7 minute read

EL IMPACTO DEL “COVID-19” EN LA OBSERVACIÓN DE LA PESCA DE TÚNIDOS

Alvin Delgado - FUNDATUN – 25 de Abril 2020

La pesca de túnidos se realiza en su mayor parte por buques cerqueros a nivel mundial y esta pesquería está regulada, en los diferentes océanos y mares, por las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera atuneras (OROP’s atuneras); siendo uno de los mecanismo de control el requisito de llevar observadores científicos a bordo de las embarcaciones, para recolectar información objetiva de las maniobras de pesca. La cobertura de la flota con observadores a bordo varía dependiendo de las diferentes OROP’s atuneras y los Acuerdos Regionales de Pesca que se establecen con la finalidad de salvaguardar los recursos atuneros. La variación de la cobertura de la observación va a depender de la información que se desea obtener; siendo realizada por personal científico debidamente entrenado y/o con observación electrónica remota (videocámaras en varias partes del buque para registrar todo lo relacionado con las maniobras de pesca). Esta observación recopila no solo información de las maniobras de pesca, sino también de todo lo relacionado con los recursos capturados y la fauna acompañante. Áreas de cobertura de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera Atuneras (OROP’s atuneras)

Advertisement

Las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesqueros (OROP) son organizaciones derivadas de acuerdos internacionales para gestionar y/o administrar las poblaciones de peces en un área particular, generalmente en aguas más allá de las jurisdicciones nacionales, con la finalidad de que se realice una actividad pesquera responsable y sustentable. Generalmente están integradas por países con intereses pesqueros en un área marina; tanto por los estados fronterizos al área, denominados “estados ribereños”, como por países de otras regiones con algún interés en una determinada pesquería.

Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera Atuneras

La pandemia del Coronavirus “COVID-19” ha afectado a nivel mundial todas las actividades humanas y la pesca no escapa de ello. Su impacto, en el sector pesquero, varía de distinta forma de acuerdo con cada una de las diferentes pesquerías que se realizan en el planeta.

En estos momentos, que hay una Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los productos en conservas son considerados un alimento de mucha importancia por su duración, adicional a su versatilidad para transportarlas y almacenarlas; lo que los hacen ideales en la situación que se está viviendo y con una cuarentena a la que estamos sometidos. Las pesquerías de túnidos juegan un importante rol en la producción de estos alimentos procesados, debido a que la mayor parte del atún capturado va a la industria conservera a nivel mundial.

Procesamiento del atún en una enlatadora

Procesamiento del atún en una enlatadora

Las conservas de atún son un producto que está desapareciendo de los anaqueles de los supermercados y, en general, los inventarios están disminuyendo de una manera drástica; por una demanda de atún enlatado que se ha incrementado. Esta situación ha provocado que algunas OROP’s atuneras, asociaciones pesqueras y gobiernos estén ocupados en garantizar que las flotas se mantengan operativas; tomado medias especiales para ello.

El Dr. Guillermo Compean como Directorde la Comisión Interamericana del Atún Tropical(CIAT) y en nombre del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) acordó el 20 de marzo suspender el requerimiento de no realizar viajes consecutivos del mismo observador en una misma embarcación, en aquellos casos en que no se pudieran desembarcar el observador por las prohibiciones de tránsito en los países de destino de la embarcación; por lo tanto, el mismo, permanecerá en la embarcación para realizar sus actividades durante el próximo viaje.

Actividades a bordo de una embarcación cerquera atunera en plena operación de pesca

Observador a bordo de la embarcación realizando la supervisión de las maniobras de pesca, con la red de cerco de fondo

Las Partes del Acuerdo de Nauru (ANP) el 27 de marzo suspendieron temporalmente el llevar observadores abordo; notificando a los propietarios de los buques cerqueros y compañías que operan en aguas de este Acuerdo la decisión de permitir la pesca sin el requisito de llevar observador abordo, en respuesta a las dificultades que enfrentan los pescadores de atún como resultado del “COVID-19”. La Agencia de Pesca del Foro de las Islas del Pacifico apoyó la suspensión de la cobertura de observadores adoptadas por la ANP. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos suspendió el requerimiento de llevar observadores a bordo a las embarcaciones con permiso de pesca del noroeste de los Estados Unidos, desde el 20 marzo de hasta el 4 de abril; con posibilidad de renovación semanal mientras continúe el brote de “COVID-19”. La Organización Mundial de Cerco Atunero (WTPO) enviaron una carta el 25 de marzo al Presidente de la Comisión de Pesca del Pacifico Occidental y Central (WCPFC) exhortándolo a que las actividades pesqueras de la flota atunera continúen y expresando que “Estamos obligados y no descuidarnos en nuestra obligación de continuar el suministro de atún como desarrollador responsable de recursos. Nuestro objetivo es mantener un suministro estable de productos alimenticios esenciales para las personas”.

Los presidentes del APICD y de la CIAT el 15 de abril, previa consulta con sus miembros y con los siguientes considerandos:

- reconociendo que alrededor del mundo, debido a la pandemia “COVID-19” declarada por la OMS, los países debieron reaccionar estableciendo restricciones para el transito interno e internacional de personas, a fin de evitar la propagación de la enfermedad, lo cual impacta directamente sobre las operaciones de ubicación y colocación de los observadores a bordo de los buques cubiertos por la obligación de llevar observadores a bordo;

- conscientes de la importancia de salvaguardar la salud individual y la salud pública, e igualmente asegurar la conservación de las especies cubiertas por la CIAT y el APICD, sin detrimento de la seguridad alimentaria y la productividad de los países; y

- convencidos de la necesidad de adoptar medidas transitorias y excepcionales que permitan asegurar la continuidad de las operaciones pesqueras, sin detrimento de la captura de datos como la base fundamental de la gestión pesquera;

Observador científico realizando las mediciones de ejemplares capturados a bordo de una embarcación

Acuerda:

1. Suspender temporalmente, desde el 15 de abril hasta el 1 de junio, la obligatoriedad de llevar observadores a bordo cuando no exista la posibilidad de colocarle uno, ya sea por parte de la CIAT o de los Programas Nacionales de Observadores.

2. En aquellos casos que no se pueda colocar un observador al buque, se le extenderá una certificación de no tener la obligación de llevar un observador a bordo por ese viaje.

3. En estos casos, de ausencia del observador a bordo, el Capitán de la embarcación tendrá la obligación de recopilar, registrar y reportar una serie de datos relacionados con la pesca y ser suministrados a las autoridades nacionales al terminar el viaje.

4. El requerimiento de no llevar observadores a bordo puede ser prorrogable si así las Partes lo deciden y de continuar las restricciones de la Pandemia por parte de la OMC.

Observador a bordo realizando los registros de las operaciones

El 7 de abril, las diferentes OROP’s atuneras y otras organizaciones regionales de pesca recibieron una carta, de parte de diecinueve Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), para expresar su preocupación que: al contemplar o promulgar medidas de emergencia para proteger la seguridad humana, a la luz de la pandemia de “COVID-19”, ha habido propuestas para relajar o, en algunos casos, suspender importantes medidas de monitoreo, control y vigilancia para pesquerías comerciales indefinidamente y sin mayor consideración; por lo que instan a los administradores de la pesca y a las OROP’s a que adopten un conjunto de medidas prácticas que se pueden aplicar a corto plazo, como complemento de cualquier medida que reduzca la supervisión de la pesca mientras dure la pandemia, y recomendaron una serie de medidas al respecto.

Configuración de equipos de entrenamiento para la capacitación de realización de informes electrónicos para observadores de la pesca de atún en las Islas Salomón

Se entiende la preocupación de este grupo tan nutrido de ONG’s, por lo que el Presidente del APICD garantizó que estas medidas, tomadas por la CIAT y el APICD, fueron bien discutidas, analizadas y consensuadas; recogiendo las inquietudes que manifiestan este grupo de prestigiosas organizaciones. De igual manera aseveró que las otras organizaciones o países que han decidido adoptar estas medidas temporales lo hacen tomando en cuenta las mismas expectativas. Se debe entender que las medidas tomadas se hacen para salvaguardar a los observadores a bordo, garantizar las maniobras de pesca, la disponibilidad de atún y tener todos los controles de la pesca mientras dure esta situación sin precedentes; apoyándose en el monitoreo satelital, a través de VMS u otro dispositivo, las bitácoras de barco u cualquier otro requerimiento que las OROP’s consideren necesario. Se espera que esta situación se solvente a corto plazo, para volver a una normalidad que permita retomar el monitoreo de las embarcaciones, como lo disponen las diferentes Resoluciones y Recomendaciones acordadas en las diferentes Organizaciones

Instalación de equipo de electrónico para apoyo a la observación a bordo de las embarcaciones

This article is from: