RELEVANCIA DE DEFENDER DERECHOS Y HACER PRESENCIA Carlos Giménez - FUNDATUN (27 de agosto de 2018)
A riesgo de ser considerado repetitivo en el enfoque sobre la necesidad de generar un estado de conciencia general sobre nuestra condición de país atunero, condición que no debemos comprometer. Reitero que estamos obligados a estar presentes, con mucha propiedad, en los escenarios internacionales que manejan las condiciones de explotación de especies como los túnidos, que son altamente migratorios, y estar preparados para adecuar nuestras normas al mantenimiento de la sostenibilidad de los recursos atuneros y en lo relativo a garantizar, dentro de ese marco, la participación de nuestro país en términos de captura y derechos pesqueros. Bajo ese esquema de consideración se realizaron actualmente, desde el día 16 de agosto hasta el 31 de este mismo mes, una serie de reuniones para tratar asuntos relativos a la pesca de atún en la zona del Océano Pacífico Oriental; zona en que Venezuela participa. En dichas reuniones participaron dos profesionales a los que es justo brindarles un reconocimiento y, por eso, aprovecho esta oportunidad para hacerlo. Se trata de Alvin Delgado de FUNDATUN y de Lillo Maniscalchi de AVATUN, quienes previamente acreditados por el Ministro del poder popular de Pesca y Acuicultura (MPPPA), participan, desde hace buen tiempo en las deliberaciones de dos Convenciones Internacionales cuya sede es La Jolla -California. Por una parte la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD). Por cierto Alvin Delgado es el Presidente del APICD actualmente y Lillo Maniscalchi es Jefe del Grupo de Trabajo sobre Finanzas de la CIAT. La agenda de reuniones fue la siguiente:
Es importante también destacar que se efectuará en la ciudad de Dubrosnik (Croacia), entre el 10 y el 20 de noviembre, la 21ª reunión extraordinaria de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA o ICCAT); por cierto, para esta reunión, estaremos estrenando Nuevo Secretario Ejecutivo en la Comisión, el Sr. Camille Jean Pierre Manel. Es propicia la ocasión para, por esta vía, elevar un reconocimiento al Dr. Driss Meski, quien ejerció con brillo y suma responsabilidad la Secretaría de la Comisión durante su período de ejercicio. Para la mencionada reunión en Croacia-(Dubrosnik), seguro estoy que se celebrarán reuniones previas en el MPPPA para analizar algunos temas pendientes para Venezuela y su participación. Sería oportuno el análisis del documento presentado ante el Ministerio sobre la reunión de 2017 y en la cual la representación nacional estuvo a cargo del G/D Alexis J. Hernández con la participación de las Licenciadas Andrea Nazareth Guzmán Barrios y Eloísa J. Márquez Castellanos, MPPRE; Lillo y Rita Maniscalchi, AVATUN; y Carlos Giménez de FUNDATUN. Dicho documento destaca, entre las conclusiones más relevantes de la reunión, que no se viabilizó la aprobación de la enmienda de la Convención; no obstante, los esfuerzo realizados por la Dra. Deirdre Warnnr-Kramer como se refleja en el documento PLE 112/2017. Una de las propuestas es la participación plena de las Entidades Pesqueras en la CICAA, comparable con las disposiciones de otras Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP). Se establece un trámite que luce como necesario en el establecimiento de un doble depositario.
En las cuestiones que atañen directamente a nuestro país, vale destacar lo siguiente: Analizando los datos históricos 16 de Agosto 41ª Reunión del Grupo Permanente sobre Seguimiento del Atún del Rabil (Atún Aleta Amarilla) en el Atlántico, a comienzo 28ª Reunión del Grupo de Promoción y Divulgación del Sistema de Certificación “ Dolphin Safe” de la década del 2000 se generó una captura total de 63ª Reunión del Panel Internacional de Revisión 17 de Agosto 145.000 TM, mientras que para el 2016 llega a 128.000 37ª Reunión de las Partes del APICD TM; dicha baja se debe fundamentalmente a la 18 de Agosto 5ª Reunión de los Programas de Observadores disminución de captura del Atlántico Centro Occidental 20 de Agosto (40%). Así mismo, si tomamos en cuenta que la incidencia 6ª Reunión del Comité de Administración y Finanzas 21-22 de Agosto de los Dispositivos Concentradores de Peces (DCP) es 9ª Reunión del Comité de Revisión y Aplicación de Medidas Adoptadas por la Comisión fundamentalmente en el Atlántico Centro Oriental, hay un 22 de Agosto 3ª Reunión del Grupo de Plantados evidente trato diferencial con los países ribereños del 23 de Agosto Occidente. Por otra parte, es menester señalar que la zona 20ª Reunión del Grupo Permanente de Capacidad 24 y 25 de Agosto de desove fundamental es en el Oriente del Atlántico y que Taller sobre Evaluación de Estrategias de Ordenación (EEO) 27 al 31 de Agosto el tamaño individual promedio de captura en el Occidente 93ª Reunión de la CIAT es mayor. Se propone que ante un Total Admisible de Venezuela, tal como lo señalé, debe preservar los Capturas (TAC) de 110.000 TM, su distribución debería derechos pesqueros en aguas internacionales así como los ser más equitativa y, en tal sentido, la zona oriental tenga históricos de participación en zonas jurisdiccionales del un TAC de 87.000 TM y el occidente de 23.000 TM; ya que Pacifico y Atlántico Occidental, dadas las características actualmente el TAC lo consumen totalmente las pesquerías del Atlántico Tropical Oriental. altamente migratorias de las especies atuneras. 4