BOLETÍN MENSUAL DE LA UNIDAD LOCAL DE ALMERÍA Almería, Febrero 2012 nº4
“In Other Words “ es un proyecto de la Unión Europea que cuenta con el respaldo y la financiación de la Comisión de Justicia de la UE
In Other Words NEWS Puntos de especial interés
Almería: El proyecto
Vocabulario de este mes (Pag. 2)
“LA ONU
El observatorio: la prensa local(Pág.3) Propuesta de trabajo (Pág. 4).
llama a
La prensa en el punto de mira (Pág. 5).
despenalizar la
Síntesis del análisis de prensa (Pág. 6). La Opinión del colectivo implicado (Pág.7). Construyendo la Europa de los ciudadanos (Pág.8).
homosexualid ad” (10 de Marzo de 2011)
Sumario:
El Observatorio
El Espejo
Nuestros voluntarios
El proyecto
2
3
Este trabajo es el resultado de la tarea conjunta de un grupo de investigación, compuesto por una
nuación, ofrecemos los datos de los participantes:
investigadora principal (docente en el Grado de Trabajo Social) y 5 colaboradores (alumnos del
Investigadora principal: SALVADOR FERRER.
C ARMEN
Grado de Trabajo Social y Lic. Psicología). En el presente boletín exponemos una parte de la tarea
Grupo de colaboradores:
Andrea Blanc Molina;
realizada, siendo conscientes de la necesidad de continuar actuando dentro de esta línea. A conti-
Tara Francisca García Tito y Talía Castillo Acosta.
Manuel Jesús Navarro Acuyo; Mariano Romero López;
4
5,6,7
Cuatros observatorios de Prensa velarán por el correcto tratamiento informativo de las minorías en Almería mostrar nuestro Q ueremos más sincero agradecimiento
Editorial
M ARÍA
8
a todos los representantes de la FUNDACIÓN ALMERÍA SOCIAL Y LABORAL, especialmente por habernos brindado la oportunidad de participar activamente en este proyecto y, además, por poner a nuestra disposición todos los medios necesarios para conseguir el éxito en nuestra tarea.
In Other Words NEWS El Observatorio
Página 2
“In Other Words” Prensa respetuosa con los derechos humanos
In Other Words NEWS
Se edita mensualmente en Jaén y Almería (España), Mantua (Italia), Mortagua (Portugal), Marsella (Francia), Timisoara (Rumanía) y Tallín (Estonia) con la aprobación y el apoyo de la Comisión de Justicia de la Unión Europea
T
donde, también, existen comportamientos estigmatizados, vinculados esencialmente a la al como apuntan González,
homosexualidad. Así, desde nuestro modesto punto de vista, cuando hablamos de homofo-
Molina, Montero, Martínez, Leyton (2007), la sexualidad es principalmente la construc-
bia estamos haciendo alusión a una discriminación o prejuicio hacia las personas que
ción social de un impulso biológico, que es, además, multidimensional y dinámica. En
mantienen relaciones sexuales con individuos de su mismo sexo.
concreto, lo que queremos resaltar es que, a nuestro entender, la sexualidad se encuentra determinada tanto por la biología como por la
La empresa editora no se hace responsable de los comentarios vertidos en la publicación por sus colaboradores.
“Alertó este jueves sobre
VOCABULARIO SUGERIDO PARA ESTE MES
influencia social (roles, normas, valores). Sendos términos son esenciales en la sexualidad,
Términos a evitar
Términos recomendados
Maricones
Gay
Bolleras
Lesbiana
Arepera
Mujer Homosexual
las graves violaciones que se comenten contra los derechos humanos de las personas debido a su orientación sexual e identidad de género”. Centro de Noticias de la ONU, 15 de Diciembre de 2011
Nuevo observatorio para la Prensa local en Almería Este trabajo centra todo su interés en los comportamientos homófobos. Desde nuestro modesto punto de vista, cuando hablamos de homofobia estamos haciendo alusión a una discriminación o prejuicio hacia las personas que mantienen relaciones sexuales con individuos de su mismo sexo. Pensamos que estos comportamientos resultan perjudiciales porque pueden afectar a nivel personal a su auto-estima, entre otros aspectos, y a nivel social, podrían contar con menor apoyo social.
Almería, Febrero 2012 nº4
El Espejo
Página 3
En esta sección trataremos todos los meses una información aparecida en medios de la provincia y plantearemos una redacción alternativa
¿Qué información se recoge en la prensa local?
Al 77% de los jóvenes le molestaría tener de vecino a un homosexual Una encuesta entre adolescentes indica que el 41% cree que ser homosexual se puede cambiar, el 4% dice que es contagioso y un 77% está a favor de la adopción
“Los estereotipos y los prejuicios marcan aún el concepto que tienen los adolescentes almerienses sobre la homosexualidad. Lo indica el hecho de que al 77,50% de los jóvenes de entre 12 y 16 años le molestaría tener un vecino homosexual. Así lo explica el presidente de la Asociación Colega, Antonio Ferre, que dio ayer a conocer el resultado del ‘Colegómetro 2011’, junto a la coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud, Anabel Mateos. Se trata de una encuesta que lleva a cabo la entidad desde hace 5 años y que realiza entre mil adolescentes de Fiñana, Mojacar, Roquetas, Vícar, Vera, Níjar y la capital. En la pregunta sobre si les molestaría tener un vecino homosexual, Colega dio la opción de elegir qué preferirían tener como vecino: a un homosexual, a una familia numerosa o a un inmigrante. “Es bastante significativo que un 77,50% de los encuestados afirma que les molestaría tener un vecino homosexual, ya que prefieren tener al lado a una familia numerosa a una persona inmigrante”, afirma Antonio Ferre. Además, el 20% indica que le costaría imaginar tener una amistad cercana con un homosexual. Estereotipos En cuanto a los estereotipos implantados entre los jóvenes, la encuesta de Colega indica que más del 4% piensa que la homosexualidad se contagia y cerca de la mitad de los encuestados cree que ser homosexual puede cambiarse. Por otro lado, el 39,8% de los encuestados asegura que todos los homosexuales tienen unas características, aspecto físico o profesión determinada y el 20% afirma que se trata de un sector de la población que tiene más enfermedades contagiosas. Además, en cuanto a las relaciones entre personas del mismo sexo, el 27,90% piensa que siempre existirá un rol femenino y uno masculino. Y preguntados por si querrían saber si su amigo es homosexual para evitar situaciones incómodas, el 69% contesta que sí. Apunta el presidente de Colega Almería que existe un dato positivo y es que el 77,7% de los encuestados se muestra a favor de la adopción”.
Tal como, presumiblemente, apuntan estos datos, es necesaria una reconstrucción de los esquemas sociales, para que, finalmente, se entienda que las personas, con independencia de su condición sexual, son personas.
In Other Words NEWS Página 4 Nuestros Voluntarios Propuesta de trabajo:
El presente trabajo es un ESTUDIO de la prensa local citada anteriormente. Sobre la TRANSVERSAL DESCRIPTIVO
misma se hacía un seguimiento que se articulaba en dos pasos claramente diferenciados:
En el grupo de Homofobia de Almería participa en el trabajo con nuestro equipo de voluntarios Primer paso, analizar diariamente la prensa para ver si se abordaba nuestra temática.
La Asociación Psicológica Americana (APA) pide que se
Segundo paso, en el caso de existir un tema de interés, analizarlo, contestando a una
abandonen completamente las terapias que pretenden
serie de cuestiones elaboradas por la investigadora principal, las cuales se utilizaron como
“curar” la homosexualidad”.
guión central en todas las sesiones de trabajo.
(6 de Agosto de 2009)
SEGUIMIENTO DEL TRABAJO Con posterioridad, cada 15 días, se establecía una reunión con la investigadora encargada del grupo de trabajo. En lo que respecta a la forma de trabajo de dichas sesiones, convendría señalar que se siguió la estructura de un grupo de discusión, siendo el guión el eje central. Además, estas sesiones tenían como finalidad, exponer los puntos fuertes y débiles del estudio.
Almería, Febrero 2012 nº4
El proyecto
Página 5
La prensa está en el punto de mira Partiendo de las premisas citadas previamente, a lo largo de este trabajo centraremos la atención en comportamientos homófobos. Para ello, depositaremos nuestro interés en la prensa escrita. Se trata, en definitiva, de valorar si en la prensa local, en el caso que nos ocupa la Voz de Almería y la Razón, existen argumentos homófobos. A lo largo de las siguientes páginas expondremos sólo una parte del trabajo de investigación realizado. Citaremos, brevemente, las directrices adoptadas: en primer lugar, expondremos cuál ha sido la dinámica del trabajo. En segundo lugar, pasaremos a exponer los ejemplos y, en tercer lugar, se mostrarán
los
MÁS EJEMPLOS: Más de 40 detenidos en Moscú en marchas del orgullo gay no autorizadas Más de cuarenta personas fueron hoy detenidas en el centro de Moscú durante varios intentos de celebrar marchas de orgullo gay que no recibieron la autorización del Ayuntamiento de la capital rusa.
28 Mayo 11 - Moscú - Efe Los homosexuales intentaron "celebrar acciones no autorizadas cerca de los jardines de Alejandro, en la plaza del Manezh y también en la calle Tverskaya, cerca del Ayuntamiento", informó un portavoz policial a la agencia Interfax. Entre los detenidos se encuentran tanto homosexuales como miembros de grupos nacionalistas, ortodoxos y cabezas rapadas contrarios a las manifestaciones públicas de minorías sexuales. "Los
más
activos
están
detenidos.
En
las
plaza
sólo
quedan
periodistas
y
efectivos
de
la
policía",
añadió
la
fuente.
Varios homosexuales intentaron manifestarse en la entrada de la plaza Roja y desplegar banderas arcoíris y pancartas con lemas como "Libertad", "Rusia sin homófobos" o "Rusia no es Irán". Un grupo de cabezas rapadas les atacó, golpeó e intentó impedirles que pronunciaran sus eslóganes ante la mirada atónita de numerosos turistas. Otros activistas que intentaron expresar su apoyo a las marchas de orgullo gay cerca de las murallas del Kremlin también fueron golpeados por unos radicales ortodoxos que portaban cruces. En ese momento, la policía entró violentamente en acción, empujó contra el asfalto tanto a activistas como a radicales, los esposó y se los llevó a comisaría. Entre los detenidos figuraban famosos defensores de los derechos de los homosexuales en el mundo como el estadounidense Dan Choi, el británico Peter Tatchell y el francés Louis Georgi Tin. La policía intentó evitar a toda costa los choques violentos entre homosexuales y miembros de otros grupos radicales que se habían concentrado también en varias zonas del centro de la ciudad. Las autoridades moscovitas reforzaron hoy las medidas de seguridad en todo el centro de la ciudad, en previsión de incidentes violentos. El Ayuntamiento de Moscú prohibió la marcha de orgullo gay pese a que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha criticado por ello a las autoridades rusas. Al justificar su negativa, el consistorio explicó que en las últimas semanas ha recibido numerosas cartas en las que funcionarios, religiosos, políticos y diferentes organizaciones le conminan a impedir las manifestaciones de minorías sexuales. En cambio, el líder de los homosexuales rusos, Nikolái Alexéev, acusó a las autoridades moscovitas de pisotear el fallo del Tribunal Europeo, que señaló que ninguna amenaza puede ser argumentada para prohibir una manifestación pacífica. "Tenemos intención de ejercer nuestro derecho a la reunión incluso sin autorización oficial", advirtió hace días Alexéev, quien advirtió que "toda la responsabilidad de los posibles desórdenes en el centro de Moscú recaen en las autoridades capitalinas y personalmente en el alcalde, Serguéi Sobianin". Desde 2006 las organizaciones homosexuales rusas han intentado manifestarse en Moscú, pero siempre encontraron un no por respuesta en el destituido alcalde de la capital, Yuri Luzhkov, que consideraba las marchas gay "actos satánicos". La primera marcha no autorizada de homosexuales de la historia de Rusia tuvo lugar en mayo de 2006 y acabó en una batalla campal en la que los participantes fueron agredidos tanto por nacionalistas e integristas ortodoxos como por la Policía.
In Other Words NEWS El Proyecto
Página 6
SÍNTESIS DEL ANÁLISIS DE PRENSA
EN SÍNTESIS, EL GRUPO CONCLUYE LO SIGUIENTE:
Los jóvenes siguen mostrando comportamientos homofóbicos. Según los datos de la encuesta, publicadas en el recorte de prensa, parece que existen ideas estereotipadas de cómo son las personas homosexuales y, al mismo tiempo, se muestra rechazo hacia las personas homosexuales.
Imágenes de la homosexualidad en el antiguo EGIPTO
Entre los jóvenes de la provincia parece que existe la creencia errónea de que ser homosexual es un hábito adquirido y, al mismo tiempo, negativo.
Muestra de arte erótico en el Centro de Arte y Literatura Fayad
Conozcamos nuestro mundo EN SÍNTESIS, EL GRUPO CONCLUYE
nas homosexuales y, al
LO SIGUIENTE:
mismo tiempo, se muestra rechazo hacia
La prensa local analizada
las personas homosexuales.
no emite argumentos homófobos. Según la prensa analizada, determinados grupos siguen mostrando comportamientos homofóbicos. Según los datos de la encuesta, publicadas en el recorte de prensa, parece que existen ideas estereotipadas de cómo son las perso-
Se
muestran mientos
comportaagresivos
hacia las personas homosexuales.
Almería, Febrero 2012 nº4
El proyecto
Página 7
Conversación con el presidente de la “Asociación Colega” de Almería
“En general, la integración del colectivo se ha visto favorecido por los medios de comunicación” En primer lugar cómo presidente/a de la Asocia-
nado, que existe que lo hay, es verdad, pero
ción Colegas de Almería, ¿cuál es tu opinión
esos estereotipos del mariquita de pueblo, el mariquita religioso, el mariquita que gracioso
acerca de la aceptación de la sociedad en general sobre la homosexualidad y bisexualidad? “Es una aceptación real”, con esto quiero decir que existe una gran aceptación pero bajo una hipocresía social. Aunque si he de resaltar que se ha progresado en los últimos 20 años. La homosexualidad hace 20, 25, 30 años… era algo mundano, residual, muy ostracis-
que es, el folklórico,… han ido disminuyendo esas generalidades, aunque debemos recordar que fueron los primeros referentes en los años 70, en la época del franquismo en España que salieron para burlarse de esa legalidad tan encorsetada con este tema de las relaciones afectivas entre personas del mismo sexo.
ta, oscuro, relacionado con el mundo de las drogas, con el mundo de la prostitución, con el mundo del
Ha habido mucha mejora, pero por eso digo que
vicio,… con el mundo de “lo malo” y ahora, si se habla con naturalidad y con normalidad sobre el
“es una realidad”. Yo siempre digo esa frase de “Que bonito es ser gay, que bonito, pero no en
tema, ya que hay mucha gente que ha dado la cara, se ha hecho visible, y ha hecho posible quitar mitos y
mi casa”, para la mayoría de la gente, si hacemos un computo,
prejuicios que se tenían en mayor
grado,
aunque
sigan existiendo. Esto también ha implicado una mejora social de la imagen social del gay, homosexual, “hombre”, porque cuando tu vas a hablar de homosexualidad a la mayoría de personas lo que se les viene a la cabeza es un “homosexual hombre” y se le ha quitado un poco de hierro al homosexual afemiConociendo tu postura en relación a la aceptación social,
¿Cuál es tu opinión acerca del trato al colectivo en la prensa escrita o digital? Es muy positivo, si el movimiento del colectivo hemos conseguido muchos progresos ha sido gracias en gran parte a los medios de comunicación. Haciendo repercusión sobre noticias, actividades, tanto positivas como negativas sobre el colectivo. Pero, también, hay que resaltar que no tienen ningún tipo de protocolo a la hora de tratar noticias del colectivo, muchas veces redactan sin conocer el uso y trato de expresiones sobre el colectivo. Las campañas de sensibilización en contra de la homofobia, como por ejemplo el uso del lenguaje no homófobo ¿han producido algún cambio en el desarrollo
de las publicaciones periodísticas? Creo que sí. El declararse abiertamente homófobo es algo negativo, darse cuenta de que una persona lo es, se puede intuir o dejar ver a través de sus artículos, hay de todo. Pero hemos llegado a un punto de lo políticamente correcto y hacer incluso la homofobia está penalizado (…).
¿Han influido los medios de comunicación en la socialización e integración del colectivo en el seno social? Totalmente. Ya no solamente hablo de la prensa escrita o digital, también, hablo del resto de medios de comunicación como la televisión, radio, etc. De ser algo oculto a pasar a programas, series de televisión, donde aparecen un gay, una lesbiana, una transexual, etc. no solamente unas pocas películas de temática homosexual, por las que antes nos emocionábamos cuando salían porque no teníamos ningún referente en los medios de comunicación ni culturales como es el cine de nuestro colectivo. Entonces esto es un paso muy positivo, pero que tampoco es crear un programa en donde pongan a cuatro personas homosexuales exagerando su actitud, que aunque no lo critico, lo más importante es la profesionalidad de la persona que trabaja en el medio no el efecto mediático que pueda producir alguna que otra vez confundiendo al espectador de que es una o un homosexual.
Opinión
Editorial “Ven con tu hermana a mi casa y verás si soy maricón" (Ibrahimovich). Este comentario lo realizó el jugador de fútbol después de comentarios homófonos realizados por la prensa deportiva, a raíz de una instantánea con un compañero del equipo, envidia de muchos heterosexuales masculinos. La expresión es claramente homófoba, pero va más allá de la mera aversión hacia la homosexualidad. Hay un descalificativo, pero hay algo más. No se dice “no soy maricón”. Hay rabia, dolor, intención de insultar y hacer daño en lo más profundo, en el sentimiento noble de protección familiar, al margen de la desconsideración y discriminación por género. Si a cualquiera de nosotras/os le hubieran pillado en una instantánea, con un vaso largo en la mano, y en el momento de parpadeo, y le preguntaran: ¿eres bebedor/a?, la reacción, posi-
BOLETÍN MENSUAL DE LA U N I D A D L O C A L D E A L M E R Í A blemente, no sería especialmente violenta e insultante hacia quien preguntara.
Cuestionar actitudes profesionales negativas, insolidarias, o de falta de capacidad, pueden llevar a reacciones violentas, pero no insultantes. ¿Por qué duele tanto
C/ Doctor Barraquer, 21 04005 ALMERIA
una intromisión en la tendencia sexual? Quizá la educación recibida, y la cultura asentada durante siglos, nos discapacite intelectualmente, pero tenemos que ser conscientes de ello. Identificar el yo, mi propia
Teléfono: 950 243 108 // 950 251 721 Fax: 950 251 721 Correo: almeria@inotherwords-project.eu
conciencia y la proyección que de mí hago, con la de un ser sexuado, es reducir y simplificar el concepto de persona. Quién soy, qué soy, qué capacidades tengo, qué virtudes, qué actitudes tengo, parece que no fueran relevantes para identificarnos ante los demás. Parece razonable afirmar que el homosexual no es mejor persona, más profesional, más válido para la sociedad que el heterosexual, igual que éste tampoco
www.inotherwordsproject.eu
lo es respecto de aquél. Por tanto, la interiorización del valor personal al margen de las tendencias sexuales, pese a que resulte una labor educacional lenta, es absolutamente necesaria. Todos ganaremos. A.J. Macías Ruano
Bruselas se interesa por la calidad de vida de las personas Como recomendación pensamos que hay que tener tolerancia cero con los comportamientos homófobos.