Charla Carlos portales- Liderazgo en los sindicatos 15 de diciembre 2014

Page 1

MUJERES AL TIMร N LIDERAZGO EN LOS SINDICATOS

Importancia de la Estructura Organizcional en la Ejecuciรณn de la Estrategia de Negocios

Santiago, 15 de diciembre 2014

Escuela de Administraciรณn Universidad Catรณlica de Chile

Prof. Carlos Portales E.

Director Cรกtedra UC-FCVE de Relaciones Laborales

Preparing for the Upturn


Agenda •

¿Quiénes están aquí hoy día?

Importancia de las mujeres trabajadoras no ejecutivas

Dirigentes sindicales mujeres: su aporte y las barreras contra las que deben luchar

¿Cómo avanzamos?: El desarrollo de las trabajadoras y dirigentes mujeres Desarrollo integral de la mujer trabajadora líder y su familia

Apoyo a trabajadoras no ejecutivas y a las dirigentes sindicales mujeres

Productividad y crecimiento de la empresa

2


¿Quiénes están aquí hoy? Nivel#Educacional#

Ocupación$

100%# 80%#

100%$ 34%#

Post:grado# Profesional#universitaria#

60%# 40%#

Técnica#o#Profesional# incompleta#

54%#

Enseñanza#Media#

20%# 0%#

80%$

4%$ 14%$ 10%$

Empresaria*

60%$ 40%$

72%$

20%$

11%#

Estudiante*

Profesional* Independiente* Trabajo*Remunerado* (público*o*privado)*

0%$

Jornada# 100%# 80%#

Free#lance#

60%#

3/4#jornada#

40%#

1/2#jornada#

20%#

Jornada#completa#

0%#

3


¿Quiénes están aquí hoy? Renta#Líquida# 100%# Más#de#2.000.000# 80%#

46%# Entre#800.001#y# 2.000.000#

60%# 40%# 20%# 0%#

Entre#$450.001#y# $800.000#

37%#

Menos#de#$450.000#

11%# 6%#

Edad$ 100%$ 80%$

28%$ Más$de$45$años$

60%$ 40%$

58%$

Entre$30$y$45$años$ Menos$de$30$años$

20%$ 0%$

14%$

4


Es decir •  Ustedes son mujeres que dirigen empresas •  Tienen a cargo directa o indirectamente la productividad de su empresa •  Lideran a otras mujeres •  Ellas realizan un aporte distintivo en productividad y crecimiento de las empresas •  El desarrollo integral de trabajadoras y dirigentes sindicales mujeres es clave para su futuro

5


Necesitamos más mujeres trabajadoras •

El crecimiento de una empresa y de una economía en su conjunto está dado por: Crecimiento = Aumento K + Aumento L + Productividad Chile:&Composición&del&Crecimiento&& 100%&

PIB&=&3,0%& PIB&=&2,5%&

80%&

PIB&=&1,8%&

60%&

2,7% 40%&

2,6%

2,4%

Aumento&Capital&y&Trabajo& ProducHvidad&

20%&

0,4%& 0%&

!0,2%& !0,6%&

!20%&

2014

2015 Proyectado

2015-­‐2018 Proyectado

Fuente: Banco Mundial y elaboración propia

El futuro de las empresas depende de las mujeres 6


Necesitamos más mujeres trabajadoras Tasa#de#Empleo#(%#de#mujeres#en#edad#de#trabajar#que# efecBvamente#Benen#trabajo)## 80%# 70%# 60%# 50%# Chile#

40%#

OCDE#

30%#

Brasil#

20%# 10%# 0%# 15,64#

15,24#

Todas#las#personas#

15,64#

15,24# Mujeres#

En cambio, la tasa de empleo de los hombres en Chile es 84%

Por lo tanto, el crecimiento del empleo debiera potenciarse entre mujeres jóvenes 7


Participación Sindical de las Mujeres Distribución%porcentual%de%afiliados%a% sindicatos%por%sexo%(Encla%2011)%

320.000% personas% (29%)%

800.000% personas% (71%)%

Mujeres%afiliadas% Hombres%afiliados%

Chile tiene 14,6% de sindicalización. En empresas grandes este porcentaje es aprox. 50%

Predominio masculino (en sindicatos asociado a participación mayoritaria de hombres en la fuerza laboral.

Porcentaje de mujeres en sindicatos es menor que porcentaje de mujeres en la empresa.

Las mujeres participan menos de las organizaciones sindicales que los hombres.

8


Composición de las Directivas Sindicales Distribución#porcentual#por#sexo#de#los# dirigentes#sindicales#(Encla#2011)#

22%# Mujeres#dirigentes# Hombres#dirigentes# 78%#

22% de quienes forman parte de la directiva del sindicato son mujeres.

Esta proporción es inferior al de las mujeres afiliadas a sindicatos (29%), el que a su vez era inferior al de las mujeres que participan de la fuerza de trabajo de las empresas (37%).

9


Composición de las Directivas Sindicales Distribución)porcentual)de)los)dirigentes)de)los)principales)cargos) direc@vos)de)los)sindicatos)por)@po)de)cargo,)según)sexo))

30,4%)

Tesorero)

31,3%)

39,7%)

Secretario)

30,0%)

29,9%)

Presidente)

0%#

10%#

20%#

38,7%)

30%#

40%#

Mujeres)

50%#

60%#

70%#

80%#

90%#

100%#

Hombres)

•  La mayoría de las dirigentas sindicales cumplen el rol de secretarias (39,7%). •  En cambio, la mayoría de los hombres que ejercen cargos de dirigentes sindicales lo hacen como presidentes (38,7%). 10


Pensando las tareas familiares y domésticas que Pensando en lasentareas familiares y domésticas que realizan y su pareja en¿cuánto casa, ¿cuánto de este y sus liderazgos Barreras para laenparticipación femenina realizan Ud. yUd. su pareja casa, de este Quienes trabajo lo hace...? (%) Base: QuienesBase: pareja tienen pareja trabajo loPensando hace...? (%) en las tareas familiares y domésticas quetienen realizan Ud. y su pareja en casa, ¿Cuánto de este trabajo lo hace...? (%) 2

USTED

USTED 9

Nada + Casi nada

9

Nada + Casi nada

La mitad

La mitad

41

49

49

Todo + Casi todo

18

2 18

41

35

35

Todo + Casi todo

La distribución de labores domésticas se mantiene, La distribución de labores aunque más atenuada, en domésticas se mantiene, el caso de las mujeres que 40 aunque más atenuada, en trabajan. Éstas reportan caso de las mujeres que cargaselmucho mayores de Éstas reportan trabajotrabajan. doméstico que los cargas mucho mayores de hombres que trabajan. 10

80

44 54

40

trabajo doméstico que los hombres que trabajan.Hombre trabaja 10 Mujer trabaja

44

80

54 14 Hombre no trabaja

Fuente: Encuesta Bicentenario 2008-2014 Hombre trabaja Mujer trabaja

Mujer 14 no trabaja

Hombre no trabaja

Mujer no trabaja 83

•  La distribución de labores domésticas entre hombres y mujeres no es equitativa. 83

•  En el caso de las mujeres que trabajan, ellas asumen cargas mucho mayores de trabajo doméstico que los hombres que trabajan.

11


Barreras para la participación femenina y sus liderazgos Brecha de Ingreso Medio Mensual para de las Mujeres según Nivel Educacional y Sexo (2013) (pesos a octubre de 2013) - $ 570.960 mes

-31,1%

- $ 270.000 mes -25,4% $ 79.020 mes -$ 48.420 mes

- $ 122.760 mes

-20,3%

-20,8%

Secundaria

Técnica

-17,4%

Primaria

Universitaria

Postgrado

Fuente: Encuesta NESI 2013

La brecha de ingreso por sexo aumentó en 1% en 2013, respecto de 2012

La brecha salarial se incrementa en desmedro de las smujeres a medida que aumenta su nivel educacional y profesional

12


Barreras para la participación femenina y sus liderazgos Porecentaje$de$Mujeres$ 12%$

Empresas$con$ Menos$de$20$ mujeres$ Empresas$con$20$ Mujeres$o$Más$ 82%$

El número de empresas con menos de 20 mujeres es 88%, cifra muy superior al porcentaje de microempresas y empresas pequeñas del país. Hay una no contratación de mujeres dirigida

Quiénes viven en comunas más pobres y tienen apellidos que a juicio d elos empleadores denotan pertenecia a una clase social “baja”, pueden ganar entre un 30% y un 35% menos que sus compañeros con las mismas notas , pero que viven en comunas más ricas y petenecen a una clase social “alta”

13


Dirigentes sindicales mujeres y Negociación Colectiva Proporción%de%empresas%con%instrumentos%colec1vos%vigentes%por%1po%de%beneficios%pactados,% según%feminización%del%sindicato%(Encla%2011)%% 8%#

Jornada%parcial%o%flexible%para%mujeres%%

11%%

16%#

Beneficios%por%maternidad%adicionales%a%los%establecidos%en%la%legislación%%

23%%

Cambios%en%la%jornada%de%trabajo%%

26%#

14%%

Vacaciones%por%an1güedad%%

27%#

Indemnización%por%re1ro%voluntario%o%jubilación%%

29%#

Mejoras%en%los%mecanismos%de%par1cipación%y%de%información%%

29%#

26%% 31%% 20%%

33%#

Mejoramiento%de%la%seguridad%e%higiene%ambiental%%

26%%

Apoyos%a%la%capacitación%de%los%trabajadores%%

43%#

Cláusulas%relacionadas%con%incen1vos%a%la%produc1vidad%%

41%#

23%% 48%%

52%#

Bonos%de%colación%% 0%#

Sindicato%no%feminizado%%

20%#

39%% 40%#

60%#

80%#

100%#

Sindicato%feminizado%%

Dirigentes mujeres más interesadas en negociar incentivos a la productividad

Primera prioridad para dirigentes hombres es el bono de colaciónnegocian enfatizan aspectos diferentes en las negociaciones colectivas.

Los beneficios que más podrían estar vinculados con la situación de la mujer trabajadora, como aquellos por maternidad y las jornadas flexibles para mujeres, son d elos menos pactados

¿Efecto masculinización?¿Pragmáticas, preocupadas del futuro económico de sus familias?

14


Aportes distintivos de las Dirigentes Sindicales Mujeres Cátedra UC-Fundación Carlos Vial Espantoso de Relaciones Laborales

Escuela de Administración Universidad Católica de Chile

§  Talleres con dirigentes sindicales mujeres durante todo el 2014 §  Entrevistas en profundidad §  25 dirigentes sindicales mujeres §  Empresas: ü  Agrosuper

ü

Laboratorio Chile

ü  Avansalud

ü

Lipigas

ü  Banco de Chile

ü

Salmones Los Fiordos

ü  Banco Santander

ü

Metrogas

ü

Oxiquim

ü

UC

ü

Vida Security

ü  BCI ü  DERCO ü  Entel

15


Aportes distintivos de las Dirigentes Sindicales Mujeres •  Características ü  Aproximación a conflictos: mujeres más pacientes. Hombres “guerreros” ü  Sentimiento de más responsabilidad sobre los hijos ü  Menos experiencia negociadora que hombres

•  Aportes ü  Mayor pragmatismo en su gestión por estar conectada a la “realidad” al tener que ejercer en simultáneo diversos roles: dirigente, esposa, apoderada, vecina, etc. Hombres enfocados principalmente en el trabajo, no ven otras dimensiones ü  Mayor serenidad en las negociaciones

•  ¿Qué las llevó a ser dirigentes sindicales? ü  La posibilidad de realizar mejoras al interior de la empresa para nuestros compañeros ü  Sufrir discriminación, ser madre, sentir la necesidad de apoyar a los demás

•  Barreras a la dirigencia sindical ü  Visceralidad y frontalidad de los hombres ü  Machismo genera dudas sobre dirigentes mujeres ü  Multiplicidad de roles que le toca asumir en la sociedad aun claramente machista. Falta tiempo y eso provoca angustia y sentido de culpa. ü  Experiencias diversas en cuanto a apoyo de la pareja, pero mayoritariamente poca ayuda en labores domésticas y parentales. Varias separaciones por esa causa

16


Aportes distintivos de las Dirigentes Sindicales Mujeres •  Prioridades en la agenda laboral y negociaciones ü  No hay necesariamente diferencias con el enfoque del hombre ü  Se trata de ir a lo escencial y básico primero: productividad, ya que el destino de los trabajadores está unido al futuro de la empresa. Luego avanzar a los más complejo ü  En ocasiones se incorporan más los temas de mujer y familia

•  Apoyos necesarios para ejercer rol de dirigentes sindicales ü  Hacer cumplir ley de igualdad de salarios ü  Apoyo en el cuidado de los hijos (2-5 años) ü  Capacitación en horarios de trabajo

•  Acciones para tener más influencia ü  Construir redes ü  Acumular experiencia ü  Confianza y valoración de sí mismas

•  ¿Machismo en las dirigentes mujeres? ü  Un gran SÍ

17


Aportes distintivos de las Dirigentes Sindicales Mujeres •  Principales dificultades de una dirigente sindical mujer para validarse frente a los hombres ü  Formación ü  Experiencia ü  Que los dirigentes hombres las consideran como mujeres y no las valoran como dirigentes. ü  Ellos interpretan como falta de interés el no tener la misma disponibilidad que ellos para el trabajo gremial. Y que esto no sea una excusa para marginarlas de situaciones de poder.

18


DEL COMPROMISO ¿QuéDETERMINANTES requiere proveer una LABORAL empresa hoy para ser atractiva? ¿Qué tan importante es cada uno de los siguientes aspectos para que Ud. pueda sentirse feliz y comprometido con la empresa o lugar donde trabaja?

% “muy importante” + “extremadamente importante, esencial” Tener un buen sueldo y beneficios económicos

79

Tener un trabajo que sea estable

78 73

Que el trabajo sea compatible con la vida personal y familiar Tener posibilidades de capacitación y desarrollo profesional

70

Que exista cooperación entre las distintas áreas

64

Tener posibilidades para crear e innovar

63

Disponer de autonomía y libertad para decidir en el trabajo

63

Que exista un buen estilo de liderazgo de los jefes

62

Tener un trabajo que sea entretenido

61

Tener una buena relación con los compañeros de trabajo

53

Que sea una empresa de reconocido prestigio en el

52

Fuente Encuesta Zoom al Trabajo Visión Humana-UAI, 2013

•  Los chilenos y chilenas queremos satisfacer hoy una multiplicidad de aspectos en nuestro trabajo •  Aquellos elementos más valorados en el trabajo son los que coinciden con las aspiraciones de las trabajadoras no ejecutivas •  También son los que con mayor énfasis plantean en la negociación las dirigentes sindicales mujeres: incentivos variables asociados a productividad, estabilidad y equilibrio trabajo-familia 19


ÂżApoyo a Trabajadoras No Ejecutivas y Dirigentes Sindicales Mujeres?

Desarrollo integral de la mujer trabajadora lĂ­der y su familia

Apoyo a trabajadora no ejecutiva y a las dirigentes sindicales mujeres

Productividad y crecimiento de la empresa

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.