CONTROL DE EROSION E
N
I
B
E
R
O
A
M
E
R
I
CEIBE - Año 5 - Número 9 - Primer semestre de 2011 - La revista de la Fundación INMAC - Publicación Semestral
C
A
CEIBº 9E N
Control de Erosión
POST FUEGO
Los efectos del fuego en un suelo pueden durar varias décadas dependiendo de la severidad del incendio. PANAMÁ
CHILE
Expertos iberoamericanos presentaron alternativas para controlar la erosión y los sedimentos durante el V CICES.
Entrevistamos al Coordinador para América Latina y el Caribe del Programa ISI de UNESCO, Dr. Roberto Pizarro Tapia.
Difundimos
Trabajamos en la
conocimiento y
prevención
experiencias sobre el control de la erosión y los sedimentos
Favorecemos la investigación
Trabajamos para el otorgamiento de becas a estudiantes de la especialidad.
Premiamos la excelencia
La erosión es una grave amenaza a la sustentabilidad ambiental FUNDACION INMAC Somos una organización sin fines de lucro creada para concientizar sobre el control de la erosión.
APADRINANOS, necesitamos tu ayuda Llama al 4719-6655 o escribinos a info@fundacion-inmac.org
FUNDACION
INMAC
Promoviendo Conciencia Ambiental
EDITORIAL Quisiéramos compartir con Uds. la enorme emoción que nos provoca poder anunciar que hemos adjudicado la primer Beca UNESCO-INA-FUNDACION INMAC en el marco del Programa ISI. No sólo porque se concreta la puesta en marcha de un camino que iniciamos hace ya más de un año, sino porque queda demostrado que perseverando se pueden dar pequeños pero firmes pasos hacia el cumplimiento de uno de los principales objetivos que nos propusimos, el de contribuir a la formación de jóvenes profesionales en la temática del Control de la Erosión y los Sedimentos. En esta oportunidad la beca de estudio sobre temas de erosión y sedimentación a desarrollarse en el Instituto Nacional del Agua de Argentina, estuvo orientada hacia profesionales de grado iberoamericanos (no argentinos), con el objeto de adicionar la posibilidad de un intercambio cultural que enriquezca fuertemente la experiencia ofrecida. En un futuro cercano es nuestra intención lograr acuerdos de mutua colaboración con otras destacadas Instituciones y Universidades de la región para ampliar las posibilidades académicas y la diversidad de oferta. Seguimos trabajando en el diseño de las bases del ya clásico Premio FUNDACION INMAC, otorgado anualmente al mejor trabajo sobre Control de Erosión y Sedimentos presentado en Congresos de la especialidad que tengan lugar en nuestra región. Su principal cometido sigue siendo incentivar la difusión de los trabajos de investigación y desarrollo que aparecen muchas veces patrocinados por una pujante actividad empresaria que crece día a día en torno a una industria proveedora de nuevos materiales y tecnologías. Otro importante hito logrado en nuestra ardua tarea de difusión fue la exitosa realización del V CICES que tuvo lugar en la ciudad de Panamá. En esta oportunidad disertaron numerosos especialistas de diferentes países acerca de las últimas tendencias en tecnologías aplicables a la especialidad. Se desarrolló allí la Asamblea General Anual del Capítulo Iberoamericano de la IECA donde se eligió al Ing. Nicky Araujo como su presidente por el próximo período de dos años. En el marco de la Conferencia Mundial sobre Control de Erosión de la IECA que tuvo lugar en Orlando – USA - en febrero último, se eligió a la ciudad de Granada, España, como próximo destino para llevar a cabo el VI CICES en el año 2012. Quiero finalizar aprovechando esta oportunidad para agradecer especialmente a la gran cantidad de personas que han colaborado y lo siguen haciendo día a día, para que todas nuestras actividades sigan teniendo un éxito que trasciende las expectativas más optimistas y sin cuya capacidad, dedicación y entusiasmo harían mucho más titánica ésta difícil tarea de concientización que, entre todos, estamos llevando a cabo. Por último, los invito a navegar nuestra nueva página web, que con gran esfuerzo y dedicación pudimos renovar. Allí encontrará noticias, entrevistas, informes, fotos y eventos relacionadoscon la problemática para promover un nuevo espacio de intercambio donde mantenernos comunicados. Queridos lectores, espero que disfruten esta nueva entrega.
Ing. Gustavo O. Salerno, CPESC Presidente de la Fundación INMAC www.fundacion-inmac.org
02/03 CEIBE - abril de 2011
Sumario
SUMARIO
Nota de tapa
Control de erosión post fuego. pag. 04
Opción Verde
Riachuelo: 200 años sin solucion. pag. 10
Iberoamerica
V CICES: expertos de la región se reunieron en Panamá. pag. 14
Reportaje
Entrevistamos al Coordinador para América Latina y el Caribe del Programa ISI de UNESCO, Dr. Pizarro Tapia. pag. 16
Control de Erosión en Iberoamérica es la publicación de la Fundación INMAC Presidente: Ing. Gustavo Osvaldo Salerno, CPESC - Vicepresidente: Ing. Gabriel Emilio Amores - Tesorero: Lic. Marcelo Alais - Secretaria: Dra. Patricia Danté Vocal: PhD. Angel N. Menéndez, CPESC - Propietario: Fundación INMAC - Director: Ing. Gustavo O. Salerno, CPESC - Directora Periodística: Lic. Laura Battaglia Colaboran en este número: Ph. D. Pablo García-Chevesich, Dr. Roberto Pizarro Tapia, Ing. Gino Mathews, Ing. Francisco Balocchi, Ing. Teresa Reyna, Ing. Santiago Reyna, Ing. Daniel Brea, Ing. María Labaqué, Geól. Felipe Rivelli, Lic. Sibila Genchi, Dr. Raúl Vaccaro - Diseño y Diagramación: DG Claudia Meccia - Publicidad y Suscripciones: info@fundacion-inmac.org - Impresión: AGI
SECCIONES
Nota de Tapa Control de erosión post fuego. Por Ph. D. Pablo Garcia-Chevesich. Opción Verde
04 10
Riachuelo: 200 años sin solución.
Iberoamérica Panamá: V Congreso Iberoamericano sobre Control de Erosión y Sedimentos. Reportaje Entrevistamos al Coordinador para América Latina y el Caribe del Programa ISI de la UNESCO, Dr. Roberto Pizarro Tapia. Cátedra Abierta
14 16 20
Capacitación en control de erosión para comunidades campesinas. Por Ing. Gino Mathews.
Actualidad Ambiente
26
Una ingeniera boliviana ganó la Beca INA - Fundación INMAC
Noticias Breves
28
Información nacional e internacional sobre agua, suelo y medio ambiente – Fundanews.
Informe Especial Las grutas: aplicación del sistema láser para evaluar la erosión de acantilados marinos. Por Lic. Sibila Genchi. La erosión en Fotos
30 34
Le mostramos nuestra galería de fotografías sobre la erosión en Latinoamérica y en el mundo.
Recorriendo Obras
36
Obras de defensa sobre el Río Cuarto, Córdoba. Por ingenieros Teresa y Santiago María Reyna y María Lábaque.
Legislación Ambiental Normas ambientales para la actividad gasífera. Por Dr. Raúl Vaccaro. Anécdota
42 46
Cuidado con el Barro. Por Geólogo Felipe Rivelli.
Lo que se viene
47
Todos los eventos relacionados con el agua, el suelo, y el medioambiente en nuestro país y en el mundo.
Correo de Lectores
48
Una sección donde usted podrá enviarnos opiniones, inquietudes y sugerencias. CONTROL DE EROSION EN IBEROAMERICA es una publicación semestral - Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma y medio sin autorización escrita. Protegido por el Registro de la propiedad intelectual Nº 512040 - ISSN 1850-2636 - Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de CEIBE y los editores no asumen responsabilidad alguna por su contenido y/o autoría - www.fundacion-inmac.org - Teléfono: 4719- 6655 - Contacto: info@fundacion-inmac.org - J.Ingenieros 3417, San Isidro, Bs. As.
CONTROL DE EROSIÓN POST FUEGO Por Pablo Garcia-Chevesich, Ph. D. (Department of Agricultural and Biosystems Engineering. University of Arizona) (Facultad de Ingeniería Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile)
Nota de Tapa
Los efectos del fuego en un suelo pueden durar de un año a varias décadas, dependiendo de la severidad del incendio, la vegetación sobreviviente, el uso de la tierra y las actividades de mitigación.
1 Efectos del fuego en el recurso suelo Los efectos del fuego en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo son muy complejos. Sin embargo, es importante profundizar los efectos del fuego en las propiedades físicas del medio edáfico, incluyendo variables como estructura, porosidad, textura, retención de agua e infiltración (DeBano et al. 1998).
04/05 CEIBE - abril de 2011
Estructura La estructura de todo suelo es el resultado de la agregación de sus partículas minerales a través de la materia orgánica. En la parte superior del suelo mineral, en el horizonte A, la materia orgánica asume un rol preponderante en la estructura del medio edáfico. Por otro lado, en el horizonte B la estructura del suelo se encuentra más que nada en función de las arcillas. El fuego puede afectar tanto el contenido de arcillas como la materia orgánica contenida en el suelo, aunque en formas
diferentes (DeBano et al. 1998). Las arcillas no son generalmente afectadas en un incendio, debido a que éstas pueden tolerar altas temperaturas (hasta 460°C) antes de dañarse irreversiblemente (Giovannini et al. 1988). Además, el porcentaje de arcillas en los primeros centímetros de profundidad del suelo tiende a ser menos de 5% (DeBano et al. 1998). Sin embargo, cuando las arcillas están presentes, las mayores proporciones se encuentran en el horizonte B, lo que se traduce en que las arcillas de un suelo podrían ser afectadas por el fuego sólo en la ausencia del horizonte A, siempre y cuando el fuego haya sido de alta intensidad. Como ya se mencionó, el fuego afecta la materia orgánica en forma diferente a las arcillas. Esto se debe a que la destrucción de la materia orgánica ocurre a temperaturas más bajas (200°C), completando su destrucción a los 500°C. Además, la materia orgánica se concentra en los primeros centímetros del suelo (horizonte A), donde se acentúan las temperaturas en un incendio, debido a la radiación proveniente de la combustión de material superficial (DeBano et al. 1998). Así, cambios en la materia orgánica pueden ocurrir inclusive en incendios
Incendio de copa. Foto: gentileza George Kourounis (www.stormchaser.ca)
POST FUEGO
Incendio superficial. Foto: gentileza Teresa Brennan y Western Ecological Research Center
Figura 1: imágenes de daños físicos del fuego en el cambium vascular de Pinus ponderosa. Yosemite National Park, California. Foto: Tom Swetnam y Chris Baisan, gentileza del Laboratory of Tree-Ring Research, University of Arizona (www.ltrr.arizona.edu).
de baja intensidad. Sin embargo, la destrucción de la materia orgánica puede ser beneficiosa para las plantas, debido a que los nutrientes quedan disponibles para ser absorbidos por éstas. La duración de los efectos del fuego en la estructura del suelo puede variar entre un año y muchas décadas, dependiendo de la severidad del incendio, la vegetación sobreviviente, el uso de la tierra y las actividades de mitigación (DeBano et al. 1998).
macroporos ubicados en los primeros centímetros del suelo son cruciales para la infiltración del agua hacia los horizontes más profundos de éste. El fuego y sus altas temperaturas pueden destruir dicha propiedad del suelo, afectando su porosidad total y la proporción entre macroporos y microporos. En general, el fuego disminuye la cantidad de macroporos y aumenta la cantidad de microporos, lo cual trae consecuencias directas en la infiltración, produciendo más escurrimiento superficial, lo que da paso a ciertos procesos de erosión hídrica (DeBano et al. 1998).
Porosidad Retención de agua Un suelo bien Si un suelo pierde su capacidad de retener agua, El agua es retenida en los agregado contambién pierde su capacidad de mantener plantas, poros del suelo por acción tiene un balancapilar. Mientras más pece entre macro- lo que se traduce en mayores tasas de erosión queño el poro, mayor es poros (>0.6mm) el espacio disponible para y microporos almacenar agua, pues mayor es el espacio microporal. Los (<0.6mm) (Singer y Munns 1996). Este balance permite el transsuelos arcillosos, con reducidos tamaños de poros, poseen porte de agua y aire a través de los macroporos y la retención una mayor capacidad de almacenamiento de agua para ser de agua por capilaridad en los microporos. Por esta razón, los
Repelencia al agua La repelencia al agua es una propiedad física del suelo, la cual se ve muy afectada por los incendios (DeBano 1981). Siguiendo al paso del fuego, la repelencia al agua puede encontrarse como una discreta capa de gro-
(B) Durante el incendio
(C) Post - incendio
Estado Planta
(A) Pre-incendio
Hojarasca
Zona hidrofóbica
Capa hidrofóbica Estado Suelo
utilizada por las plantas. La materia orgánica también une las partículas de suelo en agregados, lo cual aumenta la capacidad de retención de agua del suelo. En otras palabras, la pérdida de materia orgánica debido a grandes temperaturas tiene un efecto adverso en la capacidad de retención de agua de un suelo (DeBano et al. 1998). Así, si un suelo pierde su capacidad de retención de agua, también pierde su capacidad de mantener plantas, lo que se traduce en mayores tasas de erosión.
Suelo permeable
Disminución de la temperatura
Suelo permeable
Capa permeable Capa hidrofóbica
Suelo permeable
06/07 CEIBE - abril de 2011
Nota de Tapa
Figura 2: formación de una capa hidrofóbica producto de un incendio (DeBano 1981).
sor variable en la superficie edáfica, o algunos milímetros bajo la superficie del suelo mineral, paralela a ésta (DeBano 1969).
La profundidad de la capa hidrofóbica, en relación con la superficie del suelo mineral, así como su espesor, son variables que se encuentran en función de muchos factores, los cuales se describen a continuación:
DeBano (1981) describió una hipótesis de la formación de suelos hidrofóbicos, la cual se basa en muchos experimentos - La severidad del incendio, aumenta la profundidad de la capa efectuados en laboratorio y en terreno. De acuerdo con dicha hidrofóbica, a menos que éste haya ardido tanto que destruya hipótesis, la materia orgánica proveniente de las plantas se las sustancias repelentes (DeBano et al. 1976). acumula sobre la superficie del suelo durante los intervalos - Tipo y cantidad de materia orgánica depositada sobre la suentre incendios (Figura 2, A). El calor producido en los incenperficie del suelo, pues no todas dios evapora las sustanlas especies producen sustancias hidrofóbicas conte- El control de erosión post fuego requiere cias hidrofóbicas (DeBano et al. nidas en la hojarasca, las de un gran esfuerzo físico del personal 1976). cuales se volatilizan por - Textura del suelo, pues mienlos aires, emigrando con especializado, demandando costos más tras más grueso el material, más el humo. Sin embargo, la elevados. gruesa y profunda es la capa radiación producida por hidrofóbica (DeBano 1981). Sin el fuego superficial emembargo, también se ha visto que arcillas australianas forman puja una porción de dichas sustancias hacia las profundidasuelos hidrofóbicos (McGhie y Posner 1980). des del suelo, donde el ambiente es más frío (Figura 2, B). Así, - Contenido de humedad del suelo, pues éste regula las temexiste una profundidad en la cual la temperatura es tal que las peraturas dentro del sustrato edáfico (DeBano et al. 1976, Rosustancias hidrofóbicas antes evaporadas se vuelven a conbichaud 1996). densar, formando una capa impermeable, paralela a la superficie del suelo (Figura 2, C) (DeBano et al. 1998). La formación de una capa hidrofóbica es evidencia suficiente como para decir que la temperatura sobre la superficie del suelo se mantuvo entre 176 y 204°C, pues temperaturas menores no son suficientes como para migrar las sustancias repelentes (DeBano 1981), mientras que temperaturas superiores destruyen dichas sustancias (Savage 1974, DeBano et al. 1976).
Para determinar la profundidad y grosor de la capa hidrofóbica producida por algún incendio, por lo general se aplica el método de la gota de agua (Figura 3, izquierda). El método consiste en el despeje del suelo mineral, depositando cuidadosamente una gota de agua sobre su superficie, con el fin de documentar el tiempo que tarda dicha gota en ser absorbida.
Así, se despeja manualmente unos cuantos milímetros más y se vuelve a colocar otra gota de agua. El procedimiento se repite cuantas veces sea necesario, hasta determinar la profundidad (con respecto a la superficie del suelo mineral) y grosor de la capa hidrofóbica formada, si la hubiese. Los criterios de clasificación del grado de hidrofobicidad más comúnmente utilizados por científicos de todo el mundo, según la National Wildfire Coordinating Group, son: (1) repelencia leve: la gota de agua se infiltra en menos de 10 segundos; (2) repelencia moderada: la gota de agua tarda entre 10 y 40 segundos en infiltrarse; y (3) repelencia severa: la gota de agua tarda más de 40 segundos en infiltrarse. Erosión post fuego Se sabe que la lluvia que cae sobre un suelo hidrofóbico infiltra hasta encontrarse con la capa impermeable, saturando el suelo ubicado sobre ésta (Wells 1981). A medida que la lluvia continúa, el agua llena los poros a tal punto que el suelo superficial permeable se satura. Como consecuencia, el agua comienza a fluir, llevándose consigo gran parte del suelo ubicado sobre la capa hidrofóbica, pues la erosividad de todo suelo alcanza su punto más alto cuando se encuentra en estado de saturación (Morgan 2005). Además, se producen zonas de falla entre la capa hidrofóbica y la masa de suelo superficial, incrementando aún más la erosión post fuego (DeBano et al. 1998).
3
Figura 3-izquierda: gota de agua depositada sobre una invisible capa hidrofóbica, producto del incendio forestal Rodeo-Chediski en Arizona (Foto: Pablo García-Chevesich). Derecha: laderas erosionadas por causa del incendio forestal Buffalo Creek, Colorado. Gentileza de John Moody (US Geological Survey).
cuencas (Figura 5). Finalmente, los sedimentos erosionados son acumulados en las secciones más planas de las quebradas y ríos. Uno de los ejemplos más notables de los efectos erosivos del fuego es el incendio ocurrido a mediados del siglo XIX en Mount Cardigan, New Hampshire (Garcia-Chevesich 2008). Dicho incendio arrasó con los bosques ubicados en la cumbre del monte, dando a la lluvia la fácil tarea de erosionar la totalidad del suelo que existía en ese entonces. Hoy en día, la roca madre aún se encuentra expuesta. Control de la erosión post fuego
Los efectos del fuego en la erosión se traducen en la alteración del ciclo hidrológico, mediante los cambios producidos en la intercepción, la infiltración y la escorrentía. Por lo general, el control de erosión post fuego requiere de un excesivo esfuerzo Junto con los efectos catastróficos de las físico por parcapas hidrofóbicas en la erosión de los ho- Los efectos del fuego en la erosión se trate de personal rizontes más nutritivos y valiosos del suelo ducen en la alteración del ciclo hidrológico. u s u a l m e n t e (Figura 4, derecha), la presencia de dicha especializado, capa significa una nula infiltración. Esto se lo cual se traduce en elevados costos. Las medidas de contraduce en un aumento de marchites por parte de las nuevas trol de erosión a aplicar están en función de qué componenplántulas establecidas después del incendio (DeBano et al. te del ciclo hidrológico se desea recuperar. Sin embargo, la 1998). Además, los grandes caudales producidos erosionan experiencia nos enseña que lo mejor es tratar de mantener los bancos de los cursos de agua ubicados más abajo en las los sedimentos en las pendientes, evitando las medidas de retención de sedimentos en quebradas y cursos de agua (RoFigura 4-izquierda: los efectos hidrológicos del fuego se traducen en un aumento bichaud et al. 2000).
de la escorrentía, lo que provoca daños significativos en los cursos de agua. gentileza de Ray Nickless (US National Weather Service), Estado de Montana.
Derecha: incendio forestal Cerro Grande, México, por R. H. Meade, cortesía de John Moody (US Geological Survey).
4
Si lo que se pretende es disminuir la erosión de impacto, se deberá proteger la superficie del suelo mediante la aplicación de alguna capa estabilizadora. Por lo general, se cubre el suelo homogéneamente con paja o algún tipo de rastrojo vegetal, arrojado a mano o por medio de un helicóptero. También hay quienes usan mantas estabilizadoras, las que se justifican sólo en la protección de áreas menores. Además de disminuir significativamente la erosión de impacto, la paja minimiza la pérdida de humedad (evaporación), así como la velocidad del caudal (mediante la incorporación de obstáculos físicos que retardan el escurrimiento superficial). Las condiciones ambientales proporcionadas al suelo mediante la aplicación de paja son excelentes para el establecimiento de especies pioneras, así como la germinación de semillas provenientes de los árboles remanentes, mayormente debido a la disminución de pérdida de nutrientes en los procesos erosivos y a la mayor humedad contenida en el suelo (Garcia-Chevesich 2008).
De haberse formado una capa hidrofóbica, es imprescindible la destrucción de ésta, con el fin de disminuir la erosión y aumentar la infiltración, asegurando así el estableciLos rollos de contención y mallas de limo, la himiento de plantas. Por lo general, la capa hidrofóbica se puede destruir mecánicamente, mediante el uso de drosiembra, el uso de técnicas de estabilización un subsolador simple, remolcado por bueyes o maqui- de pendientes y bioingeniería, son algunas de naria. También es factible su destrucción manual, utili- las medidas utilizadas para controlar la erosión zando la herramienta más adecuada, en áreas donde la post fuego. topografía imposibilita el uso de otros medios. Por otro lado, existen productos químicos que han probado ser eficientes en la desnaturalización de las sustancias hidrofóbicas (Garcia-Chevesich 2008). La hidrosiembra es otro método utilizado, en países desarrollados, como control de la erosión post fuego. Debido a su elevado costo por unidad de superficie, la hidrosiembra se utiliza cuando el valor del área a proteger lo amerita, brindando porcentajes de éxito bastante aceptables. Pese a lo anterior, las nuevas tecnologías permiten que la hidrosiembra sea un método de control de erosión post fuego cada vez más conveniente en términos económicos (Garcia-Chevesich 2008). Si el incendio en cuestión fue demasiado severo y los árboles remanentes no sobrevivieron, éstos se pueden cortar, disponiéndolos en forma perpendicular a la pendiente. De este modo, el escurrimiento superficial se interrumpe y el sedimento es acumulado ladera arriba de los troncos (GarciaChevesich 2008).
5
Nota de Tapa 08/09 CEIBE - abril de 2011
6
Bajo el mismo principio de los troncos anteriormente mencionados, la instalación de rollos de contención y/o mallas de limo son métodos aún más efectivos, pues representan la existencia de una barrera permeable, la cual es más eficiente en la captura de sedimentos y el posterior establecimiento de material vegetal. Además, es bastante común la aplicación de semillas, las cuales al germinar estabilizan el área. Sin embargo, se debe tener especial cuidado, pues muchas veces se trata de especies extremadamente invasoras, las que podrían causar importantes desequilibrios en los ecosistemas aledaños (Garcia-Chevesich 2008).
Figura 5: los sedimentos erosionados son depositados en las secciones planas de los cursos de agua, donde la velocidad del flujo disminuye. Imagen tomada en las cercanías de Denver, Colorado, por R. H. Meade, cortesía John Moody (US Geological Survey).
Figura 6-superior: vista panorámica de la cumbre de Mount Cardigan. El suelo se perdió completamente por el incendio ocurrido a mediados del siglo XIX. Figura 6-inferior: la existencia de depresiones ayudó a conservar las partículas de suelo, en donde se establecieron especies forestales. Fotos: Pablo García-Chevesich.
Debido al alto contenido de nutrientes disponible para las plantas, producto de los incendios, es conveniente el uso de técnicas de estabilización de pendientes y bioingeniería como medidas de control de erosión post fuego. En general, cualquier vegetal leñoso que tenga la capacidad de rebrotar puede ser utilizado en dichas prácticas, siendo los fascines vivos los más utilizados. Todo va a depender de las características climáticas del lugar incendiado y de los requerimientos hídricos de las especies a utilizar (Garcia-Chevesich 2008).
blezcan antes de las primeras lluvias, pues la mayor parte del sedimento disponible se erosiona en los primeros dos eventos. Entre los materiales de construcción más utilizados se encuentran los sacos de arena del lugar, los gaviones, los fardos de paja y las mallas de limo (Garcia-Chevesich 2008). Foto de Tapa: gentileza Eric Knapp (US Forest Service, Pacific Southwest Research Station)
Por otro lado, es común la instalación de diques continuos en los cursos naturales de agua, siempre y cuando éstos se esta-
Pablo A. García-Chevesich - Investigador, docente y consultor en el área del manejo sustentable de cuencas hidrográficas. - Experto en hidrología, control de erosión y mitigación frente al cambio climático, desde el punto de vista del mane jo de la tierra y los recursos hídricos. - Doctorado en Bioingeniería en la Universidad de Arizona (2009). - Master en Hidrología y Manejo de Cuencas Hidrográficas (Universidad de Arizona) - Bachiller en Ciencias de la Ingeniería Forestal (Universidad de Chile). - Autor de Procesos y Control de la Erosión (2008) - En la actualidad trabaja en asociación con la Universidad de Arizona (EEUU), la Universidad de Talca (Chile) y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro de la comisión del Programa de Desarrollo Internacional de la International Erosion Control Association (IECA).
David Luque 404 – Bº General Paz Córdoba – Argentina TE: +54 – 351 – 452 3807 / 351 570286 vanoligus@vaingenieria.com.ar
VANOLI & ASOCIADOS
I N G E N I E R I A
Proyectos y Diseños Sustentables
Proyectos y asesoramiento en obras de infraestructura vial urbana y rural, diseño de carreteras, estudios hidrológicos - hidráulicos, manejo de escorrentías, saneamiento de cuencas, control de erosión, estudios ambientales, gestión de residuos urbanos.
Opción Nota deVerde Tapa
RIACHUELO 200 años sin solución
Fotos comparativas Riachuelo años 80-2009 M.Díaz Vaccaro-Greenpeace
La Cuenca Matanza Riachuelo alberga al 15 % de la población argentina y son casi 5 millones de personas las que se encuentran en riesgo sanitario por la contaminación del aire, la tierra y el agua. En diez años se prevé serán 500 mil más.
10/11 CEIBE - abril de 2011
La Cuenca atraviesa 14 municipios, incluida la Ciudad de Buenos Aires. La contaminación del Riachuelo alcanza niveles críticos en los cursos medio y bajo del río y tiene consecuencias directas sobre la salud y la calidad de vida de los habitantes de la zona. Cáncer, retraso mental, cianosis, alteraciones neurológicas, hepatitis, abortos espontáneos, dengue, leptospirosis y hantavirus son algunos de los efectos y enfermedades que se contraen por la confluencia de químicos, hidrocarburos, aguas servidas y gases tóxicos. La Cuenca Matanza Riachuelo es la tercera cuenca más contaminada del mundo. Actualmente, se estima que hay más de 20 mil industrias establecidas en el territorio. El polo petroquímico es el punto más sensible por donde entra el 80% de los productos químicos que llegan al país. Cada día, se vuelcan al río 368 mil metros cúbicos de aguas servidas, y más de 88 mil metros cúbicos de residuos industriales. Lamentablemente jamás se puso en práctica la política de vertido cero que implicaría el cierre de todas las bocas contaminantes para que las aguas comiencen a auto depurarse en forma natural. El pasado 3 de enero, al asumir la cartera ambiental el nuevo Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, aseguró que su prioridad sería avanzar en la recuperación de la Cuenca Matanza Riachuelo.
La Cuenca Matanza Riachuelo es la tercera cuenca más contaminada del mundo, y la emergencia ambiental más grave de la Argentina. A punto de cumplirse tres años de la histórica sentencia que obligó al Estado Nacional, Provincial y de la Ciudad de Buenos Aires, a sanear el Riachuelo, no existen avances significativos.
El funcionario confió en que con la vigencia de la Autoridad de Cuenca (ACUMAR) “Yo creo que en el curso del 2012, si las cosas siguen bien para el país, diría que la cuenca va a estar casi saneada”, precisó en una entrevista con la agencia de noticias Télam. Sin embargo, Mussi aclaró que no le ponía un plazo a ese objetivo, pero manifestó su convicción de que “con la vigencia de la autoridad de cuenca, creo que el Riachuelo va a quedar saneado”. En tanto, Greenpeace consideró que las declaraciones realizadas por el Secretario de Ambiente de la Nación, se asemejan a las formuladas por María Julia Alsogaray, cuando prometió limpiar la cuenca en “mil días”. En enero de 1993, la ex funcionaria había prometido que en mil días los ciudadanos podrían disfrutar de la costa del río, y hasta nadar en sus aguas, hecho que por supuesto jamás sucedió. La agrupación ecologista sostuvo que “si en cuatro años de gestión de ACUMAR no se lograron avances que se traduzcan en mejoras en el territorio, resulta imposible pensar que en un año el Riachuelo va a estar casi saneado”.
Puente Nicolás Avellaneda
Por otra parte, la organización ambientalista destacó que el plan de saneamiento cloacal financiado por el Banco Mundial, que solucionaría una de las aristas de la contaminación en el Riachuelo, recién está en etapa de precalificación y tiene plazo de finalización para el año 2019.
En referencia a la contaminación industrial, Greenpeace señaló que todavía no se inspeccionó (tan solo una vez) la totalidad de las industrias de la cuenca, un retraso significativo si se considera que la Corte Suprema ordenó en el año 2008 la inspección de todas los establecimientos de la cuenca, en el plazo de 30 días. Desde que asumió, Mussi mantuvo continuas reuniones con todas las partes involucradas con el objetivo de agilizar las acciones tendientes a sanear la cuenca. El funcionario anticipó que del crédito de 840 millones de dólares adjudicado en 2008 por el Banco Mundial para el saneamiento de la cuenca, “el 87 por ciento lo tiene la empresa Aysa para ejecutar todas las obras que van a estar dirigidas al colector y a las plantas en la margen izquierda”. Se trata de 700 millones de dólares que permitirán encarar las obras del caño maestro que llevará los desechos, después de su tratamiento en la respectiva planta, aguas adentro del Río de la Plata. En cuanto al camino de sirga, Mussi precisó que “en muchos lugares ya está despejado”, pero reconoció que “las dos zonas sensibles son la feria de La Salada y la villa 21-24” en el barrio porteño de La Boca. Para el funcionario, “son dos situaciones bien diferentes, porque mientras en el caso de la villa hay que mudar gente a otras casas, en la saladita hay que mudar puestos de trabajo”. En tanto, el juez Federal de Quilmes, Luis Armella ya ordenó que 16 asentamientos precarios de Capital y Provincia ubicados en la cuenta Matanza-Riachuelo sean reubicados en otras zonas con acceso a servicios básicos de vivienda. El cronograma se extiende
Un poco de historia En 1811, el Primer Triunvirato se comprometió a limpiar el riachuelo ante los vuelcos de desechos por parte de mataderos, saladeros y curtiembres instalados en su ribera.
hasta fines del 2012 y contempla la aplicación de multas a los funcionarios responsables en caso de incumplimiento en tiempo y forma. El magistrado también ordenó al gobierno porteño y de la provincia de Buenos Aires que presenten un plan de “patrullaje y monitoreo” de los alrededores del Riachuelo, para evitar la construcción de nuevos asentamientos en los terrenos recuperados por el Estado. Algo está claro, la situación actual es alarmante. Pasan los años, los gobiernos y esta bomba ambiental continua sin solución. Esperemos que no pasen otros 200 años hasta que se pueda publicar “Finalmente, el Riachuelo ha sido saneado”. 1La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó en Ju-
lio de 2008, un fallo histórico por el cual obligó al Estado Nacional, Provincial y de la Ciudad de Buenos Aires, a
12/13 CEIBE - abril de 2011
Opción Nota deVerde Tapa
sanear el Riachuelo.
En 1830, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, había prohibido por decreto arrojar al Riachuelo los desperdicios de la faena de saladeros y mataderos. Según la periodista y escritora, Norma Rosa Torello, este sería el primero de una innumerable serie de intentos gubernamentales “que no lograrían impedir que la contaminación llevara al Riachuelo a su muerte”. Gentileza: Greenpeace
En 1871, en plena epidemia de la fiebre amarilla que asoló a Buenos Aires y causó miles de muertos, se culpó a sus turbias aguas de ser el factor de diseminación de la enfermedad, aunque tiempo después se descubrió que el vector que transmitía la enfermedad era el mosquito. “Para el centenario de la Revolución de Mayo, los mataderos y saladeros se transformaron en frigoríficos, a los que se sumaron las petroquímicas, acompañados por las ya instaladas curtiembres”, agregó Torello. “En los años sucesivos, el crecimiento de la población asentada en forma precaria, sin servicios cloacales, y sin recolección domiciliaria de residuos, harían del Riachuelo uno de los tres cursos de agua más contaminados del planeta”, concluyó la escritora.
INMAC PERU SAC: Edificio Platinum Plaza - Green Building - Calle Andrés Reyes Nº 437 - Torre B - Oficina 1302 - Lima 27 - San Isidro, Lima - Perú
Panamá
V Congreso Iberoamericano sobreControl de Erosióny Sedimentos
14/15 CEIBE - abril de 2011
Iberoamérica Nota de Tapa
Expertos de diferentes países presentaron alternativas para solucionar esta problemática, que se ha convertido en uno de los principales flagelos ambientales de este siglo.
Crear conciencia en la sociedad Iberoamericana, y en especial, en los funcionarios gubernamentales sobre la amenaza que significa la erosión y los sedimentos no es tarea fácil. Por tal motivo, cada dos años, el Capitulo Iberoamericano de la IECA (International Erosion Control Association) organiza un congreso sobre la especialidad. En esta oportunidad, el V CICES tuvo lugar en Panamá bajo el lema “Control de Erosión y Sedimentos: su impacto en el ambiente y la economía. Con la intención de actualizar experiencias e intercambiar conocimiento sobre la temática, asistieron un gran número de expertos internacionales, profesionales de instituciones públicas y privadas relacionados con temas ambientales, empresas cuyas actividades generan problemas de erosión y sedimentos, consultoras y público en general.
presentó varios casos históricos de paredes MSE que fallaron en EEUU y Sidney Australia. Señalo que los estudios forenses, junto con la teoría de diseño para este tipo de muros, determinaron que la razón probable del fallo de uno de ellos fue un error de diseño, mientras que en las otras paredes se debió a una construcción deficiente. Julie Etra, arquitecta paisajista con certificación CPESC, se refirió a la solución utilizada a lo largo de la carretera interestatal I-580 localizada en una falda de montaña escarpada en Reno, Nevada, EEUU. Explicó que la primera fase construida del proyecto, se realizó con capa vegetal reutilizable, roca, material orgánico, inoculantes e hidrosiembra con dos pasos de aplicación de mulch (papel adhesivo orgánico).
El congreso conto con conferencias plenarias, sesiones, y cursos técnicos, además de una exhibición de trabajos exitosos sobre la problemática, desarrollados en diferentes países de la región.
Además, se diseñó un tratamiento único que permitió la construcción de taludes de 1.5 H:1V usando roca reutilizable y roca instalada, que funcionan como pedriscal, y cobertura de tierra vegetal reutilizable e hidrosiembra, llamado tierra vegetal escorellada. Este tratamiento mejora la filtración y colecta de agua pluvial.
Los ejes principales giraron en torno al control de la erosión y los sedimentos en taludes, cursos fluviales y zonas costeras. Además, se abordaron las obras del Canal de Panamá y se realizó una visita técnica a los trabajos de ampliación de la tercera etapa del Canal.
En tanto, el Ingeniero argentino Gustavo O. Salerno (CPESC), dictó una conferencia plenaria sobre “Control de la Erosión: desarrollo y aplicación de software en obras de infraestructura”.
La conferencia inaugural estuvo a cargo del Director de Protección de Calidad Ambiental de la Autoridad Nacional de Ambiente de Panamá, Ing. Julio César Castillo, quien expuso sobre la grave dificultad que constituye la erosión y lo trascendental que es controlar esta situación.
Asimismo, el experto en Hidrología y control de erosión, Pablo García-Chevesichv, de Chile, se refirió a la recuperación de tierras en la Isla de Pascua. Explicó que la desaparición de los bosques ancestrales a mediados del año 1200 D. C. se tradujo en tasas de erosión tan altas que la productividad de la tierra disminuyó a niveles despreciables, situación que se ha mantenido hasta tiempos modernos.
El Dr. Dov Leschiski, de Estados Unidos, ilustró a los presentes con la conferencia “Lecciones aprendidas de casos de muros de suelos mecánicamente estabilizados (MSE)”, para lo cual
Sin embargo, afirmó que gracias a la colaboración del SOIL Fund de la IECA, las tribus indígenas remanentes tienen hoy
una oportunidad de revertir la situación y devolver la productividad a los suelos insulares. Expuso que en este proyecto de demostración, científicos de la Universidad de Arizona, en colaboración con las comunidades indígenas locales, implementaron un sistema agroforestal con prácticas de captación de aguas lluvia, combinadas con técnicas de establecimiento de árboles frutales. Durante el evento también tuvo lugar la asamblea general anual del Capítulo Iberoamericano de la IECA, donde se eligió al Ing. Nicky Araujo como su Presidente por un período de dos años. El tercer y último día se realizó una mesa debate sobre las “Buenas y Malas Prácticas en el Control de la Erosión y los Sedimentos”. El panel de especialistas estuvo conformado por Gino Mathews (Perú), Gustavo Salerno (Argentina), Julie Etra (EEUU) y Nicky Araujo (Panamá). El próximo Congreso Iberoamericano sobre la especialidad (VI CICES) se llevará a cabo en Granada, España, en Octubre de 2012.
El objetivo principal es aumentar la conciencia sobre la erosión y la sedimentación, sin dejar de lado el aspecto positivo que es la difusión de todos los sistemas, procesos y mecanismos de los que disponemos actualmente para solucionar esta grave problemática. El año que viene el Capitulo Iberoamericano de la IECA cumplirá 10 años promoviendo las mejores prácticas para controlar la erosión y los sedimentos en la región, con la importante tarea de establecer bases solidas que sirvan para la formación de nuevas reglamentaciones ambientales que ataquen la problemática. No alcanza con reparar los efectos cuando los daños ya han sido provocados, es imprescindible trabajar en la prevención para evitar que se siga perdiendo un recurso vital tan preciado como el suelo.
16/17 CEIBE - abril de 2011
Nota Reportaje de Tapa
DR. ROBERTO PIZARRO TAPIA
Al Dr. Roberto Pizarro Tapia se lo percibe como un hombre cálido y alegre, muy comprometido con su labor. Es Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile, Dr. en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Madrid y académico de la Universidad de Talca (Chile). Casado y con dos hijas, confiesa su admiración por el escritor argentino José Ingenieros y nos revela que su libro de cabecera es “El hombre mediocre”. En esta entrevista nos cuenta su experiencia en torno a la especialidad.
¿Qué impactos económicos, sociales y ecológicos produce la sedimentación? Los impactos son variados, la erosión en zonas altas define una pérdida de fertilidad de los suelos y un impacto sobre la capacidad de sustentación de la vegetación, disminuyendo la posibilidad de conservar la biodiversidad.
Los sedimentos que van hacia zonas bajas generan impactos muy grandes, así por ejemplo, una acumulación de ellos en los ¿Qué países Iberoamericanos sufren mayores problemas de cauces de los ríos, determina que las crecidas posteriores enerosión y sedimentación? cuentren ocupados los espacios por los cuales ellas transitan y por ende Todos los países poseen problemas similase produLos países con una geografía montañosa y res relativos a la producción de sedimencen saliprecipitaciones intensas son más proclives a tos. Sin embargo, aquellos que presentan das de los una geografía montañosa y precipitacio- presentar problemas erosión y sedimentos. torrentes nes intensas son más proclives a presenque implitar problemas de este tipo. can zonas inundadas, obras públicas destrozadas, viviendas colapsadas, y lo De igual forma es importante señalar que la erosión, que es el principal, muchas veces cobran vidas humanas. fenómeno que define la producción de sedimentos, posee también un componente natural, es decir, se produce aún sin la preOtro ejemplo es que los sedimentos que se desprenden de sencia del ser humano y por lo tanto es importante diferenciar zonas altas tienden a acumularse en obras de regadío como la fuente u origen de los sedimentos. En este marco, se concanales, y en consecuencia se deben desembolsar cuantiosidera que un nivel de 8 a 10 toneladas/ha/año es un valor de sos recursos para limpiarlos antes de la temporada de riego. erosión aún sustentable cuando se habla de erosión antrópica.
“Los gobiernos de la región
no han evaluado
que reducir la erosión y los sedimentos no es un gasto
sino una inversión” El Coordinador para América Latina y el Caribe del Programa ISI (Iniciativa Internacional de Sedimentos) de UNESCO, nos recibió en su oficina de la Universidad de Talca, en Chile. Entre otras cosas, adelantó que ya se está preparando el segundo volumen del libro “Procesos de erosión y sedimentación en cauces y cuencas”
De igual forma, si se producen acumulaciones de sedimentos en zonas ecológicas de importancia, se puede reducir la capacidad de producción de vegetales por parte del ecosistema, lo que involucra disminuir la capacidad de sustentación de la fauna del lugar. Estos, son sólo algunos ejemplos.
altas vía reducción de pendientes, como son por ejemplo los diques en quebradas y cauces, los canales de evacuación de aguas lluvias, las obras hidráulicas en cauces que permiten retener sedimentos en las riberas y levantar el nivel de las mismas para reducir los peligros de inundaciones.
¿Qué tipo de prácticas básicas podrían implementar los Estados latinoamericanos para minimizar los problemas de erosión y sedimentos?
Adicionalmente, existen otras obras más pequeñas como por ejemplo las zanjas de infiltración, que son canales construidos sin desnivel en laderas, que permiten capturar el agua de escorrentía y favorecer la infiltración del agua recargando las napas freáticas y evitando la escorrentía superficial y el arrastre de los sedimentos hacia zonas bajas.
Existen varias prácticas que ya han probado su efectividad. Por un lado están las biotecnias, es decir, las que se ligan con la restauración forestal y básicamente con procesos masivos de reforestación, que deben estar guiados por criterios muy En la región, ¿Estamos cerca de poder desarrollar e implementécnicos y de largo plazo. En este aspecto Chile es un ejemtar políticas efectivas relacionadas con esta problemática? plo, porque en un plazo de 50 años se pasó de Yo creo que Lo más importante es la definición de políticas efecticontar con treinta mil cada vez existe hectáreas plantadas vas que aborden la erosión y los sedimentos desde una una mayor conde especies forestales visión integral. ciencia acerca de gran crecimiento, a de lo que signifidos millones y medio ca la erosión y la de hectáreas, lo que determinó una reducción significativa de generación de sedimentos hacia zonas bajas. Esto lo están la producción de sedimentos. visualizando las distintas disciplinas que trabajan en la materia, como son las diferentes ramas de la ingeniería ligadas a Otra línea de acción son las hidrotecnias, es decir, las obras esta problemática, a la hidrobiología, la química ambiental y hidráulicas que ayudan a contener los sedimentos en zonas la ecología, etc.
Imágenes del Dr. Roberto Pizarro Tapia durante la presentación en Bs. As. del libro “Procesos de erosión sedimentación en Cauces y Cuencas” vol. I, organizada por la Unesco, la Subsecretaría de Recursos Hídricos y la Fundación INMAC
El programa ISI de UNESCO, tiene entre sus principales objetivos el fortalecer en un nivel global, la conciencia acerca de la importancia de los procesos de erosión y sedimentos, y sus impactos sobre el ambiente físico y humano. Un segundo objetivo es promover el intercambio de información acerca de datos relevantes, el monitoreo y los métodos de gestión y aproximación a la problemática real. Finalmente se plantea establecer cooperaciones en erosión y sedimentación, en el ámbito específico de la investigación Los gobiernos no han evaluado que la relación beneficio/costo es muy alta si se aborda la proble- y de la educación.
Sin embargo, lo que más me preocupa es la definición de políticas efectivas que aborden esta problemática a nivel país y que la aborden desde una visión integral de la cuenca, porque los efectos y consecuencias de este problema los terminan sufriendo muchas personas y paralelamente, se definen mermas productivas que poseen importantes consecuencias económicas y ambientales.
Nota Reportaje de Tapa
mática desde una visión integral.
¿Por qué cree usted que en la mayoría de los países de Latinoamérica el control de la erosión y los sedimentos no se encuentra en la agenda de los Gobiernos? Porque no han evaluado que la relación beneficio/costo es muy alta si se aborda este problemática desde un punto de vista integral, es decir, contar con una reducción de este fenómeno no es un costo, es una inversión que a corto y largo plazo genera importantes dividendos. Los gobiernos no visualizan que este problema es una expresión de otros problemas, tanto o más graves como el mal manejo de la agricultura; la deforestación; la pérdida de la biodiversidad; etc.
En este contexto, cuando se percibe a la erosión como un problema ambiental, en la mayoría de los países se entiende que éste fenómeno corresponde a áreas forestales y agrícolas, que normalmente son áreas altas de la cuenca. Pero, esta visión es reducida, porque no da cuenta de que el fenómeno erosivo, lleva aparejado un segundo fenómeno, que es la sedimentación aguas abajo de las partículas de suelo arrancadas, que reduce la capacidad de conducción de agua de los canales de regadío; afecta la calidad de las aguas por la mayor turbidez; involucra un cambio de las características de los ecosistemas acuáticos y modifica el cauce de los ríos generando una menor capacidad de conducción de las crecidas, aumentando con ello la posibilidad de inundaciones con riesgo de pérdida de vidas humanas. Además de incrementar la posibilidad de descalce de las cepas de puentes y de los cimientos de obras civiles de alto costo.
¿Cuál es la importancia de la Iniciativa Internacional de Sedimentos? ¿Cómo surge?, ¿Cuales son sus objetivos?
18/19 CEIBE - abril de 2011
Por lo tanto, es un problema grave que debe saber ser abordado desde una perspectiva país y con fines de resolución integral, un problema que pertenece a muchas personas y a de UNESCO posee un muchos sectores producLa erosión y los sedimentos son la expresión tivos. de otros problemas como el mal manejo de la
El Programa Hidrológico Internacional importante conjunto de programas temáticos, que abordan diversas problemáticas, tales como las relacionadas con la ecohidrología, los eventos agricultura, la extremos, la educación y los recursos hídricos, los hielos, etc. En este marco biodiversidad surgió la idea de abordar la problemática de la erosión y la producción de sedimentos, así nació el programa ISI, cuya sigla en inglés responde a la International Sediment Initiative, y cuyo norte es fortalecer la cooperación internacional en la gestión regional acerca de los problemas que generan los sedimentos, además de encontrar soluciones locales a esta problemática.
deforestación y la pérdida de la
Podría comentarnos las conclusiones más relevantes de la investigación “Procesos de erosión y sedimentación en cauces y cuencas, Volumen I” La principal conclusión es que en América Latina y el Caribe existe una gran capacidad para exponer métodos, guías y experiencias que permitan abordar eficazmente la problemática
Procesos de erosión y sedimentación en Cauces y Cuencas Vol. I Escrito en un lenguaje sencillo, práctico y bajo la tutela de UNESCO, “Procesos de erosión y sedimentación en Cauces y Cuencas, Vol. I”, es un texto técnico sobre la gestión eficiente de los sedimentos en América Latina y el Caribe. El libro contiene ocho capítulos en los cuales se tratan diversas temáticas asociadas a la erosión y la sedimentación, desde un punto de vista técnico y también desde un punto de vista práctico. Este último elemento resulta extremadamente relevante, ya que lo convierte en material esencial para fortalecer las capacidades regionales de actuación. El Capítulo I es técnico, pero muy didáctico e introduce al lector sobre los factores que afectan la erosión y la sedimentación. El Capítulo II analiza la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) en escenarios tropicales, utilizando un ejemplo de aplicación práctica. En el Capítulo III se mencionan las diferentes metodologías de cuantificación de las tasas de erosión, dependiendo del tipo de erosión que se desea calcular o estimar, con figuras y fotografías ilustrativas. El Capítulo IV cuenta la experiencia de investigadores argentinos en el tratamiento de información sedimentaria para conocer el comportamiento del material sólido en ríos de montaña. El Capítulo V versa sobre los diferentes tipos de instrumentos para el aforo de sedimentos y recomendaciones sobre su utilización. En el Capítulo VI se trata de forma práctica y didáctica la experiencia de investigadores chilenos en la utilización de parcelas con clavos de erosión, incluyendo un ejercicio para su aplicación. El Capítulo VII muestra la experiencia de un simulador de lluvias para la estimación de la erosión hídrica, cuya aplicación puede ser ampliamente utilizada, por tratarse de un equipo transportable y de bajo costo. El Capítulo VIII y final corresponde a la evolución histórica de la restauración hidrológico forestal en España, sus orígenes, su pasado y la situación actual. Cabe destacar que próximamente se editará el Volumen II de dicho texto, con nuevos aportes de los diferentes países que conforman la red ISI. El libro contó con el apoyo de la Iniciativa Internacional de Sedimentos (ISI); del Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC); del Instituto Nacional del Agua, de Argentina; de la Universidad de Talca, Chile. Además del incondicional aporte de investigadores de Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos y México. Para descargar “Procesos de erosión y sedimentación en Cauces y Cuencas, Vol. I” http://eias.utalca.cl/isi/publicaciones/erosion_y_sedimentacion_vol1.pdf Por Ing. Francisco Balocchi - Investigador - Universidad de Talca, Chile Editor de “Procesos de Erosión-sedimentación en Cauces y Cuencas, Vol. I”
de la erosión y los sedimentos. El libro es una adecuada compilación de experiencias y ha sido tan importante su impacto, que rápidamente lo subimos a la página web del programa (http://eias.utalca.cl/ISI/) y ya tuvo más de mil descargas. Asimismo, ya se está preparando la segunda edición que nuevamente estará bajo la coordinación de los ingenieros Daniel Brea de Argentina y Francisco Balocchi de Chile, quienes ya hicieron un excelente trabajo en el volumen I. ¿En qué estado se encuentra el Proyecto de Evaluación Global de la Erosión y la Sedimentación? Este proyecto es un sub producto del programa ISI y lo que pretende es establecer bases de datos a nivel de países y regiones. En América Latina la situación es dispar, porque existen países que poseen una preocupación sistemática por la obtención de información base, pero hay otros que se encuentran más atrasados. Por lo tanto, estamos haciendo un gran esfuerzo para incentivar y concientizar a los gobiernos acerca de la importancia de conseguir esta información para saber cómo actuar y reaccionar frente a escenarios de alta incertidumbre. El programa ISI sólo entrega pautas, recomendaciones, propuestas y sugerencias, pero son los Estados quienes poseen la última palabra.
CEIBE Si quiere seguir recibiendo gratis la revista CEIBE
Actualice sus datos en el formulario de suscripcion de
www.fundacion-inmac.org o envíelos a nuestro mail
info@fundacion-inmac.org y reciba nuestra revista en forma
gratuita en su domicilio.
* Actualice sus datos
Actualice
Perú
CAPACITACIÓN EN CONTROL DE EROSIÓN PARA COMUNIDADES CAMPESINAS
Miguel Gino Mathews
20/21 CEIBE - abril de 2011
Cátedra Nota de Abierta Tapa
- Consultor Internacional en Control de Erosión y Estudios Ambientales. - Ingeniero Civil con estudios en ingeniería de minas, control de erosión, cierre de minas y gerencia de proyectos. - Ha participado en la construcción de los proyectos mineros y de hidrocarburos más importantes del Perú, así como también en otros proyectos en África, Australia y América. - Ex Presidente del Capítulo Iberoamericano de la IECA (International Erosion Control Association) - Actualmente, Gerente de Proyectos Ambientales en Knight Piésold Consulting (Perú)
Zonas alto andinas del Perú.
En los últimos 17 años se han desarrollado en el Perú importantes inversiones tanto en el sector minero como en el de hidrocarburos. Estas inversiones fueron acompañadas por construcciones para las etapas exploratorias, de operaciones, cierre y poscierre. De la misma manera en que se invierte en capacitación profesional sobre técnicas, utilización de equipos y nuevas tecnologías para controlar la erosión y los sedimentos, se ha iniciado la inclusión de los pobladores de la zona a estas actividades. La participación de las comunidades campesinas que se encuentran en el área de influencia de un proyecto de inversión, en el que se desarrollarán construcciones que impliquen grandes movimientos de tierras, es de gran importancia. Las experiencias que involucraron comunidades campesinas en las etapas de construcción y cierre de infraestructura son altamente gratificantes. En el Perú mientras que las labores mineras se encuentran mayormente en las zonas alto andinas, las de hidrocarburos están en la Selva. Debemos resaltar que en cada uno de estos escenarios se ha podido obtener el máximo provecho del conocimiento de los pobladores en las técnicas de trabajo con piedra, en la zona de las sierras, y en las técnicas de trabajo con madera, en la selva. La utilización de estas técnicas y recursos ha servido para que se integren dichas formas de trabajo al conjunto de medidas para reducir y controlar la erosión durante las etapas de construcción y cierre de las instalaciones. En el presente artículo se mostrará de qué forma se involucro a las comunidades campesinas mediante programas de capacitación en control de erosión y sedimentos para que participen desde las etapas de exploración en los procesos mineros incluyendo el escenario de poscierre. De esta manera se pretende formar trabajadores capacitados para que participen en los distintos proyectos mineros que se siguen desarrollando en el país. La participación Social en estas actividades de explotación de recursos naturales es de enorme importancia durante todas las etapas de vida de los proyectos de desarrollo. ALCANCE Como caso emblemático para lo que es la capacitación en control de erosión y sedimentos de las comunidades campesinas, presento un proyecto de exploraciones mineras ubicado en los Andes peruanos. El proyecto se encuentra en la Sierra sur del país y el área de influencia incluye a dos comunidades campesinas. Las exploraciones han sido realizadas por tres empresas distintas, siendo la última de ellas la que llevó adelante el proyecto completo, debido en gran parte a su éxito en lo social. Para que el programa se desarrolle de manera exitosa se involucro a las dos comunidades y se llevo personal capacitado técnicamente en diversas especialidades, incluyendo control de erosión. Como parte del desarrollo de las exploraciones de la mina, la empresa realizó obras de movimiento de tierras dentro del área del proyecto. El movimiento de tierras estuvo relacionado con las actividades de construcción de plataformas y accesos, las cuales provocaron que el suelo quede expuesto a fuerzas erosivas directas. Por estas razones nos encargaron la realización de trabajos de consultoría, que incluyeron supervisión de campo y preparación de un Manual de Campo para el Control de la Erosión y de los Sedimentos. Los trabajos se ubican entre los 4 000 y 4 450 msnm.
Las áreas que involucraron labores de control de erosión y sedimentos en el proyecto fueron: las plataformas de perforación, los accesos a las plataformas, parte de las carreteras dentro de la zona del tajo y otras áreas de trabajo. A continuación se resumen los puntos mencionados que requirieron trabajos de rehabilitación y de control de erosión y sedimentos. Plataformas de perforación El área de las actividades de exploración estuvo confinada por varias quebradas. Durante esta etapa de exploraciones se rehabilitaron 40 plataformas con sus respectivas pozas, de las cuales 21 ya fueron remediadas. Las dimensiones de las plataformas, variaban de 12x8 m2 a 30x24 m2. Accesos Los accesos eran los que conducían a las plataformas de perforación y que las conectaban entre sí. Algunos de estos accesos ya habían sido construidos por los antiguos concesionarios del Proyecto mientras que otros fueron construidos por el actual propietario. Otras áreas de trabajo
Cátedra Nota de Abierta Tapa
Como resultado de las construcciones necesarias para las distintas instalaciones, se requirió el retiro de la vegetación. Con el retiro de la vegetación se provocó la potencial desestabilización de los taludes, pérdida de suelos, erosión y transporte de sedimentos, en especial en las partes altas del tajo por lo pronunciado de la pendiente. Estos problemas se complicaron debido a las elevadas precipitaciones, suelos débiles y taludes muy empinados. En la zona hay áreas propensas a deslizamientos y áreas de descarga de aguas subterráneas (perforaciones). En la mayoría de los casos, las plataformas se encontraban sin rehabilitar en la zona del tajo, y no se habían realizado trabajos de manejo de aguas superficiales. En algunos tramos las quebradas estaban bloqueadas con la construcción de los accesos y bermas, que impedían el curso de las aguas durante las temporadas de lluvia y ocasionaban problemas de erosión formando cárcavas en las descargas. Un problema particular en este caso es la construcción de caminos que involucra la colocación de desmonte proveniente del corte en los taludes empinados y la construcción en corrientes tributarias así como en los alrededores de las mismas. Los trabajos en las corrientes de agua exponían los materiales superficiales no consolidados a los efectos erosivos directos del agua en movimiento. Por lo general, los sedimentos son transportados aguas abajo hacia un cuerpo de agua donde pueden causar distintos problemas. El exceso de sedimentos en el agua puede provocar: degradación de la calidad del agua para consumo, degradación del hábitat acuático, bloqueo de los canales, cunetas y sistemas de drenaje, aumento de contaminantes en el agua como metales pesados u otros que acompañan a los sedimentos, aumento de microorganismos patógenos en el agua, impacto negativo en la salud de la fauna acuática. Las cuencas que se encuentran en el área del proyecto y/o en los alrededores son utilizadas por los pobladores de las comunidades locales, quienes tienen canales y sistemas de conducción para uso doméstico (agua fresca y agua para limpieza) y desarrollo agrícola (irrigación de cultivos, abastecimiento de agua para el ganado, etc.). Adicionalmente, las actividades de construcción con movimiento de tierras y colocación de material de desmonte en los lados de los accesos y plataformas, podían desestabilizar los taludes y contribuir con problemas de hundimientos, fallas de las plataformas de los accesos y pérdida del suelo orgánico. Por este motivo, también era crítico que se eviten los problemas de erosión y transporte de sedimentos.
22/23 CEIBE - abril de 2011
Por lo anteriormente expuesto fue de gran importancia asegurar que se controle la erosión y los sedimentos y que no se permita el impacto negativo en los cuerpos naturales de agua. El presente trabajo brinda información (manual de campo) que utilizó el personal de construcción a fin de evitar la erosión, la generación de sedimentos y la pérdida de suelos innecesarios. Se describieron varias metodologías que se utilizaron en el proyecto para reducir las áreas con suelos expuestos, prevenir que el agua entre en contacto con los suelos sin protección y manejar el agua con carga de sedimentos. OBJETIVOS El objetivo general es exponer como se capacitó al personal de las comunidades brindándole pautas para evitar la exposición innecesaria de suelos sin protección, así como mostrar las técnicas y materiales disponibles para reducir la pérdida acelerada de
Personal de las comunidades campesinas trabajando en la zona.
suelos durante la construcción de los accesos y las plataformas de perforación. También se prestó asesoramiento en los trabajos de cierre de pozas y plataformas, lo cual fue prioritario para el cliente. Los objetivos específicos de este trabajo fueron: reducir la erosión potencial de las áreas perturbadas por la construcción de accesos a las plataformas de perforación; reducir la generación y arrastre de sedimentos en las áreas perturbadas por la construcción; no descuidar las Buenas Prácticas de Trabajo de la Asociación Internacional de Control de Erosión (BMP-IECA); planificar los trabajos de construcción y la implementación de las estructuras para controlar la erosión y los sedimentos, establecer un plan de mantenimiento de las estructuras implementadas para reducir la erosión y atrapar los sedimentos; promover medidas de prevención para minimizar el impacto negativo de las lluvias, reducir la velocidad de las escorrentías y la exposición de suelos sin protección; elaborar un manual de campo para el control de la erosión y los sedimentos; seguir un plan de supervisión permanente, sobre todo después de eventos de lluvia importantes. DESARROLLO DEL TRABAJO Durante los tres meses de trabajo de campo, se realizaron inspecciones a los accesos, plataformas de perforación, y a las zonas donde se realizaron trabajos de movimiento de tierras. En las áreas inspeccionadas se resaltaron las observaciones y recomendaciones más importantes en cada una de las más afectadas. Accesos Los accesos en el proyecto eran de dos tipos: los nuevos y los que se rehabilitarían. Para los accesos nuevos se recomendó construir los sistemas de conducción de aguas superficiales y separación, apilado y protección del top soil o suelo orgánico para su utilización en la etapa de cierre. Para este tipo de accesos se propuso planificar su construcción para reducir la exposición excesiva de suelos sin protección. Para la rehabilitación de antiguos accesos fue necesario evaluar la estabilidad física del área debido a la presencia de deslizamientos, cárcavas y en algunos casos al desprendimiento de tramos de los taludes de los propios accesos. Después de la evaluación se analizó la posibilidad de realizar las diferentes mejoras para el control de la erosión y los sedimentos.
Plataformas de perforación Las plataformas fueron de diferentes dimensiones, variando desde 12x8 m2 hasta 30x24 m2, de acuerdo al tipo de máquina de perforación que se utilizó.
Pozas de lodos de perforación En cada plataforma de perforación se habían construido entre dos y cinco pozas para almacenar lodos, en casos excepcionales una sola de aproximadamente 20 m3. En la parte baja de la zona donde se ubicaban las plataformas, existían 5 pozas de mayor tamaño, de aproximadamente 80 m3 cada una, de las cuales 2 se encuentran separadas y las otras 3 son contiguas, conectadas entre sí por unas pequeñas cunetas, las cuales se recomienda sean ampliadas y protegidas. Además se indicó optimizar el uso de estas pozas para que no haya necesidad de construir más, retirando el material que se encuentre seco u oreado. El agua contenida en las pozas se entregaría luego de revisar que no contenga exceso de sedimentos o se reciclaría en los trabajos de perforación. Para continuar con la optimización del uso de las pozas, se recomendó, también, el uso de floculantes. Inicialmente se vio la posibilidad de que se obtuviera un floculante de origen natural, como es el obtenido de la paleta de la planta de tuna, pero al inspeccionar la zona, se pudo apreciar que en el lugar no existía este tipo de cactus. DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN Se trabajó con un manual de campo, con el propósito de facilitar el trabajo de construcción mostrando técnicas y procedimientos para reducir la erosión y controlar los sedimentos durante la construcción de las plataformas de perforación y los accesos a las mismas. El objetivo principal de este manual de campo fue dar pautas para reducir la exposición innecesaria de suelos sin protección, así como mostrar algunos materiales y técnicas para reducir la pérdida acelerada de suelos durante la construcción de los accesos y plataformas de perforación. En el manual se mostraron varios métodos que pudieron utilizarse en varias combinaciones para lograr un control adecuado de la erosión y de los sedimentos. Los métodos mostrados fueron apropiados para la zona de trabajo del proyecto.
Cátedra Abierta
Módulos de capacitación Con el objetivo de capacitar de forma didáctica al personal involucrado en la construcción de accesos y plataformas, así como a los miembros de las dos comunidades en las que se encontraba ubicado el proyecto, se elaboraron presentaciones en formato “Power Point” que muestran definiciones, casos encontrados en el proyecto y recomendaciones para cada uno de ellos. Para la capacitación específica de los trabajadores que participaron en la construcción y/o uso de los accesos y plataformas de exploraciones y que lideraron los grupos de trabajo en movimiento de tierras se diseñaron Unidades de Capacitación. Se desarrollaron además exámenes para cada una de las unidades cuyo propósito fue evaluar y corroborar el correcto aprendizaje de los conocimientos adquiridos. CONCLUSIONES Luego de realizar los trabajos de capacitación en campo y con el fin de construir los accesos y plataformas de perforación en el proyecto, evitando problemas de erosión y sedimentos, se llegó a las siguientes conclusiones. - Se incluyó un plan de control de erosión y sedimentos para el proyecto. Dicho plan fue validado por el cliente y se aplicó en todas la etapas de la construcción en el se incluyó la participación de personal nativo de la zona. - No se descuidaron las Buenas Prácticas de Trabajo de la Asociación Internacional de Control de Erosión (BMP-IECA), de bemos tener en cuenta que no se puede dejar de impactar las áreas de trabajo, pero sí es necesario reducir dicho impacto.
24/25 CEIBE - abril de 2011
- Se utilizaron los conocimientos de las comunidades en lo que se refiere a la zona de trabajo, clima y técnicas nativas. - Las técnicas de trabajo de piedras se utilizaron en la construcción de muros de contención, revestimiento de canales y cunetas de derivación. - Las técnicas nativas de siembra fueron beneficiosas durante las etapas de cierre y revegetación. - Se presentó una sana rivalidad entre las dos comunidades para mostrar los mejores trabajos en control de erosión. - Se brindó trabajo a las personas de la zona ayudándolas a mejorar su economía y a adquirir conocimientos que le servirán para cualquier otro proyecto.
productos
pensados
para superar
GRANDES DESAFIOS Tablestacas de PVC - geosint茅ticos - geotextiles
Somos proveedores de:
mantas para el control de la erosi贸n
Contenciones - Entibaciones - Marinas - Protecciones contra la erosi贸n Aplicaciones Industriales - Lagos artificiales
TECNOLOGIAS EXCLUSIVAS S.A. Tel / Fax: +5411 - 4719-7155
www.texnex-sa.com
e-mail: informacion@tecnex-sa.com
El Instituto Nacional del Agua de Argentina (INA) y la Fundación INMAC, bajo los auspicios del Programa ISI del PHI-LAC de la UNESCO, adjudicaron la beca sobre erosión-sedimentación para estudiantes latinoamericanos de postgrado a la Ingeniera Civil, Ruby Isabel Aguilar Rey, residente en la Paz, Bolivia. La beca de dos meses de duración, comenzará en el mes de Junio en el Instituto Nacional del Agua, específicamente en el Programa de Hidráulica Fluvial del Laboratorio de Hidráulica del INA. La Fundación INMAC cubrirá los gastos de viaje y hospedaje durante la duración de los estudios. Ruby además de ser Ing. Civil, estudió Ingeniería Geológica y del Medio Ambiente en la Universidad Mayor de San Andrés en Bolivia, y está diplomada Internacionalmente en Sistemas de Información Geográfica, Aplicaciones Prácticas, e Imágenes Satelitales en la Universidad de Chile. “Me siento muy agradecida por la oportunidad que tuve de participar en el Concurso de la Beca de Estudio sobre Erosión y Sedimentación, y sobre todo porque el Jurado me eligió como ganadora para realizar estudios sobre éstos temas”, aseguró Ruby Aguilar Rey al ser consultada por la revista CEIBE. “Uno de los motivos principales que me impulsaron a presentarme en el concurso es la problemática que presentan las diferentes cuencas importantes de mi país. Por ejemplo la Cuenca del Río Pilcomayo conformada por los países de Bolivia, Argentina y Paraguay, que poseen graves problemas de erosión en su parte alta y de sedimentación en su parte baja”.
26/27 CEIBE - abril de 2011
Actualidad Ambiente
Existe un esfuerzo trinacional por mitigar estos impactos y uno de los objetivos principales es mejorar el conocimiento del funcionamiento hidráulico del río Pilcomayo y de sus afluentes. Ruby tuvo la oportunidad de participar en el “Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo” y de aportar el estudio “Análisis, Crítica y Tratamiento de la Información Hidrométrica de la Cuenca Alta del Río Pilcomayo” para obtener caudales confiables en los diferentes puntos de control hidrométrico de la cuenca, los cuales fueron un factor determinante para llevar adelante diversos estudios, siendo uno de los más importantes: el estudio de “Sedimentología de la Cuenca Alta del río Pilcomayo”.
Formación de suelos gravo arcillosos, en la cabecera de la cuenca.
Durante su experiencia profesional en la “Unidad de Manejo de Cuencas de la Dirección Especial Gestión Integral de Riesgos del G.A.M.L.P” pudo ver el grado de amenaza al que está sujeta la ciudad de La Paz debido a los efectos ocasionados por la erosión y la sedimentación en la Cuenca del Río La Paz, la cual se caracteriza por presentar elevadas pendientes y suelos de baja cohesión, que junto a la acción pluvial, son factores que incrementan los problemas causados por la erosión en las partes altas y medias de la cuenca, mientras que la sedimentación de material aluvial en las partes bajas generalmente dificulta el control de los ríos que atraviesan la zona urbana de la ciudad, especialmente en época de lluvias. “Como puede entenderse la problemática de la erosión y sedimentación es muy amplia y muy
Una Ingeniera de Bolivia
obtuvo la Beca INA - Fundación INMAC
Acumulación de Sedimentos en tramos canalizados
importante, no solo en mi país sino a nivel regional, espero aprovechar al máximo todos los conocimientos que me brindaran y ponerlos en práctica, contribuyendo técnica y científicamente a la investigación para el control de la erosión y los sedimentos en diferentes cuencas a nivel regional”, sostuvo la ingeniera.
Ruby Aguilar Rey, ganadora de la beca
“Reitero mi gratitud al Instituto Nacional del Agua de Argentina (INA), a la Fundación INMAC, y a la UNESCO por esta importante oportunidad” concluyò. El jurado de la beca de estudio sobre erosión-sedimentación estuvo conformado por: el Consultor Regional del PHI UNESCO para América latina y el Caribe, Ing. Víctor Pochat; por el Presidente del INA, Dr. Raúl Lopardo; por el Coordinador del Programa ISI/LAC (International Sediment Initiative, América Latina y Caribe) UNESCO, Dr. Roberto Pizarro Tapia; por el Presidente de Fundación INMAC, Ing. Gustavo O. Salerno (CPESC); y por el Representante del Programa ISI en Argentina, Ing. José Daniel Brea.
Se reglamentó la ley de glaciares
Breves
El gobierno argentino dispuso que el Conicet inicie el relevamiento de las zonas de glaciares y periglaciares para contar con información sobre estos recursos. El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, precisó que la Secretaría de Ambiente firmó dos convenios con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) para que el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ambientes Naturales (Ianigla) releve las zonas sobre las que legisla la Ley de Glaciares. Gentileza Greenpeace
Al respecto, el Secretario de Ambiente, Juan José Mussi, detalló que “los primeros datos sobre los glaciares y zonas periglaciares los tendremos en un año y en cinco años completaremos la información”.
Tanto Fernández como Mussi recalcaron que el trabajo de relevamiento de los glaciares comprenderá a científicos y también guías y baqueanos que conozcan la zona. El Jefe de Gabinete no planteó plazos para la reglamentación definitiva de la ley. Es importante destacar que la reglamentación no fija las áreas prioritarias a inventariar, en las que deben realizarse auditorias a emprendimientos mineros para evaluar si existen impactos sobre glaciares y áreas periglaciares.
Crean en Argentina un observatorio nacional de la desertificación La Secretaría de Ambiente, el INTA y el Conicet acordaron evaluar y monitorear en conjunto la degradación de las tierras, que afecta las tres cuartas partes del territorio nacional y al 30 % de la población.
Gentileza F. Rivelli
El observatorio permitirá que los organismos del Estado identifiquen y difundan buenas prácticas agroambientales, un factor de suma importancia en el país, ya que el 75 por ciento del territorio nacional – en donde vive el 30 por ciento de la población– representa la mayor superficie árida, semiárida y subhúmeda seca de América latina.
Noticias Nota de Breves Tapa
La iniciativa, apunta a establecer cómo la desertificación amenaza a los habitantes de esas regiones y sistemas naturales. Argentina, China, Cuba, Túnez, Senegal y Sudáfrica aplican el programa piloto de monitoreo. Donaldo Bran, del INTA Bariloche, señaló que “se trata de las primeras aproximaciones para la creación de un observatorio situado sobre una plataforma informática que permitirá reunir información sobre el tema” y que promoverá “la difusión de buenas prácticas” a partir de un protocolo de implementación. Para Roberto Casas –director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA Castelar–, la desertificación representa “un problema ambiental y socio-económico que se desarrolla en condiciones climáticas severas por escasez de agua”. La degradación de los recursos naturales en la Patagonia “con procesos de erosión del suelo, las alteraciones del tapiz herbáceo y del ciclo del agua, forman parte de un proceso más amplio de desertificación progresiva”, indicó Casas.
Latinoamérica a la vanguardia de las energías renovables
28/29 CEIBE - abril de 2011
Con el 30 por ciento de producción de energías renovables, especialmente biomasa, Latinoamérica se encuentra a la vanguardia en el mundo, aseguró el ex presidente de Costa Rica, José María Figueres, durante un foro sobre nuevas fuentes de energía. El ex mandatario destacó la labor de países como Brasil, Costa Rica, México y Chile, donde las políticas gubernamentales han sido un factor clave para que los políticos y empresarios entiendan la urgencia de estos temas. Latinoamérica sobrepasó las expectativas que se tenían para 2010 y se puso por encima de países como España, líder en generación de energías renovables (16 por ciento), señaló Figueres.
Millones de personas viven en centros urbanos con problemas de agua Por primera vez en la historia de la humanidad, más de 3 mil millones de personas viven en ciudades, lo que genera un autentico desafío para las autoridades de los diferentes países que ven como la creciente demanda de agua potable y de servicios de saneamiento básico, exceden la oferta disponible hasta el momento. El pasado 22 de marzo, fecha que las Naciones Unidas establecieron –en 1993- como Día Mundial del Agua, el objetivo estuvo puesto en llamar la atención sobre la importancia del agua dulce, y de propugnar por una gestión sostenible de los recursos hídricos de agua dulce. El rápido crecimiento de la población urbana; la industrialización; la incertidumbre causada por el cambio climático; los conflictos; y los desastres naturales en los sistemas hídricos urbanos, impactan negativamente y crean incertidumbre sobre todo, en las franjas más pobres del planeta. Este año, “Agua para las ciudades: afrontando el desafío urbano”, buscó estimular a los gobiernos, organizaciones, comunidades e individuos, a participar activamente en el desafío de la gestión urbana de los recursos hídricos. En este momento, 828 millones de personas viven en tugurios o asentamientos informales, los cuales están diseminados alrededor de todas las ciudades del mundo. El desafío mayor es el de proveer a esta gente con agua potable y servicios sanitarios. Entre 250 y 500 millones de m3 de agua potable son desperdiciados cada año en muchas de las mega ciudades del mundo. No desperdiciar dicha cantidad de agua ayudaría a proveer con agua potable a unos 10 a 20 millones de personas adicionales en cada mega ciudad.
El Vicepresidente de la Fundación INMAC dicto una conferencia sobre gasoductos verdes
Foto: Fundación INMAC
En el marco del inicio de la actividad académica del Instituto Ing. Luis A. Huergo, el miembro de la Internacional Erosion Control Association (IECA) y Vicepresidente de la Fundación INMAC, Ing. Gabriel Emilio Amores, dicto la conferencia “Gasoductos Verdes. Modernas tecnologías amigables con medio ambiente”. El encuentro se realizó en el Salón Ameghino, del 1° Piso de la sede de la Sociedad Científica Argentina.
En esta oportunidad Amores expuso los logros tecnológicos que permitieron construir gasoductos de alta presión a través de selvas de gran impacto ambiental (como Macueta en Salta, Argentina y Camisea en Perú), con una remediación total de los recursos forestales y hábitat de la fauna local. La aplicación de esta tecnología, fue desarrollada íntegramente en nuestro país por la constructora INMAC, y juega un rol fundamental, a la hora de la evaluación de obras de infraestructura necesarias para el desarrollo de la sociedad, sin que se afecten ámbitos naturales. El acto fue presidido por el Presidente de la Sociedad Científica Argentina, Dr. Ángel Alonso, y por el Director del Instituto Huergo, Adrián Werthein. Asistieron además el Secretario de Energía de la Nación, Ing. Daniel Cameron, el Interventor del ENARGAS, Ing. Antonio Pronsato, y el Decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, Ing. Rosito. También estuvieron presentes funcionarios de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y autoridades del Instituto Nacional del Agua (INA).
EEUU
Perú
La Fundación INMAC participó de la Conferencia Anual de IECA 2011
El Presidente de la Fundación INMAC disertó en Lima invitado por las autoridades de la Dirección de Asuntos Ambientales
Durante el encuentro el Presidente de la Fundación INMAC, Ing. Gustavo O. Salerno, dicto una conferencia sobre el Control de Erosión de Suelos en Obras de Infraestructura Lineal en Regiones Ambientalmente Sensibles; que tuvo muy buena repercusión y aceptación.
En el marco del séptimo Aniversario del inicio de actividades de la Dirección General de Asuntos Ambientales y Energéticos del Perú (MEM), el Presidente de la Fundación INMAC, Ing. Gustavo O. Salerno (CPESC), dictó la conferencia “Erosión Hídrica y Control de Sedimentos – Softwares Especializados”
En el evento se abordaron temas como: estabilización de taludes, flujo de restauración, manejo de aguas pluviales, tecnología de los humedales, estabilización de costas, erosión y tecnología eólica. Como todos los años, se realizó la exposición de la industria del control de la erosión y los sedimentos, mientras que el encuentro comprendió una buena oportunidad para que los países que integran el Capítulo Iberoamericano de IECA intercambien las experiencias desarrolladas durante el año. Además, el Capitulo anunció que el próximo Congreso Iberoamericano sobre el control de la Erosión y los sedimentos (VI CICES) se realizará en octubre de 2012, en Granada, España.
El evento, al que asistieron alrededor de unas 150 personas se realizó en el Ministerio de Medio Ambiente del Perú el 25 de marzo último. La Directora del organismo, la Dra. Iris Cárdenas, invitó especialmente al experto argentino como orador principal y le entregó una distinción por la tarea realizada.
Foto: Fundación INMAC
El encuentro también conto con un panel de especialistas entre los que se encontraban además del Ing. Salerno, el Ing. Fernando Velásquez de TGP, el Ing. Marco A. Silva de Petroperú, el Ing. Armando Vignes Pareja de EGEMSA y el Ing. M. Sc. Teresa Velásquez Vejarano. Además los ingenieros María Luisa Guantay y Claudio Cruz de la constructora INMAC, expusieron sobre “Casos Prácticos en la Selva Peruana”.
FUNDANEWS
LAS GRUTAS
APLICACIÓN DEL SISTEMA LÁSER PARA EVALUAR
LA EROSIÓN DE ACANTILADOS MARINOS
30/31 CEIBE - abril de 2011
Informe NotaEspecial de Tapa
Por Sibila A. Genchi, Alejandro Vitale1,2, M. Elizabeth Carbone1,2, Gerardo Perillo1,2, Cintia Piccolo1,2
Introducción Los acantilados marinos constituyen unas de las geoformas más usuales y ocupan aproximadamente el 80% de las costas del mundo (Emery y Khun, 1982). La erosión de un acantilado se transforma en un problema cuando es enfocado desde una perspectiva antrópica. A lo largo de vastas costas urbanizadas existe una progresiva desvalorización e incluso pérdida de las propiedades (Benumof y Griggs, 1999). La erosión se asocia principalmente a procesos episódicos y localizados de remoción en masa que se relacionan a eventos de ondas de tormenta. Asimismo, el proceso de meteorización física o química provocada por agentes subaéreos (Ej: viento, actividad biológica, spray marino, etc.) cumple un rol clave en la erosión a mediano y largo plazo. Del mismo modo, la incidencia antrópica (Ej: construcciones incrustadas en la roca, escorrentía pluvial, filtraciones de residuos líquidos urbanos en los frentes del acantilado, etc.) contribuye a incrementar la inestabilidad de la roca. Las variables intrínsecas y extrínsecas que intervienen en el modelado de los acantilados plantean diferentes patrones
de erosión y, en consecuencia, de riesgo socio-territorial a lo largo de la costa. En este contexto, resulta indispensable el conocimiento de estas variables para la implementación de medidas de control adecuadas. Numerosos trabajos combinaron métodos cualitativos y cuantitativos para explicar la inestabilidad de los acantilados. Las mediciones en el terreno constituyen el método más preciso para determinar los ritmos de erosión de los acantilados, mientras que los mapas y fotografías aéreas pueden resultar inconsistentes (Schwartz, 2005). El balneario de Las Grutas se localiza en el sector Noroccidental del Golfo San Matías (figura 1) en una región semiárida. El balneario está bordeado por una línea de acantilados activos que muestran rasgos de erosión actual tales como cavernas o grutas, medias cañas de erosión o muescas, bloques caídos al pie de los mismos, entre otros. A lo largo de la costa se presenta una extensa plataforma de abrasión que se interrumpe en la porción central de la localidad y se encuentra parcialmente cubierta por una playa de arenas medianas a finas (figura 1). Los acantilados se componen de rocas sedimentarias con un patrón de diaclasas variable. La marea, de régimen semidiurno, presenta un rango macromareal con amplitud promedio de 6,3 m (Servicio de Hidrografía Naval).
En este trabajo se propone una metodología de campo basada en perfiles transversales de acantilados mediante sistema láser que permite obtener tasas de erosión, morfología, y pendiente general y parcial de la geoforma. Estos resultados contribuyen a identificar zonas de riesgo de erosión a lo largo de una sección transversal y, consecuentemente, sectorizar tramos de una costa estudiada. Dicha metodología se aplicó en secciones representativas de la costa del balneario Las Grutas. Para ello se diseñó un instrumental láser que aporta información de alta resolución.
Figura 1: localización del área de estudio y de las secciones transversales estudiadas (Genchi et al., 2009) Figura 2: medidor digital láser de distancias montado sobre un trípode y el transportador semicircular
Material y Método Se empleó un medidor de distancias o telémetro digital láser BOSCH DLE 50 Professional, cuya exactitud de medición típica es de ± 1.5 mm. El aparato de medición está montado sobre una placa en un trípode el cual dispone de un nivel de burbuja y un transportador semicircular adherido al eje de la palanca de movimiento de la placa (figura 2). El perfil resultante del acantilado se obtiene a partir de las ecuaciones (figura 2) [1] y [2] [1] [2]
donde L es la distancia [m] medida con el telémetro (figura 2). Se colocaron estacas de control en la base del acantilado en cada sección. Estos puntos de referencia, con posición geográfica conocida, constituyen un elemento esencial para el análisis multitemporal del perfil. Figura 3: esquema de las mediciones realizadas mediante telémetro láser, en una sección del acantilado
Resultados y Discusión A lo largo de la costa (figura 1) se distinguen variados perfiles transversales típicos que se observan en la figura 4. Los acantilados poseen alturas que oscilan entre 7 y 11 m y pendientes generales cercanas a 90°, a excepción del perfil d (figura 1 d). Los perfiles a y b muestran rasgos erosivos principalmente en la base del acantilado, identificándose una gran caverna (perfil b), diferentes niveles de plataformas de abrasión (perfiles a y b) y pequeñas entrantes semicirculares usualmente denominadas medias cañas de erosión (perfil a). El nivel medio de pleamar marca el impacto marino en estos perfiles.
Figura 4: perfiles de acantilado en diferentes sectores de la costa del balneario Las Grutas (Genchi et al., 2009)
La fisonomía del perfil c, en contraposición, señala la acción de mecanismos subaéreos de menor magnitud, como por ejemplo el efecto del viento y la actividad biológica de aves, cuyos efectos se localizan próximos a la cima del acantilado. El perfil d describe una forma menos angulosa que los anteriores con una pendiente general próxima a 45° como resultado de la erosión que provoca el drenaje superficial luego de producirse lluvias torrenciales. En estos dos últimos casos, la marea sólo llega en pleamar bajo condiciones de marea de sicigia.
La figura 5 muestra la erosión producida en una sección del acantilado en el sector central del balneario Las Grutas, a lo largo de un período estacional (Abril - Septiembre de 2010). En este sector, donde la marea alcanza diariamente el frente del acantilado en pleamar, la influencia marina es significativamente mayor debido a la ausencia de la plataforma de abrasión marina (figura 1) capaz de absorber la energía y disminuir el impacto del mar.
32/33 CEIBE - abril de 2011
Informe NotaEspecial de Tapa
La erosión, de carácter episódica, está ligada a tormentas usuales de invierno. El oleaje más intenso proviene frecuentemente de la dirección SE alcanzando períodos de hasta 7 s y alturas significativas del orden de 2 m (Scalise et al., 2009). En el mencionado período se registraron diez eventos de tormentas que, en determinados casos, la velocidad media del viento superó los 12,5 m s-1 y ráfagas de 16,2 m s-1, con dirección SSE. El 70 % de estos episodios coincidieron con las máximas pleamares (sicigia) dando lugar a ondas de tormentas. Asimismo, durante dicho período, el volumen de sedimentos (arena mediana a fina) en la parte alta de la playa disminuyó significativamente (figuras 5 b, b’ y c) coincidente con el perfil típico de invierno (Shepard, 1950; Komar, 1998).
Vista frontal del acantilado en el sector Norte del balneario.
Las figuras 5 a’, b’ y c presentan los perfiles de una sección de acantilado y la parte alta de la playa, con anterioridad y posterioridad al derrumbe. El derrumbe se produjo en las porciones basal e intermedia del acantilado, con un máximo de retroceso que alcanzó ≈ 0,9 m (figura 5 c). En la figura 5 b se evidencian raíces al descubierto que, en conjunto con las estructuras de debilidad que presenta la roca, jugaron un rol importante en el proceso de remoción. En las figuras 5 a’ y b’ se representaron las pendientes parciales. Las variaciones en las pendientes parciales son significativas entre los perfiles correspondientes a los dos períodos considerados. Las marcadas pendientes de las porciones basal e intermedia que caracterizan al perfil a’ se restablecieron en el perfil posterior al derrumbe, en un equilibrio dinámico. El método propuesto permite determinar ritmos de erosión con suficiente exactitud en numerosas secciones transversales de un acantilado, continuando hasta la porción alta de la playa. Asimismo, si bien no involucra un modelo superficial a macroescala, es posible generar un modelo digital de una superficie acotada del acantilado a partir de perfiles contiguos, con una equidistancia inferior a 1 m.
FIGURA 5. erosión en una sección del acantilado y playa alta, en la porción central del balneario Las Grutas, a lo largo de un período estacional (Abril - Septiembre de 2010)
inestabilidad (tasa de retroceso) del acantilado a lo largo de una o varias secciones transversales del acantilado.
Vista aérea de la localidad de Las Grutas. Conclusiones Existe una gran variedad de factores que se combinan tendientes a un equilibrio dinámico en la zona costera. Los agentes y mecanismos que intervienen en el modelado del acantilado implican desiguales ritmos de erosión en el frente costero, hecho que plantea diferentes patrones de riesgo. La regularidad de este tipo de mediciones en el tiempo proporciona una herramienta fundamental en la determinación de la
La evaluación de la erosión aplicando el método propuesto posee claras ventajas económicas y operativas. Provee información de alta resolución a lo largo de una sección transversal de un acantilado y porción alta de la playa e, inclusive, de una superficie acotada del acantilado. Esta metodología es aplicable a cualquier sección o superficie, independientemente de las características litológicas, morfológicas, de angularidad, del acantilado. Este tipo de muestreos se complementa con mediciones de parámetros meteorológicos y oceanográficos, a través de las estaciones de monitoreo ambiental costero (EMAC: http://emac.criba.edu.ar/) del Instituto Argentino de Oceanografía. 1
Instituto Argentino de Oceanografía, 2Universidad Nacional del Sur.
Sibila Andrea Genchi -Licenciada en Geografía - Universidad Nacional del Sur (UNS-2006). -Dr. en Geografía por el Dpto. de Geografía y Turismo de la UNS. -Como Investigadora, ha realizado numerosos informes técnicos en autoría con profesionales de Universidad Nacional del Sur (UNS) y del Instituto argentino de Oceanografía (IADO). -Cuenta con diversos cursos de postgrado en evaluación, así como también de capacitación.
otos La erosión en foto La erosión en fotos
Seguimos presentando imágenes que reflejan la problemática de la erosión en distintos puntos de Iberoamérica. Los invitamos a participar en la sección enviando su foto a: info@fundacion-inmac.org CEIBE y Fundación INMAC
Transporte de sedimentos sobre ruta nacional por fuertes lluvias.
San Luis - Argentina
34/35 CEIBE - abril de 2011
La erosión Notaen deFotos Tapa
Foto: Ing. Guillermo Aguado
os la erosión en fotos Erosión hídrica y eólica en suelos con aptitud forestal de protección.
Depart. de Junín - Perú Foto: Ing. Nella Gutiérrez
Erosión por desborde en curva, durante crecidas.
Río Arrecifes - Pcia. Bs. As. Foto: Fundación INMAC
Deslizamiento de material como producto del corte de la ladera para la construcción de un camino de montaña.
Jujuy - Argentina Foto: Ing. José Darío Barrientos Ginés
Córdoba
Introducción El río Chocancharava o, más usualmente, río Cuarto es un río que discurre de oeste a este por el sector centro-sur de la provincia de Córdoba (Argentina). La longitud total del río es de unos 400 km.
OBRAS DE DEFENSA SOBRE EL RÍO CUARTO Por Teresa María Reyna, María Lábaque y Santiago María Reyna
Son diversos los problemas que se producen a lo largo de su curso, con pronunciadas erosiones, embanques y desbordes, lo que genera serias afectaciones a la infraestructura a lo largo de su traza e inundaciones en ciudades importantes de la zona como Río Cuarto y La Carlota.
Recorriendo Nota deObras Tapa
En la actualidad este río está siendo usado como proveedor de áridos lo que tiende a agudizar la difícil situación de la actual dinámica de generación de sedimentos en la cuenca y acarreo de los mismos en el sistema fluvial. Además, presenta una fuerte tendencia a la generación de crecientes repentinas de gran magnitud, dada la alta predominancia de rocas cristalinas poco permeables y altas pendientes en su cuenca alta. A esto se le suma la ocurrencia de frecuentes tormentas convectivas intensas, favorecidas por las condiciones climáticas de semiaridez (concentración de lluvias en primavera-verano) y el efecto orográfico que genera la sierra de Comechingones elevada a más de 2000 m.s.n.m. En lo que respecta a la cuenca baja, en donde debido a la aptitud de los suelos se realiza un uso agrícola intensivo centrado en los últimos años al cultivo de soja y maní, tienen lugar procesos de erosión hídrica acelerada, lo que involucra un importante aporte de sedimentos al cauce, durante la ocurrencia de lluvias intensas.
36/37 CEIBE - abril de 2011
Como una medida tendiente al ordenamiento se ha ejecutado la construcción de un sistema de azudes para limitar la profundización del cauce del río en el tramo urbano que cruza la ciudad de Río Cuarto, evitando así la generación de un nivel de base más profundo que afecte a obras de infraestructura urbana (en particular los puentes). Además para la regulación de caudales en la cuenca alta, se ha previsto la construcción de un conjunto de obras entre ellas la realización de las presas La Tapa y Piedra Blanca. Como otra medida para lograr la sistematización del río, se proyectó un sistema de defensas fluviales de las márgenes tendientes a proteger la ciudad de La Carlota de los desbordes del río. Dicha ciudad se asienta en las márgenes del Río Chocancharava aproximadamente 150 km aguas abajo de la ciudad de
Imágenes de la inundación sufrida por la Ciudad de la Carlota en enero de 2007 (Municipalidad de La Carlota)
Ubicación de la cuenca de estudio
Imágenes de la inundación sufrida por la Ciudad de la Carlota en enero de 2007 (Municipalidad de La Carlota)
Río Cuarto. El desborde de este río ha provocado en numerosas ocasiones la inundación de su trama urbana. Una de las peores catástrofes se registró en enero de 2007 cuando el 90% de la Ciudad, unos 12.000 habitantes se vieron invadidos por las aguas. Las defensas proyectadas para esta localidad, se encuentran ya licitadas. En este artículo se presentan los estudios realizados y la solución planteada para este proyecto con el fin de mostrar la magnitud de las obras involucradas asociadas a la inversión necesaria para atenuar la situación. Estudios Hidrológico – Hidráulicos Para definir el nivel y la longitud final de las defensa para la ciudad de La Carlota se realizaron estudios del régimen hidrológico de toda la cuenca del Río Chocancharava desde las zonas serranas hasta las llanuras inundables y luego se modeló su tránsito hidráulico. Para la delimitación de la cuenca se trabajó con cartas topográficas escala 1:50.000. El área total de la cuenca hasta la localidad de La Carlota es de 2560 Km2. Para esta modelación se dividió la cuenca en 58 subcuencas. El tiempo de concentración de la cuenca es de 19 horas. Para el diseño de las defensas se trabajó con tormentas de duración de 12 y 24 horas y una recurrencia de 10 años. Se adoptó el patrón de distribución temporal de la estación Río Cuarto con el pico ubicado en el segundo sextil. Para este estudio se preseleccionaron 11 puestos pluviométricos emplazados en la zona de la cuenca del Río Cuarto. Los pesos correspondientes para cada subcuenca se establecieron utilizando el método de los polígonos de Thiessen. Las precipitaciones determinadas para recurrencia 10 años se observan en la Tabla 1. Estaciones Precip. (mm)
Alpa Corral 68
Las Tapias
Campo
DPH
La Torre
89
77
La Cumbre Las Cañitas
Las Albacas
Villa
La Fátima
101
104
78
Río Cuarto La Carlota
Chañares
El Chacay 95
Los
71
91
76
Tabla 1: láminas ya abatidas utilizadas en la modelación (mm) para duración 12 horas y recurrencia 10 años.
92
La modelación hidrológica se realizó con el software HEC-HMS 3.5 (Hydrologic Modeling System) del U.S. Army Corps of Engineers Hydrologic Engineering Center (2010). Los caudales obtenidos en la modelación en el tramo donde se asienta la Ciudad de La Carlota para una tormenta de 24 hs de duración y 10 años de recurrencia fue de 961 m3/s. Para el estudio hidráulico se desarrolló un modelo hidráulico unidimensional con el software HEC-RAS 4.1, también del U.S. Army Corps of Engineers Hydrologic Engineering Center (2010). El modelo permitió la estimación de los niveles alcanzados por el agua para el caudal determinado además de la cuantificación de las variables hidráulicas medias y su distribución en el perfil transversal. Para establecer la geometría del tramo estudiado se relevaron secciones transversales en una longitud aproximada de 10 km del río. Los valores del coeficiente Manning adoptados, fueron derivados de los antecedentes recopilados, de fotografías de la zona y del reconocimiento del lugar. En la modelación se cargaron 500 secciones. Los resultados obtenidos determinaron alturas de protección de hasta 4 metros sobre el cauce del terreno natural y una longitud de defensa necesaria de aproximadamente 5.200 m lineales. La cota de coronamiento de la defensa se estableció en 146,50 m.s.n.m., siendo la mínima establecida en función de los niveles de inundación asociados a la recurrencia de diseño, cuidando de respetar las características urbanísticas próximas. Dadas las características del terreno de fundación, se planteó la construcción de una estructura flexible que admita la ocurrencia de asentamientos diferenciales sin riesgos estructurales.
Recorriendo Nota deObras Tapa
Por las características geotécnicas del suelo de fundación y las solicitaciones hidráulicas a las que estará sometido, el muro de defensa se proyectó en forma de una estructura de suelo con un revestimiento exterior de gaviones.
38/39 CEIBE - abril de 2011
Figura 1: perfil de defensa propuesta tipo
Este muro en los sectores urbanizados se rellena posteriormente con suelo de características controladas.
Conclusiones Las importantes y violentas crecidas que presenta el río Chocancharava generan a lo largo de su recorrido serios problemas de erosión y de inundación de localidades y campos asentados en sus márgenes. Estos hechos afectan a una zona agrícola – ganadera particularmente rica de la Provincia de Córdoba lo que produjo serias pérdidas económicas. Esto ha provocado el planteo por parte de las autoridades de medidas estructurales de considerable magnitud para intentar reducir los impactos de estos sucesos.
Imágenes de la inundación sufrida por la Ciudad de la Carlota en enero de 2007 (Municipalidad de La Carlota)
Como ya se mencionó sobre este río se han venido realizando una series de medidas tendiente al ordenamiento del sistema entre las que se mencionan: la regulación de caudales en la cuenca alta, con la realización de las presas La Tapa y Piedra Blanca; la construcción de un sistema de azudes para limitar la profundización del cauce del río en el tramo urbano que cruza la ciudad de Río Cuarto, y el proyecto del sistema de defensas que se describió en este artículo. Todas estas obras han requerido de inversiones importantes por parte de la provincia. De manera particular, la magnitud de la protección necesaria de las defensas de la Ciudad de La Carlota (más de 5.000 metros), su altura y la necesidad de elementos complementarios la presentan como una obra de importancia. Las medidas planteadas sobre la cuenca se han mostrado como soluciones parciales a los serios problemas de régimen que muestra actualmente el río, los que se van agudizando debido principalmente a dos factores: los desmontes sistemáticos e incendios a la que se ve expuesta la cuenca alta y el uso del río como proveedor de áridos. Todo esto tiende a agudizar la difícil situación de la actual dinámica de generación de sedimentos en la cuenca y acarreo de los mismos en el sistema fluvial. La conciencia general sobre la importancia de la protección del medio ambiente, el desarrollo sustentable y la incorporación de medidas que legislen de manera eficiente estos aspectos se vuelven insustituibles a la hora de limitar los daños producidos por este río; más aún si se compara las grandes inversiones realizadas que sólo han servido para atenuar la situación y que se encuentran actualmente lejos de resolverla.
Legislación Nota Ambiental de Tapa
Esta misma situación se presenta en otras cuencas de la Provincia de Córdoba que vienen sufriendo procesos antrópicos que originan el deterioro de las mismas.
Teresa María Reyna - Ingeniero Civil. Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. - Magister en Ciencias de la Ingeniería - Mención en Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. - Doctor en Ciencias de la Ingeniería Universidad Nacional de Córdoba (UNC). - Ex asesora de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación (evaluación y seguimiento de Proyectos de Obras Hidráulicas). - Socia Directora del Área Hidrología, Drenaje y Saneamiento de la Consultora en Ingeniería CEAS S.A. - Docente de la Universidad Nacional de Córdoba. María Lábaque - Ingeniero Civil. Universidad Católica de Córdoba, Argentina. - Magister en Ciencias de la Ingeniería - Mención en Recursos Hídricos. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. - Socia de la Consultora en Ingeniería CEAS S.A. - Docente de la Universidad Nacional de Córdoba.
40/41 CEIBE - abril de 2011
Santiago María Reyna - Ingeniero Civil. Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. - M.S.C.E. Purdue University, West Lafayette, Indiana, U.S.A. - Ph.D. Purdue University, West Lafayette, Indiana, U.S.A. - Miembro del Adaptation Fund Board (Junta Directiva del Fondo de Adaptación) representante del GRULAC (Grupo de Latinoamérica y el Caribe), Protocolo de Kyoto. - Evaluador científico proyectos G.E.F. (Global ENVIRONMENTAL FACILITY – Fondo para el Medio Ambiente Mundial) IW Science, representante de la Universidad Nacional de Córdoba. - Socio Director del Área Ambiente de la Consultora en Ingeniería CEAS S.A. - Asesor de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, asesor del Fiscal de Estado de la Prov. de Córdoba. - Director de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universi dad Nacional de Córdoba.
Argentina
Normas Ambientales
para la actividad gasífera
Por Dr. Raúl Vaccaro
Legislación Nota Ambiental de Tapa
La existencia de jurisdicciones coincidentes afecta la gestión y el control de las actividades económicas. Tal es el caso de la Gestión Ambiental y los recursos naturales. La actividad gasífera, ha sido reglamentada por el Enargás, sin perjuicio de las facultades provinciales y ha resultado un eficiente instrumento de la política y gestión ambiental.
Jurisdicción Denominamos “jurisdicción” (del latín, iurisdictio: dictio = decir, iuris = derecho) a la facultad de un Estado para a) dictar normas jurídicas a través del Poder Legislativo, b) ponerlas en práctica mediante los organismos que componen el Poder Ejecutivo y c) resolver su aplicación en los casos particulares con intervención del Poder Judicial.
42/43 CEIBE - abril de 2011
En una Nación Federal, como la nuestra, conviven tres niveles de Estados, cada uno con su propia jurisdicción: el Nacional, los Provinciales y los Municipales. La Constitución Nacional (CN), pacto jurídico originario de la Nación Argentina, fue redactado por los representantes del pueblo, reunidos “por voluntad y elección de las Provincias que la componen”, de donde podemos decir que, jurídicamente, fueron las Provincias las que decidieron dar vida a la Nación, debidamente organizada, a través de la Constitución Nacional. De ahí que los poderes de la Nación fueron delegados por las Provincias y no resultan originarios de ella. El artículo 121º de la CN deja en claro que “Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal”…, lo que define quien otorga
y quien recibe. Por su parte el art. 5º del texto constitucional exige a cada provincia dictarse una Constitución, en la que asegure “su régimen municipal”, por lo tanto, desde el punto de vista jurídico existe un orden de prelación que ubica primero a las provincias, luego a la Nación y finalmente a los municipios. A través de su desarrollo normativo la CN va delimitando las jurisdicciones entre la Nación y las provincias. Algunos temas son muy claros, por ej.: habrá una única Aduana en jurisdicción nacional (art. 9º) y las leyes de fondo: Código Civil, Comercial, Penal y de Minería, serán dictadas por la Nación (art. 75º inc. 12). Pero en otras áreas existen duplicidad de jurisdicciones, como por ejemplo en educación, seguridad interior o administración de justicia, que da lugar a conflictos de competencia entre las leyes aplicables y los funcionarios actuantes. Una de estas áreas es la que trata la materia ambiental. En efecto, si bien el art. 124º in fine de la CN, dice que “Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”, cierto es que el nuevo art. 41º, incorporado por la reforma constitucional de 1994 expresa que: “Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección (ambiental) y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales” Por su parte, si analizamos las competencias municipales, podremos observar, por ejemplo en la Prov. de Bs. As., que el art. 27, incs. 3 y 17 de la Ley Orgánica de Municipalidades de ese estado provincial, otorga y exige a las municipalidades, como temas propios de su acción de gobierno la conservación de monumentos, paisajes y valores locales de interés tradicional, turístico e histórico y la prevención de la contaminación ambiental y de los cursos de agua y el aseguramiento de la conservación de los recursos naturales.” Esta duplicidad de jurisdicciones ha dado lugar a interpretaciones equívocas en cuanto a la ley aplicable y a la autoridad de contralor del régimen ambiental, que debieron resolverse en instancia judicial.
Regímenes Especiales Planteada la cuestión jurisdiccional, cabe agregar que la misma resulta aún más compleja cuando organismos nacionales con Poder de Policía sobre algunas actividades específicas, como los Entes Regulatorios de servicios públicos, acometen la tarea de dictar normas propias sobre cuestiones ambientales, tal como la Res. ENRG Nº 3587/06, que puso en vigencia la Norma NAG 153, sobre protección ambiental para la industria del gas. El ENARGAS se basó para el dictado de esta norma en las facultades que le confiere la ley 24.076, de creación del organismo, para dictar reglamentos a los cuales deberán ajustarse todos los sujetos de esta ley en cuanto a seguridad, normas y procedimientos técnicos (art. 21); al tiempo que, el art. 52, inc. m) de la misma ley, determinó que el Ente tenía facultades para “Velar por la protección de la propiedad, el medio ambiente y la seguridad pública”. A partir de su entrada en vigencia, todas las empresas reguladas del sector gasífero deben cumplir determinados objetivos de gestión, en consonancia con esta normativa, tales como: presentar al Enargas para su aprobación previa, un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) antes de llevar a cabo una obra nueva, efectuar periódicamente auditorías ambientales internas y externas. En el caso del primer punto, la vigencia de esta NAG 153, duplicó automáticamente el control previo ambiental para cualquier obra nueva, pues las empresas, deben presentar para su aprobación, una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) ante los organismos provinciales del sector, que son las naturales autoridades de aplicación del sistema, que, además, debe pasar por la instancia de audiencia pública para su habilitación -obligación ésta que sigue en plena
vigencia- y a la que, ahora, hay que agregar la intervención primaria del Ente Regulador. Las características fundamentales de esta Resolución 3587/2006, que aprueba como Anexo
1- Exige a todos los sujetos del régimen a redactar y aplicar un Manual de Procedimientos Ambientales (MPA) que incluya todas las instancias de su actividad, siendo obligatorio para dependientes, proveedores, contratistas y terceros afectados a sus servicios (art. 5º); 2- Reconoce la jurisdicción provincial y/o municipal en cuanto autoridad de contralor previo y permanente en materia ambiental (art. 6º); 3- Para el caso que no exista normativa local sobre audiencia pública, obliga a la empresa a publicar el proyecto con carácter previo a su ejecución (art. 8º), con apertura de Registro de Oposición (art. 9º) y control posterior del Ente (art. 12º); 4- Establece que el MPA debe contener un Programa de Gestión Ambiental (PGA) de cada operador, el que debe complementarse con un Plan de Protección Ambiental (PPA), un Plan de Contingencias Ambientales (PCA) en caso de accidentes o sucesos inesperados y un Plan de Retiro y Desafectación de Instalaciones (PDAR); 5- El MPA debe incorporar una manifestación del directorio de la empresa, definiendo las políticas ambientales de la misma, lo que se inscribe dentro del concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). 6- Los procedimientos de acción descriptos en el Manual de Procedimientos Ambientales, por su parte incluyen:
Legislación Nota Ambiental de Tapa
a- Una matriz legal ambiental para la región de operación de la empresa, con todas las normas nacionales, provinciales y municipales referidas a EIA, residuos peligrosos, conservación de los recursos básicos (agua, suelo), cuidado de la fauna y flora local, ordenamiento territorial, respeto por la biodiversidad, etc.; b- Detalle del organigrama de la empresa, listado de responsables de cada área, direcciones de los locales de atención y números telefónicos de emergencia, propios y de otras dependencias afines (bomberos, defensa civil, policía, etc.) y las características ambientales de la región de operación; c- Descripción de las buenas prácticas de operación en toda actividad que afecte el medio ambiente (zanjeo, cruce de rutas, ríos o cursos de agua, utilización de explosivos, uso de materiales peligrosos, etc.); d- La capacitación del personal en la política y procedimientos ambientales; e- Utilización de Sistemas de Información Geográfica (SIG) Conclusiones
44/45 CEIBE - abril de 2011
La generación, transporte y distribución de gas natural implica la manipulación de gas metano, que resulta uno de los principales gases de efecto invernadero, tenidos en cuenta por el Protocolo de Kioto. Por ello las empresas involucradas, desde el inicio de la explotación de las concesiones, tuvieron en cuenta la importancia de cumplir con las normas de seguridad y evitar pérdidas y venteos innecesarios. La sanción de la NAG 153, si bien ha provocado una duplicación de presentaciones y aprobaciones previas a cada obra, ha venido a regular las prácticas ambientales que se venían observando en las empresas del sector en forma unilateral, fijando ciertos principios en la materia. Uno de ellos es la exigencia de una definición empresaria en cuanto a políticas ambientales, que debe funcionar como decálogo de seguimiento por todos los sujetos involucrados. También la obligación de que todos los dependientes del operador sean informados y capacitados en las políticas y procedimientos ambientales dictados por cada compañía, en consonancia con la normativa general.
Otro aspecto importante es el reconocimiento de la existencia de pasivos ambientales, anteriores al otorgamiento de las concesiones, pero que resultan obligatorias, en su tratamiento, por parte de las empresas reguladas y la importancia de atender a una gestión integral que contemple tanto la preservación del ambiente, como de los bienes culturales y de nivel de vida de los asentamientos humanos. La NAG 153, por su contenido y ámbito de aplicación, forma parte del sistema legal de control sobre el desarrollo de actividades antrópicas, constituyéndose en un eficiente instrumento de la política y gestión ambiental, tal cual enumera el art. 8º de la Ley General del Ambiente Nº 25.675. Al cabo de los primeros tres años de su vigencia, es posible observar un adecuado acatamiento y cumplimiento de sus objetivos, sin que se hayan producido contingencias ambientales, ni diferencias de interpretación entre los operadores y en el ente de contralor, lo que habla del grado de eficacia y eficiencia de la norma y del alto grado de responsabilidad de los actores públicos y privados. En suma, podemos decir que la normativa además de cumplir con los objetivos previstos en la ley 24.076 –actividad gasífera- en lo particular, ha resultado un marco adecuado de aplicación de los principios de preservación y conservación del ambiente, incorporados en 1994 al texto constitucional y de las leyes de presupuestos mínimos que en su consecuencia de han dictado. Raúl Vaccaro - Abogado, egresado de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) - Especialista en Gestión Ambiental - Docente de Ética y Derecho Ambiental de la Cátedra de Economía General de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
e-mail: atyasaconsultora@gmail.com / Tel: +54 0351 4861175
Hace unos años recorríamos con el Ing. Del Frari el río Caraparí. Luego de revisar las defensas construidas con gaviones y corroborar que eran necesarios algunos espigones complementarios, decidimos regresar hasta el lugar donde nos esperaba el vehículo que nos había trasladado en aquella oportunidad.
46/47 CEIBE - abril de 2011
Nota Anécdota de Tapa
La caminata realizada entonces, sumada al recorrido efectuado con anterioridad para evaluar el comportamiento de un brazo del río mencionado, nos motivo a regresar acortando camino dado lo avanzado de la tarde y la significativa disminución de la luz.
anécdota
CUIDADO CON EL BARRO
Los dos nos miramos, metidos en sendos pozos y nos preguntamos ¿Y ahora qué hacemos?. Recuerdo que al unísono dijimos: “por favor que no vaya a crecer el río”.
Apuramos el paso para que no nos sorprendiera la noche. Caminamos por el lecho del río a fin de evitar las malezas del monte, sin imaginar lo que nos esperaba.
En tal contexto, lejos de todo centro poblado y sin ninguna clase de comunicación, estábamos realmente en una situación preocupante; creo que decir desoladora no sería una exageración.
Tranquilos, caminábamos en fila mientras manteníamos una animada conversación. De repente, mi amigo Helio comenzó a llamarme por mi nombre pero con una voz muy rara. Al girar para ver qué pasaba, grande fue la sorpresa. Helio estaba dentro de un pozo con barro hasta la cintura sin poder salir por sí solo. De inmediato, acudí en su auxilio aproximándome con cautela, con la intención de ayudarlo a salir de tan desagradable y peligrosa situación.
Mientras tratábamos de alentarnos el uno al otro desde nuestros nuevos macabros destinos, vimos con la escaza luz del atardecer, que a lo lejos un lugareño cruzaba el río. No nos faltaron cuerdas vocales para llamarlo pidiendo auxilio. Por fortuna nos escuchó, pero no pudo hacer nada solo. Tuvo que buscar refuerzos y además traer dos tablones para poder sacarnos, lo cual, en mi caso fue más difícil por haber entrado en el barro con un pie doblado.
Lamentablemente nada pude hacer al respecto, cuando quise darle la mano para ayudarlo a salir, yo también fui presa de otra trampa y caí en un pozo más profundo aùn. Quede completamente inmovilizado. Cualquier intento de escape fue en vano, el barro me succionaba cada vez más abajo.
Aquel día tuvimos mucha suerte. En primera instancia por que los pozos no eran más profundos, y en segundo lugar, porque aparecieron los baqueanos.
Por supuesto a partir de entonces, observo y controlo con mucho cuidado el estado del río antes de transitar por el lecho.
Por Felipe Rivelli
Geólogo Profesor de la Universidad Nacional de Salta
Envíenos su anécdota a: contenidosrevista@fundacion-inmac.org
junio VI Conferencia Internacional de Energía Renovable, Ahorro y Educación Energética (CIER 2011)
Lo que se viene
Fecha: del 1 al 3 de junio de 2011 Lugar: La Habana, Cuba. Informes: tania@ceter.cujae.edu.cu
III Festival de Cine de Medio Ambiente “Sembrando Cine 2011” Fecha: del 1 al 7 de junio de 2011 Lugar: Lima, Perú. Informes: www.sembrandocine. wordpress.com
junio XVIII Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente de Barcelona Fecha: del 1 al 8 de junio 2011 Lugar: Barcelona, España. Informes: www.ficma.com
Terra Expo 2011: Feria de productos verdes
Feria de Cultura Ecológica de Girona
Fecha: Del 3 al 5 de junio de 2011 Lugar: Ciudad de Panamá, Panamá. Informes: http://www.terraexpo.com/es/
Fecha: del 3 al 5 de junio de 2011 Lugar: Girona, España. Informes: www.firagirona.com/2011/eco-si/
Fecha: del 19 al 23 de junio de 2011 Lugar: Dartington, Inglaterra. Informes: www.geog.plymouth.ac.uk/ iasws2011/
julio
Fecha: del 6 al 9 de junio de 2011 Lugar: Sant Carles de la Ràpita, España. Informes: http://www.irta.cat/es-es/Resultats/ADA/paginas/Congres_sediments.aspx
julio
junio XII Simposio Internacional sobre la Interacción entre los Sedimentos y el Agua
Congreso sobre la Gestión de Sedimentos en ríos y estuarios
XXIII Congreso Nacional del Agua - CONAGUA
XXXIV Congreso Bienal de la IAHR
Curso Hidrología de Cuencas Forestales
Fecha: del 22 al 25 de junio de 2011 Lugar: Chaco, Argentina. Informes: www.conagua2011.com.ar/ tematicas/
Fecha: del 26 de junio al 1 de julio de 2011 Lugar: Brisbane, Australia. Informes: http://www.iahr2011.org/
Fecha: del 4 al 8 de Julio de 2011. Lugar: Salamanca, España. Informes: http://campus.usal.es/~hidrus/ cursos.php
agosto
Simposio Nacional de la Ciencia del Suelo
Congreso Mundial de Restauración Ecológica
Congreso Mundial de energía solar ISES
Fecha: del 11 al 12 de Julio de 2011 Lugar: Santiago de Chile, Chile. Informes: http://www.sncs2011.uchile.cl/
Fecha: del 21 al 25 de agosto de 2011. Lugar: Yucatán, México. Informes: www.ser2011.org
Fecha: del 28 agosto al 2 de septiembre Lugar: Kassel, Alemania. Informes: http://www.swc2011.org/cms/
Expo Forestal 2011
XIV Congreso Mundial de Agua
The GREEN Expo 2011
Fecha: del 22 al 25 de septiembre de 2011 Lugar: Distrito Federal, México. Informes: www.expoforestal.gob.mx
Fecha: del 25 al 29 de septiembre de 2011 Lugar: Porto de Galinhas, Recife,Brasil. Informes: http://www.worldwatercongress.com/
Fecha: del 27 al 29 de septiembre de 2011 Lugar: Distrito Federal, México. Informes: www.thegreenexpo.com.mx
setiembre Conferencia Mundial de Educación hídrica “Sustaining The Blue Planet” Fecha: del 13 al 16 de septiembre 2011 Lugar: Bozeman, USA. Informes: http://events.r20.constantcontact.com/register/event?oeidk=a07e317dzob bd64a500&llr=68kelrcab
setiembre Confer. Gestión del Sistema Acuífero Guaraní Fecha: del 21 al 23 de septiembre de 2011 Lugar: San Pablo, Brasil. Informes: www.ambiente.gov.ar/?aplicacion =agenda&idevento=2286&tipo=2 f.sindico@surrey.ac.uk
octubre Conferencia Internacional sobre Gestión Integrada de los Recursos Hídricos Fecha: del 12 al 13 de octubre de 2011 Lugar: Dresden, Alemania. Informes: http://www.bmbf.iwrm2011.de/
VII Congreso argentino de Hidrogeología Feria Expo Ambiental 2011 Chile Fecha: del 12 al 15 de octubre de 2011 Lugar: Santiago de Chile, Chile. Informes: www.expoambiental.cl
Fecha: del 18 al 21 de octubre de 2011 Lugar: Salta, Argentina. Informes: http://www.aih-ga.org.ar/ Congreso%20Salta/index.html
Para enviarnos información sobre congresos, cursos y conferencias escribir a: contenidosrevista@fundacion-inmac.org
Correo de Lectores Correo de Lectores Para expresar sus opiniones, sugerencias e inquietudes nos pueden escribir a info@fundacion-inmac.org Aquellas seleccionadas podrán ser editadas y/o cortadas.
Estimados: los fenómenos extremos asociados a la crisis del clima se están viviendo también en Colombia, prueba de ello fue la temporada invernal del último trimestre de 2010, situación que afecta no solo la economía del país sino también la estructura política del sistema nacional ambiental. Sigamos para adelante con el control de erosión en Iberoamérica!. José Alberto Eusse Sierra Colombia
Estimados: es muy importante la actividad que están promoviendo sobre control de suelos y sedimentación. Nos encontramos al frente del Departamento de Suelos de la Autoridad Nacional de Ambiente de Panamá y para nosotros es elemental formar parte de esta red, ya que estamos ante un problema que no es solo a nivel país, sino mundial. Dr. Víctor Raúl Corro - Jefe de Suelos del Departamento de Cuencas Hidrográficas de la ANAM
48
CEIBE - abril de 2011
CorreoNota de Lectores de Tapa
Panamá
Quería felicitarlos por la ultima revista CEIBE, y como dice el Ing. Salerno en su editorial: “Para debatir hay que tener ideas. Y para tener ideas hay que conocer, informarse y participar”, esto es lo que nos permite esta revista; además de difundir experiencias para resolver o minimizar los problemas relacionados con la especialidad. Se están cometiendo errores cada vez más críticos en zonas vulnerables, como las obras publicas que se realizan sin control, para que al poco tiempo se destruyan. Saludos. Geólogo Jorge Romero Argentina
Estimados: He recibido el Nº8 de la Revista CEIBE en la cual como en los números anteriores se publicaron artículos de interés y mucho valor técnico. En la Sección La Erosión en Fotos de dicho número, se publicó una imagen de un tramo de la abandonada vía férrea del ramal que conducía hasta La Quiaca. En la pequeña leyenda explicativa decía textualmente: Erosión por Acción Fluvial, se ven afectadas obras de infraestructura vial. Con respecto a esto, agradeceré se me permita opinar y aclarar que lo afectado no corresponde a la infraestructura vial sino ala vía del Ferrocarril Belgrano y lo que muestra la imagen no fue producto de la erosión fluvial sino de un deslizamiento del terreno, en este caso específico, como consecuencia de la sobre saturación de los antiguos depósitos lacustres sobre los cuales se emplazó el terraplén ferroviario. Dicho deslizamiento se debió en gran parte a los problemas derivados de la modificación en el trazado del río Grande y al problema de erosión retrocedente que afecta a esta zona. Llevo muchos años siguiendo el comportamiento del río Grande y pude presenciar a los dos días de sucedido el deslizamiento que el cauce estaba retirado. Desde ya muchísimas gracias. Geol. Felipe R. Rivelli Salta, Argentina
Fe de erratas
CEIBE - abril de 2011
Nota de Tapa
INMAC Especialistas en Obras de Infraestructura, Control de Erosi贸n y Recomposici贸n Medioambiental
CONSTRUCTORA LIDER
INMAC S.A.
International Erosion Control Association Emerald Member
Tel / Fax: +(5411) 4719-7217 / 18 - www.inmac.com.ar - e-mail: info@inmac.com.ar