Guía de Ecoetiquetado: Recomendaciones para la correcta utilización y comprensión de símbolos para p

Page 1

Guía de Ecoetiquetado Recomendaciones para la correcta utilización y comprensión de símbolos para productores y consumidores El presente documento busca facilitar la comprensión y correcta utilización de los símbolos más comunes del Ecoetiquetado por parte de consumidores y productores por igual. De esta manera, se facilita el uso de una simbología común y entendida por todos, lo que repercute en una mejor segregación y manejo de residuos.

0


© Fundación Basura © Asistencias Legales

CONTENIDO Gabriela Hidalgo Rodrigo Schumm Pedro Zablah

EDICIÓN DE CONTENIDOS Macarena Guajardo Mavroski

DISEÑO GRÁFICO Erika Cid FOTOGRAFÍA Carolina Lobos

ILUSTRACIONES I.S.B.N. Registro de Propiedad Intelectual N° 978-956-9935-01-5

Santiago de Chile, Abril 2018 DERECHOS RESERVADOS Prohibida cualquier forma de reproducción, total o parcial de este libro, por cualquier medio sin autorización de sus autores. También queda vedada la distribución, comunicación pública y/o transformación de la presente publicación. La infracción de los derechos mencionados puede constituirse en delito contra la propiedad intelectual.

1


Contenido Presentación

.................................................................................................................................. 3

¿Por qué es importante el Ecoetiquetado? ....................................................................................... 5 Simbología. ......................................................................................................................................... 7 Símbolos generales............................................................................................................................ 7 Símbolos específicos ......................................................................................................................... 9 ¿Cómo hacer un buen Ecoetiquetado? ........................................................................................... 11 Malas prácticas de Ecoetiquetado.................................................................................................. 14 Conclusiones y sugerencias. ........................................................................................................... 18 Bibliografía. ...................................................................................................................................... 19

2


Presentación Recomendaciones para la correcta utilización y comprensión de símbolos para productores y consumidores Fundación Basura es una entidad con personalidad jurídica de derecho privado sin fines de lucro cuyo objetivo es generar instancias para conectar y compartir la Cultura Basura Cero a través de una visión integral y reflexiva, recuperando el equilibrio en las relaciones sociales con el entorno. Creemos en la importancia de recuperar el valor albergado en los objetos que comúnmente llamamos basura a través de metodologías interdisciplinares de participación ciudadana. Basura ONG busca generar conciencia socio ambiental en las personas a modo de implementar estilos de vida libres de basura, así como asesorar empresas con la difusión de una economía circular como meta. Asistencias Legales es un estudio jurídico consolidado, cuya misión y valores se mueven en sincronía con el respeto y protección del medio ambiente. Los miembros de nuestro equipo son fieles practicantes de una vida responsable con el planeta, somos abogados que entienden la tierra, sus sistemas y procesos, así como también las necesidades de nuestros clientes en lo que refiere a dar cumplimiento a las normas que regulan las materias medioambientales.

3


Sobre esta guía La presente guía es el fruto del trabajo conjunto de Fundación Basura y Asistencias Legales como una manera de contribuir al avance de una cultura de la sustentabilidad y la economía circular en Chile. Originalmente concebida como un documento de recomendaciones con el que aportar a la consulta pública iniciada en enero de 2018 por el Ministerio del Medio Ambiente de Chile en el marco de la elaboración de un Plan Nacional de Ecodiseño y Ecoetiquetado, pronto nos dimos cuenta que sus alcances ameritaban un proyecto independiente y de mayor alcance. Creemos que la poca claridad que existe en el país sobre la correcta utilización del ecoetiquetado y la simbología asociada al reciclaje, además del llamado “greenwashing” o publicidad ambiental engañosa, son obstáculos para la construcción del mundo que queremos y que esperamos que esta guía ayude a solucionar. Nuestro deseo es que esta guía sea un aporte para empresas, políticos y personas individuales por igual, ayudando a facilitar el correcto etiquetado de productos y segregación de residuos para su adecuado reciclaje y disposición.

4


¿Por qué es importante el Ecoetiquetado? De acuerdo con datos del Ministerio del Medio Ambiente, la tasa promedio diaria de basura generada por cada chileno es de 1,1 kilogramos - o sea, unos 396 kilos anuales per cápita - (MMA, 2017). Según otras fuentes, la generación de basura diaria sería de 1,25 kgs diarios; es decir, 456 kilos anuales, lo cual nos hace los mayores productores de basura de América Latina (Tello, 2010). Como si esto fuera poco, somos uno de los peores recicladores de la OCDE, con una tasa de recuperación de residuos de apenas un 4% (OCDE, 2016), pese a que es sabido que aproximadamente el 90% de los desechos domiciliarios son reciclables (Conama, 2010). Según estudios nacionales, apenas un 17% de los chilenos recicla (Adimark, 2015). Esta situación tiene múltiples causas: la falta de consciencia ciudadana, una infraestructura de reciclaje aún insuficiente en su extensión, la falta de incentivos para reciclar y demasiadas libertades a la hora de contaminar, entre otras; sin embargo, esta misma situación que puede parecer desesperanzadora, esconde realmente muchas oportunidades, pues nos muestra que el problema puede ser atacado desde distintos frentes y por diversos actores. Creemos que, tanto el Estado, la sociedad civil y las empresas privadas desempeñan un papel importante en la construcción de una cultura y un marco legal que recalque la responsabilidad ambiental con los residuos y nos acerque a una sociedad donde ningún desecho sea desaprovechado ni contamine nuestro entorno. Una situación específica que creemos que se debe evitar es que personas que desean reciclar se vean desincentivadas al encontrarse con que la gran mayoría de los productos disponibles en el mercado no les otorgan ninguna información que les facilite saber cuál es la manera ideal de disponer del envase, puesto que no incluyen informaciones tales como el material con el que están elaborados y/o si son reciclables. Malas prácticas de rotulación o “ecoetiquetado” pueden dificultar la segregación de los productos y desalentar la cooperación de la ciudadanía. Un buen Ecoetiquetado, en cambio, facilita e incentiva el reciclaje. Tomando todo esto en cuenta y considerando que la Ley REP en los incisos a y b de su artículo 4° nombra el ecodiseño, la certificación, rotulación y etiquetado como “instrumentos destinados a prevenir la generación de residuos y, o promover su

5


valorización”, creemos firmemente que una política nacional de Ecoetiquetado es una importante herramienta para educar y concientizar a la ciudadanía y construir una cultura de responsabilidad de los desechos en nuestro país. Es por ello que presentamos esta guía, en la cual se explican los símbolos fundamentales del Ecoetiquetado, así como también ejemplos de prácticas que debemos evitar, y ejemplos de buenas prácticas que son las que sin lugar a duda debemos imitar.

6


Simbología. Símbolos generales Símbolo internacional del Reciclaje Es el símbolo oficial del Reciclaje. No es una marca registrada y tiene vigencia universal. Significa que el producto puede ser reciclado. También se le conoce como cinta o triángulo de Mobius (Möbius loop).

Estas variaciones con la cinta de Mobius inscrita dentro de un círculo o de un cuadrado indican que el producto está hecho parcial o completamente con materiales reciclados. A veces se incluye el porcentaje de material reciclado al interior del triángulo.

No Reciclable Símbolo que indica que el envase no es reciclable. Está sumamente subrepresentado en los empaques que deberían tenerlo.

“Tidyman” Este símbolo solamente indica al consumidor no arrojar el envase al suelo. NO es un símbolo de reciclaje, sino un recordatorio de ser un buen ciudadano y no ensuciar los espacios comunes, pero puede sugestionar al consumidor a tratar el envase como basura común en vez de reciclarla y por tanto no recomendamos su uso en productos que sean reciclables (véase ilustración 18).

7


Algunas variaciones del anterior incluyen un símbolo de reciclaje dentro del contenedor, para dar a entender que el producto es revalorizable, y no debe ser tratado como basura común.

“Punto Verde” (Grüner Punkt) Este símbolo, que es una marca registrada y que no puede ser utilizado libremente, no significa necesariamente que un producto sea reciclable o hecho de materiales reciclados, sino que la empresa productora ha “pagado una contribución financiera a una organización nacional calificada de reciclaje” en Europa. Esta variación Chile y puede posible que erróneamente reciclaje1.

ni el anterior, tiene valor para el reciclaje en confundir a los consumidores; además, es algunas empresas lo estén utilizando en lugar del símbolo internacional de

Efectivamente, hemos visto su utilización en productos nacionales, para los cuales, al menos en teoría, no sería apropiado.

1

8


Símbolos específicos Muchos materiales están identificados por un código de reciclaje, el cual consiste en un número dentro de un triángulo de Moebius. Estos códigos son útiles para diferenciar entre distintos tipos de plástico, papel, madera, textiles, vidrios, metales y materiales compuestos, pero por lo general su uso está limitado principalmente al ámbito industrial, puesto que los consumidores no suelen necesitar de un desglose tan específico.

Imagen de Mikhail Leonov

Así, vemos que para identificar materiales como el tetra pak, el aluminio y el vidrio se suelen utilizar símbolos como los que se muestra a la izquierda, los cuales son más fáciles de reconocer por parte el consumidor.

La salvedad la constituyen los 7 tipos de plástico, cuya correcta clasificación es necesaria para que sean reciclados y por tanto todos los productos plásticos debieran estar adecuadamente rotulados.

9


WEEE (Waste Electrical and Electronic and Equipment Directive / Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) Indica que el producto es un bien electrónico o e-waste y debe ser separado para que se recicle de forma especializada.

Etiquetas de Eficiencia

Las Etiquetas de Eficiencia suelen evaluar el desempeño de un producto en un determinado aspecto en comparación con el resto de la competencia en la misma categoría. Si bien suministran al consumidor con información clara a la hora de hacer su compra, no garantizan que éste vaya a hacer buen uso del producto. Por ejemplo, una etiqueta así relativa a los residuos no garantiza que el consumidor vaya a disponer del envase de manera adecuada una vez utilizado.

10


¿Cómo hacer un buen Ecoetiquetado? Un buen Ecoetiquetado debe transmitir al consumidor de manera clara y sin ambigüedades toda la información relevante acerca de cómo disponer responsablemente del envase. Como características generales, la información debe:

• Indicar todas las partes de un producto y los materiales que lo componen (por ejemplo: tapa, botella, etiqueta, etc.), así como si son reciclables o no. • Aparecer en la etiqueta o impresión; no estar únicamente rotulada en el envase mismo, como ocurre actualmente con muchos envases plásticos. • Ser clara y no prestarse para ser malinterpretada. • Ser de un tamaño que la haga notoria, fácil de encontrar y legible (se podría estipular un tamaño mínimo). • Invitar al consumidor a disponer de manera adecuada del residuo.

A continuación, se presentan algunas técnicas específicas y ejemplos concretos de cómo lograr un buen Ecoetiquetado:

1)

Incluir un desglose de los materiales

Es de vital importancia indicar todos los distintos materiales de las partes que conforman el envase para que éstas puedan ser separadas de manera apropiada.

2)

Ilustración 1: Lay's, papas en tarro.

Ilustración 2: Líder, atún lomitos en aceite.

11


3)

Incluir un llamado a la acción

Apelar a la buena voluntad de las personas o recordarles su responsabilidad a la hora de cuidar el medio ambiente mediante un mensaje o llamado a la acción son técnicas que fomentan el reciclaje y ayudan a educar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

Ilustración 3: Líder, espinacas.

ºIlustración 4: Omo Matic, en polvo.

Ilustración 5: Watt’s, jugo en caja.

Ilustración 6: The Coca Cola Company, Sprite.

Ilustración 7: Lay’s, papas fritas en bolsa.

12


4)

Indicar claramente cuando un envase NO es reciclable

Esta información es comúnmente omitida por productos que no son reciclables, por descuido o como una forma deliberada de greenwashing, ya que quizás esperan que los consumidores asuman que el producto sí es reciclable. Si bien lo ideal es que estos empaques sean rediseñados para que puedan ser reciclados, es difícil lograr esto si los consumidores no están informados y por tanto no son capaces de responder frente a las prácticas ambientalmente dañinas.

Ilustración 8: Betty Crocker, Fudge Brownie.

13


Malas prácticas de Ecoetiquetado. Un mal Ecoetiquetado es aquel que no suministra al consumidor la información necesaria para disponer de manera adecuada del producto, lo hace de una manera incompleta, ambigua o no le da a ésta la prominencia necesaria en el envase para que el consumidor la pueda ver y leer fácilmente.

A continuación, se presentan algunos ejemplos concretos de mal Ecoetiquetado:

1)

Información inexistente

La etiqueta/impresión no otorga al consumidor/reciclador ninguna información sobre qué debe hacer con el envase: no señala el material del producto ni si es reciclable o desechable.

Ilustración 9: Belmont, aceite vegetal.

Ilustración 10: Vivo, jugo en polvo.

14


2)

Información insuficiente o incompleta

La etiqueta/impresión no dice el tipo de material del producto. Es muy relevante que el consumidor pueda diferenciar entre distintos materiales, especialmente en el caso de los plásticos, que se prestan a mayor confusión.

Ilustración 11: The Coca Cola Company, coca cola.

3)

Ilustración 12: Rosamonte, mate en bolsa.

Ilustración 13: Jumbo, cocktail de frutas.

Información no presente en la etiqueta, muy pequeña o ilegible

Es fundamental incluir la información acerca del material del producto y su disposición responsable en la etiqueta de forma visible, no sólo en el envase mismo, puesto que puede ser difícil verlo y/o leerlo, como en la imagen de a continuación:

Ilustración 14: Kraft, Mayonesa Fat Free

15


Asimismo, si esta información no está reiterada en la etiqueta, donde se pueden encontrar otras indicaciones, la información puede ser contradictoria o poco clara e invitar a una disposición inadecuada. En la imagen de a continuación, por ejemplo, la botella está rotulada como PET, pero el mensaje de la etiqueta puede entenderse fácilmente como “botar a la basura” debido al uso del símbolo tidyman sumado al mensaje no retornable.

Ilustración 15: Watt’s, néctar de fruta.

4)

Información confusa o contradictoria

Muchas etiquetas entregan información confusa, y además algunas no tienen ningún valor en nuestro país. Es importante recordar que el Ecoetiquetado está dirigido al consumidor promedio, el cual por lo general no está técnicamente capacitado para diferenciar y reconocer materiales.

Ilustración 16: Green Beverages, Aloe Vera Drink.

Ilustración 17: Andina del Valle, néctar de naranja.

Ilustración 18: Bitter Araucano (botella de vidrio reciclable)

16


5)

Greenwashing

El greenwashing es publicidad engañosa destinada a presentar un producto como más ecológico de lo que realmente es. Puede lograrse a través de la elección de ciertos colores, diseños o motivos, pero también a través de información ambigua o derechamente falsa. Frases como “100% natural”, “biodegradable”, “menor consumo de energía” o “amigable con el medio ambiente” pueden ser engañosas y la mayor parte de las veces no transparentan de qué forma logran esto en sus etiquetas (Sernac, 2012). Todas las afirmaciones de este tipo deben ir debidamente respaldadas por información transparente y relevante que permitan determinar su veracidad, o derechamente no ser incluidas en lo absoluto.

17


Conclusiones y sugerencias. El Ecoetiquetado, puede a marcar un hito en la historia de nuestro país, si el Ministerio del Medio Ambiente hace exigible las normas que protegen los derechos de todas las personas que consumen estos productos, obligando al productor en el Decreto Supremo o Reglamento que corresponda de la Ley REP de Responsabilidad extendida al productor, a cumplir con un Ecoetiquetado igual o similar al enunciado en esta guía, que tiene como fin principal hacer hincapié en la prolijidad con la que deben actuar los productores al momento de etiquetar sus productos, a fin de que la comunidad toda pueda entender sin lugar a dudas si un producto es o no reciclable, la categoría a qué corresponde, y que se cumpla a cabalidad con las normativas vigentes. Nos permitimos sugerir que se establezca en el Decreto Supremo o Reglamento pertinente la correcta utilización de la simbología que aquí hemos señalado como parte integral de un Ecoetiquetado responsable y un requerimiento para la comercialización de productos, al menos, nacionales. De esta manera, los distribuidores deberán velar porque cada producto cumpla con los estándares nacionales de Ecoetiquetado para poder exhibirlos y comercializarlos, con sanciones asociadas a su incumplimiento. En este sentido, proponemos también que se fortalezcan las capacidades para fiscalizar y sancionar de la Ley 19.555 de Protección al Consumidor, así como del Servicio Nacional del Consumidor, a modo de combatir de mejor forma las prácticas de Greenwashing. Con una correcta difusión de estas medidas, creemos que se podrá avanzar ampliamente en materia de educación ambiental, puesto que los consumidores adquirirán herramientas para entender mejor los productos con los que interactúan en el día a día y la manera de disponer responsablemente de ellos. También se ganará en transparencia, puesto que las empresas deberán sincerar qué tan amigables con el medioambiente son realmente sus productos. Como mencionamos al comienzo de esta guía, creemos que el problema de la basura en nuestro país sólo puede ser adecuadamente abordado desde un trabajo multisectorial: la política de Ecoetiquetado que aquí hemos sugerido es un reflejo de este espíritu, pues conjuga los esfuerzos del Estado, los privados y la sociedad civil para afrontar un problema que nos afecta a todos y avanzar hacia un futuro más sustentable, basado en la economía circular y donde la basura no exista.

18


Bibliografía. Adimark,

“Reciclaje,

¿qué

tanto

nos

interesa?”,

2015.

En

línea

en:

http://www.adimark.cl/estudios/documentos/reciclaje%20en%20chile.pdf CONAMA, “Primer Reporte del Manejo de Residuos Sólidos en Chile”, 2010. En línea en: http://www.hidronor.cl/wpcontent/uploads/2014/05/1_Primer%20Reporte%20del%20Manejo%20de%20Residuos%2 0S%C3%B3lidos%20en%20Chile_Conama%202010.pdf Ministerio del Medio Ambiente de Chile, Tercer Reporte del Estado del Medio Ambiente, 2017. En línea en: http://sinia.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2017/09/REMA-2017.pdf OCDE,

Evaluaciones

del

Desempeño

Ambiental:

Chile,

2016.

En

línea

en:

http://www.chlorischile.cl/Notabreve/desempe%C3%B1o%20ambiental-2016.pdf Pilar Tello, Everlyn Martínez, Diego Daza, Martín Soulier, Horacio Terraza, Informe de la Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en América Latina y el Caribe

2010,

2010.

En

línea

en:

https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3286/Informe%20de%20la%20Eval uaci%C3%B3n%20Regional%20del%20Manejo%20de%20Residuos%20S%C3%B3lidos%20 Urbanos%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe%202010.pdf?sequenc e=2&isAllowed=y Sernac, Informe Publicidad Medioambiental, 2012. En línea en: https://www.sernac.cl/wpcontent/uploads/2012/10/estudio-sobre-publicidad-medioambiental-sernac-julio2012.pdf

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.