BOLETÍN MENSUAL DE LA UNIDAD LOCAL DE
ALMERÍA
“In Other Words “ es un proyecto de la Unión Europea que cuenta con el respaldo y la financiación de la Comisión de Justicia de la UE
Almería, Junio 2012 nº8
Contenidos Contextualización de la temática (Pág. 2). Equipo de trabajo (Pág.3).
In Other Words NEWS TRABAJO SOCIAL Y HOMOFOBIA
El proyecto: Análisis de prensa (Págs. 4, 5 y 6). Difusión (Pag. 7).
del
proyecto
Según señala un recorte de prensa “El presidente del Consejo Europeo, Herman
Las palabras que cambian el mundo ( Pág 8).
Van Rompuy, y la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, señalaron que la lucha contra la homofobia está enmarcada en el acta fundacional de la UE y en su declaración de valores, aunque coincidieron en que aún hay
Sumario:
mucho por hacer” (Retomado de http://www.semana.com/
Contextualización de la temática
2
Equipo de trabajo
3
vida-moderna/ue-defiende-lucha-contrahomofobia-como-valores-basicos/1568573.aspx. Archivo revisado el 31 de Mayo de 2012).
El proyecto
4y5
Qué hemos encontrado
6
GRUPO DE TRABAJO: Investigadores:
Difusión
7
CARMEN MARÍA SALVADOR FERRER Y JOSÉ LUIS RUIZ REAL Grupo de colaboradores:
Editorial
8
Andrea Blanc Molina; Manuel Jesús Navarro Acuyo; Mariano Romero López; Javier Martínez García; Tara Francisca García Tito; Rosa María Martos Castillo; Rocío García Tierra y Talía Castillo Acosta.
In Other Words NEWS Página 2 Contextualización de la temática In Other Words NEWS
Se edita mensualmente en Jaén y Almería (España), Mantua (Italia), Mortagua (Portugal), Marsella (Francia), Timisoara (Rumanía) y Tallín (Estonia) con la aprobación y el apoyo de la Comisión de Justicia de la Unión Europea. La Edición de Almería está coordinada por la Fundación Almería Social y Laboral.
A
continuación se expondrá una pequeña parte del seguimiento de prensa realizado por el grupo de colaboradores. En concreto, los recortes de prensa que se presentan en esta newsletter corresponden a los siguientes periódicos: MARCA, IDEAL Y LA RAZÓN.
La empresa editora no se hace responsable de los comentarios vertidos en la publicación por sus colaboradores.
¿Se muestran expresiones homófobas?
GENERAL PURPOSE
Nuestro interés reside en analizar si los medios de prensa incluyen expresiones homófobas. En caso afirmativo, desde el equipo de trabajo se analiza si éstos están asociados a tendencias propias de la prensa o, contrariamente, tan sólo reflejan de manera objetiva percepciones sociales. A grandes rasgos, podríamos decir que los periódicos sometidos a análisis NO REFLEJAN EXPRESIONES HOMÓFOBAS.
In Other Words NEWS Equipo de trabajo
Página 3
PARTNERSHIP
TAL COMO INDICAN BORRILLO Y MARCÉN (2001) “Combatir la homofobia y educar en la diversidad sexual se ha convertido en una cuestión de profilaxis democrática. Sin embargo, la homofobia sigue siendo socialmente invisible (…)”.
CUESTIONES A DESTACAR: INVESTIGACIONES En un estudio realizado por MARÍA JOSÉ TRUJILLO PEÑA (2012), bajo la dirección de Dra. Carmen Salvador, titulado “ Actitudes en Homosexualidad:
Presente y Futuro”, se lleva a cabo un análisis comparativo en dos zonas geográficas sobre las actitudes homófobas. Los resultados indican lo siguiente:
El ítem relacionado con orientación sexual se encuentra por debajo de la media estadística (x=1.84 y SD=0.364) confirmando la no visibilidad homosexual tanto masculina como femenina
Existe más aceptabilidad en cuanto a hermano/as que respecto a padres, esto puede conducir a un “ocultamiento” de la homosexualidad ante el miedo de rechazo por parte de los progenitores, repercutiendo esto en el autoconcepto y autoestima homosexual
Parecen confirmar que la media de la población sigue manteniendo ciertas conductas estereotipadas respecto a las profesiones “se esperan sean” homosexuales.
Un total de 200 personas (100 de la provincia de Almería y 100 de Torremolinos). La edad oscila entre los 15 y los 70 años (puntuación media de 31). La consistencia interna de la escala es de .89 (prueba alfa de Cronbach). ítem 14 “si
viera a dos hombres cogiéndose de la mano en publico sentiría repugnancia” (x=3.49 y SD=1.442) ha obtenido una de las puntuaciones más altas
Ítems 1 “sentirse
cómodo trabajando en estrecha relación con un varón homosexual ” (x=2,48 y SD=1.381)
Ítem 25
Confirma que pese a los últimos avances la homosexualidad aún continúa sin ser entendida ni aceptada socialmente
“sentirse cómodo trabajando en estrecha relación con una mujer homosexual” (X=2.48 y SD=1.317)
Tienen puntuaciones por debajo de la media estadística, lo que parece confirmar que la proximidad a un/a homosexual hace aparecer mayor aceptación Actitudes en Homosexualidad: Presente y Futuro
Actitudes en Homosexualidad: Presente y Futuro
A grandes rasgos, con esta investigación se ha puesto de manifiesto la existencia de actitudes homófobas y, además, cómo éstas afectan negativamente a la personalidad (Trujillo y Salvador, 2012)
ítem 22 “sentirse
cómodo al enterarse de que el mejor amigo del mismo sexo es homosexual” (x=3.03 y SD=1.400) ítem 17 “sentirse incómodo al enterarse de que el cónyuge se siente atraído por miembros del mismo sexo” (x=2.61 y SD=1.540) que ha obtenido la puntuación más baja Parecen indicar que aparentemente existe una mayor aceptabilidad con respecto a la homosexualidad cuando nos toca de forma directa en nuestra vida personal y social
Actitudes en Homosexualidad: Presente y Futuro
Almería, Junio 2012 nº8
El Proyecto
Página 4
PLANTEAMIENTOS BÁSICOS Las actitudes ante el sexo son una serie de factores que nos predisponen a valorar favorablemente o desfavorablemente los objetos y los sujetos que nos rodean en relación con la conducta sexual, formadas por opiniones o creencias, sentimientos y conductas (Fuertes, 1995).
EN SÍNTESIS, EL GRUPO CONCLUYE LO SIGUIENTE: Pregunta I. Qué aspectos son los que indican homofobia (palabras, frases, expresiones, etc.). PO DE TRABAJO
CONCLUSIONES DEL GRU-
¿QUÉ HEMOS ENCONTRADO?
“¿Cómo se sentiría él si en Inglaterra estereotipásemos a los españoles como subdesarrollados, estúpidos y homosexuales?” Pregunta II. Existe información que evoque cierto comportamiento homofóbico. No existe información, ni por parte del escritor, ni por parte del entrevistado, en este caso Pepe Reina. Solo se limita a contar de forma detallada lo ocurrido. Pregunta III. En este periódico, existen varias secciones que reflejen conductas homofóbicas. No. Pregunta IV. En este periódico, se emiten regularmente argumentos homofóbicos.. No.
Almería, Junio 2012 nº8
El Proyecto
Página 5
¿QUÉ HEMOS ENCONTRADO? Más ejemplos
COMENTARIOS DEL GRUPO DE TRABAJO Qué aspectos son los que indican homofobia (palabras, frases, expresiones, etc.). Que los alumnos gays en las universidades de California sufran mayores tasas de depresión y sea faltados al respeto por sus compañeros en nuestra opinión indican la existencia de homofó bia en dichas universidades. UN ASPECTO A DESTACAR: Se quiere atender las necesidades específicas de los homosexuales para su seguridad y apoyo educativo porque este colectivo todavía se encuentra discriminado. Existe información que evoque cierto comportamiento homofóbico. Que alumnos de la universidad de California no respeten a sus compañeros por su orientación sexual se caracteriza por ser un comportamiento homofóbico.
In Other Words Qué hemos encontrado
Página 6
Pregunta I. Qué expresiones, etc.).
aspectos
son
los
que
indican
homofobia
(palabras,
frases,
"Después de los inmigrantes, sois los siguientes" Pregunta II. Existe información que evoque cierto comportamiento homofóbico. Entendemos que en cierta medida podría reflejarse comportamiento homofóbico cuando en el artículo se refleja que un grupo político neonazi atenta con la vida del colectivo gay repartiendo unos panfletos donde queda reflejada que ya se han encargado del colectivo inmigrante y que ellos son los siguientes. Pregunta III. homofóbicas. No
En
este
periódico,
existen
varias
secciones
que
reflejen
conductas
Almería, Junio 2012 nº8
Difusión El proyecto se presentó en unas Jornadas celebradas en la Universidad de Almería.
Página 7
En las Jornadas citadas el grupo de homofobia presentó un vídeo
Además, el grupo de homofobia cuenta con un blog donde se difunde toda la información. Como extensión del proyecto se creó un Grupo de Discusión sobre la temática. En este caso, lo más destacado es el perfil de los protagonistas (Tercera Edad). Los resultados obtenidos, en cierto sentido, vienen a confirmar los datos hallados en nuestra sociedad. Invitamos a los lectores a visualizarlo en la siguiente dirección: http://www.youtube.com/watch?v=FxwB4VghWow En breve os presentaremos y daremos el pistoletazo de salida a nuestro blog, nuestra ventana a la sociedad del trabajo que estamos realizando. En el Blog aparecen diferentes secciones estructuradas en función de las áreas de trabajo que se llevan realizando a través de este proyecto desde la Fundación Almería Social y Laboral. Estas secciones son discapacidad, género, racismo y homofobia. También aparecen otras pestañas como Calendario, en el que aparecerán las diferentes reuniones que organizan los coordinadores, fechas de eventos relacionados con las materias que se tratan en el proyecto, así como las fechas de los acontecimientos relacionados con el proyecto. Por otro lado en la página principal podréis informaros sobre diferentes noticias relacionadas con nuestro proyecto, al mismo tiempo que se facilitan enlaces o links a las diferentes webs y blogs de los participantes de todo el proyecto “In Other Words”.Para hacer más accesible la información os facilitaremos las herramientas y recursos para que aquellas personas de habla no española puedan traducir los contenidos, ampliación de caracteres para personas con discapacidad visual y la interpretación de los textos principales a la Lengua de Signos Española para que las Personas Sordas puedan informarse de este proyecto tan interesante. ¿Qué contenidos os vamos a ofrecer? Noticias sobre cada uno de los temas que tratamos con objeto de sensibilizar, informar y concienciar de la problemática actual. También os ofreceremos las Newsletter que hemos ido publicando mensualmente desde la puesta en marcha de este proyecto.
Opinión
Editorial Colectivo: «Que tiene virtud de recoger o reunir.
BOLETÍN MENSUAL DE LA UNIDAD LOCAL DE ALMERÍA
C/ DOCTOR BARRAQUER Nº 21 04005 -ALMERÍA Teléfono: 950 243 108 // 950 251 721 Fax: 950 251 721 Correo: almeria@inotherwords-project.eu
www.inotherwords-project.eu
Grupo unido por lazos profesionales, laborales, etc». La pertenencia a un colectivo puede ser inevitable o voluntaria. Cuando resulta inevitable, las más de las veces, la agrupación no sólo no es deseada, sino que suele estigmatizar a sus integrantes. Sin embargo, el hecho de denominarlos como colectivos, los hace visibles, reconocibles y, por tanto, objeto de consideración. Pero también pueden ser de carácter voluntario. En estos casos, los colectivos tienen esa virtud de hacer visibles, pero, además, hace fuertes a sus integrantes. Lo que uno sólo no puede, lo alcanza en la colectividad. La persona, cuando encuentra puntos coincidentes con otras en algo que la iguala, la identifica con éstas, se potencia frente a las demás, a las distintas, a las que no están unidas por los mismos lazos. En este tipo de colectivos, los integrantes no solo quieren estar, sino que pretenden expandirse en sus potencialidades, sus habilidades, sus capacidades. Ojalá los colectivos de gays, lesbianas y transexuales sean siempre voluntarios y consigan toda la visibilidad que requiera su asunción por parte de la sociedad. Antonio José Macías Ruano
Conozcamos nuestro mundo RESPETO A LA DIVERSIDAD y RESPETO A LAS PERSONAS
“Todo ser humano es libre si su libertad no atenta a la de los demás" Montesquieu (1689-1755)