![](https://stories.isu.pub/90779113/images/6_original_file_I29.jpg?crop=429%2C322%2Cx255%2Cy0&originalHeight=322&originalWidth=684&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
23 minute read
REUNIONES Y TALLERES DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL (CIAT) EN EL PERÍODO ABR-MAY 2021
by FUNDATUN
Alvin Delgado - FUNDATUN - 21 de Junio de 2021
TALLER SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO ELECTRÓNICO (SME)
Advertisement
![](https://stories.isu.pub/90779113/images/6_original_file_I28.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La Comisión ha reconocido que el Sistema de Monitoreo Electrónico (SME) es una herramienta prometedora para monitorear y mejorar la recolección de datos, tanto para los buques cerqueros como para los palangreros que no llevan observadores a bordo; así como medio para complementar la recolección de datos en los buques con observadores a bordo. Es por lo que durante la décima reunión del Comité Científico Asesor de 2019, actuando en consecuencia y de conformidad con los dos últimos puntos de la Resolución C-19-08, solicitó al personal de la CIAT redactar un proyecto para el desarrollo de estándares mínimos, requisitos de recolección y notificación de datos para un SME a implementarse para las flotas cerqueras y palangreras que operan en el Océano Pacífico Oriental (OPO) y a objeto de someterlo a la consideración de la Comisión. La fase previa fue la presentación del proyecto y el plan de trabajo, para su consideración, en la 12 a Reunión del Comité Científico Asesor, que se realizó los días del 10 al 14 de mayo del presente año. Esta instancia aprobó en sus recomendaciones a la comisión que sean adoptados al menos de forma provisional (Documento SAC-10). La siguiente fase corresponderá a su consideración en la 98 a Reunión de La Comisión; la cual se realizará del 16 al 27 de Agosto de este año.
En Abril de 2020 y dentro de la dinámica para la implementación del SME, el personal científico de la CIAT realizó un Taller sobre la Implementación de un Sistema de Monitoreo Electrónico (SME) para las pesquerías atuneras en el OPO; donde se explicó la creación del sistema a partir de cuatro componentes principales (definiciones, estructura institucional, gestión y estándares) y sus subcomponentes (Documento EMS-01-01). Adicionalmente se presentó el plan de trabajo (Documento EMS-01-02) que incluye dictar talleres sobre: a) la estructura institucional, los objetivos y el alcance del SME, en otoño de ese mismo año; b) las consideraciones de gestión (exceptuando objetivos, alcance y consideraciones financieras), en primavera de 2022; c) los estándares técnicos y las prioridades de recolección de datos, en otoño de ese año; d) las consideraciones financieras, en primavera de 2023; e) los estándares del sistema, en otoño de ese año; f) los estándares mínimos, en primavera de 2024; y g) -en caso de ser necesario- una nueva revisión de los estándares, en junio de ese año. Este plan espera que entre Julio y Septiembre de 2024 se realice la presentación y adopción de todos los componentes de SME y a los efectos de estar instalado y operativo antes del 1 de enero de 2025.
Como parte del plan de trabajo para el SME, durante los días 29 y 30 de abril del presente año, el personal científico de la CIAT dictó un taller por videoconferencia de cara a su implementación, en el área de La Convención CIAT, por parte de las embarcaciones cerquera y palangreras.
2do TALLER SOBRE EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ORDENACIÓN (EEO) PARA LOS ATUNES TROPICALES
![](https://stories.isu.pub/90779113/images/6_original_file_I29.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Como proceso previo al taller a realizarse los días subsecuentes, el 29 de abril se realizó una reunión virtual para discutir el proceso de Evaluación de Estrategias de Ordenación (EEO) para atunes tropicales; el cual incluyó la evaluación de los resultados del 1 er Taller dictado en diciembre de 2019 en La Joya (California-EUA). En esta reunión virtual previa, adicionalmente se revisaron y discutieron los distintos objetivos a ser alcanzados, los puntos de referencia alternativos, las reglas de control de extracción y las métricas de desempeño; considerando ejercicios y demostraciones para fomentar las discusiones y el aporte de los participantes en los diferentes componentes de EEO
Posteriormente, los días 3 y 4 de mayo, se dictó el 2° Taller CIAT de Evaluación de Estrategias de Ordenación (EEO) para atunes tropicales. El desarrollo del taller buscó explicar y clarificar el proceso de Evaluación de Estrategias de Ordenación (EEO); mejorar la comunicación y fomentar el entendimiento mutuo entre científicos, autoridades, y otros participantes de las pesquerías de atunes tropicales en el OPO en temas relacionados a las estrategias de ordenación y EEO; refinar alternativas de objetivos de ordenación y métricas de desempeño introducidas en talleres previos; y discutir otros elementos del proceso de EEO (puntos de referencia, reglas de control de extracción). El taller inicio con una descripción de las EEO que incluyó la evaluación de los resultados y el refinamiento de los objetivos propuestos durante el 1 er Taller realizado; para luego continuar con la discusión de los componentes, los ejercicios, las demostraciones y el establecimiento de los pasos siguientes.
10a REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL (BYC)
![](https://stories.isu.pub/90779113/images/7_original_file_I15.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El 5 de mayo se realizó la 10ª Reunión del Grupo de Trabajo sobre Captura Incidental de manera remota (videoconferencia). Durante la realización de esta, se realizó un repaso de las recomendaciones de la reunión anterior y se realizaron varias presentaciones sobre temas que incluyeron: el estado de las tortugas baula, los indicadores de cerco para el tiburón sedoso, la actualización sobre los datos operacionales de observadores en palangreros y sobre las buenas prácticas para liberar delfines, tiburones y mantarrayas. La reunión también permitió revisar los datos de la flota palangrera, observándose que varios Miembros y no Miembros Cooperantes (CPC) no habían llegado al 5% de monitoreo indicado en la Resolución C-19-08 y recomendando aumentar la cobertura al 20% de monitoreo, sea con observadores a bordo o monitoreo electrónico.
Las recomendaciones del Grupo de Trabajo, recogidas en el Documento BYC-10-OTR, son las siguientes:
1. Que el personal de la CIAT organice un taller virtual para analizar información científica sobre diferentes tamaños de anzuelos circulares y su efectividad para mitigar la captura incidental y las especies objetivo con el objetivo específico de definir las características de un anzuelo adecuado con el propósito de mitigar captura incidental de tortugas marinas de acuerdo con la Resolución C-19-04.
2. Que el personal de la CIAT, con base en la Resolución C-19-08, considere un plan de trabajo para aumentar gradualmente la cobertura de observadores de palangre al 20% en buques de más de 20 metros de eslora total (LOA).
3. Considerar procedimientos que complementen o reemplacen el sistema de observadores existente mediante la implementación de monitoreo electrónico (SME) para que sean incorporados de forma gradual en el tiempo, según los estándares regionales de las flotas.
4. Que el personal de la CIAT (1) elabore y la Comisión adopte los términos de referencia para los futuros talleres sobre monitoreo electrónico (instalación, datos mínimos, revisión de imágenes, etc.), (2) que el personal, el CCA y la Comisión utilicen provisionalmente las definiciones elaboradas por el personal de la CIAT (EMS-01-01), y (3) que la Comisión adopte provisionalmente el plan de trabajo propuesto por el personal.
5. Que las CPC con datos de observadores de palangre faltantes o no disponibles, como se describe en el Documento BYC-10 INF-D, proporcionen información adicional al personal de la CIAT explicando la forma y el marco de tiempo en que dichas CPC mejorarán el suministro de datos.
6. Fomentar investigación adicional sobre los métodos de manipulación y liberación de elasmobranquios (tiburones, mantas y rayas) de los buques cerqueros para maximizar la supervivencia de las especies capturadas incidentalmente, mediante cambios estructurales orientados a buenas prácticas de ordenación.
5a REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE PLANTADOS (GTSP)
![](https://stories.isu.pub/90779113/images/7_original_file_I6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Los días 6 y 7 de mayo tuvo lugar la 5 a Reunión del Grupo de Trabajo Ad hoc sobre Plantados; la cual se efectuó de manera remota (videoconferencia). Los temas tratados en la reunión giraron en torno a las definiciones relacionadas con la pesquería de plantados que deberían ser adoptadas por parte de La Comisión; así como se realizaron presentaciones sobre la recogida, los indicadores y las medidas de gestión de esta particular pesquería. El desarrollo de la reunión permitió observar que hubo muy bajo cumplimiento por parte de los capitanes de las embarcaciones que salieron sin observador y que se debería hacer un esfuerzo por parte de los Miembros y no Miembros Cooperantes (CPC) para mejorar el cumplimiento.
Las recomendaciones del Grupo de Trabajo, recogidas en el Documento FAD-05a-OTR, son las siguientes:
Acerca de las definiciones:
1. Que La Comisión adopte el conjunto de términos listados en el anexo 1, relacionados a las operaciones de pesca con plantados como definiciones interinas.
Acerca de la recolección de datos:
2. Que los CPC suministren al personal de la CIAT los formularios completados acerca de las interacciones con plantados, cuando el viaje de pesca se haga sin un observador a bordo, tan pronto como sea posible después de finalizar el viaje y que estos formularios sean aquellos provistos por el personal de la CIAT o descargados de la página de descargas de la CIAT, sin modificaciones.
3. Que La Secretaría se ponga en contacto con los CPC a más tardar 80 días antes del CCA para verificar la situación de los envíos de datos incompletos con respecto a los requisitos de la Resolución C-19-01.
4. Que los CPC requieran que sus buques registren los datos relacionados a las interacciones con plantados para buques de cerco en viajes donde no hay observador, exclusivamente en los formularios estándar desarrollados por el personal de la CIAT (Formulario de dispositivos agregadores de peces (Plantados), sep. 2018 ver.2).
5. Que los CPC suministren al personal de la CIAT los mismos datos crudos que reciben los usuarios originales (i.e. buques, compañías pesqueras), incluyendo tanto las trayectorias, como información de biomasa acústica.
6. Que el personal científico de La Comisión y los CPC continúen explorando tecnologías para marcar y leer automática y remotamente la identificación de estas marcas para mejorar las marcaciones de los plantados y/o boyas y para resolver problemas con errores en la recolección de datos.
7. Que La Comisión y sus miembros reactiven los mecanismos de cooperación entre las varias OROP atuneras en relación a los plantados, incluyendo particularmente el grupo de trabajo sobre plantados entre las OROP. Esto permitirá trabajar en la armonización de la colección de datos, definiciones, indicadores y otros asuntos transversales.
Acerca de las medidas de ordenación:
8. Que la Comisión considere opciones adicionales – junto con los límites de plantados activos – para reducir el número de plantados en el agua, tales como clarificar los controles sobre activación o desactivación remota y controles sobre el número de objetos sembrados.
12va REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DEL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR (CCA)
![](https://stories.isu.pub/90779113/images/8_original_file_I4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Entre los días 10 a 14 de mayo se llevó a cabo la 12 a Reunión del Comité Científico Asesor de forma remota (videoconferencia). Entre los puntos tratados estuvieron: a) las actividades del personal científico y el plan de investigaciones; b) la revisión de la implementación de las recomendaciones adoptadas en reuniones anteriores del comité y sus grupos de trabajo; c) la pesquería atunera en el Océano Pacifico Oriental (OPO) en 2020; d) los informes de los programas de observadores palangreros; e) los indicadores de condición de las poblaciones de atunes tropicales en el OPO; f) una propuesta para la evaluación de la población de Barrilete, basada en datos recientes del programa regional de marcado de atunes de la CIAT; g) la evaluación del pez espada del OPO sur; h) las medidas precautorias adicionales y las mejoras en la notificación de datos (de capturas y especies) recomendadas por el personal para la ordenación de la pesquería sobre objetos flotantes (Resolución C-03-05); i) las recomendaciones del personal sobre los estándares mínimos para la implementación de un sistema de monitoreo electrónico para embarcaciones atuneras en el OPO; y j) las consideraciones ecosistémicas y recomendaciones del personal a La Comisión. La revisión de medidas de conservación alternativas para la pesquería cerquera de atunes tropicales en el OPO no fue tratada en esta reunión; aunque fue un punto importante que habían solicitado algunos Miembros de La Comisión el pasado mes de diciembre, a los efectos de apoyar una medida de ordenación y conservación para el 2021.
Las recomendaciones del CCA, recogidas en el Documento SAC-12-MYSC, son las siguientes:
1. CONSERVACIÓN Y ORDENACIÓN
1.1. Atunes tropicales (aleta amarilla, patudo y barrilete):
![](https://stories.isu.pub/90779113/images/9_original_file_I2.png?width=720&quality=85%2C50)
1.1.1. El CCA recomienda el establecimiento de un ciclo trienal de ordenación para la pesquería de atunes tropicales en el OPO (2022-2024). Este ciclo se iniciará en la fecha decidida por La Comisión. Este ciclo no prejuzga la posibilidad de que La Comisión examine y revise anualmente las medidas de conservación y ordenación que haya adoptado, teniendo en cuenta su efecto sobre las poblaciones y el monitoreo de la situación de esas poblaciones.
1.1.2. El CCA recomienda que se mantengan para los años 2022-2024 las disposiciones de la resolución actual (C-20-06) excepto aquellas relacionadas con la pesquería de plantados, las cuales deben ser revisadas y ajustadas, de ser necesario, de acuerdo con la Resolución C-20-05, por La Comisión.
1.1.3. Dentro del ciclo de ordenación 2022-2024, el CCA recomienda que La Comisión considere: a) la propuesta de regla operacional descrita en SAC-12-08, como parte del paquete de posibles medidas que deben aplicarse para evitar un aumento de la mortalidad por pesca más allá de los niveles del statu quo. b) adoptar medidas de control de la pesca sobre plantados que eviten sobrepasar el promedio de la mortalidad por pesca de esta pesquería entre los años 2017 y 2019.
1.2. Atún aleta azul del Pacífico: El CCA recomienda extender las disposiciones de la Resolución C-18-01, tales como fueron ya extendidas por la Resolución C-20-02 y que La Comisión tome nota de que es posible el aumento de las capturas basado en los escenarios analizados con la estrategia de captura preparada por el Grupo de Trabajo conjunto de las OROP atuneras. La elección del escenario de captura debería tener en cuenta la tasa de recuperación deseada y la distribución de la captura entre el aleta azul pequeño y el grande.
![](https://stories.isu.pub/90779113/images/9_original_file_I4.png?width=720&quality=85%2C50)
1.3. Atún albacora del Pacífico Norte: El CCA recomienda que los CPC: a) continúen implementando las Resoluciones C-05-02, C-18-03, actualmente en vigor. b) usen los resultados del proceso de EEO finalizado para establecer puntos de referencia y una Regla de Control de Extracción (RCE) para el atún albacora del Pacífico norte.
1.4. Tiburón sedoso: El CCA, considerando las recientes mejoras en la recolección de datos de la pesquería tiburonera en Centroamérica (SAC-11-13), así como la potencial expansión del programa de recolección de datos a otros estados costeros, recomienda que:
![](https://stories.isu.pub/90779113/images/9_original_file_I6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
a) se extienda la Resolución C-19-05 por otro periodo bienal (2022-2023);
b) los CPC mejoren el cumplimiento de las siguientes disposiciones de la Resolución C-19-05 (que se extenderán en la nueva resolución):
a. Prohibiendo el uso de reinales de acero durante un periodo de tres meses consecutivos de cada año para la porción pertinente de sus flotas nacionales;
b. requiriendo que se notifique a la Comisión el período de la prohibición, el número de buques sujetos a la misma y la forma en que se vigilará su cumplimiento.
1.5. Aves marinas: El CCA recomienda que se revise la Resolución C-11-02 en consonancia con los conocimientos actuales con respecto a las técnicas de mitigación para aves marinas.
![](https://stories.isu.pub/90779113/images/9_original_file_I7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2. INVESTIGACIÓN EN APOYO DE LA CONSERVACIÓN Y ORDENACIÓN
2.1. Atunes tropicales: El CCA recomienda que, en colaboración con los CPC y las partes interesadas relevantes, incluso el sector pesquero:
a) se continúe mejorando las evaluaciones y el análisis de riesgos para los atunes tropicales;
b) se desarrolle una evaluación para el atún barrilete basada, entre otros, en datos de marcado recolectados recientemente, conforme al Documento SAC-12-06;
c) se efectúen las evaluaciones exploratorias del patudo, aleta amarilla y barrilete en 2023 en base a la mejor información disponible;
d) se continúe apoyando la Evaluación de Estrategias de Ordenación (EEO) para los atunes tropicales, siguiendo las directrices de las resoluciones C-16-02 y C-19-07;
e) se continúe la implementación de cruceros de marcado, con la adopción de los mecanismos más eficientes y adecuados para incrementar su eficiencia y viabilidad y facilitar su realización.
2.2. Dorado: El CCA recomienda que La Comisión aliente a los Miembros que participan directa o indirectamente, como Estados de pabellón o Estados ribereños, en la pesca del dorado a que contribuyan al, y participen en el proyecto conjunto de investigación presentado por Ecuador y Perú en el Documento SAC-12 INF-D, en el entendimiento de que, en ausencia de los recursos humanos y financieros necesarios, la única contribución que pueden hacer la Comisión y su personal científico sería la de proporcionar orientación general y asesoramiento técnico según proceda y en la medida de lo posible.
![](https://stories.isu.pub/90779113/images/10_original_file_I3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2.3. Marcado y recaptura de parientes cercanos: Considerando los beneficios potenciales de la recaptura de parientes cercanos para el patudo, el tiburón sedoso y otras especies, el CCA recomienda que sea financiado un plan de trabajo que se inicie con el proyecto H.7*: Viabilidad y diseño de muestreo para el análisis de marcado y recaptura por parientes cercanos de poblaciones en el OPO.
* Proyecto indicado en el Documento SAC-12-01
3. RECOLECCIÓN DE DATOS
![](https://stories.isu.pub/90779113/images/10_original_file_I2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3.1. PROVISIÓN DE DATOS EN GENERAL: El CCA recomienda que, mediante una serie de talleres planeados y facilitados por el personal, se revise la Resolución C-03-05 en consulta con los CPC, teniendo en consideración los elementos presentados en el Documento SAC-12-09. Estos talleres se organizarán por pesquería principal con el propósito de:
a) discutir las mejoras en la recolección de datos, los recursos adicionales requeridos y las actividades de fomento de la capacidad;
b) desarrollar formularios estándar para la presentación de datos (borrador inicial de apéndices en el Documento SAC-12-09);
c) modernizar la Resolución C-03-05 para ajustar los requisitos de presentación de datos a la Convención de Antigua, al Proveedor de Servicios Científicos (SSP) de la WCPFC y armonizarlos con los estándares de la FAO y de otras OROP atuneras.
3.2. Datos para buques cerqueros sin observadores a bordo: El CCA recomienda que cada CPC se asegure de que su autoridad competente recolecte los datos de bitácora y otros datos pertinentes de cada viaje de pesca realizado sin un observador a bordo al final del mismo, y los proporcione al personal de la CIAT a la brevedad posible.
3.3. Recolección de datos de tiburones: El CCA recomienda que:
a) se establezca una oficina de campo de la CIAT en Centroamérica, cerca de algunos de los puertos donde ocurre la mayoría de las descargas de tiburones;
b) se requiera que todos los capitanes de los buques completen los formularios de declaración de transbordo de la Resolución C-12-07 por especie, para todas las capturas de tiburones;
c) el Programa Regional a largo plazo de recolección de datos para las capturas de tiburones en las pesquerías artesanales de Centroamérica (Proyecto C.4.b*) sea extendido:
a. a los demás CPC que bordean el Área de la Convención de Antigua como un medio importante para mejorar el monitoreo de estas especies, así como la implementación de los compromisos y obligaciones relacionados con su conservación;
b. a otras especies como el dorado, picudos, entre otras, según proceda.
* Proyecto indicado en el Documento SAC-12-01
3.4. Desarrollo de un programa de muestreo ecológico dependiente de la pesquería para las pesquerías atuneras del OPO: El CCA recomienda que se desarrolle en colaboración con los CPC y las partes interesadas relevantes un programa de muestreo ecológico dependiente de la pesquería para recolectar muestras de estómagos y tejidos de depredadores clave para análisis ecológicos de contenido, isótopos estables, y ácidos grasos.
3.5. Configuración de las artes de pesca: El CCA recomienda que se requiera a los buques remitir los formularios de descripción de artes de cerco y palangre anexados al Documento SAC-05-05. Toda modificación importante del arte realizada subsiguientemente debería ser reportada en estos formularios antes de salir de puerto con el arte modificada.
3.6. Cobertura por observadores de buques de cerco de menos de 364 t de capacidad de acarreo: El CCA recomienda que se desarrolle un plan para establecer un programa de observadores en toda la flota para los buques cerqueros de menos de 364 t de capacidad de acarreo, con una cobertura de muestreo de 20%, la cual podría incluir monitoreo electrónico.
![](https://stories.isu.pub/90779113/images/11_original_file_I2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3.7. Estándares y notificación de datos de observadores en palangreros: El CCA recomienda que los CPC remitan todos los datos operacionales de observadores en palangreros recolectados desde el 1 de enero de 2013 hasta la actualidad, en consonancia con los estándares mínimos de datos contenidos en el Anexo B de la Resolución C-19-08, o proporcionar una explicación clara y completa de por qué no se han remitido los conjuntos de datos faltantes.
3.8. Sistema de monitoreo electrónico (SME): El CCA recomienda que:
a) las definiciones contenidas en el Anexo 1 del Documento EMS-01-01 sean adoptadas, al menos de forma provisional,
b) el plan de trabajo de SME detallado en el Documento EMS-01-02 sea adoptado, al menos de forma provisional, y que se trabaje entre sesiones para realizar los ajustes necesarios,
c) se encargue al personal, en consulta con los Miembros y otras partes interesadas, la elaboración de un proyecto de Términos de Referencia para los talleres de ME, para su posible adopción por La Comisión en su reunión ordinaria anual de 2021.
DOCUMENTOS CONSULTADOS/CITADOS:
Documento BYC-10-INF-D. Actualización de los datos operativos del observador de palangre requeridos de acuerdo con la Resolución C-19-08 y una evaluación preliminar de la fiabilidad de los datos para estimar la captura total de especies de captura incidental en el Océano Pacífico Oriental. 10 a Reunión del Grupo de Trabajo sobre Captura Incidental. (Videoconferencia) 5 de mayo de 2021. https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2021/BYC-10/_English/BYC-10-INF- D_Update%20on%20operational%20longline%20observer%20data.pdf
Documento BYC-10-OTR. Proyecto de recomendaciones al Comité Científico Asesor (CCA). 10 a Reunión del Grupo de Trabajo sobre Captura Incidental. (Videoconferencia) 5 de mayo de 2021. https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2021/BYC-10/_Spanish/BYC-10- OTR_Grupo%20de%20Trabajo%20Sobre%20Capturas%20Incidentales%20Recomendaciones%20al%20SAC-12.pdf
Documento EMS-01-01. Recomendaciones del personal para la implementación de un Sistema de Monitoreo Electrónico para las pesquerías atuneras en el Océano Pacífico Oriental. 1 a Reunión Taller sobre la Implementación de un Sistema de Monitoreo Electrónico (SME). Comisión Interamericana del Atún Tropical. (Videoconferencia) 22-23 de abril de 2021. https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2021/WSEMS-01/_Spanish/WSEMS-01- 01_Recomendaciones%20del%20personal%20est%C3%A1ndares%20SME.pdf
Documento EMS-01-02. Un Plan de Trabajo propuesto para la Implementación de un Sistema de Monitoreo Electrónico para las pesquerías Atuneras en el Océano Pacifico Oriental. Comisión Interamericana del Atún Tropical. (Videoconferencia) 22-23 de abril de 2021. https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2021/WSEMS- 01/_Spanish/WSEMS-01-02_Plan%20de%20trabajo%20de%20la%20CIAT%20para%20la%20implementaci%C3%B3n%20de%20SME%20en%20el%20OPO.pdf
Documento FAD-05a-OTR. Recomendaciones. 5 a Reunión del Grupo de Trabajo Ad hoc sobre Plantados. (Videoconferencia) 6-7 de mayo de 2021. https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2021/FAD-05a/Docs/_Spanish/FAD-05a- OTR_Grupo%20de%20Trabajo%20Ad%20hoc%20sobre%20plantados%20(FAD)%20Recomendaciones%20al%20SAC-12.pdf
Documento SAC-05-05. Descripciones estandarizadas de las artes de pesca para fines científicos. 5 a Reunión del Comité Científico Asesor - Comisión Interamericana del Atún Tropical. La Jolla, California (EUA). 12-16 de mayo de 2014. https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2014/SAC-05/Docs/_Spanish/SAC-05-05_Datos-de-artes-de-pescapara-fines-cientificos.pdf
Documento SAC-11-13. Estudio piloto para un programa de muestreo de pesca de tiburones en Centroamérica. 11 a Reunión del Comité Científico Asesor - Comisión Interamericana del Atún Tropical. La Jolla, California (EUA). 11-15 de mayo de 2020. https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2020/SAC-11/Docs/_English/SAC-11-13- MTG_Pilot%20study%20for%20shark%20fishery%20sampling%20program%20in%20Central%20America.pdf
Documento SAC-12-01. Actividades del personal y plan de investigación. 12 a Reunión del Comité Científico Asesor - Comisión Interamericana del Atún Tropical. (Videoconferencia) 10-14 de mayo de 2021. https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2021/SAC-12/Docs/_English/SAC-12- 01_Staff%20activities%20and%20research%20plan.pdf
Documento SAC-12-06. Métodos de evaluación para Barrilete en el OPO: una propuesta basada en datos recientes del programa regional de etiquetado de atún de la CIAT (2019-2022). (Videoconferencia) 10-14 de mayo de 2021. https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2021/SAC-12/Docs/_English/SAC-12- 06_%20Assessment%20methods%20for%20skipjack%20in%20the%20EPO%20using%20tagging%20data.pdf
Documento SAC-12-09. Mejora de la información de especies y datos de capturas (Resolución C-03-05). 12 a Reunión del Comité Científico Asesor - Comisión Interamericana del Atún Tropical. (Videoconferencia) 10-14 de mayo de 2021. https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2021/SAC-12/Docs/_English/SAC-12- 09_Improving%20species%20and%20catch%20data%20reporting%20C-03-05.pdf
Documento SAC-12-MISC. Recomendaciones del Comité Científico Asesor (CCA) a La Comisión (corrigendum*). 12 a Reunión del Comité Científico Asesor - Comisión Interamericana del Atún Tropical. (Videoconferencia) 10-14 de mayo de 2021. https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2021/SAC-12/Docs/_Spanish/SAC-12- MISC_Recomendaciones%20del%20Comit%C3%A9%20Cient%C3%ADfico%20Asesor%20(CCA)%20a%20la%20Comisi%C3%B3n%20(corrigendum).pdf
Documento SAC-12-INF-D. Propuesta de plan científico regional de Dorado/Perico (Coryphaena hippurus). 12 a Reunión del Comité Científico Asesor - Comisión Interamericana del Atún Tropical. (Videoconferencia) 10-14 de mayo de 2021. https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2021/SAC-12/Docs/_Spanish/SAC-12-INF- D_Ecuador%20Propuesta%20de%20plan%20cient%C3%ADfico%20regional%20de%20dorado%20perico%20(Coryphaena%20hippurus).pdf
DOCUMENTOS DE LOS TALLERES REVISADOS/CITADOS:
1a Taller sobre Evaluación de Estrategia de Ordenación (EEO) para los atunes tropicales - La Jolla, California, EUA. - 09-10 de diciembre de 2019 https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2019/WSMSE-01/IATTC-ManagementStrategyEvaluationDecSPN.htm
2° Taller CIAT de Evaluación de Estrategias de Ordenación (EEO) para los atunes tropicales. (Videoconferencia) Mayo 03-04, 2021. https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2021/WSMSE-02/_Spanish/WSMSE-02- PRES_Introducci%C3%B3n%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20estrategias%20de%20ordenaci%C3%B3n.pdf
RESOLUCIONES CONSULTADAS/CITADAS:
Resolución C-03-05. Resolución sobre provisión de datos. 70 a Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. Antigua (Guatemala) 24-27 de junio de 2003. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-03-05-Active_Provision%20de%20datos.pdf
Resolución C-05-02. Resolución sobre el atún Albacora del Norte. 73 a Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. Lanzarote (España) 20-24 de junio de 2005. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-05-02-Active_Atun%20albacora%20del%20norte.pdf
Resolución C-11-02. Resolución para mitigar el impacto sobre las aves marinas de la pesca de especies abarcadas por la CIAT. 82 a Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. La Jolla, California (EUA). 4-8 de julio de 2011. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-11-02-Active_Aves%20marinas.pdf
Resolución C-11-08. Resolución sobre observadores en los buques de palangre. 82ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. La Jolla, California (EUA). 4-8 de julio de 2011. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-11-08-Active_Observadores%20en%20palangreros.pdf
Resolución C-12-07. Enmienda a la Resolución C-11-09 para establecer un programa sobre los transbordos por buques pesqueros grandes. 83 a Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. La Jolla, California (EUA). 25-29 de junio de 2012. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-12-07- Active_Enmienda%20y%20reemplaza%20C-11-09%20Transbordos.pdf
Resolución C-16-02. Reglas de control de extracción para los atunes tropicales (Aleta Amarilla, Patudo y Barrilete). 90 a Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. La Jolla, California (EUA). 27 de Junio al 01 de julio de 2016. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-16-02- Active_Reglas%20de%20control%20de%20extraccion.pdf
Resolución C-18-01. Medidas para la conservación y ordenación del atún Aleta Azul del Pacífico en el Océano Pacífico Oriental, 2019 y 2020. 93 a Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. San Diego, California (EUA). 24, 27-30 de agosto de 2018. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-18-01- Active_Atun%20aleta%20azul%202019-2020.pdf
Resolución C-18-03. Enmienda de la Resolución C-13-03 suplementaria a la Resolución C-05-02 sobre el Albacora del Pacífico Norte. 93 a Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. San Diego, California (EUA). 24, 27-30 de agosto de 2018. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-18-03- Active_Enmienda%20de%20la%20C-13-03%20sobre%20el%20albacora%20del%20Pacifico%20norte.pdf
Resolución C-19-01. Enmienda de la Resolución C-18-05 sobre la recolección y análisis de datos sobre dispositivos agregadores de peces. 94 a Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. Bilbao, España. 22-26 de julio de 2019. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-19-01- Active_Enmienda%20y%20reemplaza%20C-18-05%20Plantados.pdf
Resolución C-19-04. Resolución para mitigar los impactos sobre las tortugas marinas. 94 a Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. Bilbao, España. 22-26 de julio de 2019. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-19-04-Active_Tortugas%20marinas.pdf
Resolución C-19-05. Enmienda de la Resolución C-16-06 medidas de conservación para las especies de tiburones con especial énfasis en el Tiburón Sedoso (Carcharhinus falciformis), para los años 2020 y 2021. 94 a Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. Bilbao, España. 22-26 de julio de 2019. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-19-05-Active_Tiburon%20sedoso.pdf
Resolución C-19-07. Términos de referencia para los talleres sobre evaluación de estrategias de ordenación. 94 a Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. Bilbao, España. 22-26 de julio de 2019. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-19-07- Active_Talleres%20Evaluacion%20de%20Estrategias%20de%20Ordenacion.pdf.
Resolución C-19-08. Resolución de la CIAT sobre observadores científicos en los buques de palangre. 94 a Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. Bilbao, España. 22-26 de julio de 2019. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-19-08-Active_Observadores%20en%20buques%20de%20palangre.pdf
Resolución C-20-02. Medidas para la conservación y ordenación del atún Aleta Azul del Pacífico en el Océano Pacífico Oriental, 2021. 95 a Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. (Videoconferencia) 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2020. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-20-02- Active_At%C3%BAn%20aleta%20azul%20del%20Pac%C3%ADfico%20(2021).pdf
Resolución C-20-05. Resolución sobre medidas de conservación y ordenación de los atunes tropicales en 2021. 96 a Reunión (Extraordinaria) de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. (Videoconferencia) 22 de diciembre de 2020. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-20-05- Active_Conservacion%20y%20ordenacion%20de%20los%20atunes%20tropicales%202021.pdf
Resolución C-20-06. Resolución sobre medidas de conservación y ordenación para los atunes tropicales en el Océano Pacífico Oriental durante 2021 de conformidad con la Resolución C-20-05. 96 a Reunión (Extraordinaria) de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. (Videoconferencia) 22 de diciembre de 2020. https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-20-06- Active_Medidas%20de%20Conservacion%20para%20los%20atunes%20tropicales%20en%20el%20OPO%20durante%202021%20de%20conformidad%20con%20la%20Re s%20C-20-05.pdf
OTROS DOCUMENTOS REVISADOS/CITADOS:
Formulario de dispositivos agregadores de peces (Plantados), sep. 2018 ver.2. Comisión Interamericana del Atún Tropical. https://www.iattc.org/Downloads/Forms/FADs_Formulario%20de%20dispositivos%20agregadores%20de%20peces%20(Plantados)%20Sep-2018.pdf