8 minute read
EDITORIAL
by FUNDATUN
Carlos E. Giménez B. - FUNDATUN - 28 de junio de 2022
En esta presentación editorial, del Boletín COFA CONVIVENCIA PESQUERA, se actualizan las referencias de los múltiples celebraciones, eventos y fechas emblemáticas, ocurridas en este mes, que tienen relevancia para todos los ámbitos del sector pesquero marítimo y continental. Se inicia el mes conmemorando Día Internacional de la lucha contra la Pesca Ilegal No Declarada No Reglamentada - Pesca INDNR (5 de Junio), actividad ilícita que es responsable de la pérdida de 11 a 26 millones de toneladas anuales de pescado, lo que equivale a un valor económico estimado de 10.000 a 23.000 millones de dólares, atentando contra una fuente vital de alimentos, trabajo, ocio, comercio y bienestar económico a lo largo del planeta; por lo que la Asamblea General de las Naciones Unidas, apremia a la comunidad internacional a "regular eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, ilegal, no declarada y no regulada y a las prácticas pesqueras destructivas".
Advertisement
El mismo día (5 de Junio) se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, que este año se celebra rememorando el lema empleado en la Conferencia de Estocolmo de 1972 que condujo al establecimiento de la celebración "Tenemos una sola Tierra" y enfrentando la triple emergencia planetaria: el clima que se calienta a un ritmo demasiado rápido para que las personas y la naturaleza se adapten; la pérdida de hábitat y otras presiones sobre la naturaleza han conllevado a que aproximadamente 1 millón de especies estén en peligro de extinción; y la contaminación continúa envenenando nuestro aire, tierra y agua. Todo ello pone de relieve la necesidad de restablecer el equilibrio con la naturaleza por medio de cambios transformadores, con el foco puesto en vivir de forma sostenible y en mayor armonía con la naturaleza.
Otra de las celebraciones de gran relevancia que se celebró en el mes tiene que ver con el Dia Mundial de los Océanos (8 de Junio), en un año enmarcado en el Decenio de Ciencias Oceánicas de las Naciones Unidas y bajo el lema “Revitalización: Acción colectiva por el Océano”, que busca desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares y que apunte a una drástica reducción del impacto de los humanos en el océano.
Las conmemoraciones del mes continúan con del Dia Mundial de las Tortugas Marinas (16 de Junio), celebración en recuerdo de la fecha de nacimiento de su mayor defensor, el legendario investigador Dr. Archie Carr, y orientada concientizar el peligro que corren y las amenazas que hacen que las tortugas marinas estén gravemente amenazadas (basura oceánica, plásticos, redes fantasmas, el cambio de temperatura de los océanos y el aumento del turismo en las playas donde desovan); así como también promover involucrarse en su cuidado y supervivencia.
Le sigue la celebración del Dia Mundial de los Gastronomía Sostenible (18 de Junio), el cual se designó para dar a conocer al público la contribución de la gastronomía en el desarrollo sostenible; evidenciando la vinculación de todos los eslabones de la cadena productiva, desde el productor hasta el consumidor final, en este arduo trabajo; lo cual hace más relevante que nunca el uso de ingredientes locales y productos de temporada, que contribuye a la preservación de la vida silvestre, adicional a prácticas sostenibles de cosecha, de captura o de extracción (para el uso en nuestras tradiciones culinarias); actividades que repercuten directamente en la disminución de los residuos y desechos alimenticios. Al respecto de los objetivos de esta celebración es mucho el trabajo por hacer para hacer entender la necesidad de implementar la certificación de producción sostenible y la trazabilidad de esos productos; a los efectos que hasta el consumidor pueda contribuir con una decisión de selección de productos sostenibles de una manera más activa.
Cierran las celebraciones del mes, el Dia Mundial de Gente de Mar (25 de Junio), con su lema "Tu viaje: antes y ahora. Comparte tu viaje”, donde se resaltaron los enormes desafíos vividos a causa de la pandemia de COVID-19, como fueron: contratos prolongados mucho más allá de sus fechas de vencimientos y del período máximo de servicio, dificultades relacionadas con las vacunas y la atención médica, adicional a problemas en los intercambios de tripulación con los permisos de tierra. Es limitado el reconocimiento que se le da a un sector del cual el mundo tiene una alta dependencia y cuya contribución es inconmensurable, por lo que vaya un sentido homenaje a los conocimientos, la profesionalidad y la experiencia que han aportado para superar las mencionadas dificultades y mantener el movimiento de alimentos, productos energéticos y hasta los bienes de consumo, entre muchos otros.
Se inicia el articulado de este número con el resumen, elaborado por el Biólogo Alvin Delgado, sobre las recomendaciones del Personal Científico Asesor de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) sobre los esquemas de ordenamiento y de recolección de datos, contenidos en el Documento SAC-13-14 y que son la base de las que serán presentadas en la 100 ma reunión de La Comisión a ser realizada en la ciudad de Phoenix (Arizona - EE.UU.) del 1 al 5 de Agosto próximo. Estas abarcan consejos de ordenamiento sobre atunes tropicales y templados, así como de especies no objetivo como tiburón sedoso, aves y tortugas; adicional a los temas relacionados a la recolección de datos en buques palangreros grandes y para tiburones y rayas, así como consideraciones ecosistémicas, recomendaciones sobre Dispositivos Concentradores de Peces (DCP o plantados), cobertura de los observadores, monitoreo electrónico y grupos de trabajo.
En esta oportunidad se hace referencia especial al seminario presencial, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de los Océanos 2022, que fuera convocado por la Sociedad Franco-Venezolana de Ingenieros y Científicos (SFVIC) denominado “El Océano y nosotros: nuestra responsabilidad en su conservación”, el cual fue patrocinado por la Embajada de Francia en Venezuela y realizado el día 10 de junio en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Caracas; del cual FUNDATUN formó parte del equipo de ponentes. El seminario contó con la presencia del Embajador de Francia en Venezuela, el Excelentísimo Señor Romain Nadal, y el Presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, el Ingeniero Enzo Betancourt. El artículo hace una recopilación de los resúmenes de las ponencia presentadas por el nutrido grupo expertos, de diferentes áreas del conocimiento oceánico; entre las que destacan, en el apartado de los recursos, la del Biólogo Marino Luis Eduardo Briceño sobre la relación histórica de la abundancia de la pesca en Venezuela, la de Biotecnología Marina María F. Capecchi sobre las algas marinas en Venezuela y el trabajo presentado por el Biólogo Abelardo A. Riera F. (FUNDATUN) relacionado a los túnidos, la conformación de las convenciones internacionales sobre estos recursos y el rol de La Fundación de cara a la convención del Océano Pacífico Oriental.
En el boletín se actualiza la tradicional sección mensual del boletín que tienen que ver con el comportamiento y la tendencia de los precios promedios de los productos pesqueros en la zona metropolitana de Caracas, de la mano de la Economista Neira Soto y el Biólogo Abelardo A. Riera F., y el tradicional reporte del Biólogo Alvin Delgado sobre los valores de captura de túnidos estimados por especie y por países en la zona del Océano Pacífico Oriental (OPO); basados en los informes semanales que realiza la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) a los gobiernos, para ayudar a promover la conservación y ordenación de esta pesquería en el área abarcada por la Convención de Antigua.
Cierra, la presente edición del boletín, la tradicional sección “Pescando La Noticia”, donde se les presentan informaciones noticiosas relevantes, de varios ámbitos de la actividad pesquera, de medios periodísticos nacionales e internacionales, tal como fueron difundidas por las fuentes de información indicadas, de gran interés por su trascendencia y a las que se considera se les debe presta particular atención y dar seguimiento, pues deberían ser analizadas con cuidado por el interés o polémica que puede llegar a generar. Júzguelas Ud. Mismo!!! y ,si gusta, haga llegar sus opiniones y/o comentarios por mensajes desde las redes sociales o al correo electrónico.