Revista CEIBE Nro.5

Page 1

CONTROL DE EROSION E

N

I

B

E

R

O

A

M

E

R

I

C

A

CEIBE - Año 3 - Número 5 - Octubre de 2008 - Marzo de 2009 - La revista de la Fundación INMAC - Publicación Semestral

Brasil: Repercusiones del IV CICES

“ES NECESARIO AVANZAR HACIA

UNA LEGISLACION PARA CONTROLAR la Erosión y los Sedimentos” “LA MAYORIA DE LAS OBRAS NO TIENEN EN CUENTA EL CONTROL DE LA EROSION” Así lo reveló la Dir. de Proyectos y Obras Hídricas de la Nación, Ing. Iris Josch.

INCENDIOS FORESTALES EN AMERICA LATINA El Inst. de Clima y Agua del INTA nos acerca un estudio a partir de la Teledetección.



EDITORIAL

Cuando se acerca la época estival caracterizada por fuertes lluvias y sus consecuentes crecidas, vienen a mi memoria situaciones traumáticas como las vividas en casos de inundaciones y/o caída de puentes que han y siguen afectando a miles y miles de familias. Un puente roto es incomunicación. Es aislamiento. Es no poder acceder a un sitio para atender las necesidades básicas de una comunidad. Y cuando uno se pone a observar el por qué se producen estos hechos aparece el fantasma de muchos, pero muchos, años de inacción que rápidamente cargamos, en forma exclusiva, sobre la espalda de los sucesivos gobiernos. Pero sinceramente creo, que como en tantos otros aspectos negativos que afectan nuestra calidad de vida, el origen del problema no se puede circunscribir solamente a los gobiernos. Gobiernos que, si bien no pueden considerarse ajenos al tema, no están formados por más ni menos que gente proveniente de nuestra misma sociedad. Creo entonces que es tiempo de pensar que parte nos toca a cada uno, cualquiera sea el rol social que desempeñe, entendiendo que sólo de aquello de lo que nos ocupemos podremos aspirar a lograr cambios positivos. En ese camino está nuestra revista y a través de ella la Fundación nos invita a participar. Todos tenemos el derecho y la obligación de interiorizarnos un poco más acerca de cuales son las verdaderas causas y consecuencias de los problemas erosivos y como la investigación y desarrollo aplicada a las técnicas constructivas actuales pueden aportar soluciones sustentables desde el punto de vista ambiental. En la actualidad en toda la región iberoamericana enfrentamos una falta de marco jurídico aplicable a los problemas de erosión de suelo, que permita minimizar las causas y/o controlar las consecuencias de esta grave problemática. Esto quedó plasmado en las conclusiones del IV CICES que se llevó a cabo el pasado mes de agosto en Belo Horizonte, Brasil. Reconstruyamos los puentes rotos y evitemos que los existentes se rompan. Seamos creativos para tender nuevos puentes de comunicación y solidaridad. Puentes que permitan llegar al fondo de los problemas. ¡De nosotros depende! Espero que disfruten esta nueva entrega.

Ing. Gustavo O. Salerno, CPESC Presidente de la Fundación INMAC www.fundacion-inmac.org



SUMARIO

Nota de tapa

Brasil: Repercusiones del IV CICES pag. 04

Iberoamérica

Incendios forestales en América Latina pag. 14

Reportaje

Entrevistamos a la Directora de Proyectos y Obras Hídricas de la Nación, Ing. Iris Josch. pag. 18

Cátedra Abierta

Sedimentación en la planicie aluvial del Paraná Medio pag. 28

Control de Erosión en Iberoamérica es la publicación de la Fundación INMAC Presidente: Ing. Gustavo O. Salerno, CPESC - Vicepresidente: Ing. Gabriel E. Amores - Tesorero: Lic. Marcelo Alais - Secretaria: Dra. Patricia Danté - Vocal: PhD. Angel N. Menéndez, CPESC Propietario: Fundación INMAC - Director: Ing. Gustavo O. Salerno, CPESC - Directora Periodística: Lic. Laura Battaglia - Colaboran en este número: Dr. Cesar Rebella, Dr. Carlos Di Bella y equipo Investigación del Instituto del Clima y Agua del INTA - PhD Allen Bateman - Dr. Hector Mattio - Lic. Roberto Jones - Ing. Mario Amsler Ing. Daniel Brea - Geol. Jorge Romero - Ing. Marcos Pittau - Dr. Angel Menéndez - Ing. Alejo Sarubbi - Ing. Pablo García - Diseño y Diagramación: D.G. Claudia Meccia - Eduardo Meccia Publicidad y Suscripciones: info@fundacion-inmac.org - Impresión: AGI

SECCIONES Nota de tapa 04 Brasil: repercusiones del IV Congreso Iberoamericano sobre el Control de la Erosión y los sedimentos.

Opción verde

Pasado, presente y futuro de la energía eólica en Argentina. Por Dr. Héctor Fernando Mattio y Lic. Roberto Daniel Jones.

10

Iberoamérica 14 Incendios forestales en América Latina. Por el Equipo de Investigación del Instituto de Clima y Agua del INTA.

Reportaje 18 Entrevistamos a la Directora de Proyectos y Obras Hídricas de la Nación, Ing. Iris Josch. 22 Actualidad ambiente España tendrá un Observatorio Nacional de Desertificación.

Noticias breves

Información nacional e internacional sobre agua, suelo y medio ambiente - Fundanews.

24

Software 26 Ducto: nuevo software para la evaluación de erosión en pistas. Cátedra abierta 28 Importancia de la sedimentación en la planicie aluvial del Paraná Medio. Por el Ing. Mario Luis Amsler. La erosión en fotos 34 Le mostramos nuestra galería de fotografías sobre la erosión en Latinoamérica y en el mundo.

Opinión

36

Informe especial

40

La soberbia y los problemas ambientales. Por el Geol. Jorge Eduardo Romero. Características y modelación de los flujos de barro y detritos. Por PhD Allen Bateman.

Anécdota 44 Inglés a la cordobesa. Por el Lic. Jorge Ruben Alvarez.

Lo que se viene

Todos los eventos relacionados con el agua, el suelo y el medio ambiente en nuestro país y el mundo.

46

Correo de lectores 48 Una sección donde usted podrá enviarnos su opinión, inquietudes, sugerencias y anécdotas. CONTROL DE EROSION EN IBEROAMERICA es una publicación semestral - Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma y medio sin autorización escrita. Protegido por el Registro de la propiedad intelectual Nº 512040 - ISSN 1850-2636 - Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de CEIBE y los editores no asumen responsabilidad alguna por su contenido y/o autoría - www.fundacion-inmac.org - Teléfono: 4719- 6655 - Contacto: info@fundacion-inmac.org - J.Ingenieros 3417, San Isidro, Bs. As.


Brasil: repercusiones del IV Congreso Iberoamericano de Erosión

“ ES NECESARIO AVANZAR HACIA UNA LEGISLACION

PARA CONTROLAR LA EROSION Y LOS SEDIMENTOS”

04/05

CEIBE - octubre 2008

Nota de Tapa

Así lo concluyó un panel de especialistas reunidos recientemente en Belo Horizonte, Brasil, con motivo del IV Congreso Iberoamericano sobre el Control de la Erosión y los Sedimentos. Los investigadores exigieron normativas para los países de la región.


Repercusiones del IV Congreso Ibero

IV CICES Imágenes del encuentro Iberoamericano que contó con una exposición de productos vinculados al control de la erosión y los sedimentos.

Inauguración del IV CICES en el centro de convenciones Minascentro en Belo Horizonte.

Desde el 2002, cada dos años, especialistas iberoamericanos se reúnen para debatir uno de los problemas ambientales más graves del mundo: la Erosión. Esta problemática, que afecta al 20 por ciento del territorio argentino, suma cada año 650 mil hectáreas de deterioro. En esta oportunidad, el IV Congreso Iberoamericano sobre el Control de la Erosión y los Sedimentos (CICES), tuvo lugar en el tradicional centro de convenciones Minascentro, en Belo Horizonte, Brasil. Allí se dieron cita autoridades de la Asociación Internacional para el Control de la Erosión y los Sedimentos (IECA): Donald Gray, John


Nota de Tapa

Expertos Iberoamericanos durante el IV CICES

McCullah, Julie Etra y Craig Benson. También estuvieron presentes, el Presidente del Capítulo Iberoamericano de la IECA, Ing. Gustavo O. Salerno y el organizador del IV CICES, Ing. Luiz Lucena, entre otros. El Forum sobre legislación de protección de Suelos fue lo más destacado del encuentro. Los expertos Gustavo Salerno y Ángel Menéndez, por Argentina; Gino Mathews y Jesús Cardozo, por Perú; Craig Benson y John Mc Cullah, por EEUU; debatieron acerca de esta grave problemática que aqueja seriamente a la región. El Ing. Salerno describió el panorama en Argentina, dónde no existen normativas sobre control de la erosión, aunque explicó que las empresas multinacionales cuentan con normas internas a la hora de desarrollar sus obras. A las que se suman las disposiciones de los organismos multilaterales de crédito (como el Banco Mundial o el BID), quienes imponen sus medidas ambientales para financiar los proyectos.

06/07

CEIBE - octubre 2008

Además, el especialista remarcó las ventajas de plantear estrategias de control desde el estado de proyecto de la obra, lo cual minimiza tanto el impacto como su costo de mantenimiento. Por otro lado, el Ing. Jesús Cardozo informó que recientemente acaba de constituirse en Perú el Ministerio de Ambiente, al cual le competerán las tareas de regulación ambiental, que en particular incluyen el control de la erosión y los sedimentos. En tanto, el Ing. Gino Mathews indicó que en el sector minero peruano, que actualmente se encuentra sujeto a importantes inversiones extranjeras, se han llevado a cabo estudios de impacto ambiental que incorporan específicamente medidas para controlar la erosión. Por su parte, el Ing. Craig Benson aseguró que en EEUU, donde la normativa está altamente desarrollada, muchas veces se producen inconvenientes, debido a que existen reglamentaciones de distintos organismos a nivel nacional, estatal y municipal, que


necesariamente no son compatibles entre sí, lo cual crea dificultades a la hora de cumplir con todas ellas. De esta forma, se plantea un desafío respecto a la unificación de criterios y subsecuente normativa. Asimismo, el Ing. John Mc Cullah destacó la importancia de la capacitación, actividad en la cual la IECA juega un rol esencial, y recalcó que es “fundamental asignar un valor económico a los impactos ambientales, de modo de distribuir los costos involucrados entre los beneficiarios de los emprendimientos que han generado esos impactos, con el fin de utilizar los pagos resultantes en la prevención o, eventualmente, en la remediación de esos efectos”. Por último, se generó un debate con el público presente, en el cual representantes de Brasil manifestaron la ausencia de criterios y normas para controlar la erosión y los sedimentos en ese país. Finalmente, el panel concluyó que “es necesario avanzar en Iberoamérica hacia la definición de pautas generales sobre medidas para controlar la erosión y los sedimentos, las cuales deberían plasmarse en normativas compatibles entre los distintos niveles jurisdiccionales. En esta actividad, el Capítulo Iberoamericano de la IECA debería jugar un rol de liderazgo.” Durante el encuentro, el mencionado Capítulo también discutió los objetivos y estrategias futuras para consolidar y acentuar el carácter internacional de la organización.

Temas desarrollados durante los cursos pre-congreso: *Erosion Control for Unpaved Roads/Road Construction”, por John Mc Cullah.- En inglés.*Controle de Erosão e Mitigação de Impactos Para Comunidades em Risco”, por Craig Benson.- En português. *Fundamentos de Geotécnica para Implementação das Técnicas de Bioengenharia/ Bioengenharia de Solos em Processos de Revisitação/ Recuperação de Áreas Degradadas, Regularização e Proteção de Corpos D’água e Estabilização de Taludes e Encostas”, por Terezinha Galvão y Luiz Lucena.- En português.*“Stream Bank Restoration”, por John Mc Cullah. - En inglés.*“Establecimiento Sustentable de Plantas Nativas”, por Julie Etra. - En español. *“Evaluación de la Erosión en Taludes Usando el Modelo RUSLE”, por Ángel Menéndez y Gustavo Salerno.- En español. *“Seleção de Plantas Para Controle de Erosão e Áreas Degradadas / Plantas Ornamentais para Proteção do Solo”, por Aloisio Pereira y Arnaldo Rentes.- En português. -

Deivson Santos de Almeida, ganador del premio FUNDACION INMAC

Como todos lo años, el congreso contó con una Feria comercial de productos relacionados con el control de la erosión y los sedimentos, y un espacio para el lanzamiento de libros sobre dicha problemática. Terezinha Galvão presentó una trilogía sobre educación ambiental, para nivel infantil, mientras que Aloisio Pereira hizo lo propio con la segunda edición de su manual de selección de plantas para biorremediación. Asimismo, John Mc Cullah expuso su trabajo sobre BMPs, además de comentar otras publicaciones recientes. La FUNDACION INMAC, organización sin fines de lucro creada para difundir el conocimiento sobre el control de la erosión y los sedimentos en Argentina, aprovecho la oportunidad para otorgar la edición 2008 de su Premio “FUNDACION INMAC” al geógrafo y analista ambiental, Deivson Santos de Almeida, por su trabajo “Monitoramiento de perdas de solo por eroçao em trilhas ecoturisticas do Parque Nacional da Serra do Cipó, Minas Gerais, Brasil”.


Sesiones técnicas y conferencias plenarias dictadas por especialistas Internacionales.

08/09

CEIBE - octubre 2008

Nota de Tapa

El actual Capítulo Iberoamericano de la IECA comenzó sus actividades técnico-académicas en el año 2002 en Colombia, con la organización del I Simposio Latinoamericano sobre el Control de la Erosión. Dos años después se llevó a cabo en Perú el II Simposio Latinoamericano, mientras que en el 2006 fue el turno de nuestro país con el III Congreso Iberoamericano, que contó con la participación del Vicepresidente argentino, Daniel Scioli. El IV CICES, suelo y agua, “Eco Prioridades” procuró continuar con el objetivo de difundir esta grave problemática en Iberoamérica, para crear conciencia en la sociedad y en los funcionarios gubernamentales sobre la amenaza que significa la erosión, de modo de plantear e implementar políticas de control a nivel regional.

IV CICES



PASADO, PRESENTE Y FUTURO

De la Energía Eolica

10/11

CEIBE - octubre 2008

Opción Verde

en Argentina

Por Dr. Héctor Fernando Mattio y Lic. Roberto Daniel Jones Centro Regional de Energía Eólica de la Provincia del Chubut.


En la República Argentina la historia del aprovechamiento eólico para la obtención de energía eléctrica es reciente, y se ha escrito en estrecha relación con la evolución del aprovechamiento eólico en la Provincia del Chubut. El primer proyecto importante en el país (y el primero en Sudamérica) fue un sistema híbrido diesel- eólico, que se instaló en la localidad Chubutense de Río Mayo, a finales del año 1989, que contó con cuatro turbinas de 30 kW.

mapeo, en un contexto de actualizada y sólida legislación. La Carta de Intención para el Desarrollo de un Plan Estratégico Nacional de Energía Eólica subscripta entre el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y la Provincia de Chubut, considerando la participación del Centro Regional de Energía Eólica (CREE), dependiente de la provincia,

En 1994, nuevamente en Chubut, los dos primeros grandes aerogeneradores fueron instalados en proximidades de la Ciudad de Comodoro Rivadavia, con lo que puede decirse, comenzó un desarrollo interesante de la energía eólica en Argentina. En Diciembre del mismo año se instaló en Cutral Có, Provincia del Neuquén, un aerogenerador de 400 Kw. para abastecimiento local. Los años siguientes mostraron un crecimiento importante del sector, aunque no del todo acorde a la disponibilidad del recurso eólico. Un aspecto importante en el desarrollo eólico de Argentina son las distintas leyes de promoción e incentivo a las energías renovables, tanto en el plano Nacional como en el caso de algunas provincias. En este sentido debe mencionarse la Ley Nacional 25019, la Ley 4389 de la Provincia del Chubut y la Ley 12603 de la Provincia de Buenos Aires. A partir del año 2001, muchos proyectos y estudios que estaban próximos a realizarse se paralizaron a raíz de la crisis, y la coyuntura económica a partir de 2002 comprometió seriamente el desa“En Argentina el aprovecharrollo de miento eólico para la obtenla energía eólica en ción de energía eléctrica es Argentina. reciente” Para reactivar el sector se hizo necesario establecer un plan integral de desarrollo eólico a escala nacional, que no solo apuntase al crecimiento de la capacidad instalada, sino además al surgimiento de la industria eólica en el país, asociada con la generación de empleo y el crecimiento de un nicho económico hasta entonces inexplorado por los capitales nacionales. Este Plan Estratégico, respaldado en la adecuación de la legislación vigente al respecto, encuentra sus raíces en el Plan Estratégico de la Provincia del Chubut, propuesto por el Centro Regional de Energía Eólica (CREE) en Julio de 2001.

Evolución de la potencia instalada en Argentina. contempló: la confección del mapa eólico nacional; el plan para el desarrollo de la industria eólica; la adecuación de la infraestructura asociada y el desarrollo y explotación de parques eólicos. Actualmente el P.E.N.E.E. ha finalizado las etapas de prospección del recurso eólico, la confección del mapa de potencial eólico nacional, y el desarrollo del SIG eólico de la República Argentina. Para la modelización de la Velocidad Media Anual del Viento en todo el país, se utilizaron sotfwares específicos, algunos de los cuales han sido desarrollados especialmente por el CREE. Los mismos ponen en relación múltiples variables, como topografía, vientos en pendiente, bloqueos y efecto de canalización, hidrología y brisas marinas, efectos de rugosidad, velocidad media anual del viento, entre otras. Los datos de las variables, por su parte, se obtuvieron de variadas fuentes, como del modelo digital de elevación de terreno GTOPO 30, satélite argentino de teleobservación SAC-C, del US Geological survey, y para la aplicación del modelo de meso escala se utilizaron los datos de las

“Un aspecto importante, son las distintas leyes de promoción e incentivo a las energías renovables”

El Plan Estratégico Nacional de Energía Eólica (P.E.N.E.E.) señala el presente de la energía eólica en Argentina, ya que se trata de una política pública de planificación energética enfocada al desarrollo del sector, y fundamentada en un adecuado conocimiento y relevamiento del recurso. En el P.E.N.E.E. se destaca el tratamiento de la información disponible, su conveniente sistematización y


Opción Verde

Mapa digital de alta resolución con información que puede ser actualizada constantemente.

situaciones sinópticas de los últimos cinco años, obtenidos del reanálisis provisto por la National Oceanic and Atmospheric Administration de los Estados Unidos y de las diversas estaciones meteorológicas instaladas en el país que, en su mayoría, pertenecen al Servicio Meteorológico Nacional. La elaboración del mapa del potencial eólico se realizó invitando a cada provincia a confeccionar su propio mapa, con la intención de formar en todo el país profesionales capacitados en el tratamiento del recurso eólico. Esta herra“Están dadas las condiciones mienta es gran imporpara un importante desarro- tancia para la llo eólico a mediano plazo” intervención directa del estado nacional en el desarrollo de la industria eólica y para incentivar la inversión privada mediante la difusión de las ventajas naturales que ofrece nuestro país para la generación de energía eléctrica a través del viento.

- ENERGÍA PLUS, proyecto INGENTIS, con 100 MW en eólica y 400 MW en ciclo combinado gas- vapor. - Granjas Eólicas Integradas Patagónicas S.A. ‘’70MW distribuidas en las cooperativas eléctricas de Chubut, con aeroge neradores usados españoles - G.E.S.A. con 50 MW en Rada Tilly, Pcia del Chubut. - MALASPINA, con 60 MW en zona Malaspina, Pcia del Chubut.

12/13

CEIBE - octubre 2008

En este contexto el panorama a futuro para la energía eólica en Argentina muestra diferentes posibilidades de desarrollo de centrales, a corto y mediano plazo. Entre los mismos se destacan los proyectos promovidos desde el Ministerio de Planificación Federal, en el marco del P.E.N.E.E. a saber: - Primeras dos máquinas en el marco de la licitación V.P.I. (Se tiembre 08) - V.P.I. con 60 MW a dos años (2008- 2009), en la Pcia del Chubut. - V.P.II. con 60 MW a a partir de 2009, en la Pcia de Sta Cruz. - “Vientos del buen aire” con 100 MW, en la Pcia de Bs. As. - “Vientos de Arauco” con 60 MW, en la Pcia de La Rioja. - “Vientos del Neuquén” con 30 MW, en la Pcia de Neuquén. - “Otras Provincias” con 60 MW, en la Pcia de Neuquén.

También existen otros proyectos que se llevarían adelante mediante agentes privados, entre los que cabe destacar:

Mapa digital de alta resolución con información que puede ser actualizada constantemente.


- PUERTO MADRYN, con 50 MW en Pto Madryn, Pcia del Chubut. - BAHÍA BLANCA, con 100 MW en la Pcia de Buenos Aires. - ARAUCO, con 300 MW en zona Puerta de Arauco, Pcia de la Rioja. Con todo esto consideramos que las condiciones están dadas para un desarrollo importante a mediano plazo y que el sector eólico encuentra un panorama favorable hoy en Argentina para un futuro promisorio, particularmente desde el plano legal e infraestructural con legislación y políticas claras que apun-

tan a fortalecerlo, y condiciones favorables para el transporte de la energía de las regiones de mayor potencial, a lo que se suma y debe destacarse un desarrollo industrial eólico nacional a tener en cuenta.

“El sector eólico en nuestro país tiene un futuro promisorio”

www.eeolica.com.ar

Héctor Fernando Mattio - Doctor of Science Natural Resource – City University Los Angeles - California - USA. (1991) - Director General de Energía Renovable de la Provincia del Chubut – Argentina - Director del Centro Regional de Energía Eólica - Chubut. - Director de IGEOPAT – Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. - Meteorólogo Sinóptico - Facultad de Cs. Exactas y Naturales dependiente de la Universidad de Buenos Aires. - Profesor Titular de la Cátedra Energía Eólica – Maestría en Energías Renovables- Universidad Nacional de Salta. Roberto Daniel Jones - Lic. en Geografía. Graduado en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. (2002) - Personal del Centro Regional de Energía Eólica - Chubut - Prof. Adjunto de la Cátedra de Cartografía de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la Universidad Nacio nal de la Patagonia San Juan Bosco. Sede Trelew


INCENDIOS FORESTALES

INCENDIOS FORESTALES EN AMERICA LATINA

Iberoamérica

Por el Equipo de Investigación del Instituto de Clima y Agua del INTA*

14/15

CEIBE - octubre 2008

Estudio de los fuegos a partir del uso de la teledetección

En Latinoamérica el fuego es uno de los principales responsables de la transformación de los ecosistemas terrestres, provocando alteraciones de distinta magnitud. Si bien algunas de ellas son positivas (cuando el fuego actúa como factor de equilibrio), la mayoría de estas perturbaciones son negativas, y provocan el deterioro y/o la degradación del ecosistema. Las causas biofísicas que influyen en la ocurrencia de los fuegos, como las condiciones climáticas, el con-

tenido de humedad de la vegetación y del suelo, la disponibilidad de material combustible, la localización geográfica y la topografía, gobiernan el régimen natural de fuegos. No obstante, las estadísticas sobre incendios en Latinoamérica, indican que los principales factores desencadenantes de los fuegos son las actividades de origen antrópico, entre las cuales se encuentran las prácticas de manejo de pastizales para la ganadería y la agricultura y los causados por negligencia.

El fuego destruye la cobertura vegetal y el mantillo superficial de materia orgánica. El incremento de la temperatura y la deposición de cenizas afectan al suelo modificando sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Se dañan principalmente los horizontes orgánicos superficiales al alterarse los ciclos bioquímicos y los balances de nutrientes debido a las transformaciones estructurales, la alteración de la composición de la materia orgánica y la pérdida de biota.



16/17

CEIBE - octubre 2008

Iberoamérica

La desprotección del suelo durante el tiempo que transcurre entre la quema y la regeneración posterior de la vegetación, es el período de mayor riesgo de pérdidas del sustrato con la consecuente erosión superficial.

Area de cobertura de las antenas MODIS pertenecientes a INTA (Bs.As.), INPE 9Brasil) y CONABIO (México). Los símbolos representan la localización de los participantes que integran la red SERENA.

La generación de información objetiva En el Instituto de Clima y oportuna, actualizada, accesible, en y Agua perteneciente tiempo real y continua de las condicio- al Instituto Nacional de nes previas, intermedias y posteriores a Tecnología Agropecuala ocurrencia de fuegos permite determi- ria (INTA), se ha formado nar los atributos del régimen de fuego: la un grupo de investigafrecuencia temporal, la estacionalidad, ción dedicado al estudio la distribución espacial, la intensidad y la de los fuegos dentro del severidad sobre los tipos de coberturas Área de Teledetección y vegetales afectadas. A partir del análisis SIG . Este grupo particide la información obtenida es posible pa de la Red Latinoameactuar preventiva y correctivamente, así ricana de Teledetección como evaluar los impactos socioeconó- e Incendios Forestales micos y ambientales ocasionados por el (RedLaTIF) financiada disturbio. La Teledetección, los Sistemas por Global Observation de Información Geográficos (SIG) y las of Forest and Land Cover avanzadas técnicas de procesamientos Dinamics (GOFC-GOLD) , de datos constituyen herramientas fun- cuyo principal objetivo damentales para el estudio y seguimien- consiste en conseguir to de los fuegos, debido a la cobertura una mejor y mayor coordinación, dentro dos aquellos proyectos relacionados con regional, la frecuencia de adquisición de de la comunidad latinoamericana, de toincendios forestales, haciendo uso de la los datos y su bajo teledetección y de todas las costo, así como la “En Latinoamérica los principales factores desen- tecnologías geoespaciales capacidad de proaplicables. En el marco de cesamiento e inte- cadenantes de los fuegos son la quema de pastiesta Red se gestaron dos gración de distintas zales para ganadería y agricultura, y los causados importantes proyectos, el fuentes de informa- por negligencia” AQL 2004 (Áreas Quemación. das de Latinoamérica 2004) en el cual participaron 17 integrantes pertenecientes a 12 instituciones de 7 países. En el marco de este proyecto se desarrolló una metodología para generar mapas mensuales de áreas quemadas sobre el área continental latinoamericana.

Area quemada obtenida a partir de una imagen Landsat TM. En tonos rojizos se observa la respuesta del suelo y la vegetaión a horas de pasado el fuego.

Otro proyecto nacido de la RedLatif es la Red Latinoamericana de Seguimiento y Estudio de los Recursos Naturales (SERENA) financiada en el período 2008/2011 por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) . Este proyecto reúne a 13 grupos de investigadores interdisciplinarios de 8 países iberoamericanos. El objetivo principal de SERENA es el desarrollo de un sistema regional de procesamiento, gestión y transferencia de información geocodificada para el seguimiento, estudio y difusión de información asociada a la quema de biomasa y a los cambios pro-


ducidos en el uso y cobertura del suelo en Latinoamérica. Este objetivo se logrará unificando los protocolos de captura y procesamiento de la información satelital para generar productos estandarizados en los 3 centros de recepción satelital que participan del proyecto, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) de Brasil y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) de México. Se generarán cartografías de puntos de calor (densidad y número de puntos), de áreas quemadas y de peligrosidad de incendio. Los resultados obtenidos serán validados por grupos locales. Toda la información será integrada en un Sistema de Información Geográfica.

Imágenes tomadas por la Protección Civil del estado de Sonora, México. Incendios forestales ocurridos el 22 de juniode 2003. (Gentileza CONABIO().

guardaparques, productores agropecuarios, propietarios de tierras, investigadoUno de los principales objetivos de este res, entre otros). Como parte del desarroproyecto consiste en la transferencia de llo del proyecto se establecerán distintas instan“El período de mayor riesgo de erosión superficial cias de i n t e rse produce durante el tiempo que transcurre entre la quema y la regeneración de la vegetación” c a m bio entre los la información obtenida a distintos usua- investigadores y los usuarios finales que rios finales (decisores gubernamentales, permita dar a conocer las herramientas

y productos que se pretenden generar y, simultáneamente, incorporar las necesidades de los usuarios, redefiniendo o generando nuevos productos, y seleccionando los mejores y más eficientes medios de comunicación y transferencia de la información elaborada. * Lic. Julieta Straschnoy, Lic. Nicolás Mari, Dr. Carlos Di Bella, Dr. César Rebella, Ing. Constanza Caride, Ing. Ma. de los Ángeles Fischer, Ing. Arturo Melchiori, Ing. Santiago Verón y Patricio Oricchio

Participantes del Proyecto SERENA INTA (Argentina): Carlos Di Bella (coordinador), César Rebella, Julieta Straschnoy, Nicolás Mari, María de los Ángeles Fischer, Santiago Verón, Emiliano Melchiori, Constanza Caride, Patricio Oricchio. INPE (Brasil): Alberto Setzer, Fabiano Morelli. CONABIO (México): Gerardo López, Isabel Cruz. UDEM (Colombia): Jesús Anaya. UNALM (Perú): Victor Barrena Arroyo, Patricia Huerta Sánchez, Carlos Vargas Salas, Ethel Rubín de Celis Llanos, Juan Carlos Ocaña Canales. CENPAT (Argentina): Héctor del Valle, Paula Blanco, Fernando Coronato. UMAG (Chile): Sergio Opazo. UNAH (Cuba): Dámaso Pontvert-Deslisles Batista. INSMET (Cuba): Eva Mejías Sedeño, Alexander Fernández Velázques. INIA (España): Federico GonzálezAlonso, Silvia Merino de Miguel. UAH (España): Emilio Chuvieco, Marta Yebra, Ángela de Santis. UADER (Argentina): Walter Sione, Pablo Aceñolaza, Lisandra Zamboni, Estela Rodríguez. UNAM (México): Lilia Manzo. IMAZON (Brasil): Carlos Souza. http://www.intacya.org/pages/Pagina%20TySIG/index.htm - 2http://www.fuego.org.ar/redlatif/index.html - 3http://www.fao.org/gtos/gofc-gold/index.html http://gofc-fire.umd.edu/Spanish/index.asp - 4http://www.fuego.org.ar/serena/index.htm - 5http://www.cyted.org - 6http://www.inta.gov.ar - 7http://www. inpe.br - 8http://www.conabio.gob.mx 1

*César Rebella Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía y Veterinaria. U.B.A. Doctor en Ciencias de la Universidad Pierre et Marie Curie, Universidad de París VI, Francia. Director del Instituto de Clima y Agua (INTA) Coordinador del Área Estratégica de Recursos Naturales del INTA *Carlos Di Bella Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía (UBA) Doctor en Ciencias, Institut National Agronomique Paris-Grignon Investigador del INTA y CONICET Coordinador de la Red Latinoamericana de Teledetección e Incendios Forestales (RedLaTIF)


“La mayoría de las obras

que llegan a la Dirección

no tienen en cuenta

Reportaje

EL CONTROL DE LA EROSION”

Así lo reveló la Directora Nacional de Proyectos y Obras Hídricas de la Nación, Ing. Iris Josch. La funcionaria aseguró que desde el área que dirige exigen que las obras tengan en cuenta esta problemática.

18/19

CEIBE - octubre 2008

¿Cuál es la política hídrica de este Gobierno? Si bien la política hídrica comprende muchos aspectos ya que el agua es un bien escaso que debe cuidarse, esta gestión se caracteriza por haber puesto el acento en la construcción de obras hidráulicas, tanto en referencia a la cantidad y calidad como también a las encaminadas a controlar los excesos, como en el caso de inundaciones o paliar las sequías que suelen asolar a nuestro país. Todo esto, está íntimamente relacionado con el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica de noviembre de 2001, que empezó a funcionar al año siguiente, y que le dio un impulso muy grande a todas las obras, en especial, a las de control de inundaciones.

Al haberse ratificado por ley ese fideicomiso nos permitió incrementar enormemente el financiamiento de distintos tipos de obras hidráulicas a nivel nacional. Nosotros veníamos prácticamente de un período de casi diez años en dónde había escasa inversión en este tipo de obras. Realmente el cambio que se produjo a partir de 2002 en lo que hace al financiamiento de obras hidráulicas en el país fue fundamental. ¿Cuál es la función principal de la Dirección Nacional de Proyectos y Obras Hídricas? La Subsecretaría financia las obras presentadas por las provincias y los municipios y desde la Dirección hacemos el con-


trol de los proyectos para el financiamiento y la supervisión de las obras. Una condición sine qua non para las obras que financiamos es la aprobación hidráulica y ambiental provincial. Nuestras dos fuentes de financiamiento principales son el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica y el Tesoro Nacional. Obviamente que los montos que podemos financiar tienen un tope máximo por año. En el 2002 no teníamos proyectos elegibles pero teníamos fondos, hoy tenemos un montón de proyectos (y cuando llegan acá ya son todos urgentes). Lo primero que hacemos es ponerlos en condiciones de ser licitados para su construcción y luego, en la medida que los fondos estén disponibles, se redactan los acuerdos para el financiamiento de su construcción.

Además de las obras de control de inundaciones, a partir de la promulgación de la ley, estamos financiando obras de aprovechamiento. Por ejemplo, iniciamos las obras de la presa El Bolsón en Catamarca para provisión de agua; la reparación de la presa Figueroa en Santiago del Estero para riego; y una obra muy importante que estamos financiando a través del Tesoro Nacional, es la presa Caracoles en la provincia de San Juan, que incluye riego y aprovechamiento hidroeléctrico.

¿En qué consiste el Plan Federal de Control de Inundaciones? En el año 2002 se les solicitó a las provincias los proyectos de las obras hidráulicas más importantes que ellas quisieran llevar a cabo, de esa forma, a partir de estas solicitudes se genero el plan. Todas las provincias fueron convocadas a plantear sus necesidades. En un inicio el fideicomiso original era solo para obras de control de inundaciones en áreas rurales y periurbanas y luego a partir de la promulgación de la ley 26.181 se amplio a todo tipo de obras hidráulicas. ¿Cómo están trabajando en el control de las inundaciones?

Presa “Los caracoles”, Pcia. San Juan, vista hacia aguas abajo.

Estamos colaborando con la emergencia energética, tratando de optimizar el uso integral del recurso en la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro, compatibilizando los efectos del régimen especial de operación de los embalses del sistema del Comahue, buscando eficientizar el uso del agua para el consumo humano y riego, en las provincias de Neuquén y Río Negro, ante la eventualidad de un período hidrológico severo y excepcionalmente seco.

“El cambio que se produjo a partir del 2002 en lo que hace al financiamiento de obras hidráulicas en nuestro país fue fundamental. ”

Trabajamos en todo tipo de obras, en pequeños y grandes grupos urbanos o rurales con problemas de excedentes hídricos. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires estamos trabajando en la sistematización del río Salado, con un monto de 240 millones de pesos (en 6 años), en donde se está financiando la ampliación de las secciones del río mediante dragado. En la provincia de Santa Fe, luego de la emergencia por el desborde del río Salado (2003) se financiaron obras de control de inundaciones en la cuenca por un monto de 100 millones de pesos; en la provincia de Salta, luego de la emergencia del 2006, se están reconstruyendo las protecciones del río Tartagal. ¿En qué otro tipo de obras está invirtiendo la Subsecretaría de Recursos Hídricos?

Es un trabajo de prioridad uno. Estamos mejorando el funcionamiento de tomas para agua potable y riego, y mejorando la calidad del efluente de plantas depuradoras de líquidos cloacales. ¿Considera que la erosión de suelos es tenida en cuenta adecuadamente a la hora de proyectar y ejecutar obras hídricas? Yo aprendí a conocer y a respetar a los sedimentos, nosotros le prestamos especial atención a esto, porque en muchas de las obras con las que trabajamos los sedimentos están íntimamente involucrados. Desde acá le damos toda la importancia que


corresponde, aunque la mayoría de las obras cuando llegan a la Dirección no lo tienen en cuenta, nosotros lo exigimos.

Y…eso es un desafío pendiente. En efecto, el tema principal es que muchas veces no existe ese mantenimiento. El Estado nacional financia las obras y cede sus derechos a las Provincias y Municipios, pero los responsables de efectuar el mantenimiento en muy pocas ocasiones lo realizan eficazmente.

Por ejemplo, en algo tan sencillo como la construcción de un puente, algunos ingenieros encargados del proyecto de la obra de hormigón, “Una condición sine qua non para las ¿No debería haber un control por parte de definen la ubicala Nación en ese sentido? ción de las pilas obras que financiamos es la aprobación en cualquier lu- hidráulica y ambiental provincial. ” Son muchas obras a lo largo y ancho del gar de la sección país y corresponde a las jurisdicciones donde las obras estransversal, pensando solamente en lo estructural y en la están emplazadas ocuparse de la operación y mantenimiento, tabilidad, y se olvidan de la erosión que se genera debajo del ya que en cada jurisdicción existen organismos competentes puente a partir de los estrechamientos que se producen en para efectuar tales tareas. El Estado Nacional brinda asesoralos cauces. miento técnico y financiero, pero no reemplaza a los organismos locales. En relación específica al manejo de cuencas, ¿Cree que existe una política de ordenamiento y gestión, con respaldo legal y presupuestario que comprenda la problemática en su conjunto?

Reportaje

A través de la Dirección Nacional de Conservación y Protección de los Recursos Hídricos se ha ido implementando el Consejo Hídrico Federal (COHIFE) y es a través de ese consejo que se está efectuando el manejo de los Recurso Hídricos a nivel país. En muchos casos existen los Comités de Cuencas Hídricas, y por nuestra parte exigimos convencionalmente, en el caso de obras que interesen a una cuenca hídrica, que el manejo y operación se haga en forma conjunta en las jurisdicciones involucradas. Por ejemplo en el caso de los Bajos Submeridionales en las provincias de Santa Fe y Chaco.

¿Existe algún lineamiento como política de Estado en este sentido? Nosotros desde acá lo hacemos respetar y creo que algo vamos logrando. Desde el punto de vista sedimentológico y de la contaminación, de apoco estamos haciendo camino al andar para que esto se convierta en una verdadera política de Estado.

20/21

CEIBE - octubre 2008

¿Cómo cree que este tema debería contemplarse a nivel nacional?

¿Cómo se llega a una correcta y efectiva administración integrada de las cuencas hídricas? Es complejo, pero se puede alcanzar. Nosotros hemos hecho un primer intento a partir de las obras de los Bajos Submeridionales que involucran a las provincias de Chaco y Santa Fe, dónde esta en juego el manejo del agua. Esto es algo que debe resolverse con la intervención de la Nación para que haya un acuerdo sobre el manejo del recurso, por eso hemos planteado la necesidad de generar un comité de cuenca.

“Conociendo el comportamiento sedimentológico se realiza una intervención más adecuada y económica.”

Yo creo que es muy importante la preparación de los ingenieros en las universidades, si las universidades le dan los elementos, los ingenieros los aplican. Conociendo el comportamiento sedimentológico se realiza una intervención más adecuada y económica. De hecho nosotros hemos rechazado proyectos incompletos desde el punto de vista sedimentológico. ¿Usted considera que en nuestro país se administran adecuadamente las obras hidráulicas construidas con fondos públicos?

Un comité que realmente funciona muy bien es la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), un organismo que tiene como objetivo administrar, controlar y preservar las cuencas de dichos ríos. En el mismo sentido se ha iniciado hace más de 30 años el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) que involucra a las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Mendoza y Río Negro. En el país funcionan doce comités de cuencas. ¿Es posible una gestión inteligente en el manejo de las aguas?


Presa “Los caracoles”, Pcia. San Juan, armadura del vertedero.

Es posible, ya que se ha avanzado mucho en este tema. En el caso de un país Federal como el nuestro se hace difícil la implementación de los recursos hídricos interjurisdiccionales pues existen los mismos problemas que en los ríos internacionales, ya sean de cursos sucesivos (usos consuntivos del agua, desvíos) como contiguos (contaminación). ¿Cuáles cree Ud. que son los logros de su gestión? Con el equipo de profesionales de la Dirección Nacional se ha logrado que los proyectos de las obras alcancen un alto grado de detalle para impedir las improvisaciones sobre la marcha, hechos que encarecen las obras y las hacen imprevisibles respecto a su precio. Además de la aplicación de las reglas del arte tradicional, se hace hincapié en temas más modernos como son los estudios sedimentológicos y los de impacto ambiental.

Tanto el campo de la política como el de la ingeniería hidráulica ha sido por mucho tiempo dominados por hombres ¿Es difícil para una mujer abrirse paso? Yo me he desarrollado en esta especialidad tanto en el ámbito público (incluida la Universidad) como en el privado y siempre he trabajado con colegas hombres y no he tenido problemas. Cuando uno llega a tener funciones de mando, es más complejo, pero siempre me han tratado con respeto. Lo importante es demostrar que uno tiene solvencia en las cosas que hace.


ESPAÑA tendrá un

OBSERVATORIO NACIONAL

Actualidad Ambiente

de Desertificación

El nuevo Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación de España contempla la creación de un observatorio de Desertificación y de un sistema que establezca las zonas de riesgo donde se deben tomar acciones de prevención.

22/23

CEIBE - octubre 2008

El plan, aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente de ese país, fija las líneas de acción del Gobierno para evitar la desertificación, que amenaza de forma significativa a más de un tercio de la superficie española. Según datos de este programa, el 17,85 por ciento de la superficie se encuentra en riesgo alto o muy alto, mientras que el 19,20 por ciento está en mediano riesgo. El plan propone también la creación de una Oficina Técnica de Desertificación que, junto con el Observatorio, desarrollará las medidas propuestas para prevenir la degradación de los suelos, como fomentar una agricultura sostenible, luchar contra la sequía o conservar la masa forestal, así como para luchar contra los incendios e investigar este fenómeno.

Se creará un Sistema Integrado de Evaluación y Vigilancia de Desertificación, que coordinará los estudios que se desarrollan sobre este problema y propondrá otros nuevos para evaluar el estado actual de los suelos y pronosticar su evolución dependiendo de cómo varíen el clima y otros factores. El plan de acción, que prevé la ejecución de proyectos de restauración de cuencas en zonas áridas y semiáridas degradadas o en proceso de desertificación, recopila además las medidas ya puestas en marcha a través de las cuales también se desarrollarán sus objetivos. Asimismo, establece los principios de coordinación entre diferentes instituciones y presenta un marco económico de referencia a mediano plazo para el desarrollo de las medidas. La puesta en marcha del plan requerirá la implicación de las comunidades autónomas, que han participado en su elaboración a través de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, junto con otros organismos como el Consejo Asesor de Medio Ambiente.


Crearán un Plan Integral para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná

La carta de intención fue suscripta por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y los Gobernadores de Buenos Aires, Entre Ríos y de Santa Fe.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Romina Picolotti, y los Gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Entre Ríos, Sergio Uribarri y de Santa Fe, Hermes Binner, suscribieron una Carta de Intención por la que se comprometieron a elaborar un Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS-DP), un valioso humedal que viene siendo objeto de recurrentes incendios de pastizales para el mejoramiento de pasturas a bajo costo. El PIECAS-DP será desarrollado por un Comité Interjurisdiccional creado ad hoc, que funcionará como un ámbito institucional de alto nivel político para la coordinación de acciones de conservación y aprovechamiento sostenible en el Delta. Tal coordinación será ejercida por la cartera ambiental de la Nación, que a su vez gestionará la cooperación técnica y el financiamiento requerido para la implementación del plan. Se trata de un entendimiento alcanzado por las distintas jurisdicciones durante el Taller Gubernamental “Desarrollo Sostenible en el Delta del Paraná”, realizado durante el mes de setiembre en la ciudad de Victoria (Entre Ríos). Dicho entendimiento sienta las bases para promover la integración entre el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del ambiente para el desarrollo sostenible en el área.

La Dra. Picolotti junto a los gobernadores en la firma de la Carta de Intención.

Técnicamente definido como un humedal, el Delta del Paraná -además de albergar una rica diversidad biológica-, cumple múltiples y fundamentales funciones como la recarga y descarga de acuíferos, el control de inundaciones, la retención de sedimentos y nutrientes, la estabilización de costas, la protección contra la erosión, la regulación del clima y una extensa lista de bienes y servicios al hombre, en particular a aquellos que realizan actividades productivas e imprescindibles para quienes realizan actividades de subsistencia en la región desde hace más de dos siglos. La intención de los funcionarios firmantes es la de que el PIECAS-DP se constituya en una herramienta de ordenamiento ambiental del territorio a partir de objetivos tales como el de “proteger, conservar y aprovechar en forma sostenible los componentes de la diversidad biológica y los recursos naturales en el área”, y “mantener o cuando proceda, restaurar la estructura, las funciones y en general los procesos ecológicos del estratégico ecosistema del Delta del Paraná”. Además, acordaron “promover procesos tendientes al logro de una armonización normativa al servicio de la conservación y desarrollo sostenible del Delta del Paraná, contemplando la posibilidad de incorporar, cuando proceda y definidos por cada jurisdicción, diferentes niveles de protección que garanticen una efectiva sostenibilidad del proceso de desarrollo”. Los funcionarios se pronunciaron por “encontrar soluciones viables y efectivas a la problemática vinculada a los incendios que recurrentemente afectan a diferentes zonas del Delta del Paraná, en tanto se desarrollan sobre un humedal caracterizado por su fragilidad ambiental”. En tanto, la secretaría y el gobierno de Entre Rios también firmaron un entendimiento para que, en caso de que arrendatarios de terrenos en el Delta incumplan la prohibición establecida de efectuar quemas de pastizales, se transfiera transitoriamente el predio en cuestión a la secretaria de Ambiente de la Nación para que ésta implemente programas y/o acciones de restauración del área afectada. Además, ambos funcionarios suscribieron un convenio para el fortalecimiento del sistema provincial de control ambiental, a través del cual la Nación dará asistencia técnica y girará 600 mil pesos para que Entre Rios refuerce los sistemas de control y fiscalización sobre las actividades económicas y sociales de mayor incidencia sobre su medio ambiente.


Breves

El 70 por ciento del territorio mexicano tiene problemas de erosión

Así lo reveló el especialista Fernando de León González, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quién aseguró que “es necesario desarrollar en forma urgente técnicas que reviertan este problema”, y explicó que una de las principales razones de la pérdida de suelo se debe a la deforestación. Precisó que los suelos de la zona montañosa del sur del Distrito Federal “son depósitos de arenas y cenizas volcánicas de 15 mil años”, y por tanto no han evolucionado; “se trata de pedacitos de roca llamados arenas o limos que el viento levanta fácilmente”. Los suelos volcánicos arenosos como los de la citada zona presentan un comportamiento mecánico que conduce a niveles altos de compactación que afectan el crecimiento de las plantas. Además, señaló que el cuerpo académico “Calidad de agua, suelo y sustratos” de la UAM impulsa un proyecto para evaluar los mecanismos mediante los cuales las propias raíces y rastrojos retienen el suelo.

Proponen una solución integral y económica para la erosión costera en Punta Mogotes

La constructora INMAC participó del XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica

Noticias Breves

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, visitó la Administración de Punta Mogotes y realizó una recorrida por las Playas afectadas por la erosión. Scioli declaró que “es necesario realizar obras para otorgarle más valor a las playas aumentando su carácter natural y ampliando sus posibilidades recreativas durante todo el año”. En tanto, la ONG Surfrider Argentina, aportó una solución económica para normalizar la deriva de la arena, la misma consistiría en remover las piedras que se encuentran en la escollera y restaurar la senda peatonal manteniendo esas rocas en su sitio “original”, acomodando las piedras sin utilizar hormigón. Asimismo, durante la recorrida, el Director de Recursos Naturales del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Carlos Lasta, se refirió al manejo costero integrado y a las tareas de rellenado de playas y protección.

24/25

CEIBE - octubre 2008

Mientras que Carlos Contartese, Director de la Administración Punta Mogotes aludió a la utilización de nuevas tecnologías como los arrecifes sumergidos multipropósito, que mantienen el carácter natural de las playas aumentando sus valores recreativos y de esparcimiento.

INMAC, constructora especialista en control de erosión y recomposición ambiental, presentó el trabajo “Una alternativa de protección de márgenes en cursos fluviales” durante el XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, realizado en el mes de septiembre en Cartagena de Indias, Colombia. El encuentro, permitió a los especialistas e ingenieros en general, intercambiar información sobre los avances en los campos de la investigación pura e hidráulica aplicada, enriqueciendo el desarrollo de estas disciplinas, trascendiendo a otras regiones a través de una activa participación de los ponentes.

Cuba: protegerán la biodiversidad costera Representantes del Centro de Investigaciones Marinas y del Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba firmaron un acuerdo de colaboración para la protección de la biodiversidad costera. El texto contempla también la investigación de especies altamente migratorias que visitan las aguas locales. Ambos partes coincidieron en la promoción de actividades conjuntas para ampliar los conocimientos sobre la flora y la fauna cubanas existentes en la plataforma nacional, con vistas a su conservación y uso racional.


Brasil: con el apoyo de la FUNDACION INMAC se realizará el VIII Simposio Nacional sobre Control de Erosión Tendrá lugar del 29 de marzo al 2 de abril de 2009, en San Pablo, Brasil. En ésta edición el tema central será “La gestión para la prevención y control de los procesos erosivos”. El encuentro es organizado por la Asociación Brasilera de Geología e Ingeniería Ambiental, con el auspicio institucional de la Fundación INMAC, la Asociación Brasilera de Aguas Subterráneas, la Asociación Brasilera de Mecánica de Suelos y la Asociación Brasilera de Recursos Hídricos, entre otras instituciones. El Simposio pretende reunir a profesionales de varias áreas para analizar y debatir sus recientes experiencias, y de esta forma, identificar los principales desafíos a superar, con el fin lograr estrategias de políticas públicas para el control y la prevención de los procesos erosivos. Informes: http://www.acquacon.com.br/8snce/index.php Mail: 8snce@acquacon.com.br

FUNDACION INMAC becó

profesionales para curso de Hidráulica

La Fundación INMAC becó a tres profesionales con el objetivo de que pudieran participar en el curso de posgrado “Ingeniería de Cursos Naturales y Artificiales” que se desarrolló en la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata. Se trata del Ing. Carlos Saade, el Ing. Gabriel Zarate y el Agrimensor Américo Napolitano. El programa incluyó modernas técnicas para el manejo y control de inundaciones en las diversas regiones del país, la evaluación del transporte sólido relacionado con los fenómenos de erosión hídrica y diversas técnicas para la construcción y manejo de terraplenes de defensas y su relación con las obras, en particular, la determinación de la cota de fundación de los puentes desde el punto de vista del movimiento sedimentológico.

La FUNDACION INMAC y IECA Iberoamérica dictaron taller para miembros del COHIFE La Fundación INMAC y el Capítulo Iberoamericano de la Asociación Internacional para el Control de la Erosión (IECA), organizaron el taller “Control de erosión y sedimentos en la construcción de obras hidráulicas”, con el fin de introducir en la problemática a los integrantes del Consejo Hídrico Federal (COHIFE). El mencionado organismo reúne a responsables de la gestión de los recursos hídricos de la Nación y las provincias. Por la Fundación INMAC y IECA Iberoamérica participaron: Ing. Gustavo Salerno, Dr. Ángel Menéndez y Arq. Alberto Dal Farra. Por la Nación participó el Director Nacional de Conservación de los Recursos Hídricos, Ing. Andrés Rodríguez, entre otros. El funcionario celebró la iniciativa, aunque advirtió sobre los tiempos que requieren los cambios culturales como el que se pretende lograr. El Ing. Mario Rujana, Director del Instituto Correntino de Agua y Ambiente y actual Presidente del COHIFE, insistió sobre la necesidad de involucrar al sector universitario, propendiendo a la capacitación en esta temática; y propuso la generación de encuentros regionales para avanzar en la difusión y capacitación en relación al control de la erosión y los sedimentos. En tanto, el Ing. Rafael Silva, representante de Formosa describió algunos de los significativos problemas de erosión que afectan a su provincia; mientras que el Ing. Jorge González, de la Subsecretaria de Recursos Hídricos, expresó la importancia de actuar sobre las causas naturales y remarcó la necesidad de despertar conciencia, tanto en la población como en niveles de gestión política, para lograr la financiación de las acciones involucradas.

Se entregó la II edición del premio FUNDACION INMAC en el IV CICES Durante el IV Congreso Iberoamericano sobre el Control de la Erosión y los Sedimentos, que se llevó a cabo del 4 al 8 de agosto en Brasil, se entregó la Segunda Edición del Premio “Fundación INMAC” al geógrafo y analista ambiental Deivson Santos de Almeida, por su trabajo “Monitoramiento de perdas de solo por eroçao em trilhas ecoturisticas do Parque Nacional da Serra do Cipó, Minas Gerais, Brasil”.

El Presidente de la Fundación INMAC, Ing. Gustavo Salerno, entregando el premio al ganador.

La Fundación INMAC solventó los gastos de Inscripción del ganador como un reconocimiento a la excelencia en la especialidad. El jurado estuvo integrado por el Presidente de la Fundación INMAC, Ing. Gustavo O. Salerno, CPESC y el PhD. Angel Menéndez, CPESC.

FUNDANEWS


UEVO SOFTWARE PARA LA EVALUA DUCTO : NUEVO SOFTWARE PARA LA EVALUACION DE EROSION EN PISTAS R

Por Pablo García, Alejo Sarubbi y Ángel Menéndez

Dto. de Investigación y Desarrollo de INMAC S.A.

La construcción de obras longitudinales, tales como los oleoductos y los gasoductos, requiere la tala y el desbroce temporal de una gran franja del terreno. Dicha tarea, conocida como apertura de pista, provoca, indudablemente, un aumento de la erosión. Para minimizar la exportación de suelo desde la pista a sus inmediaciones, es necesario construir temporalmente una serie de estructuras de retención de suelo. La determinación de la ubicación y el dimensionamiento de estas estructuras no es una tarea menor. Por lo general, dichas tareas son realizadas manualmente, en base a criterios expertos.

26/27

CEIBE - octubre 2008

Software

Software DUCTO

R

En la búsqueda de automatizar dichas tareas, el Departamento de Investigación y Desarrollo de INMAC, desarrolló un software que permite evaluar, para una primera etapa de diseño, la erosión que provocaría abrir una pista. Partiendo de los datos topográficos del terreno y aplicando el modelo RUSLE para un evento de diseño, el software permite, dada la traza de la pista, cuantificar el volumen de suelo erosionado para dicho evento y determinar las zonas donde se depositará el mismo. En particular, el programa puede ser utilizado para evaluar distintas alternativas de traza en función de las erosiones esperables. R

El software DUCTO fue programado para utilizarse dentro de una plataforma GIS. Los datos primarios para correr el programa son el modelo digital del terreno (MDT) y la traza de la pista. El MDT consiste en una matriz cuyas celdas tienen asignadas el valor del nivel del terreno correspondiente. El MDT para la zona de estudio, puede descargarse de la página Web de la misión SRTM de la NASA, cuyos datos poseen una resolución horizontal de 90 m x 90 m, y una precisión vertical de ± 0.5 m. La traza de la pista se define mediante las coordenadas X e Y de todos sus nodos. Los otros datos de entrada corresponden a la caracterización del suelo (peso específico y pendiente crítica de erosión) y a los factores del modelo RUSLE. Una vez ingresados todos los datos de entrada, se está listo para iniciar el cálculo. El mismo comienza discretizando la traza en función del modelo digital del terreno, generándose nuevos nodos en aquellos puntos donde la traza intersecta los bordes de celda del MDT (Figura 1). A su vez, se agregan nodos adicionales a la traza para evitar distancias entre nodos mayores a 120 m (longitud máxima de talud para la aplicación del modelo RUSLE). A cada uno de los nodos en que se discretizó la traza se le asigna el valor de elevación obtenido de interpolar entre las 9 celdas vecinas del MDT (esquema de interpolación 3x3). Para cada uno de los tramos así definidos, se determinan la longitud y la pendiente. En función de esta última y de la pendiente crítica de erosión ingresada se identifican los tramos donde se producirá erosión y/o depositación (Figura 2). Por último, para los tramos erosionables se calcula el volumen de suelo erosionado para el evento de diseño mediante el modelo RUS-

Figura 1: Discretización de la traza de la pista en función del MDT.


Figura 2: Zonas de erosión y depositación a lo largo de la pista. (perfil longitudinal)

LE. En los tramos donde habrá depositación se asignan los volúmenes de suelo erosionados de los tramos que convergen a ellos. Aplicación del programa A modo de ejemplo, el programa fue aplicado para el caso particular del gasoducto Macueta-Piquirenda; obra en la cual INMAC realizó la apertura de la pista con el objetivo de asegurar el control de erosión provocada por la misma. Los datos de entrada del programa (traza de la pista y MDT) fueron obtenidos del Sistema de Información Geográfica (GIS) desarrollado por este Departamento para la implementación de la Base de Datos Central de INMAC (Figura 3). De esta forma, se cuantificó el volumen de suelo erosionado a lo largo de toda la pista (cuya longitud aproximada es de 60 km), y se determinaron las zonas de depositación de dicho material. Actualmente, se están desarrollando nuevas funcionalidades del software que incluyen la determinación del movimiento de suelo debido a la nivelación de la pista y el diseño de las estructuras de contención de sedimentos.

Figura 3: MDT y traza del gasoducto Macueta-Piquirenda (Salta, Argentina)


IMPORTANCIA DE LA SEDIMENTACION EN LA PLANICIE ALUVIAL DEL PARANA MEDIO

Ing. Mario Luis Amsler

Cátedra Abierta

- Ing. en Recursos Hídricos. Universidad Nacional del Litoral (UNL) de Santa Fe. - Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con líneas de trabajo en Mecánica del transporte de sedimentos en corrientes aluviales y procesos fluviales asociados, Geomorfología Fluvial y Eco-hidráulica. - Director de proyectos de investigación en las líneas mencionadas. - Director de estudiantes de maestría y doctorado (UNL - CONICET). - Docente de grado y pos-grado. Profesor Titular de Hidráulica Fluvial en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH - UNL).

28/29

CEIBE - octubre 2008

Foto superior: Vista área de los Humedales del río Paraná. Foto: J. Cappato - Fund. Proteger Foto inferior: La Planicie Aluvial del Paraná Medio constituye un gigantesco humedal. Foto: www.igooh.com

Paraná Medio


Introducción Es conocido que las fracciones más finas (normalmente limos y arcillas) transportadas en suspensión en muchas corrientes aluviales, son predominantes en el caudal sólido total. Por otra parte, esos tamaños constituyen buena parte de los depósitos que habitualmente, durante los períodos de desborde, sedimentan a través de diversos mecanismos sobre las planicies de inundación, conformando (y renovando) los estratos superficiales de estas últimas. El río Paraná, particularmente en sus tramos medio e inferior, no es una excepción a esta regla según lo verificado por diversos autores. Se sabe además que los extraordinarios caudales sólidos suministrados por el río Bermejo a través del Paraguay, constituyen el grueso del sedimento fino transportado anualmente por el Paraná aguas abajo de la confluencia de aquel. La influencia marcada del río Bermejo en este aspecto se detecta generalmente entre noviembre-diciembre y junio-julio de cada año hidrológico. En este trabajo se brindan resultados preliminares sobre la evolución de las sedimentaciones de limo y arcilla durante 35 años en el gigantesco humedal que constituye la planicie aluvial del Paraná Medio. A través de ellos se demuestra que las reducciones verificadas en el suministro de ese tipo de partículas desde el Alto Paraná, debido a la intervención humana en su cuenca superior desde fines de la década de 1960, en ciertas circunstancias inciden en las sedimentaciones aguas abajo. Finalmente se remarca la importancia clave de los aportes sedimentarios provenientes del río Bermejo, para la sustentabilidad del humedal del Paraná Medio.

El gigantesco humedal del Paraná Medio Con una superficie de más de 18.000 km2 en donde habitan todavía en un sutil equilibrio, cada vez más amenazado, 1500 especies de macrófitas (vegetación mayor), más de 380 especies de invertebrados (considerando solo plancton, bentos y macrocrustáceos) y más de 420 de vertebrados (peces, anfibios, reptiles y aves), la planicie aluvial del Paraná Medio posee una riqueza extraordinaria. Estas cifras, si bien incompletas según la opinión de la mayoría de los biólogos especialistas, ofrecen una buena idea del gigantesco recurso que posee el país, el cual está siendo explotado en distintos rubros como el turismo, la pesca comercial y la ganadería (alrededor de un millón y medio de hectáreas en esta última actividad), en gran medida con criterios irracionales de manejo. Toda esa riqueza del recurso está basada en la disponibilidad casi ilimitada de agua y en los ingredientes que lleva en suspensión o disueltos y que el río Paraná le viene transfiriendo en cada ciclo anual. Entre esos ingredientes se encuentra el sedimento, fundamentalmente el limo y la arcilla, o sea las partículas más finas que encuentran en la planicie condiciones propicias para depositarse y, con ello, ir renovando sus suelos de un modo continuo, en sintonía con los pulsos hídricos del río. Es sabido la afinidad de estas partículas finas con los contenidos de materia orgánica y nutrientes de los suelos. En pocas palabras, la continuidad y la magnitud de esa sedimentación, es uno de los factores claves para que el sustento (el suelo) del inmenso ecosistema acuático descrito, se mantenga.


Evaluación de la sedimentación En base a distintas fuentes de información, se ha demostrado en estudios recientes realizados en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas y en el Instituto Nacional de Limnología, que: a) El transporte promedio de limo y arcilla del Alto Paraná a la altura de Itatí, ha disminuido notablemente (Fig. 1), desde 1968 a la fecha, como lo indican las siguientes cifras:

1968-1974: 1979-1982: Gw= 14,60.106 ton Gw= 12,51.106 ton

1993-2004: i. Gw = 2,64.106 ton ii. Gw = 2,71.106 ton iii.Gw = 2,63.106 ton

(Los valores brindados corresponden al periodo de máximos aportes de sedimento fino al sistema, i.e. noviembrediciembre a junio-julio de cada año; para el último período se ofrecen las cifras correspondientes, calculadas con tres métodos distintos)

Los numerosos embalses construidos en la alta cuenca del Paraná desde fines de la década del ’60, serían la causa de la reducción de sedimento fino en más de cinco veces desde ese entonces a la actualidad.

30/31

CEIBE - octubre 2008

Cátedra Abierta

b) La disminución apuntada habría generado una menor deposición de sedimento fino en la planicie aluvial del Paraná Medio en determinadas circunstancias.

Figura 1: Evolución temporal del transporte de sedimento fino en Itatí (Alto Paraná) durante el período de máximos aportes en el sistema. - Las tres barras en el período 1993-2003 corresponden a los resultados de los tres métodos utilizados para el cálculo del transporte durante esos años. Las flechas indican el año de entrada en operación de varios de los 27 embalses considerados en el trabajo.


Gw(.106) Período

Bermejo (1)

Paraguay

Alto Paraná

Paraná Medio

(2)

(3)

(4)

Sedimentación (.106)

Media en el período

52,69 142,20 95,27

1968-1974 1979-1982 1993-2004

1,44 2,69 2,63

14,60 12,50 2,67

53,55 96,69 82,89

15,18 60,70 17,70

Años con aportes comparables del río Bermejo

1972-1973 1981-1982 1995-1996 1998-1999

73,72 138,35 74,59 134,99

1997-1998

51,62

1,51 2,90 2,76 3,54

22,71 14,19 2,27 3,51

73,58 96,59 75,32 110,70

24,36 58,85 4,30 31,34

68,62

-9,80

Creciente 1997 - 98 (1)

3,62

3,58

Estación El Colorado. Estación Puerto Pilcomayo. Estación Itatí. Estación Túnel Subfluvial (ver Figura 2 para localizaciones). (2)

(3)

(4)

Tabla 1.- Sedimentación de limo y arcilla en la llanura aluvial del tramo medio del río Paraná entre Paso de la Patria y Paraná, durante el período de máximos aportes sólidos.

Los primeros síntomas de menores sedimentaciones En Tabla 1 se presentan los resultados preliminares de la evolución de la sedimentación en la planicie del Paraná Medio, mediante un balance realizado con datos de estaciones de aforo referidas en la tabla (Fig. 2). En términos medios, al comparar lo ocurrido entre 1968-1974 y 1993-2004 (los “extremos” en cuanto al efecto de los embalses), se advierte que las sedimentaciones no disminuyeron hacia el presente sólo porque los mayores aportes del Bermejo compensaron la fuerte reducción verificada en el Alto Paraná. Pero para años específicos de los períodos estudiados con caudales sólidos similares en el Bermejo, la disminución en la deposición debida a lo sucedido en el Alto Paraná es clara: una reducción de casi 6 veces al comparar 1972-’73 con 1995-’96, y de aproximadamente el 50% al cotejar 1981-’82 con 1998-’99. La situación extrema se verificó en 1997-’98, cuando se produjo la cuarta creciente en importancia del río Paraná en 100 años, que coincidió con un mínimo suministro por parte del Bermejo. El resultado habría sido una degradación de la planicie aluvial en el tramo medio del orden de los 10 millones de toneladas.

Figura 2. Ubicación de las estaciones de aforos líquidos y sólidos en el sistema Paraná-Bermejo-Paraguay (gentileza: Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación).


Advertencias y recomendaciones Sintetizando, y considerando el estudio realizado en su integridad, es posible destacar dos aspectos centrales: • En la cuenca del río Paraná como en otros grandes sistemas fluviales del mundo, la construcción de numerosos embalses, varios de ellos de gran magnitud, ha afectado marcadamente la transferencia aguas abajo de sedimento fino (en este caso la “carga de lavado” en la jerga de los ingenieros fluviales). Esa afectación no sólo se manifiesta en los menores transportes que arriban por el Alto Paraná al comienzo del tramo medio, sino que también se detectaron síntomas de menores sedimentaciones (y en ocasiones degradación) en la planicie aluvial entre Corrientes y Paraná. • Considerando la importancia de la provisión de sedimento fino (limos y arcillas que constituyen la carga de lavado del Paraná), en tanto sustento del gigantesco humedal que implica la llanura de inundación del Paraná Medio, es imprescindible analizar cuidadosamente las consecuencias aguas abajo de toda medida tendiente a reducir el suministro de ese tipo de material desde la cuenca del río Bermejo, el gran proveedor de limo y arcilla al sistema.

Cátedra Abierta

Finalmente, en la Figura 3, se puede apreciar en la diferencia de color de las aguas del río Paraná, el efecto de “atrape” de los grandes embalses construidos en la alta cuenca desde fines de la década del ’60. A los fines de este trabajo se ha contabilizado la ejecución de 27 embalses, con tiempos de residencia de las aguas superiores a los 10 días y que pueden llegar a los 500 días. La influencia de estas obras sobre el sedimento fino transportado por el Paraná y sus afluentes antes de la confluencia con el Paraguay, adquiere mayor dimensión si se consideran los cambios a gran escala en las prácticas agrícolas introducidos en suelo brasileño desde los años ’60, y los conocidos cambios climáticos ocurridos a partir de 1970 que produjeron incrementos de precipitaciones y caudales en la cuenca superior del Paraná. Todo ello, que normalmente deriva en degradación de suelos y aumento en la producción de sedimentos, no se reflejó en los 11 años de registros (1993-2004) en estación Itatí situada sobre el final del Alto Paraná.

Figura 3: Río Paraná: (A) aguas abajo (40-50 km) de la presa Puerto Primavera (estado de Paraná, Brasil) y aproximadamente 300 km aguas arriba de Itaipú.

32/33

CEIBE - octubre 2008

(B) frente a la ciudad de Paraná (Argentina). Nótese la notable diferencia en el color de las aguas debido a la ausencia casi total de sedimento fino en el primer caso.

A B


ESTUDIO MOLINARI & ASOCIADOS

Asesoramiento en: Impuestos Contabilidad Previsional Sociedades Auditor铆as Fideicomisos

Av. C贸rdoba 1530 - Piso 8 Of. 24 - C.A.B.A.(C1055AAS) Tel/Fax: 011-4813-7073 - E-mail: estudio-molinari@speedy.com.ar


otos La erosión en foto La erosión en fotos

Seguimos presentando imágenes que reflejan la problemática de la erosión en distintos puntos de Iberoamérica. Los invitamos a participar en la sección enviando su foto, para compartir experiencias, reflejar y difundir en toda la comunidad las situaciones locales que necesitan solución.

Envíe su foto a: info@fundacion-inmac.org CEIBE y Fundación INMAC

Consecuencias de la erosión en el paso de 3 crecidas importantes de manera consecutiva en la descarga del Arroyo Pelícano, RN Nº50, Km 56”

34/35

CEIBE - octubre 2008

Archivo Fundación INMAC

La erosión en Fotos

Salta - Argentina


os la erosión en fotos Destrucción de viviendas a causa de la erosión. San Pablo, Brasil

Gerson Salviano de Almeida, filho

Derrumbe de ladera de montaña por acción de le erosión. Guatemala

Archivo Fundación INMAC

Erosión en Ferrocarril Ramal C-13 Salta - Argentina

Lic. M. Picocchi


Jorge Eduardo Romero Geólogo. Ingeniero en petróleo. Especialista en Interpretación de imágenes de sensores remotos, aplicada a geología.

La soberbia y los problemas ambientales

Opinión

“El que dice mentiras oculta la verdad, el que dice medias mentiras desconoce la verdad”.

36/37

CEIBE - octubre 2008

LOS PARADIGMAS AMBIENTALES

La Minería y la Agricultura, son las actividades productivas que determinaron el crecimiento económico de la Humanidad, al aportar materias primas que son el consumo básico de todas las industrias: metalúrgica, metalmecánica, agroquímicos, farmacéuticas, cibernética, espacial, alimenticia, etc. Logrando una mejor calidad de Vida, ambas aprovechan los recursos renovables y no renovables. Desde el periodo histórico del “Homo Sapiens” hasta casi el final del siglo XX, el paradigma, estaba relacionado con la explotación de los recursos sin limite; se aplicaba la política del “crecimiento de los limites”, basado en la productividad, en la sobreexplotación de las materias primas, sin tener en cuenta el impacto.

El aumento explosivo de la población en los últimos cincuenta años, acompañado por el incremento en algunos casos exponencial, de los consumos, en los “países desarrollados”, determinó que la presión en la explotación de los recursos, la utilización de tecnologías contaminantes, la deforestación y desertificación, llegaran al limite de poner en peligro no solo a otras especies, sino también a la misma Humanidad. Se empezó a pensar en “en él limite del crecimiento”. Con el informe de la Comisión Brundtland, denominado “Nuestro Futuro Común”, de 1987, se toma conciencia de esta “carrera hacia el abismo” y surgió como paradigma “el tema ambiental”, para lograr el Desarrollo Sustentable, que busca conciliar el crecimiento económico, la equidad y la sustenta-


Contaminación natural a partir de las mineralizaciones en Famatina.

Estación terminal del cable carril. Actividad minera sin control ni remediación.

bilidad ambiental”, que requiere de sacrificios, de cambios de mentalidad, de sinceridad, de humildad para reconocer errores, y eliminar la soberbia de que todo es posible mientras se tiene el poder. En cuanto a este paradigma defendido por todos, “las mayores diferencias de opinión están en como lograr dicho Desarrollo Sustentable o sostenido y no en su definición [...] Lo que hace que sea muy conflictivo lograr un consenso ya que supone aceptar muchas restricciones” (informe de la CEPAL 1994) y muchas veces no estamos dispuestos a cambiar o dejar, practicas, hábitos de consumo, tecnología, que originan contaminaciones, desperdicios, enfermedades y sobreexplotación de los recursos naturales. Todos queremos gozar de los adelan-


tos tecnológicos y comodidades de la modernidad, pero no nos hacernos cargo de los pasivos ambientales y las contaminaciones por su fabricación y utilización.

Opinión

En los años noventa, fueron los países desarrollados los que decidieron aplicar el paradigma del “Limite del crecimiento” al tomar la Tierra como una inmensa “nave espacial” y donde todos tenemos responsabilidades por su degradación, eliminando tecnologías sucias, contaminantes, que originan desechos en sus territorios, pero no tienen el mismo cuidado y control, en otros países donde trasladaron estas “industrias sensibles”, con una fuerte preocupación por la emisión de los gases con “efecto invernadero”. Así surgió el “protocolo de Kyoto, convenciones y tratados, para contrarrestar, el problema del cambio climático, la desertificación, la pobreza, la desnutrición, la deforestación, las enfermedades por contaminación del agua, las sequías, y las desigualdades. Sé priorizó el cuidado ambiental, (los originarios de las tierras, piden el respeto, dicen que la naturaleza se cuida sola, hay que respetarla, es nuestra Madre) preocupándose por, mitigar, disminuir, cambiar y hasta prohibir, actividades, productos y tecnologías con alto impacto negativo para la salud y el ambiente. En el 2007 el Nobel de la Paz fue para el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU por alertar sobre el cambio climático causado por el Hombre. En nuestro País, el paradigma aplicado en los noventa, fue el de “menos Estado y más Mercado”, impuesto por el “Consenso de Washington”, originando el cambio del “Estado Productor y proveedor de servicios, al Estado Regulador” [...] “Pero se transformo en un Estado débil e incapacitado para regular las relaciones sociales e impulsar la inclusión y el desarrollo sustentable “(Gonzalo Asinelli, Proceso de Modernización del Estado).

38/39

CEIBE - octubre 2008

EL DOBLE DISCURSO AMBIENTAL: UN PARADIGMA EN LA RIOJA Las reformas de los noventa, a partir de aplicar recetas universales dictadas por las multinacionales, fueron apoyadas y consensuadas por aquellos, que hoy las critican, pero la siguen aplicando, por que solo maquillaron las causas pero los efectos son los mismos, continúan apoyando las grandes inversiones, las explotaciones sin control del recurso hídrico y mineros, realizando proyectos virtuales para los sectores financieros, obteniendo beneficios crediticios e impositivos para los capitales foráneos, que se transforman en trampas o negociados como el caso de la curtiembre y muchos mas, mientras que para las economías regionales son migajas o leyes favorables pero que no se cumplen o no tienen presupuesto. Esto es un hecho con el tema ambiental, en nuestra Provincia se dicto una Ley Ambiental la 7.801 en el 2004, derogándose la Ley 7.371 del 2002 del que es una copia y que nunca se cumplió. En su articulo 1° dice “La presente Ley tiene por objeto establecer los criterios y normas básicas destinados a conservar y mejorar el patrimonio ambiental, proteger la dinámica ecológica, la salud humana, propiciar el uso sustentable de los recursos naturales, recuperar o regenerar los ambientes

Distintas vistas de contaminación del recurso hídrico por acción de la actividad minera.


desertificados y/o contaminados, asegurando a las generaciones presentes y futuras la conservación de la calidad ambiental y la diversidad biológica, conforme lo establece el Articulo 66° de la Constitución Provincial”. Espero me equivoque, y alguien me desmienta, pero pasaron casi cuatro años y la Ley sigue sin aplicarse, la autoridad de aplicación no cumple ninguna de las atribuciones fijadas y no solo tiene implicancia el Gobierno Provincial sino también las Municipalidades. Podemos y debemos tener una Provincia que aproveche sus recursos en forma sustentable, mediante el control y la aplicación de las Leyes, cumpliendo al menos lo establecido en su Titulo II y III relacionados con el Sistema Provincial de Información Ambiental y el Ordenamiento Ambiental Provincial, y así poder aplicar él titulo IV donde en el Art. 12° establece “La función ejecutiva y los Municipios garantizaran que en la ejecución de sus actos de gobierno y de política económica y social, se observen los siguientes Principios de Política Ambiental”. Si se aplicara efectivamente la ley, salvo que estén pensando de nuevo remplazarla, se estaría dando seguridad, en cuanto a lo que hay que tener en cuenta, para no entrar en conflicto y eliminar “los hechos consumados”. Contando con financiación, tecnología y conocimientos para resolver las contaminaciones existentes que se incrementan con el tiempo como Pasivos Ambientales. La contaminación por explotaciones pretéritas en el Famatina es una realidad, que puede ocasionar daños a los habi-

tantes, y a toda su actividad agrícola productiva, impactando especialmente en la vitivinícola, poniendo en peligro todo el esfuerzo, como el logrado por la Cooperativa La Riojana con su certificación FLO y su producción de calidad internacional con normas ISO 9001/2000 HACCP, BCR por la producción orgánica y comercio justo ( como lo informa el suplemento Ética en el Agro de la revista Súper Campo). Si se determina que sus productos pueden ser contaminados por arsénico, boro, plomo, o algún otro elemento contaminante movilizado con el agua de riego por acción del drenaje ácido de roca, que están presente en la cuenca hídrica. Cuando se repite que “se puede hacer minería sin contaminar” sé esta ante “una mentira o una media mentira” que es peor. La actividad minera, como toda actividad humana y hasta la misma naturaleza, originan impactos, contaminaciones y alteraciones que deben ser evaluadas para definir, su peligrosidad y hasta que punto estamos preparados y decididos como individuos y comunidad, el aceptar o no los impactos que ocasionan. “Estos son los atributos de las sociedades, para reconocer y enfrentar colectivamente los retos y oportunidades de cada tiempo” dictando las leyes o aplicando las existentes mediante las Instituciones publicas, que deben realizar el control y apoyar las iniciativas de la comunidad, para lograr un ambiente sano y no como ocurre con las preocupaciones y realidades, que marcan las “Asambleas Ciudadanas Riojanas”, que son engañados, discriminados y hasta vilipendiados por defender el Agua y la Vida.


Introducción

40/41

CEIBE - octubre 2008

Informe Especial

Los fenómenos de flujos de detritos o de barro se observan en la naturaleza de forma esporádica, más en algunos puntos de la tierra que en otros. De igual manera cuando estos ocurren la fuerza de la naturaleza se ve resaltada en todo su esplendor, se reconoce movimiento de grandes piedras junto con árboles que bajan por el cauce destrozando todo lo que encuentran a su paso. Normalmente se producen por lluvias intensas que saturan el terreno hasta que este se mueve y cae por las laderas escurriendo e incorporando material adicional a lo largo de su trayectoria. Este proceso complejo se puede simplificar conceptualmente para luego reproducirlo de forma matemática. Para ello la simplificación más fuerte es considerar que el flujo en todo momento es monofásico, cosa que dista mucho de la realidad pero es, sin embargo, una de las formas más sencillas de resolver el problema. Los flujos detríticos suelen suceder en zonas de alta montaña en sitios donde ya antes han sucedido y se reconocen por la geometría inequívoca de un cono de deyección que se observa en la salida del torrente. Las pendientes que toman los conos son muy variables pero suelen ser pocos grados de 3 a 10. Es en estos sitios, dependiendo del tamaño de la cuenca que recoge, suelen situarse poblaciones, fincas de recreo y otras construcciones. La razón es bien sencilla, se trata de zonas bastante planas, muchas veces con un cauce con buena agua rodeado de frondosa vegetación. La tragedia esta servida. En la figura 1 se observa una imagen de un flujo de detritos ocurrido quizá hace mucho tiempo en algún lugar en la Quebrada de Humauaca (Argentina).

El proceso desencadenante Aunque los procesos que desencadenan un fenómeno como el de flujo de detritos o de barro son diversos, los flujos más abundantes son causados por la lluvia. Cabe recordar algunos sucesos de este tipo como el monte del Ávila en Venezuela en el año 1999 y Biescas España en 1996 por citar algunos en los que ha habido pérdidas humanas. De los eventos que se han estudiado en el grupo de investigación GITS algunos han sucedido en el Este pirenaico durante las lluvias del 1982 y un evento más reciente que ocurrió en prelitoral Catalán en el Macizo de Montserrat en el año 2000 causando 5 victimas mortales. Las intensidaLos flujos de detritos o de des más bajas rebarro se producen normalmente gistradas por lluvias intensas que han causado este tipo de procesos han sido del orden de los 142 mm en 24hr y 181 mm en 48 hr. También se ha observado que las lluvias antecedentes en muchos casos no han sido relevantes con lo que se concluye que no son un factor decisivo en la formación de los flujos detríticos (Bateman et al, 2007).

Características y

modelación de los

flujos de barro y detritos


La lluvia en si es un factor desencadenante pero una de las razones fundamentales es el incremento de la presión de poros. Este se produce cuando el agua infiltrada alcanza el fondo del macizo donde se apoya el terreno. Las presiones de poros aumentan de abajo hacia arriba disminuyendo el ángulo de fricción interna del conjunto, cuando este llega a estar por debajo del ángulo del terreno, este fluye creando un deslizamiento del terreno. Si este proceso acaba fluyendo en un cauce e incorporando terreno adicional, se le denomina flujo de detritos. La gran diferencia entre flujo de barros y de detritos es la granulometría del material: en El terreno se satura y se mueve cayendo el segundo la por las laderas escurriendo e incorporando material adicional a lo largo granulometría suele ser de su trayectoria. gruesa.

Por Allen Bateman1, Vicente Medina1 y Marcel Hürlimann2

Existen diversas clasificaciones de flujos detríticos que generalmente dividen los eventos por una parte según su principal mecanismo de flujo (Iverson, 1997) o por otra parte según su concentración de sólidos (Coussot y Meunier, 1996). La concentración de sólidos, Cs, también ha servido para distinguir entre transporte de sedimento (Cs < 40%), flujo hiperconcentrado (40 % < Cs < 70%) y corrientes de derrubios (Cs > 70%) (Costa, 1984). Además, se han dividido las corrientes de derrubios en dos tipos principales (Coussot y Meunier, 1996; Hungr et al., 2001):

Reología de Mezclas Los fluidos se caracterizan por la relación tensión – deformación, que se describe de forma aproximada con la ley de Newton de la viscosidad y en forma mucho más precisa con la relación de Herschel – Bulckley. La primera es la base en que se soporta todas las teorías de la dinámica de los fluidos y se fundamenta en que la tensión es directamente proporcional a la deformación que sufre el fluido. La segunda incorpora una relación no lineal entre la tensión y la deformación incluyendo en muchos casos un umbral del inicio de la deformación o tensión umbral. Pero un flujo de detritos se aleja bastante de estas definiciones, hay que encontrar otras relaciones que sean capaces de describir mejor el fenómeno. Una de las aproximaciones más compactas, sencillas y que han dado el mejor resultado ha sido la relación entre la velocidad y la tensión que representa de forma conceptual la relación que existe entre las tensiones actuantes, la velocidad media del flujo y la interacción entre las partículas descripta mediante el ángulo de fricción interna. Esta es la denominada relación de Voellmy. La tensión según el modelo de Voellmy se descompone en dos cantidades una equivalente a la componente del peso de material y la otra la componente dinámica o turbulenta. Este esquema permite incorporar en el flujo las fuerzas de Coulomb (fricción) y la energía turbulenta a través de un modelo simple de flujo como el de Chezy.

Figura 1: Cono de eyección de un flujo de detritus en la Quebrada Humahuaca (Argentina)


Los flujos detríticos suelen suceder en zonas de alta montaña.

Modelo Matemático El modelo matemático implementado en el FLATModel utiliza el método del volumen finito con la aproximación de Godunov, que facilita enormemente el tratamiento de las discontinuidades, grandes gradientes en las funciones y otras ventajas asociadas al modelo numérico (Leveque, 2000). Para aplicar el método del volumen finito se utiliza la forma integral de las ecuaciones del movimiento, continuidad y momento.

Reincorporación de Material

42/43

CEIBE - octubre 2008

Informe Especial

Uno de los factores más importantes que caracterizan el flujo de detritos es la incorporación basal, (Rickenmann et al., 2003). Un volumen de pocos metros cúbicos que sea encauzado como flujo puede incorporar al flujo, dependiendo de la pendiente y el tipo de material que se encuentre en su recorrido, decenas de veces y más del volumen inicial (Egashira et al., 2001).

Figura 2 a

Dos aproximaciones se pueden utilizar la estática y la dinámica. La primera de ellas consiste en establecer un equilibrio entre las fuerzas actuantes (las del flujo) y las fuerzas resistentes. Si las fuerzas del flujo son mayores que las resistentes se deberá incorporar una capa adicional de terreno hasta llegar al equilibrio. Esto implica que la fuerza dinámica debe ser mayor que la resistente para que exista incorporación de material. Es obvio que una vez incorporado el material la velocidad del conjunto debe ser reevaluado dado que la incorporación de nuevas capas ocurre con cantidades de movimiento inferiores que disminuirán la velocidad media resultante del flujo. La aproximación dinámica, Fraccarolo and Capart (2002), es similar a la estática, la diferencia radica en que el material nuevo incorporado se acelera hasta la velocidad media del flujo y la nueva cantidad de masa incorporada depende de la disponibilidad de momento.

Figura 2 a) Depósito inicial y final del flujo de detritos en el Torrente del Jou La Guingueta - Pirineo Oriental. b) Las máximas velocidades registradas en cada celda a lo largo del flujo.

Figura 2 b


Procesos de “Stop and Go”

en el torrente de Jou en la Gingueta durante el evento de 1982 en el este Pirenaico. La simulación basada en un análisis directo del fenómeno, es decir un cálculo, comprobación/comEl material en su viaje se puede frenar debido a la fricción y paración y reevaluación de los parámetros reológicos, únicos a la falta de pendiente, por ello se debe controlar el flujo de valores que se calibran. Este fenómeno tiene dos fuentes de detritos en el modelo mediante la aplicación de las siguientes sedimento, evaluadas en unos 15000 reglas para definir si una celda de La gran diferencia entre flujo de m3, el cual provoca una movilización calculo esta en movimiento o no: de 30000m3. La simulación fue llevada 1) la celda esta en movimiento en barro y de detritos es la a cabo sobre malla topográfica de 2 m el incremento de tiempo anterior, granulometría del material de lado. Los valores de los parámetros 2) Que la celda este detenida y de Voelmy resultan ser; tangente del que alguno de sus vecinos este ángulo de fricción interna tanf = 0.1 y para el coeficiente de en movimiento en el incremento de tiempo anterior 3) Que la 1/2 chezy de C = 10 m /s. Los resultados se muestran en la Figura celda este parada y la pendiente de la celda sea superior al 2a en que se representa en depósito final. La mancha final ángulo de fricción interna. coincide bastante bien con la medida en campo. Las velocidades máximas registradas se muestran en la Figura 2b en ella Resultados se observa que la mayor evaluada es de 9 m/s. El FLATModel adicionalmente da resultados de velocidad, profundidad a lo Aplicando los conceptos y técnicas descritas anteriormente largo del evento. se obtiene un resultado como el del flujo de detritos ocurrido 1- Grupo de Investigación en Transporte de Sedimentos del Departamento de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña. 2- Departamento de Ingeniería del Terreno y Geodésica de la Universidad Politécnica de Cataluña. PhD Allen Bateman - Ingeniero Civil. Master en Física Teórica de la Universidad estatal de Milán-Italia - Master en métodos numéricos del Centro Internacional de Métodos Numéricos (CIMNE) de Barcelona. - Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, de la Universidad Politécnica de Cataluña. - Profesor titular de Hidráulica en la Universidad Politécnica de Cataluña. Secretario del Departamento de Hidráulica, Marítima y Ambiental durante el periodo 2003-2007. - Colaborador del Journal Hydraulic Research y del Journal of Environmental Quality. Premio 2007 de Outstanding reviewer de la editorial Elsevier. - Director del Grupo de Investigación en Transporte de Sedimentos (GITS). www.gits.ws - Participa activamente en varios proyectos europeos: el MEDDMAN- MEDOCC sobre la Sequía en el mediterráneo occidental y el HYDRATE sobre el estudio de flash floods en los países europeos.


CONCURSO

la mejor anecdota La mejor anécdota

En el año 1973, en el Proyecto del dique Zanja del Tigre (Orán, Salta), había 7 Empresas contratadas para dar fin a los estudios previos a su construcción. La provincia de Salta tenía su representante de contralor, y yo fui designado a nivel nacional por la Comisión de la Cuenca del Plata.

El texano comenzó a preguntar: - What is that? - What is that? Y nosotros le respondíamos: - Puma, Puma. Entonces preguntó de nuevo: -Is it a Lion?

44/45

CEIBE - octubre 2008

Anécdota

INGLES A LA CORDOBESA

Anécdota

Entre estas empresas, se encontraba una de origen norteamericano, sus integrantes eran casi todos texanos y su inglés era muy difícil de entender. Esta empresa había contratado a un geólogo argentino, cordobés, muy simpático, que hablaba un inglés tipo “Tarzán”. Por ejemplo, como no sabía preguntar, no usaba el “do”. En vez de decir: Do you smoke?, decía en presente You smoke, y ponía cara y gesto de pregunta. Pero lo extraordinario, es que entendía todo y se hacía entender. En una ocasión, un geólogo texano quería obtener unas muestras de un determinado tipo de roca que afloraba en medio del monte selvático. Con el cordobés, mandamos hacer una picada muy estrecha con gente del lugar y cuando estuvo terminada fuimos con el geólogo “americano”. Dejamos la camioneta y nos internamos caminando por la picada. De repente, se nos apareció un puma y se nos quedó mirando a unos dos metros de distancia. Se imaginan el susto. No sé cuantos minutos pasaron hasta que el puma dio media vuelta y se fue.

-Puma, le contestamos. Entonces, nos preguntó que diferencia había entre un puma y un león, en inglés, por supuesto. Yo entendí la pregunta, pero no sabía como contestarla, así que lo mandé al frente al cordobés y le dije que le explicara. Sin inmutarse, ni pensar nada, le dijo (en fonética): -Isi, Isi (fácil, fácil), Puma is No hippie Laion - al mismo tiempo que hacía gestos con sus manos simulando sobre su cabeza una larga cabellera -. Ni que decir que el texano quedó contentísimo con la definición…

Por JORGE RUBEN ALVAREZ

Lic. en Geología - Profesional de apoyo en la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires

Ustedes se preguntarán si el equipo de técnicos encontró las conchillas en nuestra anécdota anterior... Y, Sí… finalmente encontraron las benditas “conchillas” y en grandes cantidades. El sueño se les hizo realidad y luego de tomar las muestras correspondientes se saciaron fotografiándose con ellas… de locos, no?



Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN Fecha: Del 5 al 14 de octubre de 2008 Lugar: Barcelona, España. Informes: http://cms.iucn.org/congreso_esp/index.cfm

OCTUBRE

OCTUBRE

Lo que se viene

Fecha: Del 7 al 10 de octubre de 2008

Informes: http://www.isgsd.org/process/esp_inc_what.asp

IV Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano

XX Congreso Internacional sobre Riego y Drenaje

Fecha: Del 7 al 10 de octubre de 2008

Fecha: Del 13 al 19 de octubre de 2008

Lugar: San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina

Lugar: Lahore, Pakistán

Lo que se viene

Informes: http://www.congreso-afoa.org.ar/index1.php

Informes: http://www.icid.org/20th_congress.html

VIII Congreso Internacional Hidrogeológico de Grecia

XIX Congreso Argentino de Mecánica de Suelos

Fecha: Del 8 al 10 octubre del 2008

Fecha: Del 15 al 17 de octubre de 2008

Lugar: Atenas, Grecia

Lugar: La Plata, Buenos Aires, Argentina

Informes: http://www.unesco.org/water/news/newsletter/200_

Informes: http://www.camsig2008.frlp.utn.edu.ar/

es.shtml#eve_4

IV Simposio Internacional sobre la Gestión de Aguas Transfronterizas

XXXI Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental -AIDIS

Fecha: Del 15 al 18 de octubre 2008

Fecha: Del 12 al 15 de octubre de 2008

Lugar: Tesalónica, Grecia

Lugar: Casa Piedra, Chile

Informes: http://www.inweb.gr/index.php?option=com_conten

46/47

details/0810135055.aspx

t&task=view&id=241&Itemid=146

NOVIEMBRE

CEIBE - octubre 2008

Informes: http://www.aidis.cl/seccion.php?seccion=205

Informes: http://www.ngwa.org/DEVELOPMENT/conferences/

Informes: www.ihp2008capri.it/

Lugar: La Paz, Bolivia.

Informes: http://congresogeologico.org.ar/

Lugar: Portland, Estados Unidos

Lugar: Capri, Italia.

Fecha: Del 13 al 17 de octubre de 2008

Lugar: San Salvador de Jujuy, Argentina

Fecha: Del 13 al 14 de octubre de 2008

Fecha: Del 13 al 16 de octubre de 2008

III Congreso Internacional Aguas Subterráneas para el Desarrollo Sustentable

XVII Congreso Geológico Argentino

Conferencia Internacional sobre Recursos Hídricos No-Renovables - NGWA

Simposio “El rol de la hidrología en la gestión de los recursos hídricos”

I Congreso Argentino de Áridos Fecha: Del 5 al 7 de noviembre de 2008 Lugar: Mar del Plata, Buenos Aires, Argentino. Informes: camaradelapriedra.org.ar


Fecha: Del 5 al 7 de noviembre de 2008 Lugar: Córdoba, Argentina. Informes: http://www.congresoagua.com.ar/expo.html

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

II Congreso Internacional sobre gestión y tratamiento integral del agua

Conferencia “Agua para la Paz”

Conferencia Internacional sobre la escasez de agua, cambios globales y gestión del aguas subterráneas Fecha: Del 1 al 5 de diciembre de 2008 Lugar: Irvine, California, EEUU Informes: http://www.waterunifies.com/

XIV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)

Fecha: del 13 al 14 de noviembre de 2008 Lugar: París, Francia Informes: L Salamé, l.salame@unesco.org

Fecha: Del 1 al 12 de diciembre de 2008 Lugar: Poznan, Polonia

XX Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal (MOP-20)

Informes: http://unfccc.int/meetings/unfccc_calendar/ items/2655.php?year=2008

Fecha: del 16 al 20 de noviembre de 2008

Congreso Ibérico sobre gestión y planificación del agua

Lugar: Doha, Qatar Informes: http://ozone.unep.org/

Fecha: Del 4 al 7 de diciembre de 2008

XIII Congreso Iberoamericano y Exposición de Residuos y aseo urbano

Lugar: Vitoria - Gasteiz, España Informes: http://www.fnca.eu/congresoiberico/index2. php?lan=1

Lugar: Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.

DICIEMBRE

Informes: http://xiii.fepat.org.ar/

Simposio internacional “Dinámica de sedimentos en ambientes cambiantes”

FEBRERO

Fecha: Del 20 al 21 de noviembre de 2008

EC08 IECA’s Environmental Connection Fecha: Del 9 al 12 de febrero de 2009 Lugar: Reno, Nevada, EEUU. Informes: http://www.ieca.org/applications/calendar.asp

Fecha: Del 1 al 5 de diciembre de 2008 Lugar: Christchurch, Nueva Zelanda Informes: http://www.civil.canterbury.ac.nz/icce2008/

Congreso Nacional del Medio Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible Fecha: Del 1 al 5 de diciembre de 2008 Lugar: Madrid, España. Informes: http://www.conama9.org/conama9/ Para enviarnos información sobre congresos, Cursos y Conferencias escribir a: contenidosrevista@fundacioninmac.org

Lo que se viene


Correo de Lectores Correo de Lectores Para expresar sus opiniones, sugerencias, inquietudes y anécdotas nos pueden escribir a info@fundacion-inmac.org Aquellas seleccionadas podrán ser editadas y/o cortadas.

Lic. M. Picocchi, Santiago, Chile. Celebro la existencia de tan valorada revista, muy útil para mi labor profesional. Desde ya los felicito y colaboraré con gusto para sumar a tan destacado proyecto. Un abrazo.

Gerardo Ribual, Ezeiza, Argentina. Quiero felicitarlos por la revista y destacar la nota realizada al Lic. Osvaldo Canziani, la cual fue una lección de conciencia para todos. Además debo destacar que todas las notas, novedades, anecdotas o fotos; son realemente formadoras e interesantes.

48

CEIBE - octubre 2008

Correo de Lectores

Saludos a todo el equipo.

Hernán Rodríguez Taboada, Madrid, España. Gracias por el envío de su Revista. Me suscribí y la recibí aquí en España, fue una grata sorpresa, la calidad de la misma y los contenidos. ¡Muy bueno! Espero con ansias el próximo número.



CONSTRUCTORA LIDER

ESPECIALISTA EN CONTROL DE EROSION

Emerald Member

INMAC INMAC S.A. - José Ingenieros 3417 - San Isidro - Buenos Aires - Argentina Te: + 54-11-4719-7217 / 18 - e-mail: info@inmac.com.ar - www.inmac.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.