3 minute read
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS REALIZADAS POR FUNDATUN EN LO QUE VA DE 2021
by FUNDATUN
Alvin Delgado - FUNDATUN - 20 de Octubre de 2021
Las actividades regulares que se realizan en la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN) están orientadas a seguir apuntalando los dos programas principales, como son: (1) el Programa Nacional de Observación de Venezuela, que se encarga de todo lo necesario para realizar una observación pesquera efectiva a bordo de la flota venezolana que opera en aguas del Océano Pacífico Oriental (OPO) bajo los estándares la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y del Acuerdo sobre el Programa Internacional de la Conservación de los Delfines (APICD); y (2) el Programa de Asuntos Pesqueros y Divulgativos, desde donde se trabaja lo relacionado al boletín informativo mensual COFA convivencia pesquera, el recientemente estrenado canal audiovisual de información COFA al aire, las redes sociales y las relaciones con otros organismos e instituciones del sector pesquero.
Advertisement
El año 2020, con el inicio de la pandemia, la incertidumbre en las actividades cotidianas, la imposición del distanciamiento, la conformación de protocolos de bioseguridad que no existían y demás actividades relacionadas a la presencia del COVID-19, se vieron interrumpidas las labores complementarias de capacitación, formación y educación que se adelantan desde la fundación; logrando solo dictar tres talleres para tripulantes y un conversatorio pesquero para abogadas del gremio marítimo, en la primera parte de ese año. Para este 2021 se han retomado dichas labores, lográndose realizar:
1. Dos seminario de formación para Capitanes Calificados dentro del marco del APICD, en coordinación con la Fundación Internacional de Pesca (FIPESCA) de Panamá; uno el 4 de agosto con la participación de 17 personas y uno el 9 de septiembre con la asistencia de 7 personas.
2. Ocho talleres de actualización para los tripulantes de 8 diferentes embarcaciones de bandera venezolana sobre las medidas de ordenación y conservación de la CIAT y del APICD, así como también de técnicas de resucitación y rescate de tortugas marinas junto a las buenas prácticas para liberar vivos a tiburones y mantarrayas.
3. Se colaboró en una presentación para las autoridades navales de Nicaragua (20 al 25 de septiembre) junto a los doctores Julio Guevara y Arnulfo Franco, para abordar temas sobre cómo se realiza la pesca de túnidos por barcos cerqueros atuneros, la Pesca Responsable (Código de Conducta para la Pesca Responsable), el Acuerdo de las Naciones Unidas para la Aplicación de las Disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de diciembre de 1982 relativas a la conservación y ordenación de poblaciones de peces transzonales y poblaciones de peces altamente migratorias, la Convención de Antigua (CIAT), el Acuerdo sobre el Programa Internacional de la Conservación de los Delfines (APICD), las Zonas Económicas Exclusivas y la pesca de túnidos, entre otros.
4. Adicionalmente se atendieron algunas consultas técnicas que han realizado, en el marco de la modificación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura (2014), tanto el Frente Nacional de Pescadores y Acuicultores Simón Bolívar como del propio Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MINPESCA); dejándolas debidamente asentadas por escrito.
Se trabaja en dos planes adicionales, a más largo plazo, que involucran la realización de un manual gráfico de buenas prácticas para tripulantes en embarcaciones que pescan atún asociado a delfines y en la actualización del libro “EL ATÚN: La actividad atunera en el contexto de la pesca mundial y venezolana”.