Reporte Academia Basura Cero | Providencia 2017

Page 1

Municipalidad de Providencia 2017


ACADEMIA

BASURA

C E R O Programa de educaciรณn socio ambiental que busca desarrollar habilidades y entregar herramientas a sus beneficiarios para hacer

frente a la problemรกtica de la basura de manera integral.


índice I. Introducción II. Sobre Fundación Basura III. Equipo y colaboradores IV. La problemática V. Metodología VI. Objetivos VII. Resultados diagnóstico local VIII. Sesiones IX. Análisis de los resultados X. Conclusiones XI. La parábola del Colibrí



íNTRODUCCIÓN El presente informe corresponde a la realización y evaluación del programa de educación socio ambiental Academia Basura Cero, desarrollado en en la Municipalidad de Providencia durante los meses de mayo, junio y julio de 2017. La Academia Basura Cero es un programa de carácter socio-ambiental que acompaña a sus beneficiarios por un proceso de desarrollo personal, desde una etapa de desconocimiento acerca de sus posibilidades como potencial agente de cambio, hasta un estado final de actor activo y responsable de su entorno y, por tanto, de su medio social. Para lograrlo se contemplan etapas mínimas necesarias por las que el beneficiario avanza adquiriendo herramientas y conocimientos. La Municipalidad de Providencia en conjunto con Fundación Basura seleccionó a 18 participantes en

función de su motivación respecto a la reducción de residuos y, especialmente, a su interés en difundir el conocimiento aprendido a sus comunidades.

i


acerca de

Fundaciรณn Basura


II MISIÓN

Asesorar empresas y capacitar personas para conectarlos en la búsqueda de una Economía Circular y estilo de vida Basura Cero. VISIÓN

Generar conciencia socio ambiental en las personas para implementar estilos de vida libres de basura, mejorando la calidad de vida y bienestar de la sociedad a través de la formación de Agentes de Cambio activos que permitan, a Chile y Latinoamérica, encaminarse hacia un desarrollo económico, social y ambientalmente sustentable.



Fundación Basura NUESTRA PROPUESTA La naturaleza, a diferencia del ciclo de consumo y producción en el que vive el hombre, funciona mediante un ciclo circular donde todos los recursos son renovados y cada resultante es reinsertada en un nuevo ciclo. Nuestra misión es generar una sociedad consciente del impacto negativo de sus acciones y decisiones diarias sobre su entorno y su bienestar, participativa y creativa en conjunto con el medio ambiente, siendo capaces de valorar y respetar la biodiversidad que nos rodea. NUESTROS OBJETIVOS Y METAS Basura es una ONG de concientización socio-ambiental con personalidad jurídica de derecho privado sin fines de lucro, cuyo objetivo es recuperar el valor albergado en los objetos que comúnmente llamamos basura a través

de su re-inserción en nuevos ciclos de funcionamiento. Nuestro objetivo principal es generar la conciencia socio ambiental necesaria en las personas para implementar estilos de vida libres de basura en vertederos ilegales, rellenos sanitarios, microbasurales y sus consecuentes impactos en el medio ambiente y calidad de vida de las personas. Buscamos formar Agentes de Cambio activos para sus comunidades, que permitan al país encaminarse hacia un desarrollo económico, social y ambientalmente sustentable. Basura ONG genera proyectos y programas de carácter interdisciplinar, intercultural e intergeneracional. Sabemos que todos los actores de la sociedad generan basura, y que al mismo tiempo, todos podemos aportar con opiniones e ideas valiosas para enfrentar esta problemática de manera integral y colaborativa.

ii



equipo

iii

El equipo de Fundación Basura que desarrolló esta Academia estuvo compuesto por los siguientes profesionales: Macarena Guajardo: Supervisión y coordinación del proyecto | Docente Instructor del curso Rocío Sosa Llopis: Coordinadora del proyecto | Docente asistente del curso Alejandra Mora: Fotografía Belén Contador: Voluntaria colaboradora

Organiza

Financia

Colabora


iv

lA PROBLEMÁTICA En Chile la basura y la suciedad ocupan el 2° lugar dentro de las preocupaciones de las personas, según una encuesta desarrollada por el Ministerio del Medio Ambiente el año 2014 y el año 2015. Sin embargo, sólo el 13% de la basura se recicla y, según la empresa KDM, esta cifra podría llegar al 90%. La Basura nos preocupa demasiado pero no hacemos nada al respecto. ¿Por qué? Porque no existe una conciencia socio ambiental real del impacto que tienen nuestras acciones (como el sobre consumo y la producción de basura) en nuestro entorno, es decir, en nosotros mismos y en nuestra calidad de vida. La basura contamina el agua que usamos para cultivar nuestro alimento, contamina el mar que baña nuestras costas y donde viven los peces que comemos, disminuye el bienestar y contribuye al calentamiento global.

A pesar de todos estos impactos negativos, la basura también puede ser vista como un recurso. 1 kilo de basura orgánica podría ser traducido en 15 minutos de gas para una familia; la basura es el sustento económico de los recicladores de base y puede fomentar la creatividad en niños y jóvenes mediante prácticas como la reutilización. El problema de fondo es la falta de conciencia socio ambiental y la falta de acciones concretas que nos permitan generar soluciones e impactos positivos en nuestro entorno y comunidades a través de la revalorización de los materiales que comúnmente llamamos basura.


metodologia La Academia Basura Cero pretende acompañar a los beneficiarios por un proceso de desarrollo personal desde una etapa de desconocimiento acerca de sus posibilidades como posible agente de cambio hasta un estado final de actor activo y responsable de su entorno y por tanto de su medio social. Para lograrlo se contemplan etapas mínimas necesarias por las que el beneficiario va avanzando y adquiriendo herramientas y conocimientos:

v

Sesión I: Conciencia socio ambiental Sesión II: Rechazo y Reducción Sesión III: Reutilización Sesión IV: Reciclaje & Compostaje Sesión V: Cierre y Matriz de objetivos

comunidad que se hace sostenible en el tiempo durante la fase de Seguimiento que se realiza pasado un mes, cuatro meses y un año del término de la Academia y la definición de los mismos. La metodología utilizada para las diferentes etapas se basa en la elaboración de talleres teórico-prácticos que cubren los objetivo propuestos en cada etapa. Durante estos talleres se fomenta el aprendizaje, el debate y la discusión por parte de los beneficiarios promoviendo valores como el respeto a los demás, a uno mismo y la capacidad de creación y desarrollo de ideas propias. Se aboga por talleres en los que, si bien existe una guía por parte de los

El programa termina con la elaboración de proyectos en base a las soluciones identificadas por los participantes para la problemática de la basura en su

monitores, el intercambio de información e ideas sea multidireccional creando así un espacio abierto de intercambio de conocimientos y experiencias entre todos los participantes.



vi

objetivos OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generar, a través de un espacio de encuentro intercultural e intergeneracional, actores activos dirigidos a crear un impacto positivo tanto en el cuidado del entorno y la conservación de la biodiversidad como también en su habitabilidad, en la salud y el bienestar de los ciudadanos con quienes conviven y en la generación de una imagen más positiva y consciente de sí mismos, que se reconocen como seres capaces y que se identifican con el medio en el que viven.

Fomentar la creatividad de los beneficiarios a través del reconocimiento de oportunidades de acción en su entorno para desarrollar un autoconcepto positivo y liderazgo socio-ambiental. - Validar estrategias de Design for Change para impulsar líderes de cambio en sus comunidades, solidificando la identidad del beneficiario y la de su entorno. - Entregar Información a los beneficiarios para que puedan convertirse en líderes en el ámbito medioambiental. - Generar acciones concretas en comunidades que signifiquen un mejoramiento de su entorno y su habitabilidad así como de la concepción de medio ambiente y sociedad como un todo.



RESULTADOS 1 Diagnóstico local a) Descripción del entorno La comuna de Providencia se ubica en el sector nororiente de la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana. Tiene una ubicación central en el contexto metropolitano situándose al interior del anillo Américo Vespucio, contigua al centro histórico (comuna de Santiago) y es parte del llamado “cono de alta renta”, conformado por las comunas del sector nor-oriente de la ciudad: Providencia, Las Condes, Vitacura, La Reina, Ñuñoa y Lo Barnechea (PLADECO, 2013).

Fig. 1: Ubicación de Providencia en Región Metropolitana Fuente: Wikipedia

Providencia limita con las siguientes comunas de la Región Metropolitana: al occidente con Santiago, al norte con Recoleta, al sur con

Ñuñoa, y al oriente con Vitacura, Las Condes y La Reina. Posee una extensión de 14.2 Km2, correspondiente al 0.43% de la superficie regional. Del total de la superficie comunal, 1.250 Há corresponden a áreas urbanas y 170 Há a parte del Parque Metropolitano de Santiago (faldeo Sur-Oriente del Cerro San Cristóbal). A su vez, el área urbana se compone de 860 Há; 301 Há de calles y 89 Há de áreas verdes y cauce de río (PLADECO, 2013). Durante sus 120 años de historia, Providencia ha sufrido un alto nivel de desarrollo urbano, comercial y social.

Fig. 2: Comuna de Providencia Fuente: Municipalidad de Providencia

Respecto a las áreas verdes, 63 Há. de parques y plazas y 26 Há. ocupadas por el lecho del río Mapocho, (PLADECO, 2013), Providencia

vii

cuenta con amplios espacios ya desde los años 40 cuando se definió como una de las características de la comuna el concepto de ciudad jardín. Sobre esta característica, Bannen (Plan de Desarrollo Comunal 2006-2012) afirmó: “Providencia es una ciudad inserta en un sistema Metropolitano, que se proyecta al siglo XXI como referente de gestión y que conserva el enfoque de una ciudad jardín de su fundación: es una ciudad con historia” (PLADECO, 2013). La Municipalidad de Providencia mantiene un total de 159 áreas verdes (parques, plazas, plazoletas) que incluyen infraestructura como: escaños, papeleros, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, pistas recreativas, senderos, céspedes, árboles, entre otros. Es importante destacar que parte del Parque Metropolitano se encuentra dentro del territorio comunal, cuya superficie sumada a las áreas verdes en mantención dan un total de 2.422.885 m² lo cual genera una cantidad de 20,2 m² por habitante, superando los estándares comúnmente indicados de 9 m² por habitante (PLADECO, 2013). Dentro de los factores consultados en la encuesta, lo vecinos de Providencia sienten la limpieza de la comuna como el segundo factor más preocupante después de la seguridad (para un 22.1% de los encuestados la limpieza supone una mayor preocupación en la comuna frente a otros como la iluminación, las


vii

RESULTADOS 1 DIAGNÓSTICO LOCAL

actividades de entretención o los espacios para compartir con los vecinos).

recolector haciendo patente la cantidad de basura que se genera en la comuna. Infraestructura del entorno

Fig. 3: Áreas verdes de la comuna Fuente: Municipalidad de Providencia

En general, Providencia es una comuna en la que no se observa basura a simple vista. Sin embargo, hay dos factores que hacen este problema visible en determinados lugares y momentos del día. El primero es el colapso de los puntos limpios, que ocurre según se explica en la Cuenta Pública de la Municipalidad especialmente en los fines de semana, y el segundo es el momento del día en que se realiza la recolección de residuos: alrededor de una hora antes se acumulan los desechos de edificios de viviendas y negocios (especialmente cajas de cartón y grandes bolsas de basura) en la vereda de las calles a la espera del camión

Providencia es una comuna principalmente residencial. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2002, la comuna de Providencia poseía un total de 51.138 viviendas. Según estos datos habría un porcentaje de departamentos en edificios del 79.8% frente al 18.47% de casas (PLADECO, 2013). Es importante mencionar que en los últimos años se han sustituido muchas casas por edificios con departamentos. Según el mismo censo de 2002, entre 2002 y 2012 habrían desaparecido alrededor de 2.000 casas residenciales, siendo reemplazadas por aproximadamente 17.000 departamentos (PLADECO, 2013). Además de las áreas residenciales que ocupan la mayoría de la comuna, existen cuatro principales zonas comerciales: las avenidas Providencia y Nueva Providencia, el Drugstore y Barrio Italia pero que, según informa María Teresa Ramírez de la Municipalidad de Medio Ambiente, no están mapeados a día de hoy. También se concentran en Providencia y Nueva Providencia áreas dedicadas a oficinas y lugares de trabajo. Respecto a la infraestructura cultural, destacan el Sistema de Bibliotecas Públicas de Providencia y cuatro recintos culturales municipales: el

Palacio Schacht, la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo, el Parque de las Esculturas y el Museo de los Tajamares. Existen también tres Cafés Literarios (Balmaceda, Bustamante y Santa Isabel) además de cinco Cafés al Aire Libro (Plaza Las Lilas, Plaza Uruguay, Plaza Pedro de Valdivia, Parque de las Esculturas y Plaza Chile – España). Junto a la infraestructura cultural dependiente del gobierno local, existe también una multitud de organismos de la sociedad civil y del mundo privado que desarrollan su accionar cultural en la comuna, entre los que figuran: Teatro Universidad de Chile, la Fundación Neruda, el Instituto de Música de Santiago, la Fundación Telefónica, el Instituto Italiano de Cultura en Chile, The British Council Chile, el Centro Cultural de España, la Corporación Amigos del Arte y el Teatro Nescafé de las Artes. Asimismo, en la comuna funcionan Institutos Culturales bilaterales como la Asociación Apruzzese, Casa de la Cultura de México, Instituto Cedora, Instituto Chileno Cubano de Cultura, Instituto Chile de Cultura Hispánica e Instituto Chileno Israelí de Cultura, entre otros (PLADECO, 2013). A nivel de infraestructura deportiva, la Municipalidad de Providencia dispone de ocho recintos deportivos: las Multicanchas del Parque Inés de Suárez; el Gimnasio Santa Isabel; el Patinódromo del Parque Bustamante; el Centro Deportivo Providencia; el Club de Tenis El Vergel; el Centro Deportivo El Aguilucho; el SPA del Club Providencia y el Centro Deportivo


RESULTADOS 1 Diagnóstico local Diagonal Oriente. Asimismo, la Corporación de Desarrollo Social de Providencia tiene a su cargo seis establecimientos educacionales con infraestructura deportiva: Liceo de Niñas Nº 7, Liceo Carmela Carvajal de Prat, Liceo Arturo Alessandri Palma, Liceo José Victorino Lastarria, Colegio Juan Pablo Duarte y Colegio Providencia. Entre los recintos deportivos privados de acceso público presentes en la comuna, se pueden mencionar: Gimnasio Antonio Varas, Salón Los Gráficos, Estadio San Luis, Parroquia Santa Bernardita, Parque Intercomunal Oriente, Campo Deportivo Colegio Patrocinio de San José, Club Cerro de Pasco y Asociación de Fútbol de Providencia. En Providencia existen, además, diversos recintos deportivos privados, como son los gimnasios de Fitness y Mantención Física, así como 52 otros recintos deportivos de propiedad de colegios particulares, universidades, institutos, hospitales y Escuela de Carabineros (PLADECO, 2013). La comuna de Providencia cuenta con un total de 42 establecimientos educacionales de enseñanza pre-básica. De estos, seis corresponden exclusivamente a jardines infantiles, lo que equivale a un 14,3% del total comunal. Los 36 restantes son reconocidos como jardines infantiles y salas cunas, alcanzando un 87,5% del total comunal. En cuanto a su administración el 95% de los jardines infantiles y establecimientos preescolares son particulares. La Corporación de

Desarrollo Social de Providencia administra la Escuela de Párvulos “Madre Bernarda Morín” y el Jardín Infantil y Sala Cuna “Belén”, lo que representa al 5% del total comunal. Además, cuenta con un Centro de Extensión para hijos de Funcionarios en edad escolar. En la comuna se localizan 55 establecimientos de educación escolar, de los cuales 31 corresponden a colegios particulares, 14 a particulares subvencionados y 10 a municipales. Entre los establecimientos municipales, se cuentan una escuela de educación especial, cuatro escuelas básicas y cinco liceos. De estos últimos, tres entregan educación básica y media y dos sólo educación media (PLADECO, 2013).

vii

En lo que respecta a movilidad, desde 1997 Providencia ha desarrollado un plan de ciclovías que se inserta en la lógica de incentivar los modos de transportes no contaminantes y posibilitar al habitante y usuarios de la comuna trasladarse en bicicleta de forma segura. El Municipio priorizó la construcción de ciclovías a nivel de vereda y segregada físicamente de la calzada y de los peatones por medio de espacios verdes.

Fig. 5: Ciclovías en uso al año 2014 Fuente: Municipalidad de Providencia

Fig. 4: Establecimientos educacionales de la comuna Fuente: Municipalidad de Providencia

Actualmente, existen en la comuna las siguientes ciclovías, con un total de 8.9 km (Cuenta Pública, 2016): - Av. Pocuro (desde Antonio Varas hasta Tobalaba) - Av. Antonio Varas (desde Providencia hasta


vii

RESULTADOS 1 DIAGNÓSTICO LOCAL

Pedro Lautaro Ferrer) - Puyehue / Elena Blanco / Pedro León Gallo / Marín (desde Antonio Varas hasta General Bustamante) - Pedro de Valdivia Norte (desde Santa María hasta El Cerro) - Parque Balmaceda / Uruguay (desde Pío Nono hasta Nueva Tajamar) - Parque Santa María (desde El Cerro hasta La Concepción) - General Bustamante (desde Santa Isabel hasta Providencia) Además de la promoción de las ciclovías, Providencia comenzó a crear en 2008 un sistema de transporte público de bicicletas que cuenta con 18 estaciones distribuías por la comuna.

Entorno poblacional Según el censo de 2002 del Instituto Nacional de Estadística y como se especifica en el Reporte Comunal de la Biblioteca del Congreso Nacional, la población total de la comuna de Providencia proyectada para el 2015 era de 147.533 habitantes (Biblioteca Nacional del Congreso de Chile, 2015). Según los mismos datos, el total de la población masculina proyectada para 2015 era de 65.331 hombres y de población femenina era 82.202 mujeres, constituyéndose así como una comuna mayormente femenina. La división de la población por edad se especifica en la tabla número 2. Table 1: Total habitantes divididos por sexo

Hombres

65.331

Mujeres

82.202

Es importante notar dos factores respecto a la población. El primero es que las proyecciones elaboradas por el INE en base al Censo 2002 están desactualizadas, y no consideran los cambios en las tasas de migración intercomunal que pueden haber ocurrido en el período, principalmente por el aumento de vivienda en altura de la comuna (PLADECO, 2013). El segundo es que existe en la comuna un alto nivel de población flotante: Providencia es la segunda comuna después de Santiago que más recibe estudiantes y trabajadores externos (PLADECO, 2013). Respecto al nivel educacional y económico, la población de Providencia tiene un nivel alto o medio alto según los datos de la Biblioteca Nacional del Congreso (Biblioteca Nacional del

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional

Tabla 2. Total de habitantes divididos por rangos etarios

Fig.6: Ciclovías proyectadas Fuente: Municipalidad de Providencia

0-14 años

15.301

15-29 años

34.847

30-44 años

28.600

45-64 años

38.186

65 años o más

30.204

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional

Fig. 7: Nivel Educacional y económico Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional Azul: Alto. Celeste: Medio alto


RESULTADOS 1 Diagnóstico local Congreso de Chile, 2015). Según el censo de 2002, el 58% de los habitantes de la comuna tenía educación superior completa o incompleta (PLADECO, 2013).

proceso de reactivación. Por otro lado, 7 Juntas de Vecinos perdieron su vigencia y poder de organización social a fecha de 2013.

No existen en la actualidad estudios sobre las situaciones de vulnerabilidad que pueden existir en la comuna, si bien la encuesta CASEN indica que no hay hogares en Providencia que vivan bajo la línea de la pobreza, este indicador monetario puede ocultar situaciones de vulnerabilidad potencial o de necesidades básicas (PLADECO, 2013). Respecto la capacidad de asociarse entre vecinos de la población de la comuna de Providencia, se especifica en el PLADECO 20132021 que existe una visión compartida de que se dan bajos niveles de la misma y de otros tipos de capital social, y de que en la comuna se han debilitado los lazos sociales, el nivel de conocimiento de los vecinos y la capacidad de cooperar para lograr objetivos comunes (PLADECO, 2013). Todo ello es percibido por los vecinos y vecinas como consecuencia de los cambios que se han dado en la comuna en los últimos años. Este bajo nivel de organización formal coincide con el resto de las comunas de altos ingresos de la ciudad (PLADECO, 2013). Actualmente existen en la comuna 16 Unidades Vecinales, en las que existen 11 Juntas de Vecinos vigentes, 2 están finalizando la tramitación de su constitución y otras 3 están transitando un

Fig.8: Unidades Vecinales Fuente: Municipalidad de Providencia

Existen 269 organizaciones de la sociedad civil catastratadas en Providencia y diferenciadas por temáticas: cultura, adulto mayor, infancia, medio ambiente, patrimonio, educación, calidad de vida, etc. La participación vecinal en la comuna es promovida desde la Municipalidad. El PLADECO 2013-2021 contó con la opinión de los vecinos a través de Piensa Providencia, proceso de planificación participativa para generar cultura de participación tanto por el lado de los y las

vii

funcionarios/as como por el de los vecinos y vecinas. La idea de la Municipalidad, según especifica el documento, fue desarrollar el Plan de Desarrollo Comunal como “construcción colectiva de quienes viven, trabajan, estudian y residen en la comuna, por una serie de consultas y mesas ciudadanas y talleres participativos (PLADECO, 2013). Además se puede leer en este mismo documento que una de las principales exigencias de la comunidad de Providencia es la necesidad de incorporar mayores niveles de participación en la planificación urbana y la toma de decisiones que afectan a sus barrios. Se demandan instancias formales de participación, mejores canales de comunicación y mayor transparencia y capacidad de informar a los vecinos por medios comprensibles. En el documento de la Cuenta Pública de la Municipalidad del año 2015 se relatan distintas instancias de promoción a la participación vecinal. Algunos ejemplos son talleres participativos y consultas en línea para construir las bases de la Estrategia Energética Local en que se involucraron 270 vecinos, el Plan Local de Cambio Climático de Providencia en el que 60 personas participaron en identificar y mapear los riesgos del territorio comunal o la encuesta on-line sobre el uso de bolsas plásticas en la que participaron más de 1500 vecinos. Para el PLADECO 2013-2021, 13.978 vecinos participaron en la Consulta Ciudadana. En la encuesta realizada por Fundación Basura


RESULTADOS 1 DIAGNÓSTICO LOCAL vii y el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Providencia en mayo de 2017, la organización y participación vecinal aparece como la tercera que más preocupa a los participantes con un 15.3% después de la seguridad y la limpieza. Respecto a la participación de los vecinos específicamente en temas ambientales, un 47% de los encuestados afirma que ésta es mala, escasa, baja o nula. Los participantes que califican esta participación de satisfactoria, afirman sin embargo que no es suficiente y que falta mucha cohesión y compromiso en temas medio ambientales. Entorno socio ambiental En la página web del Departamento de Medio Ambiente de la comuna de Providencia se especifica el interés de crear un Providencia Sostenible y el sueño de desarrollar un Eco Comuna. Respecto al trabajo realizado se puede leer: El rol principal de la Municipalidad en esta temática consiste en el desarrollar planes, políticas, programas y acciones que permitan a la comuna avanzar en diferentes aspectos medioambientales y sociales. Algunos de estos son: gestión sustentable de residuos, educación ambiental (formal y no formal), gestión sustentable de la energía, movilidad urbana sustentable y promoción de hábitos verdes, entre otros (Departamento de Medio Ambiente de Providencia, 2017). En el año 2014 la comuna de Providencia

comenzó a postular al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) obteniendo su certificado en nivel de excelencia en el año 2016. Según especifica la página web municipal, esta herramienta permite mejorar la gestión municipal, reducir el impacto negativo sobre el medioambiente como organización y propiciar el desarrollo de una Providencia más sustentable (Departamento de Medio Ambiente de Providencia, 2017). Por su parte, el PLADECO 2013-2021, especifica que el cuarto de los cinco lineamientos establecidos para el año 2021 es el de ser comuna sustentable, avanzando hacia la generación de territorios ambientalmente sustentables. Los objetivos específicos para su consecución son: - Impulsar la movilidad sustentable. - Fomentar la reducción, reutilización y reciclaje de residuos. -Contribuir al uso eficiente de la energía en la comuna y reducir el impacto ambiental de las actividades municipales. - Promover la biodiversidad en la comuna. - Promover la educación ambiental de los vecinos y vecinas (PLADECO, 2013). Para lograr estos objetivos, la Municipalidad ha llevado a cabo diferentes iniciativas, campañas y ferias. En la Cuenta Pública de 2015 se especifican algunos ejemplos como son la visión energética para Providencia 2030 (reducir

50% emisiones de CO2 comunal por unidad de PIB y contar con un 100% de ciudadanos sensibilizados en temas energéticos incluyendo a los actores involucrados en las decisiones energéticas), trabajar con la tecnología LED y realizar una Eco Alfabetización Energética para generar conciencia sobre el cuidado de la energía; así como desarrollar un Plan Local de Cambio Climático de Providencia, generar un Mapa de la Movilidad Sustentable con información sobre ciclovías, zonas 30, bicicleteros y estacionamientos de bicicletas públicas o promover el trabajo con huertos urbanos en la comuna (los cuales aumentaron en un 14% durante el año 2015). Algunas campañas llevadas a cabo desde la Municipalidad fueron No hagamos bolsa el planeta para la agenda de regulación de bolsas plásticas, y Yo Respeto, que buscaba promover el buen uso de la bicicleta en la comuna y mejorar la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores de automóviles (Cuenta Pública, 2016). El programa Yo Soy Responsable de mi Basura entregó 9mil contenedores entre el primer y segundo trimestre de 2016 para acopiar y disponer residuos sólidos de manera segura y ordenada contribuyendo a disminuir los focos de basura suelta en la comuna. Además, durante 2015 Providencia fue anfitriona por primera vez del Festival Medio Ambiental de Santiago (FEvMAS), fue parte de la Aldea Verde del festival Lollapalooza para dar


RESULTADOS 1 Diagnóstico local a conocer actividades e iniciativas ambientales del municipio, celebró el Día Mundial del Medio Ambiente y La Hora del Planeta con Yo me Muevo por El Planeta llegando a unos 4000 asistentes aproximadamente y a fines de abril del mismo año realizó una consulta ciudadana con el fin de sacar una ordenanza ambiental. Por último se puso a disposición de los vecinos la opción de hacer denuncias ambientales por colapso puntos de reciclaje, malos olores, poda ilegal de árboles basura en la vía pública, maltrato animal, mal uso del recurso hídrico y contaminación, por vía presencial, web o telefónica. En el mismo PLADECO 2013-2021 también se identificaron las debilidades existentes en la comuna en materia ambiental. Éstas fueron la necesidad de mejorar la comunicación con los vecinos y grupos de interés para que la separación en origen y las disposiciones intermedias sean realmente efectivas; la falta de educación cívica para informar sobre normativas; la falta de información sobre la ubicación de puntos limpios y la relevancia del hábito del reciclaje (PLADECO, 2013). Desde el punto de vista de la Educación Ambiental a nivel escolar, existe en la comuna desde 2010 un programa para los establecimientos que, según especifica el PLADECO 2013-2021, tiene como objetivo sensibilizar y educar ambientalmente a los alumnos y alumnas de la comuna, para así lograr cambios de conducta

y hábito, formando personas íntegras, capaces de reconocerse como parte del medio ambiente y de relacionarse de manera responsable y armónica con él. Asimismo, busca desarrollar ciudadanos críticos y reflexivos, capaces de actuar de manera distinta con la naturaleza y las personas que lo rodean (PLADECO, 2013). Los ámbitos de trabajo en la comunidad escolar incluyen salidas ambientales educativas, charlas y talleres, y participación en campañas y actividades de carácter municipal. Se trabajan temáticas de reciclaje, consumo responsable, cambio climático, cuidado de áreas verdes, entre otras. En la comuna existen cuatro establecimientos municipales (Colegio Juan Pablo Duarte, Jardín y Sala Cuna Belén y las sedes Caupolicán y El Aguiluchos de la Escuela de Párvulos Bernarda Morín) y dos establecimientos privados (Colegio Trewhelas y Jardín Infantil Chapo) que cuentan con el certificado en niveles medio y de excelencia del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos Educacionales (SNAE) que busca generar cambios permanentes en las áreas curriculares pedagógica, de gestión ambiental local y de relación con el entorno (Cuenta Pública, 2016). Todos tienen huerto y se realizan actividades ambientales anuales programadas para los diferentes niveles. Otros proyectos realizados en el ámbito escolar de la comuna son el Programa de Huertos

vii

Escolares PECE (Proyecto de Ecología y Ciencia Escolar), al que pertenecen los cuatro centros municipales certificados además del Liceo Lastarria y el Liceo 7, y el Proyecto de Reciclaje Escolar realizado en cinco establecimientos junto a la Corporación de Desarrollo Social y Emprendimiento Kyklos y que busca transformar los hábitos en torno al reciclaje a través de la educación ambiental formal, y que establece un punto de reciclaje por establecimiento y contenedores en las salas de clase (Cuenta Pública, 2016). Los campus y facultades de las Universidades con sede en Providencia tienen por lo general un área enfocada a la sustentabilidad, ya sea con medidas que se toman en el propio edificio (como en la Universidad Mayor) o con charlas enfocadas en este sentido (como las Jornadas sobre Derecho Ambiental de la facultad de Derecho de la Universidad de Chile). A nivel de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temas socio ambientales existen en la comuna diferentes asociaciones, corporaciones, fundaciones e iniciativas aunque no todas ellas se encuentran catastradas en el registro municipal. Desde 2015 existe el Comité Ambiental Comunal (CAC) que se constituye como un órgano participativo que se reúne mensualmente para avanzar hacia la construcción de una Providencia Sostenible, realizar acciones de


vii

RESULTADOS 1 DIAGNÓSTICO LOCAL

Educación Ambiental Comunitaria y apoyar en los diversos proyectos impulsados desde el Municipio. Han estado trabajando activamente en actividades medio ambientales de la comuna como Festival del Medio Ambiente, Celebración del Día del Medio Ambiente o capacitación sobre puntos limpios. Previo a cada reunión hacen convocatorias en las redes invitando a los vecinos y vecinas a sumarse. En el catastro de organizaciones sociales de la página municipal de Providencia aparecen siete organizaciones clasificadas en temática medioambiental: 1. ONG de Desarrollo Plantabanda 2. Comité Nacional Pro defensa de la Fauna y Flora 3. Fundación Adopta 4. Asociación Adapt Chile 5. Corporación para el Desarrollo Sustentable 6. Asociación EcoAsociarte 7. Cultivalternativa En el registro de organizaciones funcionales ecológicas vigentes a octubre de 2016, aparecen: 1. Agrupación Ecológica Cultural 2. Asociación por la defensa de la calidad de vida y el medio ambiente 3. Centro ecológico Nuevo Orden Natural 4. Centro Juvenil Amicitia-Jóvenes Amigos de la Natulareza, defensores del bosque chileno

5. Ketral Piren 6. Organización Natura 7. Red deobservadores de aves y vida silvestre en Chile

informar a los vecinos, la página web del Departamento de Medio Ambiente de la comuna dispone de un mapa interactivo donde recibir información según sector.

Por su parte, Paloma Valenzuela de Providencia, identificó como líderes ambientales en la comuna a algunas otras organizaciones no registradas ni catastradas como los Huerteros de Infante #1415, Fundación Basura, Fundación Casa de la Paz, ONG SustentateTerram y el Consejo Juvenil de Providencia. Respecto a los datos obtenidos en la encuesta realizada en mayo de 2017, llama la atención que un 73.3% de los participantes afirman no conocer ninguna agrupación medioambiental en la comuna. Algunas de las organizaciones y líderes que sí son reconocidas y mencionadas por los encuestados con el Comité Ambiental Comunal, AllGreenUp, TriCiclos, Fundación Mi Parque, Coaniquem, Chilectra, Fundación Casa de la Paz, Geomás, Centro Infante #1415, entre otros. En materia de limpieza y recogida de residuos, Cristian Bravo, encargado de Reciclaje y Educación Ambiental de Providencia, explica en conversación telefónica que el sistema de retiro de residuos en la comuna es mixto con un 80% aproximado de retiro por una empresa externa, Damarco, y un 20% aproximado de retiro municipal. Este retiro ocurre en diferentes horarios según el sector de la comuna. Para

Fig. 9: Recurso para conocer horarios de retiro de residuos Fuente: Municipalidad de Providencia Más información en https://compartir.instagis.com/public/ 0b652750c7cf7febd583d88e853bcd6b532d411f

La Municipalidad informa que Providencia tiene una generación de residuos de 1,5kg por habitante por día. En el PLADECO 2013-2021 se menciona que la comuna se caracteriza por concentrar una serie de servicios y actividades que provocan una alta generación de residuos y una alta carga de suciedad, que impactan las distintas estructuras de la vía pública, calzadas, veredas, muros y equipamiento urbano. En la consulta ciudadana de 2013 los vecinos opinaron que falta limpieza y trabajo en la


RESULTADOS 1 Diagnóstico local gestión de residuos así como mantenimientos de calles, veredas y áreas verdes (PLADECO, 2013). Providencia cuenta con una red de reciclaje que incluye 20 puntos limpios. El sistema de retiro de materiales para el reciclaje, al igual que el de retiro de residuos, es mixto: hay una recolección propia de la municipalidad por medio de RECUPAC y funciona en las mañanas y otra recolección externa con Demarco que funciona en las tardes entre los días miércoles y lunes. El tratamiento se realiza en las plantas de KDM, que informa mensualmente a la Municipalidad de la trazabilidad de todos los materiales según informa Cristian Bravo.

Fig. 10: Mapa recurso para conocer puntos de reciclaje en Providencia Fuente: Municipalidad de Providencia

Los puntos limpios cuentan con cuatro contenedores de 360 litros para papel y cartón,

tetrapack y latas, un contenedor de 770 litros para plásticos rígidos y una campana de vidirio. Actualmente la Municipalidad recupera un promedio mensual de 50 toneladas por este medio. El rechazo (material que no es factible de ser reciclado en el mercado) es cercano al 30% y se compone principalmente de envases plásticos, de comida, cerámicos y/o papel contaminado (Municipalidad de Providencia, 2017). Además de éstos, la Municipalidad pone a disposición de los vecinos puntos donde se reciben otros materiales, como pueden ser el aceite, las pilas o los libros. Todo ello se informa por medio de mapas interactivos disponibles en la web de la Municipalidad. La capacidad actual de estos 20 puntos limpios sin embargo dista de la demanda de uso que reciben, lo cual genera colapsos ocasionales y frustración entre los vecinos más motivados. Actualmente el municipio está estudiando la posibilidad de pasar a un esquema de recolección diferenciada en origen para lo que se han puesto en marcha dos proyectos pilotos: - Un proyecto de reciclaje casa a casa “Vecin@ recicla en tu barrio” que funciona desde el mes de junio 2016 retirando reciclables casa a casa cada 15 días en 212 viviendas de la Unidad Vecinal 10 financiado por empresas socias del Centro de Envases y Embalajes de Chile (CENEM) y con residuos recolectados por HopeChile y gestionados por REMBRE. El objetivos es obtener datos para determinar el cómo implementar reciclaje casa a casa, con

vii

separación en origen, en el resto de las viviendas de nuestra comuna en un futuro próximo. - Un proyecto de recolección selectiva de residuos en edificios residenciales desde el mes de mayo de 2017 y mediante un convenio de colaboración con la empresa RECUPAC, en un conjunto de aproximadamente 300 edificios residenciales o de oficinas seleccionados por la Municipalidad, que se encuentran ubicadas en el cuadrante comprendido por las calles Ricardo Lyon, Lota, El Bosque y Eliodoro Yáñez. Su finalidad es promover en la comunidad el gradual aprendizaje de técnicas de separación de residuos reciclables en origen y recolección segregada de los mismos en el municipio. A parte de éstos, informa Cristian Bravo de que existe la posibilidad de reciclar desde el mismo edificio para aquellos que pertenecen al programa Providencia Recicla Ayudando, en los que algunas Fundaciones han establecido sus puntos de acopio y se encargan del retiro, como ocurre con el papel y el cartón por medio de la Fundación San José. En los edificios no adscritos a ninguno de los programas, los residuos separados van al mismo contendor finalmente puesto que el camión que recoge por los condominios no es de la empresa recicladora y los junta todos, según informa Cristian Bravo. Es importante mencionar que en la encuesta, algunos participantes manifiestan su preocupación por saber a dónde van los materiales que han separado y llevado a reciclar


RESULTADOS 1 DIAGNÓSTICO LOCAL vii a los puntos limpios. En el año 2015 empezó a operar el programa Providencia Recicla Orgánico que busca impulsar el manejo alternativo de residuos vegetales y orgánicos capacitando de manera teórico práctica a la comunidad. En total, se entregó a los residentes previamente inscritos y seleccionados un total de 300kits compuestos por compostera, contenedor para cocina, bastón aireador manual y se realizaron 15 talleres de capacitación para su uso (Cuenta Pública, 2016). En las oficinas de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo, Ornato y Mantención se han implementado diferentes proyectos con el fin de transformarlo en una dirección modelo en gestión ambiental municipal y comunal. Entre otros, se instaló una compostera y cama de lombrices para tratar residuos orgánicos generados por los funcionarios. Por último, se realizan en la comuna campañas y programas de recolección de residuos para el reciclaje como Recicla Providencia Solidaria enfocada en la separación de aparatos eléctricos, electrodomésticos, ropa y calzado en desuso. Aunque es común observar la existencia de recicladores de base en la comuna de Providencia recogiendo generalmente cartones, Cristian Bravo informa a Fundación Basura de que no existe información disponible sobre un registro de recicladores de base en la comuna.

Se especifica en el PLADECO 2013-2021 que es importante tener en cuenta que los esfuerzos municipales se realizan en un contexto de falta de políticas gubernamentales integrales para el manejo de residuos, escasez de proveedores de servicios de reciclaje en un mercado complejo y falta de terrenos donde instalar zonas de reciclaje en la comuna. Análisis Durante los días 10 al 15 de mayo de 2017 se realizó una encuesta on-line desde la página de la Municipalidad en la que participaron 131 personas. La mayoría de las personas participantes fueron mujeres, con un 83.2% frente al 16.8% de hombres. Respecto a la edad, hubo una gran representación de participantes adultos jóvenes con un 51.9% de encuestados cuya edad estaba comprendida entre los 26 y los 35 años, aumentando el porcentaje a 76.3% de adultos entre 26 y 45 años si se añade el 24.4% de participantes cuya edad estaba comprendida entre los 36 y 45 años. A su vez el 45.8% fueron respuestas de empleados dependientes y el 30.5% empleados independientes, un 9.2% fueron estudiantes y un 14.5% suma el conjunto de dueños y dueñas de casa, desempleados y jubilados. Es importante destacar que de los 131 participantes, un 84.7% vive en la comuna de Providencia, de los cuales el 29% lleva más de 10 años viviendo en la comuna seguido por un 26% de los que llevan entre 5 y 10 años.


RESULTADOS 1 Diagnóstico local

vii

Fig. 11. Caracterización socio demográfica de los participantes en la encuesta

Fig.11.1: Caracterización encuestados por sexo

Fig.11.3: Caracterización encuestados por actividad que realizan

Fig.11.5: Caracterización encuestados por tiempo que llevan en la comuna

Fig.11.2: Caracterización encuestados por edad

Fig.11.4: Caracterización encuestados por relación con la comuna


vii

RESULTADOS 1 DIAGNÓSTICO LOCAL

La problemática de la basura Un 79.4% de las personas encuestadas consideran la basura como un problema para la comuna de Providencia. Llama la atención que cuando se pregunta por las problemáticas que la basura genera en el encuestado o encuestada y sus vecinos, un 37% aproximado de personas responde haciendo alusión a la deficiencia del sistema de reciclaje, siendo el tipo de respuesta más recurrente. Los vecinos y vecinas que dan este tipo de respuesta entienden que no es la basura la que genera una problemática en su vida sino que la falta de un buen sistema de reciclaje impacta en su vida y la de su entorno por condicionar sus prácticas y las de sus vecinos respecto al manejo de residuos. Es interesante apreciar por tanto que un 37% de las personas participantes liga directamente la basura al reciclaje. Los factores que destacan en términos de insuficiencia son la poca cantidad de materiales que se pueden reciclar, no existiendo opción de separar tipos de plásticos ni residuos electrónicos por ejemplo. Además, se menciona la inseguridad de no saber con certeza el destino final de todo lo reciclado y la poca cultura e información que tiene la gente de la comuna al respecto. Un 22% participantes señala como principal problemática que genera la basura en la comuna de Providencia la contaminación visual y la mala imagen de la basura en las calles y veredas. Entre otros, se menciona la cantidad de basura que los negocios, bares y restaurantes sacan cada

día para que sean recogidos por el camión y la poca fiscalización existente al respecto. Otras problemáticas mencionadas son el mal olor, su generación de focos de infección y atracción de ratones, moscas y perros vagos que rompen las bolsas y desparraman aún más la basura. Aproximadamente la mitad de los encuestados, un 50.4%, considera que es difícil eliminar el problema de la basura en la comuna. Respecto a las acciones que los participantes harían para eliminar este problema, nuevamente un porcentaje alto de las respuestas están enfocadas al reciclaje. Un 34% aproximadamente de los encestados invertirían en alguna forma de reciclaje, ya sea con mayor número de puntos limpios, reciclaje de más materiales, reciclaje en los edificios, etc. Se realizan comparaciones con sistemas de reciclaje en otros países (Canadá o Alemania) y con otras comunas de Santiago (Vitacura), y se lanzan ideas sobre los beneficios que una persona instructora tendría en los puntos limpios enseñando a reciclar adecuadamente o el retiro de basuras separado por departamento. Un 26% aproximado de personas piensa que la solución debería estar encaminada a la educación ambiental de las personas, tanto en centros educativos como en otras instancias. Otras respuestas aluden al compostaje, la fiscalización o la responsabilidad de los productores a la hora de diseñar y crear sus productos. Cuando se pregunta por las acciones que cada

uno está llevando a cabo en la actualidad casi la totalidad de las respuestas están enfocadas al reciclaje. La mayoría de los encuestados separa su basura y la lleva a los puntos de reciclaje variando los tipos de materiales y los lugares específicos para ello. Algunas personas mencionan otras acciones como el compostaje o la reducción de la bolsa plástica por medio su sustitución por la bolsa de género. Conciencia socio ambiental En general, y según los datos arrojados por la encuesta, existe en Providencia una alta conciencia socio ambiental sobre la necesidad de los ciudadanos de hacerse responsables de sus residuos. Los vecinos y vecinas parecen conscientes de los efectos que en la acumulación de basura tiene en la imagen de la comuna y las posibles consecuencias como foco de infección. Existe conciencia sobre la responsabilidad de las personas como parte de un condominio, así como de los negocios, bares y restaurantes como generadores de altos niveles de basura y se observan conocimientos sobre prácticas que se llevan a cabo en otros países respecto al manejo de residuos. Sin embargo, llama la atención el alto nivel de relación que en la comuna se establece entre la basura y el reciclaje, como si fuera la única opción disponible para la prevención y el manejo de residuos domiciliarios y como si fuera la única acción posible que ellos como ciudadanos tienen a mano. Además, y debido al alto nivel de conciencia existente, se observa


RESULTADOS 1 Diagnóstico local también un alto nivel de exigencia al respecto pero que está enfocado casi exclusivamente a agentes externos a ellos, como la municipalidad, eximiendo su responsabilidad. Por otro lado, es chocante también la poca información con que los encuestados cuentan respecto a los recursos socio ambientales a nivel de organización de la sociedad civil en la comuna, con un 73.3% de los participantes que afirma no reconocer ningún líder ni organización socio ambiental en Providencia. Por todo ello sería interesante durante la sesión de conciencia socio ambiental explicar que, en primer lugar la solución a la basura no es únicamente el reciclaje sino que existen muchas más opciones previas de alto impacto; en segundo lugar, el consumo de recursos que el reciclaje también requiere; y en tercer lugar, y siempre ligado a todo ello, el gran abanico de opciones que un ciudadano puede realizar para disminución de la basura en su comuna sin tener que depender de otros agentes externos como puede ser la municipalidad. También sería interesante marcar la importancia de la transmisión de conocimientos entre personas cercanas y no siempre necesariamente desde la educación formal, haciendo notar que las prácticas socio ambientales son de muy fácil transmisión en las comunidades por medio de prácticas visibilizadas y que son una buena fuente de establecimiento de lazos sociales.

Rechazo y reducción Aparte de algunos casos aislados que sí mencionan el tema de la reducción de algunos materiales, la necesidad de no generar más solo porque pase el camión o el comprar con menos envoltorios, el resto de los participantes no parecen tener información sobre la cantidad de materiales, productos y hábitos que se pueden cambiar para prevenir la generación de basura. Es importante durante esta sesión hablar de que el problema de la basura no es solo la gestión o manejo de los residuos ya generados sino que la solución comienza por disminuir la generación y centrarse en la prevención, siendo además acciones para las que un ciudadano es auto suficiente. Respecto a los objetos específicos, se observa un mayor nivel de conciencia respecto a la bolsa plástica, siendo varios los encuestados que mencionan la reducción de de la misma llevan a cabo. Por último, es necesario mencionar que la comuna de Providencia ofrece variadas opciones de objetos que pueden sustituir a los rechazables y que por ello son fácilmente accesibles para los futuros beneficiarios. Reutilización La reutilización parece ser la acción que más realizan los vecinos y vecinas de Providencia después del reciclaje, según los datos que arrojan las encuestas. Especialmente los participantes afirman reutilizar vidrio así como

vii

botellas plásticas y algunos materiales como pallets. Es importante mencionar sin embargo que existe un poco de confusión respecto a los términos de reciclaje y reutilización por lo que sería interesante marcar y explicar las diferencias entre ambos durante esta sesión. Aunque no hay tantas personas que tengan un negocio enfocado a la reutilización de objetos entre los encuestados, sí existe un alto interés en aprender prácticas de reutilización ya sea como entretención o enfocado al emprendimiento. Puesto que parece que existe entre los participantes en la encuesta un alto acceso a este tipo de prácticas e información referente, pareciera interesante trabajar durante esta sesión algún tipo de reutilización más creativa y menos común. Reciclaje y compostaje El 79% de las personas participantes dice saber de reciclaje y afirma llevar a cabo prácticas cotidianas de esta práctica, aunque sí existe preocupación por tener más información sobre la trazabilidad de los materiales que se reciclan en la comuna. Debido al alto interés en esta práctica existente, podría ser interesante para los futuros participantes profundizar más en el tema del reciclaje (tipos de materiales, trazabilidad, etc.), adquirir conocimientos sobre todo lo que se está haciendo en la comuna aparte de los puntos limpios y aprender quizá sobre prácticas que se realicen en otros


vii

RESULTADOS 1 DIAGNÓSTICO LOCAL

países para evaluar su posible aplicación en Providencia. Sin embargo es importante que transversalmente a todo ello se informe a los participantes de que el reciclaje es una práctica paliativa que requiere un alto consumo de recursos y que genera disminución sobre la responsabilidad en las prácticas de consumo. El compostaje es el menos conocido de las tres acciones mencionadas en la encuesta (reciclaje, reutilización y compostaje). Un 21% de los participantes conoce la práctica del compostaje o la lleva a cabo en casa, pero es común también la visibilización de la misma como exclusiva a casas con patio. Sería interesante mencionar en este punto la posibilidad del vermi compostaje en departamentos. Conclusiones: líneas de trabajo Providencia es una comuna donde los vecinos y vecinas están concientizados sobre el impacto que la basura genera, especialmente en lo que se refiere a mala imagen de barrio y a su condición de generadora de focos de infección. Los habitantes de la comuna parecen conscientes de la necesidad de educar e informar a las personas en materia ambiental así como de tomar medidas como la fiscalización al respecto, y son muy exigentes con las instituciones en materia ambiental. Sin embargo es muy llamativo el hecho de que en general el reciclaje se concibe en la comuna

como la única solución posible a la eliminación del problema de la basura. Los vecinos y vecinas de Providencia están tan concientizados respecto al reciclaje y todo lo que rodea a esta práctica que parecen no tener información sobre las prácticas preventivas y de muy fácil aplicación para ellos como ciudadanos. Parece una necesidad clara capacitar a los futuros beneficiarios en la reducción y el rechazo así como en la reutilización. es interesante igualmente hablar de la posibilidad del vermi compostaje en los departamentos. Durante la Academia Basura Cero en Providencia pareciera importante crear un contexto general del abanico de opciones existentes frente al problema de la basura, profundizando en los conocimientos que muchos habitantes ya tienen y llevándolos a un nivel más técnico. Sería muy interesante generar un grupo de trabajo en la comuna estrechando así los lazos sociales y propiciando una instancia de trabajo medio ambiental a largo plazo y sostenible en el tiempo que pudiera ser replicable en el entorno de cada beneficiario.

Referencias 1. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Reporte Estadístico Comunal 2015 Providencia, Abril 2015. 2. Municipalidad de Providencia, Plan de Desarrollo Comunal 2013-2021, 20 de diciembre de 2013. 3. Municipalidad de Providencia, Consulta Ciudadana-Plan de Desarrollo Comunal, 25 de julio-1 de agosto 2013 4. Municipalidad de Providencia, Cuenta Pública 2015,2016 5. Página web del Ministerio de Medio Ambiente de Chile, http://portal.mma.gob.cl/ 6. Página web del Departamento de Medio Ambiente de Providencia, http://www. providencia.cl/medioambiente




ABC: SESIÓN 1 conciencia socio ambiental La Primer Academia Basura Cero de la Municipalidad de Providencia tuvo un total de 18 participantes, 16 mujeres y 2 hombres, de edades comprendidas entre los 18 y los 62 años y provenientes de las más diversas disciplinas. Sesión I: Conciencia Socio Ambiental (10 de junio de 2017) Durante esta primera sesión se pretende hacer a los participantes conscientes del gran impacto que tiene la basura tanto a nivel ambiental como a nivel social y económico en las comunidades. Aún teniendo un alto nivel de conciencia, los beneficiarios muestran un alto interés por los temas abordados así como por compartir sus conocimientos, ideas y perspectivas. Al dar a conocer sus razones por participar, los beneficiarios explican su alto interés en compartir los conocimientos adquiridos en la Academia en sus comunidades. Antes de comenzar, se pide a los participantes que respondan la Rueda de la Conciencia Socio Ambiental cuyo resultado se comparará con la realización de la misma durante la última sesión. A continuación se trabaja en tres grupos para desarrollar el Árbol de Problemas de su comunidad (en este caso aplicado a la comuna de Providencia). En general, los participantes tienen conocimientos

sobre la temática abordada, siendo bastante evidente su mayor conocimiento (tanto teórico como práctico) sobre el reciclaje. Al trabajar en equipo se genera debate y diálogo constantemente, además de con el fin de llegar a acuerdos sobre la actividad, también para compartir experiencias como vecinos de sus comunidades. Los árboles de problemas resultantes fueron los siguientes:

VIII


VIII


VIII


VIII




ABC: SESIÓN 2 RECHAZAR Y REDUCIR El objetivo de esta segunda etapa los beneficiarios integren los dos conceptos básicos de rechazo y reducción en sus acciones diarias. Se logran visualizar cuáles son aquellos productos y materiales que se han asimilado inconscientemente como necesarios pero que tienen un impacto altamente negativo en el medio ambiente. En oposición a su uso se ofrecen posibles alternativas de bajo coste económico. Por otra parte se fomenta la reducción del sobre consumo, muchas veces de productos que realmente no son necesarios para vivir. El grado de participación es alto. La mayoría de los beneficiarios trae las libretas que se entregaron en la primera sesión, muestran interés por comentar la tarea, anotan datos de interés y hacen muchas preguntas cuestionándose toda la información que reciben. Como actividad grupal se trabaja en la dinámica ¿Qué necesito para vivir?. Los resultados en los tres grupos son similares y se alcanzan por medio de diálogo constructivo por parte de todos

los participantes. Durante la actividad Packs de rechazo se muestra un alto grado de interés por alternativas cotidianas que no eran conocidas por todos y surgen preguntas respecto a inquietudes y situaciones personales con el ánimo de ser más sustentables. Los participantes reciben la bolsa de tela que forma parte del kit con mucho entusiasmo.

VIII



ABC: sesion 3 reutilizar y reparar Es en esta etapa cuando la creatividad, las ideas y la innovación de los beneficiarios entran en juego. Desde el programa se propone que aquellos materiales que no se hayan rechazado y han tenido un tiempo de vida determinado, puedan ser reutilizados y revalorizados, generando un nuevo objeto a partir de ellos que tenga un tiempo de vida más extenso además de una utilidad añadida a algo que comúnmente se asume como basura u objeto inservible. Debido al alto grado de conocimiento por parte de los beneficiarios sobre diferentes técnicas de reutilización más comunes, se opta por tratar el tema de la reutilización textil, además de por ser una técnica no tan accesible ni conocida en general, por ser la industria textil la responsable de una gran generación de residuos a nivel mundial. La gran mayoría de los participantes traen los materiales solicitados (restos de poleras o diferentes telas) en la

sesión anterior. Durante la presentación muestran interés anotando datos de los artistas que trabajan la reutilización mencionados. Se invita a los beneficiarios a realizar un telar con los ovillos creados previamente a partir de sus residuos textiles. No hay conocimiento respecto a la técnica presentada a nivel práctico y la gran mayoría muestra mucho entusiasmo al llevarla a cabo. Durante la actividad surgen diálogos, ideas y se intercambian datos sobre distintas iniciativas, parecen estar motivados y preguntan por otras opciones de reutilización textil. Además surgen instancias de colaboración, los participantes se ayudan unos a otros, resuelven dudas e intercambian telas de sus ovillos unos con otros. Parece que terminan la sesión con gran interés por llegar a casa y seguir tejiendo.

VIII



ABC: sesion 4 RECICLAR Y COMPOSTAR El objetivo general de esta cuarta sesión es la de que los participantes aprendan sobre el reciclaje y compostaje asimilando la idea de que el reciclaje constituye la alternativa final del proceso, no funcionando como una solución única al problema.

respecto.

En el punto limpio el grado de participación y de interés es alto. Los beneficiarios hacen preguntas a los encargados del punto y comparten sus ideas y opiniones además del asombro por algunas formas de reciclar que no Puesto que los beneficiarios tienen altos conocían. niveles de conocimiento sobre por qué reciclar cómo hacerlo correctamente y debido a los altos recursos de compostaje disponible a los vecinos en la comuna de Providencia, esta sesión se centró en visitar un punto limpio de la organización Rembre en Colina. Desde la comunicación de la actividad los participantes se muestran muy entusiasmados con la idea y con la oportunidad de conocer de primera mano un punto de reciclaje. Durante el viaje de ida ven un video de Bea Johnson sobre por qué el reciclaje debe ser la última opción respecto a la prevención y gestión sustentable de la basura. Muestran interés y dialogan al

VIII



ABC: sesion 5 CIERRE Y MATRIZ DE OBJETIVOS El programa finaliza con una sesión de recuperación de las problemáticas identificadas por medio del Árbol de Problemas y su transformación a un Árbol de Soluciones. A partir de estas soluciones y por medio de una matriz de objetivos los participantes diseñaron tres proyectos para ejecutar durante un año. Los proyectos definidos fueron los siguientes:

III) Proyecto que prevé hacer distinción por medio de una tarjeta verde no plástica de los vecinos de la comuna que realicen diferentes acciones sustentables convirtiéndolos en agentes de cambio local visibilizados existiendo la posibilidad de generar redes entre todos los usuarios de la tarjeta. Se tendría igualmente mayor acceso a los beneficios entregados por el Municipio con el fin de aumentar la I) Proyecto educativo enfocado motivación de los vecinos a conseguir en niños de colegios tanto privados ser un usuario por medio de acciones como públicos de la comuna de concretas. Providencia en los que se repliquen los conocimientos adquiridos por los beneficiarios en la Academia. II) Proyecto enfocado en la disminución de los residuos domésticos mediante la generación de incomodidad en los vecino a la hora de generar basura visibilizando los desechos de cada hogar por medio de bolsas plásticas transparentes. Se realizará un piloto un edificio de la comuna de Providencia en que vive uno de los beneficiarios.

VIII



jornada de cierre La Academia finalizó con una instancia de reflexión y exposición de los resultados obtenidos tanto materiales como inmateriales a nivel comunitario. Los beneficiarios asistieron con sus familiares o amigos más cercanos para compartir las experiencias y el aprendizaje adquirido en la Academia mostrando los objetos creados y recreados en ella en un formato de Feria. Además se expusieron fotografías tomadas durante las sesiones que los participantes pudieron utilizar para explicar a sus acompañantes el trabajo que habían realizado. Se observó una alta motivación por parte de muchos de los beneficiarios que acudieron con gran cantidad de objetos reutilizados y creados durante la semana anterior a la Jornada. Además, los participantes agradecieron en reiteradas ocasiones el trabajo realizado al equipo de la Fundación.

Finalmente, la compañía de teatro Ecoteatro nos presentó “Manos a la Tierra”: obra centrada en la importancia del papel que cada uno de nosotros tenemos como agentes activos en la solución de la problemática de la basura.

VIII



ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

IX

Papelógrafo Herramienta didáctica que pretende contrastar lo que los beneficiarios entienden por BASURA antes del comienzo de la Academia y al término de la misma. Durante la primera aproximación al concepto de basura los participantes utilizaron términos como cosas, desechos, residuos relacionándolo a algo que sobra, que se acumula y que no tiene utilidad. Es notable además su previa concepción de basura como todo lo no reciclable. Al finalizar la Academia durante la Jornada de Cierre, los beneficiarios utilizan la palabra oportunidad para definir basura, aparecen exclamaciones como muestra de entusiasmo por lo aprendido y por las posibilidades de trabajo en el futuro e incluso se menciona que la basura no existe, podemos vivir sin basura. Se aprecia por tanto un cambio de concepción de la basura como algo negativo a algo positivo en los beneficiarios al terminar el programa.

Antes No reutilizable Cosas que no necesito o me sobran Cosas que no tienen utilidad Materiales y cosas que usamos y botamos Cosas que no tienen otra utilidad Contaminación Materia y materiales que se pueden reciclar Desechos Algo malo, contaminante Algo a lo que ya no puedo darle un nuevo uso o no lo puedo reciclar Residuos que generamos Es lo que sobra después de un proceso Acumulación innecesaria, exceso de consumo

Después Una nueva oportunidad para crear Algo que tiene solución Energía, materiales y oportunidades Una segunda oportunidad!!! No existe, podríamos vivir sin basura! Algo innecesario Pocas cosas, lo mínimo de lo que consumimos


ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

IX Rueda de Ambiental

la

Conciencia

Socio cierre y matriz de objetivos.

Herramienta desarrollada por Fundación Basura para medir el impacto y los resultados obtenidos por la aplicación del programa. Entendiendo entorno como el medio en el que me encuentro incluyendo mi casas, mi barrio, mi comuna desde una perspectiva social y ambiental, la Rueda de la Conciencia Socio Ambiental invita a los participantes a reflexionar sobre el concepto que se tiene de sí mismo respecto de las capacidades de actuar, cambiar y mejorar su entorno por medio de ocho afirmaciones que se valoran personalmente en una escala de 1 a 5 acompañados de expresiones faciales que muestran un rango que sensaciones desde la tristeza a la felicidad. Para analizar si existe una evolución una vez aplicado el programa, se ofreció la Rueda a los asistentes durante la primera sesión, concienciación socio ambiental, y al final de la última sesión,

Método de análisis: asignados la sensación de “contento” al puntaje de 4-5; “satisfecho” al puntaje de 3; y “descontento” al puntaje de 1-2; se midió y analizó la evolución entre el antes (primera rueda) y el después (segunda rueda) de la participación en el programa. El análisis se hizo recolectando los resultados de 18 participantes.

Nombre: Edad: Comuna: Taller:

Instrucciones: Contesta las preguntas marcando con un punto en un número de la escala indicada en cada línea considerando que 1 lo más bajo. Al finalizar las preguntas une los puntos. Entorno: El medio en el que me encuentro incluyendo mi casa, mi barrio, mi comuna desde una perspectiva social y ambiental. Comunidad: Personas que forman parte de la vida en mi entorno.

estoy feliz estoy conmigo mismo y mis capacidades puedo generar cambios positivos en mi entorno sin depender de otros (EL MUNICIPIO, OTRAS PERSONAS, etc) estoy feliz con MI ENTORNO

SE CÓMO cuidar y mejorar mi entorno.

tengo u na buena relación con mi comunidad

disfruto mucho de mi tiempo libre en los espacios públicos de mi comunidad (parques, plazas, etc.)

sé que soy CAPAZ de hacer cambios positivos concretos en mi entorno MI ENTORNO es muy importante PARA MI vida



IX

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Afirmación 1: Estoy feliz conmigo mismo y mis capacidades Los resultados indican que la mayoría de los participantes antes de comenzar el programa ya se sentían contentos consigo mismos y con sus capacidades. Aún así, el porcentaje de personas contentas aumenta al finalizar el programa pasando de un 81.8% en la primera sesión a un 100% en la segunda sesión. El 9.1% de las personas que se sentían descontentos y el 9.1% que se sentía satisfechas pasaron a un 0% en ambos casos por lo que se puede afirmar que estos participantes pasaron de estar descontentos o solo satisfechos consigo mismos a estar contentos al finalizar la Academia. Es posible afirmar por tanto que, si bien se partía de un grupo de beneficiarios que se consideraba feliz con sus capacidades, el paso por la Academia ayudó a aumentar en general el grado de satisfacción que cada participante sentía. Ello puede ser debido a que la entrega de herramientas nuevas y la reafirmación de las personas como agentes de cambio del programa hizo aumentar entre los participantes la sensación de tener más poder de cambio. Afirmación 2: Estoy feliz con mi entorno Las respuestas a esta segunda afirmación reflejan un cambio muy significativo entre la primera y la última sesión de la Academia, teniendo la sensación de contento uno de los mayores aumentos en porcentaje de toda la herramienta: un 36.4% más de personas

contentas al finalizar el programa. Si bien en la primera rueda la mayoría se sentía contenta con su entorno, los datos estaban muy repartidos existiendo un 9.1% de personas descontentas y un 36.4% de personas satisfechas. Durante la segunda rueda, tanto el número de personas descontentas como satisfechas disminuye mientras que el número de personas contentas pasa de un 54.5% a un 90.9%. Este cambio tan significativo puede relacionarse con la afirmación anterior ya que, si al finalizar el programa los participantes se sienten con una mayor capacidad de influencia y poder de cambio, entienden su entorno como un lugar en el que tienen una mayor capacidad de actuar y, por tanto, de modificar más fácilmente para su bienestar. Esto podría indicar que, tras su paso por la Academia, los beneficiarios se sienten más capaces de influir en su entorno más cercano y, por tanto, más felices con el mismo. Afirmación 3: Tengo una buena relación con mi comunidad Durante la primera rueda los participantes sentían tener bastante buena relación con su comunidad (personas que forman parte del entorno: familia, amigos, vecinos, etc.). Al finalizar el programa y contrastar resultados, se puede observar que el estar contento con las relaciones comunitarias tuvo un aumento de casi un 10%, pasando del 72.7% al 90.9%. Es interesante además apreciar el descenso que respecto a esta afirmación se produjo en el

porcentaje de personas descontentas que pasa de un 9.1% en la primera sesión a un 0% en la última. Los datos reflejan que los participantes, si bien en general ya se sentían empoderados respecto a su entorno y capaces de participar en el mismo, amplían su concepto de comunidad e incluyen en su perspectiva de cambio a más personas con las que trabajar en conjunto y por ello comienzan a establecer más relaciones positivas con las mismas. La comunidad entendida como un grupo de personas con las que se tiene un interés común de mejora del entorno empieza a crecer. Afirmación 4: Sé que soy capaz de hacer cambios positivos concretos en mi entorno No se observan cambios muy significativos respecto a esta cuarta afirmación. En ambos casos, tanto en la rueda previa al comienzo de la primera sesión y tras el término de la última, el porcentaje de beneficiarios que se consideran capaces de hacer cambios positivos en su entorno es del 100%. Como se mencionó al principio, los participantes mostraron en todo momento tener una alta conciencia y un alto conocimiento de acciones que llevar a cabo para enfrentar la problemática de la basura y, por tanto, hacer cambios positivos en su entorno. Afirmación 5: Mi entorno es muy importante para mi vida Igual que en el caso anterior no existe


ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS variación respecto a esta afirmación. Ya desde el comienzo de la Academia, el 100% de los participantes sentía el entorno como algo muy importante para su vida. Este dato se puede corroborar con la cantidad de conocimientos respecto al cuidado del entorno con los que los beneficiarios contaban y con la cantidad de iniciativas en las que estaban integraos ya antes de participar en la Academia. Afirmación 6: Disfruto mucho de mi tiempo libre en los espacios públicos de mi comunidad (parques, plazas,etc) Existe un pequeño aumento de las personas que disfrutaban mucho de su tiempo libre en espacios públicos entre la primera sesión de la Academia y la última, pasando el porcentaje de participantes contentos de un 90.9% a un 100%. Es interesante también observar cómo el porcentaje de beneficiarios descontentos disminuye pasando del 9.1% en la primera sesión al 0% en la última. La lectura que se puede hacer de estos resultados es que en general los beneficiarios ya disfrutaban del tiempo libre en los espacios públicos de su comunidad pero que, también, la pequeña cantidad de personas que no lo hacía terminó la Academia con una sensación de disfrutarlo más y que quizá pasaran más tiempo en los mismos. La Academia pretende hacer visible la necesidad de hacer comunidad pasando más tiempo en espacios públicos como modo de sentirse una persona más activa y participativa del entorno en que se habita.

Afirmación 7: Sé cómo cuidar y mejorar mi entorno Esta séptima afirmación refleja el mayor aumento de porcentaje de personas contentas de la herramienta: un 54.5%, pasando del 45.5% al 100% al finalizar la Academia. Aún teniendo en cuenta el perfil de los beneficiarios de la Academia (con alto conocimiento en materia medio ambiental y prevención de generación de basura) la cantidad de participantes que consideraba no saber cómo cuidar o mejorar su entorno era alta antes de comenzar el programa, el 18.2 % se sentía descontento respecto a la afirmación y el 36.4% solamente satisfecho. En este caso es muy significativo el paso del 36.4% del grupo de beneficiarios que pasa de sentirse solo satisfechos en la primera sesión a sentirse contentos durante la última. Los resultados obtenidos respecto a esta afirmación reflejan un aspecto muy importante del programa: las herramientas y habilidades entregadas han sido absorbidas y asimiladas por los participantes, que se consideran al finalizar el programa capaces de ponerlas en práctica para cuidar y mejorar su entorno. Los participantes han pasado a ser por tanto agentes de cambio con más y mejores herramientas, personas que se sienten más capaces de influir en su entorno, realizar cambios positivos y compartir sus conocimientos con las personas que tienen alrededor, cumpliéndose así el principal objetivo de la Academia Basura Cero.

IX

Afirmación 8: Puedo generar cambios positivos en mi entorno sin depender de otros (el municipio, otras personas,etc) También existe en esta afirmación uno de los mayores cambios de percepción de los participantes, pasando del 54.5% de personas que se sentían capaces de generar cambios sin depender de otros a un 90.9%. Este cambio es producido principalmente por los beneficiarios que al comienzo de la Academia se sentían solo satisfechos y que al finalizar la misma se sienten contentos. La dependencia de otros como el municipio, la comunidad u otras personas respecto a la capacidad de uno mismo a generar cambios supone una de las formas de mayor paralización de las personas a la hora de realizar acciones concretas en su entorno. Los agentes de cambio son personas que consideran que tienen herramientas y habilidades suficientes para actuar y no sentarse a esperar que sea algo o alguien del que se sienten dependientes quien lo haga. Los resultados reflejan que, afortunadamente, un porcentaje muy alto del grupo de beneficiarios ya se sentía desde el principio independiente de otros organismos o personas para ejecutar acciones lo que supone una base sólida para la generación de agentes de cambio de busca la Academia.



conclusiones I. El programa Academia Basura Cero esfuerzos respecto a la problemática de es necesario en cualquier ámbito y la basura están centrados en el reciclaje. entorno socio cultural. La gran mayoría de los conocimientos con los que llegaron los participantes Los resultados muestran que, incluso eran respecto a esta acción cuando en un municipio como Providencia, con lo cierto es que hay acciones más gran cantidad de recursos dirigidos a eficaces y con mayor impacto que la sostenibilidad medioambiental y con pueden implementarse con un énfasis un grupo de beneficiarios que cuentan preventivo, tanto por parte de los al comienzo de la Academia ya con municipios como de los consumidores. un alto conocimiento en la temática Gracias a la implementación de este e implicación en diversas iniciativas programa, los beneficiarios adquirieron ambientales, ha habido un alto grado nuevas herramientas y conocimientos de aprendizaje de conceptos nuevos de carácter integral, que miran al y de sorpresa hacia acciones que no reciclaje como una estrategia dentro eran conocidas. De manera previa de un concepto más amplio y no como resultaba extraño pensar para los una solución en sí misma, sobre todo al beneficiarios que, en una comuna como vivenciar los recursos requeridos para Providencia, hubieran problemáticas su realización, lo que fue realizado en socio ambientales. Sin embargo, gracias la visita al punto limpio de la empresa al diagnóstico realizado, fue posible REMBRE, en la comuna de Colina. evidenciar estas problemáticas y generar nuevas propuestas para solucionarlas. II. La “sustentabilidad” a nivel gubernamental, económico y social está enfocada mayoritariamente en el reciclaje. La realización del programa muestra que, generalmente, todos los

x



la parábola del colibrí En un bosque muy grande y antiguo convivían muchos animales. Esta selva era un lugar plácido, tupido de árboles centenarios y abundante alimentos. Aquel día hubo un gran incendio en el bosque, el fuego se extendía a grandes chispazos a través de los árboles, mientras tanto, todos los animales huían para salvar su vida… En mitad de la confusión, un pequeño colibrí empezó a volar en dirección contraria a todos los demás. Los leones, jirafas, elefantes, ciervos, venados,… todos muy asombrados miraban al pequeño y débil colibrí, pensando en qué hacía yendo directo hacia el fuego. Finalmente uno de los animales, que no podía creer que el colibrí hiciera toda aquella locura le preguntó: “¿a dónde vas? ¿Estás loco? ¿Qué pasa contigo? Tenemos que huir del fuego inmediatamente”. El colibrí, un poco palpitante por el calor del fuego, le contestó: “¿recuerdan que en medio de la selva hay un lago?, pues voy volando a toda prisa, recojo un poco de agua en mi pico y vuelvo para ayudar a apagar el incendio” asombrado, el León, quien entró a la conversación, sólo logró decir: “Estás loco, no servirá en absoluto, tú solo no podrás apagarlo”, el colibrí, en un tono tan seguro como resuelto, respondió: “Yo sé que sólo no puedo, pero estoy haciendo mi parte” Y continuó, de nuevo, su vuelo hacia el lago…

xi



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.