AV16n_001_003_SUMARIO
18/6/09
03:27
Patronos:
Con el patrocinio de:
Con la colaboraci贸n de:
P谩gina 1
7/9/09
16:05
Página 2
www.felixrodriguezdelafuente.com Dirección: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente Redacción y Coordinación: Beatriz Calvo Villoria >agendaviva@felixrodiguezdelafuente.com
Asesor editorial: Dionisio Romero >dionisio@felixrodriguezdelafuente.com
Maquetación e ilustración: Fernando de Miguel >trazas@telefonica.net
Documentación: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente Fotos de cubierta: portada_ José Díaz. (Ver pág. 71) contraportada_ Ricardo B. Sánchez. (Ver pág. 71)
Sumario Otoño
AV17_001_003_SUMARIO
Colaboradores: Ángel Febrero >angel@paludario.com Paco Cantó >fcantop@gmail.com Jordi Pigem Oscar Luis Prada Agustín López Tobajas Jorge Riechmann Administración_Fundación Félix Rodríguez de la Fuente Oficinas Plaza de las Cortes 5, 5º. 28014. Madrid Tel.: 913 896 264. Fax: 913 896 273 Publicidad en Agenda Viva: Covadonga Molpeceres > covadonga@gg-c.es Teléfono: 629 488 039
Imprime_Altair Impresia Ibérica Depósito legal: M-37971-2005 Impreso en papel FSC La redacción de Agenda Viva y la Fundación Félix Rodriguez de la Fuente, como editora, no se hacen necesariamente responsables de las opiniones vertidas por los autores en los artículos de la publicación.
oño
Edita_Fundación Félix Rodríguez de la Fuente
oño
editorial Odile Rodríguez de la Fuente_Sabores y colores
6
naturaleza intangible
Otoñ
4
Dionisio Romero_¿Se nos permite distinguir lo natural de lo artificial? El peligro de desnaturalización de la biosfera y del hombre
9
la estación por... Dokushô Villalba_fotógrafo
10
entrevistas
> NATURALEZA: Esteban Barroso_director general de Triodos Bank en España «Los bancos somos un reflejo de la sociedad. Tenemos los bancos que nos merecemos.» > CIENCIA: Máximo Sandín_biólogo y profesor de antropología «La naturaleza no es un campo de batalla en el que todos los seres vivos compiten permanentemente.» > ARTE: Eugenio Trías_filósofo «La razón es la mejor de nuestras facultades, pero debe ser adecuada a nuestra condición fronteriza.»
30
al descubierto Beatriz Calvo Villoria_¿Enredados?
40
epicentro > TEMA A DEBATE: ¿Es la energía nuclear una alternativa asumible? >MESA REDONDA:
50
Michael Dittmar, Marcel Coderch, Juan José Gómez Cadenas María Teresa Domínguez, Josep Puig i Boix, Rolf Tarrach
convergencia RuNa > AVANCES EN CONVERGENCIA > EN CONVERGENCIA: Antonio Prieto Risco_El pueblo de la miel: Fuenlabrada de los Montes (Badajoz) > NATURALEZA: Concepción Ornosa_Ellas: las abejas > RURAL: Anastasio Lucas Lucas_entrevista
58
entre palabras Publicaciones de ciencia y naturaleza_Jordi Pigem
62
participa > Adopta tú también. Algunas mascotas de la comunidad de Madrid ya tienen quien las cuide > Educación para la sostenibilidad: conocer y conservar las aves de Madrid > REDES EN ACCIÓN: Asociación Plan de Acción Global Tablón de anuncios / Miradas de naturaleza Agenda de otoño / No te pierdas Menuda Programación / El pequeño naturalista: ficha de otoño Directorio de todos los organismos públicos y privados de la Comunidad de Madrid que cumplen, entre sus objetivos, con la divulgación de la ciencia y la naturaleza.
AV17_004_005_EDITORIAL
7/9/09
16:04
Página 4
editorial
Sabores y colores El paisaje que se vislumbra en este número de Agenda Viva es tan intenso y multicolor como el propio de la estación. Día a día se reducen las horas de sol anunciando que los fríos invernales acechan. Etapa de actividad, de recolección, de preparación para el recogimiento del invierno. Son tiempos de frutos dulces, de aprovechamiento de todas las energías, de embriagadores comienzos. Pues casi parece que éste es, en realidad, el comienzo natural del ciclo anual y no el que nos marca el calendario. Empezamos y terminamos con esa explosión cromática, de sonidos y encendidas paradas nupciales que nos recuerdan que todo es posible y que la realidad supera con creces lo imaginado. Los opuestos se acarician, tal y como el resurgir de la vida, patente en la fuerza de la primavera, tiene su reflejo inverso en el letargo de esa pulsión, visible en la fecundidad del otoño. Así se revelan las secciones de este número. Sacian el apetito del más exigente e invitan a la reflexión pausada tras la degustación de los más variados sabores y texturas. Desde el dinero como herramienta de trasformación social al hombre como ser fronterizo entre lo limitado e ilimitado, pasando por la forma en que las agresiones ambientales movilizan los virus endógenos y elementos móviles en el ADN, nuestros entrevistados sirven al lector los primeros aperitivos de un banquete que nos hará cambiar de idea sobre nuestras preferencias por lo salado o lo dulce en más de una ocasión. Al descubierto, uno de los platos fuertes de este otoño, desgrana de forma sumamente didáctica el apasionante mundo de la realidad virtual que encarnan las
nuevas tecnologías e Internet. Con la pauta agridulce de este número de otoño, enreda nuestros sentidos dejándonos atónitos ante las implicaciones positivas y negativas de esta nueva realidad que ya existe. Precisamente en Naturaleza intangible se ofrece una amplia meditación sobre lo artificial y lo natural para que al menos sepamos distinguir entre ambos, no dejándonos embriagar por los colores y sabores hasta hacernos perder ese criterio tan esencial. Quizá como colofón, abrimos el debate sobre la energía nuclear. Digo “abrimos” porque con seguridad y dado el alcance y trascendencia del tema, este Epicentro será el primero de un debate largo y extenso que ocupará las páginas de futuros números. La realidad de una energía “limpia” en tiempos de crisis energética frente a la virtualidad de unos residuos que permanecen peligrosamente activos más allá de un tiempo controlable. Como postre, sin duda dulce, RUNA nos ofrece la miel más suculenta para degustarla bajo la sombra polícroma de árboles centenarios. Espero, querido lector, que disfrutes intensamente de la extraordinaria belleza que nos ofrece este otoño. Sentado sobre alguna roca altanera, hunde tus manos en la tierra húmeda y cálida que ofrecen las experiencias reales, huele profundamente la infinita diversidad del paisaje caduco del otoño y dejar volar tu imaginación por esos mundos virtuales que tanto nos ayudan a crecer en el punto fronterizo en el que vivimos los seres humanos. Odile Rodríguez de la Fuente
AV17_004_005_EDITORIAL
7/9/09
16:04
Página 5
Puesto de especias en Aswan, Egipto. Foto de “aesum” en Flickr, bajo licencia Creative Commons.
AV17_006_009_INTANGIBLE
7/9/09
16:09
Página 6
01 naturaleza intangible ¿Se nos permite distinguir lo natural de lo artificial? El peligro de desnaturalización de la biosfera y del hombre La historia del pensamiento es un relato lleno de sorpresas e ironías. En el tema que nos ocupa, repasaremos algunas de ellas y examinaremos lo que pensamos que es una urgencia actual; volver a diferenciar lo natural de lo artificial. Somos conscientes de que la falta de una noción lúcida y discriminativa de estas esferas nos está llevando a una situación de peligro existencial. Los datos están a disposición del público; moléculas artificiales lanzadas al ambiente y en nuestro cuerpo que no se pueden metabolizar, contaminación producida por una ingente cantidad de artefactos, transformación de la condición humana por alteraciones genéticas o clínicas, nuevos ámbitos sociales donde lo virtual suplanta lo real y donde lo simulado confunde toda proximidad, nuevas especies de laboratorio que colonizan alegremente el planeta en operaciones de mercadotecnia sin restricciones. La lista se amplía cada día y crece exponencialmente como una plaga o, como gusta al lenguaje actual, como una “red” que convierte al mundo en un autoexperimento sin contramedidas. Creemos que este exceso que tiene a la tecnociencia como ejecutora, tiene a su vez a la filosofía y la cultura como expendedoras que legitiman todo invento o comercio que desdibuja los límites entre lo natural y lo artificial y, en un efecto de contagio, los límites entre lo aceptable y lo inaceptable. Es, pues, en el lenguaje y en sus usos donde se agazapa, como en una madriguera, tanta negligencia e incapacidad de control. Al lector no familiarizado en la filosofía, tal vez le sorprenda saber que esta reflexión quedó abolida y ha perdido prestigio académico. Descartes y Bacon ya decretaron el fin de esta distinción. Para ellos lo importante es la diferencia de lo real y lo irreal. Desde su punto de vista –que es el de nuestra época– no hay diferencias entre los cuerpos naturales y los artificiales, y ambos se distinguen sólo por sus proporciones; entre un artefacto (techné) y una entidad natural (epistemé) sólo existen diferencias cuantitativas. Un telescopio, un reloj o un arma, “construyen” la realidad tanto como un planeta, el tiempo o los seres vivos. Con esta visión entramos en la era del cosmos como mecanismo, donde todo misterio se transforma en cál-
culo y todo artefacto es generador de conocimiento. Esta concepción facilita al hombre su capacidad interventora y le da un prestigio de creador prometeico. Lo irónico de las categorías cartesianas en el mundo actual, es que por abolir la noción de artificial –todo es natural– se ha abolido también la noción de irreal –todo es real o relativo– y con ello cierta posibilidad de contención y de discriminación. En la historia humana vemos cómo muchas ideas mueren de éxito. Otra de las consecuencias de esta forma de comprender el mundo es la conversión del conocimiento contemplativo en constructivo. Recordemos que para Platón y Aristóteles lo natural y lo artificial, eran esferas separadas. En primer lugar jerárquicamente: hay superioridad de lo inteligible sobre lo práctico, y después a nivel fáctico: la filosofía o las artes poéticas están por encima de la artesanía. El hombre como inventor está en deuda con la naturaleza, en la medida que es un imitador. Hoy en día estas distinciones, que resumimos con cierto esquematismo, se han vuelto más complejas,
AV17_006_009_INTANGIBLE
7/9/09
16:09
Página 7
Andy Warhol, “Bote de sopa en conserva Campbell's I”, 1964. Abajo, “Artificial”, 1999 de Ángel Mateo Charris.
más difusas y por lo tanto más necesitadas de reflexión. No sólo hay un desafío hermenéutico a la hora de leer la naturaleza, sino que además hay una necesidad civilizadora de leer nuestras invenciones como productoras de sentido. En la época que dio origen al dilema cartesiano, la tecnología tenía un ámbito propio bien diferenciado, sus proporciones y usos eran tan precisos que su esfera experiencial era claramente distinguible de la de los seres vivos. Si por este lado no hay confusión, ni amenaza aparente –aunque un pensador contemporáneo como era Pascal sí deja ver el peligro prometeico–, y además se está en la posición de darle al hombre toda libertad de administrador del cosmos, no es de extrañar que la p re o c u p a c i ó n mayor sea poner la techné en el ámbito conceptual de la realidad y darle ciudadanía de criatura natural. Hoy en día el éxito de este enfoque nos coloca en una situación donde es imposible distinguir lo natural de lo artificial, ni por sus usos, ni por sus proporciones y ni siquiera por su natura-
leza aparente. Estamos pensando en las nuevas entidades fabricadas en laboratorio por manipulación genética. Inventos que en la época clásica estarían prohibidos por subvertir principios y por el peligro desintegrador de que la copia oculte la verdad. Además, desde una perspectiva metafísica un artificio nunca puede suplantar a la Idea, suplantación que vincularía a dicho invento con el inframundo. Ahora por supuesto pensamos que las ideas son corruptibles, subsidiarias de nuestra razón soberana y, por lo tanto, no determinantes a la hora de juzgar ningún artefacto. La metafísica de nuestros antepasados tiene el estatus de lo irreal y en consecuencia hay libertad para hacer más real la realidad a fuerza de llenarla de artificios. Así, F. Savater afirma “el plástico es igual de natural que la miel”. Lo desafortunado de esta afirmación, propia de la superstición materialista, es que funciona con el atractivo igualitario y anodino de las consignas publicitarias. Si entre el plástico y la miel no hay diferencia de valor, tampoco hay diferencia p ro g ra m á t i ca , sea ésta ética,
AV17_006_009_INTANGIBLE
7/9/09
16:09
Página 8
8 “La caída de Ícaro” (1975) de Marc Chagall.
estética o política. Estamos en el mundo donde todo lo que se puede hacer se hace, porque el filósofo nos confirma que todo es natural. Vivimos así en el mundo del totalitarismo de lo real, donde lo irreal es acusado de metafísico o místico –palabras sospechosas para el hombre moderno–, en la igualdad de todo lo existente en el desierto “asimbólico” de lo horizontal, en la fraternidad mentirosa del plástico con la miel. Creemos necesario redefinir esta polaridad, pero no solo para distinguir funciones o propiedades, sino para ir un paso más allá y proponer algo que para el pensamiento moderno se está volviendo tabú: la diferencia de valor. Si no hay diferencia de valor entre lo natural y lo artificial, entonces no podremos alcanzar una ética viable. La naturaleza debe tener cierta preeminencia y todo producto tecnocientífico se debe evaluar desde este estatus. El conocimiento actual, que tenemos sobre la biosfera, su complejidad y vulnerabilidad, nos da los argumentos de necesidad para volver a poner en nuestras conciencias este antiguo debate filosófico. Naturalmente, no estamos apelando a un regreso imposible a alguna fantasía pretecnológica. En este sentido, pensamos como Ortega y Gasset cuando afirmaba que en el hombre hay una doble condición: la natural y la extranatural.
En parte, el hombre es una criatura extraterrestre, su condición pensante le exilia del mundo natural. Pero si, como en el relato de Ícaro, se eleva demasiado del suelo, éste le llama con su gravedad temible y lo asombra con su abrazo impasible. Tal vez por esta doble disposición, el hombre es un ser de fronteras y su vida se despliega entre extremos que apuntan en distintas direcciones. Pero vivir en la frontera nos obliga a un ejercicio cotidiano de discriminación, de observación urgente, dado que en estos territorios todo se puede transformar y desaparecer y este tráfico de mercancías, personas e ideas nos obliga a mantener en vigilia a un aduanero que ponga sentido. Si el aduanero se duerme entre las palabras seductoras de los filósofos y los regalos de los artesanos, la frontera se difumina y perdemos el arte del discernimiento. Entonces como el hombre actual, no distinguimos que lo natural se camufla de artificial, con los ropajes de lo extranatural, que lo artificial se coagula en infranatural y nos disuelve en la peor muerte de un ser inteligente, mientras dormimos. Lo natural, percibido en su misterio, tiene además otra posibilidad en esta frontera, y por lo tanto otra ruta, aquella que lo vacía de toda topología, aquella que repliega todas las direcciones en un más allá de lo natural, en definitiva la posibilidad de que lo natural se desvele como sobrenatural. Pero para todos estos viajes hace falta activar el sentido de la verdad y este órgano ha quedado en desuso por decreto de algunos filósofos. ¿Estamos jugando con el lenguaje? Para muchos esto será indiscutible. Pero esperemos que para pocos sea discutible que por no tener las ideas claras estamos agrediendo a nuestro planeta y malogrando la dignidad de la vida y del hombre. Recuperemos pues las ideas y dotémoslas de claridad, aunque sólo sea para ver desde la luz cómo nos invade la oscuridad. Dionisio Romero
AV17_006_009_INTANGIBLE
7/9/09
16:09
Página 9
la estación por...
Dokushô Villalba www.dokusho.eu www.luzserena.net
Otoño Un mundo soñó mientras caían las hojas.
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
7/9/09
16:14
Pรกgina 10
02 entrevistas
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
7/9/09
16:14
Página 11
La bailarina estadounidense Loie Fuller, en una foto de 1902. Fue pionera de la danza contemporánea, productora (gracias a ella, Isadora Duncan se acercó al público parisino en sus comienzos) e innovadora de las técnicas escénicas, como la iluminación o los tejidos, encarnando el espíritu del movimiento ArtNouveau. Abajo, maqueta del planeador de Otto Lillienthal, pionero alemán de la aviación a finales del siglo XIX, expuesta en el Museo del Aire de Madrid.
En página anterior, semilla alada de Alsomitra Macrocarpa, una cucurbitácea de Java que, con unos 13 centímetros de envergadura, es una de las semillas más grandes –y con mayor capacidad de dispersión mediante planeo– , que inspiró a otros aviadores, Igo Etrich y Franz Wels, el diseño de su primer
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
12
7/9/09
16:15
Página 12
entrevistas
Esteban Barroso Director general de Triodos Bank en España «Los bancos somos un reflejo de la sociedad. Tenemos los bancos que nos merecemos.» Con el lema «un banco donde cuenta algo más que el dinero», Triodos Bank y sus principios basados en la sostenibilidad han construido una embarcación segura en la que atravesar las aguas turbulentas de la actual crisis económica. En medio de hipotecas-basura, especulación, explosión de burbujas inmobiliarias, quiebras... en definitiva, en medio de una usura generalizada en el sistema financiero internacional, que parece un casino en el que jugar con los riesgos incontroladamente repartidos por el planeta, la banca ética navega firme financiando la economía real, la que satisface las necesidades de las personas haciendo un uso inteligente de los recursos. Agricultura ecológica, bioconstrucción, cultura, arte, asociaciones solidarias, medioambiente, ayuda a los más desfavorecidos, ONGs de todos los colores son sólo algunos de los proyectos con nombre y apellidos en los que se invierte el “ahorro responsable” Hemos entrevistado a Esteban Barroso, director general de Triodos Bank en España, para conocer de dónde surge esta relación con el dinero como herramienta de transformación social, una perspectiva que es medicina para el actual estado de salud del sistema económico. Calificar a determinados bancos como éticos implica que tal vez los demás no lo sean. ¿En qué consiste la falta de ética de la banca convencional y cuál es la ética que identifica a Triodos como un banco diferente? Creo que cuando se dice de alguien que es buena persona, no se quiere decir que los demás sean malos. Creo que lo importante es que nosotros, como institución financiera, hablemos de qué es lo que hacemos y por qué se nos califica de esa manera. A Triodos nos califican como banca ética y nos sentimos cómodos con esa denominación, pero nos han llamado banca alternativa, banca verde, banca social, banca sostenible... Es decir, la cantidad de adjetivos con que se pretende caracterizar lo que nosotros hacemos es bastante amplia. Fundamentalmente somos un banco, y esto tiene que estar claro. Somos una institución financiera que protege el ahorro de las personas que deciden trabajar con nosotros y que tiene una política de inversión
explícita, concreta y determinada, que pone de manifiesto determinados valores, ideales o formas de entender el mundo a través de su política de inversión. El tener una política de inversión y explicarla es ya de por sí algo que, dentro del sistema financiero, es un incremento, una aportación sustancial de valor. El hecho de poder decir a las personas qué es lo que se va a hacer con su dinero y, además, comprometerse públicamente a que efectivamente sea así y llevar haciéndolo más de 30 años, creo que son las claves fundamentales por la que se nos reconoce como institución financiera de estas características. Nuestro objetivo son aquellas personas que tienen dinero y posibilidades económicas y que en este momento no lo van a utilizar, no saben qué hacer con él; pretendemos captarlo y prestarlo a otras personas que realmente están desarrollando proyectos e iniciativas valiosas.
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
7/9/09
16:15
Página 13
13 Bhio Carrión (agricultura ecológica) en Cuenca ha sabido aunar la experiencia centenaria en el cultivo del ajo en Las Pedroñeras, con las propiedades de la agricultura ecológica. Es una empresa familiar que lleva más de 25 años en el cultivo del ajo morado y blanco y hoy es el primer productor de ajo ecológico en esta localidad.
¿Qué significa «Triodos»? Triodos significa tres caminos, viene del griego, tri o dos. Y nombra el lugar en el que confluyen tres caminos. El tres es un número importante; en nuestro caso particular el sentido que le damos al tres se orienta hacia el triple interés por el medio ambiente, por las personas y por la viabilidad económica. Es decir, lo económico tiene muchísimo valor, aunque se suele confundir economía con ambición, especulación o usura, pero la economía consiste exclusivamente en proveer de bienes y servicios a las personas, y hacerlo de una forma eficiente con el menor consumo posible de recursos. Eso es economía, no es nada feo ni nada terrorífico. Y por eso está bien que una entidad financiera muestre que la sostenibilidad es rentable, y ésa es la gran propuesta de Triodos. Es posible conjugar rentabilidad económica con retorno social, con retorno medioambiental. No hay contradicción. La banca islámica se caracteriza por conceder préstamos sin intereses, ya que la ley islámica prohíbe a los musulmanes pagar o cobrar intereses al considerar que da lugar a una concentración de la riqueza y relega a los más pobres a una categoría inferior. Háblenos de los intereses. En la banca islámica los intereses se denominan de otra manera, “cobro de comisiones”, por ejemplo. Eso no quiere decir que no sea adecuado el planteamiento, pues creo que, en la medida de lo posible, hay que incorporar los principios morales y sus valores a todo lo que se hace. El interés, en principio, tiene un tratamiento un poco particular, es decir, cuanto más nos interesa algo, menos tasa de interés pedimos. Cuanto menos nos interesa algo, mayor es la tasa de interés. El mayor desinterés posible es la donación. Así pues, el interés habla de cuánto necesito para prestarle dinero a alguien. Lo curioso es que se piensa que quienes cobran los intereses a los clientes son los bancos pero eso no es real. Nosotros somos el instrumento, el agente social que materializa la operación, pero realmente, en un porcentaje muy importante, esos intereses que se están generando, ese coste adicional, o esa comisión calculada de una forma determinada que nosotros llamamos “intereses” y que permite subsistir a las entidades financieras, en virtud de la diferencia entre lo que pagan y lo que cobran, viene marcado básicamente por el señor o la señora que trae sus ahorros a la institución financiera. Estamos intentando trasladar problemas éticos y morales a las instituciones financieras cuando no están ahí, sino en nuestra sociedad.
«Es posible conjugar rentabilidad económica con retorno social, con retorno medioambiental. No hay contradicción.» Yo creo que alrededor de la tasa de interés hay muchos elementos. En muchos países de Centroamérica o Sudamérica es donde aparece realmente la usura. Ahí encontramos tasas de interés por encima del 20% y además la imposibilidad de acceso al mercado de crédito para grandes colectivos de personas, que están abocadas para siempre a la pobreza porque nadie les da un préstamo. A esas personas les da igual que les presten al 20%; lo que necesitan es que alguien crea en ellos y les preste algo de dinero. No les importa la tasa de interés. Creo que hay que poner las cosas en su sitio. Hay que saber cuál es el papel de la banca y cuál es el sentido de una institución financiera como la nuestra. Los bancos somos un reflejo de la sociedad. Tenemos los bancos que nos merecemos. La propuesta de Triodos Bank, cobrando intereses y pagando intereses, es que si a usted le interesa lo que les pasa a los demás, si usted quiere que su dinero se invierta en iniciativas que mejoran la vida, si usted quiere estar activo estando sentado, si usted quiere que su dinero esté trabajando, nosotros le damos la herramienta para hacerlo. Pero creo que el debate sobre intereses sí, intereses no, no ha lugar en un entorno como el europeo. Creo que es desviar la atención del punto en que habría que ponerla: ¿qué es lo que las instituciones financieras hacen con el dinero de los ahorradores?
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
7/9/09
16:15
Página 14
14 Proyecto de cooperación al desarrollo de Ingeniería Sin Fronteras Cataluña .
es: ¿cuál es la realidad social que promueve? Una empresa tiene que ser viable económicamente porque, de lo contrario, el proyecto o la iniciativa no se puede desarrollar, pero eso no es un objetivo en sí mismo, sino una consecuencia natural de la actividad que se desarrolla. Todo lo que se salga de ahí deja de ser real. Por ejemplo, alguien ha ganado mucho dinero construyendo o vendiendo un determinado producto, y resulta que, pasados diez años, el producto que está fabricando o vendiendo ha dejado 500 hectáreas de terreno «Se suele confundir economía con ambición, especulación desertizadas, las aguas envenenao usura, pero la economía consiste exclusivamente das, los ríos del entorno seriamente en proveer de bienes y servicios a las personas, contaminados y, además, las personas que andaban por allí tienen y hacerlo de una forma eficiente con el menor consumo eccemas en la piel... ¿Era ese enriposible de recursos.» quecimiento sensato? No, porque entra ya en el terreno de la especulación, que no es, desde mi punto de Según el economista Michael Hudson «el sector vista, el que le corresponde a los bancos. financiero, el de finca raíz y el de seguros no son Los bancos somos instituciones que tenemos que parte real de la economía de producción y consumo y mediar entre las personas que tienen recursos econóenvuelven a la economía real como un parásito, micos y las que no los tienen. De hecho la figura de los porque extraen intereses de la economía. ¿Es posible bancos es totalmente necesaria. Si se quiere comprar una economía sin banca? una casa y pagarla en 25 años, es muy difícil encontrar a alguien que pueda prestar ese dinero durante todos Hay muchas corrientes de pensamiento y yo no he proesos años. Es necesario que haya una institución que fundizado en la investigación. La economía real es sea capaz de agrupar los intereses de muchas persoaquella que nos provee de bienes y servicios. Tiene que nas, de reunir todo ese dinero, para dar la posibilidad ver con un uso eficiente de los recursos naturales y en de desarrollar actividades que antiguamente era impoel que la maximización de lo económico no es el elesible desarrollar. En la época de los templarios había mento central. Una iniciativa, una empresa, puede que ir con unos pagarés; ahora va usted con una tarjeestar ganando muchísimo dinero, pero si con su activita de crédito y se mueve por todo el mundo. Eso lo dad está dejando una huella ecológica muy fuerte, eso hacen los bancos, lo hacen las empresas de medios de no es economía real. Se suele identificar la economía pago. Todas esas facilidades para hacer una transacreal sólo con las sociedades mercantiles o con la proción en cualquier lugar del mundo y con cualquier perducción de algo. También una organización que trabaja sona, para poder dirigirse a un cajero automático y con personas discapacitadas o en la cooperación al sacar dinero, para poder comprar cualquier producto desarrollo está dentro de la economía real porque tieen Hong-Kong, pongamos por caso, en la moneda ne que ver con la producción de bienes y servicios para correspondiente, todo eso lo hacen posible las institusatisfacer las necesidades de otros. El factor económiciones financieras. Lo que sucede es, simplemente, co sirve para poner en relación, y el dinero tiene valor, que hay que revisar el papel de los reguladores y los tiene sentido, si hay algún tipo de relación entre los supervisores, y que hay determinadas prácticas que seres humanos, o se pretende crear esa relación. posiblemente haya que limitar. Cuando se habla de la especulación hay que remitirse a la naturaleza humana pues la economía tiene ¿Cómo sería una relación sana con el dinero que que ver con ella. Imaginemos a alguien ambicioso, diese lugar a una banca igualmente sana? démosle dinero y veamos qué es lo que hace con él. ¿Es eso economía real? No, aunque es economía porque Una relación saludable con el dinero es aquella en la realmente interviene en el mundo, porque realmente que se es consciente de que el dinero en sí es una posipromueve una determinada realidad social; la cuestión bilidad. El dinero, cuando es un excedente, cuando se
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
7/9/09
16:15
Página 15
15 Berberia del Sahara y el Sahel (Comercio Justo y consumo responsable) en Madrid, una tienda con artículos de artesanía, antigüedades, decoración y complementos de los pueblos nómadas del Norte de África, Oriente Medio y Asia Central. Su objetivo: “Acercar a los clientes los valores del Comercio Justo, la solidaridad y el conocimiento del patrimonio cultural de estos pueblos”, en la foto Marc Pons, dueño de la tienda junto con su mujer Cristina Guillén.Sector social:
tiene suficiente, es una posibilidad. La cuestión es cómo me relaciono yo con la deuda, cómo me relaciono con el elemento de la donación. Lo saludable en el ámbito económico es empezar a pensar más allá de la pura rentabilidad económica. Es decir, hay que pensar en el dinero no sólo pensando en cuánto va a rentar. Hay que pensar en el dinero preguntándose: ¿a cuánta gente puedo ayudar?, ¿qué tipo de cosas puedo hacer en el mundo con el dinero que tengo? Hacer dinero con dinero no aporta nada, no genera nada de valor.
«Cada vez mayor número de personas desarrollan proyectos, iniciativas, empresas, que quieren mejorar la vida de los demás, que quieren proteger el medio ambiente. Yo creo que hay territorio para la esperanza.»
¿Es entonces el ahorro, un elemento de transformación social? El ahorro es una herramienta de transformación social, porque permite que personas con capacidades, con ideas y con proyectos interesantes o que promueven una realidad social diferente puedan llevarlos a cabo. Si no existieran personas que ahorrasen y que no tuvieran capacidad económica suficiente, no habría otras capacitadas para mejorar el futuro a través de sus proyectos e iniciativas a fin de mejorar la vida de los demás, proteger el medioambiente o desarrollar actividades culturales. ¿Cuánto puedo llegar a ahorrar o qué entiendo por calidad de vida? ¿Está la calidad de vida vinculada al consumo o a otros factores más cualitativos que cuantitativos? ¿Y no está relacionada con mis ideales y valores como ser humano? Seguramente podemos tener una gran calidad de vida consumiendo muchísimo menos de lo que consumimos. Joan Melé, director de Triodos para Cataluña y Baleares, comenta en una entrevista que la nueva economía es una economía con conciencia, una economía con espiritualidad. ¿Está de acuerdo con esa idea bastante inusual en el mundo de la banca? Joan Melé lleva treinta años trabajando en banca y esas reflexiones no las hace a la ligera. De hecho, cuando se analiza, aunque sea por encima, la situación actual, se percibe que, en el fondo, lo que está sucediendo es un problema de conciencia. ¿Qué era lo que la gente buscaba hace cinco años buscando altas rentabilidades o invirtiendo en cualquier cosa?
Las personas son cada vez más responsables a la hora de tomar decisiones de consumo, y ahora hay también más alternativas para poder ejercer ese consumo responsable, tanto por la vía de la producción ecológica como por el comercio justo. En el ámbito financiero todavía queda un largo recorrido porque en él no hay, aparentemente, ninguna posibilidad en ese sentido; se trata simplemente de saber a quién le pido dinero prestado y a quién se lo presto. Creo que esa conciencia también forma parte de nuestro papel como institución financiera. Nuestra propuesta dentro del sistema financiero es muy singular: es la de crear valor, pero crear valor en términos reales, en términos de medioambiente, de calidad de vida. Habrá quien diga que es una estrategia de mercadotecnia, pero no es así; detrás de todo lo que hacemos hay realmente un pensamiento serio, riguroso y aplicado a la transformación de la sociedad. En todos los temas que tienen que ver con el dinero, la toma de conciencia es un asunto complicado. En determinados movimientos de carácter religioso o espiritual, el territorio de lo económico está como separado de la vida, y es preciso unirlo a ella. No se puede pretender ser una buena persona, sin haber reflexionado en alguna medida en cuál es el alcance, en términos económicos, de las decisiones financieras. Hay que entender que cuando se tienen recursos económicos o cuando se opta por pedir un préstamo, hay que decidir con qué banco se quiere trabajar. Muchas veces, en el tema de la banca ética se incide de forma especial en el apartado de las personas que tienen
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
7/9/09
16:15
Página 16 textotextotextotextotexto
16 La Asociación Cultural Escuelas Campesinas de Ávila surgió con el objetivo de desarrollar la educación y formación en turismo rural como una salida laboral en la región. En septiembre inauguraron el Centro de Formación en Turismo Rural en Cebreros.
unos índices de solvencia muy altos, algo muy importante en la actual situación. Además, en estos momentos de crisis, cada vez es mayor el número de personas que meditan más cuidadosamente sus decisiones financieras. Y eso ha hecho que el banco crezca ahora «Estamos intentando trasladar problemas éticos con tasas muy altas, porque cada y morales a las instituciones financieras cuando vez hay más personas que quieren no están ahí, sino en nuestra sociedad.» actuar de una forma diferente y prefieren tener su dinero en una institución financiera como Triodos. Eso nos otorga mayor dinero, es decir, en la necesidad de reflexionar sobre liquidez y más recursos. Como cada vez tenemos más dónde se deposita el dinero. Ahora bien, yo creo que la recursos financieros para poder invertir, también crereflexión es igualmente fundamental en quienes piden cemos en inversión, en un momento en el que no hay dinero. Esa responsabilidad que se le exige al que tiene un movimiento del crédito como el que existía en el dinero no siempre se le pide al que lo busca. Parece pasado, porque tal vez existan problemas de liquidez o que la única obligación del que lo busca fuera enconde solvencia, pero nosotros seguimos invirtiendo en trarlo lo más barato posible. Pero habría que preguntar proyectos de economía real, etc. Nos afecta la crisis –es a esa persona que busca dinero: ¿Estás seguro de que imposible mirar alrededor y no ver lo que les está eso es lo mejor para ti, lo más sostenible? ¿Sabes qué pasando a muchas personas–, pero como institución va a hacer con tus intereses la institución financiera a financiera, esta llamada de atención, esta apelación a la que te dispones a pedirlo? ¿Estás de acuerdo con esa la conciencia con respecto a lo económico, a lo finanutilización? Por eso hay que pensar en los dos térmiciero, es algo que favorece el desarrollo y el conocinos; hay que conseguir que cada día más instituciones, miento de lo que nosotros hacemos. más empresas, más personas físicas tomen decisiones conscientes en relación con el dinero que ahorran, pero En España, el gobierno ha puesto directamente a también con el que piden prestado. No es lo mismo disposición de los bancos más de 230.000 millones de pedirle el dinero a Triodos Bank que pedírselo a otra euros, una cantidad que representa el 20% del PIB y institución financiera. No se puede decir «soy ecologismás del doble de lo que el Estado se gasta en ta», «colaboro en actividades sociales», etc., y luego, a pensiones cada año. Gracias a ello, los beneficios de la hora de gestionar la tesorería, solicitar intereses o los bancos siguen siendo multimillonarios, lo que se pagar comisiones a instituciones cuya actividad social conjuga, sin embargo, con pérdida de empleo en el no tiene nada que ver o entra en directa contradicción sector, con problemas de solvencia y, sobre todo, con con todo eso, como, por ejemplo, ayudar a financiar la falta de liquidez y financiación que padece la transgénicos. economía. ¿Están los gobiernos vendidos al sistema ¿Por qué la crisis no ha afectado a Triodos? financiero? ¿No será que han decidido, en lugar de salvar a la economía, salvar a los acreedores, que Creo que no nos afecta la crisis, por lo menos hasta el son los culpables de todas las burbujas que nos han momento, porque fundamentalmente trabajamos con llevado a la crisis, y que parecen ser los “amos del proyectos, con iniciativas, con empresas de la economía universo”? real. También porque estamos vinculados a iniciativas de desarrollo sostenible. No estamos realizando inverCreo que el mundo es mucho más complejo de lo que siones ni operaciones como subprime u otras que no pensamos. En general, pensamos que podemos entender casi todo con relativa facilidad y eso no es del todo entendemos, y que no encajan dentro de nuestra polítiexacto. Simplemente, hay que abrir el capó del coche e ca de inversión como institución financiera. Tampoco intentar entender cómo funciona el motor. Hay una parestamos en procesos de carácter especulativo, con te de simplificación en el hecho de hacer responsables acciones de inmobiliarias, etc., porque no forma parte a todos los bancos de la crisis financiera o de la crisis de nuestra línea de actuación. Además, se da la cireconómica. Creo que existe una interdependencia muy cunstancia de que el banco tiene en este momento una grande, y además así tiene que ser, entre todos los base accionarial muy fuerte que nos permite tener
En la foun árbol.
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
7/9/09
16:15
Página 17
17 Ariadna Solar, una promotora de huertas solares creada en el año 2006. "Valoramos la eficiencia real de este sistema de producción de energía como un compromiso con el futuro a partir de un presente responsable", indica Francisco de Pablo, uno de los promotores. Triodos Bank les ha concedido financiación para dos de sus tres huertas solares ubicadas en Toledo, que cuentan con un total de 3,5 Megavatios.
agentes sociales. Es decir, el supervisor, el regulador, el señor que realiza las actividades, el que lleva sus ahorros. Todo está tremendamente interrelacionado. No soy partidario de enjuiciar a otros agentes sociales. Si un gobierno decide inyectar no sé cuantos cientos miles de millones será porque es necesario. Hemos entrado en una dinámica en la que en un determinado momento los responsables de todo parecen ser los bancos, al momento siguiente lo será el gobierno, y en el siguiente cualquiera sabe qué. Pero yo creo que ahí nadie se vende a nadie, o espero que nadie se venda a nadie. Hay que ser conscientes de que existe una gran interrelación, en estos momentos y siempre, entre todos los agentes; y con la globalización, cada vez más. Es muy importante recordar a cada agente cuál es su responsabilidad y qué es lo que se espera de ellos. Pero la visión de que se están privatizando los beneficios y socializando las pérdidas está en boca de muchos... No me parece justo hablar de los bancos en estos términos. Es como decir que todos los médicos son de una manera o de otra. Esta abstracción por la que, en un momento dado, se decide que cierto colectivo es responsable de todos los males de la sociedad, no es real. Hay que trascender esta corriente de opinión generalizada, basada en abstracciones y que no busca responsabilidades. Habría que tender a que, cuando se hable, se pongan nombres y apellidos y decir: esta institución financiera hacía esto, vendía aquello y engañó a aquél. Pero lo que hacen las generalizaciones es paralizar la voluntad. No se puede acusar con tanta ligereza a un colectivo. Creo que entre los bancos hay gente que lo hace bien y gente que no lo hace bien. Lo que tiene que existir es la transparencia suficiente como para que el gobierno y los reguladores pongan en su sitio a aquellos gestores o entidades financieras que no han actuado correctamente, para que dejen de hacer las cosas de ese modo. Pero colectivizar la culpa no me parece correcto. Lo de socializar las pérdidas y ese tipo de reflexiones suena muy bien, porque lo que uno necesita es, fundamentalmente, poder echarle la culpa a alguien de lo que a uno le ocurre: si estoy perdiendo en bolsa la culpa es de los bancos, pero cuando estaba ganando se debía sólo a mi perspicacia. Las cosas no son tan sencillas... ¿Llegaremos a ver una banca realmente ética en el futuro, dentro del marco de una economía solidaria? Creo que la banca es muy sensible a los intereses de
«La economía real es aquella que nos provee de bienes y servicios. Tiene que ver con un uso eficiente de los recursos naturales y en el que la maximización de lo económico no es el elemento central.» las personas y las instituciones. Si la sociedad civil, los líderes empresariales, las personas que más influyen en la opinión general hablan sin tapujos, no con abstracciones, que no benefician a nadie, veremos que cada vez más instituciones financieras, más personas, toman decisiones más conscientes, en relación con su dinero. Creo que hay que pensar en instituciones financieras como Triodos Bank u otras organizaciones como indicadores sociales. Cuando uno habla de las tasas de crecimiento de que nosotros hablamos, significa que cada vez más personas y más instituciones toman decisiones responsables en relación a su dinero. Y significa que cada vez mayor número de personas desarrollan proyectos, iniciativas, empresas, que quieren mejorar la vida de los demás, que quieren proteger el medio ambiente. Yo creo que hay territorio para la esperanza, sin ninguna duda, pues hay hechos objetivos que muestran que, efectivamente, eso está sucediendo: por ejemplo, en los mercados de capitales, con la inversión socialmente responsable, aunque en España todavía se vaya un poco más despacio. O con los fondos de inversión que incorporan criterios éticos en los análisis; y eso está sucediendo en el mundo de la banca. La realidad se puede cambiar, es un cúmulo de voluntades lo que decide un cambio o una dirección. Hay que hacerse conscientes de la capacidad real de transformación social que tenemos cada uno de nosotros. No vale decir que yo solo no voy a poder hacer nada. Pues la realidad es que no estás solo, que nadie está solo. Entrevista realizada por Beatriz Calvo Villoria
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
18
7/9/09
16:15
Página 18
entrevistas
Máximo Sandín Biólogo y profesor de antropología en la Universidad Autónoma de Madrid «La naturaleza no es un campo de batalla en el que todos los seres vivos compiten permanentemente.» El presente año 2009 ha sido designado a nivel internacional “Año de Darwin”. Ello ha supuesto la organización de todo tipo de actividades para la difusión de su figura y de la famosa teoría de la evolución que desarrollaba en su libro El origen de las especies, publicado en 1859, y que tanto peso científico y social sigue teniendo en la actualidad. Sin embargo y pese a constituir un compendio de postulados ampliamente aceptados, se trata de una teoría realmente controvertida, cuyos pilares fundamentales siguen sometidos a discusión, de manera paralela a los avances desarrollados en las ciencias de la vida. Hemos querido complementar la visión general de las teorías evolutivas modernas sometiendo a debate los postulados darwinistas a través de las reflexiones del doctor Máximo Sandín, biólogo y profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid, experto en temas evolutivos y autor de numerosos artículos, libros y reseñas sobre la evolución de los organismos vivos. Hemos preguntado al profesor Sandín por la vigencia actual de la teoría de la evolución tal y como la formuló Charles Darwin, por los postulados básicos de la misma en relación a los últimos avances en la biología, por la relación entre el debate evolucionismo-creacionismo y las teorías darwinistas, y sobre los vínculos entre la manera de entender la naturaleza y las sociedades humanas y los postulados de las teorías evolutivas vigentes. Este año 2009 se conmemora el bicentenario de nacimiento de Charles Darwin, y tanto su figura como su conocida “teoría de la evolución” están teniendo un peso relevante en los medios y en todos los círculos sociales y científicos. ¿Siguen actualmente las teorías darwinistas tan vigentes y con tanto peso en las ciencias de la vida como cuando vio la luz El origen de las especies en 1859? Habría que comenzar por un pequeño dato histórico. Cuando vio la luz Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural o el mantenimiento de las razas favorecidas en la lucha por la existencia, verdadero título del libro de Darwin, la evolución era conoci-
da y llevaba cien años siendo estudiada científicamente en las universidades europeas (especialmente en Francia), por cierto, con aportaciones que se están mostrando en el buen camino, según los últimos descubrimientos. Los biólogos evolucionistas de entonces eran llamados “lamarckianos”. También creo conveniente señalar que Darwin, que era un victoriano acomodado, aficionado a la naturaleza, como muchos otros (había hecho estudios de teología), no sabía que estaba hablando de evolución. El término “evolución” no aparece hasta la sexta edición de su libro por sugerencia de Thomas Henry Huxley, del que ya hablaremos. Es decir, Darwin no elaboró una “teoría de la evolución”, sino un
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
7/9/09
16:15
Página 19
19
texto con explicaciones, algunas muy divertidas, sobre cómo se podía producir la especiación (es decir, la diversificación de las especies), basándose en la cría de animales domésticos, en la selección de los ganaderos y, especialmente, de los criadores de palomas. En cuanto a las “teorías” darwinistas, y no me refiero a las de Darwin, que veremos más adelante, sino a las de los darwinistas, han sido totalmente rebatidas por los datos recientes. Los progresos tecnológicos en la observación real (porque hasta hace poco se trabajaba con hipótesis “preconcebidas”) de los fenómenos biológicos han derribado los principales postulados darwinistas, fundamentalmente los referentes a la información genética, que se ha revelado de una enorme complejidad (es decir, no existe “el gen de” sino secuencias repartidas en fragmentos dispersos que se combinan bajo el control de la totalidad del genoma) y que está condicionada por la influencia del ambiente, lo que resulta especialmente contradictorio con el “determinismo genético” del darwinismo. Es decir, los cambios de la expresión genética (lo que se suele denominar “mutaciones”) no ocurren “al azar”, sino que son producidos por alguna “agresión” o desestabilización ambiental. Y en lo que se refiere a la visión general de la naturaleza, la concepción darwinista, según la cual es la competencia la que rige las relaciones entre los seres vivos (lo que conduciría a la “selección” de los más aptos), los nuevos modelos matemáticos han permitido comprobar que lo que realmente caracteriza los fenómenos naturales es el equilibrio, en el que todos los componentes, absolutamente todos, son necesarios para la estabilidad de los ecosistemas conectados mediante unas redes de relaciones extraordinariamente complejas. En definitiva, si tenemos en cuenta la información de que disponemos ahora, parece razonable afirmar que los postulados fundamentales de los darwinistas no tienen, si es que la han tenido alguna vez, la menor vigencia si los relacionamos con los datos reales. Sus escritos se basan en una visión diferente del fenómeno de la evolución biológica en el planeta Tierra ¿Cuáles son las ideas o principios básicos de dicha visión y en qué medida difiere ésta de los postulados de la teoría darwinista de la evolución? Supongo que lo que voy a decir resultará extraño, y más si lo explico esquemáticamente; y mucho más si tenemos en cuenta cómo nos han explicado, y no se cansan de explicarnos, la evolución, tanto en las aulas como en los grandes medios de difusión, pero es ahí adonde me han llevado los datos después de quince años de dedicación exclusiva a recopilar ideas de científicos mucho más prestigiosos y conocidos que yo (y con sobrados motivos), que habían sido desechadas por la biología “oficial” y a relacionarlas con los datos
«Darwin no elaboró una “teoría de la evolución”, sino un texto con explicaciones, algunas muy divertidas, sobre cómo se podía producir la especiación, es decir, la diversificación de las especie), basándose en la cría de animales domésticos.» actuales procedentes de distintos campos de estudio. La idea general es que la evolución de los seres vivos no se ha llevado a cabo por la adaptación al ambiente mediante la acumulación de pequeños cambios producidos al azar y “seleccionados” mediante la competencia por ser “ventajosos”. La evolución implica cambios en la organización del organismo, y eso sólo se puede producir por cambios en el proceso embrionario producidos por reorganizaciones en el genoma. El “origen de las especies”, es decir, la especiación, que es considerada por los darwinistas “el primer paso para la evolución”, no es más que un aumento de variabilidad dentro de un patrón morfológico básico. No me canso de poner el ejemplo de las libélulas (pero valen muchos otros), que aparecieron en el Carbonífero prácticamente iguales a las actuales, aunque más grandes; desde entonces se han producido miles de especiaciones y siguen siendo libélulas. La explicación de los grandes cambios de organización y de la permanencia sin cambios durante mucho tiempo está en que la organización y la complejidad de los genomas los hace extremadamente robustos y con una gran capacidad de ajuste, de comunicación con el ambiente, pero
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
20
7/9/09
16:15
Página 20
entrevistas Libélula posada en un capullo de loto.
ante una alteración, una agresión ambiental lo suficientemente grave, reaccionan según las pautas de los “sistemas complejos”, cuyas alternativas a una desestabilización son un derrumbe catastrófico o un salto en el nivel de complejidad, porque los sistemas complejos tienen una tendencia intrínseca a generar patrones de comportamiento globales y los genomas y los ecosistemas son sistemas complejos. Las remodelaciones genómicas se han producido porque los genomas animales y vegetales están compuestos en su inmensa mayor parte (lo que incluye lo que las ideas darwinistas habían llevado a considerar ADN “basura”, pero que se ha revelado como la parte fundamental de los genomas), por virus endógenos completos o fragmentarios, es decir, virus integrados en los genomas que participan en funciones esenciales de los organismos, y “elementos móviles” y secuencias repetidas que son secuencias derivadas de virus. Esto puede sonar extraño, pero los datos de los genomas secuenciados están disponibles para todos. Todos estos elementos pueden cambiar de posición (no a cualquier sitio del genoma, según se ha comprobado), o producir duplicaciones de sí mismos (siempre con la ayuda del genoma) como respuesta a agresiones o estímulos ambientales, y estos cambios son más o menos grandes en función de la agresión ambiental. Sabemos que a lo largo de la existencia de la vida en la Tierra se han producido enormes cataclismos por la caída de grandes asteroides y por inversiones de los polos magnéticos que han dejado a la Tierra sometida a grandes bombardeos de radiaciones solares. También se ha comprobado experimentalmente que estos tipos de agresiones ambientales movilizan a los virus endógenos y a los elementos móviles. Esto explica los grandes cambios de fauna y flora que se observan en el registro fósil entre los grandes períodos geo-
lógicos, separados por grandes extinciones y que han recibido sus nombres de las diferentes faunas que los caracterizaban. En definitiva, que “adaptación”, es decir, ajuste al ambiente, y evolución, es decir, cambio de organización, son procesos diferentes. Lo que supongo que sorprenderá todavía más a los lectores es que las nuevas técnicas (mediante la “metagenómica”) de muestreo de bacterias y virus han puesto de manifiesto que vivimos literalmente inmersos, en nuestro interior y en nuestro exterior, en el mar y en los suelos, en un inconcebible, en un astronómico número de bacterias y virus que cumplen funciones esenciales, tanto en el funcionamiento de los organismos como en la regulación y comunicación de los ecosistemas, lo que pone de manifiesto que su carácter “patógeno”, que es extraordinariamente minoritario, es el resultado de alteraciones de sus funciones naturales, muchas de ellas producidas por los seres humanos. Supongo que todo esto dará una idea de en qué medida difiere esta visión de los preceptos de la teoría darwinista de la evolución... En este sentido, su vocación es la de que se genere una nueva percepción de la evolución de la vida en la sociedad, de manera mucho más amplia y participativa, con la comunidad científica incluida. ¿Se puede afirmar con rotundidad que no tenemos todavía respuestas claras y pruebas sobre los mecanismos de la evolución biológica como para dar tanto peso a las teorías propuestas por Darwin? Lo que podemos afirmar es que sí tenemos pruebas y datos experimentales sobre los mecanismos de evolución, pero que son muy diferentes y contradictorios a la propuesta de Darwin y a las propuestas de los darwinistas. Lo que pretendo transmitir, en la medida de mis posibilidades y eso sí, a una audiencia muy limitada en comparación con la que es bombardeada con los tópicos “oficiales”, es que la evolución y la vida no tienen nada que ver con la sórdida concepción de “la lucha por la vida” y “la supervivencia del más apto”. Que esas eran unas ideas de unos señores victorianos muy desagradables del siglo XIX que vinieron muy bien para justificar la situación social y colonial de entonces (y, en muchos casos, de ahora), aunque su aplicación ha conseguido convertir a la sociedad y, de seguir por este camino, a la naturaleza desequilibrada, en algo parecido. Que la naturaleza no es un campo de batalla en el que todos los seres vivos compiten permanentemente (para los darwi-
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
7/9/09
16:15
Página 21
Máximo Sandín Fósil de una libélula de 155 millones de años de antigüedad.
nistas, compiten el ADN, las proteínas, las células...), sino que es algo de una enorme belleza y complejidad en la que todo está relacionado y es imprescindible para su funcionamiento, donde no sobra nada ni nadie. Que es absolutamente falso que el comportamiento humano esté “codificado” en los genes, porque la influencia del ambiente está implicada en todos los fenómenos de la vida, desde el mismo control de la información genética hasta en el desarrollo embrionario y cerebral. Y que no hay genes “malos”, ni menos “al azar”, sino secuencias alteradas por las miles de sustancias tóxicas y agresiones ambientales a que estamos expuestos. Pero, sobre todo, que es necesario reflexionar sobre adónde han llevado a la naturaleza y a la sociedad estas ideas y sobre la necesidad de ser más respetuosos con una naturaleza que estamos muy lejos de comprender, y más aún de controlar, y de la necesidad de construir una sociedad en la que haya sitio para todos. Basándonos en eso, cierto es que, en ciencia, una teoría nunca puede ser probada como verdadera porque nunca podemos decir que sabemos todo lo que hay que saber al respecto. En lugar de esto, las teorías normalmente permanecen en pie mientras no sean refutadas por nuevos datos, momento en el cual son modificadas o sustituidas. ¿Contamos en la actualidad con datos e información suficiente para que la ciencia pueda modificar, sustituir o cambiar el paradigma de pensamiento imperante respecto a las cuestiones evolutivas? ¿Tiene la ciencia el deber de abrirse en este sentido a la sociedad en general a fin de cuestionar de manera abierta el inmovilismo darwinista? En estos momentos lo que sobra son datos. En los últimos diez o quince años se han hecho más descubrimientos reales (porque, repito, antes se trabajaba con hipótesis “preconcebidas” o datos indirectos, es decir, deducciones a partir de lo que se observaba en caracteres externos) que en toda la historia de la biología. Lo que sucede es que parece que no hay tiempo para detenerse a reflexionar sobre lo que significan los nuevos datos. Creo que el problema fundamental que tiene la biología actual es la distorsión de su papel como ciencia. La labor de la ciencia es la búsqueda, la profundización en el conocimiento, con la idea de que éste sea compartido por toda la comunidad científica y la sociedad. La tecnología es la aplicación de esos conocimientos, una vez que se han demostrado válidos. Lo preocupante es que, debido a la concepción de la ciencia como una herramienta de poder, y de sus aplicaciones como fuente de ingresos y base para “el desarrollo” y “la competitividad” (¿le suena?), la investigación biológica se ha convertido en una loca carrera por conseguir “patentes” de genes, de proteínas y de aplicaciones con interés comercial basadas inicialmente en las concepciones darwinistas que ya he mencionado y total-
«Los postulados fundamentales de los darwinistas no tienen, si es que la han tenido alguna vez, la menor vigencia si los relacionamos con los datos reales.» mente al margen de los descubrimientos de la investigación llamada “básica”, es decir, la realizada sin fines comerciales. Incluso se utilizan los datos procedentes de esas investigaciones totalmente fuera de su contexto o tergiversados para que puedan ser aplicados, que es lo que interesa. Esto se convierte en una labor estéril y, lo que es peor, peligrosa, porque a veces se manipulan procesos que no se pueden controlar, y más si tenemos en cuenta que se usan virus, bacterias, plásmidos y elementos móviles para esas manipulaciones. Someter a duda el darwinismo en el momento actual, supone introducirse en la histórica confrontación entre creacionismo y evolucionismo y de ahí que la conclusión inmediata derivada de tal debate sea que el rechazo a las teorías darwinistas es sinónimo de la aceptación de propuestas creacionistas de corte religioso. ¿Qué opinión le merecen este tipo de argumentos, que están tratando de alguna manera de reconducir el debate del evolucionismo hacia el darwinismo como única alternativa posible a la concepción religiosa del origen de la vida? Ésta es una de las muchas falacias que existen en torno al debate sobre la evolución, pero parece estar dando magníficos resultados para la propaganda darwinista: el que no es darwinista es creacionista o partidario de la supuesta “teoría” del diseño inteligente o, al menos, sospechoso de algo así. La ciencia no tiene nada de qué discutir con la religión o las religiones. Son dos creaciones del pensamiento humano que no tienen nada que
21
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
7/9/09
16:15
Página 22
22 Glaciares en Tierra del Fuego, ilustración de la obra Journal of researches into the natural history and geology of the various countries visited by H.M.S. Beagle, etc., Londres, 1890.
corresponde el concepto de “supervivencia del más apto” (el más “adecuado”, para ser fieles al idioma original), y Darwin así lo cita en su libro. En tercer lugar, si nos molestamos en leer El origen del hombre, otro falso título que nos han transmitido, veremos lo que opina Darwin de la «Los genomas animales y vegetales están compuestos en su mujer, de los negros y los “pueblos inmensa mayor parte [...] por virus endógenos completos o primitivos” en general, de los obrefragmentarios, es decir, virus integrados en los genomas que ros y los pobres, y cual era su “solución” a los problemas sociales. El participan en funciones esenciales de los organismos.» darwinismo social es puro darwinismo. En El origen de las especies, ver. Por eso resulta tan sospechoso que los darwinistas Darwin dice que su planteamiento «es la doctrina de hayan concedido a los creacionistas el papel de interloMalthus aplicada con multiplicada fuerza al reino animal cutores válidos en este tema. Un colega mío, crítico con y vegetal», y en su Autobiografía cuenta que fue leyendo el darwinismo, está convencido de que este falso debaa Malthus cuando encontró «una teoría sobre la que trate lo han generado y potenciado los darwinistas para bajar». Si alguien se molesta en leer a Malthus, discípureafirmar sus posiciones atribuyéndose el papel de verlo de Adam Smith, por cierto, verá qué “entrañables” daderos científicos “acosados” por el creacionismo. En son sus ideas sobre la sociedad, especialmente sobre Estados Unidos, origen de este debate, el fundamentalos pobres (en la red hay versiones completas en espalismo “literalista” de la Biblia está muy extendido, pero ñol del Ensayo sobre el principio de la población). en España la sociedad es muy diferente y no creo que Hasta hace poco, yo estaba convencido, tras leer a existan muchos (si es que existen) científicos “creaciopensadores ilustres que he citado demasiadas veces, de nistas”. En fin, confunde que algo queda… que el éxito del libro de Darwin había sido fundamentalmente social porque justificaba la situación existente Aparte de los contextos religiosos, históricamente se entonces a partir de los hipócritas argumentos de ha podido constatar una notable influencia de algunos Malthus y Spencer, lo que, por otra parte, significó para postulados de la teoría de la evolución en personajes muchas personas el descubrimiento de la existencia de como Herbert Spencer y el llamado “darwinismo algo parecido a la evolución. Pero no entendía del todo el social”, que, por otra parte, es tachado de éxito científico. El libro de Darwin (especialmente la pri“pseudociencia”. ¿Han sido relevantes dichas mera edición, pero también las otras seis que fue modiinfluencias para dar sentido a nuestros propios ficando, “asesorado” por Huxley, Hooker, Lyell…) era mecanismos de ordenamiento socioeconómico en la (es) un texto confuso de un aficionado, basado en la cría sociedad postindustrial? de animales domésticos, especialmente de palomas, lleno de especulaciones que son una mezcla de ideas Estaba verdaderamente deseoso de responder a esta lamarckistas, “neutralistas”, populares, y fenómenos pregunta. En primer lugar, porque, insisto, es falso que absurdos “que le habían contado”, y con graves carenel libro de Darwin se escribiera como una “teoría de la cias científicas con respecto a lo que ya se sabía sobre la evolución”. Darwin solamente hablaba del origen de las evolución, que hicieron que los científicos evolucionistas especies (la especiación). El término “evolución” no (los entonces llamados “lamarckianos”) proclamaran lo aparece en su libro hasta la sexta edición, por sugerenabsurdo de extrapolar las actividades “antinaturales” de cia del ya mencionado Thomas Henry Huxley. En segunlos ganaderos a la naturaleza. do lugar, porque Spencer no se basó en Darwin, sino Pero aquí entra en escena Sir Thomas Henry Huxley, Darwin en Spencer. En La estática social, obra publicaconocido como “el bulldog de Darwin”. Por los textos que da en 1851, Spencer habla de la evolución biológica que, leí en mi formación (o en mi “deformación”) había adquiinsisto, ya era conocida en el ámbito académico, y extrarido la idea de que era, simplemente, un científico más, pola los conceptos evolutivos a las sociedades. A él le
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
7/9/09
16:15
Página 23
La “cascada de sangre” en la Antártida, una fuente de agua salada de intenso color rojizo (debido a la acumulación de óxido de hierro) que emana del glaciar Taylor, en donde se descubrió recientemente la presencia de bacterias capaces de metabolizar hierro y azufre y que, habiendo estado aisladas más de un millón y medio de años, han conseguido crecer y multiplicarse sin depender de la luz solar ni del oxígeno, lo que permite considerar su posible existencia en entornos similares fuera del planeta.
defensor de las ideas darwinistas, pero buscando información y reuniendo datos dispersos (véase en la red el artículo “El poder y el Papa Huxley” en la Enciclopedia Británica), he encontrado lo siguiente: Huxley era un hombre extremadamente poderoso, que «ayudó a crear un «Es necesario reflexionar sobre adónde han llevado a la nuevo orden social en el que la ciennaturaleza y a la sociedad estas ideas y sobre la necesidad de cia y el profesionalismo reemplazaser más respetuosos con una naturaleza que estamos muy lejos rían a los clásicos y el mecenazgo». Tenía plaza en diez “comisiones reade comprender, y más aún de controlar.» les”. Fundó, junto con Sir Joseph Dalton Hooker, otro poderoso protecrecurrir a un análisis muy profundo sobre la vigencia y tor de Darwin, y, al igual que Huxley y los demás, eugeel éxito de las ideas de Adam Smith y sus discípulos (el nista convencido, el X-Club, en el que junto a otros influindividualismo, la competencia, la “supervivencia del yentes científicos figuraba Herbert Spencer, con el objemás apto”, el “egoísmo”, etc.), y en lo que se refiere al tivo de «promover el darwinismo y el liberalismo científideterminismo genético de los darwinistas y a sus aplico». Durante diez años, el X-Club controló la Royal caciones, no quiero dar la impresión de que pretendo Society. Huxley fue presidente de la Geological Society, la adoctrinar a nadie, así que me limitaré a sugerir la Ethnological Society, la British Association for the posibilidad de informarse en Internet sobre las “filanAdvancement of Science, la Marine Biological Association trópicas” actividades de los grandes magnates muny la Royal Society, y fundó, junto con Hooker, la revista diales, por cierto, fervientes darwinistas. Nature. El X-Club «fue acusado de ejercer demasiada influencia sobre el ambiente científico de Londres». Por supuesto, donde más claramente se percibe el peso Naturalmente, al “incomprendido” Darwin, le hicieron específico de tales influencias es en cuestiones socio de las más importantes sociedades científicas. Y científicas asociadas a las ciencias de la vida en general. también naturalmente, las voces de los (verdaderos) En el contexto de los postulados darwinistas ¿es posible científicos críticos con el darwinismo fueron acalladas. justificar de manera clara la relación existente entre En cuanto al siguiente paso para acallar las críticas a medio ambiente y evolución de los organismos vivos e la idea de la selección “natural”, y al cambio gradual, que incluso desarrollo de la sociedad humana? eran negados por los más prestigiosos genetistas, es decir, el invento de la “genética de poblaciones” basado Los postulados de los darwinistas actuales, que son en la “genética de la bolsa de alubias” (o, lo que es lo una selección (por tanto, artificial) de algunas ideas de mismo, las probabilidades de sacar cara o cruz en una Darwin y una “adecuación” de otras, añadidas a otras moneda lanzada al aire), todos los implicados en su “crede nueva creación, han tenido, desde mi (tal vez discuación”, desde el primero hasta el último, eran eugenistible) punto de vista, unas consecuencias muy negatitas, la repugnante ideología que preconiza el impedivas en distintas ciencias de la vida y en las ciencias mento de la reproducción de las personas “no aptas”, sociales. Las concepciones reduccionistas, competiticon “genes malos”, como se puede comprobar si se busvas, el determinismo genético... han tenido serias ca en Internet los Eugenics records, en donde figuran, repercusiones en disciplinas como la medicina, la psiquiatría, la psicología, la sociología... pero sería largo como miembros importantes, un buen número de hijos de documentar. de Darwin. Es decir, también en la creación de la llamaLo que resulta más patente y más dañino es la desda Síntesis “moderna” estuvo implicado el componente conexión darwinista entre los organismos y el medio ideológico, en el que el cambio (“ascenso”) gradual y, ambiente: las características de los organismos (incluso sobre todo, la selección “natural” son fundamentales. las del comportamiento humano) están, según ellos, Por lo que respecta a su influencia en el ordenadeterminadas en “los genes”, y es el ambiente, un agenmiento socioeconómico actual, no parece necesario
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
7/9/09
16:15
Página 24
24 Camaleón cornudo comiéndose a un saltamontes.
«La evolución y la vida no tienen nada que ver con la sórdida concepción de “la lucha por la vida” y “la supervivencia del más apto”.» te pasivo, el que “selecciona” los genes más adecuados, por medio de una implacable competencia a todos los niveles de la vida. Resulta una aberración describir las relaciones ecosistémicas entre los seres vivos, entre el mundo orgánico e inorgánico, cuyas interrelaciones son extremadamente estrechas y complejas y en la que todos sus componentes son necesarios para su funcionamiento equilibrado, en términos “empresariales”: “competencia”, “coste-beneficio”, “explotación de recursos”... La implantación de esta concepción darwinista (victoriana) de la vida, de la realidad, ha tenido unas consecuencias tremendamente negativas en las relaciones de los seres humanos entre sí y con el ambiente, con las características de las “profecías autocumplidas”: la naturaleza no era así; había muchas sociedades que no eran así. Pero han conseguido que las sociedades se hayan convertido en un inhóspito campo de batalla en el que el individualismo, la competencia, y la soledad son las que rigen las relaciones humanas; igualmente han conseguido convertir a la naturaleza en un ente inerte en el que sus componentes son, simplemente, “recursos naturales” y en la que todos son “competidores”, en un ecosistema en creciente degradación, cuyo desequilibrio pronto conducirá a que la vida de los seres humanos se convierta en una verdadera “lucha por la supervivencia” si no reaccionamos a tiempo. Como docente, conoce usted a la perfección el peso de las cuestiones evolutivas en las aulas universitarias. Parece que existe cierta reticencia por parte de la comunidad universitaria a un cuestionamiento razonado y científico de la teoría de la evolución tal y como la conocemos. ¿Cómo es en la actualidad la presencia de Darwin en las aulas? Hablaré de mi visión personal (y por tanto discutible), y habría que comenzar por la formación: a mí no me dieron una formación propia de científico, es decir, la que
se basa en el cuestionamiento permanentemente de las teorías admitidas para buscar los puntos débiles a fin de profundizar en el conocimiento (como hacen continuamente los físicos, los químicos, los matemáticos). Lo que me dieron fue un adoctrinamiento incuestionable. Tuve que ser yo quien dedicó mucho tiempo a leer a Darwin y a buscar las investigaciones sobre la evolución previas a Darwin y las ideas científicas rechazadas por la biología “oficial”. Esta formación es la causa de que cuando una persona ha asimilado este adoctrinamiento y se ha formado un esquema mental, una visión de la vida, de la realidad —el que ha dirigido toda su carrera científica—, y alguien cuestiona sus más profundas “convicciones”, se sienta atacada, y las reacciones entonces no suelen ser las propias de un debate razonado y mesurado, sino más bien agresivas: ¿cómo un tipo vulgar se atreve a cuestionar a un “genio”? El otro problema es la especialización. Cada científico trabaja en su campo de acuerdo a lo que le han enseñado y no tiene conexión con los nuevos datos de otras disciplinas que resultan contradictorios con las bases teóricas que utiliza en su trabajo. Para muchos especialistas (lo he comprobado) la evolución resulta una especie de curiosidad sin tener en cuenta que los procesos evolutivos son los que explican los fenómenos biológicos actuales (por qué hay virus integrados en los genomas y qué hacen, por qué hay elementos móviles y cómo reaccionan a las agresiones ambientales, etc.). Pero, sobre todo, insisto en que el problema fundamental de la formación y de la investigación en la Universidad es la concepción de la ciencia como una herramienta para el desarrollo y la “competitividad”, lo que ha convertido a la investigación biológica en una loca carrera, mayoritariamente financiada por empresas privadas y, por tanto, con ánimo de lucro, por conseguir “descubrimientos” y “patentes” que tengan una aplicación, es decir, un rendimiento económico. Lo preocupante es que están trabajando al margen de los conocimientos derivados de la investigación “básica”, es decir, no “aplicada”. Y las manipulaciones de procesos que no se conocen suficientemente, y que, por tanto, no se pueden controlar, pueden tener consecuencias peligrosas. No se puede “derrotar” o corregir a la naturaleza. Es infinitamente más poderosa que los hombres, y todavía estamos muy lejos de comprender muchos de sus procesos fundamentales. Ahora, con toda la nueva información de que disponemos, es cuando deberíamos reunirla, trabajar sobre ella para intentar comprenderla y, en consecuencia, respetarla: reconciliarnos con la naturaleza. Pero, como sabemos, los cambios que se avecinan en la universidad van encaminados a “formar especialistas adecuados a las necesidades del mercado”... Entrevista realizada por José F. Gómez Sánchez
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
7/9/09
16:15
Página 25
25
Eugenio Trías Filósofo «La razón es la mejor de nuestras facultades, pero debe ser adecuada a nuestra condición fronteriza.» Eugenio Trías es uno de nuestros filósofos mas reconocidos. En su obra amplia y enciclopédica, reflexiona como en un calidoscopio, abriéndose paso por distintas disciplinas y lenguajes, sobre el hombre entendido como habitante fronterizo, en diálogo constante entre la razón y sus sombras. Suyos son los conceptos de filosofía del límite y su concepción del hombre como ser del límite. Eugenio Trías es catedrático en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Premio Nacional de Ensayo, además de Premio Internacional de Filosofía Friedrich Nietzsche, autor de numerosos libros, de los que podemos destacar: La edad del espíritu, Lo bello y lo siniestro, Los límites del mundo, La razón fronteriza, etc. Su propuesta es abrir la razón a otros espacios y posibilidades donde pueda ser fecunda. Una receta filosófica muy atractiva para un mundo angostado por distintas crisis y por perspectivas donde se ensalza a la razón hasta un rango de soberanía totalitaria, o bien se la vapulea con argumentos nihilistas y disolventes. ¿Qué importancia tiene la naturaleza en su filosofía? O, expresado de otra manera, ¿cómo dialoga el hombre —entendido como “ser del límite”, según su propia formulación filosófica— con lo natural? En mis últimos libros despliego un sistema de siete categorías entrelazadas en las cuales se va precisando el sentido del “ser del límite”. La primera de todas ellas la denomino la categoría matriz, o matricial, y corresponde sin duda a la naturaleza. Distingo entre la naturaleza, independiente respecto al fronterizo, o al ser humano, y el mundo, que es justamente el hábitat del hombre, en el cual importan los caracteres que éste imprime en la base natural: el lenguaje, la música, la cultura; todo lo referente al homo symbolicus. Sobre todo en mi libro La edad del espíritu se halla clarificada esta cuestión. Siguiendo su pensamiento, entiendo entonces que la naturaleza de la ciencia, de la cultura, de los movimientos sociales de carácter medioambiental, sería la naturaleza del “mundo”, del hábitat. Pero ¿qué lugar ocupa la naturaleza matricial en nuestro mundo actual? No es nada fácil saberlo, la intervención humana parece determinante. Pero no es seguro que lo sea hasta el
punto en que a veces se dice. Pienso que la Naturaleza posee reservas escondidas, pero carezco de razones y de pruebas para afirmarlo. El más grave de todos los problemas que nos acucian es, a mi modo de ver, el demográfico. Demasiada población para un ámbito saturado. Serían necesarios ejercicios imaginativos para paliar las graves dificultades de una naturaleza demasiado intervenida a la medida de los deseos, las pasiones y las necesidades humanas. No me gustan los razonamientos apocalípticos, pero tampoco se puede estar ciego ante las amenazas del medio ambiente. Hay demasiados signos que se acumulan y que siempre parecen referirse a las mismas precariedades. Todo lo que pueda contribuir a contener los desafueros humanos sería una buena iniciativa. Veo que por fin se están poniendo serios los poderes terrenales, o algunos al menos, en temas como el cambio climático. Heidegger manifestaba una desconfianza hacía la tecnología, que su discípulo Hans Jonas desarrolló en su obra El principio de responsabilidad. Para estos pensadores la naturaleza es vulnerable a la tecnología. Jonas entendía que el “ser” debe “ampliarse” o ser comprendido en continuidad con la naturaleza, algo
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
26
7/9/09
16:15
Página 26
entrevistas Paisaje de río de montaña (1830.1835), versión de día. Caspar David Friedrich.
que la tecnología parece negar. ¿Qué aporta su concepción de “razón fronteriza” a este debate de la ética y la tecnociencia o de la ética y el poder? La razón fronteriza rebaja las pretensiones de lo que, con excesivo optimismo, vino en llamarse razón soberana. La razón es la mejor de nuestras facultades, pero debe ser adecuada a nuestra condición fronteriza. Un límite es, sin duda, la naturaleza, que es nuestra matriz de «El límite es un lugar estratégico que puede ser [...] existencia. La razón emerge y un revulsivo para la filosofía, pero también brota de lo físico, y toma vuelo hasta alzar lo natural en direcpara una ciencia que no sea prepotente.» ción a lo sobre-natural. Somos animales elevados al rango de homo symbolicus, para la filosofía, pero también para una ciencia que no capaces de expresar sus inquietudes a través de forsea prepotente, y para una religión espiritualizada, desmas, y que adquiere en una razón acorde a nuestra vinculada de toda tentación integrista. El límite sitúa una forma fronteriza su mejor aval. La razón fronteriza es inflexión, y una intercesión, entre la finitud de nuestra la que nos corresponde. Los retos de la naturaleza y de existencia en este mundo y el barruntado infinito que la cultura encuentran en ella su esclarecimiento. atribuimos a lo divino o a Dios. El hombre, ser fronterizo, Pero ¿no es gran medida la tecnología actual un se halla situado en la encrucijada entre este mundo, que producto de esa concepción de la razón soberana? tiene raíces en la naturaleza, y el misterio, del que nada ¿No hemos perdido precisamente la capacidad podemos deducir, pero del cual podemos conjeturar. El simbólica para tener una tecnología que fuese misterio existe, siquiera como presión de lo que se halla coherente con el hombre y con el mundo? allende el límite. La muerte es, en este sentido, un grandísimo enigma, un interrogante que sólo desde una creNo necesariamente. Hay magníficos proyectos de encia razonable podemos —a duras penas— responder. ingenieros, de arquitectos, que cuestionan este concepto soberano de la razón. Fui profesor y catedrático En nuestro mundo y especialmente en el arte durante diecisiete años en la Escuela de Arquitectura moderno la diferencia entre natural y artificial se ha de Barcelona, conocí el Politécnico y comprobé que abolido. La ciencia, especialmente la genética están también allí abunda el pensamiento crítico. No me llevando esta reforma conceptual a niveles gustan las diatribas contra la ciencia y contra la tecnoinquietantes. ¿Qué piensa usted de esta división y de logía, a las que cierta deriva del pensamiento de las consecuencias de que se deslinden sus fronteras? Heidegger es propensa, aunque insista una y otra vez en que no es ése su propósito. Es importante no tener actitudes negativas respecto a la técnica. En este punto pongo mis interrogantes en Cuando usted habla de límite y de frontera, deduzco las formas de abordar el nexo entre arte y naturaleza, que tiene que “extenderse” un espacio más allá de la o entre técnica y naturaleza, de Heidegger y sus discífrontera un “lugar” o “no lugar” que sería ilimitado. pulos. La ingeniería de caminos, la arquitectura, las ¿El hombre se mueve entre estos dos escenarios, es artes plásticas, la música, tratan de acomodar a nueslimitado frente a lo ilimitado o tiene capacidad de tras necesidades las improntas naturales. extensión sobrenatural e ilimitada como en las Pueden hacerlo de forma errada, mediante un concepciones espirituales o sagradas? atropello a los principios físicos, pero hay margen para concebir formas ajustadas que permiten que la natuCreo que es importante diferenciar, a la vez que poner en raleza se alce a partir de sí misma. La técnica y el arte conexión, a la ciencia con la filosofía, y a ésta también pueden alumbrar formas nuevas en donde la naturalecon el mundo espiritual, o la religión, entendida en un za puede hallar una finalidad que la acomode a nuessentido espiritual (como puede serlo la mística, o las distras exigencias y deseos, pero sin que éstos apremien tintas modalidades gnósticas). El límite es un lugar de manera irreparable. estratégico que puede ser, en este sentido, un revulsivo
AV17_010_027_ENTREVISTASjj
7/9/09
16:15
Página 27
Eugenio Trías Paisaje de río de montaña (1830.1835), versión de noche. Caspar David Friedrich.
nos y la cerrazón mental de otros. La Iglesia debería dejar de obsesionarse con los temas sexuales: con ello solo consigue que muchos abandonen su causa. Y la militancia partidista debiera estar en ocasiones mejor pertrechada de conocimientos científicos, en lugar de dogmatizar sobre aquello que ignora. “Humano fronterizo” o “habitantes del límite”: estos «El hombre, ser fronterizo, se halla situado en la encrucijada conceptos con implicaciones entre este mundo, que tiene raíces en la naturaleza, ontológicas y poéticas son recurrentes en su obra. Para y el misterio, del que nada podemos deducir, u na sociedad que se está pero del cual podemos conjeturar.» planteando todo tipo de crisis incluida la posibilidad de una crisis de civilización, estos conceptos suyos adquieren Permítame que insista un poco más en la pregunta actualidad y premura. ¿Las crisis de las que tanto se anterior. En el arte actual se han escrito frases como “lo artificial es lo natural” que se pueden leer como habla son también reflejo de una crisis en el pensar, una ironía o como una afirmación axiológica. También una crisis de nuestra imagen del hombre? vemos que lo artificial se confunde cada vez más con En cierto modo el límite es el lugar de la crisis. Las crilo natural en la medicina, la cirugía, el ocio, etc. De sis pueden ser terribles, pero pueden también ser alguna manera si se decide que no hay diferencia fecundas. Significan una inflexión de época, un evento entre natural y artificial entonces toda intervención es de gran magnitud. Incitan a modificar los hábitos de válida y creo que en este debate la filosofía puede y conducta, las formas y los valores. debe ofrecer sus servicios… El hombre se halla siempre, potencialmente, en crisis. Su vida en este mundo está polarizada por el Creo que hay buena y mala filosofía. La peor es la que límite natal, a partir del cual se inauguró en la existenda por decidida una cuestión que es, como máximo, cia, y por el límite mortal, que la cancela en este mununa pregunta, o una conjetura. Creo que es pretenciodo. Hay tiempos de suspendido remanso, en que prevaso y zafio pontificar sobre la posible anulación de la lecen formas de vida más o menos pautadas y estereodiferencia entre naturaleza y arte, o entre lo natural y tipadas. Pero de repente, por causas complejas, a veces lo artificial. La naturaleza reserva fuerzas escondidas confusas, todo entra “en crisis”. Eso es lo que está ahoque siempre terminan sorprendiéndonos. Y la técnica, ra sucediendo. Estamos entrando en un mundo global incluso cuando carece de contención, presenta claraque requiere planteamientos y respuestas globales. mente límite. Puede alargarse la vida pero la muerte Las inercias históricas dificultan, en forma de resistennos aguarda, aunque sea en edades cercanas a los pricias, que se produzca el ajuste de nuestra condición a meros patriarcas (perspectiva que de momento es las condiciones de este mundo nuevo que se nos abre. sencillamente lejana). Podemos usar todas las prótesis que queramos, incluida la permuta de órganos, ¿Tenemos las herramientas civilizadoras para pero la vida está marcada por su fragilidad: un accitransformar esta crisis en algo positivo o piensa que dente, un tornado, un virus inesperado. Creo que es necesitamos un fracaso profundo, si no catastrófico, válida toda intervención que sea paliativa del dolor físipara refundarnos? co, que hoy debe ser combatido como si fuese una enfermedad más, en esto la medicina ha cambiado Disponemos de herramientas, lo que no es seguro es para bien. Los médicos saben ahora que el sufrimienque las sepamos usar, o queramos usarlas. A veces to del paciente es perjudicial para su salud. Combatirlo parece que no hay crisis, que todo sigue igual, que sólo forma parte, por tanto, del juramento hipocrático. Así prevalece el partidismo político. En países poco serios mismo es importante no ser dogmático respecto a la en sus cúspides partidistas, como el nuestro, eso se buena muerte, como antes se la llamaba, o la muerte nota con lamentable frecuencia. digna; ni serlo tampoco en relación a la contracepción. Es lamentable en nuestro país la insolvencia de alguEntrevista realizada por Dionisio Romero
27
03
7/9/09
16:19
P谩gina 28
al descubierto
Ilustraci贸n: Fernando de Miguel
AV17_28_39_AL DESCUBIERTO
AV17_28_39_AL DESCUBIERTO
7/9/09
16:19
Página 29
¿Enredados? En diciembre del año pasado recibí un extraño mensaje en mi ordenador,: tienes una solicitud de amistad, rezaba el asunto; extraña petición, pensé, para hacerla por ese medio. Hasta aquel momento mi cultura de Internet se reducía al uso del correo electrónico y a la navegación en busca de contenidos en portales y páginas web. Con la llegada de esa invitación, el universo de las redes sociales, como Facebook, se abrió como un fruto agridulce ante mis ojos. Agrio, por la contrariedad que me producía llamar amigo a un desconocido y hacer un uso inadecuado de una palabra tan valiosa, dulce por las promesas de transformación social que el medio parecía vehicular y que mis nuevos amigos no dejaban de señalar. Decidí investigar, acepté muchas invitaciones de perfectos desconocidos a ser su “amiga” y acepté también que inunda-
sen mi ordenador de poemas, reflexiones, fotografías, vídeos, causas por las que comprometerse; y en medio de esa especie de logorrea o incontinencia verbal, recordé uno de los significados simbólicos que le da a la red Juan Eduardo Cirlot, la de ser «el arma de los que pescan en el océano del inconsciente que envuelve y devora», así que decidí, concientemente, dejar devorar mi intimidad por la invasión de las olas continuas de un inconsciente colectivo capaz de lo mejor y de lo peor, para poder comprobar si mis intuiciones acerca de la red eran ciertas o no, y disipar las dudas acerca de si las redes sociales on line pueden considerarse un modelo adecuado de propagación de ideas y formación de lazos sociales o es una nueva forma de consumir lo que nos dan, en este caso mercancía-información.
■ Tejiendo visiones sobre la red Decidí entonces intentar ordenar en una unidad de significado, a través de este reportaje, todo esa avalancha de información que llega diariamente a mi portátil a través de Internet, a mi pequeño nodo, en esa vasta red de interconectividad en forma de boletines, anuncios, portales, webs, blogs, mensajes de Twitter, nuevos amigos en Facebook, documentales sobre la problemática ambiental en YouTube… y que, por su exceso, se percibe como un caos sin orden ni concierto. He intentado reflexionar sobre este medio que ha modificado totalmente la comunicación y la forma de relacionarse de muchas personas, a fin de comprender el uso adecuado de esa herramienta para atenuar mi propia brecha digital y la de otros lectores que no pertenecen a la generación de las redes informáticas. A medida que avanzaba surgían muchas preguntas: ¿quién maneja la red?, ¿qué tipo de conocimientos se adquiere?, ¿cuáles son los lazos sociales que se crean?, ¿cuáles sus utilidades?, ¿cuáles sus riesgos?, ¿más información equivale a más desarrollo?, ¿es Internet un recurso que contribuye a la democratización de los sistemas de información?, ¿es relevante la información que circula en Internet?, ¿quiénes pueden acceder a ella?, ¿en qué condiciones?
Consciente de que ante cualquier objeto sobre el que se reflexiona hay posturas, críticas o apocalípticas, como diría Umberto Eco, que sólo ven el aspecto negativo, posturas apologéticas que sólo ven los aspectos positivos y posturas eclécticas o intermedias, busqué a través de la red, vía e-mail, vía redes sociales, Facebook, Twiter, Myspace, a través de blogs y webs, y por supuesto de mi biblioteca en papel, autores y usuarios que me ayudasen a construir una visión ordenada sobre Internet, y concretamente sobre las redes sociales; que me ayudasen a aproximarme a esa cultura cibernética que tiene atareada frente a las pantallas a una parte de la sociedad mundial –por supuesto, no a la gran mayoría que queda separada de esta tecnología por la llamada brecha digital–, y a vislumbrar de alguna manera la utilidad de esta herramienta digital. Pretendía discernir si hay una manera correcta de usarla para no ser usada por ella por ignorancia de lo que supone esa interfaz planetaria o por la incapacidad de asumir los grados de complejidad cada vez más elevados en el procesamiento de la información.
Arriba, “Pasmada”, foto de “quinn.anya” en Flickr.com, bajo licencia Creative Commons.
AV17_28_39_AL DESCUBIERTO
7/9/09
16:19
Página 30
30
«Hay que discernir si hay una manera correcta de usar la Red para no ser usada por ella por ignorancia de lo que supone esa interfaz planetaria o por la incapacidad de asumir los grados de complejidad cada vez más elevados en el procesamiento de la información.»
Mapa en 3D de la red Internet en 2005 creado por el proyecto Opte, cuyo propósito es “crear representaciones visuales de un espacio que más que unidimensional es un universo metafísico” (http://opte.org/).
Esta necesidad de orden, de significado, de convertir en conocimiento práctico esta sobreabundacia de información, está desde hace tiempo en la sociedad: «Si queremos salvarnos de morir ahogados por los medios que nosotros mismos hemos creado, primero debemos observarlos y luego entenderlos; si no desarrollamos una actitud reflexiva frente a ellos, terminarán por “ahogarnos”», decía Macluhan, teórico de la comunicación, hace ya unas cuantas décadas. Hay necesidad de reflexión, de aprendizaje social sobre un medio de comunicación que modifica poderosamente el mensaje, incluido el lenguaje. Debemos preguntarnos qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo, por qué lo estamos haciendo, hacia dónde vamos, cuál es el futuro de este nuevo espacio, de qué antecedentes se nutre, a qué propuestas ayuda o suma (y resta). O, como decía el sociólogo Manuel Castells, uno de los autores de referencia en el campo del estudio de la sociedad de la información: «Las nuevas tecnologías de la información no determinan lo que pasa en la sociedad, pero cambian tan profundamente las reglas del juego, que debemos aprender de nuevo, colectivamente, cuál es nuestra nueva realidad, o sufriremos individualmente el control de los pocos (países o personas) que conozcan los códigos de acceso a las fuentes de saber y poder». No es baladí, pues, intentar comprender la herramienta, en este caso tecnológica, ya que modifica poderosamente el mensaje por su inmediatez temporal y por la desaparición de las fronteras espaciales, y «no
basta con lograr una comprensión funcional de cómo se usa, sino que es preciso alcanzar una comprensión global de las tecnologías y actividades implicadas. Habría que añadir: y de sus consecuencias, no siempre benignas y a veces hasta patológicas, como puede suceder cuando un desarrollo desequilibrado de la infociudad convierte a los humanos en “procesadores y paquetes de información”» (F. Sáez Vacas catedrático de la E. T. S. de Ingenieros de Telecomunicación). ■ Características de la red Internet. Empecemos por lo tanto a buscar respuestas describiendo el continente, Internet, la red de redes, para concretar en el reportaje algunos de los contenidos que más pueden interesar a organizaciones como la nuestra: la utilización de las redes sociales como herramientas para dinamizar las movimientos sociales, para que las ONG amplifiquen la difusión de sus objetivos, para lograr financiación, para avanzar en la defensa de la naturaleza o en la construcción de una sociedad más sostenible. Definamos primero, pues, el continente en el que se mueven todos esos contenidos, el océano digital desde el que rompen, como olas infinitas, miles de propuestas de hacer lo social en red. Internet es interconexión de redes informáticas, una red de redes a escala mundial de millones de ordenadores interconectados con el conjunto de protocolos TCP/IP, que es como decir que todos hablan el mismo lenguaje para ponerse en contacto unos con otros. Nace como tecnología militar en los Estados Unidos para
AV17_28_39_AL DESCUBIERTO
7/9/09
16:19
Página 31
31
«Es preciso alcanzar una comprensión global de las tecnologías y actividades implicadas y de sus consecuencias, no siempre benignas y a veces hasta patológicas, como puede suceder cuando un desarrollo desequilibrado de la infociudad convierte a los humanos en “procesadores y paquetes de información.”» Simulación de una red neuronal en la película de divulgación científica “What The Bleep Do We Know!?” cuyo argumento trata de la Física cuántica, la espiritualidad, la neurología y el pensamiento evolutivo (www.whatthebleep.com).
conectarse en caso de ataque nuclear. Una vez más la guerra sigue siendo en las sociedades modernas la fuente principal de motivación para el progreso científico y tecnológico. Uno de los servicios más importantes de este sistema de red es el http un protocolo de transferencia que forma la base de la totalidad de información distribuida denominada World Wide Web o Web, también conocida como la “telaraña” o “maraña mundial” (una vez más el significado simbólico de torbellino devorador que tiene la telaraña, vuelve a aparecer). Esta Web permite acceder de una manera más organizada a la información disponible en Internet. El aspecto exterior de la WWW son las conocidas “páginas web”. Internet permite también el correo electrónico, el acceso a grupos de noticias, los foros de debate, las conversaciones en tiempo real, las redes sociales y otros muchos servicios que se renuevan a diario y nos someten a una corriente trepidante de nuevas utilidades y apenas hay maniobra para aprender a usarlas. Velocidad, velocidad, velocidad, ¿incertidumbre, riesgo y accidente? La Web ha ido evolucionando y, como señala Dolors Reig en su blog “El caparazón”, hemos ido pasando de la Web 1.0 donde no hay interacción entre los usuarios a la Web 2.0, la red social, «en la que somos nosotros los que elaboramos la información de forma continua, hay muchas fuentes, la información está distribuida, ninguna noticia es del todo cierta, todo está sujeto a discusión; por eso es social; más que información es conversación». Muchos critican, por otro lado, que toda
fuente que aparece en la pantalla tenga el mismo peso y credibilidad que cualquier otra; ninguna autoridad tiene ningún privilegio con respecto a otra y eso dificulta el juicio crítico si no hay en el usuario una sólida educación previa. Para algunos autores, la Web va a seguir evolucionando hacia la Web 3.0 o Web semántica, donde la información sería descentralizada en el sentido que cada uno personalizaría la información que le llegase, y así se resolvería el principal problema de la Web 2.0 que es una sobrecarga de información, una especie de diarrea informativa que descompone la vida diaria de muchas personas, que se ven asediadas por un tsunami de información que rompe los nervios del usuario, ante cien correos sin contestar, trescientos nuevos amigos sin atender, cuarenta fabulosos documentales o power points para visionar. Según estos autores, gracias a tecnologías cada vez más inteligentes se iría estructurando toda la información y se resolvería ese caos, alcanzando un conocimiento organizado. Pasaríamos de la sociedad de la información a la sociedad de la comunicación. ■ Dimensiones espaciotemporales de la Red La circulación y el acceso a la información han adquirido dimensiones estelares. Esta dimensión de envolvimiento de todo el planeta por redes mediáticas está destruyendo la noción tradicional de espacio, pues como afirma Sáez Vacas: «El usuario de infotecnología vive cada vez más tiempo en lo que podríamos llamar
AV17_28_39_AL DESCUBIERTO
7/9/09
16:19
Página 32
Mosaico de la red social en Flickr, Facebook, Twitter and MyblogLog de un usuario de la red (luc legay en Flickr.com). Debajo, visualización de la red social de un usuario de Facebook con la herramienta TouchGraph Navigator. En la página siguiente, antiguo álbum de cromos “Mi álbum Nestlé”.
«En estas comunidades, un número inicial de participantes envía mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Como si de células se tratase, van uniéndose, conectándose, extendiendo su red de influencia más allá de las fronteras espaciotemporales.» infociudad», que él mismo define como: «El espacio informacional donde los humanos de sociedades desarrolladas, mediante terminales con botones, teclas, pantallas, contraseñas e identificadores varios, se comunican y realizan una parte creciente de sus actividades habituales y otras muchas nuevas». Este autor ha reflexionado profusamente sobre la coexistencia de este nuevo espacio con la ciudad clásica, que es transformada, sustituida, complementada, según los casos, por este espacio virtual en el que actualmente se puede comprar, vender, trabajar, relacionarse, ver cine, escuchar música, dar conferencias, pagar a hacienda, hacer transacciones económicas, leer la prensa, hacer la guerra, construir una novela o una ópera cooperativa. Como dice Paul Virilio, «la consecuencia es que el lugar físico como espacio topológico deja de tener importancia, al imponerse el lugar virtual. La realidad virtual sustituye a la propia realidad. El encuentro se
realiza en los nichos y redes de internet, y no en los espacios públicos como son las plazas y cafés de una ciudad». Esta filosofía de la suplantación de la realidad tangible le parece a este autor uno de los signos actuales del probable derrumbe del sistema global. Por su inmediatez, el mundo es más frágil que nunca. Tiempo y espacio, coordenadas esenciales para entender la realidad, en la que se manifiesta la naturaleza, se ven profundamente modificados. Nos encontramos, pues, con dos discursos, positivo y negativo, acerca de esta nueva dimensión que se abre en las ventanas del ordenador creando una realidad virtual, es decir «un entorno sintético, una realidad perceptiva sin soporte objetivo, sin red extensa, ya que existe sólo dentro del ordenador. Una pseudorrealidad
AV17_28_39_AL DESCUBIERTO
7/9/09
16:19
Página 33
¿Enredados?
alternativa, perceptivamente hablando» (Wikipedia). Para Manuel Castells, lo que hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad-red, que es la sociedad en que vivimos. Por lo tanto, jugaremos a lo largo del reportaje a imbricar estas dos visiones, pues los indudables frutos propios del discurso optimista de la tecnología formulado por los técnicos y su criterio de éxito, deben ser conciliados con el discurso sobre la tecnología desplegado por filósofos u observadores sociales, que tiende a ser crecientemente negativo. «Asistimos al fin del tiempo histórico, de la larga duración, el del tiempo local de las sociedades inscritas en los territorios dados, de las alternancias diurnas y nocturnas, de los usos y horarios, de las generaciones. El tiempo mundial, el de la inmediatez, la instantaneidad y la ubicuidad destruye los fundamentos de la historia al suplantar las temporalidades locales. La historia se vuelve estadística. Ya no está exocentrada sino egocentrada en el presente perpetuo. Y este nuevo régimen del tiempo astronómico o universal carece de referencias en cuanto al destino de los hombres» (Paul Virilio). Se percibe un temor por parte de muchos autores al peligro de un dominio totalitario del mundo virtual. «La atomización social es cada día mayor, y la anomia también, sobre todo en las metrópolis. Se han desarticulado en gran medida las redes comunitarias de relación social, especialmente en los espacios altamente urbanizados, lo cual ha agravado la soledad. La nueva sociedad de masas es una muchedumbre solitaria. Y hay un creciente malestar social en la sociedad del bienestar en crisis» (R. Fernández Durán en su texto "Tercera piel, sociedad de la imagen y conquista del alma"). ■ La mirada optimista. La red social Ya advertidos, pasemos ahora a tejer el discurso con las palabras de los optimistas, los que piensan que, merced a sus posibilidades de utilización, podemos estar ante una herramienta profundamente transformadora; son los autores que resaltan la capacidad de influencia que esta herramienta pone en mano del ciudadano frente las formas clásicas de poder organizado, como ocurrió en el Foro Social Mundial originado en Porto Alegre, que aparece como una de las formas más novedosas de organización activista global en red. Para Manuel Castells, Internet es la sociedad, expresa los
«Las nuevas tecnologías de la información no determinan lo que pasa en la sociedad, pero cambian tan profundamente las reglas del juego, que debemos aprender de nuevo, colectivamente, cuál es nuestra nueva realidad.» procesos sociales, los intereses sociales, los valores sociales, las instituciones sociales y señala que «como todo proceso de transformación histórica, la era de la información no determina un curso único de la historia humana. Sus consecuencias, sus características, dependen del poder de quienes se benefician en cada una de las múltiples opciones que se presentan a la voluntad humana». Navegando en la Web se escuchan voces de los usuarios agradecidos a esta herramienta: «Nos vincula con emociones y saberes conectados; nos da la oportunidad de encontrarnos con múltiples puntos de vista; nos genera múltiples redes de relaciones y conversaciones que alteran profundamente la estructura de nuestra sociedad y de nuestra conciencia. Internet es un caleidoscopio de sentidos, en donde la mirada de los otros nos proporciona una visión diferente del mundo que, hasta hoy, yacía confinada en la matriz mental de la racionalidad» (Andres Schuchny). Amas de casa solitarias, o inmigrantes recién llegadas, hablan de lo que sería su soledad sin Internet. Se habla de «una cultura emergente, basada en el hecho de compartir, en la que hay que incluir los blogs, los wikis, las fuentes abiertas
33
AV17_28_39_AL DESCUBIERTO
7/9/09
16:19
Página 34
34
itos
«Un entorno sintético, una realidad perceptiva sin soporte objetivo, sin red extensa, ya que existe sólo dentro del ordenador. Una pseudorrealidad alternativa, perceptivamente hablando.» (open source), el intercambio P2P, etc. Ya millones de personas, que antes eran meros receptores, han pasado a ser participantes muy activos, cuando no coautores o coproductores en distintas redes sociales, frecuentemente sin interés económico personal» (Sáez Vacas). Diversos estudios colgados en la Web intentan demostrar que la utilización por parte de los adolescentes de las redes sociales no sólo no es una pérdida de tiempo, sino que resulta valiosa en cuanto al cultivo de habilidades sociales y técnicas. Para la profesora Ángeles Rubio, la juventud manifiesta mayoritariamente que se siente «parte de algo»; los jóvenes valoran especialmente la oportunidad de relacionarse sin impedimentos y, además, usan la Red no sólo para el entretenimiento sino para la formación y la búsqueda de trabajo. Los más entusiastas, como el profesor de antropología Michael Wesch, que se ha dedicado a explorar el impacto de las nuevas tecnologías en la interacción humana, pregona través de YouTube, en su primer video Web 2.0... The Machine is Us/ing Us, con más de siete millones de visitas, que ahora tenemos «la posibilidad de vivir nuestra humanidad sin miedo ni ansiedad». ■ Los movimientos sociales e Internet Preguntémonos ahora la relación de los movimientos sociales con Internet. La doctora Meritxel Roca, investigadora del Internet Interdisciplinary Institute nos contesta que estos movimientos «han encontrado en Internet un aliado muy valioso porque confiere al carácter reivindicativo de los mismos un canal de difusión
Captura de pantalla del acceso al “mundo virtual” Kaneva (kaneva.com). La leyenda dice: “Entra en un mundo de amigos reales y buenos momentos”.
rápido, eficaz y sobre todo global. Internet es para los movimientos sociales un enorme altavoz que no entiende de fronteras. En mi opinión, la relevancia de Internet respecto de la movilización social atañe básicamente a los aspectos espaciotemporales. Recordemos por ejemplo el trágico 11-M: en un período muy breve de tiempo, los mensajes de movilización circularon entre miles de personas. Si hubiéramos tenido que difundir ese mensaje por los medios de comunicación convencionales, es decir, prensa, radio y televisión, probablemente las concentraciones ante las sedes del PP hubieran sido minoritarias, reduciéndose a un limitado grupo de amigos y conocidos. Las nuevas tecnologías permiten que los ciudadanos de a pie también tengan la posibilidad de difundir mensajes de forma rápida y efectiva». Para esta autora y otros muchos, la llamada Web 2.0 aporta una serie de herramientas orientadas a la participación; la posibilidad, pues, existe; el gran reto es conseguir motivar a los internautas y a la ciudadanía en general. «El gran problema que se plantea es cómo, desde lo local, se puede controlar lo global, cómo desde mi vivencia y mi relación con mi mundo local, que es donde yo estoy, donde yo vivo, puedo oponerme a la globalización, a la destrucción del medio ambiente, a la masacre del tercer mundo en términos económicos. ¿Cómo se puede hacer esto? Pues bien, Internet permite la articulación de los proyectos alternativos locales mediante protestas globales, que acaban aterrizando en algún lugar, por ejemplo, en Seattle, Washington, Praga, etc., pero que se constituyen, se organizan y se desarrollan a partir de la conexión Internet, es decir, conexión global, de movimientos locales y de vivencias locales. Internet es la conexión global-local, que es la nueva forma de control y de movilización social en nuestra sociedad» (Manuel Castells).
AV17_28_39_AL DESCUBIERTO
7/9/09
16:19
Página 35
35
Para José Luis Molina, profesor de antropología de la UAB, Internet hace posibles las movilizaciones con un esfuerzo menor y con una sensible reducción de costos en cuanto a comunicación y coordinación. «Es una buena plataforma para hacer activismo social, especialmente en los temas medioambientales». Eso sí, nos matiza, «el trabajo en red es condición necesaria, aunque naturalmente no suficiente». Para Juan Lopez de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace, al que también hemos convocado a participar en este reportaje en red, «Internet es una herramienta de comunicación directa entre las organizaciones ecologistas y el público. Ha supuesto un salto cualitativo: ya no hay intermediarios para comunicarnos con la gente. Nuestro mensaje puede llegar más directamente y cada vez a más gente. Además es una herramienta para el activismo. Nuestras iniciativas en la red o en las redes sociales cada vez cuentan con más ciberactivistas». ■ Las redes sociales Analicemos, pues, las redes sociales como herramientas para las ONG y las fundaciones que luchan por cumplir unos objetivos que benefician a toda la sociedad. Definamos primero el término. Las redes sociales han existido siempre; el fenómeno relativamente nuevo es el uso de Internet para crear estas redes sociales en el ciberespacio, las cuales parten del concepto original de las redes en el mundo físico, como formas de interacción social entre personas con intereses similares y que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Las redes sociales más conocidas son Facebook, Hi5, Myspace y los blogs o bitácoras, Twitter, Flicker, Delicious; los wikis (sitios web que permiten la edición de sus contenidos por parte de las personas que acceden a ellos, con ciertas restricciones mínimas) son también Web 2.0. En estas comunida-
«El lugar físico como espacio topológico deja de tener importancia, al imponerse el lugar virtual. La realidad virtual sustituye a la propia realidad.»
des, un número inicial de participantes envía mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Como si de células se tratase, van uniéndose, conectándose, extendiendo su red de influencia más allá de las fronteras espaciotemporales. El ritmo de crecimiento de usuarios de estas redes crece e forma trepidante; se habla de 57 millones de usuarios en Myspace o Facebook, 23 millones de personas que visitan YouTube, 64 millones de personas que comparten fotos en Flickr. Cada día los usuarios de Twitter crecen entre cinco y diez mil. En el 2007 se donaron on line diez mil millones de dólares, convirtiéndose este medio en uno de los favoritos para quienes hacen donaciones, y, según las estadísticas, el 52 % de esos donantes usa estas redes sociales, por lo que las ONG están empezando a conectarse a esta web social. WWF, UNICEF, Greenpeace, Oxfam, Amnistía Internacional, Ecologistas en Acción, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, que tiene perfil en Twiter, FaceBook, Issu… Para Cheri Hegi, directora creativa de Primal Media el valor real de las redes sociales es que aprovecha exponencialmente el boca a boca. La organización Epic Change usó Twiter para sacar 11.000 dólares en solo 48 horas para ayudar a construir una escuela en Tanzania, la mayoría de los donantes nunca antes habían hecho ninguna donación a esta organización. Y funcionó porque el mensaje era claro, «fácil de entender, fácil de
AV17_28_39_AL DESCUBIERTO
7/9/09
16:19
Página 36
«Hemos ido pasando de la Web 1.0 donde no hay interacción entre los usuarios a la Web 2.0, la red social, en la que somos nosotros los que elaboramos la información de forma continua; hay muchas fuentes, la información está distribuida, ninguna noticia es del todo cierta, todo está sujeto a discusión; por eso es social; más que información es conversación.» dar». The Dollars for Darfur un grupo de Facebook, que tiene más de 5.000 estudiantes consiguió unos 150.000 dólares para ayudar a parar el genocidio de Sudán; funcionó porque se encauzó el poder de la gente joven, pues, como dice Ángeles Rubio, «los jóvenes, al ser generadores de nuevas pautas y de esa tendencia a la transgresión propia de la edad, pueden quedarse en el uso lúdico de la Red sin mayores aspiraciones o, por el contrario, como sucede en muchos casos, emplear sus potencialidades para la comunicación, la asociación, la vindicación y, en general, el apoyo de causas que por derecho les son propias, como el desarrollo sostenible. En este sentido, se están produciendo permanentemente iniciativas a través de la red, como marchas por la paz o en defensa de entornos naturales concretos (como nuestra bahía de Santander por ejemplo), consiguiendo que la información y las iniciativas sean del interés de los agentes sociales y los medios tradicionales».
No hay que olvidar que Internet está lleno, entre otras cosas, de dinero, que como dice el director de Triodos Bank, Esteban Barroso, es una posibilidad; así que las principales organizaciones del mundo están empezando a realizar su propio aprendizaje social ante esta herramienta, para “pescar” dinero en ese bosque
AV17_28_39_AL DESCUBIERTO
7/9/09
16:19
Página 37
¿Enredados? A la izquierda, Mapa de la Web 2.0, sus conceptos y servicios, realizado por la Fundación Orange. Abajo, sala de lectura del Museo Británico y “La lectora” (1770) de Jean-Honoré Fragonard.
de la economía global que circula por Internet y utilizarlo para causas más nobles que especular en bolsa a través de la red. Pero no sólo se trata de captación de fondos y sensibilización, que sería otra de las acciones más importantes que las entidades sociales pueden realizar en
el campo de las redes sociales. Hay otros muchos objetivos que se pueden conseguir con la llamada Web 2.0 y las herramientas que proporciona: fomento de la participación interna en las organizaciones, mejora de la gestión del voluntariado, ampliación de la base social, comunicación interna y externa... Sin olvidar que una ONG, al igual que cualquier otro organismo o empresa, precisa de una cierta presencia en los medios de comunicación para lograr mayor número de voluntarios y benefactores, y hoy los medios son la red. Para los analistas del medio, contar con un blog facilita un seguimiento frecuente y atrae a nuevos seguidores. Las cuentas en las redes sociales contribuyen a una comunicación dinámica con sus miembros, al tiempo que se logra una mayor presencia dentro del colectivo juvenil. A través de Twitter se puede mantener informados a todos los interesados de una forma rápida y muy directa. Fundaciones como Èxit explican a sus seguidores en Facebook cómo colaborar económicamente (ya sean particulares o empresas) y qué actividades proponen a futuros voluntarios. Otra entidad, la ecologista WWF, aprovechó esta red social para reclutar activistas que el pasado 28 de marzo se sumaron al apagón mundial de una hora por el medio ambiente. Los miembros brasileños de la asociación Avaaz hicieron, en tan solo dos días, 14.000 llamadas telefónicas y enviaron 30.000 mensajes electrónicos a la oficina del presidente Lula. Con ello, lograron detener en el último momento la promulgación de una ley que habría entregado gran parte de la selva tropical del Amazonas a la explotación agroindustrial.
37
AV17_28_39_AL DESCUBIERTO
38
7/9/09
16:19
Página 38
entrevistas Mapa topológico de Internet correspondiente a datos de más de medio millón de nodos y de enlaces, realizado con la herramienta de visualización Walrus.
■ Ejemplos Hay muchos más ejemplos de cómo los movimientos sociales medioambientalistas pueden utilizar la red. La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente se ha sumado a la web social con su Plataforma de Comunicación RUNA que pretende recoger y difundir por Internet las claves tradicionales de gestión del territorio que son favorables a la biodiversidad, antes de que desparezcan, y recuperar población humana en pueblos ubicados en zonas que se están quedando abandonadas, a pesar de su valor natural, impulsando el desarrollo de la sociedad de la información rural. Y con el portal Agenda Viva digital, que traslada nuestra revista al entorno web, seguiremos plantando semillas de conciencia y ofreciendo soluciones prácticas al dilema de qué hacer para mejorar la calidad de la vida y del entorno. Hay también ejemplos de movimientos sociales como la Red WWOOF (Oportunidades en Granjas Orgánicas del Mundo), que han sabido usar las redes sociales informáticas para sacar al ciudadano de la pantalla y hacerle viajar por todas las granjas ecológicas del mundo realizando un intercambio de trabajo por estancia, y que está formando a muchos jóvenes en las bondades planetarias de la agroecología. Se trata, pues, de una red que utiliza Internet para sembrar cultura rural y biodiversidad. O el caso de GEN (Gaia Trust/Global Eco-village Network), que está proponiendo, por todo el planeta, una serie de ejemplos a escala humana de lo que puede significar en la práctica “vivir sosteniblemente” en diferentes tipos de hábitats, en ciudades, suburbios y zonas rurales, y en diferentes tipos de climas, diferentes culturas, etc. Forman así una red por la que circulan anualmente miles de personas que llevan esas ideas a sus lugares de origen. ■ El otro lado de Internet. Quién controla la red Podríamos llenar cientos de hojas con las utilidades de esta herramienta, pero antes de continuar, vuelven a surgir nuevas preguntas ante la fascinación de esta supuesta revolución que todos aplauden, la derecha, la izquierda, las multinacionales y los activistas que las combaten, los ingenieros y los artistas. ¿De quién es
Internet? ¿Es realmente una herramienta de empoderamiento, como sostiene algunos, que sirve para liberarnos, ser más activos, interactivos e independientes? ¿Son limpios los fines de la revolución informática? Jerry Mander, director del Foro Internacional sobre Globalización nos empieza a contestar: «Se sabe que las multinacionales están verdaderamente interesadas en esta “revolución”, portadora, según ellas, de potencia y libertad. Mientras tanto, los políticos quieren conectar todas las clases a la red a pesar de la ausencia de estudios sobre el tema que muestren que la inmersión en el mundo virtual hace a los niños más creativos, más vivos y no lo contrario». Tanto interés por los mismos agentes que nos están llevando a la ruina planetaria invita, una vez más, a reflexionar. Es evidente que los ordenadores nos ayudan a organizar nuestro trabajo, escribir, diseñar páginas web, organizar manifestaciones gracias al correo electrónico, pero hay varios aspectos que no podemos olvidar en este análisis. Los ordenadores violan vuestra vida privada y permiten el desarrollo de una industria floreciente especializada en la venta de informaciones que nos conciernen. Otro aspecto es la contaminación que produce esta floreciente industria que presume de ser de las más limpias, cuando los fabricantes de microchips son responsables de más lugares contaminados que cualquier otra industria, ya que se requiere mucha agua pura, que es polucionada y devuelta al suelo. Tampoco podemos olvidar que, energéticamente, la fabricación de miles de millones de ordenadores que hay en el mundo se nutre de minerales estratégi-
AV17_28_39_AL DESCUBIERTO
7/9/09
16:19
Página 39
¿Enredados? Abejas libando en una flor de cebolla en un jardin de Bolton Hill, Baltimore, EEUU.
comunicador, al margen y en contra de las estrategias del poder» (Fenández Durán). Pero, como dice Jerry Mander: «Mientras utilizamos Internet y los ordenadores para conectarnos a nuestra red virtual, las multinacionales transfieren miles de millones para financiar, por ejemplo, la destrucción de una selva. Compran miles de millones de una divisa para revenderla una hora más tarde, con el riesgo de producir la caída de la economía de un país, provocando hambrunas, miserias, enfermedades... Mientras nosotros hacemos circular informaciones, ellos extienden su plena potencia sobre el mundo. ¡La diferencia de potencia es inmensa! ¿Seguís pensando que la revolución virtual es democrática?»
cos que dan lugar a muchas guerras: mientras nosotros inocentemente colgamos un vídeo en YouTube, se arrasa un poblado en África para extraer los preciados minerales. «Del orden del 15% de la energía eléctrica que se consume en EE.UU. corresponde al funcionamiento directo del mundo informático. Este hecho choca con la cultura del “gratis total” que promueve Internet, y que muchos manipulan y magnifican, pues no hay ninguna actividad humana que sea “gratis” en términos energéticos y ambientales. De esta forma, la sociedad de la información puede ayudar a ocultar aún más la gravísima crisis ecológica a que nos enfrentamos» (Fernández Durán). Por no hablar de la contaminación electromagnética a la que estamos sometiendo al planeta, con la que los elefantes ya no pueden usar su telepatía para encontrarse, las ballenas, desorientadas, quedan varadas en nuestras playas, y las cefaleas y nuevas enfermedades del sistema nervioso arrasan en la comunidad humana. Y tampoco podemos olvidar la brecha digital, pues sólo una minoría mundial tiene acceso a los privilegios de la infotecnología, y la inmensa mayoría del tercer mundo sigue navegando en el espacio-tiempo de la realidad mientras se decide quien les va a gobernar a golpe de tecla y de ratón en los centros de poder mundial. Internet es ambiguo, se resiste al análisis definitivo. Por una lado sirve para que nos controlen y nos abrasen con publicidad a la carta con los datos que les hemos ofrecido en FaceBook, por ejemplo; y, por otro, «tiene un importante potencial social liberador y
■ Conclusiones Asistimos a la paradoja de que, al mismo ritmo que aumenta la información de la infoesfera, desaparece la información de la bioesfera, debido a un sistema depredador que basa gran parte de su poder en la sociedad de la información y en las redes en las que se sustenta. Perdemos diversidad con cada una de las culturas indígenas que el progreso destruye con la globalización y sus medios de comunicación que inoculan el virus de un pensamiento único en las mentes sencillas de los que viven aún integrados en la tierra. La tecnosfera es el factor causal que dispara el cambio climático, la escasez y deterioro de los recursos naturales, el caos social y la contaminación, etc. Nos dedicamos a acumular datos a través de la red sobre tierras lejanas y olvidamos la sabiduría de la localidad en la que vivimos. Nos relacionamos con personajes remotos, virtuales, tejiendo redes sociales y ya no sabemos como relacionarnos con nuestros hijos, mientras se diluyen y fragmentan nuestras relaciones más inmediatas. Internet es sólo una herramienta, no debería convertirse en una sociedad de fantasmas con identidades cambiantes; no podemos poblar el mundo de ciberciudadanos. Necesitamos pobladores reales en las plazas, los mercados; necesitamos llenar la polis de sujetos activos, comprometidos en las comunidades de vecinos, convertirnos en ciudadanos conscientes de nuestra responsabilidad con los mayores, tejer redes de amigos solidarios que ayudan en la desgracia y comparten nuestras alegrías. La caricia, mejor real que virtual… Beatriz Calvo Villoria
39
AV17_038_047_EPICENTROjj
7/9/09
16:23
Página 40
04 epicentro Epicentro: m. Punto de la superficie terrestre donde un terremoto ha alcanzado mayor intensidad. Está situado sobre el hipocentro u origen del seísmo.
TEMA A DEBATE:
El EPICENTRO es, por tanto, un suceso o tema que se convierte en el centro de atención y debate. Siguiendo con esta imagen que tomamos prestada de la ciencia, el epicentro es el origen de una perturbación social que nos afecta a todos y que señala las crestas más altas en la caligrafía de un “sismógrafo social”. En esta sección buscamos ese núcleo o hipocentro. Lo buscamos con una pregunta que pueda resumir la polémica y que nos permita abrir un debate que nos ayude a reflexionar sobre esa onda de perturbación o inquietud. Los temas, por tanto, serán importantes en el momento presente y nuestros sismógrafos están preparados para captar cualquier señal. En este número:
¿Es la energía nuclear una alternativa asumible?
Presentación Me esforzaré en situar aquí el debate nuclear con los principales temas que involucra, sin dar mi opinión sobre las diferentes controversias. El modelo energético actual está en crisis por los impactos ambientales que genera, entre los que sobresale el cambio climático, y por la escasez y mala distribución de algunas fuentes de energía. En este modelo, los combustibles fósiles aportan aproximadamente el 80% de la energía primaria. La energía nuclear supone aproximadamente el 6%, según la metodología de la AIEA que no considera la energía no utilizada del uranio y el calor. Se trata de elaborar un nuevo paradigma energético que permita resolver los problemas más graves que tiene el actual. Parece fuera de toda duda que las fuentes renovables están llamadas a desempeñar un papel clave en este nuevo modelo energético, pero queda por establecer un consenso sobre qué papel corresponderá a la energía nuclear. Su principal valor es que se tata de una fuente de energía que no emite gases de efecto invernadero de forma directa, aunque lo haga de forma indirecta.
La encrucijada nuclear tiene dos facetas distintas: por un lado está el problema de si deben abrirse o no nuevas centrales nucleares y, por otro, el debate del alargamiento de la vida de las que funcionan en la actualidad. En este último caso, hay que tratar del envejecimiento de los componentes de las plantas. Varios son los aspectos que hay que dilucidar en este debate. Al final se trata de ver si las desventajas de esta fuente de energía son compensadas o no por sus aportaciones, lo cual requiere análisis y valoraciones cuidadosas. Dado el gran número de opiniones que aparecen publicadas sobre el tema, los lectores deberán tomar posición por sí mismos. Un primer tema específico que dilucidar de la energía nuclear es el tratamiento de los residuos radiactivos, especialmente de los de alta actividad, que permanecen radioactivos durante cientos de miles de años, lo que supone un desafío de primer orden. Hasta la fecha todas las formas de gestión son temporales. La industria nuclear trabaja en la transmutación y el reciclado para intentar solventar este problema, pero ninguna de las dos técnicas está dis-
AV17_038_047_EPICENTROjj
E:
7/9/09
16:23
Pรกgina 41
AV17_038_047_EPICENTROjj
7/9/09
16:23
Página 42
42
Detalle de un anuncio de la multinacional Union Carbide publicado en el Saturday Evening Post en 1959. La leyenda dice: “Probando el átomo... para usted. La energía sin límites del átomo de uranio significa un futuro más brillante”.
ponible a nivel comercial. Por ello se baraja como forma de gestión definitiva el enterramiento, pero la Geología aún no es capaz de garantizar su estabilidad durante tanto tiempo. La transmutación aún no funciona y, teniendo en cuenta los resultados presentes, no está claro que se puedan eliminar todas las sustancias de muy larga vida. El reciclado consiste en extraer las sustancias fisibles y reintroducirlas en los reactores para seguir obteniendo energía y reducir la vida de los residuos. Pero se trata de una tecnología de doble uso, militar y civil, y aumenta el riesgo de proliferación nuclear. Por cierto, este último es uno de los desafíos de la nuclear: muchas de las tecnologías de la producción electronuclear pueden ser usadas con fines militares. El reciclado del combustible se presenta, también, como solución hipotética a un problema que dificultaría una extensión nuclear: la escasez del uranio. Las reservas de uranio aprovechable y concentrado del mundo tampoco están bien distribuidas.
La seguridad nuclear es otra de las controversias que rodean esta fuente de energía. La evaluación del riesgo es siempre esquiva y los niveles de seguridad que se deben exigir están sometidos a debate perpetuo. El precio y el coste de oportunidad son otros dos temas que hay que tener en cuenta. Los recursos de que se dispone son finitos y si se opta por destinarlos a desarrollar unas determinadas fuentes de energía ha de ser en detrimento de otras inversiones. También hay que tener en cuenta que las grandes inversiones se recuperan a muy largo plazo, con lo que aparece también el factor del riesgo empresarial. Se trata de un debate que incluye aspectos ambientales, tecnológicos, económicos, sociales, políticos, etc. Es necesario detenerse y sopesar todos ellos para tener una idea bien fundada sobre el tema. Al menos, la comparación de las afirmaciones realizadas por impulsores y detractores de esta fuente de energía permitirá al público investigar más sobre todos estos asuntos. Francisco Castejón Doctor en Físicas y miembro de Ecologistas en Acción
AV17_038_047_EPICENTROjj
7/9/09
16:23
Página 43
43
¿Es la energía nuclear una alternativa asumible? Michael Dittmar Doctor en física, es investigador del ETH Zurich (Instituto Federal Suizo de Tecnología), como especialista en física de partículas. Trabaja en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). Durante varios años ha impartido en el ETH un curso de “Energía y medio ambiente en el siglo XXI”. Es presidente del “ConCERNed for humanity club”.
■ Intentaré dar una respuesta compacta, pero habría que especificar más la pregunta. ¿Es posible sustituir el petróleo, el gas y el carbón por la energía nuclear? ¿Sería esto una solución aceptable al problema energético? Para responder es preciso cuantificar el uso de la energía en los diferentes países y en todo el planeta. Además, ¿qué se entiende por “problema energético”? La media mundial de consumo de energía per cápita corresponde a la energía térmica anual equivalente a unos 17.000 Kwh, aproximadamente la energía proporcionada por 1.400 litros de petróleo. El consumo de energía per cápita en los países de Europa Occidental es aproximadamente 3 veces mayor a la media mundial, mientras que en India y China es aproximadamente 2 o 3 veces menor. Cerca de un 85% de esa energía procede de combustibles fósiles: petróleo (40%), carbón (25%) y gas (20%). Aportaciones menores proceden de la fisión nuclear, la biomasa, la energía eólica, la hídrica y otras fuentes renovables. Es probable que casi la mitad de los recursos utilizables de petróleo y
“La única solución a largo plazo sería la reducción del consumo energético, lo que implicaría una ralentización de las actividades económicas en todo el mundo.”
gas ya se haya consumido, y parece que la extracción y el consumo de petróleo en el mundo han alcanzado ya su pico en 2008. Está generalmente admitido que la actual combinación de fuentes de energía con el predominio de combustibles fósiles y las subsiguientes emisiones de CO2 es la causa del calentamiento global. Los que están preocupados por la situación creada por el uso de combustibles fósiles imaginan tres
opciones: 1) La energía nuclear. 2) Las energías renovables; fundamentalmente, la transformación de la energía solar y eólica. 3) Una combinación de aumento de eficacia con disminución general y coordinada del consumo, con un estilo de vida más sencillo pero tal vez todavía satisfactorio. Un 16% de la energía consumida en el mundo es energía eléctrica. La fisión nuclear contribuye al total con sólo un 14%. En principio, se podría pensar que en los próximos 20 años la energía nuclear debería convertirse en la fuente básica para la obtención de energía eléctrica. Para ello se necesitarían unas 2.000 plantas nucleares grandes en lugar de las 400 que ahora existen. De este modo, en los próximos 20 años debería conectarse a la red de abastecimiento eléctrico una media de 100 nuevos reactores por año. Compárese la cifra con los 4 nuevos reactores conectados anualmente en los últimos 15 años. Esas nuevas plantas nucleares necesitarían unas 300.000 toneladas anuales de uranio natural. Compárese con la extracción de uranio en los últimos años: unas 40.000 toneladas de media anual. Eso satisfaría solamente unos 2/3 de la demanda de uranio; el resto debería salir de los excedentes de producción del pasado. Así pues, obtener la energía eléctrica exclusivamente a partir de la energía nuclear parece totalmente irreal. Como la energía eléctrica constituye tan sólo un 16% de nuestra demanda energética, pensar que la energía de fisión nuclear pueda reemplazar a los combustibles
AV17_038_047_EPICENTROjj
44
7/9/09
16:23
Página 44
epicentro
fósiles parece aún más utópico. Por el contrario, un análisis realista muestra que la cantidad de kilowatios producidos por fisión nuclear en los últimos 3 años ha decrecido a un ritmo medio anual del 0,5-1%. Teniendo en cuenta la antigüedad de las plantas nucleares existentes, parece que la actual tendencia decreciente de la producción continuará en los próximos 10-20 años. Por tanto, la respuesta a la pregunta planteada es que ni la energía nuclear, ni ninguna otra fuente de energía podrán reemplazar la actual demanda de combustibles fósiles. La única solución a largo plazo sería la reducción del consumo energético, lo que implicaría una ralentización de las actividades económicas en todo el mundo. Como resultado, queramos o no, nos veremos obligados a adoptar un estilo de vida más simple, pero quizá todavía satisfactorio.
Póster de General Dynamics para la segunda conferencia mundial de usos pacíficos de la energía nuclear celebrada en Ginebra en 1958.
Marcel Coderch Doctor en Ingeniería eléctrica y Ciencias informáticas por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Autor de El espejismo nuclear: por qué la energía nuclear no es la solución, sino parte del problema (Los libros del lince, 2008).
■ Antes de preguntarnos si la opción nuclear es asumible o no, hay que analizar si puede o no ser una parte significativa de la solución al dilema energético/climático al que nos enfrentamos. En mi opinión, la energía nuclear no puede contribuir significativamente a la resolución de los problemas que tenemos planteados, ni siquiera olvidándonos de los muchos problemas ambientales, económicos, de seguridad y de proliferación que sigue sin tener resueltos cincuenta años después de su nacimiento. Y al no formar parte de la solución, se convierte en parte del problema, en un obstáculo más que hemos de superar para encontrar una salida al callejón en que nos encontramos. Para que la energía nuclear pudiera contribuir a reducir una séptima parte de las emisiones de CO2 que hemos de reducir en el horizonte 2050, habría que construir dos nuevas centrales cada mes durante 40 años, habría que multiplicar por cinco la producción de las minas de uranio actuales, habría que levantar 15 instalaciones de enriquecimiento de uranio y 18 fábricas de combustible nuclear, y habría que construir 10 almacenes
“La energía nuclear no puede contribuir significativamente a la resolución de los problemas que tenemos planteados, ni siquiera olvidándonos de los muchos problemas ambientales, económicos, de seguridad y de proliferación que sigue sin tener resueltos cincuenta años después de su nacimiento.” geológicos profundos para guardar los residuos durante centenares de miles de años como el que estaba proyectado en Yucca Mountain, y que ha sido abandonado después de más de veinte años de estudios geológicos. Una cantidad ingente de recursos energéticos y económicos, que iría en detrimento de otras opciones que reducen las emisiones a un coste relativo mucho menor y que son mucho más rápidas y seguras de implementar. De hecho, un programa de construcciones nucleares de esta magnitud, no aportaría un saldo energético neto positivo hasta pasados más de 40 años de su inicio, con lo cual en lugar de contribuir a resolver el problema energético en este período, lo empeoraría. Al igual que aumentaría de forma notable las emisiones de CO2, que son muy intensas en la fase de construcción de las centrales (cada central requiere, por ejemplo, medio millón de toneladas de hormigón armado). Por todas estas razones, la alternativa nuclear no es que no sea asumible, es que ni siquiera es una opción que merezca ser considerada: es un espejismo que se irá desvaneciendo con el paso de los años.
AV17_038_047_EPICENTROjj
7/9/09
16:23
Página 45
45
Juan José Gómez Cadenas Profesor de investigación del CSIC y director del Departamento de Física Experimental del Instituto de Física Corpuscular de Valencia. Como novelista es autor de Materia extraña (Espasa) y, como divulgador científico, acaba de publicar El ecologista nuclear (Espasa).
■ La energía nuclear presenta, según sus detractores, una serie de problemas que cancelan sus obvias ventajas. Entre ellos me referiré a dos, invocados muy a menudo. La inseguridad de los reactores y la dificultad de gestionar los residuos de alta actividad. De acuerdo con un reciente estudio del Paul Scherrer Institute, la energía nuclear es la más segura de todos los sistemas de generación eléctrica, igualada tan sólo por la eólica. Para concretar ideas, piense el lector que no ha habido una sola fatalidad en toda la historia nuclear española, y compárese con las decenas de víctimas relacionadas con las roturas de presas, por no hablar de los accidentes relacionados con la minería del carbón, o si se quiere, con las inevitables doscientas o trescientas muertes anuales asociadas a la
aviación civil (que sin embargo, se considera, con razón, el medio más seguro de transporte). Chernóbil, invocado a menudo como ejemplo de la inseguridad nuclear, era un reactor semi-militar, con un diseño arriesgado y con escasa protección, que nada tenía que ver con los reactores de agua ligera mayoritarios hoy en día. En cuanto a los residuos de alta actividad es posible reducir su volumen a un metro cúbico por central y año. Esto es, una habitación mediana podría contener todos los residuos de alta actividad, producidos por todas las centrales españolas, durante toda su historia. Vitrificados, sellados en bidones de titanio y enterrados en granito a 500 metros de profundidad, el riesgo que presentan para la población es nulo. Compárese con los 300 campos de fútbol anuales necesarios para almacenar los residuos tóxicos producidos por la industria, o con el gigantesco problema –éste sí, sin resolver– de captura y almacenamiento de CO2 en plantas térmicas. La energía nuclear no está exenta de problemas, pero ninguno de ellos es, ni mucho menos insoluble. A cambio, se trata de una fuente eficiente, segura y fiable de electricidad, que no emite CO2. Es por tanto, no sólo una opción asumible, sino, en mi opinión, imprescindible.
“La energía nuclear no está exenta de problemas pero ninguno de ellos es, ni mucho menos insoluble. A cambio, se trata de una fuente eficiente, segura y fiable de electricidad, que no emite CO2.”
Eduard Rodríguez Farré Doctor en medicina, farmacólogo y radiobiólogo. Profesor de fisiología y farmacología en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (CSIC). Ha trabajado en el Centro de Estudios Nucleares de Saclay (Francia) y en las universidades de París, Londres, Estocolmo, Goteborg y Buenos Aires. Autor de numerosas publicaciones sobre toxicidad de contaminantes ambientales, energía nuclear y salud. Presidente de Científicos por el Medio Ambiente (CiMA) y miembro del Comité Científico de la UE sobre nuevos riesgos para la salud.
■ Desde un criterio estrictamente físico un reactor nuclear es un dispositivo generador de radiactividad, tanto por fisión del uranio-235 en numerosos radionucleidos como por transmutación del uranio-238 en plutonio y otros elementos transuránidos. La ingeniería aprovecha el calor subproducto de la fisión y de la emisión radiactiva para calentar agua con la que producir energía eléctrica. Es por lo tanto un uso indirecto –y muy ineficiente– de la energía nuclear el que efectúa esa tecnología. Al considerar la conveniencia de tal proceso es indispensable tener presente el ciclo completo de la industria nuclear –minería, enriquecimiento de uranio y su metalurgia, transporte, almacenamiento de residuos radiactivos, etc.– en el cual la central eléctrica no es más que un eslabón.
AV17_038_047_EPICENTROjj
46
7/9/09
16:23
Página 46
epicentro
“Aparte de los accidentes, la industria nuclear –en un punto u otro de su ciclo– introduce en el medio radionucleidos que se diseminan por la biosfera, pueden bioconcentrarse en las cadenas tróficas e incorporarse a los humanos por vía de la alimentación.” Entre las numerosas razones de índole económica, científica, tecnológica y militar que valoran la incongruencia de dicha industria, merece una atención central su impacto sobre la salud pública y el entorno biológico. En este campo existe desde hace años suficiente evidencia científica –radiobiológica y médica– para considerar inaceptable (para la población y la biosfera) el uso de la energía nuclear. Veamos sucintamente algunos aspectos. Desde su formación hasta 1942 la radiactividad en nuestro planeta había ido disminuyendo por mor de las leyes físicas del decaimiento radiactivo. La vida ha evolucionado
en presencia de un fondo radiactivo en constante disminución, de tal forma que cuanto más reciente sea una especie, menor es la radiactividad del fondo en que evolucionó. Ello se refleja, por lo general, en la diversa radiosensibilidad de las especies según la antigüedad de su filogenia. Los mamíferos son mucho más radiosensibles –pueden manifestar efectos a dosis mucho más bajas– que los reptiles, y éstos lo son más que los peces o los invertebrados. Las bacterias son altamente radiorresistentes, llegando incluso algunas (D. radiodurans) a medrar en el intenso campo radiactivo del agua de refrigeración de los reac-
Ilustración de un anuncio de la multinacional Union Carbide publicado en el Saturday Evening Post en 1956. La leyenda decía: “Una libra de combustible para iluminar Chicago” y el texto explicaba que con sólo esa cantidad de uranio se podía iluminar la ciudad un día entero, frente a las 3 millones de libras de carbón que serían necesarias para hacerlo sin energía atómica.
tores, letal para la mayoría de especies (una dosis aproximadamente 3.000 veces inferior es letal para la mayoría de mamíferos). El 2 de diciembre de 1942 se interrumpe el decremento radiactivo al entrar en funcionamiento en Chicago el primer reactor nuclear, cuya finalidad era producir plutonio para construir la bomba atómica. A partir de entonces, con la proliferación de reactores –tanto militares como sus derivados civiles– ha ido aumentado la radiactividad en nuestro planeta, aumento cuya importancia radica en que se produce en la biosfera. Es esencial consignar que entre las ingentes cantidades de radionucleidos artificiales generados, algunos de ellos –los transuránidos– permanecerán radiactivos durante millares de años. Aparte de los accidentes, la industria nuclear –en un punto u otro de su ciclo– introduce en el medio radionucleidos que se diseminan por la biosfera, pueden bioconcentrarse en las cadenas tróficas e incorporarse a los humanos por vía de la alimentación. Algunos de ellos son elementos muy similares a los que fisiológicamente utilizan los organismos. La noción clave radica en que la permanente irradiación interna, aún a dosis muy bajas, produce efectos nocivos en las células. La radiación de estos nucleidos es por definición ionizante, y ello origina estrés oxidante en los procesos celulares y daño en el genoma. Y determinados efectos –alteración del ADN– son aleatorios e independientes de la dosis. En conjunto aumenta el riesgo de patologías degenerativas, inmunitarias, neoplásicas, del desarrollo, etc. A este respecto conviene insistir en la incoherencia de aquellas posiciones que confunden medida de la radiactividad con medida del riesgo. Por lo indicado, y mucho más, la razón sanitaria y biológica lleva a considerar inaceptable la tecnología nuclear.
AV17_038_047_EPICENTROjj
7/9/09
16:23
Página 47
¿Es la energía nuclear una alternativa asumible?
“Es el momento de que España aborde un debate energético y estudie de manera dialogada y abierta un sistema eléctrico equilibrado lejos de discursos políticos y dogmatismos.”
María Teresa Domínguez Presidenta del Foro de la Industria Nuclear Española. Es licenciada en Física por la Universidad Complutense de Madrid y desde 1974 desarrolla su labor en la empresa de ingeniería Empresarios Agrupados. Lleva más de 30 años implicada en el sector nuclear y dedicada a él.
■ La energía nuclear es una fuente de electricidad esencial en nuestro país. Los ocho reactores nucleares en actividad producen el 18% de la electricidad que consumimos de forma segura, constante, con precios competitivos y sin emitir gases contaminantes a la atmósfera. Es la única fuente disponible capaz de suministrar grandes cantidades de electricidad sin contaminar la atmósfera. Se caracteriza, además, por ser la fuente energética más eficaz, ya que es la tecnología que más horas funciona al año. Todas estas ventajas –garantía de suministro eléctrico, reducción de las emisiones contaminantes, precios estables y predecibles, así como reducción de las importaciones de combustibles fósiles– hacen que la energía nuclear resulte imprescindible en el sistema eléctrico español. Y es que no podemos olvidar que España es una isla elécIlustración de un anuncio de la empresa United Engineers publicado en la revista Fortune en 1959. La leyenda del anuncio decía: “Un reactor se presenta al servicio”.
trica, un país que carece de recursos energéticos propios, que importa más del 80% de su energía primaria y que triplica el máximo de emisiones permitidas por la UE tras la ratificación del Protocolo de Kioto. Ante los retos energéticos y medioambientales a que nos enfrentamos, la energía nuclear es parte de la solución. Así lo creen gobiernos de distintos signos. Cada vez más países apuestan por la construcción de nuevas centrales nucleares como Francia, Finlandia, Bulgaria, Eslovaquia, Reino Unido
y, más recientemente, Suecia, Polonia e Italia. Otros planifican a largo plazo sus centrales para tenerlas en funcionamiento, con todas las garantías de seguridad, durante 60 años. Éste es el caso de Holanda, Suiza o Estados Unidos. El desarrollo nuclear es, por tanto, generalizado. En el mundo hay 436 reactores en actividad, 48 en construcción y 200 más programados. En la actualidad, todas las fuentes de electricidad son necesarias y cada una tiene sus características y su papel; pero si queremos respetar el planeta, hay que apostar por fuentes energéticas no emisoras de CO2, necesarias y complementarias, como las renovables y la nuclear. Es el momento de que España aborde un debate energético y estudie de manera dialogada y abierta un sistema eléctrico equilibrado lejos de discursos políticos y dogmatismos. Quizá, de esta forma, se llegue al convencimiento, al igual que en otros países de nuestro entorno, de que la energía nuclear es segura y necesaria en el presente y en el futuro de nuestro país.
47
AV17_038_047_EPICENTROjj
48
7/9/09
16:23
Página 48
epicentro
Josep Puig i Boix Doctor ingeniero industrial y master en Ingeniería ecológica. Portavoz del Grupo de Científicos y Técnicos por un Futuro No Nuclear (www.energiasostenible.org). Ha publicado numerosos artículos y libros sobre temas de sostenibilidad energética. Es vicepresidente de Eurosolar: Asociación Europea por las Energías Renovables.
■ La energía nuclear no es una tecnología asumible por una sociedad que se precie de estar en paz con el planeta y de hacer posible que los humanos vivamos en paz con nosotros mismos. En una sociedad que
coopere con la naturaleza y que respete a sus habitantes (incluidos los seres humanos) no tiene cabida una tecnología que nació, no para generar energía sino para fabricar plutonio, el elemento básico para disponer de la bomba atómica y, mediante ella, dominar el planeta. Para justificar sus ansias de poder, el complejo militar-industrial-universitario que se forjó a raíz del Manhatan Project y que se consolidó con el programa Átomos para la Paz, forzó que una tecnología como la desarrollada para la obtención de la bomba atómica, se aplicara a la generación de electricidad (primero en submarinos y posteriormente en centrales electronucleares), ya que la fisión nuclear libera una enorme cantidad de energía térmica, que puede servir para hervir agua, la cual permite accionar una turbina de vapor, que a su vez mueve un generador eléctrico. Y las preguntas pertinentes que toda sociedad madura debería hacerse serían: ¿no disponemos los humanos de tecnologías más simples, más seguras y más baratas para hervir agua y generar electricidad?, ¿para hervir agua, necesitamos fisionar el núcleo de elementos pesados, creando y liberando productos de fisión radiactivos
“¿Para hervir agua, necesitamos fisionar el núcleo de elementos pesados, creando y liberando productos de fisión radiactivos durante siglos y milenios, exponiéndonos a un mundo en el que dominen potencias nucleares sin escrúpulos?” durante siglos y milenios, exponiéndonos a un mundo en el que dominen potencias nucleares sin escrúpulos? La tecnología nuclear es una losa dificil de apartar en aquellas sociedades en las que fue impuesta por determinados círculos de poder, como se va demostrando día a día. Prescindir de la energía nuclear y desarrollar las tecnologías para la captación de los flujos de energía que se manifiestan en la biosfera es la opción mas sensata que puede hacer hoy un país y una sociedad, para dejar a sus hijos un futuro en el que los sistemas de dominio sobre la naturaleza y sobre las personas sean una cosa del pasado.
Ilustración de un relato publicado en el Saturday Evening Post en 1954. El título era: “Los cuatro hombres vieron la lejana explosión. En seguida supieron que su bote sería atrapado por... El Aguacero Mortal” . En la página siguiente, apertura de un reportaje de la revista de divulgación Mechanix Illustrated de 1957. Los titulares dicen: “¿Por qué no tenemos... energía solar? El viejo Sol tiene más energía que todas las bombas atómicas del mundo amontonadas juntas. Y es gratis... si encontramos la manera de enjaezarla”.
AV17_038_047_EPICENTROjj
7/9/09
16:23
Página 49
¿Es la energía nuclear una alternativa asumible?
Rolf Tarrach Es catedrático de Física teórica y ha sido decano de la Facultad de Física y vicerrector de la Universidad de Barcelona. Ha sido presidente del CSIC. Actualmente es rector de la Universidad de Luxemburgo. Ha realizado estancias de investigación en el CERN (Suiza) y en instituciones de investigación de Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Dinamarca, Rusia, y Argentina.
■ El problema de la energía con el que se enfrenta la humanidad es uno de nuestros más interesantes desafíos, pero no debería ser el más difícil, si fuésemos capaces de analizarlo libres de creencias e ideologías. Son éstas las que lo complican, ya que con la energía pasa como con la educación: casi todos creemos ser expertos, casi nadie lo es y casi todos tenemos lastres ideológicos. Mi análisis de la pregunta formulada se basa en datos verificables. Lo difícil es saber separar los datos serios de los espurios, el grano de la paja. No tendré en cuenta los mitos. Me limitaré a la energía nuclear de fisión, que tiene más de medio siglo de historia tras de sí. 1. Las ventajas de la energía nuclear (del uranio y del torio) son las siguientes: ✔ Su densidad energética es un millón de veces mayor que la de la energía química y debido a ello, y esto es lo que realmente importa, su densidad entrópica es bajísima, es decir su capacidad de generar orden es altísima.
✔ Sus emisiones de gases invernadero, incluso teniendo en cuenta todas las externalidades cuantificables, son bajas. ✔ El número de fallecimientos por unidad de energía útil producida es bajo, probablemente inferior al del carbón. ✔ Aunque sus reservas en la corteza terrestre son limitadas, son efectivamente ilimitadas en el océano, aunque la tecnología de extracción y su economía (financiera y energética) aún están por comprobar. ✔ Su rendimiento tiene un gran potencial de crecimiento, con tecnologías como los breeder o las centrales de cuarta generación. 2. Sus inconvenientes directos son los siguientes: ✔ No es renovable. Es decir, y dicho de forma algo diferente, si no la utilizamos no se transforma en calor. ✔ Sin progreso tecnológico no es durable. Es decir, las reservas conocidas y económicamente viables son limitadas. 3. Sus inconvenientes indirectos son los siguientes: ✔ El reciclaje o almacenamiento de sus desechos altamente radioactivos aún es problemático, aunque menos por razones tecnológicas que por razones sociales.
“El problema de la energía con el que se enfrenta la humanidad es uno de nuestros más interesantes desafíos, pero no debería ser el más difícil, si fuésemos capaces de analizarlo libres de creencias e ideologías.” ✔ Es difícil evitar que la tecnología nuclear sea usada para la fabricación de bombas nucleares. La humanidad en su versión ideal podría resolver sus problemas energéticos sin la energía nuclear. Pero la realidad será probablemente otra. Muchos países, y entre ellos los más avanzados, utilizarán la energía nuclear y entonces mi respuesta a la pregunta es: España no debe excluir el uso de una tecnología que utilizarán muchos, no vaya a ser que acabemos subvencionando, a través de compra de electricidad, las centrales nucleares de los otros países y quizá –don Dinero manda– pagándolo almacenando sus desechos.
49
AV17_048_053_RUNAjj
7/9/09
16:33
Página 50
05 Convergencia RuNa
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente ha tomado la iniciativa de desarrollar un proyecto dirigido a ordenar y difundir el actual debate sobre la necesidad de convergencia entre el mundo rural y la naturaleza. Es tiempo de un cambio de actitud en la sociedad en general, para poner de relieve el protagonismo que el mundo rural debe tener como productor y gestor de la riqueza natural. RuNa: convergencia entre el mundo RUral y la NAturaleza es el nombre del proyecto. En esta nueva sección intentamos dar a conocer a los protagonistas de la convergencia: el ser humano, la naturaleza y las acciones que unifican este binomio indisoluble, en experiencias reales sobre el territorio. En este número, resumimos los últimos avances más significativos del proyecto RUNA. Conoceremos también la experiencia de convergencia que se da en Fuenlabrada de los Montes, el pueblo de la miel. Concepción Ornosa nos hablará de una especie fundamental para nuestra supervivencia, la abeja. Y hemos entrevistado a Anastasio Lucas, apicultor y presidente de la Cooperativa Montemiel. Por último, Oscar Prada sigue sumando nuevos enlaces con “información convergente” disponible en Internet.
AV17_048_053_RUNAjj
7/9/09
16:33
Página 51
Avances en Convergencia ■ RUNA EMPRENDE. La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) ha desarrollado dentro del programa RuNa un Plan denominado RuN@Emprende. Este plan está destinado a promover y fomentar la incorporación de nuevos emprendedores en la Red Natura 2000 y la Red de Espacios Naturales Protegidos del territorio español. Se trata de alentar el desarrollo de actividades económicas sostenibles, en unas áreas de especial valor ecológico y ambiental, contando para ello con la colaboración de las principales Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS), Asociaciones de Mujeres Rurales y Grupos de Desarrollo Rural. El Plan RuN@Emprende está integrado por tres proyectos, que inicialmente se ejecutarán en Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura. Estos proyectos son: • RuN@Forma-Emprende: destinado a la formación en las técnicas de recopilación y sistematización de la información territorial necesaria para promover el emprendimiento. Este proyecto se financiará a través de una subvención concedida por la Fundación Biodiversidad dentro de su convocatoria Emplea Verde 2009, a lo largo de los años 2009, 2010 y 2011. Las actividades que se ejecutarán dentro del mismo son: ✔ Un estudio de caracterización de las oportunidades de emprendimiento. ✔ Unas jornadas en el entorno urbano y en el rural para dar a conocer los resultados del estudio. ✔ Unos cursos de formación presencial basados en las técnicas de tratamiento de la información territorial y asesoramiento al emprendedor. ✔ Y, por último, la posterior contratación de gestores del emprendimiento. • RuN@Info-Emprende: es un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro de su Plan Avanza contenidos 2009, que se ejecutará a los largo de los años 2009, 2010 y 2011 y que está basado en el desarrollo de un portal 2.0 destinado a contener la información del Plan RuN@Emprende y, especialmente, toda aquella información territorial necesaria para que un nuevo emprendedor tome la decisión de iniciar una actividad económica sostenible, en las áreas geográficas definidas para la ejecución inicial del proyecto. • RuN@Ofi-Emprende: es el proyecto que cierra el Plan RuN@Emprende y que está basado en el equipamiento y dotación de oficinas de gestión y acompañamiento del emprendimiento en el ámbito territorial de las áreas geográficas determinadas para la ejecución del plan en esta primera fase inicial y la contratación de sus correspondientes gestores, en un proyecto de cuatro años de duración, 2010 – 2013, que será presentado para su cofinanciación a la convocatoria de proyectos piloto de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y de Medio Rural y Marino, en diciembre de 2009. ■ LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA RUNA BUENAS PRÁCTICAS PARA EL ARBOLADO SINGULAR Y MONUMENTAL. (Con el apoyo de la Diputación de Valencia y su Departamento de Árboles Monumentales). • Publicación y distribución del manual y póster de los “Tejos Cultos”. En los últimos años, un gran número de tejos centenarios junto a las iglesias y ermitas y en los cementerios y plazas de nuestros pueblos, han muerto o han sido gravemente dañados por obras y maltratos de todo tipo. Actuaciones bienintencionadas de restauración, adecuación del entorno e incluso para la protección del viejo árbol, pueden resultar muy perjudiciales si no se toman las precauciones adecuadas, de ahí la necesidad de este manual de Buenas Prácticas. Muchos de estos tejos, son verdaderos monumentos vivos por su
AV17_048_053_RUNAjj
52
7/9/09
16:33
Página 52
Convergencia RuNa ■ EN CONVERGENCIA
Avances en Convergencia edad y por el profundo significado que tuvieron para nuestros abuelos como árboles de concejo alrededor de los cuales se reunían para tomar sus decisiones. Para RUNA son un símbolo de la convergencia rural naturaleza. • Jornadas sobre Amenazas y Buenas Prácticas del Arbolado Singular y Monumental y presentación del Observatorio de Árboles Singulares y Monumentales. Se celebrarán en el Real Jardín Botánico de Madrid durante el mes de noviembre (fecha por confirmar). ■ PUNTO DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA RUNA EN FERIAS AGRÍCOLAS. Gracias al apoyo concedido por la Comisión Europea – Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural– la FFRF participará en diferentes ferias repartidas por toda España con un punto de información donde dará a conocer el programa RUNA a partir del otoño 2009 y durante el año 2010. ■ JORNADAS Y EVENTOS. • Taller de Agricultura Ecológica y biodiversidad en la Montaña Oriental Costera. Junio, Castro Urdiales (Cantabria). EMA Escuela de Medio Ambiente. La FFRF cerró el curso 2009 de la EMA impartiendo este taller de iniciación. A pesar de la reciente urbanización masiva y del extendido monocultivo de eucalipto la Montaña Oriental Costera de Cantabria atesora una biodiversidad extraordinaria que puede tener en la agricultura ecológica el mejor aliado, dado su destacado potencial agrícola y ganadero, como la raza autóctona monchina de vacas y caballos. • Yacimientos de empleo en el medio rural. Julio, Cursos de Verano de la Universidad de Murcia. La FFRF expuso el contenido del programa RUNA en este curso cuyo principal objetivo fue dar a conocer las potencialidades de los espacios rurales en la región de Murcia y estudiar las posibilidades de creación de empleo. • El desarrollo local, ¿una oportunidad para superar la crisis actual? Julio, Plasencia, Cáceres. Cursos de Verano de la Universidad de Extremadura. La FFRF expuso el contenido del programa RUNA en este Curso que proporcionó conocimientos sobre modelos de desarrollo rural sostenible, despoblamiento rural y ordenación del territorio, participación comunitaria en el mundo rural y otros interesantes temas relacionados. • Ruta Quetzal 2009. Vías pecuarias. Julio, Buitrago del Lozoya, Comunidad de Madrid. En la 24ª edición de la ya mítica Ruta Quetzal los expedicionarios recrearon los movimientos de los rebaños trashumantes, caminando por cañadas, cordeles y veredas de la Red de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid. La FFRF impartió una conferencia sobre el papel de la Red de Vías Pecuarias como instrumento de conservación de los recursos naturales y articulación territorial.
El pueblo de la miel: Fuenlabrada de los Montes (Badajoz) Este artículo que da voz a los protagonistas de la convergencia entre el mundo rural y la naturaleza se enmarca en el Convenio de Colaboración que han firmado la Unión de Pequeños Agricultores y Gandaderos (UPA) y la FFRF para fomentar la ganadería extensiva y la trashumancia.
Mi nombre es Antonio Prieto Risco. Soy vecino de la localidad de Fuenlabrada de los Montes, ubicada en la comarca de La Siberia, en la provincia de Badajoz. Tengo 47 años y desde muy joven, a los 14, empecé mi contacto con el mundo de la apicultura. Tengo una explotación apícola familiar que cuenta con 1.320 colmenas. Mi trabajo en ella lo compagino con la actividad sindical como responsable de ganadería de la Organización Agraria UPA-Uce Extremadura. Asimismo, ocupo el cargo de responsable del sector apícola a nivel nacional en UPA federal y también tengo un cargo directivo en la Sociedad Cooperativa Montemiel, de Fuenlabrada de los Montes. Hablar de Fuenlabrada de los Montes es hablar del pueblo de la miel. Se encuentran referencias claras a la actividad apícola ya en torno al año 1.500: las normas, las distancias entre colmenas, el manejo, el sueldo a los obreros que iban a sacar la miel, etc. Incluso había guardianes de las colmenas. Toda esa tradición se ha mantenido hasta nuestros días, convirtiéndose este pueblo extremeño en el mayor referente europeo en concentración de apicultores y de colmenas. Y es que Fuenlabrada de los Montes, con 2.000 habitantes, tiene un censo de 400 apicultores con más de 170.000 colmenas, que producen más del 10% de la miel nacional. El valor económico de esta actividad
AV17_048_053_RUNAjj
7/9/09
16:33
Página 53
53
supone más del 65% de la riqueza que genera el municipio. Dentro de la comarca tiene gran importancia también Herrera del Duque. Desde el comienzo de la apicultura moderna, que ya cuenta con otro tipo de colmenas –antes eran los corchos y después vinieron las colmenas de madera–, los apicultores nos hemos organizado, siguiendo las enseñanzas de las propias abejas, en organizaciones apícolas y en cooperativas. En 1978 se crea en España la primera cooperativa apícola en Fuenlabrada, con el fin de agrupar a los apicultores y sus productos. En la actualidad, la cooperativa Montemiel cuenta con 250 socios, con más del 60% de las colmenas de Badajoz y con una producción de 2.000.000 de kilos de miel. Hemos hecho, además, un esfuerzo para unir tres cooperativas extremeñas en una de segundo grado, que se llama Euromiel y que ya comercializa nuestros productos en todo el mundo. Aún así, no satisfechos con esto, nos hemos unido a una comercializadora extremeña llamada Deguste que cuenta con productos de Extremadura tan variados como cereza del Jerte, aceite de oliva, aceituna Manzanilla, mermelada y tomate. El sindicato UPA y la cooperativa Montemiel han promovido la modernización tanto a nivel legislativo como de infraestructuras y, sobre todo, de medios de producción, tanto en lo referente a utensilios apícolas como a vehículos para la trashumancia de las colmenas, ya que las colmenas de Fuenlabrada de los Montes son todas trashumantes y están presentes en cualquier lugar del país. La trashumancia es vital para poder sacar miel. La abeja busca floraciones para su producción y los apicultores buscamos esas floraciones donde se encuentren para facilitar el trabajo de las abejas. Por otra parte, un dato muy significativo es que más del 50% de los apicultores son mujeres y más del 25% son jóvenes menores de 30 años. Esto nos hace estar satisfechos ya que la población joven sigue en nuestro pueblo y esto genera empleo, matrimonios, hijos y bienestar en nuestro entorno rural, que consigue mantener-
se de este modo. Todo lo cual es muy importante, tanto desde el punto de vista social como económico, fiscal, de seguridad social, empleo, mantenimiento de la población, etc. Pero estoy convencido, al igual que todos los apicultores, de que nuestras abejas son fuente de vida para muchas plantas en peligro de extinción, en sierras recónditas y en ecosistemas en los que sólo gracias a las abejas se produce la polinización. Además, ésta nos garantiza alimentos en cantidad y calidad. Todos los estudios sobre polinización aseguran que, de no existir las abejas, correríamos un peligro cierto de desaparición. La biodiversidad como elemento multiplicador de los ecosistemas en flora y fauna es básica y fundamental para las abejas. Por eso hacemos campañas para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia y la necesidad de mantener nuestras abejas. Peligros como los fitosanitarios, los incendios, la deforestación o la tala desmesurada de árboles, hacen peligrar nuestra profesión, nuestros pueblos y desde luego nuestros montes y dehesas, tan necesarios para el equilibrio humano. Antonio Prieto Risco
AV17_048_053_RUNAjj
54
7/9/09
16:33
Página 54
Convergencia RuNa ■ NATURALEZA
Ellas: las abejas De entre todos los polinizadores, las abejas forman el grupo polinizador por excelencia. Aparecieron en el Cretácico (hace unos 100 millones de años), cuando las plantas con flores se convirtieron en la vegetación predominante en el planeta (Davies, 1991). Éstas se especializaron para atraer a los animales dispersadores de polen y las abejas se convirtieron en sus polinizadores más eficaces, por su abundancia, su vuelo rápido, su tendencia a visitar varias flores de la misma especie, su necesidad de grandes cantidades de néctar y polen y sus pelos especializados, que pueden atrapar y sostener hasta 15.000 granos de polen por individuo (Batra, 1984). Existen abejas sociales y solitarias y muy distintos niveles evolutivos de sociabilidad y complejidad. Entre los grupos sociales más evolucionados, se encuentran los componentes de la familia Apidae: los abejorros (especies del género Bombus Latreille, 1802) y la conocida abeja de la miel (Apis mellifera, Linnaeus, 1758). Las abejas solitarias, sin embargo, son mucho más abundantes. Sobrepasan el 85% de las 20.000 especies de abejas que existen en el mundo y se reparten en 6 familias, con representantes en nuestra fauna (Colletidae, Halictidae, Andrenidae, Melittidae, Megachilidae y Anthophoridae), más otras dos de distribución tropical. Todas las abejas, solitarias o sociales, tienen en común el haberse desprendido del hábito depredador de sus antecesores y alimentarse, principalmente, de polen y néctar o de este último transformado, por medio de secreciones glandulares, en miel. Conocidas especializaciones alimentarias se dan en las abejas melíferas, cuyas jóvenes obreras secretan jalea real, que suministran a la reina y a los individuos recién nacidos. Por lo tanto, en las larvas predomina la dieta a base de miel y polen. Esto supone que las hembras
adultas, además de para su propio consumo, deban volar constantemente a fin de buscar una o varias fuentes de alimento para las larvas, lo que implica el transporte de polen de una planta a otra. Hoy en día, las amenazas a la diversidad biológica se ven agravadas por las demandas de todo tipo de recursos por parte de una población humana en rápido aumento y por su creciente consumo de materiales (Primack & Ros, 2002). Pero el manejo de diferentes especies de abejas para su explotación en la horticultura, según sus distintas características, permite mayor disponibilidad y rentabilidad: abejorros, abejas de la miel o algunos megaquílidos y halíctidos, como Megachile rotundata (Fabricius, 1787) o Nomia melanderi (Cockerell, 1908), se utilizan desde hace años en Nueva Zelanda, Australia, Japón, Centroeuropa, Israel, Centroamérica, EE.UU. y Canadá. En España, además de abejas melíferas, se emplean con buen rendimiento Bombus terrestris (Linnaeus, 1758), Megachile rotundata y Osmia cornuta (Latreille, 1805). Más aún, el manejo de abejorros para la polinización de cultivos, tiene un indudable peso económico y creciente interés. Por ejemplo, la polinización del tomate en invernadero reduce en dos tercios los costes y aumenta la calidad. Su uso es habitual fuera de nuestras fronteras para cultivos de tomate, pimiento, trébol rojo, alfalfa, fresa y kiwi, entre otros. Según datos de la FAO sobre los cafetales de Costa Rica, se ha demostrado que la polinización que llevan a cabo las abejas silvestres de las zonas boscosas colindantes contribuye a incrementar las cosechas en un 20%. Análogamente, se observa un aumento en la producción de girasol, hasta en un 25%; en el cerezo se duplica y en el almendro se llega a cuadriplicar. En suma, hoy en día no debería contemplarse una apicultura moderna que no valore en su justa medida los beneficios de esta polinización entomófila.
AV17_048_053_RUNAjj
7/9/09
16:33
Página 55
55
En términos económicos, su valor es incalculable. Se ha estimado que, en EE.UU., un tercio aproximadamente de sus recursos alimentarios dependen directa o indirectamente de la polinización por insectos, principalmente abejas, tanto sociales como solitarias (Batra, 1984). Alrededor del 84% de las especies cultivadas en Europa también depende de dicha polinización, al igual que ocurre con el 70% de los principales cultivos destinados al consumo humano a nivel mundial. Producen altos rendimientos al maximizar la fortaleza y resistencia de las plantas y permitir la reducción del uso de biocidas y otros costes ambientales. En cifras, el servicio para el consumo humano que prestan asciende a 153.000 millones de euros al año, equivalente a casi la décima parte del total de la producción mundial de alimentos agrícolas (Proyecto ALARM). Asimismo, la FAO considera que de las poco más de 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% del suministro de alimentos para 146 países, 71 son polinizadas por abejas (casi todas silvestres). Pero subraya que podría estimarse que el valor monetario anual de los servicios de polinización en la agricultura mundial podría ascender hasta 200.000 millones de dólares. No obstante, los polinizadores, y las abejas en particular, están en declive en todo el mundo y su desaparición pondría en riesgo el abastecimiento de tres niveles de consumo: las frutas, las verduras y los estimulantes, como el café. Pero, sobre todo, la ausencia de estos animales supondría un alto impacto (Gibson et al., 2006) y tendría un efecto devastador en la flora silvestre: desaparecería la mayor parte de estas plantas, de importancia vital para el equilibrio natural y la supervivencia del planeta. Concepción Ornosa, bióloga (entomóloga), profesora titular del departamento de Zoología y Antropología Física de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM
Bibliografía ✔ Batra, S. W., «Abejas solitarias», en Investigación y Ciencia, n. 91 (1984), pp. 78-86. ✔ Davies, R. G., Introducción a la Entomología. MundiPrensa, Madrid, 1991. ✔ Gibson, R. H., Nelson, I. L., Hopkins, G., Whamlett, B. J. y Memmott, J., «Pollinator webs, plant communities and the conservation of rare plants: arable weeds as a case study», en Journal of Applied Ecology, n. 43 (2006), pp. 246–257. ✔ Primack, R. B. y Ros, J., Introducción a la biología de la conservación, Ariel, Barcelona, 2002. ✔ Proyecto ALARM: http://www.alarmproject.net/alarm ✔ Ecological Economics: http://www.elsevier.com/ locate/ecolecon ✔ Centro Helmholtz de Investigación sobre el Medio Ambiente (UFZ): http://www.ufz.de
AV17_048_053_RUNAjj
56
7/9/09
16:33
Página 56
Convergencia RuNa ■ RURAL
Anastasio Lucas Lucas Anastasio vive y trabaja en el pueblo de la miel, Fuenlabrada de los Montes, en la Siberia extremeña, Badajoz. Es apicultor y presidente de la Cooperativa Montemiel desde hace seis años y forma parte de la Comisión Comarcal del sindicato UPA (Unión de pequeños agricultores y ganaderos). Mucha gente se sorprende al saber que la trashumancia es una actividad que también compete a la apicultura ¿Cuál es el viaje trashumante que realiza con su explotación apícola? Sí, muchos no saben que los apicultores desplazamos las colmenas estacionalmente, a veces cientos de kilómetros, en busca de las flores. Ahora mismo estoy en Jerez de la Frontera, acabando la temporada de floración del girasol, donde tengo 400-500 colmenas establecidas. A los agricultores les viene muy bien porque, gracias a la polinización de las abejas, la producción de pipas aumenta. En el caso de girasol destinado a semilla de siembra, nos pagan por instalar las colmenas en sus sembrados; nuestras abejas son indispensables para obtener pipa de máxima calidad. Trajimos las colmenas en mayo desde Fresneda de la Sierra, su lugar de invernada a 400 km de aquí. Tras haber extraído la miel, las volvemos a subir a Extremadura; allí subsisten con las reservas que les dejamos, hasta que en enero puedan volver a producir miel gracias al comienzo de la floración escalonada de plantas silvestres: tomillo, cantueso, retama, jara, romero, encina... ¿Que otros cultivos se ven beneficiados por sus abejas? Campos de cerezos, almendros, nectarinos, ciruelos... Todos los cultivos que cuenten con las abejas suficientes mejoran su producción; por eso los agricultores nos pagan por llevar nuestras colmenas a esos campos. ¿Existe algún obstáculo administrativo para poder trashumar con abejas como sucede con las ovejas y vacas debido a normativas sanitarias? No tenemos muchos obstáculos en ese sentido, aunque sí es obligado tratar las colmenas todos los años contra la varroa porque si no se hiciera acabaría con ellas; el
tratamiento nos lo subvenciona “Bruselas”. También tienes que tener tu libro de trashumancia en orden, todo un registro detallado de la actividad. Cuál es el aspecto más duro de la apicultura? Sacar la miel, porque aquí en Andalucía trabajamos con mucho calor; con altas temperaturas (25-30 grados) la miel fluye más fácil; con frío no se puede hacer, pero además hay que cubrirse con mucha ropa para evitar las picaduras. ¿Hasta que punto la apicultura ha definido la idiosincrasia y naturaleza de la Siberia extremeña? ¿Qué sería de esta comarca sin desaparecieran las colmenas y la cooperativa? Dicen que la vida silvestre en la Tierra y nosotros mismos no duraríamos más de 5 años, eso es lo que he leído; el beneficio que hace la abeja en el ecosistema es desconocido por mucha gente. Yo no me imagino como sería nuestra vida sin la Cooperativa. Los servicios que nos ofrece son imprescindibles; por ejemplo, tenemos un puesto de combustible que nos permite ahorrar en cada llenado del depósito de los camiones, hacemos el procesado de la cera, la extracción y envasado de miel, la comercialización, compartimos conocimientos, experiencias... Todos salimos beneficiados en cada paso del proceso. Algo hemos aprendido aquí de las abejas, que son los animales mejor organizados que hay; todos los días que andamos con ellas aprendemos cosas nuevas. El asociacionismo y las cooperativas son fundamentales para mantener vivos nuestros pueblos y para el desarrollo rural en general. ¿Qué otros productos generan las abejas en las colmenas? Nosotros mayormente extraemos miel y cera, pero además producen polen y jalea real, aunque nosotros no comercializamos estos productos a diferencia de compañeros de otras cooperativas extremeñas. Por ejemplo en la zona de Las Hurdes su principal producción es el
AV17_048_053_RUNAjj
7/9/09
16:34
Página 57
57
■ INFORMACIÓN CONVERGENTE Conviene recordar que la cabaña apícola española cuenta con alrededor de 2,3 millones de colmenas profesionales, que suponen en torno al 18% del total europeo. La región con mayor número de colmenas es Andalucía, seguida de Castilla y León, la Comunidad Valenciana y Extremadura. La producción nacional de miel ronda, como media, los 32 millones de kilos al año y el consumo nacional está en torno a los 20 millones. ■ La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, reivindica que la apicultura sea la primera actividad ganadera en beneficiarse de los fondos comunitarios previstos para fomentar la biodiversidad en la revisión de la Política Agraria Común (PAC). En el portal de UPA encontrarás más información sobre la situación del sector. > www.upa.es/_noticias/27_07_09.php ■ “Colmenas para los osos” FAPAS te ofrece la posibilidad de colaborar activamente en su conservación. Puedes ayudarnos participando con la compra de una colmena con abejas que el FAPAS colocará para que los osos puedan utilizarla para su alimentación. El objetivo es conseguir una adecuada polinización de las áreas de montaña que producen los frutos de los que se alimentan los osos. > www.fapas.es ■ Revista Vida Apícola. Editada desde 1984 por Montagud Editores S. A. se ha convertido en la revista más leída en España y una de las mejor consideradas entre las revistas técnicas de este sector a nivel mundial. > www.vidaapicola.com
polen. La cera la aprovechamos para preparar la base de los panales pero también la exportamos; hace poco se llevaron a Alemania tres trailers y en cuanto tengamos otro lleno vendrán a por él; no es que tenga un gran precio, pero sí, tiene salida comercial; es un producto que hay que trabajar para que no se estropee. ¿La apicultura le viene de tradición familiar? ¿Cree que tiene futuro? Mi padre tenía cabras, el primero en la familia fui yo; quería seguir viviendo en el pueblo y elegí trabajar en la miel; sigue habiendo algunos cabreros pero yo prefiero la miel. Mi mujer y mis dos hijos también son apicultores profesionales, entre todos tendremos unas 3.000 colmenas; sí que tiene futuro. Entrevista realizada por Óscar Prada
■ La Asociación de apicultura El Colmenar tiene como cometido informar y divulgar la apicultura en todos sus ámbitos. Esta asociación edita El Colmenar, revista dedicada al mundo apícola. > www.elcolmenar.org ■ Fundación Amigos de las Abejas. Noticias actualizadas sobre apicultura, información básica, eventos, cursos y enlaces. > www.abejas.org/index.htm ■ Desde la piquera. Abejas y apicultura biológica. Noticias y comentarios del veterinario y apicultor extremeño David Quesada.> www.apiculturabiologica.blogspot.com ■ Asociación Española de Entomología (AeE) fundada en 1977 con el fin de fomentar y dar a conocer los estudios entomológicos sobre la fauna iberobalear y macaronésica, mediante reuniones y publicaciones y estableciendo contactos con otras sociedades científicas análogas. > www.aee.ua.es
AV17_058_061_ENTRE PALABRASn
7/9/09
19:04
Página 58
06 entre palabras A veces entre las palabras de un libro uno puede asomarse a un pequeño universo de conocimiento. Con cada estación nos gustaría descubrirte las más innovadoras teorías sobre la realidad, demostrarte que la ciencia es entretenida y estimulante y que hoy, más que nunca, roza cuestiones filosóficas, éticas y existenciales. Queremos darte a conocer al creciente grupo de pensadores que forman parte del inicio de un cambio de paradigma donde la visión cartesiana en la que las cosas existen y se conocen aisladas unas de otras ya no da más de sí. Afortunadamente, cada vez se traducen más libros de científicos y divulgadores. Esperamos poder ayudarte a construir una buena biblioteca, donde además de ciencia puedas ir incorporando ejemplares de naturaleza, ecología y medio ambiente.
El origen de las especies Charles Darwin Austral, 2009. 695 págs. 13,50 euros. El 24 de noviembre se cumplen 150 años de la primera edición de El origen de las especies, uno de los textos más influyentes de los últimos tiempos. Este año se ha publicado en diversas versiones, casi todas basadas en la sexta edición, de 1872, pues Darwin fue matizando su texto inicial en función de las críticas que iba recibiendo. La versión que reseñamos incluye en un apéndice las adiciones y correcciones introducidas por Darwin en cada nueva edición. Uno de los alicientes de asomarse a la obra original de Darwin es adentrarse en el ecosistema mental del que surge. Darwin constata que el tamaño de la población de una especie se mantiene más o menos constante a pesar de que cada organismo podría dejar muchos más descendientes. A partir de ahí, y siguiendo a autores de su tiempo, Darwin afirma que «todos los seres orgánicos están sujetos a rigurosa competencia» y considera que en la naturaleza prevalece la escasez y que la evolución es el resultado de la «lucha por la existencia» (título del tercer capítulo). Darwin reconoce su deuda con el pensamiento de Malthus, pero no reconoce su deuda aún mayor con la ideología económica de la Inglaterra de su tiempo, basada en la competencia en el libre mercado. No la reconoce porque para él, como para quienes todavía creen en el neoliberalismo, es de sentido común contemplar la realidad en términos de continua competencia. La percepción de escasez (nunca creemos tener bastante) y el afán de competir son especialmente característicos de la cultura occidental moderna. En su juventud, Darwin había loado en su diario la exuberante belleza de las selvas tropicales, «los templos repletos con las diversas producciones del Dios de la Naturaleza». Y hasta los treinta años, como señala en un conocido pasaje autobiográfico, había sido también un amante de Shakespeare, de Milton y de los poe-
tas románticos. Pero en su madurez lamenta haber perdido «el gusto estético más elevado», hasta el punto de que Shakespeare le resulta, escribe, «tan intolerablemente aburrido que me da náuseas». En la época en que escribe El origen de las especies la atrofia del sentido estético de Darwin también afecta a su percepción de la naturaleza. Reconoce por ejemplo que «ver una pluma de la cola de un pavo real me pone enfermo». Recluido en su casa de Kent, su mirada se ha vuelto triste y fría. «Mi mente se ha convertido en una especie de máquina de moler leyes a partir de grandes cantidades de datos». Desde una mayor empatía con la naturaleza, las observaciones que recoge Darwin habrían dado lugar a una visión muy distinta. ¿Por qué, por ejemplo, el que sólo germine una parte de las semillas que genera una planta habría de verse como un signo de competición y escasez de recursos? ¿Por qué no verlo como un signo de sobreabundancia, de derroche creativo y de plenitud desbordante? Ya Nietzsche replica así a Darwin en su Crepúsculo de los ídolos. Si el darwinismo no es un dogma muerto, tendrá que evolucionar y transformarse, como todo lo vivo. Afortunadamente, hay ya signos de una nueva biología que será holística, postmaterialista y, sí, postdarwinista.
Jordi Pigem
AV17_058_061_ENTRE PALABRASn
7/9/09
19:04
Página 59
59
e
Veintisiete libros y un prólogo abierto para una nueva biología Emilio Cervantes y otros Adebir, 2009. 179 págs. 10 euros.
Emilio Cervantes, titular del CSIC en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, es el coordinador de esta obra en la que diez científicos españoles comentan veintisiete libros en busca de una biología interdisciplinaria, consciente de sus presupuestos y no reduccionista. Una biología que, como comenta el profesor Máximo Sandín (uno de los colaboradores del volumen), vea una naturaleza «tan compleja, tan viva, tan hermosa y tan poderosa como la veía Lamarck» y pueda así «comenzar a tratarla con el respeto que se merece». El neodarwinismo, da a entender Sandín, «considera el fenómeno de la vida como algo sórdido, una naturaleza en la que no hay cabida para todos y poblada por individuos egoístas (que sólo buscan “su propio interés”), como una constante competición entre los organismos en la que la relación con el ambiente está dirigida por cambios al azar y en la que sólo los “más aptos” tienen el derecho a la vida». Uno de los motivos que animan a los autores de esta obra colectiva es, en efecto, la necesidad de una biología postdarwinista. Los tres primeros libros comentados son de hecho obras de filosofía, de Thomas Kuhn, Michel Foucault y Karl Popper, que ayudan a tomar conciencia de que la ciencia es un proceso en continua trasformación, que depende de factores culturales y que da lugar a conjeturas útiles pero no a certezas irrefutables. Foucault, por ejemplo, aclara que no toda aproximación al estudio de la naturaleza es biología y que, por ejemplo, la historia natural de los autores de los siglos XVII y XVIII está mucho más relacionada con las obras de lingüística y economía de su tiempo que con los trabajos de Cuvier y Darwin en el siglo XIX.
Doble página del libro The Naturalist Library mostrando al conde de Buffon y a un mono rhesus.
La segunda parte se compone de comentarios a siete libros ya antiguos que nos ayudan a entender el contexto histórico del que surge la biología contemporánea, como los clásicos de Buffon, Lamarck y D’Arcy Thompson. La tercera parte analiza siete libros ya más contemporáneos y de interés general, incluyendo obras clave de Maturana y Varela, Lynn Margulis y Máximo Sandín y una mordaz obra de Fernando Vallejo, biólogo, escritor y cineasta de origen colombiano (nacionalizado mexicano): La tautología darwinista y otros ensayos de biología. Las últimas secciones abordan otros diez textos, más especializados, sobre evolución, zoología y bioquímica. Esta obra contiene algunas afirmaciones que pueden resultar demasiado contundentes, pero representa un esfuerzo original por ampliar el horizonte y el sentido de la biología contemporánea. Aunque los autores son conscientes de que la archiespecialización y la excesiva dependencia de la tecnología «parecen haber desterrado la posibilidad de hacerse grandes preguntas cuyas respuestas remuevan los cimientos de la biología». La nueva biología que pide el libro se atreve a reconocer el misterio y la belleza de la naturaleza más de lo que es habitual. De hecho, Emilio Cervantes afirma que «la vida desborda a su estudio experimental» y que los mecanismos que observamos en el laboratorio no tienen por qué ser los mismos que se dan en la naturaleza: «La biología es la ciencia de la vida; pero… la vida, impredecible e indefinible, escapa como agua del cesto de la ciencia».
Jordi Pigem
AV17_058_061_ENTRE PALABRASn
60
7/9/09
19:04
Página 60
entre palabras
La realidad: ¿objetiva o construida? I. Fundamentos biológicos de la realidad Humberto Maturana Anthropos, 2009. 190 págs. 12 euros.
Dentro de los parámetros de la ciencia contemporánea, la alternativa más sólida a la teoría de la evolución por selección natural probablemente sea la teoría de la evolución por deriva natural, formulada hace ya más de un cuarto de siglo por los biólogos chilenos Humberto Maturana (nacido en 1928) y Francisco Varela (1946-2001). Se basa en que los organismos son sistemas autoorganizados (o mejor dicho, autopoiéticos, es decir, que continuamente se crean a sí mismos) y en el hecho evidente de que no se adaptan pasivamente a un medio preexistente, sino que son parte integral del ecosistema con el que coevolucionan. No hay por tanto selección estricta y prescriptiva, sino continuidad de todos los organismos capaces de mantener su autoorganización y de reproducirse, pues dentro de cada ecosistema todo organismo está tan adaptado como los demás. La naturaleza de los organismos se transforma (o “deriva”) no mediante la presión selectiva del medio, sino a partir de un amplio abanico de posibilidades. La “selección natural” no es el mecanismo que genera las transformaciones evolutivas sino solo una interpretación particular de este proceso. El auge de la biología molecular ha llevado demasiado a menudo a ver los organismos como poco más que colecciones arbitrarias de rasgos fenotípicos. Sin embargo, los genes son
Humberto Maturana, en una foto en Santiago de Chile en 2001.
mucho más interdependientes y sensibles a su contexto de lo que querrían quienes ven en la naturaleza un mero mecanismo. El neodarwinismo pone un énfasis excesivo en el determinismo genético, mientras que la teoría de la deriva natural ofrece una visión más equilibrada, sistémica y de conjunto.
Esta teoría ha recibido mucha menos atención de la que merece, en parte porque cuestiona científicamente la dogmática neodarwinista, y en parte quizá también por el hecho de que sus autores no enseñan en el mundo anglosajón (Maturana ha vivido en Chile desde que se doctoró en Harvard hace más de medio siglo; Varela se exilió tras el golpe militar y acabó como investigador del CNRS en París, adquiriendo un gran reconocimiento en ámbitos como la ciencia cognitiva y siendo uno de los impulsores de los diálogos entre científicos occidentales de prestigio y el Dalai Lama). Este volumen de Humberto Maturana contiene una de las formulaciones más extensas de esta teoría en el artículo «Origen de las especies por medio de la deriva natural» (págs. 105-159). El libro también incluye interesantes trabajos sobre la biología de lo social (somos seres sociales, biológicamente propensos a ayudar y compartir), sobre las emociones como fundamento de todo lo que consideramos racional, sobre la biología de la experiencia estética y sobre la ontología de las explicaciones científicas. Una de las claves del enfoque científico de Maturana es reconocer siempre al observador como parte de lo observado, de modo que no podemos hablar de una realidad objetiva que sea completamente independiente de nuestra constitución biológica y fisiológica. Otras formulaciones de la teoría de la deriva natural se hallan en un original libro de Maturana y Varela, El árbol del conocimiento, y en una excelente introducción a la ciencia cognitiva de Varela, Thompson y Rosch, que apareció en inglés como The Embodied Mind y fue aquí traducida con un título disparatado: De cuerpo presente.
Jordi Pigem
AV17_058_061_ENTRE PALABRASn
7/9/09
19:04
Página 61
61
La cultura que hace el paisaje. Escritos de un naturalista sobre nuestros recursos de montaña Pedro Montserrat Recoder La Fertilidad de la Tierra, Estella, 2009. 240 págs. 21 euros.
La cultura que hace el paisaje o cómo un paisaje, el de montaña, cambia el alma de un hombre hasta transformarlo en sabio. Pedro Montserrat es un veterano profesor especializado en Palinología y Praticultura, experto en botánica, ecología y paisajes rurales que ha dedicado su vida al conocimiento. Este libro se suma a la larga lista de premios y distinciones que este hombre ha recibido, sobre todo, por su sensibilidad y su entusiasmo en ayudar a comprender la montaña y por divulgar el importante papel de las personas adaptadas al entorno rural y, también, por rescatar una cultura de gran valor que se está perdiendo y que urge revitalizar. Nos encontramos con una cuidada edición, con ilustraciones fruto de una exquisita selección, no sólo por su belleza, sino también por ser ejemplos singulares de una agroecología imprescindible en los ambientes montañosos de nuestro país, que nos ayudarán a comprender la defensa a ultranza que hace el autor de este biosistema que no podemos dejar de conocer. La cultura que hace el paisaje es un alegato en favor de la conservación y de una adecuada gestión rural, dada la gravedad de la situación, partiendo de la necesaria integración de las comunidades humanas en su paisaje, para que con la ganadería diversifiquen los ambientes de montaña. Sólo con rebaños preparados y con ganaderos educados desde la infancia, afirma el autor, podremos contribuir a esa diversidad paisajística que tanto nos enamora de las montañas con pastizales. A lo largo de una serie de textos llenos de una pedagogía amable y de una contagiosa alegría en la mirada, nos va expresando su admiración y respeto por una cultura que cuidaba y multiplicaba los recursos naturales de forma magistral; texto a texto nos adentra en la comprensión de las partes interdependientes de un todo perfecto, donde la humilde brizna de hierba o la lombriz de tierra se convierten en piezas fundamentales de una orquesta bien ensamblada de seres, minerales, vegetales, animales y humanos. El libro se cierra con una entrevista a Pedro Montserrat de Rosa Barasoain, publicada en
La Fertilidad de la Tierra número 7, del año 2002. En ella, el autor afirma que «el mal sólo es vencido por la sobreabundancia del bien», habla también de «minimizar el consumismo actual propio de una sociedad aculturada», o comenta sobre el científico que «tiende a estudiar una parte del todo para interpretar después el conjunto. Pero dicho conjunto no es la suma de las partes sino su integración». Recomendamos vivamente estos textos a esa juventud en la que el profesor tenía puestas sus esperanzas en cuanto a la posibilidad de regresar a los pueblos como pastores o ganaderos y poder revitalizar así una cultura desde la comprensión profunda de los sistemas vivos. Que forme pues, este libro, parte de esa educación profunda que todos los que regresamos al campo necesitaríamos para aprender a disfrutar y saborear la vida natural y conseguir que nuestro trabajo esté en armonía con ella.
Beatriz Calvo Villoria
AV17_62_67_PARTICIPAn
62
7/9/09
18:50
Página 62
participa
Redes en acción Asociación Plan de Acción Global Una herramienta para cambiar los hábitos en las actividades cotidianas La Asociación Plan de Acción Global para la Tierra (GAP España www.programagap.org) es una entidad sin ánimo de lucro que representa en España a la organización Global Action Plan, establecida en 21 países tras la celebración de la Cumbre de Río en 1992 y auspiciada por el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de las personas reduciendo el impacto que generamos sobre el medio ambiente, a través de distintos programas dirigidos a los hogares, los centros escolares y las empresas. El mayor esfuerzo GAP-España está focalizado en el Programa GAP, una herramienta dirigida a los hogares. Desde el año 2003 se han desarrollado 4 campañas en el País Vasco, en las que han participado 25.000 hogares de 170 municipios. El programa parte de la idea no sólo de proponer un conjunto de acciones prácticas sino también de medir sus resultados a través de unos sencillos cuestionarios. De esta forma se observan los avances de cada unidad familiar en temas como el ahorro de agua y energía, la disminución de las emisiones de CO2 o los cambios en los hábitos de movilidad o de compra. Para apoyar esta iniciativa se ha desarrollado en 2009 una plataforma informática, con la ayuda del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que permitirá a las instituciones y a las empresas ofrecer el Programa GAP a los hogares de sus vecinos y sus trabajadores (www.programagap.es). Tras completar las diferentes fases, cada hogar pasa a for-
mar parte del Club GAP, otra herramienta de la plataforma digital que fomenta la comunicación y seguimiento de buenas prácticas ambientales en los participantes del programa. Otras iniciativas del Plan de Acción Global incluyen:
AV17_62_67_PARTICIPAn
7/9/09
18:50
Página 63
63
•Ecodriving: programa basado en unos simuladores de conducción para promover hábitos de conducción más eficientes en el consumo de combustible y garantizar una mayor seguridad en las vías públicas. •GAP en la oficina: se pretende la reducción del impacto sobre el medio ambiente de las actividades laborales. •Calculadoras de CO2: calcula las emisiones de CO2 en el hogar y ofrece soluciones prácticas para reducirlas. •Huella ecológica en la oficina: mide la huella ecológica de una oficina en sus actividades cotidianas y ayuda a las empresas a desarrollar estrategias para reducir este impacto.
Hasta hoy más de 500.000 hogares han participado en todo el mundo en los Programas GAP y se ha conseguido medir resultados muy interesantes, entre los que destacan: la unión de la ciudadanía para reducir el impacto sobre el medio ambiente a través de comportamientos proambientales en su vida cotidiana y la difusión de su ejemplo entre personas cercanas con el fin de ayudar a conseguir una sociedad más justa, consciente y responsable. Carlos Oppe Presidente GAP España
AV17_62_67_PARTICIPAn
64
7/9/09
18:50
Página 64
participa
Noticias +
■ EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE AGRICULTURA ECOLÓGICA DE SUIZA CONFIRMA LOS BENEFICIOS DE LA ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA PARA LA SALUD
El director del Instituto de Investigación sobre Agricultura Ecológica de Suiza, Urs Niggli, ha comentado en una entrevista el estudio realizado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres a petición de la Food Standards Agency, según el cual los alimentos ecológicos no son, en absoluto, más beneficiosos para la salud que los convencionales. Urs Niggli ha declarado al periódico suizo Le Temps que «el estudio inglés es serio, transparente y se basa en una multitud de análisis realizados entre 1958 y 2008, lo que le confiere una gran credibilidad. Pero es una lástima que sólo llegue hasta febrero de 2008 y que no tenga en cuenta las aportaciones posteriores». Niggli explica que estos últimos descubrimientos son importantes para entender qué papel ■ EGIPTO PROHÍBE LA IMPORTACIÓN DE TRANSGÉNICOS
Egipto ha dado un paso de gigante al adoptar unas nuevas normas en materia de importaciones agrícolas. Se establece ahora que todos los productos importados deberán llevar un certificado del país de origen que garantice que no han sido modificados genéticamente. ■ SOCIÉTÉ GÉNÉRALE, UNICREDIT/BANK AUSTRIA Y DEKABANK ABANDONAN LA FINANCIACIÓN DE LA REPRESA DE ILISU (TURQUÍA)
pueden jugar los productos ecológicos: «La nutrición es una ciencia en pleno y constante desarrollo y ha producido en los últimos tiempos unos resultados particularmente interesantes. Efectivamente, los productos ecológicos y los procedentes de la agricultura convencional se parecen mucho desde el aspecto nutricional pero muestran igualmente algunas diferencias: si bien ambos tipos de alimentos poseen la misma cantidad de sustancias primarias (nitrógeno, fósforo, azufre, potasio y calcio entre otras), los productos ecológicos contienen ciertas sustancias secundarias como los lavonoides y los carotenoides en dosis muy superiores», aclaró Niggli.
Niggli también aborda la utilización de químicos y pesticidas en los cultivos: «Sólo la agricultura ecológica se aproxima al cero en lo referente al uso de productos químicos. Por ello, los fabricantes de productos alimenticios para bebés recurren casi exclusivamente a sus servicios. Pero la calidad de los productos es sólo una de las múltiples preocupaciones de la agricultura ecológica». El especialista, que considera que «la mayor ventaja de los productos ecológicos es que no utilizan pesticidas ni agentes químicos», explica además en la entrevista que «la ciencia de la nutrición, que lleva mucho tiempo estudiándolos, ha descubierto que los lavonoides y los carotenoides limitan la circulación de radicales libres, por lo que pueden actuar como protectores contra el cáncer y reforzar el sistema cardiovascular. En la ganadería, una alimentación ecológica de los animales basada en el pasto favorece la presencia de ácidos grasos poliinsaturados en la leche, lo que resulta muy eficaz contra el colesterol». Fuente: Ecoalimenta
La norma también se aplicará a las exportaciones que realice Egipto. A falta de saber cómo afectara a la economía agrícola del país, lo cierto es que esta medida eliminará los cultivos transgénicos en Egipto. La decisión ha venido precedida de un intenso debate social sobre la calidad y la seguridad alimentaria de los productos importados, después de que una gran importación de trigo ruso fuese rechazada por su dudosa calidad, tal y como informa Egypt Daily News. Según los miem-
bros del Parlamento egipcio, la norma tiene por objeto endurecer las normas de calidad para la agricultura, además de incentivar la autosuficiencia. Egipto es uno de los mayores importadores mundiales de trigo, maíz, aceites comestibles o azúcar, lo que hace suponer que la nueva norma podría modificar la producción de países proveedores de tales alimentos.
Por primera vez tres agencias de crédito a la exportación (Alemania, Austria y Suiza) se retiran de un proyecto por sus consecuencias sociales y medioambientales. SETEM y la red BankTrack celebran la noticia y animan al resto de bancos a que se retiren de otros proyectos denunciados en www.lossecretosdelosbancos.org
El vacío de financiación hace prever la cancelación definitiva del proyecto, ya que ahora se carece de los 450 millones de euros del préstamo, y la retirada de las agencias de crédito a la exportación hace muy difícil la aparición de nuevos agentes financiadores. La construcción de la presa Ilisu se iba a realizar en la región del Kurdistán, al suroeste de Turquía, sobre el valle del Tigris, provocando el desplazamiento de entre 55.000 y 65.000 personas, y desencadenando un enorme perjuicio medioambiental a la flora y fauna de la región. Además, esta presa iba a suponer un grave crimen arqueológico ya que sepultaría la ciudad de Hasankyef, de 10.000 años de antigüedad, destruyendo así uno de los patrimonios más extraordinarios de las primeras culturas asiáticas.
Los bancos Société Générale, UniCredit/Bank Austria y DekaBank han decidido retirar su financiación a la construcción de la presa Ilisu en Turquía, proyecto contra el que numerosas ONG llevan luchando varios años. La campaña Stop Ilisu y los miembros de la red internacional BankTrack, de la que forma parte SETEM, se felicitan por este logro, ya que el proyecto presentaba graves problemas medioambientales, sociales, culturales y geopolíticos.
Fuente: Ecoalimenta
Fuente: Marta Isabel González Álvarez SETEM
AV17_62_67_PARTICIPAn
7/9/09
18:50
Página 65
65
Noticias ■ LA UNIÓN EUROPEA ADMITE EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) han constatado hoy el impacto que el cambio climático puede tener en la producción y en el abastecimiento de alimentos. El Consejo de Agricultura de la UE ha debatido sobre los retos que el cambio climático supone para este sector. Este asunto es una de las prioridades de la presidencia sueca de la UE para el semestre. La investigación, la adaptación de cultivos a la ■ UNA MASA DE AGUA CÁLIDA ATLÁNTICA INVADE EL OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
Investigadores del CSIC establecen entre 3 y 5º C el umbral de calentamiento que puede desencadenar cambios bruscos en estos ecosistemas. El equipo internacional que acaba de regresar de la primera campaña del proyecto Artic Tipping Points (ATP, Cambios Bruscos en el Ártico) ha constatado que una masa de agua cálida atlántica invade gran parte del sector europeo del Océano Glacial Ártico, lo que provoca la fusión rápida del hielo, así como el desplazamiento de especies propias de esta zona hacia el norte. Uno de los objetivos fundamentales de esta expedición, en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), era determinar a partir de qué nivel de calentamiento pueden producirse cambios bruscos en el Ártico. A su vuelta, los investigadores del CSIC han formulado la primera estimación clara: el nivel de calentamiento ha de situarse entre los 3 y los 5o C sobre los niveles de referencia de 1990 para que se produzcan cambios bruscos. El Ártico es la zona del planeta donde más rápidamente está aumentando la temperatura, con una tasa de calentamiento tres veces superior a la del resto de la Tierra: se espera un calentamiento en la zona de hasta 9o C durante el siglo XXI. El investigador responsable del equipo del CSIC en el proyecto y Premio Nacional de Investigación Carlos Duarte señala: «Las predicciones que hablaban de una rápida fusión del hielo se han visto sobrepasadas por las observaciones, y durante los años 2007 y 2008 ha tenido lugar una pérdida brusca de hielo en el Ártico que ha supuesto la disminución de más o
escasez de agua o a las plagas figuran entre los “desafíos”, así como la reducción de emisiones de carbono por parte del sector agrícola y ganadero, según ha explicado en rueda de prensa el actual presidente del Consejo de Agricultura, el sueco Eskil Elandsson. La comisaria europea del ramo, Mariann Fischer Boel, ha apuntado
menos la mitad de la superficie de hielo que quedaba normalmente al final del verano». «La espectacular aceleración de la pérdida de hielo en los últimos años sugiere que el cambio climático ha entrado en esta región en una nueva fase, con posibles consecuencias globales. Los modelos actuales sugieren que el Ártico podría quedar sin hielo en verano en un par de décadas, o quizás antes», añade Duarte. El proyecto, en el que han participado investigadores noruegos, daneses, rusos, polacos, portugueses, franceses, británicos, suecos y españoles, pretende también determinar el alcance de la presión humana debida a la proliferación de actividades económicas en el Ártico, como el turismo, la pesca, la explotación petrolífera o el transporte marítimo. El equipo internacional halló que el copépodo (pequeño crustáceo) Calanus glacialis, un nodo central de la cadena alimenticia del Ártico, había desparecido de áreas en las que antes era abundante. El investigador del CSIC Miquel Alcaraz apunta: «El desplazamiento hacia el norte de las aguas cálidas atlánticas ha desplazado a las especies del Ártico. La ausencia de Calanus glacialis concuerda con las predicciones de los
que los efectos del clima pueden ser aún más graves en el sur de la UE. Los países de la UE continuarán esta discusión en la reunión informal de ministros de Agricultura del semestre, que se celebrará en Vaxjo (Suecia) a mediados de septiembre. La ministra española del Medio Ambiente y Medio Rural, Elena Espinosa, ha explicado en rueda de prensa que en otoño, la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) celebrará una conferencia sobre seguridad alimentaria y clima. Espinosa ha indicado que también está prevista una reunión de todos los actores de la cadena alimentaria “de la granja a la mesa” después del verano para tratar este asunto.
modelos y señala un cambio importante en la cadena trófica del Ártico». Durante la campaña se transportaron más de 1.000 litros de agua del Ártico a las instalaciones del Centro Universitario de las Islas Svalbard, en Longyearbyen, Noruega, donde los investigadores del proyecto ATP llevaron a cabo experimentos para establecer el umbral de calentamiento a partir del cual se desencadenan cambios abruptos en la comunidad de plancton. La investigadora del CSIC Susana Agustí revela los primeros resultados de estos trabajos: «La biomasa y la producción fotosintética del plancton colapsan al aumentar la temperatura; la tasa de respiración y, por tanto, de producción biológica de CO2 del plancton ártico, aumentan rápidamente con el incremento de la temperatura». El plancton del Ártico deja de actuar, de este modo, como sumidero de CO2 para convertirse en fuente de CO2 con el calentamiento. Estos resultados se completarán cuando las miles de muestras obtenidas por el equipo investigador sean analizadas después de dos años de trabajo de laboratorio y computación. Las campañas oceanográficas y experimentales en marcha se complementarán con el desarrollo de modelos oceanográficos, ecológicos, de pesquerías y económicos para determinar los riesgos asociados y las posibilidades para actividades económicas dependientes del ecosistema marino del sector europeo del Ártico. El proyecto ATP pretende también informar a los agentes políticos de la posibilidad de cambios bruscos en el Ártico y sus implicaciones regionales y globales. «Las regiones polares del planeta ya no son la última frontera, sino que son las trincheras de la lucha contra el cambio climático», concluye Duarte. Fuente: Desarrollo inteligente.org
AV17_62_67_PARTICIPAn
66
7/9/09
18:50
Página 66
participa
Anuncios
Si quieres participar enviándonos tus anuncios, solicitando personal para las campañas de tu ONG, voluntarios, trabajadores, o proponiendo ideas, escríbenos a: agendaviva@felixrodriguezdelafuente.com
■ NUEVA CAMPAÑA “BÚHOLVIENDO A LA NATURALEZA” El centro de recuperación de rapaces nocturnas Brinzal, ha puesto en marcha una campaña informativa con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, denominada “Búholviendo a la Naturaleza”. Para informar y formar a la población sobre cuándo realmente se ha de recoger un ave caída de un nido. Toda la información sobre la campaña y otras interesantes cuestiones relacionadas con este tema las podéis consultar en la web de Brinzal: > www.brinzal.org/buholviendo.html
■ NUEVA GUÍA ROJA Y VERDE DE ALIMENTOS TRASNGÉNICOS Greenpeace ha presentado una nueva actualización de la Guía roja y verde de alimentos transgénicos > www.greenpeace.org/espana/ reports/gu-a-roja-y-verde
■ DIVERSEEDS La ONG internacional IDC (www.idialog.eu) está promoviendo en el entorno del sector educativo, de las asociaciones y de la investigación sobre la conservación y la biodiversidad, una película documental de 50 minutos acompañada de varios cortometrajes que muestran la importancia de la biodiversidad genética tanto para la alimentación como para la agricultura, fomentando la colaboración y las relaciones entre Europa y Asia. Se puede hacer el pedido a > www.diverseeds.eu/DVD/Home.html. Algunos de los cortometrajes que acompañan a la película se pueden ver en internet de forma gratuita en la página de nuestro proyecto >www.diverseeds.eu/ index.php?page=video
AV17_62_67_PARTICIPAn
7/9/09
18:50
Página 67
67
Miradas de Naturaleza
Fernando Sanchoyarto Colabora con el proyecto RUNA convergencia rural naturaleza; su gran angular muestra en primer plano la importancia que tiene el paisanaje en la conservación del paisaje y de la biodiversidad, reivindicando la defensa de este ancestral concierto frente a las agresiones y amenazas a las que se ve sujeto. Ha realizado trabajos en Cantabria y el País Vasco, participando en campañas proteccionistas y publicaciones de diferentes ámbitos. Esta labor entre luces y sombras cobra nuevo sentido al escucharse con la profundidad de campo que ofrece el jazz, pasión musical que subyace en todo su trabajo fotográfico. > www.fsanchoyarto.com
Francisco Márquez La temática fundamental de su trabajo es la fauna salvaje. Sus obras muestran su vida y sus costumbres con iluminación natural a través de una composición creativa y reflejan su especial interés por relacionar a cada especie con su entorno natural. Para ello capta figuras de animales a pequeña escala inmersos en paisajes grandiosos. En la actualidad trabaja en varios libros monográficos sobre algunas de nuestras especies más emblemáticas. Tel.: 925 82 41 22 > info@franciscomarquez.com.
Felipe D. Colorado Lobo Su afición por la fotografía constituye una excusa más para favorecer un encuentro íntimo con la montaña y la Naturaleza, disfrutar su belleza de forma intuitiva y vivencial e intentar recoger una fracción de su desnudo esplendor. > leizarateca@yahoo.es
Foto: Fernando Sanchoyarto
AgendaViva abre este espacio a los fotógrafos de la naturaleza en agradecimiento a la cesión gratuita de sus fotografías que, estación a estación, nos ayudan a ilustrar nuestras palabras. A todos esos observadores que se acercan a la naturaleza en actitud de espera, “deteniendo” las maravillas de los distintos reinos del planeta, queremos agradecerles su colaboración con AgendaViva. Gracias por abrir una ventana a la belleza.
Juan Carlos Muñoz La personalidad de sus fotografías ha llegado a las principales revistas y diarios de tirada nacional, así como a diversos medios periodísticos de ámbito mundial. Su trabajo está recogido en libros de autor, otros de los que es coautor fotográfico, campañas publicitarias, calendarios, pósters, postales... Fotógrafo freelance, ha recorrido el mundo de norte a sur para captar el lado más natural de los rincones salvajes del planeta. > jcmunoz@artenatural.com > www.artenatural.com
José Díaz > jose@ddeco.es
José Luis González Grande >
Jorge Sierra Captar la fauna en su ambiente es una de sus especialidades, y en ello invierte muchas horas explorando todos los espacios naturales de nuestro país. También dedica abundante esfuerzo a tratar de obtener impactantes imágenes de paisajes y de flora. La luz natural y una cuidada composición son las claves que le permiten plasmar con el máximo realismo el maravilloso mundo de la naturaleza. Es, además, un fotógrafo viajero que ha recorrido una docena de países de todo el mundo, como Namibia, Costa Rica, Guinea Ecuatorial, Venezuela o Australia. > jorgesierrafoto@ya.com > www.jorgesierra.net Tel.: 676 24 05 06
jlgrande@msn.com
Jonathan Díaz Marbá > jonathandm24@hotmail.com
Tel.: 657 498 924
Dokushô Villalba > dokusho2@fotozen.org
> www.fotozen.org
Francisco Javier Alcacera > paquitoguada@yahoo.es
Tel.: 625 46 61 18
AV17_68_69_NO TE PIERDASn
68
7/9/09
18:41
Página 68
¡vive Madrid!
no te pierdas... ■ WEBS
> www.isdfundacion.es/publicaciones/revista REVISTA PRISMA SOCIAL Esta revista de divulgación científica es uno de canales de difusión de la Fundación iS+D para la investigación Social Avanzada. Su objetivo es ofrecer una nueva perspectiva de análisis de la realidad que proporcione respuestas a los interrogantes que la sociedad se plantea. Se trata de un espacio de reflexión y difusión de investigaciones que profundizan en el origen y las causas de los fenómenos sociales. En definitiva, se trata de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global. La revista se organiza en torno a un contenido temático por número y acepta artículos originales e inéditos sobre la temática de la publicación que serán estudiados por el consejo editorial para su posible publicación.
> www.yocambio.org/
YO CAMBIO «No vivimos tiempos ordinarios, normales, sino excepcionales. El cambio global se acentúa, se apresura, los avisos de lo mejor de la ciencia y la intuición más personal nos llevan a pensar y sentir que por qué no lo imposible en tiempos ordinarios se puede convertir en factible en tiempos extraordinarios. Se acabó ya la normalidad. Querer un mundo sin perdedores es un sueño, nosotros soñamos con ello y nos comprometemos, cambiamos y lo contamos». Así presentan su blog Yo Cambio Carlos Fresneda y Manolo Vílchez. Carlos Fresneda vive en Nueva York, donde intenta sacarle el jugo verde a la gran ciudad. Es autor de La vida simple y trabaja en lo que será La otra América, explorando la geografía alternativa de Estados Unidos, el país de las contradicciones. Manolo Vílchez vive en Manresa y trabaja en Barcelona, comunicador en temas de vida sostenible, colabora en diversas publicaciones y organizaciones ecosociales e intenta obtener la alquímica llave práctica de alguna de las puertas a una humanidad más equilibrada.
> www.visibleearth.nasa.gov/
LA TIERRA A VISTA DE SATÉLITE Catálogo de imágenes y animaciones de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) Ya no hace falta ser astronauta para poder observar la Tierra desde más allá del cielo, más allá de la atmósfera terrestre, con sus relieves, sus mares y sus fenómenos meteorológicos. La misma NASA ha creado esta página para que tanto profesionales como particulares interesados en el tema disfruten de casi 4.000 imágenes obtenidas vía satélite. Se trata de un directorio, en inglés, donde también se ofrecen visualizaciones y animaciones de la Tierra que se acompañan de breves explicaciones sobre el contenido de las imágenes. Cabe destacar las sorprendentes fotografías sobre el impacto medioambiental del hombre en el planeta; cómo se ven las enormes manchas de petróleo desde el cielo, o el contraste entre las zonas que han sufrido una gran deforestación, como es el caso de la selva amazónica en Brasil. Desde una perspectiva diferente a la de tus fotografías, podrás viajar por todos los países y regiones del mundo. Desde la Patagonia argentina, al lago ruso Baikal o al cañón de Colorado. Reseña publicada por Fundación Terra. > www.terra.org > www.guiasnaturales.com/
AV17_68_69_NO TE PIERDASn
7/9/09
18:41
Página 69
no te pierdas
■ REVISTAS
La Garcilla Revista de observación y defensa de las aves Edita: SEO/BirdLife. Dirección: C/ Melquíades Biencinto, 34; 28053 Madrid. Tel.: 91 434 09 10; Fax.: 91 434 09 11. > www.seo.org > lagarcilla@seo.org Periodicidad: trimestral. Precio: gratuita para socios de SEO/BirdLife (cuota anual 40 €). Distribución: por correo para socios de SEO/BirdLife. Contenido: La organización conservacionista SEO/BirdLife cuenta, entre sus publicaciones periódicas, con la revista La Garcilla, en la que informa a sus once mil socios de numerosos aspectos relacionados con la ornitología tanto dentro como fuera de España. Con un lenguaje divulgativo y una cuidada y vistosa maquetación, La Garcilla ofrece una detallada visión de los programas desarrollados por esta ONG –decana del movimiento ambiental–, centrados, fundamentalmente, en la investigación, defensa, observación y divulgación del rico patrimonio ornitológico presente en nuestro país, así como de las posibilidades de participación que ofrece al ciudadano a través de numerosas actividades de voluntariado. La conservación de los humedales y las aves acuáticas, de especies en peligro como el águila imperial o la hubara, o de la avifauna marina, constituyen temas de referencia en esta publicación trimestral que difunde también la labor de SEO/BirdLife en la persecución de amenazas como el veneno, la electrocución por choque con tendidos eléctricos, la pérdida de hábitats, la urbanización descontrolada o la caza ilegal, sin olvidar otros aspectos más lúdicos
Foto de Juanma Hernández / SEO Aranjuez.
relacionados con el turismo ornitológico o con talleres educativos en el campo. En el último número (verano de 2009), aparecen como temas centrales las aves del paraíso de Nueva Guinea, la importancia de España para las rapaces europeas, los programas de seguimiento ornitológico a gran escala o el proyecto Horizontes Natura 2000.
69
AV17_70_ANUNCIO AVdigital
7/9/09
18:40
Página 70
Compromiso con la Naturaleza Suscríbete a la revista Agenda Viva Recibirás la revista cómodamente en tu domicilio o lugar de trabajo y, además, apoyarás la labor de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente
Desde la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente llevamos tres años elaborando esta revista, que pretende ayudar a la reflexión, despertar la pasión por la naturaleza, por sus leyes, por su belleza, por sus historias… Como sabes, es una revista que venimos regalando con el inicio de cada estación. Y queremos seguir haciéndolo, pero hoy solicitamos tu ayuda pidiéndote que te unas a nuestra red de suscriptores. Así conseguiremos dotar a la revista de mayor independencia económica, puesto que actualmente se financia exclusivamente con ayudas públicas. Recibirás la publicación directamente en tu domicilio o lugar de trabajo cuatro veces al año, sin necesidad de acercarte a un punto de distribución, y además, estarás apoyando la labor de nuestra Fundación en la medida de tus posibilidades. ■ TIPOS DE SUSCRIPCIÓN DE APOYO Deseo suscribirme* a Agenda Viva aportando la siguiente cantidad (marcar la que corresponda): ■ 10 euros anuales ■ 20 euros anuales. ■ 30 euros anuales. ■ Otra cantidad: _____ euros anuales. (*) La Agenda Viva se publica trimestralmente. La suscripción conlleva recibir cuatro ediciones.
■ DATOS PERSONALES EMPRESA o INSTITUCIÓN ■ ■ NOMBRE: ■ APELLIDOS: ■ EMPRESA: ■ TELÉFONO / FAX: ■ DIRECCIÓN POSTAL: ■ LOCALIDAD: ■ CÓDIGO POSTAL:
PARTICULAR ■
(marcar lo que corresponda)
■ CORREO ELECTRÓNICO ■ PROVINCIA
■ NIF/CIF
■ Firma:
■ FORMAS DE PAGO Puedes abonar tu suscripción ■ MEDIANTE CHEQUE nominativo o GIRO POSTAL a favor de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, cruzando el talón con el texto ABONAR EN CUENTA y enviándolo por correo postal junto con tus datos personales, a la Fundación, en la Plaza de las Cortes 5, 5º 28014 Madrid. ■ MEDIANTE TRANSFERENCIA BANCARIA o INGRESO EN EFECTIVO. A realizar en la cuenta corriente de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente en la Caixa Catalunya con CCC: 2013/0843/32/0200201763, indicando claramente en el concepto, junto a la palabra “Suscripción” tu NIF/CIF. ■ MEDIANTE DOMICILIACIÓN BANCARIA: Banco/Caja de Ahorros: Dirección: C.P.: Población: Titular de la cuenta: Nº cuenta (C.C.C.): / / / Entidad
Sucursal
DC
Nº cuenta
✔ NOTA: todas las suscripciones son fiscalmente deducibles.
Para personas físicas (Donante individual). PARA RESIDENTES EN ESPAÑA: Las donaciones efectuadas por personas físicas, a entidades acogidas a la Ley 49/2002, podrán deducirse, en su declaración del IRPF, de la cuota íntegra el 25% del donativo efectuado, siempre que su importe no supere el 10% de la base liquidable. Es necesario acreditar la efectividad del donativo mediante Certificación expedida por la entidad beneficiaria. Para personas jurídicas. PARA RESIDENTES EN ESPAÑA: Las donaciones efectuadas por los sujetos pasivos del I.S. a entidades acogidas a la Ley 49/2002, tendrán derecho a deducir de la cuota íntegra (minorada en las deducciones por doble imposición, las bonificaciones y las deducciones para incentivar determinadas actividades) el 35% del importe del donativo. Las cantidades que no hayan podido deducirse se aplicarán en las liquidaciones de los períodos impositivos que concluyan en los diez años inmediatos y sucesivos. La base de esta deducción no podrá exceder del 10% de la base imponible del período impositivo; las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los diez años inmediatos y sucesivos. Es necesario acreditar la efectividad del donativo mediante Certificación expedida por la entidad beneficiaria. ✔ NOTA: En cumplimiento de la Ley 15/99 de Protección de Datos de Carácter Personal, Fundación Félix Rodríguez de la Fuente tiene la obligación de informarle de lo siguiente: sus datos personales pasarán a formar parte de un grupo de ficheros automatizados responsabilidad de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, destinatario de la información que usted nos da voluntariamente. Los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación que la Ley le otorga, puede ejercerlos mediante escrito a la siguiente dirección: Plaza de las Cortes 5, 5º - 28014 Madrid o por correo electrónico a info@felixrodriguezdelafuente.com
Suscríbete y ayúdanos a escribir entre todos una Agenda realmente Viva info@felixrodriguezdelafuente.com - fax: 91 1413646 - tel.: 91 3896264 info@felixrodriguezdelafuente.com
AV17_71_75_NATURALISTAn
7/9/09
18:39
Página 71
71
Ficha de otoño del pequeño naturalista ■ Mariposas de nuestros campos. Observación y cría maarriippoossaass ddiiuurrnnaass yy nnooccttuurrnnaass,, iinntteerreessaanntteess LLaass m miilliiaa ddee llooss lleeppiiddóópptteerrooss,, ssoonn iinnsseeccttooss ddee llaa ffaam maalleess m aanniim muuyy bbeellllooss yy úúttiilleess ppaarraa llaa nnaattuurraalleezzaa qquuee,, ppoorr ddeessggrraacciiaa,, eessttáánn ddeessaappaarreecciieennddoo ddee moonntteess yy ccaam nnuueessttrrooss m mppiiññaass,, ddeebbiiddoo ffuunnddaam meennttaallm meennttee aa llaa ppéérrddiiddaa ddee ssuuss hháábbiittaattss yy ddee ssuuss ccoorrrreessppoonnddiieenntteess ppllaannttaass nnuuttrriicciiaass;; ttaam mbbiiéénn llooss hheerrbbiicciiddaass yy llooss iinnsseeccttiicciiddaass eem mpplleeaaddooss eenn llaa aaggrriiccuullttuurraa eexxtteennssiivvaa ccaauussaann ggrraannddeess ppéérrddiiddaass,, lloo m miissm moo qquuee llaass sseeqquuííaass ee iinncceennddiiooss...... ppoorr nnoo hhaabbllaarr ddee llaa ggrraann m muullttiittuudd ddee maarriippoossaass qquuee m m muueerreenn aattrrooppeellllaaddaass ppoorr llooss ccoocchheess eenn llooss cciieennttooss ddee m miilleess ddee kkiillóóm meettrrooss ddee ccaarrrreetteerraass ddee nnuueessttrroo ppaaííss..
Aricia agestis (Morena serrana)
AV17_71_75_NATURALISTAn
72
7/9/09
18:39
Página 72
agenda menuda
Oruga de Papilio machaón
Muchas de ellas, por su escasez, están protegidas y no deben ser molestadas o capturadas. Pero lo que aquí os propongo es algo mucho más divertido y constructivo que la fea y antiecológica costumbre de cazar y coleccionar mariposas; se trata de criarlas para luego dejarlas libres en su hábitat; con ello aprenderemos mucho sobre su ciclo vital y nos daremos el gustazo de observar toda su metamorfosis, desde el estado de oruga hasta el de adulto final. Os recomiendo evitar en lo posible recoger orugas de especies amenazadas y centrarnos en Líquenes arbustiaquellas más comunes, como la mariposa de la col vos del suelo. (Pieris brasicae) u otras fáciles de obtener y reconocer como las mariposas del “gusano de la seda” que se alimenta de las hojas del árbol de la morera. Si tenéis duda sobre la especie encontrada,
será mejor dejar a la oruga tranquila en su planta. Como os decía, esto de recoger orugas y criarlas solo es ético si luego las soltamos en el mismo sitio, una vez criadas; pensemos que, en libertad, de una puesta de centenares de huevos sólo un número mínimo de individuos logrará pasar a la fase adulta, mientras que, en cautividad, lejos de peligros y Pareja de macaones predadores, el número de supervivientes es muy elevado, y de este modo contribuimos favorablemente a su expansión. Para llevar a cabo nuestra actividad puede servir cualquier recipiente o cajón con tapa ranurada, que tenga buena ventilación. Además, debemos tomar una serie de precauciones como evitar el sol directo (exceso de temperatura), la condensación en las paredes del recipiente (con riesgo de ahogo para las orugas pequeñas) y el exceso de individuos (lo que puede implicar posibles casos de canibalismo y aparición de hongos y enfermedades). ■ PRIMEROS INQUILINOS Para hacernos con nuestras primeras orugas lo ideal es buscar y recoger una puesta entera. (En el caso de la mariposa de la col, es fácil reconocerla por tratarse de una agrupación de huevecillos de color naranja sobre las coles cultivadas). Si no encontráramos huevos de mariposas de la col,
AV17_71_75_NATURALISTAn
7/9/09
18:39
Página 73
Ficha de otoño del pequeño naturalista
entonces recogeríamos las pequeñas orugas o huevos de otras especies similares sobre las plantas en que se hospeden, y alimentaríamos a las orugas con esa misma planta hasta su total desarrollo, cambiando las hojas cada varios días para que dispongan siempre de alimento fresco. Los gusanos de seda también son una buena alternativa para comenzar. Los venden en muchas tiendas de animales e incluso se pueden comprar por Internet.
Un truco para no tener que ir diariamente a por alimento vegetal es colocar la base de los tallos de las plantas recogidas en un pequeño tubo estrecho con agua para que se mantengan verdes durante mucho más tiempo. Una vez crecidas las orugas y en cuanto muestren los primeros síntomas de que van a pupar (es decir que se disponen a convertirse en crisálidas, fase que les permite pasar del estado de oruga al de mariposa adulta), les ofreceremos unas ramitas donde puedan fijarse y tejer su capullo; a las especies de hábitos terrícolas les proporcionaremos una caja con tierra húmeda para que se puedan enterrar y pupar con éxito. Es mucho lo que podemos aprender sobre la biología de estos insectos: podemos observar sus ciclos, investigar qué especies emergen en las próximas semanas y cuáles prefieren esperar lo que queda de otoño e invierno para emerger en primavera como adultos; podemos fijarnos en qué métodos de camuflaje, defensa y alimentación utilizan las orugas, y cómo no, podemos seguir el proceso con nuestra cámara de fotos para conseguir un reportaje de todas las fases de su desarrollo.
lobito
73
AV17_71_75_NATURALISTAn
74
7/9/09
18:39
Página 74
agenda menuda
Crisálida y eclosión de una Inachis io (Pavo real) ■ METAMORFOSIS EN LAS MARIPOSAS: EL MILAGRO DE CADA DÍA Hay muchos animales en la naturaleza que desarrollan su cuerpo adulto mediante una metamorfosis, es decir, una reorganización biológica profunda de todo el organismo, como por ejemplo las moscas o las ranas. Pero en ningún otro animal esos cambios son tan sugerentes como en la mariposa. En su estado larvario, la mariposa es una oruga que se desplaza lentamente, alimentándose de hojas y tallos tiernos. Tras haberse alimentado lo suficiente, se esconde en un lugar protegido para construir un capullo y convertirse en crisálida. De esa crisálida emergerá una mariposa adulta, un insecto volador en la mayoría de los casos. No sólo el hábitat y las necesidades de la mariposa son muy diferentes a los de la oruga, sino que se trata de un animal completamente distinto: es una de las transformaciones más hermosas de la naturaleza. Desde el punto de vista del ser
humano, ese cambio es aún más llamativo. Las orugas son unos bichos que pueden resultar bastante asquerosos: son extraños, feos y peludos. Además, algunas orugas tienen unos sistemas de defensa realmente molestos, y pueden producir fuertes picores al mínimo roce con sus pelos urticantes. Por el contrario, ver revolotear de un lado para otro a una mariposa es un espectáculo digno de ser presenciado. ■ MI EXPERIENCIA CON LAS ORUGAS DE LA MARIPOSA DE LOS OLMOS (NYMPHALIS POLICHLOROS) Esta preciosa y rápida mariposa ibérica se alimenta en su fase de oruga de las hojas de olmo, sauce o peral. Un día encontré por casualidad bastantes de ellas en un peral cultivado en la finca de un amigo en la localidad de Cenicientos, Madrid. A estas orugas les esperaba un destino más que incierto en cuanto fueran detectadas por el encargado de la huerta (para más detalle, el padre de mi amigo), pues el peral estaba parcialmente devorado por
AV17_71_75_NATURALISTAn
7/9/09
18:39
Página 75
75
ellas. Esta mariposa apenas encuentra ya olmos con los que alimentarse en fase de oruga ya que la enfermedad de la grafiosis acabó en pocos años
con casi todas las olmedas, y por ese motivo recurren al peral como sustituto. Pues bien, con casi un centenar de orugas rescatadas en mi poder, me dispuse a cuidarlas con esmero, tarea fácil pues ya eran grandecitas y su metamorfosis estaba próxima; les cogía regularmente ramitas de un peral próximo y, con gran asombro veía cómo mis glotonas orugas me forzaban a visitar el peral cada vez con mayor frecuencia; llegado el momento, las Adulto de Inachis io orugas dejaron de comer, se subieron a la tapadera de tela mosquitera del cajón donde las alojaba, y allí se transformaron en crisálidas; durante varias semanas estuvieron en esa fase y casi me olvide de mirarlas. Pues bien, una mañana de julio me encontré con la tapadera del cajón cubierta de mariposas; la abrí con cuidado y salieron por la ventana decenas de mariposas que elevaron el vuelo hacia los árboles cercanos en un maravilloso espectáculo que nunca olvidaré... Días después pude ver a las que seguramente eran algunas de ellas visitando flores de zarza en un paraje cercano a mi casa. Con todo mi cariño y dedicación había contribuido a la expansión de una mariposa que, por desgracia, se encuentra ya en franca regresión. Os animo a repetir esta experiencia y aprender sobre las mariposas. Merece la pena.
Medioluto norteña
Texto e ilustraciones: Ángel Febrero > www.angelfebrero.blogspot.com
AV17_CUBIERTAok
7/9/09
15:55
Página 2
«Un paisaje sin sus animales, es un paisaje muerto. […] Del conocimiento nace el amor, y en la medida de nuestras fuerzas trataremos de llevar al ánimo del lector el más profundo y cordial conocimiento del animal salvaje.» FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
La aventura de la vida (RNE)