Newsletter Febrero Xenofobia

Page 1

BOLETÍN MENSUAL DE LA UNIDAD LOCAL DE ALMERÍA Almería, Febrero 2013 nº16

“In Other Words “ es un proyecto de la Unión Europea que cuenta con el respaldo y la financiación de la Comisión de Justicia de la UE

“In Other Words NEWS” Puntos de especial interés  Racismo en el Futbol (Pag.2)  Entrevista a Director Informativos (pag 3)  Una muestra sobre el racismo(Pag.4)  Colaborando con Mayte  (Pág.5)

¿Es la xenofobia una guerra perdida en las redes sociales? Con Facebook tenemos una herramienta de contacto y difusión entre personas pero también es uno de los responsables de la rápida expansión del clima de racismo que se vive en ámbitos como el del futbol.

 Un futuro distinto (Pág.7)

A diario se reciben en facebook imágenes como la de arriba que muestran como es el día a día de facebook bajo la óptica de medio que difunde el racismo y donde no se puede tener un control sobre lo publicado. ¿Qué debería de hacerse? ¿Es una guerra perdida?

SUMARIO

El Observatorio

2

El Espejo

3

El proyecto

5

Editorial

7

La Fundación Simon Wiesenthal que calcula que hay unos 10.000 sitios web que promueven el odio y el racismo, y el grueso se canaliza a través de Facebook. Según el monitoreo anual de la Fundación, en determinados grupos de Facebook se pueden leer mensajes que atentan contra los derechos y la dignidad de las personas, ya sea por motivos raciales , religiosos, de sexo, nacionalidad o de pertenencia a determinado grupo social.


“In Other Words NEWS” Página 2

El Observatorio

In Other Words NEWS

¿Es racismo en el fútbol es una guerra perdida?

La empresa editora no se hace responsable de los comentarios vertidos en la publicación por sus colaboradores.

“"Vivir en cualquier parte del mundo hoy y estar contra la igualdad por motivo de raza o de color es como vivir en Alaska y estar contra la nieve."(William Faulkner)

Medidas contra el racismo en el futbol

Se edita mensualmente en Jaén y Almería (España), Mantua (Italia), Mortagua (Portugal), Marsella (Francia), Timisoara (Rumanía) y Tallín (Estonia) con la aprobación y el apoyo de la Comisión de Justicia de la Unión Europea

"Es una lástima, puedes caer mejor o peor a una afición, hay momentos que ahí quedan, pero la gente que va al campo debe ir a ayudar a su equipo, esto sobra. Es una guerra que para mí está perdida hasta que no se tomen medidas un poco más drásticas seguirán existiendo. Desde el primer año en España hay estas cosas", lamentó. A veces cuesta tomar referencias para mejorar, aquí en España es una guerra perdida porque aquí la educación en los campos de fútbol no existe", (Twitter Dani Alves)"

(Google images) Los jugadores del Milán determinaron que era mejor abandonar el partido que permitir los insultos a sus jugadores de color….

¿Cual es el “Plan de Acción contra el Racismo“ que realiza la Real Federación Española de Fútbol? Se destacan tres grandes puntos a tener en cuenta para combatir el racismo. a) medidas disciplinarias internas, que los clubes aplicarán a su personal, asociados, abonados y/o clientes causantes de incidentes de índole racista, xenófobo o intolerante en el ámbito del deporte; b) medidas de concienciación y sensibilización del personal (deportivo o no) y de sus aficionados y simpatizantes, sobre la grave amenaza que supone el racismo, c) acciones dirigidas a prohibir, erradicar y/o prevenir la difusión -por cualquier vía o medio- de mensajes, símbolos y/o consignas de contenido racista, xenófobo o intolerante.


Almería, Febrero 2013 nº16

El espejo

Página 3

En esta sección trataremos una nueva forma de narración de los acontecimientos

La discriminación en la Prensa Local Entrevista José Luis Villalobos Director de Informativos de Onda Cero Almería

Resulta curioso ser periodista en Almería , es una de las ciudades en que la multiculturalidad se mezcla continuamente con las noticias dando como resultado una amenaza continua de caer en mensajes discriminatorios y que en muchas ocasiones son evitables, pero que en el contexto de Almería se vuelven especialmente difíciles de controlar por las particularidades de nuestra diversa ciudad.

Imagen Grupo Prisa

¿Cómo es la prensa en Almería respecto al Racismo? Es particularmente cuidadosa de los mensajes , intenta no ofender pero en ocasiones no lo consigue, sigue habiendo un mensaje sobre “los otros” que cuaja en la sociedad y deja por hecho que no son de nuestra sociedad , eso habría que remediarlo. ¿Es la mayoría de la prensa consciente de que ha veces es racista? No. El racismo es un elemento histórico estructural de nuestra manera de escribir muchas veces con la delincuencia se intenta designar que es “el otro” el delincuente y a veces no lo usamos para alguien de nuestro grupo. ¿Se ha hecho un diagnóstico serio del racismo en nuestra prensa? Hay bastantes grupos y observatorios que de alguna manera nos mantienen firmes en este tema. Pero hay un periodismo que no concede las mismas oportunidades de información a un lado y a otro. ¿Hacia dónde vamos para superar este problema dentro de la prensa? La prensa es sin duda un mecanismo con poder y a través de él podemos combatir la discriminación desde una mejor posición que otras instituciones. La prensa ya está muy concienciada del poder que tiene para cambiar las cosas , y los periodistas están dotados, salvo excepciones populistas, de un sentido especial de defender al más débil , aunque estemos bajo influencias políticas y económicas , el sentido del periodista no es muy diferente a una ética humanista que busca mejorar las cosas.


“In Other Words NEWS” Página 4 Nuestros voluntarios Nuestro voluntarios describen como perciben los fenómenos que se mueven en torno a la discriminación. UNA MUESTRA SOBRE EL RACISMO : PEQUEÑA ENCUESTA Nuestros voluntarios realizaron una pequeña encuesta sobre como es el racis-

Puede observarse que la mayoría un 84% de los encues-

mo en nuestra ciudad en las personas más jóvenes, es solo una muestra y no

tados no se perciben como racistas, a pesar de que extraoficialmente expresen sus quejas sobre ciertos

pretende ser un estudio científico pero nos muestra como es percibida la xenofobia dentro de nuestra tierra… Se entrevistaron un total de 40 personas, 20 mujeres y 20 hombres. De edades entre 18 y 25 años las preguntas fueron las siguientes.

grupos, y aprovechando estas quejas se les pregunta sobre que grupo es objeto de sus quejas, ahí es donde se muestra como unos grupos son objeto de mayores criticas que otros. La queja histórica sobre los gitanos se mantiene pero es especialmente criticable la posición hacia los marro-

-¿Te consideras racista?

quíes, que en nuestra ciudad son mayoría.

-¿Hay algún grupo o raza que creas que produce problemas? -¿Cuál crees que es la tendencia actual del racismo ? Como podéis comprobar no es un examen exhaustivo ni un estudio complejo es una manera de testear brevemente las respuestas de la sociedad ante la discriminación. Los resultados fueron los siguientes:

NS/NC 5%

¿Es usted racista?

NO 11% SI 84%

En la población entrevistada también se percibe que el racismo es un problema que está en alza. Aun así un 25% de los entrevistados perciben que se mantiene como siempre y un 12% incluso lo percibe como menor.

Discriminación informada Origen Sudafricano 18% Origen Sudamerica 10%

Gitanos 15%

Marroquies 36%

Origen del este 21%

Pero además existe un 17% que no reconoce que exista un problema. Sin intentar demostrar nada , ni tan siquiera realizar un serio estudio científico si mostraos como es el sentir a pie de calle en una rápida muestra de cómo se vive el racismo en nuestra ciudad.


Almería, Febrero 2013 nº16

El proyecto

Página 5

Colaborando con “In the Other Words” MAYTE CARRASCO Mayte sorprende por lo desprendida de la vida en general. ¿Cómo puedes jugarte la vida tan fácilmente? es un caso que no es único en el periodismo, freelance hay un buen numero, pero que desprende autenticidad, sin duda puede ser una de las reporteras de guerra que más ha hecho por que comprendamos la estupidez de la xenofobia, sobretodo en su grado más extremo, el de las guerras que de este racismo derivan.

Un Futbolín con el ejercito Sirio Libre: Foto Mayte Carrasco

Toda su vida de reportera desde sus primeros años en las revueltas racistas de El Ejido, a las denuncias de racismo extremo en Moscú ha mostrado una preocupación por mostrar lo mas crudo de las injusticias racistas. “Fue una vergüenza llegar a ver lo que pude ver en las revueltas racistas de El Ejido, además de tener que contarlo y que fuese criticada por ello”

Foto Mayte Carrasco

Trabajadora inagotable, que en ocasiones le acompaña un mal carácter que deriva de dormir poco y de observar mucho el contraste entre lo despreocupado de nuestra sociedad y la crueldad real de la vida misma. Es misma preocupación la convierte en hiperactiva a la hora de divulgar el presente que está experimentando, es toda una suerte contar con ella para defender nuestro proyecto. Ciudad de Homs 2013: Foto Mayte Carrasco


“In Other Words NEWS” El proyecto

Página 6

Colaborando con “In the Other Words” MAYTE CARRASCO Luchadora por los derechos de mujer sin pretenderlo, “los hombres siempre tenéis la necesidad de arrebatar el protagonismo, hoy y siempre, a las mujeres”… ha marcado una línea que muchos hombres no se atreven a cruzar… una conversación con Mayte es tal que así… “Hay algún periodista local en Tombuctu, pero los extranjeros no podemos subir porque hay altísimo riesgo de secuestro y suponemos un suculento rescate para AQMI y otros grupos. No… hasta que entren las tropas francomalienses…”

Foto Roser Vilallonga

Luego tu entre admiración solo se te ocurre decirle Ok Mayte… ¿que te pido de tapa…?

Foto Mayte Carrasco

De todo corazón Mayte cuídate mucho

Foto Fundación Almería Social y laboral


Opinión

Editorial De la encuesta desarrollada por los voluntarios del grupo de investigación en xenofobia, se deduce que el 84 % de los entrevistados se considera racista. Las palabras son fundamentales. El ser humano se ha desarrollado como tal por su facultad de emitir sonidos distinguibles en palabras. Las palabras encierran conceptos, ideas, imágenes, información, situaciones, estados de ánimo, valores. De natural nadie hace gala de atribuirse un contenido o valor que se entienda negativo. Un término como «porquería», que significa «suciedad, inmundicia o basura», puede ser utilizado, hasta con frecuencia, para referirse a

BOLETÍN MENSUAL DE LA UNIDAD LOCAL DE ALMERÍA

la alimentación que podemos hacer: “hoy he comido porquería”, “Suelo comer porquería”, pero cuando se usa, desde luego resulta difícil entender que esa circunstancia sea valorada positivamente por quien la emite. Nadie diría que “he quedado con las amigas para comer porquería”. Y si, ha pasado, la intención de

Fundación Almería Social Y Laboral CALLE DOCTOR BARRAQUER, 21 ENTLO. 04005 ALMERIA TLF: 950251721 / 950243108 950251721

quien la emite es la de cambiar. Cuando las palabras tienen un significado negativo, las rechazamos o intentamos evitarlas. Ante una pregunta directa: “¿Es usted racista?”, si el contenido del término “racismo” se asumiera como negativo, posiblemente el porcentaje de respuestas afirmativas sería mucho menor. Nadie quiere identificarse con un desvalor. Quizá, uno de los graves problemas del racismo, sea su concepción positiva de defensa de lo que consideras propio, con negación de todo lo

www.inotherwords-project.eu

negativo de esta actitud. Hay que dar a las palabras su verdadero sentido, y ello nos hará cambiar de actitud. Antonio José Macías Ruano

Hacia nuevos objetivos: Construyendo ante las dificultades en un futuro distinto "Una prensa crítica, independiente y de investigación es el elemento vital de cualquier democracia. La prensa debe ser libre de la interferencia del Estado. Debe tener la capacidad económica para hacer frente a las lisonjas de los gobiernos. Debe tener la suficiente independencia de los intereses creados que ser audaz y preguntar sin miedo ni ningún trato de favor. Debe gozar de la protección de la Constitución, de manera que pueda proteger nuestros derechos como ciudadanos". Nelson Mandela

"Mi vida es solo importante si puedo ayudar a muchos, si mi vida es para mi y mi seguridad entonces no la quiero. Mi vida es para la gente esa es mi filosofía"


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.