3 minute read

PESCANDO LA NOTICIA - VENEZOLANOS EN EL EXTRANJERO

TALLER SOBRE BIODIVERSIDAD MARINA EN CHARCOS INTERMAREALES

Laura Gutiérrez D’Estefano - Asoc. Terramare Medioambiente - 30 de mayo de 2022

Advertisement

Punta Hidalgo -Tenerife (España).- La Asociación Solidaria de Corazón realizó, en el mes de mayo, la primera edición del Proyecto Jóvenes Conciencia2; el cual tiene como finalidad fomentar la solidaridad, la interacción entre iguales y el conocimiento de las problemáticas existentes en otros países. Una de las actividades que realizó esta Asociación, en marco de este proyecto, fue una actividad de buenas prácticas en espacios marinos costeros. Con el apoyo de la Asociación Terramare Medioambiente, se impartió un taller práctico sobre la importancia de la biodiversidad de las zonas intermareales; específicamente en los charcos intermareales que caracterizan las costas de las islas Canarias. En la actividad participó la venezolana, Profesora de Biología y Monitor Ambiental Voluntario, Laura Gutiérrez D’Estefano; la cual tuvo a su cargo el impartir una charla informativa sobre estos ambientes marino-costeros y colaboró en la actividad de recogida y separación de residuos y desechos en una parte de la franja costera.

La profesora Gutiérrez destacó que las zonas intermareales, de las costas en las islas Canarias, son vulnerables al impacto negativo antropogénico; ya sea, de manera directa, por actividades ejecutadas en ese territorio o, de manera indirecta, por los residuos que allí se depositan durante el cambio de mareas, por la acción del viento u otros factores ambientales relacionados. El uso recreativo es muy común en estas zonas, sobre todo en verano; no obstante se desconoce, o pasa desapercibido para los humanos, la importancia que estos espacios tienen dentro de los ecosistemas marinos. Estos espacios albergan una gran biodiversidad, tanto o más que la zona submareal, y sirven de refugio, zona de alimentación, cría y desove de muchos organismos de la fauna marina; por lo que son verdaderos océanos en miniatura durante las aproximadamente 6 horas en que transcurre el intercambio de marea.

Es por esto que, aplicando estrategias educativas en ámbitos no formales, a unos 40 jóvenes migrantes del continente africano (48% comunicándose con dialectos africanos y en francés, 45% en árabe, y el resto con mediano conocimiento del español) se les dio a conocer el valor de estos espacios naturales, aprendiendo un poco más de su biodiversidad, interacciones y las buenas prácticas para su conservación y cuidado; las cuales se pueden aplicar en nuestra cotidianidad, a fin de lograr la protección y conservación de las zonas intermareales. Cabe destacar que ese día, en menos de 20 min, se recogieron aproximadamente 950 colillas de cigarro en tan vital espacio natural.

This article is from: