Newsletter Noviembre

Page 1

BOLETÍN MENSUAL DE LA UNIDAD LOCAL DE ALMERÍA Almería, Noviembre 2012 nº13

“In Other Words “ es un proyecto de la Unión Europea que cuenta con el respaldo y la financiación de la Comisión de Justicia de la UE

In Other Words NEWS Puntos de especial interés 

In Other words sigue creando eventos (Pág.1)

Respeto a la imagen de la mujer por parte de las Instituciones sociales (Pág. 2)

El Espejo: Análisis de género sobre la imagen de la mujer:. Mamás desnudas, niñas hipersexualizadas (Pág.3)

El proyecto “In Other words”, congreso en Almería (Pág.4)

El proyecto: La representación femenina en órganos institucionales (Pág. 5).

La prensa local referencia el congreso internacional promovido por In other words (Pág.6).

Editorial (Pág. 7)

Sumario:

El Observatorio

2

El Espejo

3

In other words sigue creando eventos

El grupo de Trabajo de Género del proyecto “In Other words” realizaron una serie de actividades conmemorativas en el Día Internacional contra la Violencia de género, 25 de Noviembre. Las actividades que realizaron el día 25 de noviembre fueron, entre otras, la participación y creación de un mural fotográfico, en el que el alumnado colgó una imagen simbólica sobre la violencia de género, adoptando diversas actitudes agresivas o intimidadoras hacia la mujer.

Nuestros voluntarios

4

El proyecto

5y6

Editorial

7

Las I Jornadas Interdisciplinares de Extranjería muestran su cercanía y apoyo en casos de Violencia de Género, o discriminación hacia la mujer as I Jornadas de Extranjería, organizadas por la L Fundación Almería Social y Laboral con la colaboración de Cajamar, se celebraron el pasado vier-

nes, día 23 de noviembre, a las 12.00 horas, en la Casa de las Mariposas, en la Puerta de Purchena. El objetivo de estas jornadas, abiertas a todo el público y gratuitas, fue analizar los aspectos sociales, políticos, administrativos, jurídicos y de orden público de la Ley de Extranjería. Sin embargo, durante el acto tuvo una especial mención la cercanía de las fuerzas de seguridad, y la unidad de la sociedad española, en contra de la discriminación hacia la mujer en cualquier de sus expresiones; física, psicológica o sexual


In Other Words NEWS El Observatorio

Página 2

In Other Words NEWS

Respeto a la imagen de la mujer desde todas las Instituciones sociales En las I Jornadas Interdisciplinares sobre Extranjería,

Se edita mensualmente en Jaén y Almería (España), Mantua (Italia), Mortagua (Portugal), Marsella (Francia), Timisoara (Rumanía) y Tallín (Estonia) con la aprobación y el apoyo de la Comisión de Justicia de la Unión Europea

celebradas el día 23 de Noviembre, se expuso la necesidad de continuar con la labor ejercida por las Instituciones Sociales en contra la discriminación hacia la mujer. En el acto participaron las fuerzas de seguridad del Estado, las asociaciones “Almería Acoge” y “Mujeres y niños por el progreso social”, la Delegada de Gobierno y el Fiscal jefe de la

La empresa editora no se hace responsable de los comentarios vertidos en la publicación por sus colaboradores.

En relación a la discriminación hacia la mujer, todos los ponentes estuvieron de acuerdo en manifestar su rechazo y la necesidad de denuncia ante cualquier forma desigualitaria en el trato. Los medios de comunicación locales participaron en este acto de transferencia de información, cubriendo el evento y ratificando su apoyo en contra la discrimi-

Informe

del

Parlamento Europeo de 13 de febrero de 2008: ...esta Institución apoya plenamente el

principio

igualdad género, lenguaje

de de

y

el que

utiliza

debe

reflejar

este

hecho.

nación por razones de género.

El alumnado se muestra contrario a cualquier tipo de discriminación machista en los medios de comunicación

Brigada de extranjería.

Día contra la violencia de género Los voluntarios del proyecto “In Other Words” se sumaron a los actos de celebración del día en contra de la violencia hacia las mujeres, 25 de noviembre, con la creación de un gran mural de exposición fotográfica. El alumnado participó con la realización de unas fotografías personales, donde se simbolizaban actitudes y consecuencias (psicológicas y físicas) de la violencia de género.


Almería, Noviembre 2012 nº13

El Espejo

Página 3

En esta sección trataremos todos los meses una información aparecida en medios de la provincia y plantearemos una redacción alternativa

Análisis de género sobre la imagen de la mujer en la prensa

IDEAL 21/11/2012 Madres en posturas sugerentes La noticia de que las madres de un colegio valenciano se había hecho una serie de fotos de contenido erótico, para reclamar atención mediática, ha sido analizada por el grupo de género. Varias han sido las perspectivas tratadas en esta noticia. La primera de ellas, reclama la libertad individual de las personas ha mostrar su cuerpo según criterios individuales. Otro razonamiento es aquel que reclama atención al hecho de que son las mujeres, las que siempre actuando transformándose en un objeto sexual, para recibir atención del resto de la sociedad. Ambas posturas no están exentas de razón.

IDEAL 22/12/2012 Niñas chinas en bikini Las imágenes de menores en bikini publicitando el salón del automóvil en China ha desatado el escándalo. Las fotos de las niñas, de unos cinco años como máximo, disfrazadas y vestidas con pequeños bikinis, en poses sugerentes sobre los últimos modelos de coches, han sido noticia en los principales periódicos internacionales. Las noticias muestran como los organizadores del evento justifican esa estrategia publicitaria aludiendo que así las niñas pueden de esta forma desarrollar su valentía, y que se contaba con la autorización de los padres. El grupo de género ha mostrado su rechazo a este tipo de propaganda publicitaria, donde la figura de la mujer que una vez más referida a un objeto sexual, e incluso se puede llegar a utilizar las imágenes de niñas hipersexualizadas. El grupo de género establece que es necesario vigilar la discriminación contra las mujeres, e incluso favorecer el uso de lenguaje no sexista. De igual forma, es necesario limitar la libertad al tratamiento mediático de las niñas que son convertidas en imágenes de objetos sexuales fácilmente confundibles incluso con la pedofilia.


In Other Words NEWS Página 4 Nuestros Voluntarios voluntarios Propuesta de trabajo:

Aquí pagina 1 de Mª en José El día 16 de Octubre della2012 celebramos Almería el Congreso de nuestro proyecto “In other words" El Grupo de Trabajo sobre sexismo expone su poster en el congreso dando a conocer sus esfuerzos

Próximas citas a tener en cuenta

25 de Noviembre: Fecha declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el día internacional de Lucha contra la violencia de Género.


In Other Words NEWS Página 5

El Proyecto

La representación de la mujer en prensa es inferior a la del hombre y se sigue asociando a roles estereotipados

En las últimas décadas las investigaciones realizadas han mostrado que la prensa diaria representa de forma desigual a mujeres y hombres. Los estudios revelan además que el androcentrismo sigue presente en nuestros medios de comunicación, acostumbrando a la sociedad a continuar utilizando lo masculino como el universal. Esto comporta que al hablar de los temas que conciernen a toda la sociedad, nos parezca normal que sean los hombres quienes protagonizan la noticia representando también a las mujeres. En cambio las mujeres transmiten los mensajes que tienen que ver con asuntos de mujeres, porque no representan al grupo universal, solo representan al grupo de mujeres. La prensa nos muestra que la aparición de las mujeres en sectores como la economía es prácticamente nula; este sector continua reservado para los hombres, mientras que se sigue asociando la aparición de la mujer a sectores tradicionales como la salud, la enseñanza y temas sociales. Las noticias del sector internacional, política y economía son consideradas como muy importantes en nuestra sociedad en cambio, las noticias de cultura y temas sociales, donde predomina la presencia femenina, gozan de menor prestigio. Por lo tanto, la prensa reproduce un sistema sexista, la invisibilidad de las mujeres se refuerza con la invisibilidad en las noticias.

Las investigadoras principales y el equipo de voluntarias/o siguen adelante

La libertad no es simplemente un privilegio que se otorgue, es un hábito que ha de adquirirse” Lloyd, George


Almería, Noviembre 2012 nº13

El proyecto

Página 6

La prensa local se hace eco del congreso internacional In other Words: “Expertos en Comunicación coinciden en que la crisis favorece la discriminación social”

Ruby Ortiz, directora del Florida Institute of Management de Miami presentó una ponencia llamada “el futuro de la NO discriminación desde una perspectiva internacional”. Señalado que la prensa de Estados Unidos es menos discriminatoria que la de Latinoamérica o España, entre otros motivos, porque su lenguaje, el inglés, es más neutral en el género. Para Ortiz, la clave para superar la discriminación está en hacer examen de conciencia para ver qué pautas tenemos en nuestro entorno que necesitan un cambio para así modificar el comportamiento discriminatorio. En esta misma línea, ha asegurado que “la no discriminación comienza en uno consigo mismo, ya que desde nuestro fuero interno podemos no discriminar”.

Falta mucho por hacer... Los medios de comunicación entran diariamente en nuestras casas y condicionan profundamente nuestra manera de ver el mundo. Tienen una gran relevancia en la construcción que cada persona elabora de la imagen del mundo. Pero la imagen que los medios de comunicación nos da, presentan a la mujer de forma estereotipada. En la mayoría de los casos las mujeres aparecen asociadas a roles tradicionales como amas de casa, como objetos de placer masculino y como seres pasivos cuyo valor se mide por su aspecto físico, invisibilizando sus logros y reforzando roles de género. Falta mucho por hacer, es necesario que los medios de comunicación y la cultura periodística vuelvan su mirada y se comprometan a crear alternativas en su ámbito para poder avanzar hacia una sociedad mas justa e igualitaria.


Opinión

Editorial La discriminación por sexo por el lenguaje, no se limita a la generalización del uso del género masculino, para referirnos a ambos sexos. La discriminación por sexo en el lenguaje se produce con los contenidos que se les da a expresiones y parámetros de comportamiento entre hombre y mujer con valoración distinta y opuesta. La valoración que se hace del comportamiento, valores, actitudes atribuidas al género masculino, es, en muchos casos, diametralmente distinta si se atribuyen al

BOLETÍN MENSUAL DE LA UNIDAD LOCAL DE ALMERÍA

género femenino. Las diferencias morfológicas no siempre son causas justificantes de capacidades diferenciables. Se presume la inteligencia en el hombre y ha de ser demostrada por la mujer. Se entiende natu-

C/ Doctor Barraquer, 21 04005 ALMERIA

ral la competitividad en el hombre, extraña apreciarla en la mujer. Se afirma que la mujer es muy perceptiva, y para el hombre, en cambio, se asume como evidente su

Teléfono: 950 243 108 // 950 251 721 Fax: 950 251 721 Correo: almeria@inotherwords-project.eu

dificultad para tal menester. Estas valoraciones están arraigadas, más que en las expresiones, en la cultura, en la base de nuestra estructura mental y moral. Las canciones de postguerra en España, la actual situación de la mujer en el mundo islámico, la diferenciación en salarios y puestos de responsabilidad en el mundo occidental... todos son ejemplos de que la discriminación por género va más allá del uso del lenguaje. El inadecuado uso del lenguaje y su carga valorativa es un reflejo, no la causa, de la discriminación.

www.inotherwords-project.eu

Antonio José Macías Ruano

Respetemos a las personas “La feminización de la pobreza es un hecho. La falta de oportunidades de empleo acordes con la formación, otro. El acoso y la violencia, otro más. Todo ello para un colectivo cuyo único defecto visible parece ser el no haber tenido la previsión de nacer con otro sexo”. Amelia Valcárcel, filósofa española.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.