del otro al ritmo del violín, quinta y jarana. Esta danza tiene una doble intención, representar a las almas de los difuntos que en la fiesta de día de muertos están entre nosotros y esconderse o burlar a la muerte que nunca descansa y se encuentra siempre lista para llevarte con ella. Esta danza como cualquier otra tiene elementos principales que deben de respetarse y preservar para lograr mantener viva su esencia; mencionaré los personajes principales, vestimenta, música, baile y otros elementos que se encuentran dentro de esta danza.

PERSONAJES.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

15

Edición Junio 2021

El vaquero de la cuadrilla o comparsa es quien encabeza, lleva consigo un gran cuerno para sonarlo cada vez que quiere darle la orden al grupo para que empiecen a bailar y cuando deben terminar, destacando que es uno de los personajes principales que simboliza el hombre vivo y trabajador de la huasteca, con el sonar de su cuerno va guiando a la comparsa por las calles de la ciudad para marcar los puntos donde bailar y venerar frente de un altar a los fieles difuntos de ese hogar. Otros personajes son la mujer embarazada que simboliza la vida nueva y la muerte que simboliza el fin de todas las cosas y que marcan el ciclo del hombre en la tierra ya que todo tiene un comienzo y un fin; el diablo, personaje que representa el temor a lo desconocido, la maldad del mundo terrenal y el infierno. Estos cuatro son los personajes principales de la comparsa o cuadrilla.


MÚSICA Y BAILE Tradicionalmente la música que se tocaba en las fiestas de día de muertos en Pánuco estaba relacionada con los municipios de Tempoal, El Higo y Tantoyuca. Teniendo que adaptarse a estos, actualmente en Pánuco se ha realizado un trabajo con músicos locales para producir sones tradicionales propios del municipio y trasmitirlos a las nuevas generaciones. En Pánuco cada comparsa presenta su estilo propio de baile y música, respetando el ritmo y pasos de toda la región, todo esto sin llegar a alterar la esencia de la danza. Entre los músicos que recientemente han figurado en esta ciudad están los hermanos Gutiérrez que han creado una gran cantidad de sones con estilo propio de Pánuco, ejemplo de esos sones son la morenita, cuando vamos al cementerio, el son panuquense, pescado frito, los abuelos, entre otros muchos más. Señalando que desde el año 2014 el ayuntamiento municipal en ese entonces trabajó arduamente para consolidar una escuela de niños músicos que serían las futuras generaciones de tríos que tocarían en las comparsas y hoy hay grandes resultados gracias al trabajo de maestros como Guadalupe Galero y Abram Pérez Castellanos.

Edición Junio 2021

VESTIMENTA La vestimenta del resto de los bailadores puede ser representando personajes de la vida diaria, exuberantes o carnavalescos. Destacan en Pánuco trajes típicos como los trajes de tiritas con fichas, las catrinas, demonios y boconas. Cabe señalar que en la mayoría de las comparsas la elaboración de los trajes se realiza con mucha anticipación a la fiesta. En Pánuco como en toda la región huasteca abundan los grandes artesanos que se encargan de la elaboración y parte fundamental del vestuario, la máscara de madera, que llevan puesta los danzantes para burlar o esconderse de la muerte, elaborada con la madera del pemuche, cedro o palo rosa. Entre los artesanos que tienen gran trayectoria en Pánuco elaborando mascaras se encuentran el señor Clemente Trejo, Oscar Iván de la Cruz, Jorge Luis Ramírez Hernández y Francisco Mendo. Otro elemento que lleva la vestimenta y específicamente la del vaquero, es el cuerno que tiene un sonido propio y que tiene que ser elaborado con mucha técnica y trabajo para que suene con gran fuerza, personas como el joven José Mariano Salazar Pérez se encargan de artesanalmente elaborar estos cuernos.

16

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


DE LA HISTORIA Y EL HOY DE LA VIEJADA EN PÁNUCO

Informante: Profesor Aristel Hernández del Ángel.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

17

Edición Junio 2021

Hablar de viejadas en Pánuco, es remontarse a tiempos en donde las comparsas eran muy pocas y se tiene que hablar de la comparsa La Zurita como la precursora de la danza de las viejadas en esta ciudad y de don Nicolás Robles como fundador de la comparsa Zurita y principal exponente de la danza en Pánuco. En la actualidad existe un comité central de comparsas conformado por 15 comparsas de la ciudad y 5 de comunidades rurales. Entre las que destacan en la ciudad son Zurita, Revolución Mexicana, Ochoa, Morelos, Los arcos, Colonias unidas, Mineros, Paso real, Tradición huasteca, Pazzi norte y en las comunidades rurales Alto del jovo, Tanchicuin, El halcón. Este comité organiza las festividades y la forma de presentación tanto en la plaza principal como en el cementerio durante los días de fiesta. Cabe señalar que en Pánuco se baila esta danza el 29 de septiembre día de San Miguel Arcángel, los días últimos de octubre el ayuntamiento municipal se encarga de montar un entarimado monumental en la plaza principal donde participan todos los niveles educativos ejecutando la danza de viejadas y se queda listo para que los días 1 y 2 de noviembre las comparsas principales participen por la noche, después de bailar durante todo el día en la principales calles de la ciudad, el día 3 de noviembre se participa en el cementerio municipal y el 30 de noviembre se hace el destape para despedir a nuestros fieles difuntos. Actualmente la ciudad vive la fiesta de día de muertos y trata de preservar una tradición majestuosa, es por eso que durante todo el año están presentes cursos de violín, quinta y jarana, así como talleres de tallado de máscaras, todo esto con el apoyo del ayuntamiento, la casa de cultura y el comité central de comparsas de Pánuco. Te invito a que te des la oportunidad de conocer el segundo ayuntamiento de la américa continental Santi Esteban del Puerto hoy Pánuco. Disfrutar la fiesta de día de muertos y la danza de la viejada en ¡La puerta de entrada a nuestras tradiciones!


3

EJE

Edición Junio 2021

HISTORIAS DE MI PUEBLO

18

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Xochipila, Centro Ceremonial, Xicotepec de Juarez, Puebla. Autor: Elias Paredes. Feria de la primavera Xicotepec.

“LA XOCHIPILA” Centro ceremonial

L

dumbre que era el nacimiento de los hombres de esa tribu de Xicotepec; al final de ese encanto, se oía el aletear de miles de Xicotes , sonidos de Teponaxtles y chirimías, todo esto se perdía poco a poco en lontananza. La leyenda de la fundación de Xicotepec o la Xochipila es la siguiente: En un atardecer de tantos que pasaron en el cuarto mundo de la creación, corriendo dentro del mes de Panquetzalistli, cuando el sol de la primavera como una flecha de luz se hundía en el charco de sangre del ocaso, estando pronta a iluminar la luna nueva con el esplendor magnifico de su plenilunio y cuando los riachuelos que circundan la “Xochipila” reflejan el tenue arrebol del atardecer bajo la tierra TLOFOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

QUE NAHUAQUE, Dios, Señor, Creador, Gobernador de todo, de quien dependían el ser de todas las cosas, atraído por tan llamativo conjunto de hermosura sin igual, pensó descansar en ese lugar para contemplar con agrado su belleza. Pasó el señor contento esa y otras noches que siguieron, viendo reflejarse la luna y contemplando el crepúsculo como en ninguna parte del mundo había visto antes. Después de su apacible descanso regreso el señor al trecenocielo donde era su morada y decidió sin pensarlo más, que aquel paraíso de la Xochipila, debería ser la cuna de una tribu de hombres, que alimentados con las mieles de los Dioses, crecerían fuertes y poderosos, cultivarían con ím-

19

Edición Junio 2021

a Xochipila, unidad íntimamente relacionada a la fundación de Xicotepec (Xochipilli) de Juárez, Puebla (Villa Juárez) como símbolo en él, se levanta un montículo compuesto de tres piedras, una de siete metros de alto, otra de cuatro, y la otra de un metro y medio aproximadamente. Separadas una de otra por espacios de uno a dos metros y ocupando el conjunto un espacio de veinte metros cuadrados, cerca de la peña mayor en el cauce del arroyo, hay un boquete de una cueva que según la leyenda, fue el que hizo Tloque Nahuaque al pelear con la montaña, y en las noches apacibles de luna al claror de este claro satélite, se congregaban los primitivos a escuchar, según ellos, el bullicio de una gran muche-


Edición Junio 2021

petu sin par las fértiles campiñas, beberían con deleite las aguas de los arroyos, en muchas de estas aguas curarían sus males y a ese lugar por ser tan hermoso deberían llegar, tiempos después, tribus comarcanas y gentes de otras partes y de otros mundos, buscando descanso, tranquilidad y la cura de muchas de sus fatigas. Después de muchos días de pensar la manera de dar vida a su idea, al fin, en una mañana esplendorosa de luz, cuando el último cielo, el que se junta con la tierra se encontraba limpio de toda nube, el señor decidió enviar a la tierra miles y miles de “Xicotes”, que eran como avispas que producían mucha miel, a que hicieran sus panales en los troncos de los árboles que cubrían con sus ramajes gigantescos el cerro que se llamaba “TEPETL”. Más éste, molestando lo más posible en su apacible quietud y tranquilidad, rechazó a los “Xicotes” una y otra vez, desobedeciendo al señor de todas las cosas. Tloque Nahuaque enfurecido por tal proceder y ofendida su gran jerarquía, ordenó a la deidad que rige la estrella de la mañana, para que, convertida en guerrero, bajara a la tierra a combatir a Tepetl. La deidad que dirige la estrella de la mañana era fuerte y poderosa, con los rayos en forma de lanza podía matar a todos los seres, los ancianos y las ancianas, a la lluvia para que no pudiera llover, al agua para que produjera la sequía, a los jóvenes, a las doncellas y a los reyes; bajó a la tierra convertido en guerrero e hizo

20

llegar su furia al desobediente TEPETL, arrojándoles su lanza hasta lo más profundo de sus entrañas, abriéndole una herida de la que emanó un enorme río de sangre, sangre roja que se convirtió en sabia preciosa, de la que brotaron hermosas flores. Aniquilado Telpetl, surgió esplendorosa “LA XOCHIPILLA” cubierta de flores multicolores, que fueron en donde los Xicotes bebieron de la sabia fecunda que llevaron a sus panales para fabricar con ella la miel que alimentara a los bravos guerreros, que nacieron de la entraña de esta tierra prodigiosa. El Dios Sol, enviado por Ehcatl Dios del viento, llego al lugar del combate acompañado de Xihuocatl para presenciar la lucha de la deidad con Tepetl, y viendo vencido a éste, le envió sus rayos que le dieron calor haciendo que naciera de la Xochipilla, el verde forraje en cuya alfombra colocaron de las muchas y variadas flores que la cubrieron completando el maravilloso espectáculo del nacimiento de la vida nueva de Xicotepec, en donde el águila de la profecía que señaló a la raza azteca, tiempo después el lugar de asiento de la GRAN TENOCHTITLAN, se posó en la parte más alta del cerro de la Xochipilla y testificó con su presencia el nacimiento de un pueblo que fue guerrero, que fue baluarte del reino CHICHIMECA, porque se alimentó en su primera vida con la sangre que fecunda del rebelde Tepetl, sangre que convertida en miel purísima, les dio vigor y fue ésta raza morena, surgida FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

de la entraña de la Xochipila , admirada y respetada por todos los pueblos de la comarca. Naturalmente en el lugar llamado Xochipila, y que según la leyenda nació la tribu que fundo Villa Juárez, la peña mayor tiene en su parte superior una cruz, que le fue colocada por algún sacerdote de aquellos lugares, a dicha cruz se puede llegar por una escalerilla mal acondicionada en la roca, en sus hendiduras los indígenas ponen aun ofrendas de pollos vivos, comidas, velas, copal, trocitos de ocote, o realizar actos de brujería y prácticas supersticiosas.

La Xochipila ha sido a través de los siglos un lugar sagrado para los indígenas, y aún en nuestros días, en algunas ocasiones se oye cantar el tradicional: “Xochipila, nochka, nochka, Xochipila, Xochipila, nochka, nochka, Chimeco, chimeco, chimeco”

Fuente: “Huauchinango Historia y Geografía” Redactó: Lic. María Guadalupe Pérez Vargas


La leyenda del jinete de Tabi

...Se dice que el jinete que tenía montado el caballo que saltó el cenote, era del pueblo de Sotuta. Él contó que solo recuerda haber visto una luz muy brillante y que probablemente fue la Virgen la que los ayudó a llegar al otro lado del cenote.

Yucatán Edición Junio 2021

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

21


S

te y que por eso ella le insistía que toreara para que muriese. El anciano le dijo al señor que él, le iba a enseñar a torear (el viejito era Juan Tuul el dueño del ganado). Le dijo que sacara el costal que tenía en su sabucán (bolso) y así lo hizo el hombre. El viejo se trasformó en un enorme toro negro y le iba diciendo al hombre como torear. Le dijo igual que el día de la corrida él iba a entrar al ruedo y que se iba a llevar dos almas y que cuando el entrara al ruedo, por nada del mundo lo toreara y que ningún torero se le acercara y la señal que él iba a dar para que los toreros supieran que iba a entrar al ruedo, era que “en la ceiba (árbol) se iba a postrar un pájaro negro”. El señor al llegar a su casa le dijo a su esposa que lo pensó mejor y que sí se animaba a torear, así que la señora se emocionó tanto que ella misma le hizo su traje. Llegó el día de la corrida y el al llegar al tablado (ruedo), les aviso a los demás toreros que cuando vieran venir a un pájaro negro, que se postrará en la ceiba, no salieran a torear al animal que iba a entrar y que se escondieran detrás de los burladeros.

Edición Junio 2021

e cuenta que hace mucho tiempo en la comunidad de Tabi, Yucatán, que antes se llamaba Chuuj Ts'ono'ot que quiere decir Cenote calabazo, vivía una pareja de recién casados. Se dice que, desde el principio del matrimonio, la mujer estuvo engañando a su esposo con otro hombre y mientras su esposo se iba a la milpa, ella era visitada por el otro. Así estuvieron hasta que un día el amante le dijo a la mujer que convenciera a su esposo de torear en la corrida de la fiesta del pueblo. La señora le pidió a su esposo que, como prueba de amor, entrará al ruedo a torear durante el festejo que ya estaba próximo. El señor le dijo a su esposa que no podía, porque él no era torero y que si entraba a torear iba a morir. Un día, el señor se fue a rezar junto al cenote, porque se dice que ahí se encuentra la Virgen de la Inmaculada Concepción. Entonces un día al señor mientras iba a su milpa, se le apareció un anciano quien le habló y le dijo que no se preocupara, que entrara a torear y que a él no le iba a pasar nada y también le contó que su esposa tenía un aman-

22

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Empezaron a meter a los toros al ruedo y el hombre toreó muy bien. Cuando el toro Juan Tuul llegó, todos los toreros se escondieron y por más que la gente les gritó no salieron a torear. El toro negro dio varias vueltas en el ruedo hasta que embistió y rompió la parte del ruedo en donde se encontraba la mujer con su amante. La mujer y su amante fueron embestidos por Juan Tuul uno en cada cuerno. Juan Tuul salió corriendo del ruedo y por más que trataron de detenerlo por los jinetes no pudieron. Uno de los caballos corrió hasta el cenote, saltó y logró llegar al otro lado del cenote, dejando su huella marcada en una de las piedras. El toro Juan Tuul hizo lo mismo, pero este no logró llegar al otro lado del cenote, así que acabo junto con la mujer y su amante en el cenote. Se dice que el jinete que tenía montado el caballo que saltó el cenote, era del pueblo de Sotuta. Él contó que solo recuerda haber visto una luz muy brillante y que probablemente fue la Virgen la que los ayudó a llegar al otro lado del cenote.


4 E JE

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

23

Edición Junio 2021

LAS DANZAS DE NUESTRA GENTE


DANZA DE LOS CONCHEROS

Edición Junio 2021

“QUERÉTARO DESDE LA RAÍZ”

Danza de Concheros Penachos llenos de plumas pectorales relucientes, van los concheros valientes han traspasado las brumas. Como de la mar espuma llevan también su esperanza y en esa lontananza de tiempos inmemorables. Las danzas son ancestrales gira la pluma en su danza

24

“Mira Manuel”, decía Pascual: “como la gente no sabe mucho de esas cosas y no hay nada escrito, todo lo que les diga cuando me pregunten lo van a tener que tomar como cierto y no me lo podrán discutir. Pero por otro lado, cuando el que me lo diga sea uno de los “jefes grandes”, “yo lo voy a tener que tomar como cierto” (Patiño, 2008). El Estado de Querétaro se caracteriza por tener una riqueza variada de diversas actividades culturales en donde destacan las danzas; entre ellas podemos encontrar la danza de la Xaja (Xaha), del municipio de Tolimán, las de pastoras y arcos del Municipio de Amealco, los flashicos, apaches o la de concheros por citar algunas, que propiamente tiene sus reales asentados en el estado queretano y que forma parte de la región Huasteca. Siendo la Ciudad de Santiago de Querétaro la capital del Estado del mismo nombre y de acuerdo a las crónicas y a la historia fundada el 25 de julio de 1531, cuenta con uno de sus barrios FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


bores, huehuetl o teponaztles, cucharilla, cera, incienso copal, plumas de diversos colores, que en un principio eran de gallo y avestruz, después fueron sustituidas por plumas de diversas aves para adornar el copilli o penacho, el cual luce impresionante en todas las ocasiones en que es utilizado por los cultivadores de esta tradición. Seguimos imaginando las capas, su pechera, el tradicional faldón y taparrabos además de sus muñequeras y rodilleras llenas de cacahuatillo y plumas de diversos colores que adornadas con grecas de antaño, usadas por los guerreros mexicanos. Todo esto hace que nos quedemos admirados de toda la riqueza ancestral y a la cual se complementa con las hueseras que elaboradas de la semilla denominada hueso de fraile y que se sujeta a los tobillos va transmitiendo un sonido singular al caminar

y danzar, complementando el ritmo místico, fino, lleno de vida y pasión que produce la sonaja, el tambor (huehuetlt) cubierto con cuero tensado, el ritmo de las guitarras de concha de armadillo y el singular sonido del caracol, todo esto complementándolo con huaraches de suela delgada y adornados con diferentes elementos, para poder ejecutar la danza en honor a la Santidad.

DELEGACIÓN QUERÉTARO

Edición Junio 2021

más tradicionales, en antaño a las orillas de esta ciudad, el cual ha sido absorbido por la mancha urbana y conocido como el Barrio de San Francisquito, (Patiño, 2008). Durante el devenir del tiempo, algunos lugareños fueron reconocidos como grandes médicos que se han dedicado a la cura de diversas enfermedades, tanto físicas como del alma, este lugar habitado en la actualidad por diferentes personas que en el día a día se dedican a sus labores cotidianas para continuar con su vida normal. Los Concheros dentro de sus tradiciones y costumbres desde tiempos memorables, guardan una serie de ritos y costumbres encaminadas a sentirse orgullosos de ser portadores de la tradición, una de ellas la danza de “Los Concheros”. Manifestación que existe desde tiempos memorables y de las cuales familias como los Retana, los Luna, los Pozo o los Aguilar, solo por citar a algunas, han sido quienes han mantenido vigente esta manifestación. En diversas ocasiones ponen de manifiesto la belleza ancestral de la cual son herederos y tomando el nombre de la misma por un instrumento tipo guitarra que lleva como caja de resonancia, elaborada con la concha de un armadillo. Hablar de la danza de concheros nos traslada con el pensamiento a las fiestas tradicionales de la Santa Cruz de los milagros en el barrio de San Francisquito y el Barrio de la Cruz, lo relacionamos con tam-

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

25


Edición Junio 2021

Ser conchero es más que bailar una danza o portar un traje, ser conchero es una forma de vida es un ritual indisoluble donde se nombra al compañero compadrito que va más allá de ser hermano, es la acción de apoyar y guiar a través de la palabra a quien es un compadrito, es el apoyo mutuo es más que una cofradía o una hermandad. Ser conchero es mencionar siempre “Él es Dios”.

Como ya se mencionó, esta se ejecuta con intención de rendir culto y pleitesía a la Santa Cruz de los Milagros por un grupo de personas que se reúnen a través de una agrupación denominada mesa, tienen sus orígenes en el barrio de San Francisquito en la Ciudad de Querétaro, de manera tradicional en las mesas se realiza lo que se conoce como la velación, en la cual participan los danzantes. Así mismo, en ésta se canta y se toca por los miembros de la “Mesa”, además de que se realizan incluso, actos como las limpias para erradicar algún mal que pudiera ocurrirle a los miembros, se reza y se pide por la salvación de las benditas animas y de los seres que se adelantaron en el camino. Posteriormente, ya para dar inicio con la danza, se velan los tambores, las guitarras de concha de ar-

26

madillo, los estandartes de la mesa y todos los objetos a utilizarse en la danza. Si la ejecución de la danza es cerca, se van en una especie de desfile o marcha con un paso que se denomina paso de camino, así mismo ya cuando se llega al espacio físico, se realiza un círculo para posteriormente realizar una ceremonia denominada permiso a los 4 puntos cardinales, al padre sol y a la madre tierra para posterior a esto ejecutar una serie de pasos entre danza y danza al ritmo de huehuelt y que se le denomina “la cruz”, después se ejecutan danzas tales como: el cascabel, pólvora, el sol, danza de caballito, etc. En la actualidad algunos ballets folclóricos incluyen en sus repertorios danzas tradicionales de concheros, aunque en la mayoría de las ocasioFOLKLORISTAS FOLKLORISTAS

LaLa Fuerza Fuerza Cultural Cultural dede México México

nes no le brindan la connotación adecuada con respecto a la espiritualidad, además de que el motivo en las más de las veces, es simplemente por proyectarlos como un mero espectáculo, ya que la indumentaria del bailarín folclórico, es muy vistosa al igual que sus pasos y secuencias coreográficas. Referencias: Los concheros la otra realidad. Escoto M. S.F.


5

EJE

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Edición Junio 2021

PERSONAJES 27


MTRO. ANTONIO RUBIO SAGARNAGA

Edición Junio 2021

N

ace en Camargo, Chihuahua. Sus primeras incursiones en la danza las realiza en su ciudad natal en el grupo de danza de la secundaria bajo la dirección del maestro Antonio Peinado. Fundador y director de la Compañía de danza folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Fundador del grupo de danza folklórica del Instituto Tecnológico de Chihuahua en 1972 cumpliendo 40 años. Egresado de la actual Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en donde obtiene

28

el título de Profesor en Educación Física. Es motivado por el Prof. Hipólito Vela para dedicarse a la danza, siendo él mismo uno de sus primeros maestros; durante sus primeros años de estudiante se integra al Grupo de Danza Folklórica de la Sección 42, dirigido por el maestro José Galdámez. Su carrera en danza folklórica la realiza en la Academia de la Danza Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes, entre sus maestros están Marcelo Torreblanca, Emma Duarte, Josefina Lavalle, Antonia Torres, Bertha García, por mencionar algunos. FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Ha realizado investigaciones sobre el folklore del estado de Chihuahua, y en forma especial sobre costumbres, ritos y danzas de los Tarahumaras. También investigaciones sobre la cultura Paquimé para llevar al escenario el cuadro coreográfico de “Paquimé ceremonia equinoccial”. En 1980 inicia la investigación sobre los apaches y su cultura, para la realización de “Apache” Vigilantes de las Montañas, coreografía llevada a escena para celebrar el 36 Aniversario de la Compañía de Danza de la UACH, en el Teatro de la Ciudad en Chihuahua, Chih.


FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

29

Edición Junio 2021

Ha impartido conferencias sobre el folklore mexicano en diversas universidades de la unión americana, en universidades de la república mexicana; así como en institutos de cultura de la república, en la ciudad de Londres, Inglaterra y Aberdeen, Escocia. Ha dado cursos sobre el folklore del estado de Chihuahua en la Academia de la Danza Mexicana, en el Instituto Regional de Morelia, Mich., Universidad Autónoma de México, Ballet Folklórico de Amalia Hernández, Grupo Folklórico Mexicano de Alburquerque Nuevo México, Grupo Folklórico de Anterio, California, Grupo Folklórico de Omaha, Nebraska, entre otros. Es fundador y coordinador de los Cursos de Verano de Danza Folklórica que realiza el Instituto de Bellas Artes de la UACH, desde su inicio hasta el 2007. Durante 10 años fue maestro de la Facultad de Educación Física impartiendo las materias de danza folklórica, rítmica-musical y corporal, coreografía y expresión corporal. Ha sido Coordinador del área de Danza Folklórica en el programa de Fondo Nacional para las Actividades Sociales, coordinador del programa de intercambio cultural con las universidades del sur de los Estados Unidos de Norteamérica. Miembro del Comité Técnico del Instituto Chihuahuense de la Cultura del gobierno del estado, en el área de danza, promotor de los domingos culturales de danza. Actualmente es coordinador de la licenciatura en danza y catedrático del Instituto de Bellas Artes de la U.A.CH. Director y fundador del Grupo de Danza del Instituto Tecnológico de Chihuahua de 1972 a 2012. En los festejos del 50 Aniversario del Instituto Tecnológico lleva a escena el programa llamado “ Donde Empieza Latinoamérica”, siendo este grupo el representante en diferentes estados de la república mexicana y de estados unidos.


Edición Junio 2021

PREMIOS OBTENIDOS ► Mejor dirección artística en el Concurso Nacional de Danza Folklórica del INBA en 1970. ► Medalla de oro otorgada en Lion, Francia por la Asociación Francia-México por difundir el folklore mexicano en Europa. ► Premio Tomás Valles a la Cultura en 1982 (otorgado por primera vez). ► Placa otorgada por la Asociación Nacional de Grupos Folklóricos de los Estados Unidos. ► Diploma y Placa otorgado por el Departamento de Danza de la UNAM, por su asesoría en la formación de su compañía de danza en 1983. ► Ciudadano Honorario Odessa, Texas; Midland, Texas; Lubbock, Tex ► Diploma otorgado por el gobierno escocés por su participación en el Festival Internacional de la Juventud. ► Diploma que otorga el gobierno japonés en el Festival de Música y Danza en Okayama, Japón. ► Placa de plata otorgada por el gobierno del estado de Chihuahua, por su destacada labor en la danza y por la proyección cultural de nuestras raíces y costumbres chihuahuenses. ► Reconocimiento al hijo predilecto de Santa Rosalía de Camargo, Chih. ► Estrella a la entrada del Teatro de la ciudad de Camargo, Chih., por sus 30 años de labor artística. ► Homenaje en el Festival de las Tres Culturas, en ciudad Cuauhté moc, Chih. ► Homenaje en el Festival de Nombre de Dios, Chih. en donde se le otorgó placa y reconocimiento. ► Reconocimiento por ser Cofundador del Conjunto de Bailes y Dan zas de la UNAM. ► Medalla y diploma “Una Vida en la Danza” otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. ► Reconocimiento otorgado por el Instituto Tecnológico de Chihuahua por su XXV aniversario como director del grupo de danza de esa Ins titución, dentro de los festejos del L aniversario. ► Padrino de la feria de Santa Rosalía de Camargo, en septiembre de 1999.

30

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

DELEGACIÓN CHIHUAHUA


► ► ► ►

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

31

Edición Junio 2021

Reconocimiento y placa otorgados por el Congreso del Estado de Chihuahua por su trayectoria en la danza y su constante tra- bajo en la difusión de la cultura chihuahuen se en el país y a nivel internacional, en 1998 Homenaje del Instituto Chihuahuense de la Cultura y la comunidad dancística de Chi- huahua, en la celebración del Día Interna- cional de la Danza, abril del 2001. Placa y reconocimiento. Medalla de oro Benito Juárez que otorga el ayuntamiento de Chihuahua a los ciudadanos distingui - dos en el arte, miembro honorario del cabil- do de la ciudad, en abril del 2004. Creador Emérito premio “David Alfaro Si queiros” otorgado por el FONCA y el Con- sejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Chihuahuense de la Cultura en el 2004. ► Reconocimiento del Instituto de Investigación de la Danza Mexicana A.C. por su brillante trayectoria en el campo de la danza mexicana y la constante proyección cultural del folklore mexicano. ► Medalla de oro y Reconocimiento por la Universidad Autónoma de Chihuahua por 40 años de servicio, en 2004. ► En noviembre de 2006, la Universidad Autónoma de Chihuahua, le entrega una placa en reconocimiento como fundador de la Compañía de Danza Folklórica, al cumplir 40 años. ► En febrero del 2008, el Gobierno del estado de Baja California le otorga reconocimiento por su participación en el Festival de Danza Folklórica en La Paz, B.C. ► En junio del 2008 Placa y Reconocimiento por el Gobierno de la República Popular de China su destacada participación en el Festival de Música y Danza Folklórica en Xingiang, China. ► En Julio del mismo año el Gobierno del Estado de Sinaloa le otorga Diploma por Maestro y Conferencista en el 1° Congreso Nacional de Educación en la ciudad de Mazatlán. ► En agosto del mismo año le otorgan reconocimiento por su participación en el 2° Festival Nacional del Folklor Universitario Tamaulipas 2008. ► En mayo del 2010 la Universidad Autónoma de Chihuahua le Otorga medalla y reconocimiento por su labor de maestro durante 45 años de servicio en el alma mater. ► En julio del 2012 el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes le otorgan reconocimiento por sus 45 años de vida artística dedicados a la investigación, creación, formación y divulgación de las artes escénicas y plásticas. En el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México. ► En 2013 fue electo consejero Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua por parte de la Facultad de Artes En diciembre del 2013 en el 59 Aniversario de la Universidad Autónoma de Chihuahua le es otorgada la presea “8 de diciembre Mtro. Emérito”. ► El 15 de septiembre del 2014, el H. Congreso del Estado de Chihuahua le otorga “Medalla al Mérito Cultural del Estado de Chihuahua, Víctor Hugo Rascón Banda”, En mayo del 2015 le otorga la Universidad el reconocimiento por una trayectoria de 50 años como maestro universitario.


Patio trasero y celdas donde estuvo preso el general Vicente guerrero. Exconvento dominico de cuilápam de guerrero.

VICENTE GUERRERO Y SU RELACIÓN CON

CUILÁPAM, OAXACA. “Sin lugar a duda, podemos decir que Vicente Guerrero es y será uno de los personajes más sobresalientes en la historia de nuestro país tanto es así que el lugar de su fusilamiento adoptaría su nombre y se levantaría un monumento en su honor donde cada 14 de febrero se lleva a cabo su aniversario luctuoso con la presencia de los gobernadores del estado de Guerrero y Oaxaca y así como el presidente de la república mexicana”.

Edición Junio 2021

U

nos de los personajes más sobresalientes de la historia en nuestro país, sin duda es el insurgente Vicente guerrero quien nació en Tixtla el 9 de agosto de 1782 y se unió a la guerra de independencia en 1810 al lado de José María Morelos. Durante la Guerra de Independencia, Vicente Guerrero destacó como un

32

brillante militar; participó en incontables batallas, en las que siempre demostró valentía y heroísmo: en el Sitio de Cuatla, en la Batalla de Izúcar y en la Toma de Oaxaca, entre otras. Fue un personaje muy cercano a Morelos, por lo que, a la muerte de éste, asumió la conducción del movimiento insurgente. Fue miembro del Supremo Poder Ejecutivo, el

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

cual funcionó como gobierno provisional mientras se determinaba el tipo de gobierno que habría de adoptar el país; ministro de Guerra y Marina durante el gobierno de Guadalupe Victoria; y posteriormente, candidato del partido yorkino a la Presidencia de México. Aunque la elección fue ganada por Manuel Gómez Pedraza, el descontento


popular llevó al Congreso a anular las votaciones y designar a Guerrero, presidente de México. En la Vicepresidencia se nombró al General Anastasio Bustamante. Guerrero tomó posesión el 1 de abril de 1829; y a pesar de la situación política y económica que vivía el país, durante su gestión logró dar impulso a la educación gratuita, promovió la reforma agraria, expidió el decreto sobre la abolición de la esclavitud (promulgado por Miguel Hidalgo en 1810) y llevó a cabo la defensa de la Nación ante el intento de reconquista española comandada por Isidro Barradas.Pese a su popularidad como caudillo insurgente y a su demostrada honradez, sólo permaneció en el cargo hasta

el 17 de diciembre del mismo año, cuando el propio Antonio Bustamante, acusándolo de violar la Constitución, con el Plan de Jalapa, encabezó una rebelión en su contra que fue apoyada por Santa Anna y el conservador Lucas Alamán. La defección del cuartel de la Ciudad de México obligó al Congreso a desconocer al presidente, al que declaró imposibilitado para gobernar y, de ese modo, Guerrero se convirtió en prófugo de la ley y fue perseguido hasta la sierra del sur, donde se había refugiado con anterioridad. El ministro de Guerra, Antonio Facio, hizo un acuerdo secreto con el marino genovés Antonio Picaluga y el 14 de enero de 1831, en Acapulco, el general fue invitado a

comer a bordo del Columbus; en el barco, fue encadenado y llevado a Huatulco, donde lo esperaba una división del ejército enviada por Facio. Fue escoltado a la ciudad de Oaxaca, donde Valentín Canalizo dirigió la acusación sumaria por rebelión, usurpación e, incluso, por intentar vender Texas a Estados Unidos. El arriero de Tixtla y general de la revolución de independencia estuvo preso en una de las recamaras del ex convento dominico de Cuilápam, este exconvento símbolo de la evangelización y conquista de los españoles serviría como escenario para el fusilamiento del general guerrero el 14 de febrero de 1831, a los 39 años de edad, sin un juicio legal ni defensa.

Fachada de la capilla abierta del exconvento de cuilápam

Edición Junio 2021

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

33


Procesión en honor a la virgen de la Asunción

Edición Junio 2021

Es por este acontecimiento es que esta población adoptaría el apellido del general Tixtleco como parte de su nombre. Cabe mencionar que este lugar llevaría varios nombres y no es hasta, el 15 de diciembre de 1942 que mediante el decreto 250, el Estado de Oaxaca se divide en 570 municipios agrupados en distritos judiciales; se modifica el nombre y categoría política de la cabecera municipal, la cual pasa a pertenecer al distrito Centro del Estado de Oaxaca como Cuilápam de Guerrero.

DELEGACIÓN OAXACA

34

Es de resaltar que esta población ubicada en la región de los valles centrales es un gran centro turístico por la relevancia historia de sus monumentos, así como por la importancia cultural tanto en folclor y gastronomía, este lugar es considerado como cuna de la danza de la pluma, una de las mayores expresiones artísticas del estado de Oaxaca en lo que a danzas se refiere. En el exconvento dominico donde fue apresado el general guerrero en la actualidad sirve como centro religioso

de la población donde se llevan a cabo las celebraciones eucarísticas que conllevan las mayordomías tradicionales de cuilápam y es en estas mayordomías donde podemos observar en todo su esplendor estas expresiones artísticas especialmente el 25 de julio que se lleva a cabo la fiesta patronal de cuilápam donde la danza de la pluma hace su participación y podemos degustar de la comida tradicional de Oaxaca como los son sus moles.

Bibliografía 1.- Enciclopedia Guerrerense. Guerrero Cultural Siglo XXI, A.C. 2.- Vicente Guerrero, presidente por tan sólo ocho meses y medio. Expedientes digitales del INERM. 3.- Vicente Guerrero. Consumador de la Independencia. INEHRM. 4.- Archivo General de la Nación. 5.- Tradición oral de Cuilápam de Guerrero

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


6

EJE

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Edición Junio 2021

UN DATO 35


créditos: Alejandra Sánchez. Revista milenio

“VALTIERRILLA” CAPITAL MUNDIAL DEL NOPAL.

Valtierrilla, Salamanca, Guanajuato.

Edición Junio 2021

Lo que en México es considerado un producto de campo, al otro lado del mundo es de categoría gourmet, el nopal se ha transformado en más que un platillo típico en las mesas de los hogares y ahora se disfruta en más de 100 presentaciones en países como España,Estados Unidos, África, Alemania e Italia. 36

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Creditos: Alejandro Vizcaíno MegaNoticias digital

PENCAS RELLENAS, PLATILLO TÍPICO DE VALTIERRILLA, También, se conoce que en Valtierrilla las pencas son las hojas de mayor edad de la planta del nopal, y que en este caso fungen como vaporera donde se cuece el relleno de nopales tiernos; además se le adicionan ingredientes como ajo, cebolla, tomate verde, cilantro, chile, limón y sal, son cocinadas al carbón; y también las hay de queso con chorizo, cordero, pollo adobado, pastor, champiñones o se pueden preparar al gusto de cada persona.

CRÉDITOS: OSWALDO DURÁN. PERIÓDICO SOL DE SALAMANCA

PRODUCCIÓN DE NOPAL

FOLKLORISTAS FOLKLORISTAS

La Fuerza Fuerza Cultural Cultural de de México México La

DELEGACIÓN GUANAJUATO

37

Edición Junio 2021

En promedio, un nopal tarda 21 días en crecer para convertirse en penca y así dar más nopales. Se estima una producción diaria de más de 100 toneladas de nopal en esta región. Hasta 2010 se registraba en Valtierrilla una población de 12, mil 713 personas. Más de mil 500 familias trabajan en el sector nopalera.


S

e encuentra a tan sólo 8 kilómetros del centro de la ciudad de Salamanca. Es un lugar propicio para creación de nuevos negocios y empresas, por su ubicación estratégica en el corazón del estado de Guanajuato y de México. Valtierrilla es una población en el Municipio de Salamanca, Guanajuato, es considerada la Capital Mundial del Nopal en donde se producen los nopales que se exportan al extranjero y que generan en promedio una derrama de 5 millones de pesos al año. La comunidad de Valtierrilla tiene una población de 21.000 habitantes, entre la localidad aporta el 5% de la población del municipio de Salamanca. Las tierras de Valtierrilla son muy productivas y el cultivo y procesamiento del nopal están potencializando a esta localidad a nivel nacional. La mano de obra especializada hace de Valtierrilla un lugar de exportación para la industria. La forma en la que se presenta el nopal es impresionante en dicha comunidad, pues se puede encontrar el nopal en diferentes presentaciones, desde nopal en escabeche, en almíbar, tortilla de nopal, botana de nopal, nieve de nopal, entre otros. Con una trayectoria de 100 años trabajando el nopal, actualmente la comunidad de Valtierrilla se ha mantenido procesando dicho alimento para encontrar más formas de distribución, por lo que no sólo han convertido este ingrediente en comida, sino también en productos de belleza e incluso farmacéuticos.

Edición Junio 2021

BIBLIOGRAFÍA: OFICINA de Turismo Municipal Salamanca (2020). Valtierrilla. Visita Salamanca. Información obtenida de : https://salamanca.gob.mx/visitaSalamanca/destinations/ valtierrilla/#:~:text=Es%20un%20lugar%20propicio%20para,la%20Capital%20Mundial%20del%20Nopal. ALEJANDRA Sánchez (2020.26.09.2020). De Valtierrilla para el mundo; Nopales de exportación. milenio. información obtenida de: https://www.milenio.com/politica/comunidad/valtierrilla-capital-mundial-del-nopal-en-guanajuato Informante de platillo típico: Juan Adolfo Raya González

38

Fotografia extraida de Salamanca.gob,mx

ASÍ NACIÓ LA CAPITAL MUNDIAL DEL NOPAL

Ya una vez que la comunidad comenzó a procesar el nopal y darle diferentes formas de alimento, la gente solicitó que hubiera una feria en la que pudieran exponer las diferentes formas en las que se presenta el nopal. Por lo que se diseñó la Feria del Nopal en Valtierrilla, la cual hasta la fecha se mantiene vigente desde hace 17 años, en la fiesta del Santo Padre Méndez, la cual se lleva a cabo en febrero y que la gente aprovecha para colocar stands en la plaza principal de la comunidad. Ante este hecho las personas comenzaban a llegar a la comunidad para participar en la feria, en el año 2003 todavía no había letrero oficial de la comunidad en el lugar, por lo que la sociedad solicitó al municipio, que les ayudaran a colocar el nombre de la comunidad, pero sobre todo que le pusieran la frase de “Capital Mundial del Nopal”, a lo que el municipio les comentó que eso llevaba tiempo y trámites. Sin embargo, la insistencia de la gente y de la cooperativa fue tanta que tras varias pláticas con el gobierno del Estado y el municipal se estableció de esa manera, siempre y cuando se mantuviera activa la producción del nopal.

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


“CARNE ASADA” A LA TAMPIQUEÑA

Este es un platillo inspirado en la belleza de Tampico y cada ingrediente tiene un significado empezando por su plato ovalado.

E

“Club Tampico” en la Ciudad de México. (1) El «Club Tampico» creado en el año de 1939, abría 24 horas al día, y uno de sus platillos era el «almuerzo huasteco» servido muy temprano en la mañana. Este almuerzo consistía en un trozo de cecina, enchiladas verdes, queso fresco asado a la plancha y frijoles de la

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

olla con epazote. Se hizo tan popular que los comensales lo pedían a la hora de la comida, es cuando cambió su nombre cambia a carne asada a la tampiqueña. Es en este momento que se añaden las rajas poblanas para hacerlo más completo. Y más tarde el corte de carne cambia de cecina a carne asada.

39

Edición Junio 2021

l origen de este platillo se le otorga a Don José Inés Loredo, un restaurantero quien vivió y se enamoró de la ciudad de Tampico, Tamaulipas. Aunque hay que darle su lugar también a Don Fidel Loredo, su hermano y a Antonio de Rocabruna, quienes estaban a cargo de la cocina de su restaurante


SIGNIFICADO Y VARIACIONES DE LA TAMPIQUEÑA Este es un platillo inspirado en la belleza de Tampico y cada ingrediente tiene un significado empezando por su plato ovalado. ●El plato ovalado representa la zona huasteca. ●La carne asada en tira servida a lo largo del plato representa el río Pánuco. ●Las enchiladas verdes y el guacamole repre sentan la vegetación y los campos de la región. ●El queso blanco representa la nobleza de la gente. ●Los frijoles negros representan la tierra fértil. La tampiqueña ofrece variaciones: ●La enchilada puede ser verde, roja o hasta de mole. ●Los frijoles refritos pueden ser bayos o negros servidos con totopos. ●Puede acompañarse con arroz rojo o blanco. ●Con o sin rajas.

Edición Junio 2021

CÓMO HACER CARNE ASADA A LA TAMPIQUEÑA: Se muelen el ajo, la pimienta, y la cebolla, en la licuadora con el jugo de las naranjas, esto se vierte sobre la carne en crudo y se le adiciona sal dejando estas reposar aproximadamente unas tres horas para que la carne se sazone, ya estando marinada la carne se pone en la parrilla y ya asada se hace acompañar con un par de entomatadas (tortillas fritas en aceite y luego colocadas en salsa de tomate y encima se le agrega queso fresco y crema, además se prepara con los aguacates y guacamole y se agregan también frijoles refritos, y cebollas asadas.

40

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


#FUMEXA.C. #LaFuerzaCulturaldeMéxico

EJE

Semblanza Especial Delegación

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Edición Junio 2021

CHIAPAS 41


Julio Enrique Zebadúa Juárez PRESIDENTE

Andrés Hernández Gómez VICEPRESIDENTE

Eric Franco García Toledo SECRETARIA

Rosaenz Jafet Bernal Méndez TESORERO

Edición Junio 2021

Asociados Delegación

42

CHIAPAS FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Javier Gómez Morales

Esperanza Mireya Martínez López

Ángel Lara Aguilar

Victor Manuel Alamilla Vázquez

CHIAPAS FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Edición Junio 2021

Asociados Delegación

43


Luis Enrique López Aguilar

Ronay Erisel Urbina Trejo

Edgardo Chacón Jimenez

Martín Alfredo Ocaña Cruz

Edición Junio 2021

Asociados Delegación

44 44

CHIAPAS FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


E

n febrero del 2019, por invitación de la mesa nacional de Folkloristas Unidos en México A.C., se conforma la delegación CHIAPAS a cargo del Prof. Julio Enrique Zebadúa Juárez, actual presidente. De esta manera y con el ímpetu a flor de piel, surge la motivación y el entusiasmo de buscar personas con la misma pasión para trabajar a favor del arte y la cultura en nuestro estado, con el firme propósito de fomentar e inculcar a las nuevas generaciones el amor a la danza folklórica. Durante este periodo de iniciación, se organiza la primera reunión organizativa, donde se hace la invitación a integrantes de la Compañía de Danza Folklórica “Soy Chiapas”, compañía dirigida por el Prof. Julio Zebadúa, para formar parte de la delegación

y sumarse al trabajo colaborativo. De esta manera, se da comienzo al trabajo delegacional de FUMEX CHIAPAS, quedando el organigrama de la siguiente manera: Como presidente, el Prof. Julio E. Zebadúa Juárez; como vicepresidente, el Mtro. Andrés Hernández Gómez y como tesorero, el Lic. Rosaenz Jafet Bernal Méndez. Derivado de dicha reunión organizativa se toma la tarea de difundir una convocatoria abierta al público en general, para aumentar en número de socios y fortalecer el trabajo mediante un plan anual, donde se plasmarían las actividades a realizar durante el presente año. A la fecha, somos 12 maestros que conformamos la delegación Chiapas de Folkloristas Unidos en México, encargando a la Mtra. Eric Franco García Toledo, el espacio dentro de la mesa directiva con el cargo de secretaria. La delegación lo conformamos maestros de danza folklórica, historiadores, licenciados y alumnos de los diferentes grupos, haciendo un gran equipo de trabajo reforzado por las habilidades de cada uno de los integrantes. Desde su creación a la fecha, la delegación ha participado en diversos eventos

folklóricos, tales como: festivales, talleres y ponencias; organizando en mayo de 2021, el festival Internacional de danza Folklórica en el Teatro Hermanos Domínguez de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. En dicho festival participaron las siguientes agrupaciones: Compañía de Danza Folklórica “Soy Chiapas”, Compañía de Danza Folklórica Tuchtlán, Ballet Folklórico Infantil y Juvenil Chiapan, Ballet Folklórico Matzá y el Grupo Folclórico Independiente Maya. La delegación Chiapas ha tenido un gran impacto ya que es la primera delegación en formarse en el estado, dándole mayor éxito en los eventos y realces folklóricos; además de que Chiapas se encarga de la edición de la revista nacional de folkloristas unidos en México, teniendo como objetivo la participación del estado a nivel nacional. En diciembre de 2021, CHIAPAS será sede del 2do. Congreso Nacional de Danza Folklórica de FUMEX A.C. donde se tendrá la participación de más de 150 congresistas de toda la república mexicana, haciendo de este evento algo sin precedente y convirtiéndose en una gala de convivencia y aprendizaje folklórico.

Edición Junio 2021

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

45


FOLKLORISTAS UNIDOS EN MÉXICO DELEGACIÓN

CHIAPAS

fumexchiapas NOMBRE DEL SOCIO

PUESTO

NOMBRE DE SU AGRUPACIÓN, COMPAÑÍA O BALLET

Julio Enrique Zebadúa Juárez

Presidente

Compañía de Danza Folklórica “Soy Chiapas”

Andrés Hernández Gómez

Vicepresidente

Eric Franco García Toledo

Secretaria

Rosaenz Jafet Bernal Méndez

Tesorero

Ángel Lara Aguilar

Socio

Edgardo Chacón Jiménez Esperanza Mireya Martínez López Javier Gómez Morales

Socio Socia

Victor Manuel Alamilla Vázquez

Socio

Luís Enrique López Aguilar Ronay Erisel Urbina Trejo

Socio Socio

Martín Alfredo Ocaña Cruz

Socio

Edición Junio 2021

Socio

46 46

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

Director Artístico en Compañía de Danza Folklórica “Soy Chiapas” Compañía de Danza Folklórica Tuchtlán

Ballet Folklórico Infantil y Juvenil “Chiapan” Ballet Folklórico “Matzá” Grupo de Danza Folclórica Independiente Maya. Compañía Folklórica Ocozoc.


Edición Junio 2021

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

47


Edición Junio 2021

les desea

48

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Papás muy Folklóricos

Edición Junio 2021

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

49


Edición Junio 2021

Papás muy Folklóricos

50

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México


Papás muy Folklóricos Edición Junio 2021

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

51


En la edición de junio, nuestra Revista Folkloristas se complace en llevar relatos, festividades, danzas y datos de suma importancia de nuestro país, que día a día forman parte del acervo cultural y que es digno de ser preservado. Compartimos con ustedes una amena semblanza de la delegación CHIAPAS para conocer el trabajo realizado con Folkloristas Unidos en México y reconocer la loable labor a favor del arte y la cultura. Finalmente, hacemos una felicitación y un reconocimientos a todos los padres de familia que además de la árdua labor como padre tambien se dan el tiempo de ser folkloristas, una caracteristica que merece ser reconocida y valorada.

#LaFuerzaCulturaldeMéxico #FUMEXA.C.

FUMEX

MÉXICO

DIRECTORIO BAJA CALIFORNIA Folkloristas Unidos en México Delegación Baja California CD DE MÉXICO-EDO. DE MÉXICO ofu.cdmx.edomex@gmail.com Folkloristas Unidos en México delegación Cdmx-Edomex CHIAPAS fumexchiapas@gmail.com Fumex Chiapas

Edición Junio 2021

CHIHUAHUA fumexchih@gmail.com DURANGO arlennevillareal@gmail.com Folkloristas Unidos en México delegación Durango

52

GUANAJUATO fumex.delegacionguanajuato@gmail.com Folkloristas Unidos en México Delegación Guanajuato

QUERÉTARO fumexdelqro@gmail.com SAN LUÍS POTOSÍ fumex.sanluispotosi@gmail.com

GUERRERO fumex.guerrero@gmail.com

SINALOA fumexdelegacionsinaloa@gmail.com

HIDALGO folkloristasdehidalgo@gmail.com

TAMAULIPAS fumex.tamaulipas@gmail.com

JALISCO fumexdelegacionjalisco@hotmail.com Folkloristas Unidos Delegación Jalisco

VERACRUZ fumex.veracruz@gmail.com

OAXACA fumexoaxaca@gmail.com PUEBLA fumex.puebla@gmail.com

FOLKLORISTAS

La Fuerza Cultural de México

YUCATÁN fumexyucatan@hotmail.com Folkloristas Unidos en México. Delegación Yucatán ZACATECAS fumex.zacatecas@gmail.com Folkloristas Unidos en México Delegación zacatecas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.