![](https://stories.isu.pub/93171327/images/19_original_file_I50.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
PESCANDO LA NOTICIA - SECTOR INSTITUCIONAL
by FUNDATUN
DÍA DE LA DESPEDIDA DE UN AMIGO DE VENEZUELA - FRANCISCO D. BORTONE E.
Carlos E. Giménez B. - FUNDATUN - 20 de Octubre de 2021
Advertisement
![](https://stories.isu.pub/93171327/images/19_original_file_I53.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El esfuerzo profesional que desplegó el Ingeniero Francisco Domingo Bortone Echegaray fue sin duda de gran sentido para nuestro país. No puede pasar por alto, para la actividad acuícola venezolana, la despedida de este gran profesional y mejor amigo; a quien le nombrábamos cariñosamente “PANCHO”. En el desarrollo de la acuicultura de Venezuela hay etapas muy nítidas, las cual se inicia en la temprana época de fundación de la verdadera “Cuarta Republica”, con el General José Antonio Páez (Constitución de Venezuela de 1830) que dictó un decreto para sembrar peces “marinos” en el Lago de Valencia; siendo retomada en los años 1937 y 1940, con la incorporación al cultivo de la Trucha Arcoiris (Oncorhynchus mykiss), en la región andina, y la Carpa Común (Cyprinus carpio), en la Colonia Tovar, respectivamente. Sin embargo, el contenido genuinamente venezolano se logra mediante un esfuerzo de varios años trabajando con especies de serrasálmidos autóctonas de la región, como eran la cachama (Colossoma sp.) y el morocoto (Piaractus sp.). Fue en la Estación Hidrobiológica de Guanapito, donde expresaron su conocimiento expertos como Elek Woynarovich (FAO) junto a Oswaldo Hilders y Francisco Bortone (como contraparte venezolana), que se sentaron las bases de la piscicultura continental de aguas cálidas con especies autóctonas en nuestro país, con las primeras experiencias de reproducción de cachamas. Los esfuerzos hechos se consolidaron, en un tiempo relativamente corto, con la aparición de un híbrido entre la cachama y el morocoto al cual se le denomino CACHAMOTO; gestión en la que PANCHO tiene una participación estelar y por la cual, en esta oportunidad, le dedico algunas frases en el verso. Descansen tus restos y vaya en paz tu alma, gran amigo.
![](https://stories.isu.pub/93171327/images/19_original_file_I51.jpg?width=720&quality=85%2C50)
TOCÓ TAMBIÉN DESPEDIR A UNA GRAN COLABORADORA - CARMELA GENTILE
Carlos E. Giménez B. - FUNDATUN - 20 de Octubre de 2021
![](https://stories.isu.pub/93171327/images/19_original_file_I52.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Cumplimos además con el deber de unirnos a darle despedida a la madre de Salvatore Natoli, uno de los directivos de la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN). Se trata de Carmela Gentile de Natoli, una persona que dedicó su vida a acompañar a su esposo e hijos en la estructuración de una empresa dedicada a la pesca con un nítido sentido de responsabilidad y, desde luego, le acompañaba una grandiosa generosidad y dedicada atención hacia el prójimo; virtudes que la hacen merecedora de muchos y muy gratos recuerdos. Se trata entonces de una muy apreciada persona, excelente gremialista y una gran colaboradora en los pasos iniciales para la instauración del Programa Nacional de Observación de la flota atunera que realiza actividades en el área de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), en el Océano Pacífico Oriental (OPO); que actualmente se lleva adelante en nuestro país a través de esta fundación. Desde aquí, vayan oraciones para sus familiares y amigos cercanos; a quienes les expresamos nuestras más sinceras condolencias. Sin duda que su ausencia deja una huella difícil de olvidar en quienes le conocieron bien, por lo que su recuerdo siempre estará presente y sus lecciones serán eternas. Dios reciba su alma y desde el cielo brille como lo hizo en la tierra.