![](https://assets.isu.pub/document-structure/200429232853-a31472f6512ed76737cca05b4074f9cc/v1/9049fa78541c2809a0fed49aab246e39.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
PESCANDO LA NOTICIA - SECTOR INVESTIGACIÓN
by FUNDATUN
HOMENAJE AL PROFESOR FRANCISCO MAGO-LECCIA AL DEDICÁRSELE UNA NUEVA ESPECIE DE PEZ ELÉCTRICO DEL ORDEN GYMNOTIFORMES (EIGENMANNIA MAGOI)
Otto Castillo - UNELLEZ (20 de Abril 2020)
Advertisement
Bajo un enfoque taxonómico integrador que combina la osteología, las secuencias del gen mitocondrial citocromo c oxidasa (COI) y la morfometría geométrica, el trabajo de los investigadores Edgar Esteban HerreraCollazos, Aleidy M. Galindo-Cuervo, Javier A. Maldonado-Ocampo † y Melissa Rincón-Sandoval, permitió describir tres nuevas especies del género Eigenmannia en la región transandina de Colombia; una de las cuales, Eigenmannia magoi de la cuenca del río Catatumbo en el departamento Norte de Santander, fue bautizada en honoral profesor Francisco Mago-Leccia. El género Eigenmannia es uno de los géneros taxonómicamente más complejos dentro del orden Gymnotiformes, que incluye a los peces eléctricos o cuchillos neotropicales; con estas nuevas especies se incrementa el número del grupo “Eigenmannia trilineata” a 18 especies y el número del género a 25 especies, expandiendo el rango de distribución de las especies de este grupo al noroeste de Suramérica y el sur de América Central.
![](https://stories.isu.pub/81108492/images/16_original_file_I28.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Holotipo de Eigenmannia magoi (ICN-MHN 2318) de La Gabarra, río Catatumbo, Norte de Santander, Colombia
Me acojo a la opinión del colega Carlos DoNascimiento, presidente de la Asociación Colombiana de Ictiólogos (ACICTIOS), en este homenaje a nuestro maestro, el profesor Francisco MagoLeccia, al dedicársele una de las tres especies descrita. El Dr. Mago-Leccia hizo notables contribuciones al grupo de los Gymnotiformes, particularmente en la familia Sternopygidae; en la cual también nuestro entrañable amigo y colega Javier Alejandro Maldonado-Ocampo (1977- 2019) † , recientemente fallecido, hizo notables contribuciones a partir de su tesis doctoral.
![](https://stories.isu.pub/81108492/images/16_original_file_I29.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Francisco Mago Leccia (1931-2004)
El Dr. Francisco Mago-Leccia (1931-2004), nativo de Tumeremo (Bolívar, Venezuela), fue un sobresaliente ictiólogo netropical y es considerado como uno de los padres de la ictiología venezolana; por lo que es un muy merecido honor, de parte de los colegas colombianos, hacer este reconocimiento a la trayectoria de tan insigne venezolano.
Adicional a su trayectoria como investigador se le reconoce como fundador del Instituto Oceanográfico de Venezuela de la Universidad de Oriente (IOV-UDO) y del Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET) adscrito a la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fue Editorde la revista Acta Biologica Venezuelica (ABV), Director delAcuario Agustín Codazzi en San Antonio de los Altos (Miranda, Venezuela) y Director de la Oficina Nacional de Pesca del Ministerio de Agricultura y Cría. En su actividad como miembro del IZET colocó al Laboratorio de Ictiologíay a la Colección de Pecesdel Museo de Biología de la Universidad Central de Venezuela (MBUCV) en el panorama de las investigaciones ictiológicas a nivel continental; al enriquecerla con ejemplares de los ríos de toda la geografía venezolana. Esto permitió que la Colección de Peces del MBUCVse convirtiera en una de las más importantes del continente con más de 33.000 lotes catalogados.
ARTÍCULO ORIGINAL: Herrera-Collazos, E. E.; Galindo-Cuervo, A. M.; Maldonado-Ocampo, J. A. & Rincón-Sandoval, M. (2020). “Three new species of the Eigenmannia trilineata species group (Gymnotiformes: Sternopygidae) from northwestern South America”. Neotropical Ichthyology, 18(1), e180085. Epub April 17, 2020. https://doi.org/10.1590/10.1590/1982-0224-2018-0085