1 minute read
Para Investigar:
¿En dónde crees que funcionó la pista de aterrizaje? Te invitamos a consultar qué tipo de transporte aterrizó en esta pista, qué traía a Olmedo y que se llevaba del cantón, quienes usaron este servicio y por qué se cerró.
• En 1915, en el terreno en donde actualmente funciona el Municipio de Olmedo, se construyó una casa, en donde funcionaron las escuelas “Simón Rodríguez” (para niñas) y “José Joaquín de Olmedo” (para hombres). Luego, en 1979 se crea la escuela “12 de Diciembre”, que funcionó, hasta hace bastante poco, en el Barrio Canoa. Unos años antes, en 1970, se creó el Colegio Mixto Nocturno, que luego pasaría a consolidarse como el actual Colegio Nacional Río Puca. Nombres como Casilda Cevallos, Targelia Cevallos, Manuel Enrique Caicedo y Galo Vera salen a relucir al recordar una educación sumamente estricta (que en muchos casos rayaba en lo violento), pero que, sin embargo, hoy es agradecida profundamente debido a los valores inculcados.
Advertisement
• El servicio de alumbrado público llegaría a Olmedo gracias a un generador a motor, propiedad de Jorge Mieles Alarcón, que brindaba energía eléctrica a las y los olmedenses, hasta las 11 de la noche, por el módico precio de 5 sucres mensuales. Luego, este mismo servicio, prestado por el Municipio de Santa Ana hasta 1979, año en que el tendido eléctrico del estado llega a Olmedo, atravesando las montañas del cantón 24 de Mayo y de la Parroquia Bellavista.