![](https://stories.isu.pub/101257988/images/19_original_file_I26.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
PESCANDO LA NOTICIA - SECTOR INSTITUCIONAL
LA FUNDACIÓN LA SALLE DE CIENCIAS NATURALES PRESENTA EL LIBRO DE IVÁN MIKOLJI SOBRE LOS PECES DEL ORINOCO
Redacción -FUNDATUN - 17 de septiembre de 2022
Advertisement
![](https://stories.isu.pub/101257988/images/19_original_file_I27.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El jueves 15 de Septiembre, el área expositiva de la sede principal de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales (FLASA) en Caracas fue el escenario designado para la presentación del libro “Fishes of the Orinoco in the Wild” (Peces del Orinoco en sus hábitats) en Venezuela; el cual, por ahora, solo está disponible en el idioma inglés. El libro de 394 páginas es una referencia importante sobre unas 151 especies de peces de agua dulce de las familias Characidae, Cichlidae, Pimelodidae y Loricaridae del Orinoco (entre otras), con información de dónde y cómo viven, su período de actividad, las plantas acuáticas a las que se asocian, especies de peces simpátricos y revela importantes secretos de muchas de las especies ornamentales, con privilegiadas fotografías de gran calidad y notas detalladas de su autor, Iván Mikolji.
![](https://stories.isu.pub/101257988/images/19_original_file_I28.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La presentación del libro dio la oportunidad a los presentes de ver, con excelente detalle, una gran cantidad de estos peces poco vistos, y muchos desconocidos, de la cuenca del Orinoco; con una investigación que abarcó más que las áreas nacionales de la cuenca e incluyó parte del lado de Colombia.
![](https://stories.isu.pub/101257988/images/19_original_file_I29.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La actividad dio inicio con presentaciones a cargo del Presidente de esa Fundación, Ing. Horacio Morales, quien fue el encargado de dar la bienvenida a las instalaciones y al evento a autoridades, personalidades y público presente en el evento; de la Directora de Relaciones Institucionales de la institución, Arq. Bertha Aguirre, quien agradeció todas las colaboraciones recibidas para el desarrollo de una obra tan importante como ésta y las que se llevan a cabo dentro de la institución; de Oscar Lasso-Alcalá, Investigador Titular de la sección de ictiología y Curador de la colección de peces del Museo de Historia Natural La Salle (MHNLS), quien destacó los esfuerzos y necesidades de esta área de investigación, así como la importancia y lo invaluable de contar con la magnitud de las colecciones que allí reposan; y, por último, del autor de la obra Iván Mikolji, quien hizo un breve recuento de los esfuerzos que conlleva una obra de esta magnitud en cuanto a lo arduo de las expediciones, en cuanto al trabajo realizado, al tiempo dedicado a esperar para captar la imagen precisa y al esfuerzo físico que conlleva estar tantas horas en el agua para realizar cada toma. Posterior a ello se realizó el bautizo simbólico de la publicación y se dio la oportunidad de dialogar y fotografiarse con autoridades y personalidades presentes; como el naturalista, fotógrafo y explorador Charles Brewer-Carías.
![](https://stories.isu.pub/101257988/images/19_original_file_I30.jpg?width=720&quality=85%2C50)
BREVE SINOPSIS DEL AUTOR
![](https://stories.isu.pub/101259557/images/19_original_file_I31.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El autor de la obra se define en sus redes sociales como conservacionista, explorador de ríos, fotógrafo subacuático y artista; describiendo su trabajo como una fusión entre naturaleza, ciencia y arte. Su impresionante esfuerzo ha estado marcado por el lema “No puedes conservar algo que no sabes que existe”. Desde 2017, es un Investigador Asociado de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, asignado a la sección de ictiología del Museo de Historia Natural La Salle.
Los espacios expositivos de esta institución, en todo el territorio nacional, recurrentemente y a lo largo de los años de asociación han servido para dar a conocer el resultado de sus múltiples expediciones en la cuenca del Orinoco; la cual no solo abarca solo los peces, sino que también otros componentes de la fauna y también de la vegetación que le sirve de marco. Este trabajo de divulgación no solo se ha limitado al ámbito nacional, sino que también tiene expresiones en exposiciones internacionales. Su extensa labor contempla la participación en importantes proyectos que buscan lograr un mundo mejor para todos a través de la divulgación, educación, ciencia y arte; también reflejándose en colaboraciones en libros y artículos científicos. Para conocer más a detalle su extensa labor, se puede visitar su página web en: https://www.mikolji.com/.