PESCADORES DE GUIRIGUIRE Y TAGUANTAR INDIGNADOS PORQUE SE MANTIENE VEDA DEL TAHALÍ Martha León – Sol de Margarita (23 de abril 2019) El Viceministro de Pesca expresó que “No voy a ser culpable que este recurso que es para el pueblo y las futuras generaciones se agote de los mares. Yo no lo voy a permitir, por lo tanto no se levantará la veda”.
Los pescadores de la Guardia y Taguantar protestan por el Tajalí. Foto: Joselin Chacón
Alrededor de 400 pescadores de los sectores de Guiriguire y Taguantar, en el municipio Díaz se congregaron en la playa esperando al viceministro del Ministerio de Pesca y Acuicultura Miguel Emilio Carpio, quien había quedado en presentarse a tempranas horas de la mañana para considerar los puntos del estudio de la veda del tahalí, llegando la autoridad al sector pocos minutos antes del mediodía.
El pescador indicó que los mismos empresarios pueden dar muestra de eso porque el margen de productividad y exportación bajó. "Pedimos que hagan el estudio y los apoyamos y que se zonifique, tal como se hace con la madre perla, respetando las áreas de reproductividad como se le planteó en la mesa del trabajo al señor Paúl (Paul Bermúdez, presidente del Instituto Autónomo Neoespartano para el Financiamiento de la Pesca Artesanal y la Acuicultura (INEPESCA)”. “No se puede mantener una veda en base a una investigación hecha por un estudiante de la Universidad de Oriente (UDO) hace 20 años, donde se han presentado los cambios climáticos y su migración, ya que el mismo tahalí, ha demostrado que está cumpliendo su siclo de productividad”, acotó. Durante la espera planteada por los pescadores frente al mar, aproximadamente al mediodía, se presentó el viceministro Miguel Emilio Carpio junto a Stalim Vargas y personal de INSOPESCA, quienes llegaron a dar respuesta al pueblo pesquero ante la veda de la especie.
Decisión. El viceministro enunció que llegaban de la Lonja Pesquera en Juan Griego, lugar en el cual pescadores sacaron la especie con varios trenes, la vendieron incumpliendo la norma legal y dijo que en Noé Rodríguez, vocero de seguridad y vigilancia del Sucre, hicieron un decomiso de 300 kilos de tahalís, "que sector Guiriguire, mencionó que los pescadores piden que no tenían la talla permitida y estaban guevados, video que se cumplan los parámetros científicos de la base de datos fue publicado por el ministro Dante Rivas" que llevó a esa decisión en febrero del 2018 para la firma “La única intención que tenemos es la de proteger el recurso de la veda, en la que consideran no se les tomo en cuenta. pesquero y garantizar que este recurso perdure para las Por lo tanto solicitan que Instituto Socialista de la Pesca futuras generaciones, hemos tomado la decisión como y Acuicultura (INSOPESCA) como ente regulador indique gobierno bolivariano y ministerio de Pesca que la veda del cual fue el estudio hecho en los últimos 12 meses para tahalí permanezca, decisión que persigue proteger el mantenerla, porque por experiencia el tahalí solo se da a recurso y la especie”, enfatizó. la veda, un especie que tiene perdido tres meses de la Los pescadores manifestaron que el lunes el viceministro costa. les prometió 15 días mientras se hacia el estudio, un lapso que les permitirá salir a pescar y hasta la fecha ya llevan ocho días, más el tiempo que se perdió la especie. Los pescadores se preguntan ¿qué van a hacer? ¿Cómo hacen con sus familias y necesidades? ¿Qué hace esta población?, ya que prometió varios paliativos que los pescadores consideran promesas, que no se saben si se irán a cumplir o quedar en ofrecimientos.
Los pescadores de la Guardia y Taguantar protestan por el Tajalí. Foto: Joselin Chacón
10
Tomado de: http://elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:218460/Pescadores-deGuiriguire-y-Taguantar-indignados-porque-se-mantiene-veda-deltahal%C3%AD