
6 minute read
EDITORIAL
by FUNDATUN
Carlos E. Giménez B. - FUNDATUN - 28 de mayo de 2022
En esta presentación editorial, del Boletín COFA CONVIVENCIA PESQUERA, se actualizan las referencias de los múltiples celebraciones, eventos y fechas emblemáticas, ocurridas en este mes, que tienen relevancia para todos los ámbitos del sector pesquero marítimo y continental. Se inicia el mes con el Día Mundial del Atún (2 de Mayo), para homenajear a un grupo de especies que son víctimas de su propio éxito nutricional, que representan alrededor del 20 % del valor de la pesca marítima global, que tienen una significante relevancia en el empleo, en la economía, en la seguridad alimentaria y en los medios de vida de un gran número de personas en más de 96 países. Sirva la oportunidad para resaltar la importancia de una gestión pesquera sostenible, responsable y de conservación; así como para reconocer las labores que se adelantan desde la Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera de Túnidos. Corresponde continuar con la primera celebración del Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo (18 de Mayo), que adopta el lema "Formación-Visibilidad-Reconocimiento: En pro de un entorno laboral libre de obstáculos para las mujeres en el sector marítimo" y que busca para conmemorar a las mujeres de este sector y promover de manera continuada la contratación, permanencia y el empleo sostenido de las mujeres en el sector marítimo. Desde esta ventana vayan a todas ellas nuestro reconocimiento, agradecimiento y felicitaciones. Continúan las celebraciones con el Día Mundial de la Biodiversidad (22 de Mayo) para festejar la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes (las cuales también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie - variedades y razas), así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,...) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo...). Se cierran las celebraciones del mes con el Día Mundial de las Tortugas (23 de Mayo) que busca dar a conocer a las mas de 300 especies existentes alrededor del mundo, con tamaños que van desde ocho centímetros a más de un metro; la cuales se encuentran amenazadas por su explotación (caza o pesca), el comercio, el cambio climático, la contaminación o la degradación de sus hábitats.
Advertisement




Un total de cuatro fechas emblemáticas de gran relevancia tuvieron lugar en este mes de mayo y que por una importante razón se indicaran en orden inverso. Cerrando el mes se celebró el 62 vo Aniversario de inauguración (31 de Mayo de 1960) de la Estación de Investigaciones Marinas (EDIMAR) en la localidad de Punta de Piedras (Isla de Margarita - Nueva Esparta); la cual fuera la primera sede de Fundación La Salle (FLASA) fuera de Caracas. Reciban todas las felicitaciones por el tan loable trabajo de investigación, formación y difusión de conocimientos desarrollados durante tan larga existencia y para beneficio de todos los apasionados al conocimiento del mar. Le antecede el 48 vo Aniversario del Parque Nacional Morrocoy (26 de Mayo de 1974), creado a los efectos de proteger y garantizar la biodiversidad y sus ecosistemas (cayos, manglares, praderas de pastos marinos, arrecifes de coral, vegetación xerofítica y playas de aguas tranquilas) para el futuro. Esta área natural está sometida a un gran impacto negativo resultante de excesos e inconciencia por acciones del propio Estado y de los propios ciudadanos; poniendo en peligro los tesoros legados por quienes nos antecedieron y para nuestras generaciones futuras.


En cuanto a fechas emblemáticas, ocurridas a mediados del mes, destacan el 92 do Aniversario del Nacimiento (15 de Mayo de 1930) y el 5 to de la Desaparición Física (17 de Mayo de 2017) del destacado profesional Dr. Fernando Cervigón Marcos; quien habiendo nacido en España, se despide como un destacado venezolano a la edad de 87 años. Fue un relevante y eminente biólogo, investigador y, sobre todo, una excelente persona, con una notoria calidad humana. Es por ello por lo que, en esta oportunidad, el primer artículo de esta edición de COFA CONVIVENCIA PESQUERA inicia con una referencia a su dilatada trayectoria, realizada por parte del colega Abelardo A. Riera F.

Adicionalmente se presenta un trabajo de compilación de dos artículos, difundidos por la Sustainable Seafood, que están orientados a la mejor comprensión de términos técnicos asociados a la sostenibilidad de los recursos marinos. El trabajo se destaca por la claridad del enfoque para la calificación de lo que se dio en llamar “sobreexplotación” (población sobrepescada) y población en sobrepesca; el cual adicionalmente, utilizando de forma muy didáctica la llamada Matriz Kobe, permite llegar a entender las definiciones acertadas y desarrollar estrategias de manejo de recursos pesqueros por parte tanto de los Estados como de organizaciones nacionales/internacionales de ordenamiento pesquero.

Se actualiza la tradicional sección mensual del boletín que tienen que ver con el comportamiento y la tendencia de los precios promedios de los productos pesqueros en la zona metropolitana de Caracas con respecto al mes inmediato anterior, de la mano de la Economista Neira Soto y el Biólogo Abelardo A. Riera F.. De igual manera se actualiza el tradicional reporte del Biólogo Alvin Delgado sobre los valores de captura de túnidos estimados por especie y por países, tanto específicos del mes de abril como los acumulados hasta el cierre del mismo, en la zona del Océano Pacífico Oriental (OPO) y basados en los informes semanales que realiza la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) a los gobiernos, para ayudar a promover la conservación y ordenación de esta pesquería en el área abarcada por la Convención de Antigua.


Cierra, la presente edición del boletín, la tradicional sección “Pescando La Noticia”, que en los apartados SECTOR INSTITUCIONAL y VENEZOLANOS EN EL EXTRAJERO se les presenta dos informaciones, tanto de la propia institución como una nota informativa que fuera enviada a nuestro correo, de gran interés por su trascendencia; así como la tradicional recopilación de informaciones noticiosas relevantes, de varios ámbitos de la actividad pesquera, de medios periodísticos nacionales e internacionales, tal como fueron difundidas por las fuentes de información indicadas. Se considera que se les debe presta particular atención y dar seguimiento, pues deberían ser analizadas con cuidado por el interés o polémica que puede llegar a generar. Júzguela Ud. Mismo!!!.
