Líderes Cambio Climático 2012

Page 1

Actualidad

Ranking

¡BIEN HECHO! Por tercer año consecutivo, Fundación Chile y Revista Capital se unieron para medir la gestión de cambio climático en las empresas. Con un cuestionario más exigente y nuevos actores participando del ranking, la medición descifró cuáles son las empresas más comprometidas con la gestión del cambio climático en Chile.

Las top 10 1 | NATURA 2 | ENAEX 3 | MASISA 4 | CHILERECICLA 5 | LAN 6 | MALL PLAZA 7 | COLBÚN 8 | VIÑA CONO SUR 9 | VSPT (VIÑA SAN PEDRO/TARAPACÁ) 10 | CCU

082-084 Introducción 335.indd 82

Ya no hay dudas. En Chile la preocupación por el cambio climático llegó para quedarse. De hecho, el país se está posicionando como líder en América latina en la gestión de este fenómeno y la inquietud por el calentamiento global está calando cada vez más hondo en la sociedad local. Por lo menos, eso es lo que reflejan los resultados del Tercer Ranking de Líderes en Cambio Climático, realizado por la Fundación Chile en conjunto con Revista Capital. Con una versión renovada, este año la encuesta quiso destacar a las empresas que están liderando en una gestión integral y en acciones concretas para combatir el cambio climático. Centrada en hechos, la medición exigió comprobar, a través del material adjunto, lo que las empresas efectivamente realizaron para evitar que el calentamiento global siga haciendo de las suyas. Las líderes de años anteriores volvieron a ubicarse en lo alto del ranking: Natura, Enaex, Masisa, Colbún, Viña Cono Sur y CCU se posicionaron nuevamente dentro de las Top10. Para elegir a los diez mejores, Fundación Chile identificó cuatro atributos de gestión de cambio climático –medición, comunicación, política y acción– y evaluó su implementación en las diferentes empresas. El resultado arrojó que todas las empresas ubicadas en los diez primeros lugares del ranking tienen políticas definidas para combatir el cambio climático; que lograron un desempeño de un 79% en la medición de sus emisiones; y un 57% en la comunicación y la compensación de emisiones. Este porcentaje de logro, sin embargo, disminuye a la hora de evaluar las acciones concretas que realizan las compañías para disminuir sus emisiones, capacitar a su personal y sensibilizar a la comunidad local. En promedio entre las diez primeras, el desempeño de esta dimensión alcanzó sólo un 36%, lo que demuestra que es en la acción donde se encuentran los principales espacios y desafíos para mejorar. Sobre todo, porque es justamente ahí donde se puede marcar la diferencia a futuro. Así lo cree Nicola Borregaard, gerente de Energía y cambio climático de la Fundación Chile, quien explica que las empresas que tienen mejores perspectivas son aquellas que realizan acciones concretas. “A estas empresas se les recomienda juntar la eficiencia energética que implementaron con acciones concretas e integrar eso con la incorporación del tema de cambio climático a sus políticas, la medición de su huella de carbono y la comunicación de su gestión”, dice. Agrupar los cuatro atributos en una sola línea de acción es el gran desafío que las compañías tienen por delante. Pese a que el nivel de logro global de la medición del ranking no superó el 75%, desde la Fundación reconocen ver el Cambio Climático como un tema ya instalado en la sociedad chilena. “Vamos por un buen camino”, reconoce Nicola, quien destaca que se ha desarrollado un terreno fértil para seguir avanzando en estas iniciativas y así continuar siendo líderes en América latina en esta materia. POR VIVIAN BERDICHESKI Y M. LORETO PRADO

23-10-12 2:49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.