CONTROL DE EROSION E
N
I
B
E
R
O
A
M
E
R
I
C
A
CEIBE - Año 4 - Número 7 - Marzo de 2010 - Agosto de 2010 - La revista de la Fundación INMAC - Publicación Semestral
Cumbre Internacional sobre
DESERTIFIACION DESERTIFICACIÓN
Delegaciones de 193 países reclamaron mayores fondos para luchar contra éste flagelo. Fue durante la Novena Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación que se realizó en Buenos Aires.
AMAZONIA PERUANA
Iquitos, un puerto en un cauce fluvial metaestable
“
LOS HUMEDALES Como contribuyen estos ecosistemas al control de la erosión
Difundimos
Trabajamos en la
conocimiento y
prevención
experiencias sobre el control de la erosión y los sedimentos
Favorecemos la investigación
Trabajamos para el otorgamiento de becas a estudiantes de la especialidad.
Premiamos la excelencia
La erosión es una grave amenaza a la sustentabilidad ambiental FUNDACION INMAC Somos una organización sin fines de lucro creada para concientizar sobre el control de la erosión.
APADRINANOS, necesitamos tu ayuda Llama al 4719-6655 o escribinos a info@fundacion-inmac.org
FUNDACION
INMAC
Promoviendo Conciencia Ambiental
EDITORIAL Estimados Lectores: Con renovado entusiasmo tenemos la oportunidad de llegar a ustedes con un nuevo número de nuestra querida revista. A pesar de la profunda crisis económica mundial que de una u otra forma nos ha afectado a todos, redoblamos los esfuerzos para que hoy más que nunca ratifiquemos el compromiso con el cumplimiento de la misión de nuestra Fundación. Quería comentarles que estamos trabajando para establecer el auspicio de la UNESCO a nuestro cada vez más prestigioso premio FUNDACION INMAC al mejor trabajo técnico realizado por un joven profesional en el área del Control de la Erosión y los Sedimentos. El mismo, ya se encuentra por su cuarta edición anual, y será otorgado a fines de este año. También estamos buscando nuevas y más oportunidades de difusión a través del establecimiento de un calendario anual de Conferencias Magistrales sobre distintas temáticas que consideramos de interés y que nos permitirán enriquecer nuestro conocimiento desarrollando el contacto interpersonal. Además, seguimos promoviendo e incentivando la realización de eventos relacionados con la problemática medioambiental donde convergen la industria, las técnicas aplicadas y la investigación. Como todos los años estaremos en la Conferencia Anual de la I.E.C.A. en EE.UU., donde además de intensificar nuestra presencia a nivel internacional, participaremos de la Asamblea Anual que tratará y decidirá la fecha y sede del próximo V CICES (el ya tradicional EVENTO del Capítulo Iberoamericano de la I.E.C.A.). Como siempre quiero agradecer el invaluable apoyo de ustedes, nuestros queridos lectores, auspiciantes y colaboradores, que hacen posible nuestra revista y a la vez nos permiten corroborar que estamos por la senda correcta, pero sobretodo, que no estamos solos. Espero que disfruten de esta nueva entrega.
Ing. Gustavo O. Salerno, CPESC Presidente de la Fundación INMAC www.fundacion-inmac.org
productos
pensados
para superar
GRANDES DESAFIOS Tablestacas de PVC - geosintéticos - geotextiles
Somos proveedores de:
mantas para el control de la erosión
Contenciones - Entibaciones - Marinas - Protecciones contra la erosión Aplicaciones Industriales - Lagos artificiales
TECNOLOGIAS EXCLUSIVAS S.A. Sumario
Tel / Fax: +5411 - 4719-7155
www.texnex-sa.com
e-mail: informacion@tecnex-sa.com
David Luque 404 – Bº General Paz Córdoba – Argentina TE: +54 – 351 – 452 3807 / 351 570286 vanoligus@vaingenieria.com.ar
VANOLI & ASOCIADOS
I N G E N I E R I A
04/05
CEIBE - marzo de 2010
Proyectos y Diseños Sustentables
Proyectos y asesoramiento en obras de infraestructura vial urbana y rural, diseño de carreteras, estudios hidrológicos - hidráulicos, manejo de escorrentías, saneamiento de cuencas, control de erosión, estudios ambientales, gestión de residuos urbanos.
SUMARIO
Nota de tapa
Cumbre Internacional sobre desertificación en Buenos Aires. pag. 04
Opción Verde
Los humedales y su contribución al control de la erosión. pag. 10
Cátedra Abierta
Amazonia Peruana: Iquitos, un puerto en un cauce fluvial metaestable. pag. 34
Recorriendo Obras
Problemas de corrosión en alambres: obras de defensa en la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro. pag. 40
Control de Erosión en Iberoamérica es la publicación de la Fundación INMAC Presidente: Ing. Gustavo Osvaldo Salerno, CPESC - Vicepresidente: Ing. Gabriel Emilio Amores - Tesorero: Lic. Marcelo Alais - Secretaria: Dra. Patricia Danté Vocal: PhD. Angel N. Menéndez, CPESC - Propietario: Fundación INMAC - Director: Ing. Gustavo O. Salerno, CPESC - Directora Periodística: Lic. Laura Battaglia Colaboran en este número: Ing. Gabriel E. Amores - Ing. José D. Brea - Ing. Haroldo J. Hopwood - Ing. Ricardo R. Ferreyra - Julie Etra, CPESC - Ing. Mirta B. Pérez - Lic. Luz M. Jakomin - Ing. Jorge Fort Llácer - Diseño y Diagramación: D.G. Claudia Meccia - Publicidad y Suscripciones: info@fundacion-inmac.org - Impresión: AGI
SECCIONES Nota de Tapa 04 Cumbre Internacional sobre desertificación en Buenos Aires.
Opción Verde
Los humedales y su contribución al control de la erosión. Por Ing. Ricardo Ferreyra.
10
Iberoamérica 16 Restauración de ríos brasileños: medidas para mejorar el saneamiento y el medio ambiente. Por Julie Etra, CPESC.
Reportaje 20 Entrevistamos al Secretario de Obras Públicas de Salta, Ing. Juan Carlos Galarza. 24 Noticias Breves Información nacional e internacional sobre agua, suelo y medio ambiente - Fundanews.
Actualidad Ambiente España: Campotejar, novedosa campaña contra la erosión. Nuevas Tecnologías
26
Eventos
32
Cátedra Abierta
34
La Erosión en Fotos
38
Técnicas de revegetación y control de erosión superficial en taludes de desmonte. Por Ing. Jorge Fort Llácer. IV Simposio Regional sobre Hidraúlica de Ríos. Amazonia Peruana: Iquitos, un puerto en un cauce fluvial metaestable. Por Dr. Haroldo Hopwood. Le mostramos nuestra galería de fotografías sobre la erosión en Latinoamérica y en el mundo.
28
Recorriendo Obras 40 Problemas de corrosión en alambres: obras de defensa en la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro. Por Ing. Mirta Pérez 46 Anécdota Todo bajo control. Por Lic. Luz M. Jakomin.
Lo que se viene
47
Correo de Lectores
48
Todos los eventos relacionados con el agua, el suelo y el medio ambiente en nuestro país y el mundo. Una sección donde usted podrá enviarnos opiniones, inquietudes, sugerencias y anécdotas.
CONTROL DE EROSION EN IBEROAMERICA es una publicación semestral - Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma y medio sin autorización escrita. Protegido por el Registro de la propiedad intelectual Nº 512040 - ISSN 1850-2636 - Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de CEIBE y los editores no asumen responsabilidad alguna por su contenido y/o autoría - www.fundacion-inmac.org - Teléfono: 4719- 6655 - Contacto: info@fundacion-inmac.org - J.Ingenieros 3417, San Isidro, Bs. As.
DES
Debate Internacional sobre
Nota de Tapa
Buenos Aires
04/05
CEIBE - marzo de 2010
Las delegaciones de los 193 países participantes de la Novena Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación, reclamaron mayores fondos y aseguraron que Argentina está muy afectada por la calidad de sus tierras.
Las delegaciones de los 193 países participantes de la Novena Conferencia de las partes (COP9) de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD), reclamaron en Buenos Aires mayores fondos para luchar contra éste flagelo. Los países participantes reconocieron la labor que cumple la Convención junto al GEF (Fondo para el Medio Ambiente Mundial, según sus siglas en inglés) en la financiación y mo-
vilización de recursos hacia los países en desarrollo, principalmente en la temática de degradación de tierras y Desertificación. Durante las dos semanas en las que transcurrió la COP9, se trabajó sobre los impactos y desafíos de la sequía y la degradación de suelos. El Secretario General de la ONU, Ban KiMoon, dijo en un mensaje a los asistentes de la cumbre en Argentina, que la degradación de la tierra se encuentra “en-
SERTIFICACION DESERTIFICACION
tre los desafíos ambientales mundiales más apremiantes de nuestro tiempo”.
plementación de proyectos con financiación de organismos multilaterales.
Mientras que el Secretario La degradación de la tierra se encuentra entre los desa- En tanto, el Secretario de Ambiente de la Nación fíos ambientales mundiales más apremiantes de nuesEjecutivo de Argentina y Presidente de tro tiempo. la Convenla COP9, Homero Bibiloni, ción, Luc Gnacadja, destacó que los países industrializados aseguró que “la salud planetaria se encuentra en una cuenta que no se ven mayormente afectados por la desertificación, regresiva”, y llamó a “destrabar” y “desburocratizar” la im-
Foto superior: vista del auditorio donde se llevó a cabo la COP9. Foto inferior: el Secretario de Ambiente de la Nación Argentina y Presidente de la COP9, Homero Bibiloni.
que es necesario utilizar herramientas de la Convención de Cambio Climático para dar solución al problema, principalmente, en términos de adaptación al Calentamiento Global.
06/07
CEIBE - marzo de 2010
Nota de Tapa
Asimismo, el experto de la Universidad de Naciones Unidas, Zafar Adeel explicó que “la degradación de los suelos trae aparejada como consecuencia directa la menor productividad de la tierra”, esa merma en la cubierta vegetal se traduce en una “menor capacidad del suelo para capturar carbono”. Zafar también se refirió, a que las tierras áridas, semiáridas y desérticas, no constituyen un problema local o regional, sino más bien tienen incidencia planetaria puesto que las consecuencias del deterioro de la superficie repercuten en el Cambio Climático global. en general no demuestran preocupación por sus consecuencias. Sin embargo, esta problemática provoca migraciones -aun a países desarrollados-, y constituye una amenaza a la seguridad alimentaria y, por lo tanto, a la paz mundial. “Las tierras secas son las zonas más conflictivas del mundo”, recordó. “Cuando se habla del impacto del cambio climático, se pone la imagen de los osos del Ártico y no el rostro humano, que está en las tierras secas”, señaló Gnacadja, y agregó que Argentina y Nepal se ven “seriamente afectados por la degradación de sus tierras”.
El 41% de la superficie del planeta es altamente vulnerable a la desertificación y la degradación de las tierras. El problema de la desertificación no sólo constituye un asunto estrictamente ambiental ya que también tiene graves consecuencias sociales, generando pobreza, hambrunas y migraciones, según aseguraron los especialistas. Los números de la desertificación
Las delegaciones impulsaron un fuerte mensaje durante una de las rondas del Segmento de Alto nivel, donde expusieron la importancia de una vinculación entre Desertificación y Cambio Climático. Los argumentos se dirigieron a señalar que las tierras secas son las más afectadas por este fenómeno por lo
Al hablar de sequía y desertificación, “nos referimos a 1700 millones de afectados en el mundo que residen en zonas áridas”, relató el Dr. Mahmoud Solh, Director General de ICARDA (Agricultura Sostenible para las regiones áridas, por sus siglas en inglés.)
El objetivo primordial de todos los esfuerzos y políticas es mejorar la calidad de vida de la gente y de los ecosistemas.
En tanto, 650 millones de los pobres del mundo se encuentran en estas regiones frágiles.
A ello se suma que, de acuerdo a la ecoevaluación global, el 41% de la superficie del planeta es altamente vulnerable a la desertificación y la degradación de las tierras. En este sentido, Dar celebró la realización de la primera conferencia del Comité La desertificación tiene graves de Ciencia consecuencias sociales, genera y Tecnolopobreza, hambrunas y migragía como ciones. un “hito” que debe servir “para que la ciencia tenga efectos en la toma de decisiones”, de lo contrario, “si los gobiernos no comprometen sus esfuerzos, miles de millones de pobres se verán gravemente afectados,” aseveró.
QUE ES LA DESERTIFICACIÓN La Convención de las Naciones Unidas de la Lucha contra la Desertificación (UNCCD) la define como la degradación de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultantes de diversos factores, como las variaciones climáticas y las actividades humanas. Se pueden identificar siete procesos causantes de la desertificación: La degradación de la cubierta vegetal (por tala, incendios, lluvia ácida); erosión hídrica; erosión eólica; salinización; reducción de la materia orgánica del suelo; encostramiento y compactación del suelo y acumulación de sustancias tóxicas. La UNCCD es un acuerdo internacional que fue adoptado en París el 17 de junio de 1994. La Convención ha sido ratificada por 193 países, marcando un hito en la toma de conciencia internacional sobre la importancia de los problemas relacionados con la desertificación. ARGENTINA Y LA DESERTIFICACIÓN
Especialistas internacionales durante la cop9 que se realizó en Buenos Aires.
Asimismo, los especialistas recomendaron acciones vinculadas a estimular la sinergia entre instituciones, científicos y sectores de desarrollo para el monitoreo y la evaluación de la sequía y la desertificación.
El Mercosur toma posición frente a la desertificación El Secretario de Ambiente y Presidente de la Novena Convención de Lucha Contra la Desertificación, Dr. Homero M. Bibiloni, se reunió con ministros del Mercosur para acordar estrategias comunes regionales sobre temas de desertificación.
Argentina suscribió la Convención en 1994 y la ratificó en 1996. Aproximadamente el 30% de nuestra población –alrededor de 12 millones de habitantes- se encuentra afectada por la desertificación. Nuestro país ocupa más del 80% de su territorio con actividades agrícolas, ganaderas y forestales, generando un impacto importante en la base de sus recursos naturales, que se expresa en la actualidad con más de 60 millones de hectáreas sujetas a procesos erosivos de moderados a graves, a los cuales se agrega cada año unas 650 mil nuevas hectáreas. En los últimos 75 años la reducción de la superficie forestal natural alcanza el 66%, debido a la producción de leña y carbón vegetal, al desmonte para la extensión de la frontera agropecuaria y a otras actividades industriales. Esta situación es crítica en las zonas áridas y semiáridas que componen el 75 % del territorio nacional, donde la pérdida de productividad se traduce en el consiguiente deterioro de las condiciones de vida y expulsión de población.
Durante el encuentro los ministros Carlos Colacce, de Uruguay; César Altamirano, de Bolivia; Carlos Minc, de Brasil; y funcionarios de Chile, Venezuela y ParaNo hay información guay expusieron su directa para convencer realidad local y las ala los políticos de los ternativas de coordinación posibles para costos de no hacer el bloque. nada. En esa línea, se abordaron temas referidos a los costos de la desertificación y sus consecuencias ambientales y productivas, haciéndose hincapié en las derivaciones sociales que conlleva: migraciones, éxodos y pobreza; así como la necesidad de contar con fondos para hacer frente a este grave problema que afecta al planeta en general y la región en particular.
Nota de Tapa
Además, Bibiloni propuso que la Convención debe contar con una oficina o sede regional en el Mercosur y avanzar coordinadamente sin que los presupuestos se constituyan en muros u obstáculos para la puesta en marcha de respuestas. Al mismo tiempo, agregó que se deben tomar decisiones para evitar que la Convención de Desertificación quede diluida en los temas de Cambio Climático. Por su parte, todos los presentes alcanzaron pleno consenso sobre la necesidad de contar con información precisa sobre los costos ambientales y sociales de la desertificación, ya que sin datos precisos resulta difícil obtener financiamiento para los temas a trabajar.
“EL MUNDO PIERDE UN 1 POR CIENTO DE PRODUCTIVIDAD POR AÑO FRUTO DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS”
Así lo expreso el Dr. William Dar, Presidente del Octavo Comité de Ciencia y Tecnología y Director General de ICRISAT (Instituto Internacional de Investigación de Granos para el Trópico Semi Árido, por sus siglas en inglés) durante la ronda de prensa mantenida por la Primera Conferencia Científica de la COP9. También vaticinó que “estamos ante el advenimiento de una tormenta perfecta cuyos elementos son la crisis alimentaria, el cambio climático, la desertificación, la biodiversidad e incluso la crisis poblacional”. De esta forma, Dar intenta hacer un llamado de atención a los gobiernos de todo el mundo en la urgencia de invertir en acciones para la lucha contra este flagelo. “No hay información directa para convencer a los políticos de los costos de no hacer nada” pero se estima que “el mundo pierde un 1 por ciento de productividad por año fruto de la degradación de los suelos”, enfatizo el presidente de la COP realizada en Madrid en el 2008.
Durante la reunión se recordó que el objetivo primordial de todos los esfuerzos y políticas es mejorar la calidad de vida de la gente, luego los ecosistemas y los beneficios globales.
Presentan proyecto que integra a 13 mil productores en la Patagonia Se trata de la Red Productiva Ambiental (REPAM) emplazada en seis provincias del sur argentino y que comprende unos 13.600 productores donde el flagelo de la desertificación afecta al 85% del territorio.
Integrantes de la red productiva ambiental (REPAM) en la Novena Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación.
08/09
CEIBE - marzo de 2010
La REPAM, que ya lleva dos años y cubre una superficie de 1 millón de km2, es parte del GEF Patagonia (Beneficios Ambientales Globales), que trabaja en una eco región con unos 11 mil pequeños productores y campesinos pertenecientes a pueblos originarios distribuidos en las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En esta región se crían unos 8.5 millones de ovinos y 1.1 millones de cabras. El ingeniero Sergio La Rocca, Subsecretario de Planificación y Política Ambiental de la nación y Director Nacional del GEF Patagonia, explicó que la REPAM es “una nueva experiencia de coordinación horizontal productiva ambiental para el manejo sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia”. Por su parte, Severo Fulia, Coordinador Nacional del GEF Patagonia, señaló que “el trabajo tiene como objetivo aplicar el Manejo Sustentable de Tierras en sistemas de producción ganadera para mejorar la estructura, integridad y función de los ecosistemas áridos y semi-áridos de la Patagonia”. Este proyecto tiene como una de sus características centrales el desarrollo de “modelos de simulación” que permiten cruzar y evaluar variables económicas y climáticas para proyectar las actividades del establecimiento bajo estudio. De esta manera el productor podrá contar con información útil para adecuar el manejo de la tierra.
LOS HUMEDALES Y SU CONTRIBUCION AL CONTROL DE LA EROSION
10/11
CEIBE - marzo de 2010
Opci贸n Nota deVerde Tapa
Por Ing. Ricardo R. Ferreyra
Introducción Son numerosas las actividades humanas que afectan a los sistemas fluviales y atentan tanto contra sí mismas como contra el propio río y su entorno. El desarrollo urbano, la agricultura, el pastoreo y las actividades recreativas son algunos de estos ejemplos. El concepto de desarrollo sostenible de los recursos naturales va tomando cada vez más trascendencia y está siendo incorporado por los tomadores de decisiones, quienes son los encargados de establecer los lineamientos para la conservación y protección de estos recursos.
Las actividades humanas atentan contra la estabilidad de los humedales.
La mejor forma de lograr un crecimiento compatible con la preservación del ambiente es a través de la Planificación.
La idea de la restauración de ríos y riberas se va imponiendo ante los proyectos que los involucran. Son muchísimos los ejemplos que la propia naturaleza nos proporciona para poder entender que trabajando con y para el medio podremos obtener mayores beneficios con menores costos, que en definitiva es la base de cualquier proyecto encarado profesionalmente. Definición y características de los humedales La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) define a estos ambientes como “extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.
Opción Nota deVerde Tapa
La U.S Fish and Wildlife Service (Cowardin et al., 1979) establece que “Los Humedales son ecosistemas de transición entre ecosistemas terrestres y acuáticos, donde el nivel freático está cercano a la superficie o existe una lámina de agua libre poco profunda”.
Humedal costero.
12/13
CEIBE - marzo de 2010
El listado de definiciones continúa, con la dificultad de poder encuadrar en una sola una gran cantidad de ambientes variados entre sí pero con elementos y funciones en común. El agua, la vegetación, la biodiversidad y los múltiples beneficios que brindan permiten asegurar que se trata de sistemas de significativa importancia tanto para el hombre como para un gran número de especies que encuentran en ellos un ambiente óptimo para su protección, reproducción y/o desarrollo. Mucho se habla sobre los atributos, entre las funciones y valores de los humedales, todos coinciden que entre los productos y servicios que brindan se encuentran la provisión de agua para consumo humano, riego o uso industrial; pesca; recursos forestales; disponibilidad de ambientes óptimos para actividades agrícolas y ganaderas; recreación y turismo; etc. Entre las funciones asociadas a estos ambientes se pueden mencionar las de ser reservorios de biodiversidad; moderadores de microclima; atenuadores de crecidas, la recarga y descarga de acuíferos; la retención de sedimentos, nutrientes y tóxicos; el control de la erosión; entre otras. Deteniéndonos en la función relativa al control de la erosión, sea ésta vinculada a las márgenes de ríos y arroyos o a la estabilización de la línea de costas y estuarios, podemos afirmar que el papel principal lo tiene la vegetación. Las plantas acuáticas
(macrófitas), sean emergentes o sumergidas, y cualquier otro tipo de vegetación que se adapte a las condiciones de humedad impuestas, son los elementos que amortiguan el impacto de las olas, otorgan consolidación al suelo a partir de su sistema radicular y disminuyen la velocidad del agua favoreciendo la deposición del material en suspensión. El tipo de vegetación que se desarrolla en las riberas responde de las características propias de la zona, por lo que a su vez están en estrecha relación con las condiciones climáticas. La disposición de la misma se da en forma paralela a la traza del curso de agua, en franjas asociadas a su adaptabilidad a la presencia de agua. También existe una diferenciación a lo largo del perfil longitudinal del cauce, según se trate de las nacientes, la cuenca media o la desembocadura, dado que las características de una y otra zona pueden variar significativamente, desde las dimensiones del cauce, la conformación del sustrato, la pendiente, velocidades del escurrimiento, etc. Entre las principales amenazas que atentan contra la estabilidad de estos sistemas se encuentran las actividades humanas, a partir de los cambios en los usos del suelo, la construcción de infraestructura vial, obras hidráulicas de canalización, la sustitución de la vegetación autóctona por cultivos agrícolas y forestales, y la contaminación por descargas no tratadas.
La herramienta más eficiente para contri-
Tomando en consideración todos los servicios ambientabuir con un manejo sustentable del ambienles que brindan los humedales, y en particular la función natural de contribuir al control de la erosión, ¿por qué no te es la planificación. tenerlos en cuenta en nuestros proyectos de sistematización de cauces o protección de zonas costeras?, ¿cuáles son los motivos por los cuales desaparecen?, ¿cómo contribuir a su conservación?, ¿podemos restaurar o crear humedales artificiales? Estas son algunas de las tantas preguntas que podemos hacernos cuando trabajamos sobre el medio natural en vistas de cumplir con los objetivos asociados a lograr una mejora en la calidad de vida de la población. Muchas de las respuestas nos la brinda la propia naturaleza. Una mirada integradora La herramienta más eficiente para contribuir con un manejo sustentable del ambiente es la planificación. Si definimos pautas para el desarrollo urbano, controlamos la expansión de las fronteras agrícolas y fijamos el camino del crecimiento económico en general asociado al uso de los recursos hídricos, podremos lograr una labor armónica y en correspondencia con la vulnerabilidad del medio. Son muchos los ejemplos donde se pone de manifiesto que una adecuada planificación evitaría la necesidad de tener que intervenir estructuralmente para controlar desequilibrios que la propia actividad humana genera y luego padece. Las urbanizaciones avanzan hacia los cursos de agua y en la mayoría de los casos se instalan dentro de las llanuras de inundación. La remoción de la vegetación es necesaria para la implantación de las viviendas, ya sea que se trate de asentamientos precarios o, como en el caso de algunas grandes ciudades, de zonas residenciales de mayor jerarquía, atributo que se les otorga a partir del beneficio de un paisaje natural muy valorado desde el punto de vista de la estética y no precisamente por las funciones que estas zonas cumplen. Cuando la variabilidad en el régimen de los caudales así lo demanda, nos vemos en la necesidad de accionar rápidamente implementando medidas que hacen que nos alejemos cada vez más de las condiciones naturales del cauce, generando nuevos desequilibrios. Es por esto, que la incorporación del elemento vegetación en nuestros proyectos de protección de márgenes nos permitiría abordar de una manera efectiva y económica una solución que involucra además de la protección frente a la erosión, una tendencia a la renaturalización del río, una revalorización del paisaje y un beneficio adicional como el uso recreativo. La decisión del empleo de este tipo de soluciones involucra un abordaje multidisciplinario, ya que la correcta elección del tipo de vegetación definirá el éxito de la protección. La incorporación de vegetación en los proyectos de protección de Así, la recuperación de márgenes nos permitiría abordar de una manera efectiva y econólos humedales costemica una solución que involucra además del control de la erosión, ros, a partir del uso de una tendencia a la renaturalización del río. especies autóctonas incrementa las posibilidades de obtener resultados positivos dado que las mismas garantizarán su supervivencia, además de la tendencia a la renaturalización del cauce. Cuando hablamos de sistematización de cauces naturales estamos involucrando diversos objetivos definidos a partir de condiciones impuestas por desarrollos urbanísticos, de infraestructura o de una nueva condición de uso del suelo. En este sentido tratamos
de optimizar las secciones de los cauces, procurando un mínimo tiempo de permanencia del agua en la zona, incrementando la capacidad de conducción y consecuentemente la velocidad del flujo, lo que deriva en un mayor riesgo de erosión. Si contemplamos las múltiples funciones de los humedales ribereños y abordamos la problemática con esta nueva visión, protegiendo o restaurándolos podríamos obtener mejores resultados. El mismo criterio podemos aplicar a proyectos de canales artificiales, sean estos aliviadores de cursos naturales, canales para riego, etc., que si bien se trata de cursos de agua que no eran existentes podemos crear este tipo de ambientes en vistas de obtener los beneficios que nos brindan, relacionados con el control de la erosión de márgenes.
Humedal costero en el río Santiago.
Ricardo R. Ferreyra
14/15
CEIBE - marzo de 2010
Opción Nota deVerde Tapa
- Ingeniero Hidráulico y civil. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata. (UNLP) - Maestría en Ecohidrología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo e Ingeniería (UNLP). - Supervisión de Obras y Evaluación de Proyectos (Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Obras Públicas - Subsecretaria de Rec. Hídricos - Dirección Nacional de Proyectos y Obras Hídricas). - Ayudante Diplomado del área Hidráulica Fluvial y Marítima. Facultad de Ingeniería de La Plata, UNLP. - Auxiliar docente en el Curso de Posgrado “Ingeniería de cursos naturales y artificiales”, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata. - Consultor Independiente
Proyecto Manuelzão
RESTAURACIÓN DE RÍOS BRASILEÑOS
M M
edidas edidaspara para
mejorar mejorarelelsaneamiento saneamiento
16/17
CEIBE - marzo de 2010
Iberoamérica Nota de Tapa
yyelelmedio medioambiente ambiente
Figura 1. La ciudad preservada de Ouro Preto cerca de las cabeceras del Río das Velhas
La Universidad Federal de Minas Gerais estableció el programa de restauración de las cuencas del Río das Vehlas y del Río São Francisco. Los dos ríos se encuentran en el estado de Minas Gerais, al sureste del país. La fuente del Río das Velhas está cerca del viejo pueblo de minería, Ouro Preto, y desciende ochocientos un kilómetros antes de unirse con el Río São Francisco.
tres meses en municipios lejanos ense ñándole a la población sobre saneamiento y medio ambiente (http://www.manuelzao.ufmg.br). El éxito del proyecto depende de la participación de la comunidad y sobre todo de su educación. El equipo responsable del manejo, las investigaciones, y el monitoreo incluye profesionales de varios cam-
pesquerías. Ellos observan la salud de los macro y micro invertebrados y la calidad del agua en toda la cuenca. El equipo ya ha notado el mejoramiento del medio ambiente sobre todo después de finalizar la construcción del sistema de alcantarillas. También la profesora adjunta Maria Rita Scotti Muzzi estudia la propagación y re-inoculación de plantas nativas y no-
Por Julie Etra, CPESC
El propósito del proyecto Inicialmente, el proyecto se enfocó en las instalaciones de saneamiento de la población y en la salud de las comunidades establecidas alrededor de los ríos. La cuenca incluye 52 municipios y más de 4,5 millones de habitantes. La contaminación de los ríos se produce debido a que las fábricas vierten agua sucia al mismo, además de la falta y el descuido de los alcantarillados, la labranza, el uso de insecticidas y pesticidas, la minería, el pastoreo y la despoblación forestal. En muchos lugares también se observa una falta del control de la erosión. El proyecto comenzó con una idea desarrollada por tres catedráticos de la Facultad de Medicina, quienes notaron que la salud estaba íntimamente vinculada al medio ambiente, sobre todo a la calidad y potabilidad del agua. El Proyecto Manuelzão es parte de un programa más extenso de la Universidad, el ‘Programa de Internado Rural’, un curso obligatorio de la Facultad, donde los alumnos pasan
Carlos Alves junto a Terezhina Cassia con un objeto expuesto de la línea divisoria de las cuencas que demuestran las localizaciones del muestreo. pos y alumnos, bajo la dirección de Nuvelhas (el centro para la restauración de la cuenca del Río das Velhas), ubicado en el campus del UFMG Pampulha. Objetivos para el 2010 En el 2003, se lanzó una comprensiva expedición en kayak para examinar las condiciones a lo largo del río y para documentar los resultados. Después de la expedición, el proyecto de Manuelzão estableció la meta para restaurar la cuenca de Río das Velhas para el año 2010. En tanto, el Gobierno del estado de Minas Gerais se ha confiado formalmente a esta meta, llamada Goal 2010, que tiene como objetivo la restauración de las aplicaciones tradicionales del río, tales como la pesca, natación y navegabilidad. Carlos Bernado Mascarenhas Alves, biólogo, es el líder actual del equipo de
nativas (como pasto de forraje), con la micorriza y las bacterias que fija el nitrógeno. Su equipo propaga micorriza en las raíces de Brachiaria sp., una especie de pasto originario de África. Sin embargo ésta especie se encuentra en muchas partes de Brasil desde los setentas y fue introducido para forraje. Las investigaciones han dado resultados en el restablecimiento de plantas nativas y no-nativas a lo largo del río y también en otras partes de Brasil. María Rita y su equipo tienen como objetivo eliminar o por lo menos reducir el uso de fertilizantes. Los géneros de micorriza producidos en su invernadero y laboratorio, incluyen Glomus, Acaulospora, Gigaspora y Scutellospora. Las bacterias de fijación de nitrógeno incluye Rhizobium (con árboles leguminosos), Herbaspirillum (con especies de pasto), Bradyrhizobium (árboles leguminosos),
Azospirillum (especies de pasto, como Saccharum spp) y Burkolderia (con árboles leguminosos). Estabilización de riberas Actualmente se realizaron cuatro proyectos de estabilización de pendientes a lo largo del Río das Velhas. Según el Ingeniero y miembro del Capítulo Iberoamericano de la IECA, Luis Lucena, se establecieron cuatro pendientes de 30m, en comparación a otro talud de la misma dimensión que no fue establecido. El material instalado incluye: - Escollerado - Muro encofrado de madera - Envueltos de tierra en capas - Combinación de números dos y tres
18/19
CEIBE - marzo de 2010
Iberoamérica Nota de Tapa
El sembrado en el área en cuestión ocurrió hace un año. Se incluyeron árboles frutales, arbustos, pasto, y otras especies, las cuales fijan nitrógeno, cómo la Mimosa. Otro colaborador, también miembro del Capítulo Iberoamericano de IECA, Alosio Rodrigues Pereira, trabajó en la selección de especies. El área reci-
Pendiente opuesta falta estabilidad bió irrigación por un año. Todas las especies han sido inoculadas con inoculantes proporcionados por la universidad. Otras especies sembradas incluyen Amorapreta (Rubus brasiliensis) y Erythrina speciosa (planta coralina), Mamona o aceite de ricino (Ricinus communis). Además, en el sitio crece una agresiva especie que es utilizada para combustibles biológicos, mientras que el género invasor Luecana, debe ser controlado para reducir la competencia con las especies más deseables.
El aprender de uno a otro Un esfuerzo de colaboración entre la IECA, el Capítulo Occidental y el Capítulo Iberoamericano, facilitaron esta enorme oportunidad de aprender, difundiendo la información y metodologías utilizadas alrededor del mundo, con el objetivo de conectar, educar y desarrollar la comunidad mundial del control de la erosión y los sedimentos.
Julie Etra - Se graduó en La Universidad de Boulder, Colorado, con honores en biología. (1978). - Master en Ciencias, del departamento de Agricultura de Colorado State (1983). - Vicepresidenta de Desarrollo Internacional de la Asociación Internacional para el Control de la Erosión (IECA). - Ex presidenta de la Sección Occidental de IECA, miembro de la organización desde 1988. - Posee más de 25 años de experiencia en el control de la erosión, los sedimentos y la botánica. Cumple con la certificación CPESC desde 1993. - Ha publicado numerosos artículos sobre medio ambiente. - Actualmente es Presidenta de Western Botanical Services, Inc.
CEIBE Si quiere seguir recibiendo gratis la revista CEIBE
Actualice sus datos en el formulario de suscripcion de
www.fundacion-inmac.org o envíelos a nuestro mail info@fundacion-inmac.org y reciba nuestra revista en forma
gratuita en su domicilio.
CEIBE, la primera publicación en español, sobre control de erosión, agua, suelo y medio ambiente realizada íntegramente en Argentina, que se distribuye en todo Iberoamérica, incluyendo España y Portugal.
Actualicesus datos* Actualice sus datos
Juan Carlos Galarza
“Es muy difícil hablar de
SOLUCIONES DEFINITIVAS
EN CUENCAS COMO
LA DE TARTAGAL”
Nota Reportaje de Tapa
Lo sostuvo el Secretario de Obras Públicas de la Provincia de Salta. El funcionario aseguró que el alud fue un proceso natural debido a la saturación del suelo y que nada tuvieron que ver los desmontes.
20/21
CEIBE - marzo de 2010
¿Cuáles son las obras hídricas prioritarias para la Provincia? Dado el problema hídrico que tenemos en el norte, por todos ya conocido, las principales obras de este tipo se ejecutan en esa región. Por la magnitud y envergadura de la inversión no serían factibles de llevarse a cabo sin el apoyo, tanto técnico como económico financiero de la Nación. Los tipos de obras hídricas en ejecución y los proyectos en proceso de aprobación en los organismos hídricos nacionales se refieren principalmente a: estabilización de taludes, sistematización de causes, protecciones de puentes, desagües pluviales, provisión y captación de agua potable, desagües y tratamientos de aguas servidas. El control de la erosión, ¿Es tenido en cuenta a la hora de ejecutar obras hídricas públicas? ¿En qué medida Ud. lo considera importante?
El control de la erosión es una prioridad en los lineamientos del diseño, el tipo de suelo predominante en nuestra provincia y las características climáticas con elevadas intensidades de precipitación, hacen de esta problemática un tema dominante. Si está demostrado que incluir el control de la erosión desde el proyecto y durante la fase constructiva de una obra, ahorra dinero y favorece el medio ambiente, ¿Por qué la mayoría de las veces no se hace? Estoy de acuerdo con el concepto de que el control de la erosión redunda en beneficios directos e indirectos sobre las obras hídricas, pero soy conciente de que las BMP ( Best Management Practices) son una tendencia relativamente moderna y aplicable en países desarrollados. Desde nuestra Secretaría tenemos como objetivo comenzar a concientizar sobre la importancia de este aspecto para asegurar la sustentabilidad ambiental de nuestras obras.
¿Considera Ud. que el sector privado representado por las empresas constructoras nacionales interpreta ésta problemática de una forma adecuada? Sin dudad alguna, y lo hace de una manera mas acelerada que el Estado, porque está acompañado de la propia dinámica de las empresas privadas, sumando a la permanente capacitación de técnicos y profesionales, “Desde nuestra Secretaría tenemos como el inmediato acceso globa- objetivo comenzar a concientizar sobre la lizado de infor- importancia del control de la erosión” mación sobre la temática. ¿Podría decirse que en Tartagal no existen políticas ambientales ajustadas a las características de la zona?
Distintas vistas del alud que se produjera meses atrás en Tartagal.
La Provincia cuenta con una política ambiental, de hecho, como prioridad de Gobierno. El Sr. Gobernador al asumir jerarquizó la ex Secretaría de Medio Ambiente a un rango de Ministerio. ¿Cuál es el problema de fondo de Tartagal? Apenas ocurrió el alud, tuve la oportunidad de sobrevolar la zona de la catástrofe como también la cuenca media y alta del río Tartagal junto a un grupo de destacados especialistas. La conclusión más contundente fue que el alud se originó en un proceso absolutamente natural debido a la saturación del fino estrato de suelo superficial con altas pendientes en la zona de la media y alta cuenca; desestabilizando y arrasando con la espesa vegetación propia de estos cerros, que fue la que terminó aumentando la capacidad de erosión de la descarga y obstruyó los estrechos pasos a lo largo de su recorrido. Estas obstrucciones provocaron endicamientos parciales que al romperse en forma encadenada generaron el alud cuyas consecuencias hoy todos lamentamos. Entonces, podemos asegurar que nada tuvieron que ver los desmontes, ya que en la zona de influencia de la cuenca, aún hoy puede verse una densa vegetación natural, sin ningún tipo de accesibilidad antrópica, debido a las características geomorfológicas de altas pendientes.
“Nada tuvieron que ver los desmontes en el trágico alud, aún hoy se puede ver una densa vegetación natural en la zona de influencia de la cuenca”
Vista aérea del Puente en el Río Seco, que comunica a la ciudad de Tartagal con el resto de la provincia de Salta. ¿Cómo respondió la obra de canalización del Río Tartagal? Si bien la obra fue diseñada para otro tipo de condición hidráulica que permitiera la erogación del alto caudal sin cargas de detritos, sin duda alguna, colaboró para que el desastre no fuera mayor. ¿Se modificó la obra a partir del alud?
22/23
CEIBE - marzo de 2010
Nota Reportaje de Tapa
Seguro, ya que una vez determinado el nuevo diagnóstico se procedió a adaptar el modelo físico a escala, desarrollado en el INA, de manera de contemplar los nuevos condicionamientos. Esto resultó en la modificación “La política ambiental es de la cota de prioridad del Gobierno la aducción y Provincial” puente sobre Avenida Packham en 1,50 metros más de altura y en el refuerzo de estructuras de contención y disipación.
En su opinión, ¿Cuál es la solución definitiva al problema de Tartagal? Es muy difícil hablar de una solución definitiva a los problemas de erosión que se originan en cuencas como la de Tartagal, pero desde mi punto de vista el camino correcto pasa por la aplicación combinada de medidas estructurales (construcción de obras) y no estructurales (reordenamiento urbano, educación de la población de la zona de riesgo). Esto solo puede lograrse a través de una acción coordinada a nivel Municipal, Provincial y Nacional. Y en eso ponemos nuestro esfuerzo todos los días.
e-mail: atyasaconsultora@gmail.com / Tel: +54 0351 4861175
Breves
“El Niño” causa graves problemas en Latinoamérica
Durante el 2009, el fenómeno atmosférico ha provocado emergencias en México, Guatemala, Perú, Chile, Brasil y Colombia. Según expertos, sus efectos continuarán hasta el año próximo. En Guatemala, la sequía ha provocado hambruna, más de 40 grados centígrados de temperatura en Perú y Ecuador, aludes en Chile, 140 incendios forestales en Colombia y casi 20.000 evacuados en Brasil, es el saldo hasta el momento.
Durante el 2009, ‘El Niño’ ha adquirido características dramáticas y, en algunos casos, paradójicas. En México, por ejemplo, se vive una temporada seca sin igual en los últimos 40 años, que llevó a sus mínimos niveles buena parte de las 789 presas del país. Pero bastó un par de aguaceros para ocasionar inundaciones récord en la zona aledaña al D.F. Las autoridades temen que el fenómeno afecte los casi ocho millones de hectáreas de cultivo, pues entre sus consecuencias más graves está la muerte de miles de cabezas de ganado. En Brasil, las lluvias ya se cobraron varias víctimas fatales, y obligaron a abandonar sus casas a unas 20.000 personas. El estado de Santa Catarina, fue el más afectado por los temporales. En cambio en nuestro país, el fenómeno causó un aumento en el nivel medio de lluvias, algo bastante positivo para la cosecha de granos, según Eduardo Anchubidart, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. ‘El Niño’ comenzó a finales de junio de 2009 en el Pacífico y continuará hasta finales del año o, incluso, hasta el primer trimestre del 2010”, advirtieron en Ginebra (Suiza) Rupa Kumar Kolli, miembro de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
24/25
CEIBE - marzo de 2010
Noticias Nota de Breves Tapa
Especialistas centroamericanos intercambiaron experiencias sobre el manejo y la preservación de cuencas hídricas Representantes de México y Centroamérica se reunieron en Managua, durante el VI Encuentro Mesoamericano de Cuencas Hidrológicas, con el fin de intercambiar experiencias sobre su manejo y preservación. “Los objetivos del encuentro estuvieron centrados en conocer las experiencias exitosas en materia de gestión integral de los recursos hídricos en México y Centroamérica a fin de mejorar los programas, acciones y proyectos de la materia”, según un comunicado de los organizadores. Los especialistas abarcaron temas como deforestación, tecnología de la cosecha de agua, vulnerabilidad, medio ambiente y agua, y vegetación. El director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Alejandro Rodríguez, señaló que el deterioro de las cuencas Hídricas, la deforestación y la venta ilegal de madera han afectado a la mayoría de las fuentes de agua de la región.
Se realizó con éxito el VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental Tuvo lugar en la localidad de San Clemente del Tuyú, en la costa bonaerense, entre el 16 y el 19 de septiembre. El encuentro, reunió a 4500 educadores ambientales de unos 22 países, bajo el lema “Enriqueciendo las propuestas educativo-ambientales para la acción colectiva”. A fin de hacer frente a las problemáticas ambientales actuales, la educación ambiental -formal y no formal- puede contribuir a la formación de saberes que permitan comprender la complejidad ambiental”, indica el comunicado.
Fuente: www.sica.int
Más del 40 por ciento de la superficie del planeta se encuentra erosionada Según resultados obtenidos en la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, patrocinada por la ONU, el 41,3% de nuestra superficie terrestre se encuentra erosionada y degradada. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio prevé cuatro escenarios posibles para la desertización progresiva que vive la Tierra; todos ellos muy graves. Naciones Unidas identifica también como principal causa, la pobreza, que empuja al hombre a un uso insostenible de la tierra, que a su vez impulsa el cambio climático.
Asistieron miembros de organismos gubernamentales, ONGs, docentes, estudiantes, instituciones educativas, pueblos originarios, jóvenes, empresarios y profesionales. Los tres ejes principales de las conferencias fueron: “Política y Educación Ambiental”, “Estrategias metodológicas en Educación Ambiental” y “Perspectivas regionales en Educación Ambiental”.
Argentina
La FUNDACION INMAC desarrolla un proyecto sobre algas para Biodiesel y Biorremediación La Fundación INMAC se encuentra desarrollando un proyecto de investigación y desarrollo sobre el campo de la modificación de algas destinadas a producir otros tipos de compuestos afines a la producción de bio-combustibles. La investigación busca validar tipos de algas a criar en diversos medios. Las algas tienen una productividad de hasta 100 ton aceite/ha-año y unos 120 ton de sólidos, lo que hace posible una biorremediación del agua por este medio. Este nivel de productividad permite avizorar producciones totales por superficie, mucho mayores a los de cualquier planta comparable. Existiendo verdaderas posibilidades de reemplazar a nuestras fuentes convencionales de combustibles.
Argentina
EEUU
III Edición de los premios Fundación INMAC
IECA: premios a la excelencia ambiental
En el marco del IV Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos, que se realizó en el mes de noviembre en la provincia de Salta, el Presidente de la Fundación INMAC, Ing. Gustavo Salerno, entregó el galardón al Ing. Mariano Corral de la Universidad Nacional de Córdoba, por su trabajo: “Balance Sedimentológico simplificado para el Río Cuarto, Córdoba. El Jurado estuvo compuesto por el Prof. Máximo Peviani (CESI Richerca, Italia), Prof. Allen Bateman (Universidad Politécnica de Cataluña, España), y Prof. Raquel Duque (Presidenta del Comité Latinoamericano de la Asociación Internacional de Investigaciones e Ingeniería Hidráulica). Una vez más, la Fundación INMAC, reconoció la excelencia en la especialidad y otorgó un premio de 1500 pesos, además de solventar los gastos de Inscripción del ganador al Simposio.
La Asociación Internacional de control de erosión (IECA) llama a las nominaciones para su XIX premio anual a la excelencia ambiental. Este año el programa de premios tiene dos nuevas categorías: organización del año y joven Profesional del año. IECA también hará honor al colaborador y Profesional de la industria 2009 durante la Environmental Connection 2010 (EC10), que tendrá lugar del 16 al 20 de febrero del año que viene. El Premio Joven Profesional del año será adjudicado a un miembro de IECA menor de 30 años que haya demostrado excelencia en el rendimiento técnico y pueda presentar un trabajo de alta calidad. Los Premios a la excelencia ambiental pretenden reconocer a las personas, empresas y organizaciones que trabajan dedicadamente para controlar la erosión y los sedimentos. La fecha límite para presentar una nominación es el 3 de diciembre de 2009. Los ganadores serán seleccionados por el Comité de premios de IECA. Detalles adicionales sobre cada categoría y nombramientos en www.ieca.org/conference/annual/awards.asp
EEUU
La Asociación Internacional para el Control de la Erosión anuncia su junta Directiva 2010 Los miembros de IECA votaron para reelegir a Sandy Mathews y Brock Peters (CISEC), para el Consejo de administración 2010. A ellos se une el nuevo miembro, Charles Riling, Jr. Riling comenzará su mandato en febrero junto a sus colegas de la Junta: Mike Chase (CPESC, CPSWQ, CESSWI), Julie Etra (CPESC), Ron Faucher (CPESC), Philip Handley (REM, CPESC), Lee Johnson (CPESC), Sandy Mathews, Rick Morse (CPESC, CPSS, CEnvP), Brock Peters (CISEC), y Tom Williams (CPESC). El Consejo de administración de IECA está formado por nueve integrantes, quienes brindarán servicio por un período de tres años. Las posiciones dentro de la Junta Directiva se decidirán en la reunión de Junta que se celebrará en la Conferencia anual del IECA 2010, entre el 16 y el 20 de febrero del año que viene, en Dallas, Texas, EE.UU.
FUNDANEWS
IECA agradece al miembro saliente del Consejo de administración, Mark Hunter, por sus años de dedicación y servicio a la asociación.
España
NOVEDOSA CAMPAÑA CONTRA LA EROSION
Campotejar: erosión
26/27
CEIBE - marzo de 2010
Actualidad Nota Ambiente de Tapa
“Campotéjar Erosión Cero”, es un proyecto para amortiguar los daños de tormentas fuertes, que tanto perjuicio causan sobre el paisaje, los cultivos y la infraestructura. Supone una respuesta eficaz a la degradación de los ecosistemas y al proceso de desertificación que están sufriendo determinadas zonas de la provincia de Granada y limítrofes.
“Campotéjar Erosión Cero” es una iniciativa española que tiene como objetivo la eliminación de las “acciones de riesgo” que permiten el desarrollo de la erosión y sus efectos perniciosos en el municipio de Campotéjar. Campotéjar se encuentra ubicada en una zona geográfica fundamentalmente olivarera, donde las pérdidas de la capa superficial de suelo por erosión podrían estimarse entre 50-100 Tm./Ha y año, siendo la comarca de los Montes Orientales la más afectada de la Provincia de Granada por este grave problema medioambiental. Las consecuencias de estos cambios en la superficie del suelo por arrastre, transporte y sedimentación, con frecuencia casi imperceptibles, son: la desaparición de suelo fértil, productividad agrícola, forestal y ganadera; la destrucción del hábitat natural y de la red de desagüe de las laderas; la pérdida de calidad del agua, y del nivel de recarga de los acuíferos; la afección a la red viaria, con el costo de mantenimiento que ello supone al verse derrumbados los taludes y atorados los saneamientos creados para su drenaje y la afección sobre la colmatación de embalses. La Comunidad Económica Europea (CEE), aprobó una estrategia que pretende frenar la degradación de los suelos. En tanto, la Federación Europea de Agricultura de Conservación (ECAF), ha estimado una pérdida económica de entre 38 y 60 $/ Ha. y año, en la Unión Europea. La contaminación de los suelos, la erosión, la pérdida de materiales orgánicos, la compactación, los desplazamientos del terreno, la salinización y la impermeabilización se han convertido en una amenaza inminente para los suelos españoles y de toda Europa, que se encuentran sometidos a agresivas prácticas agrícolas e industriales y al maltrato derivado del turismo y del constante desarrollo urbano. Según la propuesta de la Comisión Europea (CE), los Veinticinco tendrán que elaborar un inventario de las zonas más afectadas que se encuentran en su territorio en un plazo de 25 años y deberán tomar medidas de saneamiento e impedir cualquier contaminación suplementaria. Y en este caso Campotéjar podría ser líder en tomar la iniciativa.
cero Objetivos El proyecto tiene como objetivo la formación adecuada de trabajadores y empresarios andaluces en la aplicación de técnicas de agricultura para el control de erosión y la restauración del entorno natural. La concienciación y sensibilización acerca de los problemas medio ambientales que originan la pérdida del suelo en el entorno rural y su trascendencia en el tiempo y a otros ámbitos: “piensa globalmente y actúa localmente”. La constatación de los modelos científicos de control, medición y evaluación de la erosión. La búsqueda de presupuestos de inversión, ya sean públicos o privados, para poder desarrollar el objetivo de un municipio con mínimas tasas de erosión de suelo. Próximas Actuaciones Para el presente proyecto está previsto realizar una página Web de contacto e información, siendo la primera acción, la celebración en Campotéjar de la “ I Jornada sobre Control de la Erosión de Suelo en el Medio Natural Granadino”. Una segunda acción será la organización y celebración también en Campotéjar del “I Curso de Formación de técnicas en Control de Erosión en cultivos, Cárcavas y Barranqueras”. La tercera acción será la organización de dos seminarios en campo para seguimiento de las prácticas realizadas durante el curso. La cuarta acción y más ambiciosa será la celebración en la capital de Granada, de un “I Congreso Provincial o Andaluz sobre la Erosión de Suelos” donde se puedan constatar los nuevos aportes y avances que se hayan alcanzado. La intención es consolidar un proyecto a mediano y largo plazo que una e identifique a los ciudadanos de Campotéjar para fomentar la sensibilidad medioambiental, crear un modelo de desarrollo sostenible, atraer inversión pública, asentar población en el pueblo y mantener las rentas agrarias futuras. Para todo ello es necesario, el compromiso y la voluntad participativa para la conservación y mejora del medioambiente.
TÉCNICAS DE revegetación Y CONTROL DE EROSIÓN SUPERFICIAL en taludes de desmonte
28/29
CEIBE - marzo de 2010
NuevasNota Tecnologías de Tapa
de elevada pendiente
INTRODUCCIÓN En taludes de desmonte existen una serie de factores limitantes que imposibilitan el empleo del tratamiento más utilizado en restauración de obra pública, las hidrosiembras. Estas necesitan del apoyo de técnicas especiales que permitan la protección del talud a medio plazo, que mejore las condiciones del medio para que las especies utilizadas se puedan desarrollar en condiciones óptimas. Los factores limitantes en desmontes, que influyen negativamente a la hora de instaurar la cubierta vegetal son los siguientes: pendientes superiores a 45º, ausencia de tierra vegetal, bajo contenido en materia orgánica, alturas superiores a 15 m, compactación alta, erosionabilidad alta, baja infiltración, velocidad de escorrentía alta, superficie irregular. Es indispensable el conocimiento de todas las variables que influyen en un talud a la hora de seleccionar el método más adecuado para el control de erosión y revegetación en taludes de desmonte. A continuación se desarrollarán técnicas diseñadas para actuaciones en desmontes de elevada pendiente: Tratamiento Hydromanta-Ecoaegis, Geomalla Volumetrica Trinter + Proyección De Sustrato + Hidrosiembra.
TRATAMIENTO HYDROMANTA-ECOAEGIS
Por Ing. Jorge Fort Llácer
Tipología de Talud: Pendientes superiores a 35º, ausencia de tierra vegetal, contenido medio en materia orgánica, alturas entre 15 y 30 m, compactación alta, superficie irregular. Descripción del Tratamiento: Es una mezcla de fibra de madera refinada termomecánicamente, y un aglomerante especial y sofisticado que se aplica en un sólo proceso de hidrosiembra (5 kg de fibra por 100 l de agua). Una vez curado, se forma una cobertura protectora, insoluble en agua, con poros que permiten aireación y que fija el suelo y las semillas, mientras mejora el establecimiento de vegetación. Tiene una gran adaptabilidad a la morfología del talud, protegiendo taludes de gran inclinación y difícil acceso.
Foto 1: Resultados con tratamientos Trinter. Foto 2: Ejecución tratamiento hydromantaEcoaegis con hidrosembradora. Foto 3: Comparativa de resultados con hidrosiembra convencional (izquierda) y tratamiento hydromanta-Ecoaegis (derecha).
1
2
Este tratamiento es respetuoso con el medioambiente. Al proyectarse mediante hidrosiembra, el suelo permanece relativamente intacto, reduciendo así riesgos adicionales de erosión. Con el tiempo, el producto se descompone en dióxido de carbono, un producto natural de descomposición orgánica utilizado por las plantas para el proceso de fotosíntesis, y agua. (Foto 2) Su estructura forma una cobertura protectora que absorbe el impacto erosionante de las gotas de lluvia, retiene más de diez veces su peso en agua y reduce la evaporación, creando un micro-ambiente que contribuye a fomentar el crecimiento de la planta. En un plazo de 24 horas forma una matriz duradera, de color natural y resistente al agua. Dependiendo de la topografía y de la técnica de aplicación, se seca con un grosor de 3-6 mm. Este escudo se une íntimamente con el suelo y se
3
adapta a sus contornos, asegurando una protección completa. Puede establecerse para proteger una nueva siembra, incluso cuando se ha aplicado con temperaturas cercanas al punto de congelación. (Foto 3) Los test/ensayos realizados con este tratamiento ponen de manifiesto las siguientes ventajas: - Menor flujo de agua: 65% en comparación con una hidrosiembra convencional y un 35% con el empleo de mantas orgánicas. - Tasa más alta de germinación de semillas: 17% superior que en una hidrosiembra estándar y un 2% superior con el empleo de mantas orgánicas.
- Menor pérdida de semillas - Menor pérdida de suelo: 67% en comparación con una hidrosiembra estándar (Foto 3) y un 33% en comparación con el empleo de mantas orgánicas. - Permanencia en el talud: 12-18 meses. Permite la protección de la siembra hasta que se den las condiciones adecuadas para la germinación. - Rendimientos altos de ejecución: reducción de costos respecto al empleo de mantas orgánicas.
GEOMALLA VOLUMETRICA TRINTER + PROYECCION DE SUSTRATO + HIDROSIEMBRA Tipología de Talud: Pendientes superiores a 35º hasta 90º, ausencia de tierra vegetal, ausencia de materia orgánica, ausencia de materia orgánica, altura: ilimitado, compactación alta, superficie irregular, erosionabilidad superficial alta.
NuevasNota Tecnologías de Tapa
Descripción del Tratamiento: Malla Volumétrica Trinter
CONTROL DE CALIDAD
Las mallas volumétricas-tridimensionales, están diseñadas especialmente para el control de la erosión superficial en desmontes de elevada pendiente, con ausencia de tierra vegetal.
Peso (g/m2) 340 Dimensiones rollo (m) 2x25 Resistencia longitudinal (kN/m) 2,5 Grosor (Altura, cm) 2-2,5 Polímero HDPE Elongación (%) 23
Su estructura ondular, su espesor (2-2,5 cm) y su apertura de malla (9 mm), permiten retener los finos del talud así como retener una capa de sustrato orgánico de muy buena calidad. Esta característica adquiere una importancia considerable, ya que en taludes superiores a 40º, el extendido de tierra vegetal es prácticamente imposible. La TRINTER está formada por 3 mallas:
30/31
CEIBE - marzo de 2010
malla BOP de PP de 40 g/m2, que actúa como soporte; malla rómbica de PEAD de 125 g/m2, que actúa como base; malla rómbica de PEAD de 125 g/m2, que genera las ondulaciones. (foto 4).
CONDICIONES DE ENSAYO Dinamómetro INSTRON 4301 Probeta ancho (cm) 4 Veloc. de tracción (mm/min) 100 Distancia entre mordazas (mm) 50 Proyección de sustrato + Hidrosiembra La proyección de sustrato es una de las fases del tratamiento más importante, ya que si se realiza correctamente, va a permitir la germinación de las semillas hidrosembradas de manera más rápida y con un alto porcentaje de éxito. A su vez este tratamiento va a permitir que las plantas puedan desarrollarse en su fase más delicada y conseguir que la zona radicular pueda penetrar en el talud. La composición óptima para el relleno de la malla es la siguiente: 25 l/m2 sustrato, 230 g/m2 mulch de madera de fibra corta, 125 g/m2 estabilizante, 375 g/m2 abono orgánico, 20 g/ m2 abono mineral 15-15-15.
Foto 4: Detalle de instalación de la malla volumétrica Trinter. Foto 5: Detalle de proyección de sustrato para relleno de la malla y posterior hidrosiembra. Foto 6: Comparativa de resultados con tratamiento Trinter (izquierda) y talud sin tratamiento (derecha).
CONCLUSIONES En desmontes de elevada pendiente, el tratamiento de hidrosiembra resulta insuficiente a causa de la calidad de suelo, inclinación, compactación y falta de materia orgánica. En taludes con ausencia total de tierra vegetal y materia orgánica, el único tratamiento valido de los descritos para poder recuperar la cubierta vegetal, es el tratamiento mediante malla volumétrica, único que permite el aporte de sustrato fértil con seguridad de retención dentro de su estructura. En desmontes con contenido de materia orgánica medio, el tratamiento Hydromanta-Ecoaegis permite disminuir la velo-
4
5 Una vez que se haya realizado la proyección de sustrato, se procede a la realización de la hidrosiembra. Siendo la siguiente, la composición recomendada: 125 gr/m2 de mulch de madera de fibra corta, 15 gr/m2 de estabilizante orgánico, 40 gr/ m2 de abono de lenta liberación 15 cc/m2 de ácidos húmicos, 35 gr/m2 de semilla de revegetación. (Fotos 5 y 6)
6 cidad de flujo de agua, pérdida de suelo y aumentar el % de germinación, en comparación con tratamientos combinados de hidrosiembra + manta orgánica. Por último, hay que destacar que cada desmonte necesita ser estudiado de forma individual dependiendo entonces de las características físico-químicas y estructurales del suelo, pendiente y longitud del desmonte y climatología de la zona.
Jorge Fort Llácer - Ingeniero Agrónomo especializado en Ciencias del Suelo y Gestión del Medio Ambiente. E.T.S.I.A. Lleida - Diplomado en Ingeniería Técnica Agrícola, especialidad Hortofruticultura y Jardinería. E.U.I.T.A. Valencia - Técnico Especialista en Gestión y Administración de Empresas Agrarias. E.F.A. Llombai. - Docente “Técnicas de Control de Erosión” - asignatura Hidrología Forestal. Ingeniería de Montes. Valencia. - Docente “Técnicas de Revegetación y Control de Erosión en Obras Lineales”. Curso Restauración Ecológica en Condiciones Hídricas -Limitantes. Universidad de Alicante. - Docente “Técnicas de Bioingeniería para la Restauración Paisajística”. Cursos Doctorado. Universidad de Alicante. - Director del Departamento de Medio Ambiente de PROJAR S.A.
Salta
IV Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos Durante los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2009 especialistas hídricos analizaron en la Provincia de Salta la importancia de los sistemas fluviales para el desarrollo de los pueblos, y las causas que originan los desastres naturales.
Nota Eventos de Tapa
El IV Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos, contó con la participación de más de 180 profesionales de Argentina, Italia, España, Colombia, Bolivia, Chile y Uruguay. El centro de convenciones de la Casa de Gobierno salteña, también albergó a un gran número de estudiantes.
Asistieron además, el Vicegobernador de Salta, Andrés Zottos, el Secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, Alfredo Fuertes, y el Presidente del Instituto Nacional del Agua, Dr. Raúl Lopardo, entre otros. Las jornadas contaron con más de 70 expositores, entre los que se destacaron, los representantes de la Secretaría Permanente de Simposios de Hidráulica de Ríos, José Daniel Brea y Héctor Daniel Farías. El evento forma parte de las actividades científicas permanentes del Comité Latinoamericano de la Asociación Internacional de Investigaciones e Ingeniería Hidráulica (IAHR). En esta edición, se aceptaron 58 trabajos provenientes de Brasil, Venezuela, México, Colombia, Bolivia, Uruguay, El Salvador, Costa Rica, España, Italia y Argentina.
CEIBE - marzo de 2010
Asimismo, se dictaron tres conferencias plenarias a cargo de los especialistas internacionales: Prof. Máximo Peviani (CESI Richerca, Italia), Prof. Allen Bateman (Universidad Politécnica de Cataluña, España), y Prof. Raquel Duque (Presidenta del Comité Latinoamericano de la Asociación Internacional de Investigaciones e Ingeniería Hidráulica). En el marco del evento se realizó un foro-debate sobre el tema de los desastres de Tartagal (2006 y 2009), que permitió conocer las diferentes opiniones sobre causas, desarrollo y soluciones de los mencionados fenómenos. Durante el encuentro se entregó la tercera edición del Premio Fundación INMAC al mejor trabajo de jóvenes profesionales presentado en el Simposio. El Presidente de la Fundación INMAC, Ing. Gustavo Salerno, hizo entrega del galardón al Ing. Mariano Corral de la Universidad Nacional de Córdoba, por su trabajo: “Balance Sedimentológico simplificado para el Río Cuarto, Córdoba”. El evento contó con el auspicio de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, el Instituto Nacional del Agua, la recientemente creada Asociación Argentina de Recursos Hídricos (AARH), y la Fundación INMAC, entre otros.
32/33
En tanto, las provincias de Santiago del Estero y Jujuy solicitaron ser sedes del próximo Simposio de ríos 2010.
Amazonia Peruana
IQUITOS:
UN PUERTO EN UN CAUCE FLUVIAL METAESTABLE
Haroldo J. Hopwood
34/35
CEIBE - marzo de 2010
Cátedra Nota de Abierta Tapa
- Ing. Hidráulico – Universidad de La Plata. Postgrado en Ingeniería Hidráulica. - Experto en Hidráulica Fluvial. - Diplomado en recuperación de aguas subterráneas de H.E.Delft, Holanda. - Premio en Ingeniería Fluvial 2003 “Feruccio Soldano” de la Academia Nacional de Cs. Exactas, Físicas y Naturales de Argentina. - Profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. - Ex Jefe del Programa de Hidráulica Fluvial del Laboratorio de Hidráulica del INA (Instituto Nacional del Agua) - Consultor independiente
En la literatura referida a la ingeniería y la hidráulica fluvial se suele hacer hincapié en el cálculo de canales estables. El cálculo de canales y cauces estables abarca un conjunto de métodos, algunos plantean procedimientos en base a velocidades medias admisibles, otros en base a tensiones de corte admisibles en el lecho. Métodos basados en principios mecánico físicos, calibrados en base a datos y experiencias, mientras que otras metodologías son exclusivamente estadísticas como la teoría del régimen (ASCE Manual #110, 2008 y Jansen Ed. 1979).
Figura 1
En la ingeniería hidráulica fluvial, con la salvedad de cálculos de erosión y deposición, se tiende a considerar que la formas, dimensiones y trazados de los cauces son invariables. Inversamente en los textos de geomorfología se parte de la base de la existencia de cambios en el relieve terrestre como resultado de procesos naturales (por ejemplo Leopold-Woolman-Miller 1964 y Schumm 1977). Vale aclarar que implícitamente la ingeniería se refiere a la “vida útil” de las obras en una escala de tiempos de decenas o centenas de años, mientras que la geomorfología mayormente hace referencia a plazos de miles de años como unidad de medida del tiempo.
Para ilustrar el comportamiento metaestable o “equilibrio dinámico” de un cauce y su importancia práctica, presentaré el caso del puerto fluvial de Iquitos sobre el río Amazonas. Desde el punto de vista de la estabilidad (estable/metaestable /inestable) se puede decir que es un cauce metaestable. Llama la atención la velocidad y la magnitud de los cambios morfológicos del río observados en los últimos decenios, cuya evolución natural afecta el puerto fluvial local. El puerto de Iquitos es un nodo de transporte fluvial muy importante en la Amazonia Peruana. En la Figura 1 se observa en una imagen Landsat del año 1990, que el puerto de Iquitos se encontraba sobre la margen izquierda del brazo izquierdo y del cauce principal del río Amazonas.
El puerto de Iquitos es un nodo importante en el sistema marítimo y fluvial de la zona.
Figura 2
Figura 3
Figura 4
En la figura 2 se observa en una imagen Landsat del año 2000, que el cauce principal ha formado dos cortes de la isla que quedaba frente al puerto de Iquitos, de modo tal que el puerto ya no se encuentra sobre el cauce principal. Se puede ver además la formación de un lago al Este de Iquitos.
Vista aérea del puerto de Iquitos en el antiguo brazo principal del Río Amazonas, ahora muerto.
En la figura 3 a través de una imagen del Google/Quick Bird del año 2005, se observa que el puerto de Iquitos queda sobre un lago con una conexión al cauce principal hacia el Norte. En la figura 4 puede apreciarse la magnitud de los movimientos laterales del cauce.
Figura 5
En la figura 5 se observa un detalle del puerto fluvial principal en Iquitos que consiste en un muelle flotante con acceso a la margen mediante un puente metálico. La conexión al brazo principal actual requiere dragados de mantenimiento dado que el río deposita sedimento en una barra que tiende a cerrar el brazo antiguo donde se encuentra la mayor parte de la infraestructura portuaria. (Foto 1) Los dragados son imprescindibles para mantener el acceso de buques fluviales de escaso calado. Para ello se ha recurrido a una draga de arena aurífera readaptada para mantenimiento de canales. (Foto 2)
Cátedra Nota de Abierta Tapa
1
Se comprenderá que los cambios son lo suficientemente importantes para desactualizar rápidamente los mapas del río. Una primera conclusión parcial es que necesariamente debemos conocer la fecha de cada levantamiento o mapa del río.
CEIBE - marzo de 2010
Gráfico 1: Frecuencia y duración de alturas en Iquitos 1980-2003.
36/37
2
A pesar de los cambios del trazado de los cauces, las relaciones globales de la relación precipitación - escorrentía de la cuenca e incluso la relación altura caudal del cauce se mantienen sin cambios sustanciales desde el punto de vista de la ingeniería. La altura media en Iquitos en el período 1980 a 2003 fue del orden de 113.40 metros, valor que se lee en el siguiente gráfico en correspondencia con la duración de alturas de 180 días/año.
Gráfico 2: Relación altura caudal del Río Amazonas en Iquitos, Sinchicuy.
El caudal correspondiente a una altura de agua de 113.40 metros es de aproximadamente 25000 m3/s como puede apreciarse en el grafico 2.
3
Iquitos: márgenes de suelos cohesivos.
Aquí se observa que los aforos obtenidos en el período 1999 a 2003 permiten un ajuste aceptable de una relación altura – caudal. Cabe mencionar que en orden de magnitud, el caudal medio del Amazonas en Iquitos es del orden del doble del caudal medio del río Paraná (Paraná – Santa Fe). En la zona hay márgenes resistentes a la erosión sobre todo en los bordes del valle y particularmente a lo largo del antiguo frente fluvial de la ciudad de Iquitos. Dentro del valle fluvial existen sectores donde las márgenes son de suelos cohesivos como los que se observan en la fotografía 3, y hay costas de islas y bancos de arena. El lecho del cauce principal es mayormente arenoso. Este caso por su magnitud de los desplazamientos, ilustra que no es factible contrarrestar este tipo de cambio morfológico natural mediante obras. La solución pasa por el aviso temprano de la situación que se está desarrollando en el sistema fluvial y la búsqueda de soluciones alternativas compatibles con las condiciones naturales disponibles. Es destacable que el antiguo frente fluvial de Iquitos no fue erosionado significativamente por acción del río sino que el problema surge por el desplazamiento natural de las curvas del cauce, que lo llevaron a despegarse de la línea de costa estable. Consecuentemente la estabilidad de una costa frente a la acción erosiva de una corriente fluvial, no es la única forma de falla de una obra de infraestructura en este caso portuaria. Existen muchos otros casos donde la vida útil de cauces y obras fluviales no ha sido la esperada implícitamente por la implantación de infraestructura, o por el uso del cauce. Algunos ejemplos de vida corta son los casos del Río Ucayali y particularmente el Puerto Pucalpa, el Río Pilcomayo Inferior, el Río Itiyuro o Caraparí en particular el embalse de Itiyuro en Salta, y el Río Bermejo entre otros. Todos estos, ilustran la velocidad de marcha y la magnitud de casos reales de cambios de la morfología fluvial.
otos La erosión en foto La erosión en fotos
Seguimos presentando imágenes que reflejan la problemática de la erosión en distintos puntos de Iberoamérica. Los invitamos a participar en la sección enviando su foto, para compartir experiencias, reflejar y difundir en toda la comunidad las situaciones locales que necesitan solución. Envíe su foto a: info@fundacion-inmac.org CEIBE y Fundación INMAC
Cárcavas con desprendimientos masivos Ivinhema - Brasil
38/39
CEIBE - marzo de 2010
La erosión Notaen deFotos Tapa
Gerson Salviano de Almeida
os la erosión en fotos Lloros de erosión con desprendimientos masivos en pie de cerro Salta - Argentina Ing. Hebe Barber
Detalle de erosión hídrica en lote de soja Sant Fe - Argentina Ing. Hugo Marelli
Erosión en ladera Curva del Chilero - Guatemala Ing. Mario Morales
PROBLEMAS DE CORROSION EN ALAMBRES
40/41
CEIBE - marzo de 2010
Recorriendo Nota deObras Tapa
Por Ing. Mirta Pérez Ing. Hernán Paparini
Foto 1: Corrosión de alambres sin extrusión, en PVC, extraído de obra de defensa sobre río Limay.
INTRODUCCION Parte de las obras de defensa sobre los ríos Limay y Neuquén en la provincia de Neuquén y sobre el Río Negro en la provincia de Río Negro han sido construidas con gaviones y colchonetas de alambre. La detección de problemas en algunas de las obras ejecutadas en los tramos comprendidos entre los diques compensadores Arroyito y El Chañar sobre los ríos Limay y Neuquén respectivamente, y en el río Negro hasta su desembocadura en el océano Atlántico, marcaron la necesidad de analizar el comportamiento de los alambres que presentan estado de oxidación con ausencia parcial o total de la cobertura de cinc sobre los mismos, de modo de evaluar las posibles causas que ocasionaron el deterioro y/o falla, y las herramientas necesarias para definir el tipo de protección. Las obras de defensa construidas, se muestran en el plano y en la planilla “Nomina de obras de defensa en los ríos Neuquén, Limay y Negro”, con mención de las que fueron seleccionadas para el trabajo. TAREAS REALIZADAS Para alcanzar los objetivos previstos e identificar la problemática, se realizaron tareas de recopilación de antecedentes, estudios in situ, toma de muestras, así como el posterior análisis y estudio de la documentación y muestras obtenidas. Las principales intervenciones fueron: La visita a los lugares de emplazamiento de las obras seleccionadas, toma de muestras, por personal del A.I.C. (Ing. M. Barberis), INTI (Dr. R. Pereiro) y Maccaferri de Argentina S.A. (Ing. Hernán Paparini). Las probetas de muestras fueron analizadas en el INTI con microsonda EDAX, en microscopio electrónico de barrido, realizados sobre los productos adheridos a la superficie de los alambres entregados, siendo los datos de los análisis la obtención de presencia y porcentaje de Aluminio, Silicio, Azufre, Calcio, Cloro y cinc. La recopilación de datos históricos de caudales de los distintos ríos y épocas del año, y de valores históricos de conductividad de agua, y oxigeno disuelto para las obras seleccionadas, datos, que fueran entregados por AIC. La concentración de oxígeno disuelto, a través del tiempo (1995 a 2004) se encuentran en valores promedio dentro del rango 10.5 mg/l +/- 1.5 mg/l. En cuanto a la conductividad, el río Limay (entre 73 µS/cm y 86 µS/cm), presenta valores mucho menores que los otros cursos, siendo el río Neuquén (entre 208 µS/cm y 240 µS/cm), el de mayor contenido de especies conductoras y el río Negro (entre 124 µS/cm y 190 µS/cm), es la resultante mezcla de los anteriores. La toma de resistencia especifica de suelos (resistividad), siendo los valores registrados en los distintos lugares entre 2500 ohm.cm y 4500 ohm.cm, teniendo como referencia que para valores de hasta 2500 ohm.cm el medio es muy agresivo, para valores de 2500 a 5000 ohm.cm el medio es agresivo, mientras que para valores desde 5000 a 10000 ohm.cm es dudoso y por encima de los 10000 ohm.cm se considerará como aceptable.
Nómina de obras de defensa en los ríos Neuquén, Limay y Negro Ubicac.
Río
Margen
Tipo de revest del.
10 LIM
I
PVC
160 LIM
I
Galfan
NEU NEU NEU NEU NEU NEU NEU
I D I D I I I
PVC Metálico Galfan Galfan PVC PVC Galfa
240 NEU
I
PVC
241 NEU 10 RN 70 RN
I I I
PVC Galfan Metálico
3 25 70 85 140 160 230
Fecha visita
20/03/2006 22/03/2006 15/05/2006 16/05/2006 21/03/2006 16/05/2006
20/03/2006 21/03/2006
Fecha de obra
Nombre del sitio
ene-96
Pascual Rosa
jul-95
Chacra Orbanich
jul-98 Boca toma brazo Baln. San Patricio del Chañar Estribo derecho Dique Ballester jul-95 Isla sin nombre jul-94 Chacra Sanchez jul-95 Chacra Transmarítima jul-96 Darquier ene-95 Chacra Romero ene-95 ene-95
Chacra Gallucci
21/03/2006
ene-96 ene-95 ene-96
Isla Jordán, reactivación brazo Parrili Toma de agua Allen Puente paso Cordova Reactivación brazo isla 32
*130
RN
D
Galfan
15/05/2006
ene-95
150 205 215
RN RN RN
I I I
Metálico Galfan Galfan
21/03/2006
ene-98 jul-96 ene-99
Gutierrez Chacra Baleani
Recorriendo Nota deObras Tapa
obras incluídas en este informe CONCLUSIONES De las muestras de materiales extraídas se observa que la pérdida de cinc ha sido aleatoria en las mallas que han permanecido parcial o totalmente sumergidos en agua. Los alambres que han permanecido presumiblemente en forma permanente a la intemperie (solo acción atmosférica y no enterrados), no presentan perdidas apreciables de cinc. Se definen tres zonas: Zona fuera de inmersión Los recubrimientos se presentan sin alteración, excepto las propias de la exposición a la intemperie, como pérdida de brillo con aspecto blanquecino.
42/43
CEIBE - marzo de 2010
Zona de inmersión Los alambres más próximos al pelo de agua llegan a presentar en algunos contactos metal-metal o metal-piedra, acumulaciones de productos rojizos de corrosión del metal de base. El resto del área presenta fuerte coloración oscura. Zona de interfase Se presenta muy marcada en los diferentes cursos, dependiendo de la intensidad del flujo y del entorno del desplazamiento (velocidad del curso, agitación de la zona de ribera, presencia y tipo de vegetación, situación de terrenos circundantes, etc.). El movimiento del fluido favorece la incorporación de aire y su solubilización produciendo una fuerte acción corrosiva sobre el recubrimiento, inicialmente, y luego sobre el metal de base, quedando eliminada por distancia, la protección catódica. Se provoca así el refinamiento de los alambres y la pérdida de diámetro, llegando a límites críticos, y alcanzando finalmente la rotura.
* obras no incluídas en este informe del A.I.C.
1
Foto 1: Ubicación obras de protección de márgenes en los tramos de río entre los diques Arroyito y El Chañar, sobre los ríos Limay y Neuquén, y en el río Negro hasta su desembocadura en el océano Atlántico. Foto 2: Corrosión de alambres sin extrusión, en PVC, extraído de obra de defensa sobre río Neuquén.
En la zona de apoyo de los alambres sobre piso de la ribera y sus proximidades, existe la posible acción de productos acumulados en las zonas metal-metal o directamente sobre longitudes variables de alambres, generando áreas donde se dificulta la acción del medio atmosférico, creando sistemas de corrosión tipo rendija (crevice corrosión). En esta situación es de importancia la determinación de la resistencia específica de los terrenos sobre los que se ubican las colchonetas y gaviones. El PH de las aguas naturales se encuentra generalmente entre 4,5 y 8,5. La tasa de corrosión del cinc desde PH = 7 y hasta PH = 12 es baja en relación a la que alcanza fuera de esos límites (valores de PH ácidos y muy alcalinos) Los alambres con revestimiento metálico más extrucción en PVC utilizados en la fabricación de gaviones y colchones no han sido deteriorados por corrosión. La extrucción en PVC aísla completamente el alambre del medio ambiente. Las zonas donde existe rotura de PVC sufren deterioros puntuales sin que la corrosión penetre por el interior de la cobertura, siempre que el alambre siga mostrando buena adherencia y continuidad con el material metálico. Las aguas examinadas son agresivas para el cinc y el acero, por lo que los alambres galvanizados sin extrución en PVC no son recomendables para obras fluviales o hidráulicas definitivas en estos cursos de agua. De la observación de los valores de conductividad del agua para las distintas estaciones en los tres ríos, concluimos que debe existir la incorporación de altas concentraciones de especies conductoras a lo largo de los mismos, dado la variación que existe en dicha magnitud en función del tiempo y el espacio. Para comprender mejor las causas de lo antes mencionado sería necesario continuar con la recopilación de datos, la toma de muestras, mediciones y ensayos, que permitan ampliar lo analizado en la presente documentación.
2
RECOMENDACIONES En la zona de estudio dadas las condiciones de agua y suelo deberán utilizarse alambres extruído en PVC, como mínimo hasta el nivel + 1 sobre el nivel máximo del curso para situaciones de inmersión continua o alternada de período corto, para terrenos con resistencia específica crítica o que lleguen a estos valores por acciones externas (humectación por variación de nivel, etc.) o cursos con influencia de descargas que provoquen variaciones de las propiedades del fluido en forma puntual (descargas cloacales, industriales, etc.) o para acciones de aguas arriba con influencia temporaria a o cíclica (aplicación de agroquímicos, etc.). Para la elaboración de proyectos ejecutivos de obras de protección, se deberán contar con los siguientes datos básicos, que permitan definir los materiales a utilizar: En el fluido: Propiedades físico-químicas y su variación a través del tiempo: Conductividad, cloruros, sulfatos, compuestos nitrogenados, sulfuros, fosfatos, calcio, magnesio, residuo seco, PH, turbiedad y análisis del tipo y contenido de materiales en suspensión, etc. Temperatura del agua en el momento de la extracción de muestras, índice de saturación de Langelier, índice de estabilidad de Ryznar, velocidades medias del curso, Caudales, variación del nivel del curso de agua, definición de los períodos de inmersión, oreo y secado.
Recorriendo Nota deObras Tapa
En el suelo: Descripción macroscópica de muestras de suelo, color, olor, presencia de óxidos, etc. Medición de la resistencia específica del terreno donde se hará el emplazamiento, tanto para el terreno natural como en el mismo a saturación con fluidos próximos (agua del río o fuente fluida liquida) Previo al inicio de las obras la contratista deberá realizar a su cargo los estudios y ensayos que correspondan, de manera de verificar el estado, las características del suelo y el fluido previo a la construcción de la obra, verificando o ampliando lo realizado en el proyecto ejecutivo. En relación con la resistividad del suelo para emplazar obras con alambre galvanizados, los valores recomendables serán mayores a 10.000 ohm.cm
44/45
CEIBE - marzo de 2010
Mirta Beatriz Pérez - Ingeniera Civil - Universidad Nacional del Sur - Presidente de SAP HIDRAULICA S.A - Docente Universidad Nacional del Comahue.
Hernán Horacio Paparini - Ingeniero Civil - Facultad de Ciencias Físico Matemáticas e Ingeniería - Universidad Católica Argentina. - Gerente Regional de Maccaferri de Argentina S.A.
Colaboraron con este informe Maccaferri de Argentina, SAP Hidráulica S.A, INTI, AIC, Organismo Provincial de Agua de Río Negro, Organismo provincial de Recursos Hídricos de Neuquén.
Anécdota
Por Lic. Luz Marina Jakomin
Calidad del Agua. Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación Argentina.
Se dan momentos en la vida en que los amantes de la ciencia nos sentimos a la par del Superhombre de Nietzsche pero... de inmediato, algún imprevisto nos hace tomar conciencia de nuestra infinita pequeñez ante la inmensidad del universo que nos contiene. Desde luego, en el caso que describo, nuestro grupo, con ánimo travieso y presuntuoso regresaba de realizar uno de los monitoreos sistemáticos de calidad de agua, sedimentos y suelo de “Misión La Paz”, Pozo Hondo, punto de entrada del Pilcomayo a la Argentina. Este río, que recorre parte del límite superior de las Provincias de Formosa, Salta y Jujuy, alimenta pequeños cursos de agua de Formosa y surte a las comunidades Wichis. A cierta altura de su recorrido, el denominado “Río de los Pájaros” forma el bañado conocido por el nombre de “La Estrella”.
Nota Anécdota de Tapa
Todo ocurrió en un inolvidable día de diciembre de 2007, luego de un arduo trabajo para la recolección fructífera de muestras de agua. Todo bajo control, bueno, casi todo… Almorzamos en las instalaciones de Gendarmería, sin percibir que nubes agoreras iban cubriendo el cielo. ¡Vamos, vamos! ¡Que se viene la lluvia! Aprensión... Cargamos todo en tres camionetas que echaron a andar en fila por la ruta 54. Cuatro horas de marcha, y de pronto, notamos que la selva umbrosa olía a zozobra. Sin señal de radio, ni celular... Diluvio desaprensivo sobre las camionetas que se esforzaban al máximo para abrirse camino. Inquietud de estar sumergiéndonos en el agua primordial. A escasos 12 km de la ruta provincial N° 40, el vado tan temido, sobre un afluente del río Caripari. Como única señal de vida, una chimenea de venteo de Campo Durán nos permitió avizorar detenidas otras camionetas. La primera, una ambulancia que trasladaba a un hombre agonizante... He ahí la realidad: no es posible tenerlo todo bajo control. Un Ingeniero, pleno de optimismo, anunció que iba a pasar. Se despidió de la Licenciada con un “hasta el reencuentro”. ¿Dónde? ¿Cuándo...? se preguntó ella evocando a sus dos hijos pequeños. Camel ofreció: “Me atan, me meto en el río, y pruebo si pasamos”. Sin soga ni luz... ¡Una locura! El optimista pronosticaba una bajante, recurriendo para medir la cota del pelo de agua, un palito en forma de T, menos mal que no tenía un escarbadiente!. Pero lo único que bajaba era el nivel del camino, sobre todo en el surco que él mismo iba generando en el barro; yendo y viniendo, aforando. Tras unos mates y unas galletitas, nos metimos en la camioneta. La chimenea de venteo se apagó; la oscuridad se volvió impenetrable. Acunados por los aullidos de un aguará guazú nos adormilamos con un ojo abierto y el otro cerrado.
CEIBE - marzo de 2010
Clareaba. El agua había descendido y cruzamos el vado. ¡Al fin! señal en los celulares. Entre gritos de ¡“No sabes lo que pasó!” charlábamos con nuestros familiares. Ya de vuelta, retornamos a lo cotidiano que por conocido era tranquilizador. Eramos los mismos que habían partido, pero... distintos. Ya no tan presumidos. La naturaleza nos había dado una lección de la cual afortunadamente habíamos salido ilesos.
CONTROL
Todo bajo
46/47
Envíenos su anécdota a: contenidosrevista@fundacion-inmac.org
IECA’s Environmental Connection 2010
MAYO
ENERO
VIII Asamblea General Mundial de la Red Internacional de Organismos de Cuenca. “Adaptarse a las Consecuencias del Cambio Climático en las Cuencas: Herramientas para Acción”
FEBRERO
Lo que se viene Fecha: Del 20 al 23 de enero de 2010. Lugar: Dakar, Senegal. Informes: www.rioc.org
Tecnología en las cuencas hidrográficas
Fecha: Del 31 Mayo al 4 de Junio de 2010. Lugar: Rosario, Santa Fe. Argentina Informes: http://www.suelos.org.ar/
MARZO
Conferencia Internacional de los Niños para el Medio Ambiente: “Vamos a cuidar del Planeta”
Fecha: Del 2 al 5 de Marzo de 2010. Lugar: Feria de Zaragoza, España. Informes: http://www.feriazaragoza.com/smagua.aspx
Fecha: Del 5 al 10 de Junio de 2010. Lugar: Brasilia, Brasil Informes: www.portal.mec.gov.br/brasil2010/index.php
Feria Internacional de Tecnología del Agua. (WQA Aquatech USA)
VII Congreso Internacional de la ANQUE: “El Ciclo Integral del Agua: Presente y Futuro” Fecha: Del 13 al 16 de junio de 2010. Lugar: Asturias, España. Informes: www.anque2010.org
Asiawater 2010 Fecha: Del 6 al 8 de Abril 2010. Lugar: Malasia Informes: http://www.asiawater.merebo.com/
V Simposio de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA). Fecha: Del 15 al 18 de Junio de 2010. Lugar: La Paz, México. Informes: www.uabcs.mx/SOLCHA
Conferencia de Investigación del Agua (The Water Research Conference) Fecha: Del 11 al 14 de Abril 2010. Lugar: Lisboa, Portugal Informes: www.waterresearchconference.com
XVIII Conferencia Internacional sobre el Agua en métodos computacionales en recursos hídricos
XVII Congreso Argentino de Saneamiento y Medio ambiente
Fecha: Del 21 al 24 de Junio de 2010. Lugar: Barcelona, España. Informes: http://hispagua.cedex.es/formacion/docs/ computacional_water_resources.pdf
Fecha: Del 27 al 30 de Abril de 2010. Lugar: Rio Grande do Sul, Brasil. Informes: www.fiema.com.br/2010
JULIO
Fecha: Del 21 al 23 de Abril de 2010. Lugar: Buenos Aires, Argentina. Informes: http://www.aidisar.org.ar/
AGOSTO
ABRIL
Fecha: Del 09 al 10 de Marzo de 2010. Lugar: Orlando, EEUU. Informes: www.aquatechtrade.com
IV Feria Internacional de Tecnología para el Medioambiente (Fiema Brasil 2010)
Fecha: 1 de Junio de 2010. Lugar: España. Informes: http://ywpspain.fundacioagbar.org/es
Fecha: Del 2 al 5 de Junio de 2010. Lugar: Bogotá, Colombia. Informes: www.feriadelmedioambiente.com
XXIX Edición de SMAGUA (Salón Internacional del Agua)
Fecha: Del 27 al 30 de Abril de 2010. Lugar: Málaga, España. Informes: http://www.cehiuma.uma.es/sika.asp
Conferencia Nacional de Jóvenes Profesionales del Agua
Feria Internacional del Medio Ambiente 2010
Fecha: Del 21 al 24 de febrero de 2010. Lugar: Costa Rica Informes: http://watershedtech.org/index.htm
IV Simposio Internacional sobre el Karst
Fecha: Del 4 al 6 de Mayo de 2010. Lugar: Georgia, EEUU. Informes: www.wasteexpo.com/wasteexpo2010
Congreso de la Ciencia del Suelo 2010
JUNIO
Fecha: Del 16 al 20 de Febrero de 2010. Lugar: Dallas, Texas. Informes: http://www.ieca.org/applications/calendar. asp?eventID=638
WasteExpo 2010 - Feria de Reciclaje y Residuos
VII International Conference on Aeolian Research (ICARVII) II Jornadas argentinas de Erosión Eólica Fecha: Del 5 al 9 de Julio de 2010. Lugar: Santa Rosa, La Pampa, Argentina. Informes: http://rian.inta.gov.ar/icarvii/
XXI Feria Nacional de Saneamiento y Medio Ambiente Fecha: Del 10 al 12 de Agosto de 2010. Lugar: São Paulo, Brasil. Informes: www.fenasan.com.br
Para enviarnos información sobre congresos, cursos y conferencias escribir a: contenidosrevista@fundacion-inmac.org
Correo de Lectores Correo de Lectores Para expresar sus opiniones, sugerencias, inquietudes y anécdotas nos pueden escribir a info@fundacion-inmac.org Aquellas seleccionadas podrán ser editadas y/o cortadas.
Guillermo Jelinski Estimados, muy buena la revista. Aprovecharía la misma para agregarle más información sobre cursos y congresos de la especialidad y de otros temas relacionados (hidráulica, control de crecidas, etc). Saludos.
Ing. Adolfo Jaimes Nieto
CorreoNota de Lectores de Tapa
Estimados Señores Las publicaciones de esta revista son excelentes y su contenido muy actualizado. En los tiempos ecológicos que está viviendo nuestro Planeta Tierra, cobran un valor inusitado y nos obliga a tomar acción y partido, no solo a los profesionales que nos dedicamos a la recuperación de los recursos naturales, sino que debe tocar el corazón y la mente, de muchas personas, sobre todo aquellas a quienes les corresponde tomar decisiones políticas y económicas. Me involucro como un colaborador más en la campaña de acción que Ustedes propongan porque estoy convencido de que podemos alargarle la vida a nuestro muy enfermo Planeta.
Correo de lectores CEIBE
ESTUDIO MOLINARI & ASOCIADOS
Asesoramiento en: Impuestos Contabilidad
48
CEIBE - marzo de 2010
Previsional Sociedades Auditorías Fideicomisos
Av. Córdoba 1530 - Piso 8 Of. 24 - C.A.B.A.(C1055AAS) Tel/Fax: 011-4813-7073 - E-mail: estudio-molinari@speedy.com.ar
Si quiere seguir recibiendo gratis la revista CEIBE
Actualice sus datos en el formulario de suscripcion de
www.fundacion-inmac.org o envíelos a nuestro mail
info@fundacion-inmac.org y reciba nuestra revista en forma
gratuita en su domicilio.
* Actualice sus datos
Actualice
INMAC Especialistas en Obras de Infraestructura, Control de Erosi贸n y Recomposici贸n Medioambiental
CONSTRUCTORA LIDER
INMAC S.A.
International Erosion Control Association Emerald Member
Tel / Fax: +(5411) 4719-7217 / 18 - www.inmac.com.ar - e-mail: info@inmac.com.ar