1 minute read

PORTADA "Una imagen, un mensaje": Compartimos una misma casa, donde peces y pichones son esperanzas de un futuro mejor

UNA IMAGEN, UN MENSAJE

Ma Andreina Pacheco

Advertisement

El Águila Pescadora (Pandion haliaetus) es un ave rapaz diurna, única entre las aves de presa por su dieta principalmente a base de peces y su capacidad de sumergirse en el agua para atraparlos. Es una especie migratoria Neártica de distribución cosmopolita (costas marinas, ríos, lagos); encontrándose en Venezuela sólo durante el periodo migratorio no reproductivo, aunque algunos individuos permanecen todo el año, pero sin anidar en el país. Desafortunadamente en el pasado, la población de esta ave sufrió una reducción importante de su tamaño poblacional en algunas áreas, debido a las actividades humanas, no solo directamente (uso de pesticidas, contaminantes ambientales, destrucción de hábitat) sino también a través de su alimento (peces); por disminución de recursos para su alimentación y por la biotransferencia de contaminantes en la trama trófica. En la actualidad, gracias a la instalación de plataformas adecuadas para la anidación en áreas naturales protegidas cercanas a las costas marinas donde incluso se prohibió la pesca, la población se encuentra en franca recuperación; hasta el punto que hoy en día no se considera una especie en peligro de extinción. Este es un ejemplo de cómo preservando, manteniendo y protegiendo áreas naturales se puede rescatar y mantener el equilibrio ecológico de nuestro planeta. El refugio, donde fue obtenida la foto, es mantenido gracias al “Servicio de Pesca y Vida Salvaje de Estados Unidos”, junto al trabajo de científicos y voluntarios de área de New Jersey.

This article is from: