COFA mes de Enero 2020

Page 18

SECTOR PESQUERO INTERNACIONAL CHINA PROHÍBE POR 10 AÑOS PESCA EN EL YANGTSÉ, TERCER RÍO MÁS LARGO DEL MUNDO Con la entrada del año 2020, los chinos ya no podrán pescar en el río más largo del país y tercero del mundo, el Yangtsé, ya que el Gobierno ha prohibido durante diez años las actividades pesqueras en sus aguas para "proteger la biodiversidad", informó el jueves 02.01.2020 la agencia estatal Xinhua. La prohibición afecta a 332 áreas protegidas de la cuenca del río, pero en este año deberá ser extendida también a todos los canales naturales, afluentes y grandes lagos, según la decisión del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales. En las aguas no afectadas por estas prohibiciones también se deberán imponer restricciones, aunque la escala y duración serán decisión de las autoridades pesqueras provinciales. decisión, explica la prensa oficial, afectará a más de 110.000 barcos pesqueros y a 280.000 DEGRADACIÓN DE La pescadores en las diez regiones bañadas por el Yangtsé, y las autoridades han prometido LA BIODIVERSIDAD ayudas para quienes se vean obligados a buscarse nuevas formas de ganarse la vida. El viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales, Yu Kangzhen, aseguró que esta moratoria es "un paso clave para luchar contra el agotamiento de los recursos biológicos y la degradación de la biodiversidad" en el río, afectado durante muchos años por la sobrepesca, la contaminación y las presas. Los datos oficiales muestran que el Yangtsé produce hoy solo el 0,32 % de los productos de agua dulce de China, ya que en los últimos años la pesca anual se ha situado en menos de 100.000 toneladas, cuando en los cincuenta eran más de 420.000 toneladas. FUENTE DE LA NOTICIA https://www.dw.com/es/china-proh%C3%ADbe-por-10-a%C3%B1os-pesca-en-el-yangts%C3%A9-tercer-r%C3%ADo-m%C3%A1s-largo-del-mundo/a51855961

PESCADORES ABORDAN LOS TRABAJOS PARA LA RECOGIDA DE PLÁSTICOS EN EL MAR Varias cofradías de pescadores españolas celebran en La Restinga un encuentro sobre la recogida de plástico en el mar y los trabajos que realizan estas entidades para dar solución a estos vertidos. Estas actuaciones se realizan a través del proyecto Repesca Plas, en colaboración directa de la Fundación Biodiversidad y el Ministerio para la Transición Ecológica, a través del programa Pleamar, cofinanciado por el Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Se trata de un encuentro nacional, en el que participan la cofradía de pescadores de Gandía en la Comunidad Valenciana, la cofradía de pescadores de Marín de Pontevedra, en Galicia junto a los pescadores herreños. El objetivo de este encuentro es evaluar el trabajo desarrollado hasta el momento y las estrategias de futuro, así como seguir “contagiando” al sector pesquero y al resto de la sociedad, de la importancia de proteger el mar, del plástico, indican en un comunicado los promotores del encuentro. El patrón mayor de la cofradía de pescadores de Gandía, Ciurana Órtiz, ha conocido el proyecto de pesca responsable y sostenible puesto en marcha en El Hierro a iniciativa del sector. Órtiz ha señalado que el éxito de este proyecto "es sorprendente" ya que no solo ha servido para mejorar la vida de los pescadores sino que ha contribuido de un modo "muy especial" con el sector turístico de calidad. FUENTE DE LA NOTICIA: https://www.lavanguardia.com/ocio/20200129/473207504712/pescadores-abordan-los-trabajos-para-la-recogida-de-plasticos-en-el-mar.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.