COFA mes de Junio 2021

Page 6

REUNIONES Y TALLERES DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL (CIAT) EN EL PERÍODO ABR-MAY 2021 FUNDATUN

TALLER SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO ELECTRÓNICO (SME) La Comisión ha reconocido que el Sistema de Monitoreo Electrónico (SME) es una herramienta prometedora para monitorear y mejorar la recolección de datos, tanto para los buques cerqueros como para los palangreros que no llevan observadores a bordo; así como medio para complementar la recolección de datos en los buques con observadores a bordo. Es por lo que durante la décima reunión del Comité Científico Asesor de 2019, actuando en consecuencia y de conformidad con los dos últimos puntos de la Resolución C-19-08, solicitó al personal de la CIAT redactar un proyecto para el desarrollo de estándares mínimos, requisitos de recolección y notificación de datos para un SME a implementarse para las flotas cerqueras y palangreras que operan en el Océano Pacífico Oriental (OPO) y a objeto de someterlo a la consideración de la Comisión. La fase previa fue la presentación del proyecto y el plan de trabajo, para su consideración, en la 12a Reunión del Comité Científico Asesor, que se realizó los días del 10 al 14 de mayo del presente año. Esta instancia aprobó en sus recomendaciones a la comisión que sean adoptados al menos de forma provisional (Documento SAC-10). La siguiente fase corresponderá a su consideración en la 98a Reunión de La Comisión; la cual se realizará del 16 al 27 de Agosto de este año. En Abril de 2020 y dentro de la dinámica para la implementación del SME, el personal científico de la CIAT realizó un Taller sobre la Implementación de un Sistema de Monitoreo Electrónico (SME) para las pesquerías atuneras en el OPO; donde se explicó la creación del sistema a partir de cuatro componentes principales (definiciones, estructura institucional, gestión y estándares) y sus subcomponentes (Documento EMS-01-01). Adicionalmente se presentó el plan de trabajo (Documento EMS-01-02) que incluye dictar talleres sobre: a) la estructura institucional, los objetivos y el alcance del SME, en otoño de ese mismo año; b) las consideraciones de gestión (exceptuando objetivos, alcance y consideraciones financieras), en primavera de 2022; c) los estándares técnicos y las prioridades de recolección de datos, en otoño de ese año; d) las consideraciones financieras, en primavera de 2023; e) los estándares del sistema, en otoño de ese año; f) los estándares mínimos, en primavera de 2024; y g) -en caso de ser necesario- una nueva revisión de los estándares, en junio de ese año. Este plan espera que entre Julio y Septiembre de 2024 se realice la presentación y adopción de todos los componentes de SME y a los efectos de estar instalado y operativo antes del 1 de enero de 2025. Como parte del plan de trabajo para el SME, durante los días 29 y 30 de abril del presente año, el personal científico de la CIAT dictó un taller por videoconferencia de cara a su implementación, en el área de La Convención CIAT, por parte de las embarcaciones cerquera y palangreras.

2DO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ORDENACIÓN (EEO) PARA LOS ATUNES TROPICALES Como proceso previo al taller a realizarse los días subsecuentes, el 29 de abril se realizó una reunión virtual para discutir el proceso de Evaluación de Estrategias de Ordenación (EEO) para atunes tropicales; el cual incluyó la evaluación de los resultados del 1er Taller dictado en diciembre de 2019 en La Joya (California-EUA). En esta reunión virtual previa, adicionalmente se revisaron y discutieron los distintos objetivos a ser alcanzados, los puntos de referencia alternativos, las reglas de control de extracción y las métricas de desempeño; considerando ejercicios y demostraciones para fomentar las discusiones y el aporte de los participantes en los diferentes componentes de EEO Posteriormente, los días 3 y 4 de mayo, se dictó el 2° Taller CIAT de Evaluación de Estrategias de Ordenación (EEO) para atunes tropicales. El desarrollo del taller buscó explicar y clarificar el proceso de Evaluación de Estrategias de Ordenación (EEO); mejorar la comunicación y fomentar el entendimiento mutuo entre científicos, autoridades, y otros participantes de las pesquerías de atunes tropicales en el OPO en temas relacionados a las estrategias de ordenación y EEO; refinar alternativas de objetivos de ordenación y métricas de desempeño


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.