EL IMPACTO DEL “COVID-19” EN LA OBSERVACIÓN DE LA PESCA DE TÚNIDOS
FUNDATUN La pesca de túnidos se realiza en su mayor parte por buques cerqueros a nivel mundial y esta pesquería está regulada, en los diferentes océanos y mares, por las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera atuneras (OROP’s atuneras); siendo uno de los mecanismo de control el requisito de llevar observadores científicos a bordo de las embarcaciones, para recolectar información objetiva de las maniobras de pesca. La cobertura de la flota con observadores a bordo varía dependiendo de las diferentes OROP’s atuneras y los Acuerdos Regionales de Pesca que se establecen con la finalidad de salvaguardar los recursos atuneros. La variación de la cobertura de la observación va a depender de la información que se desea obtener; siendo realizada por personal científico debidamente entrenado y/o con observación electrónica remota (videocámaras en varias partes del buque para registrar todo lo Áreas de cobertura de las Organizaciones Regionales de Ordenación relacionado con las maniobras de pesca). Esta observación Pesquera Atuneras (OROP’s atuneras) recopila no solo información de las maniobras de pesca, sino también de todo lo relacionado con los recursos capturados y la fauna acompañante. Las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesqueros (OROP) son organizaciones derivadas de acuerdos internacionales para gestionar y/o administrar las poblaciones de peces en un área particular, generalmente en aguas más allá de las jurisdicciones nacionales, con la finalidad de que se realice una actividad pesquera responsable y sustentable. Generalmente están integradas por países con intereses pesqueros en un área marina; tanto por los estados fronterizos al área, denominados “estados ribereños”, como por países de otras regiones con algún interés en una determinada pesquería.
La pandemia del Coronavirus “COVID-19” ha afectado a nivel mundial todas las actividades humanas y la pesca no escapa de ello. Su impacto, en el sector pesquero, varía de distinta forma de acuerdo con cada una de las diferentes pesquerías que se realizan en el Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera Atuneras planeta. En estos momentos, que hay una Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los productos en conservas son considerados un alimento de mucha importancia por su duración, adicional a su versatilidad para transportarlas y almacenarlas; lo que los hacen ideales en la situación que se está viviendo y con una cuarentena a la que estamos sometidos. Las pesquerías de túnidos juegan un importante rol en la producción de estos alimentos procesados, debido a que la mayor parte del atún capturado va a la industria conservera a nivel mundial. Las conservas de atún son un producto que está desapareciendo de los anaqueles de los supermercados y, en general, los inventarios están disminuyendo de una manera drástica; por una demanda de atún enlatado que se ha incrementado. Esta situación ha provocado que algunas OROP’s atuneras, asociaciones pesqueras y gobiernos estén ocupados en garantizar que las flotas se mantengan operativas; tomado medias especiales para ello. Procesamiento del atún en una enlatadora