1 minute read

OLMEDO COMO CANTÓN. UN PROYECTO EN CONSTRUCCIÓN…

Next Article
Para Investigar:

Para Investigar:

Aunque la cantonización de Olmedo se logró el 31 de agosto del año 1994, varios años antes ya se conversaba sobre esta posibilidad. Álvaro Mieles, Carlos Rivas; Andrés Sánchez, entre otros, empezaron las gestiones necesarias para que Olmedo dejara de ser parroquia y pasara a convertirse en un nuevo cantón del Ecuador. Aunque los argumentos presentados por este grupo ciudadano eran válidos (sobre todo, la desatención de parte del Municipio de Santa Ana), Olmedo no reunía dos requisitos fundamentales para lograr este objetivo: extensión territorial y número de habitantes. Entonces, ¿cómo llegó a ser cantón Olmedo?

• El crecimiento continuo de la parroquia de Olmedo, y las tradiciones propias del pueblo montubio, motivaron la visita de personas provenientes de otras partes del Ecuador. Entre ellas, el congresista Samuel Belletine Zedeño, que, años más tarde, se convertiría en compadre de Félix Menéndez Delgado, Primer Presidente del Municipio de Olmedo. Para muchos, este compadrazgo sería el causante de que las gestiones realizadas por un nuevo comité pro cantonización (integrado por el mismo Félix Menéndez Delgado, Walter Pacheco, Enrique Mieles Mora, Alcibíades Alarcón, entre otros) tuvieran mayor acogida en el Congreso Nacional. De ahí que, cuando Samuel Belletine Zedeño llegó a ser Presidente del Congreso, se diera paso a la creación y publicación en el Registro Oficial la “Ley de Creación del Cantón Olmedo”, un 31 de agosto de 1994.

Advertisement

A 2023, han pasado 29 años de aquél acontecimiento, que en su momento, se celebró con gran jolgorio y algarabía. ¿Qué ha ocurrido a lo largo de este tiempo?, ¿en qué se ha beneficiado la ciudadanía de la cantonización? Los siguientes párrafos intentan dar respuesta a estas preguntas.

• Uno de los principales beneficios de la cantonización de Olmedo ha sido la mejora de la infraestructura pública del cantón. Mantenimiento en las vías de acceso al cantón, potenciación de caminos vecinales, creación de puentes y ductos de cajón, construcción de un mercado municipal y un estadio de uso deportivo, implementación de canchas comunales en los recintos y comunidades, entre otras, son pequeños aportes que han contribuido al desarrollo del cantón, puesto que han mejorado las condiciones de vida de sus habitantes.

• Por otra parte, el acceso a servicios básicos y administrativos también se vio incrementado. Así, hoy en día la ciudadanía cuenta con servicios de electricidad, agua potable, alcantarillado, telefonía fija y móvil e internet. Además, existen en el cantón, dependencias institucionales para la realización de ciertos trámites, que antes demandaban viajes a Santa Ana, Portoviejo y Guayaquil. De esta manera, Olmedo cuenta con Jefatura Política, Comisaría, Cuerpo de Bomberos, Registro de la Propiedad, Notaría Pública, Cooperativa de Ahorro y Crédito, Iglesia Parroquial, etc.

This article is from: