PARÁMETROS POBLACIONALES DE LA JAIBA CALLINECTES DANAE DE LA ISLETA (MARGARITA - VENEZUELA)
Las especies de cangrejos del género Callinectes son conocidas comúnmente como jaibas y representan un recurso pesquero comercial importante, tanto en aguas del Atlántico como del Pacífico occidental, alcanzando elevados valores en los mercados de consumo (González y Antón, 2014). La jaiba Callinectes danae (Figura 1) pertenece a la familia Portunidae y se caracterizan por poseer un cefalotórax aplanado dorso-ventralmente cubierto por un exoesqueleto de naturaleza calcárea muy resistente y sin manchas definidas; un quinto par de patas en forma de paleta adaptadas para nadar; una serie de proyecciones similares a dientes a lo largo del margen anterolateral del caparazón, Vista dorsal de un ejemplar de la última de las cuales es más del doble de larga que las anteriores; las fisuras en el borde Figura 1.- jaiba Callinectes danae superior de las cuencas orbitarias están cerradas; posee cuatro dientes triangulares entre los dientes del extremo interno de los pedúnculos oculares, bien desarrollados, aunque los internos más pequeños que los externos; presentan tonalidades que van de grisáceo a azulado, espinas de color aceituna a índigo con puntas blancas (Taissoun, 1970; Cervigón y col. 1992).
INTRODUCCIÓN
El estudio del crecimiento en los crustáceos permite determinar el tamaño corporal en función de la edad o tiempo de vida del organismo, mediante el uso de métodos que ayudan a convertir las frecuencias de tallas, de los individuos de una población, en composición por edades. El crecimiento en los crustáceos es un proceso discontinuo <a saltos> (Figura 2), porque el caparazón es una envoltura limitante hasta que ocurre la muda o ecdisis; que implica el abandono y degradación del viejo exoesqueleto y síntesis de nuevos tejidos que conlleva a un incremento de talla, peso y forma casi instantáneos. Aunque la fisiología de los crustáceos es muy diferente a la de crecimiento individual (a de los peces, en la mayoría de ellos, el crecimiento se adecua a un modelo matemático Figura 2 Curva saltos) y promedio de la cohorte en Crustáceos. (Mod. Sparre y para el crecimiento individual que ha demostrado ser ajustable al crecimiento Venema, 1997). observado en la mayoría de las especies de peces (Sparre y Venema, 1997). Uno de los métodos, base de modelos más complejos que describen la dinámica de las poblaciones, es el modelo de crecimiento de Von Bertalanffy (Von Bertalanffy, 1938); el cual considera la talla del cuerpo (longitud o peso) como una función de la edad. Los crustáceos carecen de estructuras calcificadas permanentes que permitan identificar marcas que indiquen el aumento de la talla (edad) como ocurre con otros grupos de animales (escamas, huesos y otolitos en peces - conchas o valvas en moluscos) por lo que ante esta situación el método de distribución del ancho del caparazón es el más accesible para estimar su crecimiento (Assunção, 2014; Petriella y Boschi, 1997) En la dinámica de poblaciones de crustáceos sometidos a explotación, el conocimiento y caracterización del crecimiento individual es de suma importancia, porque este proceso junto con la mortalidad, supervivencia y reclutamiento, permiten estimaciones más precisas sobre el tamaño de la población y la disponibilidad del recurso (Ariza y col., 2017; Castillo y col., 2011). Indudablemente, la jaiba Callinectes danae es un recurso de considerable importancia económica entre los crustáceos comestibles, pero sus volúmenes de captura se desconocen. En Venezuela, su pesca está restringida a zonas cercanas a lagunas costeras y, en la isla de Margarita, algunos pescadores de la comunidad de La Isleta se dedican a la pesca del cangrejo durante todo el año y otros de manera eventual, como actividad alternativa a la captura de peces; comercializando el recurso a intermediarios quienes lo venden a restaurantes, autos mercados y pequeños comerciantes de los mercados locales, para finalmente llegar al consumidor (González y Antón, 2014). En la actualidad (23/06/2020), el precio de un kilogramos de cangrejo en Margarita se sitúa en un dólar americano ($US 1,00). Se han adelantado diversas investigaciones sobre crecimiento de la jaiba Callinectes danae (Branco y Masunari, 1992; Castillo y col., 2011; Keunecke y col., 2008); los cuales incluyen su biología poblacional, reproducción,