6 minute read

UN NUEVO ANIVERSARIO DEL BOLETÍN DEL PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE ASUNTOS PESQUEROS Y AMBIENTALES

Abelardo A. Riera F. - FUNDATUN - 08 de marzo de 2023

Un ocho de marzo del año 2000 se recibía de la Biblioteca Nacional la asignación del número de Deposito Legal y el Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas (ISSN), con lo cual se formalizaba el nacimiento de la publicación COFA CONVIVENCIA PESQUERA; la cual se constituyó en el pilar inicial del actual Programa de Difusión de Asuntos Pesqueros y Ambientales de la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN).

Advertisement

La publicación no solo se ha restringido a abordar la realidad del eslabón primario de la producción atunera del país, sino que ha incorporado informaciones relevantes relacionadas a todos los otros eslabones de la cadena de producción y de otros rubros pesqueros importantes en el país; incluyendo adicionalmente la difusión de las investigaciones en los ámbitos biológicos, ecológicos y del entorno ambiental asociados a los recursos pesqueros que están siendo aprovechados en el país.

La publicación, que nace posterior a la tragedia acaecida en Venezuela durante la vaguada de diciembre de 1999, nace con ese legado de horas difíciles y bajo el marco de esa situación de tragedia y dificultades; lo cual obliga, siguiendo el ejemplo de la forma y la actitud de como el país enfrentó aquella adversidad, a no amilanar esfuerzos de continuar adelante con el objetivo de ser una referencia informativa para el sector pesquero, a pesar del contexto de dificultades que no se han superado aún y que, por el contrario, se han profundizado en el correr de tiempos más recientes.

En su primer número, la publicación nace con una visión de ser una revista trimestral, con el empeño tanto del Director Ejecutivo Carlos E. Giménez B. como de Carlos Agudo Freites, siempre recordado cercanamente como “Belisario”; de la mano de su primer director Antonio Manrique, cariñosamente llamado “El Chino”, y con el trabajo del recordado diseñador y artista Enmanuel Azócar. Con el devenir de su desempeño, desde la Fundación se apunta a progresivamente lograr una mayor regularidad de esta publicación, pasando al formato del tipo boletín de publicación mensual a partir del año 2010. Hasta el presente, un gran variedad de profesionales de alto nivel han brindado sus colaboraciones escritas al boletín o han estado detrás de la materialización de la publicación, por lo que esta fecha sirve para rendirles homenaje; pues han contribuido en enorme medida a mantener esta iniciativa de divulgación por tan largo tiempo. Un trabajo que a la vista de muchos pareciera fácil, pero que para quienes lo viven al interior es demandante de un gran esfuerzo para mantenerlo y lograr estándares que se han ido modificando y elevando en el tiempo.

Ha sido un año en el que no se ha cesado de llevarles información y resúmenes relativos a las reuniones de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP´s) a las que pertenece Venezuela, en las que en muchas de ellas tenemos personal acreditado participando de forma presencial y/o remota (virtual); así como también de los tradicionales reportes del comportamiento de los precios de los principales rubros comercializados en la ciudad de Caracas y de la actividad de la flota atunera venezolana en el Océano Pacífico Oriental (OPO) Este trabajo se ve complementado con artículos e informaciones de otros ámbitos que se consideran relevantes para el sector pesquero. Con las nuevas tecnologías no solo se amplió la plataforma de distribución de la publicación sino que, con la velocidad de requerimiento y producción de la información, se incursionó en nuevas soluciones efectivas, económicas, rápidas y actualizadas; pasando a crear las identidades correspondientes en las redes sociales. Todo ello se ha compaginado con la presencia y participación en importantes eventos como:

• "El Océano y Nosotros: nuestra responsabilidad en su conservación" en el marco del Dia Mundial de los Océanos (8 de Junio) y que, bajo los auspicios de la Embajada de Francia en Venezuela y de la Sociedad Franco-Venezolana de Ingenieros y Científicos (SFVIC) del Colegio de Ingenieros de Venezuela, contó con la participación de un nutrido panel de reconocidos investigadores, educadores y divulgadores del ámbito marino;

• La presentación informativa sobre túnidos que se brindó al personal del Fondo Pesquero y Acuícola de Venezuela (FONPESCA) con motivo de su 6to Aniversario; o

• La invitación recibida para hacer presencia en el IX Congreso de Derecho Marítimo de la Asociación Venezolana de Derecho Marítimo; evento que reunió a lo más granado de ésta área de los saberes en las instalaciones de la Universidad Metropolitana de Caracas.

Ha sido un nuevo año de aprendizajes e incorporaciones importantes a la difusión; como la incorporación a la iniciativa de la plataforma de medios de comunicación, programas, periodistas, pescadores, científicos y profesionales especializados en la comunicación de contenidos sobre la industria pesquera sostenible denominada Alianza Internacional Comunicación Pesca Sostenible (AICOPES); la cual es una red de profesionales y personas Iberoamericanas que contribuyen permanentemente a mejorar el conocimiento de los ciudadanos, en el planeta, sobre una efectiva industria pesquera responsable y sostenible. También se han contado con la incorporación de profesionales del ámbito del Derecho Marítimo de la pesca, quienes con sus contribuciones han nutrido el conocimiento legal del sector; conocimiento que es poco atendido y difundido dentro de los actores de la actividad pesquera

SE AGRADECE PROFUSAMENTE a todos los que han colaborado y acompañado este trabajo de información durante este nuevo aniversario, estando siempre atentos a recibir sus interacciones (comentarios, observaciones, sugerencias, contribuciones, dudas y planteamientos) por las diferentes vías que permiten la comunicación ágil y efectiva… siempre con el debido respeto y entendimiento para con todo lo que se exprese… porque “una brillante idea siempre puede provenir de donde menos se le espera”.

This article is from: