4 minute read

EDITORIAL

Abelardo A. Riera F. - FUNDATUN - 26 de Febrero de 2022

En esta presentación editorial, del Boletín COFA CONVIVENCIA PESQUERA, nos embarga el profundo pesar de haber recibido la noticia del sensible fallecimiento de la señora Carmela Pasanissi de Ortisi; esposa del que en vida fuese el primer presidente de La Fundación, el Sr. Francesco Ortisi Morello y madre del actual miembro del consejo directivo, el Sr. Francisco Ortisi Pasanissi. En vida, fue el pilar fundamental de una familia que aposto al sector pesquero del país y su desarrollo; por lo que su pérdida deja una huella profunda y difícil de borrar entre todos los que le conocieron. A todos nuestras oraciones y fuerzas para que consigan el consuelo y las fortalezas en estas difíciles circunstancias. Que en paz descanse y la luz de su alma guíe los corazones de quienes le rodearon.

Advertisement

Se avanza con la actualización de las referencias de eventos y fechas emblemáticas del mes que tienen importancia para el sector pesquero marítimo y continental. Se inicia el mes con el Día Mundial de los Humedales, en conmemoración de la "Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional" (Ramsar, Irán) celebrada un 2 de febrero de 1971. Su importancia radica en que son ecosistemas fundamentales para la vida, gracias a que sustentan una gran biodiversidad animales y vegetales, y que participan de la regulación del ciclo del agua y el clima. Aunque en Venezuela solo hay cinco humedales declarados como sitios RAMSAR, el país posee una gran riqueza de importantes superficies cubiertas de aguas, naturales o artificiales, de baja profundidad. La fecha del 19 de febrero está marcada como el Día Mundial de las Ballenas, una fecha para recordar la fragilidad de estos grandes mamíferos marinos y crear conciencia de la importancia que tiene cuidarlos. En 1986, la Comisión Ballenera Internacional prohibió su caza comercial y, en vista de las múltiples preocupaciones ambientales modernas (clima, contaminación y otras actividades humanas), es tiempo de actualizar su protección bajo un nuevo convenio internacional más amplio, más fuerte y que abarque más países.

El primero de los artículo reproduce una traducción ampliada del interesante y explicativo trabajo realizado por Jack Cheney, para el portal de la Sustainable Fisheries, sobre la revisión que actualmente está en curso a la Certificación MSC; el cual está enfocado en brindar un excelente conocimiento y explicación en torno a como se llegó a este punto de inflexión en el Marine Stewardship Council (MSC). El trabajo abarca: desde las problemáticas y críticas que son fuente de la revisión; la historia del surgimiento, orientación y alcance de La Certificación (a la cual se le ha exigido más allá de esos alcances iniciales); el alcance que tiene en la actualidad y la meta que apunta llegar a tener; los desafíos crecientes y las limitaciones de la misma, la importante voz de participación de las ONG y la necesidad de integrar a los expendedores minoristas por su cercanía al consumidor; así como los pronósticos de los cambios que pudiesen llegar a darse y las expectativas a futuro. Un segundo artículo, que amplía la información brindada en el boletín anterior por Clemente Balladares y resultante de las inquietudes de un público general (no especialista), brinda información sobre como participar en el reporte, a las instituciones implicadas, de los varamientos de tortugas marinas a los que se pueda estar expuesto; constituyendo una guía básica de atención al evento para las personas no especialistas de las materia, la cual se espera sea de gran utilidad.

Como es costumbre, se actualizan las tradicionales secciones del boletín que tienen que ver con el comportamiento y la tendencia de precios promedios del mes de los productos pesqueros en la zona metropolitana de Caracas, de la mano de Neira Soto y Abelardo A. Riera F., junto a aquella que tiene que ver con las capturas de túnidos en la zona del Océano Pacífico Oriental (OPO) y la actuación de la flota atunera venezolana, de la mano del Biólogo Alvin Delgado. Cierra la presente edición del boletín, la tradicional sección “Pescando La Noticia”, con una recopilación de informaciones noticiosas relevantes y de varios ámbitos de la actividad, tal como fueron difundidas por las fuentes de información nacional indicadas, a las que se le debe presta particular atención y dar seguimiento, pues deberían ser analizadas con cuidado por el interés o polémica que puede llegar a generar. Júzguela Ud. Mismo!!!...

This article is from: