RevisTea Nº8

Page 1

BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN MIRA’M

NÚMER0 8 - PRIMAVERA 2015

Rev i s Tea Editorial

El 2 de abril con fuerzas renovadas

E

ÍNDICE

Un año más conmemoramos el 2 de abril, día mundial del autismo. Y un año más os animamos a apoyarnos en nuestro esfuerzo por sensibilizar a la sociedad y hacer llegar a las administraciones públicas la reivindicación de que hay muchos aspectos de la cobertura educativa, sanitaria y social de las personas afectadas y de sus familias que deben ser atendidas con bastante más eficacia y rigor. Este año, el lema escogido por la organización Autismo Europa, es más que

de los enemigos que debemos combatir para abrir a las personas con TEA un panorama de oportunidades que les permita realizar una vida plena dentro de sus capacidades. Seguimos luchando, por lo tanto, un año más. Como Fundación llevamos ya algo más de una década haciéndolo. Nuestro objetivo desde el principio ha sido ofrecer la mejor calidad de los servicios basándonos en la planificación centrada en la persona y ajustando nuestros planes

1 EDITORIAL El lema escogido este año por las organizaciones para conmemorar el día mundial del autismo es concluyente: “AUTISMO. STOP DISCRIMINACIÓN” 2 DIEZ AÑOS DE MIRA’M Nuestra fiesta combinó la diversión con la formación y las experiencias desde el TEA 3 OTRAS ACTIVIDADES Tenemos un centro nuevo en Gandía y un nuevo portal web. Seguimos impartiendo formación en centros educativos 4 PRÓXIMO EVENTOS Algunas tareas de sensibilización realizadas, propuestas de ocio de la formación y futuras actividades formativas

Algunos de los principales monumentos del mundo se iluminarán de azul el 2 de abril terapéuticos a las necesidades y las e l o c u e n t e : “A U T I S M O . S T O P prioridades de las familias. No cabe duda DISCRIMINACIÓN”. El manifiesto de de que diez años de trayectoria son una Autismo España, Confederación a la que cifra para celebrar, y en el presente número pertenecemos, describe las habituales queremos dejaros una muestra de algunos situaciones de discriminación y vulneración de los actos de nuestro aniversario. Pero de derechos fundamentales que pueden también sirven para plantearnos el futuro, padecer las personas con autismo por la renovándonos, una actitud que queda falta de medidas legislativas, apoyos o plasmada en el nuevo centro en Gandía, servicios especializados. Pero incide además más servicios terapéuticos y de ocio, un en los problemas relacionados con la falta cambio en la imagen de la Fundación y de sensibilización y conocimiento por parte también una página web diferente que os de un amplio sector de la sociedad hacia las sorprenderá. Os animamos a visitarla. personas con TEA y sus características. La pervivencia de mitos y estereotipos es uno www.fundaciomiram.org


BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN MIRA’M

PRIMAVERA 2015

Actividades de la Fundación

Diez años de Mira’m Eso, diez años. Crecemos como nuestros chicos y, necesariamente, nos vamos adaptando a los cambios y a las nuevas circunstancias. Debemos redirigir nuestros objetivos creando recursos y servicios que buscan dar respuesta a las nuevas necesidades. Por lo tanto, el hecho de vernos con esta perspectiva de diez años de trabajo merecía que nos detuviéramos un poco a pensar sobre el trayecto recorrido y, cómo no, a celebrarlo con

Sonia Martínez (UV) durante su conferencia nuestros amigos, familias y equipo. Así que el pasado 7 de marzo nos reunimos en la sala Russafa de Valencia. Como solemos hacer en estas ocasiones, quisimos combinar la reflexión con la diversión, acompañándolas también de experiencias desde la vida con el TEA. De

Aurora Garrigós nos contó sus experiencias este modo, por la mañana contamos con una conferencia de Sonia Martínez, Profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia, que definió de manera rigurosa y al mismo tiempo amena las características fisiológicas fundamentales

Miembros del equipo de Mira’m con algunos de los mas jóvenes asistentes a la fiesta entender determinadas expresiones y usos del TEA y las estrategias más eficaces del lenguaje. Otro testimonio que dejó una desde el conocimiento científico actual profunda huella en quienes lo escuchamos. para abordar su tratamiento. Tras un breve La parte final del festival fue descanso tuvimos a una segunda invitada, eminentemente musical. Contamos con las Aurora Garrigós, madre de un joven actuaciones al piano de David Catalá y diagnosticado con síndrome de Asperger, posteriormente del dúo formado por que describió el modo en que fue aprendiendo a entender y a comunicarse con su hijo, sobre todo a través de canales visuales y el empleo de agendas. Su experiencia, además de emotiva y llena de coraje, fue un buen aprendizaje de estrategias de utilización de las vías alternativas de comunicación. Tras la pausa para la comida, la tarde se orientó más hacia la diversión, sobre todo para la gran cantidad de niños que se unieron a la fiesta. El grupo Rodamons Teatre no decepcionó. Más Celia Riba, el testimonio de una joven bien todo lo contrario. Su espectáculo Ricardo y Agustín Blasco. El guitarrista de canciones sencillas y juguetes Javier Moya y una representación de la tradicionales los mantuvo encandilados. Falla S. Vicente-Periodista Azzati, que Algunos de los niños no pudieron adaptó su monumento infantil con contenerse y salieron al escenario a bailar pictogramas, marcaron el fin de fiesta. con los actores. A continuación Celia Riba, una joven que también tiene un diagnóstico de síndrome Asperger, nos contó su experiencia partiendo de los retos que marcan su vida cotidiana: las terapias, la educación, su relación con familiares y amigos, sus estudios de Bellas Artes y las dificultades que tiene a veces para Rodamons Teatre entretuvo a los más pequeños con gran éxito www.fundaciomiram.org


BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN MIRA’M

PRIMAVERA 2015

Actividades de la Fundación

Otras actividades Como acabamos de comentar, las Fallas se han vivido intensamente en Mira’m. El AMPA de nuestro colegio construyó una estupenda fallita con tema pirata que fue admirada por las familias (acompañada de la inevitable picaeta) el

Falla S. Vicente-Periodista Azzati último día antes de las vacaciones. También pudimos acercarnos a ver la Falla San Vicente-Periodista Azzati que fue adaptada con pictogramas como muestra solidaria de sensibilización ante el autismo. Pero junto a los petardos y la fiesta, no hemos dejado de trabajar tampoco. Entre

Vista de las nuevas instalaciones en Gandía otras cosas porque debíamos tener a punto nuestro nuevo espacio en Gandía. El anterior se nos quedaba pequeño, así que nos hemos puesto de mudanza en un lugar mucho más amplio y adecuado para las intervenciones terapéuticas. El apoyo constante de las familias de la Safor es un estímulo constante para nosotros.

La falla del colegio Mira’m con temática pirata Además hemos seguido con tareas formativas como la impartida en en el complejo e d u c at i vo M á s Camarena. La introducción a las características esenciales del TEA a los m i e m b ro s d e l a c o m u n i d a d educativa es una de las tareas de la Fundación más v a l i o s a s p o r s u Emilia Oma, del equipo Mira´m, con asistentes a un curso sobre TEA i n t e r a c t u a c i ó n c o n l a c o mu n i d a d impacto a largo plazo. relacionada de alguna manera con el TEA Finalmente, notaréis que y, sobre todo, con las familias de la hemos decidido renovar la Fundación. Os esperamos en el nuevo imagen corporativa de la portal web de Mira’m, en la dirección de Fundación. Modernizamos siempre. los logos y hemos cambiado la página web. Para ello hemos contado con el trabajo de Patri Navarro y la colaboración de todo el equipo Mira’m. En ella podréis a encontrar una información mucho más próxima y actualizada de todo lo que vamos haciendo. Incluye, entre otras cosas, una serie de vídeos en los que os detallamos nuestro ideario y también los distintos servicios de la Fundación. Q u e r e m o s a p rove c h a r e s t o s El nuevo portal web de Mira’m cambios para profundizar en la

www.fundaciomiram.org


BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN MIRA’M

Sensibilización, ocio y próximas actividades Sensibilización y ocio La proximidad del 2 de abril despierta la atención de los medios, que reclaman información sobre el autismo. La pasada semana fuimos convocados por Onda cero para hablar sobre el TEA. Seguiremos haciéndolo sin duda alguna durante estas semanas, porque cualquier tarea informativa que podamos llevar a cabo es poca.

PRIMAVERA 2015

Otras actividades que queremos resaltar del día mundial del autismo son: ✦ Fiesta en el cauce del Río, junto al Palau de la Música, organizada por APNAV, el domingo 29 de Marzo a partir de las 10:30. Allí nos encontraremos con las asociaciones APNAV y ASPAU. ✦ Merienda que organizará la Asociación de familiares de personas con TEA de la Safor. (ASTEA-Safor) el 27 de marzo a las 17:30 horas en el Complejo San Marcos de Gandía. ✦ Actividad

lúdica e informativa el miércoles 1 de Abril a las 18:30 organizada por ASPAU en la Ciudad de las Artes y las ciencias con talleres y la colaboración de Pequeradio. Asistiremos a la iluminación en azul de los edificios.

Entrevista en Onda cero Por otro lado, continuamos con nuestras actividades de ocio de Menudo Mira’m. Próximamente tenemos previstas salidas al Gulliver y al Hemisfèric.

Próximas actividades formativas Las actividades formativas continúan siendo una de las actividades más demandadas de la Fundación. Los próximo cursos son: ✦ CURSO

DE SEXUALIDAD EN PERSONAS CON TEA (18 y 19 de abril) a cargo de María Merino (Autismo Burgos) y Rosa Álvarez (Universidad de Sevilla). ✦ TEORÍA Y PRÁCTICA DE LOS TEA (12, 13 y 14 de Junio) a cargo de Emiliano Fabris, Emilia Oma, José Pons y Mayka Quinto, todos ellos profesionales de la Fundació Mira’m.

REVISTEA Boletín de la Fundación Mira’m

FUNDACIÓN MIRA’M Centro Sanitario nº 9643 - Colegio de educación especial 46033322

Centro en Valencia c/ Rugat 4-6 (46021) 96 320 90 70 valencia@fundaciomiram.org

Centro en Gandía c/ Pare Carles Ferri 16 (46702) 96 286 15 75 gandia@fundaciomiram.org

Presidenta: Cristina Gallego Directora-Gerente Marisa Samblás

Menudo Mira’m, nuestra opción de ocio

www.fundaciomiram.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.