MARZO
2019
BOLETÍN Agosto 2021
En esta edición también encontrará: PREMIACIÓN DEL CONCURSO TENGO UN GRAN PAPÁ 2021 - PÁG.
CONFERENCIA INAUGURAL DEL CONGRESO CUIDADO Y CORRESPONSABILIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LA INTERSECCIONALIDAD
2
El 11 de agosto dio inicio el Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”.
SEXUAL DEL TRABAJO
SE INAUGURÓ EL CENTRO DE ESTUDIOS ABYA YALA - PÁG. 4
PUBLICIDAD COMO HERRAMIENTA PARA ROMPER CON LA DIVISIÓN
REPRODUCTIVO/ PRODUCTIVO PÁG. 5
Esta actividad se llevó a cabo del 11 al 13 de agosto por medios virtuales y tuvo como objetivo reflexionar y construir conocimiento sobre el cuidado dentro de ámbitos como la legislación, el cabildeo político, la publicidad, los medios de comunicación, las políticas públicas, sociedad civil, entre otros. La conferencia inaugural estuvo a cargo de la Dra. Marcela Lagarde, quien abordó el tema central del Congreso, haciendo importantes reflexiones sobre el posicionamiento del tema dentro del ámbito público y en las políticas nacionales e internacionales. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de diversos organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 3,780 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qK_ndJsd5/
RESPONSABILIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA PROMOVER LOS CUIDADOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PÁG. 9
PREMIACIÓN DEL CONCURSO TENGO UN GRAN PAPÁ 2021 En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó el 13 de agosto la premiación del concurso, “Tengo un Gran Papa”, de cuentos ilustrados sobre padres que cuidan. Este concurso, el cual se llevó a cabo en su tercera edición estuvo dirigido a niñas y niños entre los 6 y 12 años de Centroamérica y países de Latinoamérica, bajo el objetivo de promover el cuido y paternidades responsables y respetuosas de los derechos humanos. Las ganadoras y ganadores fueron: 1ER. LUGAR Y GANADORA DE UNA TABLET, María del Mar Arias Salas de 12 años de Costa Rica, con el cuento "Mi papá canguro" 2DO. LUGAR Y GANADORA DE UN JUEGO DIDÁCTICO Maya Camila Aj Abac, de 7 años de Guatemala con el cuento "El mejor papá es quien me ayuda a no rendirme" 3ER. LUGAR Y GANADOR DE UNA COLECCIÓN DE LIBROS INFANTILES, Emiliano Palma Cerdas de 7 años de Costa Rica con el cuento "Te amo papá" Muchas felicidades a las/os ganadores, así como a todas/os los participantes. La actividad fue vista en 247 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qY0b5X7rS/
2
LEGISLACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CUIDADOS ACORDE A LOS DERECHOS HUMANOS
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se llevó a cabo la conferencia “Legislación para la implementación de los sistemas de cuidados acorde a los derechos humanos”. Esta actividad realizada el 11 de agosto estuvo a cargo Rodrigo Jiménez, Malu Mícher, Janira Román y Catalina Heredia quienes realizaron reflexiones en cuanto a la necesidad de generar normativa que garantice la inclusión del cuidado desde un enfoque de género y de derechos humanos. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 861 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qLRvqeOn1/
3
SE INAUGURÓ EL CENTRO DE ESTUDIOS ABYA YALA
Como parte de la iniciativa de diversas organizaciones de pueblos indígenas de la región, el 10 de agosto se inauguró el Centro de Estudios Abya Yala. Este Centro tiene por objetivo buscar la implementación del Convenio 169 de Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes desde una perspectiva de género divulgando, promoviendo y reflexionando sobre estos conocimientos desde la visión de género y la promoción de los derechos humanos para beneficio de las personas originarias y la humanidad. El centro es impulsado por el Instituto RAÍS de El Salvador, la Asociación Ixoqib Miriam, el Movimiento Estudiantil Indígena de la Universidad Nacional de Costa Rica, la Asociación Moskitia Asla Takanka (MASTA) y el Rincón Ecológico Cultural Térraba con el apoyo de la Fundación Justicia y Género. Para la inauguración se contó con la participación y palabras de representantes de las organizaciones fundadoras. Así también se desarrolló la conferencia inaugural “Estándares internacionales de protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas”. La actividad fue vista en 225 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7uSKVT_4ok/ Para conocer el Centro puede ingresar en: https://www.abya-yala.org/
4
PUBLICIDAD COMO HERRAMIENTA PARA ROMPER CON LA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO REPRODUCTIVO/ PRODUCTIVO En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Publicidad como herramienta para romper con la división sexual del trabajo reproductivo/ productivo”. Este foro realizado el 11 de agosto estuvo a cargo Thais Aguilar, Samantha Páez, Camila Ordoñez, Rocío Restaino y Sergio Bravo, quienes realizaron exposiciones orientadas a utilizar la publicidad como un medio para promover la corresponsabilidad, y generar cambios en los patrones culturales que generan la división sexual del trabajo tanto reproductivo como productivo, desde un enfoque de género y de derechos humanos. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 998 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qLMQ0IFNB/
5
DIO INICIO TALLER DE LECTURA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y GÉNERO
El 23 de agosto dio inicio el taller de lectura sobre derechos humanos y género, el cual tiene por objetivo promover los derechos humanos a través de la lectura de diferentes obras relacionadas con la temática, buscando ser un espacio de diálogo seguro e inclusivo. La sesión inaugural estuvo a cargo de Paulina Palacios, Meilyn Zúñiga, Hawi Castañeda, Ruth Salas, Daniel Us y Sandra Monge. La actividad se realizará durante todos los jueves del 23 de agosto al 7 de octubre del presente año. La iniciativa es impulsada por la Agrupación de Internacionalistas y Politólogos de la Universidad Rafael Landívar, la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica, la Revista de estudiantes de Antropología Usuré, la Organización Empoderando Juventudes, el Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador y la Fundación Justicia y Género. La actividad fue vista en 428 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7B1bPe-LwK/
6
CABILDEO POLÍTICO DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA PROMOCIÓN DE LOS CUIDADOS CON CORRESPONSABILIDAD
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Cabildeo político de la sociedad civil para la promoción de los cuidados con corresponsabilidad”. Este panel llevado a cabo el 11 de agosto estuvo a cargo de Roxana Arroyo, María Ruíz, Paolina Vercoutere, Damaris Hernández, María Pola, Ana Arenas, Viviana Dobarro, Mónica Soto, Mariana Ortiz y Yelene Palmero, quienes enfatizaron en cuanto al rol de sociedad civil en el cabildeo político para posicionar el tema del cuidado y la corresponsabilidad en la agenda nacional. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 428 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qMJQ8Fc7w/
7
JUVENTUDES MAYAS EN DEFENSA DEL CUERPO - TIERRA TERRITORIO Como parte de la inauguración del Centro de Estudios Abya Yala, se llevó a cabo una serie de conferencias relacionadas con pueblos indígenas. En ese marco, el 11 de agosto se realizó la conferencia “Juventudes Mayas en Defensa del Cuerpo - Tierra – Territorio”. La actividad fue impulsada por el Instituto RAÍS de El Salvador, la Asociación Ixoqib Miriam, el Movimiento Estudiantil Indígena de la Universidad Nacional de Costa Rica, la Asociación Moskitia Asla Takanka (MASTA) y el Rincón Ecológico Cultural Térraba con el apoyo de la Fundación Justicia y Género. La actividad fue vista en 899 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7uTkb4l90m/ Para conocer el Centro puede ingresar en: https://www.abya-yala.org/
8
RESPONSABILIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA PROMOVER LOS CUIDADOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Responsabilidad de los medios de comunicación para promover los cuidados con perspectiva de género”. Este panel llevado a cabo el 11 de agosto contó con la participación de Thais Aguilar, Lucía Lagunes, Yanancy Noguera y Roberto Herrscher, quienes abordaron el rol de los medios de comunicación como entes socializadores y como agentes para promover y posicionar el tema del cuidado con perspectiva de género. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 785 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qNJ89vP-3/
9
IGUALDAD Y AMBIENTES LIBRES DE VIOLENCIA EN LA PROGRAMACIÓN SEGURA
En el marco del trabajo con el proyecto Programación Segura de Oxfam en el Salvador, se impulsa una estrategia de comunicación que tiene como objetivo promover la transversalización del enfoque de género en la labor que se realiza con las copartes de dicha iniciativa. Durante el mes de agosto se divulgó campaña que busca concientizar y promover ambientes de trabajo en igualdad entre mujeres y hombres, libres de acoso laboral, sexual, discriminación y violencia. Esta campaña es divulgada en las redes sociales y canales de la Fundación Justicia y Género, Fundación CORDES, Fundación Campo, con el apoyo de Oxfam en El Salvador.
10
TALLER SOBRE AUDITORÍA CIUDADANA EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE CUIDADO
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Taller sobre auditoría ciudadana en los sistemas nacionales de cuidado”. Este taller llevado a cabo el 11 de agosto fue dirigido por Roxana Arroyo, Alda Facio, Nasheli Noriega, Geraldine Gachuz, Erika Díaz, Rommy Perez, Yadira Silva, Paola Gutiérrez y Lorohama, quienes desarrollaron preguntas orientadoras y actividades clave para generar propuestas de acciones que desde la ciudadanía se pueden impulsar para auditar y fiscalizar a las instancias a cargo de promover el cuidado. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 552 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qOf7rCZwH/
11
10 MEJORES CUENTOS DEL CONCURSO TENGO UN GRAN PAPÁ 2021 SERÁN DIVULGADOS EN PUBLICACIÓN VIRTUAL
Como parte de la actividad de premiación del concurso, “Tengo un Gran Papa”, de cuentos ilustrados sobre padres que cuidan, llevada a cabo el 13 de agosto se anunció que los 10 mejores cuentos serán divulgados próximamente en una publicación virtual de la Fundación Justicia y Género. Felicidades a: · Fabiola Vásquez Salas, Costa Rica · José Enrique Figueroa Pérez, Guatemala · Angel Ricardo Marroquín Xicay, Guatemala · Monserrath Mora Chavarria, Costa Rica · Keily Alexandra Guerra Asencio, Guatemala · María del Mar Arias Salas, Costa Rica · Maya Camila Aj Abac, Guatemala · Emiliano Palma Cerdas, Costa Rica · Izel Nicté Díaz Cuín, Guatemala · Nora Alejandra Alas Reyes, El Salvador
12
RIESGOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA IMPLEMENTAR RUTA DE CUIDADOS ANTE RELIGIÓN Y NEOLIBERALISMO
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Riesgos y medidas de mitigación para implementar ruta de cuidados ante religión y neoliberalismo”. Este panel llevado a cabo el 11 de agosto contó con la participación de Heber Sandoval, Rodrigo Jiménez, Perla Esparza y Gabriel Álvarez, quienes contextualizaron la necesidad de posicionar el tema del cuidad con enfoque de género y derechos humanos en el marco de un sistema neoliberal y ante una creciente escalada de discursos religiosos que buscan retroceder los avances alcanzados en cuanto a estas garantías. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 549 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qOUtm_44r/
13
MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ DE COSTA RICA CELEBRA EL DIA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA
El 1 de agosto se celebra a nivel mundial el “Día Mundial de la Lactancia Materna”, por lo que el Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica en el marco de este día organizó una actividad en la que se presentó el protocolo de lactancia de dicha institución y se impartieron una serie de conferencia relacionadas con el tema. En la inauguración participó la señora Viceministra de Justicia y Paz, Diana Posada Solis y el Director de la Fundación Justicia y Género, Rodrigo Jiménez Sandoval. Con este protocolo se da un paso más en el cumplimiento del Plan de la Política para la Igualdad de Género y no Discriminación en el Ministerio de Justicia y Paz. La Fundación ha venido apoyando al Ministerio de Justicia y Paz en las acciones establecidas en dicho plan.
14
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL CUIDADO CON CORRESPONSABILIDAD
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Políticas públicas para el cuidado con corresponsabilidad”. Este panel llevado a cabo el 12 de agosto contó con la participación de Roxana Arroyo, Méloda Guevara, Celina Lezcano, Haydee Hernández, Nasheli Noriega, Yasmeri Marañon, Yeni Arbaiza, Norma Sanchis, Marcela Guerrero y Carolina Alvarado, quienes abordaron la responsabilidad estatal en la elaboración, implementación y monitoreo de políticas públicas que promuevan el cuidado y la corresponsabilidad. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 460 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qQu4LU6N0/
15
FORTALECIENDO NUESTROS CAMBIOS CON CORAZÓN, DESDE EL TEJIDO INTERGENERACIONAL
Como parte de la inauguración del Centro de Estudios Abya Yala, se llevó a cabo una serie de conferencias relacionadas con pueblos indígenas. En ese marco, el 12 de agosto se realizó la conferencia “Fortaleciendo nuestros cambios con corazón, desde el tejido intergeneracional”, la cual estuvo a cargo de María Eugenia Castro. La actividad fue impulsada por el Instituto RAÍS de El Salvador, la Asociación Ixoqib Miriam, el Movimiento Estudiantil Indígena de la Universidad Nacional de Costa Rica, la Asociación Moskitia Asla Takanka (MASTA) y el Rincón Ecológico Cultural Térraba con el apoyo de la Fundación Justicia y Género. La actividad fue vista en 232 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7uU4A5G-yj/ Para conocer el Centro puede ingresar en: https://www.abya-yala.org/
16
NIÑAS OBLIGADAS POR EL SISTEMA PATRIARCAL A ASUMIR ROLES DE CUIDADO
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Niñas obligadas por el sistema patriarcal a asumir roles de cuidado”. Este panel llevado a cabo el 12 de agosto contó con la participación de Jessica Getz, Rodrigo Jiménez, Pilar Montalvo, Margarita Velazco, Thais Aguilar y Victoria Solís, quienes abordaron la vulnerabilidad de niñas y adolescencias y su relación con la recarga del trabajo reproductivo en los roles de cuido y tareas del hogar. Así como la responsabilidad de las instituciones en asegurar la garantía en el goce de los derechos de esta población. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 460 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qQLwOWfc3/
17
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ EN EL SISTEMA PENITENCIARIO
La Dirección de Adaptación Social del Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica en conjunto con la Fundación Justicia y Género organizó el curso sobre Derechos Humanos de las Personas LGBTIQ en el sistema penitenciario. En el curso participaron más de cincuenta personas de la Dirección de Adaptación social donde se abordó el tema de los derechos humanos de las personas LGBTI en el sistema de derechos humanos de la Organización de Estados Americanos y en el de la Organización de las Naciones Unidas. En dicha capacitación se abordaron también resoluciones judiciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos Azul Rojas Marín vs. Perú y Vicky Hernández y otros vs. Honduras, de los que se analizaron los estándares internacionales en la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ.
18
PLANES NACIONALES DE IGUALDAD DE GÉNERO Y LA CORRESPONSABILIDAD EN EL CUIDADO
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Planes nacionales de igualdad de género y la corresponsabilidad en el Cuidado”. Este panel llevado a cabo el 12 de agosto contó con la participación de Marcela Guerrero, Aura Rivera, Rommy Perez, quienes abordaron la obligación de los Estados a través de sus instituciones en incorporar dentro de sus planes y políticas nacionales de igualdad de género el cuido y la responsabilidad con enfoque de género y de derechos humanos. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 311 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qRgpaJcQa/
19
ARTE E IGUALDAD DE GÉNERO
Instituciones que conforman el Teatro Mélico Salazar como la Compañía Nacional de Teatro, el Taller Nacional de Danza y la Compañía Nacional de Danza siguen los pasos del Taller Nacional de Teatro en la construcción de su política de igualdad de género. Para ello los equipos de estas instituciones artísticas han venido recibiendo un curso sobre igualdad de género en las artes escénicas. Para ello han analizado la transversalización de la perspectiva de género en las artes dramáticas y en la danza con el apoyo de la Fundación Justicia y Género.
20
CUIDADOS PALIATIVOS
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Cuidados paliativos”. Este panel llevado a cabo el 12 de agosto contó con la participación de Thais Aguilar, José Picado, Alexandra Caballero y Ramona Lugo, quienes abordaron los cuidados paliativos que deben recibir las personas con enfermedades graves con el objetivo de prevenir o tratar los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y el tratamiento. En el contexto del abordaje del Congreso, enfatizaron en la necesidad de promover que este tipo de cuidado sea realizado desde la corresponsabilidad y asegurando los derechos humanos de las personas en estas condiciones. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 417 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qRFWfLw0J/
21
BUENAS PRÁCTICAS DE SOCIEDAD CIVIL EN OFRECER SERVICIOS DE CUIDADO CON CORRESPONSABILIDAD
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Buenas prácticas de sociedad civil en ofrecer servicios de cuidado con corresponsabilidad”. Este panel llevado a cabo el 12 de agosto contó con la participación de Kendra Avilés, Johanna Durán, Claudia Arce, Thais Aguilar, Mercedes Argaña, Annabelle Arévalo, quienes visibilizaron las buenas prácticas y el rol de sociedad civil en promover y ofrecer servicios de cuidado desde el enfoque de corresponsabilidad y derechos humanos. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 590 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qS0T7C4QI/
22
CREANDO CÓDICES HOY: COMO PROTEGER, PRESERVAR Y PROYECTAR LA RIQUEZA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CON MEDIOS AUDIOVISUALES ACTUALES
Como parte de la inauguración del Centro de Estudios Abya Yala, se llevó a cabo una serie de conferencias relacionadas con pueblos indígenas. En ese marco, el 19 de agosto se realizó la conferencia “Creando Códices Hoy: Como proteger, preservar y proyectar la riqueza de los pueblos originarios con medios audiovisuales actuales”, la cual estuvo a cargo de Alejandro de Santiago y Julio Reyes. La actividad fue impulsada por el Instituto RAÍS de El Salvador, la Asociación Ixoqib Miriam, el Movimiento Estudiantil Indígena de la Universidad Nacional de Costa Rica, la Asociación Moskitia Asla Takanka (MASTA) y el Rincón Ecológico Cultural Térraba con el apoyo de la Fundación Justicia y Género. La actividad fue vista en 155 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7uUGAshqMg/
23
AVANCES Y DESAFÍOS DEL CUIDO EN AMÉRICA LATINA DESDE LA ACCIÓN DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Avances y desafíos del cuido en América Latina desde la acción de los organismos internacionales”. Este panel llevado a cabo el 12 de agosto contó con la participación de Ana Martínez, Alejandra Mora, Cecilia Alemany, Lucía Scuro y Mirta Romero, quienes expusieron los avances y desafíos del cuido en la región latinoamericana, con especial énfasis en el rol de los organismos internacionales en promover y generar acciones específicas en el tema. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 886 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qSLKwy1p6/
24
FEMINISMO Y CUIDADOS DESDE LA INTERSECCIONALIDAD
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Feminismo y Cuidados desde la Interseccionalidad”. Este panel llevado a cabo el 12 de agosto contó con la participación de Aileen Charleston, Mónica Roque, Mónica Pinzón, Soledad Cisterna y Yasmeri Marañón, quienes expusieron y reflexionaron sobre el cuidado y la corresponsabilidad desde el enfoque feminista y de interseccionalidad. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 412 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qTjZxsNiO/
25
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
En el marco de la inauguración del Centro de Estudios de Abya Yala se organizó una serie de conferencias sobre los derechos de los pueblos indígenas, entre ellas una sobre la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en este tema. Las personas expositoras abordaron “Los estándares internacionales de protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas”. En el conversatorio participó el Juez de Justicia Especializada del Organismo Judicial de Guatemala, el Licenciado Carlos Pacay; el abogado panameño Arecio Valinete y la costarricense Katherine Madrigal, quienes expusieron sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos relacionadas con el tema. Por otra parte, Gabriela Samayoa de Guatemala presentó el capítulo sobre sentencias internacionales del Observatorio de Justicia y Género de la Fundación Justicia y Género. La conferencia fue vista en 234 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/81TG9oEQJV/
26
VALORACIONES DEL CUIDADO REMUNERADO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Valoraciones del cuidado remunerado desde la perspectiva de género”. Este panel llevado a cabo el 12 de agosto contó con la participación de María Arteta, Carmen Cruz, Guillermina Gallardo, Fabiola, Joana Mendilveso, Sandra Monge y Mirta Romero, quienes expusieron y generaron importantes reflexiones sobre las condiciones del cuidado remunerado. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 410 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qTQc4-Wvf/
27
ESTÁNDARES, NORMAS Y POLÍTICAS PARA UN SISTEMA NACIONAL DE CUIDADO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Estándares, normas y políticas para un sistema nacional de cuidado con perspectiva de género”. En este panel llevado a cabo en el tercer día del Congreso, el 13 de agosto, se contó con la participación de Rodrigo Jiménez, Thais Aguilar, Paola Gutiérrez, Francisco Delgado, Isabel Gálvez, Magela Romero y Patricia Cossa, quienes abordaron la relevancia de generar normativa y acciones afirmativas en el marco de implementar un sistema de cuidado desde el enfoque de género. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 403 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qUSRP7Z-d/
28
RED NACIONAL DE UNIDADES DE IGUALDAD GÉNERO DE COSTA RICA SE CAPACITAN EN COMUNICACIÓN Y GENERO
La Fundación Justicia y Género ha venido organizando una serie de cursos dirigidos a la Red Nacional de Unidades de Igualdad de Género de Costa Rica, entre ellos el de “Comunicación y Género”, el cual fue dirigido a sesenta y cinco personas de dicha red. El curso abordó temas como el lenguaje inclusivo, imagen y contenido con enfoque de género, así como el marco jurídico de la comunicación con perspectiva de género. Para ello se desarrollaron tres sesiones de dos horas sincrónicas y tres horas asincrónicas por cada sesión. La impartición de curso la realizó la Máster Thais Aguilar, la Máster Evelyn Morataya y el Máster Rodrigo Jiménez. Con este curso se busca que los departamentos de prensa transversalicen la perspectiva de género en su quehacer y las dependencias utilicen un lenguaje inclusivo y no sexista.
29
NIÑAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL OBLIGADAS ASUMIR EL CUIDADO DE NIÑOS Y NIÑAS
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Niñas víctimas de violencia sexual obligadas asumir el cuidado de niños y niñas”. En este panel llevado a cabo en el tercer día del Congreso, el 13 de agosto, se contó con la participación de Sybel Martínez, Paulina Ponce, Jessica Getz y Marianny Sánchez, quienes abordaron la relación entre la violencia sexual hacia niñas y adolescentes, y como recae en ellas la obligación del cuidado de niñas y niñas sin tener el desarrollo físico, emocional, ni los recursos necesarios para asumir una maternidad, lo cual implica una grave vulneración a sus derechos. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 379 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qVkQt7PG7/
30
BUENAS PRÁCTICAS DE CORRESPONSABILIDAD EN EL CUIDADO POR PARTE DEL ESTADO, GOBIERNOS, COMUNIDAD Y SECTOR PRIVADO
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Buenas prácticas de corresponsabilidad de cuidar el estado, gobiernos, comunidad y sector privado”. En este panel llevado a cabo el 13 de agosto, se contó con la participación de Carmen Padilla, Rafael Loría, Andrea Campos, Olga Sauma y Ana Cecilia Chicas, quienes expusieron buenas prácticas de corresponsabilidad en el cuidado promovidas por diferentes actores y sectores sociales. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 183 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qVTI-h0Hd/
31
ESTÁNDARES REGIONALES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE CUIDADO A NIVEL NACIONAL Y LOCAL
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Estándares regionales de las políticas públicas de cuidado a nivel nacional y local”. En este panel llevado a cabo el 13 de agosto, se contó con la participación de Nasheli Noriega, María Rico y Flavia Navarro, quienes desarrollaron los estándares regionales que sustentan la generación de políticas públicas de cuidado a nivel nacional y local, trayendo sobre la mesa la necesidad de posicionar el cuidado dentro del ámbito estatal. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 269 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qWyb9LtP5
32
ESTÁNDARES DE CALIDAD, FISCALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE CUIDADO
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó la conferencia “Estándares de calidad, fiscalización y supervisión de los sistemas nacionales de cuidado”. En este panel llevado a cabo el 13 de agosto, se contó con la participación de Martha Cazún, Yariela Quirós, Teresa Maldonado y María Eugenia Salas, quienes desarrollaron los estándares estatales que deben respaldar la calidad, fiscalización y supervisión de los sistemas nacionales de cuidado para garantizar su aplicación y funcionamiento apropiado. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana. La conferencia fue vista en 289 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qX3cje2cY/
33
EL CUIDADO COMO DERECHO HUMANO EN EL CIERRE DE CONGRESO SOBRE CUIDADO Y CORRESPONSABILIDAD CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
El cierre del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó el 13 de agosto con la conferencia “El cuidado como derecho humano”. La clausura estuvo a cargo de la conferencia impartida por Roxana Arroyo y Rodrigo Jiménez quienes hicieron las reflexiones finales de los diferentes temas abordados en el Congreso, resaltando la importancia del cuidado como un derecho humano. Así también resaltaron el agradecimiento y el apoyo a los organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana que participaron y aportaron en este importante espacio de intercambio de experiencias y conocimientos en el tema. La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam, y diversas entidades de la región. La conferencia fue vista en 443 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qYmM2TFE9/
34
Recomendaciones con Enfoque de Género Libro del mes: En el marco del "Día internacional de la juventud" (12 de agosto), le compartimos el libro "¡Cuéntales! Fabulas tropicales para una vida sin violencia y en igualdad" en el cual a través de fabulas se reflexiona y se abordan los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, en especial el derecho a una vida libre de violencia. Le invitamos a leer esta publicación al escanear el código QR en la imagen. También lo puede encontrar en https://issuu.com/fundacionjyg/docs/cuentales_final-1, o bien, pueden encontrarlo en la página web de la Fundación, www.fundacionjyg.org, en la sección "Catálogo de publicaciones"
Vídeo del mes: En el marco del "Día internacional de los pueblos indígenas" (9 de agosto), le compartimos la conferencia "Propuesta de recomendación CEDAW sobre acceso a la justicia para las mujeres indígenas", la cual es realizada por mujeres indígenas de la región, quienes remarcan la importancia de la Convención CEDAW como garantía de los derechos individuales y colectivos de las mujeres, así como las múltiples formas de discriminación que viven las mujeres indígenas producto de la violencia estructural del Estado. Les invitamos a ver esta conferencia al escanear el código QR en la imagen. También lo puede encontrar en https://www.youtube.com/watch?v=W3iev6n2rC8, o bien, pueden encontrarlo en la página web de la Fundación, www.fundacionjyg.org, en la sección "Catálogo de videos".
Acerca de la Fundación Conforme a nuestra acta constitutiva, la Fundación Justicia y Género tiene como objeto buscar el mejoramiento de la administración de justicia y los derechos humanos en la región, combatiendo la invisibilización de la mujer y la carencia de la perspectiva de género en el sistema de justicia, lo que trae como consecuencia la discriminación, desigualdad, opresión y violencia contra las mujeres.
Nuestra misión buscar la incorporación de los derechos humanos con perspectiva de género en la administración de justicia nacional e internacional.
Consejo Asesor: -Dra. Alicia Pucheta, Ex Magistrada de la Corte Suprema de Paraguay -Dra. María Eugenia Morales Aceña, Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala -Msc. Rufina Hernández, Magistrada Tribunal Supremo Popular de Cuba. -Dra. Celsa Picó, Magistrada del Tribunal Supremo de España. -Dra. Stella Conto Diaz del Castillo, Ex Magistrada del Consejo de Estado de Colombia
Filiales -Roxana Arroyo Vargas, Países Andinos -Mayela Garcia, Mexico -Angela Lytle, Instituto de los Derechos Humanos de las Mujeres Norteamerica -Silvia López Safi, País Cono Sur -Maria Auxiliadora Rivas, Países Centroamérica -Roxana Volio Monge, España Junta Directiva: -Dra. Alda Facio, Presidenta -Licda. Lina Barrantes, Directora -Msc. Marta Solano, Directora
Personal Técnico: -Gabriel Alvarez González, Derechos de las Personas LGBTI+ -Andrea Arriola Otoya, Género y Tecnología -Roxana Arroyo Vargas, Derechos Humanos de las Mujeres -Irene Aguilar Víquez, Derechos de las personas Menores de Edad -Thais Aguilar Zuñiga, Promoción Comunicación con Perspectiva de Género -Karen Benavides Azofeifa, Gestora Administrativa -Erica Chávez Argüello, Contabilidad y Finanzas -Victor Chavez, Seguridad Informática -Moises Fernández, Derechos de los Pueblos Indígenas -Pablo González Arias; Monitoreo, Seguimiento y Evaluación -Daniela Jiménez Montero, Economía Feminista -Alejandro Jiménez Rey, Redes Sociales
Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica
Teléfono: (506) 2101-8831
Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org
Sitio web: www.fundacionjyg.org
-Rodrigo Jiménez Sandoval, Derechos de poblaciones en Condición de Vulnerabilidad -Sandra Monge Vásquez, Cooperación Internacional -Ana Clemencia Roldan, Gestora Comunitaria -Maria Fernanda Valverde, Capacitación -Roxana Volio Monge, Sororidad
Fundación Justicia y Género @FundacionJyG FundaJyG