newsletter mayo

Page 1

BOLETÍN MENSUAL DE LA UNIDAD LOCAL DE Almería, Mayo 2012 Nº7

ALMERÍA

“In Other Words “ es un proyecto de la Unión Europea que cuenta con el respaldo y la financiación de la Comisión de Justicia de la UE

In Other Words NEWS Puntos de especial interés  De qué estamos hablando (Pag. 3)

Trabajo Social y Discapacidad El alumnado de

 Qué es la discapacidad (Pág.4)

grado en

 Comenzamos el análisis (Pág.5)

Trabajo Social

 Algunos ejemplos (Pag.5)  La discapacidad no debe ser la noticia (Pág.7)

de la

 Las palabras que cambian el mundo ( Pág 8)

Universidad de Almería colabora en el

Sumario:

El Observatorio

proyecto 2

El Espejo

3

El proyecto

5

Discusión y Debate

7

Conclusión

7

Editorial

8

Alumnos/as y dos profesoras de la asignatura,” Introducción al Trabajo Social” Mª del Mar Fernández Martínez y Encarnación Peláez Quero , de la titulación de Grado en Trabajo Social de la Universidad de Almería, se implican en el proyecto “IN OTHER WORDS” creando un grupo de trabajo para el análisis del tratamiento que en los medios de comunicación se hace de la discapacidad.

La prensa en el punto de mira


In Other Words NEWS El Observatorio

Página 2

In Other Words NEWS

Se edita mensualmente en Jaén y Almería (España), Mantua (Italia), Mortagua (Portugal), Marsella (Francia), Timisoara (Rumanía) y Tallín (Estonia) con la aprobación y el apoyo de la Comisión de Justicia de la Unión Europea La Edición de Almería está coordinada por la Fundación Almería Social y Laboral.

“In Other Words”: Otra manera de ver la discapacidad ALGUNOS PENSAMIENTOS INFLUYEN EN LA MANERA DE ABORDAR EL HECHO COTIDIANO Y ES POR ELLO POR LO QUE PRETENDEMOS HACER UN BUEN USO DEL LENGUAJE porque de éste dependerá nuestra actitud que puede ir encaminada hacia un horizonte positivo o por el contrario podemos ir encaminados hacia el más oscuro de los horizontes. Nos reiteramos en la idea de que la discriminación no solo está en el lenguaje sino en la mente de las personas. Desde nuestro acercamiento a esta vertiente y tras los contactos establecidos con el colectivo, proponemos algunas ideas básicas para saltar la barrera, por si a alguien le interesa; la discapacidad o situaciones diversas tarde o temprano todos pasaremos por ellas, así que podemos eludir la queja y atender a la vida entendida como crisis, catarsis, caerse, levantarse, amar y ser amado progresando así en las competencias personales y también en los afectos. Llegó la hora de partir, mirar hacia la acción huyendo del miedo Con un uso no discriminatorio del lenguaje estamos enriqueciendo lo que contamos: nuestra imaginación ha de buscar y encontrar nuevas formas de expresarnos y, con ello, contribuimos poderosamente a la llamada política de los pequeños pasos para transformar el mundo en que vivimos.

La empresa editora no se hace responsable de los comentarios vertidos en la publicación por sus colaboradores.

QUÉ ENTIENDES POR…..? Participación ciudadana Calidad de vida Cohesión social Redes de afecto Apoyo social

La discapacidad obliga a ser,

Para entender el significado de estas palabras dialoga con personas que tengan algún tipo de discapacidad.

a no rendirse, a crear .

estrategias innovadoras y reinventar el mundo cada día” Autor: Proyecto Siglo Joven

Nuevo observatorio para la Prensa local en Almería


In Other Words NEWS Página 3

ALZAR LA VOZ

EL TRABAJO DEL GRUPO DE DISCAPACIDAD SERÁ PRESENTADO ANTE SU MAJESTAD LA REINA DE ESPAÑA

A

través de Dª Ana Isabel Lima , presidenta del Consejo General de Trabajo Social, en calidad de asesora del Real Patronato sobre discapacidad, se hará llegar a dicho organismo, el trabajo desarrollado en el grupo de discapacidad.

Qué es el Real Patronato sobre discapacidad Como se puede leer en su web, “ Es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que tiene como misión promover la prevención de deficiencias, la rehabilitación y la inserción social de las personas con discapacidad; facilitar, en esos ámbitos, el intercambio y la colaboración entre las distintas Administraciones públicas, así como entre éstas y el sector privado, tanto en el plano nacional como en el internacional; prestar apoyos a organismos, entidades, especialistas y promotores en materia de estudios, investigación y desarrollo, información, documentación y formación, y emitir dictámenes técnicos y recomendaciones sobre materias relacionadas con la discapacidad. Su Majestad La Reina ostenta la Presidencia de Honor del Consejo del Real Patronato.”


Almería, Mayo 2012 Nº7

El Espejo

Página 4

¿De qué estamos hablando? De DISCAPACIDAD=DEPENDENCIA

Qué supone la discapacidad

Consejo de Europa. Recomendación nº98 (9) DEPEDENCIA, adoptada el 18 de Septiembre de 1998.

DEPENDENCIA

“Estado en el que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria y, a modo particular, los referentes al cuidado personal”

Vulnerabilidad

Las personas con algún tipo de discpacidad son mas vulnerables a sentirse excluidas de la estructura social

Según la Ley 39/2006 de 14 de Diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia existen distintos GRADOS DE DISCAPACIDAD

DEPENDENCIA MODERADA: Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades de la vida diaria

DEPENDENCIA SEVERA: Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias

actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día pero no requiere la presencia de un cuidador.

GRAN DEPENDENCIA: Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día, y por su pérdida total de autonomía mental o física, se requiere la presencia constante de una persona al cuidado.


Almería, Mayo 2012 Nº7

El proyecto

Página 5

Adentrándonos en el análisis n sesiones posteriores, el alumnado ha realizado una investigaE ción para valorar en qué medida influyen factores como la edad,, sexo, nivel de estudios, el contexto en que se desenvuelven su coti-

dianeidad etc… Para llevar a cabo nuestra intención hemos hecho hincapié en:

  

Búsqueda constante de ejemplos didácticos de noticias recogidas en prensa, tanto escrita como noticias digitales Recopilación sobre legislación vigente en materia de discapacidad Encargo y asignación de la tarea a realizar

Nuestras reuniones y encuentros han estado marcadas en todo momento por técnicas de animación grupal, técnicas para fomentar la participación que nos ayuden a esclarecer y desmigar el tema en cuestión. Iniciamos la sesión al igual que las anteriores con una “discusión dirigida” consistente en el intercambio de ideas entre todos los componentes del grupo. Este contraste de opiniones es muy enriquecedor porque somos un grupo de personas reducido con lo que podemos profundizar en el tema en cuestión y analizarlo desde distintas posiciones. Tras varias sesiones formativas para indagar qué lugar ocupa la discapacidad obtenemos la conclusión de que efectivamente es un tema que preocupa en la sociedad actual pero que al mismo tiempo tampoco se aúnan esfuerzos y recursos suficientes para intentar evitar la marginalidad que caracteriza al colectivo. Autor: Ítalo Violo

Algunos ejemplos Fecha: 22 de Abril de 2012

Diario: IDEAL

Por todos es sabido que la palabra “sensibilizar” contribuye de manera favorable al incremento de actitudes positivas, solidarias hacia el colectivo de personas con algún tipo de discapacidad. Si nos formamos en la conciencia de las limitaciones aprenderemos a valorar las capacidades y solo así se adquirirá un respeto por la diversidad.


In Other Words NEWS El Proyecto

Página 6

Más ejemplos Fecha: 11 de Febrero de 2012

Diario: LA VOZ DE ALMERIA

Hablamos de tecnología para el disfrute de la vida y la mejora de la vida diaria. El envoltorio de esta vida puede tomar muchas formas y la discapacidad es una de ellas.

Fecha: 17 de Abril de 2012 Diario: LA VOZ DE ALMERÍA

Mediante estrategias grupales socioeducativas los profesionales del Trabajo Social buscan potenciar habilidades de las personas con discapacidad para afrontar de la manera mas idónea las dificultades de la vida cotidiana.

En la actualidad hay en marcha gran cantidad de programas que tienen como propósito fundamental modificar la conciencia de la

sociedad en relación a la inclusión de las personas con algún tipo de discapacidad.


Almería, Mayo 2012 Nº7

El proyecto

Página 7

Discusión y debate

Eliminemos el prefijo IN = PRIVACIÓN Y aprendamos el prefijo DIS = ANOMALÍA O DIFICULTAD

¿Podremos invertir los valores y la brújula de la humanidad para descubrir lo que quiere decir el personaje de la viñeta?

Evitando el aislamiento contribuiremos a un desarrollo integral de la persona con discapacidad


Opinión

Editorial El afán y ánimo de superación siempre ha generado admiración en los demás. Valoramos mucho más el esfuerzo cuando alguien consigue un logro que, previsiblemente, sus circunstancias y capacidades las entendemos mermadas. El cine, la literatura, el periodismo, han resaltado siempre y de forma constante los ejemplos de superación personal. Siendo esto cierto, sin embargo hay situaciones en las que se resalta el hecho de que alguien con cualquier tipo de discapacidad sea capaz de alcanzar notoriedad social en

BOLETÍN MENSUAL DE LA UNIDAD LOCAL DE ALMERÍA

cualquier ámbito profesional o artístico. Joaquín Rodrigo, compositor nacionalista universal e invidente. Qué admiramos más de Rodrigo, sus obras y piezas musicales, o el hecho de que lo hiciera aprendiendo a escribir música en sistema braille. Quizá en

C/ Doctor Barraquer ,21 04005 -ALMERÍA

su momento, entre sus contemporáTeléfono: 950 243 108 // 950 251 721 Fax: 950 251 721 Correo: almeria@inotherwords-project.eu

neos, tal circunstancia hacía que resaltara su capacidad por tal circunstancia. Pero, con el tiempo, quizá no se conozca la discapacidad del músico, pero lo que todo el mundo admira, ahora, es su obra, sin el refuerzo de la consideración social de la discapacidad. Hay que valorar el esfuerzo, pero no victimizar al discapacitado. Al final, como con los

www.inotherwords-project.eu

capacitados, sólo quedan los hechos, las obras, valoremoslas al margen de un innecesario sentimiento paternalista. Antonio José Macías Ruano

Cambiemos el mundo “La mentalidad fuerte del ser humano debe

“Soy un joven con dificultades para aprender, no se qué me sucede, mis compañeros se burlan de mi; sé sin duda alguna que tengo necesidades educativas especiales, lo se. Lo que no entiendo, es que a pesar de todo lo que hago, no es reconocido mi esfuerzo. Yo se de mi problema, lo que no se, es por qué mis amigos no me ayudan, quizá porque también ellos se parecen a mí”

enfocarse en sus logros y no en sus limitaciones”. Sandra Sánchez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.